Sei sulla pagina 1di 19

EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA

(HECHOS Y PERSPECTIVAS PARA EL SIGLO XXI)

ESTUDIANTE:
ANGIE PAOLA ALEMÁN CARDONA
CÓD: 20151015231

PROFESOR:
INGENIERO ALEJANDRO SILVA RIAÑO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
AÑO: 2015

1
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1. OBJETIVOS 4

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3. MARCO TEÓRICO 5

1.3.1 CONCEPTO Y BREVE HISTORIA DE LA INGENIERÍA.

1.3.2 PRINCIPALES HECHOS DE LA INGENIERIA EN COLOMBIA QUE 7


PROPICIARON SU EVOLUCIÓN

1.3.3 PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA EN COLOMBIA PARA 14


EL SIGLO XXI

1.4 CONCLUSIONES 17

1.5 BIBLIOGRAFÍA 18

2
INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye una investigación al conocimiento de la historia


de la ingeniería en el mundo y en Colombia; así como su evolución de manera
puntual a través de los diferentes hechos a lo largo del tiempo, desde los orígenes
de la ingeniería en el mundo, hasta la llegada de la misma en Colombia partiendo
de la época de la Colonia.
Posteriormente se tratara el tema de las perspectivas y lo que se espera de la
ingeniería en el futuro con base en diferentes propuestas y el papel del ingeniero
para llevarlo a cabo y contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

1. OBJETIVOS

3
1.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar una pequeña recopilación de información sobre la evolución de la


Ingeniería en Colombia y diferentes Perspectivas de la Ingeniería en el país para el
siglo XXI, con el fin de brindar al lector una fundamentación y una profundización
del tema que le permita comprenderlo de forma cronológica y pueda sacar sus
propias conclusiones.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Exponer cada uno de los Hechos más relevantes que permitieron la


evolución de la Ingeniería en Colombia a partir de la Colonia y resaltando
grandes obras arquitectónicas, vías férreas, terrestres y de comunicación.
 Enumerar diferentes personajes y sus principales aportes que hicieron parte
del proceso evolutivo de la ingeniería en Colombia y que fueron el inicio de
la misma.
 Exponer diferentes propuestas y plantear algunos fundamentos para los
futuros ingenieros.
 Resaltar el papel que desempeñan las nuevas tecnologías tanto en la
información como en la comunicación con el propósito de facilitarle al
estudiante una sólida formación en ingeniería.
 Identificar los factores y estrategias a largo plazo más relevantes que
constituirán los principales retos de la educación en ingeniería para el año
2020 en el contexto de nuevas tecnologías.

1.3 MARCO TEÓRICO

4
1.3.1CONCEPTO Y BREVE HISTORIA DE LA INGENIERÍA.

Ingeniería es el conjunto de conocimientos teóricos, de conocimientos empíricos y


de prácticas que se aplican profesionalmente para disponer de las fuerzas y de los
recursos naturales, y de los objetos, los materiales y los sistemas hechos por el
hombre para diseñar, construir, operar equipos, instalaciones, bienes y servicios
con fines económicos, dentro de un contexto social dado, y exigiendo un nivel de
capacitación científica, técnica y tecnológica.1

En la práctica, la ingeniería nace con la revolución agrícola, es decir, cerca del año
8000 a. C., cuando los hombres dejaron de ser nómadas y decidieron nuclearse
para protegerse de la intemperie y, adicionalmente, poder cultivar sus productos y
criar animales comestibles.
Hacia el año 4000 a. C. se conformaron los primeros asentamientos humanos
nucleados alrededor de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates e Indo, los cuales requirieron
de grandes muros para proteger las ciudades y los cultivos. La ingeniería ya se
aplicaba para la construcción, la protección y la construcción de sistemas de
irrigación para la obtención de cosechas. Esta ingeniería era impulsada por una
fuerza militar que desplegaba su ingenio para concebir formas de proteger tanto las
ciudades, como los cultivos. La primera gran obra de ingeniería corresponde a la
pirámide de peldaños en Saqqarah, Egipto, construida por Imhotep (considerado el
primer ingeniero conocido) hacia 2550 a. C.2

Una gran parte de la tecnología y de la ingeniería que se conoce hoy en el mundo


fue desarrollada en Europa desde finales de la Edad Media y posteriormente
durante la Revolución Industrial, en los siglos XVIII, XIX y XX. Para corroborar esta
afirmación, basta recordar cuándo y dónde surgieron y crecieron la tecnología del
trabajo y el uso de la madera, las primeras máquinas elementales como el
cabrestante y el torno, la tecnología minera, la metalurgia química y física, la
hidráulica, la siderurgia, el vapor, los ferrocarriles, la arquitectura naval, los motores
de combustión interna, la electricidad, el automóvil, la tecnología química pesada,
etc.

Fue en Inglaterra, Alemania y Francia donde primero se configuró y se reconoció la


profesión de ingeniero como la persona dedicada al estudio y al manejo de los
ingenios, es decir de las máquinas de todo tipo, a las cuales se les hizo extensivo

1Gabriel Poveda Ramos, (2009). La Ingeniería en Colombia.


2Aportes y perspectivas de la ingeniería en el desarrollo humano en Colombia, en el devenir de los
últimos 200 años. Rubén Darío Londoño Pérez.PDF

5
el nombre de “ingenínni” con que los romanos habían designado sus grandes
máquinas de guerra (como la balista, el mangonel, la torre de asalto y la catapulta)
que eran las más complejas y poderosas que ellos llegaron a emplear. Ya en el
siglo XIX los Estados Unidos se incorporaron al gran proceso de la Revolución
Industrial y comenzaron a hacer aportes significativos a la tecnología moderna,
como ocurrió en la industria textil, las máquinas herramientas, el armamento, los
puentes de acero, los grandes edificios, la aviación entre otros campos.
A lo largo de este período, la ingeniería, que en la Europa del siglo XVIII se concebía
sólo como ingeniería civil por oposición a la ingeniería militar, se fue extendiendo en
especialidades y aplicaciones cada vez más numerosas.

Sucesivamente fueron apareciendo escuelas, universidades e instituciones que


preparaban y ofrecían campo de aplicación a ingenieros de ferrocarriles, ingenieros
mecánicos, ingenieros de minas, ingenieros navales, ingenieros industriales,
ingenieros electricistas, ingenieros químicos, etcétera.

La enseñanza y el ejercicio de la ingeniería surgieron como un requisito interno para


poder aplicar la tecnología mundial que se importaba. Así sucedió en Colombia,
donde si bien la ingeniería civil apareció con la Comisión Corográfica, luego se
consolidó con el proceso de construcción de ferrocarriles durante el último tercio del
siglo XIX. En épocas posteriores otros procesos de incorporación de tecnología
fueron afirmando la ingeniería y abriéndole nuevos campos de ejercicio y nuevas
especialidades tales la navegación fluvial a vapor, la electrificación de las ciudades,
la introducción de las radiocomunicaciones entre otras. La ingeniería como
enseñanza y como ejercicio se ha expandido en nuestro país al mismo ritmo en que
hemos absorbido la tecnología moderna que viene de los grandes centros
productores del resto del mundo: primero de Europa, después de los Estados
Unidos y actualmente también del Japón. De contar con sólo dos facultades de
ingeniería civil al comenzar el siglo XX, pasamos en 1.950 a tener 20 facultades con
varias especialidades, y hoy tenemos un gran número, hacia 1.993 por ejemplo, ya
habían más de 130 escuelas y facultades de ingeniería con 30 o más
denominaciones. Nuestra ingeniería ha crecido de una manera gradual pero
acelerada, como ha ocurrido en muchos otros aspectos del país, particularmente
desde mediados del siglo XX hasta hoy.

1.3.2 PRINCIPALES HECHOS DE LA INGENIERIA EN COLOMBIA QUE


PROPICIARON SU EVOLUCIÓN.

6
Durante todo el periodo colonial, las necesidades de conquista y dominación
obligaron a los españoles a realizar obras de ingeniería, destinadas principalmente
a la defensa material de los territorios sometidos, entre las que figuran las murallas,
plazas, cárceles y edificios gubernamentales. También encontramos túneles,
socavones, sistemas de ventilación y locomoción, necesarias para la explotación de
minas; caminos y puentes para la transportación, la intercomunicación y el
comercio. Por último, templos y conventos, dirigidas al culto religioso y al
sometimiento espiritual de los pueblos vencidos.

A la Nueva Granada llega la minería, gracias a que los españoles llevaron esta
tecnología como una de las más desarrolladas, la cual representaba su mayor
interés económico en estas colonias y de cuya tecnificación encargaron a ingenieros
como Luis Villegas y Avendaño, quien vino a dirigir las explotaciones de las minas
de esmeralda en Muzo. Durante los tres siglos de dominación española en nuestro
continente se construyeron muy pocas grandes obras en la nueva granada, todas
relacionadas con la ingeniera militar.3
Las construcciones militares más importantes se concentraron en Cartagena en
razón de que esta ciudad era la puerta de salida del oro, del mercado de esclavos
y un destacado centro comercial, y por consiguiente, la más apetecida por los
piratas, especialmente ingleses, que constantemente la merodeaban y saqueaban.

A excepción de las Murallas de Cartagena, terminadas durante las guerras de la


independencia, no hubo durante la época de la Colonia, obras comparables con tal
magnitud y dificultad salvo la apertura del Canal del Dique. La ingeniería colonial
fue urbana y consistió principalmente en caminos, puentes, palacios, templos y
conventos, entre los cuales se destacan:
 Camino de Santa Fe de Bogotá a Honda en 1570, durante el gobierno de
Andrés Díaz Venero de Leiva.
 Puente Aranda – 1765
 Calzada de occidente desde Santa Fe de Bogotá hasta Techo – 1574
 Puente de San Miguel - 1555
 Puente sobre el río San Agustín - 1600
 Puente de Bosa - 1713 y 1768
 Puentegrande – 1665
 Puente del Carmen – 1815
 Puente sobre el rio Serrezuela – 1796

3Historia social de la ciencia en Colombia (Ingeniería e historia de las técnicas), Gabriel Poveda
Ramos, Tomo IV, Pág. 25, PDF Colecciones Colciencias.

7
Ingenieros Distinguidos en el periodo colonial por sus destacadas obras:

- Bautista Antonelli, ingeniero militar de campo, destacado por un proyecto que


incluía el mapa de la ciudad de Cartagena, dos fuertes, uno en Icacos y otro
en Tierrabomba, para controlar la entrada de barcos por Bocagrande. De
igual forma, el inicio de la construcción de las murallas de Cartagena en 1586
- El maestro de campo Pedro Zapata Mendoza, gobernador de Cartagena,
inició en 1650 la construcción del “Canal del Dique” para unir el rio Magdalena
y el puerto de Cartagena, el cual se ejecutó con el aporte informativo de los
nativos Martin Polo y Mateo Rodríguez. La construcción duró 5 años.
- En 1656 se inicia la construcción del Castillo de San Felipe de Barajas bajo
la inspección del ingeniero Luis Vanegas Osorio y en 1698 bajo la dirección
del ingeniero militar Juan de Herrera y Sotomayor se reconstruye y se
amplían las obras.
- En 1792 llegó don Fray Domingo de Petrés, quien construyó la Catedral de
Santa Fe con la compañía del ingeniero granadino Nicolás León , al igual que
iglesias y hospitales en Santa Fe, Zipaquirá, y Chiquinquirá; también el
Observatorio Astronómico de Santa Fe de Bogotá.
- En 1797 Carlos Francisco Cabrer levanta un modelo de plano de Bogotá
- Antonio Narváez Latorre, ingeniero nacido en Cartagena, trabajó en 1876 en
las fortificaciones y el Canal del Dique; a él también se le debe la
presentación de un proyecto para la creación de una Escuela de Ingenieros
en la Nueva Granada que no logró concretarse.

En 1811, Nariño crea el Cuerpo Militar de Ingenieros Topógrafos, en donde


designa a Caldas como capitán. El Cuerpo de Ingenieros elabora inicialmente
mapas de caminos e itinerarios de marchas, más adelante realizaron estudios para
tratar de comunicar el Altiplano Cundiboyacense con el Orinoco.

Juan del Corral, gobernador del estado de Antioquia crea el Colegio Militar del
Cuerpo de Ingenieros el 12 de Abril de 1814 para doce cadetes, entre ellos, José
María Córdoba, bajo la dirección de Caldas, entonces Coronel de Ingenieros.4
Lo anterior sería la primera etapa evolutiva de la enseñanza de la Ingeniería en la
Colombia republicana, y se llamaría de Ingeniería Militar entre 1814 y 1816, que
marca el comienzo de la escuela de Medellín, hasta que Caldas regresó a Santa

4Introducción a la Historia de la Ingeniería y de la Educación en Colombia, Jaime Torres Sánchez.


2002 Pág. 123.

8
Fe y dejó de funcionar el Colegio Militar del Cuerpo de Ingenieros. Cabe resaltar
que este colegio fue la primera escuela militar y de ingeniería que hubo en el país y
sus discípulos adquirieron conocimientos en hidráulica, fundición y construcción de
acueductos, molinos y canales, destinados a la explotación de minas.

Entre 1837 y 1840 se creó la cátedra de química y mineralogía en el Colegio


Académico para apoyar la minería. En 1856, en el Colegio se propuso crear una
escuela de ingeniería y en 1857 podía expedir el título de ingeniero civil, aunque no
tenía los estudios formales. Cuando en 1871 se creó la Universidad de Antioquia,
una de las facultades fue la de ingeniería, abierta el 10 de enero de 1872, con 14
estudiantes; en 1874 se hizo efectiva la creación de la Facultad y en 1875 sus
alumnos realizaron un mapa topográfico de Medellín.
En 1876 la Universidad se cerró por la Guerra Civil, muchos de sus alumnos fueron
al campo de batalla, y en 1877 se suprimió la Facultad de Ingeniería. En 1886 se
crearon dos escuelas de minería, una en Medellín y otra en Ibagué. En 1887 se
suspendió la de Ibagué y quedó sólo la de Medellín, que se llamó Escuela Nacional
de Minas, independiente de la Universidad de Antioquia pero fue continuación de
su Escuela de Minería. Luego de sortear serias dificultades que obligaron la
interrupción de actividades, en 1908 se graduaron los primeros ingenieros de minas
de la Universidad de Antioquia.

Desde 1845 hasta 1849, el general Tomás Cipriano de Mosquera impulsa cambios
en la política económica nacional, sustentados en la libertad de industria, lo cual
tuvo que ver con el fomento del comercio internacional, el mercado y el transporte
interno, en donde se destacó:
 La mejora del Canal del Dique y el de Pueblo viejo en la costa atlántica;
promueve la navegación a vapor en el rio Magdalena iniciada en 1825 y
suspendida en 1837; diseña y planea los primeros ferrocarriles e inicia el
ferrocarril interoceánico de Panamá el 2 de mayo de 1850.
 En abril de 1846 instaura el primer plan nacional para la construcción de
caminos con el fin de conectar la capital de la Nueva Granada con las
fronteras y los puertos del norte y del occidente del país.
 Impulsa la exploración y trazado de la ruta comercial de Bogotá al río
Magdalena y de Cali a Buenaventura, mediante la contratación de los
ingenieros Tracy, Poncet, y Zawadzky.
 Mejora el sistema de correos; renueva la maquinaria de la casa de la Moneda
y contrata al arquitecto Tomás Reed, para construir en la plaza de Bolívar un
Capitolio similar al de Washington, cuya primera piedra se puso en 1847 y
su construcción se terminó en 1929.

9
La ley 6 del 1 de Junio de 1847, autorizó al Presidente Mosquera para establecer
un Colegio Militar inspirado en modelos educativos de Francia, destinado a la doble
finalidad de formar oficiales científicos de estado mayor, de artilleros, de caballería,
de infantería e ingenieros civiles. Se inicia pues entre 1847 y 1886 lo que podría
llamarse la transición académica de la ingeniería militar a civil.
“Esta ley, es en realidad el origen de la Facultad de Ingeniería, de hecho también
de la de Arquitectura, pues a la sombra de la ingeniería militar, que era de gran
interés desarrollarla, muy explicable en un ambiente donde el militarismo era
primordial, se dio todo el apoyo inclusive con intenciones de llevarla a tener un
carácter científico”.5
A su vez el profesor Lino de Pombo es fundador del Colegio Militar, se destaca en
la historia por ser el primer ingeniero colombiano y defensor de Cartagena en
1815.

Con el fin de promover el desarrollo del sistema nacional de carreteras, al que se


dedicaría el impuesto vial, la administración fue autorizada para contratar los
servicios de tres ingenieros civiles y un centenar de trabajadores especializados,
todos extranjeros. Entre 1845 y 1849, Mosquera emprendió proyectos para la
construcción de caminos (Plan Vial de Caminos) en una escala tan vasta, que todo
esto condujo al gobierno a una crisis financiera.
Bajo el segundo gobierno de Mosquera, por decreto del 24 de Agosto de 1861, se
reestablece el Colegio Militar y se funda la Escuela Politécnica. El colegio Militar
se destina a la formación de oficiales científicos de Estado Mayor, de ingenieros
militares, de caballería, de infantería e ingenieros civiles, para lo cual se crea la
carrera de Ingeniería Civil, con lo anterior se da como tal la creación de la Facultad
de Ingeniería. En 1867 se da la creación de la Universidad Nacional de los Estados
Unidos de Colombia, en donde una ley ordenaba que los fondos del Colegio Militar
pasaran a ser de la Universidad Nacional y que sus alumnos fueran recibidos en
sus facultades, como ocurrió con los provenientes de la carrera de Ingeniería Civil
del Colegio Militar a quienes se les trasladó a la Escuela de Ingeniería de la
Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia.

Aunque existía la carrera de ingeniería y el concepto de ingeniería como profesión


importante se propagó ampliamente entre la juventud que ingresaba al Colegio
Militar o estudiaba en el extranjero, el bajo desarrollo económico del país interfirió

5Introducción a la Historia de la Ingeniería y de la Educación en Colombia, Jaime Torres Sánchez.


2002 Pág. 164

10
el sostenimiento de la profesión durante las décadas de los años 60 y 70. No
obstante, actividades determinadas por la ley 70 de Julio de 186, la reapertura de la
enseñanza en la Escuela de Ingeniería del Colegio Militar, así como el otorgamiento
de títulos y grados, hacen que el ingeniero colombiano juegue desde ahora un papel
de mayor importancia en la construcción del país.
Colombia entre a la era de los Ferrocarriles, de las obras públicas, el Telégrafo, y
los modernos servicios urbanos, la ley 66 de 1867 daba una especial importancia a
la enseñanza técnica.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DE TELECOMUNICACIONES


DESTACADA.

Ferrocarril:
El ferrocarril de Bolívar (1869 -1873). Fue el primero que se construyó en nuestro
país después del de Panamá. Inicialmente se denominó Ferrocarril de Barranquilla,
pues unía esta ciudad con Puerto Colombia. Su construcción se inició en 1869 y
dos años después llegó a Puerto Salgar. En 1873, la nación lo adquirió y luego lo
prolongó hasta Puerto Colombia, trabajo que incluyó la construcción del muelle de
ese puerto. En 1936 se levantaron sus rieles al ponerse al servicio de Bocas de
Ceniza (Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República). Hacia finales del siglo
XIX ya se contaba con más de 600 kilómetros en servicio. En 1914 ese kilometraje
se duplicó y, en 1922, también logró duplicarse y ya en 1934 los ferrocarriles tenían
3.262 kilómetros en servicio. Infortunadamente, en esa misma década se inició su
desmantelamiento que se continuó por los siguientes cuarenta años y llevó a que
los ferrocarriles desaparecieran prácticamente como medio de transporte público de
pasajeros y de carga.
Durante el periodo de Mariano Ospina Pérez se inician estudios para la
construcción del ferrocarril del Atlántico desde la Dorada a Puerto Berrío, la obra
concluye en 1961, tanto el trazado como la construcción de este, los realizaron
ingenieros colombianos.

Vías Terrestres:
Una de las primeras carreteras que se construyó en Colombia fue la de Cúcuta-Los
Cachos, sobre el río Zulia, entre 1865 y 1875. “Desde este último año, a raíz del
terremoto que asoló a la ciudad, entró al servicio a pesar de no estar terminada.
Esta carretera fue luego sustituida por un ferrocarril” (Patiño, 1993). Le siguieron el
Carreteable de Cambao en 1882 con 96 km de longitud. Sirvió, para introducir los
elementos del Ferrocarril de la Sabana. La carretera Cali - Cartago, la cual fue
construida entre 1910 a 1920. Durante el primer cuarto del siglo XX, el servicio de

11
vapores entre Juanchito y La Virginia interconectaba los pueblos del Valle en sentido
sur - norte. La vía La Quiebra, construida entre 1918 y 1919, la cual sirvió para unir
los tramos del ferrocarril de Puerto Berrío a Medellín en una extensión de 27 km.

Las primeras carreteras se construyeron a comienzos de la segunda década del


siglo XX. En 1925 existían aproximadamente 3.400 kilómetros de los cuales una
cuarta parte estaban pavimentados. En cada una de las décadas de los años treinta
y cuarenta se construyeron casi 10.000 kilómetros más. Hacia la mitad del siglo XX,
existían 20.000 kilómetros de carreteras.
El cemento para concreto armado en vías y obras accesorias, se empezó a usar en
Europa antes de 1914 con máquinas mezcladoras. En Colombia, el cemento
parece haberse usado primero en los puertos de Barranquilla (1923) y en el muelle
de Buenaventura (1921) por firmas extranjeras (Organización Internacional del
Trabajo).

La Química:
Hacia 1886, comerciantes y empresarios, empeñados en la creación de una
industria nacional, consideran que el país necesita profesionales especializados,
particularmente en el área de la ingeniería química. Del esfuerzo de tales
empresarios, nace en ese mismo año la Escuela Nacional de Minas en Medellín
y, en 1943, la Escuela de Técnicos de Bavaria. Aprovechando las rutas del comercio
y el emplazamiento de centros urbanos que funcionaban como centros de acopio y
de intercambio de mercancías, la iniciativa de crear una industria nacional se
expandió a la región antioqueña (Medellín y el ingeniero de minas), región central
(Bogotá y el técnico cervecero), región occidental (Cali y los ingenios azucareros) y
región Caribe (Barranquilla y los astilleros).

En 1909 se creó la primera planta productora de cemento. No obstante, la demanda


interna era atendida fundamentalmente por las importaciones provenientes de
Estados Unidos y Dinamarca.
En 1921 se construyó la Refinería de Barrancabermeja y, de igual manera, fue
construido el primer oleoducto que transportaba crudo hasta la costa Caribe
colombiana. Entre 1929 y 1932, el país registró un crecimiento industrial en diversos
sectores como el de alimentos, las grasas industriales, los materiales de
construcción, los artículos de caucho, el metalmecánico, la siderurgia y la
maquinaria agrícola. Esta expansión industrial se amplió aún más en la década de
los años cuarenta y con ella la demanda por los conocimientos de los ingenieros.

Energía Eléctrica y Telecomunicaciones:

12
En cuanto a telecomunicaciones, en 1865 se instaló el servicio telegráfico en
Colombia. En 1884, ocho años después de que Graham Bell inventara el teléfono,
se empezaron a instalar las primeras líneas telefónicas en Bogotá. En 1913 se inició
la radiotelegrafía (telegrafía sin hilos). En 1923 se instaló la primera estación
internacional en Bogotá.
En 1945 se crea la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones y se ampliaron
los servicios a diversas poblaciones del país. Este esfuerzo se continuaría por parte
de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), creada en 1950.
Con relación a la energía eléctrica, Bogotá ha contado con energía eléctrica desde
1890, apenas ocho años después de Nueva York; le siguieron Bucaramanga,
Barranquilla Cartagena, Santa Marta y Medellín. En 1932 se inauguró la primera
gran central hidroeléctrica, la de Guatapé para Medellín.6

1.3.3 PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA EN COLOMBIA PARA EL SIGLO XXI

El ingeniero juega un papel definitivo en el desarrollo del país y es un reto para las
universidades, graduar profesionales con conciencia social y conocimiento de sus

6Aportes y perspectivas de la ingeniería en el desarrollo humano en Colombia, en el devenir de los


últimos 200 años. Rubén Darío Londoño Pérez.PDF. Pág. 20.

13
problemas. Es por esto que se plantean las prácticas sociales como estrategia
pedagógica a implementar con el objetivo de que la conciencia social, sea una
característica del perfil del ingeniero del año 2020.

Colombia tiene como objeto la existencia de ingenieros que respondan a las


expectativas de la sociedad en todos sus niveles:
- Un ingeniero consciente de la realidad, integrado al medio, orgulloso de su
región y su país, capaz de romper los paradigmas del subdesarrollo y capaz
de proyectarse dentro de las nuevas tendencias de vida y tecnología mundial.
- Un ingeniero capaz de insertarse rápidamente en el mundo laboral, con
sentido innovador y habilidad para desarrollar Productividad y
Competitividad, aprovechando las potencialidades y enfrentando las
limitantes del sector, y ese talento humano que constituyen la base y destino
de la empresa moderna.

Para lograr este modelo de Ingeniero al futuro es importante desarrollar 4 ejes


fundamentales en el sistema educativo:
1. Integración universidad – Estado – Sector Productivo – Comunidad
2. Investigación pertinente basada en el trabajo cotidiano y las necesidades de
las cadenas productivas que se lideran en la región.
3. Integración académica entre las diferentes asignaturas, alrededor de un
proyecto que exija resultados tangibles y permita una aplicación integral y
total de los conocimientos.
4. Mejoramiento continuo dentro y fuera de la academia

El ingeniero del 2020 debe responder a expectativas de la sociedad, debe ser un


profesional con espíritu emprendedor, con sentido positivo y orientado hacia la
solución de las cosas, que tenga ética, sentido de trabajo en equipo y sea capaz de
enfrentar las limitantes para aprovechar los recursos y potencialidades que tiene el
país.

De acuerdo con la visión de la Ingeniería para el próximo siglo, que tiene la


academia Estadounidense de Ingeniería, condensada en el libro “The Engineer of
2020”, los campos con mayor posibilidades de desarrollo en los próximos veinte
años en esa nación son: La Biotecnología, la Nanotecnología, los Materiales, la
Fotónica, las Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Logística.

14
Los académicos plantean retos futuros en el mejoramiento de las infraestructuras
urbanas y de comunicación terrestre, aérea, fluvial y marítima, de comunicación e
información, ambientales, de salud y prevención. 7

En Colombia el Plan 2019, prevé que la ciencia, la tecnología y la innovación


serán claves para fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y
tecnológico, y aprovechar las ventajas comparativas de Colombia y poder
transformarlas en ventajas competitivas; que es importante fortalecer la relación
entre universidad y empresa para el desarrollo de la investigación, la incorporación
de la innovación y la competitividad en el sector empresarial y que la economía
deberá estar fundamentada en la producción, difusión y uso del conocimiento para
el pleno aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del país.

Competencias del Ingeniero a Futuro:


En abril de 1.999, se publicó en la Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería,
un artículo titulado “Perfil del Ingeniero del Futuro”, en donde se recalcaba
características y competencias fundamentales del Ingeniero del Futuro, tales como
conocimientos (formación, enfoque sistémico), habilidades y capacidades
(colaboración, participación, liderazgo, creatividad), entendimiento y
comprensión (compromiso, visión empresarial, preservación ambiental,
apreciación), cualidades personales, actitudes y valores ( ética, solidaridad,
métodos para desarrollo de actividades, criterio) .

Las anteriores tendencias tecnológicas marcan el rumbo de los ingenieros del siglo
XXI. Se prevé que las industrias estarán basadas en el conocimiento, con productos
de alto valor agregado, una gran dependencia sobre la aplicación de la ciencia
básica en el desarrollo de productos, y un proceso de desarrollo – diseño
manufactura, basado en elevados niveles de simulación y de flujo de información.
Por otra parte y, en lo que respecta a la formación del ingeniero, ésta debe
orientarse al fomento de la investigación y de la innovación, con visión global de los
problemas y soluciones a su cargo (se puede direccionar en este sentido: actuar en
lo local pensando en lo global). Se le debe facilitar su interacción estrecha con la
empresa para el direccionamiento específico de sus esfuerzos en materia de
ciencia, tecnología e innovación.
Finalmente, el ingeniero del futuro debe ser un humanista por excelencia. Sus
actuaciones estarán centradas en el beneficio generalizado de las poblaciones

7 Retos en la Formación del Ingeniero para el año 2020, XXVI Reunión Nacional de Facultades de
Ingeniería, Cartagena 2006, Pág. 412

15
humanas, con un fuerte respeto y consideración por la conservación y preservación
del medio ambiente, sin que haya disminución de las aspiraciones económicas de
los inversionistas.

Por tratarse ya de un país básicamente urbano (se espera que para 2019, la
población urbana del país llegará al 77% de la población total), entonces el ingeniero
del futuro, mediante su participación en política, en planeación y ejecución de
proyectos de infraestructura física y social, de otra parte, debe contribuir a los
procesos que permitan la dotación de sistemas de abastecimiento de agua potable
y de saneamiento básico (sistema de alcantarillado y de manejo de residuos sólidos)
a los 1100 municipios del país. En consecuencia, debe contribuir a la
intercomunicación de las diferentes regiones del país y de éstas con el mundo
(sobre todo con el continente asiático), a través de proyectos que permitan el
desarrollo de grandes infraestructuras en los diferentes modos de transporte:
terrestre, fluvial, marítimo, aéreo y aún ferroviario. Y, finalmente, participar
asertivamente en los procesos de ordenación del territorio en sus diferentes
dimensiones (político-administrativo, ambiental, territorial municipal y de las
cuencas hidrográficas), incorporando a él la gestión del riesgo para reducir las
vulnerabilidades y los efectos adversos del cambio climático global.

He ahí la tarea de nuestra ingeniería: estar al tanto, e incluso adelantarse, a los


últimos desarrollos mundiales sin olvidar las grandes necesidades básicas de
nuestro pueblo, las cuales deben satisfacerse sin atentar contra el ambiente y de
una manera eficiente y eficaz. Un enorme reto sin duda, por eso debemos tener muy
claro el rumbo que debemos fijar a nuestra Escuela y el tipo de ingenieros que se
forma en ella.

16
1.4 CONCLUSIONES

Con lo anterior se concluye que aproximadamente a partir de la Colonia se empezó


a desarrollar la Ingeniería en Colombia, con hechos innumerables como puentes,
carreteras, vías férreas, diferentes infraestructuras, energía y comunicación, gracias
a diferentes personajes e ingenieros que marcaron la historia de la Ingeniería en
Colombia.

Por otro lado, se logra concluir que la ingeniería es el estímulo del desarrollo
tecnológico. Hay desarrollo tecnológico porque hay ingeniería para su aplicación
práctica y hay ingeniería porque la tecnología evoluciona y, así, entre tecnología e
ingeniería se sientan bases para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres
humanos.

17
1.5 BIBLIOGRAFÍA

Libro.
 Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia, Abril
de 2002, Jaime Torres Sánchez – Luz Amanda Salazar Hurtado.

Libro.
 Retos en la Formación del Ingeniero para el año 2020. XXVI Reunión
Nacional de Facultades de Ingeniería, Septiembre de 2006, ACOFI.

Páginas Web.
 http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/752/721
Revista Digital Lámpsakos, la Ingeniería en Colombia, Gabriel Poveda
Ramos. 2009.

 http://www.acofi.edu.co/la-asociacion/personajes-historicos-de-la-ingenieria/
Personajes Históricos de la Ingeniería.

 http://www.acofi.edu.co/wp-
content/uploads/2013/08/DOC_PE_Mirada_formacion_en_ingenieria.pdf
Una mirada a la Formación en Ingeniería en el Contexto Internacional,
Fernando García González, Octubre 2012.

 file:///C:/Users/PAOLA/Downloads/425-854-1-SM%20(1).pdf
Aportes y Perspectivas de la Ingeniería en el Desarrollo Humano en
Colombia, en el devenir de los últimos 200 años. Rubén Darío Londoño
Pérez.PDF, Revista Épsilon, Junio 2011.

 file:///C:/Users/PAOLA/Downloads/45.%20HSCC%20INGE%20TECNICAS
%205.pdf
Historia Social de la Ciencia en Colombia (Ingeniería e historia de las
técnicas), Gabriel Poveda Ramos, Tomo IV, PDF Colecciones Biblioteca
Colciencias.

 http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/277

18
Historia Social de la Ciencia en Colombia (Ingeniería e historia de las
técnicas), Gabriel Poveda Ramos, Tomo V, Parte 2, PDF Colecciones
Biblioteca Colciencias.

19

Potrebbero piacerti anche