Sei sulla pagina 1di 321

Editorial Gustavo Gili, S.A.

Barcelona-15 R o sello n , 87-89. Te!. 259 14 00


Madrid-S A lc á n ta ra , 21. T el. 4 0 1 17 02
Vigo M arq u és de V a lla d a re s, 47, 1.° T e l. 21 21 36
Pilbao-1 C o ló n de L a rre á te g u i, 14, 2.°, izq. T e l. 23 24 11
Sevilfa-11 M adre R á fo ls, 17. Tel. 45 10 30
1064-Buenos Aíres C o ch a b a m b a , 154-158. T el. 33 4 1 8 5
México Ham burgo, 303 T e ls . 528 54 11 y 528 68 32
Bogotá C a lle 22, nú m ero 6-28. T el. 42 76 91
Santiago de Chite S a n ta B e a triz, 120. T e l. 23 79 27
Sao Paulo Rúa A u g u sta, 974. T el. 256 17 11
ELECTRONICA
DE POTENCIA

GUY SÉGUIER
Profesor de ía Université des Sciences et Techniques de Lille
Director de! Instítut Universitaire de Technologie de Béthune
Consejero científico de la Sociedad Jeumont-Schneider

GG
EDITORIAL G U S T A V O GILI, S. A. . B A R C E L O N A - 1 9 7 6
Título de la obra original;
L'rlt'Ctronique de puissance. Les fonctions de base
et leurs principales applicalions

Versión castellana de
E d u a rd o B a lle s te r P o r tillo

© Bordas, 1974
y para la edición castellana, Editorial G. Gili, S. A.,
Barcelona
Printed in Spain

ISBN: 84-252-0613-8
Depósito legal: B 35439 - 1976

Imprerta Juvenil, S. A. - Maracaibo, 11. Barcelona-16


PROLOCO

La puesta a punto de los semiconductores de potencia, diodos y tiristores,


ha dado una importancia considerable a la Técnica de los rectificadores de
potencia en el campo de la electricidad industrial.
Se ha hecho necesario tratar esta técnica, llam ada habitualm ente electró­
nica de potencia, de forma distinta a sus vecinas, la electrónica clásica y la
electrónica general.
En el estudio de la electrónica de potencia se pueden distinguir dos
aspectos:
— El estudio de los componentes. A partir de las propiedades de los se­
miconductores, la electrónica de potencia explica el funcionam iento de los
elementos rectificadores, sus características, las limitaciones a respetar en su
empleo y las condiciones que deben satisfacer las señales de cebado. E nseña
cómo elaborar estas señales y aplicarlas a los sem iconductores c o n tro la d o s;
— E l estudio de los circuitos con sem iconductores. E stos com ponentes
están colocados en circuitos de potencia constituidos, adem ás, por resisten­
cias, bobinas, condensadores y por receptores activos o pasivos. L a in tro ­
ducción de semiconductores, típicamente no lineales, modifica totalm ente el
funcionamiento del circuito, requiriendo un estudio especial.
Esta obra se ha dedicado al estudio de los circuitos de aplicaciones indus­
triales, que utilizan semiconductores.
Las propiedades de los rectificadores de silicio son tan interesantes que
ingenieros e investigadores im aginaron una gran cantidad de esquem as de
aplicación. Ante tal multitud de propuestas, era difícil hace unos años tener
las ideas claras.
Sin embargo, la experiencia industrial ha hecho posible, previa selección,
retener un número reducido de soluciones interesantes por sus costes y pres­
taciones.
Hoy en día se pueden presentar de una forma lógica y sencilla los p rin ­
cipales circuitos que utilizan elementos rectificadores, a p artir de las fu n cio ­
nes que realizan.
PRÓLOGO
6
En efecto, partiendo de la idea que los sem iconductores perm iten — y sólo
perm iten— modificar la form a de presentar la energía eléctrica, hemos es­
tudiado las cinco funciones básicas de la electrónica de potencia, y los c ir­
cuitos seleccionados para realizarlas.
E stas cinco funciones básicas serán realizadas p o r:
— rectificadores con diodos (covertidores ca/cc),
— rectificadores con tiristores (convertidores ca/cc controlables),
— convertidores ca/ca,
— troceadores (convertidores cc/cc),
— onduladores autónom os (convertidores cc/ca).
E sta selección y reagrupam iento alrededor de cinco transform aciones prm-
cipales perm iten presentar la electrónica de potencia en form a de un curso.
Creemos que ya ha sido superada la época en que los» ingenieros se
contentaban con im aginar esquem as y descubrir su funcionam iento con sim ­
ples palabras. Las potencias puestas en juego son cada vez m ás im portantes
y ello exige el cálculo de los valores de intensidades y tensiones en diversos
puntos de un m ontaje para poder escoger de form a correcta los elementos,
y evaluar con precisión sus prestaciones
Este curso de electrónica de potencia ha sido redactado bajo este punto
de vista. Cada capítulo se desarrolla de form a que se analizan los cálculos
relacionados con la función en estudio. Perm ite al personal docente proponer
ejercicios y problem as 1 y al profesional calcular los elem entos de un m ontaje.
L a electrónica de potencia es una técnica joven cuyo desarrollo ha sido
canalizado rápidam ente. De esta form a, tam bién ha sido posible, en esta
obra de proporciones reducidas, abarcar lo esencial.
Su lectura no requiere otro conocim iento previo que el que posee, en m a­
tem áticas y física general, todo técnico superior e ingeniero. Por otra parte,
se ha destinado un capítulo al repaso de lo necesario para abo rd ar correcta­
m ente el estudio de las cinco funciones de base.
Esperam os que este trabajo que, partiendo de las bases, alcanza en algún
punto las investigaciones en curso de realización, será útil para los que tie­
nen que aprender, enseñar o utilizar la electrónica de potencia.
G. S

1. Nuestro agradecimiento a Jacques Lesenne, Maitre Assistant a l’Institut Uni-


versitaire de Technologíe de Béthune, por la ayuda que nos ha prestado en la puesta
a punto de los ejercicios propuestos al final de diversos capítulos. No habiendo sido
posible el desarrollo de las soluciones, nos hemos limitado a dar las respuestas. Sin
embargo, para los problemas más delicados, hemos anotado los principales resultados
intermedios.
INTRODUCCION

Entre la electrotecnia y la electrónica se desarrolla una nueva técnica, la


electrónica de potencia.
La puesta a punto de los semiconductores, diodos o tiristores de silicio,
al perm itir el control de intensidades im portantes, ha dado un em puje con­
siderable a esta nueva técnica, llam ada tam bién electrónica de las corrientes
fuertes.
A ntes de pasar al estudio de la electrónica de potencia, interesa resaltar
su principal característica, m ostrar las particularidades que de ella se d edu­
cen y situar el dominio de sus aplicaciones.

I. LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÓLO PUEDE SER


UNA ELECTRÓNICA DE CONMUTACIÓN

En electrónica de corrientes débiles se varía la caída de tensión que un


elemento activo (válvula de vacío o sem iconductor) crea en un circuito h a ­
bitualmente alimentado en continua. E sta variación perm ite, a partir de una
información de entrada, obtener otra de salida m odificada o am plificada.
L o que interesa esencialmente es la relación que se establece entre las
señales de entrada y de salida. Posteriorm ente sólo se exam inará la potencia
suministrada por la fuente «auxiliar» de corriente continua que requiere el
funcionamiento.
La función básica es la amplificación y la principal característica es la
ganancia, relación entre los niveles de las señales de entrada y de salida.
Este repaso muy esquemático perm ite situar m ejor la característica prin­
cipal de la electrónica de potencia basada, no en la am plificación, sino en
la conmutación.
8 INTRODUCCIÓN

En electrónica de corrientes fuertes, el concepto principal en toda trans­


formación es el de rendimiento. El elem ento de base no puede funcionar en
régimen de amplificación, pues las pérdidas, producto de la intensidad por
la caída de tensión, afectarían gravem ente al rendim iento. Es necesario tra­
bajar en régimen de conmutación, siendo el componente de base el elemento
semiconductor que funciona por todo o nada.
Cuando el sem iconductor está en estado de bloqueo, es preciso que la
corriente que lo atraviesa sea despreciable, aunque esté som etido a una ten­
sión elevada, a fin de que la potencia consum ida sea mínim a. Igualm ente,
cuando el rectificador está en estado de conducción (paso im portante de co­
rriente), es preciso que su caída de tensión interna sea muy débil para que
las pérdidas sean despreciables frente a la potencia transferida.
Estáticam ente, el sem iconductor desem peña un papel análogo al de un
interruptor m ecánico:
— cerrado o en conducción, deja pasar la corriente provocando la m í­
nima caída de tensión posible;
— abierto o en bloqueo, no deja pasar corriente alguna a pesar de que
en sus bornes aparezca una tensión.

Las señales de control enviadas a un m ontaje electrónico de potencia


sirven para fijar los instantes de entrada en conducción de los sem iconduc­
tores. La potencia correspondiente a estas señales de cebado es muy débil
en com paración con la que se sum inistra a la carga.
L a figura 1.1 esquem atiza las funciones básicas en electrónica general a)
y en electrónica de potencia b).

■33
"O
C3

Fig. 1.1
9
INTRODUCCIÓN

II EL FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN DE CONMUTACIÓN


CONDUCE A MÉTODOS PARTICULARES DE RAZONAM IENTO
Y CÁLCULO
11.1. Naturaleza de los regímenes permanentes
Según que los sem iconductores utilizados en un m ontaje estén en estado
de conducción o de bloqueo, el esquem a equivalente es diferente. E stab le­
cido el régimen permanente de funcionam iento, el esquem a presenta perió­
dicamente la misma configuración.
El paso de un sem iconductor del estado de conducción al de bloqueo,
o viceversa, caracteriza el inicio de un régimen transitorio, puesto que el
circuito se ha modificado.
E l régimen permanente de un montaje con sem iconductores es una suce­
sión periódica de regímenes transitorios.

11.2. Procedimientos de cálcalo


Habitualmente en electrotecnia o en la electrónica genera!, se trabaja con
magnitudes senoidales y circuitos lineales, de ahí que se em pleen norm al­
mente procedimientos de cálculo propios a las corrientes senoidales y se re­
curra a menudo al principio de superposición o a sus consecuencias.
En electrónica de conmutación no se pueden utilizar los m ism os m étodos.
Adem ás, la importancia de las potencias en juego hace que deba pres­
tarse especial atención a la precisión de los resultados num éricos. H ay que
evitar:
— las aproximaciones dem asiado precipitadas o in tu itiv a s;
— la aplicación de procedimientos de cálculo utilizados en circuitos li­
neales.
Como deberemos tratar los regímenes transitorios sucediéndose de forma
periódica, hemos creído útil efectuar un repaso d e :
— los regímenes transitorios,
las magnitudes periódicas no senoidales.

11.3. Procedimiento de estudio de u í> montaje con semiconductores


Para estudiar un montaje, en primer lugar hay que describir su fu n cio­
namiento, es decir, hay que imaginar la evolución de las diversas variables
'Jurante las sucesivas fases de un período (cada fase corresponde a la confi­
guración que da al montaje el estado, de conducción o de bloqueo de sus
semiconductores).
10 INTRODUCCIÓN

Para cada uno de estos intervalos, se debe:


__escribir las ecuaciones diferenciales que relacionan las diversas v a­
riables ;
__ deducir las expresiones de éstas, quedando por determ in ar las cons­
tantes de integración;
— a partir de estas expresiones, determ inar el instante en que el inter­
valo considerado se acaba al no cum plirse las condiciones necesarias,
para las cuales el esquem a equivalente utilizado era válido.
Se pasa entonces al intervalo siguiente y así sucesivam ente hasta que se
llega al final del periodo. Para elim inar las constantes introducidas durante
los cálculos sucesivos, se tiene en cuenta que en cada cam bio de estado al­
gunas variables no pueden sufrir discontinuidad y„ en particular, que al final
de un período deben tener el mismo valor que al inicio del mismo.
E sta forma de proceder puede parecer, cuando m enos al principio, bas­
tante desconcertante. Interesa resolver ejercicios sencillos que perm itan h ab i­
tuarse a ella.

III. LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA ES LA TÉCNICA


DE MODIFICAR LA FORMA DE PRESENTARSE
LA ENERGÍA ELÉCTRICA

III.l. Las principales funciones

E n un m ontaje de electrónica de potencia la energía que sale, sin consi­


derar las pérdidas, es igual a la sum inistrada por la fuente ligada a la en ­
trada. Los sem iconductores perm iten m odificar la presentación de esta energía.
Lo que pretendem os es explicar las principales «transform aciones» que
se encuentran en la electrónica de potencia. D espués del capítulo dedicado
a los repasos, dedicarem os un capítulo al estudio de cada una de ellas.
L os rectificadores con diodos (capítulo 3) perm iten obtener una tensión
continua o rectificada a partir de un conjunto de tensiones alternas.
L a relación entre el valor de la tensión continua y el de las tensiones
alternas es sensiblemente constante. A dem ás, los m ontajes son irreversibles,
es decir, que sólo puede haber transferencia de energía del lado a lte r n o al
lado continuo.
Los rectificadores con tiristores (capítulo 4) utilizan los mismos principios
y el mismo conjunto de sem iconductores que los precedentes.
Sin em bargo, sustituyendo los diodos por tiristores, se puede variar la
relación de transformación alterna-continua. A dem ás, los m ontajes son rever-
INTRODUCCIÓN

sibles: pueden tom ar energía del lado continuo e inyectarla en la red de


alterna; funcionan entonces como onduladores no autónom os.
Los convertidores de corriente alterna a corriente alterna (capítulo 5)
permiten variar la intensidad de la corriente sum inistrada por una fuente
alterna a una carga dada. En el límite, cuando m antienen nula la corriente,
desempeñan el papel de interruptores estáticos.
Les troceadores (capítulo 6) aseguran la interrupción periódica de la co­
rriente suministrada a una carga por una fuente continua. Perm iten variar
el valor medio de la tensión en bornes de la m ism a, entre el valor de la
tensión de la fuente y cero. E n el límite, funcionan como interruptores es­
táticos de corriente continua.
Un montaje distinto perm itirá que la tensión continua de salida sea su-
perioi a la de la fuente, desem peñan el papel de transformadores de corriente
continua con relación de transformación que puede variarse de form a con­
tinua.
Los onduladores autónom os (capítulo 7) están alim entados por una fuente
de corriente continua y proporcionan una o varias tensiones alternas.
Se piiede variar la frecuencia de las tensiones alternas y, en algunos casos,
la relación de transformación continuo-alterna.

(JI.2. Analogías electromecánicas clásicas


De manera estática, con montajes poco complicados, seguros, de respuesta
rápida y a menudo más ligeros, la electrónica de potencia perm ite realizar
funciones que ya eran realizadas, con anterioridad, p o r m áquinas rotativas
o aparatos de la electrotecnia clásica.
— el rectificador con diodos es equivalente a la conm utatriz.
— el rectificador con tiristores, al conjunto m otor asíncrono-dínam o de
corriente continua.
— el convertidor ca/ca al autotransform ador con tom a variable.
eí ondulador autónom o al conjunto m otor de corriente continua-alter-
nador.

En cuanto al troceador. resuelve un problem a al que todavía no se había


encontrado solución satisfactoria.

III3 . Los campos de aplicación

Las cinco funciones básicas de la electrónica de potencia, que acabam os


de enumerar, encuentran aplicación en todos los campos en que se utilice la
electricidad, es decir, en todas las industrias.
i: INTRODUCCIÓN

Sin embargo, hay una aplicación que, por su im portancia, merece ser
tratada de forma especial. Se trata de los variadores de v elo cid a d ; le d ed i­
caremos el último capítulo.
La electrónica de potencia constituye para todo el dom inio de las inten­
sidades fuertes, un elem ento esencial de evolución. L a utilización de recti­
ficadores crece de forma continua, siendo este rápido m ovim iento frenado
por el núm ero reducido de técnicos con form ación suficiente en esta nueva
técnica.
Asimismo es igualmente necesaria una seria iniciación a la electrónica
de potencia, a los especialistas en corrientes débiles, pues en aplicaciones in­
dustriales la elaboración de señales de bajo nivel está destinada, cada día
más, al control de semiconductores.
2
REPASO DE LOS COMPONENTES
DE BASE Y LAS SEÑALES
DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA

A ntes de pasar al estudio de los m ontajes con rectificadores es indispen­


sable hacer un repaso d e :
— los rectificadores,
— los regímenes transitorios y
— las magnitudes periódicas no senoidales.

I. FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS
DE LOS SEMICONDUCTORES

1.1. Diodos

El diodo es el semiconductor elem ental constituido por una sola unión PN.
La figura 2.1 es su representación sim bólica e indica los convenios de signo
adoptados para la intensidad y la tensión.

Fig. 2.1
14 REPASO DE TOS COMPON ENTLS DE BASE

I I 1 Estado de conducción
Cuando el circuito en el que está colocado el diodo tiende a hacer pasar
corriente en sentido directo, es decir, del ánodo A al cátodo K, el diodo
conduce.
La intensidad i positiva tom a un valor que viene fijado por el resto del
circuito. Hay que procurar que el valor medio de i no sobrepase la intensidad
directa media que el diodo puede tolerar.
La tensión v en bornes del diodo, igual a v A — vK, tiene un valor posi­
tivo débil, del orden de un voltio. En prim era aproxim ación, se puede des­
preciar esta caída de tensión directa frente a las otras tensiones que se en­
cuentran en el circuito.

1.1.2. Estado de bloqueo


C uando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la
intensidad en sentido inverso, el diodo no c o n d u ce ; está bloqueado.
La tensión negativa o tensión inversa puede tom ar, bajo el efecto del
resto del m ontaje, valores elevados. H ay que procurar que la tensión inversa
se mantenga por debajo de la tensión inversa máxima que el diodo puede
soportar.
L a corriente negativa, o corriente inversa, es m uy débil com parada con
las corrientes que se encuentran en la fase de conducción. E n prim era aproxi­
mación se puede despreciar.
1.1.3. Característica simplificada
En el estudio de los circuitos, se va a suponer un diodo perfecto (fig. 2.2):
— caída de tensión directa nula,
— corriente inversa nula.
FUNCIONAMIENTO V CARA' TI RISTICA S DE LO S SEM IC O N D U C T O R E S 15

Se comporta com o un interruptor perfecto, cerrado o abierto según que


la corriente quiera atravesarlo en sentido directo o inverso.
Cuando se considere oportuno se podrán corregir los resultados que se
obtengan, teniendo en cuenta la caída de tensión directa.

1.2. Tiristores
El tiristor es un semiconductor con 3 uniones. A dem ás del ánodo A y el
cátodo K, este semiconductor está provisto de un electrodo de ceb ado o
puerta G (fig. 2.3).

Fig. 2.3

1.2.1. M odos de funcionamiento

• El tiristor está bloqueado, en estado de no conducción, m ientras la


tensión v en sus bornes sea negativa.
Cuando v toma valores positivos sigue en estado de bloqueo.
• Cuando v es positivo, si se hace pasar un im pulso positivo de c o ­
rriente entre la puerta y el cátodo, el tiristor pasa al estado de conducción.
• Mientras es conductor, el tiristor se com porta com o un d io d o ; sólo
se bloquea cuando la corriente directa se anula (en realidad, cuando se hace
inferior a un valor muy débil llam ado «corriente de m antenim iento» de la
conducción).
Efectivamente, una vez cebado el tiristor, la puerta pierde todo poder de
control sobre el mismo.

1.2.2. Característica simplificada

La característica esquemática del tiristor (fig. 2.4) tiene tres zonas:


O A , tensión negativa: tiristor en bloqueo,
OB, tensión positiva, sin im pulso en la puerta después de que v tom e
valores positivos: tiristor en bloqueo,
OC, después de enviar un im pulso siendo v p ositiva: tiristor en con-
ducción.
REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

Esta característica desprecia:


— zona O A , la corriente inversa de fuga (t negativa y m uy débil),
— zona OB, la corriente directa ue fuga (/ positiva y m uy débil),
— zona OC, la caída de tensión directa (v positiva del orden de un voltio).
L a tensión directa que un tiristor puede so p o rtar con corriente de puerta
nula es del m ism o orden que la tensión inversa m áxim a.

II. LOS REGÍMENES TRANSITORIOS

11.1. Reglas generales

• A l m odificar un circuito (aplicación de una tensión, bloqueo, cebado,


cam bio de estado de un sem iconductor), la variable x viene dad a p o r la so­
lución de una ecuación diferencial en cuyo segundo m iem bro figura la p er­
turbación.
L a solución de la ecuación diferencial consta de dos p artes:
— de la solución general de la ecuación «homogénea» o con segundo
m iem bro nulo.
D a el régimen libre x t del circuito. En la práctica, siem pre es una fun­
ción decreciente en el tiem po debido al am ortiguam iento provocado p or las
resistencias;
— y de una solución particular de la ecuación con segundo m iem bro.
LOS REGÍM ENES TRA N SITORIO S 17

Da el régimen forzado x,. es decir, el que la perturbación tiende a im ­


poner al circuito. Se obtiene por identificación. Si llegara a establecerse el
régimen permanente, sólo subsistiría la segunda solución.
• La solución general introduce un núm ero de constantes de integració
igual al orden de la ecuación diferencial. Su valor se determ ina por las con­
diciones en los lím ites:
— Ciertos valores no pueden sufrir discontinuidad. E s el caso de una
intensidad en una inductancia o de la tensión en bornes de un condensador.
— L a ecuación del circuito debe satisfacerse después de la perturbación
mientras no cambie el circuito para el cual se ha escrito la ecuación. En
particular, deberá cumplirse en un instante infinitam ente corto después del
momento de producirse la perturbación.

H.2» Circuitos regidos por ecuaciones diferenciales de primer orden


Si x es la variable,
x e su valor en el instante t = 0, en que se produce la perturbación,
x lo el valor del término forzado para t = 0,

t , igual a a/b, se denom ina constante de tiem po del circuito.

E jem plos
Circuitos R , L

Circuitos R , C
18 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

IIJ. Primer orden. Ejemplos de aplicación


Se han escogido estos ejercicios, clasificados por orden de dificultad cre­
ciente, porque:
— en todos ellos aparecen sem iconductores,
— todos corresponden a m ontajes de aplicación industrial.

II.3.1. Descarga de un circuito resistivo e inductivo a través de un diodo


(fig. 2.5) (régimen transitorio no periódico)

C uando el interruptor K está cerrado, para t < 0, el diodo está en blo ­


queo debido a que la tensión en sus bornes es igual a —E.
Por R, L pasaría una intensidad i0 igual a E /R si estuviera cerrado la r­
go rato.

> i
Fig. 2.5

A l abrir K , i tiende a desaparecer. Si la intensidad p o r R , L se anulara


instantáneam ente,

L — sería igual a —oo


di
(problem a de la apertura de un circuito inductivo).

L a presencia del diodo D, cortocircuitando R , L, perm ite que la corrien­


te i «se extinga» por disipación de la energía 1/2 L i¡}2 en la resistencia R.
A partir del instante t — 0, en que se abre K,
R
L

El diodo D, dispuesto de esta form a, reem plaza con ventaja a una resis­
tencia de descarga para evitar la sobretensión de ruptura al abrirse un cir­
cuito inductivo.
LOS REGÍM ENES TRA N SITORIO S 19

11.3.2. Alimentación con una tensión senoidal de una carga inductiva


a través de un diodo (fig. 2.6) (régimen transitorio periódico)

Cuando el diodo D está bloqueado, la corriente i es constante y n u la ; la


tensión vc en bornes del diodo es entonces igual a la tensión de alim en­
tación v.
El diodo se mantendrá en el m ism o estado mientras

sea negativo.
Para t = 0, v se hace positiva y el diodo, conductor.
A partir de este instante,

Así

En el instante t — t¡ en que la intensidad se anula, el diodo se bloquea.

El valor de t , viene entonces dado por


_R
sen (mi, — ip) = - sen y e i ' 1
20 R l I’ASO DL LOS COMPONENTES DE BASE

/, es superior a T¡ 2 y tanto más próxim o de T cuanto m ayor sea L/R.


Entre t — /, y t — T, el diodo está b lo q u e a d o :

i = 0 , u„ — u .
Observaciones:
a) Por prim era vez, encontram os el procedim iento de estudio de regí­
menes transitorios indicado en el capítulo 1 (§ II.3). Se ha supuesto que an ­
tes del paso por cero y de v creciente el diodo estaba en estado de no con­
ducción. Verificamos como, efectivam ente, está en este estado al principio
del período siguiente.
b) E n el instante t — ti, aparece una variación brusca tíe la tensión v 0.
Este m ontaje podría utilizarse como generador de im pulsos muy rudim enta­
rio, siendo vD la tensión de salida.
c) Casos límites
— Si Lu)/R tiende a cero (carga puram ente resistiva):

’ y tiende a ~ .

i a - ^ s e n <.<>/, para 0 < / < - . .


R 2

T
0. para — < / < T ;

la intensidad está form ada por una sem ionda positiva de senoide p or período.
— Si Leo//? tiende a infinito (carga puram ente inductiva):

/, tiende a T .

i a -Vmn
— (1 — eos o)t), para 0 < i < T :
Lo

L a intensidad es la sum a de un térm ino constante y de un térm ino senoidal,


siendo nula sólo en el instante i = 0.

II.3.3. Circuito «volante» (fig. 2.7) (dos regímenes transitorios por período)
El ejercicio precedente m uestra la rectificación de una tensión alterna
monofásica alim entando un circuito R L . Para reducir la ondulación de co ­
rriente y sobre todo para elim inar los intervalos de corriente nula se dispone
en paralelo con el receptor un diodo «volante» o de «circulación libre».
LOS r e g ím e n e s t r a n s it o r io s
21

Para 0 < t < T¡2, v = sen co/ es positivo, £), conduce (la conduc­
ción de Z), provoca el bloqueo de D 2 ya que vDl se hace igual a —v)

L ^ - + Ri = Vm sencu/
di

sen {tul — <p) ■


“ Z
Si /„ es el valor de i para t — 0

vm
lfo = +
asi
vm ( vm
1- sen ( m - (p) + ( i„ + — sen ip ( 1)

En el instante t = T/2

K sen ip
1; r _— V"
+ 1( i0 -i—V—
m
sen \
\e T 7
z
Para T/2 < t < T, v es negativo, D , conduce (la conducción de D t
hace que vDí sea igual a v, y por tanto negativa).
E l diodo «volante» cortocircuita la carga

, d/
LJ, + Ri = °
REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE
22

__ Al final del periodo, el valor de i ha de ser igual a

De donde

Introduciéndolo en las relaciones (1) y (2) se obtiene la expresión de la


intensidad i durante los dos semiperíodos.

O bsen ’aciones
a) No hay discontinuidad de la tensión en bornes de la c a rg a ; sucesiva­
mente igual a v y a 0, cam bia de expresión al paso de v p o r cero.
Como esta tensión es igual a L (d//d/) + R i y dado que i no puede ser
discontinua así como su derivada d i / d í : la form a de onda de la corriente i,
al cam bio de estado de los diodos, no puede presentar puntos angulosos.
b) E l nom bre de «volante», dado al diodo D, viene del hecho de que d u ­
rante media onda de v se acum ula energía en R , L a través de D , ; durante
la otra sem ionda, con ayuda de Z)2, circula la intensidad i gracias a la en er­
gía acum ulada en la inductancia.

II.3.4. Alimentación de una resistencia y un condensador en paralelo, a través


de un diodo, mediante una fuente de tensión senoidal (fig. 2.8) (deli­
mitación de las fases sucesivas)

El condensador C asegura un filtrado rudim entario de la tensión rectifi­


cada sum inistrada a la resistencia de carga R.
Se considera el régimen perm anente ya establecido.
— M ientras la tensión de alim entación v sea inferior a la tensión u en
bornes del condensador, el diodo estará bloqueado. E m pezará a conducir en
el instante t — ta en que v pasa a ser superior a u
LOS REGÍMENES TRA N SITORIO S 23

— Para / > f„.

— El diodo deja de conducir cuando i se anula y tiende a un valor nega­


tivo, es decir, para t = í, tal que

sen coi, =■ — /¡('(o eos w f, .

— Durante el intervalo T + í„. el condensador se descarga por la


resistencia y i; alcanza el valor (w),0 para t — T + t 0.

Fig. 2.8
24 REPASO OF LOS COMPONENTES DE BASE

Observaciones
a) Las expresiones de u¡Vm y de i¡{Vm!R) sólo dependen de R C bi. Se
calcula prim ero w/, m ediante

de donde

C alculando seguidam ente to/„ m ediante

b) Influencia del condensador


— Si RC<¿ es despreciable (l/'Coj R ):

durante la sem ionda positiva de v. u es igual a v y durante la negativa se


anula. Su valor m edio es Vm¡Ti.

— Si RC'xi es muy grande (l/'Cw < R ):

la tensión u es constantem ente igual a V m, la fuente sum inistra la potencia


Vm ¡R durante intervalos de tiem po t0, infinitam ente cortos.
— A m edida que aum enta la capacidad C, dism inuye la ondulación re­
sidual de la tensión u. Sim ultáneam ente aum enta el valor m edio Uc de la
tensión y los intervalos de carga dism inuyen, es decir, la am plitud de los
im pulsos de corriente sum inistrados por la fuente aum enta.

II.3.5. Alimentación de una resistencia y un condensador en paralelo, a tra­


vés de un diodo y una resistencia, mediante una fuente de tensión
senoidal (fig. 2.9) (régimen transitorio doble, delim itación doble de
fases)

— Para lim itar los picos de la intensidad sum inistrados p o r la fuente a


través del diodo, se conecta en serie con éste una resistencia R ' (o m ejor una
inductancia) aunque en ocasiones, la im pedancia interna de la propia fuente
de tensión v es suficiente para garantizar esta lim itación.
En el instante / = en que la tensión v que era inferior a u pasa a ser
superior, el rectificador entra en estado de conducción.
LOS REGIM ENES TRA N SITORIO S
25

Fig. 2.9

A partir del instante / = t„. la intensidad sum inistrada p or la fuente es

' = Ír + ‘c >
o bien

que sustituida en la relación


i = R i + u

se tiene

De donde la ecuación diferencial

Vm sen 0) 1 ,

que da u,, u¡, u y las diversas intensidades.


En el instante i = la intensidad i, siempre dada por (v — u)R '. no pre­
senta discontinuidad, dado que ni u ni v la presentan.
REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE
26

El diodo D cesa de conducir en el instante t — t, en que la corriente i


se anula.
Entre t = /, y t = T + /0, C se descarga a través de la resistencia R se­
gún la relación

y la tensión u alcanza el valor (n)lo en el instante t — T -f tc„ lo que p er­


mite determ inar este valor.

Observaciones
a) Si, en lugar de la resistencia R . se pone una inductaacui l , la carga
del condensador vendrá dada por una ecuación diferencial de segundo orden.
u
con ! - = — {■(-—

R di
daría

b) C uanto más corto sea el intervalo de carga la intensidad i p re ­


senta valores instantáneos más elevados con relación a los de iR (fig. 2.10).
En efecto. iR = u¡R a lo largo de todo el período,
í'c = —u/R durante el bloqueo del diodo,
/'c tiene un valor m edio nulo,
las dos superficies rayadas son iguales.
LOS REGÍMENES TRANSITORIOS

II.4. Circuitos regidos por ecuación diferencial de segundo orden


• si x es la variable, la ecuación general es de la forma

d2v , d.v , ,
a — ~ + b ~ ~ + ex = / ( / )
d t2 dt

El término correspondiente al régimen libre es

.v i = A , e n ‘ + A 2 e '2' ,

siendo A . y A 2 constantes que se deducen de las condiciones iniciales,


r, y r2 raíces de la ecuación característica (ar2 + br 4- c = 0),

— + l-ZL-i.
2a V 4 a2 a
Habitualmente se pone

b [<■
1!

-
»

;i

¿a \¡a

designando por a el coeficiente de am ortiguam iento,


¡5„ la pseudopulsación del circuito si a fuera nulo.

La naturaleza de r, y r 2 diferirá según los valores relativos de a y (i,.


Hay que distinguir tres casos:
a > (}„: fuerte amortiguamiento
— raíces reales,
— régimen libre aperiódico a m o rtig u ad o ;
a = (3„: amortiguamiento crítico
— raíz doble,
— régimen libre aperiódico am o rtig u ad o ;
a < : débil amortiguamiento
— raíces complejas,
— régimen libre pseudoperiódico.
Para cada caso hay una forma cómoda de presentar x¡ que facilita la de­
terminación de las constantes de integración.
* Las constantes se deducen teniendo en cuenta que, si /(/) tiene un valor
nnito, ni x ni d*/d? pueden presentar discontinuidad.
REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE
28

Designando por
x„ el valor de x para / = 0,
x'„ el valor de (Lx/dt para t = 0,
x fo el valor de x¡ para / = 0,
xJto el valor de dx,/dt para t = 0,
se determ inan las constantes de integración a partir de estos cuatro valores.
LOS REGÍMENES TRA N SITORIO S 29

115 . $«gundo orden. Ejemplos de aplicaciones

II.5.1. Descarga, a través de un tiristor, de un condensador sobre un cir­


cuito R.L. (fig. 2.11)
Siendo la tensión en bornes del condensador, y p o r tanto en bornes del
tiristor en bloqueo, de un valor positivo u„, en el instante í = 0, se da a la
puerta de Th un impulso de cebado.

-W r
Th

Fig. 2.11

A partir de t = 0,

u = Ri + L ^ ,
d/

con
' = ~ CT
d t-

la tensión u viene entonces dada por la ecuación diferencial


r y"
L C ~ -+ R C — + u = 0 .
di dt
Aquí
R
\a. LC
2L
b = RC
c = 1 Po =
s/LC '
P¿ra hallar las constantes de integración, tenem os
uo * 0 , uf = 0 , as. UfB = 0

“o = £ = 0 , o, así u'fí) = 0 .
30 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

Exam inem os sucesivam ente los tres posibles tipos de régim en lib re:

1." caso : ot > !i0


A } e '1' + A 2 ef2t

con r , = - a + v 'V - fá < 0


r 2 = — a — ^ / a 2 - fá < 0
(r, — r2 > 0 et
^2 W0
^i = > 0
r 2 - 'l
r , «o
< 0 , ( M i | > M 2 i)

de ahí la form a de onda de la tensión u (fig. 2.12).


L a corriente i tiene la expresión

du
/ = - C — = - C A , r, er“ - C A 2 r2 er''

r i r2 (e'.r _
= Cu,

Com o e r¿ es siem pre superior a e T>e excepto p ara t = 0, la corriente i


p a n e de cero para ser siem pre positiva. L a conducción de T h h ará posible
la descarga com pleta del condensador.

2.a caso: a = /í0

u = e + A2 t)
con
A, = u0 , A 2 = aw,
u = u0 e~*'(l -)- a/)
LOS REGÍM ENES TRAN^
31

y i = - C = - Cu0 e — % - y.1 i + y)

= Cu0 oi2 t e - ” .

La corriente i siempre positiva descarga, al igual que el caso anterior,


el condensador en un tiempo teóricamente infinito.

3 /r caso : a < /?0


u = e e o s /U + A 2 sen pt)
con P = J fr o - a2
a
A i = Uq , v42 = -jj Uq

u — Uq e _I,^cos pt + j sen pt

La corriente i, dada por

sen/?; + a eos pt —a eos p t — — sen/?? j e J'

parte de cero para / = 0 y se anula de nuevo para t , = n/jj.


A partir del instante / = /, (fig. 2.13), en que el tiristor se ha bloqueado,
la tensión en bornes de C tiene un valor negativo constante

u, = - u0 e

Fig. 2.13
32 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

11,5.2. Generador de impulsos con tirislores


El m ontaje de la figura 2 54 utiliza el fenóm eno de au to rru p tu ra de Ja
corriente de descarga de un condensador cuando a es inferior a 0„.
Cuando Th está bloqueado, la fuente de tensión E carga el condensa­
dor C con una constante de tiem po R' C. Siendo u positiva, al enviar un
impulso de cebado a la puerta de Th. iniciándose una descarga pseudoperió-
dica, el tiristor Th se bloqueará al pasar por cero la corriente i.

-O IU IP -

Fig. 2.14

Sea t = 0 el instante en que se p. cduce un im pulso de cebado Para t > 0.


despreciando la corriente sum inistrada por E a través de R \

= 0 dz
Th r = u = Ri + L
dt ’ d/
A sí
u - vs = u0 e '* '! eos pt + - sen fit

i = rC —
^ u0 e ~ *< sen fit
u .

En el instante t — /,, i pasa por cero, Th se bloquea ; com ienza una


nueva carga del condensador

u = £ + (m, - E) e 1 R C>

i = 0, i Th = u

— En el instante t = T (designando por / = 1¡T la frecuencia de los


impulsos de cebado), un nuevo impulso hace conducir al tiristor Th y em ­
pieza una nueva descarga pseudoperiódica de C (fig. 2.15).
LOS REGÍM ENES T ÍA N

Fig. 2.15

Observaciones

a) Para que la descarga sea pseudoperiódiea es preciso que


34 REPASO DE EOS COMPONENTES DE BASE

L a duración del impulso t { es igual a n/fi o, si a es pequeño com parado


con 0O, aproxim adam ente igual a ^ x J L C .
b) El período de i y de v„ es igual al de los im pulsos de cebado del
tiri.°tor. La frecuencia límite de funcionam iento del m ontaje está ligada al
tiempo del bloqueo ;B, intervalo durante el cual la tensión vTh se m antiene
negativa después de una fase de conducción. E ste tiem po ha de ser superior
al tiem po de «recuperación» del tiristor.
c) La am plitud de los im pulsos dism inuye al igual que el valor de u,},
cuando aum enta la frecuencia

e
uo - £
1+

III. LAS MAGNITUDES PERIÓDICAS NO SENOIDAI ES

III.l. Valores de una magnitud periódica


• U na m agnitud periódica norm alm ente se caracteriza p o r su valor efi
c a z ; es la raíz cuadrada de su m edia cuadrática.
Si una corriente, por ejem plo, es tal que

i - / ( / ) = f(t + T) ,

su valor eficaz es

• E n ocasiones se utiliza tam bién


— el valor medio

o el valor m edio de la onda rectificada


35
JA S MAGNITUDES PJ-* \s NO SEN O ID A LES

— o el valor máximo (de cresta o de pico).


• Para dar idea, mediante un cociente, de la form a de onda de una m ag­
nitud se indica su factor de forma.
Es el cociente entre el valor eficaz y el valor medio de la onda rectificada

h =
*m ed

Observación
Por definición, las puntas del valor instantáneo afectan más al valor eficaz
que al valor medio.
A sí en el caso de una onda cuadrada alterna (fig. 2.16),

1 T
'm ed = J . L 2 -X J = X lm

ir es ia •ia! a V /^ F y aumenta a medida que x disminuye.

'A
L


tXZ2

Fig. 2.16

I1I.2. Potencia

• L a potencia P, absorbida por una carga recorrida por una corriente i


y sometida a una tensión u, es el valor medio de la potencia instantánea tú

r1
P = M raed = j ui di (unidad: el watio)
0
3t> REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

No debe confundirse la potencia con la potencia aparente Pa, producto


de los valores eficaces de la tensión e intensidad
Pa = VI (unidad: el voltio X am perio)
• Se denom ina factor de potencia al cociente entre la potencia y la po­
tencia aparente
P
j ~ Pa

Excepto en régimen senoidal, no existe necesariam ente una relación sencilla


entre f y el coseno de un ángulo.

Observación

E! factor de potencia es inferior a la unidad debido a :


— la diferencia de forma de las ondas de corriente y tensión,
— el desfase entre estas ondas.
Asi en el caso en que una tensión senoidal sum inistra una intensidad for­
m ada por ondas rectangulares (fig. 2.17)

u = Vm sen (ot
, n n n n
> = /„ para - + a - .y - < cot < - + a + \ -
2 2 2 2
3 ti n 3 n n
- L Para ^ a - y - < ot < — -f a + .y -

0, durante el resto del período


37
LAS MAGNITUDES Pfcf AS NO SEN OID A LES

De donde se deducen los valores eficaces


üm
/ = L sjx ■
V
y la potencia aparente

Pa = V I = V m Im f e .

La potencia P es igual a

V m /_ sen col d o t + - Vm l m sencj? d wi


Í5
2 ++,-_xr n
2.
2 V m ¡m n
----------- eos i sen _v —.
n 2
y el factor de potencia

_\ - n
t = ----- ;= eos i. sen x — .
TT, X 2

Si a = 0. / = 0,90 para x = 1,
= 0,955 para x = 2/3,
= 0,78 para x = 1/3.
= 0.57 para x = ! 6.

/ tiende a cero al tender x a cero.


Fijado x. f es proporcional a eos a-

111.3. Desarrollo en serie de Fourier

UI.3.1. Principio. Valores de los diversos términos

• Toda función periódica de período T. es decir, tal que

x(l) = x(t + T)
(/ = 1/7" es la frecuencia, u = 2 tc/ es la pulsación correspondiente), puede
descomponerse en una suma que incluye:
38 REPASO DF LOS COMPONENTES DE BASE

— un térm ino constante,


— un térm ino senoidal de frecuencia / (el fundam ental),
— una serie, lim itada o no, de térm inos senoidales de frecuencia m úl­
tiple entera de f (los arm ónicos),

v = X0 + Vlm s e n (ají + if/t ) + X 2ms en{2 ají + \j/2) ...


+ X pm sen (pwt + \¡tp) + •••

siendo p el orden del arm ónico,


X rm su am plitud,
4^, su desfase leído en la escala de su pulsación propia poj
Para facilitar los cálculos, se escribe a m enudo en la form a

v = X0 + A , sen col + B í eos a>/ + A 2 sen 2 eti + ¿ \ eos 2 coi ..."


+ 4 psen pcot + Bp eos pcot + •••

donde v T f T f l J = X m , ^ = tg
P

• E l térm ino constante, igual al valor m edio, y las com ponentes de los
térm inos senoidales, se calculan m ediante las expresiones

III.3.2. Simplificaciones debidas a ciertas sim etrías

A veces, la onda de la m agnitud analizada presenta ciertas sim etrías que


perm iten sim plificar el cálculo de los térm inos de su desarrollo en serie.
a) Simetría «de deslizam iento»
El semiciclo positivo es idéntico, con la sola diferencia del signo, al se­
miciclo positivo. Al deslizar un semiciclo sobre el otro, se obtiene sim etría
respecto ai eje de tiem pos (fig. 2 18)
LAS MAGNITUDES PER >' * S NO SEN OID A LES

— el termino X„ es nulo,
— el desarrollo en serie sólo contiene armónicos de orden par,
— el cálculo de los armónicos se simplifica

- iJf| ? •Y sen (2
K+I — K + 1) ojt dt
Jo
_4fí x eos (2 K + 1) o t d t .
t +1 Tlo
b) Simetría respecto a los ceros
Tomando como origen de tiempos un paso por cero (fig. 2.19)

x(t) = - X( - t ) .

\A
40 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASfc

En este caso
— A',, es nulo,
— desaparecen todos los términos en coseno.
— el cálculo de los térm inos en seno se simplifica

4
x sen pcot dt .
T

c) Simetría respecto al punto m edio de cada sem ionda


C ada sem ionda es simétrica respecto al eje de ordenada? trazado en su
punto medio (fig. 2.20). T om ando como origen de tiem pos u n o .d e los dos
ejes de sim etría,

v(t) v( - t) .

Fig. 2.20

Entonces
— todos los térm inos en seno son nulos,
— se pueden calcular los térm inos en coseno en un sem iperíodo

Br x eos p<ot d/

Observación
Pueden encontrarse form as de onda que presentan sim ultáneam ente va­
rias simetrías.
La de la figura 2.21. por ejem plo, presenta los tres tipos de sim etría vistos.
Tom ando como origen el punto m edio de una sem ionda, sólo encontra­
remos cosenos impares.
y = /?, eos u>t + • • + B2k 4 , eos (2 K -f 1) o r +- ■• ,
LAS M AGNITUDES PER NO SEN OID A LES

l
->

Fig. 2.21

con ,
8 r*
B ik + i = y -x eos (2 K + 1) o>t d i .
Jo
Tomando como origen un paso por cero sólo habrá senos im pares.

x = .4, sena)/ + + 4 2k + i sen(2 K + 1) a)/ + ,


con
I
4 .v sen (2 K + 1) toi d / .

III.4. Relación entre valor eficaz, potencia y desarrollo en serie


• El valor eficaz de una m agnitud es la raíz cuadrada de la sum a
cuadrados del término constante y los valores eficaces de los diversos térm i­
nos senoidales del desarrollo en serie

X= lx l+ \x im+ \ xL + - xi
0 ’

^ — y / X o + X f + X \ + ■■■ + X p + ■■■

• L a potencia es la suma de potencias puestas en juego p or el térm i


constante y por cada uno de los armónicos.
Siendo u la tensión en bornes de un circuito e i la intensidad que lo
atraviesa, tienen un desarrollo en serie
u ~ t'o + ^ !msen (o)t + t/f, ) 4- • ■■-f- U pm se n (pojt + \¡/p) + ■■■

' = ^o + sen ((;;/ + i//, -</>,) + h /p,„sen (p ‘'>t + il/p - i p p) + ■■■


REPASO DE LOS COMPONENTES DF BASE
42

la potencia p vale

i r i i
P=j m á t = V 0 / „ + - l \ m I tm eos </>, + ■■■+- l!pm Ipm eos ,Pp +
•/ O

P ~ í 'o A. + í i /| cos <Pi + <pp +

III-5. Aplicación a las tensiones rectificadas

L a tensión rectificada uc sum inistrada por un circuito rectificador con dio ­


dos, de orden n, está form ada por n fragm entos sim étricos de senoide, de
período T, de las tensiones alternas senoidales de alim entación. El e je.d e si­
m etría de los fragm entos es el que pasa por el punto m áxim o de la senoide.
Siendo oj la pulsación de estas tensiones,

71
ir = V„ cos o! . para <>>t < + —
n n

2 7r n 3 7T
= V' cos v)t - — i . para - < <<>t < —
n ] n n

4 71 \ 3 7T 5 7T
= \' COS 0)t - -— . para — < «n < — . etc.
n } n n

Por tanto la tensión uc (fig. 2.22) es una función periódica de período Tin
cuya fundam ental tiene una pulsación hoo.

Fig. 2.22
LAS M AGNITUDES PE* J' * S NO SEN O ID A LES

Calculemos el valor medio Ur<¡, el valor eficaz UCpi y el desarrollo en


serie de uc.
Valor medio

L’ = =- e o s 0)1 di!)t = r— 1 , sen -n — sen


" 2 71

í " ..*» s e n -71


= -n m a
Valor eficaz

+’ 5 n^w " í1 eos 2 <ü/\ ,


Ki eos wt d w t = -z—
m 2n . (2 + — r _ ,d tü '

«Ki ¡ ' [ ¿ n i ¿n
- -í— I ^ — + 7 2 sen —
2 7t \ 2 ti 4 «

. n 2 ti
i — V - + — se n — .
" ™ '12 4 ti n

El valor del factor de forma se acerca a la unidad a medida que el aum en­
to de n disminuye la ondulación de Para los primeros valores de n vale

rt 2 3 4 5 6

ft 1,1107 1,016 5 1,004 8 1,001 9 1,000 9

Desarrollo en serie
00

Uc = U co + Y. b k » c° s knwl
k= I
ya que
— la pulsación del fundam ental es nu>,
— la simetría de uc(t) respecto a t = 0 indica que no hay térm inos en seno

4n
Vm eos o)t eos Kno)í dw t

2K [eos (Kn + 1) Wt + eos ( K n - 1) <or] d<of


44 RI FAS*) DI LOS COMPONENTES DE BASE

sen (Kn + I ) - sen (Kn — I ) -


n n
- I -+
Kn — I

(Kn — 1) s e n ( Á / í + 1) - +
n ( Kn + 1) ( Kn - 1 n

+ ( K n + 1) sen(Á > í- 1) -
n
n
Kn sen (Kn + 1) - + sen(ÁV;— 1) -
n K 2 nz ~ 1 n »

-f sen (K — 1>——sen ( Kn -f I ) -
n n
n I n n n ( n
2 Kn sen Kn - eos - + 2 eos Á n - sen I —
K 2 n2 - 1 n n n \ n
2 ni' n
eos Kn sen -
n ( K 2 n2 — I ) n
2 n Vm
( — 1) sen -
7t ( K 2 n2 — I )

o bien, evidenciando
i n r/
= — 7f
y sen —
ti m n

- 2
BKn = K 2 n2 - ( - n K u eo.

El desarrollo en serie resulta


2( - \)k
eos Knwí .
K=1 K 2 n2 - 1

Donde se ve que la am plitud relativa de los arm ónicos de orden Kn es la


misma cualquiera que sea la tensión rectificada en la que se encuentre.
45
EJERCICIOS

EJERCICIOS REFERENTES AL CAPÍTULO 2

EJERCICIO 1. Influencia de la forma de onda de la corriente sobre la in­


tensidad directa media tolerable por un diodo

L a intensidad m ed ia n o m in al in d icad a de u n d io d o es d e 20 A ; este v a lo r se


alcanza en el caso de rectificación de m ed ia o n d a senoidal p o r p e río d o (fig. 2.23 a).
a) S abiendo q u e la caíd a de tensión d irecta e n el d io d o es igual a

«o + r/ • con «0 = 0,7 V y r = 0,02 Q .

caicuiar las p érd id as en el d io d o en fu n c io n a m ie n to n o m in al.

I
xT T
b) F ig. 2.23

b) Se hace p asar p o r este d io d o u n a in ten sid ad f o rm a d a p o r o n d a s re c ta n g u ­


lares de longitud relativ a igual a x (fig. 2.23 b).
A igualdad de p érd id as (p o r ta n to de c a le n ta m ie n to ), ca lc u la r p a r a v alo res
usuales de x (1, 1/2, 1/3, 1/6, 1/9) )a co rrien te d irecta m ed ia q u e p u ed e a d m itir.

R espuestas

a) 33,74 W

b) X 1 1/2 1/3 1/6 1/9

27.1 21,6 18 .6 14,1 11,9

EJERCICIO 2. Puesta en evidencia del parámetro característico


L as características del su m inistro, a tra v é s de un d io d o , de u n a ten sió n se­
noidal a u n a carga R, L (§ 11.3.2) y las del m o n taje «volante» (§ II.3.3) sólo
dependen de la relación Q = Lta/R.
46 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE

tí) Una fuente de tensión v = Vm sen w/ = Vm sen 6 alimenta, a través de un


diodo, a una carga R, L D ar en función de Vm¡R. Q y 0, la expresión de la co­
rriente i en la carga.
b) Se monta en paralelo con esta última un diodo en forma volante. D ar las
expresiones de la corriente i en la carga durante cada uno de los semiperíodos.
c) Aplicación numérica

v m = 220 v T T ; «, = lOOrt ; R = 3 Q ; L = 0,1 H

Respuestas

a) C i r c u i t o / ? , L, diodo:

— para 0 < 0 < 0 t,

' = ^ Y + Q 2 (SCn° ~ Q C0S 0 + Q e ’


— para 9 l < 0 < 2 n, i = 0.

b) Circuito «volante»:

V 1 / Q -l\
— para 0 < 6 < n, i = ----------------- sen 6 — Q eos 6 + ' -------------- - e l ;
R 1 + Q2 \ 1 - e ^ /

V O 1 {9~ -
— para n < 6 < 2 n, i = — ---- —-------------------e <2
R 1 + Q 2 1 - e’ ^

c) Aplicación numérica
Prim er circuito (fig. 3.24, curva a trazo c o n tin u o ):
- *
0 < 0 < 1,67 n , i = 0,937( scn0 - 10,47 eos Q + 10,47 e 10-47) .

— Segundo circuito (fig. 3.24, curva a trazo d iscon tin u o):

0 < 8 < n, i = 0,937(sen 9 - 10.47 eos 0 + 40.4 e" 10'47)


_ ~"i
n < 6 < 2 n, i = 37,86 e ~ 10'4'’
EJERCICIOS 47

Fig. 2.24

EJERCICIO 3, Regulación de la intensidad rectificada por un tiristor.


Casos sencillos

Una fuente de tensión senoidal v = Vm sen tot alimenta, por medio de un tiris-
tor Th, una carga resistiva e inductiva. Se varía la intensidad i actuando sobre el
ángulo de cebado ip, estando, para wt = ip, el tiristor bloqueado.
C -Icular, en función de los valores medio i y eficaz / d e la intensidad en
los dos casos límites:
a) la carga es una resistencia pura R,
b) la carga es una inductancia pura L.

Respuestas

— para n < l/r < 2 k . imci = 1 = 0,


— para 0 < ip < n.
carga resistiva:

_ Vm 1 + cos ip
'm ed- T Y k ’

/-— fi ^ , sen^ ^
r \l 4 tu +~nr •
48 REPASO DE LOS COMPONENTES DE 3ASE

carg a in d u c tiv a :

Kn sen
m ed '
U0
n
/ = Li + — sen 2 iL< .
Luj 2 - COS * ) 4 n

EJERCICIO 4. Biestable simétrico con tiristores

Estudiar el funcionamiento en régimen permanente del montaje de la figu­


ra 2.25, sabiendo que los tiristores se ceban alternativamente en instantes sepa­
rados por medio período TI2.

Fig. 2.25 d0

a) Describir el funcionamiento del montaje y dar las expresiones de las ten­


siones u, Ri y vThl.
b) Trazar las formas de ondas de estas tensiones para T — 10 RC.
c) Señalar la influencia de la frecuencia 1¡T.
Respuestas
a) Funcionamiento
La conducción de Th2 provoca la carga negativa de C y hace que vThj, hasta
entonces igual a —u, tome un valor positivo.
Para / = 0. T h ; recibe un impulso positivo en su puerta, y se hace conductor,
haciendo que vTh¡¡ valga + u garantizando por tanto el bloqueo de Th2.
Durante el intervalo 0, T/2, la intensidad i descarga C para luego cargarlo
positivamente y vxhj pasa de tener un valor negativo a tenerlo positivo.
En el instante t = T¡2, Th3 recibe un impulso en su puerta, se hace conductor,
hace vThl igual a —u y bloquea Th,.
49
EJERCICIOS

D urante el interv alo T i2, T, la ten sió n u de positiva p asa a ser n eg ativ a p re p a ­
rando el cebado de T h ,. en el in stan te t — T ........ etc.

Expresión de las tensiones


0 < i < T'2. Th, conductor:

T'2 < i < T. T h , conductor

/
1 e- (v¡ - I1)1 2R C
£l
1 + e

Ri = E + u
l’Th. = “ « ■

b) Aplicación numérica

P a ra T = 10 R C (ver fig. 2.26), de 0 a T¡2,

u = E 11 - " e
1,006 7

m0 = - 0,987 E , /„ = 0,068 7 T .

c) Influencia de la frecuencia (fig. 2.27)


C u an d o / au m en ta, ¡ « 0 1 dism inuye, el tiem p o de b lo q u e o de los tiristo re s í„
crece en valor relativ o ( t3¡J ), p ero dism inuye en v alo r ab so lu to . A d q u ie re g ran
im portancia la corriente de carg a o descarga de C.
C u an d o f es débil, « 0 es p ró x im o a - E , las p u n ta s de in te n sid a d de carga
se avecinan a 2 E jR , p ero tien en tiem p o suficiente p ara am o rtig u a rse.
50 REPASO DE LOS COMPONENTES DE BASE *

Fig. 2.27
EJERCICIOS 51

EJERCICIO 5. Análisis armónico de las comentes


Una red trifásica alimenta un rectificador suministrándole una intensidad i\.
A su vez este montaje está suministrando una intensidad i2 a un segundo sistema.
La figura 2.18 da la forma de onda de í, e iz.

Fig. 2.28

Calcular
— el valor eficu;: / y el desarrollo en serie de la intensidad
— ei valoi eficaz I2 y el desarrollo en serie de la intensidad i2,
— el véJor eficaz / y el desarrollo en serie de la intensidad i = i¡ + í2 sa­
biendo que 11 es igual a ¡2.

Respuestas
3
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES
CON DIODOS

La puesta a punto de los sem iconductores de potencia ha dado un co n si­


derable empuje a la transformación altem a-continua :
— en efecto, ha permitido efectuar la citada transform ación con un exce­
lente rendimiento m ediante circuitos poco com plicados, no m uy c o s­
tosos, seguros y que requieren un m antenim iento m ínim o,
— ha permitido también, para cada utilización, adoptar el esquem a que
fupciona mejor.
Después de haber presentado los principios generales que perm iten en­
tender el funcionamiento de los rectificadores así com o la form a de clasifi­
carlos, estudiaremos, siguiendo siempre el m ism o plan, los tres tipos de m on ­
tajes. Terminaremos el capítulo exam inando diferentes form as de conectar
varios rectificadores.

I. INTRODUCCIÓN

Para entender cóm o funciona un rectificador, basta con mirar en su es­


quema :
— los conjuntos de sem iconductores, que llam am os conm utadores,
— la forma com o están conectados los devanados que dan asiento a las
tensiones alternas a rectificar, que define el m o d o d e conm utación.
54 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

1.1. Los conmutadores

Para rectificar q tensiones alternas, v,, v2....... vq se utiliza uno o dos g ru ­


pos de q diodos que pueden tener sus cátodos o ánodos unidos.

1.1.1. Los conmutadores amas positivo »


Un conm utador «más positivo» (fig. 3.1) está form ado p or un grupo de
semiconductores con sus cátodos unidos al m ism o potencial; en cada instante,
la tensión de salida uc es igual a la más positiva de todas las tensiones de
entrada.
En efecto, durante el intervalo en que v { es m ayor que v,. v¡, .... ví ,
conduce el diodo
— haciendo uc igual a v l(
— y bloqueando, por ello, los dem ás diodos

' d2 = v2 — uc — v2 — v i < 0

r o, = 1i - Uc = t’3 - < 0 , etc.

Posteriorm ente, cuando v2 sea la m ayor de las q tensiones, el diodo D 2


será el único en conducir ya que, siendo uc igual a v2, bloqueará a todos
ios demás.
Asi, en cada instante, le diodo conductor es el que está unido a la en­
trada m ás positiva.

Fig. 3.1
INTRODUCCIÓN 55

Observaciones
Para que un diodo conduzca, es preciso que esté recorrido por una in­
tensidad positiva.
Cuando v, > v„, v ,........ v , si D , conduce

D ¡ no puede conducir si v, es superior a e.


Si existen intervalos de tiem po durante los que la m ayor de las ten sio­
nes de entrada es inferior a e, durante éstos no puede conducir ningún diod o
y uc es igual a e. En este caso decim os que el m ontaje funciona en régim en
de conducción discontinua por contraste con el funcionam iento en régim en de
conducción continua que es aquel en que siempre hay un diodo que conduce.

I.I.2. Los conmutadores am ás negativo »

Un conmutador «más negativo» está form ado por un conjunto de sem i­


conductores con los ánodos unidos (fig. 3.2). Gracias a la conducción del
diodo correspondiente, la tensión de salida es. en cada instante, igual a la
más negativa de uis tensiones de entrada.

D, i.

Lado de Conm utador Lado de


alterna ¡ continua F ig. 3.2
Durante el intervalo de tiem po en que v,, por ejem plo, es más negativa
que las q 1 tensiones de entrada restantes, D \ conduce haciendo uc igual
a v2 y bloqueando así a los otros diodos.
r D, - 11, — i'i = 12 — r, < Ü
56 LOS CIRCUITOS R íC T iriC A D O R E S CON DIODOS

Observaciones
D urante el intervalo considerado, D \ es atravesado por
e - v2

Para que D 2 sea efectivam ente conductor es preciso que e sea superior
a v„ Si, en algún instante, e fuera inferior a la tensión más negativa de
entrada, el m ontaje funcionaría en régimen de conducción discontinua.

1.2. Los circuitos

Para obtener una tensión continua, se rectifica un conjunto de q tensio­


nes alternas senoidales que form an un sistem a polifásico equilibrado. Estas
tensiones las sum inistra una red m onofásica o, en la m ayor parte de los
casos, una red trifásica norm alm ente a través de un transform ador.
Los sem iconductores, agrupados en uno a dos conm utadores, efectúan
una conm utación, es decir, modifican periódicam ente las conexiones entre
los bornes donde aparecen las tensiones alternas y aquellos donde se recoge
la tensión rectificada.
Proponem os la clasificación de los rectificadores p or la form a com o se
conectan los devanados que son asiento de las tensiones alternas, lo que lla­
mamos m odo de conm utación. Ello nos lleva a distinguir tres tipos de m on­
tajes :
— los m ontajes de conm utación paralela (P),
— ios m ontajes de conm utación paralela doble (PD),
— los m ontajes de conm utación serie (S).
L a indicación del m odo de conm utación seguida del núm ero q de fases
basta para caracterizar un rectificador.

1.2.1. M ontajes de conmutación paralela

Las q fases, donde residen las q tensiones a rectificar, están conectadas


en estrella. G racias a q diodos, el borne M está unido en cada instante al
borne más positivo 1, 2, ..., q. La tensión rectificada uc se recoge entre M
y el punto neutro N.
L a figura 3.3 representa el m ontaje P3
u( = i-j cuando r, > v2 y 13
= v2 cuando i 2 > v3 y r¡
- t 3 cuando t , > r¡ y i2 ■
in t r o d u c c i ó n 57

En estos montajes, los diodos realizan, pues, una sola elección.


■'i
o__jWWWV\_, -\V\VVV_4— .

oí 0 rfTrnrr\—
AkAkAAAA

Fig. 3.3

1.2.2. Montajes de conmutación paralela doble

Los q devanados, donde se encuentran las q tensiones alternas Vj, v 2, ...,


v4, están aquí también conectados en estrella, pero se utilizan 2 q diodos.
El primer grupo D¡, D 2, ..., D q forma un conm utador m ás positivo unien­
do M al más positivo de los bornes 1, 2, ..., q. L a segunda serie D ' D \ ,
..., ¡y,, con ánodos unidos, liga N al borne más negativo. L a tensión recti­
ficada u .. recogida entre M y N, es, en cada instante, igual a la diferencia
entre la más positiva y la más negativa de las tensiones alternas. El m ontaje
efectúa, pues, una dublé elección.
La figura 3.4 representa el montaje PD 3.

Cuando > t!3 > u 2 , D , y D 2 conductores, uc = v¡ — v2


f, > v2 > v}, D , y />3 conductores, uc = c, - v3
v2 > i’, > t>3, D 2 y D 3 conductores, uc = v2 — r ,
t’2 > v3 > t!, , D2 y D[ conductores, uc = r.
v2 — i’,, etc.
58 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

1.2.3. M ontajes de conmutación serie


Los devanados en cuyos bornes aparecen las tensiones alternas se m on­
tan en polígono (la sum a de q tensiones que form an un sistem a equilibrado
es nula). Existen en este caso 2 q diodos, q con los cátodos unidos al m ism o
borne M y q con los ánodos unidos a N.
L a figura 3.5 m uestra las seis fases del secundario de un transform ador
trifásico-hexafásico, agrupadas en polígono y los dos conm utadores que ligan
a M y N a los bornes más positivo y más negativo respectivam ente.

----------- ------- *------ 1--------------O


N

Fig. 3.5

E n cada instante, tres de las seis tensiones son positivas m ientras que
las restantes son negativas.
D urante el intervalo en que v3, vs y v, son positivas y v2, v3l y v4 nega­
tivas, el potencial en el borne 5 es m ayor que el del borne 4, el del 6 m ayor
que el del 5 y el del 1 m ayor que el del 6. Sin em bargo, 2 es m ás nega­
tivo que 1, 3 que 2 y 4 que 3. E l vértice más positivo es por tanto 1. con
lo que D í co n d u ce ; el vértice más negativo es 4, p o r consiguiente D \ conduce.
L a tensión rectificada es entonces
uc = v 5 + r4 + (-) = - ( r 2 + c3 + ¡ 4) .

T ranscurrido un sexto de período, v0, v, y v2 son positivos y v3, v, y vs


n egativos; los diodos que conducen son D , y D'
in t r o d u c c ió n
59

Ue = ,.6 + c, + v2 = - (t’3 + i \ + i'i), etc.

Este tipo de montaje no trabaja por com paración sino por sum a: la ten ­
sión rectificada es. en cada instante, igual a la sum a de las tensiones positi­
vas o. lo que es lo mismo, a la suma de las tensiones negativas cam biadas
de signo.

I J . Plan de estudio de los circuitos rectificadores

• El estudio de un circuito rectificador se efectuará por etapas sucesivas:

— estudio de tensiones
Primeramente se desprecian las caídas de tensión en carga; a partir de
las tensiones alternas, se deduce la tensión rectificada en vacío Uc„ y la ten ­
sión inversa máxima en bornes de los diodos.

— estudio de corrientes
Despreciando siempre las caídas de tensión, se deduce la corriente a tra­
vés de los diodos, a partir de la corriente sum inistrada al lado continuo.
Seguidamente se deduce la intensidad por los devanados secundarios de!
transformador, por ios primarios y finalm ente la corriente de línea.

— estudio de caídas de tensión


Con las intensidades ya determinadas, se puede calcular la caída de ten­
sión Uc debida a las resistencias, a las reactancias y a la caída interna de
los diodos.
Esta forma de operar conduce a relaciones que permiten calcular cóm o­
damente los elementos de un rectificador. D arem os un ejem plo al final del
capítulo.
• Los semiconductores de silicio son elem entos de prestaciones m uy in­
teresantes, pero son sensibles a las sobrecargas aun cuando éstas sean de
corta duración. Por ello es de interés añadir una cuarta etapa, en el es­
tudio de los montajes. Se trata de estudiar su funcionam iento en cortocir­
cuito. Permitirá conocer las peores condiciones a que se ven som etidos los
diodos y el transformador, pudiéndose determinar las protecciones correc­
tamente.
• El funcionamiento de un montaje rectificador depende de la naturaleza
de la carga que está alimentando, acentuándose este fenóm eno cuanto más
nzada esté la tensión rectificada.
En los montajes de potencia se utilizan generalm ente esquem as que dan
una tensión con poco rizado y cuya corriente continua todavía lo presenta
60 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

menor debido a que la carga tiene una cierta reactancia a veces aum entada
por la introducción de una inductancia de «aplanam iento».
De esta forma se puede efectuar el estudio general suponiendo que la
contente rectificada es rigurosamente constante, confundiéndose, p o r tanto,
su valor instantáneo ic con el valor medio Ic.
(Se podría hacer otra hipótesis sobre la naturaleza de la carga. E n el
caso de conducción continua el estudio de las tensiones no se ve afectado
por un cam bio de carga. P or el contrario, si la corriente ic llega a anularse,
el estudio de tensiones debería rehacerse.)
• Para cada form a de conm utación, se establecerán las relaciones gene­
rales para el caso de un sistem a de q fases en el secundario. B astará sustituir
q p or su valor, para obtener la relación aplicable al m ontaje considerado.
A unque sean los menos utilizados, em pezarem os p o r el estudio de los
m ontajes de conm utación paralela ya que ello nos facilitará el estudio de
las restantes form as de conm utación.
H em os preferido abreviar y a veces suprim ir algunas dem ostraciones ge­
nerales (que se pueden encontrar en nuestra obra M ontages Redresseurs,
D unod, 1970) para insistir en los m ontajes m ás com unes.

II. LOS CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN PARALELA

11.1. Los montajes habituales

• En monofásico, se encuentra el montaje P2 (fig. 3.6).


A p a rtir de la red m onofásica y gracias a un transform ador con tom a
m edia, se obtienen dos tensiones v x y v2 iguales y desfasadas de un ángulo t:
Se rectifican con dos diodos (se indica con trazo fuerte el intervalo de con­
ducción de cada rectificador).

Si l'i = sen cot = — v2.


Para 0 < t < T/2, v¡ > v2, D x conduce:

uc = Vl = v m s e n tó /,

vd2 - v2 - uc = - 2 Vmsen cot .

Para T¡2 < t < T, v2 > «V D 2 co n d u ce :

uc = v2 = - Vm sen w / ,

vd ,= *’i - ue - 2 Vm sen cot


m o n t a je s de eos w t a c ió n pa ra lela
61
LOS

1---------- —
------
' l'¡

-0-^
N

:n 2

d 2
1-------------- _ ( N -

Fig. 3.6

• Para un sistema trifásico se utiliza el m ontaje P3 representado en la


figura 3.3

r, = Vm senw f

v, = V„ sen | ojt - —

4n
v , = Vm sen íot —
T
Para TI 12 < / < 57712, u, > i>2 et -O, conduce:

. t>D2 = ~ V¡ . í-’d, = ~ •
Para 57712 > / > 97712, D 2 conduce:

Uc — v 2 ’ V D> = »1 - t>2 , VD , = »3 «i • .X

Para 97712 > t > 137712, £>3 conduce:

Uc = “3 • y D, = Vl — vi , I’d ¡ = <2 — <3 ■

La tensión rectificada (fig. 3.7) está formada por tres fragm entos sim étri­
cos de senoide por periodo.
• Para reducir la ondulación de « se podría aumentar el núm ero q de
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORAS CON DIODOS
62

tensiones a rectificar; por ejem plo, en el montaje P6, se rectifican las seis
tensiones secundarias de un transform ador trifásico-hexafásico (fig. 3.8).
D urante cada intervalo de duración T /6 la tensión uc es igual sucesiva­
mente a la m ayor de las seis tensiones secundarias.
trifásica
Red

primario secundarios /
transformador
Fig. 3.8
La tensión vDl en bornes del diodo D , vale

v¡ — r, = 0 c u a n d o /), conduce.
LOS MONTAJES DE CON '>N PARALELA
63

r, - i 2,cuando D 2 conduce,
r, — i’3,cuando Z>3 conduce etc.

0.2. Estudio de tensiones

n.2.1. Tensión rectificada


D e una forma general cuando se rectifican q tensiones de período T, la
tensión rectificada uc está formada por q fragmentos sim étricos de senoide
por período T. A sí pues, el período de uc es T¡q.
Durante el intervalo

la tensión es igual a v, = V m sen wí, siendo v, la mayor de las q tensiones


alternas.
a) Valor medio
El valor medio Uc„ de la tensión u c, calculado por

r __ T_
4 2 q

viene dado por la relación

b) Factor de ondulación o de rizado


El factor de rizado de la tensión rectificada se define por la relación
u,
2 U.
Durante su período T¡ 4 — T¡2q, 7 /4 + T¡2q, u, es m áxim o en la mitad
de este intervalo y mínimo en sus dos extremos
64 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

Asi

c) Desarrollo en serie
El desarrollo en serie de la tensión u c incluye, adem ás de V tr>, térm inos
senoidales de pulsación q u , 2 gw, y, de form a general, Kq<x¡.
Si tom am os com o origen de tiem pos el paso p or un m áxim o de uc (ver
capítulo 2, § III.5)
°° _ 2 í _ 1 >*• \

(1 + X T T ~ 2 ----- 7 cos K W>'


K= 1 A q — I

lo que d a:
para q = 2 (K 0 = 0,79),

uc = VCo(\ + 0,67 cos 2 o)t — 0,13 cos 4 cor + 0,057 cos 6 tot...)

para q = 3 ( K 0 - 0,30),

uc = UCQ( 1 4- 0,25 cos 3 ojt — 0,057 cos 6 cot + 0,025 cos 9 oji...)

para q = 6 (K 0 = 0,07),

uc = Lrfo(l -I- 0,057 cos 6 o)t — 0,014 cos 12 oot + 0,006 2 cos 18 <ot...)

para q = 12 (Á0 = 0,017),

uc — Uco( 1 4- 0,014 cos 12o>/ — 0,003 5 cos 24 vjt + 0,015 cos 36 cor...)

para < 7 = 1 8 (Á0 = 0,007 5),

uc — ■+■ 0,006 2 cos 18 ojt — 0,001 5 cos 36 ojí + 0,000 7 cos 54 ojt.,.) .

Observación
E l rizado de la tensión rectificada sólo depende del núm ero de fragm en­
tos de senoide que la com ponen durante cada período T de las tensiones
rectificadas. E ste núm ero es el llam ado orden de la tensión rectificada.
LOS MONTAJES DE < IkCIÓN PARALELA

Todas las tensiones de! mismo orden, cualquiera que sea el m ontaje que
las produce, tienen el mismo factor de rizado y desarrollo en serie.

II.2.2. Tensión inversa


La tensión en bom es de un diodo, D 1 por ejem plo, vale su cesivam ente:
v , — v,. v, — v2, ..., y finalmente Vj — v,.
La tensión inversa máxima corresponde al valor m áxim o de estas dife­
rencias.
Si q es par, la tensión más «alejada» de v, = V m sen u>t es

i, = - Vmsen o ) t.
■y +1

La diferencia v, — vs . igual a 2 7 » sen w/, pasa por el valor m áxim o


2 + 1

írfsgstivo para wf = 3 tt/2 y vale en este m om ento —2 V m. La tensión inversa


máxima aplicada a los diodos es, pues.

Si q impar las dos tensiones más «alejadas» de Vj son v ,+ i y v<¡+3


~T2~
~ ~ 2

q—1 2 n\' — „ ,, n (
e o s - — se n (o jf +
v.
r , - i :1± , = Fms e n a ) / - Vm s e n ^ c u r - ^ ------ ¡ f J = 2 Vm ™ " T q ”m" Y ' J‘ T T q

,, ( <7 + 1 2 n\ n ( n \
' i - i'j+3 = K senw f - Vm sen l i o / ----- ------ — I = 2 Vm eos ^ sen I w t - — j .

La tensión inversa pasa por dos m áxim os en cada período para (¿t =
3tc/2 — Til2q y u / = 3tt/2 4- nl2q

2 eos - — V„
2q

H J. Estudio de intensidades

II.3.1. Intensidad en los diodos

Si el montaje suministra una intensidad / , constante, cada d iod o garantiza


el paso da l c durante el intervalo de duración T¡q en que es conductor.
De ello se deducen ios valores m áxim o, m edio y eficaz de la corriente en
cada uno de los q diodos
6 6
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

11.3.2. Intensidad y factor de potencia secundarios

• L a intensidad i8 en una bobina del secundario del tran sfo rm ad o r es,


com o la del diodo al cual está unida, igual a Ic durante T /q y nula durante
el resto del período. E l valor eficaz de las intensidades secundarias es, pues,

• Si suponem os las caídas de tensión despreciables, puesto que la in te n ­


sidad i,, se ha supuesto constante, la potencia sum inistrada p o r el secundario
del transform ador es
p c = VC0 Ic
A hora bien, la potencia aparente del secundario form ado p or q devana­
dos, soportes de tensiones de v: 1 u eficaz V = Vm¡ >/2 y recorrido p o r in ­
tensidades de valor eficaz 1$ es

Pa = q v h
De donde el factor de potencia secundario

-Q 1/
Vmsen -^ L
T

C alculado /„ para algunos valores de q, se hace patente el hecho que /, es


pequeño y que dism inuye al aum entar q

q 2 3 4 6 12 13

fs 0,636 0,675 0,636 0,55 0,40 0,332


LOS MONTAJES DE : >ACIÓN PARALELA 67

• Ahora bien, quien determina el dim ensionado del secundario del trans­
formador es la potencia aparente a V i,, ya que
q da el número de fases,
V, el número de espiias por fase,
/«, la sección de los conductores.
Cuanto menor sea / s, para una potencia Pc dada, más costosa será la rea­
lización del secundario. Es la principal razón que lim ita el interés de los
montajes de conmutación paralela e impide poder em plearlos para valores
elevados de q.

II.3.3. Rejerenciación del secundario al primario

N o es posible establecer las relaciones generales que nos den la intensidad


y el factor de potencia primarios.
Bastará, sin embargo, plantear las ecuaciones que permitan, en cada caso,
pasar de los am perios-vueltas secundarios a los am perios-vueltas primarios.

a) Relación entre los amperios-vuelta válidos en monofásico

Se cuentan les amperios-vuelta primarios en un sentido y en sentido in­


verso los amperios-vuelta de los devanados secúndanos (puede ser único).
Si los amperios-vuelta secundarios tienen una resultante de valor m edio
no nulo, este valor medio no podrá ser com pensado por los am perios-vuelta
primarios, ya que la intensidad en el primario es necesariam ente alterna, de
valor medio nulo. La componente no com pensada satura el circuito m ag­
nético.
Para encontrar la intensidad en el primario del transformador, se des­
precia la corriente magnetizante y se escribe la com pensación de am perios-
vuelta altemos

= 1 « 2

siendo 2 n2 i, la suma de los am perios-vuelta del secundario contados en el


mismo sentido, habiendo hecho la deducción del valor m edio de esta suma
en caso de existir.

b) Aplicación ai montaje P2

Los A V. eni el secundario


secundaric n 2 i,, — n 2 ísj (ver fig. 3.6) tienen un valor
medio nulo, así - ■ — - 1
"i 'p = n 2 ‘s , ~ "2 t
68 LOS CIRCUITOS RLCTIF1CADORES CON DIODOS

/>,
t .....................
772 1
A ',

A ' í-

> r

Fig. 3.9 n
-± i

El valor eficaz de la intensidad prim aria iP, igual H -{nJn¡)lc durante un


semiciclo y a ( —n2fnl)I,. durante el otro (fig. 3.9), vale

La tensión prim aria

VP = J - V ;

de donde el factor de potencia en el prim ario es

c0 / *■
u£ 2 JA
u VP IP nx Vm n2

n2 v - ’h

Por tanto, el prim ario se ha de dim ensionar para una potencia aparente
inferior a la del secundario (fs — 0,636).
c) Relaciones entre los amperios-vuelta útiles en un sistem a trifásico
Se suponen, en este caso tam bién, los devanados realizados en el mismo
sentido y, para los tres núcleos N¡, N 2 y N 3, se consideran las intensidades
en el sentido indicado en la figura 3.10
LOS MONTAJES DE ' ACIÓN PARALELA

Si los A .v . secundarios de cada núcleo no tienen suma nula, el valor m e­


dio de esta suma no podrá ser compensado.
Designemos por v „2 i, la suma de los A .V . secundarios del núcleo N ,

habiendo hecho la deducción del valor medio de esta suma en caso de existir.

• ' , . v ® j¿ \-m c ú o s del primario están conectados en triángulo, no se im ­

pone nir.guia condición especial a las corrientes alternas primarias. Se puede


escribir, como en m onofásico, la com pensación de los A .V . para cada núcleo

«1 ' f , = I «2 'S • « 1 ‘p - = I « 2 ¡S ■ «I ¡ P, = Z « 2 'S


Ni n 2 Ni

Se pueden determinar, de forma inmediata, las intensidades de línea, que


designamos por jP¡, jPl, jPl,

jp, b, ht - jp1 - h 1 ip¡ - j p 2 - ip3 — ir ,

• Si los devanados están conectados en estrella sin conductor neutro, las


tres intensidades del primario iP¡, iPz e iPa deben necesariam ente sum ar cero.
N o puede existir componente hom opolar, siendo ésta, por definición,

1,
'/■o = 3 ('p , + lPi + % \ ■

Si los A.V. en el secundario forman asim ism o un sistem a de sum a nula,


70 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

I « 2 ¿s + Z t} 2 >S + X « 2 »S = 0 -
Nt iV2 Ni
el acoplam iento del prim ario no se opone a la com pensación de los A .V.
altem os por núcleo. D educim os iPj, iPl e iPl de los A .V. secundarios em ­
pleando las mismas relaciones indicadas p ara un prim ario en triángulo.
Pero si los A .V . altem os del secundario tienen una com ponente hom o-
polar.

no puede ser com pensada p o r los A.V. del prim ario.


Así, para el prim er núcleo

n \ ÍFt = I > 2 's - " 2 '5 + L «2 U + I> 2 ' s)>


JV| IV2‘ N, /

y análogam ente para los dos restantes.


Se pasa, pues, del secundario al prim ario m ediante las relaciones

d) Aplicación al montaje P3
Sólo hay un devanado en el secundario p or cada núcleo, los A .V. secun­
darios tienen un valor m edio no nulo. Así, n2 iSl es igual a n2 Ic durante el
tercio de período en que £>, conduce, siendo nulo el resto del período.
Se tom ará, pues, , N
LOS MONTAJES DE i "ACIÓN PARALELA
71

En estas condiciones, la suma de los A .V . del secundario es nula a lo


largó de todo el período: cualquiera que sea el conexionado entre las b o ­
binas del primario, las corrientes tienen siempre la m ism a expresión. Su valor
eficaz es
n2 ¡\ ( 4 T ! 2 T
¡p = Vt Ic \ / ? ( 9 T + 9 3

/ —N ’
h ~ 3 n, '

de donde el valor del factor de potencia en el primario

4 h
3 Vp L

3 v'3
= 0.827
”i v„. -J2 n2
3 -!■ - i - V - h
n2 J2 3 "i
Si ei primario esíá en conexión triángulo, el valor de las corrientes de línea es

y el factor de potencia en la línea viene dado por

A
v '3 •/,

cbser\’ándose que, en este caso, coincide con j¡>.


Observación
Para el montaje P6, la utilización de las relaciones generales daría-
— primario en triángulo:
1 n->
LOS CIRCUITOS RECTIFICAIX)RES CON DIODOS

— prim ario en e stre lla :

Fig. 3.11 r /'t ---------------

11.4. Caída de tensión en funcionamiento normal


Las im pedancias de los elem entos del rectificador y las de su red de
alim entación hacen que al aum entar la corriente continua l c, la tensión m e­
dia rectificada Uc disminuya.
73
LOS MONTAJES DE i a c ió n pa ralela

A i principio de la característica de tensión Uc(lc\ es decir, entre el fun­


cionamiento en vacío y el de plena carga, la caída de tensión total A Ur es
normalmente débil con relación a la tensión en vacío Ue<¡. Esto permite calcu­
lar Ai/,, con una buena aproximación,
— tomando como caída de tensión A U, la suma de las caídas de tensión
parciales valoradas por separado,
— calculando cada caída de tensión parcial sin tener en cuenta los fenó­
menos que dan lugar a las demás caídas.
La caída de tensión total se obtiene su m and o:
— la caída debida a las reactancias A ¡Uc
— la caída debida a las resistencias A 2l / c
— la caída debida a los diodos A 3UC

Escribimos, pues,
Uc = VC0 - AU t ,
con
A V c - A , £/c + + A 3LC.

Lr los montajes de gran potencia la caída de tensión más im portante la


p r o v o c a las reactancias.

H.4.1. Caída de tensión debida a la conmutación no instantánea


Cuando un diodo pasa a conducir, la intensidad que lo atraviesa no puede
de manera instantánea pasar de cero a 7C; de igual form a la intensidad por
el diodo que estaba conduciendo no puede anularse de forma brusca. E llo
supondría discontinuidades de intensidad en las bobinas del secundario, del
primario y de línea de alim entación, discontinuidades que no son posibles
debido a las reactancias de estos elem entos.
Cuando un diodo entra en conducción, el que va a dejar de conducir no
¡o hace de forma instantánea, produciéndose simultaneidad de conducción de
dos diodos. Este «solape» de los intervalos de conducción da lugar a una
disminución A ,[/, de la tensión m edia rectificada.
Designemos por N 2u) las reactancias de fugas de los devanados y la de
red referidas al secundario del transformador.
Sigamos, sobre la figura 3.12, 1a conm utación de las fases 1 y 2 repre­
sentadas con sus reactancias.
Cuando el diodo D l era el único que conducía, /», era constante e
igual a 7C.
En el instante t = r/4 + T¡2q, v; se hace mayor que v, y D , pasa
a conducir. La conducción sim ultánea de £>, y D , durará hasta que is , haya
pasado de /,. a cero e u-_ de cero a /, .
74 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

— La transferencia de Jc de la fase 1 a la fase 2 acaba para t = 774 +


T¡2q -f- a /to : a recibe el nom bre de ángulo de conm utación o de solape.
Hasta el instante t = TI4 + 3T/2q en que Z)3 em pieza a conducir, iy, = v2.
M /

Fig. 3-12

M ientras y D 2 conducen sim ultáneam ente, la expresión de la tensión


rectificada es
d/ s,
d/
di.
- is - jV,
dr
D ado que la suma iSl + i8¡ igual a Ir es constante,

d ¡s, dis l i + r2
-r1 + — = 0 , asi uc = — -----
dt dt 2
El valor del ángulo a se deduce de
d/c di
»i - N v2 ~ J' r2
d, dt

áls2 i'2 - v i TI vm n n
sen COt- sen on = — sen - cos cu/—
d/ 2 Ny 2 N, Q \ ü

L a corriente iBl es. pues, de la form a


75
LOS MONTAJES DE Cl ' ’ ACIÓN PARALELA

La constante se deduce teniendo en cuenta que /«, es nula para


n n
mi = 2+ - ■
De donde

i,. = ------- s e n - 1 — sen


N 2 co q

Para obtener el valor de a basta considerar que para \ot igual a (n i 2) +


(rJa) a. la intensidad iSj vale l c

N 2 U)Ic

V sen -

La Laida de tensión se debe a que, durante el intervalo T¡4 + T¡2q,


TI4 -f T/2g + a/co, la tensión rectificada u c en lugar de ser igual a v 2 sólo
vale -r v2)/2. La caída de tensión inedia es, pues:

+ V-
d o)t

= i- Vmsen - : (1 — eos a)
2 <

A,í/c = -r—
l n N2 u>1c
La caída de tensión que se produce durante la conm utación es proporcio­
nal a la intensidad ¡c, a la reactancia N 2oj y también al número de fases q.
Éste es el segundo inconveniente de los montajes de conm utación para­
lela con un valor elevado de q.
La figura 3.13 muestra, en el caso de ser q igual a 3, las m odificaciones
de la forma de onda de u,., iSl, i<¡2 e ¿Ss al tener en cuenta las reactancias.

Observaciones
d) Las relaciones precedentes sólo son válidas para valores de l c que no
hagan que el ángulo de conm utación sea superior a 2-K¡q, ya que en ellas se
considera que como m áximo sólo son dos diodos los que conducen sim ul­
táneamente. Este tipo de funcionamiento es el que normalmente tiene la ma-
76 LOS CIRCUITOS RECTIFICADOR ES CON DIODOS

Fig. 3.13
yor parte de m ontajes desde que están en vacío hasta estar som etidos a una
fuerte sobrecarga.
b) C uando l c es m uy grande puede llegar a conducir sim ultáneam ente
3, 4 o m ás diodos.
Siendo K el núm ero de diodos que conducen a la vez, la tensión a c tiene
K expresiones sim ultáneam ente:
d's,
uc = r, N i di

d/c
= v N
2 dt
d/'cS k
= V, N
dt
Sum ando m iem bro a m iem bro y teniendo en cuenta que la sum a ;Sl +
h t + ••• + iSK es constante e igual a /,, obtenem os

uc =

C uanto m ayor es m enor es uc, ya que es la m edia de tensiones cada vez


más alejadas de su máxim o.
En el lím ite, cuando la salida está en cortocircuito, la tensión uc es cons­
tantem ente nula, es decir, todos los diodos conducen perm anentem ente.
LOS MONTAJES DE V TACIÓN PARALELA
77

L.
siempre 1

siempre 3

/t Fig. 3-14

ci Si sólo se tiene en cuenta el efecto de las reactancias, la característica


total de tensión UC(IC) está formada por q — 1 segm entos rectilíneos con la
pendiente cada vez más reducida.
í ' j la figura 3.14, correspondiente al m ontaje P3, se indica el núm ero de

^ ;->dcr rr. conducción simultánea.

II.4.2, Caída de tensión debida a las resistencias

La caída A 2[/c de la tensión rectificada debida a las resistencias se d e­


duce de la expresión de las pérdidas por efecto Joule,

P> = <?'-2 Is2 + <?i r, 12P + q¡ r¡ J 2p


con:
q y q ,, número de fases en el secundario y primario,
r 2 <r¡ y r'„ resistencia por fase del secundario del transformador, del pri-
mario y de la red,
Ist lp (y Jp), intensidades eficaces respectivas.
Se ha visto cóm o estas intensidades pueden expresarse en función de l c ;
las pérdidas por efecto Joule pueden, pues, ponerse bajo la forma

siendo R c la resistencia total del moniaje reducida al lado continuo (secun­


dario).
El valor de la caída óhm ica es
78 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

Aplicación a los montajes habituales


— M ontaje P2:

=
V'2

Pj = 2 r2 y + (rx -I- r ,) I — / c

r 2 + ( 'l + ^l) TT

M ontaje P3 :
i J 2 «2
« , = « = 3, /„ • 'p = V ^ 7'

Si el prim ario está conectado en estrella,

A 2UC = >■2 + ? ( r i + r\) -i A.

C aso de estar conectado en triángulo.

A ,l/f -

II.4.3. Caída de tensión debida a los diodos


E n cada instante, la intensidad i r circula p o r uno de los q diodos.
L a caída de tensión correspondiente vale, por tanto.

A 3UC = (u),c

siendo (u)u la caída de tensión directa leída en la característica de los dio


dos utilizados para una corriente /,.

Observaciones
a) E l rendimiento tq de un rectificador es

= l ;c 7c
n Ve Ic + PFB + P j + P d

con Uc = Utn - A ,t/f - A 2Í/C - A 3Uc,


LOS MONTAJES DE '‘ACIÓN PARALELA 79

p F„, pérdidas en el hierro del transformador,


P.,. pérdidas por efecto Joule qr2 / / + q, r , l r2 en los devanados del
mismo,
PD, pérdidas en Jes diodos iguales a («),<. X /,.
b) Se ha calculado A 2t / C y A 3Ur con las formas de ondas de corriente
establecidas despreciando e¡ fenóm eno de la conm utación no instantánea.
Dada la intensidad /, . este fenóm eno en los diodos reduce algo l s y por
tanto A „ í / C y Ja caída de tensión media A , í / r. Sin embargo, en el estudio del
fuíic'-'namiento normal, dado que el ángulo a es pequeño, se pueden consi­
derar com o válidas las expresiones obtenidas sin necesidad de corrección
alguna.

II¿ . Funcionamiento en cortocircuito


En funcionamiento norma!, las im pedancias de los elem entos del circuito
sen molestas, pues provocan las caídas de tensión. Pero en caso de sobre­
carga y en particular en caso de cortocircuito, estas im pedancias son quienes
limitan las intensidades.
J - primera aproximación, la lim itación se calcula teniendo en cuenta sólo
,¡a<¡ reactancias N.
‘ [■ 's,

vo o .w Fig. 3.15

II.5.1. Intensidad de cortocircuito

Cuando los bornes M y N están unidos directam ente (fig. 3.15), cada bo­
bina del secundario está cortocircuitada a través de un diodo.
Para la fase 1, por ejemplo, ¡y ^
Ai [’i = Vm sen on .
ÑO LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

La intensidad /*, tiene por expresión (ver capítulo 2, II.3 .1, observación c)

r
/' = — ------- ( 1 - COS (Ot) .
' .V, (f)

El valor eficaz de las intensidades secundarias

V ’ /f f~
,s = V r J , C - c o SM/)2 d/

l r ,

= x/ 3 ------- ,
x 7V2 w
es v 'T veces m ayor que en el caso de cortocircuito entre bornes del secun­
d a rio ; al construir el transform ador hay que tener en cuenta este aum ento
de la intensidad eficaz.
Al no ser transm itida al prim ario la com ponente m edia V m/N 2ui de las
intensidades secundarias, las prim arias y las de línea son iguales a las de un
cortocircuito norm al.
En cada diodo, el valor m edio de la intensidad es

*m ed , ce —i
s ' meá N ,c o '
de donde la intensidad de cortocircuito m edia,

Se observa que, para esta form a de conm utación, el valor instantáneo í


de la intensidad de cortocircuito es igual a I cr. E n efecto,

¡m j , . / 2n 2 71
ce ~ Tr---- ^ 1 ~ COS 0)1 + 1 - COS V)t------- i o t - ( q - 1)
* ( V <7

la intensidad de cortocircuito es por tanto constante.


11.5.2. Relación de cortocircuito
La característica total de tensión es la curva £/,.(/<) que va desde el punto
de vacío (U Ca, 0) al de cortocircuito, 0, l c, cc)- L a característica ideal (línea a
trazos en la figura 3.16) es aquella en la que las ím pedancias:
LOS MONTAJES DE l ' *C1ÓN PARALELA 81

__ n0 provocan ninguna caída de tensión entre el funcionam iento en vacío


v el de sobrecarga adm isible de forma transitoria,
— después dan lugar a una caída brusca de la curva hasta el punto de
cortocircuito.
Un montaje es tanto mejor cuanto menor es la pendiente de la caracte­
rística en su inicio y la limitación de la intensidad al producirse el corto-
circuito.
t. t

Fig. 3.16

Así, la curva Á es mejor que la B (igual pendiente inicial, pero la l c cc


es más débil) o que la C (igual /, cc, pero la pendiente es m ás reducida al
principio).
Para caracterizar, con este punto de vista, la calidad de un rectificador,
proponemos la definición de su «relación de cortocircuito» K cc.
K cc es el cociente entre la intensidad de cortocircuito Ic cc y la corrien­
te Lc, th que se obtiene prolongando la parte inicial de la característica hasta
el eje de tensión nula.
Cuanto menor es K,:,, mejor es el circuito.
En el caso de los m ontajes de~conm utación paralela, si só lo se tienen en
cuenta las reactancias, el inicio de la característica viene dado por

7T V
^cc,tb = 2 s e n -
q N2 w ’
82 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

v puesto que y

y, (o'

Al aum entar el núm ero de fases q, la relación K cc crece y !a calidad del


circuito disminuye.

</ 2 3 6 12 l 8 . -

Kc 1 1,73 6 23 52'

De nuevo se ve la conveniencia de no utilizar la conm utación paralela


con valores elevados de q.

III. LO S C IR C U IT O S DE C O N M U T A C IÓ N P A R A L E L A D O B L E
Los rectificadores de q tensiones cu estrella utilizando 2 q diodos fueron,
y aún lo son hoy, llam ados circuitos en puente de G raetz o en puente. Los
hem os denom inado circuitos de conm utación paralela doble para distinguir-
LOS CIRCUITOS HABI I ' i* 83

los de los que utilizan conmutación serie cuando hem os m encionado este
nuevo tipo de circuitos.

¡ 1 1 ,1 . Los circuitos habituales


• En monofásico, el puente con cuatro diodos (fig. 3.17) puede entrar,
con el nombre PD2, en la categoría de los montajes de conm utación paralela
doble si se considera el punto m edio — ficticio— O.
Se descompone la tensión u= Um se n w í = 2 Vm sen cot en t l =u¡2 y v 2= —u!2.
Para 0 < t < 772,

i-, > O, conduce vM - va = i>„ i’D, = v2 ~ ( 1’m ~ vo) — v2 — v, = — u


r2 < r ,, D2 conduce vN — v0 = t’2. vd¡ ~ (vn " vo) ~ vi = v2 — v¡ = - u

u c — ( l',u — r o ) — ( l'w — l o ) = 11 — l 2 = u

Para T¡2 < 1 < T.


r, > ¡ Z>2 conduce - r 0 = v2, vDt = f , - ( r M - t 0) = t'! - v2 = u
■, < D x conduce vN - r0 = t , , t’oí = (rw - va) = r, - r2 = u

«- = ( 1'm - Lo) ~ (*'w - !’o ) = r 2 - r, = - « .

• En trifásico, el montaje PD3 o puente con 6 diodos representado en


la figura 3.4, es uno de los más corrientes.
La conducción de D j, D . o Z)3 (fig. 3.18) hace que la tensión vu — v0 sea
igual a la mayor de las tres tensiones v ,, v 2 o va. L a tensión vDl, igual a
vi — (v* — v0), es igual a v, — v ,, v, — v2 y v , — v 3, sucesivam ente.
De igual forma, al conducir el diodo correspondiente de la segunda serie
(D i, D ¡, D z), v.v — v0 es igual a la menor de las tensiones v,, va o v».
La tensión vD.,, igual a (v,v — v0) — v,, vale v, — v, al conducir D
v, v, al hacerlo D 2, y v, — v, al ser D', el conductor.
La tensión rectificada u ,, dada por la diferencia (v„ — v0) — (v,v — v0),
está formada por seis fragmentos sim étricos de senoide por período T.

Observación
Para los montajes PD2 y PD 3, el transformador no m ultiplica el número
de fases. Por otra parte, el punto neutro (que adem ás, para el prim ero, es
ficticio) no se utiliza en el lado de continua.
El transformador puede suprimirse, a no ser que interese obtener una
cierta relación alterna-continua o para contribuir a la lim itación de corrien­
tes de cortocircuito.
84 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

III .2. Estadio de las tensiones

111.2.1. Tensión rectificada


a) Valor medio
El valor m edio UCo de la tensión rectificada en vacío es
U co = (VM ~ l'o) m ed ~~ ( l \ ~ 1 o )m e d

A hora bien, — v0 es la tensión rectificada que da el circuito de conm u­


tación paralela simple, rectificando las mismas tensiones

^(w - i;o L = \ y m sen ^


LOS CIRCUITOS habí : m es 85

La tensión Vv — v0. form ada por los mínimos y no los m áximos de las
tensiones alternas, tiene un valor medio igual y opuesto al lado por el con­
mutador más p o s i t i v o . _____________________

R e ctifican d o la s m ism a s te n s io n e s , a l p a s a r d e l m o n ta je P a l PD , se d o b la
la ten sió n re c tific a d a m e d ia .
b) Orden y ondulación
El orden n de la tensión rectificada depende del valo r y paridad del nú-
me:o de fases q.
Si q es par. a cada tensión alterna le corresponde otra igual y o p u e sta ;
a Vj. v¡, ..., v, les corresponden vq , vq , ..., v ,. C uando una tensión
2+1 5+2 2
pasa por su máximo, la que se le opone pasa por el m ínim o: los m áxim os
de vM— v„ co in cid en co n lo s m ín im o s de v „ — v0.
La 's e s ió n re c tific a d a uc e s tá f o r m a d a p o r q fragm entos sim étricos de
senoide por período T.
Si es im pa,. por el contrario, los mínimos de v*-— v0 se sitúan entre
dos pasos de v u — v0 por un máximo e inversamente. A sí v,, v,, v3, ...,
pasan por el valor V„ para t = T \4, t = T/4 + T /q, t = T/4 + 2T ¡q........
mientras que v,+1, vq+3, vWi. ..., pasan p o r —V m p ara t = T /4 —-T /2 q ,
2 2 2

( = r / 4 + T/2q, t = T/4 + 3T/2q, ...


L a tensión rectificada está form ada por 2 q fragm entos sim étricos de se­
noide por período T.
Se pueden utilizar las relaciones establecidas en el caso de conm utación
paralela teniendo en cuenta que el orden de la tensión rectificada es igual
a q o 2 q según sea q par o im par.
El factor de ondulación y el desarrollo en serie vienen dados por las rela­
ciones siguientes:
86 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

111.2.2. Tensión inversa

Las tensiones en bornes de los elem entos rectificadores tienen Jas mismas
formas de ondas y valores m áxim os que en el caso de funcionam iento en
conm utación paralela sim p le :

v i m ax = 2 V m. si q par

'.max = 2 Fmc o s ^ ~ , si q im par

II 1.3. Estudio de las intensidades

1II.3.1 Intensidad en los diodos

D urante cada período T, cada diodo D¡, D 2, D q sum inistra la inten­


sidad Ic a la carga al tocarle su tum o de conducción. C ada corriente i2,
..., iq es por tanto igual a Ic durante Tíq y nula el resto del período.
Al mismo tiem po el retorno de la intensidad l c requiere que uno de
los q diodos de la serie D \ , [X2, .., D'q esté conduciendo. C ada una de las
intensidades i \ , ..., i'q es igual po. canto a 1, du ran te T\q y cero hasta
el periodo siguiente.
Los valores de la intensidad en los 2 q diodos del m ontaje son

= - L
^med ^med

^max *m ax

Ic
l= l = -4
v i

III.3.2. Intensidad y factor de potencia en el secundario

C ada bobina secundaria, al estar unida a dos diodos, es recorrida por la


corriente durante dos intervalos de duración T¡q.
Así,
iSi ~ + / f c u a n d o /), conduce

= — l cc u a n d o D l conduce.

El valor eficaz de las intensidades en el secundario es p or tan to


LOS CIRCUITOS HABÍ 87

El factor de potencia del secundario, que viene dado por

— Vm s e n - I.
n q

vaie

Par?, ur¡ número de fases q determ inado, el factor de potencia en el se­


cundario es veces m ayor que en conm utación paralela, ya que la ten ­
sión rectificada y, para una l c dada, la potencia se m ultiplican por 2 m ien­
tras que la intensidad por el secundario sólo se m ultiplica p o r • / l .
fg es cercano a la unidad para valores de q pequeños (0,90 para PD2,
0,955 para PD3), pero disminuye al aum entar q.

1TI.3.3. Intensidad y factor de potencia en el primario


Para pasar de los am perios-vuelta en el secundario a los del prim ario,
se utilizan las relaciones generales establecidas en el párrafo II.3.3.
Es de resaltar que al ser todas las intensidades en el secundario alternas
de valor medio nulo, la suma de los am perios-vuelta del secundario por n ú ­
cleo no presenta componente media sin compensar.

Aplicación a los montajes usuales


Montaje PD2 (ver fig. 3.17)

h — Os, 's2) —n2 h, '•


Asi
n \ íp = > h h = » i h
gg LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

> 2 Jl
fp = / * = - — - = 0,90

Montaje PD3 (ver fig. 3.18)


En cada instante, m ientras una de las tres intensidades p or el secundario
vale / , otra vale — así

n 2 's, + fh ls2 + n2 íSl = 0


y las intensidades en las bobinas del prim ario son las m ism as cualquiera que
sea el conexionado

n \ l P, ~ n 2 l Si ' n \ l Pj ~ n 2 lS 2 ' n \ ípi ~ 'n i 7S ,

n-,
l p = — ís = — I(
P «i «i

/■ ,,= /* = - = 0.955 .
7T

Si el prim ario está en triángulo, las intensidades de línea valen (n2ln,)Ir ^rl
y / t es tam bién igual a 0,955.
L a igualdad de los factores de potencia y de las intensidades del prim ario
y del secundario, si no se tiene en cuenta n2lrt,, p ara los m ontajes PD2 y
PD3 hace posible la supresión del transform ador.

III.4. Caída de tensión en funcionamiento normal

Al igual que en conm utación paralela, se puede, en el inicio de la c a ­


racterística de tensión,
— valorar por separado las caídas de tensión debidas a las diversas causan
— luego sum arlas para obtener la caída de tensión total.

III.4.1. Caída de tensión debida a la conmutación no instantánea

L a transferencia de la corriente /, de una fase a la siguiente, cuando la


tensión de esta últim a pasa a ser la m ayor de todas, se efectúa com o en con­
m utación paralela. Las relaciones que da el ángulo a y la reducción de
— v0 son las mismas.
Igual fenóm eno se desarrolla alrededor del punto N al hacer pasar la
entrada de l c de un borne al siguiente. El ángulo a y la dism inución de
(v<> — v>)med tienen el mismo valor. De ahí las relaciones
89
LOS CIRCUITOS HABI

N2wlc
1 — eos a = ------------
K_ sen -
q

AxVt = ^ N2tol.

La figura 3.19 muestra, para el circuito PD3 y un ángulo a de u/6 , la


forma de vu — v0, de Vv v0 y de u,.
A

Observaciones
u) Las relaciones precedentes sólo son aplicables
— si no hay más de dos diodos de la misma serie en conducción sim ul­
tánea, por tanto si a < 2 -rc/q,
— y si los dos diodos unidos al mismo borne del secundario no condu­
cen a la vez, es decir, si a < it — (2tc/<?). Ai producirse esta conducción si­
multánea, uc se anula, pudiéndose com probar, tanto en las relaciones ante-
noies como en la figura 3.19, que nunca sucede tal circunstancia.
b) Para el montaje PD3 sólo se podrán utilizar las relaciones generales
para valores de a inferiores a tc/3, y por lo tanto A , Uc inferior a 0,25 Uco.
En el montaje PD2 no se pueden aplicar. En este caso se dem uestra que
la caída de tensión viere dada por
IO S CIRCUITOS RECTIFICADORES (O N DIODOS
88

y
fp = f s =
2j 2 = 0.90
71

Montaje PD3 (ver fig. 3.18)


E n cada instante, m ientras una de las tres intensidades p or el secundario
vale , otra vale — así

n 2 'S , + « 2 >S, + « 2 >S, = 0

y las intensidades en las bobinas del prim ario son las m ism as cualquiera que
sea el conexionado

n \ '#>, = n 2 's, - «1 lP: = «2 *s2 - «1 'r , = «2 's,

«2
1p = — Is ~ le ., ,
n, V3

Íp = ./s = ~ = 0,955 .
n

Si el prim ario está en triángulo, las intensidades de linea valen (n 2/n ,)/,V T
y es tam bién igual a 0,955.
La igualdad de los factores de potencia y de las intensidades del prim ario
y del secundario, si no se tiene en cuenta n j n ,, para los m ontajes PD 2 y
PD3 hace posible la supresión del transform ador.

III.4. Caída de tensión en funcionamiento normal

Al igual que en conm utación paralela, se puede, en el inicio de la c a ­


racterística de tensión,
— valorar por separado las caídas de tensión debidas a las diversas causas*
— luego sum arlas para o btener la caída de tensión total.

III.4.1. Caída de tensión debida a la conmutación no instantánea

L a transferencia de la corriente /, de una fase a la siguiente, cuando la


tensión de esta últim a pasa a ser la m ayor de todas, se efectúa com o en co n ­
m utación paralela. Las relaciones que da el ángulo a y la reducción de
V* — v0 son las mismas.
Igual fenóm eno se desarrolla alrededor del punto N al hacer p asar la
entrada de I € de un borne al siguiente. El ángulo a y la dism inución de
(Vo — Vy)med tienen el m ism o valor. D e ahí las relaciones
89
LOS CIRCUITOS HABITUALES

N 2 iúI c
1 — eos a = —----- —
n
Vm s e n -

A ¡U C = ^ N i 0)1c

La figura 3.19 m uestra, para el circuito PD3 y un ángulo a de n /6 , la


forma de vM — v0. de v.v — vo y de u c.
k

Observaciones
a) Las relaciones precedentes sólo son aplicables
— si no hay más de dos diodos de la m ism a serie en conducción sim ul­
tánea, por tanto si a < 2 n/q,
y si los dos diodos unidos al mismo borne del secundario no condu­
cen a la vez. es decir, si a < n — (2-n/q). Al producirse esta conducción si­
multánea, uc se anula, pudiéndose com probar, tan to en las relaciones ante­
riores como en la figura 3.19, que n unca sucede tal circunstancia.
b) Para el montaje PD3 sólo se podrán utilizar las relaciones generales
para valores de a inferiores a -n/3, y por lo tanto A , U , in ferior a 0,25 U c„.
En el montaje PD2 no se pueden aplicar. En este caso se dem uestra que
la caída de tensión vient dada por
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

A ,Uc = - N 2 o>fc

111.4.2. Caída de tensión debida a las resistencias

Tam bién en este caso, la caída óhm ica se calcula m ediante la relación
general
A 2Uc = R, Ic
con
Rc I* — c¡ >'2 ¡s ^ ~ Qi r ¡ I p ^ ~ íh r i'Jp
Aplicación a circuitos habituales
Montaje P2 n,

n-,
a 2u ' = r2 + (r, + r\ I
Montaje P3
n n ■> c \ *
ls = K Vh2 = ~n2 7/> J? = v--y-
— Si el prim ario está conectado en estrella,

A 2UC = 2 r2 + { r , + r \ ) ^ —

— Si el prim ario está conectado en triángulo,

A 2Uc = 2 r2 + (r, + 3 r\ ) i —
n\ -
/
V ’J _

III.4.3. Caída de tensión debida a los diodos

El paso de la intensidad /, requiere la conducción de dos diodos, uno


de cada serie. L a caída es, pues.

A3Uc = 2 (u)¡c

III-5. Funcionam iento en cortocircuito


III.5.1. Intensidad de cortocircuito
C uando se unen M y N, cada uno de los q bornes secundarios está ligado
al cortocircuito m ediante dos diodos m ontados en sentido inverso (fig. 3.20).
LOS CIRCUITOS HABITUALES 91

Para los devanados secundarios es como si los bornes estuvieran unidos di­
rectamente al cortocircuito. Si la intensidad p o r ejem plo, es positiva,
circula del borne 1 al cortocircuito a través del diodo £>,; si es negativa va
del cortocircuito a 1 a través de D \. No hay oposición alguna a que circule
corriente alterna en las bobinas secundarias.
Debido a los 2 q diodos y al cortocircuito, los q bornes secundarios están
al mismo potencia!, form ando un punto neutro. L as bobinas están colocadas
entre éste y el punto neutro del transform ador. Al estar los puntos neutros
al mismo potencial, es como si cada fase estuviera en cortocircuito directo,
resultando las intensidades secundarias, en régimen perm anente, alternas.

Fig. 3.20
Así, para la fase 1
d's,
di

■ COS M I ■

y el valor eficaz de las intensidades secundarias es /„ = v m ,,

negativa sale de N por los diodos de la otra serie


92 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

La intensidad media que atraviesa un diodo es p o r lo tanto


1 m
^ e d , cc ~
n N 2 oj

y el valor m edio de la intensidad de cortocircuito, sum a de los valores m e­


dios de las intensidades que llegan a M o de las que salen de N, es igual a

L a intensidad de cortocircuito no es constante, sino que está form ada


p o r q o 2 q fragm entos sim étricos de senoide según que q sea p a r o im par.
La figura 3.20 da el diagram a de conducciones y el trazado d e tc, cc, para
q igual a 3.

III.5.2. Relación de cortocircuito

Com o Uco — (2<7/tc) V m sen tclq y, al inicio de la característica de tensión,


A, V, — (ql%) N 2 w el valor teórico de la intensidad de cortocircuito es

2 q ,/ n
— Vm sen -
, _ n <1 . n
cc. th at sen
Í n 2 <„ 1
n
A hora bien, como Ic, cc = ( q ln ) ( V m¡N., u>), la relación de cortocircuito es por
lo tanto

E s m ejor a la encontrada en conm utación paralela sim ple, ya que para


un mismo valor de q, resulta tc veces más pequeña.

Observación
Para el m ontaje PD2, la relación general que da A, \J<: no es aplicable

A , L\. = - N , ü)I( .
71

Con f/. t = (4/tc) V,„. resulta I c c . th = V m/ N , i ,j . Y a que


LOS CIRCUITOS D E CONM UTACIÓN S ER IE 93

2 Vm 2
ñ N, m ' K“ = n
mientras que para el montaje P2, K, c era igual a 1.

IV. LOS CIRCU ITO S DE C O N M U TA C IÓ N S E R IE

Las prestaciones de los circuitos de conm utación p aralela sim ple o doble,
empeoran cuando el número q de tensiones que han de rectificarse aum enta.
Para obtener directam ente tensiones rectificadas con poca ondulación,
proponemos efectuar estáticam ente con diodos la operación que realiza el
conjunto escobillas-colector en las máquinas giratorias de corriente continua.
Los montajes que utilizan este principio conservan excelentes p restacio­
nes sea cual fuere el núm ero q. Pero al ser su estudio general m ás com plicado
que el de los circuitos de conm utación paralela, nos lim itarem os a indicar
cómo funcionan y a enseñar cómo se deducen las principales relaciones.
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

IV.I. Estudio de las tensiones

IV. 1.1. Reglas de funcionamiento


Los q devanados que son asiento de las tensiones alternas v,, v2, ..., v,
se agrupan en polígono (fig. 3.21). G racias a un conm utador más positivo
form ado por los diodos D t. D 2........ D q, el borne m ás positivo está unido
a M , el segundo conm utador ZX,. D '2, ..., U q une a N el vértice del polígono
más negativo.
• Señalemos en prim er lugar que, si num eram os las q tensiones alter­
nas en el sentido directo,
= Ym sen coi

las tensiones pasan de negativas a positivas en el orden en que han sido nu­
m eradas :
/>! para t = 0 . v 3 para t = 2T q, ctc. .

De igual form a, pasan de positivas a negativas en el orden de num eración


y, para t = 772 , v2 para t — T 2 + T q . para t = T 2 -f 2 T q, etc. .

• D urante el intervalo en que


i/,. vl + ,, v, + 2.......y l>, son positivos
o2- t>4.......v, _2 y v¡-i son negativos
por orden creciente de potencial encontram os los bornes i — 1, i, i + 1, / + 2,
..., q y 1. Si seguimos el polígono, el potencial decrece de 1 a 2, de 2 a 3, ...,
de i — 2 a i — 1.
El borne 1 es, por tanto, el m ás positivo, m ientras que el más negativo
es el i — 1, siendo los diodos que conducen D 1 y Z>V,.
A p artir del m om ento en que la tensión v2 se haga positiva, el vértice 2
será más positivo que el 1 y el diodo D 2 conducirá, reem plazando a D ,.
El diodo conductor de la primera serie es el que está unido al extremo
del devanado cuya tensión se ha hecho positiva en último lugar.
De igual form a, en el m om ento en que v¡ de positiva pase a ser nega­
tiva, el potencial del vértice i será más negativo que el del i — 1, el diodo
D'í_j se bloqueará y la intensidad 1C se cerrará en el polígono a través del
diodo D ’i.
LOS CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN SERIE 95

E l diodo conductor del conm utador «m ás negativo» es el que está unido


al extremo del devanado cuya tensión ha sido la últim a en hacerse negativa.
• Para ir del vértice más negativo (unido a AO al m ás positivo (unido
a Ai). encontramos sucesivamente todas las bobinas que son asiento de las
tensiones positivas.
La tensión rectificada uc es. en cada instante, igual a la sum a de las ten­
siones positivas.
Puede irse también de N a M encontrando, en sentido inverso, todas las
tensiones negativas. Al ser nula la suma de las tensiones de un sistem a poli­
fásico equilibrado, resulta que nos llevará al mismo valor de i/c.

IV. 1.2. Ejemplos

• El circuito más sencillo de conm utación serie es el m ontaje S3, que


rectifica tres tensiones generadas en devanados conectados en triángulo (figu­
ra 3.22).
D-. D 2, D 3 conducen al hacerse positivas v,, v2, v3, y
D \, D .. IX 3 al hacerse negativas v,, v2, v3 respectivam ente.

Para 0 < t 773, D¡ conduce. v D¡ = 0 ;


773 < t < 2773, D2 conduce, vDi = — v2 ;
2 773 < t < T, D¡ conduce, vD¡ = - v2 - v } = v¡ .
Para T/2 < t < T/2 + T/3, D¡ conduce, vD¡ = 0 ;
772 + T/3 < t < T/2 + 2773, D'2 conduce, vD' = v2 ;
T/2 + 27/3 < t < 37/2, D'} conduce, vD¡ — v2 + d3 = - v¡
% LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

La tensión rectificada ur, suma en cada instante de las tensiones positi­


vas. está form ada por seis fragm entos sim étricos de senoide por período T.
• E n la figura 3.5 se representó el montaje S6 La tensión u, sólo es
de orden 6 debido a que la conm utación entre diodos se efectúa sim ultánea­
mente para las dos series (fig. 3.23). 0 < t < 776, D l y conductores:

u< = ('5 + «’6 + 11 ’ l'o, = 0

T 6 < t < TI 3, D2 y D¡ conductores:

ut - v6 + v x + v2 . iD

773 < t < T/2, 7>3 y conductores:

uc — V 1 + v 2 + P3 , ~ v 3 ...

5 T 6 < t < T, 7)h y D } co n d u cto res: *

wc- = «4 + + C6 , v¡) = - r2 - r3 - r4 - fts - r„ = + r,

r ?
o >

Fig. 3.23 |.,o, l p, ;». ¡ />,; / . . . ; ¡

• Se puede aprovechar el hecho de que se m antiene el funcionam iento,


al aum entar q para obtener tensiones rectificadas poco onduladas. P ara que
la tensión sea del orden 2 q es preciso que q sea im par.
La figura 3.24 m uestra la rectificación, m ediante un montaje S9, de las
9 tensiones del secundario de un transform ador trifásico - /t-fásico
97
LO S CIRCUITOS DE CONMÍ TACIÓN SERIE

IV. 1.3. Tensión rectificada

Siendo, en cada instante, la tensión rectificada igual a la sum a de ten­


siones positivas, su valor medio UCo viene dado por el valor positivo m edio
de cada una de ellas, V mln, m ultiplicado por el núm ero q de tensiones al­
ternas.

El orden n de la tensión rectificada da su factor de ondulación o rizado


y la expresión de su desarrollo en serie

n = q, si q par
n = 2 q, si í/ im par
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS
98

IV. 1.4. Tensión inversa

La tensión en bornes de un diodo vale sucesivam ente las diversas sumas


(o sus inversas) de las tensiones polifásicas que se presentan en el orden de
sucesión de fases. E s m ínim a cuando la suma de m ayor am plitud es m ínim a.
A hora bien, la tensión u( es igual a la sum a de las tensiones positivas
y su valor m áxim o lo da el valor m áxim o que pueda to m ar la sum a de ten­
siones alternas.
La tensión inversa máxima es, pues, igual al valor máximo de la tensión
rectificada.
Según la paridad del núm ero de fases q, el valor de esta tensión es

Vm
. si q es p ar
sen 7i¡q
V.
, sj q es im par
2 sen n/2q

Igual a 1,05 UCo pa™ Q — 3, v, max es tanto más cercana a UCo cuanto
m ayor es n.

IV7.2. Estadio de las intensidades

IV.2.1. Intensidad en los diodos


Por cada diodo circula la intensidad rectificada Ic supuesta constante, d u ­
rante T/q. P or ello, los diversos valores de la intensidad en cada uno de
los 2 q diodos son

Ic L
1 m ed — ~ ’ 'm a x = l -
q
y/ q

IV.2.2, Intensidad y factor de potencia secundarios

E n el interior del polígono form ado por los devanados secundarios, la


intensidad Ic, que entra por el vértice unido a N y sale por el unido a M ,
se reparte entre dos vías:
— una form ada por las fases en las que la tensión es positiva,
— la otra form ada por las de tensión negativa.
99
LOS CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN SERIE

a) Número de fases q par


Hay, en este caso. q¡2 fases en cada vía. la intensidad l c se divide en
dos partes iguales.
La intensidad en una fase es igual a I J 2 cuando su tensión es positiva
(está en la primera vía), e igual a —1,12 cuando su tensión es negativa (se­
gunda vía).

Asi /Si = ‘j , para 0 < t < j ,

I T
= - 2> Para ~2 < 1 <

2
salida ¡ 1
en trad a¡ 4 6¡ 1 Fig. 3.25
El valor eficaz de ¡as intensidades secundarias es, pues, igual a

En la figura 3.25. que da la form a de onda de (V,, para cualquier valor


de q par, se ha indicado además, para q = 6, los bornes de entrada y sa­
lida de la intensidad l c en el polígono durante cada intervalo.
El factor de potencia en el secundario es

fs =
2V2

/ s = 0,90
100 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

b) Numero impar de jases


En una vía hay (q + l)/2 fases y en la otra (q — 1)/2. La intensidad /
se reparte en relación inversa al núm ero de bobinas que tiene cada vía y por
tanto en cada intervalo hay
1 Q I
í— .— fases recorridas por — | lc | .

—i fases recorridas por - | /c | .

En un período T hay 2 q intervalos de duración T¡2q, de los cuales


q tiene lugar cuando hay más tensiones positivas que negativas y otros q
cuando se produce la circunstancia inversa.
C ada fase adquiere a lo largo de un período los 2 q estados posibles y es
recorrida por

+ ——— - /, durante intervalos,


2q 2

+ ^ - Ic durante intervalos,
2q 2

L durante v +
ante — -—
— intervalos.
2q

— ^ - - I durante ------ - intervalos.


2q c 2

De donde el valor eficaz de las corrientes por el secundario

r _ !s \ - 1
s 2 ^

y el factor de potencia en el secundario


101
LOS CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN SERIE

f, = 0.90 . í _
vV - I
fg es isrual a 0,955 para <? = 3 y tiende a 0.9 cuando q tiende a infinito. Asi
pues, el factor de potencia en el secundario tiene siempre valores elevados.
La fisum 3.26 muestra la forma de onda de ;Sl para 3 y 9 fases en el
secundario.

Fig. 3.26

IV .2 .3 . Intensidad y factor de potencia por el primario

Se deducen las corrientes primarias de las secundarias con ayuda de las


relaciones entre los ampenos-vuelta establecidas en el párrafo II.3.3.
Los amperios-vuelta de cada núcleo no pueden tener componente con­
tinua, ya que todas las intensidades por el secundario tienen un valor m e­
dio nulo.
Para el montaje S3 hay compensación de amperios-vuelta por n ú cleo:
" i V, — " 2 's

«1 V = "2 'S;

«1 i p , ~ n 2 >S 1
OO 1

¡c
/ — — 1 — —
2

J , = fs = 0 .9 5 5
100 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

b) Número impar de jases


E n una vía hay (q + l)/2 fases y en la otra (q — l)/2. La intensidad I,
se reparte en relación inversa al núm ero de bobinas que tiene cada vía y por
tanto en cada intervalo hay

+—1 fases recorridas por ---- | lc | .


2 2q

a —1 ., q + 1. , .
-------- fases recorridas por — ---- ]/<- ).
2 2 q

En un período T hay 2 q intervalos de duración T¡2q, de los cuales


q tiene lugar cuando hay más tensiones positivas que negativas y otros q
cuando se produce la circunstancia inversa.
C ada fase adquiere a lo largo de un período los 2 q estados posibles y es
recorrida por

+ ■- 1 L durante q intervalos,
2q 2

+ — - I, durante —- 1 intervalos.
2q 2

Ir durante intervalos.
2q
— / durante ------ !- intervalos.
2q c 2
De donde el valor eficaz de las corrientes por el secundario

Is = /= ( q + \) — ( ~ — I 7( V + ( í -
\ T 2q\2q J 2q\ 2q

y el factor de potencia en el secundario


101
LOS CIRCUITOS DE C O t'1'<: (ACIÓN S ER IE

fs es igual a 0,955 para <? = 3 y tiende a 0,9 cuando q tiende a infinito. Así
pues, el factor de potencia en el secundario tiene siempre valores elevados.
La figura 3.26 muestra !a forma de onda de ;'Sl para 3 y 9 fases en e!
secundario.
A ls.
kVS i-.

salida 7 i8
3 3
J | *■ e n tra d a

<7 = 3 q = 9

Fig. 3.26

IV.2.3. Intensidad y factor de potencia por el primario

Se deducen las corrientes primarias de las secundarias con ayuda de las


relaciones entre los amperios-vuelta establecidas en el párrafo II.3.3,
Los amperios-vuelta de cada núcleo no pueden tener componente con­
tinua, ya que todas las intensidades por el secundario tienen un valor me­
dio nulo.
Para el montaje S3 hay compensación de amperios-vuelta por n ú cleo :

' 2 'S ,

Así
n2 /, ^ 8
2 3

/ , = f s = 0,955
102 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

Si el primario está en triángulo J,, v 3 lP Ji. — íf

Para los montajes con un número q elevado, la composición de los a m ­


perios-vuelta debidos a las diversas bobinas m ontados en el mismo núcleo
da lugar a resultantes cercanas senoides. El nivel de armónicos en el pri­
mario es bajo mientras que el factor de potencia difiere muy poco de la
unidad.
Así para el montaje S9:
— si el prim ario está conectado en triángulo. fr = 0,975, fL = 0,99,
— si está en estrella, fP = 0,99.

I V J . Caída de tensión en funcionamiento normal .

C uando el diodo D 2, por ejemplo, se hace conductor debido a que la


tensión v2, hasta el momento negativa, pasa a ser positiva, el diodo £>, no
puede bloquearse instantáneamente. E n efecto, ello supondría el paso brusco
de la fase 2 de una vía a otra y por tanto la inversión instantánea de la
intensidad iSt.
a) Número de fases par
La figura 3.27 muestra las tres etapas de la «conmutación» del deva­
nado 2, en el caso de q par, en que la intensidad es entonces igual a I J2
en cada vía.
o M M

f
' A o. / A * /
5 's,
— -> ----- >

0 d,< 0 y,< 0 I) > 0 y, < 0 t,’, > 0 v2 > 0 r3 < 0

Fig. 3.27

D urante la conducción simultánea de D t y D ,,


— el devanado 2, asiento de v2, está cortocircuitado,
— bajo los efectos de v., la intensidad iS2 en esta fase se invierte.
El diodo Z>, se bloquea cuando iSz ha pasado de —I c¡2 a + l c¡2, en
cuyo intervalo la intensidad por D- pasa a ser de cero a
• La inversión de corriente en la fase en cortocircuito, bajo los efec­
tos de la tensión de la misma, requiere un tiempo correspondiente a un á n ­
gulo a íal que
103
LO S CIRCUITOS P E CONMUTACIÓN S ER IE

N 2 mlc
I — COS 2 = ---- —------

• Durante este intervalo, la suma de tensiones positivas se ve disminuida


en la tensión de la fase en conmutación. De ahí la reducción de la tensión
rectificada media que se produce.

• Las conmutaciones entre diodos de la segunda serie se producen


ai mismo tiempo que las de la primera. El cortocircuito de la bobina 2, al
hacerse v2 positiva, coincide con el del devanado (ql2) + 2 al hacerse v , + ^
negativa.
Siempre hay el mismo número de fases en cada vía y la tensión total
que se encuentra al ir de N a M es la misma cualquiera que sea el camino
escogido (de los dos posibles). N o hay corriente de circulación y las bobinas
no cortocircuitadas están siempre recorridas por + / c/2.

Número de fases impar


• La corriente en la bobina que está en conmutación sólo debe pasar
de (—1,12) [{q— \)¡q] a ( + / c/2) [{q— 1)/q], o inversamente, por tanto la du­
ración de la conmutación es menor (ángulo a menor):

• Las conmutaciones no se producen al mismo tiempo en el borne M


y en el N. En consecuencia, hay desigualdad de tensiones según se cuenten
siguiendo una vía u otra, que hace pasar la corriente

de q + 1■. en una.
<7 q
q + I q - I
de en la otra,

durante cada uno de los 2 q cambios de diodo conductor.


• La reducción del ángulo a hace que la caída de tensión inductiva sea
también menor
IO S CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS
104

D ado el valor de N 2 lo cuando el núm ero de fases aum enta, A , U c


también crece. Sin embargo, como la tensión U,.0 es proporcional a q, la
caída inductiva relativa no aum enta. El segundo inconveniente que la con­
mutación paralela, simple o doble, presentaba al au m entar q, desaparece en
la conmutación serie.

IV .3 2. Caída de tensión debida a las resistencias

Siempre se calcula A 2 Ur mediante

con

Así, para el montaje S3, ya que

lP — Is , ( J P — v 3 IP) ,
3 ’
si el primario está en estrella,

/c

si el primario está en triángulo.

A ¿UC = - r2 + ( r , + 3 r \ )

IV.3.3. Caída de tensión debida a los diodos

Despreciando el fenómeno de la conmutación no instantánea, en cada


instante hay un diodo de cada serie en conducción, uno garantizando la sa­
lida de la intensidad 1 del polígono al borne M y el otro su retorno desde
el borne N.

A 3UC = 2(u),
to s c ir c u it o s de conm ' t a c ió n s e r ie f05

IV.4. Funcionamiento en cortocircuito

IV.4.1. Intensidad de cortocircuito

C uando se unen M y N, cada fase e stá en c o rto c irc u ito , y a q u e sus e x ­


trem os están unidos al c o njunto M -N a través de dos d io d o s en a n tip a ra le lo
(fig. 3.28).
A ligual que en el caso d e c o n m u tació n p a ra le la d o b le, ten em o s

d/o da lo = - — eos 0)t


TV, — 1 = Vm sen tat
1 N?

Sin em bargo, la c orriente que p a sa p o r el p a r d e d io d o s u n id o s al m ism o


borne secundario, no es la c orriente de u n a fase sin o la d ife re n c ia d e in ­
tensidad de dos fases consecutivas.
A sí. por el par de diodos £>,, D \ circula

2n n Vm ¡ n
i*. —- - eos 0)1 - eos ( 0)1 = 2 sen - —— se n l cu/ —
q N 2 o) \ q
el diodo D 1 deja p asar la sem io n d a p o sitiv a de e sta d ifere n cia y el d io d o D
la negativa. E n consecuencia, la in te n sid a d m ed ia en los d io d o s es
2 n Vm
m ed. cc~
- s e n - ——
71 q N 2 cü
y la intensidad m edia de corto circu ito /,, , c, su m a de las in te n sid a d e s m ed ias
que llegan a M a través de los diodos de la p rim e ra serie,
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS
106

IV 4.2. Relación de cortocircuito


— Si q es par, el principio de la característica Ue = /(/<•) tiene por ecuación

Uc = V - A , Uc = l v n N 2 0)1c ;
tí 2 n

y corta al eje de tensión nula en el punto de abscisa


2 Vm
/ _ 1
cc ,h N 2 u) '

Por tanto, la relación de cortocircuito es:

2q n Vm
sen-
tí q N 2 a)
cc, ( h 2T ^
v)

Si q es impar, la caída inductiva es menor

2 V
/fC',h N2 u ) q -

Los valores de K rc, calculados para distintos valores de q, m uestran de nuevo


el interés de la conmutación serie para montajes con un núm ero elevado
de fases.
q 3 6 9 12 18 -*■ 00

Kcc 0,555 0,955 0.87 0,99 - 1 - 1

V. C O N E X IO N E S D E V A R IO S R E C T IF IC A D O R E S
Para sumar las tensiones o intensidades rectificadas se pueden conectar dos
o más rectificadores en serie o en paralelo. Habitualm ente los montajes agru-
CONEXIONES DE VARIOS RECTIFICA D ORES

pados están alim entados p o r la m ism a fu en te de a lte rn a e inclu so en o c a s io ­


nes las bobinas prim arias del tra n s fo rm a d o r son la s m ism a s p a ra to d o s los
grupos.

V .l. Conexión en serie

L a conexión en serie de varios rectificadores n o p re se n ta g ra n d e s d ificu l­


tades. B asta que am bos m ontajes sean c ap aces de s o p o rta r la m ism a in te n ­
sidad rectificada.
N orm alm ente se conectan en serie c irc u ito s q u e p ro p o rc io n a n o n d a s de
tensión rectificadas decaladas, p a ra que de e sta fo rm a la ten sió n re ctific ad a
total tenga m enor rizad o que las ten sio n es parciales.
Ejemplo: Puesta en serie de un grupo PD3 y otro S3 alim entados por el
mismo transformador (fig. 3.9)

Fig. 3.29

E l transform ador trifásico lleva en c a d a n úcleo un p rim a rio y d o s se c ú n ­


d an o s. uno con n 2 vueltas y el o tro con n \ . L o s d e v a n a d o s d e n , v u e lta s
están conectados en trián g u lo , m ie n tras que los de n '2 vu eltas lo e stá n en
estrella.
108 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

Para que las dos tensiones rectificadas parciales tengan el mismo valor
medio, es preciso que
3 6 .3
- V = - V —
ti m n m 2

í 'm - v 3 Vm o n2 = v 3 n2
Se obtienen de esta forma dos ondas de tensión rectificada de orden 6.
idénticas y decaladas de 7712.

Observación
C uando un mismo primario alimenta varios secundarios absorbiendo A.V.
de formas de onda distintas, la corriente del prim ario se acerca a una senoida
y el factor de potencia del primario es cercano a la unidad.
En los ejemplos precedentes, mientras que /« = f '#. = 0,955 (montajes S3
y PD3), fP = 0,99. El desarrollo en serie de la corriente del primario (véase
ejercicio 5. capítulo 2) no incluye otros armónicos que los 5. ’ y 7.'J.

V.2. Conexión en paralelo

Para que se puedan conectar en paralelo dos rectificadores hace falta que,
en vacío, suministren la misma tensión rectificada. Para que se distribuyan
convenientemente entre ellos la corriente total, es preciso que cada uno de
los montajes, en plena carga, tenga la misma caída de tensión.
A menudo se aprovecha la puesta en paralelo para m ejorar la tensión
rectificada, agrupando dos montajes que dan ondas de tensión idénticas, pero
decaladas. Se tom a la media con ayuda de una bobina con núcleo de hierro
y una toma media llamada «bobina entrefases».

V.2.1. E l montaje «doble estrellan

Cuando no se puede utilizar ni el montaje PD3 ni el S3 debido a la im­


portancia relativa demasiado elevada que tendría la caída de tensión en los
dos diodos en serie, se conectan en paralelo dos montajes P3 con ondas d e­
caladas (fig. 3.30).
Las seis fases del secundario de un transform ador trifásico-hexafásico se
agrupan en dos estrellas trifásicas (de ahí el nombre de montaje «doble es­
trella»), y los dos neutros se unen mediante una «bobina entrefases».

a) Funcionamiento normal en carga


En funcionamiento normal, cada uno de los rectificadores, M R r l y M R ‘2,
CONEXIONES DE VARIOS RECTIFICADORES >09

sum inistra la m itad /<■/2 de la in ten sid ad rectificada tota!. C a d a d io d o es re ­


corrido. pues, por / r/2 d u ra n te T/3.
Las tensiones rectificadas uc¡ y u C2, q u e p ro p o rc io n a n los d o s g ru p o s de
tres fases secundarias y tres d iodos, so n de o rd e n 3, p e ro e stá n d e c a la d a s
el ángulo 2 tc/6 (fig. 3.31 a).

Fig- 3.30

L a tensión en bornes de la b o b in a con to m a m edia,

v»2 ~ v», = " c , - UC2 ,

es alterna y de frecuencia igual a tres veces la de las ten sio n es d e la red.


C onsiderando esta b o b in a com o divisor d e ten sió n ,

l'H‘ l'N~ v* yN. - 2 j


de donde se deduce la expresión d e la ten sió n rectificad a,

K = + (L'«. - **) = - \ («,. - u j = Ü £ ¡_ jJífi

«, - + (I v . - r,) = + 1 ( Míi _ = + « c,

v l tenSÍÓT rectificada media de y «O. es una ten sió n de o rd e n 6


Su valor m edio es, com o el de uc¡ o uCt, igual a
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS
llü

- vm = 0,827 Vm .
71 L

El valor de la intensidad en cada devanado secundario es ( / r/2 )/v rí . de


donde el factor de potencia secundario es

- V -v — /
3 3

V / u 2 3
f = = — — _ = = = 0,675 ,
^ s 6 m Jl n V 2
V;2 x 3 2
como para todo montaje P3.
Sin embargo, los A.V. del secundario para cada núcleo son alternativos,
desapareciendo la saturación del montaje único P3. L a compensación de
los A.V. por núcleo, aplicable cualquiera que sea el conexionado de las
bobinas del primario (fig. 3.31 b), da

n2 J 2 2 V3
el factor de potencia es, pues, excelente.
La caída de tensión rectificada media es la de cada uno de los montajes
puestos en paralelo.
Concretamente, el valor de la caída inductiva vale
3 Ic
^ u , = T n N 2 -2 .

b) Intensidad crítica
La bobina entrefases sólo tiene el papel de divisor de tensión si es reco­
rrida por una corriente alterna j. Esta corriente, debido a la diferencia
«c¡ — uCl, se cierra a través del circuito N ^ M N ^ N 2, siendo aditiva respecto
a /,,/2 en un rectificador elemental y sustractiva en el otro (fig. 3.32 a).
La corriente alterna j tiene un valor pequeño com parado con los valores
normales de l rj2, lo que justifica el no haberla tenido en cuenta la hacer el
CONEXIONES DE VARIOS RECTIFICA D ORES

estudio de las intensidades. L a c o m e n te j p a s a en se n tid o in v erso e n u n o


u otro de los rectificadores puestos en p a ralelo . P o r c o n sig u ie n te, el p a so
de esta corriente no es posible m ás q u e si /' se su p e rp o n e a u n a in te n sid a d
IJ2 que circule en sentido d irecto , siendo la in te n sid a d real ( lc¡2) — j p ositiva.
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS
112

Por debajo de un cierto valor de /,... llamada intensidad crítica la


corriente j no puede circular libremente durante todo el período y la induc-
tancia 2 L del divisor no garantiza de forma permanente la media de las ten­
siones uCi y uC2.
En el límite, si l c es nula, la corriente j es también nula, y de igual forma
la tensión 2 L(djldt) en bornes de la bobina es nula. Es como si A',, N y N 2
estuvieran directamente unidos, y el montaje se com porta como un circuito
de conmutación paralela de seis fases. E n este caso, la tensión rectificada en
vacío vale

- n, •
En la figura 3.32 b se muestra la forma de la característica d e tensión del
montaje «doble estrella». Empieza en el punto de ordenada 0,955 V m y se
confunde con la prevista, despreciando este fenómeno, para valores de /,
superiores a

Observación
Para reducir se ha de disminuir la amplitud de la intensidad de /.
por tanto aum entar la impedancia dei circuito recorrido por esta corriente
de circulación, concretamente la reactancia de la bobina entrefases.

V.2.2. Otras conexiones en paralelo

• Para obtener a partir de la red trifásica una tensión rectificada de


orden 12. si no es admisible la caída de tensión de dos diodos en serie, se
recurre a la conexión paralelo y se conectan en paralelo 4 montajes P3.
Son precisos dos transformadores. El primero, con sus dos secundarios
montados en doble estrella, da una tensión de orden 6. El segundo opera de
igual forma y da también una onda hexafásica, pero decalada de 7712 res­
pecto a la primera. Para ello basta que las bobinas del primario de uno
de los transformadores estén en conexión estrella y las del otro en triángulo;
en trifásico, en efecto, las tensiones compuestas están defasadas 30 con re­
lación a las tensiones simples. Sólo queda hacer la media de las dos tensio­
nes de orden 6 con ayuda de una tercera bobina divisora.
• Si la caída de tensión en dos diodos en serie no es prohibitiva, se
puede obtener de forma más fácil una tensión de orden 12. Se pone en este
caso en paralelo un montaje PD3 y otro S3.
Es suficiente un solo transformador. E stá formado por dos secundarios
trifásicos; el primero en conexión estrella forma junto con seis diodos un

0
113
CÁLCULO DE UN CIRCU ITO RECTIFICADOR

PD J • el segundo, en conexión trián g u lo y con un n ú m e ro de e sp ira s > /l v e ­


ces m ayor, form a con otros seis d io d o s idénticos a los a n te rio re s, un m o n ­
taje S3. Se tom a la m edia de las dos o n d a s de ten sio n es re ctific ad a s, d e c a ­
ladas entre sí 7712. por m edio de una b o b in a e ntrefases.

VI. CALCULO DE UN CIRCUITO RECTIFICADO R

V I.l. Método general


El desarrollo a d o p ta d o p a ra ei e stu d io de los re ctific ad o re s (ten sio n e s, c o ­
rrientes, caída de tensión en funcio n am ien to n o rm al, fu n c io n a m ie n to en c o r­
tocircuito) perm ite calcu lar fácilm ente los elem en to s d e un m o n taje.
E l proyecto de un rectificador se e fec tú a com o el d e un tra n s fo rm a d o r
o m áquina rotativa.
N orm alm ente se pide d e te rm in a r los e lem en to s d e un m o n ta je q u e , a p a r ­
tir de una red altern a de tensión y frecu en cia d a d a s , sea c ap a z d e su m in is­
tra r una intensidad con tin u a / c. b a jo u n a ten sió n c o n tin u a Uc.
1. Se escoge el m o ntaje co rre sp o n d ie n te a las p re scrip c io n e s p e d id a s y
que presente m ejores características.
2. Se tom a una caíd a d e ten sió n en c arg a p ro b a b le A U,., con lo q u e la
tensión en vacío d e b erá se r Ur. = Uc + & U C. E l e stu d io d e la s ten sio n e s
nos d a rá las tensiones n e ce sa ria s e n el se c u n d a rio del tra n s fo rm a d o r, y p o r
tan to la relación de tran sfo rm a ció n en vacío d e l tra n s fo rm a d o r y la tensión
inversa m áxim a de los diodos.
3 Del valor de la in te n sid a d I, se d e d u ce n las in te n sid a d e s en los d io ­
dos, en los devanados del tra n sfo rm a d o r y en la línea de a lim e n ta c ió n .
4. E n este m om ento se pueden escoger los d io d o s (c o rrie n te d ire c ta m e ­
dia, tensión inversa m áxim a) y c alcu la r el tra n s fo rm a d o r, y a q u e se d isp o n e
de las tensiones p rim a rias y sec u n d arias así c o m o d e las in te n sid a d e s en
todos los devanados.
5. D e este cálculo se d educen las resisten cias y re ac ta n c ia s. Se d e b e c o m ­
probar si la caída de tensión que re su lta es la q u e se h a b ía p re v isto al p rin ­
cipio. en caso contrario d e b erá n reh acerse to d o s los cálculos.
6 . T eniendo en cuenta las restricciones en caso de c o rto c irc u ito , d e b e rá n
determ inarse las protecciones.

VI.2. Ejemplo sencillo

D eterm inar los elem entos, d io d o s y tra n s fo rm a d o r con re frig e rac ió n n a ­


tural en aceite, de un pequeño rectificador con las siguientes e sp e c ific a c io n e s:
114 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

alimentación: trifásica, 380 V, 50 H z;


salida : 220 V, 40 A ;
ondulación reducida.

• Elección del montaje


Se toma un montaje que dé una tensión de orden 6.
Para 220 V, 40 A, la caída de tensión en dos diodos en serie no es prohi­
bitiva, no siendo preciso recurrir al montaje doble estrella. Se puede elegir
entre los montajes PD3 y S3 que ofrecen las mismas prestaciones.
Para una potencia pequeña, como es el caso, el radio de las bobinas será
p e q u e ñ o ; parece de m ayor interés tener •/!> veces más espiras secundarias
de sección veces más pequeña, p or lo que se ad o ptará el .montaje S3.
P o r la misma razón, las bobinas del primario se conectarán en triángulo.
• Estudio de las tensiones
Un transform ador de una decena de kV A tiene una caída óhm ica relati­
vamente grande, del orden del 4 %.
La caída inductiva es reducida, pues la distancia que exige el aislamiento
entre primario y secundario es mínima. Se prevé un 1,5 % de caída inductiva,
contando con las resistencias para limitar la corriente de cortocircuito.
L a caída de tensión provocada po. dos diodos en serie es del orden
de 2.5 V. Por lo t a n to :
Ucn = 220 x 1,055 + 2,5 = 234.6 V

Vm = | 234,6 - 247 V

V = 247/v / 2 - 174 V
tu 174
= 0.457
380
vi ma x = y m = 247 V .

• Estudio de las corrientes


Intensidad rectificada nominal /, = 40 A.
Intensidad media en los diodos 40/3 = 13,3 A.
Intensidad eficaz secundaria (40 vT)/3 = 18,9 A.
Intensidad eficaz primaria 18,9 x 0,457 = 8,65 A.

• Elección de los diodos


Se tomarán 6 diodos de corriente media 20 A. de tensión inversa 400 V.
CÁLCULO DE UN CIRCU ITO RECTIFICA D OR
115

D ebido a las sobrecargas n o rm ales y de la d é b il c o n sta n te de tie m p o


térmica de los diodos, la in ten sid ad m edia en los d io d o s se s u p o n d rá algo
superior.
Por razones de seguridad, la tensión in v ersa se c o n sid e ra rá a lre d e d o r de
un 50 % superior a la tensión inversa de d efinición de los d iodos.

• Cálculo de los transformadores


a) Circuito magnético
L a potencia a p are n te del tra n sfo rm a d o r es

3 x 174 x 18.9 o 3 x 380 x 8,65 , o se a 9,85 kV A


Se tom a un circuito m agnético trifá sico tip o 10 k V A (fig. 3.33) con c h ap a
de calidad 1,3 W.
N úcleos:
sección b r u ta = 8 x 5 + 3 x 5 = 55 c m 2 ,
sección n eta = 55 x 0,95 = 52,25 c m 2 ,
peso = 7,5 x 0,522 5 x 1,7 x 3 =. 20 k g .

C u la ta s:
sección b ru ta = 8 x 8 = 64 c m 2 ,
sección neta = 64 x 0,95 = 60,8 c m 2 .
peso = 7,5 x 0,608 x 4 x 2 = 36 kg .

Considerem os q u e la inducción m áxim a en los n úcleos es


= 1.1 T

por consiguiente en las culatas

Así las pérdidas en el hierro , ten ie n d o en c u e n ta un 15 % de a u m e n to d e ­


bido a las pérdidas su p le m e n tarias, serán

/>FE = 1.15 x 1,3(20 x 1,1 2 + 36 x 0 ,9 5 2) = 85 W .

b) Devanados
N úm ero de espiras por f a s e :
— en el prim ario
= 296 .
1,1 x 52,25 x 10~+ x 100 n
LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

en el secundario
174
n 2 = 2 % x — * 135

— r — .... r ----- 7" —


J
L-| \ L
1 i i 1 O 1

rJ r J
h 1 ¿ r

400
Fig. 3.33 L

El radio del círculo circunscrito al núcleo es de 4 2 + 2,52 — 4,7 cm,


pero hay que tener en cuenta el aumento de volumen. Se m ontará sobre cada
núcleo un cilindro aislante de diám etro interior de 4,8 cm y de 1 mm de
espesor que servirá de soporte a las bobinas, po r consiguiente
— radio interior del devanado interno = 5 cm.

E n altura, hay que prever el aislamiento entre los extremos de los deva­
nados y las c u la ta s :
— altura de los devanados = 16.5 cm.
Para simplificar, se utilizará el mismo hilo tanto para el primario como
para el secundario. Se toma hilo de cobre redondo de 2 mm de diámetro.
En el secundario se pondrán 2 hilos en paralelo. Las secciones son, por tanto :

Tí X ~>2
■V, = — — - = 3,14 m m 2 , s 2 — 6.28 m m 2 .
CÁLCULO DE UN CIRCUITO RECTIFICA D OR 117

y las densidades d e c o rrie n te :


8 ^ 5 = 2 J 5 A /m m 2 ¿ I ! _ | = 3 A /m m 2 .
i 3 14

Com o 5. es m ayor que 5,. se coloca el se c u n d ario al e x ie rio r p a ra que


pueda refrigerarse m ejor.
E l hilo aislado por u n a m alla tiene un d iá m e tro to ta l de 2,1 m m .

Primario
Se reparten las 296 espiras en 4 cap as d e 74. E n tre c ap a s se p o n e una
hoja aislante de 0.1 m m. E n a ltu ra d ebe p rev erse un ju eg o del 5 % ; en
espesor se considera que la in te rp en e trac ió n d e c a p a s ya c o m p e n sa el j u e g o :
a ltu ra = 75 x 0,21 x 1,05 = 16,5 c m ,
espesor = 4 x 0,21 + 3 te< 0,01 = 0,87 cm ,
radio ex terio r = 5 + 0,87 = 5,87 cm ,
radio m e d io = 5 + 0,5 x 0.87 = 5,435 cm .

Resistencia por fase a 7 5 ; :

r , = 1 ,6 .10_6(1 + 0,004 x 75) 2 % X 2^ 4X 5'4 - = 0.668 n .

Intervalo primario-secundario
P or m edio de este intervalo se puede re g u la r N , io y p o r co n sig u ie n te
■A, Ür. Se m am endrá un intervalo igual a 0.8 cm m e d ia n te re g le ta s de este
espesor fijadas en el prim ario. Sobre ellas se b o b in a rá el se c u n d a rio :

radio in te rio r del secu n d ario 5,87 + 0,8 = 6,67 cm .

Secundario
Se bobinan los dos hilos puestos en p a ralelo . L as 135 e sp iras c o n stitu y e n
tres capas com pletas, ocu p an d o toda la a ltu ra de 165 m m m ás u n a c u a rta
capa incom pleta que se rep arte u n ifo rm em en te a lo larg o de to d a la c o lu m n a .
Se ponen hojas de 0.1 m m entre c a p a s:

espesor = 0,87 cm ,
radio exterior = 6 ,6 7 + 0,87 = 7,54 cm , in ferio r al se m iin tere je
radio m edio = 6,67 + 0,435 = 7,1 cm .

R esistencia por fase a 75 " :


118 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

135 x 2 n x 7,1
r , = 1,6. 1 0 ^ ( 1 + 0,004 x 75) 0,199 Q
6 3

La figura 3.34 muestra una sección de los devanados de una colum na e in­
dica los parámetros que intervienen en el cálculo de N 2 w.

'3O
C

■Sí

l—

Fig. 3.34 Fig. 3.35

• Caída de tensión. Rendimiento


La reactancia de dispersión po r fase, en el caso de un devanado concén­
trico sencillo, viene dada por

, , r í e, + e - \
N 2 w = 8 7C n\ - í a -I------- -— - I co. 10

Aquí,
N 2 to = 8 tr2 1352 Q0Q^ 5-7 ^0,008 4 7 j 100 n. 10" 7 = 0 ,236 Q,

A 1 t/c = N-, a>IA 1 - - ) = ~ 0,236 Ic ~ = 0,075 Ic .


2n ~ y qj 2n 3
La caída óhmica es igual a
CÁLCULO D E UN CIRCU ITO RECTIFICA D OR
119

P ara la intensidad m edia de 20 A , los d io d o s u tiliza d o s tie n e n u n a c a íd a


de tensión directa de 1 V y se ad m ite la lin e a lid a d d e la c aíd a d e ten sió n
a p artir de 0,7 V :

por tanto la ecuación del principio de la c ara c te rístic a de ten sió n (fig. 3.35) es

3 135 —
Ur = - 380 x — J 2 - 0,075 Ic - 0,225 Tc - 1.4 - 0.03 /,
7i 296

= 234,1 - 1,4 - 0,33 / c .

Para l c = 40 se o btiene Uc = 219,5. L a d ifere n cia re sp ec to a los 220 V


pedidos hace que n o sea preciso re h ac er los c á lc u lo s ; so b re to d o (véase
§ U.4.3 b) teniendo en c u en ta que las caíd as d e ten sió n h a n sid o lig e ra m e n te
sobrevaloradas.
E l rendim iento viene d a d o p o r

n U 'l, + PFE+ R J 2 + A } UC. I C


(232,7 - 0,33 Ic) Ic
(232,7 - 0.33 Ic) Ir + 85 + 0,225 / c2 + (1,4 + 0,03 Ic) It

de ahí se obtiene la c aracterística t](/c) de la figura 3 . 35 .

• Funcionamiento en cortocircuito
D ado que el v alor relativo de las resisten cias es ele v ad o , d e b e ten e rse en
cuenta su efecto sustituyendo en las re la cio n e s N 2 w p o r Z 2

Z 2 = 7 N 2 a)2 + R ¡ = 7 0 . 2 3 6 2 + 0,3 3 8 2 = 0,412 Q .

E n caso de cortocircuito,

^ = 4 2 3 x = 193 A -
1 20 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

6 X 3 246
= 990 A .
n 2 0,412
990
m e d , cc “ 330 A .

Los diodos de 20 A pueden soportar 330 A durante el tiempo que re­


quiera para abrir sus contactos el disyuntor con relé magneto-térmico insta­
lado entre la red y los bornes del primario.

EJERCICIOS R E FER EN TES AL C APÍTULO 3

EJERCICIO 1. Aplicación de las reglas de funcionamiento de ios conmu­


tadores

Un puente de seis diodos rectifica las tres tensiones v,, v, y v3 suministradas


por el secundario en estrella de un transformador trifásico (montaje PD3).
¿Qué sucede con la forma de onda y el valor medio de la tensión rectificada uc:
a) si se suprime un diodo,
b) si se suprimen dos diodos unidos mismo borne secundario,
c) si se suprimen dos diodos, uno de cada serie, unidos a bornes distintos0
(Se supondrá la carga formada por resistencia e inductancia.)

Respuestas
121
e je r c ic io s

Fig. 3.36

a) Suprimiendo el diodo D ,:

Ut0 = l2 —7T Vm,

en lugar de 3 ----- Vm.

b) Suprimiendo los diodos D l y £>',:


Jl
U =2 — V
k m
c) Suprimiendo los diodos D , y D '2 :

Vm

EJERCICIO 2. Influencia que, sobre las relaciones entre corrientes, ejerce


la reactancia de una carga formada por resistencia e in­
ductancia

El estudio de corrientes en un rectificador se realiza habitualm ente suponiendo


la carga totalmente inductiva. En el caso de una carga resistiva e inductiva, para
estimar la influencia del valor relativo de la inductancia, se puede estudiar el otro
caso límite en que la carga está form ada por una resistencia pura.
Calcular en función de la corriente rectificada m edia los valores m edio,
máximo y eficaz de la intensidad en los diodos, los valores eficaces de las inten-
122 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

sídades secundarias y primarias, los factores de potencia correspondientes, al po­


ner como carga una resistencia:
a) al montaje PD2,
b) al montaje P3.
Comparar los resultados con los obtenidos por el estudio clásico.
Respuestas
Montaje PD2
U.
I sen o)/ | = - l c | sen a>t \ .

d io d o s:

'm»
max = 5 ¡c = 1.57 I( (en lugar d e / c) ,

-— secundario:
71
—lc = 1 . 1 1 lc (en lugar de l c)

(en lugar de 0,90);

p rim a rio :

— 1,1 1 / (en lugar de — / )


n c c/ '
jp (en lugar de 0,90).

Montaje P3
Para T 12 < t < 5 Ti 12,

— /,. sen ujt .


—d io d o s :

2
-— /, = 1.21 / (en lugar de / t) ,

*
■4
123
e je r c ic io s

— secundario:
¡s = I = 0,587 Ic (en lugar de 0.575 / c) ,
f s = 0,686 (en lugar de 0,675) ;

prim ario:
conexión en triángulo (fig. 3.37 a y b)

n2 . fe n2 , n _ i = 0485 — / (en lugar de0,47 — /


' V 81 54 9 ' ' V ».
0,830 <en lugar de 0,827)

j - i 2 n v- C E 2 . 0 .8 3 0 * 7 . (en lugar de0.82 ^ /c


Jr n, c 9 V2 8* n, \ «i
/ t = 0,841 (en lugar de 0,827) ;

conexión en estrella (fig. 3.37 c)

= j U Í ^ = 0A79^fe (en lugar de0,47 ~ / e


"i 973 V2 8 71 ”1

/ P = 0,841 (en lugar de 0,827).

b)

Fig. 3.37

O bservación

Para un rectificador con diodos, al crecer el orden « de la tensión rectificada,


decrece la influencia que ejerce el valor relativo de la inductancia en serie con la
carga sobre las com entes. Y a para n igual a 3 y con m ás m otivos p a ra n = 6,
124 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

12, 18, . . . s e pueden utilizar las relaciones establecidas suponiendo la reactancia


infinita. Sólo hay que tener en cuenta su valor en el cálculo del rizado de la co­
rriente rectificada.

EJERCICIO 3. Inclusión de una f.c.e.m. en la carga. Conducción discon-


tinua

Un rectificador con 3 diodos rectifica un sistema trifásico equilibrado de ten­


siones senoidales de amplitud igual a Vm. Alimenta una carga constituida por
una f.c.e.m. E y una resistencia R. Se desprecian las impedancias internas del
montaje y de la red de alimentación, así como la caída de tensión directa de
los diodos.
Calcular, en función del cociente K = E¡Vm,
— el valor medio Uco de la tensión rectificada,
— el valor medio Ic de la corriente rectificada ic,
— el valor eficaz / c ef de esta corriente.

Respuestas
Deberá hacerse la distinción entre el funcionamiento del sistema en régimen
de conducción continua (fig. 3.38 a) y de conducción discontinua (fig. 3.38 b).
— conducción continua (0 < K < 0,5):

— conducción discontinua (0,5 < K < 1):


Fig. 3.38

Observaciones
ípi Cuando K aumenta, /, e Ic e¡ dism inuyen m ientras que el rizado de i, y por
tanto su factor de form a f p aum entan.
La corriente por los diodos y en los devanados secundarios tiene
— por valor medio / c/3,
— por valor eficaz lc J y^T o f F /,./
a medida que K aumenta, la intensidad rectificada m edia que el m ontaje puede
suministrar disminuye.
Cuando la conducción es discontinua, la form a de onda de la tensión en
bornes de los diodos varía al hacerlo K :

= s f t Vm , P3ra K < 0.75


= 2 vm > para A' = 1 .

EJERCICIO 4. Conexión en paralelo de un montaje S3 con otro del tipo


PD3

Para obtener una tensión rectificada de orden 12 se conectan en paralelo, por


medio de una bobina entrefases, un m ontaje S3 con un PD3.
Se utilizan 12 diodos y un transform ador trifásico con dos secundarios (bo­
binas primarias de n J vueltas conectadas en estrella, bobinas secundarias de n.
vueltas en triángulo, bobinas secundarias de n'., vueltas en estrella).
En este anteproyecto, se desprecian todas las caídas de tensión.
126 LOS CIRCUITOS RECTIFICADORES CON DIODOS

El montaje se alimenta, a través de la red. a 660 V y suministra, por el lado


de continua, 60 A bajo una tensión de 120 V.
«) Dibujar el montaje.
h) Calcular las relaciones n.,¡nl y n'Jnr
c) Calcular la intensidad media y la tensión inversa máxima de los diodos.
d) Calcular las intensidades y los factores de potencia en el secundario,
f) Calcular la intensidad y el factor de potencia en el primario.
f) Calcular la caída de tensión entre el funcionamiento en vacío y el funcio­
namiento a intensidad crítica.

Respuestas

W v V W tj

<l> o
Oí W W W Vz

W wW Ar

Fig. 3.39

a) Esquema (fig. 3.39).


88,8 V 51,3
0,233 , 0 ,1 3 4 5
VP 381 ' n¡ VP 381
c) Para los 12 diodos imei — 10 A, v i rnax
-- 125 5 V .

d ) Is — 14,1 A , / s = 0,9 55 .
l's = 24,5 A , fs = 0,955 .
e) IP = 6,35 A , f P = 0,99 .

f) Entre la marcha en vacío y a intensidad Ir eH„ (/ paSa de 124 V a P 0 V


es decir hay una caída de 3,5 %. “
4
LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

Los circuitos rectificadores con tiristores u tilizan los m ism os e sq u e m a s


que los circuitos con diodos. E n su e stu d io se h a c e a m e n u d o re fe re n c ia
a los resuliados obtenidos con estos últim o s .1
R eem plazando los diodos p o r sem ico n d u cto res con e le c tro d o d e contro!
se puede n ta r d a r la ¿ turada en conducción d e los m ism o s; decim o s q u e el
sistem a funciona en régim en d e conmutación retardada.
E l retardo se caracteriza p o r el ángulo v];: los tiristo re s se c eb a n con un
retardo de tiem po de vj>/tj con relación al in stan te en que el d io d o c o rre s­
pondiente entraría en conducción.
T ratarem os sucesivam ente, com o en el cap ítu lo p re c e d e n te ;
— m ontajes de conm utación p a ralela,
— m ontajes de conm utación p a ralela doble,
— m ontajes de conm utación serie,
tratando, para los dos últim os, las dos posib ilid ad es,
— m ontajes que utilizan únicam ente tiristores,
— m ontajes m ixtos.

I. MONTAJES DE CONMUTACIÓN PAR ALELA


1.1. Funcionamiento. Estudio de tensiones

Supondrem os que la carga es tal que la in ten sid ad ic n o se a n u la n u n c a


a lo largo del período, es decir, q u e siem pre hay u n tiristo r en c o n d u cc ió n .

I. Para distinguir las magnitudes que difieren cuandoo se pasa de un m ontaje con
diodo a otro con tiristores, se les afectará en el segundo caso
c de! acento prima.
128 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

I 1.1 Forma de onda y sentido de la tensión rectificada

El diodo D,, unido a la fase cuya tensión es v, = V m sen hit. era conduc­
tor para
n n n n
--------< (Ot < - + - .
2 q 2 q
El tiristor T h,, que lo reemplaza, conduce para
n n n n
--------+ 0 < <i)t < - + - + é .
2 q 2 q
Asimismo el tiristor T h . conduce durante el intervalo
n n . n 3 n • -
— h— + )// < (Ot < — -f- — -f- y etc.
2 q 2 q
La figura 4.1 muestra, para diversos valores del ángulo <];. !a forma de onda
de la tensión rectificada u'c a la salida de un montaje P3.
Deben considerarse dos casos:
a) t|/ < t c / 2 : funcionamiento como rectificador (fig. 4 I a y b)
La tensión u' r está form ada por q fragmentos no simétricos de senoide
y de no más de q lomos por periodo T de las tensiones alternas. A medida
que ij; crece, la tensión rectificada media U'Co disminuye.
Mientras sea inferior a tc/2 — n/q, es decir, que tc/2 + nlq 4- sea in­
ferior a t:. la tensión u'(. es siempre positiva.
Para tc/2 — ~lq < < -n/2, la tensión u'c es. por intervalos, negativa
En el capítulo 2 (§ IL3.2) se vio que la inductancia de la carga hace posible
¡a existencia de estos regímenes con /, positiva y u', negativa.
Pero en cualquier caso, U ',0 es positiva. El montaje funciona como un
rectificador con relación de transformación alterna-continua variable.
b) ^ > tc/2 : funcionamiento como ondulador (fig. 4.1 c y d)
C uando t|; es superior a tc/ 2 , la tensión rectificada media U'ro se invierte:
el borne N pasa a ser el positivo, y M el negativo. La tensión aum enta
a medida que ij; se acerca a r..
La corriente i conserva necesariamente su sentido, sólo puede salir por
el punto de unión de los cátodos. La potencia suministrada al lado continuo
(u, ic)nmi se ha invertido y ahora es negativa.
Entre M y N no hay por tanto un receptor sino un generador : la energía
pasa del lado de continua al de alterna. El montaje funciona como un recti­
ficador u ondulador.
Para m ostrar la diferencia esencial que existe entre un rectificador pro­
piamente dicho y un ondulador, se ha indicado en la figura 4.2 el sentido
real de la tensión continua y de trasvase de la potencia activa.
#

A
A

JftWWWi ¿ Th.
, Th,
_ 7 A V iW W l4 _ _ [> {í_ _

» 3 Th,

Fig. 4.1 - o /V
130 LOS RECTIFICADORF.S CON TIRISTORES


A
03
3 V»
C o
’-w D.
u: C <L>
o O
(J
QC

Potencia Potencia

Funcionamiento com o rectificador Funcionam iento co m o ondulador

Fig. 4.2

Observaciones
a) C uando el sistema funciona com o ondulador, la red alterna recibe p o­
tencia activa, pero sigue suministrando potencia reactiva. Sobre todo sigue
imponiendo la forma de onda y la frecuencia de las tensiones alternas. D e­
cimos que el montaje funciona corno ondulador no autónomo.
Un verdadero ondulador, un ondulador autónom o (ver capítulo 7) sum i­
nistra energía a un receptor de alterna, pero la frecuencia y forma de onda
de las tensiones alternas sólo d e p e i i e n del circuito y de la carga.
b) En los montajes que estudiamos en este capítulo, la propia red de
alterna nos asegura las conm utaciones: la extinción de un tiristor conduc­
tor está automáticamente garantizada al cebar el tiristor siguiente. E n la
figura 4.1 se ve que, cualquiera que sea el valor de t|>, cuando T h , pasa a
conducir v Th, se hace negativo.
No sucede lo mismo para los onduladores autónomos que requieren ele­
mentos auxiliares para provocar la extinción de un tiristor en estado de con­
ducción.

1. 1. 2 . Valor de la tensión rectificada

La tensión rectificada u \ está formada, por período T , de q fragmentos


de senoides.
Así. para ( tc/ 2 ) — (Tzjq) + vp < cof < (rJ2) 4- ( tc/ c/> -F ^ (fig- 4.3), u , —
V„, sen f;j t.
De donde su valor medio:

L = I ’ sen u jI ú o ji
131
M O N T A JE S DE CONMUTA PARALELA

k n i

Q
= 2-1
K ,
sen - cor. i//
7r q

U' = t/™eos .//

L a tensión rectificada m edia es igual a la o b te n id a sin re ta rd o en el c e ­


b ad o (m ontaje con diodos) m u ltip lic ad a p o r el co sen o del án g u lo de re ta rd o .
H aciendo v ariar y de 0 a tt, se puede teó rica m en te h a c e r p a sa r U’,„
de £ /'„ a - V co.

Observaciones
a) L a inversión de U',„ (curva A B C de la figura 4.4) su p o n e q u e el a p a ­
rato colocado del lado de con tin u a pasa de re ce p to r a g e n era d o r.
Si entre M y J V tenem os siem pre un receptor, U'r„ só lo p u e d e se r p o si­
tivo o nulo. Si este recep to r fu e ra in finitam ente in d u ctiv o , U',„ se ría igual
a U,„ eos vp para vp < n /2 , y nulo p a ra i|/ > tz/2 (curva A B D ).
b) Si la carga es una resistencia pura, al igual q u e ic, no p u e d e in ­
vertirse.
M ientras u',, que nos h a perm itid o el cálcu lo de la e x p resió n p re ce d en te ,
sea positivo, es decir, m ientras ij; sea inferior a u /2 — izlq, U 'Ca vale Uc eos
P a ra valores superiores de vjj, c a d a p erío d o de m',. está fo rm a d o p o r un
fragm ento de senoide y un segm ento d e tensión nula.
L a tensión u c es nula si el cebado de T h , tiene lu g ar después del ins­
tante en que v, deja de ser positivo, es decir, p a ra > u/2 + u/q.
L a curva AFG D corresponde al m o n taje P3.
132 LOS RIA i II IC ADORES CON TIRISTORES

A(

/
f- ■..... - — .... ..
í
1 \

V v
\ ^
\ N
V .
% ‘ 1

G />
m i f ------------ - f
•r
i
¡

--. ii
• i

^ 4

Fig. 4.4

<;) En el caso de una carga resistiva e inductiva, la curv'a U'(B =


está comprendida entre A B D y AFGD.

í 1.3. Rizado y armónicos de la tensión rectificada

C uanto menor es | eos |, la tensión tiene un valor medio más pe­


queño y las variaciones alrededor de esta media son mayores.
— El factor de rizado K \, viene dado siempre por

Uc m ax m in

i 77'
“ co

Si se acepta la hipótesis de conducción continua


MONTAJES DE C O N M U W f .* , PARALELA

K \ crece de K 0 (m ontaje con diodos) a infinito c u an d o v a de 0 a r j 2. P a ra


el funcionam iento com o ond u lad o r, la c urva K „ = /(<!>) es sim étrica, respecto
a la recta i|> = iu/2 , a la hallada com o rectificador.
— L a am plitud de los arm ónicos del de sa rro llo en serie de u', crece a
m edida que | eos i]/1 dism inuye.
La am plitud del térm ino de pulsación Kqw- que era

10 K q2 - 1

con el m ontaje con diodos, con tiristores vale


2 /l . n2 >/,
UK = Uco eos 4/

nicos es m áxim o y alcanza el v alo r


2 Kq

Las curvas de ¡a figura 4.5 m uestran la evolución de los a rm ó n ic o s 2. 3,


4 y 6 en función de ia relación £/'(.„ /í/Co, siem p re con la h ip ó te sis de c o n d u c ­
ción continua.
134 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

Observación
La importancia del término de pulsación q<¿ en la tensión rectificada de
orden q. cuando ^ se acerca a u/2, nos permite utilizar Jos rectificadores
para multiplicar la frecuencia de la tensión (fig. 4.6).

rz
E
S -» ua
< „o
*

Fig. 4.6
La tensión rectificada u'c se aplica a la carga por medio de un conden­
sador que absorbe la componente media U'Co. Este condensador bloquearía
el suministro de' energía del rectificador si no se m ontara en la tensión u c
una impedancia muy inductiva llamada «de mantenimiento de la conducción».
Se trabaja con valores de i]/ lig eram ’- t ; inferiores a tc/2. El montaje su­
ministra energía mientras la intensidad i,., suma de la intensidad alterna is
y de la intensidad unidireccional ie, es positiva.

1.1.4. Tensión en bornes de los tiristores


La tensión en bornes de los tiristores viene dada por las mismas rela­
ciones. Así
T h , = ¡ , = U,

Así
r Th, — l "l i= 0 cuando T h , conduce,
cuando T h 2 conduce.
= i‘i — t’3 cuando T h , conduce, etc.
Pero los intervalos de conducción están decalados el ángulo <|i/w.
• La tensión inversa máxima que puede aparecer en bornes de los tiris­
tores es la misma que para el mismo montaje utilizando diodos (fig. 4.1 a y b):

«'¡ mu> = 2 Vm. si q es par

- 2T if/ m eos —
^ . si q es impar
135
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa ralela

Sin em bargo, para los valores elevados de i];, los m áxim os d e ten sió n in ­
versa desaparecen (fig. 4.1 c y d).
• L a tensión en bornes de un tiristo r no c o n d u c to r es p o sitiv a a p a rtir
del instante en que el diodo co rre sp o n d ie n te se c eb a ría . E s ta tensión directa
tom a, cuando <\i es suficiente, un v a lo r m áx im o igual al m áx im o de la te n ­
sión inversa que puede a p a re c e r (fig. 4.1 c y d).

max m ax

Es preciso que los tiristo res pued an s o p o rta r la ten sió n d ire c ta m á x im a
sin producirse el cebado intem pestivo.
• C uanto m ás próxim o a ir sea i|;, m en o r es la ten sió n d ire c ta en b o rn e s
de los tiristores en el m om ento en que deben e m p e za r a c o n d u c ir (fig. 4.1 d).
A sí. para T h ,, m ien tras no está ceb ad o

, = !^i - = vm senw? -

E l im pulso de cebado enviado, p a ra iot = (it/2) — (it jq) + ip. e n c u e n tra


en bornes del tiristor la tensión 2 V m sen it lq sen i];.
E sta tensión es positiva m ien tras i[/ sea in fe rio r a it. P a ra s u p e rio r a it,
será negativa y el tiristo r no p o d rá cebarse.
P a ra asegurar que el im pulso e nviado a la p u e rta del tiris to r llega c u a n d o
la tensión anódica es positiva, d e ja rem o s m argen su ficiente e n tre y n.
L a figura 4.1 d m uestra tam bién la se g u n d a ra zó n p o r la q u e se h a ce
necesario el m argen m encionado. C u a n d o un tiris to r se b lo q u e a p o r la e n ­
trad a en conducción del siguiente, la tensión en sus b o rn e s se h a c e n e g a tiv a ,
pero tanto m enor será el tiem po en que se m a n te n g a n e g ativ a c u a n to m ás
cercano esté t}/ de n.
L a tensión negativa que a p arece en b o rn e s de u n tiris to r al final de su
intervalo de conducción se llam a tensión d e b lo q u eo , y el tie m p o d u ra n te
el cual se m antiene negativa es el tiem po de bloqueo.
C uando T h 2 conduce,

vB = 2 Vmsen - sen i¡i


LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES
136

y el tiempo de bloqueo

3n n' *¡f
OJ co
Para 4/ igual a tc, el tiempo de bloqueo sería nulo. Sin embargo, como
mínimo debe ser igual al tiempo de recuperación de los tiristores, es decir,
al tiempo necesario para que éstos puedan, después de una fase de conduc­
ción, recuperar su poder de bloqueo de tensiones directas.
Por estas dos razones hay que prever un ángulo de seguridad 3< desig­
nando de esta forma la diferencia mínima entre i|/„,a y r,

P = * - 'Pm a x ' '

Por otra parte, veremos que el fenómeno de la conmutación no instan­


tánea nos obligará a aum entar 3 -

1.2. Estudio de las intensidades

Como para los montajes con diodos, supondremos que la corriente rec­
tificada z'f es constante e igual a su valor medio
• Para un valor dado de /, , todas lus intensidades tienen el mismo valor
que para el mismo montaje equipado con diodos.
Cada tiristor es atravesado por / c durante Tjq. por consiguiente los dis­
tintos valores de la corriente en los tiristores son:
•t _ hc " _ j i> _ Ac
'm ed ~ ’ 'max ‘f ’ ~ '
V <?

Como cada fase secundaria está recorrida por /, durante Tjq, el valor
eficaz de las corrientes por los devanados secundarios vale

s - 4 .
v </
Los amperios-vuelta debidos a los diversos devanados secundarios tienen
el mismo valor que para \\j nulo y presentan entre sí los mismos desfases.
Por lo tanto, las corrientes primarias tienen la misma forma de onda y el
mismo valor
Ip — / p , Jp — Jp .
• Todos ¡os factores de potencia se multiplican por ¡ eos ij/1.
L a potencia activa suministrada (o absorbida) por el rectificador ahora
es U'e0 I, o U , 0 / c eos ; en lugar de ü r. I
13 7
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa ralela

A igualdad de tensiones a lte rn a s y c o rrie n te c o n tin u a su m in is tra d a , las


potencias aparentes secundaria y p rim a ria tienen idéntico v a lo r q u e p a ra el
m ontaje con diodos. C om o las potencias activ as se m u ltip lican p o r | eos vp |.
sucede lo m ism o con los factores de p o ten cia

f s = f s |eos iH • f p = f p I eos 0 | , f ¿ = A I eos ¡•


E sta dism inución de los factores de p o ten c ia a m e d id a q u e 4/ se a ce rca
a tc/2 se debe al d esplazam iento de las o ndas d e c o rrie n te con re la ció n a las
tensiones correspondientes (ver cap ítu lo 2, § III.2).
• El rendimiento de la transformación dism inuye con | eos y |.
D adas la tensión de a lim en tació n (p é rd id a s en el h ie rro del tra n s fo rm a ­
dor) y ia intensidad 1<: (pérdidas en las resisten cias y rectificad o res), las p é r­
didas son las m ism as c u alq u iera que sea el án g u lo i);. A h o ra b ien , e sta s p é r­
didas se producen p a ra u n a p o ten cia que d ism in u y e con | eos ij; |, el re n ­
dim iento es por consiguiente tanto m en o r c u a n to m ás p e q u e ñ a es e sta p o ­
tencia :
pérd id as = p FE + R c Ic2 + (u ),c / .

Según el tipo de funcionam iento (rectificad o r u o n d u lad o r), el re n d im ie n to


vendrá dado p o r:
U'c l c U'c Ic — p é rd id a s
/rect ^ + p ¿ r ¿ j <Ja s ?7ond U” ['

con U' = U;o - A U’.

Observación

L a hipótesis de que la c orriente rectificad a es c o n sta n te p a r a los m o n ta jes


con diodos es, en general, una m ed ian a a p ro x im ac ió n so b re to d o si el ord en
de la tensión rectificada es elevado, siendo en to n ces su riza d o m uy déb il.
E n el caso de co n m utación re ta rd a d a , so b re to d o p a ra |cos i|i| c erc an o
a cero, la tensión rectificada p re sen ta un fu e rte riza d o y se in tu y e q u e p a ra
num erosos tipos de cargas reales, la h ipótesis de la c o rrie n te re ctific ad a cons-
tante es una aproxim ación no m uy exacta.

1.3. Estudio de las caídas de tensión

cada nfed n 7 h í ™ ^ d° in te n sid a d las caidas d e ten sió n rectifi-


del ángulo ^ s a las P e n d a s y diodos son in d ep e n d ien tes del v a lo r

= *,/,, a ,u'c = (U)h .


138 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

• La caída de tensión debida a la conmutación es independiente del


ángulo <];•
En efecto, a partir del instante t — ( tí/2 + -relq + ty)¡bi en que se ceba el
tiristor T h, (fig. 4.7). Th, y T h 2 conducen simultáneamente. L a tensión rec­
tificada valdrá
d«s, d/'c,
mc = v¡ A, V2¿ - U -2 ~dt
dt ’

Como se admite que /*, -f es constante e igual a


r, + r d»'s2 ^2
u„ =
df 2 A'; ■

---------------o
c A/

\T h , '
A 7 h ‘ Z

y¿ ¡ — i%>
> f|/'s

->
¡Q v 2 A’,jF 5

------------- oc \
Fig. 4.7
De la segunda relación se deduce el ángulo de conmutación

d/s2 ^ n ( *\
— ■ = - — sen - eos o j í -----
dt N2 q \ qj

ls, -
Vm s e n7-1 sen ( o ) t -----+
—— \
71 ^ t e .
N 2 co q \ q

Se observa que para rot — (ni2) -f irJq) + Ír2 = 0 ; ello nos perm i­
tirá calcular el valor de la constante y sustituirla en la expresión de iSl que
resulta igual a
V_ *
—---- s e n - eos ip senf a > t-----
N 2 a) q
El fin del intervalo de conmutación se obtiene, para out = (tc,/2) + (-rz/q) +
4/ + a, cuando i>t¿ alcanza el valor /,
139
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n paralela

-sen - fe o s i// — eos (iA + a)]


> ?
El ángulo a vendrá dado, p o r tan to , p o r

eos i/* — eos (ip + a) =

— L a caída de tensión -1, U'c se debe a q u e , d u ra n te la co n d u cc ió n si­


m ultánea de T h , y T h ,. u , es igual a (v, + v.)/2 en lu g a r de v , y q u e hay
q reducciones sim ilares en cad a p e ríodo

Vi + V:
dcot

= ^ s e n - [e o s \fr - eos (i¡/ + a )]


¿71 q
o. sustituyendo eos — eos (vj/ + a ) p o r su v alo r

Ajt/; = J - h2wlc.
¿ 71

• Y a que, para una /, d a d a, las tres caídas de ten sió n p a rciale s y p o r


tanto su sum a, son indepen d ien tes de las c ara c te rístic a s l / 'c( / c) p a r a d i­
versos valores de vjj son p aralelas (fig. 4.8).

Al/;
—A
140 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

La pendiente de £/',(/,) en el funcionamiento como rectificador da la caída


de tensión interna del montaje.
Cuando funciona como ondulador el crecimiento de — ai1 crecer l c in­
dica que se debe aum entar la tensión continua a la entrada del ondulador
cuando, para tensiones alternas de salida constantes, la potencia aumenta.

Observaciones
a) En un montaje con tiristores. la caída de tensión en carga es en ge­
neral menos molesta, al menos en su funcionamiento como rectificador, que
la que se produce en un montaje con diodos. A ctuando sobre 61 ángulo
se puede regular la tensión U', y en particular mantenerla constante.
Si (A U'r),, n.„n = 0,10 Uro- se podrá, para todos los valores de U'c com­
prendidos entre 0,90 Uro y 0, asegurar la tensión constante entre 0 e / f n„,n.
b) En ei funcionamiento como ondulador, la principal causa de caída de
tensión, la reactancia N 2 u>, es la más molesta. En efecto, el intervalo de con­
mutación a/w reduce el tiempo de bloqueo de los tiristores (ver fig. 4.7).
Cuanto mayor sea N , oj deberemos hacer mayor el ángulo de seguridad
y por ello se reducirá el margen posible de tensiones negativas.
t > No hace falta hacer el estudie i d funcionamiento en cortocircuito
para los montajes con tiristores porque el hecho que tengan electrodo de
cebado facilita su protección. En caso de fallo, se para el envío de impulsos
de cebado.

1.4. Precauciones a tomar en el funcionamiento como ondulador

C uando el sistema funciona como ondulador, por tanto con un generador


en el lado de continua, la pérdida de control en la entrada en conducción
de los tiristores es mucho más grave que cuando funciona como rectificador
El gobierno de los tiristores debe ser enérgico y seguro.

14.1. Consecuencias de un fallo de bloqueo

Si los tiristores no se bloquean cuando su tensión anódica se hace posi­


tiva, es decir, cuando su tendencia es la de conducir, la tensión U'c pasa de
negativa a positiva, lo que equivale a un cortocircuito.
En el funcionamiento normal como ondulador (fig. 4.9 a) a la intensidad
nominal, con un eos de —0,5 por ejemplo, teníamos

í/;0 = - 0,5 u co, a u ;. = 0,05 u co así u ; = - 0,55 u eo


RIcnom = 0 m u ct), así E = 0.57 UCn ,

*
141
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa ralela

designando por f y R la f.e.m . y ¡a resistencia in te rn a del g e n era d o r. Si


no se bloquean los tiristores, el sistem a fu nciona con ^ n ulo (fig. 4.9 b ).
U\.0 pasa a ser igual a + U Co y ' a in ten sid ad es tal que

AU C + R lc = Uco + E = 1,57 Uco .


Alterna

a) Fig. 4.9 *>

Para la intensidad nom ina!, la c aíd a d e ten sió n tota! e ra de 0,07 UCo *
si adm itim os la p roporcionalidad en tre c aíd a d e ten sió n y la in te n sid a d , esta
últim a pasa de l c a 22,5 I,

1.4.2. Consecuencias de un fallo de cebado

Inversam ente, si un tiristo r no se ceba p o r un im p u lso de p u e rta , se p ierd e


el control del ondulador.
Tom em os por ejem plo el m o ntaje P3 y su p o n g a m o s q u e en el in sta n te
t = t2 (fig. 4.10) el im pulso enviado a Th_, sea in o p e ra n te , T h , c o n tin u a rá
conduciendo. P a ra i = cuan d o T h 3 recibe su im p u lso , la ten sió n en sus
bornes, v 3 — u,, es igual a v. — v, y p o r ta n to n eg ativ a, p o r c o n sig u ie n te

F ig . 4.10
142 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

T h , sigue bloqueando y Th, conductor. El impulso que recibe este último,


para r = T + es innecesario puesto que ya conduce. Sólo puede reestable-
cer el funcionamiento normal en el instante t — T + t., y siempre que el
gobierno de T h. sea ahora eficaz.
Pero entre t, y T + la diferencia v, — E toma valores tan fuertes que
el tiristor Th, casi siempre resulta destruido. L a destrucción de Th, es se­
gura en el caso de que resulten defectuosos sucesivos impulsos enviados a T h 2.

II. MONTAJES DE CONMUTACIÓN PARALELA DOBLE


Los montajes de conmutación paralela doble requieren 2 q semiconduc­
tores agrupados en dos conmutadores.
Se p u e d e :
— reemplazar todos los diodos por tiristores, obteniéndose entonces los
«montajes que utilizan únicamente tiristores»;
— sustituir por tiristores sólo los diodos de un conmutador. Estos m on­
tajes con q diodos y q tiristores se denominan «montajes mixtos».
>
II.l. Montajes que utiliza» únicamente tiristores
Si los dos conmutadores son con tiristores, los mismos razonamientos
que para los montajes de conmutación paralela conducen a resultados a n á ­
logos.

— Tensiones
El conmutador más positivo da, en vacío, una tensión rectificada vM— v0,
formada por q fragmentos de senoide. cuyo valor medio es
n
- Y sen —eos é
n q

El conm utador más negativo da una tensión rectificada vjV— v0, formada
también por q fragmentos de senoide y de valor medio

-----V sen - eos ip .


n q
La tensión rectificada total u ( — vM~~ v,y está formada por q fragmentos
de senoide si q es par, o de 2 q caso de ser impar. En cualquier caso, su
valor medio es
í/;0 - — Vm sen - eos <//

U C» = U c0 C O S <P
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa ra lela doble 143

Si las tensiones alte rn a s a rectificar son las m ism as, la ten sió n en b o r­
nes de los tiristores tiene la m ism a fo rm a de o n d a e igual v a lo r n e g ativ o
m áxim o que en conm utación paralela.
La tensión directa m áxim a que deben ser c ap a ce s de b lo q u e a r los tiris ­
tores cuando el sistem a funciona com o o n d u la d o r, es igual a la ten sió n in ­
versa m áxim a.

— Intensidades
P ara intensidad rectificada d a d a l c. las in te n sid a d es en los tiristo re s, d e ­
vanados secundarios y p rim a rio s y línea de a lim en tac ió n son las m ism as q u e
se obtienen cuando no hay re ta rd o en el ceb a d o . L a s o n d a s de to d as estas
intensidades están sim plem ente d efasad as en á n gulo.
Los factores de potencia se obtien en m u ltip lic an d o p o r |cos vp| los v a ­
lores encontrados para los m ontajes con diodos.
144 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

— Caída de tensión
Las caídas de tensión parciales y la caída total vienen dadas, en función
de /,. por las mismas relaciones establecidas cuando la conmutación se p ro ­
ducía sin retraso.
Las observaciones referentes a las correcciones que deben hacerse en los
resultados, sobre todo cuando la hipótesis de la corriente rectificada constante
no es aceptable, son las mismas que las indicadas en el caso de conmutación
paralela.
Las precauciones a tomar cuando el sistema funciona como ondulador
son también las mismas que para el modo de conmutación precedente.
La figura 4.11 muestra, para el montaje PD3 y dos valores deí ángulo ^
el trazado de las tensiones parciales y totales. Tam bién Se han representado
las ondas de corriente de la prim era fase del secundario y del primario.

ÍI.2. Montajes mixtos

Sólo se sustituyen una serie de diodos, normalmente los del conm utador
más positivo, por tiristores.
L a figura 4.12 da el esquema de los montajes mixtos PD2 y PD3.

II.2.1. Tensión rectificada

La tensión rectificada u , es la diferencia entre las tensiones vM— v0 y


vA — v0. La primera, dada por el conmutador más positivo con tiristores,
está formada por q fragmentos de senoide para cada período T.
La segunda, dada por el conm utador más negativo con diodos, está for­
mada por q fragmentos negativos simétricos de senoide por período.
Sea q par o impar, la tensión rectificada u , es de orden q. Su valor medio
viene dado por
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa r a lela doble 145

UCo = (VM — í 'o ) m e d “ “ l o )m e d

= - ^m ^en - eos \¡/ + - Vm s e n -


n n
2q n (\ + e o s t¡/
— Vm sen ~ ( ------- 2
Así
1 + eos Ip
u;0 = U'

H aciendo v ariar ^ de 0 a ti, se puede v a ria r í / ' co de su v a lo r m áx im o UCa


a cero, no pudiéndose invertir su signo. U n m o n ta je m ix to no p e rm ite el
funcionam iento com o o n d u lad o r, no es reversible.
L a onda de tensión rectificada puede p re se n ta r d o s fo rm a s d if e r e n te s :
— M ientras los intervalos de cond u cció n de d o s se m ic o n d u c to re s u n id o s
al m ism o borne secundario n o se so la p en , es d e cir, q u e m ie n tra s sea in­
ferior a u — (2 Tz/q). u'c está fo rm ad o p o r dos frag m e n to s de sen o id e p a ra
cada uno de sus períodos T /q (fig. 4.13 a).
146 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

— Para t]/ > ir-— (2 njq). hay intervalos en que los dos semiconductores
unidos a la misma fase conducen sim u ltáneam ente; los bornes M y N están
entonces a! mismo potencial. La tensión u'c presenta segmentos de valor nulo
(fig. 4.13 b).
La tensión en bornes de un semiconductor tiene la misma forma de onda
y mismos valores extremos que para un montaje que sólo utilice tiristores
(fig. 4.1) o un montaje con diodos (fig. 3.18) de conmutación paralela.
II.2.2. Intensidades y factores de potencia
• C ada semiconductor es atravesado por la intensidad rectificada, su­
puesta constante. l c durante Tlq.
• Para las corrientes en el secundario, habrá que distinguir loS dos c a ­
sos mencionados al examinar la forma de onda de t / c.
— Si < tc — (2 n/q), cada fase es recorrida por + 1(. cuando el tiristor
correspondiente es conductor, y por —/, cuando quien conduce es el diodo
(fig. 4.13 a).
También tendremos en este caso

y el factor de potencia se degrada cuando U'Co disminuye al igual que para


un montaje con sólo tiristores.

— Si > tc — (2 rjq), durante los intervalos de conducción simultánea


de dos semiconductores unidos a la misma fase secundaria, la corriente en
la misma es nula.
La intensidad continua Ic se cierra por los semiconductores y ¡a carga
— supuesta puramente inductiva— sin que el lado de alterna intervenga.
La figura 4.14 muestra para el montaje PD3 las dos configuraciones que

a
o

U
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n pa r a lela doble 147

dan al esquem a los sem iconductores en e stad o d e cond u cció n c u a n d o u n o de


ellos es T h,. , .
E l intervalo con intensidad nula en el se c u n d ario re d u ce a it — ^ el á n ­
gulo de paso de corriente I c en los d e v an a d o s en un se n tid o y lu eg o en el
otro (fig. 4-13 b). D e donde el v a lo r eficaz d e las in te n sid a d e s se rá

y el factor de potencia en el secu n d ario

■ t'2
= —— / -------- ¡ - s e n - (1 + eos ip) ■
n \¡ n — y/ q
• Esta reducción de I's cuando U,'„ dism inuye c o n stitu y e la p rin cip
ventaja de los m ontajes m ixtos.
El valor de v]; p a ra el cual em pieza esta re d u cc ió n , n — (2 re¡q), es ta n to
m ás pequeño cu an to m enor es q. P a ra q igual a 2 em p ie za c u a n d o =£- 0 ;
para q igual a 3, a p a rtir de = 60 . C u a n to m a y o r sea q, la v e n ta ja c i­
tada se atenúa.
/
t
/

N
X /-3

\ N \
\ ■N \ v N IsUs
\

0.6 \v
N \ ~ v
\ >
x
\
< * \? = 2
N - " ; \
v \ \ «-------------—
\
0.4
\ \ S
\
\
\
O v \ \

o,;

\ V -
*, \
\ ----------- 1

re•6 X
Fig. 4.15

■ I
148 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

La figura 4.15 da, en función de vJa la variación de t / 'ro ; y para q igual


a 2 y 3. las de la intensidad y factor de potencia en el secundario.
Para e! m ontaje PD2 el factor de potencia em pieza creciendo, para luego
dism inuir y anularse para U'ro igual a 0, pero p ara todos los valores de U’f0
com prendidos entre Uro y cero es superior a 0,90 U',-JUCo, que daría el m on­
taje con sólo tiristores. El m ontaje PD3 m ixto sólo da un factor de potencia
superior a 0,955 U'cJ U ro, a partir de ^ = tc/3.
• La dism inución de / 'N provoca la de las intensidades en el prim ario
y de línea. Ello lleva consigo, para una /, dada, una reducción de las p ér­
didas por efecto Joule y p o r tanto una m ejora del rendim iento. Para el PD2
con sólo tiristores, p or ejem plo cuando U',0 = 0 , 5 U(0, las pérdidas en los
devanados son las mismas que para U'Cn = Uco. El m ontaje PD2 m ixto da
para U'eo = 0 ,5 Uto, /'& = ¡si e !'P — lP¡ v ? ; las pérdidas p o r efecto
Joule, al igual que la potencia sum inistrada, se ven divididas por 2.
E sta ventaja de los m ontajes m ixtos hace que se les prefiera frente a los
m ontajes con sólo tiristores, cuando no se debe garantizar la reversibilidad
del montaje.

III. MONTAJES DE CONMUTACIÓN SERIE

A quí tam bién, al haber dos conm utadores, se pueden reem plazar todos
los diodos por tiristores o solam ente la mitad.

JII.l. Montajes que utilizan únicamente tiristores

— L a tensión rectificada u \ conserva el m ism o orden que en co n m u ta­


ción natural, q o 2q según que el núm ero de fases sea p ar o im par.
L a tensión i / c está, pues, form ada por q o 2q fragm entos idénticos de se-
noide por período T. Su valor m edio es
í f t¡ i - /
C M, = “ 1 m C O S

Así

— L a tensión inversa m áxim a, en el funcionam iento com o rectificador


y la tensión directa m áxim a a bloquear, en el funcionam iento com o o n d u ­
lador, tienen el m ism o valor que la tensión inversa m áxim a para el m ismo
montaje utilizando diodos.
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n s e r ie
149

— D ada una intensidad / ,. la in te n sid a d p o r los rectificad o res tiene ei


mismo valor cualquiera que sea el án g u lo i|y. De igual fo rm a p a ra las in te n ­
sidades en los devanados secundarios, p rim a rio s y en la línea de a lim e n ta c ió n .
— Los factores de potencia son, pues, p ro p o rc io n a le s a |cos vj/j. E sto s
factores y el rendim iento se d e te rio ra n c u an d o ¡eos <J/| d ism in u y e c o m o p a ra
todos los m ontajes que sólo utilizan tiristores.
La figura 4.16 m uestra, p a ra el m o n ta je S3 y dos v a lo re s de el tr a ­
zado de la form a de la tensión rectificada y de las c o rrie n te s.

Fig. 4-16

UJ.2. Montajes mixtos

I1I.2.1. Tensión rectificada

Si se reem plaza una sola serie de d io d o s p o r tiristo re s, no se p u e d e in ­


vertir la tensión rectificada, solam ente po d rá v a ria r en tre su m áx im o y c ero
150 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

La tensión rectificada es de orden q. tanto si el núm ero de fases es par


como si es impar.
Se encuentran, pues, los mismos efectos de retardo del cebado de los
tiristores que para los m ontajes mixtos de conm utación paralela. Las dem ás
observaciones hechas en el párrafo 11.2.1 son asim ism o aplicables.

111.2.2. Intensidades y factores de potencia


• Por cada uno de los 2 q sem iconductores, diodos o tiristores, circula
la corriente rectificada, supuesta constante e igual a 1t , d urante T¡q.
• Al igual que en los m ontajes mixtos de conm utación paralela dofole.
la corriente en los devanados del secundario dism inuye al au m en tar el ángulo.
Pero el origen de esta reducción es d ife re n te ; en este caso es debido
a que cuando ^ aum enta, la entrada de /, en el polígono y su salida se hacen
por vértices cada vez menos diam etralm ente opuestos. Las dos vías son cada
vez más distintas y cada vez hay m ayor num ero de fases que por este hecho
están recorridas por una fracción más pequeña de Ic.
Para ilustrarlo hemos indicado con flechas (fig. 4.17), en el caso de un
m ontaje S6 y para vj; igual a u/4. la llegada y salida de /,. durante cada uno
de los 12 intervalos de un período. T eniendo en cuenta durante cada inter-

0
Th„ Th, j Th2 ^Th, Th4 Ths
■V)l
D
intervalo ' 1 1 2 5 ;6 7 8 ! 9 llOl 1
n 514 12 51415 4 5 ¡ 4

Ii
t'H

J~L
2 \n <ot
oh
n l t FLFD
Fig. 4-17
151
m o n t a je s de c o n m u t a c ió n s e r ie

valo el núm ero n de fases en la vía en q u e se e n c u e n tra la fase 1. se ha


deducido la intensidad en la m ism a

Se ve que h <gu al- Pa ra este m o n ta je, a /,./2 c u a n d o vp e ra n ulo d ism i­


nuye a m edida que a u m en ta. A p a rtir de = ic — 2 n lq a p a re c e n , p o r
otro lado, los intervalos con u , n u la d u ra n te los que /, no p a sa p o r el in ­
terior del polígono.
• L as relaciones que d a n la v ariación de / 's / / s son b a s ta n te c o m p le ja s.
— esta relación dism inuye, si q es p ar, a p a rtir del m o m e n to en q u e i¡>
deja de ser n u lo :
— si q es im par, la dism inución e m p ie za p a ra igual a n lq.
Pero tan to si q es p a r com o im par, se p u e d e, con b a sta n te a p ro x im a c ió n ,
seguir la evolución de / 's/ / s con a y u d a de la c ara c te rístic a tra z a d a p a ra
q in fin ito .
Si q es infinito, con i|> nulo, c u an d o la in te n sid a d l c sale d e l p o líg o n o
por T h ,. en tra por el diodo D'q u n id o a un p u n to del c írc u lo d ista n te el
2 + 1

ángulo tí. Si vj; es distinto de cero, c u a n d o / (. e n tra p o r D'q n o sale p o r


2 + 1

T h ,. que será cebado vj>/w m ás lard e , sino p o r el tiristo r u n id o al p u n to d e ­


calado el ángulo v¡> antes de aquel unido a T h x (fig. 4.17).
E n cada instante, una vía c o rre sp o n d e a un án g u lo tz — vp, 1a o tra al
ángulo n + v|>. La prim era es re co rrid a p o r |/ (.| (n + vp)/2 ti, la se g u n d a p o r
\lr\ (tí — <\i)l2iz. C ada porción de p o lígono p e rm a n ec e en la p rim e ra v ía d u ­
rante T (% — 4/)/2 tc y en la segunda T (ir + <J/)/2 r. a lo larg o de c a d a p e ­
ríodo T.
D e donde el valor eficaz de las in te n sid a d es p o r el se c u n d ario

1 n — j/
J t 2 n T [ i c^ 2±t i f ]) 2 + I L2 +n A t \( i 712- n +

_2

La figura 4.18 da, en función de vp, la variación de la relación


> para q igual a 3 e infinito la relación /'„//„/2 y el factor de potencia f s.
Las características referentes a los demás valores de q están com prendi­
das entre las correspondientes a q = 3 y q infinito. Se ve que para un núm ero
elevado de fases se podrá utilizar esta última.
LOS RK I II K ADORFS CON TIRISTORES
152

\l

Fig. 4.18 t cualquiera

Si bien las prestaciones de los m ontajes PD3 y S3 m ixtos son idéntrcas.


sóio la conm utación serie presenta, aquí tam bién, prestaciones que se co n ­
servan cuando se aum enta el núm ero de fases.
A

— —----------- ^

\ %
* fT * 0 \ \ \ q x.
\ ; n\ N k _
0.8

h X

0.6 \X V T
O V

\ V
\
\

0 .4 \v V * \ . \
/

\ \ \
y
r

Y '~ -

í '<. o
0.2 \ \
vT

T * 0

71 6 7T 3 2tt/3 5 7i, 6

Fig. 4 19


153
d u r a c ió n de los im p u l s o s de cebado

IV. DURACIÓN DE LOS IMPULSOS DE CEBADO

La duración de la señal que se ap lic a en la p u e rta d e un tiristo r p a ra a s e ­


gurar la entrada en conducción, c u an d o su tensión á n o d o -c á to d o es p o sitiv a,
puede ser m uy breve, de 2 a 5 |_is según el ta m a ñ o del tiristo r. P e ro p a ra
que el tiristor se ponga realm ente a c o n d u cir es n ece sa rio que c o n stitu y a la
única unión a establecerse en un c ircuito c e rra d o . Sin e m b a rg o , p a ra los
rectificadores polifásicos no es a sí y deben to m a rse n e c e sa ria m en te p re c a u ­
ciones especiales.

IV .l. Montajes a los que les basta breves impulsos

• E n los m ontajes de conmutación paralela, la c o rrie n te q u e a tra v ie sa


el tiristor en estado de conducción se c ie rra p o r la carg a y el c o n d u c to r n e u ­
tro. El cebado sólo requiere la existencia de tensión a n ó d ic a p o sitiv a en el
m om ento del envío del im pulso de ceb ad o .
• De igual form a, en el caso de los m ontajes m ixto s de c o n m u ta c ió n p a ­
ralela doble o serie. E l reto rn o de la c o rrie n te que c irc u la p o r el tiris to r que
conduce se hace por un diodo del c o n m u ta d o r m ás negativo.
• Los montajes con sólo tiristores con un núm ero par de fases n e ce si­
tan el cebado sim ultáneo de los dos tiristo res c o rre sp o n d ie n te s a las dos
tensiones directam ente en oposición. P a ra a m b o s tiristo re s se u tiliza el m is­
m o generador de im pulsos, el cual los tran sm ite sim u ltá n e a m e n te a los d o s,
m ediante un transform ador con dos secundarios.

Observación
El único problem a que p lantean los im pulsos en los tres tipos de m o n taje
precedentes es la necesidad de e v ita r el envío d e im p u lso s p re m a tu ro s fu n ­
cionando en régim en de conducción d isc o n tin u a . Si la c a rg a p re se n ta u n a
fuerza contraelectrom otriz (ver ejercicio 2 . p o r ejem plo) y si la c o rrie n te
rectificada es nula interm itentem ente, el envío de im pulsos con un án g u lo de
retardo ^ cercano a 0 puede e n c o n tra r a los tiristo re s con ten sió n an ó d ic a
negativa.
P a ra no reducir el m argen de regulación se puede re cu rrir a señ ales de
gobierno de gran duración (duración q u e va desde el in stan te c o rre sp o n d ie n te
a 4/ nulo al instante en que la tensión a rectificar es m áxim a). Sin e m b a rg o ,
es mas sencillo utilizar la tensión anódica p a ra g e n era r las señ ales de go-
154 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

bierno del propio tiristor: la tensión ánodo-cátodo rectificada, lim itada por
un diodo Zener, carga un condensador C a través de una resistencia R
C uando la tensión en bornes de C es suficiente, a través de un transistor
unión u otro dispositivo de avalancha, se descarga C en la unión puerta-
cátodo. A ctuando sobre la constante de tiem po R C se regula el retardo entre
el instante en que el tiristor puede conducir y aquel en que se le va a dejar
conducir.

IV.2. M ontajes que sólo utilizan tiristores con un núm ero im p ar de fases

En los m ontajes con sólo tiristores de conm utación paralela doble o se­
rie con un núm ero q im par de fases, los tiristores se ceban individualm ente
cada Ti2q. La entrada en conducción de un tiristo r supone que otro de la
segunda serie ya conduce.
Si nos hemos asegurado que la conducción será continua, para g aranti­
zar el arranque del m ontaje podem os hacer uso de un péqueño artificio : por
ejemplo, poner en paralelo con cada uno de los tiristores de una serie, una
resistencia elevada.
Pero si el m ontaje debe poder funcionar en conducción discontinua, la
solución no es válida. Debe entonces ’r c u r r ir a una u otra
■ de las soluciones
siguientes.

IV .2.1. Gobierno mediante señales de gran duración


Se da a las señales enviadas a las puertas una longitud superior a r jq .
De esta form a, cuando se ceba un tiristor, el circuito de gobierno del tiristor
de la o tra serie está todavía alim entando su puerta, así que si no conduce,
se cebará al mismo tiempo que el prim ero.
E sta solución se rechaza a m enudo, sea por la disipación excesiva del
circuito de gobierno, sea por la dificultad de transm itir señales cuadradas de
gran duración a través de los transform adores, sea p o r los inconvenientes
ligados a las señales dem asiado largas en el funcionam iento com o ondulador
(ver ejercicio 4).

IV .2.2. M étodo del impulso de confirmación


C uando se genera un im pulso breve para cebar un tiristor, al mismo
tiem po se envía un im pulso al tiristor que debiera haber em pezado a con­
ducir precedentem ente. Si este últim o ya estaba conduciendo, el impulso de
confirmación habrá sido inútil, en caso contrario provocará su cebado al
mismo tiempo que el prim ero. Este procedim iento requiere transform adores
de envío de impulsos con dos secundarios.
EJERCICIOS 155

Se encontrará de nuevo el m ism o pro b lem a en el e stu d io de los c o n v e r­


tidores trifásicos alte rn a -a ltem a .

EJERCICIOS REFERENTES AL CAPÍTULO 4

EJERCICIO 1. Influencia de la reactancia de una carga resistiva e inductiva


sobre la característica de regulación de la tensión rectificada

Un rectificador P2 con tiristores rectifica d o s ten sio n e s V m sen i ot y — V m sen m .


A lim enta a una carga resistiva e in d u ctiv a de c o n sta n te s R y L.
— C alcular, en fu n ció n del án g u lo el v alo r U 'co de la te n sió n rectificad a
m edia y trazar la característica de reg u lació n U 'Co = f(^).
— Indicar la expresión de la in ten sid ad rectificad a ic.
Se considerarán los tres casos sig u ien tes:
a) carga p u ram ente inductiva,
b) carga pu ram ente resistiva,
c) carga de relación Q = L ^ ¡R igual a 1 y >J3.

Respuestas
156 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

u \ e ír son de período 772 = 7i/w.

a) C arga pu ra m e n te in du ctiva (fig. 4.20 a)

i'c¡¡ — - I m eos \p = t/C(, eos (características ABC en la figura 4.21),

í
' ~ ~R
b) Carga p u ra m en te resistiva (fig. 4.20 b)
, 1 + eos lp
-■= ------ 5 ------ (características AD C en la figura 4.21),

a a , sen w t
tc - 0 para 0 < iot < i/, ; if = m~ R ~ P3ra ^ < 71

c) C arga resistiva e in du ctiva


L uj
Z = v L 1 u)2 -f R 2 Q = =. tg «p
~R
— Conducción continua (fig. 4.20 c), si ^ < <P

t V.. = t ; r„ «>s ip
- (<>l'~~^
1 1' e <2
í. = - — sen (o;/ — <p) + 2 — sen(</> - ip ) ----------- para ip < <ot < n + >p.
Z Z 1 f e
Este funcionam iento corresponde a las partes A E y AE' de las curvas.
— Conducción discontinua (fig. 4.20 c), para <p < vp < -rt
eos é — eos iot,
!■'.» - U<„----- — --------

v : n , " > ’ ‘ ~ *1 , , i r
sen {ip — (p)
y a. ±
ic = [sen {u)l ~ <p) - sen {ip — cp) e Q ]

parte EFC y E 'F 'C de las características de la figura 4.21.

EJERCICIO 2. Alimentación de una carga R, E a través de un puente mixto

Se utiliza un puente m onofásico m ixto con dos diodos y dos tiristores para
cargar una hatería de acum uladores de 48 V cuya resistencia interna es de 1,2 Q.
Se quiere cargar con una intensidad media l c de 10 A.
a) Al final de la carga, la f.e.m. E de la batería es de 60 V. ¿Cuál debe ser
el valor eficaz U de la tensión del secundario del transformador? ¿Cuál es en
este caso el valor de la intensidad eficaz del secundario /?
157
EJERCICIOS

Aí .. i
--------

-------- \ \
\ N\

k \
v= \
k \ A
E \<2=o
\

k \
\ \ \ V
•^iO

\v \
8

f \\ \ . .
\

\ A
\ B
30 60 90 t:<l 150 180 ' Fig. 4.21
fci Al inicio de la carga, la f.e.m. E es de 40 V. ¿C uál debe ser el re ta rd o
del cebado ij' de los tiristores? ¿Cuál es entonces la intensidad eficaz en el se­
cundario /?
Respuestas
LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES
158

a) Funcionamiento con tensión rectificada máxima (fig- 4.22 a)

- Rl\ = Vm eos ip - - i¡/ j , con sent^ = E

D e donde * - 40" 2 ; í / = 65.8 V ; / = 14.8 A

/>) Funcionamiento al inicio de la carga (fig. 4.22 A)


£ 4 R l = - [fd // + n - + 0 2) + Cm(cos i¡/ - eos l>2)] . con V m sen 0 2 = E.
7T
De donde i¡/ = 9 1» ; / = 18,8 A .

EJERCICIO 3. Doblador de frecuencia. Estudio simplificada [.

T SZ. v
R < 3
u«i
L cí

I
Fig. 4.24

Un puente de cuatro tiristores (fig. 4.23) está alimentado con la tensión


u = L \ sen o>í. Se disparan Thj y T h '2 para iot — vj>, T h 2 y T h '2 para u / = ü + ^
con 0 < 4* < 1x/2. (Se trazarán las formas de onda para t]; = 75o.)
1. En primer lugar, se supone que la carga alimentada por la tensión «recti­
ficada» u c es una bobina tan inductiva que la corriente iL nunca se anula.
á ) Trazar la forma de onda de u \ . . Calcular, en función de U m y de '¡j , s u
valor medio U'Co y el valor eficaz U'Ci del primer término de su desarrollo en
serie.
b) Calcular, en función de vj;, el valor del coeficiente Q = Lu/R de la bobina
necesaria para que i no se anule.
2. Para suprimir la componente continua de u \, se conecta el receptor de
frecuencia doble, en paralelo con la bobina, por medio de un condensador C
(fig. 4.24).
Para simplificar se supondrá i, constante (Q infinito) y tomaremos como carga
una resistencia pura R'.
a) ¿Qué relación debe existir entre R ’ y C para que la tensión v„ en bornes
de la carga sea prácticamente igual a las variaciones de u'
b) ¿Cuál es el valor mínimo que puede tomar R' sin que la intensidad rec­
tificada ic se anule a lo largo de su período?

*
EJERCICIOS 159

c) Comparando las pérdidas en R con la potencia sum inistrada a R', calcu­


lar en función de y y en el caso de conducción continua del puente rectificador,
el rendimiento máximo de la transform ación de frecuencia.

Respuestas
Io a) Forma deonda de u’t (Fig. 4.25).
2 Jl /10 2 77
h) u;0 = - Vm eos I¡I, u;2 - 3 eos 2

para i> = 75° , í/c'„ = 0.165 í/m , í/e'2 = 0,585 C/„ .

c) tg Q superior a ip : para \p = 75°, Q > 3,73.

Fig. 4.25
2° a) 2 R C w > 1.

b) Es preciso que ic m (fig, 4.26) sea superior a 0, así R ' > R (\ + (n/2) tg i» .

c) El rendimiento

_ ________ - 8 eos2 i>_________


n 2 — 8 eos2 tp +
h ¡f eos2 \b
es máximo para /?' mínima

„ _ 7T2 — 8 eos2 I¡f


Jm«ix T --------
k + 2 irsen2 \p

^ 72¿ X , p a ra <p = 75" .


LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES
160

EJERCICIO 4. Variador de velocidad reversible

Un puente trifásico con seis tiristores está alim en tad o por la red trifásica
de 220 V, 50 H z. A lim enta a un m otor d e corriente con tin ua con ex cita ció n in ­
d ep en dien te (.y constante), eq u ivalente a una f.c.e.m . E p rop orcion al a la v elo ­
cidad, en serie con una resistencia R y una in d u ctan cia L :

E = 0,1 Ai, N velocid ad en r.p.m ., R = 1 í^, Lw = y / 7 O

La intensidad nom inal l c Dum del m otor es de 15 A.


1. C on «plena apertura» = 0), ¿cuál es la velocidad en vacío (I, despre­
ciable) y la plena carga ( / = 15 A ) del m otor?
Se supondrá que el disparo de lo s tiristores se realiza con señ ales de longitud
superior a 90 .
D iscutir la influencia de la naturaleza de las señ ales de cebado.
2. El m ontaje fu n cion a en recuperación con ^ = 150. ¿C uál es la velocid ad
de la m áquina fu n cion an d o co m o generador y su m inistrand o 15 A ?
D iscutir la influencia de la naturaleza de las señ ales de ceb ad o.

Respuestas
1 . Funcionando com o rectificador con <J; = 0
a) Conducción continua
Se rectifica, con un m ontaje P D 3, tres tension es en estrella d e am plitud

>2
Vm = 220 = 180 V .
, 3
161
EJERCICIOS

Si en todo momento la conducción es continua (siempre hay un tiristor de


* cada serie conduciendo), com o * es nulo, la tensión rectificada u c esta form ada
por tres fragmentos simétricos de senoide (fig. 4.27)
Vcn = 297 V ; «. mln = 270 V ; «W = 311 V .

Fig. 4.27 Fig. 4.28


b) Funcionamiento con intensidad despreciable
di.
uc = E + Ri + L -7-
d/
í, sólo puede ser positiva o n u la ; si su valor m edio es nulo, es constantem ente
nula, es decir, que E = u c mtI (fig. 4.28)
( N ) , , u = 3 110 r. p. m.
c) Condición impuesta a las señales de disparo
El régimen con despreciable recuerda el de la carga de un condensador en
paralelo con una resistencia muy grande (ver capítulo 2, § II.3.4).
Para que en el instante ( = 27/12, el circuito pueda enviar una cantidad de
corriente al m otor, es preciso que T h, y T h ', conduzcan. Pero T h, está cebado
desde t — Tj 12 y T h ', desde f = —7/12. Por tanto hace falta que la puerta de
Tb 2 que viene siendo alim entada desde t = —7712, siga en estas condiciones
hasta i = 2T 12. De ahí que la longitud mínima de los im pulsos sea de 0]]llu = 90

d) Límite de la conducción continua


Se escribe que para T ¡\2 < t < 3T/12, Ri. + L d i j á t = v, — v2 — £ ; de don-
de itit.E ) y di.ldt(t.E ). Se busca para qué valor de £, es nula. Se encuen-
Ira. c — 296 V.
162 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES

La conducción continua para ^ nulo (£/,.„ = 297 V) empieza para / = 1 A


o N = 2%0 r.p.m.
< > Funcionamiento con intensidad nominal
291 - 1 x 15
N = 2 820 r p. m.
0,1

2. Funcionamiento com o ondulador con v}> = 150 (fig. 4.29)


a) Velocidad

E = ¿ , eos ,// + 7?/ = 272 V . V = 2 720 r. p. m.

Se verifica la continuidad de la corriente.

b) Señales de desbloqueo
Si 6 es superior a 90 , no preocupa mientras sea inferior a 120 . En caso con­
trario, se seguiría alimentando la puerta de los tiristores durante los breves in­
tervalos en que su tensión anódica es negativa.
Las señales de disparo largas permiten el funcionamiento en conducción dis­
continua cuando la diferencia V ro— E no es suficiente.

Fig. 4.29

Observación

Para este montaje (ver § IV.2.2), el gobierno ideal es el que efectúa el disparo
de doble impulso. Cuando se manda a un ’iristor una señal de cebado, se envía
EJERCICIOS 163

al mismo tiempo la señal de confirmación a la puerta del que norm alm ente de­
biera estar conduciendo.
Así, cuando se ceba T h., se envía tam bién corriente a la puerta de T h '2 ; de
igual form a T 6 más tarde, se ceba T h '3 y se confirm a la conducción de T h ,.
En estas condiciones, con señales de longitud igual a 60° queda asegurado el
funcionamiento del puente, su conducción continua o discontinua, para todos
los valores de E inferiores a uc
LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA
A ALTERNA

Los tiristores pueden asegurar el control y regulación de la corriente su ­


m inistrada por una fuente a una carga.
Perm iten conseguir la unión perm anente entre fuente y carga e in terru m ­
pirla ; es el funcionam iento como interruptor. Perm iten tam bién hacer que
esta unión sea interm itente, consiguiendo regular la intensidad de corriente
que la fuente sum inistra a la c a rg a ; es el funcionam iento como regulador.
En este capítulo nos lim itarem os al caso en que ¡a fuente es de tensión
alterna El caso de m ontajes alim entados con continua se verá en el próxim o
capúulo.
El elem ento base está form ado por dos tiristores m ontados en conexiones
cruzadas (llam ado tam bién en paralelo inverso o antiparalelo) y colocados
entre la fuente y la carga (fig. 5.1).

*
165
FUNCIONAMIENTO COM c Iv-lfcRRUPTOR

I. FUNCIONAMIENTO COMO INTERRUPTO R

1.1. Principio
L a figura 5.1 m uestra los dos tiristores, T h , y T h 2, q u e p e rm iten e sta ­
blecer o co rta r la unión fuente-carga.
• Si se m anda la señal de ceb ad o a la p u e rta de T h ,, al inicio de la
sem ionda positiva de la tensión de alim en tac ió n v, y a la p u e rta d e T h 2
al iniciarse la sem ionda negativa, la c o rrie n te a lte rn a I p a sa o b ie n p o r
Th, o p o r T h ,. E l in te rru p to r está c e r r a d o ; si d e sp rec iam o s la c aíd a d e te n ­
sión directa de los tiristores, la ten sió n en b o rn e s de la c a rg a es uR = v.
• E n realidad, p a ra que la c o rrie n te p u ed a e fec tiv a m e n te p a s a r a u n q u e
su onda esté defasada un ángulo (pR, igual al a rg u m e n to de la c arg a , re sp e c to
a la o n d a de tensión v, es preciso que c u an d o i q u ie ra p a sa r p o r T h , la señal
de cebado todavía se m antenga en ia p u e rta de T h , y q u e G 2 esté a lim e n ­
tado cuando i vaya a hacerse negativa. E llo su p o n e se v erifique a lg u n o de
los casos siguientes:
— el já ip le o de señales de ceb ad o m uy a n c h a s (90° si la c a rg a es in d u c ­
tiva y de a rgum ento m uy v a ria b le , caso de los m o to re s, p o r ejem p lo ),
— el envío p erm an en te de un tren de im pulsos a las p u e rta s,
— la alim entación de las p u e rta s a p a rtir de la s ten sio n e s a n ó d ic as.
• Si se suprim en las señales de ceb ad o de los tiristo re s, el q u e esté c o n ­
duciendo dejará de h a ce rlo en el m om ento en q u e i se a n u le y el o tro no
podrá c e b a rse ; el in te rru p to r está a b ie rto :

i = 0, t,’Thi = — uTh2 = v .

L a figura 5.2 m uestra los dos regím enes d e fu n c io n a m ie n to . Se h a su ­


puesto que el disparo era realizad o p o r señ ales a n c h a s y q u e la c a rg a e ra
inductiva, se ha ex agerado la caída de tensión d e los tiristo re s c o n d u cto res.

1-2. Ventajas e inconvenientes


L as ventajas del « in te rru p to r estático» son e v id e n te s:

— no hay peligro de rebotes,


— la corriente se establece de fo rm a casi in sta n tá n e a si el c o n tro l se
realiza con señales de H F o p o r ten sió n an ó d ic a.
— se abre con un re ta rd o igual a m edio p erío d o co m o m áxim o,
- se abre sin ru p tu ra de c o m e n te , no h a y p o r tan to so b re ten sio n e s
posibilidad de que la frecuencia de fu n c io n a m ie n to sea m uy e le v a d a :
166 LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA

cerrado abierto

Fig. 5.2
se puede dejar pasar corriente sólo d urante algunos ciclos, lo que es
muy interesante en aplicaciones como por ejem plo la soldadura por
puntos.
Pero este «interruptor».
— es más sensible a las sobrecargas que el in terru p to r electrom ecánico,
— sus dos estados no son «visibles» exteriorm ente,
— la caída de tensión «de contacto» es m uy elevada.
Lo que, en general, aconseja utilizar interruptores estáticos son esencial­
m ente la ausencia de sobretensiones de ru p tu ra y la posibilidad de ciclos
rápidos apertura-cierre.

U . Variantes unipolares. Triacs


1.3.1. Triac
El triac o tiristor bidireccional agrupa en un solo elem ento los dos tiris­
tores m ontados en antiparalelo. Su esquem a (fig. 5.3 a) m uestra sus dos elec­
trodos principales 1 y 2 y la puerta única G.
f u n c io n a m ie n t o com o in t e r r u p t o r
167

O
Carga

0
r

a)
Fig. 5.3

D urante la fase de bloqueo, a unque se le a p liq u e te n sió n p o sitiv a o n e ­


gativa entre los b o m es 1 y 2 . el tria c se c o m p o rta co m o un in te rru p to r
abierto, la corriente i es d esp reciab le, al m enos m ie n tra s n o se so b re p ase
la tensión de bloqueo a c o rrien te nula.
C uando se envía un im pulso entre los b o rn e s G y 2, sea la ten sió n p o ­
sitiva o negativa, el triac se hace c o n d u c to r y d e ja p a sa r la in te n sid a d i en
el sentido en q u e 'a tensión tie n d e a h a ce rla pasar. Se c o m p o rta en este m o ­
m ento com o un diodo.
Sólo vuelve a b lo q u ea rse c u a n d o i p o sitiv a o n e g a tiv a se a n u la (c o m p a ra r
su característica teórica, figura 5.3 b, con la del tiristo r, fig. 2.4).
L a unicidad de electrodo d e d isp aro fa cilita m u ch o el c o n tro l del d is­
positivo.

1.3.2. Otros montajes monofásicos

• P a ra grandes potencias, c u a n d o la ten sió n v es su ficiente c o m o p a


que sea aceptable la caíd a de tensión d ire c ta de dos se m ic o n d u cto re s en
serie, se puede utilizar el esquem a de la figura 5.4 con dos d io d o s y dos
tiristores.
L a sem ionda positiva de la c o rrien te i p a sa p o r el tiris to r T h , y el d io ­
do D ,, la negativa p o r T h 2 y D 2.

Carga
ü

Fig. 5.4
168 LOS CONVERTIDORl-S DE ALTERNA A ALTERNA

ni
-i
r t f l I «-7 ao
T3
, Th> J

Fig. 5.5
Este m ontaje presenta la ventaja de unir los cátodos de dos.tiristores, lo
que facilita el control y, en funcionam iento com o interruptor, perm ite ap li­
car la misma señal de disparo a las dos puertas.
• Para alta tensión, se puede realizar un in terru p to r "indirecto» o-con
transform ador interm edio (fig. 5.5) disponiendo los dos tiristores en an tip a­
ralelo en el secundario del transform ador reductor de tensión.
C uando los tiristores conducen, los am perios-vuelta del secundario del
transform ador com pensan los am perios-vuelta del prim ario. E n tre los p u n ­
tos a y b se encuentra la im pedancia del transform ador con el secundario
en co rto circu ito ; esta im pedancia es despreciable frente a la de la carga y
por tanto uR es prácticam ente igual a v.
C uando los tiristores están bloqueados, la im pedancia en serie con la
carga es la im pedancia m agnetizante del transform ador. El receptor está
en este caso recorrido sólo por la corriente m agnetizante, siendo v„ -— v b lige­
ram ente distinta de v y uR de cero.
Red
FUNCIONAMIENTO COMO R i 'íf [ ADOR MONOFÁSICO 169

I.4. Interruptores tripolares

E n trifásico no es necesario utilizar tres in te rru p to re s u n ip o la res com o


los que acabam os de ver. P uede lim itarse a u tiliza r un tiristo r y u n diodo
por fase (fig. 5.6).
Los tin sto res controlan ia ida de las co rrie n te s i¡. i2 e i3, m ie n tra s que
ios diodos aseguran su retorno. C u a n d o se su p rim en las señ ales de c eb ad o ,
el corte se hace efectivo cuan d o se a n u la ia c o rrie n te en el tiristo r ceb a d o
en últim o lugar.

II. FU N C IO N A M IEN TO COM O R E G U L A D O R M O N O F A S IC O

El m ontaje de la figura 5.1 y sus v a ria n te s u n ip o la res p e rm ite n ta m b ié n


regular el valor eficaz / su m in istra d o p o r una fuente d e ten sió n a lte rn a a una
carga cualquiera. E l fu n cio n am ien to com o re g u la d o r sólo difiere d el fu n c io ­
nam iento com o in te rru p to r p o r la fo rm a d e a c tu a r so b re la s p u e r ta s : en
lugar de aplicar o sup rim ir las señales de c eb ad o , se d e fasa n .

II.l. Caso de carga puramente resistiva

Supongam os en p rim e r lu g ar que ia carga de la figura 5.1 sea u n a re sis­


tencia p u ra R . Si, en lugar de c eb a r el tiristo r T h j a l inicio de la se m io n d a
positiva de la tensión v, se envía el im pulso d e c o rrie n te a la p u e rta e n el
instante t = o. T h j sólo co n d u cirá p a ra ^ < w / < n (fig. 5 .7).
D efasando de igual form a el im pulso de d isp a ro d e T h 2, ta m b ié n se
cortará el inicio de la sem ionda neg ativ a d e la in te n sid a d i. Se p u e d e , p u es,
actuando sobre ijj, c ontrolar el tiem p o d e cond u cció n d e ios tiristo re s y, p o r
consiguiente, el valor eficaz 1 de la c o rrie n te a lte rn a i.
Si se desprecia la caída de tensión d ire c ta en un tiris to r e n e stad o d e
conducción
, _ V„senojt
' ^ Para 'I' < o)t < n et n + i p < (at < 2 n ,

= 0 durante el resto del período.


De donde el valor eficaz /
i r v*
~ "ÍT7 s e r >2 ( ú l d io /
nJ* R
wl sen 2 í o í l "
fi2L271 4 tt
LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA
1 70

_ YA ( i - A + sen2
\2 2 / 4 n )

o introduciendo el valor V jR que tendría / si se uniera directam ente la


fuente a la carga, _____________
¡ — V I/ ] _ é_ 4 s—------
e n 2 i1/ .
R \j n 2 n

H aciendo v ariar el ángulo 4> de cero a ir, / varía desde el valor m áxim o
V¡R a cero

Fig. 5.7

Observaciones
C uando está com prendido entre n y 2 ir, la corriente i es co n tin u a­
mente nula.
Para evitar la discontinuidad brusca cuando el ángulo pasa de 0 + e
a 0 — e , se da a las señales una duración mínima.
171
f u n c io n a m ie n t o COMO REGULADOR MONOFÁSICO

11.2. Caso de una carga resistiva e inductiva

El argum ento cp* de la carg a reduce la variació n del á n g u lo q u e nos


perm ite v ariar I de su m áxim o a cero.

II 2.1. Funcionamiento con com prendido entre r. y <f>R (fig. 5.8)

El tiristor T h j se ceba p a ra t = tal q u e w /„ = A p a rtir de este


instante
L — + R i = Vm sen w t ,
dt
designando por R y L las c o n stan tes de la carga.
L a expresión de la intensidad i es

y Vm -h'-'b
i = if + /', = sen(c ot - <pR) - - ^ s e n ( i ¡/ - <pR) e

con
,------------ ------ Leo
Z = j R 2 + L cu y tg<pR = — .

El térm ino ¡¡ es negativo d eb id o a que \\i es m a y o r que cpB. A sí la c o ­


rriente i se anula y el tiristo r se b lo q u ea en el in stan te t = tal que
a>t¡ < n + <pR < n + \ l / .

E n el instante t = (772) + el tiristo r T h ,, p o la riz a d o en se n tid o d irec to


por —v, recibe un im pulso de disparo. Se hace c o n d u c to r y p o r él c irc u la rá
la sem ionda negativa de i idéntica a la positiva (con d istin to signo).
L a figura 5.8 m uestra la d eterm in ació n d e la fo rrn a de o n d a de u R, i y vThl.
Al traz ar la últim a cu rv a se h a ex ag e rad o a d re d e la c a íd a d e ten sió n en el
tiristor conductor.
P a ra los tiristores no c onducen, ya q u e la señal d e c e b a d o les
llega cuando la tensión anódica es negativa. P a ra \\i = cpK, el térm in o e x p o ­
nencial de la expresión de la c o rrie n te i d e s a p a r e c e ; la c o rrie n te es se n o i­
dal e idéntica a la que se o b te n d ría u n ien d o d irec ta m en te la fu e n te a la carga.
Así, haciendo v a ria r el ángulo \\> d e n a <p/¡, se h a ce c re c e r la c o rrie n te
eficaz / de cero a su v alor m áxim o V¡Z.

11.2 .2 . Funcionamiento con inferior a cpR

C uando el ángulo ^ es inferior a <pB, el fu n c io n a m ie n to d e p en d e de la


nat"raleza de las señales aplicadas.
— Caso de impulsos de corta duración (fig. 5.9)
172 L O S C O N VERTID O R ES D E ALTERNA A ALTERNA

i * uH

Si el íiristor Th! es el prim ero en recibir un im pulso útil, se pone a con­


ducir. L a corriente i viene dada tam bién por

vm vm - ? ( < - - )
i - if + i¡ = — sen(co/ - (pR) ---- — scniip - <pR) e

Pero los térm inos i¡ e /¡ ah o ra tienen el m ismo signo; la intensidad se


anula para u>/, superior a tc + cpR y por tanto superior a -re +
El im pulso enviado a la puerta del tiristor T h . en el instante co t = ir + vj;
no tiene efecto alguno por encontrarlo con tensión anódica negativa (caída
de tensión de T h, conductor cam biada de signo). C uando vTh2 se hace posi­
tiva para t = /, ya no hay corriente en la puerta de T h 2.
El m ontaje funciona com o rectificador de m edia onda con corriente de
salida unidireccional, por consiguiente de form a anorm al. Al pasar i}/ por el
valor cp*. desaparece bruscam ente m edia onda de la intensidad i, haciendo
pasar / del valor V \Z al V /Z </2
fu n c io n a m ie n to com o regulador m o n o f á s ic o

— Caso de señales de suficiente longitud (fig. 5.10)

Supongam os de nuevo que el tiristo r T h , sea el p rim e ro e n c o n d u c ir;


continuará cebado h a sta el in stan te t = t l c o m o a n te rio rm e n te .
P a ra r = f,, la tensión en b o rn es del tiristo r T h 2 se hace p o sitiv a m ie n tra s
que su puerta, alim entada desde t = (n + v e s t á recib ie n d o to d a v ía c o ­
rriente de cebado. E ste tiristo r e n tra rá p o r ta n to en e sta d o de c o n d u cc ió n .
E l térm ino i¡ de la expresión de la in te n sid a d i c o n se rv a la m ism a e x p re ­
sión que cuando T h , conducía.
A nálogam ente sucederá p a ra t = f, en que T h , v o lv erá a co n d u cir. A l
cabo de algunos períodos, el térm in o ¡¡ d e sa p are ce y la in te n sid a d i se c o n ­
funde con i¡ representada p o r u n a senoide.
E l paso del ángulo ^ a un v alo r in ferio r a <pB se re aliz a sin in co n v e ­
nientes. El valor eficaz / de la in te n sid a d c o n tin u a rá v a lie n d o V ¡ Z ; el r e ­
gulador funciona com o in te rru p to r c e rra d o p erm a n en te m e n te.
174 LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA

Encontram os la m ism a condición que en el funcionam iento com o inte­


rruptor. Especialm ente si (p„ varía, com o sucede cuando la carga es un m o­
tor, para no pasar bruscam ente al funcionam iento com o rectificador es p re­
ciso d a r a las señales de puerta una longitud suficiente.

Observaciones
Para evitar el envío de im pulsos prem aturos, se puede controlar el ce­
bado tom ando com o origen del retardo el ángulo a en lugar de ^ (ver figu­
ras 5.7 y 5.8). El ángulo a se cuenta a partir del instante en que el tiristor
tiende a conducir, es decir, aquel en que entre sus bornes aparece una ten­
sión positiva. H aciendo variar a de un valor muy pequeño h asta n, la ten­
sión en bornes de la carga variará desde un valor m áxim o hasta cero.
LOS reguladores t r if á s ic o s po r control de fa se
175

III. LOS R EG U LA D O R ES T R IFÁ SIC O S P O R C O N T R O L D E F A S E

111.1. El regulador mixto


E l regulador p o r control de fase m ás sencillo consiste en p o n e r en serie
con cad a ^ fa se de la carga un c o n ju n to tiristo r-d io d o m o n ta d o s en a n tip a ra ­
lelo (fig. 5.11 a).

Cuando, a p a rtir de tpK. a rg u m e n to de la c arg a , el án g u lo de re ta rd o del


disparo contado a p a rtir del cero de la ten sió n v ,, a u m e n ta , se p ro d u c en
tres tipos de fun cio n am ien to :
— paso de corriente ya sea p o r 3 ó 2 se m ic o n d u cto re s.
— paso de corriente p o r 3, 2 o nin g ú n se m ic o n d u c to r (este rég im en sólo
existe para pequeños valo res d e (pfl),
paso de corriente ya sea p o r 2 o ningún se m ic o n d u c to r (ejem p lo de
la figura 5.11 b, para una carg a p u ra m e n te resistiv a y vp = S k /6).
C ualquiera que sea <pfi. h a cien d o v a ria r el án g u lo a de 0 a 4 u /3 , se h a ce
p asar la tensión de salida de su m áx im o a cero.
Sin em bargo, si las corrientes en las fases son a lte rn a s de v a lo r m ed io
nulo, su nivel de arm ónicos p a rticu la rm e n te e lev ad o h a ce q u e el m o n ta je
sea inadecuado para varias aplicaciones.
176 LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA

111.2. I ,os reguladores que utilizan únicamente tiristores


Para obtener mejores prestaciones deben utilizarse tres grupos de dos
tiristores (o sus equivalentes), uno p ara cada fase.
• El esquem a de la figura 5.12 a es sim plem ente el ensam blaje de tres
conjuntos m onofásicos m ontados en triángulo.
Sus características son las mismas que las de un regulador m onofásico.
La única ventaja es la supresión de los arm ónicos de tercer orden o m úl­
tiplos en la línea de alim entación.
• Los verdaderos reguladores trifásicos por control de fase están fo r­
mados por tres conjuntos de dos tiristores m ontados entre los bornes A B C
de la red y los 1, 2 y 3 de la carga conectada en trián g u lo (fig. 5.12 b) o en
estrella (fig. 5.12 c). *
Su estudio es algo más com plejo. Sigamos, por ejem plo, los regím enes
sucesivos que se encuentran en el caso de una carga en estrella formada por
tres resistencias iguales.

Th,

Th; Th,
.T h rh.
B r-O tS j - M 4-
K
T ^

rtX n ' 3 r- a h ‘
- i -J----- M
H e } -1
Th,
b) Fig. 5.12
LOS REGULADORES TR IF A SIC O S PO R CO NTROL D E FASE 177

Tom em os vA = V sen w t co m o o rigen d e las f a s e s :


— P a ra 0 < 4/ < tt/3, hay 3 ó 2 tiristo re s c o n d u cien d o (fig. 5.13 a ):
i¡i < cat < ^ ; T h ,, T h ; y T h 3 c o n d u c to re s:

v ¡ — i.4 < v2 = vb ■ v3 — vc ;

- < u)t < - + i¡/ ; T h , y T h j c o n d u c to re s :

! 1 — -y ( l'.4 V g ) — — V2 , V3 = 0

71 i 2n _
3 + V < 0)1 < — ; T h ,, T h ; y T h 3 c o n d u c to re s :
■í;
V, — VA , V-) — VI vc , ..., etc.
!í Ei valor eficaz de las tensiones d e salid a es
i
V¡ = V ¡I - + -L se n 2 * .
y 2 7T 4 7T

P ara ix/3 < ^ < tx/2 hay siem p re d o s tiristo re s c o n d u c ie n d o (figura


.jjv, 5.13 « .
i/í < (oí < - + i/í ; T h , y T h ; c o n d u c to re s :

'1 7 4 *•'*) v2 , i’3 — 0 , r xh3 = ^ vc


LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA
178

Fig. 5.13

7t 2 rr (
- + y < coi < — + y ; T hj y T h c o n d u c to r e s :

t'i = \ ( va - i'b ) = V3 ' 12 ~ ^ » 1 Th¿ — 1 B ' e *c -

V alor eficaz de Vj:

= + ± l sJ ¡ + 2 *).

— Para r j 2 < yp < 5 tc/6, hay 2 ó 0 tiristores conduciendo (fig. 5.13 c).
H ay que enviar «impulsos de confirm ación»: cuando se ceba un tiristor.
es preciso enviar sim ultáneam ente un im pulso a la puerta del que había em ­
pezado a conducir un sexto de período a n te s :

< o)t < ~ ; T h , y J h ’2 conductores:


6
LOS reguladores t r if á s ic o s po r control de fa se

5k , n
- j - < (ot < y + - . ningún tiris to r c o n d u c e :

^1 ^' 2 ~ ^'3 = 0 i
I 7t 5 71 7T
v/ + 2 < w ? < — + - . T h j y T h , c o n d u c to re s :

V1 = 2 ~ l'c) = - 1'3 . 12 = o .......... etc .


V alor eficaz de v , :

3 s e n ( 2 t¡> + í

La figura 5.14 m uestra las variacio n es de K ./'K y de a en fu n ció n del


ángulo ([/, calculadas de la form a preced en te p a ra u n a carg a fo rm a d a p o r
una resistencia pura. Se han u n id o a ellas las o b ten id a s en el caso de una
carga de argum ento igual a n /4 y luego p a ra una carg a p u ra m e n te in d u ctiv a.
LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA
1 80

Para el m ontaje de la figura 5.21 b, las form as de ondas son distintas,


pero tiene igual necesidad de im pulsos de confirm ación, sea cual fuere la carga,
cuando el ángulo a alcanza los 60 .

EJERCICIOS REFERENTES AL CAPÍTULO 5

EJERCICIO 1. Características de tensión del regulador monofásico por con­


trol de fase
Una fuente de tensión v = V s f l sen wr alimenta, a través de dos tiristores co­
nectados en antiparalelo, una carga resistiva e inductiva de relación :'Lui¡R igual
a Q o a tg <ps . . .
Dar en función de V, Q y el ángulo de retardo ip:
— eí valor eficaz UR de la tensión uR en bornes de la carga,
— el valor eficaz Í /R] del término fundamental del desarrollo en serie de
la misma tensión uR.
Trazar las caractersíticas UR = /(^) y l ,Si = /(>]>) en los tres casos siguientes:
resistencia pura (Q — 0), inductancia pura (Q = o o ) y carga cuya Q es igual a 1.

Respuestas
UR ¡coi, — ip sen2ip — sen 2 cor
-t-
V \ n 2n
siendo -jt l el ángulo de extinción del tiristor Thj, cebado para wr = w/, viene
dado por

sen(a)íj — ipR)e^~ = sen(i p — (pR) e Q

LR. 1
- j T = ~ \ (aJ'i _ •A) _ ~ <A) s e n (cu/, - *P) eos (cüti + ip) + sen2 (ujti - tp) ;
si Q = 0 :

U r_ ¡n-ip sea 2 ip i'R¡ 1


c u /,- n . -y = ~ = - N ( n - i p ) + ( n - t p ) sen2 t// + sen2 ip ;

si Q = ce :

-> í * ¡2 n — 2 ip UR I
<.y/, = í. 7t — i// , — = ^ ------ -------. - p - = - [sen 2 <p + 2( 7t — \p )] .

De donde las curvas í/s/17 = /(vp) en trazo continuo y URJ V — f(\\>) en trazo dis­
continuo de la figura 5.15. La diferencia importante entre las curvas correspon­
dientes al mismo valor de Q muestra que la tensión uR contiene un nivel de
armónicos elevado.

*
e jf r c ic io s 181

rc/4 jr/2 3n/4


Fig. 5.15
EJERCICIO 2. FuncionamientG del regulador trifásico mixto por control
de fase, alimentando una carga inductiva

Un .egulador trifásico con tres diodos y tres tirisiores alim enta a tres induc­
tores iguales L. El retardo <ii del cebado se cuenta a p artir de los ceros de las
tensiones simples correspondientes.

i-, •= ^ V 2 s e n e ; VB = V ^ 2 sen ^0 - ; vc = V ^ 2 sen ^ - if).

Calcular las expresiones de la tensión v, d urante un tercio de período. D ed u ­


cir el valor eficaz V , de esta tensión.

Respuestas

El estudio de un tercio de período es suficiente ya que

*>(' + ! ) = MO; »,(« + 22) = i.2(/).


LOS CONVERTIDORES DE ALTERNA A ALTERNA
182

Primer modo de funcionamiento: n/2 < ^ < 5 it/6 ; conducen 3 ó 2 conducto­


res (ejemplo fig. 5.16 a), i2 se anula para 0 = 0,.
-P a r a ip < 0 < T h ,, D 2, T h 3 o conducen:

—Para 6 { < 0 < ip + (2n/3), Thj y Z)j conducen:

i’i = - >3 = 2 {Va ~ Vc)' l'2 = °


Se encuentra 0t escribiendo que para 0 > 4>, il parte de cero e i 3 de por
tanto 0, en función de i2xP. A partir de 0,, /, evoluciona para alcanzar —i2V, para
0 = 4; + (2tc/3). De donde el valor de 0 j: 0, = (5 tt/3) —
Segundo m o d o : 5it/6 < 4* < 7tc/6 ; conducen 2 o ningún sem iconductor (ejem ­
plo fig. 5.16 ¿>) :

—Para ip < 6 < (ln/3) — ip, Thj et D 3 conducen:


1 ,

11 ^ 3 — -) t-'c) ’ t' 2 = 0 .

—Para (7n/3) — ip < 0 < ip + (2n/3), ¡ i «feún semiconductor conduce:

i’i = v 2 = v 3 = 0 .

a ) iP = 2tc/3
Fig 5.16
1

ejer c ic io s

Valores eficaces:
— prim er m odo;
3 «A 3
- - + — sen 2 0 ;
2 n 4 7t

— segundo m o d o :

1i ^ 3 iA 3 ( n \
~rr = H — : r ---- h ^— sen 2 ip — ; | .
K V4 2 ;r 4 Jt 3/

Orroí ejercidos
Puede calcularse el funcionam iento, los valores de tensiones y corrientes, sus
desarrollos en serie para distintos m ontajes trifá sico s: sobre R pura, L pura
y R. L.
Pero estos ejercicios son difíciles, sobre todo para R, L. L legar a valores n u ­
méricos exige e! empleo de un ordenador.
6
LOS TROCEADORES
:

Para controlar o regular el sum inistro de energía d e una fuente d e -te n ­


sión continua E a una carga, se coloca entre am bos un tiristo r Th,
C uando m ediante un im pulso enviado a la puerta del sem iconductor,
éste entra en estado de conducción, queda alim entada la carga. Sin em bargo,
la corriente que atraviesa el tiristor tiende a m antener perm anentem ente su
conducción.
Los m ontajes alim entados con continua, troceadores y onduladores au tó ­
nomos, son de m ás difícil realización que los que se han visto en capítulos
precedentes alim entados por una fuente alterna. A ntes de entrar en el estu­
dio de los troceadores, es necesario precisar diversos aspectos del problem a
principal que aparece en la realización de los m ism os: el bloqueo de un
semiconductor que jorma parte del montaje.

I. PRELIMINARES

1.1. Diversas form as de bloqueo de un semiconductor en estado


de conducción

P ara realizar una u otra de las cinco transform aciones fundam entales,
se utilizan sem iconductores que m odifican de form a periódica la configura­
ción de un circuito, com portándose com o interruptores que se abren o cie­
rran a la frecuencia deseada.
La apertura de este «interruptor» es la que presenta m ayores dificultades,
dado que los diodos y tiristores sólo dejan de ser conductores cuando la
corriente que los atraviesa se anula.

0
•*.
p r e l im in a r e s 185

C uando la corriente q u e a tra v ie sa un se m ic o n d u cto r se a n u la d e fo rm a


espontánea, decim os q u e estam os en p re sen c ia d e u n a c o n m u ta c ió n n a tu ra l.
Si por el contrario es preciso fo rzar a que la c o rrie n te se a n u le , d e sv ián d o la
por otros cam inos, ya que la m ay o r p a rte de los c irc u ito s se rán in d u ctiv o s
no tolerarán la disco n tin u id ad d e la c o rrie n te , d ire m o s q u e la c o n m u ta ­
ción es forzada.
La conmutación es natural en el caso de los re g u la d o res p o r c o n tro l d e
fase: cada tiristor no releva a o tro m ie n tras la c o rrie n te p o r este ú ltim o no
se anule.
Tam bién la conm utación es n a tu ra l en el caso d e los re ctific ad o re s q u e
funcionan en conducción d isc o n tin u a : los in te rv alo s de co n d u cc ió n d e lo s
sem iconductores sucesivos e stán se p a ra d o s por in te rv alo s d e c o rrie n te nula.
La conmutación es forzada en el fu n c io n a m ie n to n o rm al d e los re ctific a ­
dores, ya que se desea que el rizad o d e la c o rrie n te de sa lid a se a el m e n o r
posible. L a transferencia d e la in te n sid a d l c del d io d o D l al D 2 (fig. 3.13)
o del tiristor T hj al siguiente (fig. 4.7) la realiza la p ro p ia red. E n efecto, es
la propia red quien suministra la tensión de conm utación v 2 — v, q u e o b lig a
a que la corriente en un se m ic o n d u cto r se an u le y q u ien tran sfie re la c o rrie n te
que lo atravesaba al se m ic o n d u cto r recién cebado.
L a conm utación d ebe forzarse en la m a y o r p a rte d e los m o n ta jes a li­
m entados en continua, ya que c u an d o un c ircu ito está c e rra d o tie n d e a ser
recorrido por corriente continua. E l p ro b lem a d el b lo q u e o es difícil. P a ra
producir las tensiones de co n m u tació n se utilizan condensadores q u e se c a r­
gan o descargan en el sentido que interese.
En los troceadores y o n d u lad o re s a u tó n o m o s los c o n d e n sa d o re s tienen
una im portancia capital.

1.2. La conmutación en un troceador

P ara bloquear el tiristo r T h colocado e n tre la fu en te y la c arg a, hay que


prever un circuito de bloqueo con uno o v a rio s c o n d e n sa d o re s, d ifere n te al
circuito principal, que «abra» este ú ltim o a n u la n d o la c o rrie n te q u e a tr a ­
viesa Th.
N orm alm ente, el circuito principal y el d e b lo q u eo son a lim e n ta d o s p o r
la m ism a fuente. E s preciso que el c irc u ito de b lo q u eo p re p a re la ex tin ció n
e in sto r principal, desde el m ism o in stan te de su e n tra d a en cond u cció n
o incluso antes.

pleado o b l e n ' 5 e n !PÍead° S dÍfier£n ya S£a p o r el m étodo d e b lo q u eo em -


peado, bien por la situ ac.o n del tiristo r tro c e a d o r en el c ircu ito d e po-
LOS TROCEADORES
186

II. CARGA DE UN CONDENSADOR A TRAVÉS


DE UNA RESISTENCIA

El principio más sencillo para obtener el bloqueo de un tiristor T h está


representado en la figura 6.1. En paralelo con la carga, se m onta un cir­
cuito R C

+Q

0 / K

Fig. 6.1

A partir del m om ento que T h se hace conductor gracias al im pulso en­


viado a su puerta, la tensión E se aplica a la carga. Al m ism o tiem po, el
condensador S se carga a través de la resistencia R, tendiendo ur a E.
Para bloquear T h, se le aplica la tensión —uc cerrando el interruptor
auxiliar K.
Si la carga es inductiva se m onta un diodo de descarga D entre sus b o r­
n e s; de esta form a se perm ite que la corriente interrum pida pueda circular,
quedando entonces la carga cortocircuitada.

Observaciones

1° Se calcula la capacidad del condensador de bloqueo por la relación


aproxim ada

c _ Í l 9r + {Í + l r ) l rr

Uco

con i, intensidad en Th en el instante del bloqueo,


ir, intensidad inversa debida a la recom binación de portadores,
tgT, tiem po de recuperación de la puerta.
c a rg a d e c o n d e n s a d o r M EDÍANTE r e s i s t e n c i a í ° '

trr, tiem po de recuperación inversa,


uct, tensión en bornes de C al iniciarse la c o n m u ta ció n .

2.° D ebe ponerse en serie con C una in d u cta n cia de b a jo v a lo r p a ra lim i­


tar la p unta de intensidad en el c irc u ito de b lo q u eo d u ra n te la c o n m u ta ció n .

II.l. Funcionamiento como interruptor

• E l esquem a de! c o n ta c to r e stático d e la figura 6.2 se d e sp re n d e d ire c ­


tam ente del principio precedente.
Presionando el pulsad o r de p uesta en m arc h a M , se a p lic a, a trav é s d e R .
la tensión £ a la p u e rta de T h p o r lo q u e se h a ce c o n d u cto r. L a co n d u cc ió n
del tiristor hace que el c o n d en sad o r C se carg u e con la c o n sta n te d e tie m ­
po RC.
C uando se presiona el c o n ta cto A , se a p lic a en b o rn e s d e l tiris to r T h
la tensión —ur, con lo que se p rovoca su bloq u eo .
L a com paración entre co n ta cto re s e stático s y m ecán ico s es la m ism a que
se hizo en alterna en el c ap ítu lo p recedente.

Fig. 6.2 Fig. 6.3

• Se puede sustituir el c o n ta cto m ec án ic o que ap lic a la ten sió n —u c al


tiristor T h, p o r un tiristo r a u x ilia r T h ' (fig. 6.3).
Un im pulso en la p u erta de T h c e rra rá el c ircu ito p rin cip al, un im p u lso
en la de T h hará que este últim o con d u zca, con lo que se p ro v o c ará el blo­
queo de T h.
E n el funcionam iento c o m o in te rru p to r hay q u e p ro c u ra r q u e el v a lo r E lR
de la c o m e n te que «ende a a tra v esar T h ' una vez c o n d u c to r, sea in ferio r
188 LOS TROCEADORES

a la «corriente de m antenim iento» de este tiristor, para que de form a es­


pontánea se extínga una vez ya provocada la extinción de Th.
• E l añadir un tiristor — o transistor— en el circuito de aplicación de
-~u. al tiristor principal facilita el control a distancia, así com o la posibili­
dad de introducir protecciones en el m ontaje.

II.2. Funcionamiento como troceador


La figura 6.3 representa tam bién un biestable asim étrico con dos tiris-
tores que pueden hacerse funcionar de form a periódica.
C uando la tensión u, es positiva, el bloqueo de T h queda ^segurado con
la entrada en conducción de T h'. Seguidam ente, m ientras T h ' conduce, el
condensador C se carga en sentido inverso. C uando se ceba T h. se aplica
la tensión u, negativa en bornes del tiristor T h ', con lo que se provoca su
extinción, etc. (ver ejercicio 4, al final del capítulo 2).
• De esta form a se puede realizar un regulador de corriente continua
o troceador.
L lam ando T al periodo de los im pulsos enviados a las puertas de los
tiristores y 0 la diferencia entre el cebado de Th y el d e T h ', en cada p e­
ríodo el tiristor Th conduce durante un tiem po igual a 0 y T h ' durante
T — 0 (fig. 6.4).
H aciendo variar la relación 0 /7 defasando los dos im pulsos (el de Th y
el de T h'), se vería el valor relativo del tiem po de aplicación de la tensión E
a la carga y por ello el valor m edio de la tensión u en sus bornes y el de la
corriente que la atraviesa.
• Para que la corriente en la carga, regulada m ediante troceo de su
tensión de alim entación, sea de bajo rizado, caben dos posibilidades:
em pleo de in d u c t a n c ia fn c ir c u it o de bloqueo 189

__contar con la in d u cta n cia de la c a rg a y con el efecto q u e p ro d u c e el


diodo volante (ver el c ap ítu lo 2, § 11.3.3). Si la c a rg a no es su ficien ­
tem ente inductiva se puede m o n ta r en serie con ella una in d u c ta n c ia
de aplanam iento.
— trab ajar con frecuencias elev ad as
Pero, para que el consum o del c irc u ito de b lo q u e o sea p e q u e ñ o , es p re ­
ciso que R sea elevada. L a elevación de R da lu g a r a la c o n sta n te de tie m ­
po R C de carga del c o n d en sad o r C en se n tid o p o sitiv o y p o r ta n to lim ita
la frecuencia de fu n cio n am ien to posible.
E sta dificultad conduce, c u an d o se tra ta de m o n ta je s de p o ten c ia, a c a r­
gar la capacidad de b lo q u eo , no a trav és de u n a re sisten c ia , sin o a trav és
de una inductancia.

III. E M P L E O D E U N A IN D U C T A N C IA E N E L C IR C U I T O
DE B L O Q U E O

III.l. Troceadores de bobina con toma de punto medio

Se han propuesto v arios m o n ta jes con in d u c ta n c ia c o n to m a in te rm e d ia


p ara cargar, desde el inicio de la co n d u cc ió n del tiris to r p rin c ip a l y con el
signo apropiado, el c o n d en sad o r de b lo q u eo . L a fig u ra 6.5 d a un eje m p lo
de ellos.

Fig. 6.5
1 90 LOS TROCEADORES

C uando se bloquea el tiristor principal Th, la tensión E se aplica al con­


junto form ado por el devanado de n , vueltas y la carga. Al no poder existir
discontinuidad alguna de la corriente i,, al iniciarse la conducción de Th,
tenem os „
E = L d /J d i ,
designando por L la inductancia del conjunto.
E ntre los bornes A y D aparece una parte h, drp/dt de esta fuerza con-
traelectrom otriz total.
En el devanado de n 2 espiras se induce la tensión vB — vA igual a n2 dcp/d/.
Ello lleva a que el punto B se ponga a un potencial superior al del
ánodo de T h ; el condensador C se carga negativam ente a través de ÍX que
im pide que C se descargue por la corriente que seguiría, en sentido inverso,
el mismo trayecto que la corriente de la carga.
Al enviar un im pulso a la puerta del tiristor T h ' se aplica la tensión uc
en los bornes del tiristor principal y lo bloquea. (En la figura 6.5 se ha In­
dicado en trazo continuo el trayecto de la corriente principal, en trazo dis­
continuo el de la corriente de carga de C, y en trazo m ixto el de la co ­
rriente de descarga.)
Tenem os, pues, aplicación de la tensión E a la carga en cada período
de los im pulsos enviados a T h y T h'. Se puede hacer v ariar la corriente
en la carga:
— haciendo variar la frecuencia, m anteniendo constante la diferencia de
aplicación de impulsos de cebado de T h y T h'.
— trabajando a frecuencia fija, variando el desfase entre los impulsos
enviado a los dos tiristores. Este segundo m étodo es el m ás cóm odo
de los dos.

III.2. Los «bloques troceadores»

El ejem plo que acabam os de ver dem uestra el interés de las inductan-
cias para crear la tensión necesaria en bornes del condensador de bloqueo.
Pero todos los esquem as propuestos hacen que el circuito de bloqueo forme
p a n e del principal. C uando las características de este últim o son muy va­
riables, puede no ser un sistem a conveniente para el buen funcionam iento.
\ es así cómo para equipos de m ediana y gran potencia se orienta hacia
circuitos de bloqueo que requieren m ás elem entos. Se m ontan directam ente
en bornes del tiristor principal y form an con él lo que llam arem os «bloque
troceador».
El condensador se carga positivam ente antes del cebado del tiristor prin­
cipal T h, es decir, cuando en bornes del mismo aparece la tensión de la
em pleo de in d u c t a n c ia en c ir c u it o de bloqueo 191

fuente E. E s preciso in v ertir la tensión del c o n d e n sa d o r p a ra p o d e r a p li­


carla al tiristor T h una vez sea conductor.
Existen diversos m ontajes que p erm iten e fe c tu a r las tres o p e r a c io n e s .
car"a, inversión y aplicación.
• El dispositivo de la figura 6.6 u tiliza dos tiristo re s a u x iliare s T h ' y T h " .
A ntes de cebar T h . se c e b a T h ', c a rg á n d o se p o sitiv a m e n te el co n d en -
sador.

zs

O- Fig. 6.6

C uando T h se h a hecho c onductor, la c arg a e stá a lim e n ta d a . S im u ltá ­


neam ente el c o ndensador se d escarga a trav és de T h , el d io d o £>' y la in ­
ductancia L. E sta descarga p seu d o p e rió d ica se in te rru m p e en el p rim e r p a so
por cero de la corriente p o r D ' ; la ten sió n en los b o rn e s d e C es en estos
m om entos negativa.
P a ra bloquear T h se m a n d a un im pulso a la p u e rta de T h " . E ste se m i­
conductor aplica la tensión ur n egativa en b o rn e s del tiristo r p rin c ip a l y lo
bloquea.
O pcionalm ente se puede hacer d ese m p e ñ ar los p ap eles de T h ' y T h " a un
solo tiristor, pero debe, en este caso, m a n d á rse le dos im p u lso s p o r p e río d o .
• P a ra acelerar la p reparación del b lo q u eo , se p u e d e h a c e r que la in ­
versión de la tensión uc no se a so lid aria a la c o n d u cció n d el tiris to r p rin ­
cipal. Se llega de esta form a al esq u em a b á sico con tres tiristo re s a u x ilia re s
de la figura 6.7.
A ntes del cebado de T h , se carga p o sitiv a m en te el c o n d e n s a d o r con a y u ­
d a de T h'. L uego se invierte la ten sió n u , m ed ia n te T h " , esté o no el tiris ­
tor principal T h conduciendo. E l tiristo r T h " sirve p a ra a p lic a r la ten sió n u ,
negativa a T h para p rovocar su bloqueo.
C om o en el caso an terio r, se puede a g ru p a r en un solo tiristo r T h ' y T h " .
19? LOS TROCEADORES

IV. LOS MONTAJES DE UTILIZACIÓN DE TROCEADORES


El troceador, tiristor y circuito de bloqueo m ontado en sus bornes,"hace
las funciones de un interruptor. Puede ser utilizado de diversas form as se­
gún su posición en el circuito de potencia.
IV .l. Montaje serie
E n los m ontajes vistos hasta el m om ento, el troceador H que estaba co­
locado en serie con la fuente y la carga (fig. 6.8 a) perm itía reducir de form a
regulable la tensión media umed aplicada a la últim a.
éi u

0 T
- ‘o

i * 6 T
H
C3
D 50
\E S CS
o Lj
*■r>fi 0 T
D H D

uí Fig. 6.8 b)

Si T es el periodo de funcionam iento y 0 la duración del intervalo de


n
condaccion de! troceador (fig. 6.8 b), rned
193
MONTAJES DE UTILIZACION DE TROCEADORES

- Si la carga es pasiva, de constan tes R y L , el cálcu lo del coeficiente


de rizado de la intensidad i que la a tra v ie sa es fácil.
P ara 0 < t < ü, H conduce

Ri + L ~ = E
at
E\ -i L
,0 - - J e con t = - .

P ara tí < r < T, D co rto circu ita la carg a


«-»)
i = Le '

De la continuidad de i y de su p erio d icid a d se deduce

E 1 - e 1
—h ~ _t
R 1 - e '
|T -6)

'O = ‘9 e

C om o imti = umJ R = (.E /R ) (6¡T), el coeficiente de riz a d o K„ tie n e la


expresión
(T -
„ *max ^m in T \ e .
K0 = ------------------- ----------------- - j (1 - e
2 '*», 2 01 - e ' T

E1 rizado de corriente es tan to m ay o r c u a n to m á s g ra n d e se a T / t y


0/r m enor.
E n una prim era aproxim ación, K„ e s:
— inversam ente proporcional a la c o n stan te d e tie m p o t de la c arg a,
— inversam ente proporcional a la frecuencia de troceo,
— proporcional a la d uración relativ a de los in te rv alo s en q u e e stá a b ie r­
to el troceador:
T - 6
K 0 * T r

• C uando la fuente de tensión E tiene una in d u cta n cia in te rn a e le v ad a ,


debe colocarse un c o ndensador C a la e n tra d a del m o n ta je (fig. 6.9).
El citado condensador tiene un d oble e fe c to :
LOS TROCEADORES
m
H
(V W Í5 1
* R L

C «O
3fi
A d
O

Fjg. 6.9

limita la sobretensión provocada por la inductancia de lá fuente cuan­


do el troceador es atravesado p o r una brusca variación de inten­
sidad iH,

",

H,

C ‘Hi
\E 01}
u

w l

Fig 6.10
MONTAJES DE U TILIZA Cl"*- DE TROCEADORES

— actúa com o acu m u lad o r de energía y reduce el riza d o de la ten sió n v


de la en tra d a del m ontaje.
El conjunto L 'C ' tiene un efecto de filtraje y re d u ce el riza d o de la c o ­
rriente ig tom ada de la fuente. ,
• E l aum ento de frecuencia reduce el riza d o d e la c o rrie n te s u m in is tra d a
a la carga y facilita el filtrado de la c o rrie n te to m a d a de la fuente.
P a ra m ultiplicar p o r n la frecuencia de estas c o rrie n te s pued en u tiliza rse
n troceadores «entrelazados » (ejem plo n = 3, fig. 6.10). Si T es el p e río d o de
funcionam iento de cada uno de ellos, se d e c a ía n sus m te rv alo s d e c o n d u c c ió n
en áneulo T¡n. H aciendo v a ria r 0 de 0 a TJn, se v a ría u metl d e 0 3 E.
C ada troceador debe e star p ro v isto de su in d u c ta n c ia de a p la n a m ie n to
y de su d iodo volante.

IV .2. Montaje paralelo

El troceador se puede m o n ta r en p a ra le lo con la c a rg a y en b o rn e s de


la fuente cuyo sum inistro se quiere c o n tro lar.
• El m ontaje m ás sim ple es, p o r ejem p lo , el u tiliza d o p a ra c o n tro la r el
frenado por reóstato de u n a m á q u in a de c o rrie n te c o n tin u a (fig. 6 . 11).
A ctu an d o sobre la d uración re la tiv a de los in te rv alo s d u ra n te los q u e el
troceador cortocircuita la resistencia R , se h a ce v a ria r el v a lo r a p a re n te de
la m isma.
L a inductancia L aten ú a el riza d o de la c o rrie n te s u m in is tra d a p o r la
generatriz G.
L

F ig. 6.11

• Poaem os aprovechar la so b reten sió n q u e se p ro d u c e al a b rir el tr o ­


ceador atravesado por la c orriente de un c irc u ito in d u ctiv o , p a ra a lim e n ta r
una carga con una tensión regulable y su p e rio r a la d e la p ro p ia fu en te. L a
figura 6 12 a d a el esquem a del m ontaje elevador de tensión.
D ebe existir entre fuente y tro c e a d o r una fu e rte in d u c ta n c ia L ', fo rm a d a
en general por la de la p ro p ia fuente m ás una in d u c ta n c ia de a p la n a m ie n to .
di'>do D im pide la d escarga del c o n d e n sa d o r C a través del tro c e a d o r H
ra ra o < / < 0, el tro cead o r c onduce, la c o rrie n te /K a u m e n ta y la induc-
tancia L se carga.
1% LOS TROCEADORES

R L

Fig. 6.12
Para 0 < / < T, el troceador está bloqueado y la inductancia descarga
parte de su energía en el conjunto condensador-carga. P uesto que

u = E — R is — L á i j á t

y que i8 decrece, la tensión u es superior a E.


• Para hacer una valoración aproxim ada de la elevación de tensión, se
hace la hipótesis de que la capacidad del condensador es m uy elevada y que
p or tanto, la tensión u en sus bornes se m antiene constante e igual a su valor
m edio umed, y adem ás se desprecia R ' iH. En estas condiciones (fig. 6.12 b) :

para 0 < t < 0 :

0 ; l = - L

con E = L' áig/ót, la corriente crece, pues, según la relación

E
C + r >;

de donde su variación en este intervalo

i*« ~ h0 = E d /L 1 ;

— para d < t < T :

‘h - 0 : is ~ i' ; ic = i’ - i ; u = E - L dijdt.

Com o se supone u constante e igual a la últim a relación nos da


EJERCICIOS
197

u mJ T - ff) = E (T - 0) - L '(i,r - i j ■

Pero isT=i„ et L V sT~ i J = - L ( i sl)- i J = ~ E6. A s íc umJ T - 0 ) = E T :

- r T
u m ed T — 0

C uando el valor relativo de los in terv alo s de c o n d u cció n del tro c e a d o r


aum enta, la tensión m edia de la salida crece.
U n estudio m ás d e ta lla d o (trab a jo s e fectuados con H. S choorens) m u es­
tra que la característica de tensión umei = f(¡) tiende e fec tiv a m e n te a e m p e z a r
en el punto E T I ( T - Q ) , pero que la c arg a d ebe a b s o rb e r u n a in ten sid ad
m ínim a p a ra que el m o ntaje p u ed a fu n cio n ar, a d em ás la c a ra c te rístic a d e ­
crece a m edida que la relación T /(T — 0) crece, y p o r o tra p a rte la in te n ­
sidad de cortocircuito varía en sen tid o inverso a esta relación.

EJERCICIOS REFERENTES AL CAPÍTULO 6

EJERCICIO 1. Alimentación mediante un troceador serie de una carga que


p r e s e n t a una fuerza contraelectromotriz

Una fuente de tensión continua E y de im pedancia interna supuesta despre­


ciable, alimenta a través de un troceador H , a una carga en paralelo con u n diodo
volante D. La carga está form ada por una resistencia R, una inductancia L y una
f.c.e.m. £ ' (fig. 6,13).

Fig. 6.13

d. r igna PW T ,d Perí° d° de funcionam iento del troceador y por 0 h du­


ración de sus intervalos de conducción. D enom inando

L K - E' 0
T R H X= T-
Val° i eS, máXÍm0’ m ínÍmo y m edio de la intensidad i en la carea
Trazar, en función de las curvas q ue dan el factor de o n d u l'J o n K
LOS TROCEADORES
198

valor m edio de la corriente i para diversos valores de K, en el caso en que T/x


es igual a 1.

Respuestas
• D os posibilidades :
— D ado K , si * es inferior a un cierto valor, o si dado x, K es superior
a cierto límite, i es nulo para a T < t < T (fig. 6.14 a).
— Dado K . si x es superior a jclim, o si dado x, K es inferior a X lim, /min es
superior a cero (fig. 6.14 b).

I
1 - e'

->

Fig. 6.14
Conducción discontinua (x < * lim)

= 0

f j % = (1 - * ) ( 1 - e ')

^med
E/R
con
= ! — ( ! — AT)e_^

• Conducción continua (x > jcUm)


T

- A'
£ /*
1 —e
EJERCICIOS
199

max _ i
K-
Tr " 1- e
*mec* = x - K.
E R
• Características trazadas para TIt = 1 (fig. 6.15).
(En trazo discontinuo, parte de las curvas correspondiente a la conducción
discontinua.)

EJERCICIO 2. Variación del valor aparente de una resistencia en paralelo


con un troceador

Q u e ^ s m n ! ^ aÜment* a de Una bobÍna de aplanam iento un reóstato


que dispone de un troceador en paralelo (fig. 6.16).
la resistencia* h T V . í ¿ ^ COnstantes del conJunto generador-bobina, por R h
y Dor e la h / j POr T el Período de funcionam iento del troceador
Y por 6 la duración de los intervalos de conducc.ón del mismo. ’

T/I, a p é e n te k h ' = l l'l ; /(1Rh/d e r ^ó CalCUlar' función de Rh- K- x V


zar la curva R h /R h = /(*> p a r T ^ f iguaí a T y K = ^ generad° f' ^
LOS TROCEADORES
200

Rh

Respuestas
Rh m ed
Rh K(E ~
LOS ONDULADORES AUTONOMOS'

• U n ondulador autónom o es un convertidor estático con tiristores que


permite la transformación continua-altem a cuando en el lado de alterna sólo
hay receptores de energía.
Contrariamente al ondulador no autónom o o «asistido» (ver capítulo 4),
unido a una red de alterna que le im pone la frecuencia y form a de onda de
la tensión de salida, el ondulador autónom o fija la frecuencia y la form a
de onda de la tensión alterna sum inistrada a la carga.
• Entre los numerosos campos de aplicación de los o nduladores a u tó n o ­
mos encontramos principalm ente:
— onduladores a frecuencia fija y conm utación forzada. A lim entados casi
siempre por una batería de acum uladores, se les utiliza com o alim entación
de seguridad. Constituyen actualm ente el principal m ercado de los o n d u la­
dores autónom os;
— onduladores a frecuencia variable y conm utación forzada. A lim en ta­
dos por la red industrial por medio de un m ontaje rectificador, dan la ten ­
sión de frecuencia y valores variables para hacer girar un m otor de corriente
alterna a velocidad v ariab le;
onduladores de m antenim iento de circuitos oscilantes. C iertas cargas
que deben alimentarse a m ediana frecuencia (hornos de inducción, o zoniza­
dores) tienen un factor de potencia muy bajo, que es preciso com pensar. El
ondulador tiene por misión m antener el circuito oscilante constituido de esta
forma y cuya frecuencia puede variar en cada instante. El o n d u lad o r está,
pues, autopilotado en frecuencia por su carga y funciona en conm utación
natural.

1. Este capitulo ha sido redactado en colaboración con M. R o b e n C hauprade, In-


Schneider11 DÍV‘Stón “M atériels Equipem ents Industriéis». Société Jeum’ont-
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
202

La diversidad de aplicaciones, de las que acabamos de citar las princi­


pales, la preocupación de ad ap tar la solución a la potencia puesta en juego,
y la imaginación de los investigadores nos han llevado a disponer de un
gran número de esquemas.
Aquí nos limitaremos a los tres montajes principales cuyas condiciones
de buen funcionamiento y posibilidades han sido demostradas en el campo de
las alimentaciones de seguridad.
• Todos los onduladores autónomos necesitan condensadores. En los
onduladores tienen normalmente una doble m isió n :
— compensar la potencia reactiva absorbida por las cargas én general
inductivas, * '
— suministrar, como en los troceadores (ver el inicio del capítulo prece­
dente), la energía necesaria para interrumpir la conducción del tiristor
que deseamos bloquear.
Antes de pasar al estudio de los tres montajes básicos de conmutación
forzada, se comentará por qué se ha escogido esta forma de conmutación,
posteriormente se mostrará lo que esperamos de un tiristor principal para
finalmente ver la necesidad de los diodos ce «recuperación».

I. PRELIMINARES

1.1. Límites e inconvenientes de la conmutación natural

Incluso si se le alimenta con una tensión continua, un circuito resonante


poco amortiguado es atravesado por una intensidad que llega a anularse.
Esta propiedad puede utilizarse para realizar onduladores cuyos tiristores
funcionarían en conmutación natural.
• La figura 7.1 da el esquema básico y muestra las formas de onda de
las principales variables.
El condensador C está montado en serie con la carga de constantes R, L
y el tiristor Th¡. L a intensidad i aparece al cebar este último y se anula de
forma natural.

En efecto, si el circuito R, L, C es poco amortiguado, su régimen libre


es pseudoperiódico (ver capítulo 2 , § 11 ,5.1).
Ello supone a < 3». con a = R /2L y = 1 / / L C , así pues. R < 2 j L j C .
A partir del instante / = 0 en que Th, está cebado, el circuito se rige
por la ecuación
203
PRELIM INARES

~í + R¡ + «c = E
LQ

lA +kA + . . - e .
dr ot

Por tanto, ia tensión en bornes del condensador u c es

u = E + (uco - E) { eos pt + -fí se n p ) e"

siendo uc, el valor de uc en el instante t = 0 y ¡3 la pseudopulsación


— a‘.
El valor de la intensidad en el circuito es
d«c
i = C -r1
dt
•i
C — (E — uCo) sen pt e
a " .........
que parte de ceio para t = 0 y vuelve a anularse p a ra t, = n/P -
En la figura 7.1 se han trazado las ondas de intensidad i y tensión u c.
De ellas se deduce la form a de onda de la tensión v en bornes de la carga,
ya que v es igual a E — considerando la tensión vTh, en bornes del tiris-
tor prácticamente nula.
Cuando Th¡ está bloqueado, v es igual a 0 y vTh, igual a E — u , .

• Para que pueda obtenerse corriente alterna periódica en la carga, el o n ­


dulador necesita como mínim o dos tiristores.
Si el primero de ellos se hace cargo de la prim era m itad de la onda, el
segundo deberá sum inistrar en la segunda m itad las ondas de corriente i y de
tensión v idénticas a las obtenidas en el prim er sem iciclo con signo contrario
(en la figura 7.1 se ha trazado, en trazos discontinuos, la evolución de / y v
entre t = T¡ 1 y t — T : la de u c y de vT111 no se h a representado, pues d e­
pende de la configuración adoptada para el conjunto del circuito).
• El bloqueo de un tiristor m ediante un condensador en serie requiere
que el intervalo de conducción O, t , sea inferior a m edio período.
Sin embargo, (31 , = %; si se supone el circuito suficientem ente poco am o r­
tiguado para poder confundir $ con B„, la condición de autoextinción será
204 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Th,
°—
H h

Designando por o> la pulsación del término fundamental de la intensidad i


bj es igual a 2 rJT y la condición resulta
i

PRELIM INARES

E s preciso que el conjunto R. L. C sea. a la frecu en cia de fu n c io n a m ie n to ,


una im pedancia capacitiva. El c o n d en sad o r debe «sobrecom pensar » la re a c ­
tancia de la carga.
• E sta sobrecom pensación n o es un inconveniente p ro p io d e la c o n m u ta ­
ción n a tu ra l ya q u e tam b ién la en co n tram o s en los m o n ta je s c o n d o s tiris-
tores funcionando en co n m utación fo rzad a. P e ro :

— es conveniente su p rim ir el in te rv alo T¡2 d e c o rrie n te n u la y las


bm scas apariciones y desap aricio n es de la ten sió n v q u e re su lta de ello. T a l
supresión supone la existencia de la in te n sid a d i a lo larg o de la to ta lid a d
de los dos sem iciclos, p o r tan to supone fo rz a r la c o n m u ta c ió n ;
— el funcionam iento en co n m utación n a tu ra l im p lica q u e la c a rg a sea de
bajo factor de potencia p a ra que el c ircuito R , L, C, sea poco a m o rtig u a d o .
P or consiguiente este tipo de fu n c io n a m ie n to no se a d a p ta bien a la a lim e n ­
tación de cargas p uram ente re sistiv a s;
— lo m ás im portante es que el fu n c io n a m ie n to sea d e p e n d ie n te d e la
carga. A frecuencia fija no se a d m itirá n m ás q u e v a ria cio n e s m uy re d u c id a s
de la m isma. N o hay o tra form a de m a n te n e r el régim en a lte rn o c o m o no
ii sea actuando sobre la frecuencia y a d a p tá n d o la al p se u d o p e río d o del c irc u ito
oscilante.
E stas razones, y en especial la últim a, hacen que la c o n m u ta c ió n n a tu ra l
sólo puede se r u tilizada en los casos p a rtic u la re s in d ic a d o s en el in ic io del
capítulo.

1.2. Principio de funcionamiento de los tres montajes básicos

P ara precisar m ejor la función de los tiristo re s se les h a su s titu id o p o r


interruptores m ecánicos situados en el m ism o lu g a r q u e lu eg o o c u p a rá n los
primeros.

1.2.1. Montajes con dos tiristores

P ara obtener una tensión a lte rn a a p a rtir de u n a ten sió n c o n tin u a con
dos interruptores, hace falta un p u n to m edio.
— E ste punto m edio puede realizarse en el lad o de la sa lid a con un
ransformador con toma m edia y dos in te rru p to re s «en paralelo», (fie 7 2 a)
Durante un sem iciclo, T h , está cerrado:

2 n,
»B - Vo = £ ■ E.
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
205

Durante el otro, está cerrado Th.,:


ru
i>4 ~ v„ - E . v = - 2— E
* nj
Es absolutamente indispensable que el cierre de Th, provoque la a b er­
tura de T h 2.
— El punto medio puede realizarse en la entrada, con una fuente de toma
media y dos tiristores «en serie» (fig. 7.2 b).
Al cerrar T h , se aplica a la carga la tensión v igual a v« — v„, por
tanto E l2. Durante la segunda mitad del ciclo se aplica a la carga vA — v0
a través de T h 2 cerrado.
Al igual que en el caso anterior, debe evitarse la posibilidad de cierre
simultáneo de dos interruptores, pues se pondría la fuente en cortocircuito.

Fig. 7.2

Con estos montajes, se puede regular la periodicidad de apertura y cierre


de los dos interruptores y en consecuencia la frecuencia. Sin embargo, no es
posible actuar sobre la relación de transformación continua-altema.

1.2.2. Montajes con cuatro tiristores

Con cuatro interruptores (o tiristores) se obtiene un montaje en puente


(fig. 7.3) que permite regular la relación de transformación mediante control
decalado.

Th, y T h',, T h 2 y T h '2 deben bloquearse mutuamente, pero el control de


los dos grupos puede ser simultáneo o no.
Con control simétrico (fig. 7.4 a). en el instante t = 0, simultáneamente
se cierran Th, y T h '2 y se abren T h , y T h',. La tensión de salida toma el
valor 4 E.
p r e l im in a r e s 207

i '

i •
A

Fig. 7.4

/
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
208

La tensión de salida la forman ondas rectangulares cuyo valor eficaz V


vale E y cuyo término fundamental de su desarrollo en serie tiene la a m ­
plitud V, ,„ax — 4 £/tc.
Con control decalado (fig. 7.4 b). se cierra Th, de / = 0 hasta t — 7/2.
Th', de t — T/2 a T. como en el caso anterior. Pero se retarda un ángulo 8
las fases de conducción de Th'., y Th_,: T h '2 se cierra para B / o j < t < T/2 +
3/w, y Th., para T/2 + 8/w < t < T + Q/oj, designando siempre por w la
pulsación 2 tt/ T .
La tensión de salida v es igual a + £ cuando Th, y T h '2 conducen simul­
táneamente, y a —E cuando lo hacen Th^ y T h',.
Aparecen dos intervalos, de duración 3/w, correspondientes a la conduc­
ción simultánea de Th, y T h ; en el primero de ellos y de Th', y Th',, en el
segundo, durante los cuales la carga está cortocircuitada y la tensión de sa­
lida es nula.
A ctuando sobre el ángulo 3 se puede variar el valor eficaz y la amplitud
del término fundamental de la tensión de salida

La posibilidad de poder variar la tensión de salida justifica plenamente el


paso de dos a cuatro tiristores principales.

1.3. Necesidad de diodos de recuperación

La intensidad i en la carga depende de la forma de onda de la tensión


en sus bornes, asi como de su propia naturaleza. Tratarem os los dos casos
límite de una carga puramente resistiva y puramente inductiva.
En la figura 7.4 a se ha considerado el caso de una tensión v formada por
señales rectangulares como las que dan los montajes con dos interruptores
y el montaje en puente cuando funciona con control simétrico:
— Si la carga es una resistencia pura, i es igual a v R y por tanto tiene
siempre el mismo signo que la tensión.
— Si la carga es una inductancia pura L i se deduce de v mediante la
relación

• Para 0 < t < Tj 2 :

E
i = — t 4- Cte .
209
p r e l im in a r e s

Si - /0es el v alo r de i p a ra t = 0, / = + /0 Pa ra f — T/2, a s í.

£ r £r
'o - 'o + ¿ 2

D urante el prim er sem iperíodo se cum ple q u e i (E /L ) (t T¡ 4).

• Para 7)2 < T < T :

así

M ientras los in terru p to res que d a n un c ie rto signo a v e stán c e rra d o s, la


intensidad i tom a el m ism o signo q u e v o el o p u esto .
A nálogam ente sucede en el caso que el c o n tro l sea d e ca la d o . C u a n d o la
carga es una resistencia p u ra , la c o rrie n te i siem p re tie n e el m ism o sig n o
que v ; por el contrario, se ve que c u an d o la c arg a es in d u c tiv a a p are ce n
intervalos en que í existe siendo v n u la, in te rv alo s en q u e i y v tie n e n el
m ismo signo y otros finalm ente en que tie n e n signos op u esto s.
D ebido a este hecho, no b a sta rá con re e m p la z a r los in te rru p to re s p o r
tiristores. ya que. si bien los p rim ero s d ejan p a s a r c o rrie n te en los d o s se n ­
tidos, no así los segundos. A p a rtir del m o m e n to q u e la c a rg a no es u n a
resistencia pura, es preciso m o n ta r un. dio d o D en a n tip a ra le lo con c a d a
tiristor (fig. 7.5).

F ig. 7.5

Este conjunto equivale a un in te rru p to r de cierre c o n tro la d o m e d ia n te


im pulso enviado a la p u e rta de T h . U n a vez e sta b le c id a la u n ió n e n tre b o r ­
nes, i pasa por T h si es p ositiva y p o r D si es negativa. E l d isp o sitiv o que
perm ite c ortar esta unió n es el c irc u ito d e b lo q u e o fo rzad o .
Ei diodo D es den o m in ad o dio d o de recu p eració n p o rq u e p e rm ite, d u ­
rante ciertos intervalos, e n v iar c o rrie n te a la fu e n te d e c o n tin u a .
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
210

II. ONDULADORES CON DOS TIRISTORES EN PARALELO

Si reemplazamos los dos interruptores de la figura 7.2 a por dos tiristores


obtenemos un sistema parecido al rectificador P2. Ello muestra la posibili­
dad de transposición de los esquemas de rectificadores para obtener on du ­
ladores polifásicos.

11.1. E! ondulador monofásico con condensador paralelo

Incluso en monofásico el estudio del ondulador es bastante complicado.


También aquí, antes de llegar al esquema real, exam inarem os dos casos lími­
te: alimentación de una resistencia pura sin diodos de recuperación para
ver cómo el condensador garantiza el bloqueo recíproco d e los tiristores y^el
otro caso límite, alimentación de una carga inductiva sin inductancia de limi­
tación que nos permita ver la necesidad de la sobrecompensación.

II. 1.1. Alimentación de una resistencia pura. Bloqueo

El esquema simplificado de la figura 7.6 permite mostrar el funciona­


miento del montaje. Procede directamente del de la figura 7.2 a y muestra
los dos tiristores con cátodos comunes y el transform ador de toma media.
Únicamente se ha añadido el condensador de bloqueo C m ontado entre los
dos ánodos y la inductancia destinada a limitar las puntas de corriente con­
tinua absorbida /t.

• C uando Th, es conductor, pasa corriente por la mitad O B del pri­


mario del transformador. Al mismo tiempo otra corriente, atravesando la otra
mitad O A del primario, carga positivamente el condensador C.
— Cuando enviamos una señal de cebado a la puerta de T h 2, la tensión
anódica de este tiristor es iguai a vTh, + «<■, por tanto poco distinta de
que siendo positiva hará que Th., se haga conductor. El cebado de T h 2 apli­
ca —uc en los bornes de Th, y provoca su bloqueo.
— Mientras T h, conduce, la corriente principal suministrada por la fuente
atraviesa la mitad O A del devanado. Simultáneamente, a través de O B, el
condensador C se carga negativamente.
— El impulso que seguidamente se manda a la puerta de Th, lo en­
cuentra con tensión anódica vTh2 — u, positiva, ya que u, es negativa. La en­
trada en conducción de Th, hace que la tensión en bornes de T h 2 sea ne­
gativa y lo bloquee, etc.
ONDULADORES CON DOS TIRISTORES EN PARALELO

Carga
R

Fig. 7.6

Siendo los a m perios-vuelta del p rim a rio a lte rn o s, ta m b ié n lo se rán los


del secundario. L a carg a estará, pues, a lim e n ta d a p o r u n a fu e n te de a lte rn a .
• L a descripción que se h a hech o del fu n c io n a m ie n to , en q u e C ú n ic a ­
m ente realiza la función de condensador de bloqueo, sólo p e rm ite tr a z a r fo r­
m as de onda si la carga es una resistencia pura R . A d e m á s, se su p o n d rá q u e
la inductancia X es m uy grande con lo que p o d rá a d m itirse q u e la c o rrie n te
continua it. es constante e igual a su v a lo r m ed io / ,.
E n estas condiciones (fig. 7.7), la in te n sid a d íTim es igual a /,. d u ra n te el
intervalo O, 7 /2 en que T h , conduce e í T i,2 es igual a /,. d u ra n te la o tra
m itad del período.
C uando T h , es c onductor, la tensión v 0 — vB tie n d e a E ; la tensión //,. en
bornes del condensador, igual a 2 (v 0 — v„) tien d e a 2 E. C u a n d o T h , es
conductor. v0 — v ,4 tiende a £ y ur a —2 E. L a ten sió n //,. y la ten sió n de
salida v del ondulador, igual a la p rim e ra p o r la re la ció n son p o r ta n to
tensiones alternas.
De m, se pasa a la c o rrien te i' de carg a o d e sc arg a del c o n d e n s a d o r m e ­
diante la ecuación /' = C du. lát. D e d onde las in te n sid a d es en los m edio-
devanados del p rim a rio :
para ü < í < 7/2 :
h , = (Th, — ' ~ lc ~ i •
12 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Fig. 7.7

La tensión en bornes de un tiristor, T h t por ejemplo, es igual a :


ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN PARA LELO 213

r Th ~ 0 c u an d o T h , c onduce,

r Th ~ - uc c u a n d o T h 2 conduce.

V em os que el tiem po de b lo q u eo (in te rv a lo d u ra n te el c u al la ten sió n


en bornes del tiristor que aca b a de b lo q u ea rse , se m an tien e n eg ativ a) es igual
al tiem po que u, tard a en c am b iar de signo.
• D ebido a la tom a m edia del tra n sfo rm a d o r, este m o n ta je ti ande a d a r
en bornes del c o ndensador y los tiristo re s, ten sio n e s q u e v a ría n e n tre + 2 E
y - 2 E. de ahí el calificativo de «doblador de ten sió n ».

II. 1.2. Alimentación de una carga cualquiera: sobrecornpensación

P ara m ejor juzgar la im p o rta n cia del c o n d e n s a d o r de c o n m u ta c ió n c u a n d o


la carga no es una resistencia p u ra, es in te r e s a n te :
— suponer el c o n d en sad o r m o n ta d o en el se c u n d ario del tra n s fo rm a d o r
(fig. 7.8). T a n to -si el c o n d en sad o r e stá a lim e n ta d o p o r vA — vB com o
si lo está p o r v„ — v,Jt la ten sió n en sus b o rn e s y la c o rrie n te a lte rn a
que absorbe ten d rán las m ism as fo rm as de o n d a y los m ism o s efectos.

R L

n ■ji22 n ,¡2
,¡2 ~r~*
ri
+
O

despreciar la im p edancia de la fu en te de tensión E


su p rim ie n d o la
inductancia X con el fin de q u e las co rrie n te s p u e d an
seguir su evo-
lución natural.
214 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

En el secundario tenemos entonces un circuito resonante paralelo, for­


mado por C, en paralelo con el conjunto R. L que constituye la carga. Para
trazar las formas de ondas (fig. 7.9) adoptarem os el «método del primer
armónico». es decir, supondremos que la intensidad i2 es senoidal.
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN PARALELO 215

P ara que los a m perios-vuelta dei p rim a rio co m p en sen a los del se c u n d a ­
rio. es preciso que las co rrien tes ir , e /V2 pued an se r n eg ativ as a in terv alo s.
De donde ia necesidad de ios d io d o s de re cu p e rac ió n D , y D , m o n ta d o s en
bornes de los tiristores.
El sum inistro de la intensidad igual a i>, + iPz, ai ser m uy v a ria b le ,
necesita la supresión de Si la fuente tu v ie ra u n a re a c ta n c ia re la tiv a m e n te
im portante, sería preciso d isp o n e r un c o n d e n s a d o r C en la e n tra d a d el o n ­
dulador. La colocación de este c o n d e n sa d o r es sie m p re n ece sa ria c u a n d o la
tensión E es p ro porcionada p o r un rectificador, ya que d e lo c o n tra rio no
podrían existir los intervalos en que / es negativa.
Partam os de una o n d a de c o rrie n te i a d e la n ta d a re sp ec to a Ja d e ten sió n ,
posteriorm ente verem os que ello es in dispensable.
— Cuando T h, conduce, a p a rtir de / = 0 (p rim e r se m ic iclo ):

- n2¡2
'c = ; Th, = “ > 0
nl

I'O ~ l B = E

vA - vB = 2 ( £ - A u) ; t„ Au)
n
uTh; - E + (f,i — i o) = 2 E — A u
(A u, caída de tensión en T h ,) .
Cuando £)1 conduce, p a ra /, < t < T¡2 (p rim e r se m ic iclo ):
2 n2 /,
’c = - <Dl = ------ — < 0
",
^o 1b — E -t Au

I-A ~ 1B = 2( E + Au) ; - !■„ = (E + Au)


"i
Vjh; ÍA ~^
(Aw, caíd a
~ V.D' '
de ten sió n en D x).
yTh| = ~~
- Cuando T h , conduce, a p a rtir de t - T¡2 (segundo se m ic iclo ):
216 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

( Th, “ - E
(Au. caída de tensión en T h 2).
— Cuando D conduce, para t, < t < T (segundo semiciclo):
n, iy
i, - — iD — — 2 - < 0
"i
1 o - r B = £ + Au

i .4 - i B = - 2 (£ + Au) = — U„ - r fc)
n2
*T h, = 2 £ -f Au ; 1-Thj = - Au
(Au. caída de tensión en £>2). ^ .

En el trazado de las dos últimas ondas de la figura 7.9 se ha exagerado,


para poner de manifiesto, la caída de tensión u en el semiconductor que
está conduciendo. Si se desprecia esta caída, se ve que las tensiones están
formadas por ondas rectangulares.
Se ve asimismo que el tiempo de bloqueo de los tiristores, intervalo entre
el final de su conducción y el instante en que se le aplica tensión anódica
positiva sin que pase de nuevo a conducir, es exactamente igual al desfase
de la onda de corriente respecto a la de tensión del secundario. De ahí la
necesidad de la sobrecompensación. C debe ser tal que para la pulsación
fundamental, el conjunto carga-condensador en paralelo sea equivalente a una
impedancia capacitiva.

Observaciones
a) Los diodos volantes permiten el retom o de potencia a la fuente. Para
una corriente dada en el secundario, cuanto mayor es el desfase mayores son
los intervalos de recuperación. La absorción de energía reactiva por la carga
no representa un aumento de suministro de la fuente continua.
b) Cuando el desfase es superior a - 2. es decir, cuando en el lado de
alterna ya no hay un receptor sino un generador, los intervalos de recupe­
ración a través de los diodos son superiores a los de absorción a través de
los tiristores: el montaje funciona en régimen de recuperación de energía.
c) La tensión inversa en bornes de los tiristores bloqueados es débil, sien­
do necesario «activar» los diodos volantes para que esta tensión negativa
sea mayor

II. 1.3. Estudio de un montaje real


Para realizar onduladores monofásicos pequeños, de frecuencia fija, se
emplean a menudo montajes como el de la figura 7 10 con tiristores en pa-
217
ONDULADORES CON D OS T IR IS T O R E S EN PARALELO

ralelo y condensadores entre los á n o d o s y d io d o s v o lan tes. L a in d u c ta n c ia X.


necesaria para lim itar las p untas de c o rrie n te al e n tra r ios tiristo re s en c o n ­
ducción (rápida inversión de uc\ se pone en serie con ellos. P o r el c o n tra rio ,
al ser X m olesta para la recu p eració n , no se coloca en el c irc u ito d e los d io ­
dos. E stos últim os se disponen en to m as in te rm ed ias del tra n s fo rm a d o r de
form a que puedan ser activados.
D ebido a la inductancia de la c arg a , la in te n sid a d del se c u n d a rio i no
podrá presentar d iscontinuidad a lg u n a ; p o r consiguiente ta m p o c o p o d rá p re ­
sentarla ¡a sum a de los a m perios-vuelta del p rim a rio .
L a tensión v .4 — vB igual a uc no puede su frir una d is c o n tin u id a d : ta m ­
poco en las distintas p artes — vx .. v* — v0, i'0 — vs .. vs . vs de la te n ­
sión v en bornes de la carga.

rJUUMfflJS

K A k Á k \ 7 [' i>.
Ib; * />
it7r rrr^ tiTTFy

F ig. 7.10

P o r últim o, la reactancia X se o p o n e a v a ria cio n e s b ru sc as de la su m a


'T h , + í Tll2.

D eterm inarem os la form a de onda de las d iv ersas v a ria b le s, sig u ien d o el


funcionam iento del m ontaje d u ra n te m edio p e río d o (fig. 7. 11), en el caso de
que ía carga sea resistiva y fu ertem en te inductiva. D e sig n arem o s m e d ia n te K
la relación n 'J r f,.
. ,A1 final de) m edio período precedente. T h , c onduce, la ten sió n v„ — v ,
aa por £ — X (dfTh,/d /) es a p ro x im ad a m en te igual a E. p o r lo ta n to u
vale aproxim adam ente - 2 E y vT,„ + 2 E
216 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

( Th, — - h l\ u
(Au, caída de tensión en T h 2).
— Citando D, conduce, para t, < t < T (segundo semiciclo):

t o — vB = E + Au

vA - vB = - 2(£ + Aw) = - i (0M- r fe)


2

l Th, = 2 E + Au : r Th, = - Au
(Au, caída de tensión en Z)2). .

En el trazado de las dos últimas ondas de la figura 7.9 se ha exagerado,


para poner de manifiesto, la caída de tención w en él semiconductor que
está conduciendo. Si se desprecia esta caída, se ve que las tensiones están
formadas por ondas rectangulares.
Se ve asimismo que el tiempo de bloqueo de íos tiristores, intervalo entre
el final de su conducción y el instante en que se le aplica tensión anódica
positiva sin que pase de nuevo a conducir, es exactamente igual al desfase
de la onda de corriente respecto a la de ‘(nsión del secundario. De ahí la
necesidad de la sobrecompensación. C debe ser tal que para la pulsación
fundamental, el conjunto carga-condensador en paralelo sea equivalente a una
impedancia capacitiva.

Observaciones
a) Los diodos volantes permiten ei retorno de potencia a la fuente. Para
una corriente dada en el secundario, cuanto mayor es el desfase mayores son
los intervalos de recuperación. La absorción de energía reactiva por la carga
no representa un aumento de suministro de la fuente continua.
b ) C uando el desfase es superior a tc 2, es decir, cuando en el lado de
alterna ya no hay un receptor sino un generador, los intervalos de recupe­
ración a través de los diodos son superiores a los de absorción a través de
los tiristores: el montaje funciona en régimen de recuperación de energía.
c) La tensión inversa en bornes de los tiristores bloqueados es débil, sien­
do necesario «activar» los diodos volantes para que esta tensión negativa
sea mayor.

II. 1.3. Estudio de un montaje real


Para realizar onduladores monofásicos pequeños, de frecuencia fija, se
emplean a menudo montajes como el de la figura 7.10 con tiristores en pa-
onduladores con dos t jr is t o r e s en pa ra lelo
217

ralelo y condensadores entre los án o d o s y d io d o s v o lan te s. L a in d u c ta n c ia 1.


necesaria para lim itar las p u n tas de c o rrie n te al e n tra r los tiristo re s en c o n ­
ducción (rápida inversión d e u e\ se pone en serie con ellos. P o r el c o n tra rio ,
al ser \ m olesta para la re cu p e rac ió n , no se coloca en el c irc u ito d e los d io ­
dos. Estos últim os se d isp o n en en to m a s in te rm e d ia s del tra n s fo rm a d o r d e
forma que puedan ser activados.
D ebido a la inductancia de la c arg a , la in te n sid a d d el se c u n d a rio i no
podrá presentar d isco n tin u id ad a lg u n a ; p o r co n sig u ie n te ta m p o c o p o d rá p re ­
sentarla la sum a de los a m p erio s-v u elta del p rim a rio .
La tensión v.4 — vB igual a itc no puede su frir u n a d isc o n tin u id a d , ta m ­
poco en las distintas p artes vÁ — vA.. — v0, va — vB., vB. — v s d e la te n ­
sión v en bornes de la carga.

Por últim o, la reactan cia X se o p o n e a v a ria c io n e s b ru sc a s d e la su m a


ht„ + iTí,2■
D eterm inarem os la form a de o n d a d e las d iv ersas v a ria b le s, sig u ien d o el
funcionam iento del m ontaje d u ra n te m edio p e río d o (fig. 7 . 11), en el caso d e
que la carga sea resistiva y fu e rte m e n te indu ctiv a. D e sig n a re m o s m e d ia n te K
la relación n" J n \.
Al final del m edio p erío d o p re ce d en te . T h , c o n d u ce, la ten sió n vn — v.,.
dada por £ — ).<d/T„2/d /) es a p ro x im a d a m e n te igual a E. p o r lo ta n to u
vale aproxim adam ente - 2 E y vT1„ + 2 E.
218 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Intervalo O . t , (conducción de T h ,)
— En el instante r = 0. la señal enviada a la puerta de Th, lo ceba
y como consecuencia de ello se aplica uc a T h , forzando su bloqueo.
A causa de la reactancia X. la corriente /Thl toma el valor que antes
tenía irh2.
Debido a que los amperios-vuelta se mantienen, la intensidad i' aumenta
bruscamente hasta el valor 2 /Thl.
— A partir del instante 1 = 0

Siendo el valor de la tensión ur inicial cercana a —2 E, la'd e riv a d a de


la intensidad iTU, al principio de este intervalo será aproxim adam ente igual
a 2 E X : la intensidad /T)l, por tanto aumenta.
El condensador C se carga rápidamente y la tensión t i , tiende a p a s ír de
- 2 E a +2 E
La tensión en bornes de T h 2, igual a uc, se anula al final del tiempo de
bloqueo tfí, en el instante t = tH en que la tensión uc pasa por cero.
— L a carga de C y la disminución del valor negativo de i da lugar
a la disminución de /Thl. La tensión en bornes del diodo D, es

n\ + n'¡
/

En el instante t = la derivada de /Th¡ es suficientemente negativa para


que el diodo D, entre en conducción.
Intervalo t^t.2 (conducción de Th, y de D ,)
— La conducción de D l impone a la tensión v0 — vH, un valor constante
e igual a E, así a, es, de igual forma, constante y de valor 2(1 + K) E.
En el instante t = t,, al interrumpirse bruscamente la variación de u,, la
intensidad de carga del condensador i' se anula.
Al tener que mantenerse constante los amperios-vuelta, es preciso que
la desaparición de i' que atravesaba la parte OA del primario vaya acom ­
pañado de una disminución de n /, + n \ i igual a (n \ -f n \ ) i ' . Pero la in­
tensidad /, no puede ser discontinua debido a X. la diferencia — i \ debe
pasar de cero a + n"Jn' ,)/'. En el instante / = la intensidad por el
diodo D, pasa bruscamente de cero a (1 + K) siendo i' el valor de la in­
tensidad de carga del condensador que ha sido interrumpida.
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN PARALELO 219

_ A partir del in stante t = las in te n sid a d es i, i, e ev o lu cio n an


sesún las siguientes ecuaciones

di
Ri + L — =
di (n\ + n")

'1C
d / = ~ KE
n" i l 4- n i y = n 2 i •

L a intensidad negativa i a u m e n ta ten d ie n d o a a n u la rse p a ra p a s a r a ser


positiva y la i \ negativa tam bién tie n d e a a n u la r s e ; la in te n sid a d i, p o si­
tiva tiende a cero si bien d e fo rm a m ás rá p id a q u e /, e
— E n el instante t = r4, la in te n sid a d í, igual a »Th, a lc a n z a el v a lo r cero
y el tiristor T h , se b lo q u ea por extinción n a tu ra l.

Intervalo t.,, í, (conducción de D ,)

— L a conducción d e Z>, h a c e q u e las ten sio n es en b o rn e s d e los d e v a ­


nados tengan los m ism os valores q u e d u ra n te el in te rv a lo p reced en te.
— A p artir d e ¡ = /,

/ -
'o , — ~ h — 7 1■

siendo aún Ja relación que nos d a

d;
Ri + L - = -(1 + K) E .
dt (n\ + n¡)
L a intensidad i negativa sigue a u m e n ta n d o e iD¡ tie n d e a cero.
— £1 diodo D , cesa de c o n d u cir en el in stan te t = t., en q u e el v a lo r
creciente de i alcanza el cero.
Intervalo t3, T¡2 (conducción de T h ,)
L a señal ap licada en la p u e rta d e T h , en el in stan te t — 0 d e b e m a n ­
tenerse, para que en t = t3 d ich o tiristo r p u e d a to m a r el relevo d e D. p a ra
hacer posible que i siga creciendo.
— A p a rtir de t ~ r.

d 'T h , “£
di 2
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
220

( n\ + (i i - i' ) = n2 i

d/ nz
Mi I / — = ------------ i r .
d/ /í, + n’¡

La tensión //«. disminuye ligeramente, partiendo de 2(1 4- K ) E , tiende


a 2 E : la intensidad i sigue creciendo porque la tensión en bornes de la carga
es positiva; la intensidad /T>,,, aproxim adam ente igual a n2 (n , + n",) i,
aumenta.
— Este modo de funcionamiento cesa en el instar,té i = 772 en que el
tiristor T h 2 recibe en su puerta la señal de entrada en conducción.
La figura 7.11 muestra el trazado de las diversas formas de ondas a p a r­
tir del estudio de la primera mitad del período.
Para T ¡2 + t, los valores de u, , i' e i son los mismos, cambiados de signo,
que para t. El período de la intensidad i, absorbida de la fuente es 7/2.
La tensión vTh, en bornes de Th, es despreciable cuando dicho semi­
conductor conduce, igual a —K E cuando lo hace £),, a —u, si lo hace T h 2
e igual a (2 K + 1) E para D ¿ conductor.

II.2. Agrupación de onduladores monofásicos con condensador en paralelo

• El ondulador monofásico con condensador en paralelo presenta la ven­


taja de necesitar sólo dos tiristores principales, pero no permite el ajuste del
valor de la tensión alterna de salida.
Cuando el ondulador se utiliza como grupo de socorro entre el ondula­
dor propiamente dicho y la carga, debe añadirse un montaje que garantice
el filtrado y estabilización de la tensión alterna. Los montajes que se utili­
zan normalmente con este fin emplean condensadores y reactancias saturables
o incluso estabilizadores de tensión del tipo ferrorresonante.
• Cuando se requiere una estabilización más precisa o cuando se quiere
variar la tensión de salida se emplean habitualmente onduladores en puente
que necesitan cuatro tiristores principales.
Sin embargo, para valores débiles de la tensión continua de alimentación,
la caída de tensión en dos semiconductores en serie de los onduladores en
puente, hace bajar considerablemente el rendimiento de la transformación.
Entonces, se utilizan dos montajes con condensador en paralelo utili­
zando dos primarios de un mismo transformador.
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
222

En la figura 7.12 se ha representado un agrupam iento de este tipo, con


un dispositivo de filtrado en bornes del secundario.

Fig. 7.12

L a tensión del secundario se varía decalando las dos ondas de tensión pri­
marias, es decir, decalando las señales de cebado enviadas a los tiristores de
los dos onduladores.
L a tensión del secundario se aplica a la salida a través de un circuito re­
sonante serie cuya frecuencia de resonancia es igual a la del término fun­
damental ; deja pasar la corriente de la frecuencia deseada, pero presenta una
gran impedancia para los armónicos.
Se completa el filtraje mediante un circuito resonante paralelo L 2 C 3
montado en bornes de la carga y de igual frecuencia de resonancia. Presenta
una gran impedancia para el término fundamental y otra mucho m enor para
los armónicos.
En caso de cortocircuito, el limitador Li montado en bornes del con­
densador C, limita la intensidad variando la frecuencia de resonancia de L, C,.
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN PARALELO
223

II.3. Los onduladores polifásicos con tiristores en estrella

Hem os visto que el o n d u lad o r con dos tiristo re s p re se n ta b a c ie rta s a n o m a ­


lías de configuración con el rectificador con la m ism a a g ru p ac ió n d e se m i­
conductores.
T odos los esquem as vistos en el estu d io de los re ctific ad o re s se p u e d en
transform ar en onduladores.
Así con seis tiristores. tres unidos p o r sus á n o d o s y o tro s tres p o r su s
cátodos (fig. 7.13), se pueden o b te n e r tres ten sio n es a lte rn a s d e c a la d a s 120 °
sin que sea necesario, com o en el m o n ta je P D 3, ningún tra n s fo rm a d o r.
L os tiristores se ceban en el siguiente o rd e n : T h ,, T V ,, T h 2, T h ,, T h 3
y Th'„.
M ediante tres condensadores d e c o n m u tació n C , c a d a vez q u e un tiris to r
entre en conducción se p ro d u c irá el b lo q u eo del tiris to r de la m ism a serie
que conducía anteriorm ente.

S ena dem asiado extenso incluir a q u í el e stu d io de este o n d u la d o r efec-


aUt y R ' BaUSÍére- S im P '^ e n t e se p u e d e d e m o s tra r, con
65 f t£SÍS’ qUC ' a c 0 n d ,c ,ó n de sobre c o m p e n sa ció n debe­
la carea n S.'m p,lflcar la ex p licación se h a n su p u e sto las tres fases de
de bloqueo. t n a " 8Ul° y agrUPad° S ' ° S treS C0" ^ " t0S fa se-c a p ac id a d

d a le í l a T t S s i o n e T a h ^ a s 12 * “ m in u a h a b so rb id a >
224 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

D urante cada intervalo, sabiendo los tiristores que conducen, se deduce el


valor de las intensidades de línea í2 e Asi /, es igual a + /,, cuando
conduce T h ,, e igual a —/, cuando conduce T h ',.
De la fase de los términos fundamentales de la corriente de línea, se pasa
a la de los términos fundamentales de las corrientes poligonales j 2 y /,.
C ada una de estas últimas está decalada u /6 en adelanto respecto al funda­
mental de la corriente de línea correspondiente.
Si hay sobrecompensación, las ondas de corriente, supuestas senoidales,
/i. ¡i >' /a están decaladas un ángulo ^ en adelanto a las de las tensiones
compuestas uHA> u,:H y uAC. De ahí que se tracen estas senoidales retrasadas
225
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN SER IE

el ángulo <L— - 'ó con relación a las co rrie n te s de lín e a (en la figura 7.14,
se ha trazado el diag ram a vectorial de las tensiones y c o rrie n te s fu n d a ­
mentales). _ ,
De las tensiones en la salida ms.i, í'c« y u¿c puede d e d u cirse la fo rm a de
onda de las tensiones en bornes de los tiristores. A si

r Th = 0 cuan d o T h , conduce,
= r 4 - rB = — uBa c u an d o T h 2 conduce.
= vc - vA = uCA c u an d o T h 3 conduce.

Se ve que la sobrecom pensación es n ecesaria p a ra q u e la ten sió n en


bornes de un tiristor sea n egativa c u an d o el tiristo r sig u ien te de la m ism a
serie entra en c o n d u cc ió n : el tiem po de b lo q u eo tu es igual a vj^/w.

Observaciones
a) L as tres fases de la carga pueden c o n ectarse en estrella, en c u y o caso
las form as de onda sufrirían m odificación, p ero no así las p re sta c io n e s del
sistema.
b) Los m ontajes polifásicos perm iten , co m o en el m o n ta je con dos tir is ­
tores, la realización de o n d u lad o re s con c o n d e n s a d o r en p a ra le lo y d io d o s
de recuperación.

111. ONDULADORES CON DOS TIRISTORES EN SERIE

U I.l. E! ondulador monofásico con dos tiristores en serie

El esquem a básico (fig. 7.15 a) con fuente con to m a m ed ia p ro c ed e d ire c ­


tam ente de la sustitución de los dos in te rru p to re s de la fig u ra 7.2 b p o r dos
tiristores.
Si se añade un c o ndensador C en serie con la carg a R , L se o b tie n e un
m ontaje a conm utación n a tu ra l c o rre sp o n d ie n d o e x a c ta m e n te al fu n c io n a ­
m iento indicado en el p á rra fo 1.1.

I I I .1.1. Funcionamiento a conmutación natural

tándolas^0rmaS ^ ^ ? ' ¡S ¿ S° n laS de ,a figUra 1 1 c o m Ple -

funcioni T Í RLC, “ 1X500 a m ° rt,gU ado y so b re co m p e n sa d o , el siste m a


unciona en regimen de c o n m u tació n n a tu ra l.
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
226

Para t = 0, el tiristor Th, está cebado; una onda de intensidad i positiva,


debido a que vw — v„ = E¡2, atraviesa R . L y carga positivamente el con­
densador C. Para / = tl < T¡2, i se anula.
En el instante t — 7/2, el tiristor T h 2 se ceba, con lo que la intensidad su­
ministrada por v0 — v¡v es ahora negativa y por tanto se invierte la carga
de C. El tiristor se bloquea para t — T¡2 -t- /, < T.
1/
+ o-
A

u.

f lie L R
V
------- >
E
■y

- o-----------------
,V
ü)

Fig. 7.15

Conociendo uc puede deducirse la tensión v en bornes de la carga y de


los tiristores:

- E
227
o n dulad ores con dos t ir is t o r e s en s e r ie

E

T
+ íj < í <
T
2 ' 1 Th, ■2 ¡V ¡- = 0 . r xh 2 = 2 +

n i .i .2 . Esquema con divisor capacitivo e inductancia de confirm ación


del bloqueo
E n la práctica la to m a m edia se realiza con dos c o n d e n sa d o re s C , y C ,
de igual capacidad C y se pone en serie los dos tiristo re s T h , y T h 2 c o n una
bobina interm edia \ con un punto m edio. L a c a rg a e stá m o n ta d a e n tre los
dos puntos m edios O y O ' (fig. 7.16).

■M

Carga

JS
F ig. 7.16

m . 1.2.1. E l (idoblado » de corriente

Com o la sum a «Cl + uC2 de las tensiones en b o rn e s de las c a p a c id a d e s


es constante e igual a E as intensidades de c arg a •’ e i'2 vien en d a d a s p o r
las ecuaciones
d u , du , .
= C
di '■> = C-d,
y son tales que
i'¡ + i'2 0;
siendo t l siem pre igual a —i'.¿.
L a intensidad i en la carga es igual a 2 i'2 o a —2 f
C uando T h, conduce: «, = « = 2 ^ la fuente e stá ^ m i n is tr a n d o ¡c =
j j i /2 y el tLristor está reco rrid o p o r /, = 2 /
D e igual forma, cuando T h 2 conduce:
228 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

De ahí el nombre de «doblador de corriente» que se da a los montajes


con fuente con toma media: el tiristor en estado de conducción es recorrido
por una corriente doble de la que está dando la fuente. (En oposición al
montaje con transformador de salida con toma media que llamamos «dobla­
d or de tensión», pues sometía a los tiristores bloqueados a una tensión dos
veces mayor que la de la fuente.)

III. 1.2.2. Función de la bobina con punto medio

Si la bobina con punto medio no existiera, al entrar en conducción un


tiristor se llevaría bruscamente la tensión + E a los bornes del otro, lo que
podría producir el cebado intempestivo de este último, provocando el corto­
circuito de la fuente.
La inductancia X confirma el bloqueo de un tiristor cuando se ceba el otro:
— cuando Th, entra en conducción:

uTh,
o
cuando T h 2 entra en cond ucción :
d'2
”Th> = E
d, T
2
El montaje de la figura 7.16 puede evidentemente funcionar en régimen
de conmutación natural con mayor seguridad (fig. 7.17 a). C uando Th! con­
duce, la intensidad i viene dada por la ecuación diferencial

r, , d/
Rt + L — + uc = E .
di Cj
siendo R y L la resistencia e inductancia totales de la porción O' O del
circuito.
Como i = 2 i \ = 2 C d</C2/d?, las expresiones que dan u,.2 e i son

d«, du
— i + 2 RC = F■ i = 2C -^
dt2 dt dt
La intensidad i que era cero para / — 0. se anula al cabo de medio pseu-
doperíodo. Por lo que las dos condiciones de funcionamiento s o n :

R < 2 J t ? y \ L. 2 C e — ,
'' ' ' 2n

0
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN S E R IE 229

Fig. 7.17

D urante el intervalo O, t, de conducción de T h ,. c o n o c ie n d o i y u c de­


ducim os ‘

“ c, = E - uCl ■

v las t e n f r 6 ,OS mf antes ' “ *> y f ~ T l2 - to d as las in te n sid a d es son n u las


y las tensiones en bornes de los tiristo res son

fC 2•
— D urante la segunda m itad del perío d o , i,, L , - ¡ u u v v „
evolucionan com o lo hiciera / i ; ” ' - t ’1’
í- i» , u C2, u r i , v-rha y vThi d u ra n te la p rim e ra .
230 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

En el límite, siendo la carga una resistencia pura, la inductancia X puede


asegurar la conmutación (fig. 1 M b ) cuando i no tiene tiempo de anularse,
pero puede invertirse instantáneamente.

III. 1.3. Carga cualquiera. Funcionamiento a régimen de conmutación forzada

Para funcionar a conmutación forzada, con carga resistiva e inductiva,


se utiliza el esquema de la figura 7.18 que se deduce del precedente añadiendo
los diodos de recuperación D, y D 2 y los condensadores de conmutación C',
y C'2 de igual capacidad C '.
N ormalmente se da a los condensadores C, y C valores tales que el po ­
tencial del punto O no varíe sensiblemente

v ^ £72 cuando T h , o Z)¡ conduce


r ~ — E/2 cuando T h 2 o D z conduce.

Vamos a mostrar, simplemente, cómo el cebado del tiristor Th, hace que
el punto O ' pase del potencial de N al de M cualquiera que sea el sentido
de la intensidad /'. De igual forma, el cebado de T h , separa a O' de M
y lo une a N.

M <►
A

Fig. 7.18 N 6-

III. 1.3.1. Conmutación forzada D, — Th, (/' > 0)


Cuando Do conduce:

i.
231
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN S E R IE

Para r = 0 se ceba T h , y e n tra en e stad o de c o nducción. A c a u sa de C ,


v C el potencial del pun to O ' no puede v a ria r b ru s c a m e n te ; e n tre a y O '
aparece la tensión + E . C om o v» - v„. = y0. - v , se c o n firm a el b lo q u e o
de T h ,, ya que la tensión en sus b o rn es es igual a —E (fig. 7.19 a).
E ntre los instantes / = 0 y t = los se m ico n d u cto res D , y T h , c o n d u ­
cen sim ultáneam ente, uC2 se m antiene nula. L a in te n sid a d íti,^ nos la d a la
ecuación diferencial (KI2)áin J d t = E y su ex p resió n es ít „, - 2 E t / \ . E s ta
intensidad crece m ientras que i„2 igual a i — ¡Ttll dism inuye.
C uando, para t = t„ í, a lcan za el v a lo r i, iDl se a n u la y p o r ta n to D , se
bloquea. E ntonces com ienza la carg a de C'., y d e scarg a C ',. H e m o s v isto que
si estos dos condensadores son iguales, el c o n d u c to r q u e los u n a a O ' es re ­
corrido p o r 2 i', desginando p o r i’ la in ten sid ad de c arg a de C ',. D u ra n te
este intervalo ¡Thi — i + 2 i'.
P ara t = t„, uv¡ alcanza el valor + E , uc¡ es nu lo , el p o ten c ial del p u n to O '
h a pasado de ser el de N a ser igual al d el p u n to M , la c o n m u ta c ió n h a
term in ad o ; T h, es a travesado p o r la c o rrien te i.

III. 1.3.2. Conmutación forzada T h 2 — £>, (i < 0)

C uando i es negativa y O ' está unido a N a trav é s del tiristo r T h 2 c o n ­


ductor, tenem os:

vo ~ vs — 0 , uci — 0 . uc. ~ E , i'Tii, — E , iThl — — i .

Si para t = 0 se ceba T h ,, éste e n tra en c o n d u c c ió n ; el p o te n c ia l d el


punto O' al no po d er p re sen ta r d isc o n tin u id ad v„ — v0, to m a el v a lo r + E
y v Th2 pasa bruscam ente a - E . b lo q u ea n d o el tiristo r T h 2 (fig. 7.20 b).
A l no poder existir tam poco d isc o n tin u id ad e s en los a m p e rio s -v u e lta de
la inductancia iTh¡ to m a in stan tá n ea m e n te el v a lo r ¿Th2 o —i.
A p a rtir de t = 0, C \ se c arg a, C \ se d e sc arg a y el tiris to r T h , es re c o ­
rrido p o r la intensidad i + 2 i'. C om o /Xhl no p u e d e se r d isc o n tin u a , el v a lo r
inicial de las intensidades i' es igual a —i.
P ara t = ?, la tensión url¡ alcan za el v alo r 0 y ut.,2 el + E : la c o n m u ta ­
ción ha term inado, ya que el potencial de O ' h a p a sa d o de se r el de N a se r
el de M. Las tensiones i/,.,, y uc,2 y a n o v arían m ás y las in te n sid a d e s i' se
a n u a n El diodo D ¡ em pieza a c o n d u cir y su in te n sid a d iDt to m a el v a lo r
que tem a 2 i' justo en el m om ento d e a ca b arse la c o n m u ta ció n .
A p a rtir del instante los sem ico n d u cto res T h , y £>, c o n d u ce n s im u l­
táneam ente; in¡ dism inuyendo e iD¡ te n d ie n d o a - i .
L a conm utación T h 2 D, recibe el n o m b re de c o n m u ta ció n in d ire cta
o mediante .m pulsos, el ceb ad o de T h , c o rta la unión de O ' con el b o rn e N
232 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
ONDULADORES CON D O S T IR IS T O R E S EN S E R IE
233

para luego ceder su sitio al dio d o D ¡ ; sólo c u an d o v e i sean del m ism o


signo T h, conducirá la intensidad i de la carga.
C La figura 7.19 da. para las dos co n m u ta cio n es fo rza d a s q u e h ace n p a sa r
el potencial de O' del de N al de M , las fo rm as de o n d a s de las in te n si­
dades ¿Thi. i' e í ;>2 y tensiones v y v Th2- E n la figura se h a in d ic a d o
el tiem po tf de confirm ación del bloq u eo , así com o el tie m p o de c o n m u ta ­
ción
El paso de la conducción de T h , a la de D , c u a n d o i p a sa de p o sitiv a
a negativa, no ofrece ningún pro b lem a, p u e sto q u e se tra ta d e u n a c o n m u ta ­
ción natural. Sucede lo m ism o con el paso de D , a T h , si la p u e rta del ú ltim o
está todavía alim entada o si iTh¡ decrecien te d u ra n te la co n d u cc ió n d e £>, es
iodavía superior a la c o rrien te de m an te n im ien to .

III. 1.4. Mejora de la conmutación forzada. Recuperación

• L a parte del m o ntaje de la figura 7.18 q u e se ha lim ita d o a trazo s,


garantiza el bloqueo recíproco d e las u niones e n tre O 'M y O 'N . P e ro , en el
caso de la conm utación por im pulsos, hem os v isto q u e d e sp u é s d e e sta b le ­
cerse la unión entre O' y M p o r ejem plo, T h , y D , c o n d u cían s im u ltá n e a ­
m ente. P a ra acelerar la extinción de T h ,, p u ed e a ñ a d irse u n a in d u c ta n c ia L '
(fig. 7.20 a).
C uando D , entra en conducción, i¡>, no p u ed e c rec er b r u s c a m e n te ; la
caída de tensión deb id a al paso de i0 , en L ' hace negativa a ce le ra n d o
el decrecim iento de íti„. Por o tra p a rte , se ve una p e q u eñ a p u n ta de te n ­
sión v que m uestra que el paso de i„ , en L ' d u ra n te la ex tin c ió n de T h ,,
hace que el potencial d e O ' sea su p e rio r al d e M.

• P ara poder recuperar una p a rte de la energía su m in is tra d a p o r la fu e n te


a los condensadores de co n m u tació n , se puede u tiliz a r el e sq u e m a de la
figura 7.20 b con una in d uctancia con p u n to m edio y dos d io d o s p o r cada
tiristor.
^ • < )n el dispositivo de la figura 7.20 b se o b tie n e con d o s tiristo re s en
serie el m ism o funcionam iento que con el m o n ta je de la figura 7 10 q u e tiene
dos tiristores en paralelo. E ste ú ltim o se utiliza en p e q u eñ o s o n d u la d o re s a li­
m entados por fuentes que n o so b rep asen los 300 o 400 V a cau sa del d u p li-
f!entese I a ' etlSIÓn ■ e ' m ontaÍe con tiristo res en serie se p u e d e u tih z a r con
un mi m T'°h1 ^ d e b ‘d° 3 ‘ d u P,ic ad o de in te n sid a d , p a ra
canacklad I P° lenCÍa tra n s fo rm a d a - d ebe m u ltip lic arse p o r dos la
P cidad en cuanto a c orriente de los sem iconductores.
234 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

l.
-JL._>
>0j
*<? ■

h)

III.2. Onduladores polifásicos con condensadores en serie

Con dos tiristores en serie para cada una de las fases, y m ontando en
serie con cada una de ellas un condensador destinado a conseguir un cir­
cuito resonante, se pueden realizar onduladores polifásicos a conmutación
natural.
La figura 7.21 a da el esquema básico de un ondulador trifásico. C ada fase
se monta entre el punto medio de su inductancia X y el punto medio O for­
mado por C, y C¿.

0
235
LOS ONDULADORES EN PU E N T E

El potencial del p unto O es m ás fácil de m a n te n e r c o n sta n te q u e en un


m ontaje m onofásico, y a que

^ = 5- L (/ + + i" ) .
d/ 2 C2

E n la figura 7.21 b se han traz ad o las fo rm as de o n d a s q u e se p ro d u c en


a conm utación n atu ral, su p oniendo el potencial del p u n to O c o n stan te.
P ara la fase 1, p o r e jem p lo :
el intervalo O, f,, en que T h , c o n d u ce.

d auc d«t E ,d
LC — r + R C — + uc == — ; i =
dr d/ 2 d/

. di ).
í'ih, i =: E - u c - 2
dt

(designando por L la in d u cta n cia de una fase a ñ a d ié n d o le \¡2).


— durante el intervalo t , T/2,

t>= 0 ; i=0

! Th¡ — -) + uc ■

etc.

Observación
Al igual que en el o n d u lad o r m onofásico, este siste m a p u e d e fu n c io n a r
a conm utación forzada utilizando p a ra c a d a fase uno d e los d isp o sitiv o s de
bloqueo recíproco de las figuras 7.18 o 7.20. L os c o n d e n sa d o re s C pued en
elim inarse, la tensión en bornes de cad a fase e stá fo rm a d a a p ro x im a d a m e n te
por ondas rectangulares alternas.

IV . LO S O N D U L A D O R E S E N P U E N T E

L os onduladores con dos tiristo res sólo p erm iten el fu n c io n a m ie n to con


control sim étrico; los dos tiristores se ceban a in terv alo s de tie m p o iguales.
La relación de transform ación c o n tin u a -a lte rn a d ep en d e del c irc u ito de la
carga y de la frecuencia, pero no puede actu arse so b re su valor.
236 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Th> Í , h,

E 0 i— Carga — >O
<----v

Fig. 7.22 a o------ i------ i ---------------------------- i--------- 1

Para poder variar de forma continua la relación continua-altem a, es pre­


ciso recurrir al control decalado y para ello disponer de cuatro tiristores m o n ­
tados en puente para cada fase (ver § L2 .2 ).
A grupando varios puentes onduladores se puede realizar onduladores tri­
fásicos, m ono o polifásicos con tensión de salida cuasi-senoidal.

IV .l. E) ondulador monofásico en puente

IV. 1.1. Esquema básico

Se montan en bornes de la tensión continua E de alimentación, dos gru ­


pos de dos tiristores Th, y T h ',, T h , y T h',, colocando la carga entre los
puntos medios O y O ' de los dos grupos (fig. 7 .2 2 ).
Si designamos por T el período de funcionamiento y por o» la pulsación
2 7zIT correspondiente,
el tiristor T h, se ceba para bit = 0, T h ', para <j¿t — ¡3, T h', para u)t = r:
y T h , para tz 4- 0.
LOS ONDULADORES EN PU E N T E 237

El cebado de T h, d ebe p rovocar el blo q u eo de T h ', e in v ersam en te , y de


igual form a para T h 2 y T h 2.

IV .1.2. Alimentación de una resistencia pura. Tensión de salida

Supongam os, en prim er lugar, que la carg a la co n stitu y e u n a re sisten c ia


pura, por consiguiente no se p re sen ta rá ningún p ro b lem a en la c o n m u ta c ió n
forzada de la intensidad de carg a i.
Si las señales de puerta de T h , y T h ', tienen u n a d u ra c ió n m ín im a igual
a (3/oj. la tensión d e salida v vale su c e siv am en te :
— para com prendido entre 0 (b loqueo d e T h ', p o r T h ,) y 3 ,
v = 0
— para oot com prendido entre % (b loqueo de T h , p o r T h ',) y n + (5,

i- = E

— para [3 < wí < n (conducción de T h , y T h '2)


v= 0
— para n + 3 < t o f < 2 i t (conducción d e T h 2 y T h '2),

r = - E .
L a tensión de salida v está fo rm ad a p o r o n d a s re c ta n g u la re s d e lo n g itu d
igual a tc — 13 (fig. 7.23). Su v a lo r eficaz V, d a d o p o r la e x p resió n

V — E

pasa de £ a cero cuando se v aría fj de cero a ti.


Si tom am os com o origen de tiem pos la m ita d del sem iciclo p o sitiv o , el
desarrollo en serie de la tensión v es

t = -74 rv 1 ( 71 ~ P
T E ) -Ms e n n \\ ------- - e o s mot

con n = 1, 3, 5, ...
E n la figura 7.24 se ha traz ad o la e volución, en fu n ció n de S, de la am -
pl.tud del fundam ental V ,m y de los tres p rim e ro s arm ó n ico s.

IV . 1.3. Alimentación de una carga resistiva e inductiva

cuan H n t ere COnSerTarse Pa ra Ia tensión v la fo rm a de o n d a d e la figura 7.23.


a carga esta form ad a por una resistencia R y u n a in d u cta n cia L. d e b e
*

LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS


238

4 En

4 E ’tc

Fig. 7.24

montarse en antiparalelo con los tiristores los diodos D ,, D \ , £>, y U , re­


presentados en la figura 7.22. Estos diodos permiten la circulación de la
corriente i generada por la tensión v durante los intervalos que no puede
o no debe pasar por los tiristores.

IV J.3 .1 . Forma de la onda de corriente. Semiconductores en estado de


conducción
Para 0 < a>t < /f, v = 0 :

'o e L = 'o e Q
con i0 negativo y Q igual a Ltú¡R.
— Para P < wt < n, v — E :
_(»< - P>
TT'

*
LOS ONDULADORES EN PU E N T E 239

con i, negativo.

— Para n < cüt < n + /?, r = 0 :


(<of —n)
í = - íoc"-5^
— Para n + ¡3 < a>t < 2 n, v = — E

- E
R Ü1 ” - R ]e

De donde se obtiene la o n d a d e la in te n sid a d i (p a rte s u p e rio r de la fig u ­


ra 7.25) correspondiente a la de v.

F ig . 7.25

Los sem iconductores en e stad o d e c o n d u cció n (p a rte c en tra l d e la figu-


f -2.5) son
ra 7.25)

— borne O unido a M ÍO < < n ):


• si i es positiva, T h ,
• si i es negativa, D , ;
— borne O unido a N (tc < < 2-rc):
• si i es negativa, T h ',
240 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

• si i es positiva, D \ ;
borne O' unido a N <3 < w* < tc + 0 ) ;
• si i es positiva, Th',,
• si i es negativa, D ' , ;
borne O' unido a M ( tc + 3 < w/ < 2 u -f 0):
• si i es negativa, T h ,
• si i es positiva, D z.

IV. 1.3.2. Los tres tipos de intervalos


Vemos aparecer tres clases de regím enes: . -
— Para 0 < w/ < ix y n + 0 < u>/ < 2t z , la carga está alimentada a tra­
vés de dos tiristores, uno unido a O y el otro a O'. L a fuente suministra
i, = + / cuando conducen Th, y T h '2,
/<■ = —1 cuando conducen T h 2 y Th',.
— Para 3 < < 9 y ^ + 3 < < n + 0, la carga devuelve corriente
a la fuente a través de dos diodos, uno unido a O y el otro a O'. Ésta es la
fase de recuperación :
i, = i cuando conducen D '2 y D, (/ negativa),
i, — —i cuando conducen D \ y D, (/ positiva).
— Para 0 < u t < 3 y ir < bjt < tz + 3 . la carga está en cortocircuito
a través de un diodo y un tiristor. Si i es positiva se trata de D ', y T h '2,
mientras que si es negativa son D, y T h 2 quienes provocan el cortocircuito.
Durante esta fase de funcionamiento, la intensidad ir es nula (parte inferior
de la figura 7.25).

IV. 1.3.3. Conmutaciones a realizar

— Todas las conmutaciones forzadas que deban realizarse son del tipo
indirecto; en el instante t — 0, Th, corta la unión ON para establecer la OM
y no entrará en fase de conducción hasta que w/ = 0. De igual forma las
conmutaciones realizadas por T h ', para w t = n, T h '2 para ojt = 3 y T h 2
para wr = tc + 3 son conmutaciones por impulsos. (En la figura 7.25 se ha
representado por un punto el breve intervalo correspondiente al impulso de
intensidad en el tiristor cuando produce la conmutación.)
Los pasos de conducción de los diodos a los tiristores ( D , — Th,,
D \ — T h '„ D \ — Th'.,, D„ — T h 2) son conmutaciones naturales porque se
realizan a intensidad i nula.
LOS ONDULADORES EN PU EN TE

Para realizar las co n m utaciones fo rzad as se u tiliza rán d isp o sitiv o s de


bloqueo recíproco de dos brazos de p u en tes en serie re p re se n ta d o s en las
figuras 7.18 o 7.20.

IV.2. Los onduladores «senoidales» monofásicos


A p artir del o n d u lad o r en p uente, que p e rm ite o b te n e r una te n sió n a l­
terna form ada p o r ondas rectan g u lares de p e río d o y lo n g itu d re la tiv a re g u ­
lables. se puede o b ten e r fácilm ente, p o r co m b in a ció n d e v a ria s se ñ a le s, u n a
tensión que se asem eje m ás a u n a senoide q u e la o n d a c u a d ra d a a lte rn a .

IV.2.1. Suma de varias tensiones

Sum ando las tensiones de salid a de v arios p u e n te s m o n o fásic o s, se o b tie n e


una tensión total cuyo nivel de arm ó n ico s es re d u c id o , lo q u e sim p lifica el
sistema de filtrado que d e b e rá c o n ectarse e n tre el m o n ta je o n d u la d o r y la
carga.
L a figura 7.26 m uestra un ejem p lo sencillo d e su m a d e tres ten sio n e s d e
am plitudes diferentes, gracias a las d istin ta s re la cio n e s de tra n s fo rm a c ió n ,
y de longitudes distintas, g racias a los á n gulos 3 re sp ec tiv a m en te ¡guales a 0 ,
n /6 y tt/3 . N o se h a n re p re se n tad o en la fig u ra ni los d io d o s en a n tip a ra le lo
con los tiristores ni los d ispositivos de b lo q u eo .
242 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Ai'

-rC * T t
—>

í'! Ar

- H * l^L

LLi

Fig. 7.27
Volveremos a hablar de un montaje de este tipo en trifásico.

I V .2.2. Elección de la relación de transformación

Puede obtenerse el mismo resultado con un solo transform ador (fig. 7.27),
añadiendo tres grupos de tiristores montados en antiparalelo en el secundario
del transformador.
Un control de fácil realización permite obtener dos veces en cada período
una onda cuadrada de doble anchura que las demás y aplicar a la salida la
que más convenga de las tres tensiones secundarias

v. = v — o v2 — V o v3 = - r

IV.2.3. Onduladores con modulación de amplitud de impulsos

El ondulador en puente permite no tan sólo regular el valor eficaz y la


frecuencia de la tensión alterna, sino también hacer que su contenido en
armónicos sea reducido.
Tomemos de nuevo el esquema de la figura 7.22 y supongamos que Th,
se ceba para w/ — 0, — a 2, tot — iz —- a i , w/ = 7t + a, y iot — 2 iz — a ■_>,
y el tiristor T h', para tot = a ,, u>/ = ti — a 2, = n, — n + a2 y u/ =
2 i t — ai- L a tensión v0 — v v tiene la forma de onda representada en la
figura 7.28.
v0~lN^
E

E¡2
2n coi
O
«i
vo ~ vs A

2n

= 20 °

2n

i’o-~l'*^

O_
2n
lA

R== 60°

2n

2 n

„ = 120°
P

2n '

Fig. 7.28
244 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Las señales de cebado de T h '; van retrasadas un ángulo 3 respecto a las


de T h,. mientras que las señales de T h , van en retraso de ¡3 respecto a
las señales aplicadas a la puerta de T h ',. De ello se deduce la forma de
onda v0 — vv.
La tensión v en bornes de la carga se obtiene haciendo la diferencia en­
tre Vq — v.v y v0, — Vy.
La forma de onda de la tensión (v„ — viV) — E¡2 presenta todas las si­
metrías, con lo que en su desarrollo en serie sólo aparecen los términos en
seno impares. La amplitud del término de pulsación nu>, calculada mediante
Í *2 .5
4 E
J sen niot da»/ — j sen n o t d o tí + |i sen
niot : n<ot áv)f-
n 2
¡5Ci ** v

es igual a :

4 E í 1 — 2 eos not¡ + 2 eos wx2


n 2 \ n J

Debe escogerse y a 2 de forma que la amplitud de los armónicos de


tercero y quinto orden sea nula, por tanto
1 — 2 eos 3 a, + 2 eos 3 a 2 = 0

1 - 2 eos 5 oíj + 2 eos 5 a 2 = 0

se obtiene

= 23° 6 y a2 = 33° 3 .
En el desarrollo en serie de (v0 — v v) — El2 sólo encontraremos, pues,
además del término fundamental, los armónicos 7, 9, 11, ...
Igual sucede con la tensión (v0, — v v) — E/2 que está retrasada un án­
gulo t: + 3 respecto a la anterior.
La expresión del término de pulsación «w de la tensión de salida v, di­
ferencia de las dos precedentes, es

4 E 1
- - (1 — 2 eos not¡ + 2 eos ncn2) [sen mot — sen n(ojt — n — /?)]

y la de su amplitud

i' ^ r/, , ^ \ nfí


* „m - - t ( 1 - 2 eos na, + 2 eos «a, - eos ~
n 2 n 2

<0
245
LOS ONDULADORES EN PU E N T E

asl = l E °-84 eos ,/3« = 0 ; ^ =0


4 7 B 4 9 B
V-, = - E 0,25 eos : V9m = - E 0,41 e o s — ;
7m n 2 7T 2
4 11 B
VUm = - E 0,3 eos — . etc...
7T

T eniendo en cuenta el o rden de los p rim e ro s a rm ó n ic o s d e la ten sió n v,


el filtrado será m uy fácil.

Observaciones
a) Si cada sem iciclo de las ten sio n es (v 0 — v*) — E l 2 y (v0, — v,v) — E l2
estuviera form ado por 5 o ndas re ctan g u la res en lu g ar de 3, se p o d ría n e s­
coger los 4 ángulos que definen estas o n d a s de fo rm a q u e se a n u la ra n los
arm ónicos 3, 5, 7 y 9. N o ex istirían en este caso m ás q u e el té rm in o fu n ­
dam ental y los arm ónicos im pares a p a rtir del 11.
b) P ara los m ontajes trifásicos, la c onexión de las fases de la c arg a p u e d e
hacer desaparecer el arm ónico de terc er o rd e n y sus m ú ltip lo s.
C on 3 ondas p o r sem iciclo, pueden a n u la rse los a rm ó n ic o s 5 y 7. c o n los
5 arm ónicos 5, 7, 11 y 13. Los p rim ero s arm ó n ico s que a p are ce n son los d e
orden 11, 13, 17, 19........en el p rim e r caso, y los de o rd e n 17, 19. 23, 2 5 ..........
en el segundo.

IV 3 . R ealización de o n d u lad o re s trifásicos

Un ondulador trifásico puede re aliz a rse con o n d u la d o re s m o n o fásic o s en


puente. A dem ás de las condiciones h a b itu a le s, los o n d u la d o re s trifá sico s
deben garantizar el desfase de 120 e n tre las te n sio n e s d e sa lid a de la s
tres fases.

IV.3.1. Caso de cargas desequilibradas

Si existe el peligro de q u e las tres fases estén fu e rte m e n te d e se q u ilib ra d a s,


es preciso utilizar tres o n d u lad o re s m onofásicos d istin to s. L as sa lid a s se co­
nectan en estrella p a ra e v ita r co rrie n te s de c irculación. L as tres ten sio n es
simples se regulan p o r sep arad o ta n to en a m p litu d com o en fase (fig. 7.29).

IV .3.2. Caso de cargas equilibradas

Si no es necesario reg u lar p o r se p a ra d o las tres fases, las tres señ ales de
salida pueden form arse a p a rtir de las tensiones su m in istra d a s p o r un c ie rto
246 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

Control y regulación

+r
0 —4—

ó
B

Fig. 7.29

Puente 2 Puente 3 Puente 4 Puente 5 Puente 6

- W —I
-/ 3 5 5 v — '^ S ^ - ,

____________ ñ

Fig. 7.30
247
LOS ONDULADORES EN PU E N T E

número de puentes monofásicos. Se obtienen, de esta form a, tensiones esca­


lonadas muy próximas a una senoide. lo que simplifica el filtrado e incluso
permite suprimirlo. A ctuando sobre el ángulo @ de cada uno de los puentes,
pueden variarse las tensiones de salida y en particular regularlas.
La figura 7.30 representa un m ontaje con seis puentes decalados 30".
Cada uno de ellos posee dos o tres secundarios. Los transform adores con
dos secundarios son de relación de transform ación n ,/n 2/n 3, m ientras que los

de tres secundarios son de relación'7j j ~¡\n2


ra 7.31 muestra cómo se forman los térm inos fundam entales de la tensión
de salida de cada una de las fases, a p artir de las cinco tensiones elem entales
que dan los onduladores monofásicos (para simplificar, se ha supuesto
igual a 1).
L a figura 7.32 muestra para (5 = 0, (i = 60° y p = 120°, la form a de
LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS
248

fi = 60
Fig. 7.32 /i = Ó

onda de v t — vA y de las tensiones de que está formada. Se observa que


en los tres casos la tensión v.4 — vA se asemeja bastante a una senoide.
Evidentemente, existen otras combinaciones posibles para obtener tres
tensiones decaladas 120 y que se mantengan aproximadam ente senoidales
aunque se varíe su valor.
EJERCICIOS 249

EJERCICIOS REFERENTES AL CAPÍTULO 7

EJERCICIO 1. El ondulador monofásico con condensador en paralelo ali­


mentando una carga resistiva e inductiva y absorbiendo co­
rriente continua constante

Un ondulador utiliza un transform ador de relación K — n j n % con una tom a


media O en el primario. La carga de constantes R y L está conectada en el se­
cundario. Se monta en bornes del prim ario el condensador de conm utación C.
Cada extremo del prim ario se une al ánodo de uno de los tiristores Th, y Thr
La tensión continua de alim entación E se aplica entre el punto m edio y el pun to
común de los cátodos de los dos tiristores, a través de una reactancia X supuesta
infinita. La fuente suministra una corriente constante l r.
El tiristor Th, conduce para 0 < t < 772 y el tiristor Th2 para 772 < t < T .
a) Establecer ]a ecuación diferencial que da la corriente i por la carga d u ­
rante el intervalo O, 772.
Expresar, en función de i, las tensiones y en bornes de la carga y vTh2 en
bornes del tiristor T h 2.
b) Para que el montaje funcione es preciso que cuando Th. em piece a con­
ducir, vTh2 sea negativo.
tstablecer la expresión de i y v para los dos casos posibles (¡ aperiódica o
pseudoperiódica); deducir de ellas la condición de funcionam iento del ondulador.
c) Trazar las form as de onda de í, v y vThl p a ra el caso sig u ien te :

K = 2, /? = 10, ¿ = 0,1//, C = 250 uF . T = — s.

a) Del esquema del montaje, para 0 < I < T/2 (fig. 7.33), teniendo en cuenta
la compensación de los AV,

" i,- de
- j J = n2 i , con j = K C - t- ,
se deduce

LK2

i' = Ri +
d/
—Kv .
LOS ONDULADORES AUTONOMOS
250

b) Si R/2L > V 1i'LK2C, el régimen libre de i es aperiódico.

R „ / 1
Con a =
Z. xl L K 2 C
r, = - a + , / a 2 - fi0
- a - V a*
K
i = — Ic + A t er>' + -42 erí'

— = 41 eri' + A 2 r2 e 2‘

De U)T - - i0 y (di d /)j = - (d(/dí)o- se deduce


2 2

T
(r, - r2) ( 1 - e '■2)
2x
- Kr i l c
Ai =
(r, - r2) (1 - er‘ 2)

R, L

t,

M /O
nx\l . nj 2
I-i

¥*
Th,
4
—rp— ►
*. Th^¿
4
T h;
Fig. 7.33
^ I
Hace falta que K v u sea negativo, de donde la condición de funcionamiento,

<rf - r2) ( l - e, l 2 ) ( l - er2í) + 2 r2(l - e'21) - 2 r\(\ - e ' 2) > 0 .


Si a < 3Ü, el régimen libre de i es pseudoperiódico.
e je r c ic io s 251

Klc + I p eos f¡ -j - a sen


> í)'~ r
a; T -J-
ph+lcosp^e 2 + e *T

- Klt 01 eos 11^ + p s e a p j j e


Ai = ■
p ^ l + 2 eos pX ¡e

La condición para que K v0 sea negativo es


T T
oT XP
sen t — > ——í-— (e- *2 - e“2).
' : p2 - a
f) Aplicación numérica

, = 50. p = 50 v ^3 , ¡ = i

/ = X/c[0.5 - (0,52 eos pi + 0.59 sen pt) e* "]


r = *A7C[0.5 + (0,16 sen pt - 0,77 eos pt) e- " ]

de donde se deducen las formas de ondas de la figura 7.34.


UOU Dp,,
Kl, KR1
252 LOS ONDULADORES AUTÓNOMOS

EJERCICIO 2. Duración de las conmutaciones entre dos brazos de un


ondulador en puente

La figura 7.35 representa los dos brazos en serie alimentados a la tensión con­
tinua £, de un ondulador en puente. Los tiristores Th, y T h2, así como los dio­
dos D, y D 2, se suponen perfectos. Se desprecia la resistencia de la bobina con
toma media de reactancia total X.
Los dos condensadores C, y C2 son de igual capacidad C.
Calcular la duración del paso de la tensión v0 — vN del valor 0 al valor E:
— cuando i es positivo,
— cuando i es negativo.
La conmutación empieza en el instante t — 0 en que Th, recibe un impulso
de cebado. Se supone que la intensidad / se mantiene constante mientras dure la
conmutación.

Carga

Fig. 7.35

Respuestas
a) i positivo
— para t < 0, D 2 conduce, u<2 0,
para 0 < / < / , , D 2 y Th, conducen
2E Al
h = i — t : D 2 se bloquea p a ia /, = ,
A Ib,
para / , < / < / . , sólo conduce Th,, uCi alcanza E para t — ra
e je r c ic io s
253

d e d o n d e s e d e d u c e el t i e m p o d e c o n m u t a c i ó n

b) i negativo
— para t < 0, Th, conduce, u, t = 0,
— para 0 < t < tr. sólo conduce Th,

t. vendrá dado por

(ver las formas de onda de la fig. 7.19).

EJERCICIO 3. Ejemplo sencillo de un ondulador serie con diodos de re-


cuperación

La figura 7.36 muestra el paso de ondulador serie a conmutación natural al


ondulador a conmutación forzada.
Designamos por C las capacidades iguales de C, y C2; por y l ia resis­
tencia e inductancia de la carga y de media bobina de bloqueo X.
Describir su funcionamiento y trazar las formas de ondas.
Explicar por qué es mejor poner los diodos en O' en lugar de hacerlo a o b.
LOS ONDULADORES AUTONOMOS
254
R espu estas
— Para O < t < 7/2, Th, o D, conducen (fig. 7.37)

t = i. = 2 i = - 2 C - r 1
1 1 dt
du d u.
2 LC —V + 2 RC + u =0
dr di
, di, / di,
Th; E - X - j- ; r =
d/ c 2 d/
EJERCICIOS 255

Cuando es positiva pasa por Th,, a partir de t = lo hace por D ,.


La tensión de conmutación forzada la suministra la fuente. Para I = TI2,
aplica E al conjunto D ., X, Th2 como consecuencia de lo cual se anula rápida­
mente la corriente en D v
La continuidad de i y de uc¡ y su periodicidad permiten escribir

Es preferible unir el ánodo de D 1 a O' en lugar de a ya que D t empieza


a conducir cuando (di1/dt) = 0 y no cuando i1 = 0.
8
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

Entre todas las aplicaciones posibles de la electrónica de potencia, m e­


rece especial atención la variación de velocidad de motores eléctricos. Los
variadores de velocidad constituyen, en efecto, un cam po de aplicación de
los convertidores estáticos particularmente im portante; el estudio de los va-
riadores de velocidad nos permitirá, además, ver mejor las posibilidades que
ofrecen los convertidores estáticos.
Los equipos industriales utilizan cada día más arrastres de velocidad va­
riable. Ello es debido, en parte, a la necesidad de d a r al dispositivo arras­
trado, la velocidad óptima en cada una de las fases de un proceso. Pero
sobre todo es debido a los progresos realizados en la automatización que
requiere la posibilidad de reaüm entar la velocidad de cada uno de los m o ­
tores que actúan sobre diversos puntos de un mismo conjunto.
L a obtención de velocidades variables, a partir de la red trifásica de
frecuencia constante que constituye normalmente la fuente de energía eléc­
trica disponible, se realiza actualmente en excelentes condiciones mediante
el conjunto formado por rectificadores con tiristores y m otor de corriente
continua
Sin embargo, cada día hay más interés en los variadores de velocidad
con motores asincronos, habiendo sido comercializadas ya algunas soluciones.

I. VARIADORES PARA MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

El motor con colector de corriente continua presenta todas las caracterís­


ticas necesarias para funcionar a velocidad variable, con la condición de

A
*

*s
v a r ia d o r e s PARA m o tores de C.C.

regular la velocidad a través de la tensión de alim entación de inducido. D es­


pués de recordar las principales propiedades de este m otor y sus caracterís­
ticas cuando se le alim enta a tensión variable, verem os los m ontajes rectifi­
cadores para obtener esta tensión.

1.1. El motor de corriente continua

El inductor del m otor de corriente continua es fijo; alim entado con la


corriente continua de excitación da los polos N y S fijos y equidistantes.
El rotor o inducido lleva un devanado cuyos puntos equidistantes están
unidos a delgas sucesivas del colector. Los bornes del inducido los consti­
tuyen dos escobillas fijas que se apoyan sobre el colector; la tensión con­
tinua de alimentación se aplica entre dichas escobillas.
El conjunto escobillas-colector constituye un co nm utador m ecánico que
permite, cualesquiera que sean la velocidad y posición del rotor, que la co­
rriente continua pase en un sentido en los conductores del inducido colo­
cados bajo los polos N del inductor, y en sentido inversó en los que están
colocados bajo los polos S. Todas las fuerzas electrom agnéticas aplicadas
a estos conductores se suman.

1.1.1. Expresiones del par y la velocidad

• Si /, es la corriente sum inistrada al inducido y siendo 2 a el núm ero


de vías en paralelo, por los conductores pasa la corriente l c¡2 a. A l ser radial
la inducción en el entrehierro, la fuerza tangencial m edia en cada conductor
es Bm,d 7, L¡2a, siendo B,1]eJ la inducción media bajo cada polo y L la lo n ­
gitud útil del inducido.
Si hay n conductores en el inducido, siendo éste de diám etro D, el par
electromagnético es

c = JjLL -
>2a 2'
El flujo útil <1> de cada uno de los 2 p polos inductores es el producto
P°r Ia superficie del inducido p o r p o lo ;
,, „ nD L ~> n<¡>
* = así B meá = - L j - .

Llevando este valor de B„„.d a la expresión del par, resulta


258 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

Para una máquina dada, el par es proporcional al flujo inductor <f> y a la


corriente / absorbida por el inducido. Para invertir el par. deberá invertirse
el flujo <!’ o la corriente /,.
• Del par puede pasarse a la potencia electromagnética, producto de
la corriente /, por la fuerza contraelectromotriz E :

El = C.2 nN = - nN<PI .
a
Así
n
E = - n!V<P , con N velocidad en r.p.m.
a
Pero la fuerza contraelectromotriz es igual a la tensión U, de alim enta­
ción del inducido menos la caída de tensión RI, en la resistencia del mismo
y la caída de tensión e tí en los contactos escobillas-colector
- m\<P = Uc - (RIC + eB) .
E = P

Por tanto, la expresión de la velocidad queda de la forma

\ _ i \ — , -L'c + eB)
P
a

Como la caída de tensión RI, + eti es pequeña frente a U(, se observa


que la velocidad es proporcional a la tensión de alimentación e inversamente
proporcional al flujo.
Para invertir la velocidad, bastará invertir la tensión, o el flujo.

1.1.2. Alimentación con tensión de inducido V ,■ variable

Las relaciones C = K 'I' /, y N K' £/, /'!> muestran que para variar la
velocidad es más interesante actuar sobre la tensión U,. en bornes del in­
ducido.
Cuando el motor está alimentado con tensión Uc constante, se puede
aumentar la velocidad disminuyendo el flujo <1*. Pero cuanto más débil sea
el flujo, menor será el par que pueda desarrollar la máquina, para una
corriente / t dada.
Por el contrario, manteniendo <!’ constante, el mismo par puede ser desa­
rrollado a cualquier velocidad y de esta forma las posibilidades de la co­
rriente del inducido e inductor pueden utilizarse al máximo. Sin embargo, es
más caro hacer variar la tensión U que la corriente del inductor; debe

M-
*

-« .
v a r ia d o r e s pa r a m otores de c .c . 259

actuarse en el circuito principal, el del inducido, en lugar de actu a r en un


circuito auxiliar, el del inductor.

1.1.2.1. Característica ae velocidad en vacío


En vacío, la corriente absorbida p or el inducido es pequeña, y en co n ­
secuencia, la caída de tensión R I C + e H despreciable. Si <I> es constante, la
velocidad es proporcional a la tensión (fig. 8.1).
Esta zona de 3' constante se denom ina «de p a r constante», ya que la
misma corriente en el inducido permite desarrollar el mism o p a r a cualquier
velocidad.

Fig. 8.1

— Una vez alcanzado el valor m áxim o de la tensión que alim en ta el


inducido, si quisiéramos aum entar la velocidad, tendríam os que conseguirlo
disminuyendo el flujo inductor. T rabajaríam os en la zona llam ada «de p o ­
tencia constante», porque la potencia que podría d esarrollar el m otor, p ara
una corriente I c dada, sería igual a Uc ,„í i / « por tanto constante si despre­
ciamos las pérdidas.
R aras veces encontramos este tipo de funcionam iento porque cuando la
velocidad crece, el par que puede pedirse al m otor disminuye.

1.1.2.2. Características en carga con <1> constante

• Para cada valor de la tensión U, cuando aum enta la corriente /, a b ­


sorbida por el motor, su velocidad disminuye algo, debido a

N
Uc —(Rle + eB)
- n<P
LOS VARIADORES DL VELOCIDAD
260

Actuando sobre U, (curvas del prim er cuadrante de la figura 8.2), puede


variarse la velocidad conservando la posibilidad de desarrollar, cualquiera
que sea N. el par nominal sin sobrepasar la corriente nominal.
El arranque no supone ningún problema porque se realiza elevando pro­
gresivamente U<:

A v

Fig. 8.2

* Dada la tensión Uc, si el par sobre el árbol se invierte, la dinamo


funciona como generador, la corriente /, se invierte: la máquina está fre­
nando con recuperación de energía. Modificando la tensión U, se puede variar
la velocidad de frenado (curvas del segundo cuadrante, fig. 8.2).
Sin sobrepasar / „„„„ la máquina puede desarrollar un p a r de frenado
igual a C„u,n a cualquier velocidad.
• Si se invierte la tensión U(. en bornes del inducido, se invierte el sen­
tido de rotación.
Al igual que cuando Ur era positiva, la máquina puede funcionar como
motor (tercer cuadrante: Uc < 0, /, < 0, por tanto UCIC > 0) o como ge­
nerador (cuarto cuadrante: Uc < 0, / t > 0. así pues V c / t < 0) variando la
velocidad en los dos sentidos (aceleración y frenado).
261
VARIADORES PARA M OTORES DE C.C.

] 1.3. Obtención de la tensión continua variable


• Para obtener la tensión U, variable necesaria para poder cam biar la
velocidad del motor, se ha utilizado durante m ucho tiem po o tra m áquina de
corriente continua; el conjunto forma el grupo W ard-L éonard (fig. 8.3).

M \ N
•--------—> Carga

Fig. 8.3
Un motor, de ordinario asincrono, alim entado p o r la red trifásica indus­
trial arrastra un generador G que alim enta directam ente el m otor. Las exci­
taciones de las dos dinam os son alim entadas p or una pequeña generatriz
auxiliar Ex.
Actuando sobre la excitación del generador G se m odifica la tensión U c
y por tanto la velocidad N del m otor. Invirtiendo la excitación se invier­
te Uc y por tanto la velocidad N.
El montaje es reversible; durante las fases de frenado, M funciona com o
generador, G como m otor y MA es arrastrad a por un generador asincrono
que suministra energía a la red.
• Actualmente, para alim entar el m otor con una tensión continua m e­
dia Uc de valor variable, es más ventajoso utilizar un rectificador con tiris-
tores que se alimenta de la red trifásica. N orm alm ente un pequeño rectifi­
cador con diodos auxiliar, proporciona la corriente constante de excitación.
La figura 8.4 da el esquema básico del v a n a d o r de velocidad v de su
fAntrnl J
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

ción del bucle de intensidad para que la corriente l r


alor máximo fijado.
ípulsos de cebado de los tiristores es función de la
i proporciona A'. Siendo la tensión dada p or un

V, para los montajes con sólo tiristores

eos é , .
------- , para los montajes mixtos

na relación de la forma
= are eos ( — Kc( ) .

:ver$ibles

corriente continua sólo debe girar en un sentido


nados rápidos, se utiliza un variador no reversible
namiento de la máquina como motor en el primer

Vs con tensión monofásica

alimentan con tensión monofásica los variadores de


tencia, hasta 10 kW aproximadamente. (Hay, sin
portante de la tracción eléctrica.)
zado es el de puente (m ontaje PD2), que
insform ador.

íiristores (fig. 8.5 a),


:s y 2 diodos (fig. 8.5 b).
¡P ,¡rictr.™r r"c~~nta problem a alguno
ljSi11 v .'¡i..? fta í» 1- de llegar a inver-
p a r­
tir: i, *? ’ j o r «> s»Ü(?n iel m ontaje m ixto
de
c. * s u r <w- rn -in i* \j de cero a tc; sin
»iJ J» n * • n o c jo -seguridad y las difi-
er?'
CU.'
,on cjanc o <!: es o’“vaJo. E llo explica la
a. c:¡ ¿g < p ara débiles valores

.. r¡ * :uneR*iUHl¡iento i pequeña velo-


■ • nt_;c m ixiü que d: un 'izado de tensión
T 1 r de .•i.V 'vi'í -Ti 1 ,T\¿*. m ejor, p o r tanto
r
. .¡i a lih . ,r - !rijár;ra

i 1 ri ,• L liü tarnS" ■ m no rm aljren te L>s u n i n i e s fu /u c a te


;o de un transform ador. E n co m iam o s de
J-ÍV' I lil i? (Vrsíbilídí a c .
— iristores (fig. 8.5 c),
-- "es y 3 diodos (fig. 8.5 d).
il nómico que el com pleto, sobre todo p ara
1 de que requiere la m itad de t.ristores. A de-
ie la red m ás pequeña, teniendo el inccn-
len 3 ?.n lugar de 6 que d a el puente com -
'cío cxiii ' • ito rc
' tiliza corrientem ente el puente m ixto, pero
(-.¡I: ia de aplanam iento en serie con el inducido

;a indistintam ente el puente m ixto con in-


juente com pleto que perm ite la supresión
i i•
íes de los montajes PD3 y S3 son las mismas. Si
nte deducirse la tensión rectificada de las tensio-
alimentación.
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
2 t< 2

Se da prioridad a la acción del bucle de intensidad para que la corriente l r


no pueda sobrepasar el valor máximo fijado.
El desfase vj; de los impulsos de cebado de los tiristores es función de la
tensión de control e, que proporciona A'. Siendo la tensión dada por un
rectificador
i = Ucm3Xcosip , para los montajes con sólo tiristores

1 + eos \p , .
Uc - u c max------ ------- , para los montajes mixtos

se verifica entre ee y vp una relación de la forma


i// = are eos ( — Kec) .

1.2. Los variadores no reversibles

Cuando un motor de corriente continua sólo debe girar en un sentido


y la carga no requiere frenados rápidos, se utiliza un variador no reversible
que sólo permite el funcionamiento de la máquina como motor en el primer
cuadrante (fig. 8.2).

1.2.1. Montajes alimentados con tensión monofásica

Habitualmente sólo se alimentan con tensión monofásica los variadores de


velocidad de pequeña potencia, hasta 10 kW aproximadamente. (Hay, sin
embargo, la excepción importante de la tracción eléctrica.)
263
VARIADORHS PARA m o tores de c .c .

Frecuentemente el montaje utilizado es el de puente (m ontaje PD2), que


tiene la ventaja de no precisar transform ador.
Hay dos posibilidades:
— puente completo con cuatro tiristores (fig- 8.5 a),
__puente mixto con 2 tiristores y 2 diodos (fig. 8.5 b).
El puente que utiliza solamente tiristores no presenta problem a alguno
para variar Uc de + l / c ,„„ a cero, puesto que sería capaz de llegar a inver­
tirla. Por el contrario, para variar la tensión de salida del m ontaje m ixto
de Uc mas a cero debemos aum entar el ángulo de retardo ij; de cero a r, ; sin
embargo, ya se ha visto la necesidad de un ángulo de seguridad y las difi­
cultades que presenta la conm utación cuando tj; es elevado. E llo explica la
adición del diodo volante D ' que facilita la conm utación p ara débiles valores
de Uc y por lo tanto de la velocidad.
Excepto en el caso en que debe preverse el funcionam iento a pequeña velo­
cidad y carga débil, se adopta el m ontaje m ixto que da un rizado de tensión
rectificada más pequeño y un factor de potencia en la línea m ejor, p o r tan to
menor potencia reactiva consumida.

1.2.2. Montajes de media o baja potencia alim entados con tensión trifásica

En este caso también se utilizan norm alm ente los m ontajes en puente
(PD3 o S 3 )1 para evitar el empleo de un transform ador. E ncontram os de
nuevo dos posibilidades:
— puente completo con seis tiristores (fig. 8.5 c),
— puente mixto con 3 tiristores y 3 diodos (fig. 8.5 d).
El montaje mixto es más económico que el com pleto, sobre todo para
elevada potencia, debido al hecho de que requiere la m itad de tiristores. A d e­
más la potencia reactiva tom ada de la red m ás pequeña, teniendo el incon­
veniente de dar una tensión de orden 3 en lugar de 6 que d a el puente com ­
pleto con tiristores.
Para medianas potencias, se utiliza corrientem ente el puente m ixto, pero
en general se añade una inductancia de aplanam iento en serie con el inducido
del motor.
Para bajas potencias, se emplea indistintam ente el puente m ixto con in-
d e lT m ism a ap!anamÍeiU° ° el puente com Pleto que perm ite la supresión

hav tr „P ffa q jgual 3 3’ las Presíac*°nes de los m ontajes PD3 y S3 son las mism as S,'
264 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

1.2.3. Montajes de gran potencia alimentados con tensión trifásica


Los equipos de gran potencia se alimentan normalmente por la red tri­
fásica bajo una tensión tal que hace preciso la utilización de un transform a­
dor reductor. Además hay que reducir el rizado de la tensión rectificada
aplicada al motor y procurar no tomar demasiada potencia reactiva de la red
o que la intensidad no tenga un nivel de armónicos dem asiado elevado.
Hemos representado dos soluciones:
— el montaje «elevador-reductor» (fig. 8.5 e),
— el montaje con «doble puente mixto» (fig. 8.5 f).
Ambos emplean un transformador con dos secundarios que proporcio­
nan sistemas de tensiones trifásicas iguales, pero decaladas t : / 6 . E n el p ri­
mero, se añade a ia tensión rectificada constante Uc max/2 dada por el puente
con diodos, la tensión variable entre Uc max/2 y ~ U tímiU2, que da el puente
compieto con tiristores. E n ei segundo montaje, se suman dos tensiones rec­
tificadas cuyo valor medio puede variar entre Uc mai/2 y cero.

a) b)

c)
265
VACIADORES PARA M OTORES D E C.C.

Fig. 8.5

U . Los variadores reversibles

1.3.1. Observaciones previas

• Se entiende por variador reversible aquel sistem a que p erm ite la in ­


versión rápida del sentido de giro.
Si no hace falta que la inversión del sentido de giro sea rápida, puede
utilizarse un variador no reversible.
Para frenar se hace que la m áquina, funcionando com o generador, ali­
mente a una resistencia y una vez parada se invierte con un in terru p to r
mecánico el sentido de aplicación de la tensión del inducido.
• Si la carga que debe arrastrarse no requiere inversión del sentido de
giro, pero precisa un frenado rápido, puede efectuarse un frenado eléctrico
con envío de energía a la red. Al haber un sólo sentido de giro, hay un sólo
signo para Uc, pero el hecho de h aber dos pares de signo contrario, ello
exige la necesidad de que I,. pueda inverstirse. C om o la corriente continua
de un rectificador sale siempre del punto de unión de los cátodos, conclui­
mos que para frenar rápidam ente, hemos de acudir a uno de los esquem as
de variadores reversibles.
266 LOS VARIADORFS DE VELOCIDAD

• La figura 8.6 representa los cuatro cuadrantes en los que un variador


reversible ha de poder asegurar su funcionamiento;
— cuadrante 1: funcionamiento como m otor con sentido de giro directo

A’ > 0 . Uc l c > 0
— cuadrante 2: funcionamiento en régimen de recuperación de energía
con sentido de giro directo
A > 0. Vc Ic < 0
— cuadrante 3: funcionamiento como motor con sentido de giro inverso

A' < 0 . L\ / > 0


— cuadrante 4: funcionamiento en régimen de recuperación de energía
con sentido de giro inverso

A' < 0 . L\ Ic > 0 .


El ciclo completo de trabajo consiste en pasar de un cuadrante a otro en
el orden en que se les ha e n u m e ra d o : arranque en sentido directo (cuadran­
te 1) ; después de una fase de trabajo como motor en sentido directo, frenado
(paso de 1 a 2); cuando la velocidad se anula, paso de 2 a 3 ; después de
una fase de trabajo en sentido inverso, paso a 4 para p arar la máquina y p a ­
sar a 1 para el ciclo siguiente.

-V ,v

Frenado Motor
N

W~
Motor Frenado L
VARIADORES PARA M OTORES D E C.C .
267

• Son posibles tres m ontajes.


— montaje con inversión de la corriente del inductor,
— montaje con inversión de la corriente del inducido,
— montaje reversible «antiparalelo».
Todos ellos utilizan un montaje solamente con tiristores que perm ite la
inversión de 1a tensión Uc ; difieren a la realización del paso en.re los c u a ­
drantes 1 y 2 o 3 y 4. La rapidez con que efectúan estos pasos perm itirá
clasificarlos.

1.3.2. Montaje con inversión de la corriente del inductor

El inducido se alim enta con un solo rectificador form ado únicam ente con
tiristores (puente de cuatro tiristores para un circuito m onofásico, puente de
seis tiristores para un sistema trifásico, es lo más usual). L a inversión del
par se realiza inviniendo ia corriente del inductor.
El funcionamiento en los cuadrantes 1 y 4 estará asegurado p ara un sen­
tido del flujo, mientras que el de los cuadrantes 2 y 3 p a ra el sentido del
flujo opuesto (fig. 8.7). La inversión de la intensidad de excitación i debe
realizarse cuando la intensidad I c en el inducido sea nula. N orm alm ente se
realiza con dos pequeños rectificadores m ontados en an tiparalelo alim entando
al inductor en un sentido o en otro.

Ji

©
/ < 0 (M R '2 )
o
/ > 0 (M R r 1)

2
te
Vc < 0 U, > 0
0

©
• ' i < 0 ( M R ‘2)
O
i > O( MR' l )
Uc > 0 Uc < 0

Fig. 8.7

acentS
p,ra „ÍÚlUC1° n SenC‘Ua y econóraica sól° es utiíizable cuando se pueden
S , " i r ~ ¿ « , ín ," !Í<,H Í lr r b“ '“ K * V“ *“ ' “esdeo.5 *
<■«., ia ÍT Z l " ' mpo« -
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
268

1.3.3. Montaje con inversión de la corriente del inducido


El inducido se alimenta también con un rectificador que solamente uti­
liza tiristores; la inversión del par se obtiene inviniendo la corriente h con
ayuda de un contactor bipolar (fig. 8.8).
La posición l del contactor corresponde a una corriente I< igual a por
tanto positiva, y al trabajo en los cuadrantes 1 y 4. La posición 2 da l c igual
a - / , y garantiza el funcionamiento en los cuadrantes 2 y 3.
La inversión del contactor sólo debe hacerse cuando la intensidad sea
nula. El tiempo muerto de inversión del par corresponde al tiempo de detec­
ción de la intensidad nula más el tiempo de respuesta del sistema m ecánico;
varía entre 0,1 y 0,3 seg.

AN

© O
O /, < 0 (pos. 2 ) /c > 0 (pos. 1
3 r = - l'> o
R ed

C '■ í > °!

-o
©
Ic < 0 (pos. 2 )
©
/c > 0 (pos. 1 )
*/c = - Uc < 0 uc - u: < o

Fig. 8.8

Con este procedimiento se consigue la inversión del par en un tiempo


menor al que se conseguiría invirtiendo el campo inductor, pero se ponen
en juego dispositivos mecánicos, lo que da m enor fiabilidad al sistema al
tiempo que requiere un mayor mantenimiento, sobre todo si el número de
inversiones es elevado.

1.3.4. Montaje reversible «ant iparalelos

Para poder efectuar inversiones muy rápidas (5 a 20 mseg), con un equipo


totalmente estático, deben utilizarse dos rectificadores principales sólo con
tiristores.
Ambos rectificadores se montan en bornes del inducido, en antiparalelo.
Habitualmente se utiliza el montaje «antiparalelo» (fig. 8.9 a) con alim en­
tación de dos puentes completos con seis tiristores para la misma acometida
(red o secundario del transformador). Puede también utilizarse un montaje

-í ’ t
i
VARIADORES PARA M OTORES D E C.C.

/„ le

red trifásica
b) Fig. 8.9
en cruz» que realiza la alim entación de los dos puentes con dos secundarios
de un mismo transform ador (fig 8 9 b) secúndanos

™ i=n'rr” “ ^ L t “ l t T Í „ í i P“ ib' e, “ “ N . » lo* cu adran tes I y 4.


- o hace posible para los cuadrantes 2 y 3 (fig. 8.10)
270 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

Sesjun el modo de controlar los semiconductores de los dos puentes, puede


distinguirse dos tipos de variadores:
— con corriente de circulación,
—- sin corriente de circulación.

0
Puente 2: ondulador
O
Puente J : rectificador
t.= - l >0 l c. = I •' > 0 p
=5 ! .= - ! . < 0 i. = / > o S'
C c
£ C. 1.
_</> -
-T' >
*5 "O
O O -s. I
Puente 2: rectificador Puente 1 : ondulador
i. = r ; < o ^ = r; < i»
/ = / <o / = /Ci > o
Fig. 8.10

1.3.4.1. Montaje con corriente de circulación

En esta técnica de realización del montaje reversible antiparalelo, se con­


trolan permanentemente los semiconductores de los dos puentes de forma
que den siempre tensiones rectificadas medias iguales en bornes del m otor:

V,
Desde el punto de vista de tiempo de inversión del par, este montaje es
el mejor debido a que no presenta tiempo muerto. Com o las dos tensiones
Uc, y —Uct son iguales, cuando la corriente / c pasa de positiva a negativa,
la máquina en lugar de recibir la corriente del puente 1, la recibe del puente 2.
e inversamente.
Pero los valores instantáneos de las dos tensiones urj y —uC2 aplicados
al motor no son iguales. La diferencia uCl + u(2 es alterna, de frecuencia
igual a seis veces la de la red de alimentación. Esta diferencia hace circular
una corriente por las ramas del puente y las fases de alimentación.
En la figura 8.11 se ha trazado, para ^ = 60 , por tanto para i];2 = 120 .
las formas de noda uCl, ul2 y uCl + uC2-
Vemos que para ciertos valores de ^ y i]>2, la tensión alterna uCl + uC2
puede ser elevada.
H H R 9

* •

2 71
V A R IA D O R E S PARA M OTORES D E C.C.

Para limitar la corriente de circulación deben colocarse inductancias en


el bucle de continua. Tal limitación es más fácil de conseguir en el m ontaje
«en cruz» que en el montaje «antiparalelo».

I.3.4.2. Montajes sin corriente de circulación


Para evitar añadir inductancias, generalm ente se prefieren m étodos de
control que introducen un pequeño ángulo m uerto pero suprim en la corriente
de circulación.

Pueden utilizarse dos m étodos:


Montaje con lógica de conm utación : C om o la alim entación del m otor
sólo requiere la conducción de un puente, se bloquea el que no está en servi­
cio dejando de enviar impulsos a la puerta de sus tiristores.
272 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

t i bloqueo de un puente sólo debe producirse cuando se anula su co­


rriente. La determinación, en función de la referencia de corriente, del puen­
te que debe bloquearse y del que debe cebarse cuando I se anule, se hará
con una lógica sencilla. En este montaje aparece un tiempo muerto que puede
ser reducido fácilmente a algunos milisegundos.
— Montaje con banda muerta: Los tiristores de los dos puentes reciben
permanentemente señales de cebado, pero se suprimen las corrientes de circu­
lación haciendo unidireccional la diferencia u, + ur¿ de las tensiones uCl
y —u, que tienden a suministrar ambos puentes. Para ello basta, cuando un
puente es conductor, controlar los semiconductores del otro con un retraso
C igual a 7t. ' -„ .
Cuando el puente 1 conduce, tom ando = 7t, ningún tiristor del segundo
puente puede conducir, pues siendo —u(2 siempre superior o igual a u, í , la
intensidad 1 , debería ser negativa. De igual forma, cuando el m otor recij?e
corriente de! puente 2, tom ando ijj, = re.
El tiempo muerto corresponde a la reducción rápida de ^ necesaria para
llevar, cuando ¡, se anule, el ángulo de retardo del puente «inerte» de tc al
valor que le permite alimentar la máquina.

H. V A R IA D O R E S P A R A M O T O R E S A SÍN C R O N O S

El motivo de querer reemplazar los variadores de velocidad con motores


de corriente continua, cuyas prestaciones son excelentes y que se saben rea­
lizar para cualquier gama de potencias, por variadores con motores asincro­
nos, es la diferencia de precio entre los dos tipos de máquinas.
El m otor asincrono de inducción, en efecto, es claramente menos cos­
toso que el m otor de colector de la misma potencia y su mantenimiento más
reducido. Estas ventajas se hacen todavía más patentes si el m otor tiene el
rotor en jaula de ardilla.
Pero, si se quiere obtener prestaciones comparables a las del motor de
continua, para variar la velocidad de ia máquina asincrona es preciso utilizar
una electrónica de potencia más complicada y más cara. Sólo los avances
en la puesta a punto de los semiconductores y sobre todo la reducción de su
precio, permitirán que progresivamente los reguladores de velocidad con m o­
tores de continua sean sustituidos para algunas aplicaciones, por los que
utilizan motores asincronos.
Antes de examinar rápidamente los procedimientos que permiten variar
la velocidad del m otor asincrono, haremos un repaso de las principales pro­
piedades de esta máquina.
VARIADORES PARA M OTORES A SIN CRO NO S
273

U .l. El motor asincrono trifásico

II .l.l. Características a tensión y frecuencia nom inales


El motor asincrono trifásico está form ado de un estato r en el que hay
una bobina trifásica con 2 p polos unida a la fuente que sum inistra las ten ­
siones de frecuencia f. de un rotor polifásico del m ism o núm ero de polos
cayos devanados están en cortocircuito.

II. 1.1.1. Principio. D eslizamiento


Las corrientes estatóricas crean un flujo giratorio a la velocidad sín­
crono N s

K = j (r.p.m.)

Este flujo barre las bobinas rotóricas e induce en ellas unas f.e.m. y en
consecuencia, por estar el rotor, en cortocircuito, induce unas corrientes. L a
acción del flujo sobre estas corrientes que el mism o ha inducido, crea el par.
El par hace girar el rotor en el mismo sentido que el flujo giratorio. L a
velocidad N no puede nunca alcanzar la velocidad síncrona, ya que, si las
bobinas del rotor giraran a la misma velocidad que el flujo g iratorio, serían
atravesadas por un flujo constante, no habría, pues, ni f.e.m. inducida ni
corriente inducida ni par.
El valor de la velocidad N es

N = N,( 1 - g ) .
La relación

recibe el nombre de deslizamiento.

II. 1.1.2. Frecuencia rotórica. Constancia del flujo giratorio

La velocidad del barrido del rotor por el flujo giratorio es

Ns - N = gN s .

fe m ^arre el estator a la velocidad N H e induce en él


recuenca / que equilibran las tensiones sum inistradas por la fuente.
274 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

En el rotor las fe.ni. y las corrientes serán de frecuencia

t r — yJ

Las com entes rotóricas crean un flujo giratorio cuya velocidad es con
relación a la del rotor

yr gj_
p P

por tanto con relación al estator

N + — = - (1 - q) + 9
- í- = ~ = Ns .
P P P P

El flujo debido a las corrientes estatóricas y el debido a las rotóricas giran


a la misma velocidad, cualquiera que sea g ; ambos flujos se suman para
d ar el flujo giratorio real en el entrehierro.
Si se desprecian las caídas de tensión debidas a las resistencias y reac­
tancias de dispersión del estator, a una tensión de alimentación con tensión
y frecuencia constante corresponde un ^hjo í> constante. En efecto, este flujo,
que barre a la misma velocidad las mismas bobinas estatóricas, debe inducir
en ellas f.c.e.m. que equilibran las tensiones de alimentación, cualquiera que
sea el régimen del motor.

II. 1.1.3. Par electromagnético

Del flujo giratorio se deducen las f.e.m. inducidas en el rotor, de donde


se calcularán las corrientes en los conductores del mismo, las fuerzas que
se ejercen en los mismos y el par total.
El par resultante es

con

<1>, flujo giratorio proporcional a las tensiones de alimentación U,


u>, pulsación 2 % f de estas tensiones,
N 2, número de conductores rotóricos,
r2 y /.,, resistencia e inductancia de fugas de cada conductor rotórico.
El valor del par permite trazar la característica C{N) o C(g) del motor
asincrono trifásico (fig. 8.12):
275
VARIADORES PARA M OTORES ASÍN CRO NO S

C nulo para g
P<P2 N 2
C máximo para g = y vale pues
16 I2

p<¡>2 i oN 2 r2
C igual a en el a rran q u e^ / = 1) •
8(r\ + l\ w 2)

Fig. 8.12

Sólo la parte A D de la característica tota! A B D E es estable (SC/SN < 0).


El motor puede funcionar en régimen perm anente en la p arte A B co m p ren ­
dida entre la marcha en vacío (C = 0) y el funcionam iento nom inal que
corresponde a un deslizamiento de algunas centésim as.
En el arranque, el punto de funcionam iento describe rápidam ente la p o r­
ción inestable ED de la curva y se fija entre D y A en el punto en que el
par resistente iguala al p ar motor.
En caso de sobrecarga, el punto se desplaza sobre A D \ si se sobrepasa
el par máximo, el m otor se «cala», es decir, describe ráp id am en te la tray ec­
toria DE hasta pararse.

11.1.1.4. Pérdidas y rendimiento

Cuando el deslizamiento es nulo, el m otor absorbe la intensidad m agne­


tizante /„ ; el valor de la mism a es relativam ente im portante, de 25 a 50 %
de la intensidad nominal. L a intensidad / tom ada de la red aum enta a m e­
dida que va creciendo el deslizam iento.
L a potencia activa consum ida por el m otor es P = V I eos cp.
276 LOS VARIADORES D E VELOCIDAD

Una parte se consume en pérdidas por efecto Joule en las bobinas del
estator, en pérdidas por histéresis y en corrientes de Foucault en el hierro
del estator. Lo que resta F, que es la mayor parte, atraviesa el entrehierro

P ' = P - P l . ~ /V e, ■
La potencia F es igual al producto del p ar por la velocidad angular sín­
crona.
P = C 2 n \\ ,

mientras que la potencia mecánica desarrollada es el producto del par por


la velocidad angular real

P mec = C 2 n X .

Para los motores de jaula de ardilla, lo que queda d e esta potencia, es


decir, gF , se gasta en pérdidas en el hierro rotórico {estas pérdidas son des­
preciables en deslizamientos normales porque f R es igual a gf) y en pérdidas
por efecto Joule en los conductores del rotor

|'

Para los motores con el rotor bobinado, si se monta entre los anillos un
reóstato de arranque, las pérdidas por efecto Joule g F se reparten entre los
conductores estatóricos y el reóstato.
Este tipo de motores permiten recuperar en los anillos la mayor parte
de la «potencia de deslizamiento» g F con el fin de utilizarla bajo forma eléc­
trica o después de haberla transformado en potencia mecánica.
De la potencia mecánica se pasa a la potencia útil restándole las pérdidas
mecánicas
Pu = P mee - fp mee *

E n la figura 8.13 se ha trazado para un motor con el rotor en cortocir­


cuito la forma de las principales características. Dan, en función de la poten­
cia útil Pv :
— la corriente absorbida /,
— el factor de potencia eos <p,
— el deslizamiento g,
— el rendimiento rj.
Como en la figura 8.12, se ha utilizado trazo continuo grueso para la
zona normal de funcionamiento, trazo continuo delgado para el resto de
277
va m a d o r e s pa ra m otores a s ín c r o n o s

la parte estable de la característica m ecánica y trazos discontinuos p a ra la


zona comprendida entre el par máxim o y el punto de velocidad nula.

II.1.2. ¿Cómo variar la velocidad de rotación?

Este breve repaso de las propiedades del m otor asincrono perm ite d esta­
car los principios que pueden utilizarse para v ariar la velocidad. C om o
N = — g)fjp. puede modificarse N aum entando el deslizam iento o cam ­
biando la frecuencia de alimentación.
• Para deslizar un m otor de jaula alim entado a frecuencia constante sólo
puede hacerse reduciendo la tensión de alim entación. E ste procedim iento es
el que presenta mayor número de inconvenientes.
• Para deslizar un m otor con el rotor bobinado, se p u e d e :
— actuar sobre un reóstato m ontado entre los bornes del rotor,
— sacar más o menos potencia entre los anillos.
La mejor solución es variar la velocidad síncrona actuando sobre la fre­
cuencia ] de las tensiones de alim entación. Al mismo tiem po, debe variarse
el valor V de ellas para que el m otor trabaje con flujo >f' constante.
278 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

11.2. Variación de la tensión de alimentación

11.2.1 Principio. Inconvenientes


El procedimiento más fácil para variar !a velocidad del m otor asincrono
consiste en alimentar la máquina a frecuencia constante y variar la tensión
en sus bornes. Para un mismo par resistente, cuanto m enor es la tensión, el
deslizamiento es mayor y por tanto la velocidad es menor.
Este método que se utiliza con motores de jaula de ardilla, presenta tres
graves inconvenientes que se desprenden directamente de las propiedades del
motor asincrono.
— No es una verdadera regulación de velocidad (ver, por ejemplo, figu­
ra 8.2), ya que no puede variarse la velocidad en vacío que viene
impuesta por la frecuencia.
— Para un deslizamiento dado, el par es proporcional al cuadrado de la
tensión. Esta proporcionalidad es aplicable en particular al par máxi­
mo. R educiendo la tensión se reducen las posibilidades del motor.
— Las pérdidas por efecto Joule en el rotor son proporcionales al des­
lizamiento. El trabajo con elevado deslizamiento corresponde a un
valor muy bajo del rendimiento.
La figura 8.14 representa la curva N(C) del m otor alimentado bajo la
tensión normal V y para tensiones más reducidas.

11.2.2. Realización práctica. Aplicaciones


Para regular la velocidad, cuando se utiliza este principio, se coloca entre
la red y el m otor un par de tiristores en antiparalelo para cada fase (figu-
A/V
I

279
VARIADORES PARA M OTORES A SIN CRO NO S

Fig. 8.15

ra 8.15). Se varía la velocidad del m otor actuando sobre el ángulo de paso


de corriente en cada período.
El propio principio de funcionam iento lim ita el cam po de aplicaciones
de este sistema: se reduce la tensión para dism inuir el p a r con el fin de que
la velocidad disminuya. P ara que el m otor pueda funcionar a velocidades
muy inferiores a la de sincronismo, es preciso que el p a r resistente que opone
la carga arrastrada disminuya tam bién, al tiem po que lo hace la velocidad.
Éste es el caso, por ejemplo, de las bom bas y ventiladores (curvas C re» = K N 1
rrazadas con trazo mixto en la figura 8.14.)
Incluso cuando es posible hacer la regulación de velocidad de esta form a,
la mediocridad del rendimiento de la m áquina a b aja velocidad lim ita enor-
mimente el empleo de este método.

Observación
El procedimiento de regulación de la velocidad de m otores con anillos
actuando sobre el reóstato rotórico es algo mejor. A l au m en tar el desliza­
miento también aum entan las pérdidas por efecto Jo u le en el roto r, pero el
par máximo no se reduce y puede obtenerse un funcionam iento estable
a cualquier velocidad cualquiera que sea la carga arrastrad a.
La figura 8.16 da la curva N(C) del m otor p ara la resistencia norm al r„
de cada conductor rotórico y las obtenidas al au m en tar esta resistencia con
el reóstato exterior. Con trazo continuo se h a representado la parte «estable»
de las características.
Los semiconductores facilitan la puesta en práctica de este m étodo: re ­
gulación de la velocidad por variación de la puesta en paralelo de un reós­
tato de valor óhmico co n stan te; regulación actuando sobre la duración re­
lativa de los intervalos de puesta en cortocircuito del devanado rotórico.
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
280

Fíg. 8.16

Pero este procedimiento mediocre en su principio tiene además el incon­


veniente de utilizar un motor de anillos, haciéndolo decididamente de apli­
cación muy limitada.

11.3. Recuperación de potencia del secundario

11.31. Principio
Puede regularse la velocidad del m otor asincrono con anillos, alimentado
directamente por la red a tensión y frecuencia constante, actuando sobre la
potencia sacada del rotor por los anillos.
Si se desprecian todas las pérdidas, el deslizamiento ,e es, efectivamente,
igual a! cociente de la potencia de salida del rotor por la potencia suminis­
trada al motor.
L a dificultad que aparece es que las tensiones entre los anillos tienen un
valor y sobre todo una frecuencia variables, pues son proporcionales al des­
lizamiento. Para utilizar la potencia sacada del rotor es preciso pasarla de
forma alterna a continua.
Antiguamente, esta transformación la realizaba una conmutatriz, form an­
do un conjunto de máquinas conocido con el nombre de sistema K ramer
o sistema Scherbius.
Podemos rectificar las tensiones de salida del rotor mediante semiconduc­
tores y utilizar la potencia de deslizamiento en una máquina de corriente
continua que añade su par al del motor asincrono. Estos sistemas son cono­
cidos con los nombres Métacyn, Rimcoy, etc.
VARIADORES FARA M OTORES ASIN CRO NO S

Pero para regular la velocidad del m otor es posible suprim ir cualquier


otra máquina rotativa. Para ello (fig. 8.17) se rectifican las tensiones recogi­
das entre los anillos y luego se ondula la tensión rectificada con el fin de
reinyectar a la red la potencia de deslizam iento.
Este montaje requiere, pues,
— un rectificador,
— un ondulador no autónom o.

gP

Fig. 8.17

II.3.2. Funcionamiento de la cascada hiposíncrona

La figura 8.18 da el esquema que se utiliza corrientem ente para poner


en práctica este principio.

_o__ NWWWl
Red

_o___

_o__ WrtVAVj
E stato r R o to r I— ,—
Motor Rectificador O ndulador (tp)
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
282

— Velocidad
l as tensiones simples rotóricas en vacío tienen :
— pulsación ¡jw.
— amplitud V,„m — K g V ym,
siendo V v„ la amplitud de las tensiones simples de alimentación y K la re­
lación de tensiones en vacío con el rotor parado {g = l).
El puente rectificador con seis diodos da, en vacío, una tensión rectifi­
cada de valor medio
3 '3 3 v/ 3
Ue o= - ± r V20m = - ± - K g V l H .

Debido a la impedancia interna del motor, sobre todo de su reactancia,


la tensión rectificada, si la corriente / c.que sale es supuesta constante, es .

V, = KgVlm - AV ,.
Siendo ^ el ángulo de retardo del puente con seis tiristores funcionando
como ondulador (tc/2 < < ti), la relación entre la tensión del lado de con­
tinua y la del lado de alterna es

3v 3
u c = —— Vlm I eos I.

La comparación de las dos expresiones de £/,. da

3 x /3 3-/3
V, = - ± - K g V lm - AUt = V, m I eos * |

I eos ij/ | AV .
g = +

Esta relación muestra cómo aum entando ¡eos ij;| el deslizamiento aumenta:
— En vacío. A U, es despreciable y el deslizamiento es aproxim adam ente
igual a

j e o s ip |
0o =
A
Variando ¡eos v|>¡ de 0 a 1, £„ varía de cero a 1¡K. El deslizamiento máxi­
mo es pues, proporcional a la tensión rotórica cuando el rotor está p a r a d o ;
#

VARIADORES PARA M OTORES A SINCRONOS


283

sólo si V es igual a V ,m se podrá obtener el funcionam iento a baja ve­


locidad.
— En carga, con |cos dado, el crecim iento del p ar se traduce en un
aumento de la intensidad y de la caída de tensión <MJC y p o r tan to del
deslizamiento.
— Par
La potencia sacada del rotor Uc ¡r es igual al producto del deslizam iento
por la potencia F que atraviesa el entrehierro. A dem ás, el p ar C es el co­
ciente de esta potencia por la velocidad angular síncrona

Uc Ic = g P ' = gCQs

asi
Uc¡c 3J 3 K
N_____ y
&UC
______ i
C =
n Qs im gQs

La caída de tensión A í/C hace que el par no crezca rigurosam ente p ro ­


porcional a la intensidad l c.
L a figura 8.19 da la forma de las características N ( O p ara diversos va­
k lores de comprendidos entre it/2 y s — ¡5. designando con 3 el ángulo de
seguridad que aquí tomamos igual a 30 .
A A'

->C Fig. 8.19


II.3.3. Interés del método

determina Í d T t T dePende de mtenSÍdad reCtÍficada ' El valor de ésta


termina e, de las com entes rotoncas y estatóricas. pues todas ellas están
284 LOS VARIADORES DF VELOCIDAD

ligadas por coeficientes constantes. Para un motor determinado, el par que


debe desarrollar impone el dimensionado en corriente de los diados y tiris­
tores.
La gama de velocidades que debe cubrir el m otor por debajo de la de
sincronismo determina el valor máximo de Uc y por tanto el dimensionado
en tensión de los semiconductores.
Los montajes rectificador y ondulador resultan tanto más pequeños cuanto
menor es la gama de velocidades comprendidas entre la síncrona y la mínima.
Para numerosas aplicaciones, la posibilidad de regular N entre N s y
0,8 N s es suficiente; el montaje con recuperación es en este caso particular­
mente interesante.
Han sido este tipo de aplicaciones las que han dado lugar a realizaciones
de mediana y gran potencia, hoy ya de inmejorables prestaciones.

11.4. Variación de la frecuencia y tensión de alimentación

La variación de velocidad con recuperación de potencia rotórica sólo es


posible hacerla en un motor de anillos, menos caro y de mantenimiento más
reducido que el motor de colector, pero menos interesante desde este punto
de vista que el motor de jaula.
El rendimiento del motor de jaula sólo es bueno si gira a una velocidad
muy cercana a la de sincronismo. Para variar su velocidad en buenas con­
diciones, debe variarse su frecuencia de alimentación.
Sera preciso modificar al mismo tiempo el valor de las tensiones de ali­
mentación ; este valor ha de ser sensiblemente proporcional a la frecuencia
para que, cualquiera que sea ésta, el p a r máximo que pueda desarrollar la
máquina sea el mismo y para que con un par dado la corriente absorbida
dependa poco de la velocidad.
Se pueden utilizar dos principios:
— «construcción» de las tensiones de alimentación directamente de las
tensiones de la red. es la técnica de los ciclocoñvertidores,
— paso intermedio por continua y empleo de los onduladores autónomos.

11 4 1. C iclocan vertí dores

II. 4.1.1. Principio

La figura 8.20 da el esquema básico de un cicloconvertidor trifásico.


Cada lase de la carga está colocada a la salida de dos rectificadores m on­
tados en antiparaielo, por lo que será alimentada por una u otra de las ten­
siones rectificadas que suministran.
VARIADORES pa r a m otores a s in c r o n o s

trifásico

F ig . 8 .2 0

Un rectificador que utiliza únicam ente tiristores da una tensión de sali­


da ii, de la que se puede variar su valor m edio entre Uc y — 1 / v ac­
tuando sobre el retardo de! cebado de los sem iconductores que lo form an.
Mediante una programación conveniente de los ángulos 4*. se puede fo r­
mar la tensión », con porciones de senoide tales que su valor m edio varíe
periódicamente según una ley senoidal.
Así la tensión v, en bornes de la fase 1 del m otor, la sum inistra el
rectificador M R' 1 cuando la corriente /, que absorbe esta fase es positiva. El
segundo montaje M R 'T es necesario para alim entar la fase 1 cuan d o i es
negativa. Controlando debidam ente los tiristores de los dos m ontajes se h ará
que v, evolucione senoidalmente, con pequeñas fluctuaciones debidas a la
necesidad de utilizar las ondas de tensión de la red.
Las tensiones v, y v3. decaladas 2tc/3 y 4 tc/ 3 respectivam ente respecto
a v„ serán suministradas a las otras dos fases de la carga por los dos grupos
de rectificadores M R r2 y M R 2 ' . MR' 3 y M R '3 '.
286 LOS VARIADORES DE VELOCIDAD

11.4.1.2. Ejemplo de unifica. Variación de la amplitud y de la frecuencia


de la tensión
Para obtener con suficiente aproximación ondas senoidales, se utilizan
puentes con seis tiristores. L a figura 8.21 muestra la alimentación, a partir
de la red trifásica, de una fase del motor La tensión v,, igual a uCx cuando
/, es positiva y a u, 2 cuando /, es negativa, se forma con porciones adecua­
das de las tensiones compuestas u,iA o —uHA, urb o —unt, uAr, o —uAC.

2§rh> 2^5 A, h- ¿T h 4 ¿rh „ \


o B O-
tr>
£ c o-
Th„ !
I
o
M R ' l </, > 0) M R T </, < 0)

deseada

Fig. 8.21
VARIADORES PARA M OTORES A SINCRONOS

La trafica muestra cómo, a partir de la v, deseada, se determ inan los


fragmentos de senoide escogidos y los tiristores que han de conduc.r (iden­
tificados con un índice).
Este ejemplo corresponde a la división de la frecuencia por cuatro (paso
de 50 Hz a 12.5 Hz> y a una am plitud de la tensión de salida próxim a al
máximo. , . ,
Vemos cómo puede obtenerse una tensión de am plitud y frecuencia de­
terminadas: basta construir con las seis tensiones de que se dispone una
aproximación de la senoide deseada.

II.4.1.3. Ventajas e inconvenientes


Las conmutaciones en un cicloconvertidor las realiza la red de a lim en ta­
ción. cada uno de los seis rectificadores funcionan com o rectificadores p ro ­
piamente dichos y como onduladores no autónom os. N o hay ningún dispo­
sitivo especial destinado a forzar las conm utaciones.
Las prestaciones desde el punto de vista de rendim iento, facto r de p o ­
tencia. armónicos de corrientes tom ados de la red, son com parables a las
de un variador para un m otor de corriente continua.
El montaje es reversible pudiendo por tanto absorber o devolver potencia
a la red (de las fases inferiores o superiores que funcionan com o o n d u la­
dor, a las que lo hacen como rectificador).
Pero, por el mismo principio en que está basado, el cicloconvertidor sólo
puede suministrar frecuencias de salida m uy inferiores a las de la red de ali­
mentación. Generalmente no se sobrepasa el tercio de la m ism a. P or lo que
a las frecuencias más bajas se refiere, no hay lim itación.
Este montaje requiere un gran núm ero de tiristores p rin c ip a les; teórica­
mente, podría limitarse el núm ero a 18 con 3 sem iconductores cada uno
de los seis rectificadores. E n realidad para o btener una aproxim ación sufi­
ciente de la senoide hacen falta 36 tiristores, 6 grupos de 6.
Finalmente, el cicloconvertidor requiere un dispositivo de control b a s­
tante complejo que garantice para cualquier velocidad el cebado de los 36 ti­
ristores en el instante adecuado.

11.4.2. Paso intermedio por corriente continua

momr S UCÍÓ" ™ás general al Problema de la variación de velocidad del


biador d ^ fre ™ C° nS'Ste S° p arar tota,m ente la salida del cam ­
uña e t a t en? dí SU em radU 3 freC U en da fiÍ a - P a ra ^110 se pasa p o r
d etapa intermedia de corriente continua.
LOS VARIADORES l)E VELOCIDAD
288

Se rectifican las tensiones de frecuencia f de la red y luego con un o n ­


dulador autónomo, se ondula la tensión rectificada a una frecuencia vana-
b'e /,.. El montaje debe, además, garantizar la variación del nivel de tensión
de salida.
Las técnicas que ha puesto en práctica este principio son numerosas:
esquemáticamente pueden dividirse en dos grupos que difieren en el papel
que se atribuye al rectificador.

11.4.2.1. Empleo de rectificadores con tensión de salida variable

El rectificador somete al ondulador a una tensión continua cuyo valor U,


es proporcional a la frecuencia f v. El ondulador de esta formu puede ser de
relación de transformación continua-alterna fija.
La figura 8.22 da un ejemplo sencillo de un sistema que utiliza este pro­
cedimiento.
La tensión Uc es suministrada por un montaje PD3 mixto. La bobina
con núcleo de hierro limita las puntas de corriente en los sem iconductores;
el condensador aplana la tensión Uc a la entrada del ondulador.
El ondulador está formado por tres conjuntos de dos tiristores en serie
(ver capítulo 7, § 111.1.3); no se han representado en la figura las bobinas
de bloqueo mutuo ni los condensadores de conmutación forzada.
Para que el montaje pueda funcionar con recuperación (ic media nega­
tiva) debería hacerse el puente rectificador completo con tiristores para que
funcionara como ondulador no autónomo.
Las soluciones de este tipo tienen la ventaja de utilizar menos cantidad
de tiristores y de hacerlos trabajar a frecuencia relativamente reducida. La

Fig. 8.22
v a ria d o re s pa r a m o tores a s in c r o n o s
289

de las dos funciones (variación del valor de ias tensiones, v aria­


s e p a ra c ió n

ción de la frecuencia) facilita el control y las protecciones.


Presentan sin embargo el inconveniente de estar unidos a la red a través
de un rectificador con tiristo.es. de ahí que el factor de potencia se degrade
al disminuir la tensión de salida y que se produzca la absorción de corrientes
ricas en armónicos.

II.4.2.2. Empleo de rectificadores con tensión de salida constante

Onduladores más elaborados, como los onduladores en puente, aseguran


por sí mismos la variación tanto de la frecuencia de las tensiones alternas
como de su valor.
La figura 8.23 esquem atiza un ejem plo que pone en práctica este principio.
La tensión constante Uc es sum inistrada p o r un puente de seis diodos
(debe doblarse el número para un ondulador no autónom o p ara el funciona­
miento en recuperación).
La tensión Uc alim enta tres onduladores en puente que perm iten v ariar
la frecuencia actuando sobre la frecuencia de los im pulsos de cebado
y variar el valor de la tensión alterna, actuando sobre el ángulo (3.

Fig. 8.23

Las soluciones de este tipo presentan la ventaja de estar unidos a la red


de alimentación a través de un puente de diodos, de donde un m ejor factor
de potencia y menos arm ónicos en la corriente tom ada de la redi
or otra parte, la alim entación con tensión constante perm ite asegurar
la conmutación forzada en una am plia gam a de frecuencias.
Pero este procedimiento requiere m ayor num ero de tiristores principales
y un dispositivo de control más complejo.
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD
290

Con onduladores en puente, vimos que se podían suprim ir los primeros


armónicos de las tensiones de alimentación. Sin embargo, ello da lugar a la
necesidad de hacer trabajar a los tiristores a frecuencia más elevada. De
ahí que para los montajes de gran potencia con tiristores de tiempos de re­
generación más elevados, sea preciso utilizar artificios suplementarios para
d ar un tiempo de bloqueo más elevado a los semiconductores.
La figura 8.24 muestra la forma de onda teórica para una frecuencia
cercana al máximo y luego para frecuencia y tensión reducidas a la m itad.’
A
1

Fig. 8.24

1. El problema de los variadores de velocidad para los motores asincronos todavía


es objeto de numerosos estudios. Su exposición no habrá sido tan clara com o la de los
variadores para motores de corriente continua, pues a falta de experiencia suficiente,
la delimitación del campo de interés de cada uno de los procedimientos posibles no
está todavía muy precisada.
E! problema se complica cuando para ciertos casos es preferible utilizar un motor
síncrono en lugar de un motor asincrono.

*
I N D I C E

PRÓLOGO ..............................................................................................................................

1 IN T R O D U C C I Ó N ..................................................................................................

I. La electrónica de potencia sólo puede ser una electrónica de conm u­


tación ............................................ .............................................................

II. El funcionamiento en régimen de conm utación conduce a m étodos par­


ticulares de razonam iento y c á l c u l o .............................................................
11. 1. N aturaleza de los regímenes p e rm a n e n te s ......................................
II. 2. Procedimientos de c á l c u l o .............................................................
II. 3. Procedimiento de estudio de un m ontaje con sem iconduc­
tores ......................................................................................................... 9

III. La electrónica de potencia es la técnica de m odificar la form a de pre­


sentarse la energía e l é c t r i c a ............................................................................ 10
III. 1. Las principales fu n c io n e s ..................................................... ....... 10
III. 2. Analogías electromecánicas c lá s i c a s .............................................. 11
III. 3. Los campos de a p l i c a c i ó n ............................................................. 11

2 R E PA S O D E L O S C O M P O N E N T E S D E B A S E Y L A S S E Ñ A ­
L E S D E LA E L E C T R Ó N IC A D E P O T E N C IA ............................. 12

I, Funcionamiento y características de los sem iconductores . . . . 12


I. 1. D io d o s ......................................................................................................... 12
I. 2. T i r i s t o r e s .................................................................................................. 15

II. Regímenes tra n sito rio s.......................................................................................... 17


U 1 Regias g e n e r a l e s ................................................................................... ]7
U. 2. Circuitos regidos por ecuaciones diferencíales de prim er orden 17
II. 3. Primer orden. Ejemplos de a p lic a c ió n ............................................. 18
II. 4 Circuitos regidos por ecuaciones diferenciales de segundo
o r d e n ................................................................... 27
II ■ Segundo orden. Ejemplos de a p lic a c ió n ...................................... 29
292 ín d ic e

111. Las magnitudes periódicas no s e n o id a le s ...................................................... 34


III. 1. Valores de una magnitud p e r ió d ic a ............................................... 34
III. 2. P o t e n c i a .....................................................................................................
III. 3. Desarrollo en serie de F o u r ie r ...................................................... 38
III. 4 Relación entre valor eficaz, potencia y desarrollo en serie . 42
111. 5 Aplicación a las tensiones re ctifica d a s....................................... 42

Ejercicios referentes al capítulo 2 ..................................................................................... 45

3 LO S R E C T IF IC A D O R E S C O N D IO D O S . . . . 53

I. I n t r o d u c c i ó n ............................................................................................................. 53
I. 1, Los c o n m u ta d o re s.............................................................. ....... 54
I. 2. Los c i r c u i t o s ...................................................... ...................................... 56
I. 3. Plan de estudio de los circuitos rectificad ores............................... 59

II. Los circuitos de conmutación p a r a le la .............................................................. 60


II. 1. Los montajes h a b itu a le s ...................................................................... 60
II. 2. Estudio de te n s io n e s ...................................................... 63
II. 3. Estudio de c o r r ie n te s.............................................................................. 65
II. 4. Caída de tensión en funcionam iento normal . . . . . 72
II. 5. Funcionamiento en c o r to circ u ito ....................................................... 79

III. Montajes de conmutación paralela d o b l e ....................................................... 82


III. 1. Los montajes h a b itu a le s ...................................................................... 83
III. 2. Estudio de te n s io n e s .............................................................................. 84
III. 3. Estudio de las in te n sid a d e s.............................................................. 86
III. 4. Caída de tensión en funcionamiento n o r m a l............................... 88
III. 5. Funcionamiento en co r to circ u ito ...................................................... 90

IV. Montajes de conmutación s e r i e ...................................................................... 93


IV. 1. Estudios de t e n s i o n e s ...................................................................... 94
IV. 2. Estudio de las in ten sid a d es.............................................................. 98
IV. 3. Caída de tensión en funcionamiento n o r m a l............................... 102
IV. 4. Funcionamiento en co rto circu ito ...................................................... 105

V. Conexión de varios rectificad ores......................................................................106


V. 1 . Conexión en s e r ie ..................................................................................... 107
V. 2. Conexión en paralelo ..............................................................................108

VI. Cálculo de un circuito rectificador......................................................................113


VI. 1. M étodo g e n e r a l ..................................................................................... 113
VI. 2. Ejemplo s e n c i l l o ..................................................................................... 113

Ejercicio referente al capítulo 3 .............................................................................................120


293
ÍNDICE

4 LOS RECTIFICADORES CON TIRISTORES 127

L Montajes de conmutación p a r a le la ....................................................................


I. 1. Funcionamiento. Estudio de te n s io n e s ............................................. 12
I. 2. Estudio de las in ten sid ad e s.................................................................... 136
I. 3. Estudio de las caídas de t e n s ió n ..................................................... 137
I. 4. Precauciones a tom ar en el funcionam iento com o ond u lad o r . 140

II. Montajes de conmutación paralela d o b l e ..................................................... 142


II. 1. Montajes que utilizan únicamente tiris to re s ;...............................142
II. 2. Montajes m i x t o s ...................................................................................344

TTT Montajes de conmutación s e r i e .................................................................... 145


IH. 1. Montajes que utilizan únicamente tir is to r e s ...............................14?
III. 2. Montajes m i x t o s ................................................................................... 149

IV. Duración de los impulsos de c e b a d o .............................................................153


TV. 1. M ontajes a los que les basta breves im p u lso s...............................153
IV. 2. Montajes que sólo utilizan tiristores con un núm ero im par
de f a s e s ..................................................................................................154

Ejercicios referentes al capítulo 4 ................................................................................... 155

5 LOS CO N V ERTID O RES D E A L T E R N A A A L T E R N A . . 164

I. Funcionamiento com o in te r r u p to r .................................................................... 165


I. 1. P r i n c i p i o ..................................................................................................165
I- 2. Ventajas e in co n v e n ie n te s.................................................................... 155
I. 3. Variantes unipolares. T r i a c s ............................................................. 166
I. 4. Interruptores t r i p o l a r e s .................................................................... 169

H. Funcionamiento como regulador m o n o fá s ic o .............................................. 169


IL 1. Caso de carga puram ente re sistiv a ......................................................1 6 9
II. 2. Caso de una carga resistiva e in d u c tiv a ...................................... 1 7 1

III Los reguladores trifásicos por control de fase


in . ;. El regulador m i x t o .............................................
III. 2. Los reguladores que utilizan únicamente tiristores .
Ejercicios referentes al capítulo 5

6 LOS T R O C E A D O R E S .
• . 1S4
!• Preliminares
1S4
I 1.Diversas
- .. formas —de '■
bloqueo de un sem iconductor en estado
'.^ 1 ™ uc
de conducción .
— i-a conmutación en un troceador . , c ,c
* ’ * * * * . ioí*
294 ÍNDICE

II. Carga de un condensador a través de una resisten cia ............................... 186


II. 1. Funcionamiento com o interruptor.......................................................187
II. 2. Funcionamiento com o tr o c e a d o r ...................................................... 188

III. Empleo de una inductancia en el circuito de b lo q u e o ............................... 189


III. 1. Troceadores de bobina con toma de punto medio . . 189
III. 2. Los «bloques troceadores» ...............................................................190

IV Los montajes de utilización de troceadores ............................................... 192


IV. 1. Montaje s e n e ..................................................................................... 192
IV. 2. Montaje p a r a le lo ..................................................................................... 195

Ejercicios referentes al capítulo 6 .............................................................. ....... . . 197

7 LOS O N D U L A D O R E S A U T Ó N O M O S . . . .20 1

I. P r e l i m i n a r e s .............................................................................................................202
I. 1. Límites e inconvenientes de la conmutación natural . . . 202
I. 2. Principio de funcionamiento de tres montajes básicos . . . 205
I. 3. Necesidad de diodos de recu p era ció n ...............................................208

II. Onduladores con dos tiristores en p e á l e l o .......................................................210


II. 1. El ondulador m onofásico con condensador paralelo . . . 210
II. 1.1. Alimentación de una resistencia pura. Bloqueo . . 210
II. 1.2. Alimentación de una carga cualquier: sobrecom-
p e n s a c i ó n ..............................................................................213
II. 1.3. Estudio de un montaje r e a l ...............................................216
II. 2. Conexión de varios onduladores m onofásicos con condensador
en p a r a l e l o ............................................................................................. 220
II. 3. Los onduladores polifásicos con tiristores en estrella . . . 223

III. Onduladores con dos tiristores en s e r i e .......................................................225


III. 1. El ondulador m onofásico con dos tiristores en serie . . . 225
III. 1.1. Funcionamiento a conmutación natural . 225
III. 1.2. Esquema con divisor capacitivo e inductancia de
confirmación de b lo q u e o ...............................................227
III. 1.3. Carga cualquiera. Funcionamiento a régimen de
conmutación f o r z a d a ...................................................... 230
III. 1.4 Mejora de la conmutación forzada. Recuperación 233
III- 2. Onduladores polifásicos con condensadores en serie 234

IV. Los onduladores en p u e n t e ............................................................................. 235


IV. 1. El ondulador monofásico en p u e n te .............................................. 236
IV. 1.1. Esquema b á s i c o ..............................................................236
IV. 1.2. Alimentación de una resistencia pura. Tensión de
s a l i d a ..................................................................................... 237
IV. 1.3. Alimentación de una carga resistiva e inductiva . 237

*
ÍNDICE

IV 2. Los onduladores «senoidales» m o n o f á s ic o s ..............................


IV. 2.1. Suma de varias te n s io n e s ............................................. 241
IV. 2.2. Elección de la relación de transform ación . 242
IV. 2.3. O nduladores con m odulación de am plitud de im ­
pulsos ............................................................. . . . -42
IV. 3 R ealización de o n d u la d o re s t r i f á s i c o s ..........................................245
IV. 3.1. Caso de cargas d e s e q u i l i b r a d a s .............................. 245
IV. 3-2. Caso de cargas e q u ilib r a d a s ...................................... 245

Ejercicios referentes al cap ítu lo 7 ...........................................................................................249

8 L O S V A R IA D O R E S D E V E L O C I D A D 256

I. Variadores para motores de corriente c o n t i n u a ...................................... 256


I. 1. El m otor de corriente c o n t i n u a ..................................................... 257
I. 1.1, Expresiones del par y la v e lo c id a d ...............................257
I. 1.2. Alimentación con tensión de inducido V c variable . 258
I. 1.3. Obtención de la tensión continua variable . . . 261
I. 2. Los variadores no re v e rsib le s.............................................................262
I. 2.1 Montajes alim entados con tensión m onofásica . 262
I. 2.2. Montajes de media o baja potencia alim entados con
tensión t r i f á s i c a .................................................................... 263
1. 2.3. Montajes de gran potencia alim entados con tensión
t r i f á s i c a ................................................................................... 264
I. 3. Los variadores re v e rsib le s.................................................................... 265
1. 3.1. Observaciones p r e v i a s ..................................................... 265
I. 3.2. M ontaje con inversión de la corriente del in d u cto r . 267
I. 3.3. M ontaje con inversión de la corriente del inducido . 268
I. 34. M ontaje reversible « a n t i p a r a l e l o » ...............................269

II. Variadores para motores a s in c r o n o s .............................................................272


II. 1. M otor asincrono t r i f á s i c o ............................................................. 273
II. 1.1. Características a tensión y frecuencia nom inales . 273
II. 1.2. Cómo variar la velocidad de rotación . . . . 277
II. 2. Variación de la tensión de a lim e n ta c ió n ...................................... 278
II. 2.1. Principio. I n c o n v e n i e n t e s ..............................................278
II. 2.2. Realización práctica. A p lic a c io n e s ...............................278
I- 3. Recuperación de potencia del s e c u n d a rio ...................................... 280
II. 3.1. P r i n c i p i o ............................................................................280
II. 3.2. Funcionam iento de la cascada hiposíncrona . . 281
3.3. Interés del m é to d o .............................................................283
<1 4. Variación de la frecuencia y la tensión de alim entación . . 284
11- 4.1. C ic lo c o n v e rtid o re s .............................................................284
II. 4.2, Paso intermedio por corriente continua . . . . 287
Electropulido
y anodización de metales
N. P. Fedotiev y S. Y. G rilije s

272 páginas, de 21 X 15 cm, con 81 figuras y 60 tablas.

Libro de carácter p rá ctico que estudia los p ro ce so s y los m étodos cada vez
más extendidos de acabado de m etales.

Extracto del índice: El decapado e le c tro lític o de m e ta le s. E le c tro p u lid o de los


m etales. Electropulido del acero. E le ctro p ulid o de m eta le s no fé rric o s , lig e ro s
y preciosos. Efectos del e le ctro p u lid o sobre las pro p ie d a d e s del m eta l. P rá ctica
del electropulido. A p lica cio n e s del e le c tro p u lid o . A nodizado del a lu m in io y sus
aleaciones. Anodizado in d u stria l. A p lica cio n e s del anodizado del a lu m in io . A n o ­
dizado de otros m etales.

Acumuladores
de plomo y acero
E. W itte

250 páginas, de 22 x 16 cm, con 140 figuras y 13 tablas.

Estudio sistem ático de Igs acumuladores, sus principios, funcionamiento, carac­


terísticas y m antenim iento.

Extracto del índice: C onceptos básicos del acu m u la d o r e lé c tric o . M o n ta je ge ­


nera!. M étodos de fu n cio na m ie n to . El acu m u la d o r de plom o. El a cu m u la d o r de
acero. Colocación de las baterías y ú tile s de carga. M éto d o s de carga. D is p o s i­
tivos y conexiones de baterías para m antener co n stan te la te n s ió n de consum o.
P e j de acumuladores para p ro p u lsió n de ve h ículos. Em pleo de a cu m u la d o re s
para instalaciones a uxiliares de vehículos. Ejem plos de acu m u la d o res para in s­
talaciones fijas Selección de las baterías.
Electropulido
y anodización de metales
N. P. Fedotiev y S. Y. G rilije s

272 paginas, de 21 X 15 cm, con 81 figuras y 60 tablas.

Libro de carácter p rá ctico que e stu d ia los p ro ce so s y los m éto d o s cada vez
más extendidos de acabado de m etales.

Extracto del índice: El decapado e le c tro lític o de m eta le s. E le c tro p u lid o de los
metales. E lectropulido del acero. E le c tro p u lid o de m e ta le s no fé rric o s , lig e ro s
y preciosos. Efectos del e le c tro p u lid o sobre las pro p ie d a d e s del m e ta l. P ráctica
del electropulido. A p lica cio n e s del e le c tro p u lid o . A no d iza d o del a lu m in io y sus
aleaciones. Anodizado in d u s tria l. A p lic a c io n e s del anodizado del a lu m in io . A n o ­
dizado de otro s m etales.

Acumuladores
de plomo y acero
E. W itte

250 páginas, de 22 x 16 cm, con 140 figuras y 13 tablas.

Estudio sis te m á tico de los acum uladores, sus p rin c ip io s , fu n c io n a m ie n to , ca ra c­


te rística s y m antenim iento.

Extracto del índice: C onceptos básicos del a cu m u la d o r e lé c tric o . M o n ta je ge­


neral. M étodos de fu n cio n a m ie n to . El acu m u la d o r ae plom o. El a cu m u la d o r de
acero. Colocación de las baterías y ú tile s de carga. M é to d o s de carga. D is p o s i­
tivo s y conexiones de baterías para m an te n e r co n sta n te la te n sió n de co n su m o .
Empleo de acum uladores para p ro p u lsió n de ve h íc u lo s. Em pleo de a cu m u la d o re s
para instalaciones a u xilia re s de ve h ículos. E jem plos de a cu m u la d o res para in s­
talaciones fijas. Selección de las baterías.

Potrebbero piacerti anche