Sei sulla pagina 1di 30

CABILDO INDÍGENA DE CHAPARRAL BARRONEGRO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL CONVENIO INTRADMINISTRATIVO Nº 1915


DE 2017

OBJETIVO: REALIZAR TRES ESPACIOS DE DIALOGO CULTURAL PARTICIPATIVO DE GOBIERNO PROPIO


EN SABERES CULTURALES, COMPRENSIÓN DEL DERECHO MAYOR Y LEY DE ORIGEN, PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA Y GOBIERNO PROPIO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS DE CASANARE.
PRESENTACION

Los Pueblos Indígenas de nuestro país han avanzado en el ejercicio de los Derechos reconocidos en
nuestra Carta Política, la Jurisprudencia de las Cortes y los Instrumentos Internacionales; acciones
que han sido posibles gracias al trabajo del proceso organizativo. Hoy las Organizaciones Indígenas
del orden local, regional, nacional y continental han alcanzado una fuerte incidencia y visibilización
en varios campos de preocupación y mora de las comunidades indígenas.

Ha sido precisamente la acción y la incidencia de las Organizaciones Indígenas, lo que ha provisto


una realidad de situaciones calamitosas que se ha complejizado en su gran mayoría, por el accionar
organizativo y político de su institucionalidad. Sin embargo a la postre de las convergencias de los
logros organizativos, hemos evidenciado otra realidad inexplicable y es precisamente las acciones
que han sido auspiciadas desde particulares, multinacionales, actores armados, narcotraficantes y
desde los reprochables entes del Estado. Su accionar ha desencadenado el debilitamiento de las
estructuras organizativas indígenas, el rompimiento de la Unidad Indígena y la alteración de las
conductas y orden social de las comunidades. Situaciones que han sido documentas en varios textos
de conocidas instituciones que trabajan por la garantía de los Derechos Humanos y Colectivos de
los Pueblos Indígenas, y gracias a ello, fue como la misma Corte Constitucional Colombiana pudo
constatar tal realidad evidenciada a través del auto 004 de 2009.

Las acciones que ha adelantado el Estado para superar tal inconstitucionalidad, han resultado
dispersas e ineficientes producto de la desarticulación institucional y el desconocimiento que se
tiene de los asuntos propios de los Pueblos Indígenas, que a su vez lo que ha generado es poco
impacto y eficacia en la atención a las Comunidades Indígenas.

Como respuesta a toda esta situación, las Comunidades Indígenas del departamento del Casanare,
en el ejercicio del Gobierno Propio y afirmados en el derecho ancestral de los pueblos indígenas que
lo conforman, han logrado estructurar un instrumento jurídico producto de diversos espacios
comunitarios que trata en su espíritu, alcanzar la armonía, la convivencia, el gobierno, la
participación y la justicia de sus comunidades. Esperan los habitantes indígenas del departamento,
así como sus autoridades, convivir en equilibrio y armonía; así mismo esperan que este instrumento
pueda dilucidar las dudas sobre la interlocución, respeto y protocolos que se deben tener con las
comunidades y sus autoridades. Esperamos todos los que participamos en la construcción de este
noble instrumento, que la institucionalidad pública y privada acoja y respete estos preceptos y que
cada acción que desarrollen esté encaminada a fortalecer la Unidad y el Gobierno Propio.

CONVENIO Nº1915

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO A CONTRATAR:

ACTIVIDAD N°1. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo regional de gobierno y justicia
propia de los 10 Resguardos Indígenas de Casanare, en temas de: Estructuras Organizativas de
Gobierno Propio. 8 horas. Autonomía Administrativa de los Territorios Indígenas. 8 horas.
Actualización de estatutos de la Organización Regional Indígena de Casanare. 8 horas. Total
participantes durante el desarrollo de la actividad 95 indígenas, con una Intensidad horaria de 24
horas.
ACTIVIDAD N° 2. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo de Gobierno propio en: Saberes
Culturales y Comprensión del Derecho Mayor. Ley de Origen. Jurisdicción Especial Indígena.
Reestructuración de los Reglamentos internos de Justicia y Gobierno Propio. Formulación de planes
de inversión y proyectos de Desarrollo, dirigido a los pueblos: Wamonae 95 personas: 20 horas,
Sikuani 95 personas: 12 horas. Sáliba 95 personas: 12 horas. CAPACITACIÓN: Sesión de 12 horas de
Capacitación en Planes de Inversión y Formulación de Proyectos de Desarrollo, en los pueblos:
Wamonae: 4 horas. Sikuani: 4 horas. Sáliba: 4 horas.

ACTIVIDAD N° 3. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo de Gobierno propio en: Saberes
Culturales y Comprensión del Derecho Mayor. Ley de Origen. Jurisdicción Especial Indígena.
Reestructuración de los Reglamentos internos de Justicia y Gobierno Propio. Con una intensidad
horaria de 12 horas, dirigido a 95 líderes indígenas Uwa en el Resguardo Chaparral Barronegro
ACTIVIDAD N°1. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo regional de gobierno y justicia
propia de los 10 Resguardos Indígenas de Casanare, en temas de: Estructuras Organizativas de
Gobierno Propio. Autonomía Administrativa de los Territorios Indígenas. Actualización de
estatutos de la Organización Regional Indígena de Casanare.

El desarrollo del diálogo participativo regional de gobierno y justicia propia contemplaba el


desarrollo de tres actividades, una capacitación en Instrumentos sobre Legislación Indígena, la
Revisión y ajuste de los estatutos de la Organización Regional Indígena de Casanare y por último
lograr una coordinación de la justicia propia con la justicia ordinaria. El desarrollo de estas tres
actividades se verá a continuación

Este taller se desarrolló en el Resguardo Chaparral Barronegro los días 1, 2 y 3 de noviembre, con la
participación de las autoridades y representantes de los Resguardos del pueblo Sáliba de Orocué,
del Resguardo Caño Mochuelo y del Resguardo Chaparral Barronegro

1.1 Capacitación en Instrumentos sobre Legislación Indígena. En este espacio se abordaron los
siguientes temas:

Siendo las 9:30 de la mañana, el taller da inicio con el saludo y armonización por parte de la
comunidad indígena, seguido a ello se realiza la presentación de los asistentes haciendo presencia
la comunidad en general entre mujeres, NNA, líderes, capitanes etc, y del equipo técnico.

En esta reunión se hizo un breve recuento histórico sobre la legislación que ha determinado la vida
de los Pueblos Indígenas en cuanto al goce efectivo de sus derechos y sobre todo de su derecho al
acceso a la tierra. Esta primera exposición estuvo a cargo de Neyireht Perez. Se habló primero sobre
la ley 89 de 1890 por la cual se determinó la manera cómo debían ser gobernados los “salvajes” que
se iban reduciendo a la “vida civilizada”; esta Ley también determinó la organización de los Cabildos
y Resguardos Indígenas. En este punto también se explicó el Decreto 1088 de 1993 que creó las
asociaciones de Cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas.

Así mismo, se habló acerca de la Ley 200 de 1936 sobre el régimen de tierras y baldíos, la cual
estipuló que se presumía baldíos predios rústicos no poseídos por particulares que hubieran
explotado económicamente el suelo con plantaciones o sementeras, ocupado con ganados y otros
de igual de significancia económica.

Aunque esta Ley no habló explícitamente sobre el derecho de los indígenas y su propiedad a la tierra,
si mencionó aspectos relevantes que involucran su relación con la misma. Entre estos está que esta
Ley sólo se refirió a la propiedad “superficiaria” y no tenía aplicación al subsuelo. Además creó los
Jueces de Tierras (art. 25).
La Ley 31 de 1967 por la cual se aprobó el Convenio internacional del Trabajo en lo que respecta a
la protección e integración de las poblaciones indígenas y tribales en los países independientes,
adoptado por la Cuadragésima Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional
del Trabajo (1957).

Fue importante exponer a los compañeros Indígenas que existe un Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (PIDCP) que establece en su artículo 26 la igualdad de todas las personas ante la
Ley y el derecho a la no discriminación. Que en su artículo 27 estableció que “en los Estados en que
existían minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a
dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a
tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma”.

Se expuso sobre el Convenio 169 de la OIT; convenio jurídico internacional vinculante sobre los
derechos de los pueblos indígenas y tribales, cuya importancia radica para el caso que nos ocupa,
en que desarrolla el reconocimiento de los pueblos indígenas y tribales; la igualdad y no
discriminación, las medidas especiales de protección, el reconocimiento de la cultura y otras
características identitarias; y a la consulta y participación. Se recuerda que en Colombia mediante
la Ley 21 de 1991 se adoptó el Convenio 169 de la OIT en la legislación colombiana en la parte II
referida a “Tierras” específicamente los artículos 14 y 15 donde se reconocen el derecho a la
propiedad y posesión sobre las tierras ocupadas tradicionalmente.

El Convenio 169 de la OIT del 27 de junio de 1989, con relación al gobierno propio y la justicia propia,
trata sobre:

ARTÍCULO 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en
lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y
de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.
Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los
planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente.

2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación


de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los
planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos
especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que
promuevan dicho mejoramiento.
3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en
cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y
cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener
sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como
criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas.

4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para
proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan.

ARTÍCULO 8
1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente
en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones


propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para
solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.

3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá impedir a los miembros de


dichos pueblos ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir
las obligaciones correspondientes.

ARTÍCULO 9
1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los
que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos
cometidos por sus miembros.

2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales


deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia.

ARTÍCULO 10
1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros
de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y
culturales.

2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.

ARTÍCULO 11
La ley deberá prohibir y sancionar la imposición a miembros de los pueblos interesados de
servicios personales obligatorios de cualquier índole, remunerados o no, excepto en los
casos previstos por la ley para todos los ciudadanos.

ARTÍCULO 12
Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y
poder iniciar procedimientos legales, sea personalmente o bien por conducto de sus
organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán
tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender
y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles, si fuere necesario,
intérpretes u otros medios eficaces.

Se aborda el Decreto Autonómico 1953/2014, el cual hace referencia a las COMPETENCIAS


GENERALES DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y DE SUS AUTORIDADES PROPIAS.

Se explica algunos hechos para contextualizar a los asistentes frente al surgimiento de dicho Decreto
y cómo fue que través de la lucha de los pueblos indígenas por la reivindicación de sus derechos,
que este Decreto surgió

 En el año de 1991 con la Constitución se reconocen legalmente los derechos de los Pueblos
Indígenas.
 En el año de 1972 ocurren masacres, desplazamiento hacia departamentos como Guaviare,
Casanare, Guainía, entre otros; para ésta época ocurre la masacre de Planas.
 El ejército en los años 1972, 1973 y 1975 incursionó en contra de los Indígenas en Planas,
utilizando como excusa que los Indígenas se estaban organizando con movimientos
comunistas. A estos soldados no los condenaron porque se decía que los Indígenas eran
animales y la iglesia decía que no tenían alma-
 A partir del 70 se empieza a reconocer parcialidades y reservar Indígenas.

Miembro del pueblo Wamonae: comenta que en ésa época los Indígenas andaban por todos lados,
no tenían fronteras.

Evelio Ruiz continúa su intervención explicando que en el año 91 se convoca la Asamblea Nacional
Constituyente y por primera vez en la historia del país, los Indígenas tienen derechos a partir del 4
de Julio de 1991, cuando se firma la nueva Constitución. Los Indígenas que participaron fueron:
Francisco Rojas Birry, Lorenzo Muelas, Alfonso Peña Chepe. Aquí se habló del derecho al:

 Territorio
 Autonomía
 Cultura

Después vinieron otras normas que beneficiaron a los Indígenas:


 Servicio Militar No Obligatorio: en la batalla del Pantano de Vargas, 14 lanceros eran
Indígenas, en reconocimiento a que los Indígenas hiciera parte de la libertad del país.
 Gratuidad en Salud: conformación de IPS Indígenas.
 Decreto 2164 de 1994: constitución, ampliación y saneamiento de resguardos.
 Ley de lenguas: Ley 1381 de 2010
 Educación superior
 Decreto 2500 de 2010
 Decreto 4633 de 2012: atención a víctimas Indígenas de la guerra y la restitución de tierras
despojadas. Aquí se considera al territorio como víctimas del conflicto armado.
 Decreto 1397 de 1996: Mesa Permanente de Concertación nacional – MPC: éste espacio
cuenta con 13 delegados de las organizaciones Indígenas del país, dentro de las funciones
está definir líneas de política pública, rutas metodológicas de consulta previa.

El Decreto 1953 de 2014 nace del seno de la Mesa Permanente de Concertación, su objeto es crear
un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios Indígenas respectos de la
administración de los sistemas propios.

Decreto 1953 de 2014

Éste Decreto nace del seno de la Mesa Permanente de Concertación, su objeto es crear un régimen
especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios Indígenas respectos de la
administración de los sistemas propios.

Nellyreth Perez explica que los territorios que pueden entrar en funcionamiento como entidades
territoriales Indígenas son:

 Resguardos constituidos por el INCODER


 Resguardos de origen colonial y republicando que hayan iniciado un proceso de
clarificación.
 Cuando respecto de un área poseída de manera exclusiva, tradicional, ininterrumpida por
pueblos o parcialidades Indígenas que tengan un gobierno propio.
 Cuando una o más categorías territoriales de las enunciadas en los numerales anteriores
decidas agruparse.

Nellyreth resalta la importancia de los planes de vida, puesto que son el principio rectos de los
procesos de planeación y administración.

Para la ejecución de recursos de la asignación especial del Sistema General de Participación, los
resguardos deberán contar con una cuenta maestra, la ejecución de dichos recursos se regirán por
las normas del Estatuto Orgánico de Presupuestos, el Estatuto de Contratación Estatal, las normas
contables que para este efecto defina la Contraloría General de la Nación.

La Dirección de Asunto Indígenas del Ministerio del interior en coordinación con el Departamento
Nacional de Planeación y las autoridades sectoriales correspondientes, brindarán la asistencia
técnica a las autoridades, resguardos para el cumplimiento de las funciones de la administración de
los recursos a que hace referencia el Decreto 1953 de 2014.
Los recursos de la Asignación Especial de la SGP se podrán utilizar para cofinanciar proyectos de
inversión, dichos proyectos deben estar acorde con los Planes de Vida. Los resguardos podrán
asumir la administración y ejecución de dichos recursos, una vez cumplan con los requisitos
establecidos.

Los resguardos que decidan administrar estos recursos deberán presentar una solicitud al DNP y los
siguientes documentos:

 Un documento que se enmarque en el Plan de Vida. Identificando las necesidades de


inversión, los objetivos, metas y costos de financiamiento.
 Un documento donde se acredite la experiencia y las buenas prácticas
 Acta de la Asamblea General aprobada por las comunidades en el que se apruebe la solicitud
para la asunción de las funciones y administración y ejecución directa de los recursos.
 Una copia del reglamento, estatuto vigente donde se recojan las reglas y procedimientos
propios para la designación del gobierno propio y representante legal.

Los recursos de la Asignación Especial de SGP serán ejecutados mediante proyectos de inversión,
los cuales deben tener la siguiente información:

I. Nombre del proyecto


II. Información básica sobre el resguardo
III. Clasificación del proyecto.
IV. Localización del proyecto.
V. Población beneficiaria del proyecto,
VI. Justificación.
VII. Objetivo principal.
VIII. Descripción.
IX. Monto total de la inversión.
X. Fuentes de financiamiento.
XI. Fecha de iniciación.
XII. Fecha de finalización.
XIII. Firma del responsable.

En el caso que un resguardo no administre la Asignación Especial del SGP, su ejecución se realizará
mediante la celebración de un contrato de administración suscrito entre la entidad territorial y el
representante legal del resguardo.

En este espacio, durante el desarrollo del taller se realizaron ejercicios prácticos sobre la
formulación de proyectos para ser presentados ante el Sistema General de Participaciones

Administración del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP – Decreto 1953 de 2014

El objetivo del SEIP es impulsar y consolidar los procesos de educación propia de acuerdo con las
particularidades de cada pueblo, revitalizar las lenguas nativas, desarrollar procesos de
investigación, entre otros.
Docente: comenta que en reiteradas ocasiones han acudido a la Secretaría de Educación a pedir
apoyo para la construcción de la escuela pero que la respuesta que les dan es que debido a que no
están constituidos como resguardo, no los pueden ayudar.

1. Proceso de Certificación para la Administración del SEIP

Está a cargo del Ministerio de Educación y los requisitos son los siguientes:

 Actas de asamblea donde se autoriza a la autoridad propia para solicitar la administración


del SEIP
 Aval de las autoridades tradicionales donde se autoriza asumir dicha administración.
 Identificación del territorio Indígena.

MECANISMOS PARA EL FORTALECIMIENTO A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA


SEGÚN EL DECRETO 1953 de 2014.

El artículo 95 habla sobre el RECONOCIMIENTO, RESPETO Y ALCANCE DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL


INDÍGENA. Los operadores jurídicos deben reconocer y respetar la facultad que tienen las
autoridades de los pueblos indígenas dentro de su ámbito territorial para establecer sus propias
normas jurídicas de conformidad con la ley de origen, el derecho mayor y el derecho propio, y para
ejercer de manera preferente la propia jurisdicción, de conformidad con lo dispuesto por la
Constitución Política, la ley, y la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

ARTÍCULO 96. DEBER DE APOYO. Dentro del marco de sus respectivas competencias, los cuerpos de
investigación judicial de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional, el Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario, el Instituto Colombiano de Medicina Legal, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría
General de la República, y las autoridades civiles y políticas deberán brindar el apoyo necesario para
que las autoridades indígenas puedan desempeñar las funciones propias de su Jurisdicción.

ARTÍCULO 97. FORTALECIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA. El Gobierno nacional


podrá financiar los proyectos de inversión presentados por los Territorios Indígenas encaminados a
fortalecer a su jurisdicción especial.

ARTÍCULO 98. MECANISMOS DE APOYO A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA. El Gobierno


nacional podrá coordinar con las autoridades de cada Territorio Indígena los mecanismos de apoyo
para el funcionamiento, capacitación, formación, comunicación, visibilización, gestión,
fortalecimiento y seguimiento de la Jurisdicción Especial Indígena.

Finalmente se hace un recuento de la Declaración de las Naciones Unidades sobre los derechos de
los Pueblos Indígenas, en los temas concernientes al gobierno propui

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Se hace una exposición tipo magistral sobre la Declaración de las Naciones Unidades sobre los
derechos de los Pueblos Indígenas, se resalta que la Asamblea general de la ONUC, Preocupada por
el hecho de que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras
cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les
ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias
necesidades e intereses Y Reconociendo la urgente necesidad de respetar y promover los derechos
intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales
y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los
derechos a sus tierras, territorios y recursos, promulga la presente Declaración.

La Declaración afirma en el artículo 3 que los indígenas tienen derecho, como pueblos o como
individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales
reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos4 y
las normas internacionales de derechos humanos.

La Declaración en lo referente al tema de gobierno propio, en su artículo 4 menciona que “Los


pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la
autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así
como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas”

Lo anterior se refuerza con el artículo 5 “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar
sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez
su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del
Estado”

El artículo 11 habla sobre temas culturales “Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y
revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y
desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares
arqueológicos e históricos, objetos, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e
interpretativas y literaturas” y el artículo 13 “Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar,
utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales,
filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y
personas, así como a mantenerlos.”

El artículo 18 habla de la Autonomía de los Pueblos indígenas “Los pueblos indígenas tienen derecho
a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos, por conducto
de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos, así como a
mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones.”, así como el artículo
19 “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones
políticos, económicos y sociales, a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia
y desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro
tipo”

EL artículo 27 trata sobre el reconocimiento del Estado de las leyes y tradiciones de los pueblos
indígenas sobre sus tierras “Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos
indígenas pertinentes, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en
el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la
tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en
relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han
poseído u ocupado o utilizado. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.”

El artículo 37 trata sobre el respeto y acatamiento que se le debe dar a aquello acuerdos construidos
entre los pueblos indígenas u el Estado “Los pueblos indígenas tienen derecho a que los tratados,
acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores sean
reconocidos, observados y aplicados y a que los Estados acaten y respeten esos tratados, acuerdos
y otros arreglos constructivos.”

1.2 Revisión y ajuste de los estatutos de la Organización Regional Indígena de Casanare (Ver
Anexo 1 y 1.1)

Los pueblos con asiento en la Organización Regional Indígena del Casanare, el pueblo Saliba de
Orocué, los pueblos Sikuani, Wamonae, saliba, Maiben Masiguare, Yaruro, Yamalero, Amorua,
Tsiripu, Wipiwi y Piapoco del Resguardo Caño Mochuelo y el pueblo Uwa del Resguardo Chaparral
Barronegro; veían pertinente hacer un cambio a los estatutos de conformación de la Organización
Regional Indígena de Casanare.

Fue por ello que en el mes de noviembre de 2017, en el marco del presente convenio, se hace una
revisión de los Objetivos que enmarca el accionar de la ORIC, quienes serán sus afiliados y qué
derechos y deberes es asisten, lo relacionado con las reuniones de la ORIC y el quórum, reglamentos
sobre las atribuciones del Congreso Indígena Regional, las funciones de los miembros del comité
ejecutivo y de la junta directiva de la ORIC, entre otros.

Es de resaltar que la versión de los Estatutos de la ORIC databa del 10 de marzo de 2004 y debido a
las nuevas dinámicas en las que se enmarca el movimiento nacional indígena, ameritaba un cambio
en estas disposiciones.

El resultado de este ejercicio se encontrará en el anexo 1, el cual contiene el nuevo estatuto de la


Organización Regional Indígena del Casanare y el anexo 1.1. que contiene el anterior documento de
Estatutos de la ORIC

1.3 coordinación de la justicia propia con la justicia ordinaria.

Para desarrollar este tema se contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior, el cual actuó
bajo los siguientes principios y leyes rectoras

Decreto 1397/2014 ARTÍCULO 97. FORTALECIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA. El


Gobierno nacional podrá financiar los proyectos de inversión presentados por los Territorios
Indígenas encaminados a fortalecer a su jurisdicción especial.

ARTÍCULO 98. MECANISMOS DE APOYO A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA. El Gobierno


nacional podrá coordinar con las autoridades de cada Territorio Indígena los mecanismos de apoyo
para el funcionamiento, capacitación, formación, comunicación, visibilización, gestión,
fortalecimiento y seguimiento de la Jurisdicción Especial Indígena.

Por medio del Convenio 169 de la OIT el Estado reconoce la existencia de múltiples sistemas
normativos aplicables dentro del territorio nacional, obligándose a que las autoridades judiciales
conozcan y apliquen en sus decisiones las normas del derecho consuetudinario de los pueblos
indígenas, Artículos del 8 al 12., Ratificado por Colombia por medio de la Ley 21 de 1991

La Constitución Política de 1991. Reconoce a nivel constitucional la existencia de modelos de


jurisdicción que obedecen a concepciones culturales, sociales y económicas diferentes.; Artículo
246:

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales


dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarias a la Constitución y leyes de la
República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción
especial con el sistema judicial nacional".

Se explica que Estos Derechos se deducen de toda la normatividad Nacional e Internacional en


materia de Pueblos indígenas y se deben materializar en el establecimiento de unas condiciones
claras, dentro del Proceso Penal Acusatorio, que permitan la verdadera igualdad de armas cuando
los miembros de comunidades indígenas se ven sometidos a un procedimiento que poco o nada
comprenden, por estar diseñado únicamente desde la perspectiva del monismo cultural y jurídico.

Lo anterior está fundamentado en el artículo 246 de la constitución política de Colombia

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales


dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarias a la Constitución y leyes de la
República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción
especial con el sistema judicial nacional.

Según el Decreto 2164 de 1995 las autoridades de los pueblos indígenas son: “Los miembros de una
comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder
de organización, gobierno, gestión o control social”.

La ley 89 de 1890 establece pautas claras sobre la justicia:

Artículo 1. La legislación general de la República no regirá entre los salvajes que


vayan reduciéndose a la vida civilizada por medio de Misiones. En consecuencia, el
Gobierno, de acuerdo con la autoridad eclesiástica, determinará la manera como
estas incipientes sociedades deban ser gobernadas.

La Jurisdicción Especial Indígena; es el derecho de los pueblos indígenas a realizar el control social
al interior de sus territorios, es decir, a administrar justicia con sus propias autoridades tradicionales,
en el ámbito de sus territorios, para que de manera autónoma e independiente, diriman las
controversias que se suscitaren al interior de sus comunidades

La titularidad de ese territorio, de acuerdo con jurisprudencia de la Corporación y de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, deriva de la posesión ancestral por parte de las comunidades
y no de un reconocimiento estatal; y que, de conformidad con el fallo citado, el territorio debe
considerarse tanto desde el punto de vista físico-geográfico como desde el punto de vista cultural,
lo que implica que, excepcionalmente, puede tener un efecto expansivo, lo que ocurriría cuando
una conducta punible ocurre por fuera del espacio físico que demarca el territorio colectivo, pero
puede ser remitida a él en virtud de sus connotaciones culturales.

Sobre el tema, es también relevante la sentencia T-945 de 2007, en el que la Corte aclaró que la
jurisdicción especial indígena podría conocer casos en los que se encuentren involucradas
instituciones de la comunidad, aunque su sede se encuentre por fuera de los linderos del territorio
colectivo.

La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial
nacional

¿Qué es la Coordinación Jurisdiccional? Establece el artículo 246 de la C.P., que el Congreso de la


República deberá expedir una ley donde se implanten las formas de coordinación entre la
jurisdicción especial indígena con el sistema judicial nacional, de tal forma que se cuente con las
pautas por un lado para dirimir las diferencias entre las dos jurisdicciones de una manera
complementaria pero respetando la organización de cada una de ellas y por otro, que ordene y
adecue las actividades de las jurisdicciones en aras de respetar el derecho fundamental del debido
proceso de todo miembro de la nación.

Sin embargo, dicha ley hasta el día de hoy no ha sido objeto de atención por parte del Congreso de
la República. Por ello, la Corte Constitucional mediante sus fallos ha logrado de una u otra forma
suplir este vacío y fijar algunas directrices que permitan que el ejercicio de esta función por parte
de las autoridades judiciales indígenas se adecúe a las disposiciones de la Carta Fundamental
colombiana.

Una vez se explican estos elementos en los que se enmarca la justicia indígena propia y la
coordinación con la justicia ordinaria. Desde el Ministerio del Interior se indica que cada uno de los
núcleos indígenas del departamento (Caño Mochuelo, Pueblo Sáliba de Orocué y Chaparral
Barronegro), una vez concerten y aprueben los Mandatos de Ley Propia, éstos se deben dar a
conocer al Ministerio del Interior, el cual realizará acciones para coordinar con los entes de control,
la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y dar a conocer dichos mandatos, de tal forma que se apliquen en
las comunidades, existiendo el deber legal de estas instituciones de respaldar y apoyar la aplicación
de estos Mandatos.

En este sentido, los tres núcleos indígenas del departamento del Casanare (Resguardo Chaparral
Barronegro, Resguardo Caño Mochuelo y los Resguardos Sáliba de Orocué), deberán articular los
casos que se presenten sobre justicia propia, con la Organización Regional Indígena de Casanare,
ente que a su vez, deberá establecer contacto con el Ministerio del Interior. El Ministerio del Interior,
será el ente que coordinará esfuerzos para articular la justicia propia de los pueblos del Casanare,
con la Justicia ordinaria, con el apoyo del Ministerio Público.
ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN DE JUSTICIA PROPIA Y LA JUSTICIA ORDINARIA
ACTIVIDAD N° 2. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo de Gobierno propio en: Saberes
Culturales y Comprensión del Derecho Mayor. Ley de Origen. Jurisdicción Especial Indígena.
Reestructuración de los Reglamentos internos de Justicia y Gobierno Propio. Formulación de
planes de inversión y proyectos de Desarrollo, dirigido a los pueblos: Wamonae 95 personas: 20
horas, Sikuani 95 personas: 12 horas. Sáliba 95 personas: 12 horas.

Este objetivo está centrado en la capacitación en legislación indígena, en la actualización del


Mandato de Ley propia de los pueblos Wamonae, Sikuani y Sáliba del Resguardo Caño Mochuelo.
Para lo anterior se realizaron tres jornadas de capacitación en las comunidades Morichito del Pueblo
Sáliba durante los días 9 y 10 de noviembre, en la comunidad Getsemaní del pueblo Sikuani durante
los días 11 y 12 de noviembre y en la comunidad Mochuelo del pueblo Wamonae.

2.1. Capacitación en Legislación indígena en las comunidades de Mochuelo, Getsemaní y


Morichito.

En esta capacitación se desarrollaron los siguientes temas, los cuales se desarrollaron con
profundidad en las páginas anteriores

Convenio 169 de la OIT

Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas

Decreto 1953/2014

Constitución política de Colombia y legislación indígena Propia

2.2. Actualización de Reglamentos de las comunidades de Getsemaní, Morichito y Mochuelo

Esta actividad se abordó en cada una de las comunidades, tomando como base los reglamentos que
ya estaban adoptados, pero que requerían de algún tipo de ajuste; los productos de estas
actividades se relacionan en los (anexo 2.2.1), (anexo 2.2.2), (anexo 2.2.3). Reglamentos de las
comunidades de Caño Mochuelo

Las reuniones iniciaron con el saludo de Cesar Camargo y Evelio Ruiz como representantes de la
Junta de Cabildo de Chaparral Barronegro y el saludo de cada uno de los asistentes entre los que se
cuentan ancianos, mujeres, mayores, médicos tradicionales etc. Se explica que el motivo del taller
es hacer una actualización de los reglamentos internos, por lo que se pide disponibilidad de trabajo
y socializan la manera como se abordará el tema:

2.2.1. Reglamento comunidad Sikuani de Getsemaní (Ver anexo 2.2.1)

Para la implementación de la justicia propia, se establecen unos principios:


Unuma y la Justicia Propia: Anteriormente no se castigaba, el mecanismo de impartir justicia se
basaba en el consejo. El espacio idóneo para impartir consejo era cuando se realizaban actividades
de Unuma; espacio de reunión de los comuneros para trabajar en equipo en pro de los conucos1.
En estos espacios el médico tradicional contaba historias del pueblo Sikuani, anécdotas sobre
hombres que fueron castigados por la medicina tradicional al cometer faltas, hablaba sobre el poder
de la medicina tradicional y cómo a través de ella se podía traer a la luz pública el nombre de
infractores, así como la reprensión. El indígena corrige a través de la historia, y los castigos
generalmente se traducían en imposición de trabajos comunitarios

El médico tradicional durante las jornadas en unuma hace saber que mediante la medicina
tradicional puede castigar a los que cometen faltas. Los médicos tradicionales en su mayoría no se
prestan para practicar la venganza.

En el pueblo Sikuani hay dos clases de médicos tradicionales, el médico rezandero, quien a través
de los rezos otorga sanación a los enfermos y el otro es el médico tradicional quien diagnostica las
causas de las enfermedades y los tipos de enfermedades.

La familia y la Justicia Propia: En el pueblo Sikuani los responsables directos de la crianza de los niños
son los padres, pero son los abuelos lo que aconsejan desde pequeños.

Los padres tienen autoridad sobre los hijos en todo momento, sin importar la edad o el estado civil
de los mismos. El derecho de aconsejar y reprender a los hijos se dice que es de por vida.

En la comunidad Getsemani solo existe un médico tradicional, no obstante los abuelos transmiten
conocimientos a sus nietos relacionados con rezos, como el rezo de culebra, rezo para evitar
insectos, para rezar agua, para dolor de cabeza, rezo para la fiebre, rezo del pescado se practica
sobre los niños recién nacidos para que no sean tomados por espíritus malignos

Se definen algunas funciones de las autoridades de la comunidad:

Capitanes: El capitan es elegido con unanimidad y tienen como una de sus funciones ayudar a
gestionar soluciones a las necesidades de la comunidad, convocar el trabajo en Únuma

Lideres: Tienen como función la de ser guías, orientadores o consejeros del capitan a la hora de
tomar decisiones que afecten de forma directa a la comunidad

Médicos tradicionales: Son el pilar de la Justicia Propia, son líderes que orientan el quehacer del
capitán. Lideran los procesos de la medicina tradicional y por lo tanto el bienestar de la comunidad

Asamblea comunitaria: Es la máxima autoridad de la comunidad y está integrada por los jóvenes,
madres, padres, médicos tradicionales, niños, líderes, ancianos, mayores, mujeres. La Asamblea
comunitaria determina pautas, directrices o lineamientos en materia económica, debe hacer
cumplir.

1Conuco: se le denomina a una extensión de tierra entre media hectárea y dos donde se siembran variedad de cultivos
como la yuca amarga, yuca dulce, el maíz, entre otros
De las faltas y los castigos

La clasificación de faltas: Las faltas pueden ser leves o graves, dentro de las primeras están los
chismes, los robos, las riñas, entre otros. Las graves son aquellas como los asesinatos. Una falta leve
se convierte en grave cuando se vuelve repetitiva.

La falta más grande es el asesinato. El Sikuani castiga con la ley del talión, muerte-
muerte, se cree que al opresor se debe castigar de la misma manera que él actuó contra su víctima,
sin embargo esto ha ido cambiando en aras de no generar espíritu de venganza entre las familias
implicadas, haciendo parte de esto a la justicia ordinaria. El Sikuani en primera instancia recurre al
consejo, no obstante, cuando el que comete la falta es repetitivo en su actuar, se debe pasar al
plano del castigo.

Existen rezos para colocar “contras”, es decir colocar una protección contra la maldad, también
existen rezos para hacer venganza. Estos temas son reservados, generalmente nadie se entera
cuando se practican

Aura: Se utiliza el Aura en una asamblea para avergonzar y reprender a las personas, el Aura equivale
a hacer sentir vergüenza al que comete la falta con el fin de que no vuelva a cometer los mismos
errores.

Las Faltas y los Consejos: El pueblo Sikuani casi siempre recurre al consejo en los casos en que se
cometen faltas, es la primera medida de reprensión, tratando de evitar llegar al castigo.

Las faltas y la Coordinación con la Justicia Ordinaria: Los habitantes y líderes de la comunidad
Getsemani han optado por recurrir a la justicia ordinaria en los casos que se cometen faltas graves
como asesinatos, puesto que no cuentan con las condiciones para administrar justicia en estos
eventos.

Procedimientos para impartir Justicia: Una vez se presume que un miembro de la comunidad
cometió una falta se deben seguir los siguientes pasos:

 El alguacil debe informar al alguacil mayor sobre lo sucedido


 El alguacil mayor informa al Consejo de Justicia
 El Consejo de Justicia cita a quien cometió la falta y a los demás implicados para indagar
sobre los hechos
 El Consejo de Justicia toma una decisión
 Los alguaciles hacen cumplir las órdenes del Consejo de Justicia

Tipos de Faltas y Castigos:

-Robar: Si alguien comete esta falta se le debe obligar a que pague lo que robó, si no paga se lleva
de nuevo el caso al consejo de justicia para imponer una multa a través del trabajo.

Vender o arrendar el territorio: Si un capitán mayor hace esto se debe retirar del cargo y sancionar

Desconocimiento de la Autoridad: Llamado de atención por parte del consejo de justicia

Hechicería: En este caso se debe acudir a la medicina tradicional y tomar correctivos necesarios
Hablar falsedades: Destruye la comunidad y a las personas. Se debe hacer un llamado de atención
en una asamblea comunitaria

Asesinato: Coordinación con la justicia ordinaria

Infidelidad: Hacer un llamado de atención con la familia

Botar basura en la comunidad: Llamado de atención, se debe manejar desde el capitán, si se es


recurrente, como sanción se debe recoger basura en toda la comunidad

Matar animales ajenos: Se deben reponer los animales de lo contrario deberá pagar con trabajo.

Estructura del Gobierno Propio:

Asamblea

La Asamblea es la máxima autoridad de la comunidad, por tanto si no se hace lo que ordena la


asamblea comunitaria, se debe cambiar a las personas del consejo de autoridades que incumplan.
Está integrada por los líderes, capitanes, médicos tradicionales, niños, niñas, jóvenes, mujeres.
Todos tienen voz y voto

La asamblea se reúne cada seis meses para recibir informes por parte del capitán mayor. Hay
asambleas extraordinarias cuando se presentan casos graves como peleas entre dos individuos,
robos, socialización de proyectos, solución de problemas con las empresas.

Funciones de las Asamblea:

-Elegir al capitán

-Tomar decisiones frente a propuestas de proyectos que lleguen al resguardo

-Participar de las consultas

-Establecer castigos

Se habló de las normas Tradicionales del Pueblo Sikuani:

El pueblo Sikuani dentro de sus saberes tradicionales conserva normas que han sido transmitidas a
través de la oralidad. Son los médicos tradicionales los encargados de la transmisión de
conocimientos. Un ejemplo de las normas tradicionales es que no se permite que las mujeres en
periodo de menstruación no puedan ir al conuco porque se dañan los cultivos

El pueblo Sikuani se comunica a través de las visiones por medio de los médicos tradicionales. Los
sueños avisan si algo está por suceder, por ejemplo si un Sikuani sueña matando animales peligrosos
es porque algo malo le va a suceder

La totalidad del documento del Mandato de ley propia del pueblo Sikuani se puede ver en el anexo
2.2.1.

2.2.2. Reglamento comunidad Sáliba de Morichito (Ver anexo 2.2.2)


Este reglamento se definió bajo los siguientes fundamentos:
Ley de Origen: Se constituye en la disciplina del mundo Sáliba para respetar la naturaleza. Los rezos
hacen parte de la ley de origen y ayudan a contrarrestar los peligros que acechan al indígena, la
espiritualidad se constituye en un mecanismo de defensa.

Creencias: Se debe manejar y aplicar un conocimiento de lo tangible y lo intangible. Los rituales y


los materiales como las plantas medicinales hacen parte de las creencias.

Los seres Supremos: Hacen parte del origen del pueblo Sáliba, ellos dejaron principios, asignaron
poderes, dones, enseñaron a hacer instrumentos que hoy hacen parte del quehacer del Sáliba y
establecieron algunas pautas de convivencia.

Justicia Propia: Es la manera de hacer control social para mantener el orden y la armonía al interior
del pueblo Sáliba. Esta labor se realiza a través de los médicos tradicionales quienes cumplen una
función de prevención al interior del pueblo Sáliba. La justicia del Sáliba es la venganza.

El objetivo del mandato es la preservación del orden y el respeto hacia las tradiciones y la cultura
del pueblo Sáliba.

Se definieron faltas y las Correcciones aplicables por el Mandato

Faltas graves: Son las agresiones perpetuadas con pistolas, cuchillos, rezos y que ocasionen la
muerte o afectaciones graves a la integridad física de una persona.

Tipos de Correcciones:

 Correcciones orientadas por la Medicina Tradicional: Son aquellos que establece el médico
tradicional de acuerdo con su cosmovisión y creencias.
 Correcciones orientadas por la justicia ordinaria: Habrá coordinación con la justicia
ordinaria en los casos de apropiación de recursos públicos y faltas cometidas por colonos
en el Comunidad.
 Correcciones orientadas por el Consejo: El pueblo Sáliba por generaciones ha recurrido al
consejo como primera opción de castigo.

Se definió quiénes aplican justicia:

De la conformación de un organismo de control: Conformado por todos los médicos tradicionales


del Comunidad, ancianos, capitanes indígenas y rezanderos, un representante de los jóvenes y de
las mujeres. Los médicos tradicionales serán los primeros educadores de las normas y tradiciones
del pueblo Sáliba, serán quienes intervengan en la aplicación de justicia

El órgano de control debe ser reconocido y acatado por las instituciones públicas, respetando así los
usos y cultura del pueblo Sáliba.

De la Guardia Indígena. Para la elección de la guardia indígena, se deben proponer algunos


candidatos y la asamblea decide quién queda electo. Deberá existir un alguacil mayor, elegido por
la asamblea comunitaria. El periodo de duración del representante de los alguaciles será el mismo
que ostente el capitán, no obstante, estará sujeto a su comportamiento, de esta manera podrá
extenderse o disminuirse.

CLASES DE FALTAS

El pueblo Sáliba dentro de su cultura y su cosmovisión no establece un castigo por cada tipo de falta,
puesto que la reprensión tiene como fundamento el consejo y la enseñanza, culturalmente no existe
una categorización al respecto.

 Homicidio: En caso de asesinato será el órgano de control junto con la asamblea quien
decida cuál será el castigo, haciendo uso de su autonomía en el territorio, no obstante el
caso debe ser remitido a la justicia ordinaria, puesto que la justicia especial indígena ha
perdido competencias en este tipo de hechos.

 Quemas: Deberá pagar los daños causados por la quema, como daño de cercas, de cultivos,
potreros y demás recursos naturales, por medio de trabajo comunitario.

 Violación sexual: serán los médicos tradicionales junto con la asamblea quienes decidan
cuál será el castigo, haciendo uso de la autoridad propia. Al igual que en el caso de los
homicidios, el caso debe remitirse a la justicia ordinaria.

 Robos: Si es un robo menor se hará un llamado en público. Si es grave el implicado deberá


devolver lo robado, o trabajar por algunos días dependiendo del valor de lo robado para la
persona a quien le robó. Deberá devolver un valor mayor a lo robado.

 Robo de dinero de la comunidad: El Órgano de control deberá hacer las investigaciones


respectivas, en todo caso se tratará de que el implicado devuelva lo robado y se aplicará
una sanción de acuerdo con la magnitud del hurto.

 Lesiones Personales: La función del Órgano de Control en primera instancia es analizar cuál
es la raíz del problema, determinar las causas para poder curar las heridas que están
generando los disgustos. La primera vez se trata con consejo. Si reincide se sanciona
realizando trabajos en favor del afectado. Si el acusado tiene hijos la comunidad deberá
garantizar el alimento de los niños durante el tiempo que dure el castigo.

Faltas y Correctivos para los Menores


Falta Concepto de Familia Tipo de castigos Quien aplica
Leve Grave castigo
X Niño comete una falta que afecta a Lo define la Autoridad
personas de la comunidad autoridad tradicional tradicional
x Niño comete una falta que afecta a consejo Familia
su familia
X Cuando la niña queda embarazada No se aplica un Familia
y no responden por ella castigo, se recurre a
la prevención por
medio del consejo
desde los primeros
años de vida

En el tema de Gobierno propio se definieron los Requisitos para ser Capitán:

Dentro de las características que deben cobijar a un buen líder están el ser conocedor de la
Comunidad, ser responsable, honesto, transparente, competente, sociable, atento a las
necesidades de su pueblo y con capacidad de gestión, debe ser ejemplo de los jóvenes y los
habitantes del Comunidad, no tener antecedentes penales de mala conducta. El cargo de capitán
puede ser ocupado por un hombre o una mujer. El capitán del Comunidad debe ser un indígena
Sáliba residente de la Comunidad.

Funciones: Son funciones del capitán mantener el tener un plan de gestión, representar legalmente
al Comunidad, gestionar proyectos para la Comunidad, solucionar problemas del territorio, de salud,
de educación etc. Debe velar porque los recursos económicos que entran al territorio sean bien
distribuidos. El no desarrollar el plan de gestión acarreará sanciones dependiendo del tipo y
gravedad del incumplimiento, en este caso son los capitanes menores quienes presentan a la
asamblea el caso.

Derechos: A que su comunidad lo respete, lo apoye, a desarrollar su plan de gobierno, a tener un


reconocimiento cuando ha realizado una buena gestión al terminar su periodo, derecho a ser
asesorado por la comunidad y por otros.

El documento del Mandato de ley propia del pueblo Sáliba se puede observar en su totalidad en el
Anexo 2.2.2

2.2.3. Reglamento comunidad Wamonae de Mochuelo (Ver anexo 2.2.3.)

El desarrollo del estatuto de la comunidad, partió de la definición de unos fundamentos:

Autonomía: Entendida como el Derecho y la capacidad organizativa del Pueblo para orientar,
desarrollar y valorar los procesos de forma libre e integra de acuerdo a la realidad social, cultural,
política y natural.

Historia: Es todo el proceso que nos lleva colectivamente a conocer el pasado, conocer la sabiduría
de los ancestros, el origen de la vida, y es ella la que da la fuerza para recrear y consolidar el
presente, orientar y proyectar el futuro con firmeza, solidez e identidad cultural y territorial; es lo
que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.

Cultura: Son todas las practicas ancestrales, el sistema simbólico y la cosmología milenaria que
constituye e identifica un sistema de vida autónomo recreado en el pensamiento originario.

Comunitaridad: Proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad participan


ejerciendo sus derechos y deberes para aportar a la orientación, gestión, dirección, ejecución,
valoración y seguimiento de los diferentes programas y acciones que aseguren la pervivencia y
supervivencia.

Interculturalidad: Entendida como la capacidad propia de analizar y vivir la cultura propia y articular
con otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca en condiciones
y respeto mutuo.

Ley de Origen: Es el sistema de leyes originarias y ancestrales que condicionan el comportamiento


del Pueblo y en ella se fundamenta la identidad propia e incluye principios de vida, códigos de
valores, clanes, linaje, idioma, territorio, rituales, elementos sagrados, mitos, arte y simbología.
Estos elementos se organizan en un sistema cultural claramente definido y orienta el destino de la
dinámica comunitaria a lo largo del tiempo y es transmitido de generación en generación, mediante
la tradición oral (lengua Wamonae).

Posteriormente se desarrolló lo concerniente al tema de aplicabilidad de Justicia Propia


estableciendo pautas y reglas de comportamiento al interior de la comunidad, perpetuando de esta
manera la cultura y las buenas prácticas tradicionales del pueblo Wamonae

Después se establecen unos castigos dependiendo de las faltas que se cometan en la comunidad

Tipos de Castigos:

 Correctivos orientados por la Medicina Tradicional: El presente estatuto no deberá estar


en contravía de la aplicación de la medicina y prácticas tradicionales del pueblo Wamonae;
siempre que haya lugar y así lo decidan las autoridades de la comunidad, deberá existir
aplicación de la medicina tradicional dentro de las formas de castigo.

 Correctivos orientados por la justicia ordinaria: Las faltas cometidas por los comuneros
que menciona el presente estatuto como abuso sexual y asesinato, deberán ser remitidas a
la Justicia ordinaria en coordinación con las autoridades competentes.

 Correctivos orientados por el consejo: El pueblo Wamonae ha reglamentado como primera


instancia de castigo, el Consejo, en donde si una persona incurre en una falta por primera
vez, serán sus familiares y cuando se requiera, el médico tradicional, quienes orienten y
aconsejen las actuaciones del implicado.

Se establecen funciones de la guardia indígena:

Se establecerá una guardia. Debe existir un coordinador de la guardia que los represente. A partir
de los 16 años de edad un integrante de la comunidad puede hacer parte de la guardia; Dentro de
la guardia existirá un guardia mayor, un guardia sabio que realizará labores espirituales y de rezos y
la guardia reclutas.

Funciones de la Guardia:

 Acatar y hacer valer las órdenes o sanciones que imponga la asamblea comunitaria.
 Deberán velar por la seguridad y el orden de la comunidad.
 Deberán prestar servicios de vigilancia y seguridad en el colegio.
 En las reuniones comunitarias deberán prestar sus servicios en la parte logística y de
seguridad.
 Otras funciones que le asigne la asamblea o el consejo de autoridades.
 Crear un mandato para el funcionamiento de la Guardia.

Se definieron unos procedimientos a seguir para la aplicación de Justicia

 Dar conocimiento del caso al capitán menor.


 Se procede a dar conocimiento al Consejo de Autoridades Tradicionales del caso.
 Citar al acusado y a los perjudicados.
 Presentar pruebas y argumentos por ambas partes.
 De acuerdo a esto el Consejo hará las consideraciones y propondrá un castigo.
 La Asamblea determinará finalmente el tipo de castigo a aplicar.
 Si no hay pruebas suficientes para impartir el castigo inmediato, se le otorgará al Consejo
tres (3) días para ampliar la investigación.
 Una vez se tienen las pruebas se tomará una decisión de acuerdo a lo establecido en el
mandato.

Se vio la importancia de definir un capítulo que involucrara a los niños, niñas y adolescentes

 De los responsables de aplicar castigo a los niños, niñas y adolescentes: Los padres son
los primeros responsables a la hora de aplicar castigos a los menores.

 Definición niños y niñas, jóvenes (edades). La edad de los niños está comprendida
entre los 0 y los 12 años. La edad de los jóvenes es la que comprende los 13 años hasta
los 20.

 Composición de la Familia: Antes las familias (padre, madre e hijo) convivían en un solo
recinto, es decir que las casas no tenían divisiones para formar habitaciones.

Faltas cometidas por niños y jóvenes:

Las faltas que cometen los niños, niñas y adolescentes deben ser corregidas y prevenidas desde muy
temprana edad, desde que el niño o niña tiene uso de razón, para esto se utiliza el consejo, la
enseñanza sobre normas de comportamiento, el ejemplo, entre otros.

La primera autoridad en la educación de los niños son los papás y luego los profesores. De cero a
cinco años está a cargo de la familia. De cinco a más edad también está a cargo de los profesores.
Son ellos los encargados de enseñar las cosas que están bien y están mal, deben dar ejemplo y no
permitir que roben.

En el caso de robos por parte de niños o niñas, se debe inducir a que regrese lo tomado, de lo
contrario el menor deberá trabajar en favor de la persona afectada hasta que complete el monto
robado.
Se definieron los derechos de la comunidad:

Frente a sus Autoridades: Derecho a ser informados sobre las gestiones que realiza el Capitán
Mayor y los sus Autoridades locales, garantizando así transparencia. Derecho a elegir y ser elegido.

DEBERES: Como deber del comunero está el ser partícipe de las actividades, capacitaciones, talleres
y reuniones comunitarias, siempre que esto no esté en contra de sus principios culturales. Está
dentro de sus deberes el comprender a los autoridades, respetar a las autoridades, respetar a sus
semejantes, hacer uso de los conductos establecidos en el presente mandato a la hora de solucionar
controversias y a proteger el territorio. La comunidad tiene el deber de proponer y visionar
proyectos e ideas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El documento del Mandato de ley propia del pueblo Sáliba se puede observar en su totalidad en el
Anexo 2.2.3

ACTIVIDAD N° 3. Realizar un (01) espacio de diálogo participativo de Gobierno propio en: Saberes
Culturales y Comprensión del Derecho Mayor. Ley de Origen. Jurisdicción Especial Indígena.
Reestructuración de los Reglamentos internos de Justicia y Gobierno Propio. Con una intensidad
horaria de 12 horas, dirigido a 95 líderes indígenas Uwa en el Resguardo Chaparral Barronegro

Este objetivo está centrado en la capacitación en legislación indígena, en la actualización del


Mandato de Ley propia del pueblo U`wa del Resguardo Chaparral Barronegro. Para lo anterior se
desarrolló un taller en el Resguardo Chaparral Barronegro los días 14 a 16 de octubre

3.1. Capacitación en Legislación indígena en el Resguardo Chaparral Barronegro

En esta capacitación se desarrollaron los siguientes temas, los cuales se desarrollaron con
profundidad en las páginas anteriores

Constitución política de Colombia y legislación indígena Propia

Convenio 169 de la OIT

Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas

Decreto 1953/2014:

3.2. Actualización de Reglamentos del Resguardo Chaparral Barronegro (Ver anexo 3.2.)

La actualización del reglamento del Resguardo Chaparral Barronegro, estuvo basada


fundamentalmente en el capítulo de Gobierno Propio, por lo que se hicieron algunos ajustes al tema
organizativo, como se podrá observar en el documento del Mandato de Ley Propia

El reglamento define Estructuras Propias para la aplicación de los Sistemas de Justicia propia y el
Gobierno Propio, como los Alguaciles:

ALGUACILES

Los Alguaciles: es la máxima expresión de justicia propia en lo que atañe a la seguridad dentro del
resguardo, recrean su ejercicio en hacer efectivo la protección del territorio U’wa. Nuestra arma
de defensa es el bastón de mando signo de resistencia de nuestras luchas por el respeto de
nuestra integridad a lo largo de la historia milenaria. Para ser miembro aguacil del resguardo
Chaparral Barronegro se debe cumplir los siguientes aspectos.

 El servicio es voluntario para pertenecer a la guardia indígena


 El aguacil debe ser ejemplo de liderazgo y buena disciplina para la comunidad
 Debe estar pendiente de las actividades programadas para prestar los servicios de
seguridad.
 Tener claro su función de brindar seguridad.
 Debe conocer las normas propias y tener bases sobre jurisprudencia especial indígena en
la medida de lo posible.
 Como aguacil debe velar por la vida, integridad, bienes comunes y privados de los
miembros de la comunidad.
 Prestar la seguridad al territorio
 Organizar y poner orden en los eventos que realice las autoridades propias
 Custodiar y capturar a las personas que fueron privadas de su libertad con ocasión del
acaecimiento de trámites jurídicos adelantados ante la Jurisdicción especial indígena

Este Mandato está dividido en varios títiulos, los cuales tratan temas como Los castigos desde la
cosmovisión del U´wa.

SANCIONES Y CASTIGOS

Chaparreada: Castigo que consiste en golpear con bejuco de chaparro fresco la espalda o las
piernas del sancionado quedando vejigas en el cuerpo

Procedimiento: El castigo lo aplican los alguaciles por decisión de la comunidad

Aplicación de la sanción: las personas de la comunidad que cometan faltas en contra de la armonía
del territorio y la comunidad

Destierro: Este castigo consiste en la pérdida de derechos del sancionado al momento de


renunciar de su identidad indígena.

Procedimiento: Cuando un comunero ha hecho parte de un grupo armado y regresa al resguardo,


la guardia indígena lo destierra del territorio o lo entrega al grupo armado del cual hizo parte

Aplicación de la sanción: Se aplica en casos de que un comunero haga parte de grupos armados al
margen de la ley o la fuerza pública; o cuando un comunero decide irse a vivir con un colono. La
sanción es impuesta por la comunidad ante una asamblea general, para ello se firma un acta.

Orteguiana: Castigo tradicional que consiste en golpear con ramas de ortiga la espalda, piernas,
estómago y brazos del sancionado.

Como elemento cultural y espiritual se les aplica a los niños en todo el cuerpo para que tenga un
desarrollo ligero.

Procedimiento: La aplicación del castigo consiste en coger varias hojas tiernas de ortiga y se rozan
sobre la espalda, estomago, brazos y piernas del sancionado varias veces, hasta que en el cuerpo
aparezcan ronchas y la piel tome un aspecto rojizo.

Al aplicar este castigo la persona siente ardor y dolor, y cuando le va a pasar siente demasiada
rasquiña.

Aplicación de la sanción: Mujeres y hombres que hacen comentarios indebidos a las demás
personas
Niños y niñas que no obedecen o hacen cosas indebidas

Trabajo Comunitario: Este castigo consiste en que el sancionado debe rozar una hectárea de tierra
y entregarla produciendo y en buen estado. El cual se la hará entrega a la Junta de Cabildo y a los
alguaciles, quedando como despensa de alimento para las diferentes reuniones, asambleas y
actividades comunitarias.

Procedimiento: Lo debe realizar solamente la persona castigada, si alguien quiere intervenir en el


castigo será igualmente castigado

Aplicación de la sanción: Al hombre que golpea a su esposa

Riñas entre hombres

Hombres que dejan a su esposa

El documento completo del Reglamento del Resguardo Chaparral Barronegro se encuentra en el


anexo 3.2

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Potrebbero piacerti anche