Sei sulla pagina 1di 50

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería Civil

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

ESTABILIDAD ESTRUCTURAL

Fecha de entrega: 1 de junio del 2017


ÍNDICE
1.- PUENTE PEATONAL
1.1.- Introducción
1.2.- Estudios previos para el análisis de las subestructuras
1.3.- Estimación de cargas
1.4.- Croquis de las presiones
1.5.- Imágenes de Google Earth
1.6.- Referencias de velocidades regionales
1.7.- Fotografías
1.8.- Conclusión
2.- MURO EN CANTILÉVER
2.1.- Introducción
2.2.- Muros de contención
2.3.- Muro en cantiléver
2.4.- Conclusión
3.- CARGA DE EULER PARA UN EDIFICIO (COLUMNAS)
3.1.- Introducción
3.2.- Cálculos
3.3.- Conclusión
4.- BIBLIOGRAFÍA
1.- PUENTE PEATONAL.

1.1 INTRODUCCIÓN

En este apartado se intentó caracterizar todos aquellos elementos que intervienen


en el proceso constructivo de un puente peatonal, a través de revisión de literatura
y teorías se busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y líneas para
enmarcar este trabajo. En este apartado veremos aquellos componentes de un
puente, como lo son la superestructura, la subestructura, los estudios previos para
el diseño de estos componentes y la estimación y cálculos de cargas.

Puente

Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos,


valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas u objeto
de cruzar una vía de comunicación con un puente, es el de evitar accidentes y
facilitar el tránsito de viajeros, animales y mercancías.

Los elementos principales que se pueden distinguir en los puentes corresponden a


la superestructura y subestructura.

Superestructura

Es la parte superior de un puente, que se construye sobre apoyos como son la losa,
las vigas, bóveda, estructura metálica. Siendo los elementos estructurales que
constituyen el tramo horizontal, que une y salva la distancia entre uno o más claros.
Consiste en el tablero (losa) soporta directamente las cargas y las armaduras; la
superestructura está formada por 2 partes:
Superestructura de un puente.

 Losa

La estructura de este tipo de puente, consiste en una plancha de concreto reforzado


o pre esforzado, madera o metal, y sirve de tablero al mismo tiempo los puentes del
tipo losa solo alcanzan a salvar luces pequeñas, esto se debe a que el costo se
incrementa para luces mayores y por el peso propio de la misma estructura.

Las vigas se utilizan como elemento estructural vigas paralelas a la carretera, que
soportan esfuerzos de componente vertical y transmiten las cargas recibidas a las
pilas y estribos del puente.

 Estructura metálica

El acero es un material que soporta muy bien los esfuerzos de flexión, compresión
y tracción, y esta propiedad se emplea en la construcción de puentes metálicos en
arco o de vigas de acero.

Subestructura

Está conformada por los estribos, pilas centrales, etc. Siendo estos los que soportan
al tramo horizontal y consiste de todos los elementos requeridos para soportar la
superestructura y la carretera del paso elevado.
Fustes o cuerpos de pilas, subestructura.

Los componentes básicos de la subestructura consisten de los siguientes:

 Apoyos

Son conjuntos estructurales instalados para garantizar la segura transferencia de


todas las reacciones de la superestructura a la subestructura y deben cumplir dos
requisitos básicos: distribuir las reacciones sobre las áreas adecuadas de la
subestructura y ser capaces de adaptarse a las deformaciones elásticas, térmicas
y de otras índoles inducidas por la superestructura, sin generar fuerzas restrictivas
perjudiciales.

 Estribos

Puede definirse como una combinación de muro de retención y cimentación que


soporta un extremo de la superestructura de un puente y que a la vez transmite las
cargas al suelo de cimentación, sostiene el relleno de tierra situado junto a su
trasdós y también ofrece protección contra la erosión.

 Pilas

Son las estructuras que brindan los apoyos intermedios del puente, en el caso de
puentes de más de un tramo. En el caso de puentes de grandes luces, determinados
apoyos intermedios reciben otra denominación, tal como pilones.
 Cimentaciones

Las Fundaciones de una estructura son las bases sobre las cuales ésta se apoya
de forma adecuada y estable sobre el terreno. Para las fundaciones de un puente
se debe tomar en cuenta el tipo de suelo y la altura del puente. Las fundaciones se
hacen más anchas en terrenos blandos, y más angostas en terrenos duros.

1.2 ESTUDIOS PREVIOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS SUBESTRUCTURAS

Estos son una serie de actividades preliminares, la cual nos ayuda a pre
dimensionar los diferentes componentes referentes a la superestructura y
subestructura del puente, y nos ayudan a saber el grado de dificultad a la cual nos
enfrentaremos para el cálculo de esta estructura en el sitio donde se piensa
construir, como también los impactos al medio ambiente.

Estudios topográficos

Los levantamientos topográficos involucrados en el proyecto de un puente están


íntimamente relacionados con los de la carretera correspondiente. Cuando se
efectúan los estudios topográficos de las posibles rutas para el desarrollo de una
carretera es de interés primordial la ubicación de las obras de paso a proyectarse
en éstas. Es así como la trayectoria seleccionada está determinada en gran medida
por la ubicación de los puentes u otra infraestructura. Con estos estudios se tendrá
una apreciación general de las dimensiones, tipo y dificultades que solucionar, del
puente a proyectarse. Dichos estudios se efectúan a través de los levantamientos
necesarios para determinar las características hidráulicas del posible sitio de
ubicación del puente. Estos consisten en levantamiento de la sección transversal en
el lugar de paso para ubicación del puente.

Estudios de suelo

Las subestructuras de puentes transmiten esfuerzos al terreno natural bajo ellas;


esos esfuerzos a su vez, producen deformaciones que se reflejan en el
comportamiento estructural de las mencionadas subestructuras; de ahí la necesidad
de estudiar el terreno de apoyo o cimentación de éstas. Además, existen factores
independientes de la subestructura, aunque a veces influidos por ella, como el agua
por ejemplo, que producen efectos en el terreno de cimentación que también se
reflejan en el comportamiento de la misma obra, por el cual han de ser asimismo
estudiados. Finalmente, la interacción del terreno de cimentación y la subestructura
afecta de tal manera al comportamiento conjunto, que es de extrema importancia el
estudio de los métodos a disposición del ingeniero para modificar las condiciones
del terreno de cimentación cuando sean desfavorables, convirtiéndolas en más
propicias; tales métodos también requieren atención.

Terrenos de cimentación

Los terrenos de cimentación pueden esta constituidos roca o por suelo. En general,
la roca no plantea problemas como terreno de cimentación propiamente dicho, pues
la subestructura le comunica esfuerzos que suelen ser de muy baja intensidad en
comparación con la resistencia del material, la alterabilidad de la formación rocosa,
por la acción de agentes mecánicos o químicos, tampoco desempeña un papel que
deba ser fuente de inquietudes especiales desde el punto de vista de apoyo. Los
terrenos de cimentación, constituidos por suelos, también suelen proporcionar
apoyo suficiente para las subestructuras, aunque existen algunas condiciones que
plantean grandes problemas de proyecto y construcción, algunos de estos
constituyen quizás los riesgos más grandes a que ha de enfrentarse el Ingeniero de
Obras de paso vehicular, a tal grado que éste deberá considerar siempre como la
mejor solución a estos problemas, el cambio de trazo que lo eleve de ellos.

Estudio de riesgo sísmico

El peligro sísmico describe los efectos provocados por movimientos sísmicos en el


suelo de dicha zona. Tales como la aceleración, velocidad, desplazamiento del
terreno o intensidad macro sísmica de la zona. Para evaluar éstos efectos es
necesario analizar los fenómenos que ocurren a partir de la emisión de las ondas
sísmicas ocurridas en el foco mismo hasta que estas ondas sísmicas llegan a la
zona de estudio.

Estudio de impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones


sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se
exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la
ley y este reglamento. Este estudio deberá corresponder en su contenido y
profundidad a las características y entorno del proyecto, obra o actividad.

Estudios de tráfico

El objetivo principal del estudio de tráfico es caracterizar el transito promedio diario,


(TPD), De la vías directamente involucradas en el proyecto, como los corredores de
movilidad peatonal, y que sirva para el diseño de cargas vivas que se requiere para
el cumplimiento de la demanda que genera este puente.

Modelado del prototipo

El modelado de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se


analicen rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en
los que se aseguren que el desarrollador, el usuario y el cliente estén de acuerdo
en lo que se necesita, así como también la solución que se propone para dicha
necesidad y de esta forma minimizar el riesgo y la incertidumbre en el desarrollo del
proyecto, el modelo se encarga del desarrollo de diseños para que estos sean
analizados y prescindir de ellos a medida que se adhieran nuevas especificaciones,
es ideal para medir el alcance del proyecto.

1.3. ESTIMACIÓN DE CARGAS

Las cargas muertas y vivas corresponden a las denominadas cargas gravitacionales


debidas a la acción de la gravedad sobre los diferentes elementos que componen
la estructura, es decir el peso de estos elementos, y se incluye aquellos elementos
que se mueven en la estructura. También se tienen en cuenta cargas de viento y de
sismo para diseñar la cimentación, estos cálculos tienen que estar regidos por el
Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes.

Carga muerta

Las cargas muertas o llamadas también cargas permanentes; son cargas de


magnitud constante que se mantienen en un salo ubicación. Las constituyen el peso
propio de la estructura y todas las demás cargas inmóviles vinculadas
permanentemente a la misma.

Carga viva

Las cargas vivas o sobrecargas vivas, son aquellas que originan los cuerpos que no
permanecen en una misma posición o que no actúan permanentemente sobre una
estructura y cuyas magnitudes pueden variar. Así, las cargas vivas pueden ser
generadas por cuerpos en movimiento o por cuerpos que puedan ser desplazados.

Cargas de viento

El viento es un fenómeno natural al que la mayoría de la estructuras están


expuestas. En ingeniería resulta práctico considerar que el viento produce una
presión cuya magnitud es proporcional a su velocidad, que esta presión cuya
magnitud es proporcional a su velocidad, que esta presión es uniforme en todas las
áreas expuestas a su acción y que dicho efecto puede provenir de cualquier
dirección.

Cargas sísmicas

Las cargas sísmicas en una estructura se originan debido al movimiento altamente


irregular que experimenta el terreno de fundación de la misma durante un
acontecimiento sísmico. Este movimiento irregular produce, en virtud de las
propiedades de la estructura, fuerzas de inercia, fuerzas restauradoras y fuerzas
disipadoras de energía que generan un movimiento de tipo vibratorio en la misma.
Procedimiento de cálculo

 Calculo de presiones sobre anuncio

Etapa 1. Determinación de la velocidad regional

 Grupo A: para puentes


 Ubicación: San Nicolás de los Garza, N.L.
 VR = 155 km/h (mapa de Isotacas).

Etapa 2. Efectos de sitios

 Factor de topografía
 FT = 1.0 topografía normal
 Factor de exposición
 Categoría 2. Terreno plano y pocas construcciones
z  11

Frz  c 
z
 10.00  z  
 10 

  0.128

  315

c  1.00
0.128
Frz  1.00 
11.00 
 
 10 

Frz  1.012

Etapa 3. Calculo de la velocidad de diseño


 VD = FT * Frz * VR
 VD = (1.0)(1.012)(155) = 156.9 km/h

Etapa 4. Calculo de la presión dinámica básica

qz  0.0048 GVD2
0.392
G 
273  

San Nicolás de los Garza, aprox. 500 msnm

  720

  25°C
0.392( 720)
G 
273  25

G  0.947

qz = 0.0048(0.947)(156.9)2
qz = 111.9 kg/m2
Etapa 5. Calculo de la presión actuante en el anuncio arriba del puente
peatonal

P  C  k  q
n pn p H

k  1  ( 1   )
2
p 

k  1
p

q  q
H z

  0° Viento normal al anuncio

he  3.5

H  11.0

he 3.5 he
  0.32
H 11 H

0.2 < he/H < 0.7 Cpn = 1.50


Pn = (1.50)(1.0)(112)
Pn = 168 kg/m2 (Presión neta de sotavento + barlovento)
1.4. CROQUIS DE LAS PRESIONES
1.5 IMÁGENES DE GOOGLE EARTH
1.6 REFERENCIAS DE VELOCIDADES REGIONALES
1.7 FOTOGRAFÍAS
1.8 CONCLUSIÓN

Los puentes peatonales son aquellas estructuras de metal o de concreto que han
sido hechas especialmente para que las personas atraviesen alguna calle o avenida
sin sufrir ningún daño a causa del flujo vehicular.

Si es cierto que muchas veces quitan unos minutos más pasar por ellos que pasar
directamente sobre la cinta asfáltica, pero esos minutos que “perdemos” pueden ser
la diferencia entre la vida o la muerte, pues en un descuido las consecuencias
pueden ser mortales.

Importancia de los puentes peatonales:

 Fueron planeados como parte de la seguridad vial.


 Debemos utilizar los puentes peatonales porque son un recurso para nuestra
seguridad e integridad.
 Nos permiten evitar posibles consecuencias mortales, pues una mínima
distracción nos puede costar la vida al intentar cruzar cualquier calle muy
transitada.
 Los puentes peatonales nos sirven para salvaguardar la integridad y la vida de
los niños y ancianos.

Se puede concluir diciendo que los puentes son de mucha utilidad ya que con estos
podemos acortar distancias y trasladarnos de una manera segura rápida por eso es
importante construirlos con detalle brindando así una mejor seguridad y calidad de
vida para quienes lo usan.
2.- MURO EN CANTILEVER.

2.1. INTRODUCCIÓN

Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un espacio.


El término suele utilizarse como sinónimo de pared, muralla otapia, según el
contexto. Muchas construcciones, como los edificios o las casas, apelan a muros
para sostener suestructura.

Los muros también permiten crear zonas privadas o separadas dentro de una
construcción: con muros pueden desarrollarse habitaciones dentro de un
departamento, o departamentos dentro de un piso o planta.

Los muros, por otra parte, pueden levantarse por motivos de seguridad. Hay
países que construyen muros en susfronteras para evitar el ingreso ilegal de
extranjeros. Tiempo atrás, los muros o murallas servían para proteger un territorio
de una invasión enemiga.

2.2. MUROS DE CONTENCIÓN

El muro de contención es una estructura sólida hecha a base de mampostería y


cemento armado que está sujeta a flexión por tener que soportar empujes
horizontales de diversos materiales, sólidos, granulados y líquidos.
Esto con el objetivo de detener o reducir el empuje horizontal debido a: tierra,
agua y vientos en las vías de comunicación terrestre, fluvial, oleaje, aludes y
erosión en las riberas.

Beneficios.
Su uso genera empleos temporales, son más económicas que otras estructuras
(de tabique u otros materiales ligeros), su cálculo y construcción son fáciles; no
requieren de mantenimiento sofisticado, es fácil conseguir los materiales con que
se construyen, protegen las vías y casas de las áreas urbanas, tienen mayor
durabilidad y resistencia al deterioro ambiental, evitan pérdidas económicas de los
insumos que se transportan por vía terrestre.
Controlan el deterioro de las márgenes de los ríos, son de utilidad en el
mantenimiento de las áreas útiles de cultivo y también sirven para la delimitación
de predios.

Desventajas.
Al construirlos, debido a su peso, no se pueden establecer en terrenos de baja
consistencia y cohesión (muy húmedos). Se deben de eliminar todos los
materiales indeseables tales como: fragmentos de roca, material vegetal, suelos
arenosos e inestables (derivados de cenizas volcánicas).

Condiciones donde se establece.


Se requiere de terrenos con alta consistencia y resistencia, además de ubicación
precisa para aprovechar al máximo su funcionamiento. Donde hay riesgo de
desplazamientos de tierra, nieve y agua; deben de anclarse adecuadamente.

Los tipos de sustrato se clasifican en:

 Tipo I (sustrato suelto, para manejarlo se requiere de una pala).


 Tipo II (sustrato compactado, para su manejo se requiere de zapapico y
pala).
 Tipo III (sustrato rocoso, para su manejo se requiere de herramienta más
especializada como barretas, cuñas, marros, rompedoras y barrenadoras
neumáticas.

(En casos extremos de dureza del sustrato se requiere el uso de explosivos).

Equipo.
En la mayoría de los casos, los trabajos se realizan manualmente; sin embargo,
cuando el volumen de la obra sobrepasa 4.00 m de altura y 50.00 m de longitud
puede ser necesario adquirir una revolvedora para mortero.
Especificaciones de diseño.
Emplear piedras mayores de 30 cm, que no tenga grietas o fisuras e inclusiones
de materiales diferentes a la composición de la piedra (vetas de cal o material
arcilloso) que disminuyan su resistencia.
Deben de rechazarse piedras con caras redondeadas o boleadas (forma de bola).
Los espacios entre las piedras no deben ser mayores de 2.5 cm.

En espacios mayores de 3 cm deberán éstos de acuñarse con piedras pequeñas o


rajuelas del mismo material de las piedras. Para elaborar 1 m 3 de mortero
cemento- arena-agua, en proporción 1:5; se requiere de 285.50 kg de cemento,
1.224 m3 de arena y 0.237 m3 de agua.

En la construcción del muro se vigilará que las piedras queden perfectamente


“cuatrapeadas“ tanto horizontal como verticalmente, con el fin de lograr un buen
amarre y evitar cuarteaduras en las juntas.

Las piedras más grandes se colocarán en la parte inferior y se seleccionaran


aquellas que posean formas y cortes adecuados para ser colocadas en esquinas,
orillas y ángulos.
Se deben de respetar reventones (hilos guía), paños (porción de pared en línea) y
plomos.

Los muros de contencion se clasifican normalmente entres grupos: muros de


gravedad, muros estructurales y muros de tierra armada.
En esta ocacion hablaremos sobre los muros de concreto armado (Cantiliver).
2.3. MURO EN CANTILIVER

Muro de mampostería de piedra braza con drenes y dentellón, para sitios con riesgo de deslizamiento.

Este tipo de muro resiste el empuje de tierra por medio de la acción en voladizo de una
pantalla vertical empotrada en una losa horizontal (zapata), ambos adecuadamente
reforzados para resistir los momentos y furzas cortantes a que están sujetos.

Son económicos para alturas menores de 10 metros.


La forma mas usual es la llamada “T”, ayuda a impedir el volcamiento y lastra el muro
aumntando la fricción suelo-muro en la base, mejorando de esta forma la seguridad del
muro al deslizamiento.

Si el terreno no está drenado adecuadamente, se pueden presentar presiones


hidrostáticas no deseables.
Imagen animada de corte transversal en un muro estructural.
En caso de que el muro se vaya a colocar sobre un manto rocoso (sustrato tipo III) que
tenga una pendiente superior a 5 grados (8.75%) es conveniente hacer obras de anclaje
con varilla corrugada de diámetro mínimo de una pulgada, separadas a 1/3 y 2/3 del
ancho de la base del muro; éstas se colocarán a una distancia de 2.00 m
longitudinalmente. Las varillas serán de 1.00 m de longitud; estarán ancladas hasta una
profundidad de 30 cm en el terreno natural; 20 cm estarán amarradas a la varilla de la
base, los 50 cm restantes estarán dentro del cuerpo del muro. Estas varillas evitarán el
deslizamiento y volteamiento del muro. Para darle horizontalidad al desplante del muro y
fijar las anclas, se construirá una base de concreto armado de 10 cm de espesor con
varilla corrugada de ½ pulgada colocada con una separación de 20 cm en los dos
sentidos del emparrillado. (Figura 2). Las dimensiones de la base serán siempre las
mismas para cualquier altura y longitud ya que se trata de darle horizontalidad al
desplante para que las fuerzas se repartan uniformemente. Para elaborar 1 m3 de
concreto con grava de 19 mm de espesor máximo, se requiere de una proporción de
1:2:3; o sea de 362 kg de cemento, 0.478 m3 de arena 0.717 m3 de grava y 0.217 m3 de
agua.
Muro de mampostería con anclaje en suelos de material tipo III y pendientes mayores de 5%.

En zonas de alta y media precipitación, el muro de contención debe tener drenes a


diferentes alturas para evitar la acumulación de agua, éstos se colocaran en función de la
altura del muro y permeabilidad del suelo. A partir de 2.00 m de altura del muro de
contención se recomienda colocar la primera línea de drenes a 0.50 m de la superficie del
suelo, los subsecuentes se ubicarán con separaciones de 1.00 m entre sí, hasta la altura
final del muro. En zonas de baja precipitación y volumen, la separación longitudinal de los
drenes puede ser de 3.00 m o a la mitad: En el caso de que la frecuencia y el volumen de
la lluvia sean altos la separación entre drenes será de 1.50 m. Los drenes deben de tener
un diámetro interior de 3 pulgadas y el material puede ser de concreto o de PVC. En la
parte posterior del muro de contención debe de colocarse un filtro de grava para evitar el
taponamiento de los drenes con la tierra. En la corona o parte superior del muro se
recomienda hacer una carpeta de mortero (cementoagua - arena) de 3 cm de espesor,
bien sea de forma rectangular con el fin de evitar el deterioro de la obra producido por el
agua, el sol y la vegetación.

Cálculo de volúmenes de obra para un muro de contención de 1 m de longitud.


Sobre la capa de suelo se realizará una excavación donde se construirá el dentellón que
servirá para evitar un posible deslizamiento del muro de contención. Este tendrá una
forma trapezoidal invertida.
Las dimensiones del dentellón serán 60 cm de altura, la base mayor de 40 cm y la menor
de 30 cm. El dentellón deberá de hacerse en toda la longitud del muro.
Modelo de muro de contención de 1m de longitud

Ejemplo de cálculo.
Consideremos a manera de ejemplo que para evitar la obstrucción de un camino vecinal,
debido a los derrumbes de tierra que se presentan, es necesario la construcción de un
muro de contención de mampostería de piedra braza (con una de sus caras plana). Antes
de construir el muro se recomienda remover el suelo que tenga baja consistencia.

Las características del muro son: 4.00 m de altura, y de 10.00 m de longitud. Pasos a
seguir:
● Localización del sitio donde se va a construir el muro.
● Limpieza del área.
● Trazo y nivelación.
● Excavación para la cimentación de la obra.
● Construcción del muro de contención.
Volumetría de 1 m lineal de muro de mampostería.

Cimentación en sustrato tipo III para pendientes de 5 a 20% para una longitud de 1.00 m lineal de muro.

Características de la obra.
Para la altura de cuatro metros se requiere de un desplante de 1.50 m de ancho, con
terminación en la corona de 60 cm de ancho. La pared del muro será vertical en el lado
interior y tendrá un escarpio (ángulo o inclinación que se da a las cimentaciones o muros
de piedra braza) hacia el lado exterior (Figura 4). Es necesario, para evitar el
deslizamiento de la obra, construir un dentellón en la parte exterior del muro, que servirá
de anclaje a la estructura. El dentellón tendrá una forma trapezoidal invertida. Las
dimensiones serán de 60 cm de altura, una base mayor de 40 cm y la base menor de 30
cm.
El dentellón deberá de hacerse en toda la longitud del muro.

Componentes de un muro de mampostería con dentellón.

El material con el que se va a pegar la piedra braza será con una mezcla cemento - arena
en proporción 1:5.
Sobre la capa de suelo se realizará una excavación de 50 cm de profundidad por 1:50 de
ancho y 10 m de longitud. Sobre esta excavación se realizará la cimentación que sirve
como base para el desplante del muro de contención y como anclaje de la estructura.

Cálculo de volúmenes de obra:


a) Volumen de excavación del dentellón (Ved).
Ved = ((0.40 m + 0.30 m) * (0.60 m))/2 (10.00 m)
Ved = 2.10 m3
b) Volumen del muro (Vm).
Vm = ((1.64 m + 0.60 m) (4.00 m))/2 (10.00 m)
Vm = 44.80 m3
c) Volumen total del muro de contención de mampostería (Vtm).
Vtm = Ved + Vm
Ved = volumen de excavación del dentellón. (2.10 m3 )
Vm = Volumen del muro (44.80 m3 )
Vtm = 2.10 m3 + 44.80 m3
Vtm = 46.90 m3

2.4 CONCLUSIÓN

Los muros en general son muy utilizados para cualquier tipo de obra civil, en este
caso el muro en Cantiléver es el más común, además que el más eficiente por sus
características antes mencionadas, en clase dedicamos gran parte del curso para
conocer y calcular los muros de concreto armado ya que estos son base para
cualquier ingeniero civil.
Hay que saber diseñar el tipo de muro adecuado con las dimensiones adecuadas
para cada tipo de construcción y cada situación, utilizando el más económico,
estable, seguro y adecuado para la obra.
Es de vital importancia, para el diseño de un muro de contención, contar con la
información necesaria y suficiente antes de elaborar el proyecto, básicamente, la
altura que tendrá el muro; características del suelo de cimentación y el tipo de
material que va a tener dicho muro.
Si el material de relleno que se colocará tras el muro es un suelo, éste se
recomienda que sea un tipo friccionante, pues los suelos tipos cohesivos no son
aptos para los rellenos, ya que la cohesión es un parámetro cuya variación con el
tiempo es grande, difícil de prever y generalmente tiende a disminuir su valor
inicial, además los suelos cohesivos tienden a expandirse con la absorción del
agua.
3.- CARGA DE EULER PARA UN EDIFICIO (COLUMNAS)

3.1 INTRODUCCIÓN

El pandeo es un fenómeno llamado inestabilidad elástica que puede darse en


elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de
desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de compresión.
En ingeniería estructural el fenómeno aparece principalmente
en pilares y columnas, y se traduce en la aparición de una flexión adicional en el
pilar cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de cierta
importancia.
La aparición de deflexión por pandeo limita severamente la resistencia
en compresión de un pilar o cualquier tipo de pieza esbelta. Eventualmente, a
partir de cierto valor de la carga axial de compresión, denominada carga crítica de
pandeo, puede producirse una situación de inestabilidad elástica y entonces
fácilmente la deformación aumentará produciendo tensiones adicionales que
superarán la tensión de rotura, provocando la ruina del elemento estructural.
Además del pandeo flexional ordinario existe el pandeo torsional o inestabilidad
elástica provocado por un momento torsor excesivo.
Existen diferentes maneras o modos de fallo por pandeo. Para un elemento
estructural frecuentemente hay que verificar varios de ellos y garantizar que las
cargas están lejos de las cargas críticas asociadas a cada modo o manera de
pandear. Los modos típicos son:

 Pandeo flexional. Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se


flecta lateralmente sin giro ni cambios en su sección transversal.
 Pandeo torsional. Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión gira
alrededor de su centro de corte.
 Pandeo flexo-torsional. Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión
se flecta y gira simultáneamente sin cambios en su sección transversal.
 Pandeo lateral-torsional. Modo de pandeo de un elemento a flexión que
involucra deflexión normal al plano de flexión y, de manera simultánea, giro
alrededor del centro de corte
Los pilares y barras comprimidas de celosías pueden presentar diversos modos de
fallo en función de su esbeltez mecánica:

 Los pilares muy esbeltos suelen fallar por pandeo elástico y son sensibles
tanto al pandeo local del propio pilar como al pandeo global de la estructura
completa.
 En los pilares de esbeltez media las imperfecciones constructivas como las
heterogeneidades son particularmente importantes pudiéndose presentar
pandeo anelástico.
 Los pilares de muy baja esbeltez fallan por exceso de compresión, antes de
que los efectos del pandeo resulten importantes.
El pandeo local es el que aparece en piezas o elementos aislados o que
estructuralmente pueden considerarse aislados. En este caso la magnitud de la
carga crítica viene dada según el caso por la fórmula de Leonhard Euler o la
de Engesser. La carga crítica de Euler depende de la longitud de la pieza, del
material, de su sección transversal y de las condiciones de unión, vinculación o
sujeción en los extremos.

Edificio de Facultad de Arquitectura, UANL.


3.2 CÁLCULOS

 Inercias de columnas del 1er piso:

1
𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = ∗ 𝜋 ∗ 𝑟4
4

1
𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = ∗ 𝜋 ∗ (30𝑐𝑚)4
4

𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = 636174𝑐𝑚4

Como la sección es simétrica:

𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = 𝐼𝑥𝑥 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵)

 Inercias en eje y de columnas del 2do y 3er piso:

1
𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐶, = ∗ 𝑏 ∗ ℎ3
𝐷, 𝐸 𝑌 𝐹) 12

1
𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐶, = ∗ (50𝑐𝑚) ∗ (50𝑐𝑚)3
𝐷, 𝐸 𝑌 𝐹) 12

𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐶, = 520833.333𝑐𝑚4


𝐷, 𝐸 𝑌 𝐹)

Como la sección es simétrica:

𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐶, = 𝐼𝑥𝑥 𝐶−(𝐶, 𝐷, 𝐸 𝑌 𝐹)


𝐷, 𝐸 𝑌 𝐹)
 Inercias en eje x de vigas:

1
𝐼𝑥𝑥 𝑉−𝑖 = ∗ 𝑏 ∗ ℎ3
12

1
𝐼𝑥𝑥 𝑉−𝑖 = ∗ (65𝑐𝑚) ∗ (40𝑐𝑚)3
12

𝐼𝑥𝑥 𝑉−𝑖 = 346666.667𝑐𝑚4

 Radio de giro de columnas del 1er piso:


𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵)
𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = √
𝐴𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵)

636174𝑐𝑚4
𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = √
𝜋 ∗ (30𝑐𝑚)2

𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = 15𝑐𝑚

Como la sección es simétrica:

𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵) = 𝑟𝑥𝑥 𝐶−(𝐴 𝑦 𝐵)

 Radio de giro de columnas del 2do piso:


𝐼𝑦𝑦 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷)
𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷) = √
𝐴𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷)

520833.333𝑐𝑚4
𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷) = √
(50𝑐𝑚) ∗ (50𝑐𝑚)

𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷) = 14.434𝑐𝑚

Como la sección es simétrica:

𝑟𝑦𝑦 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷) = 𝑟𝑥𝑥 𝐶−(𝐶 𝑦 𝐷)


COLUMNA A

EJE Y

 Obtención de coeficiente k:
 Todas las columnas y vigas están hechas del mismo material (concreto
reforzado) por lo que se considera el mismo módulo de elasticidad (𝐸𝑐 =
𝐸𝑣) y se eliminan.

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐴 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝑮𝑨 = 𝟏

NOTA: Para un empotramiento el valor de G = 0, pero la práctica propone usa un


G = 1.

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐴 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐶


+ 𝐿
𝐿
𝐺𝐵 = 𝐶−𝐴 𝐶−𝐶
𝐼𝑥𝑥 𝑉−1
𝐿𝑉−1

636174𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟕. 𝟔𝟐𝟗

 Con Nomograma de columnas desplazables:

𝒌𝒚 = 𝟏. 𝟕𝟖
 Relación de esbeltez efectiva

𝑘𝑦 𝐿 1.78 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑦𝑦 15𝑐𝑚

𝒌𝒚 𝑳
= 𝟒𝟏. 𝟓𝟑𝟑
𝒓𝒚𝒚

EJE X

NOTA: Debido a que la sección tiene las mismas medidas en ambas direcciones
para las columnas y las vigas; y además de que a esta columna le llegan la misma
cantidad de columnas y vigas en el Eje Y tanto como en el X, el valor de la

kx = ky = 1.78

 Se selecciona la dirección Y debido a que fue la que se calculó y la Carga y


Esfuerzo Crítico serán los mismos en ambas direcciones, por lo que se
pandeará en este eje al mismo tiempo que en el otro ante la carga o esfuerzo
críticos que se calcularán a continuación:
 Módulo de elasticidad del concreto reforzado (que se considerará con
totalmente de concreto) con f’c de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 :

𝐸 = 15100√𝑓′𝑐
𝐸 = 15100√250
𝐸 = 238,751.963 kg/𝑐𝑚2
 Carga crítica:
𝜋 2 𝐸𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐴
𝑃𝑐𝑟 =
(𝑘𝑌 𝐿)2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )(636174𝑐𝑚4 )
𝑃𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(1.78 ∗ (350𝑐𝑚))2
𝑃𝑐𝑟 = 3,862,304.578 𝑘𝑔
 Esfuerzo crítico:
𝜋2𝐸
𝜎𝑐𝑟 =
(𝑘𝑌 𝐿/𝑟𝑌𝑌 )2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )
𝜎𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(41.533)2

𝜎𝑐𝑟 = 1,366.029 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Como el F’c del concreto de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 es menor que el 𝜎𝑐𝑟 = 592.835 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 se
puede decir que la columna C es una columna corta, debido a que falla primero por
ruptura que por pandeo.

COLUMNA B

EJE Y

De acuerdo al monograma de Jackson y Moreland se obtienen los siguientes


parámetros:

Debido a que se tiene un empotramiento en la columna el GA sería igual a:

𝑮𝑨 = 𝟏. 𝟎

El GB se calcula de la siguiente manera:

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐵 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐷


+ 𝐿
𝐿
𝐺𝐵 = 𝐶−𝐵 𝐶−𝐷
𝐼𝑥𝑥 𝑉−1 𝐼𝑥𝑥 𝑉−2
𝐿𝑉−1 + 𝐿𝑉−2

636,172.512𝑐𝑚4 520,833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346,666.667𝑐𝑚 4 346,666.667𝑐𝑚4
+
800𝑐𝑚 800𝑐𝑚
𝑮𝑩 = 𝟑. 𝟖𝟏𝟒

Según el nomograma de Jackson y Moreland K=1.6

Relación de esbeltez efectiva:

𝑘𝑦 𝐿 1.6 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑦𝑦 30𝑐𝑚

𝑘𝑦 𝐿
= 18.667
𝑟𝑦𝑦

EJE X

Debido a que se tiene un empotramiento en la columna el GA sería igual a:

𝑮𝑨 = 𝟏. 𝟎

El GB se calcula de la siguiente manera:

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐵 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐷


𝐿𝐶−𝐵 + 𝐿𝐶−𝐷
𝐺𝐵 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−1 𝐼𝑥𝑥 𝑉−2
𝐿𝑉−1 + 𝐿𝑉−2

636,172.512𝑐𝑚4 520,833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346,666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟕. 𝟔𝟐𝟗

Según el nomograma de Jackson y Moreland K=1.78

𝑘𝑥 𝐿 1.78 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑥𝑥 30𝑐𝑚
𝑘𝑥 𝐿
= 20.76
𝑟𝑥𝑥

Se selecciona la dirección X debido a que en ella se encuentra la relación de


esbeltez efectiva mayor.

De manera práctica se utilizará el módulo de elasticidad del concreto con resistencia


a la compresión f’c=250 kg/cm2, el módulo de elasticidad se aproxima de la siguiente
manera:

𝐸 = 15 100√250 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 = 238 751.963 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Carga crítica:

𝜋 2 𝐸𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐵
𝑃𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿)2

kg
𝜋 2 (238,751.963 )(636,172.512𝑐𝑚4 )
𝑃𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(1.78 ∗ (350𝑐𝑚))2

𝑃𝑐𝑟 = 3,862,295.546 𝑘𝑔

Esfuerzo crítico:

𝜋2𝐸
𝜎𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿/𝑟𝑥𝑥 )2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )
𝜎𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(20.767)2
𝜎𝑐𝑟 = 5,463.855 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Así, se compara con la resistencia a la compresión del concreto utilizado:

𝑓 ′ 𝑐 < 𝜎𝑐𝑟
𝑘𝑔
250 < 5,463.855 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑐𝑚2

La columna se considera corta.

COLUMNA C

EJE Y

 Obtención de coeficiente k:

-Todas las columnas y vigas están hechas del mismo material (concreto reforzado)
por lo que se considera el mismo módulo de elasticidad (𝐸𝑐 = 𝐸𝑣) y se eliminan.

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐴 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐴 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐶


𝐿𝐶−𝐴 + 𝐿𝐶−𝐶
𝐺𝐴 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−1
𝐿𝑉−1

636174𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐴 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑨 = 𝟕. 𝟔𝟐𝟗

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐸 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐶


𝐿𝐶−𝐸 + 𝐿𝐶−𝐶
𝐺𝐵 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−3
𝐿𝑉−3
520833.333𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟔. 𝟖𝟔𝟖

 Con Nomograma de columnas desplazables:

𝒌𝒚 = 𝟐. 𝟔

 Relación de esbeltez efectiva

𝑘𝑦 𝐿 2.6 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑦𝑦 14.434𝑐𝑚

𝒌𝒚 𝑳
= 𝟔𝟑. 𝟎𝟒𝟔
𝒓𝒚𝒚

EJE X

 Obtención de coeficiente k:

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐴 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐴 𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐶


𝐿𝐶−𝐴 + 𝐿𝐶−𝐶
𝐺𝐴 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−5
𝐿𝑉−5

636174𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐴 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑨 = 𝟕. 𝟔𝟐𝟗
𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐸 𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐶


𝐿𝐶−𝐸 + 𝐿𝐶−𝐶
𝐺𝐵 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−6
𝐿𝑉−6

520833.333𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟔. 𝟖𝟔𝟖

 Con Nomograma de columnas desplazables:

𝒌𝒙 = 𝟐. 𝟔

 Relación de esbeltez efectiva

𝑘𝑦 𝐿 2.6 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑦𝑦 14.434 𝑐𝑚

𝒌𝒙 𝑳
= 𝟔𝟑. 𝟎𝟒𝟔
𝒓𝒙𝒙

 Ambas direcciones cuentan con la misma relación de esbeltez efectiva, ya


que sus geometrías y composición estructural es la misma. El pandeo podría
darse en cualquier dirección. La carga o esfuerzo crítico se calculará a
continuación:
 Módulo de elasticidad del concreto reforzado (que se considerará con
totalmente de concreto) con f’c de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 :

𝐸 = 15100√𝑓′𝑐
𝐸 = 15100√250
𝐸 = 238,751.963 kg/𝑐𝑚2

 Carga crítica:
𝜋 2 𝐸𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐷
𝑃𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿)2

kg
𝜋 2 (238,751.963 )(520833.333𝑐𝑚4 )
𝑃𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(2.6 ∗ (350𝑐𝑚))2

𝑃𝑐𝑟 = 1,482,056.341 𝑘𝑔
 Esfuerzo crítico:
𝜋2𝐸
𝜎𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿/𝑟𝑥𝑥 )2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )
𝜎𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(63.046)2

𝜎𝑐𝑟 = 592.835 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Como el F’c del concreto de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 es menor que el 𝜎𝑐𝑟 = 592.835 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 se
puede decir que la columna C es una columna corta, debido a que falla primero por
ruptura que por pandeo.
COLUMNA D

EJE Y

 Obtención de coeficiente k:
 Todas las columnas y vigas están hechas del mismo material (concreto
reforzado) por lo que se considera el mismo módulo de elasticidad (𝐸𝑐 = 𝐸𝑣)
y se eliminan.

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐴 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐵 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐷


𝐿𝐶−𝐵 + 𝐿𝐶−𝐷
𝐺𝐴 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−1 𝐼𝑥𝑥 𝑉−2
𝐿𝑉−1 + 𝐿𝑉−2

636174𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐴 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4 346666.667𝑐𝑚4
+
800𝑐𝑚 800𝑐𝑚

𝑮𝑨 = 𝟑. 𝟖𝟏𝟒

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐹 𝐼𝑦𝑦 𝐶−𝐷


𝐿𝐶−𝐹 + 𝐿𝐶−𝐷
𝐺𝐵 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−3 𝐼𝑥𝑥 𝑉−4
𝐿𝑉−3 + 𝐿𝑉−4
520833.333𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚 4 346666.667𝑐𝑚4
+
800𝑐𝑚 800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟑. 𝟒𝟑𝟒

 Con Nomograma de columnas desplazables:

𝒌𝒚 = 𝟏. 𝟗𝟒

 Relación de esbeltez efectiva

𝑘𝑦 𝐿 1.94 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑦𝑦 14.434𝑐𝑚

𝒌𝒚 𝑳
= 𝟒𝟕. 𝟎𝟒𝟐
𝒓𝒚𝒚

EJE X

 Obtención de coeficiente k:
 Todas las columnas y vigas están hechas del mismo material (concreto
reforzado) por lo que se considera el mismo módulo de elasticidad (𝐸𝑐 = 𝐸𝑣)
y se eliminan.

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐴 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐵 𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐷


𝐿𝐶−𝐵 + 𝐿𝐶−𝐷
𝐺𝐴 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−7
𝐿𝑉−7

636174𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐴 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚
𝑮𝑨 = 𝟕. 𝟔𝟐𝟗

𝐼𝑐

𝐿𝑐
𝐺𝐵 =
𝐼
∑ 𝑣
𝐿𝑣

𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐹 𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐷


𝐿𝐶−𝐹 + 𝐿𝐶−𝐷
𝐺𝐵 =
𝐼𝑥𝑥 𝑉−8
𝐿𝑉−8

520833.333𝑐𝑚4 520833.333𝑐𝑚4
+
𝐺𝐵 = 350𝑐𝑚 350𝑐𝑚
346666.667𝑐𝑚4
800𝑐𝑚

𝑮𝑩 = 𝟔. 𝟖𝟔𝟖

 Con Nomograma de columnas desplazables:

𝒌𝒙 = 𝟐. 𝟔

 Relación de esbeltez efectiva

𝑘𝑥 𝐿 2.6 ∗ 350𝑐𝑚
=
𝑟𝑥𝑥 14.434𝑐𝑚

𝒌𝒙 𝑳
= 𝟔𝟑. 𝟎𝟒𝟔
𝒓𝒙𝒙

 Se selecciona la dirección X debido a que en ella se encuentra la relación


de esbeltez efectiva mayor, por lo que se pandeará en este eje ante la carga
o esfuerzo críticos que se calcularán a continuación:
 Módulo de elasticidad del concreto reforzado (que se considerará con
totalmente de concreto) con f’c de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 :

𝐸 = 15100√𝑓′𝑐
𝐸 = 15100√250
𝐸 = 238,751.963 kg/𝑐𝑚2

 Carga crítica:
𝜋 2 𝐸𝐼𝑥𝑥 𝐶−𝐷
𝑃𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿)2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )(520833.333𝑐𝑚4 )
𝑃𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(2.6 ∗ (350𝑐𝑚))2
𝑃𝑐𝑟 = 1,482,056.341 𝑘𝑔

 Esfuerzo crítico:
𝜋2𝐸
𝜎𝑐𝑟 =
(𝑘𝑥 𝐿/𝑟𝑥𝑥 )2
kg
𝜋 2 (238,751.963 )
𝜎𝑐𝑟 = 𝑐𝑚2
(63.046)2
𝜎𝑐𝑟 = 592.835 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Como el F’c del concreto de 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 es menor que el 𝜎𝑐𝑟 = 592.835 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 se
puede decir que la columna C es una columna corta, debido a que falla primero por
ruptura que por pandeo.
3.3. CONCLUSIÓN
El pandeo de columnas del edificio de la Facultad de Arquitectura, aún en
construcción en las cuales se analizaron las columnas intermedias de esta
edificación, se revisó si eran columnas cortas o columnas largas.

Se calculó la carga crítica de la estructura para pandearse en la sección más


crítica, es decir, la de mayor relación de esbeltez.
La columna A al estar en una esquina recibe las mismas cargas en ambos ejes
por lo que sus cargas críticas son las mismas en ambas direcciones.
Las columnas C y D tienen las mismas condiciones estructurales por lo que
tendrán la misma carga crítica.
Todas las columnas analizadas son columnas cortas ya que todas fallan por
resistencia no por pandeo; son cortas porque son las que se usan generalmente
en este tipo de edificaciones, ya que las largas son para antenas o torres de
transmisión.
Este análisis es de mucha importancia dado que tenemos que asegurarnos que
nuestra columna soporte todas las cargas que se le transmiten por el peso de una
viga, en caso de que no cumpla se podrían aumentar la sección o aumentar o
acortar la longitud de la misma.
4.- Bibliografía
Creixel, M .J. 1977. Estabilidad de las Construcciones. C.E.C.S.A. México. Grupo
Asbestos de México. 1981.
Agenda del constructor. México. Plazola, A.C. y Plazola, A. A. 1981.
Normas y costos de construcción. Editorial Limusa, S.A. Trueba, C.S. 1984.
Hidráulica. C.E.C.S.A... México.
Elementos de estabilidad estructural, J. G. A. CROLL, 1975

Potrebbero piacerti anche