Sei sulla pagina 1di 20

FÍSICA 2º BACHILLERATO.

T III. Óptica geométrica.

1. Velocidad de la luz.

2. Propagación rectilínea de la luz

3. Reflexión de la luz

4. Refracción de la luz

5. Dispersión de la luz

6. Lentes.

6.1. Lentes convergentes

6.2. Lentes divergentes

6.3. Formación de imágenes:

7. Espejos

7.1. Espejos planos.

7.2. Espejos esféricos:

7.3. Formación de imágenes

8. Espejos y arte

1. VELOCIDAD DE LA LUZ.

1
http://www.educaplus.org/

Hasta la época de Galileo (1564- 1642) se consideraba que la


propagación de la luz era instantánea.
El propio Galileo realizó un experimento para determinar la velocidad de
la luz que consistía en realizar señales con linternas desde dos colinas que se
encontraban a 1 Km. de distancia. Su idea consistía en medir el tiempo que
tarda la luz en recorrer dos veces la distancia entre los experimentadores
situados en las colinas. Uno de ellos destapaba su linterna y cuando el otro
veía la luz, destapaba la suya. El tiempo transcurrido desde que el
experimentador A destapaba su linterna hasta que veía la luz procedente de B
era el tiempo que tardaba la luz en recorrer ida y vuelta la distancia entre los
dos experimentadores.
Aunque el método es correcto, la velocidad de la luz es muy alta y el
tiempo a medir era incluso más pequeño que las fluctuaciones de la respuesta
humana. Galileo no pudo obtener un valor razonable para la velocidad de la
luz.
A partir de Galileo, se sucedieron muchos experimentos para determinar
la velocidad de la luz.
El dibujo siguiente representa un esquema simplificado del método de
Foucault.
Actualmente aceptamos el valor de 299.792,458 Km/s para la velocidad
de la luz en el vacío.
¡Si pudiésemos viajar a ésta velocidad le daríamos algo más de siete
vueltas a la Tierra en un segundo!
La luz no sólo se propaga en el vacío, sino que lo hace también en
algunos medios materiales, desplazándose en cada medio con una velocidad
diferente según las características de éste.
La velocidad de la luz: límite de las velocidades
Casi todo el mundo sabe que ningún cuerpo puede alcanzar la velocidad
de la luz. Esto es difícil de explicar con las leyes de la física clásica ya que
comunicando la energía adecuada a un cuerpo podemos hacer que aumente
su velocidad y no parece haber ninguna razón que nos impida acercarnos a la
velocidad de la luz o incluso superarla.
Sin embargo, Einstein, en la teoría de la relatividad, plantea que la masa
de los cuerpos puede considerarse una forma de energía.
Si a una partícula que se desplaza a velocidades próximas a la de la luz
le comunicamos energía, ésta se traduce en un aumento de masa de la
partícula y no en un aumento de velocidad, por eso decimos que no es posible
que un cuerpo alcance la velocidad de la luz.
Según los cálculos de Einstein, si pudiéramos ver un cuerpo que se
moviera a unos 260.000 km/s observaríamos que su masa se ha duplicado con
respecto a la que tenía en reposo.

2
Cuando la velocidad del cuerpo es baja (comparada con la de la luz), el
aumento de masa que sufre si se le comunica energía es tan pequeño que no
lo podemos medir. En este caso, tal como hacemos en la física clásica,
podemos considerar que la masa de los cuerpos es constante.

2. PROPAGACIÓN RECTILÍNEA DE LA LUZ

Todos hemos observado que las sombras producidas por focos


pequeños resultan nítidas y reproducen el contorno de los objetos.
Cuando se trata de un foco extenso la sombra va acompañada de una
zona de penumbra, que se explica por la propagación rectilínea de la luz:

Ningún foco puede ser perfectamente puntual, por lo tanto cualquier


sombra irá acompañada de una zona de penumbra. Cuanto más extenso sea el
foco luminoso en relación con el objeto, mayor será la zona de penumbra y
menor la de sombra.
Esto que decimos ocurre si la luz se propaga en un medio homogéneo
ya que si cambia de medio, por ejemplo del aire al vidrio, se produce un cambio
de dirección que se conoce como refracción.
La propagación rectilínea de la luz se explica muy bien con el modelo
corpuscular: las partículas de luz emitidas por el foco se mueven en un medio
homogéneo con movimiento rectilíneo y uniforme ya que no hay fuerzas
resultantes actuando sobre ellas.
La teoría ondulatoria también explica la propagación rectilínea de la luz
ya que a medida que nos alejamos del foco luminoso, el frente de ondas se
hace más plano:

3. REFLEXIÓN DE LA LUZ

3
Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en
mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno
se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.
En la simulación siguiente puedes ver la reflexión en un espejo plano:

http://www.educaplus.org/ (espejos) (reflexión)

Observa que el rayo incidente y el rayo reflejado se encuentran en el


mismo plano.
La perpendicular (N) al espejo en el punto de incidencia se llama normal.
El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente (en
verde) con la normal.
El ángulo de reflexión (r) es el que forma el rayo reflejado (en amarillo)
con la normal.

No todos los cuerpos se comportan de la misma manera frente a la luz


que les llega. Por ejemplo, en algunos cuerpos como los espejos o los metales
pulidos podemos ver nuestra imagen pero no podemos "mirarnos" en una hoja
de papel.
Esto se debe a que existen distintos tipos de reflexión:
Cuando la luz obedece a la ley de la reflexión, se conoce como reflexión
especular. Este es el caso de los espejos y de la mayoría de las superficies
duras y pulidas. Al tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son
paralelos, es decir tienen la misma dirección.
La reflexión difusa es típica de sustancias granulosas como polvos. En
el caso de la reflexión difusa los rayos son reflejados en distintas direcciones
debido a la rugosidad de la superficie.

4. REFRACCIÓN DE LA LUZ

4
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un
cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene
la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama
refracción.

Si dividimos la velocidad de la luz en el vacío entre la que tiene en un


medio transparente obtenemos un valor que llamamos índice de refracción de
ese medio.

n: índice de refracción
c: velocidad de la luz en el vacío
v: velocidad de la luz en el medio material

Si el índice de refracción del agua es n= 1,33, quiere decir que la luz es


1,33 veces más rápida en el vacío que en el agua.
http://www.educaplus.org/ (Refracción)
Por lo general cuando la luz llega a la superficie de separación entre los
dos medios se producen simultáneamente la reflexión y la refracción.

Si la luz pasa de un medio más rápido a otro más lento (por ejemplo del
aire al vidrio flint), el ángulo de refracción es menor que el de incidencia.

5
Si pasa de un medio de mayor índice de refracción a otro con menor
índice de refracción (por ejemplo del diamante al agua), el ángulo de refracción
es mayor que el de incidencia.
En éste último caso, si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo
límite no se produce refracción, sino lo que se denomina reflexión total.
El fenómeno de la reflexión total permite que podamos canalizar la luz a
través de pequeños tubos de diferentes sustancias que se denominan fibras
ópticas. Las fibras ópticas se utilizan en muchos campos de la ciencia y de la
tecnología. Por ejemplo:
En medicina permiten ver órganos internos sin intervenciones
quirúrgicas complejas.
En las telecomunicaciones están alcanzando unos altos niveles de
utilización ya que por una fibra del grosor de un cabello pueden transmitirse
información de audio y video equivalente a 25.000 voces hablando
simultáneamente.
El fenómeno de la refracción se rige por la llamada ley de la refracción o
ley de Snell:
n1 sen i = n2 sen r
n1 = índice de refracción del medio del que procede.
i = ángulo de incidencia
n2 = índice de refracción del medio en el que se refracta.
r = ángulo de refracción

5. DISPERSIÓN DE LA LUZ

Ya sabes que a la luz que procede del sol la llamamos luz blanca. En
realidad la luz blanca es una mezcla de luces de diferentes colores.
Cuando observamos el arco iris podemos ver los colores que componen
la luz blanca.
Este fenómeno, conocido como dispersión, se produce cuando un rayo de
luz compuesta se refracta en algún medio quedando separados sus colores
constituyentes.
En el caso del arco iris, la luz se dispersa al atravesar las gotas de agua.
El siguiente applet simula la dispersión de la luz blanca al atravesar un
prisma de vidrio:
La causa de que se produzca la dispersión es que el índice de refracción
disminuye cuando aumenta la longitud de onda de modo que las longitudes de
onda más largas (rojo) se desvían menos que las cortas (azul).
http://www.um.es/LEQ/laser/Java/Prism/Prisme.htm

6. LENTES.

6
Una lente es un sistema óptico centrado formado por dos dioptrios de los
cuales uno, por lo menos, acostumbra a ser esférico, y dos medios externos
que limitan la lente y tienen el mismo índice de refracción.
Si el grosor de la lente es despreciable, comparándolo con los radios de
curvatura de las caras que la forman, recibe el nombre de lente delgada.
Desde el punto de vista óptico cada cara es un dioptrio.
El dioptrio es un sistema óptico formado por una superficie en la que se
refracta la luz y que separa dos medios transparentes, homogéneos e
isótropos, de distinto índice de refracción.

Según la forma geométrica de la superficie el dioptrio puede ser esférico


o plano.
Dioptrio esférico: la superficie de separación de los dos medios tiene
forma esférica.
Por lo tanto, las lentes son medios transparentes limitados por dos
superficies, siendo curva al menos una de ellas.
Existen dos tipos de lentes: convergentes y divergentes.
6.1. Lentes convergentes
Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde,
y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las
atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente
se conoce como distancia focal (f).

Tipos de lentes convergentes

7
Observa que la lente 2 tiene menor distancia focal que la 1. Decimos, entonces,
que la lente 2 tiene mayor potencia que la 1.
La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en
dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.

6.2. Lentes divergentes


Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen
divergir (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen
como lentes divergentes.

8
Tipos de lentes divergentes

Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos


proceden del punto F. A éste punto se le llama foco virtual.
En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa.

9
Elementos de las lentes

El centro geométrico de la lente es el Centro óptico, O.


Centro de curvatura, C y C', son los centros de las superficies que
forman sus caras.
Todas las rectas que pasan por el Centro óptico son ejes secundarios.

10
Foco principal imagen en las lentes convergentes es el punto situado
sobre el eje en el que inciden los rayos que vienen paralelos al eje principal.
En las lentes divergentes es el punto del eje del que parecen divergir los
rayos que vienen del infinito después de atravesarla.
Existe un foco objeto y un foco imagen. ¿Podrías definirlos? ¿Cómo
salen de la lente los rayos que parten del foco objeto?
Las distancias focales son las distancias entre el foco principal y el
centro óptico.

11
6.3. Formación de imágenes:

Si tomas una lente convergente (seguro que las tienes en el laboratorio


de tu Centro) y la mueves acercándola y alejándola de un folio blanco que
sostienes con la otra mano, comprobarás que para una cierta distancia se
forma una imagen invertida y más pequeña de los objetos que se encuentran
alejados de la lente. Cuando es posible proyectar la imagen formada decimos
que se trata de una imagen real, y si no la podemos proyectar la denominamos
imagen virtual.

Las lentes convergentes, para objetos alejados, forman imágenes reales,


invertidas y de menor tamaño que los objetos

En cambio, si miras un objeto cercano a través de la lente, observarás


que se forma una imagen derecha y de mayor tamaño que el objeto.

12
Para objetos próximos forman imágenes virtuales, derechas y de mayor
tamaño.

Intenta hacer lo mismo con una lente divergente y observarás que no es


posible obtener una imagen proyectada sobre el papel y que al mirar a su
través se ve una imagen derecha y de menor tamaño que los objetos.

Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y
menores que los objetos

Puedes ver todo esto usando el siguiente applet

13
http://www.educaplus.org/ (Lentes)

Criterio de signos y ecuaciones de las lentes

Aumento latera l

14
7. ESPEJOS

7.1. Espejos planos.

Los espejos planos los utilizamos con mucha frecuencia. Si eres buen
observador te habrás fijado en que la imagen producida por un espejo plano es
virtual, ya que no la podemos proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo
tamaño que el objeto y se encuentra a la misma distancia del espejo que el
objeto reflejado.

Habrás observado también que la parte derecha de la imagen


corresponde a la parte izquierda del objeto y viceversa. Esto se llama inversión
lateral.
7.2. Espejos esféricos:

Los espejos retrovisores de los automóviles, los que se encuentran en


las esquinas de las calles con poca visibilidad, los que se utilizan para la
vigilancia en los centros comerciales, los que usamos en el cuarto de baño
para vernos "aumentados", etc. son ejemplos de espejos esféricos.

En la foto se simula la deformación de la imagen que se produce en los


espejos no planos. Hay dos clases de espejos esféricos, los cóncavos y los
convexos.

El interior del casquete esférico es la La parte reflectante está en el

15
parte reflectante. exterior del casquete esférico.

El centro de curvatura (O) es el centro de la esfera a la que pertenece el


casquete. Cualquier rayo que pase por este punto se reflejará sin cambiar de
dirección. El centro del casquete esférico (C) se denomina centro de figura. La
línea azul, que pasa por los dos puntos anteriores se denomina eje óptico.
El foco (F) es el punto en el que se concentran los rayos reflejados, para el caso
de los espejos cóncavos, o sus prolongaciones si se trata de espejos convexos.
Llamamos distancia focal de un espejo a la distancia entre los puntos F y C.
Para espejos de radio de curvatura pequeño (muy cerrados), el foco principal
se encuentra a la mitad de la distancia entre el centro de curvatura y el de la
figura.

Convenio de signos:

- Como centro de coordenadas se toma el centro de la figura M (del


espejo). Recuerda que el centro de curvatura es C.
- Todos los puntos situados a la izquierda del centro de la figura, M,
tienen abscisa negativa, y los situados a la derecha positiva.

16
- Todos los puntos situados por encima del eje principal (eje de
abscisas) poseen ordenada positiva, y los situados debajo, negativa.
- Los objetos se diseñan a la izquierda del espejo y la luz va de izquierda
a derecha, del objeto al espejo.
- El radio de curvatura será positivo si el centro está a la derecha del
vértice del espejo colocado frente a la luz, y será negativo si está a la izquierda.
Si la luz incide en la reflejante cara cóncava, el radio será negativo. Si la luz
incide en la cara reflejante convexa, el radio será positivo.

7.3. Formación de imágenes

Un objeto iluminado o que emite luz (como la punta de una vela) se


considera un Objeto en óptica geométrica.
Colocando un objeto delante de un espejo cóncavo este formará una
Imagen real de ese objeto.
Todos los rayos emitidos por la punta de la vela Q son reflejados por el
espejo y se cruzan en Q' (se enfocan en ese punto).
Todos los rayos emitidos por el punto M del objeto llegan, una vez
reflejados, al punto M'.
Cada punto del objeto vela, situado sobre QM emitirá rayos. Todos
juntos darán la imagen correspondiente, Q'M'.
Colocando una pantalla en esta zona se formará sobre ella una imagen
nítida y claramente definida.
Debido a que la imagen se puede formar sobre una pantalla, se llama
imagen real (se forma por la intersección de rayos reales)
Si vamos alejando la pantalla, la imagen se va haciendo cada vez
menos nítida.
Si miramos el objeto a través de un espejo es exactamente en el punto
de enfoque (convergencia de los rayos) donde nos parece que está situado el
objeto

17
En los espejos convexos siempre se forma una imagen virtual y
derecha con respecto al objeto:

Observa que:
Los rayos reflejados (que son los que transportan la energía) no
convergen en ningún punto, rebotan en el espejo y divergen, por lo tanto no
pueden formar una imagen sobre una pantalla. Prolongando esos rayos por
detrás del espejo podemos saber donde se forma la imagen virtual.
7.4. Fórmulas de los espejos

Como r = 2 f

En los espejos cóncavos, si el objeto se encuentra a una distancia


superior a la distancia focal se forma una imagen real e invertida que puede ser
mayor o menor que el objeto. Dibújala.
Si el objeto se encuentra a una distancia inferior a la distancia focal, se
forma una imagen virtual y derecha con respecto al objeto. Dibújala.
Puedes practicar usando el siguiente applet:
http://www.educaplus.org/ (Espejos)

18
8. ESPEJOS Y ARTE
La Venus de Velázquez y la óptica
CHRISTIAN WAGNER (03-11-99)
Es muy frecuente que los alumnos visiten un museo de pintura guiados por un
profesor, pero puede extrañar que éste sea el profesor de Física.
El método científico comienza con la observación que se va orientando y
haciendo más precisa a medida que se enuncian las primeras hipótesis
explicativas del hecho observado. Luego vendrá el enunciado de las leyes y la
comprobación de las consecuencias, así como la reproducción en el laboratorio
de los fenómenos observados, lo que permite el control de las variables.

La función del científico no consiste en


demostrar, si no en corroborar si
realmente los fenómenos naturales son
descritos correctamente y explicados
por las leyes y las teorías.
Los pintores plasman en el lienzo su
visión de la realidad, pero:
¿Es esta imagen fiel a la realidad?
¿Está de acuerdo con las leyes de la
óptica?

La Venus del espejo, de Velázquez (National Gallery, Londres, 1647-51),


incluye un espejo rectangular de modo que podemos ver la cara de la modelo
que está tumbada de espaldas. Dada la posición de la mujer y del espejo, ella
no puede verse en el: está observando al pintor que ahora está mirándola en el
cuadro.
Al encontrar un espejo tendemos a pensar que es plano, por lo que la imagen
reflejada será de igual tamaño que el objeto y estará situada a igual distancia
del espejo. Por eso, si una mujer está a cierta distancia de un espejo, su
imagen estará generalmente a mayor distancia del observador que ella y, por
razones de perspectiva, se verá de menor tamaño. Se observa claramente esto
en Mujer ante el espejo (Museo Thyssen Bornemisza) en el que Delvaux, al
pintar la imagen del rostro de la mujer, la reduce en un 70%, aproximadamente.
Tiziano, al pintar Venus en su tocador (National Gallery of Art, Washington),
redujo la imagen un 80%.

19
Rubens mitiga este efecto al
copiarla en Venus y cupido (Museo
Thyssen Bornemisza).

Esta reducción del tamaño de la cabeza de la imagen no se observa en la La


Venus del espejo, de Velázquez, aunque la imagen debe estar mucho más
alejada del observador que de la modelo. Al incluir un espejo en su obra, el
artista está pintando otro cuadro dentro de su cuadro, lo que también puede
conseguir incluyendo una puerta, un hueco, una ventana u otro cuadro. Lo que
quiso hacer Velázquez fue plasmar de forma más completa la belleza de la
mujer ya que una imagen más pequeña no le permitiría mostrar
adecuadamente su rostro.
Omitimos de forma más o menos consciente una hipótesis sobre el espejo: que
era plano. Un objeto situado delante de un espejo esférico cóncavo a una
distancia no mayor de la mitad de su radio, nos da una imagen aumentada del
objeto. Si el espejo que pinta Velázquez fuese cóncavo, la imagen de la Venus
estaría de acuerdo con las leyes de la óptica. Podríamos comprobarlo trazando
diagramas de rayos, pero es más sencillo y convincente comprobarlo
experimentalmente. No se necesita material de laboratorio, es suficiente con un
espejo de tocador de los que tienen aumento y son cóncavos o, mejor todavía,
uno que tenga una cara plana y otra de aumento.
Si el espejo muestra su cara plana, la imagen de la figura situada ante él se ve
de menor tamaño. Esta imagen aumenta de tamaño cuando el espejo enseña
la cara cóncava, y no es difícil conseguirla del mismo tamaño que la de la
figura, como en el cuadro de Velázquez. Esto es una hipótesis, pero es posible,
ya que los primeros espejos de vidrio no eran planos sino convexos. Se
fabricaban soplando una esfera y azogándola en el interior. Cuando Velázquez
pinta la Venus, para hacer un vidrio plano tendríamos que soplar primero en un
cilindro, desmocharlo y extenderlo sobre una solera plana. Suponiendo que el
espejo era plano, la imagen pintada por Velázquez no era posible mientras que
si lo es en el caso de que el espejo sea cóncavo.
Este estudio nos permite practicar lo más esencial del método científico:
observación, hipótesis, explicación de lo observado y comprobación
experimental.
Christian Wagner es profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Cádiz

20

Potrebbero piacerti anche