Sei sulla pagina 1di 53

.

SEP S.E.S.T.N.M TecNM


M

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

TALLER DE INVESTIGACION 1

“Como introducir un producto al mercado

(una hortaliza autosustentable)”

Ing. Gestión Empresarial

P R E S E N T A:

Stephanie Mariñelarena Zárate

Erika Vanessa Arguelles Segura

Metepec, Estado de México, octubre del 2017


INDICE
Introducción. ................................................................................................................... 3

Antecedentes. ................................................................................................................. 4

Clasificación de las hortalizas ...................................................................................... 5

Problematización. ........................................................................................................... 7

Justificación. ................................................................................................................... 8

Objetivo General. ............................................................................................................ 9

Objetivo Especifico ........................................................................................................ 9

Marco Conceptual..........................................................................................................10

Marco Teórico. ...............................................................................................................10

Viabilidad Financiera. ....................................................................................................12

Viabilidad del mercado .................................................................................................13

Viabilidad Socioeconómica. .........................................................................................14

Hortaliza. .........................................................................................................................18

Importancia y conceptos de los productos para el control quimico. .....................21

Generalidades de los costos........................................................................................23

Conceptos generales de los costos ............................................................................23

Objetivos de la contabilidad de costos ......................................................................25

Componentes del costo ................................................................................................26

Preguntas de la investigación......................................................................................31

Hipótesis. ........................................................................................................................32

Resolución de Hipótesis ...............................................................................................32

Marketing ........................................................................................................................41

Etapas. ............................................................................................................................41

Posicionamiento Estratégico .......................................................................................42

Conclusión .....................................................................................................................45
Recomendaciones .........................................................................................................46

Anexos ............................................................................................................................47

Referencias.....................................................................................................................53

Introducción.

Las hortalizas, representan una alternativa de producción, además de su valor


nutricional; y de la importancia en la dieta alimenticia de los mexicanos . Toluca
cuenta con áreas dedicadas a cultivos que a través de los años han constituido,
las mayores áreas geográficas dedicadas a la Agricultura; como es el caso de los
granos básicos. En la actualidad la necesidad de cultivar para obtener mayores
ingresos económicos, ha impulsado a los agricultores, adoptar otras alternativas
para producir; tal es el caso de las hortalizas.

Estudios sobre la importancia económica de las hortalizas son escasos, o poco


divulgados y la información contenida no aporta datos actualizados, que orienten a
los productores para mejorar sus ingresos a través de un adecuado uso de los
recursos económicos, del manejo agronómico que se les debe proporcionar, así
como del aprovechamiento del suelo ya que los ciclos vegetativos cortos de estos
cultivos permiten obtener altos rendimientos en superficies relativamente
pequeñas.

En el siguiente trabajo mostraremos la rentabilidad de llevar las hortalizas al


mercado en estado de Toluca México.
Antecedentes.

Origen

La mayoría de verduras y hortalizas que podemos encontrar en la Región de


Murcia tienen su origen en regiones asiáticas, Oriente Próximo, sur de Europa y
Norte de África. El factor climático ha favorecido su introducción en la región, al
tratarse de una zona templada, con temperaturas suaves en invierno y
precipitaciones escasas o moderadas que confieren a estos productos una
fisonomía y sabor particular.

Primeros usos

Especies como el ajo, apio, brócoli, calabazas o coliflores llegarían en un primer


momento de la mano del pueblo romano, durante los siglos de dominación de la
Península Ibérica (III a.C.-IV d.C.), pero sería con la invasión musulmana en la
Edad Media (siglos VIII-XV) cuando su consumo y cultivo se desarrollaría gracias
a las nuevas técnicas de control del agua mediante acequias y norias (ya
comenzadas por los romanos). Este pueblo aprovecharía productos como el
guisante verde, espinacas, judías verdes o cebollas por sus propiedades
alimenticias y usos medicinales o terapéuticos.
Clasificación de las hortalizas

Según la parte de la planta comestible:

 Hojas
 Raíces
 Tallos
 Flores
 Tubérculos
 Frutos
 Bulbos
 Legumbres frescas o verdes
 Brotes

Según el medio de conservación:

 Hortalizas frescas
 Hortalizas congeladas
 Hortalizas en conserva
 Hortalizas deshidratadas
 Hortalizas liofilizadas

Según el color:

 Hortalizas de hoja verde: Aportan pocas calorías y tienen un gran valor


alimentario por su riqueza en vitaminas (especialmente A, C, el complejo B,
E y K), minerales (en especial el calcio y el hierro) y fibra.El color verde se
debe a la presencia de la clorofila Ej. : Lechuga, escarola, repollo, "diente
de león", achicoria, berro, acelga, espinaca, etc.
 Hortalizas amarillas/naranjas: Estas verduras son ricas en caroteno,
sustancia que favorece la formación de Vitamina A. El caroteno se aisló por
primera vez a partir de la zanahoria. En este grupo se pueden mencionar
además de la zanahoria, calabazas, maíz, etc.
 Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en
vitamina C y en las vitaminas del complejo B

Existe otra clasificación de las hortalizas en función de su forma de presentación al


consumidor. De este modo se distinguen los siguientes grupos:

Primera gama:

Hortalizas frescas y otros productos conservados mediante métodos tradicionales


como la deshidratación, salazón y fermentación. De esta forma, se pueden
obtener hortalizas desecadas (pimiento seco), deshidratadas y los populares
encurtidos (pepinillos, cebolletas, pimientos, etc.).

Segunda gama:

Incluye a las conservas que han sido sometidas a un tratamiento térmico que
garantiza una mayor vida útil del producto.

Tercera gama:

Se incluyen en este grupo las hortalizas congeladas.

Cuarta gama:

Son hortalizas lavadas, peladas, cortadas y envasadas en condiciones especiales


(atmósferas modificadas o controladas) y listas para su consumo (por ejemplo,
ensaladas variadas).

Quinta Gama:

Se refiere a los productos cocinados (salsas de hortalizas, sofritos) o a una mezcla


de cocinados con hortalizas frescas
Problematización.

Como introducir la hortaliza al mercado.

México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas


en el mundo (Financiera Rural, 2008:4). Además, la producción de hortalizas
mexicanas es de las pocas actividades que mantienen una balanza comercial
positiva dentro del sector rural, ya que el volumen de hortalizas exportado fue 4.5
veces mayor que el importado desde 1961 a 2008 (FAOSTAT, 2011), por las
ventajas comparativas que se tienen, sobre todo de clima, en relación a otros
países. Sin embargo, el subsector hortícola ha enfrentado diversos problemas de
mercado que han ocasionado la pérdida de importancia relativa a través del
tiempo en el mercado internacional. Su participación en las exportaciones
agroalimentarias ha disminuido, al pasar de 32% a 25% entre 1993 y 2009.

Además de lo anterior, se debe hacer mención que los productores en los últimos
años, también enfrentan problemas que han repercutido en una reducción de su
rentabilidad y competitividad.

Además de lo anterior, se debe hacer mención que los productores en los últimos
años, también enfrentan problemas que han repercutido en una reducción de su
rentabilidad y competitividad. Entre 1980 y 2009, el índice de precios para la
producción de brócoli, apio, tomate rojo, y tomate verde crecieron en 157.40,
145.62, 132.67 y 208.53% respectivamente, mientras que el índice de precios al
productor apenas creció a una tasa media anual de 2.1% (Banco de México,
2011), y los rendimientos incrementaron en 1.67, 0.53, 1.0, 3.02% (SAGARPA,
SIAP 2010), lo que implica una reducción en la rentabilidad. Esta reducción, se ve
mayormente afectada por la caída de los precios al productor de los mismos
cultivos, el brócoli se redujo en -0.76%, el apio en -0.71%, el tomate rojo en -
0.60% y el tomate verde en -2.63%, en el mismo período (1980-2009).
Justificación.

Según entrevista realizada por el diario “El Universal” a Hugo Vela, presidente
nacional de la CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y
Alimentos Condimentados), se prevé que la industria restaurantera en México
logre para 2017 un crecimiento de aproximadamente el 3.5% con respecto del año
anterior. Esto debido a que se hacen esfuerzos para que los establecimientos
renueven sus menús y reorientan hacia la comida saludable. Consideró también,
que uno de los aspectos que pueden mejorar las perspectivas de este sector para
el año presente es que los establecimientos adquieran nuevas formas de
abastecimiento, además de asesoría para mejorar la oferta de alimentos.

En un informe de la misma CANIRAC, se revela que en México existen más de


400 mil establecimientos dedicados a la oferta de alimentos y bebidas, de los
cuales casi 90% cuenta con al menos cinco trabajadores.

De los ingresos percibidos por los restaurantes, normalmente son distribuidos de


la siguiente manera:
● 27% va destinado a nómina.
● 21% a la adquisición de alimentos.
● 17% a la renta y el pago de servicios.
● El restante 35% va dirigido a la compra de insumos y el procesamiento de
alimentos, entre otras acciones.
Objetivo General.

Diseñar, desarrollar e implantar: un sistema cíclico que consiste en una hortaliza


vertical modular circular con un sistema integrado de lombricomposta, un sistema
de captación de agua de lluvia, un filtrador para que esa agua sea potable, un
módulo controlador de temperatura, un equipo de sostenimiento para las ramas,
un depósito del agua sobrante para reutilizarla a base de tecnología implementada
para su auto riego independiente a base de celdas solares y una bomba para
ejercer la fuerza necesaria para la hidratación con sus respectivos nutrientes sin
generar desperdicios; y finalmente con un dispositivo integrado de movilidad a
base de ruedas para su fácil transportación.

Objetivo Especifico

1. Identificar la importancia del cultivo de hortalizas a través del cultivo,


crecimiento y desarrollo de las mismas a través de la interacción de un
ecosistema.

2. Analizar el mercado de hortalizas en Toluca, estado de México.


3. Analizar el producto.
4. Lanzar la hortaliza al mercado.
Marco Conceptual

Hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas, que se


consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente
Producción: proceso por medio del cual se crean los bienes económicos,
haciéndolos susceptibles de satisfacer necesidades humanas, o sea
incorporándoles utilidad.
Comercialización: distribuir, repartir un producto para su venta.
Distribuir: entregar un producto a vendedores y a consumidores.

Marco Teórico.
Para lograr el objetivo planteado, se tendrá que realizar un análisis de la
competitividad a nivel macroeconómico y otro microeconómico.

A nivel macroeconómico. Se utilizan dos tipos de indicadores que permiten


analizar la competitividad: indicadores sobre la producción de hortalizas y su
relación con la economía agropecuaria e indicadores de la apertura comercial y el
comercio internacional.

Indicadores de la producción de hortalizas y su relación con la economía


agropecuaria.

Medición del ingreso per cápita nominal. El valor de la producción de hortalizas per
cápita, como magnitud que mide la riqueza material disponible. Se calcula como el
valor de la producción de la hortaliza dividido entre el número de habitantes
(Dornbusch, 1996).

Productividad laboral en las hortalizas: Valor de la producción de las hortalizas por


trabajador agrícola (Población Económicamente Agrícola PEA).

Salario por productividad: Este indicador se calcula para mostrar la evolución del
salario en relación a la productividad media del trabajo (PMeL) (Dornbusch, 1996).
Salario/ Productividad laboral agrícola indicadores de la apertura comercial y el
comercio internacional.

Para conocer la competitividad en el contexto internacional, se utiliza la


metodología de la ventaja competitiva revelada aditiva (VCRA) propuesta por
Hoen y Oosterhaven (2006).

El período de análisis fue de 1961 a 2007. Esta ventaja competitiva fue estimada
para México en relación al mundo, para identificar la situación actual del dominio
de mercado. Mediante el cálculo de los índices se ilustra el comportamiento de
la competitividad y se hacen una serie de consideraciones en torno a su tendencia
predecible en los próximos años. La fórmula empleada fue:

Donde: Valor de las exportaciones agroalimentarias; Cualquier producto en lo


particular; País de origen; Resto del mundo.

La es un índice más estable que otros propuestos anteriormente y puede adoptar


valores de -1 a +1 y media cero. Considera que valores positivos son competitivos
y un valor de 1 implica una especialización del país en el producto analizado
(Hoen y Oosterhaven, 2006)

Otros indicadores son los siguientes:

Autosuficiencia alimentaria. Se utiliza para definir la competitividad que tiene un


país con relación a su dependencia alimentaria, y fue calculada con la siguiente
fórmula:

Autosuficiencia= Producción/((Producción+Importaciones)-Exportaciones).

Índice de apertura comercial total y agrícola. El indicador de apertura comercial se


obtiene de la suma de las importaciones más exportaciones como porcentaje de la
producción de las hortalizas. (Expotaciones+Importaciones)/producción de las
hortalizas.

Nivel microeconómico Realizar una estimación de los costos de producción y un


análisis de rentabilidad de los productores.
Viabilidad Financiera.

A continuación, se presenta una serie de tablas realizadas en Microsoft Excel,


donde se muestran detalladamente todos los costos y beneficios que atraería el
lanzar comercialmente el “Huerto vertical circular, con dispositivos de auto-
sustentabilidad para: captación de agua, compost, riego, clima y ventilación.”.

Se realizó un estimado a 3 años con tasa de descuento de 10%,

un precio de venta de 20 mil pesos, costos totales unitarios de aproximadamente


10 mil 120 pesos, y un estimado de ventas mensual de 2 unidades. Bajo estas
condiciones se generó un VAN de 358,571.00 pesos y una TIR de 54,09%.

A continuación, se muestras imágenes de dichas tablas:

CALCULO DE VAN Y TIR CON PRONÓSTICO A 3 AÑOS Y TASA DE


DESCUENTO A 10%

En esta tabla se presenta el pronóstico de la venta a tres años.


Viabilidad del mercado

Mercado meta: Ciudad de México que corresponde a todos las siguientes


actividades empresariales: unidades económicas de servicios de preparación de
alimentos y bebidas para su consumo inmediato, acorde al sistema de
clasificación de la industria de américa del norte. abarca las siguientes clases de
actividades:

•restaurantes con servicio completo


•restaurantes de autoservicio
•restaurantes de comida para llevar
•otros restaurantes con servicio limitado
•servicios de comedor para empresas e instituciones
• servicios de preparación de alimentos

Según la CARNIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y


Alimentos Condimentados) : en La ciudad de México hay 1,300 torterías,
loncherías, juguerías, taquerías, antojerías, cafeterías, restaurantes de comida
rápida y los restaurantes de servicio completo entre otros mencionados
anteriormente en donde la producción de desechos orgánicos es
aproximadamente 35%.

En donde el crecimiento de éste sector en el año 2011 incrementó un 3,7% en :


Venta Total Anual $182,992 millones de pesos 1.4% del PIB Nacional 13% DEL
PIB TURÍSTICO DISTRIBUCIÓN DEL GASTO TOTAL DE RESTAURANTES
AFILIADOS A CANIRAC. NÓMINA 27% ALIMENTOS FRESCOS 21% RENTA Y
SERVICIOS 17% INSUMOS 14% ALIMENTOS PROCESADOS 13% OTROS
COSTOS Y GASTOS 7%.

La zona geográfica objetivo es la Ciudad de México, ya que hay más posibilidades


de mercado y mayores centros de distribución para el producto.
Viabilidad Socioeconómica.

Las hortalizas verticales mejoran la capacidad de los pequeños agricultores y de


las comunidades a enfrentar los problemas interrelacionados de seguridad
alimentaria, nutrición, salud y seguridad económica. Sus efectos positivos, así
como sus beneficiarios son los siguientes:

 la generación de ingresos monetarios y de trabajo, debido a producción de


los cultivos fuera de estación;
 el mejoramiento de la seguridad alimentaria;
 el aumento de la calidad alimentaria gracias a la mayor diversidad de la
ingesta;
 la disminución del riesgo debido a la mayor diversidad productiva;
 el mejoramiento del medio ambiente como consecuencia del reciclado de
los desechos, la protección del suelo contra la erosión y la protección de la
biodiversidad local.

1.- Reducen las pérdidas alimentarias

Permite una reducción notable del riesgo de perdidas alimentarias, mediante la


posibilidad de un mayor control de los predadores y ladrones. En los sistemas de
producción, la mayor parte de los productos de base provienen generalmente de
una o varias parcelas del mismo cultivo. En general, esas parcelas se encuentran
bastante alejadas, obligando a un miembro de la familia a pasar la noche en una
cabaña improvisada para vigilar las cosechas. Contrariamente a las hortalizas
familiares, los cultivos realizados en campo abierto se practican en monocultivo
con el objetivo de maximizar la productividad del trabajo. Sin embargo, esta falta
de diversidad cultural aumenta el riesgo de pérdidas debido a enfermedades y a
plagas, que en esas condiciones se multiplican y propagan fácilmente. Cuando las
siembras son realizadas de una sola vez, los riesgos por pérdidas debidas a la
sequía y a las inclemencias del tiempo son elevadas. En éstas los cultivos se
encuentran protegidos por la sombra y por la mayor seguridad que proporciona la
cercanía del hábitat, lo cual no es el caso de los cultivos intensivos en pleno
campo. Por otra parte, es el lugar en el cual los productos pueden ser tratados y
transformados con toda seguridad.

2.-En todo momento, productos de mejor calidad y en mayor cantidad

Contribuyen de manera significativa a la seguridad alimentaria, tanto como fuente


suplementaria de productos alimenticios o como fuente de aprovisionamiento
durante la estación no productiva o con ausencia de crecimiento. Bajo condiciones
climáticas no extremas, las hortalizas pueden ser cultivadas a lo largo del año. La
producción animal acuática o terrestre puede generar rendimientos e ingresos
elevados, y por este medio mejorar las condiciones nutricionales, mientras que,
por otra parte, contribuye al reciclaje del agua y de los micronutrientes.

3.- La eficiencia del trabajo y del empleo del tiempo

Las idas y vueltas en una empresa constituyen una pérdida apreciable de tiempo
útil. El cultivo de una hortaliza puede constituir una actividad tan rentable como la
agricultura de pleno campo sin necesidad de alejarse del lugar. Los esfuerzos
físicos son generalmente menos fatigosos y menos exigentes que los necesarios
para la preparación del suelo y el desmalezado en un cultivo extensivo. Esto se
debe a la menor superficie y a las mejores condiciones de trabajo imperantes en
las hortalizas

4.- Medio ambiente: mejorando las condiciones de trabajo y de vida

Las hortalizas, proporcionan la posibilidad de eliminar los desechos alimenticios,


respetando al mismo tiempo el medio ambiente. La preparación de abonos
compuestos, a partir de los desechos de la cocina, papel y otros materiales
orgánicos, es frecuentemente practicada. las actividades con rendimientos
elevados, volcadas hacia la cría de aves y de puercos, los viveros, la producción
hortícola o la floricultura y favorecen:

 · Las actividades poscosecha y las actividades de alto valor agregado;


 · Los empleos no agrícolas, como la costura o la carpintería.
5.- La posición social fortalecida

En todos los países, existen grupos vulnerables a la inseguridad alimentaria y a la


pobreza, los cuales ocupan una posición social inferior. Las hortalizas constituyen
un medio que permite a las familias disminuir su vulnerabilidad. En las zonas
urbanas a través del mundo, se practican cultivos de subsistencia en los techos y
en los balcones, en los patios y en las huertas comunitarias, a lo largo de las rutas
y sobre los terrenos baldíos. Los mismos proporcionan a las familias, productos
frescos para su propio consumo y para la venta en el mercado, completando de
esta manera, el régimen alimentario y mejorando sus niveles de ingresos
monetarios. La agricultura urbana y periurbana permiten a las poblaciones más
desposeídas hacer frente a las penurias alimentarias en momentos críticos, en
particular cuando las infraestructuras rurales y los sistemas de aprovisionamiento
de los mercados son deficientes.

6.- Valor agregado a los medios de vida y comercialización

Las hortalizas rentables abren posibilidades de mercado a los proveedores de


insumos, empresas de transformación, pequeñas manufacturas, comerciantes y
proveedores de servicios, generando, así, ingresos que son volcados en la misma
comunidad. Agregar valor a la producción agrícola y animal mediante su
transformación, el almacenamiento y la pequeña manufactura, permite aumentar
las opciones de subsistencia de los hogares rurales. La transformación de
productos perecederos permite su conservación por períodos prolongados,
reducen las pérdidas durante el transporte y aseguran el aprovisionamiento
regular de los mercados. La creación de pequeñas empresas aumenta las
opciones de empleo y de medios de subsistencia de las poblaciones rurales.
Muchas de las microempresas se transforman con el correr del tiempo en
empresas prósperas y a menudo alcanzan un grado de especialización tan
importante que resulta difícil imaginar que hayan tenido origen en una hortaliza
vertical.
El aprovisionamiento de insumos agrícolas se encuentra frecuentemente en las
manos de grandes sociedades públicas o privadas que ofrecen una gama limitada
de productos, como fertilizantes y semillas para los principales cultivos. Sin
embargo, en este tipo de hortalizas se necesitan, en cambio, una gama variada de
semillas de hortalizas de calidad, hierbas aromáticas, injertos de árboles frutales,
animales para el engorde, materiales para la protección contra los insectos y
predadores y materiales para la modificación del medio ambiente dentro de ésta.
Esta diversidad de la demanda crea mercados comerciales suplementarios para
las empresas locales. Las escuelas, los centros de formación, los institutos de
investigación y los servicios de extensión se benefician también de esta demanda
de insumos, servicios y productos.
Hortaliza.

El presente proyecto tiene como propósito recuperar los desperdicios orgánicos


generados en restaurantes, principalmente de comida típica mexicana, y generar
un proceso de reciclamiento mediante cultivo organopónico de azotea o traspatio a
efecto de que esos mismos restaurantes puedan ahorrar costos por adquisición de
hortalizas y ofrecer mayor valor agregado a sus clientes o comensales.
Para lo anterior se pretende desarrollar dentro del campo de las tecnologías de
agricultura urbana un innovador “Huerto vertical circular, con dispositivos de
autosustentabilidad para: captación de agua, compost, riego, clima y ventilación”
El esquema básico de este desarrollo se ilustra a continuación:

Las partes constitutivas principales son las siguientes:


A. Una caja de cultivo, en donde será colocado el humus obtenido a través de la
mezcla de tierra y composta obtenida a través de la degradación de desechos
orgánicos de las cocinas de los restaurantes principalmente el desperdicio de
hortalizas. Eventualmente pueden ser utilizados otros abonos orgánicos
elaborados caseramente como pueden ser el FLO (Fermento Líquido Orgánico) o
Té de Frutas.
La caja de cultivo tiene perforaciones de tamaño suficiente para permitir el
recimiento de hortalizas, desde jitomate, hasta lechugas.

B. Al interior de la caja de cultivo y concéntrica a su diámetro, se encuentra un


segundo cilindro con perforaciones más pequeñas y menos distanciadas, este
cilindro contiene los desperdicios orgánicos generados en la cocina de un
restaurante, los desperdicios son troceados y mezclados con tierra y hojarasca
para generar un medio compostable, además de que se pueden añadir lombrices
para lombricultura. Se puede denominar un sistema organopónico porque produce
orgánicamente el sustrato sólido donde crece la planta.
C. Juntando los dos elementos ya mencionados se obtiene un sistema que
contiene los sustratos orgánicos para el crecimiento de la planta en sentido vertical
y de manera radial, al final de estos dos elementos y por su extremo inferior se
encuentra un recipiente donde se acumlan residuos de liquidos y del riego ya
filtrados por el sustrato orgánico, estos residuos líquidos se recuperan y se
vuelven a utilizar para el riego del sistema. Esta bandeja o recuperador delíquidos
está soportado sobre una estructura con ruedas que permite el cambio de lugar
del hurto cilíndrico vertical para su colocación más pertinente en el área que
represente una azotea o un patio.
D. En este mismo orden de ideas el siguiente componente del sistema es el
sistema de riego, este consiste en mangueras o cualquier conducto ahuecado a
manera de tubo, perforado también e introducido dentro de la tierra contenida en
la caja de cultivo, los conductos cuentan con orificios de tamaño decreciente de
arriba hacia abajo para regular de forma natural y por simple fuerza de la gravedad
el goteo que humidifica el humus y que pueda ser absorbido fácilmente y
cercanamente por las raíces de las plantas.
E. Los conductos para riego están conectados a otro componente del sistema: el
contenedor de agua de lluvia. Este es un recipiente cerrado donde confluyen todos
los conductos que captan agua de lluvia, instalados previamente en las azoteas y
techos de un restaurante. El contenedor de agua de lluvia cuenta con un sistema
de filtración por arena que ofrece una limpieza previa al agua antes de ser
canalizada hacia los conductos de riego.
F. El sistema también cuenta con un disco que se acopla a la parte superior, este
disco está pensado para que sobre de él puedan ser ensamblados los siguiente
elementos:
a) Una cubierta de plástico flexible, está cubierta es sostenida de la periferia
del disco antes mencionado. La función de la cubierta es proteger el cultivo
de la agresión de los agentes climáticos y la intemperie, además de
provocar un clima homogéneo y estable al interior del huerto.
o b. Sobre el disco se encuentran guías para colocar en ellas tensores o hilos
que servirán de guías a hortalizas que lo requieran para el correcto
crecimiento de su tallo rastrero o trepador.
o c. Sobre el disco y con vista hacia el interior del espacio que crea la
cubierta de plástico flexible, se instalará un dispositivo electrónico para
crear calor o para enfriar el ambiente, a manera de un controlador de
temperatura y de ventilación.
Este dispositivo consta de una celda peltier que mediante una corriente de energía
eléctrica puede generar calor o temperaturas bajas sobre las superficies de la
celda. Entonces un ventilador difunde el calor o la temperatura baja hacia todo el
interior del huerto cubierto por la capa plástica.

La celda peltier y el ventilador son alimentados por celdas fotovoltaicas y por un


dispositivo captador de radiación calórica, estos elementos alimentarán una
batería que servirá como fuente de poder, de esta manera el sistema no emplea
instalaciones de energía convencional para su sustentabilidad.
Importancia y conceptos de los productos para el control quimico.

La mayoría de agricultores utilizan los productos químicos, para controlar las


plagas que afectan sus cultivos, en el caso especifico de las hortalizas los
problemas son más severos que en otros cultivos, por lo que se hace
indispensable que estos sistemas de producción, mantengan un monitoreo
constante para evitar la proliferación de dichas plagas en un tiempo corto, la
estrategia química es una realidad que los productores conocen lo cual les permite
mantener sus parcelas controladas, asegurando así la producción de las mismas
aunque esto exige una mayor inversión económica.
Debido a que el uso de productos químicos constituye una buena proporción de
los costos de producción esta parte del documento se dedica a describir
conceptos básicos, sobre los productos químicos.

PLAGUICIDAS: son sustancias utilizadas para el control de las plagas que atacan
los cultivos y de los vectores que transmiten enfermedades al hombre y a los
animales.

INSECTICIDAS: en su mayoría son sustancias tóxicas destinadas a destruir


poblaciones de especies insectiles, sin embargo con frecuencia no son los únicos
afectados también otras especies de insectos, aves, plantas, animales y el
hombre. Los insecticidas de mayor uso son los sintéticos, sus principales grupos
son: órganoclorados, órgano fosforados, carbamatos, piretroides,
organometalicos, feromonas y reguladores de crecimiento. (Sermeño, 2001)

FUNGICIDAS: compuestos químicos usados para controlar enfermedades de las


plantas causadas por hongos, se diseñaron como un medio para evitar el daño
causado por estos microorganismos; son sustancias que matan o inhiben el
desarrollo de estos.
HERBICIDAS: son sustancias que se usan con el fin de destruir y controlar el
crecimiento de las malezas o plantas que se consideran indeseables; esto se da
principalmente en la agricultura, ya que dichas malezas causan problemas al
competir con el cultivo por el agua, nutrientes, luz espacio, o por la fototoxicidad
de algunas de ellas, todo lo cual incrementa el costo de la cosecha y disminuye su
valor. (Sermeño, 2001).

NEMATICIDAS: son productos utilizados para el control de nemátodos, estos


tienen la capacidad de penetrar a través de las capas superiores del suelo, en
donde se encuentran principalmente los nematodos.
Generalidades de los costos.

Con el objeto de facilitar la interpretación y el conocimiento, de los términos


económicos utilizados en esta investigación, se presentan los conceptos generales
de costos. Por lo cual se define la Contabilidad de costos como: una medición en
dinero de los recursos usados en la producción de bienes o servicios y la venta de
productos determinados. (Calderón, 1991) Los costos en una empresa, ya sea
esta de naturaleza comercial, industrial, de servicios o agrícola, son de gran
importancia, ya que a través de su determinación, se hace posible su comparación
con los ingresos generados de las ventas de sus productos permitiendo así, medir
los resultados de su actividad productiva.
Debido a la naturaleza económica de esta investigación, la cual tiene por objeto,
determinar la rentabilidad económica en la producción de hortalizas en el estado
de México desde el lugar de producción hasta el sitio de comercialización por lo
que se describe cada una de las actividades del manejo agronómico de los
cultivos en estudio que constituyen un egreso económico para los productores.

Conceptos generales de los costos

Contabilidad de costos: es la que proporciona a toda empresa, el costo total de


producción de un artículo o desarrollo de una actividad específica, se encarga
principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para
uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.
(Polemonio, 1994) En la contabilidad de costos se encuentran inmersos tres
elementos: los costos directos, la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación; dichos elementos, se aplican a las tareas o trabajos que realiza la
empresa.
El rubro de la Agricultura, representa una gran importancia en el campo
económico, por tal necesidad aparece la Contabilidad Agrícola y Ganadera, que
proporciona información útil para medir los resultados de este rubro, la cual es una
Contabilidad especial, debido a su naturaleza pero se deriva de la Contabilidad en
general.

Contabilidad Agrícola y Ganadera: es la “Contabilidad de las explotaciones


agropecuarias que se rigen por los mismos principios en que se sustenta la
contabilidad general, y en ella se utiliza una serie de cuentas que le son
específicas, destinadas a registrar todo lo relativo a la producción del campo.”
(Cholvis, 1977)
Algunos factores que influyen en el desarrollo del trabajo de los costos en la
contabilidad, podemos mencionar:
o El tamaño de la parcela.
o El número de productos que se producen.
o La actitud de los agricultores, hacia el control de los costos.
o El grado de tecnología empleado en la zona.

Es importante mencionar que el conocimiento de los costos de producción,


constituye una herramienta básica para los productores de la zona de Toluca
estado de México ya que estos suministran cifras importantes que son indicadores
de su actividad económica, y pueden utilizarlos para adoptar medidas que les
generen mayores ingresos económicos, así como a tomar decisiones que
reduzcan sus costos o incrementen, el éxito en su actividad agrícola.
Algunas razones por las que las explotaciones agrícolas necesitan sistematizar
sus costos son:
o Para determinar adecuadamente los costos de insumos, mano de obra y
gastos indirectos de fabricación.
o Mediante la determinación de sus costos un productor tendrá todos los
criterios para evaluar y analizar los resultados de su actividad, para reducir
en su mayor parte dichos costos.
o La sistematización de costos, facilita la toma de decisiones para la compra
de insumos agrícolas evaluando la cantidad y calidad de los mismos,
permitiendo de esta manera mejorar los rendimientos de sus cultivos.;
aumentando su ingreso económico.

Objetivos de la contabilidad de costos

Los objetivos que persigue la Contabilidad de Costos, se resumen en: El control


de las operaciones y de los gastos, información amplia y oportuna, y el fin
primordial es la determinación correcta del costo unitario. (Flores R, 2000)
El costo de producción para la elaboración de un artículo representa todas las
operaciones realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta su
transformación en artículos de consumo o de servicio. Los costos de producción,
suministran a la gerencia la información necesaria para la medición de ingreso y la
fijación de precios.
Cuando se habla de costos para elaborar un producto, se trata de los gastos a los
cuales todo productor debe incurrir al producir una cantidad determinada de un
producto en particular.

Costo: es la suma de valores de los bienes y servicios consumidos en el proceso


productivo, otros lo definen como lo que se invierte y queda incorporado en el
producto final. Los costos están relacionados con el volumen de la producción de
la misma manera en que los gastos de producción están relacionados al producto,
estos a menudo se convierten en una política de egresos, por ejemplo, cuando se
da el caso que los productores dejan perder su producción en las parcelas,
porque los precios del mercado no cubren los costos de producción.

Costos de producción: costos que se presentan cuando se inicia un proceso


productivo. Se identifican como costos directos (materias primas, mano de obra) y
costos variables, según sea su relación con la producción. (Drovetta, 2001)
Componentes del costo

El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes


elementos: alquileres, salarios y jornales, la depreciación de los bienes de capital
(maquinaría y equipo, etc.), el costo de la materia prima, los intereses sobre el
capital de operaciones, seguros, contribuciones y otros gastos misceláneos. Por lo
anterior los costos se pueden clasificar:

o Costos de Oportunidad
o Costos fijos
o Costos variables
o Costos totales
o Costos unitarios.

Costos de oportunidad: se define como el ingreso que se obtiene del uso


alternativo del insumo. Por ejemplo el precio que se le asigna a la tierra, en caso
de no cultivarla, otro ejemplo de los costos de oportunidad, es la mano de obra
familiar, es lo que la familia ganaría en otra finca en condiciones similares.

Costos fijos: son aquellos costos en que la empresa incurre o deberá incurrir
independientemente del rubro explotado y del volumen de producción obtenido,
durante el período analizado, y de su nivel de productividad. Es el costo de
mantener la empresa abierta, produzca mucho o nada, la determinación de los
costos fijos, es muy importante ya que el productor deberá afrontarlos
inevitablemente con el ingreso obtenido por la venta de su producción .Por
ejemplo: mano de obra permanente, depreciación de los camiones, impuestos
sobre la propiedad, y otros.
Hay costos que se vinculan cuantitativamente con el volumen de la producción a
obtener: una mayor cantidad de fertilizante aplicada a un cultivo puede generar
una mayor cantidad de producto a obtener, dentro de ciertos límites. Es decir que
un mayor monto de insumos (fertilizantes) redundaría en una mayor cantidad de
productos Así la decisión de variar el monto de este costo, también variara la
cantidad de la producción obtenida.

Costos variables: son los costos en que la empresa incurre vinculados al


volumen de producción obtenido en los rubros explotados. Es decir que un mayor
monto de insumos (fertilizantes) redundaría en una mayor cantidad de productos .
Así la decisión de variar el monto de este costo, también variara la cantidad de la
producción obtenida. (Estos costos varían con el volumen de la producción).
Existen dos características que definen a estos costos variables:

o Puede incurrirse en ellos o no, lo cual es decisión de la empresa. Esto es la


diferencia de de muchos costos Fijos, en los cuales su existencia es
independiente de la decisión de la empresa en incurrir en ellos, como:
impuestos municipales o sobre la tierra.
o Puede incurrirse en ellos en mayor o menor cantidad, también decisión
de la empresa, lo cual se supone afectara al volumen de producción
obtenido. Ejemplos: fertilizantes, Herbicidas, etc.
El costo variable total se mueve en la misma dirección del nivel de
producción. El costo de la materia prima y el costo de la mano de obra son
los elementos más importantes del costo variable. (Rivera, 1996) Por
ejemplo: Costo de mano de obra para la cosecha de un flete de repollo,
fertilizantes, Fungicidas.

Costos totales: son los desembolsos en efectivo que se hacen en la adquisición


de los factores de producción. (Mora, 1994) se calculan, sumando los costos fijos
y los costos variables.

Costos directos: son los costos en que la empresa incurre debido a la


explotación de un rubro o una actividad, vinculados directamente al producto que
se desea obtener. Son costos directamente imputables o atribuibles a ese rubro o
actividad o proceso productivo. Estos costos son generados directamente, por la
explotación de un determinado rubro o actividad, ya se trate de compras de
insumos, servicios, transferencias, impuestos, comisiones, etc. e
independientemente de la frecuencia o repetición de los mismos en el tiempo(es
decir, ya sea que se incurra en cada uno de ellos una sola vez en el ejercicio o
que se incurra en ellos todos los meses.)

Mano de obra directa: es el esfuerzo físico y mental, empleado en la actividad


agrícola hasta obtener un producto. La mano de obra del campo se puede definir:
como el salario que se le paga al trabajador en el dominio de recomendación más
el valor de los pagos no monetarios como comida y bebida.
Los costos de mano de obra directa se refieren a los salarios pagados a los
obreros que están directamente involucrados en la actividad productiva. La mano
de obra directa, en los costos de producción del cultivo de repollo y tomate esta
formada por los trabajadores que están directamente relacionados en todas las
actividades agrícolas, y de manejo que exigen cada uno de los cultivos en
cuestión, así como en las labores de cosecha. Por ejemplo: El costo de mano de
obra del campo para los agricultores de la zona se obtiene multiplicando el precio
del jornal en la zona, por el número de días hombre utilizados para realizar las
actividades en una manzana

Costos indirectos: son aquellos que no se asocian directamente a un rubro o


actividad productiva determinada. Son los costos atribuibles a la empresa en su
conjunto, con independencia de los rublos que ella explote, y del volumen relativo
o absoluto de cada uno de ellos.
La principal ventaja de esta clasificación en costos directos e indirectos proviene
de que permite conocer exactamente los costos vinculados a cada rubro o
actividad; sin que se sobrevalúen o sube valúen por montos enmascarados en
partidas de costos que incluyen montos destinados a más de un rubro..

Costos unitarios: es el costo total de la producción por unidad de producto


obtenido. Para el productor es de vital importancia conocer el costo (de su
empresa) de producción de los productos finales que volcará al mercado. Como
todo producto tiene en el mercado un precio por unidad (por kilogramo, lb. o
toneladas) lo cuál hace importante conocer el costo de producción por cada una
de esas unidades. Dicho costo, por unidad de producto es lo que denominamos
Costo Unitario. (Rivera, 1992)

Costo promedio total (CPT)

Es el costo total de producir una unidad del producto a cada nivel de producción.
El costo promedio total se obtiene dividiendo el costo total entre el número de
unidades producidas, a cada nivel de producción o sumando el costo promedio fijo
más el costo promedio variable. (Blanco, 1974)

Costo variable promedio (CVP)

El costo variable promedio es el costo variable de producir una unidad de producto


a cada nivel de producción. Se encuentra dividiendo el costo variable total entre el
número de unidades producidas a un nivel dado de producción.

Costo fijo promedio o costo fijo medio

Según Andersen, el costo fijo medio es el que resulta de la división de los costos
totales de elaboración de un producto o servicio, entre el número de unidades
producidas.

Costo marginal

Es el incremento o disminución del costo de producción como consecuencia,


respectivamente de la mayor o menor elaboración o prestación de una unidad de
producto o servicio. En la práctica se identifica como el costo de la última unidad
producida. (Andersen, 1994)
Ingreso neto o Beneficio

El ingreso neto, es la diferencia entre el ingreso total y el costo total. Representa la


ganancia neta del productor, después de compensar los costos totales (recursos
que usa el productor) (Mora, 1994)

Otros conceptos económicos.

Resulta importante, conocer algunos términos, que se mencionan en este


documento, los cuales en algunos casos, nos sirven para ejemplificar conceptos,
establecer diferencias, para el caso; entre precio y valor, entre otros.
Depreciación: parte del valor de un bien, que es consumida en un período
determinado. Perdida del precio original de un bien, por desgaste u otras razones.
Entre los tipos de depreciación podemos mencionar:
o 1-Desgaste: por la utilización normal del bien.
o 2-Deterioro: por situaciones especiales que afectan a un bien.
o 3-Agotamiento: en general cuando decrece la posibilidad de obtención un
bien.
o 4-Obsolescencia: por el avance de la tecnología la cual genera la
superioridad de un bien sobre otro, con ventajas tanto técnicas como de
menores costos. (Drovetta, 2001)
Precio: es el costo monetario en que se compra o vende un producto.

Valor: es la aptitud, utilidad de uso, o carga efectiva que tiene o proporciona un


bien o un producto, y por lo general depende de la apreciación personal de cada
uno, pudiendo o no expresarse como moneda.

Insumos: bienes de cambio o servicios comprados a otra unidad productiva


(empresa). En términos amplios se considera dentro de los insumos a todos los
bienes o servicios adquiridos por la empresa a terceros.
Inversión: es la expresión monetaria de la asignación de recursos (generalmente
capital) destinada a incorporar a la empresa bienes de capital que serán usados a
mediano o largo plazo.

Inestabilidad: situación de desequilibrio, de fluctuaciones en cuales quiera de los


siguientes rubros: a) la producción; b) las exportaciones; con la relación de precios
del intercambio. (Drovvetta, 2001)

Costos de campo que varían: son los gastos o erogaciones que hacen por la
compra de los insumos puestos en la parcela.

Relación Beneficio-Costo: la relación beneficio costo es la razón que indica el


retorno en dinero obtenido por cada unidad monetaria invertida. (Drovvetta, 2001

Preguntas de la investigación.

Como ha sido la evolución de las hortalizas

Que tiene la hortaliza que otras no

Porque sería conveniente lazar este producto al mercado

Cuál es la tipología de los productores agrícolas

Cuál es su nivel de adaptación tecnológica.


Hipótesis.

El crecimiento de la agricultura protegida en Toluca, es causado por la importación


y la adaptación de la tecnología de invernaderos y casa sombras en los diferentes
cultivos en los cuales se genera de manera importante altos niveles de producción
(volumen), rendimientos, alto valor; en menor superficie sembrada con respecto a
la agricultura tradicional.

Este crecimiento se ha dado por el reordenamiento en las especificaciones de


calidad, como sanidad vegetal e inocuidad alimentaria que exigen los mercados lo
cual solo se puedo lograr en los cultivos bajo ambientes controlados por lo cual en
la delineación de la tipología productores para el estado de México Toluca.

Resolución de Hipótesis

Mostrarar la eficacia de introducir la hortaliza en el municipio de Toluca con las


siguientes características.

*La agricultura organológica plantea la posibilidad de sustituir la falta de tierra en el


ámbito urbano, por un sustrato creado a partir de desechos orgánicos.

La lumbricultura es una técnica que mejora y acelera el proceso de degradación


de los desechos orgánicos y genera nutrientes de alta calidad para las plantas.

El desarrollo que se pretende confinar desechos orgánicos de manera vertical


combinándolo con desechos orgánicos de cocina, desechos orgánicos secos
(hojarasca, varas, ceniza, entre otros) y húmedos (pasto verde, hojas verdes de
árboles, entre otros) y tierra. Estos se integran en un cilindro con perforaciones
que tiene contacto con humus creado en ocasiones anteriores, el proceso de
composteo se acelera integrando lombrices para compost y la disposición vertical
facilita la degradación, así como la toma de nutrientes por las raíces de los
vegetales.
*La estructura y diseño de la hortaliza , junto con el lugar de instalación, proveen
de la ventilación e insolación necesaria para mantener la hortaliza bajo
condiciones ambientales óptimas para el cultivo, permitiendo que el flujo de aire
caliente y frío dentro del invernadero sea controlado de forma mecánica sin
necesidad de utilizar dispositivos extra para mantener bajo control el ambiente
interior del invernadero.

La temperatura es la variable principal a controlar y requiere de mayores sistemas


mecánicos de actuación para su control, debido a que los sistemas de aireaciones
son diseñados para el control de esta variable, asimismo los sistemas mecánicos
de calefacción y enfriamiento son utilizados para el mismo fin de control.

Es por eso que el huerto incluye la cubierta con ventiladores y sensores con
celdas solares según sea la temperatura en la que se encuentra y de esta manera
controlarla.

*Se requieren semillas de buena calidad para generar una buena producción.

Las semillas más grandes normalmente dan una producción más vigorosa que las
pequeñas; semillas arrugadas o resquebrajadas son de calidad inferior. Como
regla general las semillas se siembran a una profundidad de tres veces el tamaño
de su diámetro.

Es por eso que el huerto o la caja de cultivo está elaborada por dimensiones ya
sea la necesidad de la empresa.

* Aunque hay suficiente agua a lo largo del año, nos encontramos antes un
desafío: este agua cae de manera inconsecuente. Puede haber 1 o 2 semanas de
lluvia, y después nada durante 50 semanas. Esto significa que las cosechas que
dependen de siembra de semillas (ej. cereales, hortalizas exteriores, trigo) no
pueden crecer sin irrigación. Pero no hay suficiente agua subterránea para irrigar a
todo el mundo. Muchos países que han usado demasiada en el pasado ahora
dependen de tecnologías de ósmosis inversa para producir agua fresca a partir de
aguas residuales, o incluso de agua salada del mar.
Por lo tanto debemos desarrollar la manera para que la hortaliza genere
suficientes alimentos que les garantice la comida, ingresos para vivir de los
mismos, dinero para invertir en la plantación y el mantenimiento de éstas, que les
permita superar el periodo de 5 a 7 años hasta que estos empiezan a ser
productivos. El mejor cultivo comercial para hacerlo son las hortalizas con sistema
de captación de agua de lluvia.

para esto se encuentra el sistema de captación de agua incluido con un filtrador


para para realizar una efectiva y eficiente desinfección del agua de riego en la
horticultura haciéndolo así adecuado para una desinfección (selectiva o total) de
grandes o pequeñas cantidades de agua.

La desinfección del agua de drenaje y de superficie, permite el reciclaje del agua


y/o fertilizantes, llevando consigo un ahorro considerable.

* Siembra La siembra se hace a mano ya chorrillo en líneas separadas de 8-10 cm


con una profundidad de 1 a 2 mm. Las semillas se cubren con una ligera capa del
mismo sustrato después de la siembra y el riego se cubre el semillero con plàstico
transparente el cual se retira cuando las plàntulas n a punto de brotar (en tiempo
con mucho calor no se debe cubrir el semillero porque la temperatura del suelo se
puede elevar demasiado y dañar al embrión de la semilla antes de que brote
Después de nacidas las plántulas, se hace un aclareo en los lugares en que hayan
nacido muy juntas, el entresaque se realiza cuando las plantitas tienen de 2 a 3
cm de altura, para favorecer el desarrollo de las que se dejan (las suficientes paro
cubrir la superficie destinada a cada especie) inmediatamente después de
realizado el de plantas, debe darse un riego. El aclareo se de se hace trozando la
planta en lugares donde hayan crecido muy juntas las plantas, ( en base de su
tallo al ras del suelo del suelo) dejando la parte de la raìz; se trata de no hacer
daño a las plantas vecinas).

Fertilización: Las hortalizas, al igual que todo ser viviente crecen y necesitan
alimento. Los elementos que las plantas requieren para su desarrollo y que son
conducidos por el agua a través de las raìces los siguientes: Nitrógeno (N) ,
Fósforo (P) Potasio (k), Calcio (Ca), Azufre (S), Hierro (Fe) Boro (B), Magnesio
(Mg), zinc (Zn), Molibdeno(Mo), Cobre (Cu), Manganeso (Mn) y Cloro(CI). Además
las plantas necesitan Carbono (C)

Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Todos estos elementos son esenciales para el
crecimiento de las hortalizas y las plantas, en general Muchos de estos ya se
encuentran en el suelo, es decir, se convirtieron en parte del mismo durante el
periodo de formación; otros han sido añadidos por medio del agua de lluvia,
plantas en descomposición y tejido de animales en descomposición; éstos
elementos son Utilizados en diferentes cantidades por las plantas y su
crecimiento.

Siembra directa: Se realiza con aquellos semillas que por su tamaño, no tienen
problemas de germinación (ejemplo calabaza cherry, pepino, acelga, ràbano,
espinaca, betabel, cilantro, perejil, apio, etc) las semillas se siembran directamente
en el medio que se encuentran; anteriormente se mostrò una tabla que contiene el
registro de còmo se siembran las semillas y el espacio que se requiere dejar entre
las plàntulas y posteriormente una imagen en donde es màs fàcil darse una idea
acerca de la siembra.

Otra fuente de fertilización que puede utilizarse con buenos resultados son las
compostas y los estiércoles, los que además de proporcionar elementos nutritivos
a las plantas mejoran la calidad del suelo; incluso suplementos que venden
especìficamente para hortalizas que tienen incluido el sistema de fàcil degradaciòn
de los desperdicios orgànicos y tambièn para ejercitar el crecimiento de cada
hortaliza; incluso cultivo de bacterias que son indispensables como por ejemplo
“microsoil”; es por ello que el prototipo contiene una base en donde se encuentran
los residuos despuès del riego o sea los sobrantes del agua que ya incluye los
nutrientes o bien bacterias que producen las lombrices gracias al proceso de
reciclaje o compostaje. A continuaciòn se mostrarà una tabla que presenta los
datos especìficos de las cantidades que deben colocarse segùn la necesidad de la
hortaliza adecuada a su empresa.
Habas verdes:cuando las vainas hayan alcanzado su tamaño máximo pero antes
de que las semillas comiencen a hincharse. Las puntas deben estar flexibles. Las
habas deben estar duras pero quebradizas y deben abrirse con facilidad. Coseche
con frecuencia.

Habas Lima: Cuando las vainas y las semillas alcancen su tamaño máximo pero
antes de que las vainas se tornen amarillas. El extremo de la vaina deberá tener la
textura de una esponja. Las vainas y las semillas deberán estar frescas y jugosas.
Abra algunas vainas para verificar esto. Use sólo las semillas. Las vainas son
duras y fibrosas.

Remolacha: Las hojas de la remolacha pueden comerse cuando alcanzan de 4 a 6


pulgadas de largo. Si la hortaliza se cultiva para consumir tanto las hojas como el
fruto deberá cosecharse cuando este mida de 1 a 1 pulgada y ½ de diámetro. Para
usar sólo la remolacha, espere a que alcancen de 1 pulgada y ½ a 3 pulgadas de
diámetro.

Brócoli: Cuando los brotes estén compactos y antes de que se tornen amarillentos
y florezcan. Corte el tallo a 6 ó 7 pulgadas debajo de la flor. Las hojas tiernas y
pequeñas también pueden comerse.

Repollitos de Bruselas: Cuando los brotes en la base de la planta estén firmes. No


arranque las hojas porque se necesitan para el crecimiento. Corte el punto de
crecimiento en la parte superior de la planta para obtener brotes más grandes.
Repollo:Cuando la cabeza esté firme y antes de que se parta. El fruto se parte
cuando absorbe demasiada agua. Para evitarlo, gire la cabeza un cuarto de vuelta
para romper algunas raíces.

Zanahoria:Cuando miden 1 pulgada de diámetro. Pueden dejarse en la tierra y


cosechar más tarde en días fríos y secos.

Coliflor: está lista cuando la cabeza está firme y está pasada cuando la cabeza se
ablanda y las hojas se tornan amarillas. Cuando las cabezas midan de 2 a 3
pulgadas de diámetro, envuélvalas con las hojas externas de la planta. De este
modo evitará que las cabezas se tornen amarillas. Las cabezas deberán alcanzar
de 6 a 7 pulgadas de diámetro en 1 a 3 semanas y estarán lista para cosecharse.

Maíz:Los granos se hinchan y se tornan lechosos cuando maduran. Las barbas se


secan y se tornan de color marrón. El maíz dura solamente 72 horas en su punto
justo de maduración, después se pasa. Debe cosecharse temprano por la mañana
o cuando hace frío.

Pepino: Cuando mide de 6 a 9 pulgadas de largo y está firme y brillante. Los frutos
pasados pierden el brillo y la consistencia crujiente y se tornan amarillos. Para
hacer pickles dulces, los frutos deben medir de 1 pulgada y 1/2 a 2 pulgadas y 1/2
de largo. Para hacer pickles con ajo, los frutos deben medir de 3 a 4 pulgadas de
largo. No levante las plantas cuando coseche los frutos para no dañarlas y evitar
reducir la producción.
Berenjena:Cuando mida de 4 a 6 pulgadas de diámetro. La cáscara debe tornarse
de color violeta oscuro brillante. Los frutos están pasados cuando pierden el brillo,
se ablandan y forman muchas semillas.

Verduras de hoja:Col, col enana, acelga, hierba mostaza - Corte las hojas cuando
midan de 6 a 8 pulgadas de largo.

Lechuga de hoja:Cuando la cabeza esté firme y mida 6 pulgadas de diámetro


aproximadamente.

Okra: Las vainas están listas después de que la flor se marchita (de 4 a 6 días
después) y cuando miden de 3 a 4 pulgadas aproximadamente. Coseche las
vainas día por medio para que no dejen de producir.

Cebolla: Cuando las hojas empiecen a doblarse y marchitarse. Desentierre los


bulbos y deje que se sequen durante varios días. Corte los tallos y las raíces y
almacénelas en un lugar seco y frío. Coseche las cebollas de verdeo cuando
midan 6 a 8 pulgadas.

Pimientos:El mejor momento del pimiento es cuando alcanza el tamaño de una


pelota de béisbol y se torna de color verde brillante. Se mantiene en buen estado
también cuando se torna amarillo o rojo. Los pimientos picantes son rojos o
amarillos cuando están maduros.
Batatas:Deben cosecharse a mano para no romper las raíces ni dañar los frutos
antes de que ocurran las primeras heladas. Deben curarse en un lugar bien
ventilado durante 2 ó 3 semanas.

Rábanos: Arránquelos cuando alcancen 1 pulgada de diámetro. Los rábanos se


tornan picantes y duros cuando se los cosecha demasiado tarde.

Colinabo:El colinabo madura cuando mide de 4 a 6 pulgadas de diámetro. Se


torna seco y duro cuando el suelo se seca demasiado.

Espinaca:Las hojas están listas cuando alcanzan de 4 a 6 pulgadas de largo.


Arranque las plantas grandes enteras o coseche las hojas más viejas para que
crezcan otras nuevas.

Calabazas de verano: Cuando las semillas y los frutos no hayan crecido


demasiado. Estas calabazas estarán listas para cosecharse cuando la cáscara
pueda pincharse con las uñas y cuando alcancen de 6 a 8 pulgadas de largo.
Continúe con la cosecha.

Calabazas, calabazas de invierno:Cuando alcancen el tamaño final. La cáscara


deberá estar firme y brillante y la parte inferior del fruto deberá tornarse de color
crema a anaranjado. Coseche las calabazas antes de las primeras heladas del
otoño.
Tomates: Cuando los frutos bien coloridos para hacer jugo o conservas. Si se
rajan en la parte superior cuando hace mucho calor, coséchelos cuando
comiencen a tornarse de color rosa. Estos tomates madurarán en interiores a la
sombra. Antes de las heladas, coseche los tomates verdes y almacénelos en un
lugar oscuro hasta que maduren.

Nabos:Cuando las raíces alcancen de 2 a 3 pulgadas de diámetro pero antes de


que comiencen las heladas. Para consumir las hojas se cosechan cuando
alcanzan de 4 a 6 pulgadas de largo.

Es por ello que la hortaliza incluye independientemente del kit nutricional un


sistema en la parte de la cubierta que sirve de guía para las hortalizas que crecen
en forma de enredadera; como por ejemplo el jitomate; éstas hortalizas se
encontrarán en la parte superior de la caja de cultivo; ya que cuando llegue el
momento de su crecimiento será más fácil colocar las enredaderas en la guía.

Lahuerta incluye de forma gratuita un instructivo de cada elemento de la hortaliza;


su forma de utilización, el manejo de dosis para el líquido o fertilizante, guía de
siembra y cosecha,de germinado y cada uno de lo cuidados de cada hortaliza,;
también tenemos el servicio de visitas mensuales o de requerimiento para cuando
la persona desee o necesite realizar un chequeo de la misma.
Marketing

Hay que tener presente que las empresas frutihortícolas deben atender dos o tres
clientes según el caso, con necesidades bien distintas: el consumidor final, los
intermediarios y los detallistas (o negocios minoristas).

En primer lugar se analiza el mercado de referencia, en este proyecto serán las


amas de casa, o los negocios de comida chicos, y se lo define como el conjunto
de consumidores que comparten una necesidad o función y que están dispuestos
a satisfacerla a través del intercambio de dinero y de productos y servicios.

Etapas.

En los momentos iniciales son pocos los consumidores concientes del nuevo
producto; esta etapa se denomina introducción del producto y desarrollo del
mercado. Las unidades vendidas son escasas, y además se prevé una evolución
relativamente lenta de las mismas.

La segunda etapa se inicia con el reconocimiento y la aceptación por parte de los


consumidores del producto introducido; las ventas comienzan a incrementarse lo
que señala el inicio de la fase de crecimiento. El estímulo al crecimiento lo dan el
progresivo conocimiento del producto por el consumidor medio que constituye el
grueso del mercado, la superación de los problemas de puesta a apunto
tecnológicos, el acceso masivo al sistema de distribución y la paulatina reducción
de precio a medida que aumenta la demanda. En esta etapa se ubicarían las
ensaladas y hortalizas en IV gama.

En una tercera etapa el transcurso del tiempo originará una desaceleración en los
ritmos de crecimiento; cuando esto se acompañe de un incremento en la
competencia y una reducción del mercado, se habrá alcanzado la fase de
madurez.
Finalmente, la etapa de declive, la mayor parte del mercado ya conoce el producto
y va despreciándolo a favor de otros más novedosos. Cambios en los hábitos de
consumo, del entorno en general y la aparición de nuevas presentaciones son las
causas del declive. Aquí se encontrarían loas verduras frescas que requieren
mucho tiempo de cocción, en un momento en que el consumidor busca comodidad
y rapidez, como las acelgas o espinacas.

Posicionamiento Estratégico

El posicionamiento en el mercado es disponer un producto en un lugar claro,


distintivo y deseable en la mente de los consumidores, en relación con los
competidores.

Más que por las características físicas y tecnológicas un producto o marca se


posiciona en función de cómo es percibido por el consumidor.

Consta de tres etapas: identificar una serie de posibles ventajas competitivas


sobre las cuales desarrollar una posición, seleccionar la ventaja competitiva
apropiada y comunicar y posicionar al mercado la posición elegida en forma
efectiva.

Este posicionamiento facilitará el diseño y el desarrollo de estrategias de


marketing en cuanto a qué necesidades y deseos de los clientes se deben intentar
satisfacer, con qué producto o combinación de atributos se puede conseguir y
cómo proceder a una diferenciación competitiva.

 Logos
 Carteles/flyers
 Anuncios en revistas
HORTALIZA
100 % HORTALIZA
Lo que tus manos puedan
crear

Hortalizas
Ven a conocer las
hortalizas caseras que
tenemos para ti

Este 2-3 de diciembre


en ……..

Inf: tel: 722 00000


Hortalizas
¿Conoces los beneficios de las
hortalizas?

¿Sabes que puedes tener una


hortaliza en casa?

A continuación, te daremos a conocer


10 beneficios de la hortalizas en casa

Ven a conocer las hortalizas caseras


que tenemos para ti

Este 2-3 de diciembre en ……..

Inf: tel: 722 00000


Conclusión

Finalmente se concluye que el lanzamiento de la hortaliza al mercado muestra que


es una óptima decisión para el cliente que desee comprarla, ya que es compacta y
fácil de mantener y utilizar. El costo real es muy accesible tomando en cuenta que
es una inversión para el cliente, ya que posteriormente las hortalizas gracias al
cuidado que se le de se obtendrá una gran utilidad aparte de que la hortaliza es
100% orgánica.
Recomendaciones

El presente estudio de rentabilidad, permite recomendar lo siguiente:

Capacitar y proporcionar a los agricultores los conocimientos y habilidades que


ellos necesiten (asistencia técnica) para eliminar causas que no son satisfactorias
para ellos, y que sepan, aprovechar sus recursos: tanto propios como adquiridos.
Para que sean capaces de crear condiciones favorables a su actividad agrícola y
utilizando adecuadamente el fertilizante, aumentando la densidad de siembra,
antes de utilizar mas producto químico para el control de plagas y enfermedades
de tal modo que optimicen el rendimiento de cada factor de producción, antes de
adquirirlo en mayor cantidad.

Que los agricultores se organicen, de modo que puedan convertirse en


propietarios de la mayoría de rutas del canal de comercialización, a través de la
ejecución grupal de algunas actividades previas a la siembra y posteriores a la
cosecha; con el fin de evitar seguir pagando innecesariamente precios cada vez
mas altos, por los insumos y recibiendo precios cada vez más bajos por la venta
de los productos.

Establecer políticas de que regulen el ingreso de hortalizas, provenientes de otros


países de C.A. así como la fijación de cuotas para la entrada de las hortalizas;
durante la época de mayor producción nacional. Para proteger e incentivar a los
productores nacionales.

Que la FFCCAA y las Instituciones involucradas en la investigación agrícola,


promuevan e incentiven estudios en el área económica, que aporten soluciones
evaluadas y formuladas por profesionales, para que junto al conocimiento técnico
investigativo sean ejecutadas y de esta forma, volvernos menos vulnerables y
seamos agentes transformadores de nuestro propio desarrollo.
Anexos

:
Resultados

Cada cuanto adquiere frutas y


verduras

10%
todos los dias
20% 40% cada 2 o 3 dias
1 vez por semana
no se sabe
30%
¿DONDE SUELE COMPRAR SUS
PRODUCTOS?
5
4
AXIS TITLE 3
2
1
0
1
supermercados 5
mercado de abastos 0
tiendas /fruterias 5
otras 0

¿EN QUE SI FIJA AL COMPRAR DICHOS


PRODUCTOS?
calidad precio amos otra

10% 10%
10%

70%
¿Conoce la composición de una hortaliza ?

100%

80%

60% Series3
no
40%
Si
20%

0%

1
¿Conoce los beneficios que otorga tener
una hortaliza en casa ?

2 Series1
0
si no

Seleccione el/los beneficios que más


le interesen

une a la familia
10% 10%

alimento y salud
40% 40%
disminuira las compras

aprenderemos que hortalizas


son de temporada
LE GUSTARÍA OBTENER MÁS
INFORMACIÓN SOBRE LAS
HORTALIZAS
si no tal vez
Referencias.

 Andrea Martínez. (2009). como se realizaba el comercio en la antigüedad.


18/10/17, de slideshare Sitio web:
https://www.slideshare.net/Andrealaasesina/como-se-realizaba-el-comercio-en-la-
antigedad?from_m_app=android
 Emilio Maza Sandoval . (2005). antecedentes historicos del mercado .
18/10/2017, de Universidad de las americas puebla Sitio web:
file:///C:/Users/101231/Downloads/capitulo2%20(1).pdf

 Pascale Villegas . (2010). Del tianguis prehispánico al tianguis colonial.


18/10/2017, de Estudios Mesoamericanos Sitio web:
file:///C:/Users/101231/Downloads/Villegas-tianguis-prehispanico.pdf

 León, A. E. 2013. Ecología y medio ambiente enfocado en competencias.


Santillana. México.

 Macías, M.A. 2009. Mallas de valor global en la agricultura de hortalizas en


México. El caso de Sayula, Jalisco. Región y Sociedad. México.

 Vázquez, R. 2010. Ecología y medio ambiente. Patria. México.

Potrebbero piacerti anche