Sei sulla pagina 1di 58

DEDICATORIA

La concepción de este trabajo monográfico está dedicada a nuestros padres,


pilares fundamentales en nuestra vida. Sin ellos, jamás hubiésemos podido
conseguir lo que hasta hemos logrado. La tenacidad y lucha insaciable que
poseen han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar.
También dedico este trabajo a nuestro querido docente JOSÉ LUIS UCAÑAN
GALLARDO, puesto que nos ayudó muchísimo con sus asesorías y consejos,
para de esta manera, lograr culminar el trabajo de forma exitosa. A ellos este
trabajo, que sin ellos, no hubiese podido ser.

1I
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA I
ÍNDICE II
ÍNDICE DE ANEXOS III
INTRODUCCIÓN IV

ÍNDICE
CAPÍTULO I PRIMEROS EXPONENTES DE LA SOCIOLOGÍA
1.1 Origen 06
1.2 Antecedentes 06
1.3 Exponentes 06
1.3.1 Platón 06
1.3.2 Aristóteles 08
1.3.3 San Agustín 10
1.3.4 Nicolás Maquiavelo 11
1.3.5 Thomas More 13
1.3.6 Jean Jacques Rousseau 14
1.3.7 Saint - Simon 15
1.3.8 Friedrich Engels 17
CAPITULO II FACTOR DE ORDEN INTELECTUAL - TEÓRICO
2.1 Revolución Industrial 20
2.1.1 Causas de la Revolución Industrial 21
2.1.2 Etapas de la Revolución Industrial 22
2.1.3 Consecuencias de la Revolución Industrial 23
2.2 El liberalismo 24
2.2.1 Importancia 24
2.2.2 Concepto 24
2.2.3 Historia 25
2.2.4 El liberalismo europeo 25
2.3 El movimiento burgués 28
2.3.1 ¿Qué era la burguesía para el Marxismo? 29
2.4 La revolución francesa 30
2.4.1 Causas de la revolución francesa 30
2.4.1.1 Causas políticas 30
2.4.1.2 Causas sociales 31
2.4.1.3 Causas económicas 31
2.4.2 Etapas de la revolución francesa 32
2.4.2.1 Etapa monárquica 32
2.4.2.2 Asamblea Legislativa 33
CAPITULO III HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA Y PRINCIPALES
EXPONENTES
3.1 La sociología como ciencia 35
3.2 La sociología en la actualidad 36
3.3 El positivismo de Augusto Comte 37
3.3.1 La ley de los 3 Estados 38

2II
3.3.2 El positivismo Comtiano 40
3.4 La filosofía positivista 41
3.4.1 El carácter social del espíritu positivo 42
3.4.2 El positivismo y la filosofía 42
3.4.3 El sentido del positivismo 42
3.4.4 El neopositivismo y la filosofía analítica 43
3.5 La sociología de Emile Durkheim 43
3.5.1 Teoría sociológica de Durkheim 43
3.6 Pensamientos de autores 44
3.6.1 Max Weber 44
3.6.2 Émile Durkheim 45
3.7 Acción Social 46
3.7.1 La acción racional de acuerdo a fines 46
3.7.2 La acción racional de acuerdo a valores 46
3.7.3 La acción afectiva 47
3.7.4 La acción tradicional 47
ANEXOS
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Platón y su obra “Apología de Sócrates”

Anexo 2. Aristóteles y su obra “Ética a Nicómaco”

Anexo 3. San Agustín y sus obras “Las confesiones” y “La trinidad” respectivamente.

Anexo 4. Nicolás Maquiavelo y su obra “El príncipe”

Anexo 5. Thomas More y sus obras “Utopía” y “Carta a un monje” respectivamente

Anexo 6. Jean Jacques Rousseau y sus obras “Emilio o la educación” y “Contrato social”

Anexo 7. Saint - Simon y su obra “El cristianismo”

Anexo 8. Friedrich Engels y su obra “Manifiesto del Partido Comunista” con Karl Marx.

Anexo 9. Revolución Industrial.


Anexo 10. Liberalismo.

Anexo 11. Movimiento Burgués.

Anexo 12. Revolución Francesa.

Anexo 13. Augusto Comte y el Positivismo.

Anexo 14. Max Weber y su pensamiento de la sociología.

Anexo 15. Emile Durkheim y su obra “El suicidio”

Anexo 16. Acción Social y sus tipos.

III3
INTRODUCCIÓN

La sociología proviene la palabra del latín socius hace referencia a la sociedad y del
griego logos que es ciencia, es la ciencia que estudia el proceso de la vida en sociedad
y todos los fenómenos sociales a pequeña y gran escala, tanto en los aspectos objetivos
como en los subjetivos.
La sociología se ocupa del estudio de la sociedad, de sus estructuras y relaciones que
pueden ser de carácter social, político, económico y cultural. Considera a los sujetos
sociales como el centro de su interés, entendiendo por éstos a todas aquellas
agrupaciones o individuos capaces de modificar su entorno social de manera consciente
y proyectada. Es decir, que no solamente las estructuras determinan a los sujetos sino
que éstos pueden con su acción cambiar las estructuras sociales.
La sociología como ciencia tiene sus orígenes en uno de los periodos más agitados de
la historia, en plena Revolución Industrial, que ha sido sin lugar a duda, el hecho más
significativo de la historia reciente del hombre, y que cambió a este y a la sociedad en
su conjunto, por completo.
El auge del método científico, unido a unos profundos y continuos cambios sociales,
hicieron de la sociología una necesidad que comenzaba a estudiarse y desarrollarse
buscando respuesta sobre la realidad social y las leyes sobre las que se regía. En un
principio tuvo problemas para definir su campo de estudio de una manera concreta, lo
que generó también un problema de definición.
En su libro "Sociología", uno de las obras más recomendadas y aclaratorias para
introducirse en la materia sociológica, Anthony Giddens usa los siguientes términos:
"La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y
sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como
objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos."1
Este conjunto de definiciones se muestran bastante más claras y concretas que las que
dio Auguste Comte, padre de la sociología, y acuñador de dicho término, que concluyó
que:
“La sociología tendría como fin: el descubrir las leyes de la sociedad humana a
semejanza de las leyes de la naturaleza mediante la aplicación de métodos de
investigación que se habían demostrado válidos en las ciencias físicas.”
En la presente investigación se dará a conocer acerca de los autores y sociólogos más
importantes de este campo. También veremos los diferentes pensamientos que
compartieron estos ilustres personajes, sus antecedentes y fundamentalmente su objeto
de estudio.
Con el cual se entenderá a fondo las ideologías y filosofías de los presentes autores
contenidos en esta investigación, y de la importancia que éstos llegaron a tener hasta la
actualidad.

1
Giddens, Anthony (2000) Sociología, Madrid, Alianza Editorial

4
IV
PRIMEROS EXPONENTES DE LA
SOCIOLOGÍA

5
Origen de la sociología
Los inicios de la misma, solo se remontan a los principios del siglo XIX. La
sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simón con la idea de la «fisiología social»,
también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología.2
La sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente.
Esta nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. La palabra Sociología,
inventada por Augusto Comte, fue utilizada por primera vez en 1838; su aparición en
este año nos hace pensar que es una ciencia relativamente joven comparada con otras
ciencias. Las primeras reflexiones sociológicas -pre-sociológicas- son sustituidas por
explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa, se reúnen
un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean condiciones para
la realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre estas condiciones
cabe destacar las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución industrial, el
nacimiento del socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el
crecimiento de la ciencia. El origen de la Sociología debe buscarse inicialmente en los
aportes hechos por diferentes personales, que elaboraron interpretaciones de la
sociedad sobre la base de observaciones y comparaciones históricas, pero sin utilizar
metodologías de análisis social como las que actualmente se han realizado, a ellos se
les designa con el nombre de Precursores.
Antecedentes
La sociología nace como una ciencia en un momento de crisis a favor del
capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del
feudalismo que era el sistema social, que estaba siendo enterrado por el progreso.
Los estudios de la sociedad surgieron mucho antes del término o delimitación de las
aristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbre entre las diferentes
sociedades intrigo a los pensadores de muchas partes del mundo por ejemplo a
Heródoto en el siglo V a. c efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres.
Primeros exponentes:
1. Platón
"El hombre sabio querrá estar siempre con quién sea mejor que él."3
Platón.
Biografía:
Fue un filósofo griego. Nacido el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba
en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa
"espalda ancha" por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico
de lucha.
Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro,
el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el
antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias. Platón
tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone.

2
Pierre Ansart Sociología De Saint-Simon, 2003
3
Pensamiento de Platón

6
Tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de
Atenas. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del
heracliteano Cratilo. Cuando cuenta veinte años tiene lugar el encuentro
con Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta
su muerte.
Proclamado discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate:
la obtención de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte
de su maestro. Temiendo por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia,
Sicilia y Egipto.
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada
como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología,
matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. Ante
la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, viajó a Sicilia en el año 367
a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento
fracasó. Platón regresó a Siracusa en el año 361 a.C., pero una vez más su participación
en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito.
Es el primer pensador griego cuya obra se ha conservado íntegramente, y Aristóteles
transmitió incluso fragmentos de su enseñanza oral en la Academia, al parecer
discordante con sus escritos. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, exponiendo
ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un
debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón
incluye 35 diálogos y 13 cartas.
Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo.
Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.
Obras:
• Apología de Sócrates: Obra que da una versión del discurso que Sócrates pronunció
como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de
corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis.
• Cármides: Diálogo de Platón en el que Sócrates habla con el joven Cármides, y
después con Critias, sobre el sentido de sophrosyne, una palabra griega que significa
“templanza”, “prudencia”, “autocontrol” o “restricción”.
• Crátilo: Diálogo escrito por Platón en el año 360 a. C. aproximadamente.
• Critias: También conocido como La Atlántida es uno de los últimos diálogos de Platón.
Parece ser una continuación de La República y el Timeo, es de carácter inconcluso y su
contenido describe la guerra entre la Atenas prehelénica y la Atlántida, hipotético imperio
occidental e isla misteriosa descrita por el sofista Critias.
• Leyes: Diálogo perteneciente a su época de vejez. En él se expresan sus teorías
acerca de la política y la organización social de un modo más realista y menos utópico
que en diálogos anteriores.
• Lisis: También conocido como Sobre la amistad, es uno de los diálogos escritos por
Platón, perteneciente a la etapa socrática, y que trata sobre la naturaleza de la amistad.

7
Aportaciones a la sociología:
Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los
entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes,
perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son
pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e
inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. Para
Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el
entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.
Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la opinión.
También habló sobre la historia de la ciudad y la isla perdida de la Atlántida.
Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos
teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos
ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Las teorías teológicas de Platón
posiblemente eran esotéricas (secretas).
Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente
en cuanto al estado o gobierno ideal. Para Platón lo más importante en la ciudad y en
el hombre sería la Justicia. La justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las
clases sociales y, para los individuos, en las partes del alma de cada uno. Platón murió
en el 347 a. C., a los 80/81 años de edad.
2. Aristóteles
“Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas
leyes.”4

Aristóteles.
Biografía:
Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada
XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de
la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su
padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a
la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con
intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros
pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia, donde
se le apodó "el inteligente".
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado sobre una
enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es
reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen
reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles,
donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

4
Pensamiento de Aristóteles

8
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación
espontánea, el principio de no contradicción, las nociones
de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los
veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.
Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viaja a Assos, ciudad de Asia Menor en la que
gobernaba su amigo Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con su
sobrina e hija adoptiva, Pythias, con la que tuvo una hija. Se relacionó también
con Hepylis, con la que tuvo otro hijo al que llamó Nicómaco y dedicó su Ética a
Nicómaco. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.
Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que sólo se conservan fragmentos, y
otros de notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La edición
de Andrónico de Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del Corpus aristotelicum, tal como ha
llegado a nosotros, que se compone de los siguientes títulos o colecciones: "Organon"
(tratados de Lógica), "Física" "Del cielo", "De la generación y la corrupción",
"Meteorología", "Metafísica", "Historia de los animales", "De los movimientos de los
animales", " De la generación de los animales", "Política", "El alma", "Moral a Nicómaco",
"Moral a Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva Naturalia".
En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año
antes de su muerte.
Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una
afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad. Antes de fallecer escribió
un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su hijo Nicómaco y su segunda
mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y
a Teofrasto la dirección del Liceo.
Obras:

 Ética a Nicómaco: el hombre es un ser que vive y convive. Su existencia no se


agota en un vivir, sino que se realiza plenamente en el convivir, en el ser con
otros. En esa convivencia el hombre despliega su actuación, y es ahí donde
aparece la ética que juzga, que estudia, los actos humanos. Acciones que
permiten una relación dinámica con otros en convivencia plena que lo humaniza,
lo faculta para realizar el ideal de bien vivir en sociedad.
Otras obras:

 El Arte Poética.
 La Ética.
 Gran Moral.
 Metafísica.
 Política.
Aportaciones a la sociología:
 En lo que respecta la política, Aristóteles considera al ser humano como un
“animal político” que debe ejercer y ejerce su voz dentro de la comunidad. Para
Aristóteles la política desciende de la ética. En este sentido, en la política solo
tiene validez la palabra de aquella persona que mejor sepa imponer su retórica,

9
ya que esa es la manera de imponer las leyes al resto de la comunidad y hacer
que se respeten y queden recogidas en el imaginario colectivo.
 Aristóteles distinguía entre 6 tipos de organización política, las formas de
gobierno en puras e impuras, aunque no los consideraba como una forma de
pensar abstracta, sino una forma de organización que se basa en la forma de
actuar en base a casos prácticos.
 Así, encuentra dentro de las formas puras de gobierno:
 La Monarquía: que es el gobierno de uno sólo.
 La Aristocracia: que es el gobierno de una minoría conformada por hombres
de bien.
 La República: que es el gobierno de la mayoría.
 Y dentro de las formas impuras, están:
 La Tiranía: que es la que tiene como fin el interés personal del monarca.
 La Oligarquía: que es la que tiene como fin el bien personal de los ricos.
 La Demagogia: que tiene como fin el bien particular de los pobres.
3. San Agustín
“Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: el primero es la
humildad, el segundo es la humildad y el tercero, la humildad.”5
San Agustín.
Biografía:
Aurelio Agustín nació en Tagaste (Argelia), hoy Suk-Arrás (13 nov. 354). Su
padre, Patricio, era pagano, aunque a la hora de la muerte se hizo bautizar. Su madre,
S. Mónica, ejerció sobre el niño una influencia decisiva. Cursó estudios en Tagaste,
Madaura y Cartago. A los 17 años se procuró una concubina, y de ella tuvo el año
siguiente un hijo (Adeodato). La lectura del Hortensio, de Cicerón, despertó en él la
vocación filosófica. Fue maniqueo puritano desde los 19 años hasta los 29.
Decepcionado por los maniqueos, fue a Roma (383), abrió escuela de elocuencia y se
entregó al escepticismo académico. Al año siguiente ganó la cátedra de Retórica de
Milán. En esta ciudad acudió a escuchar los sermones de S. Ambrosio, el cual le hizo
cambiar de opinión acerca de la Iglesia, de la fe, de la exégesis y de la imagen de Dios.
Tuvo contactos con un círculo de neoplatónicos de la capital, uno de cuyos miembros le
dio a leer las obras de Plotino y Porfirio, que determinaron su conversión intelectual. La
conversión del corazón sobrevino poco después (septiembre 386), de un modo
inopinado, haciéndose al mismo tiempo cristiano y monje, influido por un ideal de
perfección.
Deseoso de ser útil a la Iglesia, volvió a África y comenzó a planear una reforma de la
vida cristiana. Tres años más tarde (391) fue ordenado presbítero en Hipona, hoy Bona,
para ayudar a su anciano obispo Valerio; éste en el 396, le consagró obispo, muriendo
al año siguiente, Agustín le sucedió en la sede episcopal. Bajo su orientación, la Iglesia
africana, derrotada, recobró la iniciativa. Agustín fue desarmando y desenmascarando
a los maniqueos, donatistas, pelagianos, semipelagianos y arrianos. Los últimos años
de su vida se vieron turbados por la guerra. Los vándalos sitiaron su ciudad y tres meses
después (28 ag. 430, día en que se celebra su fiesta) murió en pleno uso de facultades
y de su actividad literaria.
Era de constitución fuerte y sana, como lo demuestran sus actividades, trabajos, viajes
y serena ancianidad. Sus enfermedades se debieron a excesos de fatiga, ascesis y

5
Pensamiento Filosófico De San Agustín (B. Mondin)

10
apostolado. La ilusión de su vida fue la «verdad» para todos los hombres. Pendiente de
su circunstancia, vivió luchando, aunque era de carácter manso y apacible. Convirtió su
pequeña diócesis en corazón de la cristiandad. Sus restos mortales descansan en
Pavía. El arte lo representa con traje de obispo o de monje, llevando en la mano un libro,
un corazón o una iglesia.
Obras:

 Las Confesiones: es la obra más famosa de San Agustín, y la única que figura
en la literatura universal. Sus trece libros son la fuente principal para el
conocimiento de su vida y de su evolución interior hasta su bautismo y hasta la
muerte de su madre Mónica (387). Confesio en latín no significa sólo confesión,
sino también reconocimiento de la grandeza y la bondad de Dios. Así entiende
Agustín el título de su libro.
 La Trinidad: de Trinitate es una de las obras de San Agustín que no nacieron de
motivos externos sino internos. Los quince libros se dividen en cinco grandes
partes: 1) I-IV: los testimonios de la Escritura respecto a la unidad y
consustancialidad de la Trinidad; 2) V-VII: la doctrina de las relaciones como
características diferenciadoras de las personas de la Trinidad; 3) VIII: el
conocimiento de Dios mediante la verdad, bondad, justicia y amor; 4) IX-XIV: la
imagen de la Trinidad en el hombre; 4) XV: resumen y retoques de la obra.
Aportes a la sociología:
 San Agustín fue autor referencial de numerosas textos donde se dicta doctrina y
se sientan posiciones sobre la fe, su figura de pecador transformado en santo lo
hace uno de los más reconocidos. Su hijo Adeodato murió antes de dejar
descendencia, por lo que su linaje termina con él.
 Para San Agustín, fe y razón se hallan profundamente vinculadas: sus célebres
aforismos "cree para entender" y "entiende para creer" (Crede ut
intelligas, Intellige ut credas) significan que la fe y la razón, pese a la primacía
de la primera, se iluminan mutuamente. Mediante la sensación y la razón
podemos llegar a percibir cosas concretas y a conocer algunas verdades
necesarias y universales, pero referidas a fenómenos concretos, temporales.
Sólo gracias a una iluminación o poder suplementario que Dios concede al alma,
a la razón, podemos llegar al conocimiento racional superior, a la sabiduría. Por
otra parte, un discurso racional correcto necesariamente ha de conducir a las
verdades reveladas.

4. Nicolás Maquiavelo
"No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo."6
Nicolás Maquiavelo.
Biografía:
Historiador y filósofo político italiano. Nació el 3 de mayo de 1469, en el seno de
una antigua familia Florentina. Hijo de Bernardo dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto,
y de Bartolommea dei Nelli. Trabajaba como funcionario cuando comenzó a destacar al
proclamarse en el año 1498 la República en Florencia.

6
El príncipe (1532), Nicolás Maquiavelo, Política.

11
A los veinticinco años se le nombró secretario del gobierno Dei Dieci, encargado de la
segunda cancillería de Asuntos Exteriores y Guerra de la república. Realizó misiones
diplomáticas ante el rey francés (1504, 1510-1511), la Santa Sede (1506) y
el emperador (1507-1508). De 1503 a 1506 organizó las defensas militares de la
república de Florencia. En el año 1512 los Médici retoman el poder en Florencia y es
privado de su cargo y encarcelado por conspiración. Puesto en libertad, se retira a sus
propiedades cercanas a Florencia, donde escribe sus obras más importantes.
Sus escritos hablan sobre los principios en los que se basa un Estado ideal y los medios
para mantenerlos. Su obra más destacada es El príncipe, que le acarreó fama de cínico
amoral. En ella describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener
el poder político. Con frecuencia el escrito ha sido considerado una defensa de
la tiranía de dirigentes como César Borgia. Afirmaba que el gobernante debería
preocuparse solamente del poder y rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en
sus actuaciones políticas.
En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del cual nacieron cinco hijos. Nicolás
Maquiavelo falleció el 21 de junio de 1527 en su ciudad natal.
Obras:

 En su obra más famosa, El príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1532),


describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder
político.
Otras obras son:

 Sobre el arte de la guerra (1521), que describe las ventajas de las tropas
reclutadas frente a las mercenarias.
 Historias florentinas (1525) interpreta las crónicas de la ciudad, en términos de
causalidad histórica.
 Maquiavelo fue también el autor de la biografía Vida de Castruccio Castracani
(1520), de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las cuales
destaca La mandrágora (1524), una sátira mordaz y obscena sobre la corrupción
de la sociedad italiana de su tiempo.
Aportes a la sociología:

 En su obra principal El Príncipe, el expone sus ideas sobre la habilidad política,


ideas que carecen de la moralidad pero que son influyentes. Podemos resumir
su pensamiento en los siguientes puntos:
 El primer mandamiento del político es el ser realista. Es decir, conocer las
circunstancias y adaptarse a ellas, nunca aislarse.
 Las formas de gobierno se caracterizan por una fluctuación o inestabilidad
continuas:
a) Todo comienza bajo la forma de una monarquía: una única persona, un
legislador sabio quien funda las naciones y las leyes.
b) Pero siendo la monarquía un sistema hereditario, los sucesores, por lo
general, desmerecen al fundador y, mediante engaños, se alzan y
destituyen al monarca e instauran el sistema de gobierno oligárquico o
aristocrático.
c) Los abusos de la aristocracia incitan luego al pueblo a tomar armas,
derrocar a los tiranos y dar paso al nuevo sistema democrático.

12
d) La democracia es el sistema más inestable de todos, desenfrenado y falto
de autoridad, que hace que al final se elija o se funde una nueva dinastía
monárquica y el ciclo se cierra.
 La mejor organización política y la forma de gobierno más estable es la que
sintetiza los elementos de la monarquía, aristocracia y democracia.
 Los tres elementos principales o tres fases de la Ciencia Política son los
siguientes: adquirir, conservar y aumentar el poder.
a) El adquirir el poder: Tiene diversos modos: a través de las dotes personales,
fortunas heredadas, crímenes y traiciones o gracias al favor de los
ciudadanos.
b) El conservar el poder: Se debe tener en cuenta el tipo de estado que se
quiere mantener. Por ejemplo, si es nuevo, antiguo, libre, esclavo,
acostumbrado a la participación democrática o no, etc. En esta fase es
imprescindible tener un ejército propio sólido y aparentar ser virtuoso y
rodearse de colaboradores sabios.
c) El aumentar el poder: Estando en el poder necesariamente hay que
procurar aumentarlo porque cuando falla este aspecto, los demás se
desmoronan. “La práctica política no es asunto para santos, sino para
hombres con los pies firmemente asentados en el suelo”, decía Maquiavelo.

5. Thomas More
“El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral.”7
Thomas More.
Biografía:
Santo, caballero, Lord Canciller de Inglaterra, escritor y mártir. Nació el 6 de
febrero de 1478 en Cheapside (Londres). Hijo del Caballero John More, abogado y juez,
su madre falleció cuando él tenía cuatro años.
Entró de paje al servicio del cardenal Morton, quien recomendó su ingreso en Oxford,
donde cursó estudios de literatura y filosofía. Cuando contaba dieciséis años inició
estudios de Derecho en New Inn, siendo admitido como Barrister en Lincoln´s Inn en
1501. Tomó parte en círculos humanistas y conoció a célebres hombres de letras. En
1501 fue elegido miembro del Parlamento y contrajo matrimonio al año siguiente con
Jane Colt, quien falleció en 1511. Posteriormente se casó con Alicia Middleton. Fue
Under-Sheriff de Londres y ganó prestigio por sus conocimientos legales. En 1513
publicó Historia del Rey Ricardo III, y durante su estancia en Flandes escribe en latín su
obra maestra: Utopía.
Fue custodiado por el abad de Westminster y posteriormente encarcelado en la Torre
de Londres durante quince meses, donde escribió algunas obras espirituales. El 1 de
julio de 1535 fue acusado de traidor por negarse a atribuir al rey su justo título de jefe
supremo de la Iglesia de Inglaterra. En el juicio se hizo cargo de su propia defensa.
Tomás Moro fue ejecutado el 6 de julio de 1535. Su cabeza fue hervida, clavada en un
palo y exhibida en el puente de Londres y tras ser recuperada por su hija Margarita,
sepultada en San Dunstand, hoy día iglesia protestante. Su cuerpo primero fue
enterrado en el recinto de la Torre para luego ser arrojado a una fosa común.

7
Véase la política al respecto en: Wikiquote: Referencias. Thomas More.

13
Obras:

 Utopía: Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como
género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco
se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la
propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una
crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema
político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una
alternativa al mismo.
 Carta A un Monje: es un texto obligatorio para entender de primera mano la
compleja y fascinante figura de Tomás Moro (1478- 1535) y la edad de transición
en la que vivió; y, al mismo tiempo, para atender a una lección relevante en
cualquier época de la historia. Con ella responde a una carta previa de un
religioso, que no ha llegado a nosotros y que sólo conocemos por las citas que
Moro incluyó en su larga respuesta.
 Piensa La Muerte: Aparece por primera vez en castellano esta obra escrita por
Santo Tomás Moro en 1522 y que bien podría titularse Arte de Vivir. Se trata de
un ejercicio intelectual, en el que Moro se propuso reflexionar emparejando, en
breves meditaciones sucesivas, los cuatro novísimos (muerte, juicio, cielo e
infierno) y los siete pecados capitales.
Aportes a la sociología:
 Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo. Este
sistema ideado por el Santo estaba basado en la abundancia y la seguridad de
todos los ciudadanos. Los puntos resaltantes son los siguientes:
 El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria
ni lujos; no habría ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La
ciudad sería sumamente limpia y aseada.
 Importancia de la educación: Los ciudadanos de la Utopía tendrían mucho
tiempo libre, ya que trabajarían sólo seis horas por día.
 Importancia del ocio: Como consecuencia de lo anterior, serían importantes las
diversiones sociales, las discusiones, las sesiones de música y juego.
Falta de explotación y falta de clases sociales: en Utopía no existiría ni siquiera
la propiedad privada. El oro, para los utopienses, no poseería valor alguno: se lo
utilizaría para fabricar cadenas de los presidiarios.
 Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los
trabajos desagradables.
 Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le
obligaría a adoptar unas determinadas creencias. Las mujeres estarían
equiparadas en deberes y derechos al hombre. Se aceptaría la eutanasia.

6. Jean Jaques Rousseau


“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza.”8
Jean Jaques Rousseau.
Biografía:
Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 y fue un
escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las

8
Rousseau – (Suiza, 1712 – Francia, 1778).

14
profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la
Ilustración. Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a Ginebra cuando
era una ciudad-estado independiente.
Allí, Suzanne Bernard e Isaac Rousseau tuvieron a su hijo Jean-Jacques Rousseau o
Juan Jacobo Rousseau. Nueve días después de dar a luz, Suzanne, hija del calvinista
Jacques Bernard y madre de Rousseau, falleció. El pequeño Rousseau consideró a sus
tíos paternos como sus segundos padres, debido a que desde muy pequeño pasó
mucho tiempo con ellos y ellos fueron los que cuidaron a éste pequeño. Cuando
Rousseau tenía 10 años, su padre se exilió por una acusación infundada y él quedó al
cuidado de su tío Samuel. Con esta familia disfrutó de una educación que él consideraría
ideal, calificando esta época como la más feliz de su vida. Junto a su primo, Rousseau
fue enviado como pupilo a la casa del calvinista Lambercier durante dos años (1722-
1724). A su regreso en 1725 trabajó como aprendiz de relojero y, posteriormente, con
un maestro grabador (aunque sin terminar su aprendizaje), él tuvo la suficiente
experiencia para vivir de estos oficios posteriormente.
Murió en Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778
Obras:

 Emilio, o de la educación: Tratado filosófico sobre la bondad natural del hombre


sigue siendo considerado todavía hoy un texto capital por la pedagogía moderna.
En él, JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) aborda un sistema educativo
basado en la naturaleza y en la experiencia, y no en prejuicios, caminos
preconcebidos y rutinas, creando asimismo en Emilio un alumno de laboratorio
sobre el que reflexiona, situándolo y situándose en medio de la sociedad y de
unas circunstancias sociales concretas.
 El Contrato social: es un tratado sobre los derechos políticos, y no un debate
sobre los gobiernos existentes, y pretende enfrentarse con el difícil problema de
mantener la libertad en una sociedad que sea a la vez justa y humana: “El
hombre nació libre y, sin embargo, vive en todas partes encadenado”.
Aportes a la sociología:
Teoría Del Estado natural:
 Esta teoría dice que el estado nace de un pacto o contrato entre los hombres. El
hombre vivía en un principio o en un estado de naturaleza, sin restricción de su
libertad natural. Afirma que las relaciones entre los seres humanos, exentas de
toda compulsión, se entablan espontáneamente, sin contiendas ni luchas, ya que
todos ellos estaban colocados en una situación desigualdad que generaba la
armonía, obedeciendo al orden natural de las cosas según dispuesto por dios.
7. Saint-Simon
“Si recorres la historia de los progresos del espíritu humano, veréis que casi
todas las grandes obras se deben a hombres aislados, a menudo perseguidos.”9
Saint-Simon.
Biografía:
Nació el 17 de octubre de 1760 en París. Siendo apenas un niño, se traslada
a Estados Unidos para luchar en la guerra de la Independencia estadounidense. De

9
Frase de progreso, Sain – Simon.

15
regreso a Francia apoyó a la Revolución y renunció a su título. Fue uno de los
fundadores y teóricos del socialismo moderno. Abogó por la instauración de una
organización social liderada por hombres sabios que beneficiaría por igual a todos los
componentes de la sociedad, la mejor organización social se basaría en la industria. Su
principal obra es El nuevo cristianismo (1825).
El conde de Saint-Simon falleció en París el 19 de mayo de 1825. Tras su muerte sus
discípulos popularizaron sus ideas, y sus principios y teorías recibieron el nombre
de sansimonismo.
Obras:
- El nuevo cristianismo (1825): constituye una lúcida crítica a la doctrina de Jesús,
pero también es un programa para sentar las bases de un nuevo cristianismo que
sea capaz de mejorar la suerte moral de la clase más pobre sobre la base de las
primitivas enseñanzas evangélicas.
La propagación de las ideas socialistas en las primeras décadas del siglo XIX
revistió la forma de una religión pues, a falta de otra doctrina, el cristianismo
parecía entonces el único refugio contra el avance incontenible del deshumanizado
capital. Ello explica por qué Saint-Simon nunca dejó de considerar a la religión
como una invención humana que tiende a la organización general de la
humanidad. 10
Otras obras:

 Vues sur la propriété et la législation (1814).


 L'Industrie (1816-1818).
 Le Catéchisme des industriels (1823-1824), con partes debidas a su secretario
Auguste Comte.
Aportes a la sociología:
 Su objetivo fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria
para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-
religiosa. Mediante la planificación económica, el desarrollo industrial, la
organización de una sociedad equitativa y productiva, la desaparición de los
Estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.
 Se le considera un precursor del positivismo, la Sociología, el industrialismo
moderno, precursor del europeísmo y el socialismo.
 Teorías:
 Necesidad de constituir una ciencia de la sociedad basada en una
filosofía positiva, en hechos observados y discutidos, esta ciencia social,
llamada “fisiología social” es entendida como un elemento más de la
ciencia general, opera con sus mismos principios y en cuya cima, se
encuentra la ciencia que se ocupa de la organización de las sociedades
humanas.
 Intentó establecer una síntesis de los conocimientos humanos, creando
una propuesta de un “nuevo cristianismo” basado en una doctrina de la
filantropía basada en “una concepción panteísta del universo”. Fue el
“jefe” de Agustin Thierry el de Augusto Comte.

10
Véase en Obras más resaltantes de Saint-simon.

16
8. Friedrich Engels
“Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir”.11
Friedrich Engels.
Biografía:
Friedrich Engels nació en Barmen-Elberfeld, Prusia, el 28 de noviembre de 1820
en la cuna de una familia puritana de prósperos industriales textiles.
Tras estudiar en la escuela local, a los catorce años se le envió al gimnasio de Elberfeld.
Allí y gracias a sus lecturas de antiguos mitos y romances germanos, se vio influenciado
por el nacionalismo romántico alemán. El patriotismo cultural que adquirió en esta época
le acompañó toda su vida.
Después de acompañar a su padre en un viaje de negocios a Gran Bretaña en el verano
de 1838, se instaló en Bremen para aprender sobre la industria textil. Pronto mostró sus
simpatías por los «jóvenes alemanes», movimiento que exigía reformas políticas
radicales basadas en el patriotismo progresista, opuesto al feudalismo y a las
monarquías que dominaban en aquel momento Alemania.
Por ese entonces se sentía insatisfecho con la religión con la que había sido criado y
criticó duramente a la religión cristiana. Abandonó su fe y se interesó cada vez más por
las teorías de Hegel. Con pseudónimos empezó a publicar escritos en periódicos sobre
las misérrimas condiciones de vida del proletariado de la región.
Abandonó el trabajo y en 1841 decidió realizar el servicio militar en una compañía de
artillería en Berlín, sin embargo al poco tiempo se aburrió de la vida militar y se dedicó
a acudir a conferencias de jóvenes intelectuales radicales que renegaban de la moral,
las convenciones burguesas y la religión.
En 1842 conoció a Marx en las oficinas del periódico Rheinische Zeitung. Fue un
encuentro desagradable pues Marx reprobó los artículos extremistas de Engels.
Su padre, decidido a alejarlo del radicalismo y reintroducirlo en el negocio familiar decide
enviarlo a Mánchester. Allí, Engels también se interesó por los movimientos socialistas
locales y empezó a frecuentar ambientes obreros.
En 1844 visita a Marx, y desde entonces decide colaborar con él. En adelante Engels
se convirtió en el sostén de Marx, al que mantuvo junto a su familia.
Tiempo después Marx y Engels trataron de fundar una red de organizaciones
comunistas europeas: la Liga de los Comunistas. De ese momento hasta 1848,
defendieron la expansión de los regímenes burgueses en Europa como método de
eliminar el poder de la nobleza y como etapa necesaria para la implantación futura del
comunismo.
Al estallar la Revolución Francesa de 1848, Marx y Engels trataron de que esta se
extendiese a Bélgica pero el rey Leopoldo cortó sus planes de agitación expulsando de
inmediato a Marx a comienzos de marzo, al que Engels siguió poco después. Crearon
una organización, la Sociedad de Trabajadores Alemanes, que infiltró clandestinamente
a unos trescientos activistas comunistas en Alemania. También crearon un nuevo
periódico, el Neue Rheinische Zeitung.

11
Véase en Frases de Friedrich Engels.

17
En 1848, la policía alemana ordenó la captura de Engels por alta traición, por lo cual
tuvo que huir a Bélgica, pero fue deportado a París. En medio de una grave situación
revolucionaria en Europa, Engels se dirigió a pie a Suiza, y se asentó en Berna. Desde
ahí se interesó por la Revolución húngara. En 1849 retorna a Alemania, específicamente
a Colonia, y ahí abogó por radicalizar la revolución y enfrentarse a las fuerzas prusianas
mediante una guerra de guerrilla. Su periódico fue clausurado en diversas localidades.
Se trasladó luego al Reino Unido, a donde vivió los 40 años siguientes. Ya el Londres,
contribuyó a la Nueva Gaceta Renana, editada por Marx y publicada en Hamburgo.
Engels regresó a Manchester, a la fábrica en la que había trabajado y de la que se
convirtió años más tarde en copropietario. Viendo como única salida para financiar las
investigaciones de Marx la reconciliación con su familia y el ingreso en el negocio
paterno. Aceptó durante veinte años —de 1850 a 1870— una actividad que le
desagradaba, pero que le permitía sostener a Marx y su familia. Estos años supusieron
una dura prueba para Engels, obligado a llevar una doble vida, la del gran industrial y
burgués respetable y la del de socialista y aficionado a la vida nocturna de las clases
bajas.
En 1870 se traslada a Londres para retomar el activismo, hasta la muerte de Marx en
1883. Engels falleció en Londres, el 5 de agosto de 1895.
Obra:
- Manifiesto del Partido Comunista: Primer documento programático del
comunismo científico; escrito por Carlos Marx y Federico Engels, se publicó a
principios de 1848 y contiene una exposición íntegra de los fundamentos
del marxismo. 12
Aportes a la sociología:
 Engels no tuvo sólo un protagonismo propio como teórico del socialismo, a pesar
de lo contradictoria que nos aparece su doble condición de empresario y
revolucionario, sino que siguió participando activamente en el movimiento
socialista y comunista.
 Friedrich Engels, en calidad de teórico y fundador del socialismo científico,
contribuyó a definir formulaciones acerca de la lucha de clases.
 En definitiva, se encargó de desarrollar el socialismo científico, el comunismo
moderno y el marxismo (con Karl Marx), por contribuir a la teoría marxista de la
alienación, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la
historia.

12
Véase en Obras de Engels y Marx

18
Factor de Orden Intelectual-Teórico

19
La sociología Se distingue de la reflexión filosófica acerca de la sociedad en la
observación empírica de los hechos en el análisis que se realiza de la sociedad y
también En su intención de sujetarse a la disciplina del método científico.
También se habla del Descubrimiento de que la sociedad está regida por leyes y que la
misión que tiene la sociología es descubrirlas. Para acabar con este factor se
experimentan alteraciones en las relaciones entre la sociedad civil y el estado en el que
destacan ideas democráticas en la que se dice que todos los ciudadanos son iguales
entre sí. Se dice también que las ideas evolucionistas influyeron bastante en todas las
ciencias sociales. – Factores de orden social y económico: existen unas alteraciones
producidas en el contexto económico-social por la Revolución Industrial y por la
Revolución Francesa como: concentración de la fuerza de trabajo, las masas forman
grupos que entran en oposición, organización del trabajo industrial de forma científica,
libertad de cambio y búsqueda de beneficio. También irrumpen con fuerza los ideales
democráticos y aparece el proletariado, a partir de esto se crean sindicatos, partidos
revolucionarios y se producen enfrentamientos.

Revolución Industrial
El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se
desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por
la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.
En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación
profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Es el resultado de
un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos
cien años; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo
mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos
abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de
profesionales.13
Algunos de los rasgos que han considerado definitorios de la revolución industrial se
encuentra en el montaje de factorías, el uso de la fuerza motriz... además de los
cambios que trajo: se pasa de un taller con varios operarios a grandes fábricas, de la
pequeña villa de varias docenas de vecinos a la metrópoli de centenas de miles de
habitantes.
Sin duda, el elemento clave o que dio origen a esta revolución fue la gran patente
de James Watt que propulsó un cambio profundo que dio alas a lo que posteriormente
sería llamada como Revolución Industrial. Se trataba de la máquina de vapor, que se
aplicó a la locomotora y de ahí se pasó a un avance tecnológico sin precedentes. Por
otro lado, una sociedad más liberal fomentó el que se introdujeran nuevos
elementos que contribuyeran al avance industrial. Se necesitaba más carbón, se
generaba más energía, y se buscaba aumentar la productividad de los recursos propios.
La mente se había abierto a la economía y la eficiencia. Esta revolución viene a ser
un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios
factores: las invenciones técnicas ( tecnología) y descubrimientos teóricos, capitales y
transformaciones sociales ( economía), revolución de la agricultura y al ascenso de
la demografía. Estos factores se combinan y potencian entre sí, no se puede decir que
exista uno que sea desencadenante. Las enormes transformaciones económicas que

13
VALERIO CASTRONOVO: La revolución industrial. Nova Terra, Barcelona, 1975. Págs. 121-122: (En:
Antonio Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo, Vicens Vives, 1994. página 18)

20
conocerá Europa (comenzando estos cambios Gran Bretaña) a partir del siglo XVIII
modificarán en gran medida un conjunto de instituciones políticas, sociales y
económicas vigentes en muchos países desde al menos el siglo XVI que suelen
denominarse como El Antiguo Régimen. El nombre fue utilizado por primera vez por
dirigentes de la Revolución Francesa en un sentido crítico: los revolucionarios
pretendían terminar con todo lo que constituía ese Antiguo Régimen. Aquí nos
ocuparemos fundamentalmente de los aspectos económicos, aunque dando también
las claves básicas para comprender las instituciones políticas y sociales de esta época.

Con respecto a la revolución industrial, cabe añadir que es realmente importante que
esta arrancara o se produjera en Gran Bretaña. Pocos libros de historia explican esto
pero lo cierto es la revolución industrial fue posible debido a la existencia de una
monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones
que en aquella época se extendían en otros países. Gran Bretaña estaba libre de
guerras, y aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio de
modo que pudieron ser el escenario en el que se gestó una revolución que tenía que
ver con la industria y no con la guerra. A esto se unió una moneda estable y un sistema
bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.14

Causas de la revolución industrial

La denominada Revolución Industrial fue uno de los aspectos más discutidos del estudio
de este proceso radica en la explicación de por qué tuvo lugar primero en Gran Bretaña
y no en otros países. Se trata por tanto de pasar revista de una forma sucinta a los
principales rasgos de este país en los momentos del "despegue" del proceso
industrializador.

 Factores políticos:
 Un régimen político estable, la monarquía liberal, que desde el siglo XVII es
el sistema político imperante (mientras en otros países de Europa se
refuerza la monarquía absoluta), y que se mantiene libre de las revoluciones
que aquejan a otros países europeos.
 Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido durante
los siglos XVIII y XIX no provocaron daños en territorio británico.
 La insularidad actuó en este sentido como una barrera de protección a la que
se unía el desarrollo de una poderosa flota de guerra que mantendrá su
hegemonía mundial durante los siglos XVIII y XIX.
 La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado:
el Banco de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darán
en otros países europeos hasta finales del siglo XVIII.
 Factores sociales y económicos:
 Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial
británico, pues desde el siglo XVII la marina mercante británica en dura
competencia con los holandeses se ha hecho con el control de buena parte
de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa.
 El comercio de productos como el té o el tabaco, y el tráfico de esclavos,
había permitido la creación de enormes fortunas, en manos de comerciantes
y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaña materias
primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.
 Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de
la agricultura británica que está conociendo un importante desarrollo, la

14
Antonio Escudero, La Revolución Industrial, Editorial Anaya, Madrid 1988, páginas 102 a 105

21
denominada revolución agraria, desde la aprobación de leyes que permiten
el cercamiento de las propiedades.
 Existencia de una abundante mano de obra. La población británica crece a
gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el
suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis
demográficas. Parte de esa población en crecimiento emigrará a las
ciudades y formará la masa de los trabajadores industriales.
 La mayor libertad económica a causa de la debilidad relativa con respecto a
otros países de organismos como los gremios que suponían un freno a
cualquier innovación en las actividades industriales. No es casual que fuese
un británico, el escocés Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones,
quien hiciese la más destacada e influyente defensa de la libertad
económica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crear
riqueza es aquella en la cual la intervención de los gobiernos es lo más
reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma
más eficiente los recursos económicos de un país.
 Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes
propietarios de tierra.
 Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creación de
riqueza, en contraste con la nobleza de otros países, más tradicional,
apegada a la tierra y que desprecia cualquier forma de trabajo productivo.
 Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno: en Gran
Bretaña el peso de los impuestos interiores era muy reducido comparado con
otros países europeos donde era muy común encontrarse aduanas interiores
cada pocos kilómetros lo que convertía al comercio en una actividad poco
productiva. Puede decirse que en Gran Bretaña existía ya un mercado
nacional que en otros países sólo existirá cuando se eliminen las aduanas
interiores y se cree una importante red de ferrocarriles.15
Etapas de la revolución industrial
La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta
1840, y la segunda de 1880 hasta 1914.
 La Primera Revolución Industrial
- Se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830). Inglaterra fue el primer país
en pasar por esta revolución.
- Alrededor del 1830, la Primera Revolución Industrial en Inglaterra se terminó, y
luego emigraron al continente europeo.
- Llegó a Bélgica y Francia, países cercanos a las islas británicas. A mediados del
siglo XIX, cruzó el Atlántico y se dirigió a los Estados Unidos. Y, al final del siglo,
regresó al continente europeo reactivando el motor económico en Alemania e
Italia, implantándose, también, en Japón.
- La materia prima característica de la Primera Revolución Industrial es el algodón.
A su lado, aparece la industria siderúrgica, dada la importancia que el acero
presenta en la instalación de un periodo técnico apoyado en la mecanización del
trabajo. El sistema de asistencia técnica y el trabajo de este período tienen como
referencia Manchester, el centro textil más representativo en este periodo.
- El modelo se centra en el trabajo asalariado, cuyo núcleo es el trabajador por
oficio. Un trabajador cualificado es pagado por cada pieza. En cuanto a
innovaciones tecnológicas destaca la máquina de hilar, el telar mecánico. Todas
son máquinas movidas a vapor originado a partir de la combustión del carbón, la

15
Baines, Historia de la Manufactura de Gran Bretaña, 1835. Página 240.

22
principal forma de energía del periodo. El sistema de transporte característico es
la ferroviaria y el transporte marítimo, también movidos a energía de vapor. 16
 La Segunda Revolución Industrial
- Se inició alrededor de 1870. Sin embargo, la transparencia de un nuevo ciclo se
alcanzó solo en las primeras décadas del siglo XX.
- Fue un fenómeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos. Se encuentra por
detrás de todo el desarrollo técnico, científico y laboral que sucede en los años
de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la Segunda Guerra Mundial.
- Tiene su base en los sectores metalúrgicos y químicos. Durante este período, el
acero se convierte en un material básico e indispensable. La industria automotriz
es de gran importancia durante esta etapa histórica. El trabajador típico en esta
fase es el siderúrgico. El sistema de asistencia técnica y el trabajo marcan un
periodo fordista, un término referido a la Ford, creador de la industria automotriz
en Detroit, Estados Unidos. Ford implantó un paradigma del trabajo técnico y
normativo que fue extendido en todo el mundo industrial.
- La tecnología característica de la Segunda Revolución Industrial es el acero, la
metalurgia, la electricidad, la electromecánica, el petróleo, el motor de combustión
y la petroquímica. La electricidad y el petróleo se convierten en las principales
formas de energía. La forma más característica de automatización es la línea de
montaje, creada por Ford (1920), con la que introduce la producción
estandarizada, en serie y en masa. Con el fordismo, hay un empleado no
calificado que desarrolla una función mecánica, para lo cual resulta innecesario
entender todo el proceso. Pesar es la función de un experto, el ingeniero, quien
planea todos los trabajadores dentro del sistema de fábrica.
- La principal característica técnica de la época de la Segunda Revolución
Industrial: la separación entre concepción y ejecución, separando aquellos que
piensan (el ingeniero) y aquellos que ejecutan (la masa de los trabajadores). Por
consiguiente, el taylorismo es la base del fordismo. El taylorismo (Taylor, 1900)
es una serie de segmentaciones que quiebra y disocia el trabajo en aspectos
hasta entonces orgánicamente integrados, a partir de la separación entre el
trabajo intelectual y el trabajo manual (trabajadores). Taylor desarrolló un sistema
que asigna una organización científica del Trabajo (OIT). El trabajo taylorizado es
especializado, fragmentado, no calificado, de rutina intensa, insalubre y
jerarquizado.17
Consecuencias de la revolución industrial
 Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo
 Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado
 Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.
 Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.
 Industrialización : Se difundió por los países europeos y los Estados Unidos
 Explosión Demográfica: Se produce en los países industrializados una inesperada
explosión demográfica a su vez, resultado adelantos higiénicos y médicos. El
crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció la inmigración hacia otros
países.
 Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra
de plantas de origen americano (maíz, papa), estableció las faenas agrícolas, aplicó
abonos y fertilizantes.

16
La economía preindustrial, la Primera Revolución
17
La Segunda Revolución Industrial, cambios demográficos y sociales.

23
 Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países industrializados de
vender mercancías y adquirir materias primas, se incrementaron el comercio, las
comunicaciones y los transportes.
 Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje. También se produce la
explotación irracional de la tierra.
Liberalismo
Importancia
El liberalismo fue un gran avance político, económico y social para la humanidad.
Gracias al mismo surgieron las libertades civiles que acabaron con el despotismo y el
sistema feudal. Así, podemos decir que la gran importancia del liberalismo reside en que
supuso un cambio en todos los aspectos impulsando, entre otros, la democracia y el
conocido estado de derecho.18 Podemos hablar de la importancia del liberalismo en
varios campos, siendo el liberalismo económico, social y político los más destacados.
El liberalismo económico es quizá el más importante de todos. Bajo la doctrina del
liberalismo, se intentaba limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales. De
esta forma, el liberalismo garantizaba la igualdad de condiciones creando un mercado
de competencia perfecta. Así, el liberalismo supuso la ruptura con el absolutismo,
intentando acabar así con la manipulación económica y erradicando los aranceles y
subsidios, entre otros. Su única finalidad era que todos fuéramos iguales y tuviéramos
las mismas oportunidades. Erradicar barreras y tributos innecesarios y abusivos. Crear
un crecimiento sano; y es que para el liberalismo, el Estado no hace más que entorpecer
la economía global.
El liberalismo también supuso un gran cambio en el aspecto social. Gracias a este
liberalismo, los derechos y libertades civiles aumentaron. Surgieron así aspectos como
la libertad de expresión o libertad religiosa, estando completamente apartado de ellas el
Estado. El liberalismo social promueve por tanto la libertad en la conducta privada de
todos los individuos y en sus relaciones sociales, consiguiendo que el individuo no tenga
que estar sometido.
Finalmente encontramos un liberalismo político, otro de los grandes pilares de esta
doctrina. El liberalismo político lucha por entregar el poder a los ciudadanos. Son estos
los que deben decidir en cada momento y de manera libre y soberana a sus
representantes. Así, el liberalismo intenta terminar con aspectos tan arcaicos e
injustificados como los señores feudales, las monarquías absolutistas y en definitiva
todo aquello que defendía el antiguo sistema feudal.
Es por tanto la base de la democracia actual, que si bien es cierto en cada país del
mundo puede tener diferentes matices, todas se rigen por un factor común, mayor
libertad para el pueblo. El resultado de un largo camino que se originó con varios hechos
acontecidos durante los siglos XVIII y XIX. Hechos que desembocaron en un cambio
radical de la manera de proceder, enterrando así el viejo régimen feudal y el absolutismo
más rancio.
Concepto
El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la igualdad
formal frente al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha fue la de la igualdad
de oportunidades para todos, de tal suerte que las riquezas se incrementasen con base

18
Léase “Por una democracia sin adjetivos”, 1982-1996

24
en la libre circulación de capital. El liberalismo se basa en la defensa de las iniciativas
individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social
y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles
y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios
republicanos se basan en las doctrinas liberales.
El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista
de la nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que va del feudalismo a la
primera etapa del capitalismo burgués. Constituye la corriente en la que se fundamentan
tanto el Estado de derecho como la democracia participativa y la división de poderes.
Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se ha fundamentado
sobre tres grandes ideas:

1. Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables,


entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena
libertad, y los derechos a la propiedad y la felicidad. Esto se basa en los
tres derechos naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada.
2. El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento
de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera
privada de los ciudadanos.
3. El Estado de Derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas,
impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Historia
La historia del liberalismo se extiende por la mayor parte de los últimos cuatro siglos, a
partir de la Revolución francesa y continuó después del final de la Guerra Fría.
El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta
a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el
contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media. Los
fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos por John Locke, con lo
cual apuntó a un mayor impulso de la Ilustración, que cuestionaba las viejas tradiciones
de las sociedades y los gobiernos, en el siglo XVII. Estas nuevas tendencias se unieron
finalmente en poderosos movimientos revolucionarios que derrocaron regímenes
arcaicos en todo el mundo, especialmente en Europa, América Latina y América del
Norte.
La primera encarnación notable de la agitación liberal llegó con la Revolución
estadounidense, y el liberalismo plenamente explotado como un movimiento global
contra el viejo orden durante la Revolución francesa, que ha marcado el ritmo para el
futuro desarrollo de la historia humana. Los liberales clásicos, que en líneas generales
destacaron la importancia de los mercados libres y las libertades civiles, dominaron la
historia liberal por un siglo después de la Revolución francesa. El inicio de la Primera
Guerra Mundial y la Gran Depresión, sin embargo, aceleró las tendencias iniciadas en
Gran Bretaña a finales del siglo XIX hacia el social liberalismo que hizo hincapié en un
mayor papel del Estado en el mejoramiento de las condiciones sociales devastadoras.
A principios del siglo XXI, las democracias liberales y sus características fundamentales
- el apoyo a las constituciones, elecciones libres y justas, la sociedad pluralista, y el
estado del bienestar - han prevalecido en la mayoría de regiones de todo el mundo.
Liberalismo europeo
El liberalismo que se manifestaba durante la primera mitad del siglo XIX se denominaría,
de una forma muy general, liberalismo clásico. Era la época en la que, en Europa
continental y occidental, los liberales debían establecer un régimen político que
sustituyese de una vez por todas al Antiguo Régimen, manifestado en las sucesivas

25
revoluciones de 1820, 1830 y 1848, principalmente. No obstante, a partir de la
Restauración de 1815, este liberalismo clásico vendría acompañado de una cierta
moderación política, debido al fracaso militar de la Francia napoleónica, y de todos los
regímenes liberales. Por otra parte, algunos sectores radicales seguirán otro camino
más radical, por lo que desde entonces se puede decir que el liberalismo se
acomplejaría, y formaría ideologías políticas en ocasiones contradictorias
Una era la de combatir las estructuras del Antiguo Régimen en los distintos estados,
proclamar constituciones que establezcan una soberanía popular, etc. Se suele llamar
liberalismo radical, temido y combatido por los moderados.
Las revoluciones liberales

 Las Revoluciones de 1820


En Europa las revoluciones revisten un carácter liberal y nacionalista. Adoptaron la
forma de un pronunciamiento o golpe de estado militar, tras una conspiración
contra el absolutismo realizada por individuos organizados de forma clandestina
en sociedades secretas (masones y carbonarios).
Dieron comienzo en España con el pronunciamiento de Riego en Cabezas de San
Juan, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y dio origen
al Trienio Liberal, que acabó con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, tras
el Congreso de Verona de 1822, que restablecieron el absolutismo.
El ejemplo español se extendió a Portugal e Italia, donde las insurrecciones de los
carbonarios en Nápoles obligaron a Fernando I a dar una Constitución, lo mismo
que en Piamonte, pero la intervención de las tropas austriacas restableció el orden
absolutista en los dos casos.
En Rusia estalló la revolución decembrista de 1825, un levantamiento de oficiales
del ejército contra el zar Nicolás I, sucesor de Alejandro I pero también fracasó por
falta de organización.
En Grecia por el contrario la revolución triunfó. El movimiento de resistencia de los
griegos contra el Imperio Turco, bajo cuyo dominio se encontraban, se inició en el
Congreso de Epidauro (1821) gracias a la acción de la sociedad secreta Hetairía,
desencadenándose la guerra desde 1822. El canciller austriaco Metternich no
quiso intervenir por miedo al contagio revolucionario entre otros pueblos
balcánicos, pero los patriotas griegos contaron con el apoyo en 1825 de Rusia,
Inglaterra y Francia, organizándose un movimiento de voluntarios de toda Europa
–el más famoso fue Lord Byron, que murió allí–. La guerra de la independencia fue
dura, con episodios como la matanza de Quíos. En el Tratado de Adrianópolis
(1829) el Imperio Turco reconoció la independencia de Grecia que se convirtió en
reino, con Otón de Baviera como primer monarca.
 Las Revoluciones de 1830
La primera y más importante se dio en Francia y desde allí pasará a otros países
europeos. Fue una revolución parisina que estalló el 25 de julio contra Carlos X y
el predominio de los ultras en el gobierno, al intentar el monarca volver
al absolutismo. La revolución vino precedida de una grave crisis económica que
causó malestar social y fue apoyada por republicanos, intelectuales, monárquicos
moderados y grandes financieros. Tras tres días de barricadas, Carlos X hubo de
exiliarse y se proclamó rey a Luis Felipe de Orleáns que implantó una monarquía
constitucional. Con él se inició la Edad de Oro de la alta burguesía francesa.
Bélgica se sentía humillada por Holanda, a la que estaba unida desde el Congreso
de Viena. Además existían grandes diferencias entre ambas. Bélgica era católica,
hablaba francés o valón y tenía una burguesía industrial proteccionista; Holanda
era protestante, hablaba el holandés y su burguesía era comercial y librecambista.

26
Los belgas consiguieron separarse de Holanda gracias a la ayuda de Inglaterra y
Francia. Leopoldo I fue nombrado rey constitucional.
En Polonia los nacionalistas proclamaron la independencia de Rusia en 1830 pero,
al no contar con ayuda exterior ni apoyo del campesinado, la revolución fracasó y
los rusos reprimieron la revolución de forma sangrienta.
En Italia estallaron también insurrecciones en Piamonte, Parma, Roma y Nápoles
que fracasaron por la desunión entre ellos y por la intervención de Austria. Tras el
fracaso, Mazzini fundó la Joven Italia.
En Alemania los revolucionarios consiguieron que los príncipes aprobaran textos
constitucionales en algunos estados (Hannover, Sajonia...) pero la unidad fracasó.
Lograron que triunfara la unión aduanera o Zollverein en 1834, impulsada por
Prusia, que servirá de base a la unidad.
En Suiza se abolió la Constitución aristocrática.
En España triunfó definitivamente el régimen liberal en 1833 con Isabel II, lo mismo
que ocurrió en Portugal.
En Inglaterra no hubo revolución pero los liberales consiguieron en 1832 una
reforma política que ampliaba el derecho de sufragio y ampliaba los derechos
individuales.
Tras el paso de las revoluciones de 1830, Europa quedó dividida en dos bloques:
el occidental, liberal y constitucional, y el oriental, conservador y aristocrático,
integrado por Austria, Prusia y Rusia.
 Las Revoluciones de 1848
En 1848, tuvo lugar la llamada “primavera de los pueblos”, última oleada
revolucionaria europea, de mayor amplitud que la de 1830, y que puso fin al
sistema de la Restauración.
La revolución presenta unas características comunes. Por una parte, su carácter
liberal y nacionalista y su contenido democrático, ya que los revolucionarios
luchaban por el sufragio universal y la soberanía popular frente a la nacional.
Participaron en ella diferentes clases sociales, desde la burguesía industrial y
financiera hasta el proletariado, movido por su penosa situación social (hambre,
enfermedades, paro) y por la aparición del socialismo premarxista, dirigido por
intelectuales -ciertos autores consideran las revoluciones del 48 como un
enfrentamiento de clases-. Vino precedida por la crisis de 1847, que fue agrícola,
industrial y bursátil. Según los historiadores Droz y Labrousse la crisis agravó la
situación, pero no puede decirse que la provocó, si bien dio lugar a tensiones
sociales De nuevo fue Francia la cuna de la revolución. La monarquía de Luis
Felipe había supuesto la llegada al poder de la alta burguesía que lo había utilizado
para su exclusivo beneficio económico, marginando a la mediana y pequeña
burguesía, al campesinado y al proletariado gracias al sufragio censitario (sólo
votaban 200.000 en una población de 35 millones de habitantes. Legitimistas,
bonapartistas, republicanos y socialistas utópicos) se aliaron contra el gobierno.
Guizot rechazó la petición de reforma constitucional, restringiendo las libertades.
Las malas cosechas de 1846 y 1847 provocaron la subida del pan y
desencadenaron la crisis agrícola, que se acompañó de crisis textil y financiera, lo
que trajo consigo el paro y la inseguridad para los obreros, generando malestar
económico y el estallido de motines de subsistencias en el campo.
El movimiento revolucionario se propagó desde Paris al resto de Europa. En
el Imperio Austriaco se desencadenaron en 1848 levantamientos de estudiantes,
obreros y pequeña burguesía y milicias tanto en Viena como entre nacionalistas
checos, húngaros e italianos. Aunque no todos tenían los mismos objetivos,
lograron implantar una monarquía constitucional y el canciller Metternich salió del
poder. Con ayuda de Rusia, el nuevo emperador Francisco José logró restaurar el
absolutismo.
En Italia los revolucionarios luchaban a la vez por la libertad y por la unidad. Los
nacionalistas llegaron a declarar Repúblicas independientes en Venecia, Toscana

27
y Roma, pero fracasaron. Derrotados por los austriacos en Lombardía y el Véneto,
vieron cómo los franceses reponían al Papa en Roma. Al finalizar, solamente el
reino de Piamonte, en manos de los Saboya, era liberal y constitucional.
En Alemania la revolución de 1848 fue muy importante. Los patriotas consiguieron
establecer constituciones en 39 Estados y se convocó una Asamblea nacional que
nombró regente a Juan de Habsburgo. Este Parlamento de Francfort resultó
ineficaz, ya que no contaba ni con dinero, ni armas, ni funcionarios y además
estaba dividido. Por miedo a los obreros, los parlamentarios ofrecieron la corona
alemana al rey Federico Guillermo IV de Prusia, quien no la aceptó. Así pues,
fracasó la revolución, aunque en Prusia se mantuvo un régimen constitucional muy
censitario.
El Movimiento Burgués
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo
social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no
sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. 19También han recibido el
nombre de revolución burguesa algunos movimientos sociales de la Baja Edad
Media europea, en que la burguesía comienza a definirse en las
nacientes ciudades como clase social dentro del estamento de los no privilegiados
o Tercer Estado y en oposición con los privilegiados (nobleza y clero).
En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada
por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.
En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales20 le otorgaron el poder
económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la
burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de
los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas,
inmuebles urbanos, tierras, etc.).
Sin embargo la burguesía decimonónica como clase social era muy heterogénea y en
su seno podía distinguirse los siguientes grupos:
La Alta burguesía
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el
comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas
tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en
terrateniente. Familias de significada relevancia durante el siglo XIX fueron los
Rothschild (banqueros y comerciantes), los Krupp (magnates de la siderurgia), los
Thyssen o los Péreire. Este grupo se aristocratizó en ciertos casos, bien uniéndose con
la antigua nobleza, bien mediante la compra de nuevos títulos.
La burguesía media
También conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta
cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros
de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
La pequeña burguesía
Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo,
empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. En realidad

19
Definición de la Burguesía.
20
Véase para más información, Revolución Industrial y Liberalismo

28
se encontraba a un paso de la proletarización. Buena parte de los problemas que
aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores. Junto a ellos
intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes, como ocurrió durante
la Revolución de 1848.
¿Qué era la burguesía para el marxismo?
Para Marx, la ideología burguesa era una característica indeseable de la sociedad,
producto de la sociedad capitalista, de sus condiciones materiales de producción, de
sus relaciones sociales, sus relaciones económicas, sus relaciones de conciencia, etc.
Según Marx, la ideología burguesa era un mal de la sociedad capitalista que ocultaba
las condiciones reales de producción, pero aunque se estuviera consciente de estas
condiciones, esto no la hacía desaparecer, sino que se requería cambiar las condiciones
materiales de producción.
La ideología burguesa es el concepto que originalmente utilizó Karl Marx para describir
la ideología propia de la burguesía. Normalmente, la ideología burguesa es beneficiosa
para la burguesía, y es por esto que la burguesía la defiende, pero sin estar del todo
consciente de las contradicciones que contiene. la burguesía se identifica por su papel
en el modo de producción capitalista, donde se caracteriza por su posición en las
estructuras de producción y por las relaciones de producción que establece con otras
clases, especialmente con el proletariado. Su función es la posesión de los medios de
producción, por la que establece su relación desigual con el proletariado, que al no
poseer estos medios debe venderle su fuerza de trabajo. La extracción de
la plusvalía de ese trabajo permite la acumulación de capital por parte de la burguesía.
El plusvalor es el origen del beneficio del que se apropian los capitalistas. Que exista
una burguesía significa que hay una clase proletaria.
Un ejemplo:
“Un grupo de trabajadores en una fábrica textil, digamos, puede producir un
centenar de trajes al día. La venta de la mitad de los trajes proporciona una renta
suficiente para que el fabricante pague los salarios de los trabajadores. Los
ingresos del resto de la ropa constituye el beneficio. “21
Marx estaba impresionado por las desigualdades que crea el sistema capitalista y es
entonces que el concepto de clase nos dirige hacia las desigualdades económicas
estructuradas objetivamente en la sociedad.
La clase se refiere a las condiciones objetivas que permiten a algunos un mayor acceso
a las compensaciones económicas que a otros.
Antes los medios de producción consistían primordialmente en la tierra y los
instrumentos para cultivarla o cuidar el ganado. Por consiguiente en las sociedades
preindustriales las dos clases fundamentales eran quienes poseían la tierra, los
aristócratas, la nobleza y los dueños de esclavos, y aquellos dedicados a producir en
ella, los siervos, los esclavos y los campesinos libres. Es en las sociedades industriales
modernas, las fábricas, las oficinas, la maquinaria y la riqueza o el capital necesarios
para obtenerlos se hicieron importantes. Las dos clases principales son quienes poseen
esos nuevos medios de producción y aquellos que se ganan la vida vendiéndoles su
fuerza de trabajo, la clase obrera o el término que más usa Marx es el proletariado. Este

21
Ejemplo de clase proletaria. Selección de textos de Anthony Giddens.

29
escueto recorrido histórico que es el que Marx ha trabajado una y otra vez en sus
escritos indica que no siempre existió la burguesía tal como la conocemos.

Revolución Francesa
Se llama Revolución Francesa, al movimiento político, social y económico que
surgió en Francia, en 1789, y que trajo como consecuencia: el derrumbe de la
monarquía absolutista hasta entonces reinante y que origino, a su vez, el
establecimiento definitivo del gobierno republicano democrático; difundiendo por el
mundo los ideales de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Soberanía Popular. 22
Se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino
que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales
similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta
revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias,
sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una
monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero
en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que
se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante
el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que
se lo llamaba el buen Luis.
“Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravísima
situación social. La mayoría de la población se vio en la miseria mientras el lujo
y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se negó
a y realizar cualquier tipo de reforma defendió los privilegios de la aristocracia
frente al hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la injusticia.” 23
Felipe Pigna.
CAUSAS
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya
autoridad no estaba sujeta a control alguno.
La desigualdad social política y económica.
La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor:
la poderosa influencia de las nuevas ideas.
Antecedentes
El antiguo régimen
Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó
Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del
absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que
constituyeron, como ya se mencionó, las causas verdaderas de la revolución francesa.24
Causas políticas
 Francia estaba regida por una monarquía absoluta que gobierno con un poder
ilimitado. El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en

22
Jean Duroselle, Europa de 1815 a Nuestros Días, Editorial Labor, Barcelona, 1981. P. 22
23
Felipe Pigna, antedecentes de la Revolución francesa.
24
Véase en El antiguo régimen, Antecedes de la Revolución Francesa.

30
forma arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y
cuando quería de las rentas del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la
guerra y firmaba la paz; dictaba leyes; creaba los impuestos, y hasta podía
disponer de los bienes de sus súbditos cuando lo estimaba conveniente.
 No había Libertad individual, pues el soberano podía ordenar la detención de
cualquier ciudadano sin una causa justificada; tampoco existía Libertad de
Conciencia y de Culto (los protestantes eran perseguidos) y ningún libro ni
periódico podía publicarse sino bajo el control de la censura.
 Las leyes no se aplicaban por igual: así tenemos que por un mismo delito la pena
no era la misma tratándose de un noble y de un campesino.
Causas sociales
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad. Se distinguían tres
clases sociales, a saber: Clero, Nobleza y Estado Llano, siendo las dos primeras
privilegiadas.

A. El Clero: Fue la primera Clase social debido a su gran prestigio, influencia y a sus
cuantiosas riquezas. Sus extensas propiedades, que abarcaban la cuarta parte de la
superficie de Francia, se vieron acrecentadas con los diezmos que aportaban los fieles
y debido a la exoneración del pago de impuestos fijos.
Se dividía en Alto y Bajo Clero. La mayor parte de las riquezas beneficiaban al Alto
Clero, formado por obispos, abades, quienes, generalmente, eran de origen noble y
vivían en Versalles en la corte del Rey. El bajo Clero, formado por curas y vicarios,
ejercían su misión en provincias, eran de modestas condición económica, procedían del
Estado Llano y, por ello, simpatizaban con la Revolución.
B. La Nobleza: Los nobles formaban la segunda clase privilegiada de Francia, poseían
grandes extensiones de tierras, y, así mismo, percibían de los campesinos que
laboraban en dichas propiedades, los llamados derechos feudales; pagaban impuestos
solo en determinados casos. Ocupaban los principales cargos en el gobierno, en la
Iglesia y en las fuerzas armadas.
La Nobleza se dividía en Gran nobleza, que llevaba una vida de lujo, pompa y riquezas
en el palacio de Versalles, junto al Rey, y la Pequeña Nobleza o nobleza de provincias.
Esta última era de medianos recursos y residía en sus posesiones en contacto con el
pueblo cuyas necesidades conocía y con cuyos ideales simpatizaba.
C. Tercer Estado (Estado Llano): Constituido por la población más numerosa de Francia;
desposeída de privilegios. A la cabeza de esta clase social se hallaba la burguesía,
formada por profesionales, industriales y comerciantes, quienes, con el correr de los
años, habían logrado conquistar una sólida situación económica y una vasta preparación
cultural, que hizo de ellos los promotores de la Revolución Francesa; en grado inferior
se hallaban los artesanos, y los labriegos o campesinos, que llevaban una vida
verdaderamente miserable, pues tenían que soportar pesadas cargas económicas
impuestas por el Gobierno, la Iglesia y los nobles, como el pago de los diezmos al Clero,
el censo y otros tributos a los señores y al gobierno, quedándose con solo un 20 por
ciento de sus ingresos. La burguesía fue la clase social que hizo la Revolución
Francesa. Se calcula que de la población de Francia, estimada en 23 millones de
habitantes, 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas (Clero y Nobleza).
Causas económicas
Desde el punto de vista económico, la situación de Francia (bancarrota total) presentaba
las siguientes características:

31
 Monopolio de las riquezas, sobre todo de la tierra, en beneficio del clero y La
nobleza
 Pago de impuestos y otros gravámenes fiscales, solamente por el Tercer Estado
o Estado Llano
 Decadencia del comercio e industria, debido a la falta de medios de producción,
a las trabas aduaneras internas que dificultaban el intercambio comercial, a los
salarios reducidos y a la falta de trabajo. Excesivo derroche del dinero fiscal, en
el sostenimiento de la corte de Versalles.
Etapas de la Revolución Francesa
Distinguimos las siguientes etapas en el desarrollo de la revolución francesa.
A. Etapa Monárquica (1789 – 1792): Comprende desde el estallido de la revolución
(Junio de 1789) hasta el 21 de Setiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la
monarquía.
Estados Generales (1789): fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se reunieron
en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran una especie de
asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la
nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano). La crisis económica obligo al
soberano francés a reunirlos, para que adoptaran así las medidas más
convenientes. El Tercer Estado quiso aprovechar de dicha asamblea para presentar
peticiones favorables al pueblo; el rey y la nobleza no tomaron en cuenta estas
reformas. La petición que no tomaron en cuenta fue el derecho del voto por cabeza,
que les era favorable ya que eran mayoría, pues querían que subsistiera el voto por
orden (que favorecía a las clases privilegiadas: el clero y la nobleza). Entonces el
Tercer Estado desacato la orden de Luis XVI y se reunió separadamente.
Asamblea Nacional (1789): se creó el 17 de junio de 1789 y es la que marcó el
estallido de la revolución. El rey clausuró la sala de sesiones a la Asamblea Nacional
la cual ocupó la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no
separarse hasta haber dado una constitución a Francia.
Asamblea Constituyente (1789 – 1791): El soberano francés cedió ante los
acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases
sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y
la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Los principales acontecimientos fueron:
 La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la
fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue
promulgada por la Asamblea, el 26 de agosto de 1789. Antes habían sido
abolidos los derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La declaración de
los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren
principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside
en la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados,
como tampoco la libertad de pensamiento y creencia.
 Se Promulgó la Constitución de 1791, de tendencia monárquica que
sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como
también la existencia de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 Se promulgó la Constitución Civil del Clero, por la que los bienes de la Iglesia
pasaban a poder del Estado y el nombramiento de las autoridades
eclesiásticas se harían en adelante por la elección del pueblo.
 Huida del Rey, Luis XVI pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en
Varennes y luego detenido y encerrado en la Tullerías.

32
La Asamblea Legislativa (1791 – 1792): Esta se mostró más hostil a la monarquía
los principales acontecimientos que surgieron durante ellas fueron:
 Declaratoria de Guerra a Austria, donde las primeras acciones favorecieron
a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de
Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes (1792).
 El Asalto a las Tullerias y la prisión definitiva de Luis XVI.
 Aparición de Partidos Políticos, los fuldences (monárquicos), los girondinos
(republicanos moderados) y los jacobinos y de la montaña (izquierda radical).
 Toma de la Bastilla
B. Etapa Republicana (1792 – 1804): comprende desde el 21 de setiembre de 1792
hasta el 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el golpe de estado
del 18 Brumaría y establece el consulado en provecho suyo. El gobierno del
consulado, con Napoleón como dueño absoluto de Francia, fue, propiamente, una
etapa de transición de la república al imperio y se prolongó hasta 1804.
 La Convención (1792-1795)
 El Directorio (1795 – 1799)
 El Consulado (1799 – 1804)
C. Etapa Imperial (1804 – 1815): comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se
establece el imperio, siendo proclamado Napoleón emperador por el senado con el
nombre de Napoleón I. En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la
monarquía universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de una
brillante corte integrada por sus familiares y generales, a quienes otorgó títulos
nobiliarios. Dio gran impulso a la actividad cultural, a la industria y comercio, dictó
sabias leyes (Códigos). Soñó con hacer de Francia la Primera Nación del Mundo.
Acciones Militares: Muchas grandes victorias militares le dieron fama y predominio.
Fueron las siguientes:
 Batalla de Trafalgar (1805)
 Batalla de Austerlitz (1805)
 Batalla de Jena (1806)
 El Bloque continental
 Invasión a España
 Campaña de Rusia (1812)
 Batalla de Leipzig
 Batalla de Waterloo (1815).

33
Historia de la sociología y principales
exponentes

34
La sociología surgió poco después de la Revolución Francesa. Como una ciencia de la
sociedad positiva. Su génesis se debe a varios movimientos en la filosofía de la ciencia
y la epistemología. La investigación social surgió de la Sociología, pero desde entonces
se ha adquirido un grado de autonomía dado que profesionales de otras disciplinas
comparten su propósito. En la antigüedad el razonamiento sociológico puede
remontarse al menos hasta los antiguos griegos. Se encuentran observaciones proto-
sociológicas en los textos fundadores de la filosofía occidental (Hero doto, Platón,
Polibio etc.), también en el pensamiento no europeo como Confucio, existen evidencias
sociológicas musulmanas desde el siglo XIV. La sociología es una ciencia que se
dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados
en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de
organización ,las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el
grado de cohesión existente en la estructura social.

La sociología como ciencia

La sociología trata de explicar métodos científicos al estudio de la sociedad aparece en


el siglo XIX, aunque esta reflexión tiene antecedentes en la filosofía clásica, en el
Renacimiento y en la Modernidad. Existen dos métodos para llegar al conocimiento
científico, el Monismo (de una sola fuente la observación) de Mill y el Dualismo de
Dilthey. El papel de la Sociología como ciencia empírica es precisamente analizar la
separación entre el modo deductivo y la realidad.

Explica con el método científico el estudio de la sociedad. El estudio científico de la


sociología apareció en el siglo XIX, no obstante la reflexión sobre el hombre y la
sociedad proviene de la filosofía clásica como los diálogos de Platón.25

Características de la sociología como ciencia:

1. EMPÍRICA: porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos


sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite poder obtener resultados
esperados en la intervención sociológica.
2. TEÓRICA: porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las
observaciones con un determinado nivel de abstracción la cual cosa hace posible que
se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos
acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.
3. ABIERTA: es decir, no dogmática en el sentido que todas sus proposiciones deberán
ser reexaminadas, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo continuo.
4. ACUMULATIVA: no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de
múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la
historia de la sociología.
5. CRÍTICA: ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede
aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones, los
grupos y las personas desvelando las causas e intereses que intervienen. No es
valorativa.
6. NEUTRA: no es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio
de bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar

25
Wikipedia.(7 de Marzo de 2013)

35
hechos sociales, no de juzgar individuos. Dado que el sociólogo puede tener sus propios
valores religiosos, filosóficos y políticos el sociólogo debe realizar su propio autocontrol
para asegurar un alto nivel de neutralidad.
Método científico.
La sociología no es solo recopilar y exponer datos empíricos. Con las observaciones se
consiguen bases con ello se ha de posibilitar generalizaciones, después se elaboran
teorías que han de verificarse. Con esto pueden surgir nuevas u otras generalizaciones,
o también eliminar toda o parcialmente la hipótesis, se dice que se aproxima a
caracterizarse la sociología a como una ciencia abierta, no dogmática, cumulativa.
Métodos Cualitativos.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento
humano y las razones que lo gobiernan. En otras palabras, investiga el por qué y el
cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca
responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.
Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones
tal como son expresadas por ellos mismos. Cook y Reichardt consideran entre los
métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad,
la observación participante y la investigación-acción.
Métodos Cuantitativos.
Cook y Reichardt apuntan que "cuando se aplican métodos cuantitativos se miden
características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse
para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico". Aquí
se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, test "objetivos"
de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.26
Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una
característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis
en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre
los conceptos y los indicadores con los que se miden. Otra característica predominante
de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores de
ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no
conforman en su totalidad, los procesos o las personas Sin embargo, las nuevas
técnicas cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la historia de
acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones.

La sociología en la actualidad

Estudia al hombre en su medio social, es decir en el seno de una sociedad, cultura, país,
ciudad, clase social, etc. La sociología no estudia la sociedad como suma de individuos
sino que estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son los que confieren
vida y existencia a la sociedad en todas sus manifestaciones.

Entre todas las ciencias sociales, la sociología es la más joven: nació algunos años
antes de comenzar nuestro siglo. Si bien es cierto que la preocupación por los

26
Giddens, A. (1998). Sociología. Madrid: Alianza Editorial S.A.

36
fenómenos sociales siempre estuvo presente en la historia de las ideas del hombre,
nunca se constituyó en una “ciencia”; es decir, no definió su campo de investigación
(objeto) o el modo a través del cual habría que conocerlo (método) hasta fines del siglo
XIX.

A partir de entonces, la sociología se desarrolló con increíble rapidez: la Revolución


Industrial, surgida en Europa y en los Estados Unidos, hacía de cada fábrica y de cada
conglomerado urbano una fuente inagotable de problemas sociales.
Era un período de progreso y de optimismo científico, en cuyo transcurso se formularon
las principales corrientes del pensamiento sociológico, encabezadas por Auguste
Comte, Herbert Spencer, Emile Durkheim, Vilfredo Pareto y otros. Se reclamaba para la
recién nacida sociología un status semejante al de las ciencias naturales (química,
física, biología).
Los precursores de esta disciplina creían que los fenómenos sociales debían de estar
regidos por leyes “naturales e invariables”, cuyo descubrimiento debía ser el objetivo de
la investigación sociológica. Algunos de ellos —como Durkheim— llegaban incluso a
hablar de la existencia de patrones sociales regulares y autónomos, como si se tratase
de fenómenos de la naturaleza (comparables con las leyes de la electricidad), e
introdujeron métodos de análisis cuantitativos para estudiarlos.
El Positivismo de Augusto Comte

“El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte


según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los
hechos por medio de las leyes que éstas descubren.”27

Escobar Valenzuela (2004).

Comte dice que existen tres leyes para las mismas.

- La ley de los tres estados dice:

“La idea de una ley fundamental que explique los diversos hechos de la
naturaleza, de la historia y de la cultura, es frecuente a lo largo de los primeros
cincuenta o sesenta años del siglo XIX”.28

Xirau (2005, p. 360).

Augusto Comte nació en Paris, en Montpellier, Francia, 1798 y muere en París en 1857.

Fue discípulo y secretario de Saint-Simon, quien había estado interesado en la


elaboración de programas para una reorganización de la sociedad de su tiempo. Comte
rompió con su maestro y se dedicó a fundar el positivismo orientando sus principales
obras, “Curso de Filosofía Positiva”, “Discurso sobre el espíritu positivo” y “Sistema de
política positiva”, a este objetivo. La primera intención de Comte no fue fundar una nueva
filosofía o establecer las bases de una nueva metodología, todo esto fue sólo un medio
para conseguir una reforma de la sociedad. Comte da más una ley sociológica que ley
propiamente histórica.

27
Escobar Valenzuela (2004). El positivismo de Augusto Comte.
28
Xirau (2005, p. 360). La ley de los tres estados, definición.

37
Según Comte el primer paso que hay que dar para reformar la sociedad se refiere a la
reforma del saber y del método científico que tiene la sociedad que se quiere reformar.
Su idea es que una sociedad es definida por el grado de desarrollo intelectual que tiene;
por eso la reforma de la sociedad debe comenzar por la del nivel intelectual.

Para Comte, la sociedad de su tiempo debía adquirir un desarrollo intelectual de tipo


positivista; es la metodología positivista la que debe imponerse para que la reforma sea
posible.

El sistema debía de comprender:

 Una filosofía de la historia que demuestre que la sociedad contemporánea de


Comte exige la metodología positivista y el espíritu positivo como los únicos
adecuados para su desarrollo intelectual.
 El sistema debe definir claramente el método positivo.
 El sistema debe culminar en una sociología o ciencia de la sociedad que genere
las bases para la reforma de la misma.

El sistema comtiano se centra en:

 Filosofía de la Historia.
 Positivismo y
 Sociología.

El ideal de sociedad propuesto por Comte es opuesto al ritmo exigido por las fuerzas de
su época. Desde Voltaire se entiende por filosofía de la historia al conjunto de
reflexiones y de investigaciones acerca de la naturaleza de la realidad histórica en
general, en especial de las leyes que rigen el proceso histórico y del desarrollo de ese
proceso.

La ley de los tres estados

Según Comte la ley fundamental es la de los tres Estados por las que las concepciones
principales y las ramas del conocimiento pasan, y son:

 El estado teológico o ficticio.


 El estado metafísico o abstracto.
 El estado científico o positivo.

El origen de estas leyes está en la necesidad de toda sociedad de una teoría cualquiera
para ligar los hechos; el espíritu humano no tiene facilidad para realizar esta operación
y recurre a entes teológicos, estado teológico, a entes abstractos, estado metafísico.

La historia de las ciencias demuestra que todas han pasado, según Comte, por los tres
estados, y que aún las más perfeccionadas conservan huellas de los estados primitivos
mencionados. Lledó, Emilio y otros (2004).

Demuestra también la ley de los tres estados la inteligencia individual.

 El estado teológico: corresponde a la Edad Antigua. En este estado los hechos


naturales se explican mediante causas extrínsecas a la naturaleza; las causas
son invisibles y son entendidas como divinidades.
Es la divinidad en general la que explica la relación entre los hechos y las cosas.

38
En el estado teológico se distinguen tres períodos:
 El fetichismo: consiste en atribuir a todos los cuerpos exteriores una vida
análoga a los seres humanos; casi siempre más enérgica por su acción
más poderosa.
 El politeísmo: retira de los cuerpos exteriores la vida y se la da a diversos
seres ficticios, casi siempre invisibles, por cuya intervención se convierte
en la fuente directa de todos los fenómenos exteriores e incluso de los
humanos.
 El monoteísmo: las divinidades múltiples se reducen a una sola pero con
la misma función de explicar los hechos naturales y humanos.
La fuente y el origen del estado teológico en sus diversas formas es la ignorancia
del hombre antiguo del verdadero sentido y de las verdaderas causas de los
hechos naturales.
Cuando se desconocen las leyes naturales que rigen el desarrollo de los hechos,
sentimos la tendencia a sustituir esas leyes por la acción de la divinidad.
 El estado metafísico: es un estado intermedio entre el teológico y el positivo; la
diferencia está en sustituir las divinidades y los agentes sobrenaturales por
entidades ontológicas; por ejemplo las esencias, las causas. Son elementos
distintos a como se presentan las cosas ante la experiencia sensible.
“Las entidades ontológicas tienen la ventaja de ser inherentes a los hechos y no
ser sobrenaturales y divinas; sin embargo están aún muy lejos del positivismo
porque no pueden ser constatadas por la observación por lo que son inventadas
por la fantasía al igual que las divinidades. “
 El estado positivo: es la subordinación constante de la imaginación a la
observación.
Para Comte el estado teológico y metafísico son obra de la imaginación y de la
fantasía; el fetichismo, las divinidades y las entidades ontológicas son cuentos
inventados por la imaginación, inadecuados para explicar el más mínimo detalle
de la realidad y de los hechos que en ella se desarrollan.
El estado positivo propone sustituir el uso de la imaginación por la observación,
única base posible de los conocimientos verdaderamente accesibles,
razonablemente adaptados a nuestras necesidades reales. Si nos atenemos a
la fantasía, todo es confuso y discutible si prescindimos del único medio posible
de verificación como lo es la observación.
La regla fundamental del estado positivo es que: toda proposición que no es
estrictamente reducible al simple enunciado de un hecho, particular o general,
no puede tener ningún sentido real e inteligible.
“Pero si un hecho es positivo por ser verificable, es también verificable porque
se presenta de manera repetida”. Xirau (2005, p. 362).
La observación es la fuente del conocimiento y de la eficacia para transformar la
realidad en productos útiles para la satisfacción de las necesidades humanas.
Con la imaginación, la eficacia es nula, todo termina en el especulativismo estéril.
Lo que llamamos ciencias positivas es el resultado de aplicar la observación en
la esfera del conocimiento y en la eficacia práctica del mismo; son el resultado
de la sustitución de la imaginación por la observación.
“Podemos definir un hecho positivo: es un hecho experimentable,
verificable, repetido, que implica una ley natural, la cual, a su vez se
convierte en una ley científica”. Xirau (2005, p. 363).29
La imaginación, según Comte debe ser subordinada a la observación; la función
de la misma debe ser de anticipar las hipótesis científicas que tienen que
preceder a la observación.

29
Xirau, Ramón (2005). Introducción a la historia de la filosofía.

39
El Positivismo Comtiano; lo positivo.

Comte define su nueva filosofía: el positivismo a partir de la significación del concepto,


desde los cinco significados que la palabra positivo posee en el lenguaje vulgar. Esos
significados terminan por distinguirlo de la filosofía precedente, la de los estados
teológico y metafísico. Los significados son:

 Lo positivo como sinónimo de lo real.


 Lo positivo como sinónimo de lo útil.
 Lo positivo como sinónimo de certidumbre.
 Lo positivo como contrario de lo negativo.
 Lo positivo como sinónimo de lo relativo.
a. Lo positivo como sinónimo de lo real: retomando la concepción de Comte de
lo positivo; en el caso de sinónimo de lo real: lo positivo significa lo real; pero lo
real se opone a lo quimérico por lo que se define el positivismo por su
consagración a las investigaciones verdaderamente accesibles a la inteligencia,
diferenciándolo de la filosofía.
b. Lo positivo como sinónimo de lo útil: en este sentido lo positivo se une a la
curiosidad, propia de las especulaciones vacías de la antigua filosofía. El
positivismo, en cuanto a lo útil, tiende al mejoramiento continuo de nuestra
condición individual y colectiva. Por eso Comte consideraba al positivismo, útil
en la transformación de la realidad natural para crear bienes para satisfacer
nuestras necesidades.
c. Lo positivo como sinónimo de certidumbre: el antiguo régimen mental era
fuente de dudas indefinidas y de debates interminables que esterilizaban la
inteligencia humana, ante esto el positivismo consigue certezas concretas y
decisivas sobre problemas reales.
d. Lo positivo como contrario a lo negativo: aquí lo negativo se entiende como
lo destructivo; lo que hace todo filósofo no positivista es destruir todas las
opiniones que se opongan a la suya.
e. Lo positivo como sinónimo de lo relativo: lo positivo se opone al dogmatismo
y a la rigidez de la filosofía de los dos estados comtianos precedentes.

Características generales del positivismo Comtiano.

La actitud positivista es perfilar su sentido y aplicarlos a ámbitos de la cultura cada vez


más amplios. Los caracteres más sobresalientes son los siguientes:

a) Atención a los hechos: el saber positivo se niega a admitir otra realidad que no
sean los hechos, y son todo lo que aparece ante la experiencia y puede ser
observado.
El exclusivo interés por los hechos observables hace que el positivismo atienda
únicamente a cómo se producen los mismos, y no al por qué y para qué de esos
hechos. Lledó, Emilio y otros.
Entiende que esos aspectos son metafísicos por ir más allá de los hechos en sí
mismos considerados. La ciencia no ha de determinar qué es lo que existe, sino
cómo se producen los fenómenos, no ha de garantizar los datos si no como
describirlos.30
b) Aversión a la metafísica: el positivismo se opone a la metafísica en dos aspectos:
en cuanto al modo de conocer de la metafísica; la falta de datos sensibles y
observables y el predominio absoluto de las formas vacías de la razón. El positivismo

30
Xirau, Ramón (2005). Introducción a la historia de la filosofía.

40
se opone a la metafísica porque considera la existencia de seres suprasensibles,
mismos que no pueden ser observados.
c) Hostilidad hacia los grandes sistemas: la elaboración de los grandes sistemas,
como el de Kant, el de Hegel no hacen que se traten hechos concretos; además no
se trata de generalizar los datos, se trata de describirlos.
d) Reducción de la filosofía a la ciencia: el positivismo rechaza la filosofía anterior a
su propuesta, también piensa que el único sentido que puede tener la filosofía tiene
que venirle de la ciencia. La ciencia ha de ser el único objeto posible para la filosofía;
en este sentido la filosofía ha de ser también positiva.
e) La idea de progreso: la idea de progreso se desarrolla en dos aspectos:
 En cuanto a la realidad en marcha, en devenir; recibe el nombre de evolución.
 En cuanto mejoramiento sucesivo: de una realidad, de una situación.

Comte presenta la cultura humana progresando a través de los tres estados, tanto
en la realidad en marcha como en mejoramiento sucesivo. El siglo XIX fue muy
optimista pensando que la humanidad iba en un mejoramiento sucesivo hasta
ocupar el lugar destinado, hasta entonces a Dios.31

En la marcha hacia la perfección contribuían los progresos científicos y tecnológicos;


considerados por los positivistas como tendientes, de un modo infalible, al provecho
de la humanidad y como absolutamente incapacitados para ocasionar ningún mal a
la comunidad humana. Una característica que el propio Comte consideró importante
es el concepto de sentido común: dice en su obra “Discurso sobre el espíritu
positivo”, importa mucho observar que en todos los aspectos esenciales, el
verdadero espíritu filosófico consiste, sobre todo, en la aplicación sistemática del
simple buen sentido común a todas las especulaciones verdaderamente accesibles.
Para Comte la filosofía coincide con el sentido común sistematizado; pero existe una
diferencia entre el sentido común vulgar y el científico o filosófico; la diferencia es
que el segundo es una generalización del primero.

La Filosofía Positivista
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir
de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva
de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se
extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de
sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado,
escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
Obtuvo protagonismo en el denominado "debate epistemológico" -sostenido entonces
entre los representantes de las ciencias naturales y los de las ciencias del espíritu o
ciencias humanas- al pretender imponerles a éstas últimas el modelo de ciencia y el
criterio de verdad propio de las primeras, de marcado carácter empírico- formal.
Sostenía pues, entre otras cosas, que el único auténtico conocimiento o saber es el
científico y obtuvo sus fundamentos del modelo empírico-formal heredero de la
racionalidad moderna. Es decir, de los aportes de la visión de mundo de Galileo y de la
Ciencia Nueva y del racionalismo cartesiano. Esta epistemología surge como manera
de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como

31
John Stuart Mill, Augusto, Comte y el positivismo, (Mill, Discípulo y admirador de Comte), Ed. Talavera,
México, 1976, Pp.15-26 y 37-147

41
colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al
ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa,
que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio
científico.
El carácter social del espíritu positivo.
El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber
positivo es la condición de que haya una autoridad social suficiente, y esto refuerza el
carácter histórico del positivismo.
Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la
Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige
también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las
cuales, en una domina lo militar.
Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica;
en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la
irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica;
es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta
disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los
intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de
fundarse en un poder mental y social.
El positivismo y la filosofía.
Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas,
no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se
convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de
sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el
movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía.
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente
hace. Y hemos visto que:
1. Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).32
2. Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y
tan nuevos como el ser social, histórica y relativa
3. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que
la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la
profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que
hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los
positivistas, filosofía.
El sentido del positivismo.
Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber
positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar
por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes.
Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.

32
Véase la ley de los tres estados de Augusto Comte.

42
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la
reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter
histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero
El neopositivismo y la filosofía analítica
Esta corriente cobró un gran auge en el s. XX, sobre todo en el área anglosajona,
llegando a ser considerada como la única filosofía verdadera y la única válida para la
época contemporánea. Bajo el nombre de movimiento analítico se desarrollan distintas
concepciones filosóficas, como el neopositivismo y el neoempirismo33 que, aun
manteniendo posiciones opuestas en algunos puntos, mantienen en común los
siguientes rasgos.
 Una crítica a la metafísica al no considerarla como saber absoluto.
 Una actitud filosófica con una marcada tendencia empirista al intentar introducir
los resultados de la investigación científica experimental en los esquemas del
pensamiento lógico.
 Un análisis exhaustivo del lenguaje como método y tarea específico de la
filosofía. Este análisis no se justifica del mismo modo en las diversas corrientes,
ya que no profesan una distinta concepción del mismo.
 Concepción de la filosofía como saber no-sustantivo, es decir, no positivo, o sea,
como simple preparación para la ciencia.

La sociología de Emile Durkheim


Teoría sociológica de Durkheim
 Los sociólogos anteriores veían la sociología no como un ámbito autónomo de
investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos.
 Durkheim, por el contrario, concibió la existencia de fenómenos específicamente
sociales («hechos sociales»).
 Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método
sociológico como:
«...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen
un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...»34
 Dichos "hechos sociales" existen con anterioridad al nacimiento de un individuo
en determinada sociedad y por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos
porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los
individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad sólo por el
hecho de nacer en ella. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera
de nosotros» y menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y el sistema
monetario.
 Durkheim también afirmó que la sociedad era algo que está fuera y dentro del
individuo al mismo tiempo, gracias a que éste adopta e interioriza sus valores y
su moral. El "hecho social" tiene una fuerte capacidad de coerción y de sujeción
respecto del individuo. Por ende el hecho social no puede reducirse a simples
datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento
individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis
primordial de la sociología.

33
Llamamos neoempirismo, o empirismo lógico, a practicar la filosofía como análisis del lenguaje
34
Las reglas del método sociológico de Émile Durkheim.

43
 "Amar la sociedad es amar algo más allá de nosotros mismos y algo en nosotros
mismos". Esta curiosa frase de Émile Durkheim expresa la influencia que puede
tener la sociedad en las personas. Reconociendo que la sociedad existe más
allá de nosotros mismos, ella es mucho más que los individuos que la componen;
la sociedad tiene una vida propia que se extiende más allá de nuestras
experiencias personales. La sociedad tiene el poder de determinar nuestros
pensamientos y acciones.
 Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de
pilares que se manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca
al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralismo,
que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no
se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de
Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida
religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías,
emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad
para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al
padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la
sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos
encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya
que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los
componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y
actúen conforme a ellas).
 Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como
sustancia sea espinoziana.35
 Teoría Funcionalista.- Emile Durkheim creía que los vínculos sociales
compartidos mantienen unida a la sociedad moderna. La confianza mutua y la
interdependencia crean una "conciencia colectiva", o sea, un sentimiento de
pertenencia y ayuda en que la sociedad se realiza como un todo mayor y distinto
que la suma de los miembros individuales. Durkheim creyó que los métodos
científicos se deben aplicar al estudio de la sociedad. Propuso que los grupos
tenían características que eran más que, o diferente de, la suma de las
características de los individuos o los comportamientos. Durkheim argumentaba
que la sociedad tiende naturalmente hacia un estado de integración funcional; el
todo permanece unido gracias al trabajo interrelacionado de las partes
 Según la visión de Durkheim, el Estado se define por las funciones que cumple,
que deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni
la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la
concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su función específica es
elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
 Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia
el orden y el progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad
de aquella época.
Pensamientos de Weber y Durkheim
Max Weber.
Aspectos más importantes
 Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864. Era hijo de un importante
industrial.
 Estudió en las Universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.

35
La doctrina de Spinoza (Benedictus o Baruch de Spinoza o Espinosa; 1632-77)9

44
 En 1895 se desempeñó como profesor de la cátedra de economía política en la
Universidad de Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg.
 Por razones de enfermedad debió abandonar la enseñanza.
 En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad Alemana de Sociología. 36
 En 1918 vuelve a la enseñanza en las Universidades de Viena y de Munich.
 En 1920 fue uno de los integrantes de la delegación negociadora en el Tratado
de Paz de Versalles y participa en la comisión redactora de la Constitución de
Weimar.37
 Murió el 14 de Junio de 1920 en Munich.
Su pensamiento.
El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los
positivistas, como así también el marxismo.
Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.
Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es
pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias
naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos
fenómenos, sin importar su significación o finalidad.
A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional
e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de
carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también
la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.
Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el
devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer
axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento
humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a
elección del científico.
Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de
estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige
uno y otro tema para la investigación.
A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la
historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de
investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende
que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor.
Émile Durkheim
Aspectos más importantes
 Nació en Épinal, Francia el 15 de abril de 1858, fue un sociólogo y
filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina
académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los
padres fundadores de dicha ciencia.
 Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de
Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó
la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique38. Su influyente
monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a

36
El referente de la Sociedad Alemana de Sociología era la Sociedad Austríaca de Sociología
37
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera
Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la
Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. 28 de junio de 1919; Versalles
(Francia)
38
L'Année Sociologique fue una revista sociológica francesa fundada en 1898 por Émile Durkheim, que
también fue su editor.

45
las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para
distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra
clásica, Las formas elementales de la vida religiosa(1912)39, comparó la
dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas,
con lo que ganó aún más reputación.
 Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte,
promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para
él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir
"hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor exponente
del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la
sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales
debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los
fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las
acciones específicas de los individuos.
 Murió en París, el 15 de noviembre de 1917.
La Acción Social
Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la
define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro."40

Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional
o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s persona/as, lo cual le
imprime el sentido social.
Las personas pueden aun estando en conjunto realizar acciones individuales.
Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente
está estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de
ellas prepondera una de estas condiciones.

 La acción racional de acuerdo a fines.


 La acción racional de acuerdo a valores.
 La acción afectiva.
 La acción tradicional.

Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en cuenta
determinadas premisas planteadas por él.
En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.
Los hombres persiguen fines.
Llegan a los fines a través de diversos medios.
Las consecuencias de una acción social están en relación directa con los medios
utilizados y los fines perseguidos.
Las 4 categorías impuestas por Weber:
 La acción racional de acuerdo a fines: en el primero de estos cuatro tipos
corresponde a la forma más racional posible de la acción, se pondera el elemento
racional en términos de cálculo de medios para alcanzar un fin valorando
racionalmente las probables consecuencias de los actos y comparando la
efectividad relativa de los diversos medios como las consecuencias que se puedan
derivar de su obtención y de los medios utilizados para alcanzarla.
 La acción racional de acuerdo a valores: a diferencia del primer caso, la acción
racional con arreglo a valores implica la orientación del accionar hacia la

39
Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (en francés Les formes élémentaires de la vie religieuse),
es un libro del célebre sociólogo francés Émile Durkheim publicado en 1912
40
Max Weber, definición de acción social.

46
consecución de un ideal que constituye objetivos coherentes hacia los que el
individuo dirige su actividad. La persona actúa movida por la creencia en
un valor que es visto como absoluto, como es el caso de las convicciones religiosas
o políticas, y sin consideración alguna de las consecuencias de su acción.
 La acción afectiva: la acción afectiva no supone que el individuo posea un ideal
definido a través del cual orienta su accionar, por lo que podemos comprender que
la misma se desarrolla bajo el influjo de un estado emotivo y, siguiendo el esquema
weberiano, ésta se hallaría en los límites de lo significativo y no significativo, debido
a que su sentido no se establece en la instrumentación de medios hacia fines sino
en realizar un acto ‘porque sí’.
 La acción tradicional: el último caso lo constituye la acción tradicional en la que
el impulso del acto se desarrolla bajo el influjo de la costumbre y el hábito y procede
de un conjunto de ideales o símbolos que no poseen una forma coherente y
precisa.
De este modo, la condición de predecibilidad41 de la acción humana se apoya en
su carácter relacional (toda acción implica necesariamente una relación social y
es a través de este concepto que se logra conectar las acciones particulares de
la gente con asociaciones tan complejas como el Estado o la Iglesia) lo que
supone uniformidades de conducta que se establecen por medio del "uso" y la
"costumbre". 42

41
La acción de predecir, por otra parte, consiste en anticipar algo que ocurrirá en el futuro.
42
LA ACCIÓN SOCIAL SEGÚN MAX WEBER - Scribd

47
ANEXOS

ANEXO 1: Platón y su obra “Apología de Sócrates”

ANEXO 2: Aristóteles y su obra “Ética a Nicómaco”

ANEXO 3: San Agustín y sus obras “Las confesiones” y “La trinidad” respectivamente.

48
ANEXO 4: Nicolas Maquiavelo y su obra “El principe”

ANEXO 5: Thomas More y sus obras “Utopia” y “Carta a un monje” respectivamente

ANEXO 6: Jean Jacques Rousseau y sus obras “Emilio o la educación” y “Contrato social”
respectivamente

49
ANEXO 7: Saint - Simon y su obra “El cristianismo”

ANEXO 8: Friedrich Engels y su obra “Manifiesto del Partido Comunista” con Karl Marx.

ANEXO 9: Revolución Industrial.

Fig. 93 - Dentro de una hilandería. Una de las más importantes


invenciones, la máquina de vapor
creada por James Watt.

50
ANEXO 10: Liberalismo

Pintura que simboliza el Dibujo que expresa la libertad


liberalismo

Expresión de cómo fue la Revolución Revoluciones Liberales (1820 -


industrial, y el beneficio de acuerdo a las 1848)
clases sociales

51
ANEXO 11: Movimiento Burgués

El movimiento obrero. Dibujo que expresa la unión para


realizar el movimiento.

Destrucción de las maquinarias. La burguesía como clase dominante.

ANEXO 12: Revolución Francesa

Toma de la Bastilla El asalto al Palacio Real de las Tullerías (óleo


de Jean Duplessis-Bertaux)

52
Luis XVI con María Antonieta.

ANEXO 13: Augusto Comte y el Positivismo

El Positivismo y su precursor en la Sociología, Augusto Comte.


La Búsqueda de las Leyes Invariables, La Ley de los tres Estadios.

ANEXO 14: Max Weber y su pensamiento de la sociología

53
ANEXO 15: Emile Durkheim y su obra “El suicidio”

ANEXO 16: Acción Social y sus tipos

54
RECOMENDACIONES
En la presente parte de este trabajo se recomendará al lector un listado de libros para
conocer más a fondo las ideologías y pensamientos de los diversos autores, con el fin
de entretener e informar acerca de la ideología de estos personajes acerca del mundo
desde una perspectiva sociológica.
Utopía (Tomás Moro)

 Título original: De optimo statu rei publicae deque nova insula Utopia
 Año publicación:2007 (1516)
 Temas: Filosofía

 SINOPSIS: Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como
género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco se
puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de
Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social
establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe
minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que,
como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo
que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político
que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de
que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere
a Utopía la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque
más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre.

El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)

 Título original:Il Principe


 Editorial:Cátedra

55
 Año publicación:1532
 Temas: Otros géneros de Ensayo

 SINOPSIS: Redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba


en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha
pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica
sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones
moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la
contraposición entre la fortuna y la virtud, capital en la obra, es una de las articulaciones
conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico
y como práctica sometida a pautas de regularidad.

El contrato social (Jean-Jacques Rousseau)

 Año publicación:2007 (1762)


 Temas: Filosofía
 SINOPSIS: «El contrato social» es la gran obra política de Rousseau. En ella, a pesar
de su reducida extensión, se encuentran expuestos los principios de su ideal político.
Independientemente del significado que tuviera para el ginebrino, el escrito adquirió vida
por sí mismo, y ha desempeñado un papel crucial en el pensamiento político occidental
de los últimos doscientos años. De Biblia de los revolucionarios de 1789 a libro de
cabecera de Fidel Castro, ha sido considerado como la plasmación por excelencia de la
teoría democrática. Fue, sin embargo, el libro menos leído de Jean-Jacques hasta la
Revolución francesa. Prohibido en Francia, y condenado a ser quemado en Ginebra por
«temerario, escandaloso, impío y destructor de todos los gobiernos», a raíz de la
Revolución su suerte cambió radicalmente. Los ciudadanos franceses lo aprendieron de
memoria y Rousseau se convirtió en un mito, utilizado indistintamente por derechas e
izquierdas. Libro complejo a causa de las múltiples lecturas que posibilita, esta nueva
edición ha tratado de entender el texto a la luz del marco conceptual del siglo XVIII y de
las restantes obras del autor.

56
Conclusiones
 A Pierre Auguste Comte se le considera el fundador de la sociología, y padre del
positivismo, esta filosofía reduce la posibilidad del conocimiento al campo de lo
positivo, es decir, de lo dado en la experiencia. Comte concibe a la ciencia como
el estudio de las relaciones constantes que guardan entre sí los fenómenos de la
experiencia. La mente parte del estudio de lo más simple y general y avanza
progresivamente hacia la investigación de lo más complejo y particular.
 Podemos decir que las 3 aportaciones de Comte fueron su concepción positiva, la
ley de los 3 estados y la pretensión de que la Sociología fuera una guía para la
acción. Hay quien sostiene que su mayor aportación fue el invento de la palabra
Sociología.

 La Sociología para Durkheim podría definirse como "la ciencia de las instituciones,
de su génesis y de su funcionamiento". Una vez delimitado el objeto de estudio (los
hechos sociales y las instituciones) precisará las reglas metodológicas para su
estudio y, a demostrar con investigaciones concretas el funcionamiento práctico de
su enfoque.

 Marx intentó analizar la dinámica de los procesos históricos a partir de la dialéctica


de antagonismos y alineaciones a que daban lugar las contradicciones y carencias
de los distintos sistemas de producción. De lo que se trataba, era de poder llegar
a conocer científicamente las leyes del desarrollo de la sociedad, determinando los
principales factores que daban lugar a la génesis del cambio y la dinámica social.
Este factor para Marx era el "conflicto de clases", como verdadero motor de la
historia, en cuanto reflejaba las contradicciones y alineaciones implícitas en los
sistemas de producción.

 Algunos creen que Weber se situó enfrente de las tesis de Marx, otros intérpretes
piensan que desempeñó un papel complementario. Weber intenta "rellenar el
materialismo económico de Marx con materialismo político y militar", porque no
acepta la pretensión del materialismo histórico de establecer una secuencia
universal única".

 Weber definió la Sociología como "una gran ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su
desarrollo y efectos".

 Se puede concluir que cada una de los acontecimientos históricos aportaron tanto
de manera positiva como negativa, también debemos destacar a los personajes
que influyeron muchísimo para estos cambios, gracias al gran aporte que fueron
sus pensamientos.
 Si bien es cierto, el ser humano tiene necesidades, y estas con el paso del tiempo,
tienden a cambiar, a incrementarse.

57
BIBLIOGRAFÍA

 AZCARATE, Gumersindo de, Concepto de Sociología, Ed. Henrich


 ABERCROMBIE, N. y otros, Diccionario de sociología, Ed. Cátedra
* ADORNO, Theodor W. y HORKHEIMER, Max, La sociedad. Lecciones de
Sociología, Ed. Proteo
 BURKE, Piter, Sociología e historia, Alianza Ed.
* CAMPO, Salustiano del, La sociología científica moderna, Ed. I.E.P.
 KÖNIG, René, La sociología y la sociedad actual, I.E.P.
 E. Durkheim – La división del trabajo social.
 E. Durkheim – Las reglas del método sociológico.
 Apuntes Para Estudiar. (2013). Obtenido de
http://apuntesparaestudiar.com/historia/causas-y-consecuencias-de-la-primera-
revolucion-industrial/
 Historia Cultural. (2010). Obtenido de
http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-revolucion-industrial.html
 Historia Cultural. (2011). Obtenido de
http://www.historiacultural.com/2010/07/segunda-revolucion-industrial.html
 Miguelan. (8 de Mayo de 2012). Espacio del Estudiante. Obtenido de
http://cuadernoabc.blogspot.com/2012/05/la-revolucion-industrial-causas.html
 La confesión, género literario (primera edición: La confesión, género literario y
método, México,Luminar, 1943), Madrid, Siruela, 2001.
 Horizonte del liberalismo (primera edición: Nuevo liberalismo, Madrid,
Morata,1930), Madrid Morata, 1996.
 Kossox, M.; SonnuL> A.> y otros: Las revoluciones burguesas, Barcelona,
Critica,
 1983, 246 págs.
 MIRÍAM HALPFRM PEREIRA: Política y econornía Portugal en los siglos XIX
 y XX> Barcelona, Ariel> 1984, 199 págs.
 http://www.profesorenlinea.com.mx/universalhistoria/RevolucFrancesa.htm
 http://www.monografias.com/trabajos/revfran/revfran.shtml
 http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/
 Atencia, J.M., Positivismo, metafísica y filosofía de la ciencia en Augusto Comte,
Universidad de Málaga, Málaga 1990.
 Reichardt, Rolf E. Historia de la Revolución Francesa, 2005
 Prieto, Fernando, La Revolución Francesa, 1994
 Discusión sobre la ley de los tres estadios de Comte, en: “Atti del Convegno
Evangelizzazione e Ateismo”, Paideia, Roma 1981, pp. 697-708.
 Parsons, Talcott, La estructura de la acción social (1968), Madrid, Guadarrama,
1984.
 Marx, Karl y Friedrich Engels, El manifiesto comunista (1848), México, Fondo de
Cultura Económica, 2007
 Marx, Karl y Friedrich Engels, El manifiesto comunista (1848), México, Fondo de
Cultura Económica, 2007

58

Potrebbero piacerti anche