Sei sulla pagina 1di 69

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

UNAN-LEÓN.

Facultad de Ciencias Médicas


Tesis para Optar al Título de Doctor en Medicina y Cirugía
Tema:

Valoración del tratamiento antimalárico con cloroquina y primaquina en pacientes


con gota gruesa positiva atendidos en el Hospital Primario de Bonanza, de julio a
septiembre del año 2017.

Autor
Br. Eddy Moisés Reyes Duarte

Tutor: Dr. Ronald Ramírez Roa. MD. Ph.D


Jefe de la sección de Farmacología
Facultad de Ciencias Médicas.

León, 23 enero del 2018.


INDICE

Agradecimiento ..................................................................................................... 1

Dedicatoria ........................................................................................................... 2

Introducción ......................................................................................................... 3

Antecedentes ....................................................................................................... 4

Justificación ......................................................................................................... 6

Planteamiento del Problema ............................................................................... 7

Objetivos .............................................................................................................. 8

Marco Teórico ...................................................................................................... 9

Material y Método ................................................................................................ 30

Resultados ........................................................................................................... 41

Discusión de resultados........................................................................................ 51

Conclusiones ........................................................................................................ 54

Recomendaciones ................................................................................................ 55

Bibliografía ........................................................................................................... 56

Anexos ................................................................................................................. 59

UNAN-LEÓN
Agradecimiento:

Agradezco primeramente a Dios que me ha llevado consigo de la mano y me


permitió llegar hasta donde estoy, dándome fuerza, sabiduría y entendimiento
para enfrentarme a este reto que me encamina a ser profesional al servicio de la
salud.

A mis padres que con mucho esfuerzo, amor y dedicación me han dado lo mejor
para tener una buena educación. Ellos que trabajan día a día y que con mucho
sacrificio me han apoyado económicamente y sobre todo moralmente,
motivándome a tener deseos de superación en mi vida.

A mi tutor Dr. Ronald Ramírez, por compartir sus conocimientos que irán tallando
mi mente, como escultor a la roca hasta convertirla en una verdadera obra.

A los participantes del estudio, que sin su colaboración no hubiera sido posible
realizarlo. Y a todas las personas que estuvieron involucradas de una u otra
manera a culminar mi trabajo, muchas gracias.

1
UNAN-LEÓN
Dedicatoria:
Dedicó este trabajo investigativo:

Primeramente a Dios, luz guía de mi vida y que me ha colmado con el don de la


vida, la sabiduría y la fuerza para seguir luchando y así llegar a mis metas.

A mis padres, pilares fundamentales que me sostienen, para que no decaiga y


han estado presentes en momentos de logros y dificultades.

A mis maestros, que me brindaron su enseñanza y sabiduría en el ámbito laboral,


ayudándome a crecer como profesional.

A cada una de las personas, que me apoyaron y cooperaron para culminar


exitosamente mi trabajo.

2
UNAN-LEÓN
Introducción

Los vectores son animales que transmiten patógenos entre ellos parásitos, de una
persona (o animal) infectado a otra y ocasionan enfermedades graves en el ser
humano. Las enfermedades vectoriales representan un 17% de la carga mundial
estimada de enfermedades infecciosas, encontrándose el paludismo entre las
principales de estas, junto con el dengue, enfermedad de Chagas, Leishmaniasis,
fiebre amarilla, la fiebre de chikungunya y enfermedad por el virus del Zika.
Siendo el paludismo la enfermedad vectorial más mortífera de todas ellas
causando 627,000 de muertes en el 2012.1

El paludismo o malaria es producida por un protozoario el cual usa de vector a


mosquitos del género anófeles los cuales habitan en regiones tropicales de las
Américas .2

El paludismo ha sido erradicado de Estados Unidos, Canadá, Europa y Rusia,


pero, a pesar de los enormes esfuerzos realizados para controlarlo todavía hay 91
países que se consideran territorios endémicos, muchos de estos se encuentran
en zonas tropicales.2

En Nicaragua, desde principios del siglo pasado, la malaria es un problema de


salud pública encontrándose focos de transmisión activa de P. vivax y P.
falciparum principalmente en los territorios de las regiones autónomas del Caribe
norte y sur.3

La selección de los esquemas de tratamiento para malaria en el país se ha


basado principalmente en estudios realizados por la OMS y OPS, de los cuales la
última evaluación de eficacia de dicho tratamiento se realizó hace más de 10
años.3, 8

3
UNAN-LEÓN
Antecedentes:

Según el informe Mundial sobre malaria 2016 de la OMS, para el año 2015 se
presentaron 212 millones de nuevos casos y 429 000 muertes por paludismo, en
91 diferentes países, en contraposición al 2000 que fueron 108 países. En África,
todavía se carece del acceso a las herramientas básicas y necesarias para
ejecutar la prevención y tratamiento a la enfermedad. Según este informe,
menos de la mitad de los países endémicos están en vías de alcanzar los
objetivos establecidos para el año 2020, el que consistía en reducir en un 40% la
morbimortalidad del paludismo.1

En España a pesar de ser una zona libre de malaria se han reportado casos
importados, se encontró que una mortalidad alrededor del 2-3% en viajeros que
adquieren la enfermedad, siendo el principal factor asociado al mal pronóstico el
retraso diagnóstico y del inicio del tratamiento.4

En Colombia, cerca de 12 millones de personas se encuentran habitando en


zonas de riesgo para la transmisión de malaria. Se registran cerca de 150000
casos anuales con predominio del Plasmodium vivax, a pesar de esto la
proporción de casos de malaria por P. falciparum es una de las más altas en el
continente.5 En un estudio realizado en las Amazonas colombiano sobre la
eficacia se concluyó que era necesario reconsiderar dejar el uso de
sulfadoxina/pirimetamina a causa del alto porcentaje de fracaso farmacológico.6

En estudios realizados en Costa rica y Nicaragua en el año 2000 se encontró que


la malaria tenía una distribución preferencialmente rural, en zonas con población
muy dispersa, por lo que dificulta la aplicación de tratamientos de varios días de
duración y se recomiendo el uso de esquemas de un día contra Plasmodium vivax
en estas áreas.7

4
UNAN-LEÓN
En Nicaragua, se realizan acciones de control de la malaria desde inicios del siglo
pasado, en donde diversas organizaciones han tratado de erradicarla dicha
patología, a pesar de estos esfuerzos aún no se ha logrado dicha meta, en 1995
y 1996 se acumuló la mayor cantidad de casos de Malaria en la historia de
Nicaragua, registrándose 71,380 casos en 1995 y 76,269 casos en1996.3
En el año 2008 se realizó un estudio en comunidades endémicas de Chinandega,
Nicaragua en donde se lograron la curación de todos los enfermos de malaria
cumpliendo los esquemas antimaláricos propuestos en dicho estudio.8
Los años 2010 y 2011 se observó una disminución en la tendencia de malaria en
el país, ocasionado una reducción de los casos de malaria, esto ocurrió a
expensas del foco de transmisión activo en la Región Autónoma del Caribe Norte
(RACN). En el año 2011, se notificó a nivel nacional, una reducción del 75% en
comparación con el año 2007 y cero defunciones. Del total de casos, el 17.5 %
presentaron Malaria por P. falciparum. Y el 82.5 % por P. vivax.3
En el 2015, se registraron a nivel nacional un total de 2,308 casos positivos de
malaria, de ellos 345 por P. falciparum. El 95% de los casos de Malaria a nivel
nacional se concentran en tres SILAIS, Bilwi, con el 64%, Las Minas con el 19% y
la RACCS con el 12% según el MINSA.3
En Nicaragua en la región de las minas (RAAN), Bonanza se encuentra en el
segundo lugar entre los municipios con mayor casos de malaria con un total de
125 para el año 2016 dicha cifra fue más de tres veces la cifras reportadas en los
años 2014 y 2015 en donde también se hizo notar la importante participación de
malaria causada por P. falciparum el cual en el año 2016 se reportaron 25 casos
de este en contraposición de años anteriores donde solo se presentaba un caso
anual, según datos extraídos de la base de datos del MINSA.

5
UNAN-LEÓN
Justificación
En el informe de la OMS sobre paludismo en el 2016 se estima que la tasa de
incidencia de paludismo ha disminuido en un 21% a nivel mundial entre 2010 y
2015, a pesar de este notable progreso, se calcula que para el año 2015 se
presentaron 212 millones de nuevos casos también se estima que las tasas de
mortalidad por paludismo han disminuido en un 29% a nivel mundial entre 2010 y
2015 con 429 000 muertes por paludismo en el 2015.1

Nicaragua sigue siendo un país endémico para malaria y se estima que el 56%
de la población está expuesta por lo menos a alguna de las dos especies de
Plasmodium, se reportó 2,279 casos confirmados de malaria en el 2016,
calculándose una incidencia de 66 por cada 100,000.1 El 19 de mayo del corriente
año el Ministerio de salud de Nicaragua declara estado de emergencia por malaria
en el caribe norte.9

En el país no hay documentación de fármaco resistencia al tratamiento


antimaláricos, pero la última evaluación de eficacia de dicho tratamiento se
realizó hace más de 10 años, careciendo de información actual sobre el
comportamiento del paludismo en respuesta a su tratamiento farmacológico.1, 8

Por estas razones se realizara dicha evaluación. Además de ampliar


conocimientos y facilitaría información para futuras investigaciones.

6
UNAN-LEÓN
Planteamiento del problema:

La malaria es un problema de salud pública en el país desde hace mucho tiempo


ya que todavía en la actualidad se siguen encontrado focos de transmisión activa
de las dos especies de Plasmodium, principalmente en los territorios de las
regiones autónomas del Caribe norte y sur.3

Se calcula que más de la mitad de la población Nicaragüense se encuentra


viviendo en zona de riesgo de trasmisión de malaria ya sea estas dé bajo o alto
riesgo.1 los fármacos usados en el esquema de tratamiento no ha cambiado desde
hace 10 años en Nicaragua. Por tanto ¿Cuál es la eficacia y reacciones adversas
medicamentosas del esquema antimalárico en pacientes con gota gruesa positiva
ingresados en el Hospital Esteban Jaez Serrano, Bonanza, RAAN?

7
UNAN-LEÓN
Objetivos:

Objetivo general:

 Valorar la eficacia y reacciones adversas medicamentosas del esquema


antimalárico en pacientes del Hospital Esteban Jaez Serrano, Bonanza,
RAAN, en el período de julio a septiembre del año 2017

Objetivos Específicos:

1. Describir las características sociodemográficas de pacientes participantes


en el estudio.

2. Describir el cuadro clínico de los pacientes con malaria positiva.

3. Evaluar la eficacia del tratamiento antimalárico en el Hospital Esteban


Jaez Serrano, Bonanza, RAAN, en el período de julio a septiembre del año
2017.

4. Describir las reacciones adversas medicamentosas del tratamiento


antimaláricos en los pacientes participantes en el estudio.

8
UNAN-LEÓN
Marco teórico

La malaria, conocida también como paludismo, es una infección humana, muy


frecuente en regiones tropicales del planeta, causada por un parásito del género
Plasmodium, transmitido por la picadura de un mosquito vector anofelino.
Corresponde a una de las enfermedades parasitarias más importantes y aún se
mantiene como uno de los principales problemas globales de salud pública.10, 11

Etiología
Los parásitos que causan la malaria son esporozoarios del orden Eucoccidiida,
familia Plasmodiidae, género Plasmodium.12 Se conocen cerca de 120 especies
de Plasmodium, la mayoría pertenecen al reino animal (aves, reptiles y primates),
sólo cuatro afectan al ser humano: P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. falciparum.
13
Entre estas, las dos especies principales de Plasmodium que afectan al hombre
son, P. vivax y P. falciparum, este último es causante de la gran mayoría de los
casos letales, las otras dos especies son menos frecuentes y dependen su
12, 2
importancia a la región. Actualmente se está hablando de una quinta especie
que produce malaria en el humano y esta procede de monos, Plasmodium
knowlesi este es una causa importante de malaria y a veces letal, en países del
sureste de Asia12, 14
Vector
El vector que transmite el parásito es un mosquito del género Anopheles, del cual
existen más de 400 especies, de estas únicamente unas treintena se consideran
transmisoras.10
El ciclo de metamorfosis del insecto incluye los estadios de huevo, larva, pupa e
insecto adulto y dilata entre 11 a 20 días y este se da en aguas residuales. Sólo la
hembra se alimenta de sangre (cada 2-3 días), por lo que es la única que puede
transmitir la enfermedad, esta pica a partir del anochecer o durante la noche.10, 3
La reproducción sexuada del parásito se realiza en el interior del mosquito, dura
un mínimo de una semana y este necesita de una temperatura de entre 16°C y
35°C, por lo que la distribución geográfica de los mosquitos, y por tanto de la
malaria, viene en parte explicada por las características climáticas de cada zona. 10

9
UNAN-LEÓN
Ciclo de vida
El complejo ciclo evolutivo de las especies de Plasmodium que afectan a la
especie humana es esencialmente el mismo:
a) una fase exógena sexual (Ciclo esporogonico) con multiplicación en el
mosquitos del género Anopheles
b) una fase endógena asexual (ciclo esquizogónico) que se lleva a cabo en el
hombre después de la picadura del mosquito infectado y que comprende a su vez
una fase exoeritrocitaria y otra eritrocitaria.12, 13

La fase exógena se efectúa en las hembras de mosquitos del género Anopheles,


que se infectan al ingerir sangre de una persona que tenga los parásitos
sexualmente diferenciados (gametocitos) en machos (microgametocitos) y
hembras(macrogametocitos).12 Los cuales pasan hacia el intestino medio
transformándose en gametos capaces de fecundar para convertirse
posteriormente en cigotos. Los cuales maduran en oocinetos, estos penetran la
pared del intestino medio del mosquito y se convierten en ovoquistes. En el
ovoquiste se presentan múltiples rondas de replicación asexual hasta generar los
esporozoitos, esto se da aproximadamente en un lapso de 10 a 14 días. Los
esporozoitos rompen de los ovoquistes y migran a las glándulas salivales del
mosquito, donde esperan para seguir la siguiente fase del ciclo.14
Los esporozoítos de Plasmodium, que inician la infección en el ser humano, son
inoculados en la dermis y entran en la circulación sanguínea tras la picadura de un
mosquito anofeles femenino infectado por Plasmodium. Estos permanecen en la
circulación alrededor de 30 minutos, antes de invadir a los hepatocitos mediante
fenómenos mediados por el receptor de la superficie celular. Este proceso inicia la
etapa exoeritrocítica de la infección, que suele durar cerca de una semana.12, 14
Durante este periodo, el parásito experimenta la replicación asexual dentro de los
hepatocitos, donde se forma el esquizonte, constituido por múltiples núcleos con
12
su correspondiente citoplasma. Este esquizonte madura y deforma la célula

10
UNAN-LEÓN
hepática. Después de seis a doce días se rompe el hepatocito y son liberados
merozoito hacia la circulación sanguínea e infectan a los eritrocitos. 14
Después de la etapa exoeritrocítica inicial, P. falciparum y P. malariae ya no se
encuentran en el hígado. Sin embargo, P. vivax y P. ovale pueden mantener una
infección latente del hepatocito como una forma inactiva del parásito que se
conoce como el hipnozoíto. En consecuencia, P. vivax y P. ovale pueden reiniciar
la enfermedad sintomática mucho después que se reconocen los síntomas
iniciales de paludismo y se tratan. Las formas eritrocíticas no pueden restablecer
la infección de los hepatocitos.12, 13,14
Las etapas eritrocíticas se inicia con el reconocimiento de los eritrocitos por el
merozoito, mediado por los receptores de superficie celular, y va seguida de la
invasión del eritrocito.13 Los mecanismos de la invasión eritrocítica comprenden la
unión inicial de los merozoitos a los ligandos específicos de superficie del
eritrocito. P. falciparum tiene una familia de proteínas de unión que pueden
reconocer diversas moléculas de la célula anfitriona. P. falciparum invade todas
las etapas de los eritrocitos y, por tanto, puede lograr grandes parasitemias.13 Por
otro lado el P. vivax se une de manera selectiva a la proteína del receptor de
quimiocina de Duffy y también a las proteínas especificas del reticulocito. Por
consiguiente, P. vivax no establece la infección en los individuos con negatividad
para Duffy y solo invade reticulocitos. Debido a este subgrupo restringido de
eritrocitos adecuados, P. vivax pocas veces supera la parasitemia del 1% en la
circulacón.12, 14
El P. ovale es similar a P. vivax en su predilección por los
eritrocitos jóvenes, pero se desconoce el mecanismo de su reconocimiento
eritrocitico.12 El P. malariae parasita a los eritrocitos senescentes, mantiene una
parasitemia muy baja y suele producir una infección poco activa.13
El P. falciparum ensambla proteínas de cito adherencia (PfEMP1) en estructuras
llamadas botones que se presentan en la superficie eritrocítica. Estos permiten
que el eritrocito parasitado con P. falciparum se una al endotelio de los vasos pos
capilares, de manera tal que evita la depuración mediada por el bazo y permite el
crecimiento del parásito en un microambiente con bajo contenido de oxígeno y alto
contenido de dióxido de carbono. Para el paciente, las consecuencias son el

11
UNAN-LEÓN
bloqueo microvascular del cerebro y los lechos de órganos, así como la liberación
local de citosinas e intermediarios vasculares directos como el óxido nítrico. Esto
produce complicaciones graves como paludismo cerebral, edema pulmonar,
insuficiencia renal aguda y paludismo placentario.14
Una vez en el interior del eritrocito, el merozoito utiliza la hemoglobina para su
nutrición aprovechando la globina de la célula, de la cual queda como producto
residual el pigmento malárico o hemozoína, que aparece en el protoplasma del
parásito como acúmulos de color café oscuro y se convierte en una forma anular,
la cual se transforma en un trofozoito que madura hacia un esquizonte en etapa
hemática de división asexual. Al romperse el eritrocito infectado, estos esquizontes
liberan ocho a 32 merozoitos que pueden establecer nuevas infecciones en los
eritrocitos cercanos. El ciclo de replicación eritrocítica dura unas 24 h (para P.
knowlesi), 48 h (para P. falciparum, P. vivax y P. ovale) y 72 h (para P. malariae).
Si bien la mayor parte de los merozoitos invasores se desarrollan para formar
esquizontes, una pequeña proporción de ellos se vuelve gametocitos, la forma del
parasito que es infecciosa para los mosquitos y así poder iniciar nuevamente el
ciclo evolutivo de las especies de plasmodiun.13, 14

PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA


La patogénesis de la infección por Plasmodium depende de varios factores:
respuesta del huésped, especie de Plasmodium, grado de infección, co-infección
con otros microorganismos.12
La patogenia del paludismo resulta de la destrucción de los eritrocitos (infectados
o no), la liberación de material parasitario como eritrocitario al torrente sanguíneo y
la respuesta del huésped a estos acontecimientos13, aunque gran parte de estos
eventos están basados en los cambios que sufren los eritrocito al ser infectados
por el Plasmodium. Dicho de paso estos explican posteriormente las
12
complicaciones causadas por dicha infección.
Las cuatro especies de Plasmodium tienen diferente capacidad para invadir los
hematíes, como se ha mencionado anteriormente. Así, mientras P. vivax y P.
ovale invaden sólo eritrocitos inmaduros (reticulocitos), el P. malariae sólo invade

12
UNAN-LEÓN
los viejos, mientras tanto el P. falciparum no muestra preferencia por su edad, por
lo que los niveles de parasitemia que se alcanzan en este último caso suelen ser
mucho mayores que con las tres primeras especies.13
El P. falciparum es responsable de la mayor variedad de manifestaciones clínicas
y patológicas, así como de las formas de la infección más graves y
complicadas.12,13
Los fenómenos fisiopatológicos reconocidos actualmente pueden resumirse en los
siguientes:
1. Toxicidad de las citocinas. Los residuos resultantes de la lisis eritrocitaria
activan la secreción de citocinas pro inflamatorias, también el parásito por
sí mismo promueve la liberación de estas, proveniente de los macrófagos,
fundamentalmente el TNF y la IL-1, los cuales estimulan a su vez la
liberación de otras citosinas (IL-6, IL-8). Las citosinas son responsables de
la mayoría de los signos y síntomas de la enfermedad, en particular de la
fiebre y el malestar. Su concentración plasmática está elevada tanto en la
infección por P. vivax como por P. falciparum, y se ha encontrado una
correlación positiva entre sus valores y el pronóstico en el paludismo
cerebral debido a P. falciparum. 13,10
2. Citoadherencia. Se denomina así al proceso por el cual los eritrocitos que
contienen formas maduras de P. falciparum se adhieren al endotelio de los
capilares a causa que estos desarrollan unas protuberancias que contienen
proteínas ricas en histidina. In vivo, estas protuberancias se adhieren a las
células endoteliales de los capilares periféricos a través de receptores como
moléculas de adhesión intercelular tipo 1 (ICAM-1), trombospondina, y
CD36, causando de esta manera que los eritrocitos infectados queden
secuestrados en el interior de los vasos sanguíneos de pequeño calibre. A
este fenómeno se le conoce como secuestro. En consecuencia, mientras
que en las otras especies de Plasmodium los parásitos maduros se
encuentran a menudo en la circulación, su hallazgo en la infección por P.
falciparum es raro y constituye un signo de gravedad. El secuestro ocurre
sobre todo en órganos vitales, como el cerebro, el corazón, el hígado y los

13
UNAN-LEÓN
riñones. La Citoadherencia causa obstrucción de la microcirculación, lo cual
lleva a la reducción en el aporte de oxígeno a las células, con las
consiguientes glucólisis anaerobia y acidosis láctica.10,15, 2
3. Formaciones en roseta. Los hematíes no infectados se adhieren a
eritrocitos parasitados formando rosetas. No es un fenómeno exclusivo de
P. falciparum, aunque se ha relacionado con el paludismo cerebral causado
por éste.13
4. Pérdida de la elasticidad eritrocítica. La forma bicóncava y la flexibilidad
normal del eritrocito se modifica ya que el plasmodium altera la membrana
del eritrocito al modificar sus propiedades de transporte, exponer antígenos
de superficie esenciales e insertar nuevas proteínas procedentes del propio
parásito. Así, el eritrocito adopta una configuración más irregular, muestra
una mayor antigenicidad y tiene menos capacidad de deformación. En los
hematíes parasitados. Sin embargo, la reducción en la capacidad de
deformación de los eritrocitos no explica por sí sola la obstrucción micro
vascular y el secuestro.2, 12,13
5. Aumento de la fragilidad del eritrocito. Se presenta tanto en glóbulos
parasitados como en no parasitados, esto hace que la vida media de los
eritrocitos sea menor que se produzca hemólisis que conduce a una
anemia progresiva.12 Es común en todas las especies de Plasmodium,
aunque sólo en el caso de P. falciparum puede ser fulminante debido a la
destrucción masiva de hematíes. La causa de la anemia es multifactorial ya
que a la rotura de los hematíes parasitados se añaden fenómenos
inmunológicos, que destruyen hematíes no parasitados, y diseritropoyesis
de la médula ósea.13. 12
6. Respuesta inmunitaria del huésped.
Los mecanismos inmunitarios que participan en el desarrollo de esta
protección son complejos y todavía escasamente comprendidos, e incluyen
10
un componente mixto humoral y celular.
La respuesta inicial a la infección palúdica se realiza mediante la activación
de mecanismos de defensa inespecíficos. En el paludismo están

14
UNAN-LEÓN
potenciadas las funciones de eliminación inmunitaria y de filtración en el
bazo, y también está acelerada la eliminación de los eritrocitos infectados y
no infectados. Los eritrocitos infectados que escapan a la eliminación en el
bazo son destruidos cuando se rompe el esquizonte. Las temperaturas,
causada por este fenómeno, de 40°C dañan a los parásitos maduros.2
Hay dos tipos de respuesta inmunológica contra el paludismo:
a. Inmunidad natural. El ejemplo clásico es la protección que confiere la
ausencia del antígeno Duffy (Fya Fyb), determinante del grupo
sanguíneo, a la infección por P. vivax. La hemoglobina S (rasgo
drepanocítico) confiere cierta protección frente a P. falciparum, ya que los
individuos heterocigotos (hemoglobina AS) tienen seis veces menos
riesgo de morir por paludismo falciparum grave. Esto parece explicarse
por una mayor destrucción en el bazo de los eritrocitos con hemoglobina
AS parasitados. La prevalencia de la deficiencia de glucosa-6-
fosfatodeshidrogenasa y de la talasemia es más elevada en zonas que
han sido endémicas para P. falciparum; sin embargo, su relación con una
2,13
mayor protección de la infección es controvertida.
b. Inmunidad adquirida. La inmunidad específica frente al paludismo
permite controlar finalmente la infección y, tras la exposición a un número
suficiente de cepas, confiere protección frente a la parasitemia intensa y
la enfermedad, pero no frente a la reinfección.2
En las zonas endémicas, el desarrollo de inmunidad resulta de la
adquisición, de manera gradual, de un amplio repertorio de memoria
inmunológica frente a todas las cepas de parásitos locales. Los
individuos que sobreviven, a estas exposiciones, desarrollarán lenta y
progresivamente una pre inmunización que los volverá semiinmunes.13
Existen varios factores que retrasan la aparición de la inmunidad celular
al paludismo. Entre ellos está la ausencia de antígenos principales de
histocompatibilidad en la superficie de los eritrocitos infectados, lo que
impide el reconocimiento directo de las células T; la ausencia de
respuesta inmunitaria con especificidad antigénica en el paludismo; y la

15
UNAN-LEÓN
enorme diversidad de cepas de parásitos palúdicos junto con la
capacidad de estos parásitos para expresar variantes antigénicas
inmunodominantes en la superficie eritrocitaria que se modifican durante
el período de infección. La diversidad de cepas también influye en la
heterogeneidad de la respuesta humoral de anticuerpos 2
Durante el embarazo, la inmunosupresión fisiológica asociada con la
gestación determina un aumento de la susceptibilidad a la enfermedad,
que es más manifiesta en las primigrávidas.13

Los órganos afectados durante la infección malárica presentan diversas


alteraciones:
1. Cerebro. Se produce una encefalopatía aguda difusa, que puede cursar
con signos de afección tronco encefálica, es la complicación más temida
de la infección por P. falciparum y presenta una tasa de mortalidad
aproximadamente del 20% en los adultos y el 15% en los niños, a pesar
del tratamiento.13 Aunque se ha atribuido al bloqueo de los capilares
cerebrales por los eritrocitos parasitados, otros factores muy importantes
serían también la hipoglucemia y los efectos de las citosinas como el TNF.
Macroscópicamente puede tener un aspecto edematoso con múltiples
hemorragias petequiales a lo largo de la sustancia blanca.15 La mayoría de
los capilares y las vénulas están llenos de eritrocitos que contienen las
formas maduras del parásito. Este secuestro ocurre sobre todo en la
sustancia blanca, en la que se observan agregados de células gliales
rodeando focos hemorrágicos (granuloma de Dürck).10
2. El bazo presenta a menudo un color oscuro debido al pigmento malárico,
se halla aumentado de tamaño y es blando y friable. Está lleno de
eritrocitos parasitados y presenta dilatación de los senos, con hiperplasia
reticular. La esplenomegalia blanda de las infecciones agudas graves
contrasta con el bazo duro que se palpa en las infecciones repetidas. 13
3. El daño hepático es progresivo y puede llevar a la insuficiencia,
provocando ictericia marcada, hemorragias e hipoalbuminemia, sobre todo
en la infección por P. falciparum, factores importantes en la producción de

16
UNAN-LEÓN
edema cerebral y pulmonar.13 El hígado se encuentra con frecuencia
aumentado de tamaño en las infecciones por P. falciparum, P. vivax y P.
malariae, aunque la disfunción hepática parece limitada a las dos primeras
especies. Hay hiperplasia e hipertrofia de las células de Buffer, que
contienen pigmento malárico y hematíes parasitados y no parasitados en
su interior.12 En infecciones agudas graves pueden observarse lesiones
necróticas degenerativas en el área centrolobulillar. Las lesiones
patológicas hepáticas se resuelven sin secuelas tras el tratamiento
adecuado.12, 13
4. Los daños renales son muy frecuentes en los adultos, se presentan con
oligoanuria o anuria franca. Mejora con la rehidratación, aunque puede
requerir hemodiálisis. La hemoglobinuria es frecuente también como
consecuencia de la destrucción periférica de hematíes, y puede traducirse
en una orina de color oscuro. Se puede presentar dos tipos de lesiones
diferenciadas: por un lado, una necrosis tubular secundaria a
hemoglobinuria y mioglobinuria en infecciones graves por P. falciparum
con parasitemia importante y, por otro, un síndrome nefrótico asociado a
P. malariae, caracterizado por el engrosamiento de las paredes capilares
de la membrana basal, debido al depósito de complejos antígeno
anticuerpo específicos. 10,13
5. En pacientes con elevada parasitemia por P. falciparum (≥5% de los
eritrocitos circulantes), también puede aparecer edema pulmonar. Las
medidas hemodinámicas indican que se trata de una forma no
cardiogénica, el pulmón se afecta fundamentalmente en la infección grave
por P. falciparum, manifestándose como edema agudo de
pulmón. Los estudios histológicos revelan una membrana eosinófila en los
sacos, los conductos alveolares y en los bronquiolos. Los que también
contienen macrófagos y, en ocasiones, se observa pigmento malárico.13, 15
6. La placenta es uno de los órganos más afectados, ya que la circulación
uteroplacentaria parece ofrecer condiciones favorables para la
supervivencia y reproducción de P. falciparum. En los espacios

17
UNAN-LEÓN
intervellosos suelen encontrarse numerosos hematíes parasitados, a
menudo con esquizontes maduros, células plasmáticas y macrófagos que
contienen hemozoína. Otras lesiones incluyen el engrosamiento de la
membrana basal del trofoblasto, hiperplasia del citotrofoblasto y necrosis
del sincitiotrofoblasto.12 A menudo se observan fibrosis y necrosis
fibrinoide de las vellosidades con depósitos de pigmento malárico, aun en
ausencia de hematíes parasitados. Las alteraciones patológicas se
observan fundamentalmente en el lado materno de la placenta, siendo
excepcional el hallazgo de eritrocitos fetales parasitados. 13

Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas de la malaria dependen de varios factores como la


especie de Plasmodium, del número de parásitos y del estado inmunitario del
huésped.12
El paludismo es una causa muy común de fiebre en países tropicales. Los
síntomas iniciales del paludismo son inespecíficos y los síntomas son muy
similares a los de cualquier enfermedad vírica leve: sensación de malestar,
nauseas, vómitos, cefalea, fatiga, molestias abdominales y mialgias seguidas de
fiebre.2
En algunos casos, la intensidad de los síntomas como cefalea, dolor torácico,
dolor abdominal, artralgias, mialgias o diarrea, puede hacer pensar en algún otro
diagnóstico. Aunque la cefalea puede ser intensa en el paludismo, no se
acompaña de rigidez de nuca ni de fotofobia como en la meningitis. 2
Las mialgias, que pueden ser importantes, no suelen ser tan intensas como en el
dengue, y los músculos no presentan la sensibilidad dolorosa que se observa en la
2
leptospirosis o en el tifus.
Los clásicos paroxismos palúdicos, los que consisten en intervalos regulares de
picos febriles y escalofríos, no son tan frecuentes y sugieren una infección por P.
vivax o P. ovale, si los intervalos son de 48 horas (fiebres terciarias) y si son
intervalos de 72 horas sugiere P. malariae (fiebres cuaternarias), mientras que en
la infección por P. falciparum los intervalos suelen ser erráticos. Algunas veces

18
UNAN-LEÓN
existen formas mixtas, con presencia de diferentes especies de Plasmodium, lo
cual modifica la periodicidad de la fiebre.2, 12, 13,15 La fiebre es irregular en las fases
iniciales; la temperatura de las personas no inmunes y los niños suele superar los
40°C y se acompaña de taquicardia y, en ocasiones, delirio. Aunque en cualquiera
de las formas de paludismo pueden aparecer convulsiones febriles en los niños,
las crisis generalizadas se relacionan de manera específica con el paludismo
2
falciparum y pueden anunciar el inicio de la afección cerebral.
En el paludismo agudo se han descrito muchas alteraciones clínicas, pero la
mayoría de los pacientes con infección no complicada presenta escasas
alteraciones físicas aparte de fiebre, malestar, anemia leve y, en algunos casos,
bazo palpable. 2, 15
La anemia es bastante frecuente en los niños pequeños que viven en las áreas
con transmisión estable, especialmente donde hay resistencia parasitaria a la
2
cloroquina u otros fármacos.
La esplenomegalia es muy frecuente en las personas por lo demás sanas que
viven en zonas de paludismo endémico, y es el reflejo de infecciones repetidas;
sin embargo, en las personas no inmunes que padecen paludismo el bazo tarda
varios días en hacerse palpable. También es frecuente la hepatomegalia leve,
2,10
especialmente en los niños pequeños.

Malaria en embarazo
Durante la gestación se dan cambios fisiológicos los cuales predisponen a que las
embarazadas presenten mayores complicaciones que en la población general por
ejemplo se ha hablado de un estado de inmunodepresión lo que favorece una
mayor parasitemia.12 La madre desarrolla con facilidad edema pulmonar agudo e
hipoglucemia. Entre otras complicaciones se encuentran: aborto, muerte fetal o
parto prematuro, sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, muerte perinatal,
hemorragias post-parto, mayor mortalidad materna y malaria congénita aunque
esta última es poco frecuente 12
En la placenta hay secuestro y desarrollo de los parásitos esto ocurre ya que en la
placenta existen Sulfato de condroitina B mediante el cual se adhieren los

19
UNAN-LEÓN
eritrocitos parasitados lo que a su vez ocasiona obstrucción de la
microcirculación, hipoxia e interferencia de la nutrición del feto. 12,16
El grado de afectación placentaria se puede clasificar de acuerdo a los hallazgos
histológicos encontrados en:
 No infectada: cuando no existen parásitos ni hemozoína.
 Aguda: cuando se observan parásitos pero no pigmento.
 Crónica: Es una fase activa, al igual que la aguda. En ella encontramos
parásitos y pigmento.
 Pasada: hay pigmento pero no parásitos.16

En los adultos es frecuente la ictericia leve; puede aparecer en los pacientes con
paludismo falciparum no complicado, y habitualmente desaparece al cabo de una
a tres semanas. 2, 13
El paludismo no se acompaña de ningún tipo de erupción cutánea similar a la que
se puede observar en la septicemia meningocócica, el tifus, la fiebre entérica, los
exantemas víricos y las reacciones a fármacos. Las hemorragias petequiales en la
piel y las mucosas, características de las fiebres víricas de tipo hemorrágico y de
2
la leptospirosis, son infrecuentes en el paludismo falciparum grave.

Clasificación de malaria
1. Caso sospechoso de malaria: Paciente con escalofríos, fiebre
intermitente, dolor en el cuerpo y sudoración profusa. Después de un lapso
sin fiebre puede repetirse el ciclo de fiebre, escalofrío y sudoración en días
alternos o cada tercer día. La fiebre ocurre cada 48 horas cuando la
enfermedad es ocasionada por P. vivax o P. falciparum.3
2. Caso confirmado de malaria: confirmación de la presencia de parásitos de
cualquier especie de plasmodium en sangre periférica en pacientes
sintomáticos o asintomáticos mediante diagnóstico microscópico de gota
gruesa, Prueba de Diagnóstico Rápido de Malaria (PDRM) o en casos
especiales PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).3

20
UNAN-LEÓN
3. Malaria complicada: Paciente con diagnóstico parasitológico de malaria
que presenta una o más de las siguientes características clínicas o de
laboratorio:

Malaria complicada
Manifestaciones Postración, coma u otras alteraciones de conciencia, distress
clínicas respiratorio, convulsiones múltiples, colapso circulatorio,
edema pulmonar, sangrado anormal, ictericia,
3
hemoglobinuria.
Hallazgos de Anemia severa, hipoglicemia, acidosis,
laboratorio hiperlactemia, hiperparasitemia, alteraciones de pruebas
renales.3

4. Malaria no complicada: Infección sintomática con presencia de parásitos


en sangre periférica de cualquier especie de Plasmodium, sin signos de
severidad y/o evidencia de disfunción en órganos vitales.3
Diagnóstico.
El diagnóstico del paludismo no es clínico, sino parasitológico. El diagnóstico se
establece por el examen microscópico de la sangre en una gota gruesa teñidos
con la tinción de Giemsa, Leishman o Romanowsky-eosina.13 En la gota gruesa,
los hematíes son lisados y acumulados en varias capas, por lo que la probabilidad
de detectar parásitos es mayor.2 Es, una técnica sensible, rápida y fácil de
realizar. Antes de concluir que el resultado en una gota gruesa es negativo, se
deben examinar al menos 200 campos microscópicos.6 A veces, el único hallazgo,
tanto en la gota gruesa como en el frotis, es la presencia de pigmento malárico en
los leucocitos, que constituye una clave para el diagnóstico. 2 La gota gruesa sigue
siendo el método diagnóstico de elección por su sensibilidad (0.001% de
parasitemia); además muestra especificidad de especie y no es caro contrario a
otros métodos diagnósticos2, 13
El recuento de parásitos por mililitro es importante para determinar el grado de
infección, seguir la evolución del paciente, para el pronóstico y para la evaluación
de la eficacia del tratamiento. Los parásitos se cuentan por campos microscópicos
por 200 leucocitos, en la gota gruesa y este número se divide por 200.12

21
UNAN-LEÓN
La realización de pruebas de laboratorio para detectar antígenos del parásito (p.
ej., lactato deshidrogenasa parasitaria) es una posible alternativa a la microscopia
para el diagnóstico de infección por P. falciparum, especialmente en áreas no
endémicas donde escasean los microscopistas bien entrenados. Entre las
potenciales ventajas de estas técnicas se encuentra la capacidad de distinguir
entre P. falciparum y P. vivax.15
La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se usa para la
detección de ADN o ARN del parásito en sangre. Además de hacer diagnóstico de
género, se pueden separar las diferentes especies y también buscar genes de
resistencia. La sensibilidad y especificidad llegan al 100%, a pesar de esto, no se
utiliza de rutina en áreas endémicas a causa de no disponer de los recursos
necesario en estas para la realización de este estudio sumado a su costo. 12, 15
También se emplean diversas reacciones serológicas para demostrar la presencia
de anticuerpos, que tienen mayor uso en estudios seroepidemiológicos, pero poco
valor en el diagnóstico de rutina del paciente. Los métodos serológicos más
empleados son: inmunofluorescencia directa, ELISA, FAST-ELISA y
hemaglutinación indirecta.15
Tratamiento
En la actualidad se dispone de varias clases de fármacos antipalúdicos, que se
pueden clasificar por su uso destinado a quimioprofilaxis o tratamiento, otra
clasificación es de acuerdo a sus actividades durante el ciclo vital del plasmodium
donde encontramos los fármacos esquizonticidas hísticos estos son los que
eliminan las formas hepáticas; los que actúan sobre los parásitos eritrocíticos son
los esquizonticidas sanguíneos, y los que destruyen las etapas sexuales,
impidiendo así la transmisión a los mosquitos, son los gametocidas 14,17
También se puede clasificar según el esquema de tratamiento
Tratamiento clínico: que son los fármacos que curan el ataque clínico de malaria
porque eliminan las formas asexuadas del parásito, ya que se comportan como
esquizonticidas sanguíneos. 14

22
UNAN-LEÓN
Tratamiento Radical: que son los fármacos que se administran para lograr la
curación radical de la Malaria. En las infecciones por Plasmodium vivax, por P.
malariae y por P. ovale, este tratamiento exige el empleo de medicamentos que
destruyan las formas tisulares secundarias del parásito. 3
La quimioprofilaxis consiste en la administración de medicamentos para reducir el
riesgo de desarrollar malaria. No evita la infección del plasmodium, puesto que
ningún antipalúdico mata a los esporozoítos, más bien este evita la aparición de
la sintomatología, además de proteger de las formas graves de esta. 14, 18
La
quimioprofilaxis está indicada en personas que ingresan en regiones endémicas
de malaria y se utilizara la Cloroquina a dosis de cinco mg por kilo de peso una
vez por semana, que deberá iniciarse una semana antes de ingresar al área
endémica y continuar hasta cuatro semanas después de abandonar el área según
normas del país, aunque existen más esquemas .3
Se dispone de múltiples fármacos para tratar el paludismo pero ningún
antipalúdico individual es eficaz contra todas las etapas hepáticas e
intraeritrocíticas del ciclo vital que pueden coexistir en el mismo paciente. Por
tanto, la eliminación completa de la infección parasitaria puede necesitar más de
un fármaco.14, 17
1) La artemisinina es un endoperoxido de lactona de sesquiterpeno es un
esquizonticidas sanguíneos muy potentes y de acción rápida, es extraído
de la planta Artemisia annua la cual se ha usado durante siglos en la
medicina tradicional china, aunque el mecanismo de acción por el cual
ejerce su acción antimaláricas siguen siendo motivo de debate. No
obstante, se postula que su actividad antimalárica se debe a la rotura del
puente de peróxido, del hem-hierro reducido, el que se produce en el
interior de la microvacuola digestiva muy acida del parasito, conforme
digiere la hemoglobina. y a la consiguiente producción de radicales libres
orgánicos. Los radicales libres se fijan después a las proteínas de
membrana y se producen radicales alquilo que terminan por destruir el
parásito. La artemisinina y sus derivados son los productos antimaláricos de

23
UNAN-LEÓN
más rápida acción. Este fármaco presenta también alguna actividad
gametocida.19
En cuanto a su farmacocinética. Se absorbe de forma incompleta por vía
oral, su biodisponibilidad suele ser alrededor del 30%. Atraviesa la BHE y
la barrera placentaria. Se metaboliza casi en su totalidad en
dihidroartemisinina, activa, y otros cuatro metabolitos inactivos. Es
eliminada con rapidez, mostrando una semivida de eliminación de 2-4 h.
Por vía rectal son más lentas la absorción y la eliminación14, 19.
Los efectos adversos comunicados más a menudo son náusea, vómitos,
diarrea y mareos, y éstos a menudo pueden deberse al paludismo
subyacente más que a los fármacos. Los efectos tóxicos importantes e
infrecuentes son neutropenia, anemia, hemólisis, elevación de las enzimas
hepáticas y reacciones alérgicas. Se han observado efectos neurotóxicos
irreversibles en animales, pero después de dosis mucho más elevadas que
las que se utilizan para tratar el paludismo. Los estudios sobre el
tratamiento de la artemisinina durante el primer trimestre del embarazo no
han demostrado ningún indicio de efectos secundarios sobre el desarrollo
del feto, No obstante, por interés general, se recomienda no administrar en
niños menores de 5 kg o durante el primer trimestre del embarazo. 14,17

2) La Cloroquina es una 4-aminoquinolina y ha sido el fármaco de elección


para el tratamiento y la quimioprofilaxis del paludismo desde la década de
1940. Posee efecto esquizonticida sanguíneo, el cual se da por su
particular afinidad por uno de los pigmentos propios de la degradación
oxidativa de la hemoglobina, realizada por el parásito: la ferriprotoporfirina
IX o hemina. Habitualmente, este pigmento (que es tóxico porque lesiona
las membranas del parásito) es secuestrado y transformado en otro
complejo inerte merced a la unión con una proteína sintetizada por
Plasmodium, originándose así el pigmento malárico o hemozoína. Tanto la
cloroquina como la quinina son capaces de unirse con gran afinidad a la
ferriprotoporfirina IX. Al parecer, el complejo formado por la cloroquina y el

24
UNAN-LEÓN
pigmento impide que éste se una a la proteína fijadora y sea, por lo tanto,
destoxificado en hemozoína. En consecuencia, el complejo cloroquina-
ferriprotoporfirina IX lesiona las membranas del Plasmodium y produce su
muerte. 14, 17
La cloroquina se absorbe bien en el tubo digestivo y con rapidez en zonas
intramusculares y subcutáneas. Este fármaco se fija de manera extensa en
los tejidos, sobre todo hígado, bazo, riñón, pulmón, tejidos que contienen
melanina y, en menor medida, encéfalo y medula espinal. La cloroquina se
une en forma moderada (60%) a las proteínas plasmáticas y experimenta
biotransformacion considerable por medio del CYP hepático en dos
metabolitos activos, la desetilcloroquina y bisdesetilcloroquina, Se alcanzan
concentraciones plasmáticas máximas en un lapso de 3 a 5 h. La semivida
de la cloroquina aumenta de unos días a semanas a medida que
disminuyen las concentraciones plasmaticas, lo que refleja la liberación del
fármaco de las amplias reservas en los tejidos. La semivida terminal fluctúa
de 30 a 60 días y se pueden detectar cantidades insignificantes del fármaco
en la orina por años después de un esquema terapéutico. La depuración
renal de la cloroquina es casi la mitad de su depuración sistémica total. 14
Entre las reacciones adversas podemos encontrar: sabor desagradable y
prurito (puede ser grave en personas de piel oscura). Menos
frecuentemente: cefalea, erupciones cutáneas diversas y trastornos
gastrointestinales, (náuseas, vómitos y diarrea). Muy raramente; toxicidad
del SNC. Se debe usar con cuidado en caso de discrasias sanguíneas
graves, trastornos gastrointestinales graves, deficiencia de G6PD,
insuficiencia hepática, trastornos neurológicos graves cambios en campos
retínales o visuales. Puede agravar la psoriasis. En el embarazo se puede
usar es categoría C de la FDA. Durante la lactancia también se puede usar.
Se distribuye en la leche materna, pero no se han reportado efectos
adversos en lactantes. 20

25
UNAN-LEÓN
3) La primaquina es una 8-aminoquinolina ejerce su acción sobre las etapas
histicas exoeritrociticas de los plasmodios en el hígado para evitar y curar
las recaídas de paludismo. Aunque también despliega actividad gametocida
contra P. falciparum y otras especies del genero Plasmodium. Sin embargo,
la primaquina no ejerce actividad contra los parásitos asexuales en etapa
hemática.14
No se ha dilucidado bien el mecanismo de acción de las 8-
aminoquinolinas. El efecto antimalárico de la primaquina se atribuye a su
capacidad para convertirse en intermediarios electrofílicos actuando como
mediadores de la oxido reducción. Tal actividad generar especies de
oxígeno reactivo y al interferir en el transporte de electrones en la
mitocondria del parásito promueve su destrucción. 14
Se absorbe muy bien por vía oral con un tmáx de 1-2 h; se distribuye
ampliamente a los tejidos y se metaboliza con rapidez y casi en su
totalidad; la semivida es de 3-6 h. Se excretada con rapidez en la orina. 17,20
Entre los efectos adversos se encuentran anemia, meta-hemoglobinemia
(cianosis, vértigo, disnea, cansancio, inusual), y trastornos
gastrointestinales los cuales son poco frecuentes, raramente este puede
producir leucopenia.
El efecto hemolítico de la primaquina se registró por primera vez en
individuos de la raza negra. La hemólisis se producen de uno a tres días
después de la administración ocasionando la caída rápida de los valores
del hematocrito y de la hemoglobina (Hb), tornando la orina de color
carmelita oscura. Generalmente esto tiene una duración de 4-6 días
posteriormente cesando la hemolisis.21
En el embarazo no se recomienda su uso por riesgo de hemolisis en el feto
(Categoría C de la FDA). La cura radical de infección por P. vivax con
primaquina debe retrasarse hasta después del parto 1,4. No se recomienda
su uso en la lactancia. 20

26
UNAN-LEÓN
4) La quinina posee una actividad esencialmente esquizontocida eritrocitica
sobre todas las especies de Plasmodium y gametocitocida sobre P. vivax y
P. malariae. Se piensa que el mecanismo antipaludico de la quinina
comparte similitudes con la cloroquina por cuanto puede unirse al hem y
evitar su desintoxicacion.14,19
La quinina se absorbe con facilidad cuando se administra por vía oral
ocurriendo en su mayor parte en la porción superior del intestino delgado y
es más del 80%, incluso en pacientes con diarrea intensa. Después de una
dosis oral, las concentraciones plasmáticas alcanzan un máximo en 3 a 8 h
y, después de distribuirse en un volumen aparente de 1.5 L/kg en personas
sanas, disminuye con una semivida de 11 h.14
Entre las reacciones adversas está el Cinconismo(intoxicación por quinina),
incluyendo el tinnitus, hipoacusia, vértigo, dolor de cabeza, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, diarrea; alteraciones visuales (incluyendo
ceguera temporal); confusión, también tiene efectos cardiovasculares,
disnea, reacciones de hipersensibilidad como angioedema, erupciones,
eritema, hipoglicemia; alteraciones hematológicas, como trombocitopenia y
coagulación intravascular; insuficiencia renal aguda, debilidad muscular,
fotosensibilidad. 20
Se debe de tener precaución en enfermedades cardíacas (incluyendo
fibrilación auricular, trastornos de la conducción, bloqueo cardíaco); se debe
monitorear ECG en adultos mayores durante el tratamiento parenteral;
como también monitorear glicemia y electrólitos, en el embarazo dosis altas
son teratogénicas en el primer trimestre. (Categoría C de la FDA). Sin
embargo se considera que el beneficio supera su riesgo en el embarazo.
Durante la Lactancia se puede usar, aunque la quinina se distribuye en la
leche materna.20
5) Antibióticos con efecto antimalarico, entre estos tenemos las tetraciclinas
que constituyen un grupo de antibióticos derivados en un principio de
Streptomyces. Dos miembros de este grupo, la tetraciclina y la doxiciclina,
son útiles en el tratamiento del paludismo. No se debe utilizar ninguno de

27
UNAN-LEÓN
los antibióticos como fármaco individual en el tratamiento del paludismo
dado que su acción es mucho más lenta que la de los antipalúdicos
estándares.14,17 Sin embargo, su eficacia como tratamiento aumenta
cuando se administran como complemento de la quinina. Debido a sus
efectos adversos sobre los huesos y los dientes, no se debe administrar
tetraciclinas a embarazadas o a niños menores de ocho años de edad. 14
La clindamicina, un antibiótico lincosamídico, tiene una actividad lenta
contra los esquizontes eritrocíticos y se puede utilizar después del ciclo de
tratamiento de quinina, en pacientes en quienes no se recomienda la
doxiciclina.14 El macrólido azitromicina también despliega actividad
antipalúdica a través de un mecanismo de muerte tardía similar y es objeto
de estudios adicionales. Al igual que con la clindamicina, la azitromicina es
segura en niños pequeños y embarazadas.17

Esquema de tratamiento antimalaricos en Nicaragua


En los casos de malaria no complicada, por P. vivax, el tratamiento ambulatorio
será: cloroquina, 25 mg/ kg repartidos en 3 días y primaquina 0,50mg/kg de peso
3
diario durante 7 días.
En los casos de malaria no complicada, por P. falciparum, el tratamiento
supervisado en boca es: Cloroquina, 25mg/kg para niños y adultos, repartidos en 3
días, y la Primaquina 0,75 mg/kg de peso en dosis única el primer día de
tratamiento. No se debe administrar primaquina a menores de 6 meses, ni
embarazadas.3
Todo paciente no complicado cuyo examen microscópico detecta la presencia de
más de un tipo de Plasmodium, uno de los cuales es P. vivax (malaria mixta o
asociada), debe medicarse como si fuese un caso malaria por P. vivax.3
Para los casos de resistencia del P. falciparum a la cloroquina, se utilizarán,
tratamientos combinados en base a Artemisinina (TCA).3
Prevención de malaria
La prevención comprende desde la educación sobre la salud preventiva de la
malaria hasta las medidas de control anti vectorial, como el uso de mosquiteros
para reducir el contacto con el vector anofelino15, impregnados con insecticidas de

28
UNAN-LEÓN
acción residual insecticidas y el rociado de paredes en el interior de las viviendas,
que destruyan los mosquitos vectores, donde la eficacia se obtiene cuando se
2,22
fumiga al menos el 80% de las casas de las zonas destinatarias. el uso de
quimioprofilaxis también es una medida de prevención como se mencionó
anteriormente.
En la actualidad de los 73 países endémicos según la OMS, 60 de estos han
informado de la resistencia de los mosquitos a al menos una clase de insecticida;
50 países reportaron resistencia a dos o más clases de insecticidas. 23
Desde ya hace un tiempo se ha estado intentando obtener una vacuna contra el
paludismo, a pesar de las inversiones e investigaciones, en la actualidad no existe
ninguna vacuna innocua, eficaz y de larga duración que se pueda aplicar a la
población general,2

En el último año se ha visto un aumento de casos de malaria uno de los factores


que contribuyen, en general, al aumento de estos casos es que se desarrolle
resistencia farmacológica del parásito al tratamiento y de resistencia de los
vectores a los insecticidas, En Colombia se reportaron casos resistente a
cloroquina desde 1961.2, 24
El incremento en la transmisión de malaria también puede estar relacionado con
fenómenos ambientales los cuales determinan un comportamiento epidémico
cíclico de la malaria en las Américas. Sin embargo, fenómenos sociales y
económicos, como los presentados en los años 2015 y 2016 en donde la minería
causo el aumento del flujo migratorio de población de zonas libres de malaria a
áreas con un ecosistema favorable para la transmisión de ésta, determinaron el
comportamiento de la enfermedad en estos países.25, 26,27
Es fundamental mantener una vigilancia eficaz hasta lograr su eliminación de la
malaria. En la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 se
28
recomienda que los países conviertan la vigilancia en una intervención básica.

29
UNAN-LEÓN
Material y Método

Tipo de estudio: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal


prospectivo

Área de estudio: el estudio se realizó en el Hospital Esteban Jeanz Serrano del


municipio de Bonanza, de la Región Autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua.

Período del estudio: se tomó el período comprendido entre los meses de julio a
septiembre del año 2017

a) Situación Geográfica

El Municipio de Bonanza limita al norte con Waspán, al sur con Siuna, al este con
Rosita y al oeste con Jinotega. Posee una extensión territorial de 2,039 km2 que
representa el 7.9 % aproximadamente del territorio de la Región Autónoma del
Atlántico Norte. El municipio se localiza en la parte Nor-Oriental de la República de
Nicaragua, aproximadamente 380 Km. al Nor-Oeste de Managua, 130 Km. de la
ciudad de Bilwi (Puerto Cabezas) y a 32 Km. al Nor-Oeste de Rosita en la RAAN.
La cabecera municipal de Bonanza se encuentra localizada en un sitio muy
alejado, asentado a orillas del río Tunky y vinculado al resto del municipio de la
región por una débil infraestructura vial. Los poblados del municipio se ubican en
los márgenes de los principales ríos de esta zona.

b) Distribución Territorial

El Municipio de Bonanza cuenta con dos localidades área rural y área urbana; en
el área urbana existen 22 barrios con un total de 1790 familias, en el área rural
existen 79 comunidades con un total de 2,250 familias.

c) Topografía del terreno:

La superficie está situada sobre rocas volcánicas, la topografía está compuesta


por cerros de mediana elevación, presentando relieves muy irregulares con
elevación de 30 mts2 sobre el nivel del mar.

d) Tipo de Clima: El clima se caracteriza por ser tropical húmedo, lluvioso.

30
UNAN-LEÓN
Situación sociodemográficos:

El Municipio de Bonanza cuenta con una población de 27,820 habitantes de


acuerdo estimaciones de INEC, pero según censos comunitarios alrededor de
40,557 hab.; de los cuales el 40 % habita en el área urbana y un 60 % en el sector
rural.

Universo: pacientes que acudan al Hospital Estaban Jeanz Serrano en el periodo


de estudio.

Población a estudio: está conformada por todos los casos positivos de malaria
que acudan al Hospital Estaban Jeanz Serrano en el período antes descrito.

Criterio de inclusión:

Todos los pacientes que acudan al Hospital Estaban Jeanz Serrano con gota
gruesa positiva para plasmodium.
Criterios de Exclusión:
 Pacientes que rehúsen participar en el estudio

Fuente de información: La fuente de información es primaria ya que se recolecto


ésta por medio de una ficha la cual recoge los datos necesarios para la valoración
de eficacia de tratamiento antimalárico.

Recolección de la información

La recolección de la información se efectuó mediante una entrevista directa al


paciente y el llenado de fichas, se tomó gota gruesa para el diagnóstico de
malaria y se realizó sus respectivos controles los días a los 3, 7, 14, 21 y 28
después de iniciado el tratamiento. Se hizo una descripción de los datos
recolectados en todos los casos encontrados en un lugar determinado y en un
mismo período de tiempo.

La ficha se elaboró en base a los objetivos previamente proyectados los cuales


dieron respuesta al problema planteado. El primer acápite abarca los datos

31
UNAN-LEÓN
generales paciente como: edad, sexo, procedencia, escolaridad, raza, profesión,
características de la vivienda. En el segundo acápite del cuestionario abarca los
antecedentes del paciente tanto los patológicos personales y no patológicos como
los patológicos familiares. El tercer acápite abarca las manifestaciones clínicas
presentadas por el paciente los cuales se siguieron con las visitas realizadas al
paciente a lo largo del tratamiento, el cuarto acápite se trata del diagnóstico de
laboratorio, el quinto acápite se trata sobre el esquema de tratamiento empleado y
clasificación del caso de malaria el sexto acápite abarca la presencia de
reacciones adversas medicamentosas.

La valoración de la eficacia del esquema se hizo en base a la clasificación


recomendad por la OMS.

a) Fracaso terapéutico precoz: signos de peligro o malaria grave en los días


1, 2 o 3 con parasitemia, parasitemia en el día 2 mayor que en el día 0,
parasitemia en el día 3 mayor al 25% de la parasitemia del día 0.
b) Fracaso terapéutico tardío: signos de peligro o malaria grave después del
día 3 con parasitemia, regreso del paciente en día no programado debido a
deterioro clínico con parasitemia, o parasitemia en alguno de los días de
seguimiento después del día 3.
c) Respuesta terapéutica adecuada: no cumple con ninguno de los criterios
de fracaso precoz o tardío y ausencia de parasitemia después del día 3 y
hasta el día 28 de seguimiento.
La gota gruesa se consideró como negativa si no se observaban parásitos en 200
campos microscópicos.

Análisis de la Información:

Los datos obtenidos en la encuesta se trasfirieron a una base de datos la cual se


realizó utilizando el paquete estadístico IBM SPSS Stadistics v.21.0, este
programa corre en el sistema operativo Microsoft Windows en el cual los datos
fueron procesados y analizados. Se aplicó la estadística descriptiva, cálculo de
la prevalencia de la eficacia del tratamiento encontrados en la población a

32
UNAN-LEÓN
estudio, la cual se obtiene del número de casos entre el total de la población por
cien, así mismo se calculó la prevalencia de las RAM y así ver el comportamiento
general de los datos y de los resultados de cada variable los que son
presentados en tablas y gráficos.

Consideraciones Éticas:
Se explicó con detalle a los posibles voluntarios los objetivos y procedimientos del
estudio, así como sus derechos como voluntarios en su idioma local (español,
dialecto, otro). Se les pidió a los voluntarios que tienen 18 años de edad o más y
están de acuerdo en participar que firmen el Formato de Consentimiento. En el
caso de los niños de 0 meses a 17 años de edad inclusive, se les explico el
propósito y el procedimiento del estudio a los padres/tutores y se les pidió el
permiso para incluir a su hijo en el estudio. Si están de acuerdo, se les pidió que
firmen el Formato de Consentimiento. Se explicó los detalles del estudio, los
beneficios y los posibles riesgos a los sujetos en su idioma. Toda la información
del sujeto fue confidencial, en la medida de lo legalmente posible. Los
identificadores numéricos únicos fueron usados para el ingreso de datos.
Cualquier paciente que decida no participar en el estudio fue evaluado por el
personal del establecimiento de salud, de manera usual. Si se encuentra que tiene
malaria, se le trato y se le hizo el seguimiento de acuerdo con las normas
establecidas por el Programa Nacional de Control del Paludismo. Se proporcionó
una copia de los resultados del estudio a la unidad de salud hospital Esteben Jean
Serrano.

33
UNAN-LEÓN
Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN VALOR


Número natura b l que se le asignara
Número de ficha a cada ficha para identificación de la  Números naturales
misma
Día, mes y año en el que se dio el
Fecha de nacimiento  DD/MM/AAAA
nacimiento del encuestado
Día, mes y año en el que se realiza la
Fecha de evaluación  DD/MM/AAAA
encuesta
Condición orgánica que distingue al
 Femenino
Sexo macho de la hembra en los seres
 Masculino
humanos, los animales y las plantas
Tiempo transcurrido desde la fecha
Edad de nacimiento hasta la fecha de la  Números naturales
entrevista.
Barrio o comunidad en que habita el
Dirección  Alfabético
encuestado
 Urbana
Procedencia Área la cual proviene el paciente
 Rural
 Analfabeta
 Primaria incompleta
 Primaria completa
 Secundaria incompleta
Nivel académico alcanzado por el  Secundaria completa
Escolaridad
paciente  Técnico medio
 Técnico superior
 Universidad incompleta
 Universidad completa

34
UNAN-LEÓN
Grupos étnicos en que se suele  Misquito

dividir la especie humana teniendo en  Mestizo


Raza
cuenta ciertas características físicas  Mayagnas

distintivas  Otros

Ocupación Actividad o trabajo Alfabético


 Neurológicas
 Renales
 Hepáticas
 Cardiovasculares
Antecedentes Patologías que padece el paciente
 Inmunológicas
patológicos personales previo a la realización de la ficha  Metabólicas
 Gastrointestinales
 Respiratorias
 Malaria por: P.vivax
 Malaria P.falsiparum
Antecedentes  Fármacos
Hábitos y eventos que repercuten en
personales no  Tabaquismo
la salud del paciente.  Alcoholismo
patológicos  Drogas
Antecedentes familiares Historia que en el último año un
 Presente
de malaria familiar de primer grado del paciente  Ausente
presentara malaria.
Familiar de primer grado que padeció
Miembro de la familia  Alfabético
malaria.
Tipo de plasmodium causante de  P. vivax
Tipo de malaria de
infección malárica de miembro de la  P. Falsiparum
miembro de la familia
familia según el paciente.  No sabe
Día, mes y año en el sucedió la
Fecha del AFP de
infección malárica del familiar del  DD/MM/AAAA
malaria
paciente.
 Farmacológico
Recibió tratamiento el Tipo de tratamiento que se usó en  Naturista
familiar familiar por la infección malárica  Ninguno

35
UNAN-LEÓN
Números de latidos cardiacos en un
Frecuencia cardiaca minuto al momento del llenado del  Numeral
instrumento.
Número de respiraciones en un
Frecuencia respiratoria minuto al momento del llenado del  Numeral
instrumento.
Grados centígrados tomados con
termómetro digital que presenta el
Temperatura  Numérico
paciente al momento del llenado del
instrumento.
Milímetros de mercurio marcado por
primer ruido, tomados con
Presión arterial sistólica esfigmomanómetro, que presenta el  Numérico
paciente al momento del llenado del
instrumento.
Milímetros de mercurio marcado por
el último ruido, tomados con
Presión arterial
esfigmomanómetro, que presenta el  Numérico
Diastólica
paciente al momento del llenado del
instrumento.
Aumento de la temperatura del
 Presente
Fiebre cuerpo por encima de la normal
 Ausente
(36.5-37.9°C)
Día, mes y año en el que apareció
Fecha de inicio de la  DD/MM/AAAA
fiebre cuadro febril.
Día, mes y año en el que seso
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de la fiebre cuadro febril.

 Presente
Cefalea Dolor de cabeza
 Ausente

36
UNAN-LEÓN
Día, mes y año en el que apareció la
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
cefalea cefalea.
Día, mes y año en el que seso la
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de cefalea cefalea.
Estado en el que se encuentra la
 Vigilia
función neurocognitiva superior del
Estado de conciencia  Somnoliento
paciente al momento del llenado del
 Inconsciente
instrumento.
Dificultad respiratoria Aumento de frecuencia respiratoria
 Presente
(15-20) con uso de músculos
 Ausente
accesorios de la respiración.
Día, mes y año en el que apareció la
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
dificultad respiratoria dificultad respiratoria.
Día, mes y año en el que seso la
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de dificultad respiratoria dificultad respiratoria.
Manifestación clínica de actividad  Presente
Convulsión
eléctrica anormal en el cerebro.  Ausente
Día, mes y año en el que apareció la
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
convulsiones convulsión.
Día, mes y año en el que seso la
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de convulsiones convulsión.
Extravasación de sangre a causa de
 Presente
Hemorragia una lesión directa o indirecta de un
 Ausente
vaso arterial o venoso
Día, mes y año en el que apareció
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
hemorragia cuadro hemorrágico.
Día, mes y año en el que seso
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de hemorragia cuadro hemorrágico
Presencia de hemoglobina en la  Presente
Hemoglobinuria
orina  Ausente

37
UNAN-LEÓN
Día, mes y año en el que apareció
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
hemoglobinuria hemoglobinuria.
Día, mes y año en el que seso la
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de hemoglobinuria hemoglobinuria.
Coloración amarilla en la piel, las
membranas mucosas o el ojo  Presente
Ictericia
causado por la elevación de la  Ausente
bilirrubina sanguínea.
Día, mes y año en el que apareció
Fecha de inicio de  DD/MM/AAAA
ictericia Ictericia.
Día, mes y año en el que seso la
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
de Ictericia Ictericia.
Acumulación anormal de líquido
 Presente
Edema pulmonar entre membrana alveolo capilar
 Ausente
confirmado por radiografía.
Día, mes y año en el que apareció
Fecha de inicio del  DD/MM/AAAA
edema pulmonar edema pulmonar.
Día, mes y año en el que seso el
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
del edema pulmonar edema pulmonar.

Examen de laboratorio que permite el  P. vivax


Gota gruesa
diagnóstico de paludismo  P. Falsiparum
Volumen de glóbulos con relación al
 Porcentaje
Hematocrito total de la sangre; se expresa de
manera porcentual.
Síndrome que se caracteriza por la  Leve (Hto 27-33% )
disminución anormal del número o  Moderada (Hto 26-
Anemia tamaño de los glóbulos rojos que 21%)
contiene la sangre o de su nivel de  Severa ( menor de
hemoglobina. 20%)

38
UNAN-LEÓN
Numero de leucocitos por 100
Números naturales
Glóbulos blancos campo de microcopia
Porcentaje de parásitos en sangre el
Parasitemia cual resulta de multiplicar el número Porcentaje
de formas asexuales vistas al contar
200 leucocitos
 Malaria no
complicada por P.
vivax
 Malaria no
Clasificación de malaria Tipo de malaria según su gravedad y
tipo de plasmodium complicada por P.
falciparum
 Malaria complicada
por P. falciparum

 Malaria no
complicada por P.
vivax
Esquema antimalárico  Malaria no
Fármacos empleados para
eliminación del plasmodium complicada por P.
falciparum
 Malaria complicada
por P. falciparum

 Fracaso terapéutico
precoz
Capacidad del esquema  Fracaso terapéutico
Eficacia de esquema
farmacológico para eliminación de Tardío
antimalárico
Parasitemia  Respuesta
terapéutica adecuada

 Si
Se garantiza la administración
Medicamento en boca
supervisada del medicamento  No

 Si
Se administran todas las dosis del
Esquema completo
esquema en tiempo y forma  No

 Si
Existencia situación, circunstancia u  No
Dificultades al cumplir el
obstáculo para poder cumplir el
tratamiento
esquema

39
UNAN-LEÓN
 Sabor desagradable
 Prurito
 nauseas
cualquier respuesta a un fármaco que  vómitos
Reacciones adversas
es nociva, no intencionada y que se  diarrea
medicamentosas
produce a dosis habituales para la  Alteración de la
profilaxis, diagnóstico, o tratamiento conciencia
 Anemia hemolítica
 Leucopenia
 Otras
Día, mes y año que se inició el
Fecha de inicio del  DD/MM/AAAA
esquema esquema antimalárico
Día, mes y año que se finalizó el
Fecha de finalización  DD/MM/AAAA
del esquema esquema antimalárico
Acción realizada en respuesta a la
Consecuencia de RAM  Alfabético
reacción adversa medicamentosa
El paciente ya había sido tratado con  Si
Reposición
el fármaco anteriormente  No

40
UNAN-LEÓN
Resultados
Entre los meses de julio a septiembre del 2017 ingresaron al Hospital Primario de
Bonanza un total de 43 pacientes con síntomas y gota gruesa positiva de malaria;
el mes con mayor número de caso fue septiembre, 23 pacientes, seguido de
julio con 12 casos y en agosto ingresaron 8 pacientes. Grafico N°1.

Tabla N° 1. Características sociodemográficas de los pacientes con malaria


positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a septiembre
del 2017.
Variable Valores Frecuencia Porcentaje (%)
Sexo Masculino 24 55.8
Femenino 19 44.2

Procedencia Urbano 23 53.5


Rural 20 46.5

Grupos eterios 2-4 años 2 4.7


5-9 años 2 4.7
10-15 años 5 11.6
16-20 años 10 23.3
21-35 años 17 39.5
36-45 años 4 9.3
46-65 años 3 7
Etnia Mestizos 19 44.2
Misquitos 16 37.2
Mayagnas 8 18.6

Escolaridad Analfabeta 5 11.6


Primaria incompleta 13 30.2
Primaria completa 9 20.9
Secundaria 11 25.6
incompleta
Secundaria 3 7
completa
Infantes 2 4.7

Ocupación Agricultor 6 14
Ama de casa 14 32.6
Comerciante 2 4.7
Estudiante 5 11.6
Infante 2 4.7
Minero 3 7
Obrero 2 4.7
Wirisero 9 20.9
Fuente: Ficha de recolección de datos

41
UNAN-LEÓN
Gráfico N°. 1. Frecuencia de pacientes con malaria
positiva ingresados en el Hospital Primaria de
Bonanza de julio a septiembre del 2017
25 23

20
Frecuencia

15
12

10 8

0
Julio Agosto Septiembre

Características sociodemográficas

De acuerdo al sexo, los pacientes masculinos muestran una ligera mayor


frecuencia (n= 24) lo que representa el 55.8% de los casos y el 44.2 % fueron del
sexo femenino. Tabla N° 1.

Respecto a la distribución de los grupos de edad se encontró que el de 21- 35


años es el más frecuente, representando el 40 % de los pacientes, mientras que
los grupos etarios del 2 a 5 años y el de 5 a 10 años fueron los menos afectados,
representando el 4.7% cada uno. Tabla N° 1.

Entre las distintas etnias de la población estudiada se encontró predominio de la


etnia Mestiza representada por el 44.2% del total de los en segundo lugar se sitúa
la etnia Misquitas con el 37.2% y finalmente el 18.2% son de etnia Mayagna.
Tabla N° 1.

En la procedencia se encontró que la mayoría de los pacientes eran de origen


urbano (23 casos) que representa el 53.5%. Del total de los pacientes urbanos, el
mayor número (26%) proceden del barrio Nuevo Amanecer.

42
UNAN-LEÓN
Los pacientes que viven en el área rural (46.5%), el mayor número proceden de la
comunidad conocida como La Colonia (20%).

Con respecto a la escolaridad se encontró que la primaria incompleta era la de


mayor frecuencia (30.2%), mientras que el 7% de los pacientes habían
completado la secundaria.

En lo que corresponde a las ocupaciones se encontró que la de mayor frecuencia


fue ama de casa (32.6%), seguida de la wiriseria (minería artesanal) con el
20.9%, otras ocupaciones como los comerciantes y obreros solo obtuvieron el
4.7% respectivamente.

De los pacientes ingresados se encontraron a 4 (9.3%) mujeres embarazadas con


edades gestacionales comprendidas entre las 12 y 33 semanas.

Antecedentes patológicos personales

Entre los antecedentes patológicos personales se encontró que la hipertensión


arterial crónica y diabetes mellitus tipo 2 fueron las de mayor frecuencia (4
pacientes) que corresponde 9.3% cada uno. Tabla N° 2

Tabla N° 2. Frecuencia de antecedentes patológicos personales de los


pacientes con malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de
Bonanza de julio a septiembre 2017.
Patologías Frecuencia Porcentaje (%)
Cardiovasculares 4 9.3
(hipertensión arterial)
Metabólicos 4 9.3
(diabetes mellitus)
Hepáticos 1 2.3
Osteomuscular 1 2.3
Total 10 23.2
Fuente: Ficha de recolección de datos

43
UNAN-LEÓN
Se encontraron antecedentes de malaria de más de 5 años atrás en 3 pacientes
(dos casos de malaria por P.vivas y un caso de P.falciparum). Tabla N° 3

Tabla N° 3. Frecuencia de antecedentes personales de malaria de los


pacientes con malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de
Bonanza de julio a septiembre 2017.
Antecedente de malaria Frecuencia Porcentaje (%)
P.Vivax 2 4.7
P.Falciparum 1 2.3
Total 3 7
Fuente: Ficha de recolección de datos

Entre los hábitos tóxicos se encontró que el tabaquismo obtuvo una frecuencia de
4 con el 9.3%, el consumo de alcohol fue el más frecuente con el 23.3% de los
participantes.

Tabla N° 4. Frecuencia de hábitos tóxicos de los pacientes con malaria


positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a septiembre
2017.
Hábitos tóxicos Frecuencia Porcentaje (%)
Consumo de alcohol 10 23.3
Tabaquismo 4 9.3
Total 14 32.6
Fuente: Ficha de recolección de datos

De los pacientes con antecedentes patológicos, ocho declaran consumir


habitualmente medicamentos para el tratamiento de su enfermedad. Los
medicamentos consumidos incluyen enalapril 10 mg/día (3 pacientes),
glibenclamida, 5mg/día más metformina, 500 mg/día (4 pacientes) Entre los
fármacos consumidos habitualmente por los paciente se encontró que el de mayor
frecuencia fueron los hipoglucemiante orales con un valor de 11.6% seguido de
antihipertensivos con el 7% del total de casos.

44
UNAN-LEÓN
Tabla N° 5. Frecuencia de medicamentos de consumo habitual declarado por
los pacientes con malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de
Bonanza de julio a septiembre 2017. (n=8)
Medicamentos Frecuencia Porcentaje (%)
Antihipertensivos: 3 7
Enalapril
Hipoglucemiantes oral: 4 11.6
Glibenclamidad + metformina
AINES 1 2.3
Total 14 32.6
Fuente: Ficha de recolección de datos

En los antecedentes familiares de malaria, dos pacientes declararon haber tenidos


familiares enfermos de malaria, uno por P. vivax y el otro por P. flaciparum. Este
antecedente se remonta a 5 años o más, y fueron tratados exitosamente con los
antimaláricos habituales. Tabla N° 6.

Tabla N° 6. Frecuencia de antecedentes familiares de malaria en los


pacientes con malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de
Bonanza de julio a septiembre 2017.
Tipo de plasmodium Frecuencia Porcentaje (%)
Plasmodium vivax 1 2.3
Plasmodium falciparum 1 2.3
Total 3 4.6
Fuente: Ficha de recolección de datos

Síntomas de malaria

La fiebre y los escalofrió son los síntomas más frecuentes y ambos síntomas
estuvieron presente en el 95.3% de los pacientes. La sudoración fue otro síntoma
frecuente en los pacientes con malaria (74.4%). Casi la mitad de los pacientes
declararon haber tenido cefalea (44.2%). Ninguno de los pacientes presentó
síntomas de malaria complicada. Tabla N° 7

45
UNAN-LEÓN
Tabla N° 7. Frecuencia de síntomas de malaria en los pacientes con malaria
positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a septiembre
2017
Síntomas Frecuencia Porcentaje (%)
Fiebre 41 95.3
Escalofríos 41 95.3
Cefalea 19 44.2
Sudoración 32 74.4
Fuente: Ficha de recolección de datos

El 27.9% de los pacientes cursaron con anemia, la mayoría de estos tenían


valores de hematocritos entre 27% y 33% y, durante el tratamiento, 3 paciente
presentaron descenso del hematocrito en el 1%.

El tiempo transcurrido entre el inicio de la sintomatología y el inicio del tratamiento


fue de 3 a 9 días y en la mayoría de los paciente dejaron pasar 1 semana antes de
buscar una unidad de salud, mientras que solo una minoría de los paciente busco
la unidad tempranamente. Tabla N°8.

Tabla N° 8. Días que demoran los pacientes con malaria positiva en llegar al
Hospital Primario de Bonanza, julio a septiembre, 2017
Días en acudir a la Frecuencia Porcentaje
unidad
3 1 2.3
4 5 11.6
5 3 7.0
6 2 4.7
7 24 55.8
8 6 14.0
9 2 4.7
Total 43 100
Fuente: Ficha de recolección de datos
Diagnostico
Los resultados obtenidos en la gota gruesa concluyeron que la mayoría de los
pacientes fueron infectados por Plasmodium vivax (95.3%), y solamente en dos
pacientes (4.7%) que cursaban con embarazo se presentó Plasmodium
falciparum. Tabla N°9
46
UNAN-LEÓN
Tabla N° 9. Frecuencia de especies de plasmodium en los pacientes con
malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a
septiembre 2017
Especie de Frecuencia Valor porcentual (%)
Plasmodium
P.Vivax 41 95.3
P.Falciparum 2 4.7
Total 43 100
Fuente: Ficha de recolección de datos

El análisis de la gota gruesa encontró una densidad parásitos mínimo de 370 y


un máximo de 26,472 parasito por microlitros (media de 4317, desviación estándar
5750). El mayor valor de parasitemia (26,472) se encontró en un paciente
infectado con P.falciparum. Tabla N°10

Tabla N°10. Densidad parasitaria de P. vivax y P. falciparum en los pacientes


con malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio
a septiembre 2017

Densidad parasitaria Frecuencia


Plasmodium vivax
Alta >2400 16
Moderada 800-2400 15
Baja <800 10
Total 41
Plasmodium falciparum
Alta >4000 2
Moderada 800-4000 -
Baja <800 -
Total 2
Fuente: Ficha de recolección de datos

Tratamiento antimalárico
Los esquemas Antimaláricos en su totalidad fueron supervisados en boca y no
hubo interrupción de estos. Además, se aplicaron según el protocolo publicado por
el MINSA (Normativa 114 Segunda edición 2016). El 90.7% de los pacientes
fueron tratados con el esquema antimalárico por P.Vivax no complicada y el 8.3%
de pacientes mujeres que cursaban con un embarazo recibió el esquema de
tratamiento antimalárico por P.falciparum o por P.vivax, según correspondió.
Tabla N°11

47
UNAN-LEÓN
Tabla N°11. . Esquemas antimalárico usados en los pacientes con malaria
positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a septiembre
2017 3
Frecuencia Porcentaje(%)

Malaria no complicada por P. vivax:


1.Cloroquina, 250 mg
39 90.7
Cantidad de tab/día:4,3,3
2. Primaquina, 5mg. 1 tab/día por 7días
Embarazada con malaria no complicada por P.
vivax
1. Cloroquina 250 mg 2 4.7
Cantidad de tab/día:4,3,3
2. Primaquina, 5mg, post parto 1 tab/día por 7dias
Embarazada con malaria no complicada por P.
falciparum
1. Cloroquina 250 mg
Cantidad de tab/día:4,3,3 2 4.7
2. Primaquina, 5mg, dosis única de 3 tab/después de 6
meses post parto.

Total 43 100
Fuente: Ficha de recolección de datos

El 97.7% de los pacientes tuvieron una respuesta terapéutica adecuada, la cual


fue confirmada por los controles de gota gruesa realizados tres días posteriores al
inicio del tratamiento antimalárico. Un paciente aún tenía parásitos de P. vivax en
el control de gota gruesa realizada tres días después de iniciado el tratamiento,
por lo que se reinició el mismo, dando como resultado la negativización de la gota
gruesa tres días después de reiniciado el tratamiento. Tabla N°12

48
UNAN-LEÓN
Tabla N°12 Control de gota gruesa tres días posteriores al inicio del
tratamiento en los pacientes con malaria positiva ingresados en el Hospital
Primario de Bonanza de julio a septiembre 2017

Gota gruesa 3er dia P.Vivax P.Falciparum Total


Positiva 1 - 1
Negativa 40 2 42
Total 41 2 43
Fuente: Ficha de recolección de datos

En el 93% de los pacientes, los síntomas de la enfermedad cesaron antes de las


primeras 48 posteriores al inicio del tratamiento; en la mitad de éstos se
documentó ausencia de manifestaciones clínicas de la enfermedad al segundo día
de tratamiento. Tabla N°13

Tabla N°13. Tiempo transcurrido entre el inicio de tratamiento y el cese de


los de los síntomas en los pacientes con malaria positiva ingresados en el
Hospital Primario de Bonanza de julio a septiembre 2017.
Horas Frecuencia Porcentaje
0 a 23 18 41.9
24 a 47 22 51.2
48 a 72 3 7.0
Total 43 100
Fuente: Ficha de recolección de datos

En todos los pacientes analizados los síntomas duraron de 3 a 15 días, en la


mayoría de ellos (86%) los síntomas duraron de 3 a 9 días; solo en un paciente
los síntomas duraron 15 días. Tabla N° 14

49
UNAN-LEÓN
Tabla N° 14. Frecuencia de duración de los síntomas en los pacientes con
malaria positiva ingresados en el Hospital Primario de Bonanza de julio a
septiembre 2017
Días de duración de Frecuencia Porcentaje(%)
sintomatología
3 1 2.3
4 1 2.3
5 5 11.6
7 10 23.3
8 12 27.9
9 8 18.6
10 2 4.7
11 1 2.3
13 2 4.7
15 1 2.3
Total 43 100
Fuente: Ficha de recolección de datos

Efectos adversos medicamentosos

El mal sabor de boca (55.8 %) y las náuseas (11.6%) fueron los efectos adversos
medicamentoso que se presentaron en los pacientes tratados con los esquemas
antimaláricos combinados de cloroquina y primaquina. Tabla N°15

Tabla N°15. Reacciones adversas medicamentosa presentes en los pacientes


participantes del estudio.
Reacciones adversas Frecuencia Porcentaje (%)

Mal sabor de boca 24 55.8


Prurito - -
Cefalea - -
Vomito - -
Náuseas 5 11.6
Diarrea - -
Anemia hemolítica - -
Leucopenia - -
Total 29 67.4
Fuente: Ficha de recolección de datos

50
UNAN-LEÓN
Discusión de los Resultados
El municipio de Bonanza, en los últimos años ha presentado una elevada
prevalencia de malaria, durante el período de estudio del presente trabajo se
incluyeron 43 pacientes con malaria positiva confirmada con la determinación y
cuantificación de parásitos a través de muestras de sangre. Un estudio realizado
en Chinandega confirmó la presencia de Plasmodium en 54 pacientes durante 12
meses que duró el estudio8. Otro estudio realizado en la región amazónica de
Colombia identificó a 93 pacientes con malaria positiva durante 15 meses
consecutivos de estudio6. En el presente estudio se documentó la malaria en un
promedio de 14 pacientes por mes, casi el doble de la observada en las
Amazonas y casi tres veces más que los identificados en Chinandega. Estos datos
confirman que la malaria es una enfermedad muy frecuente entre los pobladores
del Municipio de Bonanza.

Características sociodemográficas

Se observó un predominio del sexo masculino en los casos estudiados esto


6,8.
concuerda con estudios previos hechos en el país y extranjeros A pesar de
estar en una región con predominio rural los pacientes en su mayoría fueron de
origen urbano. Siendo inverso a lo planteado en diversos estudios 6,8.

En lo que respecta a los rangos de edad se encontró similitud entre el estudio


realizado donde las edades fueron de 2 a 65 y estudios colombianos que este
dato fue entre 1 a 47 años.6 Entre las distintas etnias se encontró el predominio de
los mestizos sobre las etnias autóctonas de la región esto se puede explicar
debido a la posible inmunidad adquirida por la población misquita y Mayagna y se
respalda con el hecho de la casi ausencia de los antecedentes de infecciones
maláricas en los pacientes en el presente estudio.13 No se pudo comparar la
población gestante que se encontró en el estudio ya que este dato no se menciona
en los estudios previos de eficacia de tratamiento antimalarico6,7 o estos casos
fueron excluidos8.

51
UNAN-LEÓN
Cuadro clínico

Los síntomas que se presentaron en casi todos los pacientes fueron los de fiebre,
escalofrió y cefalea este comportamiento se vio anteriormente en regiones del
pacifico del país8. Esto fue igual en poblaciones amazónicas de la región de
Colombia6. Este comportamiento de la patología es el descrito clásicamente en la
literatura.10, 11,12

Los niveles de parasitemia encontraron fueron en su mayoría altos, esto se puede


explicar a la llegada tardía de los pacientes a la unidad de salud. Estas
densidades parasitarias se encontraron similarmente en regiones amazónicas6, en
municipios de Chinandega8 y regiones fronterizas del país.7

Esquema antimaláricos

Con los esquema antimaláricos usados en este estudio se logró volver negativa la
gota gruesa en todos los casos a pesar que en un solo caso se encontró al tercer
día una gota gruesa positiva sin embargo la parasitemia era menor al valor mínimo
requerido para considerarla un fracaso terapéutico temprano sin presencia de
sintomatología de malaria grave por lo que se clasificara como una curación
aparente. Además factores que pudieron influenciar en esto fueron la alta
parasitemia del paciente como también la tardía llegada del paciente a la unidad
de salud, a pesar de esto al volver reiniciar el esquema se logró negativizar la gota
gruesa; esto concuerda con resultados obtenidos en el municipio de Chinandega 8
y en zonas fronterisasa con Costa Rica.7 Demostrando que las especies de
plasmodium del País aún son sensibles a los esquemas de tratamiento empleados
esto concuerda con información presentadas en actualizaciones de tratamiento
de malaria realizadas en Barcelona donde se afirma que la cloroquina aún es
eficaz en regiones de América Central, al oeste del canal de Panamá, Haití,
República Dominicana y la mayoría de los países del Oriente Medio. 24 En contra
posición en países como Brasil, Perú, Colombia y Venezuela ya no usa
amodiaquina (derivado de la cloroquina ) ni sulfadoxina/ pirimetamina fármacos
con mayor eficacia para el tratamiento de malaria por P. falciparum a causa de la
presencia de resistencia a estos medicamentos.6

52
UNAN-LEÓN
A pesar de haber obtenidos estos resultados según información de epidemiologia
del hospital en que se realizó el estudio se reportó un caso en el Municipio de
Rosita vecino del municipio del estudio en donde hubo un caso en el cual este
también presento una gota gruesa positiva al tercer día de tratamiento y este con
parasitemias en ese control superior al 25% de la paresitemia del día 0 siendo así
un caso probable de resistencia aunque por estar fuera del área de estudio no se
pudo estudiar el caso a profundidad.

Reacciones adversas medicamentosas


Con respecto a las reacciones adversas medicamentosas, ninguno de los
esquemas de tratamientos utilizados en los pacientes presentaron efectos
adversos significativos, entendiendo así que son fármacos bien tolerados por los
pacientes concordantes con estudios de RAM de estos farmacos8

53
UNAN-LEÓN
Conclusiones:

Al finalizar la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:


1. Las características sociodemográficos de los pacientes con gota gruesa
positiva atendidos en el Hospital Primario Esteban Jaenz Serrano de
Bonanza, de julio a septiembre del año 2017, se vieron mayormente
afectados la etnia mestiza, el sexo masculino, con origen urbana y las
edades entre 21 a 35 años, se presentó un bajo nivel de escolaridad
correspondiente a primaria incompleta.

2. El comportamiento de la malaria en los pacientes estudiados fue el clásico


descrito en las bibliografía sin mostrar ninguna nueva variante

3. La eficacia del tratamiento antimalárico con cloroquina y primaquina tiene


una respuesta terapéutica adecuada ya que se logró la curación de todos
los pacientes con un tratamiento completo y sin complicaciones.

4. Las reacciones adversas medicamentosas que se presentaron en los


esquemas antimaláricos evaluados, fueron leves. Siendo estos bien
tolerados por los pacientes.

54
UNAN-LEÓN
Recomendaciones
1. Promocionar estrategias educativas en materia de salud enfocada a la
población para poder identificar los síntomas de malaria y así acudir
oportunamente a las unidades de salud.
2. Realizar trabajo de terreno en los barrios con mayor número de casos de
malaria para poder identificar los factores de riesgos a los que están
expuesto los habitantes.
3. Realizar valoraciones periódicas de la efectividad de los esquemas de
tratamiento antimaláricos en la región para poder identificar
oportunamente la resistencia farmacológica.
4. Fortalecer el sistema de vigilancia comunitario para la detección y
tratamiento oportuno respaldándose en la red comunitaria existente en esta
zona ya que se vieron casos en regiones rurales.

55
UNAN-LEÓN
Bibliografía
1. World Malaria Report 2016. Geneva: World Health Organization; 2016.
Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
2. Dennis L. Kasper, Eugene Braunwald, Anthony S. Fauci, Stephen L.
Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, y Kurt J. Isselbacher, Eds.
Tratado de medicina interna de Harrison. 19 edición. México McGRAW-
HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. 2015.
3. Ministerio de salud de Nicaragua. Norma y manual de procedimiento para la
vigilancia de la malaria en Nicaragua 2016. Normativa 114. Segunda
edición 2016.
4. José Muñoz, Gerardo Rojo Marcos, Germán Ramírez-Olivencia, Joaquín
Salas-Corona, et al. Diagnóstico y tratamiento de la malaria importada en
España: recomendaciones del Grupo de Trabajo de Malaria de la Sociedad
Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). Enferm
Infecc Microbio Clin. 2015;33(6):e1–e13
5. Julio C. Padilla, Roberto Montoya. Guía de Atención Clínica de Malaria.
Elsevier. Infectio. 2011; 15(4):302-323.
6. Lyda Osorio, Ligia del Pilar Pérez, Iveth J. González. Evaluación de la
eficacia de los medicamentos antimaláricos en Tarapacá, Amazonas
colombiano. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones
Médicas (CIDEIM), Cali, Colombia. 2007; vol.27:133-140.
7. Gustavo Bergonzoli y Juan Carlos Rivers Cuadra. Eficacia terapéutica de
diferentes regímenes antimaláricos en la región fronteriza de Costa Rica y
Nicaragua. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 7(6),
2000:366-370.
8. Dra. Yolanda García Escoto, Dr. Downi Eduardo Cornejo Urbina.
Evaluación de la eficacia y seguridad de dos esquemas de tratamiento para
casos de paludismo por P. vivax en comunidades endémicas de
Chinandega, Nicaragua. Tesis para optar al título de Master en Salud
Pública. UNAN – LEON, Facultad de ciencias médicas.2008.

56
UNAN-LEÓN
9. Ministerio de salud de Nicaragua. Declaran estado de emergencia por
malaria en el caribe norte. . [sede web]. minsa.gob.ni. 19 de mayo/2017.
[acceso el 29 de junio 2017]. Disponible:
http://www.minsa.gob.ni/index.php/component/content/article/106-noticias-
2017/3497-declaran-estado-de-emergencia-por-malaria-en-el-caribe-norte
10. C. Rozman, Farrera-Rozman: Medicina interna, Decimoséptima edición
Barcelona, España, Elsevier 2012.
11. Reinaldo Roca Goderich, Vran V. Smith, et al, Temas de medicina interna
vol. III, 4ta edición, La Habana, Cuba, Editorial Ciencias Médicas, 2002.
12. David Botero, Marcos Restrepo, Parasitosis humanas, 5ta edición, Medellín,
Colombia, Corporación para Investigaciones Biológicas-CIB , 2002
13. J. Rodés Teixidor J. Guardia Massó Rodes, Medicina interna, 2da edición,
Barcelona, España, MASSON- Garsi, S.A, 2004
14. Laurence L. Brunton, PhD, Bruce A. Chabner, MD, Björn C. Knollmann, MD,
PhD. Goodman y Gilman Las bases de la farmacología terapéutica
.Barcelona, España, Elsevier 2012.
15. Lee Goldman, Dennis Ausiello. Cecil tratado de medicina interna. 23va
edición. Barcelona, España. Elsevier.2009.
16. Yasnot MF, Perkins DJ, Corredor M, Yanow S, Carmona-Fonseca J,
Maestre A. The Effects of Plasmodium vivax Gestational Malaria on the
Clinical and Immune Status of Pregnant Women in Northwestern Colombia.
Colomb Med. 2013; 44(3):172-7.
17. Bertram G.Katzung, MD, Phd, Susan B. Masters, PhD, Anthony J. Trevor,
PhD. Farmacología básica y clínica.11va edición. McGraw-HILL
Interamericana. 2013
18. Javier Vargas Herrera. Prevención y control de la Malaria y otras
enfermedades trasmitidas por vectores en el Perú. Revista Peruana de
Epidemiología. 2003, 11(1).
19. Jesús Flores, Juan Antonio Armijo, África Mediavilla, Farmacología
Humana, 6ta edición. Barcelona, España, Masson. 2014

57
UNAN-LEÓN
20. Equipo editorial, Ministerio de Salud de Nicaragua. Formulario Nacional de
Medicamentos. 7 ed. Managua, Nicaragua, 2014
21. Acosta Sánchez Tatiana, Núñez Daniel Pedro, Suárez Luengo Mayelin.
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo. Rev Cubana
Invest Bioméd [Internet]. 2003 Sep. [citado 2017 Jul 30]; 22(3): 186-191.
Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002003000300007&lng=es
22. Ángel Francisco Betanzos Reyes. La malaria en México. Progresos y
desafíos hacia su eliminación. Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(2):159-
168
23. Informe Mundial sobre el Paludismo 2016: resumen. Ginebra: Organización
Mundial de la Salud; 2017 (WHO/HTM/GMP/2017.4). Licencia: CC BY-NC-
SA 3.0 IGO.
24. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la
Salud. Alerta Epidemiológica: Aumento de casos de malaria, 15 de febrero
de 2017, Washington, D.C. OPS/OMS. 2017.
25. Rodríguez Velázquez JO. Método para la predicción de la dinámica
temporal de la malaria en los municipios de Colombia. Rev Panam Salud
Pública. 2010; 27(3):211–8.
26. M. García López Hortelano, V. Fumadó Pérezb, M.I. González Toméc,
SEIP. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la malaria. An Pediatr
(Barc). 2013; 78(2):124.e1---124.e8.
27. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la
Salud. Alerta Epidemiológica: Aumento de casos de malaria, 15 de febrero
de 2017, Washington, D.C. OPS/OMS. 2017.
28. World Health Organization, Paludismo.[sede web].who.int; Abril de
2017[acceso el 29 de junio 2017] disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/#content

58
UNAN-LEÓN
59
UNAN-LEÓN
Anexo 1. Países endémicos de paludismo en 2000 y 2016, Fuente: base
de datos de OMS

Anexo 2.casos confirmados de malaria en el 2016, Fuente: base de


datos de OMS

60
UNAN-LEÓN
Anexo 4. Consentimiento Informado:
Título del protocolo: Valoración del tratamiento antimalárico con cloroquina y
primaquina en pacientes con gota gruesa positiva atendidos en el Hospital
Primario de Bonanza, de julio a septiembre del año 2017.
Investigador: Eddy Moisés Reyes Duarte.
Sede donde se realizará el estudio: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. UNAN-LEÓN

Nombre del paciente: ________________________________________________

A usted se le está invitando a que participe en este estudio de investigación


médica. Antes de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno
de los siguientes apartados. Este proceso se conoce como consentimiento
informado. Siéntase con absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto
que le ayude a aclarar sus dudas al respecto.

Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se
le pedirá que firme esta hoja de consentimiento.

1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa y transmisible, causada por


la picadura del mosquito Anopheles, (el cual se cría en aguas estancadas y
vegetaciones cercanas a las viviendas) y producidas por parásitos que destruyen
los glóbulos rojos de la sangre, disminuyendo la resistencia del cuerpo, causando
anemia y a veces hasta la muerte.

61
UNAN-LEÓN
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo general:

 Valorar de la eficacia del esquema y reacciones adversas


medicamentosas antimalárico en el Hospital Steven Janes serrano,
Bonanza, RAAN, en el periodo del tercer trimestre del año 2017

Objetivos Específicos:

 Describir las características sociodemográficas de pacientes participantes


en el estudio.
 Evaluar eficacia del tratamiento antimalárico en el Hospital Steven Janes
serrano, Bonanza, RAAN, en el periodo del tercer trimestre del año 2017
 Describir las reacciones adversas medicamentosas del tratamiento
antimalárico en los pacientes participantes en el estudio.

3-BENEFICIOS DEL ESTUDIO

Curación efectiva de la enfermedad en la persona evitando su recaída y una


buena eficacia del tratamiento.

Valoración médica y vigilancia estrecha de su estado de salud durante el tiempo


que dure el estudio.

4-OBLIGACIONES.

Una vez aceptado voluntariamente su participación usted se compromete a:

1) tomar el medicamento en las fechas establecidas y supervisadas por el


personal de salud o el Col- Vol.

2) Tomarse una muestra de sangre (Gota Gruesa) en las fecha del cronograma
establecido.

62
UNAN-LEÓN
5-DERECHOS.

1) Su participación es voluntaria, no tiene ninguna obligación de aceptar.

2) Usted está en libertad de preguntar todo lo relacionado con el estudio.

3) Toda la información que usted nos brinde se usara confidencialmente

Yo ________________________________ he leído el presente consentimiento


informado y en caso de duda, he tenido la oportunidad de hacer las preguntas
necesarias, las cuales han sido respondidas a mi entera satisfacción, entendiendo
la naturaleza del estudio por la cual doy fe haber sido informado y acepto la
participación voluntaria durante el periodo del estudio de Valoración de la eficacia
y reacciones adversas medicamentosas del esquema antimalárico.
Firma del padre o tutor Fecha:

________________________ ________________________

63
UNAN-LEÓN
Anexo 5. Esquemas antimalárico nacionales
1. Esquemas de tratamiento por grupo de edad, para Malaria no
complicada causada por P. vivax

2. Esquemas de tratamiento por grupo de edad, para Malaria no


complicada causada por P. falciparum.

64
UNAN-LEÓN
3. Esquema de tratamiento para las mujeres embarazadas con diagnóstico de
Malaria por P. vivax.

4. Esquema de tratamiento para las mujeres embarazadas con diagnóstico de


Malaria por P. falciparum.

65
UNAN-LEÓN
Valoración del tratamiento antimalárico con cloroquina y primaquina en pacientes con gota gruesa
positiva atendidos en el Hospital Primario de Bonanza, de julio a septiembre del año 2017.
Formulario para el registro de datos

N° Fecha de Fecha de evaluación Sexo M Ed


Ficha nacimiento F ad
Dirección Procedenci Urbano Rural
a
Marque con una ( X ) según corresponda cada acápite
Raza Misquito Escolaridad Analfabeta Secundaria Universidad
incompleta incompleta
Mestizo Alfabetizado Secundaria
completa
Mayangna Primaria incompleta Técnico medio Universidad
Otros Primaria completa Técnico superior completa
Ocupación
Antecedentes
Antecedentes Neurológicas Renales Hepáticas Malaria
personales Cardiovasculares Inmuno Metabólicas Vivax Falciparum
patológicos lógica
Gastrointestinale Respira Osteomuscular Gestante Semanas de
s torias gestación
Hábitos tóxicos Tabaquismo Alcoholismo Drogas ¿Qué tipo?
Consumo de fármacos
Fármacos dosis Intervalo Motivo

Antecedentes
Miembro de la Tipo de malaria Fecha Recibió tratamiento
familia Vivax Falciparum No sabe fármacos Naturista Ninguno

Cuadro clínico de malaria


FC FR T° P/A
Marque con una X si el síntoma está presente y No – si está ausente
Fiebre Inicio Dolor de Inicio Estado de Vigilia somnoliento
Final cabeza Final conciencia Inconsciente
Dificultad Inicio Convulsión Inicio Hemorragia Inicio
respiratoria Final Final Final

Escalofrió Inicio Ictericia Inicio Sudoración Inicio


Final Final Final
Diagnóstico de laboratorio
Gota gruesa Tipo de plasmodium Vivax Falciparum Mixto
Control de enfermedad a través de Gota gruesa
Días 0 3 7 14 21 28
Positivos
Negativos
Paracitemia
BHC Hematocrito Leucocitos Plaquetas Segmentados Linfocitos Eosinofilios
Inicio
Final
Tratamiento antimalarico
Esquema antimalarico
Inicia Finaliza ¿Se superviso ¿Se interrumpió ¿Se completó el
tratamiento en boca? el esquema? tratamiento?
Si No Si No Si No
Malaria no complicada por P. Vivax
Malaria no complicada por P.
Falciparum
Malaria complicada por P. Falciparum
Dificultades al cumplir el esquema No ¿Cuál? Px renuente Reacciones Falta medicamento
Si Px ausente adversas Lejanía
Reacciones adversas medicamentosas
Sabor desagradable ( ) Prurito ( ) nauseas ( ) vómitos ( ) diarrea ( ) Alteración de la conciencia( )
Otras:___________________________________________________________________________________________
RAM Cloroquina
Reacción adversa Presente Fecha de Fecha de Consecuencia Rexposición
Si No inicio finalización Si No
1 Mal sabor de boca
2 Prurito
3 Cefalea
4 Vomito
5 Nauseas
6 Diarrea

RAM Primaquina
Reacción adversa Presente Fecha de Fecha de Consecuencia Rexposición
Si No inicio finalización Si No
1 Anemia hemolítica
2 Vomito
3 Nauseas
4 Diarrea
5 Leucopenia

Potrebbero piacerti anche