Sei sulla pagina 1di 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS 2018

DICIEMBRE 2017
1. ANTECEDENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y DE LA CARRERA DE
INGENIERÍA FÍSICA
El 06 de agosto de 1960, promulgada la Ley Universitaria No. 13417, se creó la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a partir de
la entonces Facultad de Ciencias Básicas y Nucleares. El año 1961 el Consejo Universitario
aprueba la creación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para formar
profesionales de alto nivel en los campos de la Física y Matemática. En 1968, el Consejo de
la Facultad aprueba la creación de la sección de Química y en enero de 1969, el Consejo
autoriza su funcionamiento. En febrero de 1969 se decreta la Ley Universitaria No. 17437,
cambiando la estructura académica y administrativa de las universidades. Se elimina el
régimen facultativo y se crea el de Departamentos y Programas Académicos. Es así que se
crea el Programa Académico de Ciencias (PAC) con las especialidades de Física,
Matemática y Química, el mismo año el Consejo Nacional de la Universidad Peruana
(CONUP) autoriza la creación de la especialidad de Estadística en el PAC de la UNI y en
1970 se incluye dicha especialidad. También se aprueba otorgar los grados de Bachiller en
Ciencias con mención en Física, en Matemática, en Química y en Estadística, así como los
títulos profesionales de Licenciado en cada una de las mencionadas especialidades. En
diciembre de 1983 se promulga la Ley Universitaria No.23733 que modifica nuevamente la
estructura académica y administrativa de las universidades y se crean las actuales
Facultades (con autonomía académica, administrativa y económica), entre ellas la Facultad
de Ciencias (FC), estableciéndose las Escuelas Profesionales de Física, Matemática,
Química y Estadística.
El 20 de mayo de 1999, el Consejo de la Facultad aprueba la creación de la Escuela
Profesional de Ingeniería Física y la especialidad de Ingeniería Física. El 2 de agosto 1999
por Resolución Rectoral No. 0598 el Consejo Universitario autoriza la creación de la
Escuela Profesional de Ingeniería Física y la especialidad de Ingeniería Física, aprobando
otorgar el grado de Bachiller en Ingeniería Física y el Título profesional de Ingeniero Físico.
El 2001 la Escuela Profesional de Ingeniería Física modificó el plan de estudios con el que
se creó Ingeniería Física, posteriormente el 2011 se modificó los planes de estudios
manteniéndose cursos comunes con las otras Escuelas de la Facultad de Ciencias, y se
contaba con cuatros (04) líneas de especialización: Metrología, Ciencia de los Materiales,
Energías Renovables e Instrumentación Científica.
Durante el 2016 y 2017, la carrera de Ingeniería Física fue evaluada por Engineering
Accreditation Commission (EAC) de Accreditation Board for Engineering and Technology
(ABET), y en Agosto del 2017 la carrera de Ingeniería Física ha sido acreditada hasta
setiembre del 2020 y retrospectivamente desde abril del 2014 por ABET.
El 2014 se promulgó la ley universitaria 30220, la UNI en su proceso de adecuación a la
nueva ley aprobó su nuevo estatuto en diciembre del 2014 por el cual se establece que los
nuevos planes de estudios deben contener estudios generales de dos semestres y deben
comprender un total de 36 créditos (Art. 108). Se incorporan módulos de competencia
profesional con certificación con la sustentación de un proyecto que demuestre la
competencia alcanzada (art. 107).

2. FINES
El presente plan de estudios tiene la finalidad de reorganizar, actualizar e incorporar
nuevos temas de enseñanza aprendizaje a la carrera de Ingeniería Física con el propósito
de formar, en sus futuros egresados, las competencias necesarias para aplicar las ciencias
básicas en la solución de problemas tecnológicos. Las competencias del Ingeniero Físico
se sustentan en una sólida formación en Física Experimental y una visión integradora de
la Química, la Física y la Matemática que le permita abordar con solvencia las
aplicaciones tecnológicas modernas. Los campos de su competencia se orientan al uso y
manejo y diseño de Instrumentos de Alta Tecnología, la Energía no Convencional, la
Metrología y la Ciencia de los Materiales.

3. PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA DE INGENIERÍA FÍSICA


El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Física debe contar con sensibilidad e
interés por la ciencia especialmente la Física no solo como una herramienta sino habilidad
para interpretar procesos físicos, haber desarrollado un adecuado nivel cultural e interés
profesional, poseer habilidades para razonar con lógica y de forma abstracta, creatividad e
ingenio para resolver problemas, proponer alternativas científicas de solución a problemas
de interés nacional y mundial usando procesos físicos, competencias básicas para el
autoaprendizaje, capacidades de comunicación.

4. PERFIL DE EGRESO A LA CARRERA DE INGENIERIA FISICA

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Física de la Universidad Nacional de


Ingeniería tendrá el siguiente perfil:
 Plantea soluciones a problemas tecnológicos proponiendo proyectos que le permiten
resolver problemas de ciencia e ingeniería, lo cual contribuye con el desarrollo del país.
 Integra conocimiento en Ciencias Físicas y Ciencias de la Ingeniería como base para la
solución de problemas tecnológicos en el ejercicio de su profesión, teniendo en cuenta
los estándares nacionales e internacionales.
 Tiene una sólida formación en Física Experimental, conoce software profesional y
especializado, también lo desarrolla, usa lenguajes de programación, tiene una visión
integradora de la Química, la Biología, la Física y la Matemática que le permita abordar
con solvencia las aplicaciones tecnológicas modernas, también tiene la capacidad de
desarrollar equipos en las diferentes áreas de su competencia. La sólida formación
académica del Ingeniero Físico le permite que sigan actualizándose permanentemente
a través de cursos de capacitación, diplomados y estudios de postgrado a nivel nacional
e internacional.
 Es competente en los campos de la Metrología, las Energías Renovables, la electrónica
aplicada a la industria, la Ciencia de los Materiales y la Nanotecnología, así como el uso
y manejo de instrumentos de alta tecnología como Microscopios Electrónicos de
Barrido, Difracción de Rayos X, equipos de óptica, entre otros.
 Contribuye al planteamiento del diagnóstico integral de una situación, en forma
objetiva y crítica, integrándose y desempeñándose proactivamente dentro de un
equipo multidisciplinario.

5. MODELO DE GESTION CURRICULAR


El modelo educativo apropiado para la gestión del plan de estudios es el desarrollo de
competencias genéricas y específicas. El perfil de la carrera de Ingeniería Física lo
condiciona a desarrollar las competencias de investigación y solución de problemas con los
conocimientos adquiridos a la industria desde el primer al último ciclo, con un importante
énfasis en la investigación aplicada. Los proyectos de curso y la investigación formativa,
fomenta la formación de competencial integrales de comprensión y desempeño logrados a
través del trabajo grupal y aprendizaje autónomo en la cual el docente es un planificador
del aprendizaje, tutor académico, facilitador del trabajo integrador del temario del curso.
6. Lineamientos generales del plan de estudios
El nuevo plan de estudios de Ingeniería Física 2018 está enfocado en lograr, al finalizar la
carrera, que el estudiante culmine con el trabajo de tesis de bachiller culminado, la
incorporación de 3 cursos de “Proyecto de tesis I al III” en el cual se construirá la
estructura de la tesis bajo un marco lógico de desarrollo, ejecución del trabajo de tesis y
escritura de los resultados en una tesis de bachiller que se garantiza a través del control de
resultados en los tres cursos. La formación del ingeniero físico con habilidades blandas,
exigidas hoy en día por la sociedad y el mercado laboral, se trabajan en los cursos
generales ubicadas hasta el sexto ciclo.
La reestructuración de los cursos de la líneas de especialidad, se ha realizado de acuerdo al
perfil de egreso y los módulos que ofrece la escuela, se han incorporado nuevos cursos,
como el de “Metodología para la Investigación Científica”, “Procesamiento de Señales y
Datos” orientados a formar competencias de gestión y formulación de proyectos
profesionales y de investigación; y los cursos de “Dibujo y Diseño para Ingeniería”,
“Ingeniería Económica” e “Ingeniería de Instalaciones Industriales” con los cuales se
refuerza las bases de conocimientos necesarios de ingeniería necesaria para la formación
del Ingeniero Físico.
PLAN DE ESTUDIOS 2018 DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA FÍSICA
PRIMER CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
BFI01 Física I 4 (2) (2) … 06 G 5 F Ninguno
BMA01 Cálculo Diferencial 4 2 … … 06 G 5 G Ninguno
BMA03 Álgebra Lineal 3 2 … … 05 G 4 G Ninguno
BIC01 Introducción a la 1 (2) (2) … 03 G 2 F Ninguno
Computación
BQU01 Química I 4 (2) (2) … 06 G 5 F Ninguno
Total: 26 21

SEGUNDO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
CF132 Física II 4 (3) (3) … 07 S 5 G BFI01
BMA02 Cálculo Integral 4 2 … … 06 G 5 G BMA01
CF162 Álgebra Lineal para 4 3 … … 07 S 5 G BMA03
Físicos I
CC102 Introducción a la 1 … 2 1 04 S 2 G BIC01
Programación
BEF01 Ética y Filosofía Política 1 2 … … 03 G 2 D Ninguno
BRC01 Redacción y 1 2 … … 03 G 2 D Ninguno
Comunicación
Total: 30 21

TERCER CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
CF221 Física III 4 (3) (3) … 07 S 5 G CF132,BMA02
CM211 Calculo Diferencial e 6 3 … … 09 S 7 G BMA02
Integral Avanzado
BEG01 Economía General 2 2 … … 04 G 3 F Ninguno
IF281 Dibujo y Diseño para 2 4 … … 06 E 4 G Ninguno
Ingeniería
Total: 26 19

CUARTO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
CF212 Óptica Clásica 4 (3) (3) … 07 S 5 G CF221,
IF252 Métodos Matemáticos 6 4 … … 10 S 8 G CF221,
para Ingeniería CM211
IF292 Ingeniería de Procesos 1 3 … … 04 E 2 G IF281
Mecánicos
IF294 Ingeniería de 1 3 … … 04 E 2 G IF281
Instalaciones Industriales
CF382 Circuitos Electrónicos 2 4 … … 06 E 4 A CF221
Analógicos
Total: 31 21
QUINTO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
IF242 Introducción a la 2 3 … … 05 E 3 G CF212
Metrología
CF341 Mecánica Clásica 6 3 … … 09 E 7 G IF252
IF321 Cálculo Numérico I 4 (4) (4) 08 E 6 G CC102,IF 252
BRN01 Realidad Nacional, 2 2 … … 04 G 3 D Ninguno
Constitución y Derechos
Humanos
IF362 Ingeniería Económica 2 02 S 2 J BEG01
Total: 28 21

SEXTO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
IF352 Física Térmica I 4 2 … … 06 E 5 G IF321, BQU01
IF392 Cálculo Numérico II 3 3 … … 06 E 4 G IF321
IF372 Electromagnetismo para 4 2 06 E 5 G IF 252
Ingeniería
BIE01 Idioma Extranjero o G 2 G Ninguno
lengua nativa en el nivel
intermedio
IF342 Procesamiento de 2 3 05 E 3 G IF321
Señales y Datos
CH061 Biología 2 (2) (2) 04 E 3 G Ninguno
Total: 27 22

SEPTIMO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
IF411 Mecánica Cuántica 6 3 … … 09 E 7 G IF392
IF325 Física Térmica II 2 2 …. ... 04 E 3 G IF352
IF441 Mecánica de Fluidos 2 1 … … 03 E 2 G IF352
IF471 Sistemas Digitales 1 … 7 08 E 4 A IF342
CF421 Laboratorio de Física 1 … 7 08 E 4 A IF372, IF294
Intermedia
IF431 Metodología de la 2 1 … … 03 E 2 G Ninguno
Investigación Científica
Total: 35 22

OCTAVO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
IF462 Teoría de Control 4 2 … … 06 E 5 G IF471
IF482 Introducción a la Ciencia 4 (2) (2) … 06 E 5 G CF421
e Ingeniería de los
Materiales
IF492 Ingeniería Solar 4 (2) (2) 06 E 5 A IF441
IF442 Proyecto de tesis I 2 4 06 E 4 N IF431
Total: 24 19
NOVENO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
CF531 Física del Estado Sólido 4 4 … … 08 E 6 G IF482
IF511 Proyecto de 2 6 … 08 E 5 A IF462
Instrumentación
Electrónica
IF543 Proyecto de Tesis II 2 4 06 E 4 N IF442
Electivo I
Electivo II
Total: 22 15

DECIMO CICLO
Código Curso T P L S TH TIPO C Sist. Pre-requisito
Calific.
IF562 Técnicas Físicas para la 2 6 08 E 5 D CF531
Industria
IF554 Proyecto de Tesis III 2 4 06 E 4 N IF543
Electivo III
Electivo IV
Total: 14 9

G: Curso de Estudios Generales


S: Curso de Estudios Específicos
E: Curso de Estudios de Especialidad Obligatorio
CURSOS ELECTIVOS DE ESPECIALIDAD
Código Curso T P L S E TH C Pre-requisito
IF014 Tópicos de 2 … (2) (2) … 04 3 IF482, CF531
nanomateriales
IF015 Ciencia de los materiales 4 2 … … … 06 5 IF482
IF016 Tópicos de metrología 1 … 7 … … 08 4 IF361
IF017 Tópicos de control y 2 … 4 … … 06 4 IF462
Automatización
IF018 Laboratorio de Energía 1 …. 7 … . 08 4 IF492
Renovables
CF482 Física Atómica y Molecular T P L S E TH C IF411
CF401 Termodinámica y 4 4 … … … 08 6 IF411, IF482
Mecánica Estadística
CF561 Física Nuclear I 1 6 … … … 07 4 IF462
IF019 Tópicos especiales de 4 2 … … … 06 5 IF411, CF421
Ingeniería Física
IF020 Espectrometría 1 … 4 … … 05 3 IF411, CF421
IF022 Tópicos especiales de 4 2 … … … 06 5 Ninguno
Ingeniería Física I
IF023 Tópicos especiales de 4 2 … … … 06 5 Ninguno
Ingeniería Física II
IF024 Tópicos especiales de 3 (2) (2) … … 05 4 Ninguno
Ingeniería Física III
IF025 Tópicos especiales de 3 (2) (2) … … 05 4 Ninguno
Ingeniería Física IV
IF026 Tópicos especiales de 3 (2) (2) … … 05 4 CF421, IF482
Ingeniería Física V
IF027 Tópicos especiales de 1 (2) (2) … … 03 3 IF482
Ingeniería Física VI
IF029 Tópicos Especiales de 2 2 04 3 Ninguno
Ingeniería Física VIII
IF030 Tópicos Especiales de 3 2 2 05 4 Ninguno
Ingeniería Física IX
CC063 Física Computacional 3 … 3 06 4 IF411, IF441
CF009 Introducción a la 4 1 3 … … 08 6 IF482, CF531
Microscopía Electrónica
CF010 Fisicoquímica de los 4 4 … … … 08 6 IF482, CF531
Recubrimientos Delgados
IF021 Óptica Aplicada 1 … 7 … … 08 4 CF421
CQ362 Química Cuántica 4 2 … … … 06 5 IF392, IF411
CC201 Programación Orientada a 3 … 3 … … 06 4 CC102
Objetos
CC001 Tópicos Especiales de 2 … 3 … … 05 3 Ninguno
Ciencia de la Computación
I
CC002 Tópicos Especiales de 2 … 3 … … 05 3 Ninguno
Ciencia de la Computación
II
CC212 Arquitectura de 3 … 3 … … 06 4 IF471
Computadores
CL002 Ingles I 1 … 3 … … 04 2 Ninguno
CL003 Ingles II 1 … 3 … … 04 2 CL002
CL004 Ingles III 1 … 3 … … 04 2 CL003
IF028 Tópicos Especiales de 1 … … … … 01 1 Ninguno
Ingeniería Física VII
CC055 Introducción a la Robótica 3 … 3 … … 06 4 BIC01, CF221
CF391 Métodos Matemático para 6 4 … … … 10 8 CF222,CF252,CM214
Físicos II ,
CC102
CM142 Cálculo Vectorial II 4 2 -- -- - 06 5 CM141
-
CQ111 Química II 4 3 3 -- - 07 5 CQ111
-

CREDITOS DE ACTIVIDADES NO LECTIVAS


Actividad Dedicación Créditos Pre-requisito
XP200 Prácticas Pre-profesionales II 400 horas 2 Aprobar 8vo ciclo
YA100 Ayudantía Académica I 44 horas 1 Aprobar 7mo ciclo y curso
correspondiente
BAE01 Actividades 80 horas 1
Extracurriculares

CREDITAJE EXIGIDO PARA APROBAR EL CURRICULUM DE LA ESPECIALIDAD


DE INGENIERÍA FÍSICA
NÚMERO DE CRÉDITOS EN CURSOS OBLIGATORIOS: 190

BAE01 Actividades Extracurriculares (80 horas) 1


NÚMEROS DE CREDITOS EN CURSOS LECTIVOS: 16

NÚMERO MÍNIMO DE CREDITOS POR ACTIVIDADES DIVERSAS


Practicas Pre-profesionales II: 2
Ayudantía Académica I 1

NUMERO TOTAL DE CREDITOS 210


TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LOS PLANES DE ESTUDIOS 2011-1 Y 2018-1 DE LA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS 2011-1 PLAN DE ESTUDIOS 2018

CF121 FÍSICA I BFI01 FÍSICA I

CM131 CÁLCULO DIFERENCIAL BMA01 CÁLCULO DIFERENCIAL

CM141 CÁLCULO VECTORIAL I BMA03 ÁLGEBRA LINEAL

CQ111 QUÍMICA I BQU01 QUÍMICA I

CC101 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE BIC01 INTRODUCCIÓN A LA


LA COMPUTACIÓN COMPUTACIÓN

CF122 FÍSICA II CF122 FÍSICA II

CM132 CÁLCULO INTEGRAL BMA02 CÁLCULO INTEGRAL

CM142 CÁLCULO VECTORIAL II CM142 CÁLCULO VECTORIAL II


(ELECTIVO)

CQ112 QUÍMICA II CQ112 QUÍMICA II (ELECTIVO)

CF221 FÍSICA III CF221 FÍSICA III

CF251 ÁLGEBRA LINEAL CF162 ÁLGEBRA LINEAL PARA


FÍSICOS I

CC102 INTRODUCCIÓN A LA CC102 INTRODUCCIÓN A LA


PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN

CM211 CÁLCULO DIFERENCIAL E CM211 CÁLCULO DIFERENCIAL E


INTEGRAL AVANZADO INTEGRAL AVANZADO

IF271 LENGUAJE Y REDACCIÓN BRC01 REDACCIÓN Y


COMUNICACIÓN

CL002 INGLES I CL002 INGLES I (ELECTIVO)

CF222 FÍSICA IV CF212 ÓPTICA CLÁSICA

CF252 MÉTODOS MATEMÁTICO PARA IF252 MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA


FÍSICOS I INGENIERÍA

IF242 INTRODUCCIÓN A LA IF242 INTRODUCCIÓN A LA


METROLOGÍA METROLOGÍA

IF282 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN IF281 DIBUJO Y DISEÑO PARA


GRÁFICA INGENIERÍA

EM560 TALLER MECANICO IF292 INGENIERÍA DE PROCESOS


MECÁNICOS

IF321 CÁLCULO NUMÉRICO I IF321 CÁLCULO NUMÉRICO I


CF371 MECÁNICA TEÓRICA I CF341 MECÁNICA CLASICA

CF391 MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA CF391 MÉTODOS MATEMÁTICOS


FÍSICOS II PARA FÍSICOS II (ELECTIVO)

IF392 CÁLCULO NUMÉRICO II IF392 CÁLCULO NUMÉRICO II

IF312 FÍSICA TÉRMICA IF352 FÍSICA TÉRMICA I

IF372 ELECTROMAGNETISMO PARA IF372 ELECTROMAGNETISMO PARA


INGENIERÍA INGENIERÍA

CH007 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y 28 HORAS EN BAE01 ACTIVIDADES


SOCIEDAD EXTRACURRICULARES

CF382 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CF382 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS


ANALOGICOS ANALOGICOS

IF411 MECÁNICA CUÁNTICA IF411 MECÁNICA CUÁNTICA

AHD65 CONSTITUCIÓN Y DERECHOS BRN01 REALIDAD NACIONAL,


HUMANOS CONSTITUTCIÓN Y
DERECHOS HUMANOS

IF451 TRANSFERENCIA DE CALOR Y IF325 FISICA TERMICA II E IF441


MECÁNICA DE FLUIDOS MECANICA DE FLUIDOS

IF401 ELECTRÓNICA DIGITAL IF471 SISTEMAS DIGITALES

CF421 LABORATORIO DE FÍSICA CF421 LABORATORIO DE FÍSICA


INTERMEDIA INTERMEDIA

IF462 TEORÍA DE CONTROL IF462 TEORÍA DE CONTROL

IF482 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E IF482 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E


INGENIERÍA DE LOS MATERIALES INGENIERÍA DE LOS
MATERIALES

IF492 INGENIERÍA SOLAR IF492 INGENIERÍA SOLAR

IF571 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE IF431 METOLOGIA DE LA


PROYECTOS INVESTIGACION CIENTIFICA
CIENTIFICA

CF531 FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO I CF531 FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO I

IF511 PROYECTO DE IF511 PROYECTO DE


INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTACIÓN
ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA

CH061 BIOLOGÍA CH061 BIOLOGÍA

IF563 PROYECTO DE TESIS IF442 PROYECTO DE TESIS I


PROFESIONAL

IF562 TÉCNICAS FÍSICAS PARA LA IF562 TÉCNICAS FÍSICAS PARA LA


INDUSTRIA INDUSTRIA
SILABOS DE CURSOS OBLIGATORIOS

SILABOS DE CURSOS ELECTIVOS


RECONOCIMIENTOS:

Comisión Central para la Elaboración del plan de Estudios 2018

Comisión para establecer el perfil de ingreso y egreso de la escuela profesional de Química

-
Comisión para elaboración de la malla curricular:

Profesores que participaron elaborando los sílabos de cursos:


UNIVE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura : Física I
Código : BFI01
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas / laboratorio : 2 horas semanales
Sistema de calificación : F
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
La física es una ciencia fundamental dedicada a la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren
en nuestro universo. El curso busca proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas
que permitan entender los principios básicos de la mecánica la cual es vital para los estudiantes de las
especialidades en ciencias, arquitectura e ingeniería de nuestra universidad. El curso es teórico-práctico-
experimental, desarrollándose los conceptos necesarios para el entendimiento de cinemática y dinámica
de una partícula y cuerpos rígidos, complementándola con las definiciones de trabajo y energía.
El curso incluye la realización de prácticas de laboratorio dirigidas por profesores en ambientes de
laboratorio en las que el estudiante hará el montaje experimental iniciándose y formándose en la
comprobación en el laboratorio de los conceptos fundamentales aprendidos en la clase.
En el curso se desarrollan los siguientes contenidos:
 Introducción básica de los elementos de derivada e integración.
 Vectores, representación y operaciones.
 Medición, errores experimentales y cifras significativas.
 Cinemática de una partícula, movimiento unidimensional (MRU, MRUV, caída libre) y bidimensional
(proyectiles, movimiento curvilíneo, MCU y MCUV).
 Leyes de Newton, diagrama de cuerpo libre, fuerzas de rozamiento.
 Aplicaciones de las leyes de Newton.
 Trabajo y energía cinética.
 Energía potencial y conservación de energía mecánica.
 Impulso y momento lineal, choques.
 Calor y temperatura. Termodinámica.
 Vibraciones y ondas sonoras.
 Fluidos. Principio de Arquímedes.

III. COMPETENCIAS
1. Describe e identifica el equilibrio y los distintos tipos de movimientos de una partícula existentes en la
naturaleza en base a las Leyes de Newton.
2. Demuestra su capacidad de análisis ejecutando cálculos para obtener soluciones a los diversos
problemas de mecánica aplicados a la ciencia e ingeniería.

1
3. Explica y fundamenta los conceptos de trabajo y energía. Esboza modelos que permiten resolver
problemas de mecánica e ingeniería.
4. Explica, identifica y formula las condiciones para las colisiones elásticas e inelásticas.
5. Explica el significado de temperatura y calor así como de las leyes de la termodinámica.
6. Explica la naturaleza del sonido y la definición de nivel de intensidad para la comprensión de
contaminación sonora.
7. Desarrolla su capacidad de análisis con responsabilidad y cultura de trabajo en equipo. Mantiene
comunicación efectiva entre los integrantes y desarrolla habilidades sociales para la solución de
conflictos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA, MEDICIONES, VECTORES/ 5 HORAS


Introducción a la física. Marco de referencia/ Relación con otras ciencias/ El método científico/ Importancia
de la física en la ciencia y tecnología/ Magnitudes físicas/ Sistema de unidades. Mediciones. Orden de
magnitud. Cifras significativas/ Escalares y vectores. Representación geométrica de un vector. Suma de
vectores. Producto escalar. Producto vectorial. Triple producto. Derivación con respecto a un escalar.
CAPÍTULO 2: CINEMÁTICA / 6 HORAS
Introducción. Sistemas de referencia. Sistemas coordenados. Definiciones: móvil, movimiento. Vector
posición. Trayectoria. Espacio recorrido/ vector desplazamiento /Vector velocidad media. Vector velocidad
instantánea, unidades/ Vector aceleración media, Vector aceleración instantánea, unidades/ Movimiento
rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo con aceleración constante: caída libre. Movimiento rectilíneo con
aceleración variable/ Movimiento curvilíneo en el plano: Movimiento parabólico/ Componentes tangencial y
normal de la aceleración/ Movimiento circular. Desplazamiento angular. Velocidad angular. Aceleración
angular, unidades/ Movimiento curvilíneo en el plano: componentes radial y transversal/ Movimiento
curvilíneo en el espacio/ Movimiento relativo.
CAPÍTULO 3: ESTÁTICA / 7 HORAS
Introducción. Interacción y fuerza. Unidades. Representación sistemas de fuerzas en el plano y en el
espacio. Fuerza resultante. Componentes/ Leyes de Newton/ Sistema de referencia/ Partícula y cuerpo
rígido/ Diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) / Equilibrio de una partícula: Primera condición de equilibrio/
Momento de una fuerza respecto a un punto. Equilibrio del cuerpo rígido: Segunda condición de equilibrio/
Equilibrio de un cuerpo rígido sometido a dos fuerzas. Equilibrio de un cuerpo rígido.
CAPÍTULO 4: DINÁMICA DE UN PUNTO MATERIAL / 7 HORAS
Introducción. Leyes de Newton/ Fuerzas. Unidades. Masa y peso/ Sistema de referencia inercial y sistema
acelerado. Fuerza ficticia/ Aplicaciones de las leyes de Newton al movimiento rectilíneo/ Aplicaciones de
las leyes de Newton al movimiento curvilíneo: componentes tangencial y normal. Componentes radial y
transversal.
CAPÍTULO 5: TEOREMAS DE CONSERVACIÓN DE UN PUNTO MATERIAL/ 9 HORAS
Introducción. Ecuación del Trabajo y energía: trabajo realizado por una fuerza. Energía cinética. Unidades/
Energía potencial. Trabajo realizado por el peso. Trabajo realizado por una fuerza gravitacional Trabajo
realizado por una fuerza elástica/ Sistemas conservativos: fuerzas conservativas. Función potencial/
Conservación de la energía mecánica/Potencia. Unidades / Momento lineal o Cantidad de movimiento lineal
P. Impulso lineal. Conservación de la Cantidad de movimiento lineal/ Choques.
CAPÍTULO 6: SISTEMA DE PARTÍCULAS / 5 HORAS
Introducción. Fuerzas internas y fuerzas externas. Centro de masa, Cálculo del centro de masa. Movimiento
del centro de masa/ Momento lineal. Impulso lineal. Conservación del momento lineal/ Ecuación del trabajo
y la energía. Conservación de la energía.
CAPÍTULO 7: FLUIDOS / 5 HORAS
Fluidos. Densidad y presión. Variación de la presión con la profundidad en un líquido. Medida de la presión.
Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Aplicaciones del Principio de Arquímedes.
CAPÍTULO 8: VIBRACIONES Y ONDAS SONORAS/ 5 HORAS
2
Ley de Hooke. Movimiento armónico simple, ecuaciones. Sistema masa resorte. Energía potencial elástica
y energía cinética. Movimiento de un péndulo. Movimiento ondulatorio. Tipos de onda. Elementos de una
función de onda. Superposición e interferencia de ondas. Ondas estacionarias. Sonido, características.
Energía e intensidad de ondas sonoras. Nivel de intensidad.
CAPÍTULO 9: TEMPERATURA Y CALOR. TERMODINÁMICA/ 7 HORAS
Temperatura, dilatación térmica. Calor. Capacidad calorífica y calor específico. Cambios de fase.
Propagación del calor. Leyes de la termodinámica.

V. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el docente
presenta el fenómeno, los conceptos, las leyes y aplicaciones. En las sesiones prácticas el alumno resuelve
diversos problemas y analiza su solución. En las sesiones de laboratorio el alumno manipula equipos y
realiza mediciones que le permitan comprobar las leyes de la mecánica, presenta un informe. En el
transcurso del curso los alumnos por grupos deben presentar y exponer un proyecto integrador que
contenga los temas desarrollados en el curso. En todas las sesiones se promueve la participación activa
del alumno.

VI. LABORATORIOS
Laboratorio 1: Velocidad y Aceleración Instantánea.
Laboratorio 2: Segunda Ley de Newton
Laboratorio 3: Trabajo y Energía
Laboratorio 4: Experimento de Arquímedes.
Laboratorio 5: Velocidad del sonido
Laboratorio 6: Medida del Nivel de Intensidad Sonora.
Laboratorio 7: Dilatación lineal.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluación F:
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 2)
PP: Promedio de Prácticas (Peso 1)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
EP  2 EF  PP
PF 
4
Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados: cuatro (04)
Cantidad de Prácticas de Laboratorio: ocho (07)
El PROMEDIO DE PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se eliminan, por Reglamento, dos
(02) prácticas de laboratorio con las notas más bajas y se obtiene el PROMEDIO DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIOS (PPL) de las cinco (05) prácticas de laboratorios restantes. También se elimina la práctica
calificada con nota más baja y se obtiene el PROMEDIO DE PRÁCTICAS CALIFICADAS (PPC) de las tres
(03) prácticas calificadas restantes.
PPL  PPC
PP 
2

VIII. BIBLIOGRAFÍA
BEDFORR A. - FOWLER W: Mecánica para ingeniería ESTATICA Y DINAMICA (2 Volúmenes), Editorial
ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA E.U.A., 1996.
RAYMOND A. SERWAY: "FISICA”, Tomo I - Editorial McGRAW-HILL, Colombia, 1996.
SEARS Francis: "FUNDAMENTOS DE FISICA: Mecánica, Calor y Sonido" Editorial Aguilar, España, 2008.
TIPLER Paul A.: "FISICA" Tomo I, Editorial Reverté S.A., España, reimpresión octubre del 2008.
SERWAY – FAUGHN Física 5ta. Edición Editorial Prentice Hall 2001.
INTERNET sobre temas relativos.

3
UN IVE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Cálculo Diferencial
Código : BMA01
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : G
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
El presente curso está concebido para los estudiantes que inician sus estudios universitarios, siendo de
naturaleza teórico-práctico.
Se efectúa un enfoque moderno, dentro del contexto científico y tecnológico actual, de los aspectos del Cálculo
Diferencial en una variable, que les permitirá obtener un adecuado entendimiento y comprensión de las
aplicaciones a la ciencia, ingeniería y a la naturaleza, a través de la construcción de modelos geométricos y/o
analíticos o de procesos de optimización o de aproximación que conlleven a encontrar soluciones eficaces y
eficientes a los diversos problemas que se presentan a lo largo de su carrera.
En el curso se tratarán contenidos fundamentales, tales como:
 Funciones y modelamiento.
 Límites y continuidad.
 La derivada,
 Aplicaciones de la derivada. Polinomio de Taylor.
 Parametrización de curvas y coordenadas polares

III. COMPETENCIAS
1. Demuestra su capacidad de análisis ejecutando la construcción de diversos modelos funcionales,
trabajando en equipo, para dar solución a diversos problemas de la ciencia e ingeniería.
2. Evalúa las propiedades de límites y continuidad de funciones estableciendo su utilidad en las aplicaciones
en ciencia e ingeniería comprometiéndose en el uso adecuado que conlleve a resolver problemas de la vida
real.
3. Reafirma los conocimientos de la derivada estableciendo su utilidad en las aplicaciones en ciencia e
ingeniería resolviendo en forma adecuada los problemas de la vida real
4. Evalúa la aplicación de los polinomios de Taylor y su importancia en la construcción de los procesos de
aproximación aso como la utilidad de otros sistemas de referencia.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 1: FUNCIONES / 8 HORAS


Definición. Dominio, rango y gráfica. Función máximo entero, valor absoluto, signo y escalón unitario. Funciones
trascendentes: exponencial y logarítmica, funciones hiperbólicas. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas
de la respectiva especialidad: Modelamiento.

1
CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES / 20 HORAS
Topología en R. Vecindades abiertas y reducidas. Punto de acumulación. Noción de Limite de una función.
Definición formal. Teoremas fundamentales. Indeterminación de tipo 0/0. Limites laterales. Limites
trigonométricos. Extensión de la definición: Limites infinitos y en infinito. Formas indeterminadas infinitas.
Comportamiento asintótico. Asíntotas: vertical, horizontal, oblicua. Curva asíntota. Continuidad de una función
en un punto, sobre un conjunto acotado. Teoremas de continuidad. Continuidad lateral. Funciones discontinuas.
Tipos de discontinuidad. Aplicaciones: Ínfimo y supremo de una función. Definición. Teoremas del valor
intermedio. de Bolzano y de Weierstras. Consecuencias. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la
respectiva especialidad: Continuidad.
CAPÍTULO 3: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN / 18 HORAS
Definición de derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica. Consecuencias. Recta tangente
y normal a la gráfica de una función. Derivadas laterales. Existencia de la derivada. Diferenciabilidad y
continuidad. Teoremas. Derivadas de funciones elementales. Tablas de derivadas. Propiedades de las
derivadas. Derivada de la composición de funciones diferenciales. Regla de la cadena. Derivadas de orden
superior. Derivación implícita. Propiedades. Derivación logarítmica. Diferencial de una función. Aproximación
lineal de una función usando diferenciales. Teorema de aproximación. Aplicaciones de apoyo a diversas
disciplinas de la respectiva especialidad.
CAPÍTULO 4: APLICACIONES DE LA DERIVADA. POLINOMIO DE TAYLOR / 24 HORAS
La derivada como razón de cambio instantánea. Aplicaciones. Teorema de Rolle. Teorema del valor medio.
Teorema generalizado del valor medio. Monotonía de funciones. Teoremas. Concavidades. Aplicaciones.
Valores extremos. Valores extremos relativos y absolutos. Puntos críticos. Máximos y mínimos relativos y
absolutos. Criterio del cambio de signo de la derivada. Criterio de la segunda derivada. Punto de inflexión.
Teoremas. Derivada de funciones inversas: Teoremas y gráficas. Derivada de funciones trigonométricas e
hiperbólicas inversas. Grafica de funciones directas e inversas: Interceptos con los ejes. Simetría. Asíntotas.
Monotonía y puntos de inflexión: Convexidad y concavidad. Estudio de la aproximación: Polinomios de Taylor:
teoremas y deducciones. Importancia del residuo. Aproximación de una función mediante un polinomio de
Taylor. Aplicaciones al cálculo de límites. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la respectiva
especialidad.
CAPÍTULO 5: PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS Y COORDENADAS POLARES / 14 HORAS
Parametrización de curvas: Las ecuaciones paramétricas y la derivada. Gráficas de representaciones definidas
paramétricamente. El sistema de coordenadas polares. Transformación de sistemas: de polares a cartesianas
y viceversa. Gráfica de ecuaciones polares: Interceptos, simetría, extensión, periodicidad y recta tangente en el
polo. Intersecciones de graficas en coordenadas polares. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la
respectiva especialidad.
V. METODOLOGÍA
Método presencial de aprendizaje, en el cual el profesor deduce e induce las bases teóricas, complementada
con aplicaciones preferentemente relacionadas a la especialidad respectiva. Tutoría académica permanente en
forma semanal según horarios fuera de clase.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluación G:
Cantidad de prácticas o trabajos calificados: cinco (05)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
PF= (EP+EF+PP)/3
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Practicas (Peso 1)
PP: Se obtiene del promedio aritmético de las cuatro (04) mejores notas de las prácticas o trabajos
calificados.

VII. BIBLIOGRAFÍA

2
Larson, Hostetler y Edwards. Cálculo con geometría analítica. Volumen I. Editorial Mcgraw Hill. 2009.
Pita Ruiz, Claudio. Cálculo de una variable. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S:A: 1998.
Kudriávtsev, L.D. Curso Análisis Matemático. Editorial MIR. Moscú. 1989.
Haaser-Lasalle- Sullivan. "Introducción al análisis", Volumen I Editorial Trillas. 1970.
Leitthold, Louis. El Cálculo. Cooperación Editora y Periodística s.a. de c.v. México.
INTERNET sobre temas relativos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : INGENIERIA DE INSTALACIONES INDUSTRIALES


CODIGO : IF294
SEMESTRE : 01(2)
CREDITOS : 02
HORAS POR SEMANA : 04 (Teoría 01, Prácticas/Laboratorios 03)
PRERREQUISITOS : CF221
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Oswaldo Rojas Estela
PROFESOR E-MAIL : ore@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta a los estudiantes los conceptos fundamentales de electricidad, de los


conductores eléctricos en general, las propiedades y características mecánicas y eléctricas. Se
realiza el cálculo y la selección del conductor en el diseño del sistema eléctrico, el uso de
tablas y los dispositivos de protección eléctrica.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Demuestra la capacidad para planificar y realizar la identificación y la selección de los


materiales conductores eléctricos.
 Desarrolla trabajos prácticos aplicados a la ingeniería en el diseño de instalaciones
eléctricas.
 Determina los diferentes parámetros de voltaje y corriente en DC y AC.
 Diseña el cálculo para la lectura de eléctricos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. INTRODUCCIÓN
Generalidades sobre instalaciones industriales / Definición / Objetivo / Función / Voltaje y
corriente en AC y DC / Sistema de distribución de una red eléctrica.

2. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Definición / Materiales para conductores eléctricos / Clasificación de los conductores /
Ventajas de un conductor de cobre respecto al conductor de aluminio / Aplicación /
Características.

3. TUBOS PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS


Tubos livianos y tubos pesados / Diámetros estándar / Tuberías PVC / Nomenclatura.

4. EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO


Componentes Voltaje de contacto / Voltaje de paso / Barras de puesta a tierra / Fórmulas
para cálculos de puesta a tierra / Formas para reducir la resistencia eléctrica.

Plan de Estudios 2017


5. PROTECCIÓN ELÉCTRICA
Pozo a tierra / Tipos / Características / Materiales / Calculo de la resistencia de puesta a
tierra.

6. PROTECCION DE MOTORES ELÉCTRICOS


Protección de sobrecarga / Interruptores / Características de los interruptores
termomagnéticos / Dimensionamiento de la protección termomagnética / Protección
diferencial.

7. CALCULO DEL ALIMENTADOR DE UN MOTOR


Cálculo del alimentador de motor para capacidad / Tablas para conductores según el CNE
/ Factor de corrección de temperatura / Cálculos del alimentador para un grupo de motores
/ Porcentaje de caída de voltaje.

8. EXAMEN PARCIAL

9. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Sistemas eléctricos / Definición / Unidades y normas / Símbolos / Esquemas Eléctricos /
Tensiones nominales / Sistemas de distribución primaria / Sistemas de distribución
secundaria / Instalación eléctrica.

10. SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO


Etapas del sistema de suministro eléctrico / Calidad de energía / Armónicas / Potencia
activa y reactiva / Características eléctricas del conductor eléctrico / Ventajas del uso del
conductor de cobre en las redes de distribución.

11. DISEÑO DE LOS CIRCUITOS


Determinación de la potencia instalada / Máxima demanda / Factor de demanda / Factor
de carga / Factor de simultaneidad / Potencia contratada.

12. SELECCIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS


Materiales para conductores eléctricos / Selección de cables / Simbología eléctrica /
Nomenclatura / Comparación de conductores serie Americana y Europea / Instrumentación
para la instalación de un dispositivo o equipo eléctrico. 3era. Práctica Calificada.

13. INSTALACIONES ELÉCTRICA DE UN PREDIO


Circuitos derivados requeridos / Cálculo de cargas / Calculo de alimentadores / Carga
unitaria y factores de demanda de alimentadores.

14. SISTEMA DE ALAMBRADO DE UNA INSTALACION INTERIOR


Esquema eléctrico explicativo de emplazamiento y de principio / Tablero de protección
termomagnética / Regla del alambrado.

15. INSTALACIONES INDUSTRIALES


Selección de las tensiones del sistema / Selección de los conductores y tuberías / Sistema
de protección / Mejoramiento del factor de potencia / Puesta a tierra / Control y arranque /
4ta. Práctica Calificada.

16. EXAMEN FINAL

17. EXAMEN SUSTITUTORIO


V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
Se realizan prácticas/laboratorio.

Plan de Estudios 2017


VI. METODOLOGIA

El desarrollo del curso es teórico y con prácticas/laboratorios. El docente dicta la teoría de cada
punto a desarrollar con sus aplicaciones prácticas en el campo industrial. El alumno presenta al
final un proyecto desarrollado y la exposición del trabajo realizado. Se incentiva la participación
del alumno de las ventajas del curso en el campo profesional.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas o trabajos calificados (laboratorios): Peso 1

VIII. BIBLIOGRAFÍA

• José Roldan Viloria. Prontuario básico de electricidad. Editorial Paraninfa. Año 2001.
• Código Nacional de Electricidad (Desde el 2016 al año actual).

Plan de Estudios 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : INGENIERIA DE INSTALACIONES INDUSTRIALES


CODIGO : IF294
PRE-REQUISITO : IF281
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
SEMESTRE : 01(2)
CREDITOS : 02
HORAS POR SEMANA : 04 (Teoría 01, Prácticas/Laboratorios 03)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Oswaldo Rojas Estela
PROFESOR E-MAIL : ore@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta a los estudiantes los conceptos fundamentales de electricidad, de los


conductores eléctricos en general, las propiedades y características mecánicas y eléctricas. Se
realiza el cálculo y la selección del conductor en el diseño del sistema eléctrico, el uso de
tablas y los dispositivos de protección eléctrica.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Demuestra la capacidad para planificar y realizar la identificación y la selección de los


materiales conductores eléctricos.
 Desarrolla trabajos prácticos aplicados a la ingeniería en el diseño de instalaciones
eléctricas.
 Determina los diferentes parámetros de voltaje y corriente en DC y AC.
 Diseña el cálculo para la lectura de eléctricos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. INTRODUCCIÓN
Generalidades sobre instalaciones industriales / Definición / Objetivo / Función / Voltaje y
corriente en AC y DC / Sistema de distribución de una red eléctrica.

2. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Definición / Materiales para conductores eléctricos / Clasificación de los conductores /
Ventajas de un conductor de cobre respecto al conductor de aluminio / Aplicación /
Características.

3. TUBOS PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS


Tubos livianos y tubos pesados / Diámetros estándar / Tuberías PVC / Nomenclatura.

Plan de Estudios 2018


4. EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
Componentes Voltaje de contacto / Voltaje de paso / Barras de puesta a tierra / Fórmulas
para cálculos de puesta a tierra / Formas para reducir la resistencia eléctrica.

5. PROTECCIÓN ELÉCTRICA
Pozo a tierra / Tipos / Características / Materiales / Calculo de la resistencia de puesta a
tierra.

6. PROTECCION DE MOTORES ELÉCTRICOS


Protección de sobrecarga / Interruptores / Características de los interruptores
termomagnéticos / Dimensionamiento de la protección termomagnética / Protección
diferencial.

7. CALCULO DEL ALIMENTADOR DE UN MOTOR


Cálculo del alimentador de motor para capacidad / Tablas para conductores según el CNE
/ Factor de corrección de temperatura / Cálculos del alimentador para un grupo de motores
/ Porcentaje de caída de voltaje.

8. EXAMEN PARCIAL

9. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Sistemas eléctricos / Definición / Unidades y normas / Símbolos / Esquemas Eléctricos /
Tensiones nominales / Sistemas de distribución primaria / Sistemas de distribución
secundaria / Instalación eléctrica.

10. SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO


Etapas del sistema de suministro eléctrico / Calidad de energía / Armónicas / Potencia
activa y reactiva / Características eléctricas del conductor eléctrico / Ventajas del uso del
conductor de cobre en las redes de distribución.

11. DISEÑO DE LOS CIRCUITOS


Determinación de la potencia instalada / Máxima demanda / Factor de demanda / Factor
de carga / Factor de simultaneidad / Potencia contratada.

12. SELECCIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS


Materiales para conductores eléctricos / Selección de cables / Simbología eléctrica /
Nomenclatura / Comparación de conductores serie Americana y Europea / Instrumentación
para la instalación de un dispositivo o equipo eléctrico. 3era. Práctica Calificada.

13. INSTALACIONES ELÉCTRICA DE UN PREDIO


Circuitos derivados requeridos / Cálculo de cargas / Calculo de alimentadores / Carga
unitaria y factores de demanda de alimentadores.

14. SISTEMA DE ALAMBRADO DE UNA INSTALACION INTERIOR


Esquema eléctrico explicativo de emplazamiento y de principio / Tablero de protección
termomagnética / Regla del alambrado.

15. INSTALACIONES INDUSTRIALES


Selección de las tensiones del sistema / Selección de los conductores y tuberías / Sistema
de protección / Mejoramiento del factor de potencia / Puesta a tierra / Control y arranque /
4ta. Práctica Calificada.

16. EXAMEN FINAL

17. EXAMEN SUSTITUTORIO

Plan de Estudios 2018


V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
Se realizan prácticas/laboratorio.

VI. METODOLOGIA

El desarrollo del curso es teórico y con prácticas/laboratorios. El docente dicta la teoría de cada
punto a desarrollar con sus aplicaciones prácticas en el campo industrial. El alumno presenta al
final un proyecto desarrollado y la exposición del trabajo realizado. Se incentiva la participación
del alumno de las ventajas del curso en el campo profesional.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas o trabajos calificados (laboratorios): Peso 1

VIII. BIBLIOGRAFÍA

• José Roldan Viloria. Prontuario básico de electricidad. Editorial Paraninfa. Año 2001.
• Código Nacional de Electricidad (Desde el 2016 al año actual).

Plan de Estudios 2018


UN I VE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos
Código : BRN01
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 3
Horas teóricas : 2 horas semanales
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : D
Profesor del curso :…

II. SUMILLA
En el curso el estudiante toma conciencia sobre los asuntos medulares de la sociedad peruana actual, el
desmoronamiento del Perú oligárquico, procesos signados por el militarismo, el terrorismo, el autoritarismo, la
construcción de democracia, la sociedad de la tecno-ciencia y la globalización. En este sentido, se incluyen
aspectos básicos sobre el conocimiento y comprensión de la gestión del territorio, descentralización, asuntos
ecológicos, biodiversidad, así como los movimientos poblaciones, urbanización, migraciones internas y
externas. Además, se reflexiona sobre la dinámica social, agentes, orientaciones y estructuras económicas; la
diversidad cultural, los movimientos políticos y sus propuestas; los rasgos fundamentales de la Constitución
Política, el Estado y la Estructura Institucional; el aseguramiento y exigibilidad de los derechos humanos, la
tolerancia y la no discriminación.
III. COMPETENCIAS
 Conocer y explicar las principales características de la realidad nacional, teniendo en cuenta que ella se
constituye en un contexto en el que intervienen demandas regionales, convocatorias macro-regionales,
instrumentos tecno-científicos y escenarios globales.
 Conocer y valorar la diversidad biológica, étnica, lingüística, cultural y de formas de vida del Perú.
 Conocer los principales problemas y fuentes de conflictos y comprometerse con la búsqueda de soluciones,
dentro de los márgenes de la legalidad.
 Ejercer la ciudadanía de manera informada, responsable y comprometida con el respecto de los derechos
humanos y la afirmación de la democracia.
 Reflexiona sobre los derechos humanos sobre la base del conocimiento de la Constitución Política, el
Estado y la Estructura Institucional del Estado Peruano.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


SEMANA 1: PAUTAS BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
Logro de aprendizaje: los estudiantes identifican y utilizan un marco teórico-conceptual que permita comprender el
sentido de la asignatura y su importancia.
Nº de horas: 4
Conceptual. Presentación del curso y pautas metodológicas de trabajo en la Actividades:
asignatura. Conceptos básicos, las Ciencias Sociales y la realidad nacional, Con la ayuda de cuadros
análisis del factor temporal y espacial en el contexto nacional, importancia. sinópticos explican el enfoque
Procedimental. Identifica conceptos y estrategias que permitan elaborar un de las Ciencias Sociales y su
análisis de los temas a tratar en la asignatura. manera y métodos para estudiar
Actitudinal. Valora el rol de las Ciencias Sociales en el desarrollo de nuestro la realidad nacional.
país a través de la presente asignatura.
1
Material sugerido: Calderón, G.: Las duraciones en el análisis histórico. En
Calderón, G. y otros (2000). Sociedad y cambio en Occidente: siglos XI-XX.
Lima, Perú: Universidad de Lima.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 2. PANORAMA PERUANO DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Logro de aprendizaje: reconoce las principales características políticas, sociales y económicas que presentó el
país en la segunda mitad del siglo XX hasta los inicios del siglo XXI.
Nº de horas: 4
Conceptual. Panorama peruano desde la segunda mitad del siglo XX: Actividades:
militarismo, violencia política, autoritarismo, crisis de la oligarquía y Elabora un cuadro sinóptico que
gamonalismo en el siglo XX, cambios sociales, construcción de la democracia y le permitan establecer las
la ciudadanía, desarrollo económico. características de las diversas
Procedimental. Diferencia las diversas características que presenta cada coyunturas y las expone al
coyuntura desarrollada en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX auditorio.
hasta los inicios del siglo XXI.
Actitudinal. Asume una posición crítica y elabora un balance sobre el grado de
desarrollo que tuvo nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX.
Material sugerido: Desafíos de la modernización, 1948-2000. En Contreras, C.
y Cueto, M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. Lima, Perú: IEP.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 3. GESTIÓN DEL TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD A NIVEL NACIONAL
Logro de aprendizaje: identifica y explica las limitaciones del proceso de descentralización en el país y las ventajas
y peligros en torno a la biodiversidad.
Nº de horas: 4
Conceptual. Gestión del territorio a nivel nacional: descentralización y Actividades:
regionalismo, gobiernos regionales y locales. Biodiversidad: características, Elabora secuencias temporales
trascendencia y acciones de defensa. que le permitan establecer una
Procedimental. Distingue características que se han presentado en el proceso cronología en torno al desarrollo
de descentralización y su relación con los gobiernos regional y local. Explica las de la descentralización. En base
ventajas de la biodiversidad para el Perú. a ello, explica en qué momentos
Actitudinal. Asume una postura crítica sobre las limitaciones que no han se produjeron avances y
permitido desarrollar una descentralización eficiente en el país y en torno a la retrocesos en el proceso.
situación de la biodiversidad en el país.
Material sugerido: Elabora cuadros comparativos
La descentralización en el Perú: un balance de lo avanzado. En Azpur, J.; que le permitan tener en cuenta
Ballón, E.; Chirinos, L.; Baca, E. y Távara, G. (2006). La descentralización en el las ventajas y peligros de la
Perú: Un balance de lo avanzado y una propuesta de agenda para una reforma biodiversidad en el Perú y
imprescindible. Lima, Perú: Consorcio de Investigación Económica y Social. América Latina
El papel de la biodiversidad y los ecosistemas en el crecimiento y la equidad. En
Bovarnick, A.; Alpizar, F. y Schnell, C. (Edit.). (2010). Importancia de la
biodiversidad y los ecosistemas para el crecimiento económico y la equidad en
América Latina y el Caribe: una valoración económica de los ecosistemas.
Panamá, Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 4. SOCIEDAD PERUANA EN EL SIGLO XXI
Logro de aprendizaje: identifica las características de los principales estratos sociales en el contexto nacional y los
conflictos de mayor trascendencia en su desarrollo.
Nº de horas: 4
Conceptual. Sociedad peruana: estructura, dinámica y sus expresiones Actividades:
representativas. Conflictos sociales: características, clasificación, situación Indaga fuentes para señalar los
actual en el país. principales estratos sociales en
Procedimental. Indaga, en base a fuentes, diferencias entre los grupos el país y sus características.
sociales en el país y los principales tipos de conflictos sociales que surgen en el
país. Elabora y ejemplifica una

2
Actitudinal. Asume una posición crítica respecto a las diferencias sociales que clasificación sobre los conflictos
pueden motivar conflictos en el país. sociales en el país.
Material sugerido:
La estructura social. En Silva, F. (1998). Antropología, conceptos y nociones
generales. Lima, Perú: Universidad de Lima
Hoetmer, R. (2006) Lo visible, lo posible y lo ausente: movimientos y conflictos PRIMERA PRÁCTICA O
sociales en el Perú. En OSAL, Observatorio Social de América Latina, 7(20). TRABAJO CALIFICADO
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Argentina.
Defensoría del Pueblo (2016) Reporte de conflictos sociales N° 154. Diciembre
de 2016. Lima, Perú: Defensoría del Pueblo.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 5. MOVIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL DESARROLLO NACIONAL
Logro de aprendizaje: identifica las principales causas y consecuencias en torno a los principales movimientos
migratorios desarrollados en el contexto nacional.
Nº de horas: 4
Conceptual. Aspecto demográfico en el país. Censos. Movimientos Actividades:
poblaciones: urbanización, migraciones desde el plano interno y externo. Elabora un informe sobre el
Procedimental. Reconoce los principales procesos migratorios que han impacto de las migraciones
generado impacto en el desarrollo nacional. internas en el país y sobre el
Actitudinal. Valora el esfuerzo de la población peruana para cambiar de actual estado del flujo migratorio
entorno y mejorar sus condiciones de vida. a nivel nacional.
Material sugerido:
Matos, J. (1990). Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización en
el Perú. Lima, Perú: Unesco.
Yamada, G. Patrones de migración interna en el Perú reciente. En Garavito, C.
y Muñoz, I. (2012) Empleo y protección social. Lima, Perú: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Raffo, E. (2011). Huáscar, 25 años después. De la estera al barrio consolidado.
Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres.
INEI (2016). Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e
Inmigración de Extranjeros, 1990 – 2015. Lima, Perú: INEI
Equipos y materiales. Equipo multimedia
SEMANA 6. PANORAMA ECONÓMICO PERUANO
Logro de aprendizaje: identifica las características del modelo de desarrollo económico en el país y los evalúa en
función al análisis de indicadores cuantitativos de la coyuntura económica.
Nº de horas: 4
Conceptual. Panorama económico peruano: coyuntura nacional, agentes, Actividades:
modelos y estructura económicas, principales indicadores: laborales y Con el uso de organizadores
productivos. gráficos, explica las diferencias
Procedimental. Elabora un balance sobre el desarrollo económico en la actual entre los principales modelos de
coyuntura en base al análisis de fuentes y establece diferencias sobre los desarrollo económicos aplicados
modelos económicos desarrollados en el país. en el entorno latinoamericano.
Actitudinal. Establece juicios de valor sobre la manera como se desarrollan las
políticas económicas tomando en consideración el factor social. Establece y explica
Material sugerido: conclusiones sobre el desarrollo
Guillen, A. (2007). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas. En Correa, económico peruano en base al
E.; Palazuelos, A.; Déniz, J. (2008). América Latina y desarrollo económico. análisis de indicadores
Estructura, inserción externa y sociedad. Madrid, España: Akal. cuantitativos.
INEI (2017). Comportamiento de la economía peruana en el primer trimestre de
2017. Lima, Perú: INEI.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 7. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA EN EL CONTEXTO PERUANO
Logro de aprendizaje: explica los principales logros y las limitaciones que presenta el proceso de construcción de
la democracia y ciudadanía en el país.
Nº de horas: 4
3
Conceptual. Democracia y ciudadanía: características, estado de derecho, Actividades:
participación y control ciudadano. Situaciones que atentan contra la ciudadanía: Elabora un ensayo sobre los
discriminación, exclusión, pobreza, seguridad nacional. avances en el proceso de
Procedimental. Reconoce conceptos y distingue características que presenta construcción de la democracia
el desarrollo democrático y ciudadano en el contexto nacional. desde el siglo XX a la
Actitudinal. Asume compromisos en torno a la defensa de la construcción actualidad.
democrática en el Perú en un estado de derecho.
Material sugerido: SEGUNDA PRÁCTICA O
Manrique, N.: Democracia y Nación. En Programa de las Naciones Unidas para TRABAJO CALIFICADO
el Desarrollo (2006). La democracia en el Perú. Lima, Perú: PNUD.
López, S.: Estado y ciudadanía en el Perú. En Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (2010). El Estado en debate: múltiples miradas. Lima,
Perú: PNUD.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.

SEMANA 8.
SEMANA 9. DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO NACIONAL.
Logro de aprendizaje: explica el origen, los tipos y la defensa de los derechos humanos en el contexto peruano
como medio para el fortalecimiento del sistema democrático.
Nº de horas: 4
Conceptual. Derechos Humanos: fuentes ideológicas, características y Actividades:
generaciones. Clasificación de los derechos fundamentales de la persona. A través de cuadros
Marco normativo y organismos tutelares a nivel nacional e internacional. comparativos, desarrolla análisis
Procedimental. Reconoce los derechos fundamentales de la persona a través de casos donde se presenta
del análisis de caso tomando como base el marco normativo. situación, con base en fuentes
Actitudinal. Valora y asume compromiso por la promoción de los derechos de información, sobre
humanos como base para una mejor convivencia. violaciones a los derechos
Material sugerido: fundamentales y los relaciona
Bregaglio, R.; Constantino, R. y Chávez, C. (2014). Políticas públicas con con su norma legal.
enfoque de derechos humanos en el Perú. El Plan Nacional de Derechos
Humanos y las experiencias de planes regionales en derechos humanos. Lima, Presenta un informe de la
Perú: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad situación sobre políticas.
Católica del Perú Idehpucp.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 10. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Logro de aprendizaje: reconoce y argumenta la trascendencia del conocimiento, desarrollo y uso adecuado del
marco jurídico.
Nº de horas: 4
Conceptual. La Constitución Política: fuentes para el orden constitucional, Actividades:
clasificación, evolución constitucional en el país, estructura de la actual De forma grupal, los estudiantes
Constitución y su contenido. Situaciones que atentan al orden constitucional. seleccionan un capítulo de la
Procedimental. Analiza, explica y pone en debate artículos de la Constitución constitución y presenta un
Política y los compara con el marco normativo anterior donde observa sus informe sobre su contenido,
cambios y casos de aplicación. evolución y análisis de casos.
Actitudinal. Promueve el respeto y valor del orden constitucional para el
desarrollo nacional.
Material sugerido:
Rubio, M. (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993. Lima, Perú:
PUCP.
Gaceta Jurídica (2005). La constitución comentada. Lima Perú: Gaceta Jurídica.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 11. EL ESTADO PERUANO
Logro de aprendizaje: reconoce y explica las principales funciones del Estado peruano y las limitaciones que se
presentan en su desarrollo.
Nº de horas: 4
4
Conceptual. El Estado: componentes, estructura, poderes e instituciones Actividades:
autónomas, niveles del poder político, proceso de reforma del Estado y ética en Se debate en comisiones y
la función pública. La corrupción como limitante del desarrollo nacional. luego en plenaria sobre las
Procedimental. Reconoce y explica los principales componentes y funciones tendencias y orientaciones que
que desarrollan los organismos fundamentales del Estado peruano. muestran los gobiernos en
Actitudinal. Emite juicio crítico sobre el funcionamiento del Estado en el país y América Latina. Se sustenta los
propone medidas para su mejora dentro de los principios democráticos. argumentos con análisis de
Material sugerido: casos.
López, S. (2012). El Estado y las formas de Estado en América Latina:
O´Donell. En Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (2012). Curso 2: Teoría
del Estado. Lima, Perú: PUCP.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 12. ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN EL CONTEXTO NACIONAL
Logro de aprendizaje: explica las principales características y argumenta la situación de las organizaciones
políticas de mayor trascendencia en el país.
Nº de horas: 4
Conceptual. Organizaciones políticas: origen y desarrollo en el país, Actividades:
características, clasificación, funciones, problemática y propuestas. Desarrolla un análisis grupal y
Organizaciones políticas y el Acuerdo Nacional: avances y limitaciones. debate en plenaria para
Procedimental. Identifica las características de las organizaciones políticas y la establecer cuál es la
crisis de partidos que caracteriza al Perú en el siglo XXI. problemática de las
Actitudinal. Valora y promueve la importancia de los partidos políticos como organizaciones políticas en el
base para la construcción de un sistema democrático con solidez. país y cómo esta afecta en el
Material sugerido: desarrollo de la población.
Tanaka, M. (2017). Personalismo e institucionalización. La reforma de los
partidos políticos en el Perú. Lima, Perú: Instituto Peruano de Economía Social TERCERA PRÁCTICA O
de Mercado Ipesm . TRABAJO CALIFICADO
Aula abierta (12 noviembre 2012). PUCP - ¿Cómo funciona la política sin
partidos en el Perú? Aula Abierta con Martín Tanaka. De
https://www.youtube.com/watch?v=BxSJroW9KuM.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 13. GLOBALIZACIÓN I: EL IMPACTO ECONÓMICO
Logro de aprendizaje: argumenta el impacto que generado por la globalización en el desarrollo económico nacional
y las estrategias para alcanzar resultados en este contexto.
Nº de horas: 4
Conceptual. Globalización I: el impacto económico. Antecedentes, concepto, Actividades:
características. Impacto de la globalización en la economía mundial y peruana: Explica los efectos de los
reinserción en el mercado internacional, empresas transnacionales y TLC. principales tratados de libre
Ventajas y desventajas para el desarrollo nacional. comercio en el contexto y
Procedimental. Explica, en base a fuentes, el impacto generado por la elabora un balance con base en
globalización en el contexto neoliberal y los mecanismos para lograr insertar fuentes e informes sobre la
con éxitos en estos nuevos retos y escenarios para el Perú. temática.
Actitudinal. Asume una posición crítica para definir las ventajas y desventajas
del impacto de la globalización en el contexto nacional.
Material sugerido:
Stiglitz, J. ¿Cómo hacer que el comercio sea justo? En Escuela de Gobierno y
Políticas Públicas (2012). Curso 3: Economía Política Internacional. Lima, Perú:
PUCP.
Fernández, E. (2016). Impactos de los acuerdos comerciales internacionales
adoptados por el Estado peruano en el cumplimiento y promoción de los
derechos humanos en el Perú. Lima, Perú: Red Peruana por una Globalización
con Equidad – Redge:
Equipos y materiales. Equipo multimedia.

SEMANA 14. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO PERUANO

5
Logro de aprendizaje: identifica y argumenta las ventajas que presenta, para el contexto nacional, el desarrollo de
políticas bajo el enfoque intercultural.
Nº de horas: 4
Conceptual. Diversidad cultural. Multiculturalidad, pluriculturalidad e Actividades:
interculturalidad. Panorama histórico. Subcultura y contracultura. Patrimonio y Expone y argumenta, de modo
herencia cultural. Identidad cultural en el país. grupal, una experiencia, de la
Procedimental. Identifica un marco teórico-conceptual respecto a la temática presente coyuntura, donde se
sobre la interculturalidad y su relación con la construcción de la identidad refleje la creatividad de la
cultural en el país. población peruana bajo el marco
Actitudinal. Valora la herencia cultural de los peruanos como fuente para la de la interculturalidad.
nuevas ideas para el desarrollo peruano.
Material sugerido:
Manrique, N. (200). Promoción-país e identidad nacional. Boza, B. (Ed). El rol
del Estado en la promoción-país: Hacia una Auditoría Académica de Promperú.
Lima, Perú: Comisión de Promoción del Perú.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.
SEMANA 15. GLOBALIZACIÓN II: IMPACTO SOCIO-CULTURAL
Logro de aprendizaje: argumenta los principales efectos generados por el impacto de la globalización, en el plano
social y cultural, al contexto nacional.
Nº de horas: 4
Conceptual. Globalización II: impacto socio-cultural. sociedad del conocimiento, Actividades:
sociedad virtual y el consumismo. Impacto de las tecnologías de la Elabora y expone una lluvia de
comunicación e información. Dinámicas sociales a partir del impacto de la ideas, de modo grupal, donde
globalización y sus efectos en la vida social. propone alternativas de solución
Procedimental. Identifica y explica cuáles son los principales efectos del ante la tendencia consumista en
proceso de globalización que han generado impacto en el desarrollo de la aumento en el contexto
población peruana en el plano social y cultural. nacional.
Actitudinal. Asume una posición crítica y establece juicios de valor respecto a
lo que representa la asimilación patrones culturales diversos en el contexto CUARTA PRÁCTICA O
peruano. TRABAJO CALIFICADO
Material sugerido:
Capítulo VI: Ética, consumo y sociedad. En Mejía, J. (2014). Sociedad,
consumo y ética. El Perú en tiempos de globalización. Lima, Perú: Fondo
editorial de la UNMSM.
Equipos y materiales. Equipo multimedia.

SEMANA Nº 16.
SEMANA Nº 17.
V. METODOLOGÍA
5.1. Estrategias metodológicas en el aula
 Los lineamientos teóricos serán desarrollados por el profesor.
 Los estudiantes reforzarán su aprendizaje con lecturas adicionales asignadas por el docente.
 También realizarán un trabajo monográfico grupal para aplicar las informaciones vertidas por el
docente y los materiales de lectura asignados.
 La asistencia, participación y entrega puntual del avance de los trabajos asignados son indispensables
pues generan notas acumulativas.

VI. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

1. Sistema de Evaluación “D”


2. Prácticas o Trabajos Calificados (Peso 1)
3. Cantidad de Prácticas o trabajos calificados cuatro (04)
4. Nota Final del curso, es el promedio aritmético de las tres (03) notas más altas de las prácticas o trabajos
calificados.

VII. BIBLIOGRAFÍA
6
Álvarez, A. (2004). Economía. Lima, Perú: El Comercio.
Azpur, J.; Ballón, E.; Chirinos, L.; Baca, E. y Távara, G. (2006). La descentralización en el Perú: Un balance de
lo avanzado y una propuesta de agenda para una reforma imprescindible. Lima, Perú: Consorcio
de Investigación Económica y Social.
Basadre, J. (1987). Perú: Problema y posibilidad. Lima, Perú: Studium.
Belaunde, V. (1984). La realidad nacional. Lima, Perú: Orbis.
Bovarnick, A.; Alpizar, F. y Schnell, C. (Edit.). (2010). Importancia de la biodiversidad y los ecosistemas para el
crecimiento económico y la equidad en América Latina y el Caribe: una valoración económica de
los ecosistemas. Panamá, Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Boza, B. (Ed). El rol del Estado en la promoción-país: Hacia una Auditoría Académica de Promperú. Lima,
Perú: Comisión de Promoción del Perú.
Bregaglio, R.; Constantino, R. y Chávez, C. (2014). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el
Perú. El Plan Nacional de Derechos Humanos y las experiencias de planes regionales en
derechos humanos. Lima, Perú: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia
Universidad Católica del Perú Idehpucp.
Burga, M. y Flores, A. (1987). Apogeo y crisis de la República aristocrática. Lima, Perú: Rikchay.
Calderón, G. y otros (2000). Sociedad y cambio en Occidente: siglos XI-XX. Lima, Perú: Universidad de Lima.
Claverías, R. (2008). Desarrollo territorial y nueva ruralidad en el Perú. Lima, Perú: Centro de investigación,
educación y desarrollo CIED.
Contreras, C. (2004) El aprendizaje del capitalismo. Estudios de historia económica y social del Perú
republicano. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. Lima, Perú: IEP.
Correa, E.; Palazuelos, A.; Déniz, J. (2008). América Latina y desarrollo económico. Estructura, inserción
externa y sociedad. Madrid, España: Akal.
Cotler, J. (1992). Clases Estado y nación en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Defensoría del Pueblo (2016) Reporte de conflictos sociales N.° 154. Diciembre de 2016. Lima, Perú:
Defensoría del Pueblo.
Degregori, C. y Portocarrero, G. (1999). Cultura y globalización. Lima, Perú: Red para el desarrollo de las
ciencias sociales en el Perú.
De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Lima, Perú: El Comercio.
Dolfus, O. (1981). El reto del espacio andino. Lima, Perú: IEP.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (2012). Curso 2: Teoría del Estado. Lima, Perú: PUCP.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (2012). Curso 3: Economía Política Internacional. Lima, Perú: PUCP.
Fernández, E. (2016). Impactos de los acuerdos comerciales internacionales adoptados por el Estado peruano
en el cumplimiento y promoción de los derechos humanos en el Perú. Lima, Perú: Red Peruana
por una Globalización con Equidad – Redge:
Fontana, J. (1999). Introducción al estudio de la Historia. Barcelona, España: Crítica.
Gaceta Jurídica (2005). La constitución comentada. Lima Perú: Gaceta Jurídica.
Galán, Y. (2009). Identidad y diversidad cultural en el norte del Perú. Chiclayo, Perú: Filka.
Haya, V. (2010). El antiimperialismo y el APRA. Lima, Perú: Fondo editorial del Congreso del Perú
Hobsbawn, E. (2005). Historia del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
INEI (2016). Perú: Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990
– 2015. Lima, Perú: INEI.
INEI (2017). Comportamiento de la economía peruana en el primer trimestre de 2017. Lima, Perú: INEI
Kahhat, F. (1999). ¿Hacia el conflicto de las civilizaciones? Degregori, C. y Portocarrero, G. (Ed.)
Cultura y globalización. Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú. Lima. 1999.
Kapsoli, W. y Otros. (1999). Modernidad y pobreza urbana en Lima. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.
Klarén, P. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima, Perú: IEP.
López, S. (1997). Ciudadanos reales e imaginarios. Lima, Perú: Instituto de diálogos y propuestas.
Lumbreras, L. y otros. (1990) ¿En qué momento se jodió el Perú? Lima, Perú. Milla Batres.
Manrique, N. (2000). Promoción-país e identidad nacional. Boza, B. (Ed). El rol del Estado en la promoción-
país: Hacia una Auditoría Académica de Promperú. Lima, Perú: Comisión de Promoción del Perú.
Manrique, N. (2004). Sociedad. Lima, Perú: El Comercio.
Manrique, N. (1997). La sociedad virtual y otros ensayos. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mariátegui, J. (1965). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima, Perú: Editorial Amauta.
Matos, J. (1980). Desborde popular y crisis del Estado. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Matos, J. (1990). Las migraciones campesinas y el proceso. de urbanización en el Perú. Lima, Perú: Unesco.
Mejía, J. (2005). La sociología en el Perú. Trayectoria histórica y desafíos teóricos. Revista Investigaciones
sociales, 1(15), 251-275.
Mejía, J. (2014). Sociedad, consumo y ética. El Perú en tiempos de globalización. Lima, Perú: Fondo editorial
de la Unmsm.
7
Mendoza, M y Otros. (2004). Opinión pública. Lima, Perú: El Comercio.
Milla Batres (1998). Compendio Histórico del Perú, Descubrimiento, Conquista y Virreynato. Tomo II – III - IV.
Madrid, España: Editorial Milla Batres.
Ministerio de Defensa del Perú. (2005). Libro blanco de la defensa nacional del Perú. Lima, Perú: Ediciones
culturales e impresiones.
Neira, E. (1986). El saber del Poder. Bogota, Colombia: Norma.
Observatorio Social de América Latina, 7(20). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales:
Argentina.
Parodi, C. (2002). Perú 1960 – 2000. Políticas económicas, y sociales en entornos cambiantes. Lima, Perú:
Universidad del Pacífico.
Pease, H. (2006). Realidad social peruana. Selección de textos. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Pease, H. (2013). La política en el Perú del siglo XX. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Portocarrero, G. (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso del
Perú.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006). La democracia en el Perú. Lima, Perú: PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). El Estado en debate: múltiples miradas. Lima,
Perú: PNUD.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Quiroz, F. (2000). Historia del Perú - Lexus. Tomo I. Madrid, España: Lexus.
Raffo, E. (2011). Huáscar, 25 años después. De la estera al barrio consolidado. Lima, Perú: Universidad San
Martín de Porres.
Rivas, V. (2000). Perú en el umbral del siglo XXI. La política y el sistema financiero. Lima, Perú: Universidad
San Martín de Porres.
Rubio, M. (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993. Lima, Perú: PUCP.
Sánchez, L. (1973). El Perú: Retrato de un país adolescente. Lima, Perú: Peisa.
Silva, F. (1998). Antropología, conceptos y nociones generales. Lima, Perú: Universidad de Lima.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid, España: Taurus.
Tanaka, M. (2017). Personalismo e institucionalización. La reforma de los partidos políticos en el Perú. Lima,
Perú: Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Ipesm.
Vásquez, E. (2002) Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú. Lima, Perú: Universidad del
Pacífico.
Wallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración
de las ciencias sociales. México D.F., México, Siglo XXI.
Yamada, G. Patrones de migración interna en el Perú reciente. En Garavito, C. y Muñoz, I. (2012) Empleo y
protección social. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INTERNET sobre temas relativos.

8
UN I VE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Química I
Código : BQU01
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos :5
Horas Teóricas : 4 horas semanales
Horas Prácticas / Laboratorio : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación :F
Profesor de la Asignatura : ……….

II. SUMILLA
La asignatura QUÍMICA I, está dirigida a los estudiantes que inician sus carreras en arquitectura, ingenierías y
ciencias. La temática de la asignatura, da la oportunidad de comprender conceptos vigentes y de avanzada, cuya
aplicación, de la mano con la física, permitirá desenvolverse con suficiencia en sus estudios posteriores. Requiere
que el alumno haya comprendido en su integridad el temario de química del examen de admisión.
La asignatura desarrolla los temas de estructura, estados y propiedades de la materia, soluciones, equilibrios
tanto químico, iónico y redox, así como de química aplicada. Transversalmente, en los temas que corresponda,
se hace notar los peligros de la contaminación ambiental.

III. COMPETENCIAS
La asignatura contribuye a formar las siguientes competencias:
A. Competencias Transversales o Genéricas
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
4. Capacidad de comunicación oral y escrita.
5. Habilidades en el uso de las TIC’s.
6. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
7. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
8. Capacidad de trabajo en equipo.
9. Compromiso con la preservación del medio ambiente.

B. Competencias Específicas de la asignatura


1. Comprender los hechos, conceptos, principios y teorías relacionadas con el contenido de la asignatura,
demostrándolo mediante la resolución de problemas conceptuales y de procesos.
2. Interpretación y síntesis de la abundante información relacionada a sistemas químicos y relacionándola
con procesos industriales, pero considerando la preservación del medio ambiente.
3. Expresar sus cálculos numéricos adecuadamente, incluyendo análisis de errores, estimaciones de
órdenes de magnitud y correcto uso de unidades de medidas.
4. Manejar materiales y reactivos químicos, de modo seguro, tomando en cuenta sus propiedades físicas y
químicas y el uso específico que se le dará, valorando las especificaciones de seguridad que le
corresponde a cada reactivo.
1
5. Organizar de modo sistemático y fiable la información procedente de observaciones y medidas, de
propiedades químicas, acontecimientos, cambios, de modo que se obtenga trazabilidad en dicha
información.
6. Interpretar los datos derivados de las observaciones y medidas de los experimentos, en términos de su
importancia teórica o práctica.
7. Explicar, en base a los conocimientos adquiridos, los resultados anómalos en sistemas químicos,
recurriendo, si es necesario, a la discusión en equipos de trabajo.
8. Predecir la conducta de algunos sistemas químicos sencillos, utilizando el método científico o el
razonamiento conceptual.
9. Analizar, modelizar y realizar cálculos en sistemas químicos. Manipular y transportar materiales. Integrar
diferentes operaciones y procesos. Conocer materiales y productos.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO 1: ESTEQUIOMETRÍA / 4 HORAS
La Ciencia del cambio. Química y Sociedad. Orígenes de la teoría atómica. El átomo de Dalton. Concepto de mol.
La ecuación química. Reactivo limitante y rendimiento. Estequiometría en la industria. Balance de materia.
CAPÍTULO 2: CAMBIOS DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS / 4 HORAS
La energía en las reacciones químicas. Sistemas. Estado y función de estado. Energía, entalpía y Primer Principio
de la Termodinámica. Calores de reacción. Ecuaciones termoquímicas (Ley de Hess). Calores de formación.
Calor de combustión.
CAPÍTULO 3: EL ÁTOMO MECANO-CUÁNTICO Y SISTEMA PERIODICO / 8 HORAS
Orígenes de la teoría cuántica. Dualidad onda-partícula. Relación de De Broglie. Principio de incertidumbre de
Heisenberg. Ecuación de Schrödinger. El átomo de hidrógeno. Números cuánticos. Orbitales atómicos. Átomos
polielectrónicos. Estructura electrónica de los átomos. Configuración electrónica y tabla periódica. Propiedades
periódicas.
CAPÍTULO 4: ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS / 8 HORAS
Concepto de enlace químico. Enlace iónico y covalente. Teorías de enlace: Teoría de Lewis (octeto), Teoría de
enlace valencia (hibridación), Teoría de orbitales moleculares. Ciclo de Born-Haber. Geometría y Polaridad
molecular. Fuerzas intermoleculares. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades: punto de
ebullición, punto de fusión, densidad, solubilidad.
CAPÍTULO 5: GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS / 8 HORAS
Diagrama de fases. Cambios de estado. Punto crítico. Estado gaseoso: Gases ideales. Gases reales. Estado
líquido: Presión de vapor, tensión superficial, humedad relativa. Estado sólido: Tipos de sólidos. Red espacial y
red cristalina. Celda elemental. Empaquetamientos comunes. Metales. Teoría del gas electrónico. Teoría de
bandas y Orbitales moleculares en metales.
CAPÍTULO 6: SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS / 4 HORAS
Definición. Solubilidad. Procesos de disolución. Expresiones de la concentración. Soluciones ideales.
Propiedades coligativas: presión de vapor, puntos de ebullición y congelación, presión osmótica. Electrolitos.
Soluciones con dos componentes líquidos volátiles. Destilación fraccionada. Solubilidad y presión. Ley de Henry.
Líquidos no miscibles.
CAPÍTULO 7: CINÉTICA QUÍMICA / 4 HORAS
Rapidez de reacción. Leyes diferencial e integral de velocidad. Ley de acción de masas. Orden y molecularidad
de reacción. Mecanismos de reacción y leyes de velocidad. Energía de activación. Influencia de la temperatura.
Influencia de la naturaleza de los reactivos. Influencia de catalizadores.
CAPÍTULO 8: EQUILIBRIO Y ESPONTANEIDAD / 4 HORAS
Equilibrio químico. Cociente de reacción (Q). Principio de Le Chatelier. Acción de la temperatura. Energía libre:
el criterio de espontaneidad. Variaciones de energía libre. Energía libre y equilibrio.

2
CAPÍTULO 9: EQUILIBRIO EN SOLUCIONES ACUOSAS / 4 HORAS
Equilibrio iónico. Producto iónico del agua. pH. Soluciones de ácidos y bases (Bronsted-Lowry). Ka y Kb. Fuerzas
de ácidos y bases. Hidrólisis. Soluciones reguladoras. Equilibrios de sales poco solubles.
CAPÍTULO 10: EQUILIBRIO REDOX / 4 HORAS
Procesos de oxidación-reducción. Número de oxidación. Estequiometríaredox. Energía libre en las reacciones
redox. Celdas galvánicas. Potenciales redox. Ecuación de Nernst. Celdas de concentración. Corrosión. Celdas
de combustible. Diagramas de Latimer y Frost. Celdas electrolíticas. Leyes de Faraday. Sobretensión.
CAPÍTULO 11: MATERIALES IMPORTANTES / 4 HORAS
Metales y aleaciones: Dureza, maleabilidad, ductilidad. Conductividad térmica y eléctrica. Tipos de aleaciones.
Aceros. Polímeros: Definición. Clasificación. Estructura y propiedades. Cristalinidad. Caucho. Vulcanización.

V. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrolla en sesiones de teoría, prácticas de aula y laboratorio. En las sesiones de teoría el
docente presenta el fenómeno, los conceptos, leyes y aplicaciones. El alumno será evaluado continuamente a
través de la resolución de aplicaciones. En las sesiones de laboratorio el alumno manipula instrumento y equipos
propios del laboratorio de química y presenta un reporte de laboratorio. En todas las sesiones se promueve la
participación activa del alumno.

VI. LABORATORIOS
Laboratorio 1: Seguridad y Materiales de Laboratorio
Laboratorio 2: Estequiometria
Laboratorio 3: Termoquímica
Laboratorio 4: Estructura y propiedades de la materia
Laboratorio 5: Gases
Laboratorio 6: Soluciones
Laboratorio 7: Cinética y Equilibrio Químico
Laboratorio 8: Redox

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de evaluación F:
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 2)
PP: Promedio de Prácticas (Peso 1)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
EP  2 EF  PP
PF 
4

Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados: cuatro (04)


Cantidad de Prácticas de Laboratorio: ocho (08)

El PROMEDIO DE PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se eliminan, por Reglamento, dos (02)
prácticas de laboratorio con las notas más bajas y se obtiene el PROMEDIO DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIOS (PPL) de las seis (06) prácticas de laboratorios restantes. También se elimina la práctica
calificada con nota más baja y se obtiene el PROMEDIO DE PRÁCTICAS CALIFICADAS (PPC) de las tres (03)
prácticas calificadas restantes.
PPL  PPC
PP 
2

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby. Química, 12va. Edición. Editorial: McGraw-Hill / Interamericana de
México. 2016.
R.H. Petrucci; F. G. Herring y otros, Química General: Principios y aplicaciones modernas, 11va. Edición.
Editorial Pearson. 2017.
INTERNET sobre temas relativos.
3
UN I VE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Redacción y Comunicación
Código : BRC01
Pre-requisito : Ninguna
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 2
Hora teórica : 1 hora semanal
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : D
Profesor del curso : …

II. SUMILLA

El curso de Redacción y Comunicación es una asignatura de formación general de carácter teórico-práctico.


Tiene como propósito fortalecer las bases del lenguaje hablado y escrito, en especial en el ámbito académico. En
este sentido, en el curso se da pautas para que el estudiante logre desarrollar capacidades que le permitan tener
claridad en la comunicación. Para tal efecto, se desarrollan actividades a fin de afianzar el uso del lenguaje
estándar. Se incidirá en las técnicas de redacción académica, el análisis crítico y se pondrá énfasis en el
desarrollo de estrategias que permitan al estudiante desenvolverse en contexto socioculturales diversos.

III. COMPETENCIAS
 Adquiere la capacidad para elaborar documentos de carácter científico, así como conoce las reglas y
convenciones de su elaboración.
 Utiliza adecuadamente las estrategias y recursos de la comunicación hablada escrita, en el quehacer
académico y profesional al interrelacionarse en contextos socioculturales diversos.
 Conoce los lineamientos básicos del funcionamiento y estructura de la lengua española, así como domina las
reglas y normas de textualidad para expresar con coherencia y pertinencia.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

SEMANA Nº 1. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. FUNCIONES E


IMPLICANCIAS PARA EL TRABAJO ACADÉMICO
 Logro de aprendizaje: Valora el uso apropiado de la expresión oral y escrita en la comunicación.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Presentación del curso. La Dialogan sobre la importancia que tiene la competencia
comunicación lingüística: la expresión oral y escrita y lingüística en la comunicación formal.
sus implicancias en el trabajo académico.
 Procedimental. Explican oralmente las funciones de Precisan las diferencias entre la expresión oral y la
la expresión oral y la expresión escrita. expresión escrita.
Práctica: Participan de manera individual para opinar sobre
 Actitudinal. Valoran las funciones de la expresión
el uso de la expresión oral y escrita en el contexto
oral y escrita en el contexto académico.
académico y fuera de ella.
 Lectura sugerida: EVANGELISTA, D. y
EVANGELISTGA, E: (2015): El lenguaje humano y la
comunicación lingüística. Ver bibliografía.
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.

1
 Equipos y materiales. Multimedia y material
asignado.
SEMANA Nº 2. LA EXPRESIÓN ORAL. CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS
COMUNICATIVAS EN ENTORNOS ACADÉMICOS
 Logro de aprendizaje: Desarrolla estrategias de expresión oral en contextos académicos
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Reconocen los principales aspectos de la Desarrollan exposiciones en torno a temas académicos
expresión oral y distingue sus diversas manifestaciones. bajo criterios establecidos.
 Procedimental. Identifican y distingue criterios básicos
para realizar exposiciones en contextos académicos.
 Actitudinal. Estiman relevante el dominio de la expresión Exponen, de manera individual o grupal, un tema
oral para exponer temas académicos en la universidad. seleccionado o sugerido por el docente.
 Lectura sugerida: EVANGELISTA, D. y
EVANGELISTGA, E: (2014): La expresión oral. Lima, UNI.
Ver bibliografía.
Observaciones y sugerencias del docente sobre la
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
exposición realizada.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 3. USO DE LA ORTOGRAFÍA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Recurren al uso correcto de las grafías en la redacción de textos académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Uso de las grafías según la nueva ortografía Dialogan acerca de los cambios suscitados en la nueva
de la lengua española y sus implicancias en la redacción ortografía de la lengua española.
de textos académicos.
 Procedimental. Observan las palabras que generan Practican la lectura expresiva para afianzar su
controversia en la escritura: relación fonema-grafema. habilidad oral.
 Actitudinal. Valoran la importancia que tiene el uso Exponen, de manera individual o grupal, un tema
correcto de las grafías en la redacción. seleccionado o sugerido por el docente.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua española.
Cap. 1. Ver bibliografía.
 EVANGELISTA, D. y EVANGELISTGA, E: (2015): Uso de
grafías y letras mayúsculas. Ver bibliografía.
Observaciones y sugerencias del docente sobre la
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
exposición realizada.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 4. FASES Y PROCESOS EN LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS. USO DE LA
ORTOGRAFÍA EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Utilizan correctamente las letras mayúsculas en la redacción.
Nº de horas: 3 Actividades:
Dialogan sobre los últimos cambios en el uso
 Conceptual. Fases y procesos en la composición de textos
de la ortografía de la lengua y española y su
académicos. Uso de las letras mayúsculas en la redacción.
función en la redacción académica.
 Procedimental. Precisan las reglas sobre el uso de las letras
mayúsculas prestando mayor atención a los cambios.
 Actitudinal. Valoran la importancia que tiene el uso correcto de Desarrollan de manera individual o en grupos
las mayúsculas en la redacción. los ejercicios propuestos por el docente.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua española. Cap.
IV. Ver bibliografía.
 EVANGELISTA, D. y EVANGELISTGA, E: (2014): Uso de grafías
y letras mayúsculas. Ver bibliografía.
Observaciones y sugerencias del docente
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
sobre el trabajo realizado.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

2
SEMANA Nº 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS. USO DE LA ORTOGRAFÍA
EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Reconocen y valoran sobre las características de los textos académicos y científicos.
Además, utilizan adecuadamente las reglas de acentuación general y diacrítica.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Características de los textos académicos y Dialogan respecto de los últimos cambios suscitados
científicos. Uso de la acentuación general y diacrítica en la en la acentuación ortográfica.
redacción.
 Procedimental. Precisan las últimas reglas de
acentuación general y diacrítica, implementadas por la
ASALE.
 Actitudinal. Estiman relevante el dominio de la tildación Redactan en el aula un texto breve relacionado con el
en la redacción de textos académicos. tema o tópico de su especializado.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua española.
cap. II. Ver bibliografía.
 EVANGELISTA, D. y EVANGELISTGA, E: (2014): Manual
de Tildación general y especial. Ver bibliografía.
PRIMERA PRÁCTICA O TRABAJO CALIFICADO:
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente. temas desarrollados + tareas entregadas resueltas +
asistencia + participación.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 6. ERRORES FRECUENTES EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS. LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Reconocen los errores frecuentes en la redacción de textos académicos. Además, poseen
estrategias para vincular la entonación, la puntuación y la sintaxis en la redacción de textos académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Errores frecuentes en la redacción de textos Platican sobre la relación que existe entre la
académicos. Vínculo entre la entonación, la sintaxis, y la entonación de los grupos fónicos, la sintaxis y la
puntuación en la redacción de textos académicos. puntuación.
 Procedimental. Precisan la relación existente entre la
entonación, la sintaxis y la puntuación en la redacción.
 Actitudinal. Valoran la relación que tienen la entonación, Redactan en el aula un texto breve relacionado con el
la sintaxis y la puntuación en la redacción. tema o tópico de su especializado.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua española.
Cap. III. Ver bibliografía.
Practican la lectura en voz alta y precisan el límite de
los grupos fónicos y advierten las implicancias de
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
estos grupos fónicos en la colocación de la
puntuación.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 7. EL PÁRRAFO COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL TEXTO. USO DEL PUNTO Y LAS COMAS EN
LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Reconoce el párrafo como parte fundamental del texto. También valoran las reglas sobre el
uso del punto y las comas en la redacción.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. El párrafo como parte fundamental del Dialogan sobre el rol de los signos de puntuación en la
texto. Uso del punto y las comas en la redacción de redacción.
textos académicos.
 Procedimental. Utilizan con propiedad el punto y las Se precisa sobre las características y reglas de los textos
comas en la redacción de textos académicos. académicos y científicos.
 Actitudinal. Resaltan las funciones que tiene la
puntuación en la redacción académica.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua Redactan en el aula un texto breve relacionado con el
española. Cap. III. Ver bibliografía. tema o tópico de su especializado.

3
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente. Práctica: Resuelven ejercicios asignados por el docente.
 Equipos y materiales. Multimedia y material
asignado.

SEMANA Nº 8.
SEMANA Nº 9. LA PROGRESIÓN TEMÁTICA EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS. USO DEL PUNTO
Y COMA, LOS DOS PUNTOS Y OTROS SIGNOS EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 Logro de aprendizaje: Utiliza adecuadamente el punto y coma, los dos puntos y demás signos en la redacción de
textos académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. La progresión temática en la redacción Dialogan sobre los errores frecuentes que se comenten en
de textos académicos. Uso del punto y coma, los dos la redacción de textos académicos y científicos.
puntos y otros signos en la redacción.
 Procedimental. Utilizan con propiedad el punto y Resuelven en grupos los ejercicios propuestos por el
coma, los dos puntos y otros signos en la redacción. profesor.
 Actitudinal. Aprecian la utilidad que tiene el uso Redactan en el aula un texto breve relacionado con el
apropiado de los signos de puntuación en la redacción tema o tópico de su especializado.
académica.
 Lectura sugerida: RAE: Ortografía de la lengua
española. Cap. III. Ver bibliografía.
SEGUNDA PRÁCTICA O TRABAJO CALIFICADO:
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente. temas desarrollados + tareas entregadas resueltas +
asistencia + participación
 Equipos y materiales. Multimedia y material
asignado.
SEMANA Nº 10 y 11. LA NUEVA GRAMÁTICA NORMATIVA EN LA COMUNICACIÓN FORMAL
 Logro de aprendizaje: Recurren al uso eficaz de la nueva gramática normativa en la comunicación formal y
académica.
Nº de horas: 6 Actividades:
Dialogan sobre la nueva gramática de la lengua
 Conceptual. Uso de la nueva gramática normativa en la
española y sus implicancias en la comunicación
comunicación formal y académica.
formal.
 Procedimental. Recurren al uso adecuado de la nueva
gramática normativa en la comunicación formal.
 Actitudinal. Ponderan la importancia del manejo normativo de la Redactan en el aula un texto breve relacionado
gramática en comunicación formal. con el tema o tópico de su especializado.
 Lectura sugerida: EVANGELISTA, D. y EVANGELISTGA, E:
(2014): Gramática normativa del español actual. Ver bibliografía.
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 12. MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL EN LA REDACCIÓN
 Logro de aprendizaje: Utiliza con propiedad los mecanismos de cohesión textual: repetición, sustitución, elipsis,…
en la redacción de textos académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
Dialogan sobre las funciones de los mecanismos de
 Conceptual. Mecanismos de cohesión textual en la
cohesión textual en la redacción de textos
redacción de textos académicos.
académicos.
 Procedimental. Precisan las funciones de la repetición, Resuelven ejercicios para determinar los elementos
sustitución, elisión, la paráfrasis, las proformas,… en la cohesivos en un texto: repetición, sustitución, elipsis,
redacción de textos académicos. paráfrasis, proformas, deixis, tempos verbales.
 Actitudinal. Resaltan la importancia que tiene el uso
apropiado de los cohesivos textuales en la redacción.
 Lectura sugerida: EVANGELISTA, D. (2015): La redacción
académica en la universidad. Ver bibliografía.
4
Práctica: Redactan textos breves utilizando los
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
elementos cohesivos.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 13. USO DE LOS CONECTORES LÓGICO-TEXTUALES EN LA REDACCIÓN
 Logro de aprendizaje: Recurren al uso eficaz de los conectores lógico-textuales en la redacción de textos
académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
 Conceptual. Uso de conectores lógico-textuales en Dialogan sobre el rol de los conectores lógico-textuales en la
la redacción de textos académicos. redacción de textos académicos.
 Procedimental. Utilizan con propiedad los Clasifican los conectores lógico-textuales teniendo en cuenta
conectores lógico-textuales en la redacción de textos sus funciones argumentativas.
académicos.
 Actitudinal. Ponderan la importancia que tienen los Práctica: Redactan textos breves utilizando los conectores
conectores textuales en la redacción. lógico-textuales.
 Lectura sugerida: Evangelista, D.: Uso de los TERCERA PRÁCTICA O TRABAJO CALIFICADO: temas
conectores lógico-textuales en la redacción. Ver desarrollados + tareas entregadas resueltas + asistencia +
bibliografía. participación.
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente.
 Equipos y materiales. Multimedia y material
asignado.
SEMANA Nº 14. FUNCIÓN DE LA SINTAXIS Y PRECISIÓN LÉXICA EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS
ACADÉMICOS
 Logro de aprendizaje: Utilizan con precisión y propiedad los términos y registros especializados en la redacción
de textos académicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
Conceptual. Función de la sintaxis en la redacción de Dialogan sobre la importancia que tiene el bagaje lexical
textos académicos. Precisión léxica y uso de registros del redactor.
especializados en la redacción de textos académicos.
 Procedimental. Utilizan con propiedad los términos y Trabajan en grupos sustituyendo las palabras comodín por
registros especializados en la redacción textos otras más precisas y contextualizadas.
académicos.
 Actitudinal. Estiman importante el uso apropiado de
términos y registros especializados en redacción
académica.
 Lectura sugerida: EVANGELISTA, D. (2015): La Presentación de trabajos de redacción académica y
redacción académica en la universidad. Ver bibliografía. sustentación oral.
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente. Práctica: Ejercicios de precisión léxica en contextos
lingüístico.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.
SEMANA Nº 15. EL ESTILO SINTÁCTICO EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS Y TÉCNICO-CIENTÍFICOS
 Logro de aprendizaje: Reconocen y valoran el estilo sintáctico en la redacción de textos académicos y técnico-
científicos.
Nº de horas: 3 Actividades:
Conceptual. El estilo sintáctico en la redacción de textos Reconocen los estilos de redacción académica.
académicos y técnico-científicos.
Procedimental. Redactan textos breves utilizando los Dialogan sobre tópicos lingüísticos que estiman más
diferentes estilos propuestos por los especialistas. relevantes para su desarrollo personal.
CUARTA PRÁCTICA O TRABAJO CALIFICADO: todos
Actitudinal. Valoran los diferentes estilos propuestos por
los temas tratados + entrega de trabajos asignados +
los especialistas.
asistencia + participación.
Lectura sugerida: todos los materiales utilizados hasta
aquí.
Estrategia didáctica: recomendaciones del docente.

5
SEMANA Nº 16
SEMANA Nº 17

V. METODOLOGÍA
Los lineamientos teóricos serán desarrollados por el docente. Por ser un curso práctico, la asistencia y la
participación son indispensables pues se toman en cuenta para el promedio de las prácticas. Además, los
estudiantes prepararán un monográfico relacionado a un tema de su especialidad.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

1. Sistema de Evaluación “D”


2. Prácticas o Trabajos Calificados (Peso 1)
3. Cantidad de Prácticas o trabajos calificados cuatro (04)
4. Nota Final del curso, es el promedio aritmético de las tres (03) notas más altas de las prácticas o trabajos
calificados.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AGENCIA EFE (1986): Manual de Español Urgente. Madrid, Ed. Cátedra.


ALARCO LL. E. (1994): Gramática de la Lengua Española. Madrid, Ed. ESPASA CALPE.
BEAUGRANDE, R. y W. DRESSLER (1997): Introducción a la lingüística del texto. Barcelona, Ed. Ariel
Lingüística.
BERNÁRDEZ, Enrique (1982): Introducción a la Lingüística del Texto. Madrid, Ed. ESPASA-CALPE.
CASSANY, Daniel (1993): Enseñar lengua. Barcelona, Ed. GRAÓ.
-(1996): Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona, Ed. PIADOS.
CARNEIRO F., Miguel (1997): Manual de Redacción Superior. Lima, Ed. San Marcos.
EVANGELISTA H., D. (2005): Los signos en la producción de textos. Lima, Ed. CEPREDIM-UNMSM.
-(2009): Morfosintaxis del castellano. Lima, Ed. CEPREDIM-UNMSM.
-(2009): Semántica del castellano. Lima, Ed. CEPREDIM- UNMSM.
-(2009). Didáctica del castellano. Lima, Ed. CEPREDIM-UNMSM.
-(2011): Lingüística del texto: estrategias metodológicas en comprensión lectora. Lima, UNMSM (Material
de trabajo).
-(2011): Lenguaje y comunicación. La expresión oral. Lima, UNMSM
-(2013): Estrategias sintácticas para afianzar la cohesión y la coherencia textual en la redacción de los
estudiantes universitarios. Lima, UNMSM, tesis doctoral.
-(2014): Estrategias sintácticas para afianzar la competencia textual en la redacción de los estudiantes.
Alemania, Ed. Académica Española.
EVANGELISTA H., D. y E. Evangelista P. (2012): Manual de Tildación General y Especial. Lima, UNMSM.
-(2011): El lenguaje humano y la comunicación lingüística. Lima, UNMSM (Material de trabajo).
-(2011): Gramática Normativa del Español Actual. Lima, UNMSM.
-(2011): Expresión oral. Lima, UNMSM (Material de trabajo).
-(2011): La expresión escrita: un enfoque sintáctico en la redacción. Lima, UNI, FAUA (Material de
trabajo).
-(2011): Uso de los conectores lógico-textuales en la redacción. Lima, UNI (Material de trabajo).
-(2008): Uso de las grafías y las Letras mayúsculas. Lima, UNI (Material de trabajo).
-(2015): Uso de puntuación en la composición de textos. Lima, UNI (Material de trabajo).
-(2015): La redacción académica en la universidad: módulos para talleres de redacción. Lima, UNI,
Material de trabajo.
GÓMEZ TORREGO, L. (2007): Hablar y escribir correctamente. T. I y II. Madrid, Ed. Arco libros.
-(2011): Análisis sintáctico: teoría y práctica. Madrid, Ed. SM.
LÁZARO C. F. (1977): Curso de Lengua Española. Madrid, Ed. ANAYA.
METZ, M.L. (1990): Redacción y Estilo. México, Ed. Trillas.
MONTOLÍO, E. y otros (2000): Manual práctico de escritura académica. Barcelona, Ed. Ariel S.A.
QUESADA H. J. (1987): Redacción y Presentación del trabajo intelectual. Madrid, Ed. Paraninfo.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1986): Esbozo de un Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid, ESPASA
CALPE.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): -
Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá Ed. Aguilar.
-(2007): Diccionario práctico del estudiante. Madrid Ed. Espasa-Calpe.
-(2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid, Ed. Espasa libros.
6
-(2010): Ortografía de la lengua española. Madrid, Ed. Espasa libros.
SERAFINI, Ma Teresa (1994): Cómo se escribe. Barcelona, Ed. PIADOS.
VAN DIJK, Teun (1980): Texto y contexto. Madrid, Ed. Cátedra.
-(1983): La ciencia del texto. Barcelona, Ed. PAIDOS.
VIVALDI, M. (1974): Curso de Redacción. Madrid, Ed. Paraninfo.

7
UN I VE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Cálculo Integral
Código : BMA02
Pre-requisito : BMA01 Cálculo Diferencial
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : G
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
El presente curso está concebido para los estudiantes del segundo semestre de estudios universitarios debido a
que adquieren conocimientos y habilidades básicas que les permitirá desenvolverse con solvencia en sus estudios
posteriores y además podrán adquirir un panorama general del Cálculo Integral.
En esta asignatura se efectúa un enfoque moderno de los aspectos del Cálculo Integral, que les permitirá obtener
un adecuado entendimiento y comprensión de las variaciones que se presentan en los diferentes acontecimientos
y fenómenos que ocurren en las ciencias, ingeniería y en la naturaleza, de modo que puedan inducir el origen de
dichas variaciones, adquiriendo con ello las bases fundamentales y necesarias que les permitirá extrapolar sus
conocimientos a otras disciplinas que se dan en su formación profesional, dentro del contexto científico y
tecnológico actual.
En el curso se tratarán contenidos fundamentales, tales como:
 Antiderivada. Integral indefinida. Métodos de integración.
 La integral definida. Áreas de figuras planas.
 La integral impropia. Criterios de convergencia.
 Aplicaciones de la integral definida: Áreas. Volúmenes. Longitud de arco
 Polinomios de Taylor. Fórmula del resto: Caso Integral
 Sucesiones y series. Serie de Taylor
 Ecuaciones diferenciales de primer orden.

III. COMPETENCIAS
1. Evalúa las interpretaciones y propiedades estableciendo su utilidad y compromiso con aplicaciones a
problemas de la vida real.
2. Describe los procesos naturales y/o físicos mediante modelos matemáticos en los cuales se desarrolla el
proceso de la integración, apreciando la influencia de ellos en la ciencia e ingeniería, respetando la diversidad
cultural y el aspecto ecológico.
3. Desarrolla los pensamientos deductivo, inductivo, crítico y creativo; la eficacia y la eficiencia a través de los
cambios de variable aplicados en los diversos métodos de integración; en la resolución de problemas
relacionados con su carrera.
4. Demuestra su capacidad de análisis y síntesis ejecutando cálculos en los diversos problemas aplicados a su
carrera, dirigiendo su accionar al reconocimiento de los valores propios de su especialidad.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:


1
CAPÍTULO 1: LA ANTIDERIVADA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. / 15 HORAS
El operador derivada. Definición. Propiedad fundamental. La inversa (derecha) del operador derivada.
Interpretación: La antiderivada, la primitiva. Integral indefinida. Propiedades. Antiderivadas de funciones
elementales: Tabla. Integrales inmediatas. Métodos de integración. Cambio de variable. Integración por partes y
sustitución trigonométrica e hiperbólica. Integración de funciones racionales: Por descomposición en fracciones
parciales. Fórmulas de reducción o de recurrencia. Integración de funciones racionales e irracionales Sustituciones
de Euler. Integración de funciones binómicas: Método de Chebishev. Integración de funciones racionales en seno
y coseno.
CAPÍTULO 2: LA INTEGRAL DEFINIDA. / 9 HORAS
La integral como límite de una suma: Suma superior e inferior. Definición. Propiedades. Interpretación de la integral
definida. Calculo del área como límite de una aproximación. Teoremas fundamentales del cálculo. Teorema del
valor medio e intermedio. Funciones no integrables. La definición de la función logaritmo natural y su relación con
el numero e. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la respectiva especialidad.
CAPÍTULO 3: INTEGRALES IMPROPIAS. / 9 HORAS
Definición. Tipos de integrales impropias: Primera, segunda y tercera especie. Valor principal de las integrales
impropias de tercera especie. Criterios de convergencia. Funciones gamma y Beta. Propiedades. Aplicaciones de
apoyo a diversas disciplinas de la respectiva especialidad.
CAPÍTULO 4: APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA. / 18 HORAS
Áreas de regiones planas determinadas por dos o más curvas en coordenadas rectangulares, polares y
paramétricas. Longitud de arco en coordenadas rectangulares, polares y paramétricas. Volumen de sólidos de
revolución: Método del disco, anillo y corteza cilíndrica. Volumen de sólidos: Método de las secciones transversales.
Método de las secciones planas paralelas conocidas. Área de superficies de revolución. Teorema de Pappús.
Polinomios de Taylor. Estudio del error mediante integrales. Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la
respectiva especialidad.
CAPÍTULO 5: SUCESIONES Y SERIES. SERIE DE TAYLOR / 15 HORAS
Sucesiones. Limite. Propiedades. Monotonía y Convergencia. Propiedades. Series numéricas. Propiedades. Series
notables: Geométrica. Telescópicas. La serie p. Series de términos no negativos. Criterios de convergencia:
Comparación y Comparación limite. De la razón o cociente. De la raíz. De Raabe. De la integral. Convergencia
absoluta. Propiedad. Series de términos alternados. Criterio de Leibniz. Series de potencias. Radio de
convergencia. Derivación e integración. La serie de Taylor. Aplicaciones: Calculo de límites, integrales.
Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la respectiva especialidad.
CAPÍTULO 6: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN / 18 HORAS
Definición. Orden y grado. Lineales y no lineales. Solución particular, general y singular. Problema de valor inicial.
Resolución de ecuaciones diferenciales de primer orden: Variables separadas. Homo-géneas. Exactas y reducibles
a exactas (factor integrante). Lineales y reducibles a lineal: Bernoulli, Ricatti. Ecuación de Lagrange y de Clairaut.
Aplicaciones de apoyo a diversas disciplinas de la respectiva especialidad.

V. METODOLOGÍA
Método presencial de aprendizaje, en el cual el profesor deduce e induce las bases teóricas, complementada con
aplicaciones preferentemente relacionadas a la especialidad respectiva. Tutoría académica permanente en forma
semanal según horarios fuera de clase.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de evaluación G:
Cantidad de prácticas o trabajos calificados: cinco (05)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
PF= (EP+EF+PP)/3
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Practicas (Peso 1)
PP: Se obtiene del promedio aritmético de las cuatro (04) mejores notas de las prácticas o trabajos
calificados.

VII. BIBLIOGRAFÍA
2
Larson, Hostetler y Edwards. Calculo con geometría analítica. Volumen I y II. Editorial Mcgraw Hill. 2009.
Pita Ruiz,Claudio. Cálculo de una variable. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1998.
Kudriávtsev, L.D. Curso Análisis Matemático. Editorial MIR. Moscú. 1989.
Haaser-Lasalle- Sullivan. "Introducción al análisis", Volumen I. Editorial Trillas. 1970.
Boyce Di Prima. Ecuaciones diferenciales y Problemas con valores en la frontera. Cuarta edición. Editorial Limusa
Willey.
Zill & Cullen. Ecuaciones diferenciales con aplicación de modelado. Séptima edición: Editorial: Cengage Learning.
Kreyszig, Erwin. Matemáticas avanzadas para ingeniería. Volumen I. Editorial: Limusa.
INTERNET sobre temas relativos.

3
UN I VE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Álgebra Lineal
Código : BMA03
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 4
Horas teóricas : 3 horas semanales
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : G
Profesor del curso : …
II. SUMILLA
El presente curso está concebido para los estudiantes del primer semestre de estudios universitarios debido a
que adquieren conocimientos y habilidades básicas que les permitirá desenvolverse con solvencia en sus estudios
posteriores y además podrán adquirir un panorama general del Álgebra Lineal.
En esta asignatura se efectúa un enfoque moderno de los aspectos del Álgebra Lineal, que les permitirá obtener
un adecuado entendimiento y comprensión de las bases fundamentales y necesarias de futuras disciplinas en su
formación profesional dentro del contexto científico y tecnológico actual.
En el curso se tratarán los siguientes contenidos:
 Matrices y Determinantes.
 Sistemas de ecuaciones lineales.
 Espacios vectoriales. Subespacios.
 Espacio vectorial euclídeo y espacio afín.
III. COMPETENCIAS
1. Evalúa las propiedades de las matrices y determinantes estableciendo su utilidad en las aplicaciones en
ciencia e ingeniería comprometiéndose en el uso adecuado que conlleve a resolver problemas de la vida real.
2. Demuestra su capacidad de análisis ejecutando cálculos para dar solución, trabajando en equipo en los
diversos problemas en la ciencia e ingeniería.
3. Comprende los conocimientos básicos del Álgebra Lineal y ejecuta los principios de esta ciencia justificando
los diversos procesos de la ciencia e ingeniería.
4. Describe los procesos de construcción de los espacios Euclidianos identificando las propiedades asociadas
que se generan de ellos apreciando su influencia en la ciencia e ingeniería.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


CAPÍTULO 1: MATRICES Y DETERMINANTES. / 10 HORAS
Matrices por bloques. Definición. Propiedades. Álgebra de matrices cuadradas: potencias y polinomios de
matrices. Matrices escalonadas. Matriz canónica por filas. Equivalencia por filas y operaciones elementales entre
filas. Operaciones elementales entre columnas. Matrices elementales. Aplicaciones: Matrices invertibles.
Propiedades. Matrices especiales: simétrica, antisimétrica, nilpotente, periódica, idempotente, involutiva, y
ortogonal. Determinantes. Definición recursiva del determinante de una matriz empleando permutaciones.
Propiedades del determinante. Menores y cofactores. La expansión de Laplace. La adjunta de una matriz
cuadrada. Relación entre la adjunta y la inversa de una matriz. Multilinealidad y determinantes.

1
CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. / 12 HORAS
Definición de sistema de ecuaciones lineales. Matriz de un sistema de ecuaciones. Sistema homogéneo y no
homogéneo. Solución particular, solución general. Relación entre las soluciones generales. Sistemas
equivalentes. Operaciones elementales entre ecuaciones. Procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones
empleando operaciones elementales entre ecuaciones (método de eliminación Gaussiana). El rango de una
matriz. Calculo por medio de operaciones elementales entre filas y determinantes. El rango y tipo de solución:
Variables libres. La regla de Cramer para resolver sistemas cuadrados de ecuaciones lineales. La descomposición
LU de matices y su aplicación a la solución de sistemas de ecuaciones lineales.
CAPÍTULO 3: ESPACIOS VECTORIALES. / 8 HORAS
Definición. Propiedades. Combinaciones lineales: Dependencia e independencia lineal de vectores. Propiedades.
Subespacios vectoriales. Teorema fundamental (caracterización de un subespacio). Descripción de los
subespacios: Implícita y paramétrica. Conjuntos generadores de espacios. Sistema de generadores. Conjuntos
equivalentes. Base y dimensión (espacio vectorial finito). Teoremas y propiedades. Cambio de base. Operaciones
con subespacios. Inclusión. Intersección y suma. Suma directa: Caracterización.
CAPÍTULO 4: ESPACIO VECTORIAL EUCLIDEO Y ESPACIO AFÍN. / 40 HORAS
Producto escalar. Definición. Propiedades. Espacio vectorial euclídeo. Definición y propiedades. Subespacios.
Definición. Propiedades. Dimensión. Sistema de referencia y coordenadas. Cambio de referencia. Espacio
(vectorial) afín. Definición. Propiedades. Subespacio afín: Variedad lineal. Propiedades fundamentales: R n (en
particular n = 2, 3). Presentación de las distintas formas de las variedades afines en el espacio afín R n
Estudio de los vectores. Definiciones y operaciones con vectores. Operaciones validas en R 2 y R3:
Representación geométrica de vectores en R2. Sustracción. Paralelismo de vectores. Magnitud, longitud o norma
de un vector. Distancia entre dos puntos. Propiedades de la norma. Vector unitario. Ángulo entre vectores.
Vectores ortogonales. Segmento de recta. División de un segmento de recta en una razón dada. El producto
escalar y el producto vectorial de dos vectores. Propiedades. Proyección ortogonal, componente ortogonal. El
triple producto escalar. Interpretación geométrica. Áreas del paralelogramo, y del triángulo. Volúmenes del
paralelepípedo, y del tetraedro. Aplicaciones vectoriales: aritméticas y geométricas.
Estudio de la recta. Definición. Ecuaciones: vectorial, paramétrica, simétrica, punto-pendiente, intercepto-
pendiente. Ecuación general en R2. Posiciones relativas entre rectas. Distancia de un punto a una recta. Ángulo
entre rectas. Rectas que se cruzan en R3: distancia mínima y sus puntos El triple producto escalar. Interpretación
geométrica. Áreas del paralelogramo, y del triángulo. Volúmenes del paralelepípedo, y del tetraedro.
Estudio del plano. Definición. Ecuaciones: vectorial, paramétrica, normal y general. Posiciones relativas entre
planos. Distancia de un punto a plano. Posiciones relativas entre rectas y planos. Ángulo entre recta y plano.
Proyección ortogonal de una recta sobre un plano Aplicaciones
Trasformaciones afines: Traslaciones y rotaciones.
Estudio de lugares geométricos notables: Enfoque vectorial de la Circunferencia. Parábola. Elipse e Hipérbola.
Definición. Ecuaciones y elementos. Propiedades fundamentales.
V. METODOLOGÍA
Método presencial de aprendizaje, en el cual el profesor deduce e induce las bases teóricas, complementada con
aplicaciones preferentemente relacionadas a la especialidad respectiva. Tutoría académica permanente en forma
semanal según horarios fuera de clase.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluación G:
Cantidad de prácticas o trabajos calificados: cuatro (04)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
PF= (EP+EF+PP)/3
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Practicas (Peso 1)

PP: Se obtiene del promedio aritmético de las tres (03) mejores notas de las prácticas o trabajos calificados.

2
1. BIBLIOGRAFÍA
P. Grossman, Stanley I.; P. Grossman, Stanley I; “Álgebra Lineal”; Sexta Edición, McGraw-Hill/Interamericana
Editores, S.A., 2008.
Lipschutz, Seymour & Lipson, Marc; “Linear Algebra”; Fourth Edition, The McGraw-Hill Companies, Inc. 2009.
Apostol, Tom “Calculus”, Volúmen 1, Segunda Edición; Editorial Reverté, S.A., 1997.
Apostol, Tom “Calculus”, Volúmen 1, Segunda Edición; Editorial Reverté, S.A., 1997.
INTERNET sobre temas relativos.

3
UNIVE R SID AD N A CI O N A L D E I N GE N I E RI A
Facultad de …
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Economía General
Código : BEG01
Pre-requisito : Ninguno
Dpto. Académico : Estudios Generales Ciencias
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 3
Horas teóricas : 2 horas semanales
Horas prácticas : 2 horas semanales
Sistema de Evaluación : F
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
El curso prepara al estudiante en la comprensión de los conceptos, métodos y técnicas de la Teoría
Económica para explicar, analizar y realizar pronósticos acerca del comportamiento de los agentes
económicos en los siguientes aspectos: ámbito científico de la teoría económica, teoría de la demanda,
teoría de la empresa, teoría de los precios, cuentas nacionales, finanzas públicas, el dinero y la política
económica.

III. COMPETENCIAS
1. Organiza información relevante de variables económicas correlacionadas, las representa en gráficos
y elabora modelos de simulación;
2. Analiza el comportamiento del mercado competitivo, con y sin intervención del gobierno; puede
explicar el equilibrio, sus cambios y el impacto de sus cambios sobre el bienestar de los agentes
económicos;
3. Explica el comportamiento de las empresas en mercados competitivos y no competitivos;
4. Analiza el comportamiento de la economía nacional estimando el PBI, el crecimiento y el desarrollo
económico;
5. Comprende la naturaleza del problema del desempleo y la inflación y los modelos de alternativas de
solución, evaluando su impacto sobre el bienestar nacional;
6. Analiza la actividad económica incorporando los mercados financieros y estima el impacto del
comportamiento del ahorro y la inversión sobre el crecimiento económico;
7. Describe y explica el comportamiento de los mercados externos en el análisis de la actividad
económica, analizando la balanza de pagos y el impacto de las políticas de tipo de cambio.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


Introducción a la Economía
Tema Semana
Ámbito científico de la teoría económica 1
Introducción a la Microeconomía
La demanda del consumidor y del mercado
1
La oferta de la empresa y el mercado
El mercado y el equilibrio
2
La matriz de 3x3: cambios en el mercado
El modelo de oferta y demanda Elasticidad precio
Elasticidad cruzada y elasticidad ingreso
Elasticidad de oferta 3
Determinantes de la elasticidad
Práctica Calificada No. 1
1
Los controles de precios: mínimo y máximo
Los controles de cantidades
Impuestos 4
Pérdida de bienestar generada por la intervención del
gobierno en los mercados
Producción y Costos Ley de los rendimientos decrecientes
5
Costos medios y marginales
La maximización de beneficios de la empresa
La función de oferta de la empresa
6
El equilibrio del mercado competitivo
Los modelos de mercado Práctica Calificada No. 2
La empresa con poder de mercado
La regulación del monopolio 7
La competencia frente al monopolio
Examen Parcial 8
Introducción a la Macroeconomía
Unidad Didáctica Tema Semana
La contabilidad nacional
Fundamentos de la El consumo, el ahorro y la inversión
9
Macroeconomía La demanda agregada
El multiplicador keynesiano del gasto
El gasto del gobierno y los impuestos
El saldo presupuestal
El Gobierno y la Política Fiscal La deuda pública 10 y 11
La política fiscal
Práctica Calificada No. 3
Sistema monetario
El crecimiento del dinero y la inflación
El Dinero y los Precios La política monetaria 12
El desempleo y la inflación
La balanza de pagos y su estructura
Los aranceles
El Comercio y las Finanzas
El tipo de cambio 13 y 14
Internacionales
Los regímenes de los tipos de cambio
Práctica Calificada No. 4
Análisis de los ciclos económicos
Grandes anomalías: depresiones e hiperinflaciones
Tópicos de Macroeconomía El crecimiento a largo plazo 15
El crecimiento y el progreso tecnológico
Examen Final 16
Examen Sustitutorio 17

V. METODOLOGÍA
1. Clases teórico-prácticas: En cada clase se utilizarán ayudas audiovisuales
2. El desarrollo de los temas incorporará documentos de trabajo, casos y ejercicios aplicados, así como la
discusión de temas económicos de actualidad
3. Discusión dirigida: Se especificará el uso de la bibliografía para profundizar los temas tratados con el
fin de fomentar la lectura.
4. Talleres de aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipos de ejercicios de interpretación de textos y de
exposiciones orales durante las prácticas.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Sistema de Evaluación “F”:

EP: Examen Parcial (Peso 1)


EF: Examen Final (Peso 2)
PP: Promedio de Prácticas o Trabajos Calificados (Peso 1)

2. Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados cuatro (04).


3. Fórmula de Evaluación:

2
Promedio Final = (EP + 2EF + PP) / 4

PP: Promedio de Prácticas. Se obtiene del promedio aritmético de las tres (03) mejores notas de las
prácticas o trabajos calificados.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria:
Mankiw, N. G. (2017). Principios de Economía (Séptima ed.). México D.F.: CENGAGE Learning.
General:
Bernanke, B., & Frank, R. (2007). Principios de Economía (3ra ed.). Madrid: Mc Graw Hill.
Krugman, P., & Wells, R. (2007). Introducción a la Economía. Barcelona: Reverté.
Parkin, M. (2014). Economía (11va ed.). México D.F.: ADDISON-WESLEY.
INTERNET sobre temas relativos.

3
4
UNIVERSIDAD N ACION AL DE INGENIERÍA

Facultad de Ciencias

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura : Física II
Código : CF132
Pre-requisito : BFI01
Dpto. Académico : Estudios Generales
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas / laboratorio : 3 horas semanales
Sistema de calificación : G
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
La física es una ciencia fundamental dedicada a la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren
en nuestro universo. El curso de física 1 permitió describir el movimiento de un cuerpo utilizando las leyes
de Newton y los principios de conservación. El curso de física 2 por ser teórico–práctico–experimental
complementa el aprendizaje del estudiante y proporciona las herramientas para entender el
comportamiento de los cuerpos rígidos, planteando las ecuaciones dinámicas que permitan describir su
comportamiento. El curso también comprende el estudio de las leyes que rigen el movimiento de los
planetas, es decir la gravitación universal. Posteriormente se hace el estudio de las propiedades térmicas
de la materia a través de la termodinámica y los distintos procesos como los procesos isobáricos,
isotérmicos, isométricos y adiabáticos. Adicionalmente, se realizan sesiones de laboratorio, en las que se
comprueba experimentalmente la validez de los conceptos fundamentales desarrollados en clase y
asociados a las propiedades térmicas de la materia.

En el curso se tratarán los siguientes contenidos:


 Dinámica de un cuerpo rígido: momento angular y torque de un sistema de partículas, energía cinética
rotacional, momento de inercia y movimiento de rodadura.
 Gravitación universal, leyes de Kepler, energía potencial gravitacional de cuerpos extendidos,
movimiento en campos gravitacionales y rapidez de escape.
 Elasticidad, Esfuerzo y Deformación, Módulo de Young, Elasticidad y plasticidad. Curva de Histéresis.
Deformación real.
 Movimiento vibracional
 Mecánica de fluidos, hidrodinámica, características de un fluido ideal y real en movimiento definición
de caudal, Ecuación de Bernoulli, aplicaciones de la ecuación Bernoulli.
 Propiedades térmicas de la materia: Primera ley de termodinámica, definiciones generales, calor,
trabajo, energía, procesos termodinámicos, aplicaciones, capacidad caloríficas de los gases.
 Segunda ley de termodinámica: maquinas térmicas, Procesos reversibles e irreversibles, ciclo de
Carnot aplicaciones

III. COMPETENCIAS
1. Idéntica los efectos que un sistema de fuerzas puede generar sobre un cuerpo rígido y las aplica para
resolver problemas de mecánica e ingeniería
2. Localiza los ejes de movimiento de un sólido rígido y platea sus ecuaciones de movimiento
3. Formula las condiciones para la conservación del momento angular
4. Explica las leyes que describen los movimientos de los planetas
1
5. Explica el comportamiento de los fluidos en movimiento y las utiliza para resolver problemas aplicados
a la ciencia e ingeniería
6. Explica y fundamenta las propiedades térmicas de la materia
7. Explica la conversión de calor en trabajo y energía
8. Identifica los procesos termodinámicos existentes y las aplica en el área de ingeniería
9. Describe y explica el funcionamiento de una maquina térmica
10. Modela procesos termodinámicos que debe seguir una máquina y establece límites sobre la
eficiencias de los motores y el rendimiento de refrigeradores

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 1: DINÁMICA DE UN CUERPO RÍGIDO/ 10 HORAS


Movimiento de un cuerpo rígido: traslación y rotación puras. Energía cinética rotacional. Momento de
inercia de dos masas puntuales (mancuerna): concepto de masa reducida. Momento de inercia de una
distribución continua de masa: (a) varilla delgada, (b) cilindro circular hueco. Teorema de Steiner.
Teorema de ejes perpendiculares. Torque sobre una partícula. Cantidad de movimiento angular
(momentum angular) L de una partícula. Relación entre el torque aplicado a una partícula y su
momentum angular. Torque resultante sobre un sistema de partículas. Cantidad de movimiento angular
(momentum angular) resultante de un sistema de partículas. Relación entre el torque aplicado a un
sistema de partículas y el momentum angular de dicho sistema. Dinámica de dos partículas unidas por
una varilla de masa despreciable: (a) cuando sobre ellas no se aplica ninguna fuerza externa, (b) cuando
sobre ellas actúan fuerzas externas. Dinámica de rotación de un cuerpo rígido. Centro de gravedad (CG)
de un cuerpo rígido. Consideraciones rotacionales en el DCL de un cuerpo rígido. Movimiento de
rodadura. Dinámica de la rodadura. Trabajo y potencia en las rotaciones. Fricción de rodadura. Impulso
angular sobre un cuerpo rígido. Naturaleza vectorial del momentum angular y del impulso angular:
precesión, discusión del movimiento del trompo

CAPÍTULO 2: GRAVITACIÓN/ 8 HORAS


Primeras observaciones del movimiento planetario. Modelo de Kepler. Deducción de la Ley de Gravitación
Universal. Balanza de Cavendish. Campo gravitacional. Líneas de fuerza. Campo gravitacional de
cuerpos extendidos. De un anillo, de un disco, Variación de la aceleración de la gravedad con la altura.
Energía potencial gravitacional. Potencial gravitacional de cuerpos extendidos: anillo, disco y esfera.
Energía mecánica de una partícula en un campo gravitacional. Rapidez de escape. Movimiento en
campos gravitacionales: unidimensional y bidimensional: potencial centrifugo

CAPÍTULO 3: ELASTICIDAD/ 4 HORAS


Esfuerzo, deformación y módulo de elasticidad. Módulo de Young. Esfuerzo y deformación de volumen.
Esfuerzo y deformación de corte. Coeficiente de Poisson. Elasticidad y plasticidad. Curva de Histéresis.
Deformación real.

CAPÍTULO 4: MOVIMIENTO VIBRACIONAL Y ONDULATORIO/4 HORAS


Movimiento armónico amortiguado. Oscilaciones forzadas y resonancia. Movimiento ondulatorio: Efecto
Doppler (observador en reposo y fuente en movimiento).

CAPÍTULO 5: FLUIDOS / 10 HORAS


Tensión superficial, presión al interior de una burbuja y capilaridad. Características de los fluidos en
movimiento, reales e ideales Fluidos en movimiento: flujo y ecuación de continuidad. Ecuación de
Bernoulli. Aplicaciones del principio de Bernoulli: teorema de Torricelli, el tubo Venturi. Fuerzas de
sustentación sobre el ala de un avión, turbulencia, viscosidad, ecuación e Poiseville, ley de Stokes,
resolución de problemas.

CAPÍTULO 6: PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA Y GASES IDEALES/ 6 HORAS


Calor como transferencia de energía, mecanismos de transferencia de calor por conducción, convección y
radiación. , conducción en barras homogéneas de sección transversal constante y variable, resistencia
térmica. Ecuación de los gases ideales, numero de Avogadro. Teoría cinética e interpretación molecular

2
de la temperatura. Distribución de velocidades moleculares. Capacidad calorífica molar y La equipartición
de la energía.

CAPÍTULO 7: LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA / 8 HORAS


Trabajo y calor en procesos termodinámicos. La primera ley de la Termodinámica. Aplicaciones de la
primera ley a los procesos, isobáricos, isométrico, isotérmicos y adiabáticos, ciclos termodinámicos

CAPÍTULO 8: MÁQUINAS TÉRMICAS, ENTROPÍA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA / 6


HORAS
Máquinas térmicas. Motores de combustión interna. El ciclo de Otto, ciclo diésel, maquinas refrigeradoras
la segunda ley de la Termodinámica, Procesos reversibles e irreversibles La máquina de Carnot. Escala
de temperatura absoluta. Entropía. Cambios de entropía en procesos irreversibles.

V. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el docente
presenta el fenómeno, los conceptos, las leyes y aplicaciones. En las sesiones prácticas el alumno
resuelve diversos problemas y analiza su solución. En las sesiones de laboratorio el alumno manipula
equipos y realiza mediciones que le permitan comprobar las leyes de la mecánica, presenta un informe.
En el transcurso del curso los alumnos por grupos deben presentar y exponer un proyecto integrador que
contenga los temas desarrollados en el curso. En todas las sesiones se promueve la participación activa
del alumno.

VI. LABORATORIOS
Laboratorio 1:.
Laboratorio 2:
Laboratorio 3:
Laboratorio 4:
Laboratorio 5:
Laboratorio 6:.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de evaluación G:
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Prácticas (Peso 1)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
EPE
FP
P
P
F 
3

Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados: seis (06)


Cantidad de Prácticas de Laboratorio: seis (06)
El PROMEDIO DE PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se elimina, por Reglamento, una
(01) práctica de laboratorio con la nota más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIOS (SPL) de las cinco (05) prácticas de laboratorios restantes. También se elimina la
práctica calificada con nota más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS CALIFICADAS (SPC) de las
cinco (05) prácticas calificadas restantes.

SP
LSPC
P
P
10

3
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. P. A. TIPLER, G. MOSCA, Física para la Ciencia y la Tecnología, Volumen I, Ed. Reverté, 2005.
2. R. A. SERWAY, Física, Tomo I, Mc. Graw-Hill Interamericana 1997.
3. MARCELO ALONSO, EDWARD J. FINN, Física -- Wilmington, Delaware: Addison-Wesley
Iberoamericana, co. 1995
5. ROBERT RESNICK , DAVID HALLIDAY, KENNETH S. KRANE, Física para Estudiantes de Ciencias e
Ingeniería, Vol I., Ed. John Wiley.
7. RICHARD P. FEYNMAN, ROBERT B. LEIGHTON , MATTHEW SANDS, Física , versión en español de
Enrique Oelker L...[et al.], Ed. Addison-Wesley Longman, [1998-2000]. Vol. I.
8. SEARS Francis: "Fundamentos de Física: Mecánica, Calor y Sonido" Editorial Aguilar, España, 2008.
9. INTERNET sobre temas relativos.

4
UNIVE R SID AD N AC I ON AL D E
I NGE NIE RI A
Facultad de Ciencias

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Óptica Clásica
Código : CF212
Pre-requisito : CF221
Dpto. Académico : Física
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas / laboratorio : 3 horas semanales
Sistema de Evaluación : G
Profesor del curso :

II. SUMILLA
El presente curso está concebido para los estudiantes que han llevado un primer año de estudios de física
general revisando diferentes aspectos de la mecánica. En este curso, a través de una formación teórica y
práctica los alumnos asimilarán los principios y conceptos básicos sobre la Teoría Electromagnética en el
campo de la óptica, la óptica geométrica y la óptica ondulatoria.

En el curso se tratarán los siguientes contenidos:


 Ondas electromagnéticas.
 Óptica Geométrica
 Óptica Ondulatoria

III. COMPETENCIAS
1. Demuestra su capacidad de identificar los aspectos geométricos detrás de las teorías físicas.
2. Demuestra su capacidad de abstracción y análisis al demostrar afirmaciones y teoremas del Álgebra Lineal.
3. Demuestra su capacidad de análisis y cálculo al resolver diversos problemas relacionados a teorías físicas.
4. Comprende el rol fundamental de los operadores ortogonales y unitarios, en el estudio de sistemas físicos.
5. Comprende los fundamentos del álgebra de tensores, y su rol fundamental en el estudio de sistemas
físicos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


CAPÍTULO 1: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS/ 6 HORAS
Ecuación de onda. Onda electromagnética plana en el vacío. Estados de polarización. Energía e intensidad.
El vector Poynting. Momentum. Generación de ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Ondas
planas en dieléctricos y metales.

CAPÍTULO 2: ÓPTICA GEOMÉTRICA/ 12 HORAS


Generalidades de la óptica geométrica, ondulatoria o física y cuántica. Concepto de rayo. Reflexión y
refracción. El principio de Fermat y la reflexión y refracción. El principio de Huygens y el Teorema de Malus.
Principio de reversibilidad. Reflexión y refracción en superficies planas de un haz paralelo y de un haz
divergente. Reflexión y refracción de superficies esféricas. Espejos y lentes. Aberración óptica y cromática.
1
CAPÍTULO 3: TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE LA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN/ 10 HORAS
Reflexión y refracción en interfaces dieléctricas. Condiciones de frontera. Leyes de la reflexión y de la
refracción. Ecuaciones de Fresnel. Ángulo de Brewster. Reflexión total. Ángulo crítico. Reflexión sobre
conductores: guías de onda y cavidades.

CAPÍTULO 4: PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA/ 4 HORAS


Transmisión en dieléctricos no isotrópicos. Doble refracción. Dicroismo. Actividad óptica.

CAPÍTULO 5: ÓPTICA ONDULATORIA/ 12 HORAS


Polarización. Interferencia debido a dos fuentes y a varias fuentes. Interferencia por reflexiones múltiples:
películas delgadas. Difracción. El Principio de Huygens y la difracción. Difracción de Fraunhofer de una rendija
lineal, rectangular y circular. Difracción de Fraunhofer: dos rendijas lineales. Rejilla de difracción: dispersión y
resolución. Difracción de Fresnel producida por una abertura y por un obstáculo circulares. Generación de
rayos X. Difracción de Rayos X.

CAPÍTULO 6: INDICE DE REFRACCIÓN Y DISPERSIÓN DE LA LUZ/ 12 HORAS


Origen del índice de refracción. Explicación microscópica de la reflexión y de la refracción de una onda
electromagnética. Dispersión de la luz. Absorción de la luz. Scattering de la luz por electrones ligados.
Scattering por electrones libres: Efecto Compton.

V. METODOLOGÍA
El curso se compone de en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el docente
realiza una exposición sobre el fenómeno, los conceptos, las leyes y aplicaciones. En las sesiones prácticas el
alumno resuelve diversos problemas y analiza su solución. En las sesiones de laboratorio el alumno manipula
equipos y realiza mediciones que le permitan comprobar las leyes de la electricidad y magnetismo y presenta
un informe. En el transcurso del curso los alumnos por grupos deben presentar y exponer un proyecto
integrador que contenga los temas desarrollados en el curso.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de evaluación G:
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Prácticas (Peso 1)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
EP  EF  PP
PF 
3

Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados: seis (06)


Cantidad de Prácticas de Laboratorio: seis (06)

El PROMEDIO DE PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se elimina, por Reglamento, una (01)
práctica de laboratorio con la nota más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS
(SPL) de las cinco (05) prácticas de laboratorios restantes. También se elimina la práctica calificada con nota
más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS CALIFICADAS (SPC) de las cinco (05) prácticas calificadas
restantes.


SPLSPC

PP
10

2
VII. BIBLIOGRAFÍA
HECHT, E., Óptica, 3ra. Edición, Ed. Addison-Wesley.

JENKINS F., WHITE H., Fundamentals of Optics.

BORN M., WOLF E., Principles of Optics

SERWAY RAYMOND, Física Tomo 2, Ed. Mc Graw Hill, 1998.

FISHBANE, GASIOROWICZ, THORNTON, Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería Vol. II, Prentice
Hall, Hispanoamérica, 1994.

ALONSO M., FINN E., Física, Addison Wesley Iberoamericana, 1995.

FEYNMAN R., LEIGHTON R., Física Vol. II, Addison-Wesley Iberoamericana, 1987.

SEARS, ZEMANSKY, Física Universitaria Vol. II, 9na. Edición, Addison-Wesley-Longman, 1998.

RESNICK R., HALLIDAY D., Física para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería, Ed. John Wiley.

TIPLER P., Física, 3ra. Edición, Editorial Reverte, 1998.

EISBERG R., LERNER L., Física: Fundamentos y Aplicaciones Vol. 2, Ed. Mc Graw Hill, 1998.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ciencias

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura : Física III
Código : CF221
Pre-requisito : BFI01, CF132
Dpto. Académico : Física
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 5
Horas teóricas : 4 horas semanales
Horas prácticas / laboratorio : 3 horas semanales
Sistema de calificación : G
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
La física es una ciencia fundamental dedicada a la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren
en nuestro universo. El curso busca proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas
que permitan entender los principios básicos de los fenómenos electromagnéticos la cual es fundamental
para los estudiantes de las especialidades en ciencias e ingeniería de nuestra universidad. El curso es
teórico-práctico-experimental, desarrollándose los conceptos necesarios para el entendimiento de las
leyes básicas del electromagnetismo que modelan el mundo físico que nos rodea y aplicar los
conocimientos adquiridos a problemas sencillos y al análisis de experimentos a desarrollarse en el curso.
El curso incluye la realización de prácticas de laboratorio dirigidas por profesores en ambientes de
laboratorio en las que el estudiante hará el montaje experimental iniciándose y formándose en la
comprobación en el laboratorio de los conceptos fundamentales aprendidos en la clase.
En el curso se desarrollan los siguientes contenidos:
 Concepto de carga eléctrica y sus interacciones.
 Campo eléctrico: en el vacío y en la sustancia.
 Energía electrostática.
 Corriente eléctrica y circuitos eléctricos.
 Fuerza magnética y producción del campo magnético.
 Inducción del campo magnético. Campo electromagnético.
 Circuitos oscilantes y de corriente alterna.
 Ecuaciones de maxwell.

III. COMPETENCIAS
1. Describe e identifica los fenómenos electromagnéticos asociados a la carga eléctrica.
2. Demuestra su capacidad de análisis ejecutando cálculos para obtener soluciones a los diversos
problemas de electricidad y magnetismo aplicados a la ciencia e ingeniería.
3. Explica y fundamenta los conceptos energía del campo eléctrico y magnético. Esboza modelos que
permiten resolver problemas de ingeniería.
4. Explica, identifica y formula las condiciones para la generación de campos eléctricos y magnéticos.
5. Desarrolla su capacidad de análisis con responsabilidad y cultura de trabajo en equipo. Mantiene
comunicación efectiva entre los integrantes y desarrolla habilidades sociales para la solución de
conflictos.

1
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 1: CARGA/ 4 HORAS


Introducción. Interacciones físicas. Intensidad relativa. Ámbito de la interacción electromagnética.
Unificación de interacciones. Propiedades eléctricas de la materia. Observaciones iniciales. Nociones
modernas. El experimento de Thomson y el electrón como unidad de carga. El experimento de Millikan y
la cuantización de la carga. El principio de conservación de la carga. Conductores y aislantes de carga.
Cargas inducidas y cargas por contacto. La tierra como conductor. Medición cualitativa de carga. El
electroscopio. La jaula de Faraday
.
CAPÍTULO 2: INTERACCIÓN ELEĆTRICA / 2 HORAS
Fuerza entre dos cargas estáticas: Ley de Coulomb. Restricciones en la aplicación de la Ley de Coulomb.
Unidades de carga eléctrica. Fuerza entre más de dos cargas estáticas. Principio de superposición.
Fuerza debido a una distribución (lineal, superficial, volumétrica) de carga.

CAPÍTULO 3: CAMPO ELÉCTRICO / 4 HORAS


Noción de campo eléctrico. Intensidad de campo eléctrico. Analogía con el campo gravitacional.
Definición operacional de campo eléctrico uniforme y líneas de fuerza. Ejemplos. Líneas de fuerza de:
una carga puntual, una distribución lineal de carga y una distribución superficial de carga. Conductores y
aislantes. Cálculo analítico del campo eléctrico de un dipolo y de dieléctricos cargados (línea, anillo, disco
y cilindro).

CAPÍTULO 4: LEY DE GAUSS / 4 HORAS


Definición de flujo eléctrico. Unidades de flujo eléctrico. Flujo eléctrico a través de una superficie abierta y
a través de una superficie cerrada. Caso particular de una carga puntual. Ángulo sólido. Ley de Gauss.
Forma diferencial de la ley de Gauss. Algunas consecuencias de la ley de Gauss. Cálculo de campos
eléctricos de dieléctricos y conductores cargados usando la ley de Gauss.

CAPÍTULO 5: POTENCIAL ELÉCTRICO / 4 HORAS


Diferencia de potencial. Función potencial eléctrica. Superficies equipotenciales. Determinación del
potencial eléctrico en configuraciones uniformes y no uniformes de campo eléctrico. Potencial eléctrico de
una carga puntual y de un dipolo. Potencial eléctrico de dieléctricos cargados (línea, disco y esfera).
Potencial eléctrico de un conductor cargado. Relación entre el potencial eléctrico y el campo eléctrico.

CAPÍTULO 6: ENERGÍA ELECTROSTÁTICA / 4 HORAS


Energía potencial eléctrica de un sistema de cargas puntuales. Energía potencial de una distribución
volumétrica de carga. Energía potencial de un sistema de conductores. El campo eléctrico como
reservorio de energía. Carga puntual en un campo eléctrico.

CAPÍTULO 7: CAPACITANCIA / 6 HORAS


Capacidad de un conductor. Unidades. Condensadores ideales: de placas paralelas y concéntricos.
Condensador real. El condensador como reservorio de carga y energía. Energía electrostática de un
condensador. Asociación de condensadores en serie y en paralelo. Circuitos equivalentes. Fuerza entre
conductores. Presión electrostática. Dieléctrico entre las placas de un condensador. Polarización
eléctrica. Vector desplazamiento D. Ley de Gauss con dieléctricos. Ley de Coulomb en dieléctricos.
Resumen de las leyes de la electrostática.

CAPÍTULO 8: CORRIENTE Y RESISTENCIA, FUERZA ELECTROMOTRÍZ/ 4 HORAS


Flujo de carga a través de una superficie abierta. Corriente y densidad de corriente. Flujo de carga a
través de una superficie cerrada. Conservación de la carga en movimiento. Conductividad eléctrica y La
ley de Ohm. Modelo de Drude y sus restricciones. Resistividad y resistencia. Efecto Joule. Fuerza
electromotriz (f.e.m.). Leyes de Kirchoff. Asociación de resistencias en serie y en paralelo. Circuitos
equivalentes. Mediciones de corrientes, diferencias de potencial y f.e.m. Circuitos RC.

CAPÍTULO 9: FUERZA MAGNÉTICA / 4 HORAS


Fuerza magnética sobre una carga: Definición operacional de campo magnética. Movimiento de una
carga puntual bajo la acción de un campo magnético. Movimiento de una carga puntual bajo la acción

2
combinada de un campo eléctrico y un campo magnético. Fuerza magnética sobre una corriente. Efecto
Hall. Torque magnético sobre una corriente. Momento dipolar magnético. Idea de spin.

CAPÍTULO 10: PRODUCCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO / 8 HORAS


Magnetismo natural: imanes. Polos magnéticos. Magnetización de la materia. Modelo inicial de carga (o
masa) magnética. Producción de campo magnético por corrientes eléctricas: experimento de Oersted.
Representación del campo magnético. Campo magnético debido a una distribución arbitraria de corriente:
ley de Biot y Savart. Campo magnético producido por una línea infinita de corriente. Fuerza entre dos
alambres portadores de corrientes. Campo magnético debido a varias distribuciones de corrientes: espira
circular (dipolo), solenoide, lámina. Ley de Ampere. Forma diferencia de la ley de Ampere. Flujo
magnético. Resumen de las leyes de la magnetostática.

CAPÍTULO 11: INDUCCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO / 4 HORAS


Experimento de Faraday. Ley de Lenz. Ley de inducción de Faraday. Explicación del fenómeno de
inducción magnética. Ley de Faraday-Henry. Representación de Maxwell-Faraday. Inducción
electromagnética y conservación de la energía: generador AC. El betatrón.

CAPÍTULO 12: INDUCTANCIA / 4 HORAS


Inductancia mutua y autoinducción. Circuitos RL. Energía magnética. El campo magnético como
reservorio de energía. Circuitos LC y RLC. Oscilaciones.

CAPÍTULO 13: ECUACIONES DE MAXWELL / 4 HORAS


Ley de Ampere-Maxwell. Forma diferencial. Corriente de desplazamiento. Lámina de corriente variable:
ondas electromagnéticas. Ecuaciones de Maxwell.

V. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el docente
presenta el fenómeno, los conceptos, las leyes y aplicaciones. En las sesiones prácticas el alumno
resuelve diversos problemas y analiza su solución. En las sesiones de laboratorio el alumno manipula
equipos y realiza mediciones que le permitan comprobar las leyes de la mecánica, presenta un informe.
En el transcurso del curso los alumnos por grupos deben presentar y exponer un proyecto integrador que
contenga los temas desarrollados en el curso. En todas las sesiones se promueve la participación activa
del alumno.

VI. LABORATORIOS
Laboratorio 1: Curvas equipotenciales
Laboratorio 2: Curvas características Voltaje – Corriente.
Laboratorio 3: Fuerza electromotríz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente contínua
Laboratorio 4: Carga y descarga de un condensador RC
Laboratorio 5: Corriente alterna

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de evaluación G:
EP: Examen Parcial (Peso 1)
EF: Examen Final (Peso 1)
PP: Promedio de Prácticas (Peso 1)
El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:
EP  EF  PP
PF 
3

Cantidad de Prácticas o Trabajos Calificados: seis (06)


Cantidad de Prácticas de Laboratorio: seis (06)

El PROMEDIO DE PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se elimina, por Reglamento, una
(01) práctica de laboratorio con la nota más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS DE

3
LABORATORIOS (SPL) de las cinco (05) prácticas de laboratorios restantes. También se elimina la
práctica calificada con nota más baja y se obtiene la SUMA DE PRÁCTICAS CALIFICADAS (SPC) de las
cinco (05) prácticas calificadas restantes.
SPL  SPC
PP 
10

VIII. BIBLIOGRAFÍA
PAUL, TIPLER, MOSCA GENE. "Física para la Ciencia y la Tecnología (Vol. 2)", España: Editorial Reverte
(2010).
R. A. SERWAY, "Física", Tomo II, Mc. Graw-Hill Interamericana, 1997. Fundamentos de Física, Ed. Ariel S.A.,
2004.
SEARS, F., M. ZEMANSKY, H. YOUNG, AND R. FREEDMAN. "Física Universitaria Con Física Moderna",
Undécima Edición, Vol. II. (2005).
MARCELO ALONSO, EDWARD J. FINN, "Física", Addison-Wesley Iberoamericana, 1995.
ROBERT RESNICK Y DAVID HALLIDAY, KENNETH S. KRANE, "Física para Estudiantes de Ciencias e
Ingeniería", Vol II. Ed. John Wiley.
RICHARD P. FEYNMAN Y ROBERT B. LEIGHTON Y MATTHEW SANDS, "Física", versión en español de
Enrique Oelker L..[et al.], Ed. Addison-Wesley Longman, [1998-2000],Vol. II.

4
UNIVE R SID AD N AC I ON AL D E
I NGE NIE RI A
Facultad de Ciencias

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura : Circuitos Electrónicos Analógicos
Código : CF382
Pre-requisito : CF221
Dpto. Académico : Física
Condición : Obligatorio
Ciclo Académico : 2018-1
Créditos : 4
Horas teóricas : 1 horas semanales
Horas prácticas / laboratorio : 7 horas semanales
Sistema de calificación : A
Profesor del curso : …

II. SUMILLA
El curso prepara a los alumnos en el conocimiento práctico de los dispositivos electrónicos básicos y en el uso
de sensores. Al terminar el curso podrán desarrollar sistemas electrónicos de baja potencia y estarán listos
para acondicionar señales físicas para su posterior almacenamiento o tratamiento.
Se priorizará dar un enfoque físico para la comprensión cualitativa de los principios básicos de los dispositivos
utilizados, en particular cuando se trabaje con sensores, diodos y transistores.
En el curso se desarrollan los siguientes contenidos:
 Mediciones Eléctricas
 Circuitos equivalentes
 Sensores resistivos
 Circuitos AC
 Diodos y transistores

III. COMPETENCIAS

Al concluir el curso el alumno debe ser capaz de:

1. Configurar y utilizar la instrumentación básica que se encuentra en el laboratorio.


2. Aplicar correctamente procedimientos de cálculo para la resolución razonada de circuitos electrónicos
sencillos.
3. Realizar e interpretar de manera crítica medidas en circuitos electrónicos.
4. Analizar el funcionamiento básico de los principales dispositivos semiconductores, habiendo comprendido
los principios físicos.
5. Diseñar y evaluar adecuadamente proyectos con dispositivos electrónicos y sensores.
6. Plasmar de manera clara y concisa el trabajo en equipo, realizado en el laboratorio, en un informe escrito.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 1: MEDICIONES ELÉCTRICAS. CIRCUITOS RESISTIVOS


Multímetro como medidor de resistencias, voltajes y corrientes DC. Errores de medición. Diseño de circuitos
sencillos: divisor de voltaje, puente de Wheatstone. Impedancia del instrumento y mediciones eléctricas.
El osciloscopio. Diagrama de bloques de osciloscopios analógicos y digitales. Controles: hold, trigger, etc
Características básicas de operación. Medición de señales variables en el tiempo, medición de desfasaje.

CAPÍTULO 2: CIRCUITOS EQUIVALENTES: TEOREMA DE THEVENIN


Teorema de superposición. Teorema de Thèvenin.
Aplicaciones del teorema de Thèvenin.
Impedancia de salida de un circuito. Máxima transferencia de potencia.

CAPÍTULO 3: SENSORES RESISTIVOS


Termistor. Fotorresistencia. Principios físicos. Circuitos básicos.

CAPÍTULO 4: CIRCUITOS AC: FILTROS PASIVOS


Método de impedancia compleja. Filtros pasivos: pasa-baja, pasa-alta, pasa-banda. Circuitos derivador e
integrador. Filtro RLC paralelo, significado físico de la resonancia.

CAPÍTULO 5: DIODOS
Diodo semiconductor. Descripción física del comportamiento de la unión p-n. Curva característica I-V. Circuito
equivalente. Circuito rectificador de media onda. Circuitos limitadores: cortador y discriminador. Circuito
rectificador de onda completa. Diodos Zener: principio físico. Curva I-V. Circuito básico de regulación de
voltaje. Diodos led. Diodos IR. Fotodiodos.

CAPÍTULO 6: REGULADORES DE VOLTAJE DE CIRCUITO INTEGRADO. DISEÑO DE FUENTES DE


VOLTAJE.
Circuito básico de rectificación y filtrado RC. Regulación de voltaje, porcentaje de regulación. Voltaje de rizo,
factor de rizado. CIRs LM7805 y LM317, especificaciones. Regulador de voltaje fijo. Reguladores de voltaje
ajustable. Diseño de una fuente de voltaje DC regulada.

CAPÍTULO 7: TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT)


Operación del transistor, descripción física. Curvas características del transistor en la configuración de emisor
común.
Operación en saturación y corte. Aplicaciones prácticas: circuito interruptor, circuito inversor básico.
Operación en la región activa. Polarización por divisor de voltaje: análisis exacto, análisis aproximado. Circuito
básico de amplificación AC de señales pequeñas. Fototransistores, circuito opto acoplador.

CAPÍTULO 8: AMPLIFICADORES OPERACIONALES I


Curva de transferencia del amplificador operacional ideal. Características: impedancia de entrada, de salida,
voltaje offset. Representación del AO ideal.
Circuitos básicos de aplicación en la región de ganancia activa: seguidor de voltaje, amplificador inversor,
amplificador no inversor, amplificador sumador y diferenciador, amplificador derivador e integrador.
Amplificador de instrumentación, aplicación con sensor de temperatura: termocupla.

CAPÍTULO 9: AMPLIFICADORES OPERACIONALES II


Circuitos básicos en la región de saturación: comparadores a uno y dos niveles (Schmitt-trigger). Curva de
histéresis. Circuito oscilador por relajación.
Aplicación: sensor de temperatura LM35.

CAPÍTULO 10: CIRCUITOS TEMPORIZADORES


Timer LM 555. Di agrama de bloques. Operación biestable. Operación monoestable. Oscilador controlado
por voltaje. Aplicaciones con sensores.

CAPÍTULO 11: PROYECTO FINAL


Se desarrolla un proyecto de aplicación de por lo menos tres etapas que contenga un sensor y dispositivos
utilizados en el curso. El diseño deberá ser montado, evaluado y funcionará correctamente.

El trabajo es grupal (2 alumnos), debe presentarse un informe final del trabajo desarrollado, explicando
claramente el procedimiento, datos de la evaluación, discusión de resultados y conclusiones. El proyecto se
presenta en una exposición final que se realiza en la semana de exámenes sustitutorios.

V. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de laboratorios. El (la) profesor(a) tiene un rol facilitador para el aprendizaje
del curso. Cada guía de laboratorio plantea al inicio un conjunto de preguntas que los estudiantes preparan y
entregan resueltas al ingresar a cada sesión. La guía tiene lecturas recomendadas para cada experimento.
Al inicio de cada sesión, el (la) docente evalúa las respuestas con los alumnos, discute y aclara los conceptos
involucrados en el experimento y hace recomendaciones al trabajo experimental. En todas las sesiones se
promueve la participación activa del alumno.

VI. LABORATORIOS
Laboratorio 1: Circuitos resistivos y circuitos equivalentes.
Laboratorio 2: Sensores resistivos
Laboratorio 3 Filtros Pasivos
Laboratorio 4: Diodos
Laboratorio 5: Diseño de fuentes de voltaje.
Laboratorio 6: Transistores de Unión Bipolar.
Laboratorio 7: Amplificadores Operacionales
Laboratorio 8: Circuitos Temporizadores

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistema de Evaluación “A”. Las evaluaciones en el curso son:

PP: Promedio de informes y prácticas (Peso 1)


PF: Proyecto Final (peso 1)

Se realizan 18 experimentos, que se evalúan en 8 informes y 4 prácticas calificadas.

El promedio final (PF) se calcula tal como se muestra a continuación:

PF
PP

PF
2

El PROMEDIO DE LABORATORIOS Y PRÁCTICAS (PP) se obtiene de la siguiente manera: Se eliminan, por


Reglamento, dos (02) prácticas de laboratorio y una (01) práctica calificada que tengan las notas más bajas y se
obtiene el PROMEDIO DE LABORATORIOS Y PRÁCTICAS (PP).
VIII. BIBLIOGRAFÍA
BOYLESTAD, NASHELVSKY, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS, 2008, Prentice Hall.

ROBERT BOYLESTAD, INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS, 2004, Pearson.

JAMES BROPHY, ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS (*)

A. MALVINO, PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA, 6ª. Edición. McGraw Hill.

WOLF – SMITH, GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS, 1992, Prentice Hall.

WILLIAM COOPER, Albert Helfrick, INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y


TÉCNICAS DE MEDICIÓN, 1990, Prentice Hall

DAVID IRWIN, BASIC ENGINEERING CIRCUIT ANALYSIS, 1996, Prentice Hall

ARTICE DAVIS, PWS , LINEAR CIRCUIT ANALYSIS, Publishing Company, 1998

JOHNSON, HILBURN, SCOTT, BASIC ELECTRIC CIRCUIT ANALYSIS, 1995

RICHARD DORF, INTRODUCTION TO ELECTRIC CIRCUITS, Wiley & Sons

CUNNINGHAM, CIRCUIT ANALYSIS. Wiley & Sons, 1995

Puede ser utilizado cualquier otro libro de circuitos electrónicos analógicos, sobre lo que hay una extensa
bibliografía.

Los textos mencionados están en la biblioteca de la Facultad de Ciencias.

(*) Es un libro antiguo, sin embargo es útil hasta el tema de circuitos de corriente alterna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : CALCULO NUMÉRICO I


CODIGO : IF321
PRE – REQUISITO : CC102, IF252
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
SEMESTRE : 5
CREDITOS : 7
HORAS POR SEMANA : 9 (Teoría 04 – Práctica/Laboratorios 04)
PRERREQUISITOS : IF252, CC102
CONDICION : Obligatorio
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
PROFESOR : Dámaso Laura Ccahuana
PROFESOR E-MAIL : dlauracc@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

En esta asignatura se presentan los conceptos básicos del cálculo numérico, teniendo como
herramientas matemáticas fundamentales los conocimientos adquiridos en los cursos de física
general y algebra lineal. El curso prepara al estudiante en metodologías basadas en el
desarrollo de algoritmos mediante pseudocódigos y su implementación a través de código
fuente en un lenguaje de programación que permita aplicar los métodos numéricos en la
resolución de problemas de las físicas aplicadas básicas y afines.

III COMPETENCIAS

1. Plantea ecuaciones matemáticas que describen un problema numérico específico.


2. Elabora algoritmos numéricos como procedimiento eficiente en la resolución de los
problemas del cálculo numérico.
3. Desarrolla código fuente para los algoritmos numéricos elaborados.
4. Aplica los métodos elementales en la solución de problemas de ecuaciones No Lineales
en una variable real, y de sistema de ecuaciones No lineales.
5. Obtiene los autovalores de matrices simétricas.
6. Comprende la interpolación y el ajuste de curvas para aplicarla a la solución de
problemas de Ingeniería.
7. Resuelve problemas mediante técnicas numéricas usando la computadora.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN
Representación IEEE de números en la PC: números enteros, números reales. Error
de redondeo. Exactitud de una aproximación. Algoritmos iterativos: Convergencia,
criterios de terminación.

Plan de Estudios 2018


2. ECUACIONES NO LINEALES EN UNA VARIABLE REALMétodos de encierro.
Método de la bisección. Método de la falsa posición. Métodos de pendiente. Método
de Newton-Raphson. Método de la Secante.

3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Métodos directos. Descomposición LU: eliminación gaussiana con pivoteo parcial
escalado. Sustitución hacia adelante. Sustitución hacia atrás. Método directo LU.
Métodos iterativos. Teorema General de convergencia. Método de Jacobi. Método de
Gauss-Seidel.
4. SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES
Sistemas de ecuaciones no lineales. Método de Newton. Método de la cuerda.
Método de Broyden.
5. AUTOVALORES DE MATRICES SIMÉTRICAS
Teorema de Hessenberg. Método de Householder. Descomposición QR. Método
Gram-Schmidt. Teorema QR de Francis para el cálculo de los autovalores de una
matriz con autovalores reales.
6. AJUSTE DE CURVAS POR MÍNIMOS CUADRADOS
Función de ajuste. Condición de mínimos cuadrados. Ecuaciones normales. Ajuste
Lineal. Sistema lineal equivalente. Ajuste no lineal. Linealización de modelos no
lineales. Aspectos estadísticos en el ajuste de curvas. Coeficiente de determinación.
Incertidumbre en el párametro de ajsute. Intervalo de predicción.
7. INTERPOLACIÓN NUMÉRICA
Polinomio interpolante. Método de Lagrange. Fenómeno de Runge. Nodos de
Chebyshev. Interpolación por tramos. Aproximación polinomial de Hermite.
8. INTEGRACIÓN NUMÉRICA
Integración numérica. Fórmulas de cuadratura Newton-Cotes 1D. Fórmulas cerradas.
Regla del trapecio. Fórmulas abiertas. Regla del punto medio. Métodos compuestos.
Método del trapecio. Método del punto medio. Integrales impropias e integración sobre
dominios infinitos y semi-infinitos. Integrales de línea. Integrales de superficie.
Extensión de las fórmulas de cuadratura Newton-Cotes a los casos 2D y 3D.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se toman 8 prácticas calificadas.

VI. METODOLOGIA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio de cómputo. En las sesiones
de teoría, el docente presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones
prácticas, se resuelven diversos problemas y se analiza su solución. En las sesiones de
laboratorio se usa software de simulación y se realizan programas para resolver problemas y
analizar su solución. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACION

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas o trabajos calificados: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas)

VIII BIBLIOGRAFÍA

1. Burden, Richard, Análisis Numérico, International Thomson Editores, 1998.

Plan de Estudios 2018


2. Kinkaid, David & Cheney, Ward, Análisis Numérico, Addison-Wesley Iberoamericana,
1994.
3. Kiusalaas, Jaan, Numerical Methods in Engineering, Cambridge University Press, 2010.
4. Chapra, Steven & Canale, Raymodn, Numerical Methods for Engineers, Mc Graw Hill,
2015

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA


CODIGO : IF 242
DPTO. ACADÉMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CICLO ACADÉMICO : 2018-1
SEMESTRE : 4
CREDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 5 ( 2Teoría – 3 Práctica)
PRERREQUISITOS : CF212
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Clemente Luyo Caycho
PROFESOR E-MAIL : cluyo@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta los conceptos y métodos fundamentales para el análisis de la teoría de errores.
Se realizan medidas directas expresándolas con sus respectivas incertidumbres para luego
trabajar con estos datos considerando la propagación de los errores. Se elaboran tablas para
análisis estadísticos usando software.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Selecciona correctamente los equipos e instrumentos a utilizar según la experiencia a


desarrollar.
 Maneja apropiadamente equipos e instrumentos de medición y visualización, configurando y
conectándolos correctamente.
 Identifica las variables relevantes de la experiencia, determina sus unidades, rangos de
variación y tolerancias.
 Mide las variables con precisión y verifica la coherencia de los valores obtenidos.
 Tabula ordenadamente los resultados y realiza gráficos que muestran las relaciones y
dependencias entre las variables.
 Calcula parámetros estadísticos relevantes a partir de los datos obtenidos y formula modelos
de regresión que relacionan diferentes variables.
 Usa herramientas informáticas para el procesamiento de datos y su visualización.
 Interpreta correctamente los resultados obtenidos, generaliza y formula conclusiones.
 Compara los resultados experimentales con los teóricos verificando la validez de leyes,
principios y teoremas.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. ERRORES E INCERTIDUMBRES / 2 HORAS
Metrología/ Errores e Incertidumbres: errores e incertidumbres/ Importancia de las incertidumbres/
Medidas experimentales/Ejemplos/Mejor estimación/ Cifras significativas/ Discrepancia/
Comparación entre el valor patrón y una medida experimental/ Relación experimental usando
gráficas.
2. INCERTIDUMBRE / 2 HORAS
1
Incertidumbre: Incertidumbre fraccionaria/ Multiplicación del valor de dos medidas/ Suma/
Diferencia/ Producto y cociente/ Incertidumbres independientes.
3. INCERTIDUMBRE DE UNA FUNCIÓN DE UNA VARIABLE / 2 HORAS
Incertidumbre de una función arbitraria de una variable/ Propagación de incertidumbre para
funciones de más de una variable.
4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO / 4 HORAS
Análisis estadístico de incertidumbres aleatorias/ Errores aleatorios y sistemáticos/ media y
desviación estándar/ Desviación estándar como la incertidumbre de una medida/ Desviación
estándar de la media.

6. DISTRIBUCIÓN NORMAL / 2 HORAS


Distribución Normal: Histogramas y distribuciones/ Límite de una distribución/ La distribución
normal/ Límite de confidencia.

7. CRITERIO DE CHAUVINET / 2 HORAS


Criterio de Chauvinet para el rechazo de valores/ Promedios Ponderados.

8. AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS, USO DE SOFWARE / 2 HORAS


Ajuste por Mínimos Cuadrados: Para una recta, cálculo de A y B/ Cálculo de las incertidumbres/
covarianza

9. USO DE SOFWARE / 2 HORAS


Uso de software para ajuste de curvas/ Origin/ MatLab

10. DISTRIBUCIÓN DE POISSON / 2 HORAS


Distribución de Poisson y mediciones nucleares/ Experimento demostrativo distribución de
Poisson.

11. NORMAS / 6 HORAS


Seminario de normas (ASTM)/ Seminario de normas (NTP)/ Seminario de normas (ISO/IEC
17025).

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se toman 4 prácticas calificadas y se realizan 4 laboratorios.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría, el


docente presenta los conceptos de la metrología y sus aplicaciones. En las sesiones prácticas, se
resuelven diversos problemas y se analiza su solución. En las sesiones de laboratorio se realizan
medidas de diversos experimentos y se usan software como el Origin o MatLab para el análisis de
los datos. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 2
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se elimina 1 práctica y 1 laboratorio).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. JOHN R, TAYLOR
An Introduction to Error Analysis
2
The Study, University Science Books; 2nd edition, 1996.

2. NORMAS NTP
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=14&JER=71)
Accedido: 12/12/2013.
3. NORMAS ISO17025
http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=39883)
Accedido: 12/12/2013.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : DIBUJO Y DISEÑO PARA INGENIERÍA


PRE-REQUISITO : NINGUNO
CÓDIGO : IF281
SEMESTRE : 3
CRÉDITOS : 4
HORAS POR SEMANA : 6 (Teoría 02 – Práctica/Laboratorios 04)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : HENRY HUANCA
PROFESOR E-MAIL :

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara al estudiante en conocer las técnicas que les permitan diseñar y construir
modelos gráficos y ser aplicados en la ingeniería. Sera capaz de innovar nuevos diseños mediante
el uso de la geometría aplicada. Construirá modelos gráficos aplicados a la ingeniería mediante la
programación usando las técnicas gráficas adecuadas.

III COMPETENCIAS

1. Identifica las normas para el uso de los formatos de hojas, así como el uso de los
diferentes tipos de líneas y textos.
2. Reconoce los diferentes tipos de símbolos gráficos según las normas ISO para la
especialidad de Ingeniería Física y afines.
3. Construye lugares geométricos usando las herramientas ingenieriles, con ayuda del
software especializado.
4. Resuelve problemas de diseño de entidades mediante la construcción de objetos 3D,
considerando las normas establecidas para el diseño.
5. Diseña nuevos objetos utilitarios para el uso de la ingeniería considerando las normas del
diseño de forma eficiente.
6. Construye modelos gráficos usando la programación del software de diseño especializado,
valorando las etapas de construcción y las reglas establecidas del diseño.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN A GRÁFICOS DE INGENIERÍA (06 HORA)


Normas de dibujo / Carreras gráficas de ingeniería / Ambiente de trabajo / Dibujo asistido por
computadora (CAD) / Manufactura asistida por computadora (CAM)

2. MATERIAL DE DIBUJO, ACHIVOS, ALMACENAMIENTO Y REPRODUCCIÓN / NORMAS


ISO / MANEJOS DE CAPAS / ESCALAS (06 HORAS)
Área de trabajo / Formato de dibujo /Cuadro de rotulado /Construcción de entidades, Línea,
Círculos / Coordenadas relativas y absolutas / Manejo de textos y estilos / Propiedades de
objetos.
Plan de Estudios 2018
3. HABILIDADES BÁSICAS DE DIBUJO 2D (12 HORAS)
Dibujo asistido por computadora / Trazado de líneas rectas / Círculos y arcos / Dibujo de
curvas irregulares / Polígonos / Elipses /Hélices y Parábolas / Técnicas de empalme entre
entidades / Curva inversa / Tratamiento de entidades en bloques y polilíneas / Edición de
vértices / Creación de bloque y entidades / Geometría en ingeniería / geometría plana-
construcción en ingeniería/ Método de Bisección de una recta, de un ángulo / Construcción de
polígonos regulares / Construcción de lugares geométricos

4. ACOTADO / TRATAMIENTO DE PUNTOS/ (09 HORAS)


Métodos de acotado en dibujos 2D / Estándares e ISO para acotados de entidades / Acotado
lineal, Angular / Acotación múltiple: Baseline y continue / Comandos de consultas que
muestran las propiedades de las entidades/ Tratamiento lineales y de punto.

5. DIBUJO INDUSTRIAL / SOFTWARE PARA LA CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA/ (12


HORAS)
Utilitarios e introducción a software de Ingeniería / Herramientas de diseño de planos eléctrico
/ Símbolos gráficos en electricidad / Creación de Líneas / Creación de circuitos / Tableros de
control eléctrico / Herramientas de diseño de diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID)
/ Simbología P&ID / Equipos de conexión / Tuberías / Instrumentos y líneas de
instrumentación

6. DISEÑO MECANICO / CONSTRUCCIÓN 3D / VISTAS DE UN SÓLIDO (09 HORAS)


Utilitarios e introducción a software 3D / Tipos de documentos / Componentes del espacio de
trabajo / Herramientas de visualización 3D / Gestión de diseño / Geometría constructiva sólida
/ Ordenes de visualización dinámica / proyección de un plano / Obtención Vista / Sistema de
ejes de rotación / Rotación en 3D.

7. HABILIDADES BÁSICAS DE DIBUJO 3D / HERRAMIENTAS DE DISEÑO MECANICO /


DOCUMENTACIÓN PLANO MECÁNICO (12 HORAS)
Conceptos generales sobre pieza / Creación de croquis / Operación de barrer / Operación de
revolución / Operaciones de diseño / Superficies / Métodos de diseño de ensambles /
Creación de ensambles / Manipulación y relación de posición entre componentes / Utilización
de librerías de componentes / creación de planos / Obtención de vistas /secciones, cortes y
detalles / acotación de planos

8. DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS / DIMENCIONAMIENTO Y TOLERANCIAS (09


HORAS)
Diseño de tornillos / mecanismos de tornillos sin fin / Resortes mecánicos / Engranajes rectos
/ Juntas soldadas y plegadas / tolerancia de ingeniería moderna

9. SIMULACIÓN / NOCIONES DE ANÁLISIS POR MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (FEM)


(09 HORAS)
Simulación básica de cinemática de ensamblajes / introducción al método de elementos finitos
/ Herramientas de aplicación FEM /

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se toman 8 prácticas que incluyen trabajos calificados y laboratorio en computadoras.

VI. METODOLOGÍA

Las clases se realzan mediante la exposición del profesor enfatizando las ideas centrales del tema
a tratar y promoviendo la participación de los estudiantes. Se realizan ejercicios de laboratorio y
aplicación a problemas reales apropiados para aplicar los conceptos teóricos discutidos; estos se
Plan de Estudios 2018
complementan con el desarrollo de tareas de investigación. Se emplea herramientas
audiovisuales.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas)

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Cecil Jensen, Jay D. Helsel, Dennis R. Helsel


Dibujo y diseño en ingeniería
6ta. Edición, Mc Graw Hill, 2003.

2. José Luis Cogoller Gómez


Autocad 2010
RC Libros 2010.

3. Matt Lombard John


Solidworks 2013 Bible
Wiley & Sons. EUA. 2013.

4. Joseph Edward Shigley, Larry D. Mitchell


Diseño en Ingeniería Mecánica
3ra. Edición, McGraw-Hill, 1985.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : FÍSICA TÉRMICA I


CODIGO : IF312
SEMESTRE : 2018-1
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CREDITOS : 5
HORAS POR SEMANA : 6 (Teoría 04 – Práctica 02)
PRERREQUISITOS : IF321, BQU01
CONDICION : Obligatorio
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
PROFESOR (A) : MARIA QUINTANA CÁCEDA
PROFESOR E-MAIL : mariavnac@yahoo.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta los conceptos, principio de la termodinámica y la fisicoquímica. Se analiza las


propiedades térmicas de las sustancias y las aplicaciones en los dispositivos termodinámicos más
utilizados en la ingeniería. Se desarrolla la capacidad de observación y análisis que permita
identificar el uso específico de los materiales y dispositivos para una aplicación tecnológica
particular.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Comprende los conceptos de energía, sustancias simples.


 Comprende la segunda ley de la termodinámica desde el punto de vista microscópico y
macroscópico.
 Evalúa y hace usos de tablas en el balance de masa y energía de sistemas abiertos y
cerrados.
 Evalúa y usa tablas en aplicaciones de la Primera y Segunda Ley de la termodinámica, así
como en la exergía.
 Comprende y diferencia los potenciales termodinámicos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Introducción. Conceptos básicos.

Tipos de Sistemas termodinámicos, Límites y Entorno. Universo. Coordenadas


termodinámicas. Estados de equilibrio. Funciones de estado. Procesos termodinámicos

2. Energía y primer principio

Energía macroscópica. Energía Interna. Formas de energía. Formas de transferencia de


energía. Calor y Trabajo. Primer Principio. Procesos infinitesimales. Capacidad Calórica y
calor específico.

3. Sustancias Simples. Fases

1
Sistemas homogéneos. Ecuaciones de estado. Procesos isotérmicos, isobáricos adiabáticos
y isocóricos. Diagramas de fases. Gas Ideal y Real.

4. Entropía: segunda ley de la termodinámica

Concepto de Entropía desde el punto de vista microscópico. La entropía desde el punto de


vista macroscópico. Ciclo de Carnot. Segunda Ley de la Termodinámica.

5. Aplicaciones de la 1ra ley de la termodinámica a sistemas abiertos y cerrados

Revisión de las aplicaciones de la 1ra Ley de la Termodinámica para diversos sistemas


abiertos y cerrados.

6. Aplicaciones de la 2da ley de la termodinámica a sistemas abiertos y cerrados

Aplicaciones de la 2da ley de la termodinámica y de la entropía para sistemas abiertos y


cerrados. Uso de las tablas termodinámicas. Eficiencia isoentrópica de los dispositivos de flujo
estacionario.

7. Balance de masa y energía en los sistemas abiertos

Sistemas abiertos de volumen de control. Dispositivos utilizados en ingeniería: turbinas,


toberas, compresoras, difusores, bombas. Balance de masa y de energía para sistemas con
flujo estacionario y de flujo uniforme. Uso de tablas termodinámicas

8. Exergía e irreversibilidad

Concepto de exergía (disponibilidad) y la irreversibilidad de los procesos termodinámicos.


Aplicaciones.

9. Equilibrio de fases

Equilibrio fase condensada con gas ideal. Ecuación de Clapeyron. Equilibrio entre fases
condensadas. La regla de fases de Gibbs. Ecuaciones de Maxwell en termodinámica.

10. Termodinámica de Mezclas

Descripción de mezclas. Potencial Químico y fracción molar. Mezclas de gases perfectos.


Equilibrio químico de una mezcla. Carta psicrométrica.

11. Potencial químico: transiciones de fase de 1er y 2do orden

Propiedades del potencial químico y su variación con la presión y la temperatura.


Transiciones de fase de primer orden: ecuación de Clausius Clapeyron. Transiciones de fase
de 2do orden: ecuaciones Eherenfest.

12. Potencial químico: propiedades coligativas

El potencial químico para mezcla de líquidos. Propiedades coligativas. Presión osmótica.

13. Soluciones binarias

Ley de Raoult, Ley de Henry. Diagrama de presión o temperatura vs composición. Fases en


las soluciones. Regla de la palanca.

2
14. Leyes Fundamentales de la Transmisión del Calor
Principios básicos de la transferencia de calor / Leyes fundamentales de la transferencia de
calor por conducción, convección y por radiación / Conductividad térmica / Ecuación general
de la conducción.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


Se toman 8 prácticas calificadas.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, prácticas calificadas. En las sesiones de teoría, el


docente presenta los fundamentos físicos y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. Al final del curso el alumno debe presentar y exponer
un trabajo o proyecto integrador. En todas las sesiones se promueve la participación activa del
alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas calificadas).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Yunus A: Cengel, Michael A. Boles, Termodinámica, 6ta Edición, Mc Graw Hill, 2009.

2. Schroeder D,, An Introduction to Thermal Physics, Addison Wesley, 1999

3. PW Atkins, Physical Chemistry, 5ta Edición, Editorial Oxford University Press, 1995.

Bibliografía complementaria

4. Smith J., VanNess H., Introducttion to Chemical Engineering Thermodynamics, 6ta Edición Mc
Graw Hill,2001.

5. Michael J: Moran, Howard N: Shapiro, Fundamentals of Engineering Thermodynamics, John


Wiley & Sons, Inc, 1988.

6. Castellan Gilbert, Físicoquímica, 2da Edición, Addison-Wesley Iberoamericana, 1983.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIECNCIAS

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : FÍSICA TÉRMICA II


CODIGO : IF325
DPTO. ACADÉMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CICLO ACADEMICO : 2018-1
SEMESTRE : 7
CREDITOS : 3
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
HORAS POR SEMANA : 4 (Teoría 02 – Práctica 02)
PRERREQUISITOS : IF352 Física Térmica I
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR (A) : MARIA QUINTANA CÁCEDA
PROFESOR E-MAIL : mariavnac@yahoo.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta los conceptos, principio de la termodinámica y la fisicoquímica. Se analiza las


propiedades térmicas de las sustancias y las aplicaciones en los dispositivos termodinámicos más
utilizados en la ingeniería. Se desarrolla la capacidad de observación y análisis que permita
identificar el uso específico de los materiales y dispositivos para una aplicación tecnológica
particular.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Comprender los conceptos básicos de la tranferencia de calor.


 Identificar, comprender y analizar las variables que definen la solución y sus estados de
equilibrio.
 Calcular variables de equilibrio de fase de operaciones unitarias y procesos unitarios.
 Aplicar e integrar modelos matemáticos para obtener curvas de equilibrio de fase, así como
la velocidad de una reacción de diferente orden de reacción.
 Aplicar la ecuación de clausius-clapeyron y la ecuación fundamental de gibbs para analizar
el equilibrio de fase en sistemas de componentes individuales y binarios

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Potencial químico: transiciones de fase de 1er y 2do orden

Propiedades del potencial químico y su variación con la presión y la temperatura.


Transiciones de fase de primer orden: ecuación de Clausius Clapeyron. Transiciones de fase
de 2do orden: ecuaciones Eherenfest.
2. Leyes Fundamentales de la Transmisión del Calor
Principios básicos de la transferencia de calor / Leyes fundamentales de la transferencia de
calor por conducción, convección y por radiación / Conductividad térmica / Ecuación general
de la conducción.

3. Régimen estacionario de la conducción de calor


Ecuación de difusión de calor / Condiciones iniciales y de frontera /Conducción
unidimensional en estado estacionario: placa plana, cilindro, esfera / Capas múltiples / Radio
1
crítico / Efecto de la conductividad variable / Placa con generación uniforme de calor / Cilindro
con generación uniforme de calor / Superficies extendidas o aletas / Superficies extendidas de
sección transversal variable y constante / Aletas circulares / Aletas rectangulares de perfil
triangular / Eficiencia de aletas.
4. Termodinámica de soluciones
Mezclas y soluciones / Concentración / Estructura molecular de soluciones / Diagrama de fase
/ Regla de fugacidad de Lewis / Coeficiente de fugacidad / Presión crítica / Coeficiente de
actividad / Súper saturación / subenfriamiento y sobrecalentamiento / Calor de solución /
Mezclas de congelación / Presión de vapor depresión / Punto de liberación depresión /
aumento del punto de ebullición / presión osmótica / datos termoquímicos de solutos /
reacciones de gas a altas presiones

5. Equilibrio Vapor-Líquido
Introducción / Sistemas puros / Sistemas multicomponentes / Presión de vapor / Dependencia
de la concentración / Dependencia de la temperatura / Modelos de coeficientes de actividad /
Formulación Gamma-Phi / Diagramas de equilibrio vapor-líquido / Destilación / Destilación
fraccionada / Ley de Raoult / Ley de Dalton / Ley de Henry

6. Equilibrio de fase
Equilibrio de fase en sistema de un componente / Diagramas de fase / Ecuación fundamental
de Gibbs / Ecuación de Clapeyron / Punto crítico y fluidos supercríticos / Ecuación de
Clausius-Clapeyron / Equilibrio de fase en sistema de dos componentes / Regla de fase /
Interpretación de diagramas de fase / Ley de palanca inversa / Microestructura desarrollo

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


Se toman 8 prácticas calificadas.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, prácticas calificadas. En las sesiones de teoría, el


docente presenta los fundamentos físicos y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. Al final del curso el alumno debe presentar y exponer
un trabajo o proyecto integrador. En todas las sesiones se promueve la participación activa del
alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas calificadas).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Yunus A: Cengel, Michael A. Boles, Termodinámica, 6ta Edición, Mc Graw Hill, 2009.

2. Moran J. Michael and Shapiro. Howard N. Fundamentals of Industrial Thermodynamics


(Spanish) . Reverte Editorial 2nd Edition Spain (2005)

3. Perry, Jhon, Chemical Engineers Handbook (Spanish) UTHEHA Editorial, Mexico (2002)

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : ELECTROMAGNETISMO PARA INGENIERÍA


CODIGO : IF372
SEMESTRE : 6
CREDITOS : 6
HORAS POR SEMANA : 8 (Teoría 04 – Práctica 04)
PRERREQUISITOS : CF222 Física IV
: CF391 Métodos matemáticos para físicos II
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Carlos Solano Salinas
PROFESOR E-MAIL : cjavierss04@gmail.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara al estudiante a comprender los fundamentos físicos que explican el


comportamiento de campos eléctricos y magnéticos. Adquirir destreza en el manejo de las
funciones especiales y las ecuaciones diferenciales asociadas a las leyes del
electromagnetismo. Conocer las propiedades eléctricas y magnéticas de materiales de interés
industrial. Formular soluciones a problemas de interés en ingeniería con énfasis en la generación
y propagación de ondas electromagnéticas.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Comprender los conceptos del algebra vectorial como una introdución al


electromagnetismo.

2. Comprender los principios de la electrostática y sus aplicaciones


3. Conocer y comprender los conceptos básicos sobre las leyes generales de campos y
ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la
Ingeniería.
4. Conocer los conceptos básicos de la radiopropagación y sus aplicaciones.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN AL ELECTROMAGNETISMO/04 HORAS


Algebra vectorial: Vector unitario / Vectores de posición y distancia / Multiplicación de
vectores / Componentes de un vector / Sistemas de Coordenadas: Coordenadas
cartesianas, cilíndricas y esféricas. Superficies de coordenadas constantes / Cálculo
aplicado a vectores: Longitud, área y volumen diferenciales / Operador del Gradiente de un
vector / Divergencia de un vector y teorema de la divergencia / Rotacional de un vector y
teorema de Stokes / Laplaciano de un escalar / Clasificación de los campos vectoriales.

2. ELECTROSTÁTICA/ 28 HORAS

Plan de Estudios 2018


Campos Electrostáticos: Ley de Coulomb e intensidad de campo eléctrico / Campos
eléctricos debido a distribuciones continúas de carga / Densidad de flujo eléctrico / Ley de
Gauss / Aplicaciones de la ley de Gauss / Potencial eléctrico / Relación entre E y V / Dipolo
eléctrico y líneas de flujo / Densidad de energía en campos electrostáticos / Campos
Eléctricos en el Espacio Material: Propiedades de los materiales / Corrientes de convección
y de conducción / Conductores / Polarización de los dieléctricos / Constante y resistencia
dieléctrica / Dieléctricos lineales, isotrópicos y homogéneos / Condiciones de frontera /
Problemas de Electrostática con Valor en la Frontera: Ecuaciones de Poisson y de Laplace /
Teorema de unicidad / Procedimiento general para resolver la ecuación de Poisson /
Resistencia y Capacitancia.

3. Magnetostática/12 HORAS
Magnetostatica: Ley de Biot-Savart / Ley de Ampere / Aplicaciones de la Ley de Ampere /
Densidad de flujo magnético / Ecuaciones de Maxwell para campos electromagnéticos
estáticos / Fuerza, Materiales y Dispositivos Magnéticos: Fuerza debido a campos
magnéticos / Magnetización de materiales / Inductores e inductancias / Energía magnética.

4. Ondas y Aplicaciones/08 HORAS


Ecuaciones de Maxwell: Ley de Faraday / Fuerza Electromotriz estática y cinética / Corriente
de desplazamiento / Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell / Campos armónicos
en el tiempo / Propagación de Ondas Electromagnéticas: Estudio general de las ondas /
Propagación de ondas en dieléctricos disipativos / Ondas planas en dieléctricos sin pérdidas
/ Ondas planas en el vacío / Ondas planas en buenos conductores / Potencia y el vector de
Poynting / Reflexión de una onda plana en incidencia normal.

5. Radiopropagación/ 04 HORAS
Líneas de transmisión: Parámetros de las líneas de transmisión / Ecuaciones de líneas de
transmisión / Impedancia de entrada, ROE y potencia / El diagrama de Smith / Transitorios
en una línea de transmisión / Guías de onda y cavidades resonantes: comportamiento
general de las ondas en estructuras de guías uniformes, TEM, TE, TM / Guías de onda
rectangulares, OTM, OTE y atenuación en guías rectangulares / Cavidades resonantes /
Antenas: el dipolo eléctrico elemental, diagramas de antenas y directividad, antenas lineales
delgadas, sistema de antenas, área efectiva.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


En el curso se toman 8 prácticas calificadas

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica. En las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. En todas las sesiones se promueve la participación
activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1
(Se eliminan 2 prácticas)

Plan de Estudios 2018


VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Cheng, David
Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería
Addison-Wesley Iberoamericana, 1997.

2. Sadiku, Matthew
Elementos del Electromagnetismo
Alfaomega editores, 2006.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : CALCULO NUMÉRICO II


CODIGO : IF392
PRE-REQUISITO : IF321
SEMESTRE : 2018-1
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CREDITOS : 4
HORAS POR SEMANA : 6 (Teoría 03– Práctica 03)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: IF321
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Dámaso Laura Ccahuana
PROFESOR E-MAIL : dlauracc@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

En esta asignatura se presentan los conceptos básicos del cálculo numérico para la resolución
numérica de las ecuaciones diferenciales ordinaria con condiciones iniciales, los problemas de
valor en la frontera de dos puntos y las ecuaciones en derivadas parciales dependientes del
tiempo como la ecuación de difusión del calor 1D y la ecuación de onda 1D. El curso presenta
una metodología basada en el planteamiento matemático del problema a partir de las leyes
físicas que lo gobiernan y luego desarrollar algoritmos e implementarlos a través de código
fuente en un lenguaje de programación.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Plantea ecuaciones diferenciales que describen la dinámica de un sistema físico con


condiciones iniciales.
2. Resuelve numéricamente los problemas de la física aplicada en sistemas dinámicos
descritos por ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales con
condiciones iniciales y de frontera.
3. Elabora algoritmos numéricos como procedimiento eficiente en la resolución de los
problemas del cálculo numérico.
4. Desarrolla código fuente para los algoritmos numéricos elaborados.
5. Conoce las ecuaciones diferenciales y los diferentes métodos numéricos de solución.
6. Comprende el método de diferencias finitas y sus aplicaciones.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN
Problemas de valor inicial de orden 1 (PVI1). Sistemas en PVI1. Problema de valor
inicial de orden n (PVIn). Reducción de orden. Problema de valor inicial de orden 1
equivalente. Métodos numéricos de un paso para PVI. Errores. Error local. Error
global. Estimación del error. Orden de un método numérico para PVI. Fórmula de
Richardson.

Plan de Estudios 2018


2. MÉTODOS EXPLÍCITOS DE UN PASO PARA PVI1
Método de Taylor de orden n. Método explícito Runge-Kutta de orden n. Tabla de
Butcher. Métodos adaptativos del tipo Runge-Kutta explícito.
3. ESTABILIDAD Y RIGIDEZ EN PVI
Estabilidad. Definición. Análisis de la estabilidad para un método numérico en PVI.
Ecuación de diferencias finitas. Ecuación de prueba de Dahlquist. Factor de
amplificación. Condición de estabilidad. Análisis de la estabilidad para un PVI. EDO
lineal homogénea. Ecuación de autovalores. Región de estabilidad.
4. MÉTODOS IMPLÍCITOS DE UN PASO PARA PVI1
Región de estabilidad absoluta. Estabilidad tipo A y L. Método implícito de Euler.
Método implícito del trapecio. Tabla de Butcher. Análisis de la estabilidad.
5. MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS
Aproximación de las derivadas. Fórmulas hacia adelante, hacia atrás y central.
Resolución de problemas de valor en la frontera de dos puntos. Sistema lineal
equivalente. Condiciones de frontera del tipo Dirichlet, Neumann, Robin. Resolución de
problemas de autovalores del tipo Sturm-Liouville. Problema de autovalores
equivalente.
6. ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES 1D
Ecuación en derivadas parciales (EDP) lineal de segundo orden dependiente del
tiempo. Definición. Clasificación. EDP Parabólica. Ecuación de difusión del calor 1D.
Método de líneas. EDP Hiperbólica. Ecuación de onda 1D. Método de líneas.
7. ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES 2D
EDP Elíptica. Sistema lineal equivalente. EDP del tipo Sturm-Liouville. Problema de
autovalores equivalente. EDP parabólica. Método de líneas.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


En el curso se toman 8 prácticas calificadas

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica, las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. Se usa software para resolver problemas y
analizar su solución. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1
(Se eliminan 2 prácticas)

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Burden, Richard, Análisis Numérico, International Thomson Editores, 1998.


2. Kinkaid, David & Cheney, Ward, Análisis Numérico, Addison-Wesley Iberoamericana,
1994.
3. Kiusalaas, Jaan, Numerical Methods in Engineering, Cambridge University Press, 2010.

Plan de Estudios 2018


4. Chapra, Steven & Canale, Raymodn, Numerical Methods for Engineers, Mc Graw Hill,
2015.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : TEORIA DE CONTROL


CODIGO : IF462
SEMESTRE : 8
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CICLO ACADÉMICO : 2018-1
CREDITOS : 5
HORAS POR SEMANA : 6 (Teoría 04 Práctica 02)
PRERREQUISITOS : IF471
CONDICION : Obligatorio
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
PROFESOR : Luis Alberto Sánchez Rodas
PROFESOR E-MAIL : lasr_uni@hotmail.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta al estudiante una metodología de ingeniería que se base en fundamentos


matemáticos, en modelados de sistemas físicos y en el diseño de sistemas de control prácticos
con especificaciones realistas

III COMPETENCIAS

1. Describe el funcionamiento de los sistemas de control así como sus principales


características e identifica los principales componentes de un sistema con
realimentación en un sistema práctico.
2. Enuncia que es un modelo matemático y cuáles son los diversos tipos que existen,
modela sistemas dinámicos (eléctricos, mecánicos, hidráulicos, entre otros) de
complejidad moderada y valora la importancia del uso de modelos matemáticos en las
ciencias e ingeniería.
3. Menciona en qué consiste una representación espacio de estados del modelo
matemático y su utilidad en la simulación de sistemas dinámicos, emplea
Matlab/Simulink como herramienta de simulación de dichos sistemas y compara el
comportamiento de los mismos ante diversos tipos de entradas.
4. Analiza la estabilidad/desempeño de un sistema lineal en base a los polos, ceros y
ganancia de su función de transferencia (criterio de estabilidad de Routh-Hurwitz, otros)
para lo cual localiza los polos y ceros del sistema en el plano complejo; adopta al plano
complejo como una herramienta de análisis de sistemas lineales.
5. Traduce los requerimientos de un sistema de control a especificaciones de diseño,
indica las especificaciones de diseño dependiendo del tipo de aplicación de control y
conceptualiza a todo sistema de control en función de sus requerimientos.
6. Explica el diseño de controladores usando el lugar geométrico de las raíces, ejecuta la
síntesis de controladores usando dicho método grafico en Matlab/SISOTool y acepta a
los métodos gráficos como una herramienta simple en el diseño de controladore

Plan de Estudios 2018


IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Introducción a la Teoría de Control

Sistemas de control: en lazo abierto, en lazo cerrado / Trasformada de Laplace / Definición


/ Propiedades fundamentales / Expansión en fracciones parciales / Transformada inversa
de Laplace empleando la expansión en fracciones parciales / Aplicación de la transformada
de Laplace en la resolución de ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes
constantes.

2. Modelo Matemático

Función de transferencia: Definición / Propiedades / Clasificación: lazo abierto, trayectoria


directa, lazo cerrado / Sistemas SISO-LT / Diagramas de bloque / Definición /
Propiedades: punto suma, punto de ramificación, bloques en cascada, en paralelo, en lazo
cerrado / Principio de superposición / Sistemas MIMO-LTI / Análisis en el espacio de
estados: Variables de estado / Representación de sistemas dinámicos lineales: ecuación
del sistema, diagramas de bloque en las variables de estado / Ecuación de estado,
ecuación de salida / Representaciones canónicas: controlable, observable, diagonal y de
Jordan. Transformación de modelos de sistemas: transformación de una función de
transferencia al espacio de estados, transformación del espacio de estados a una función
de transferencia.

3. Estabilidad
Conceptos básicos / Conducción transitoria con resistencia interna despreciable /
Conducción transitoria unidimensional / Conducción transitoria en una placa infinita, cilindro
infinito y esfera / Conducción transitoria en un sólido semiinfinito / Conducción transitoria
en más de una dimensión. Estabilidad: Definición según la respuesta natural, la respuesta
total, la posición de los polos del sistema / Criterio de estabilidad de Routh-Hurwitz.

4. Análisis en el Dominio del Tiempo


Análisis de la respuesta en el régimen transitorio / Sistemas de primer orden / Sistemas de
segundo orden / Especificaciones de la respuesta transitoria: tiempo de subida, tiempo de
retardo, tiempo pico, sobre-elongación máxima, tiempo de asentamiento / Respuesta
escalón unitario, respuesta impulso, respuesta rampa / Error en el régimen estable.

5. Análisis del Lugar de las Raíces


Método de Evans: Criterios generales para construir los lugares de las raíces: número de
ramas, ramas sobre el eje real, asíntotas, puntos de ruptura, ángulos de salida y de
llegada, ángulo, magnitud.

6. Análisis en el Dominio de la Frecuencia


Respuesta en el régimen estacionario / Función de transferencia en el régimen
estacionario / Respuesta en estado estable para una entrada sinusoidal / Diagramas de
Bode: magnitud logarítmica, ángulo de fase / Aproximación asintótica / Diagramas polares
/ Trayectoria de Nyquist / Criterio de estabilidad de Nyquist.

7. Diseño de Control
Diseño de control: controlador proporcional (P), derivativo (D), integral (I), PD, PID.

Plan de Estudios 2018


V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
En este curso se realizan 8 prácticas calificadas.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría y práctica. En las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos de la teoría de control y sus aplicaciones. En las sesiones prácticas, se
resuelven diversos problemas y se analiza su solución. Al final del curso el alumno debe
presentar y exponer un trabajo o proyecto integrador. En todas las sesiones se promueve la
participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas)

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Ogata, Katsuhiko
Ingeniería de Control Moderna
Prentice-Hall Hispanoamericana, 1997.

2. Dorf, Richard & Bishop, Robert


Sistemas de Control Moderno
Pearson Prentice-Hall, 2005

3. Nise, Norman
Sistemas de Control para Ingeniería
John Wiley & Sons, 2004.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : TÉCNICAS PARA LA INDUSTRIA


CODIGO : IF562
SEMESTRE : 2018-1
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CREDITOS :5
HORAS POR SEMANA :8
PRERREQUISITOS : CF531
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Abel Aurelio Gutarra Espinoza
PROFESOR E-MAIL : agutarra@uni.edu.pe
HORA DE TEORÍA : 02
HORA DE LABORATORIO : 06
SISTEMA DE EVALUACIÓN: D

II. SUMILLA DEL CURSO

Desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar el fundamento físico que está detrás de


cualquier problema tecnológico. Como siguiente paso, plantea las diversas soluciones según
criterios de eficiencia y calidad. Se desarrolla un cronograma de trabajo y se ejecuta con la
mayor rigurosidad posible.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Capacidad de investigación.
 Pensamiento multidisciplinario.
 Interpreta requerimientos y necesidades y las traduce en la formulación de un problema
de ingeniería.
 Rapidez y originalidad en la búsqueda de soluciones
 Perseverancia.
 Se expresa con claridad y fluidez presentando sus ideas de manera clara y concisa.
 Aplica normas y criterios de seguridad en los ambientes de trabajo.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

IV.1 Selección de los trabajos de investigación para el semestre, de preferencia en temas


afines a las líneas de trabajo de los alumnos
IV.2 Elaboración de tareas para 2 semanas
IV.3 Evaluación de las metas de dos semanas
IV.4 Elaboración de informes de avance mensual (4 informes)

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


V.1 Los trabajos se realizan en diversos ambientes de acuerdo a las facilidades para el
desarrollo de cada proyecto
V.2 Los alumnos solicitan directamente apoyo técnico del taller mecánico por medio de planos,
diagramas y especificaciones técnicas.
Plan de Estudios 2018
V.3 De ser necesario, los alumnos ubican proveedores de servicios o accesorios externos a la
universidad que sean necesarios para el desarrollo de sus proyectos.

VI. METODOLOGÍA

El docente se integra activamente en cada proyecto y aporta a través de discusiones y


experiencia.

El docente promueve el trabajo eficiente y el cumplimiento de las tareas.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “D”. Las evaluaciones en el curso son:


 Promedio de Prácticas o trabajos calificados: Peso 1.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

La que sea pertinente a cada proyecto.

La que sea pertinente a cada proyecto.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : PROYECTO DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA


CODIGO : IF 511
SEMESTRE : 2018-1
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CREDITOS : 5
HORAS POR SEMANA : 2 TEORÍA / 6 LABORATORIO
PRERREQUISITOS : IF462
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : DR. German Yuri Cómica Bellido
PROFESOR E-MAIL : gcomina@uni.edu.pe
SISTEMA DE EVALUACIÓN : A

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara a los estudiantes para que puedan plantear y desarrollar proyectos que
busquen soluciones a problemas reales y cuyos prototipos estén basados en sistemas
electrónicos y de software para la medición, control o simulación de diversas variables físicas o
químicas.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Capacidad de investigación
2. Pensamiento multidisciplinario
3. Rapidez y originalidad en la búsqueda de soluciones
4. Perseverancia
5. Capacidad expositiva
6. Orden

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

El profesor plantea una serie de proyectos de instrumentación electrónica y los estudiantes, en


grupo, elijen el que van a resolver durante una parte del ciclo / Cada grupo tiene que
desarrollar cinco proyectos durante todo el ciclo, correspondientes a cinco evaluaciones.

Una vez establecido cada proyecto, el profesor y los alumnos elaboran un plan de trabajo
incluyendo un cronograma de tareas que se puede ir reformulando de acuerdo al avance.

El profesor es un integrante de cada uno de los grupos de trabajo, promueve la discusión


creativa y sugiere alternativas de solución.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Al inicio del ciclo los grupos formados en el curso elaboran un cronograma de actividades,
definiendo 5 hitos los cuales son evaluados a través de una exposición la cual consiste en una
presentación de 15 minutos y si dependiendo del hito una explicación de los entregables
además de un informe.
Plan de Estudios 2018
Se desarrollan clases/laboratorios basados en los proyectos definidos en el curso. Además se
desarrollan seminarios y /o talleres de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
Durante el desarrollo del curso se tiene 5 evaluaciones y se elimina la más baja

VI. METODOLOGIA

El profesor del curso al en la primera clase da una visión de los objetivos del curso y además
de ejemplos de los proyectos desarrollados en ciclos anteriores.

Encuesta a los alumnos si tienen experiencia desarrollando software o hardware y con que tipo
de desarrollo se sientes más cómodos, luego el profesor del curso da una exposición acerca de
posibles proyectos.

Durante la siguiente semana se forman los grupos y cada grupo elije un proyecto o propone un
proyecto a desarrollar, posteriormente el profesor del curso, dependiendo del tipo de proyecto
define seminarios o talleres sobre software, hardware, o técnicas de instrumentación ,
mediciones o algoritmos que ayude a los grupos a desarrollar sus proyectos. Luego se define
cuando se desarrollaran dichos seminarios o talleres de acuerdo a las necesidades de los
grupos.

Las clases/laboratorios son totalmente participativos, es decir los estudiantes desarrollan su


proyecto y esto no necesariamente es en el laboratorio, si no que podrían estar en laboratorios
de investigación u otros laboratorios de la Facultad de la universidad o de otras universidades.

Se favorece que los estudiantes aprendan experimentando, a través del desarrollo de los
proyectos y de los seminarios o talleres dictados ad-hoc a sus necesidades.

VII. FORMULA DE EVALUACION

Sistema de evaluación “D”

 Promedio de prácticas o trabajos calificados Peso 1


(Se elimina 1 práctica)

Al inicio del ciclo los grupos formados en el curso elaboran un cronograma de actividades,
definiendo 5 hitos los cuales son evaluados a través de una exposición la cual consiste en una
presentación de 15 minutos y si dependiendo del hito una explicación de los entregables
además de un informe.
Durante el desarrollo del curso se tiene 5 evaluaciones y se elimina la más baja

VIII. BIBLIOGRAFIA

Está en función del proyecto individual


Las referencias bibliográficas va a depender de cada proyecto

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA INGENIERÍA


CODIGO : IF252
SEMESTRE : 4
CREDITOS : 8
HORAS POR SEMANA : 10 (Teoría 06 – Práctica 04)
PRERREQUISITOS : CF221, CM211
CONDICION : Obligatorio
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
PROFESOR : --
PROFESOR E-MAIL : -----

II. SUMILLA DEL CURSO


En este curso los estudiantes adquirirán los conocimientos matemáticos que necesitan para el
estudio de los sistemas físicos tanto en el campo de la Física Clásica, de la Física Cuántica y
del Electromagnetismo a nivel de antegrado.

III COMPETENCIAS

1. Interpreta el concepto de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden


y la aplica en la solución de problemas físicos y de ingeniería.
2. Comprende y resuelve problemas de sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias
mediante los diferentes métodos como el de Euler.
3. Resuelve ecuaciones diferenciales ordinarias por el método de serie de potencias.
4. Entiende las definiciones de series y las transformadas de Fourier y sus aplicaciones a
problemas físicos y de ingeniería.
5. Utiliza las funciones especiales en la solución de problemas físicos.
6. Aplica las ecuaciones diferenciales parciales a problemas de Física e Ingeniería.

IV UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. EDO de Primer Orden


Introducción. Interpretación geométrica de una ecuación diferencial de primer orden y
primer grado. Ecuaciones de variables separables. Ecuaciones homogéneas. Ecuaciones
diferenciales exactas. Factor integrante. Ecuaciones lineales. Trayectorias ortogonales.
2. EDO de Segundo Orden
Forma general de una EDO de segundo orden. EDO lineal de segunda orden homogénea
de coeficientes constantes. Ecuación característica de una EDO. Ejemplos de EDO de
segundo orden: oscilador armónico. EDO de segunda orden homogénea de coeficientes
constantes. EDO de segunda orden no homogénea de coeficientes constantes. Método de
coeficientes indeterminados. Método de variación de parámetros. Condiciones de contorno.
3. Sistemas de EDO
Introducción. Método analítico. Método de Euler. Sistemas de EDO lineales homogéneas.
Aplicaciones. Sistemas de EDO lineales no homogéneas. Sistemas de EDO de segundo
orden no lineales.

Plan de Estudios 2018


4. Transformada de Laplace
Definición. Transformadas de Laplace de las principales funciones elementales. Teorema
de existencia de la transformada de Laplace. Transformadas de Laplace de derivadas e
integrales. Función escalón unidad. Transformada de Laplace de funciones periódicas.
Teorema de convolución. Aplicaciones de la transformada de Laplace.
5. Resolución de EDO por Serie de Potencias
Solución en serie de potencias. Serie de potencias alrededor de un punto cualquiera.
Función analítica. Puntos ordinarios y singulares de una EDO. Relaciones de recurrencia.
Punto singular regular y punto singular irregular. Método de Frobenius.
6. Funciones Especiales
Coordenadas cilíndricas y esféricas. Problemas tipo Sturm-Liouville. Los polinomios de
Legendre. Series de Legendre-Fourier. Funciones asociadas de Legendre y los armónicos
esféricos. Aplicaciones. Funciones de Bessel. Polinomios y funciones de Hermite.
Polinomios y funciones de Laguerre. Aplicaciones. Funciones generatrices, propiedades y
relaciones de recurrencia de estos polinomios.
7. Series de Fourier
Definición de series de Fourier. Paridad de las series. Series en senos y cosenos. Forma
compleja de las series de Fourier. Convergencia puntual. Identidades de Parseval.
Aplicaciones de las series de Fourier.
8. Transformada de Fourier
Definición. Propiedades de las transformadas de Fourier. Teorema de la integral de
Fourier. Transformadas de Fourier en senos y cosenos. Identidad de Parseval.
Aplicaciones de la transformada de Fourier.
9. Ecuaciones Diferenciales Parciales
Introducción. La ecuación de Laplace. Estado estable de temperaturas en: (a) una placa
rectangular, (b) un cilindro, (c) una esfera. La ecuación de onda: la cuerda vibrante. La
ecuación de Poisson.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


Se tienen 12 notas entre prácticas o trabajos calificados.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica. En las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones de los métodos matemáticos a problemas de
física e ingeniería. En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se analiza su
solución. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 notas entre prácticas o trabajos calificados)

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. G. Arfken, Mathematical Methods for Physicists, Academic Press, 1968.


2. Erwin Kreyszig, Herbert Kreyszig and Edward J. Norminton, Advanced Engineering
Mathematics, Wiley, 2011.
3. E. Butkov, Mathematical Physics, Addison-Wesley, 1968.
4. Krasnov, Kiselev y Makarenko, Problemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, MIR.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS


MATERIALES
CÓDIGO : IF482
CRÉDITOS : 05 (CINCO)
PRE-REQUISITO : CF421 LABORATORIO DE FÍSICA INTERMEDIA
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
HORAS POR SEMANA : 06 (TEORÍA: 04, PRÁCTICA/LABORATORIO: 02)
SISTEMA DE EVALUACIÓN : I

OBJETIVO

Comprender la relación existente entre la estructura, el procesamiento y las propiedades de los


materiales.

PROGRAMA ANALÍTICO

1. Introducción

Materiales metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos.

2. Estructura Atómica y Tipos de Enlace

Electrones y átomos. La Tabla periódica. Enlace Iónico. Enlace Covalente. Enlace Metálico. Enlace
secundario (Van Der Vaals).

3. Estructura Cristalina de Sólidos

Celda Unitaria. Sistemas Cristalinos. Tipos de empaquetamientos, HCP, CCP. Simetrías.


Direcciones cristalográficas. Planos cristalográficos, Índices de Miller. Materiales cristalinos y no
cristalinos. Red reciproca. Difracción de rayos x: Determinación de estructuras cristalinas.

4. Imperfecciones en Sólidos

Defectos puntuales: Vacancias. Intersticiales. Sustitucionales. Otros: Defectos Frenkel y Schottky.


Energías de activación. Difusión. Ejemplos. Dislocaciones: De borde, tornillo, mixtas.

Plan de Estudios 2018


Deslizamiento. Defectos superficiales: Grano. Frontera de grano. Tamaño de grano. Determinación.
Ecuación de Hall-Petch.

5. Difusión

Mecanismos de difusión. Primera ley de Fick. Segunda ley de Fick. Factores que influyen la
difusión.

6. Propiedades Mecánicas de Metales

Conceptos de Stress-strain. Deformación elástica. Deformación plástica. Diseño mecánico.

7. Mecanismos de Dislocación y Endurecimiento

Dislocaciones y deformación plastica. Deformación por “twinning”. Mecanismos de endurecimiento


en metales. Recristalización y crecimiento de grano.

8. Fallas de los Sistemas Mecánicos

Fractura. Fatiga. Deformación debido a alta temperatura y estrés mecánico. Ejemplos.

9. Diagramas de Fase

Fases. Sistemas isomorficos binarios. Sistemas eutecticos binarios. Reacciones eutectoide y


pertectica. Diagrama de fases hierro-carburo de hierro (Fe-Fe3C).

10. Transformaciones de Fase en Metales: Desarrollo de la Micro Estructura y


Modificación de las Propiedades Mecánicas

Recocido. Tratamientos termicos de los aceros. Endurecimiento por precipitacion.

11. Aleaciones Metálicas

Conformacion Metalica. Aleaciones Ferrosas. Aleaciones No Ferrosas

12. Estructura y Propiedades de las Cerámicas

Estructuras cerámicas. Propiedades mecánicas.

13. Aplicaciones y Procesamiento de los Cerámicos

Vidrios. Productos de arcilla. Refractarios. Otras aplicaciones y métodos de procesado.

BIBLIOGRAFÍA

1. William D. Callister, Jr. Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Reverté, 1995.

2. JF Shackelford, Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros, 4ª Ed., Prentice-Hall,


Madrid, 1998.

3. V.B. Jhon, Ingeniería de los Materiales, Addison-Wesley Iberoamericana, 1994.

Plan de Estudios 2018


4. Zbigniew D. Jastrzebski, Naturaleza y Propiedades de los Materiales para Ingeneiría,
Interamercana. 1979.

5. D. Askeland, Ciencia e Ingeniería de Materiales, International Thomson Editores.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA


CODIGO : IF431
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
PRE-REQUISITO : NINGUNO
SEMESTRE : 2018-1
CREDITOS : 2
HORAS POR SEMANA : 3 (Teoría 02 – Laboratorios 01)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Modesto Montoya
PROFESOR E-MAIL : ---

II. Objetivo General

Proporcional al estudiante la formación técnica y práctica en el manejo de la metodología


de la investigación.
 Conocer las bases conceptuales y la lógica de método en el estudio de lo social.
 Orientar e introducir al estudiante en el manejo de los procedimientos y técnicas de la
investigación social.
 Efectuar una investigación empírica (el estudiante debe presentar al final del curso
una monografía).

III. Metodología

Clases teóricas-prácticas. La teoría a cargo del profesor y las prácticas las desarrollan los
alumnos con exposiciones en clase teniendo en cuenta los avances de su monografía.

IV. Contenido

1. Fundamentos teóricos
1.1. El conocimiento científico. Conceptos básicos.
1.2. El método científico; elementos básicos de método: hipótesis, variables e
indicadores.
1.3. El abordaje científico de la realidad.
1.4. La investigación científica.
1.5. El proceso de investigación: metodológico, lógico y expositivo.
1.6. Técnicas de investigación. La observación. El muestreo. La medición.

2. El proceso general de la investigación

2.1. Descripción de proceso. Estructura de proyecto de investigación


2.2. Identificación y determinación del tema de investigación.
2.3. Planeamiento del problema. Las preguntas y objetivos.
2.4. Construcción del marco teórico.
2.5. Formulación de hipótesis, variable e indicadores.
a) Discusión de las hipótesis, variables e indicadores.
b) Operacionalización de las variables.
c) Construcción de indicadores.
2.6. Elaboración del diseño de investigación
a) El recojo de la información
b) El análisis
c) El plan de redacción. Elaboración del informe.
d) Exposición de la investigación

2.7. Entrega de la monografía.

V. Bibliografía

1. Méndez Alvarez, Carlos. “Metodología”. Ed. Mc.Graw Hill, Bogotá 1955


2. Tamayo y Tamayo, M. “El proceso de la investigación científica. Ed. Limusa,
México, 3ra. Ed. 1998.
3. Hernández Sampieri, R. Y otros. “Metodología de la investigación”, Ed. Mac Graw-
Hill, México, 1998.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : PROCESAMIENTO DE SEÑALES Y DATOS


CODIGO : IF342
PRE-REQUISITO : IF321
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
SEMESTRE : 2018-1
CREDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría 2 – Laboratorios 3)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : DR. Germán Comina
PROFESOR E-MAIL : gcomina@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara al estudiante en los conocimientos y capacidades para el tratamiento digital de


señales y datos obtenidos por instrumentos o procedimientos experimentales con el objetivo de
encontrar relaciones entre señales y parámetros de medición.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Conocer y comprender los conceptos básicos de mejoramiento de señales aplicando


software especializado.
2. Conocer como realizar diversos tipos gráficos para mostrar resultados experimentales e
interpretación de gráficos.
3. Reporte de error en gráficos y obtención de errores experimentales en base a
tratamiento estadístico de datos experimentales.
4. Conocer y comprender como hacer regresiones básicas, y en base a modelos
estadísticos además de reconocimiento de patrones, minería de datos usando, análisis
por componentes principales, redes neuronales y otros análisis de clasificación

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. DATOS EXPERIMENTALES
Obtención de datos de diferentes instrumentos: espectrofotómetros, difractómetro de
rayos-x, EDS, termómetro digital, voltaje, corriente, y otros instrumentos. Tipos de datos
ASCII, txt. cvs, Termo, WAV. Importación de archivos y conversión de archivos. Uso de
sofware Origin y MatLab/Octave.

2. TRATAMIENTO DE DATOS 1D,


Vectorización, convolución, filtros. Extracción de características, absolutas y estadísticas
Tratamiento de errores. Detección de máximos y mínimos, integral, derivada, valor
cuadrático medio (RMS), anchura a altura media (FWHM)

Plan de Estudios 2017


3. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE DATOS.

Representación gráfica de datos experimentales.

Column & Bar Charts: Basic, Stacked, Grouped


Floating Column & Bar Charts
Bridge Plot
2D Pie Chart
Line Plot
Scatter Plot (with X,Y Error Bar, Column Scatter, Drop Lines, Color Map, Size Map)
Line + Symbol Plot
Area Plot (Area, Stacked Area, Fill Area)
Multi-Axis & Multi-Panel Plots
Trellis Plot
Ternary & Piper Plots
Polar Plot
Waterfall Plot
Contour & Heat Map
Vector Plot
Wind Rose Plot (Binned/Raw Data)
Spider Plot/Radar Chart
Smith Charts
Zoom Plot
Stock Plots
Profile Plot
2D Function & Parametric Function Plots
Image Plot
Box Chart, Grouped Box Chart
Histogram, Stacked Histograms
Marginal Box/ Histogram Chart
Histogram + Probabilities Plot
Scatter Matrix Plot
Probability & Q-Q Plots
QC(Xbar-R) Chart
Pareto Chart
3D Symbol/Trajectory/Line/Vector Plot
3D Bar Plot
3D Surface Plot
3D Function & Parametric Function Plots
3D Ribbons/Walls Plot
3D Waterfall Plot
3D Ternary Plot
3D Pie Chart
3D Column Chart
3D Ternary Plot (Scatter or Colormap Surface)

4. REGRESIÓN DE DATOS
Regresión lineal de datos (recta, polinomio), regresión no-lineal de datos (logarítmica,
exponencial, general).

5. COMPARACIÓN DE MEDICIONES
Mediciones de valor continuo, mediciones de valor binario. Sensibilidad, especificidad.
Análisis de Bland-Altman.

Plan de Estudios 2017


6. RECONOCIMIENTO DE PATRONES Y MINERÍA DE DATOS

Análisis por componentes principales, matriz de variables y objetos, valores propios


gráficos de anotaciones y cargas. Construcción de modelo PCA, programación en
MatLab/Octave. Programa Weka, Redes neuronales, Algoritmos para Machine learning.
Aplicación de reconocimiento de patrones para datos espectroscópicos.

7 REPRESENTACIÓN DE DATOS GEOREFERENCIADOS


Datos en 2D. Imágenes y Matriz de datos. Posicionamiento usando GPS, GLONAS, Longitud,
latitud, altura. Redes de satélites. Satélites de clima NOAA. sistema de información geográfica.
Matlab y generación de mapas de datos georeferenciados.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se realizan 12 laboratorios de evaluación.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teorico-prácticos. En las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos y los alumnos realizan los ejemplos y trabajos de laboratorio. En todas
las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “D”. Las evaluaciones en el curso son:


 Promedio de laboratorios
Se eliminan 3 laboratorios

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Patrick F. Dunn, Measurement and Data Analysis for Engineering and Science, Third Edition
(Volume 2) 3rd Edition, CRC Press; 3 edition (May 23, 2014)

L. Kirkup, Experimental Methods: An Introduction to the Analysis and Presentation of Data,


John Wiley & Son, 1997.

John R, Taylor, An Introduction to Error Analysis The Study, University Science Books; 2nd
edition, 1996.

Barbara G. Tabachnick, Linda S. Fidell, Using Multivariate Statistics, Pearson; 6 edition


(August 27, 2013)

Altman DG, Bland JM (1983). "Measurement in medicine: the analysis of method comparison
studies". The Statistician. 32: 307–317. doi:10.2307/2987937

James B. Campbell, Randolph H. Wynne, Introduction to Remote Sensing, Fifth Edition, The
Guilford Press; 5th edition (June 21, 2011)

Plan de Estudios 2017


Software:

- Origin 9.1 User Guide,


https://www.originlab.com/pdfs/Origin91_Documentation/English/Origin_9.1_User_Gui
de_E.pdf revisado el 23 de noviembre 2017.
- Matlab 2017b, https://www.mathworks.com/help/pdf_doc/matlab/getstart.pdf , revisado
23 de noviembre 2017.
- Tutorial Weka http://www.cs.utexas.edu/users/ml/tutorials/Weka-tut/ , revisado 23 de
Noviembre 2017.
- Octave: Introduction to Octave. Dr. P.J.G. Long. http://www-
mdp.eng.cam.ac.uk/web/CD/engapps/octave/octavetut.pdf , revisado 23 de Noviembre
2017.

Datos y ejemplos:
Aula virtual del curso

Plan de Estudios 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : MECÁNICA CUÁNTICA


CODIGO : IF411
SEMESTRE : 7
CREDITOS : 7
HORAS POR SEMANA : 9 (Teoría 06 – Práctica 03)
PRERREQUISITOS : IF392
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR : Rafael Pérez Collantes
PROFESOR E-MAIL : diegoperezcc@gmail.com

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara al alumno en la comprensión y la aplicación de los conceptos de la mecánica


cuántica, que le permita entender aplicaciones tecnológicas en la ingeniería, además de que
puedan afrontar con éxito los cursos de Ciencia de los Materiales, Física del Estado Sólido,
Física Nuclear y Espectroscopía.

III COMPETENCIAS

1. Conocer y comprender los fenómenos de la Física Moderna, explicadas mediante la


Física clásica y analizar sus limitaciones.
2. Comprender los fundamentos de la Mecánica Cuántica y su aplicación a fenómenos no
explicados por la Física Clásica.
3. Comprender y usar la Ecuación de Shrodinger en la solución de problemas.
4. Estudiar el oscilador armónico, el átomo de hidrógeno y la teoría de perturbaciones.

IV UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN Y FÍSICA MODERNA/ 06 HORAS


Presentación / Visión clásica vs Visión cuántica / Física Moderna: Radiación de Cuerpo
Negro / Efecto Fotoeléctrico.

2. CONTINUACIÓN DE FÍSICA MODERNA/ 06 HORAS


Efecto Compton / Experimento de Franck y Hertz / Hipótesis de De Broglie:
Comportamiento Ondulatorio de la materia (difracción de electrones) / Modelo de Bohr.

3. CONTINUACIÓN DE FÍSICA MODERNA Y CONCEPTO DE PROBABILIDAD/ 06 HORAS


Dualidad y Principio de Incertidumbre de Heisenberg: Experimento de la doble rendija /
Conceptos básicos de probabilidad y densidad de probabilidad/ Función de estado y
densidad de probabilidad.

Plan de Estudios 2011


4. LA MECÁNICA CUÁNTICA COMO TEORÍA DE LAS MEDICIONES ECUACIÓN DE
SCHRÖDINGER/ 06 HORAS
La ecuación de Schrödinger (EdS) dependiente de t / La Mecánica Cuántica como Teoría
de las Mediciones: interpretación de BORN / Variables dinámicas y operadores / Valores
esperados / Paquete de onda / Conservación de la probabilidad.

5. LA MECÁNICA CUÁNTICA COMO TEORÍA DE LAS MEDICIONES ESTADOS


ESTACIONARIOS/ 06 HORAS
Teorema de Ehrenfest / EdS independiente del tiempo / Estados estacionarios /
Cuantización de la energía / Espacio de momentums / Relación entre los espacios de las
variables posición y de momentum.

6. ESPACIO MOMENTUM Y PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG EN EL


LENGUAJE DE OPERADORES/ 06 HORAS
Acción de los operadores en el espacio momentum / EdS en el espacio de momentums /
Expresión generalizada del Principio de Incertidumbre de Heisenberg: observables que
conmutan / Partícula libre.

7. SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER PARA POTENCIALES


SECCIONALMENTE CONSTANTES/ 06 HORAS
Solución de la EdS para potenciales unidimensionales seccionalmente constantes:
Potencial escalón, barrera, pozo infinito, pozo finito (problema de la cuantización)/
Potenciales tipo delta.

8. OSCILADOR ARMÓNICO/ 06 HORAS


Potencial períodico/ Oscilador Armónico: Solución vía la ecuación diferencial (problema de
la cuantización) y solución algebraica (uso de los aperadores de subida y bajada).

9. ALGEBRA DE DIRAC/ ATOMO DE HIDRÓGENO/06 HORAS


Algebra de DIRAC: notación bra – ket/ El átomo de hidrógeno: Hamiltoniano en variables
esféricas/hamiltoniano en términos de operador de proyección y cuadrado del operador
momentum angular/Solución d ela parte radial de la ecuación diferencial de Schrodinger/
problema de la cuantización/ Obtención de las energías propias/ Gráficas de la densidad
de probabilidad/ Aplicaciones

10. ATOMO DE HIDRÓGENO/ 06 HORAS


Solución de la parte angular de la ecuación diferencial de Schrodinger/ Armónicos
esféricos / Conceptos de los números cuánticos/ El rotador rígido/ Cálculo del momento
magnético de átomo de Hidrógeno.

11. EXPERIMENTO DE STERN GERLACH/ 06 HORAS


Experimento de Stern gerlach/ Momentum angular total / Relaciones de conmutación /
relación entre el momento magnético y el momento angular/ Matrices de Pauli/ precesión
del momento magnético intrínseco del electrón.

12. COMPOSICIÓN DE MOMENTUMS ANGULARES/ 06 HORAS


Continuación de composición de momentums angulares. CoefIcientes de Clebsch –
Gordan/ Efecto zeeman normal y anómalo

13. TEORÍA DE PERTURBACIONES INDEPENDIENTE DEL TIEMPO/ 06 HORAS


Teoría de perturbaciones independiente del tiempo: Caso no-degenerado y degenerado.
Efecto Stark

14. TEORÍA DE PERTURBACIONES DEPENDIENTE DEL TIEMPO/ 06 HORAS


Perturbaciones dependientes del tiempo/ perturbación períodica/ Espectros de absorción y
emisión/ Regla de oro de Fermi.
Plan de Estudios 2011
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se toman 8 prácticas calificadas.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones de teoría y práctica. En las sesiones de teoría, el docente


presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven
diversos problemas y se analiza su solución. En todas las sesiones se promueve la
participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas: Peso 1.
(Se eliminan 2 prácticas)

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Fernández de Córdova
Fundamentos de Física Cuántica para Ingeniería (texto básico)
Editorial Universidad Politécnica de Valencia 2004.

2. H. Valqui
Apuntes de Mecánica Cuántica.

3. B.H. Bransden
Introduction to Quantum Mechanics (texto básico).
Second Edition
4. R. Eisberg
Quantum Physics of Atom, Vol 1, (Física Moderna).
Second Edition
University of California, Santa Barbara

5. W. Greiner
Quantum Mechanics.
Third Edition
Springer

6. Cohen –Tandoudji
Quantum Mechanics, Vol 1 (extenso).

7. E. Merzbacher
Quantum Mechanics (didáctico).

8. L. Schiff
Quantum Mechanics (didáctico).

9. Stephen Gassorowicz
Quantum Physics.

10. R. Feyman
Mecánica Cuántica, Vol III)
Plan de Estudios 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD CIENCIAS

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : INGENIERIA DE PROCESOS MECÁNICOS


CODIGO : IF294
PRE-REQUISITO : IF281
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
SEMESTRE : 2018-1
CREDITOS : 02
HORAS POR SEMANA : 04 (Teoría 01, Prácticas/Laboratorios 03)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: G
CONDICION : Obligatorio
PROFESOR (ES) : OSWALDO ROJAS, HENRY HUANCA
PROFESOR E-MAIL : ore@uni.edu.pe, , hhuancal@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO

El curso presenta a los estudiantes los conceptos fundamentales del comportamiento de los
materiales en general, las propiedades y características mecánicas y eléctricas. Se realizan
métodos de identificación de un material ferroso y no ferroso; el diseño de una herramienta o
dispositivo. El desarrollo del proceso de construcción de una pieza mecánica con las
herramientas de trabajo a emplear.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Demuestra la capacidad para planificar y realizar la identificación y la selección de los


materiales económicamente sustentables.
 Identifica los materiales, sobre la formación, defectos y resistencias de los materiales y
lograr que tenga la habilidad de conocer las aleaciones de los metales y sus
propiedades.
 Desarrolla trabajos prácticos aplicados a la ingeniería en el diseño en la construcción de
herramientas y dispositivos.
 Desarrolla la lectura de planos mecánicos.
 Usa software moderno CAD, especializado para el diseño de proyectos de manufactura
mecánica.
 Maneja apropiadamente máquinas automáticas de manufactura computarizada CNC.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. INTRODUCCIÓN
Generalidades / Definición / Objetivo / Función / Materiales metálicos: ferrosos y no
ferrosos / Características / Acero / Clasificación / Designación / Propiedades /
Herramientas de banco / Manejo del pie de rey / Micrómetro.

Plan de Estudios 2018


2. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES
Propiedades generales de los materiales / Características de los materiales empleados /
Dureza Rockwell / Brinell / Vickers / Shore de los aceros.

3. TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES


Estructura cristalina de los metales / Tratamientos / Influencia de los materiales de
aleación/ Reconocimiento de los aceros / Cortes de ejes, planchas de fierro / Esmerilado /
Elección de limas / Empleo de diferentes tipos de lijas / Utilización del tornillo de banco.

4. HERRAMIENTAS – UNIONES ROSCADAS


Utilización del taladro de banco / Avellanado / Selección de brocas / Roscas interiores /
Uso de machos / Preparación de tuercas / Roscas exteriores / Uso de terraja / Preparación
de espárragos / Roscas para tuberías NPT / Uso del escariador. / 1ra. Práctica.

5. SECCIONES DE CORTE
Representación de secciones de corte / Definición / Achurado / Acotado / Acabado
superficial / Simbología / Tolerancia / Ajuste / Ejemplo de aplicación.

6. SOLDADURA ELÉCTRICA Y TÉCNICAS DE UNIÓN / SOLDADURA AUTÓGENA


Tipos de soldaduras / Soldadura de relleno y soldadura de penetración / Unión por
soldadura de dos piezas metálicas / Tipos de uniones / Manejo de la máquina de soldar
eléctrica / Soldadura autógena / Procedimiento y manejo del equipo Oxiacetilénico.

7. MAQUINAS HERRAMIENTAS/ PROCESO DE MECANIZADO


Maquinas herramientas / Torno / Cepillo / Fresadora / Torneado convencional. Prensas
excéntricas / Prensas de fricción / Procesos de torneado interior, exterior / Criterio de
velocidad de corte / Dobladora / Cizalladora / Uso de la cizalladora. 2da. Práctica.

8. EXAMEN PARCIAL

9. SELECCIÓN DE MATERIALES
Identificación de partes / Lista de materiales / Preparación de piezas mostradas en la
lectura de un plano / Lecturas de planos mecánicos.

10. CREACIÓN RÁPIDA DE PROTOTIPOS / SISTEMAS DE MANUFACTURA MODERNA


Tecnología en impresión 3D / Control numérico / Robótica industrial / Diferencia entre
máquinas automáticas.

11. FABRICACION ASISTIDA CNC / EL CONTROL NUMERICO


Introducción a la codificación CNC / Cero de pieza / Clasificación de las maquinas
herramientas con CNC / Programación CNC / Códigos G / Lenguaje máquina Laboratorio
CNC / Mecanizado de pieza con Líneas y arcos / programación manual a pie de máquina.

12. HERRAMIENTAS Y SOFTWARE DE DISEÑO CAM / HERRAMIENTAS DE CONTROL


DE MAQUINAS / USO DE SIMULADORES CNC
Utilitarios e introducción a software CAM / Mecanizado de pieza básica / Mecanizado con
estrategias 2.5 ejes / Selección de herramientas / Cálculo de velocidad de corte / uso de
asistentes de codificación para procesos CNC / Exportar piezas CAD a CAM / Uso de
simuladores CNC. 3ra. Práctica.

13. HERRAMIENTAS DE CONTROL DE MAQUINAS / USO DE SIMULADORES CNC


Cálculo de velocidad de corte / uso de asistentes de codificación para procesos CNC.

Plan de Estudios 2018


14. USO DE SIMULADORES CNC
Exportar piezas CAD a CAM / Uso de simuladores CNC.

15. CARACTERÍSTICAS DE MAQUINAS CNC/MECANIZADOS FRESADORA EN 3 EJES


Desbastes de superficies complejas / Estrategia de cortes Z constante, acabados de
superficies / Generalidades / Laboratorio CNC / Manejo y operación de centro mecanizado
de 3 ejes de libertad. 4ta. Práctica.

16. EXAMEN FINAL

17. EXAMEN SUSTITUTORIO

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Se realizan prácticas de laboratorio.

VI. METODOLOGIA

El desarrollo del curso es teórico y con prácticas y laboratorios. El docente dicta la teoría de
cada punto a desarrollar con sus aplicaciones prácticas en el campo industrial. Se incentiva la
participación y el desempeño del alumno de las ventajas del curso en el campo profesional.

VII. FORMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Las evaluaciones en el curso son:


 Examen Parcial: Peso 1
 Examen Final: Peso 1
 Promedio de Prácticas o trabajos calificados (laboratorios): Peso 1

VIII. BIBLIOGRAFÍA
• Juan Carlos Goñi, Maquinas instrumentos y procesos de manufactura. 2da. Edición.
2014.
• ASHBY, Materiales para Ingeniería 1: Introducción a las propiedades, las aplicaciones.
1. Año 2008.
• Dupinian. Curso de diseño y fabricación de piezas metálicas. Editorial LIMUSA-Noriega.
Año 2002.
• Martín. Técnicas del mecanizado. Editorial Thonson / Paraninfo. Año 2002.
• Krar. Tecnología de las maquinas herramientas. Editorial Alfaomega. Año 2002.
• Teoría y práctica de la soldadura. GIACHINO. 1R. Año 2009.
• Koellhoffer. Manual de soldadura. Editorial LIMUSA – Noriega. Año 2002.

Plan de Estudios 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : INGENIERIA ECONOMICA


CODIGO : IF362
PRE- REQUISITO : BEG01
DPTO. ACÁDEMICO : INGENIERÍA FÍSICA
CICLO : 2018-1
CREDITOS : 02
HORAS POR SEMANA : 2
CONDICION : Obligatorio
SITEMA DE EVALUACIÓN : J
PROFESOR : MSc. Ing. Segundo Castro
E-mail : segundo.castrob@gmail.com

II. SUMILLA DEL CURSO

Muestra conceptos de Evaluación de Proyectos con importante conceptualización


teórica y práctica de aspectos financieros del valor del dinero en el tiempo,
formulación y preparación de Flujos de Caja diversos con aplicaciones de variados
Criterios económicos que le permitan con objetividad evaluar proyectos y decidir las
mejores alternativas de rentabilidad para toma de decisiones con casos
comparativos; todo ello lo complementa con conocimientos básicos de
Gerenciamiento de Proyectos que están en expansión dentro de las organizaciones
a fin de contar con una gama mayor de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas de modo que los proyectos se puedan conceptualizar, implementar,
asegurar y desarrollarlos en forma exitosa; esta disciplina proporciona al estudiante
un marco metodológico que permite ejecutar los proyectos de una forma
estructurada analizando los riesgos y sus impactos para cumplir con los objetivos de
cada proyecto y optimizar sus recursos.

III. COMPETENCIAS

1. Aprendizaje Durante Toda la Vida


2. Impacto de la Ingeniería
3. Conciencia Ambiental
4. Responsabilidad Ética y Profesional
5. Comunicación
6. Trabajo en Equipo
7. Conocimiento de Asuntos Contemporáneos
8. Entiende la distribución racional de recursos disponibles y su importancia en el
desarrollo de actividades económicas.
9. Relaciona las rentabilidades de Proyectos con factores económicos, sociales,
políticos y ambientales que interactúan con la actividad Petrolera.

F02-silabo-FIP 1
10. Explica los procesos relacionados a la industria petrolera que convierten un
recurso en un bien económico que se financia o negocia en mercados
internacionales por la oferta y demanda.
11. Conceptualizar el valor del dinero en el tiempo.

2
12. Aplica métodos de evaluación económica para justificar el uso de recursos
financieros en las alternativas de inversión; analiza factores de sensibilidad que
puedan modificar los resultados y la definición de una evaluación económica.
13. Conocer el concepto de riesgo de inversión para un proyecto.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. GESTION DE PROYECTOS-CICLOS DE INVERSION / 04 HORAS


La metodología es en base a las Áreas de conocimiento de Integración, Alcance,
Tiempo, Costo, Calidad, RRHH, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones e
Interesados; ello permite que el alumno asimile las mejoras prácticas del PMI y
sobretodo sienta que el proceso de aprendizaje es familiar como el de gestionar un
proyecto en la vida real.

2. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO-EVALUACION FINANCIERA Y


CRITERIOS DE RENTABILIDAD / 10 HORAS
Conceptos y aplicativos de Interés Simple-Interés Compuesto; Tasas de Interés
Efectiva, Nominal, Equivalentes, conversiones entre ellas; Amortizaciones, Tablas,
Cuotas.

3. CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOS / 16 HORAS


Conocimientos de preparación y evaluación de resultados con Flujos de Caja
aplicando indicadores varios: Valor Actual Neto VAN, Tasa interna de retorno TIR,
Periodo de Recuperación de la Inversión PRI, Costo Beneficio, Promedio ponderado
del Costo de Capital WACC, Rentabilidad sobre el Patrimonio neto ROE, Retorno del
Capital Invertido ROCE, Apalancamiento, Retorno sobre el Capital Invertido ROCE;
Análisis de casos de evaluación comparativos, Sensibilidad de resultados; Conceptos
de Riesgo.

V. PRACTICAS CALIFICADAS

Se realizan cuatro (04) practicas calificadas, se elimina una con la menor nota; los
análisis de VAN se consideran con riesgos probabilísticos cualitativos.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en sesiones teóricas en donde se presentan en forma


detallada los conceptos, haciendo uso de una interacción permanente con dialogo
abierto a fin de fomentar la intervención del alumnado en forma activa con la
discusión, exposición de temas y casos a tratar; se complementa con la solución de
ejercicios, problemas con la participación del alumnado en la pizarra a fin de facilitar
una mayor comprensión de éstos, también se desarrollan prácticas demostrativas y
dirigidas; se les motiva continuamente a ser participativos por medio de
intervenciones orales entre otra técnicas.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “G”. Cálculo del Promedio Final:

PF = (1 EP + 1 EF + PPC) / 3

EP : Examen Parcial
EF : Examen Final

3
PPC: Promedio de cuatro (04) Prácticas Calificadas (De las seis (04) prácticas se
elimina la de menor nota).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. SAPAG CHAIN, Nassir y Reinaldo. 2007. Preparación y Evaluación de Proyecto de


Inversión. 5ta Edición, Pearson Prentice Hall. México. 427 pp.
2. PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE: Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA
DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK). 5ta Edición. 2013
3. ROBERT CLEWS: Project Finance for the International Petroleum Industry. 2016
4. PAUL LIRA BRICEÑO: Evaluación de Proyectos de Inversión.
5. JUAN CARBONELL VALDIVIA: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.
6. JAVIER SERRANO RODRIGUEZ: Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos

Potrebbero piacerti anche