Sei sulla pagina 1di 14

Neomarketing

El neomarketing es el giro de las estrategias del marketing tradicional, nos muestra el


mundo cada vez más conectado. Donde se hace más fácil llegar a los consumidores
convirtiéndose en un verdadero marketing digital.
El Neomarketing es una evolución de diferentes áreas, creando un contenido más cercano
con sus clientes, ofreciendo nuevas estrategias digitales que permitan llegar a su público
objetivo. Hoy en día, los mercados se forman a través de conversaciones que adornan las
nuevas estrategias, ya que los clientes ahora deciden que publicidad quieren recibir, los
productos que van a comprar, el precio que desean pagar. Por lo tanto, el objetivo es crear
mensajes donde las empresas tengan mayor comunicación con sus clientes y donde estas
muestren un gran interés para responder a sus necesidades.
El utilizar las herramientas traiciónales el marketing implica un gran proceso: crear nuevas
ideas, objetivos, la realización de briefing, etc, un largo proceso que luego nos lleva a
analizar el alcance de la campaña y medir resultados, es algo demasiado complejo; en el
mundo tecnológico actual debemos utilizar otro tipo de herramientas, tener un contacto
instantáneo con los clientes ya que vivimos en una era digital lo cual requiere conectarse y
trabajar con los clientes no importando el lugar.
Es evidente que la publicidad del futuro gira alrededor de medios interactivos y digitales,
este mercado está creciendo rápidamente. Por lo cual, las empresas ven como una gran
opción el cambio de las estrategias del marketing tradicional, que han ocupado en
campañas anteriores por el NeoMarketing; donde se utilizan nuevas herramientas para
comunicarse con sus clientes, ya que es viral, social y muy creativo. El NeoMarketing no solo
facilita el contacto directo con el cliente sino que además permite interactuar con el
Siendo un asiduo defensor del marketing digital, pero habiendo crecido con la escuela
del marketing tradicional, quisiera poner las dos posiciones en perspectiva.
Seguramente está cansado de escuchar que el marketing digital lo es todo y que el
marketing tradicional es obsoleto. Definitivamente, ni lo uno ni lo otro. La finalidad del
marketing no debe confundirse con los medios utilizados. El marketing digital abre nuevos
caminos, pero el fondo es el mismo: darse a conocer y seducir para al final, esperar una
venta.
El hecho que cada vez más personas estén en internet y que presenciemos una explosión
de las redes sociales no significa que el marketing tradicional no funcione. Más que una
sustitución es un complemento. La infinidad de herramientas web ahora disponibles lo que
facilitan es el proceso de darse a conocer y enamorar clientes potenciales, pero la esencia
sigue siendo la misma: personas.
¿Qué entendemos por marketing tradicional y marketing digital o NeoMarketing?
Sólo para claridad, antes de entrar en el debate, pongámonos de acuerdo en las
definiciones:
Marketing tradicional: Mecanismos tradicionales para darse a conocer (publicidad masiva
y especializada en medios no digitales, correo directo -físico-, ferias comerciales); generar
una experiencia (puntos de venta; merchandising) y construir relaciones cara a cara
(relaciones públicas o networking).
Marketing digital: Todo lo que pasa en la web (motores de búsqueda, publicidad web, redes
sociales, email marketing, e-commerce y todos los e-algo…).
Para definirlo en términos simples, podemos decir que el comercio electrónico (e-commerce) es el proceso
mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una
red de acceso.

5 ventajas del marketing tradicional sobre el digital


1) Alcance. Muchos medios masivos de comunicación siguen teniendo un enorme alcance
y credibilidad en sus audiencias (piense en las revistas de moda, prensa especializada o los
canales de cocina en televisión por cable). Lo que está obsoleto es la forma de hacer
publicidad de las empresas (empujar en lugar de atraer), no los medios.
2) Contacto cara a cara. Dar la mano y sonreír aún son facultades que enamoran y pueden
generar la credibilidad suficiente para convertir un interesado en un cliente. Aquí aplica el
famoso refrán, “la cara del santo hace el milagro”.
3) No es digital. Esta es una obvia, pero trate de convencer a su abuela o al mayordomo de
la finca que debe estar en Facebook y entenderá. No todos son ni serán internautas. Sí, una
gran proporción lo son y seguramente lo serán cada vez más (especialmente las nuevas
generaciones), pero siempre existirán algunos mercados difícilmente alcanzables sólo con
medios digitales.
4) Ver para creer. Tocar y palpar, ese negocio sí existe, en la foto se veía distinto… En
muchas industrias es determinante el “ver para creer”, por muy buenos videos o catálogos
virtuales que tenga en su página, hay quienes siempre querrán verlo de cerca. Aquí es donde
aplica el explorar en internet para comprar físicamente en la tienda.
5) Prueba. Trate de que el consumidor deguste sus galletas de macadamia o que
experimente la casa modelo de su proyecto inmobiliario por internet. Al final se trata de
personas de carne y hueso.
Internet es un medio, no un fin. La web es un vehículo con el que puede lograr muchas
cosas, pero no es lo único; puede y debe complementar ambos mundos.
¿Cómo aprovechar lo mejor de cada uno?
Armando sinergias entre el mundo online (digital, basado en internet) y el offline (todo lo
tangible que está fuera de internet).
De Offline a Online: Utilice el alcance del marketing tradicional para crear comunidades.
Utilice los anuncios publicitarios para invitar a descargar un documento, ver un video o
hacerse fan de su página en Facebook para seguir en contacto posteriormente con clientes
potenciales.
De Online a Offline: Atraiga en internet (SEO, Google Adwords, redes sociales, página web)
y enamore en persona (punto de venta, reunión, feria comercial). Convierta el
tráfico online en tráfico offline. Eduque en la web y venda en su tienda.
Esta es la conducta del consumidor que en Estados Unidos están empezando a llamar ROBO
-Research Online to Buy Offline-, cuya traducción al español sería algo como BOCO -Buscar
Online para Comprar Offline-. Internet como medio para buscar, documentarse, investigar
y crearse una opinión, para luego realizar la compra en un punto de venta físico.
Las herramientas de marketing digital permiten llegar a un mayor número de personas, de
manera más sencilla y con mayores posibilidades de educar sobre beneficios de producto,
pero esto es sólo una parte de la ecuación.

TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.


Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que
tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando
divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y
los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países
involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados
extranjeros.

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan
de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los
efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países o regiones
económicas.
Teorías tradicionales
Mercantilismo

La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Conocida
como mercantilismo, su declaración de principios consistía en que el oro y la plata eran los pilares
fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso. El principio
fundamental planteaba que era conveniente para un país mantener un excedente de comercio, a
través de un mayor nivel de exportación que de importación. Al hacerlo, un país acumularía oro y
plata e incrementaría su riqueza y prestigio nacionales. Ésta doctrina defendía la intervención
gubernamental para lograr un excedente en la balanza comercial. El error del mercantilismo
consiste en creer que el comercio es un “juego de suma cero” Actualmente los gobiernos saben
perfectamente que pocos países en el mundo pueden tener mayores exportaciones que
importaciones, ya que como se verá en las teorías siguientes, ningún país tiene los recursos para ser
autosuficiente y exportar el excedente de su producción después de haber satisfecho el consumo
nacional, sin embargo el estudio de la balanza de pagos sigue siendo un referente importante para
analizar el comportamiento de una economía. Se sabe que aunque no siempre se puede ser
superavitario, un déficit puede ser no tan malo, sobre todo cuando no representa un porcentaje
importante del producto interno bruto y cuando puede ser compensado por un ingreso de capitales.

Por otro lado, el oro y la plata han dejado de ser los fundamentos de la riqueza de los países, ahora
ésta no es algo estático que se pueda guardar en un cofre, sino que se ha convertido en algo
dinámico, tal como la tecnología o los servicios que son los que realmente crean la riqueza y el
prestigio para los países.
Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith
La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith la mano
invisible en la que el autor defiende la poca regulación del comercio, propone que el comercio
internacional se regula solo con la oferta y demanda, éste pensaba que las mercancías se
producirían en el país donde el coste de producción fuera más bajo y desde allí se exportarían al
resto de países. Defendía el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la
ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías,
la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos
factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior a la que se pudiera
obtener utilizándolo.
Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa
Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo
no son los costos absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación
con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio
internacional, aún cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de
productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que
comparativamente fuera más eficiente.
Modelo Heckscher-Ohlin
Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que, los países
se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el
país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva
el factor que es relativamente escaso en el país.

 Para que exista intercambio (exportación-importación) los dos bienes muestran diferentes
intensidades de factores.

Teoría del ciclo de vida del producto

Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de vida del producto a mediados de los años sesenta.
La teoría decía que de manera aparente, las empresas pioneras en un producto creían que era mejor
mantener las plantas productivas cerca del mercado y del lugar de toma de decisiones. Debido a la
novedad del producto, las empresas pueden cobrar precios relativamente elevados por sus nuevos
productos. La demanda inicial en otros países avanzados no justifica la producción inicial en esos
países del nuevo producto, pero si requiere exportaciones del país de origen. Con el tiempo, la
demanda del nuevo producto empieza a crecer en otros países avanzados y entonces los
productores extranjeros encuentran un motivo para iniciar la producción de tales bienes y de esta
forma, abastecer a sus mercados nacionales. Conforme el mercado madura, el producto se vuelve
más estandarizado, al ocurrir ésto, las consideraciones de costos representan un papel más
importante dentro del proceso competitivo y la producción se vuelve a trasladar, esta vez hacia
países en vías de desarrollo. El ciclo puede repetirse conforme los países en desarrollo empiezan a
adquirir una ventaja de producción sobre los países desarrollados.

Ésta es otra teoría que presenta un modelo para explicar el funcionamiento del comercio, válido
principalmente para el momento en que se elaboró. Aquí la producción de bienes de reciente
creación pasa del país desarrollado donde se desarrolló a otro país desarrollado y de ahí a un tercer
país menos desarrollado. Muchas empresas siguen llevando a cabo las funciones de I&D en sus
países de origen, pero también bastantes han recurrido a los clusters tecnológicos donde llevan a
cabo dichas funciones, además de la producción de bienes fruto de dicho trabajo creativo. Bastantes
países compiten por que las empresas de más alta tecnología se instalen en sus parques industriales
a fin de incrementar la mano de obra ocupada en esas regiones y darle mayor valor agregado a sus
exportaciones. Esta tesis se tiene justamente el propósito de estudiar los clusters como factores de
competitividad entre las empresas.

En la actualidad los mayores flujos de inversiones viajan entre los países desarrollados, sin embargo
no siempre sucede lo que la teoría del ciclo de vida del producto propone acerca de que la
producción se da originalmente en los países creadores de una nueva tecnología para luego pasar a
otros países desarrollados, suceden casos en que un nuevo desarrollo tecnológico es creado en el
cluster tecnológico de una empresa norteamericana en Bruselas, Bélgica, y de inmediato se decide
llevar la producción de dicha mercancía a un país en desarrollo, tal como China o Europa del Este,
dejando sólo en los demás países en desarrollo oficinas de venta acompañadas a veces de centros
de distribución.
Nueva teoría del comercio internacional

La nueva teoría del comercio empezó a surgir en la década de los setenta. De acuerdo con ella,
muchas industrias experimentaban rendimientos crecientes de la especialización, debido a la
presencia de economías sustanciales de escala. Además los teóricos del nuevo comercio aseveran
que por la presencia de economías de escala importantes, la demanda mundial únicamente apoyará
a unas cuantas firmas en varias industrias. Los teóricos del nuevo comercio afirman que los países
pueden exportar ciertos productos simplemente porque cuentan con una firma que entró por
primera vez en una industria que sólo puede sostener a unas cuantas empresas. Gracias a que
pueden obtener economías de escala, los primeros en entrar en una industria pueden colocar un
candado en el mercado mundial que desaliente los intentos de una penetración subsecuente.
Muchas industrias globales tienen un número muy limitado de empresas. Tal es el caso de las
industrias de aviones comerciales, químicos, equipo de construcción, camiones, neumáticos,
aparatos electrónicos y motores de reacción. Mediante la utilización juiciosa de los subsidios, un
gobierno puede incrementar las probabilidades de que las firmas nacionales sean las primeras en
actuar dentro de las industrias emergentes.

Tenemos aquí un estudio del comercio de las grandes corporaciones mundiales, las cuales controlan
en gran medida el comercio, sobre todo de los países en desarrollo. Para participar en uno de estos
sectores no cuentan ya definitivamente aspectos como la dotación de factores o la productividad,
sino que existen barreras a la entrada que van relacionadas con altas inversiones en I&D, plantas
productivas, equipamiento industrial y comercialización, además de fuertes apoyos
gubernamentales que sólo algunos países pueden otorgar. Una vez adentro del sector, estas
grandes empresas se ubican principalmente en los países de origen de los capitales, tal es el caso de
Airbus o Goodyear, la primera con capital europeo, tiene su sede en Francia, pero se abastece de
filiales localizadas en los países circunvecinos, España, Inglaterra y Alemania principalmente; la
segunda tiene plantas por todo el mundo, pero principalmente en E.U., que además es el mercado
con el mayor número de automóviles y tiene una región donde su ubican varias de las más grandes
armadoras automotrices; Airbus sólo tiene un competidor fuerte que es Boeing, la cual se encuentra
en Norteamérica, Goodyear tiene varios competidores en Europa y Asia, sin embargo no se da
frecuentemente la llegada de un nuevo participante al negocio.

Al parecer esta nueva teoría del comercio internacional se cumple en aquellas compañías de
grandes dimensiones, sin embargo, no se debe olvidar que hay países en los que las pequeñas y
medianas empresas son el motor de la economía exportadora. Los países tratan de atraer algunas
empresas de la cadena productiva de estos sectores poco competidos, para ello crean y ofrecen
clusters productivos tales como el cluster tecnológico ubicado en El Salto, Jalisco o el aeronáutico,
de reciente creación en Querétaro.

La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica


El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que
permitía, por la vía del libre comercio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años
1970 y principios de la década de 1980, surgieron algunos economistas como Paul
Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas
elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión, no
en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios
internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la
defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área
económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de Krugman: el replanteamiento de la
base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al
progreso intelectual logrado en el campo de la economía.

Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática
y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neo-clásicas que las provenientes de otros
campos de la economía como la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de
responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la
política según estas nuevas explicaciones.

La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a
nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second
best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden
preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del
establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica son básicamente
la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de externalidades
tecnológicas de carácter positivo.

Comercio internacional y nuevas tecnologías


Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio exterior. Los
sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los envíos, acceder a todos los
datos relevantes de un contenedor o grupaje en destino y compartir y administrar la documentación
necesaria de forma fácil. Existen plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites de
gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos. Buen ejemplo de esta
integración de sistemas es el SISCOMEX de Brasil, centrado en gestión de las exportaciones.

El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor facilidad de encontrar
clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los portales corporativos en Internet. También
ayuda la mayor difusión de la información en Internet con la consolidación y crecimiento de
buscadores de Internet y directorios especializados.

Internet está siendo un elemento dinamizador en la internacionalización de las empresas. También


ayuda en la elaboración de análisis de mercados, no sólo por el acceso a información editada
relevante, sino por las posibilidades que brinda de estudio directo de mercado a través de nuevas
plataformas como las redes sociales. Portales como Facebook o Twitter tienen millones de usuarios,
y comienzan a estudiar la forma de utilizar estadísticamente toda la información que los usuarios
agregan en sus portales. Esta información habla mucho de variables sociológicas, pues se tienen
datos estadísticos normales, y opiniones y mensajes directos, así como interrelaciones entre
usuarios. Las posibilidades que brinda toda esta información son muy interesantes desde el punto
de vista estadístico, de intención de compra y econométrico.
 GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMIA.
La globalización económica es una de las tres dimensiones más importantes
de globalización comúnmente mencionadas en la literatura académica, con las otras dos siendo
globalización política y globalización cultural, así como el término general de globalización.1
Dicho término se refiere a la creciente integración económica e independencia de economías
nacionales, regionales y locales alrededor del mundo a través de una intensificación de
transacciones fronterizas de bienes, servicios, tecnologías y capital.2 Mientras la globalización
es un conjunto extenso de procesos en la relación con múltiples redes económicas, políticas e
intercambios culturales, la globalización económica contemporánea es impulsada por el rápido
y significante crecimiento de la información acerca de todos los tipos de actividades productivas,
comercialización y por el desarrollo de la ciencia y la tecnología.3
Principalmente se compone por la globalización de producción, finanzas, mercados, tecnología,
regímenes organizacionales, instituciones, corporaciones y empleo.4 Mientras la globalización
económica se ha expandido desde el surgimiento del comercio transnacional, ha crecido debido
a la expansión en cuanto a los avances en comunicación y tecnología bajo el marco del Acuerdo
General sobre Tarifas y Comercio y la Organización Mundial del Comercio (World Trade
Organization), lo cual hizo que los países redujeran gradualmente sus barreras comerciales y
abrieran sus cuentas corrientes y de capital.3 Este reciente auge ha sido respaldado por las
economías desarrolladas al integrar principalmente inversión extranjera directa y disminuyendo
el costo de hacer negocios, la reducción de barreras comerciales, y en muchos casos, la
migración transfronteriza.
Al mismo tiempo que la globalización ha incrementado radicalmente los ingresos, el crecimiento
económico en países en desarrollo y disminuido el precio al consumidor en países
desarrollados, también modifica la balanza de poder entre los países en desarrollo y los que ya
se han desarrollado, afecta la cultura de cada uno de los países afectados. Y la cambiante
locación de la producción de bienes ha generado muchos empleos transfronterizos, requiriendo
que algunos trabajadores en países desarrollados cambien de carrera.

Las economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos sociales,
culturales y demográficos; sino también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes.1
Latinoamérica es una región diversa en lo referente a lo político y económico, y así mismo inestable,
por el continuo cambio de enfoque en lo que se refiere a políticas monetarias en los países de la
región, lo cual ha generado constantes conflictos tanto internos como externos, con distintos
desenlaces en la historia latinoamericana.

En la actualidad, se puede reconocer 3 tipos de sistemas económicos en Latinoamérica que, si bien


pueden mantener contenidos generales y mantener espectros de simbiosis, tienen economías que
siguen una línea predeterminada; en esto se reconocen los netamente capitalistas, economías
abiertas, los cuales se basan en el modelo del libre mercado: países
como Chile, México, Colombia, Panamá y, en menor medida, Perú, que siguen los modelos
económicos de Estados Unidos y Europa. Por otro lado, existen los países que, si bien sostienen una
estructura de apertura al mundo, son claramente proteccionistas, modelos más socialdemócratas o
de economías mixtas en diferentes magnitudes: el caso
de Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Costa Rica. ]Finalmente, existen
aquellos países que sostienen economías cerradas, o con muy poca relación de libre mercado,
manteniendo relaciones económicas con países exclusivos de sus bloques, con clara tendencia
al modelo económico marxista: el caso de Cuba y, en menor medida, Venezuela y Nicaragua] que, a
pesar de sostener modelos económicos semi-cerrados, mantienen relaciones comerciales con las
potencias del capitalismo: Estados Unidos y Europa.

Conceptos, análisis de la economía latinoamericana, fases de la integración económica, los


bloques económicos, esquemas preferenciales, la OMC
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades.

 Quiénes son

La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. Es una
Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien
acuerdos comerciales.

 Qué hacen

La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son
adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo
menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen
regularmente en Ginebra).

 Qué propugnan

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que
abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están
inspirados en varios principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema
multilateral de comercio.

 Visión general

La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que tiene


por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.

 La OMC en pocas palabras

Un primer espacio para acceder a la información básica sobre la OMC.


 COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLLO ECONOMICO.
PIB: Es el total de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo
determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros
residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior.

La deuda externa de Colombia alcanzó en agosto pasado los 124.770 millones de dólares, lo que
supone 40,1 % del producto interior bruto (PIB), informó el Banco de la República.

Según el Emisor, la deuda del sector público se ubicó en 72.772 millones de dólares, de los cuales
las obligaciones de corto plazo alcanzan los 656 millones de dólares y las de largo plazo son 72.116
millones de dólares.

A su vez, las obligaciones del sector privado ascendieron a 51.998 millones de dólares, de los
cuales 36.134 millones son deudas de largo plazo y 15.863 millones de dólares de corto plazo.

ECONOMIA ABIERTA

Una economía abierta es aquella en la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros
países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo.

Habitualmente el estudio de la macroeconomía se inicia bajo el supuesto de que la economía objeto


de estudio es una economía cerrada. De esta forma se consigue simplificar el análisis y así comprender
de forma más intuitiva los mecanismos macroeconómicos básicos. Y, posteriormente, se rompe el
supuesto de economía cerrada y se contemplan las relaciones macroeconómicas bajo el supuesto de
economía abierta.

El estudio de aquellos aspectos de la macroeconomía que se ven afectados por los intercambios de
bienes, servicios y activos con el extranjero se denomina "Macroeconomía de una economía abierta".

En la realidad los distintos países no son economías cerradas, sino que, por el contrario, cada día son
economías más abiertas. Los flujos de bienes y servicios y los flujos de factores productivos, en
especial de capital, que se registran entre países son cada vez más importantes.

Sistema monetario internacional


El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos
que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.1
El SMI regula los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias
primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc.) para que
los negocios internacionales, y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas
monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.
Las cuatro principales funciones del sistema monetario internacional son:

 Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pagos que afectan a
las relaciones entre las divisas)
 Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con
ellos los desequilibrios en una balanza de pagos)
 Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en organizaciones
como el actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país)
 Generar con las tres anteriores confianza en la estabilidad del sistema.
Las funciones derivadas o secundarias de todo sistema son:

 Asignar el señoreaje de las divisas (las ganancias por la emisión de dinero o diferencias
entre el coste de emisión y el valor del dinero)
 Acordar los regímenes de tipo de cambio.
Esta última función (los mecanismos por medio de los cuales se fijan los tipos de cambio) es el
factor más discutido y variable; concretamente, en las últimas décadas se ha discutido en
torno a tres modelos: un sistema de tipos de cambio flexibles, en el que los precios de cada
divisa son determinados por las fuerzas del mercado, un sistema de tipos de cambio fijos, y
otro sistema mixto de tipos de cambio 'dirigidos', en el que el valor de algunas monedas
fluctúa libremente, el valor de otras es el resultado de la intervención del Estado y del mercado
y el de otras es fijo con respecto a una moneda o a un grupo de monedas.

Principios
Un Sistema Monetario Internacional empieza a existir cuando se pasa de relaciones
económicas bilaterales a una estructura que, además de reunir el carácter de internacional, es
susceptible de acuerdos o imposiciones más o menos multilaterales. De ahí que todos
los imperios hayan tenido un SMI incipiente, e incluso que
algunos emperadores antiguos concibieran como resultado la idea de una moneda única e
incluso mundial. Carlomagno, cuando introdujo el sistema monetario (libra, sueldo y dinero) en
su Imperio (hacia el año 800 D.C) albergaba la posibilidad de ir extendiéndolo a otros países,
lo mismo le había sucedido al Emperador Diocleciano, en el siglo III, cuyo modelo inspiró el
carolingio. Pero las únicas divisas que se han aproximado a ese objetivo antes del actual dólar
norteamericano han sido el real de a ocho de plata español y la libra esterlina durante el
tiempo del patrón oro, desde mediados del siglo XIX hasta 1931, año en
que Londres abandonó definitivamente el sistema moneda mundial.
Por tanto, y al margen de algunos antecedentes más teóricos que prácticos como los
comentados durante el imperio romano, el carolingio o el español (baste recordar que en su
momento de máximo apogeo la economía y las exportaciones españolas no llegaron a
representar durante su imperio ni siquiera el 2% al que se aproximan actualmente), la
necesidad de un SMI sólo se hizo realmente evidente cuando se empezaron a dar dos
condiciones: un elevado grado de internacionalización de la economía y la aparición del papel
moneda como medio de pago. Ambas se manifiestan ya con claridad hacia 1870, momento en
que se empieza a desechar como medio de pago el uso de los bienes y a generalizar la
utilización del papel moneda. Es entonces cuando se extiende la idea de que resulta
indispensable contar con unas reglas de valoración de las distintas monedas, e incluso cuando
empiezan a independizarse las decisiones gubernamentales que en siglos pasados
configuraban los sistemas monetarios nacionales y el funcionamiento de un sistema monetario
realmente internacional.
Necesidad de un SMI[editar]
La necesidad de un SMI se deriva de que las transacciones internacionales
(comercio, transferencias, inversiones, etc) se realizan con diferentes monedas nacionales,
ligadas por tanto a la realidad económica de cada país y a la confianza que ello genera en los
demás, cuyas medidas son los precios relativos o tipos de cambio de cada moneda. Las
operaciones entre las monedas que se utilizan como contrapartida de dichas transacciones
reales o financieras se realizan en el mercado de cambios. Los diferentes tipos dependen de
la oferta y de la demanda de cada moneda, reguladas a su vez por las intervenciones de los
diversos bancos centrales que controlan las fluctuaciones de cada divisa. La demanda de
cada moneda depende de los extranjeros que desean usarla para comprar o invertir en la
economía donde se utilice, mientras que la oferta procede de los agentes nacionales que
quieren operar en el exterior. Un descenso del precio de mercado de una moneda es una
depreciación; un aumento una apreciación, aunque en una economía o subsistema donde
existen tipos de cambio oficiales (es el caso en un régimen de cambios fijos), una bajada se
denomina devaluación, mientras la subida se llama revaluación.

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI” o “el
Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada
en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 44
países acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que
se repitieran las devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran
Depresión de los años treinta.

Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMI consiste en asegurar la
estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar
transacciones entre sí.

Asistencia financiera: El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros
margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos; las autoridades
nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan programas de ajuste
respaldados con financiamiento del FMI; la continuidad del respaldo financiero está
condicionada a la implementación eficaz de estos programas. Ante la crisis económica
internacional, el FMI fortaleció rápidamente su capacidad de préstamo al aprobar en abril
de 2009 una reforma profunda de sus mecanismos de apoyo financiero, y
en 2010 y 2011 se adoptaron aún más reformas, que se centraron en reforzar la
prevención de crisis, mitigar el contagio durante crisis sistémicas y adaptar los
instrumentos en función del desempeño y las circunstancias de los países miembros. Tras
la entrada en vigor del aumento de cuotas en el marco de la Decimocuarta Revisión
General de Cuotas, a comienzos de 2016 se examinaron y se elevaron los límites de acceso
en el marco de los servicios de financiamiento no concesionario del FMI. Para incrementar
el apoyo financiero a los países más pobres, en 2009 se ampliaron considerablemente los
recursos concesionarios a disposición de los países de bajo ingreso a través del Fondo
Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza, al tiempo que se duplicaron
los límites medios de acceso en el marco de los servicios de préstamos concesionario del
FMI. Además, las normas y los límites de acceso se incrementaron en 50 por ciento en
2015. Estos préstamos están exentos de intereses hasta finales de 2018 y la tasa de
interés del financiamiento de emergencia se encuentra fijado de forma permanente en
cero. Por último, se están llevando a cabo esfuerzos para conseguir recursos adicionales
para préstamos en un monto de aproximadamente USD 15.000 millones (DEG 11.000
millones) para respaldar los programas de crédito concesionario del FMI.

Fortalecimiento de las capacidades: El FMI brinda fortalecimiento de las capacidades y


capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer su capacidad para concebir y
ejecutar políticas eficaces, en ámbitos tales como política y administración tributaria,
administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de
sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas.

DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos Especiales
de Giro que puede complementar los activos de reserva de los países miembros. El total
de asignaciones asciende a alrededor de DEG 204.000 millones (aproximadamente USD
286.000 millones). Los miembros del FMI también pueden realizar entre sí intercambios
voluntarios de DEG por monedas.

Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los
países miembros, que en términos generales reflejan la posición relativa de los países en
la economía mundial. Con la entrada en vigor de la Decimocuarta Revisión General de
Cuotas, el total de los recursos provenientes de las cuotas asciende a DEG 477.000
millones aproximadamente (unos USD 668.000 millones). Además, el FMI puede
complementar los recursos de las cuotas obteniendo préstamos. Los Nuevos Acuerdos
para la Obtención de Préstamos (NAP), que pueden suministrar recursos adicionales de
hasta DEG 182.000 millones (unos USD 254.000 millones), son el principal complemento
de las cuotas. A mediados de 2012, los países miembros también se comprometieron a
aumentar los recursos del FMI a través de acuerdos bilaterales de crédito; actualmente,
alrededor de USD 280.000 millones (DEG 393.000 millones) se encuentran vigentes.

Gestión de gobierno y organización: El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países
miembros. La instancia máxima de su estructura organizativa es la Junta de Gobernadores,
que está integrada por un gobernador y un gobernador suplente por cada país miembro,
generalmente del banco central o del ministerio de hacienda. La Junta de Gobernadores
se reúne una vez al año en ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial.
Los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero
Internacional (CMFI) se reúnen generalmente dos veces por año.

Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo, que tiene
24 miembros y representa a todos los países miembros; esta labor es orientada por el
CMFI y respaldada por el personal del FMI. La Directora Gerente es la jefa del personal
técnico del FMI, preside el Directorio Ejecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro
subdirectores gerentes.
El Banco Mundial.
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización internacional
especializada en finanzas que depende de las Naciones Unidas[cita requerida]. Se define como
una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su
propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado
por 189 países miembros.2Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton Woods.3
Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos.
En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial,
nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así
por el nombre del complejo hotelero de la ciudad, New Hampshire, donde fue concebido)
integrado por dos instituciones fundamentales para entender las políticas de desarrollo que
tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la
reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus
funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo
que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

Potrebbero piacerti anche