Sei sulla pagina 1di 4

Esta breve serie de apuntamientos groseros no basta, des-

de luego, para estimar en su integridad la multitud de me-


dios formales de figuración de que el sueño dispone para
las relaciones lógicas entre los pensamientos oníricos. Los
diversos sueños están trabajados en este aspecto con mayor
fineza o descuido, se han atenido con exactitud mayor o
menor al texto que les fue presentado, han recurrido con
mayor o menor amplitud a los medios auxiliares del trabajo
del sueño. En la segunda de estas alternativas, se muestran
oscuros, confusos, incoherentes. Ahora bien, toda vez que
el sueño aparece palmariamente absurdo, que incluye en su
contenido un contrasentido evidente, es así con un propósito
y expresa, por su aparente descuido de todos los requeri-
mientos lógicos, una porción del contenido intelectual de
los pensamientos oníricos. Lo absurdo en el sueño significa
contradicción, escarnio o hurla en los pensamientos oníri-
cos. Puesto que este esclarecimiento que acabamos de dar
ofrece la más fuerte objeción contra la concepción según la
cual el sueño nace en virtud de una actividad mental diso-
ciada y falta de crítica, pondré énfasis en esto mediante un
ejemplo.
Uno de mis conocidos, el señor M., ha sido atacado en
un ensayo nada menos que por Goethe y, según .todos opi-
namos, con una saña injustificada. Desde luego, el señor M.
quedó aniquilado por este ataque. Con amargura se lamenta
de ello en un convite; empero, su veneración por Goethe
no ha sufrido menoscabo por esta experiencia personal. Aho-
ra yo procuro aclarar un poco las relaciones de tiempo, que
me parecen inverosímiles. Goethe murió en 1832; y puesto
que su ataque a M. tuvo que ser naturalmente anterior, el
señor M. sería por entonces un hombre joven en extremo.
Se me antoja verosímil que tuviera dieciocho años. Vero
no sé con certeza el año en que escribimos,* y así toda la
cuenta se hunde en la oscuridad. Por lo demás, ese ataque
está contenido en el bien conocido ensayo de Goethe «Natu-
raleza».
Lo disparatado de este sueño se hace más fulgurante si
comunico que el señor M. es un joven hombre de negocios
a quien le son ajenos cualesquiera intereses poéticos y lite-
rarios. Pero si me interno en el análisis de este sueño me
será bien posible mostrar cuánto «método» hay tras este
disparate.
El sueño extrae su material de tres fuentes:
* {«el año en que escribimos» es una locución muy comúnmente
empleada por Goethe en su epistolario.}

644
1. El señor M., con quien yo trabd conocimiento a raíz
de un convite, me rogó un día que examinase a su her-
mano mayor, que presentaba síntomas de una actividad men-
tal perturbada.* En la conversación con el enfermo acon-
teció algo penoso: sin que viniera al caso, puso a su her-
mano en situación desairada aludiendo a las travesuras juve-
niles de este. Yo había preguntado al enfermo por su año
de nacimiento {año de la muerte en el sueño) y lo moví
a hacer diversos cálculos destinados a comprobar el debili-
tamiento de su memoria.
2. Una revista médica, que ostentaba también mi nom-
bre en la portada, había recogido en sus páginas una crítica
«.aniquiladora» de un recencionista joven sobre un libro de
mi amigo El. ÍFliess} de Berlín. Pedí explicaciones por ello
al editor, quien me expresó, sí, su pesar, pero no quiso
prometer una enmienda. Rompí entonces mis relaciones con
la revista y, en mi carta de renuncia, puse de resalto mi es-
peranza de que nuestras relaciones personales no sufrirían
menoscabo por lo ocurrido. Esta es la genuina fuente del
sueño. La recepción negativa del libro de mi amigo me ha-
bía hecho una profunda impresión. El libro contenía, a mi
entender, un descubrimiento biológico fundamental que sólo
ahora —después de muchos años— ha empezado a tener
buena acogida entre los especialistas.
3. Una paciente me había contado, poco antes, la his-
toria clínica de su hermano, que al grito de «¡Naturaleza,
naturaleza!» cayó en delirio frenético. Los médicos supusie-
ron que el grito procedía de la lectura de aquel hermoso
ensayo de Goethe y era indicador del exceso de trabajo con
que se había sobrecargado el enfermo en sus estudios. Yo
había manifestado que se me antojaba más verosímil que ese
grito «¡Naturaleza!» tuviera el sentido sexual que entre
nosotros conocen aun las personas de escasa cultura. El he-
cho de que el desventurado mutilara después sus genitales,
pensé, por lo menos no me quitaba razón. La edad de este
enfermo cuando le sobrevino el ataque era de ÍS años.

En el contenido del sueño, tras mi propio yo se oculta


ante todo mi amigo, tan maltratado por la crítica. «Yo
procuro aclararme un poco las relaciones de tiempo». Y en
efecto, el libro de mi amigo se ocupa de las relaciones de
tiempo de la vida y reconduce, entre otras, también la du-

* {«ges/orte geisttge Tatigkett»; en pág. 438, supra, al informar


sobre este sueño, Freud hablaba aquí de «parálisis general» {«para-
lylische Geistesstorung»). Véanse, ni comienzo de la página siguiente,
las alusiones a la parálisis.}

645
ración de la vida de Goethe a un múltiplo de un número
de días significativo para la biología. Ahora bien, este yo
es equiparado a un paralítico («Yo no sé con certeza el año
en que escribimos»). El sueño figura, por tanto, que mi ami-
go se comporta como un paralítico, y con eso se pierde en
la absurdidad. Pero los pensamientos oníricos rezan, a modo
de ironía: «Naturalmente, él es un trastornado, un loco, y
ustedes son los genios que todo lo saben mejor. Pero, ¿no
será a la inversa}». Ahora bien, esta inversión está amplia-
mente subrogada en el contenido del sueño. Por ejemplo,
Goethe ha atacado al joven, lo cual es absurdo, pues más
fácil es, todavía hoy, que un joven ataque al gran Goethe.
Me atrevería a sostener que ningún sueño se inspira en mo-
ciones que no sean egoístas.'* El yo del sueño no hace en
realidad meramente las veces de mi amigo, sino también de
mí mismo. Yo me identifico con él, porque el destino de su
descubrimiento me parece paradigmático para la recepción
de mi propio hallazgo. Cuando yo salga a la palestra con mi
teoría, que destaca el papel de la sexualidad en la etiología
de las perturbaciones psiconeuróticas (véase la alusión a
«¡naturaleza, naturaleza!» del enfermo de 18 años), trope-
zaré con idéntica crítica y desde ahora le salgo al paso con el
mismo escarnio.
Si sigo examinando los pensamientos oníricos, no hallo
sino burla y escarnio como el correlato de las absurdidades
del sueño [manifiesto]. Es bien sabido que el descubrimien-
to de un cráneo hendido de oveja en el Lido de Venecia
sugirió a Goethe la idea de la llamada teoría «vertebral»
del cráneo. Mi amigo se jacta de haber desatado, siendo es-
tudiante, una tormenta para destituir a un viejo profesor
que, si bien en su tiempo se había hecho meritorio (entre
otros ámbitos, también en esta parte de la anatomía com-
parada), por demencia senil se volvió inepto para la ense-
ñanza. El tumulto ocasionado por él ayudó a combatir la
dañina situación de que en las universidades alemanas no
se hubiera trazado un límite de edad para el ejercicio de la
cátedra. En efecto, ser anciano no es una excusa para ser
tonto. En el manicomio de aquí tuve el honor de servir du-
rante años bajo un médico jefe desde hacía tiempo fósil,
notoriamente imbécil desde hacía decenios, a quien se le per-
mitía seguir al frente de ese cargo de responsabilidad.* Es

3 [Sin embargo, Freud atenuó esta afirmación en un agregado he-


cho en 1925 al capítulo V á& La interpretación de los sueños (1900¡?),
supra, 4, pág. 279, n. 33.]
* [Según Etnest Jones (1953. pág. 218), se refiere aquí al doctor
Franz Scholz.]

646
con relación a esto que se me impone aquí un término des-
criptivo del descubrimiento en el Lido." Aludiendo a este
hombre, unos colegas jóvenes del hospital inventaron cierta
vez una canción basándose en un aire popular entonces en
boga: «Ningún Goethe lo escribió, ningún Schiller lo poe-
tizó, etc.. . .».**

•'' [«Schafkopf»; literalmente, «cabeza de oveja» {«tonto», «necio»}.]


" [Este sueño es también considerado extensamente en La inter-
pretación de los sueños (1900a), supra, págs. 438 y sigs., y 447. —
El descubrimiento de Goethe en el Lido se menciona como asocia-
ción a otro sueño en la Carta 70 a Fliess (Freud, 1950a), AE, 1,
pás. 304.1

647

Potrebbero piacerti anche