Sei sulla pagina 1di 28

V.

- PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE VIOLENCIA


FAMILIAR.

Suicidio y comportamiento suicida:

El suicidio es el acto de quitarse


deliberadamente la propia vida. El
comportamiento suicida es cualquier acción
que pudiera llevar a una persona a morir,
como tomar una sobredosis de fármacos o
estrellar un automóvil de forma deliberada.

 Causas

El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con


uno o más de los siguientes factores:

o Trastorno bipolar
o Trastorno límite de la personalidad
o Depresión
o Consumo de alcohol o drogas
o Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
o Esquizofrenia
o Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel
financiero o en las relaciones interpersonales
o Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando
de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de
manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están
buscando alivio a:
o Sentirse avergonzado, culpable o una carga para los demás
o Sentirse como víctima
o Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad
o Los comportamientos suicidas pueden ocurrir por una situación o
hecho que la persona ve como agobiante.
o El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa más alta de
suicidio)
o La muerte de un ser querido
o El consumo de drogas o alcohol
 Síntomas

A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o


comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos:

o Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.


o Regalar las pertenencias.
o Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis
asuntos en orden".
o Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después
de un período de ansiedad.
o Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar.
o Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en
exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.
o Alejarse de los amigos o no querer salir.
o Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.
o Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de
hacerse daño.
o Hablar acerca de sentirse desesperanzado o culpable.
o Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño.
o Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma
o muchas pastillas).

 Tratamiento

Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no


busquen tratamiento por muchas razones:

o Creen que nada va a ayudar.


o No desean contarle a nadie que tienen problemas.
o Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad.
o No saben adónde acudir por ayuda.
o Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de
un intento de suicidio. Se pueden necesitar primeros
auxilios, reanimación cardiopulmonar o tratamientos más intensivos.
o Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar
hospitalización para tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La
terapia es una de las partes más importantes del tratamiento.
o Se debe evaluar y tratar cualquier trastorno de salud mental que
pueda haber llevado al intento de suicido
 Prevención

El hecho de evitar el alcohol y las drogas (diferentes a los medicamentos recetados)


puede reducir el riesgo de suicidio.
En hogares con niños o adolescentes:

o Almacene todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo


llave.
o NO guarde alcohol en la casa o manténgalo bajo llave.
o NO guarde armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdelas bajo
llave y las balas aparte.

Irritabilidad:

Es una sensación de agitación que puede


presentarse cuando alguien es provocado
También puede ser síntoma de un trastorno
mental o de una afección de la salud.
Por lo general la irritabilidad hace que la
persona se sienta frustrada con facilidad A
menudo dicha frustración hace que la
persona tenga mal carácter. Es común que
los bebés y los niños pequeños sean
irritables, especialmente cuando se
enferman. A menudo los niños se quejan
cuando tienen infecciones de oído o
molestias abdominales, porque no pueden
describir con exactitud los síntomas.
En adultos, la irritabilidad puede deberse a
afecciones de la salud o a factores del
entorno.

 Causas

La irritabilidad tiene muchas causas que pueden dividirse entre dos categorías:
médicas y mentales.

Algunas de las causas médicas comunes de la irritabilidad son:


o dolores dentales
o otitis (infecciones de oído)
o gripe
o fiebre
o dolor
o menopausia
o SMP (síndrome premenstrual)

Las afecciones médicas que ocasionan cambios o fluctuaciones hormonales


también pueden alterarle el estado de ánimo. Ello se debe normalmente a un
desequilibrio de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria.

 Diagnóstico

Si sufre de irritabilidad, pida una cita con el médico. Durante la consulta, éste le hará
preguntas acerca de su historial médico, de los medicamentos que esté tomando y
de sus antecedentes de trastornos psicológicos. Lo más seguro es que le haga un
examen médico y le podría tomar una muestra de sangre y de orina.
La presencia de ciertas hormonas en la sangre podría indicar que haya un
desequilibrio hormonal y que el mismo está ocasionándole los síntomas.
Le analizarán el nivel de glucosa en la orina para saber si tiene diabetes.

 Tratamiento

Este podría recomendarle medicamentos de venta con receta para controlarle el


estado de ánimo Por lo general también se ofrece sicoterapia junto con el
medicamento.
A menudo la irritabilidad es consecuencia de la abstinencia de alcohol, drogas,
cafeína o nicotina.

Ira:

La ira es una emoción normal que todo


el mundo siente de vez en cuando. Pero
cuando usted siente una ira que es
demasiado intensa, o cuando la siente
con demasiada frecuencia, puede
convertirse en un problema. La ira puede
poner presión a sus relaciones o
provocarle problemas en la escuela o el
trabajo.
 Tratamiento

o Cambie su forma de pensar. Las personas iracundas a menudo ven


las situaciones en términos de "siempre" o "nunca". Por ejemplo, usted
puede pensar "tú nunca me apoyas" o "siempre me sale todo mal". La
realidad es que esto rara vez es cierto. Estas afirmaciones pueden
hacer que sienta que no hay una solución. Esto solo alimenta la ira.
Trate de evitar usar estas palabras. De esa manera podrá ver la
realidad con más claridad. Puede llevar un poco de práctica en un
principio, pero será cada vez más fácil.
o Encuentre formas de relajarse. Aprender a relajar su cuerpo y su
mente puede ayudar a calmarlo. Existen muchas técnicas de
relajación que puede probar. Usted puede aprenderlas en clases,
libros, DVD y en línea. Una vez que encuentre una técnica que le
funcione, podrá usarla siempre que comience a sentir ira.
o Tome un momento para calmarse. En ocasiones, la mejor manera
de calmar su ira es alejarse de la situación que la está provocando. Si
usted siente que está por explotar, pase unos minutos usted solo para
tranquilizarse. Hágales saber sobre esta estrategia a familiares,
amigos o compañeros de trabajo de confianza antes de que se
presenta la situación. Infórmeles que necesitará unos cuantos minutos
para calmarse y que regresará cuando esté más tranquilo.

Síndrome del niño maltratado:

Es una forma grave de maltrato infantil causada por una sacudida violenta de un
bebé o de un niño.
 Causas

En la mayoría de los casos, un padre, una madre o un cuidador en un momento de


enojo sacude al niño para castigarlo o calmarlo. Estas sacudidas la mayoría de las
veces suceden cuando el bebé está llorando inconsolablemente y el frustrado
cuidador pierde el control. Muchas veces, el cuidador no tenía el propósito de
hacerle daño. No obstante, esta es una forma de maltrato infantil.
Las lesiones tienen más probabilidades de suceder cuando el bebé es sacudido y
luego su cabeza golpea algo. Incluso un objeto suave, como un colchón o una
almohada, puede ser suficiente para lesionar a los recién nacidos y los bebés
pequeños. Los cerebros de los niños son más suaves, los ligamentos y músculos
de sus cuellos son débiles y sus cabezas son grandes y pesadas en comparación
con sus cuerpos. El resultado es un tipo de latigazo cervical, similar al que se
observa en algunos accidentes automovilísticos.
El síndrome del niño maltratado no se ocasiona por dar saltos suaves, balancearlo
mientras se juega, levantarlo en el aire o al trotar con él cargado. De la misma
manera, es muy poco probable que este síndrome se presente a causa de
accidentes como caerse de una silla, rodar por las escaleras o caer accidentalmente
de los brazos de alguien. Las caídas pequeñas pueden ocasionar otro tipo de
traumatismos craneales, aunque con frecuencia son menores.

 Síntomas

Los síntomas pueden variar, yendo de leves a graves. Pueden incluir:

o Convulsiones (crisis epiléptica)


o Disminución de la lucidez mental
o Irritabilidad extrema u otros cambios en el comportamiento
o Letargo, adormecimiento, ausencia de sonrisa
o Pérdida del conocimiento
o Pérdida de la visión
o Paro respiratorio
o Piel pálida o azulada
o Alimentación deficiente, falta de apetito
o Vómitos
o Es posible que no haya signos físicos de lesiones, como hematomas,
sangrado o hinchazón. En algunos casos, esta afección puede ser
difícil de diagnosticar y es posible que no se encuentre durante una
consulta médica. Sin embargo, las fracturas en las costillas son
comunes y se pueden observar en una radiografía.
o Un oftalmólogo puede detectar sangrado por detrás del ojo del bebé
o desprendimiento de retina.
 Prevención

o Nunca sacuda a un bebé o niño, ni al jugar ni por enojo. Incluso


sacudirlo suavemente puede llegar a convertirse en una sacudida
violenta, cuando se está enojado.
o No cargue a su bebé durante una discusión.
o Si usted comienza a molestarse o enojarse con su bebé, coloque al
bebé en la cuna y salga del cuarto. Trate de calmarse. Llame a alguien
para que le ayude.
o Llame a un amigo o a un familiar para que venga y se quede con el
niño si usted se siente fuera de control.
o Para buscar ayuda y orientación, póngase en contacto con la línea
local para el manejo de crisis o la línea de maltrato al menor.
o Busque la ayuda de un terapeuta y asista a clases sobre la crianza de
los hijos.
o No ignore las señales si sospecha que un niño es víctima de maltrato
en su hogar o en el hogar de alguien conocido.
VI.- PREVENCION DE LOS PRINCIPALES TRANSTORNOS
INFANTILES.

Retraso mental:
Es una afección diagnosticada antes
de los 18 años de edad que incluye
un funcionamiento intelectual general
por debajo del promedio y una
carencia de las destrezas necesarias
para la vida diaria.
En el pasado, el término retardo
mental se usaba para describir esta
afección. Este término ya no se
utiliza.

 Causas

La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1 al 3% de la población. Existen


muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos encuentran una razón
específica en sólo el 25% de los casos.
Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas de la
discapacidad intelectual pueden incluir:

o Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del


nacimiento)
o Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)
o Ambientales
o Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia, niveles muy altos de
bilirrubina en los bebés)
o Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)
o Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y
otras drogas)
o Traumatismos (antes y después del nacimiento)
o Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad
intelectual de una persona).

 Síntomas

Como familia, usted puede sospechar que su hijo tiene una discapacidad intelectual
cuando presente cualquiera de las siguientes características:
o Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras, destrezas del
lenguaje y habilidades de autoayuda, especialmente cuando se
compara con sus pares.
o Insuficiencia para crecer intelectualmente o comportamiento infantil
continuado.
o Falta de curiosidad.
o Problemas para mantenerse al día en la escuela.
o Incapacidad para adaptarse (ajustarse a nuevas situaciones).
o Dificultad para entender y acatar reglas sociales.
o Los signos de discapacidad intelectual pueden variar de leves a
graves.

 Tratamiento

El objetivo del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona. El


entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la lactancia, lo cual
incluye destrezas sociales para ayudar a la persona a desempeñarse de la manera
más normal posible.
Es importante que un especialista evalúe a la persona en busca de otros problemas
de salud mental y física. Generalmente la terapia conductual es útil para las
personas con discapacidad intelectual.
Analice las opciones de tratamiento y apoyo para su hijo con su proveedor de
atención médica o la trabajadora social para poder ayudarle al niño a alcanzar todo
su potencial.

 Prevención

No hay una manera determinada de prevenir el retraso mental. Las mejoras en el


campo de la atención médica, las pruebas prenatales y la educación pública en
diversos temas de salud, hacen posible la prevención de algunos casos de retraso
mental. Los matrimonios que deseen tener hijos pueden obtener asesoramiento
genético para averiguar cuál es la probabilidad de transmitir a sus hijos el retardo
mental mediante trastornos hereditarios. Las pruebas diagnósticas prenatales,
como la am-niocentesis, la biopsia de vellosidades coriónicas, o la ecografía
(ultrasonografía), pueden ser de utilidad para detectar trastornos meta-bólicos y
cromosómicos hereditarios asociados con el retraso mental. En la mujer
embarazada, la vacunación contra infecciones como la rubéola puede ser una
medida eficaz para evitar posibles daños al feto en desarrollo. La prevención de la
toxoplasmosis y el abstenerse de usar drogas estupefacientes y del consumo de
alcohol durante el embarazo, pueden también contribuir a evitar el retraso mental.
Los análisis de sangre en recién nacidos, con fines de detección, pueden descubrir
la presencia de algunos trastornos susceptibles de tratarse en su fase más
temprana. También es muy importante proteger a los bebés de la intoxicación por
plomo y de posibles traumatismos en la cabeza.
Déficit de atención y concentración:

Es un trastorno muy prevalente que según


estimaciones afecta entre un 5% y un 10% de
la población infancia/juvenil, siendo unas de 3
veces más frecuente en varones se han
demostrado diferencias entre diversas áreas
geográficas, grupos culturales o niveles
socioeconómicos, cosa que no ocurrirá si
realmente fuese una enfermedad somática.

 Causas

En contraste cabe destacar se ha demostrado factores de origen hereditario, para


explicar esa minoría de casos se ha propuesto la intervención de causas
multifactoriales que suponen también los factores genéticos aunque con
combinación de factores ambientales. La influencia de causas congénitas que
actuarían durante la gestación es decir no editarías.

 Signos y síntomas

o Su interacción social es deficiente


o Carecen de empatía
o Incapacidad de autoreconocimiento
o Capacidad de juego social alterado

 Tratamiento

Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de


la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las
necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más
precoz sea su inicio.

 Prevención

1. Dormir lo necesario por la noche


La primera medida para que un niño mantenga un nivel de atención y concentración,
sin lugar a dudas es que duerma lo necesario durante la noche. Si el sueño
nocturno de un niño no es correcto o es insuficiente, muy seguramente tendrá
dificultades de atención durante el día y se mostrará más inquieto.
2. Tratar los problemas respiratorios
Los niños inquietos y con problemas de atención, por lo general sufren problemas
respiratorios importantes como el asma, bronquitis y alergias. Estos problemas
respiratorios involucran la gran mayoría de veces dificultades para que el sueño sea
de calidad y durante el día provocan fatiga e irritabilidad. Si esto sucede, el niño
debe estar valorado por un médico y recibir el tratamiento adecuado.

3. Ambiente familiar tranquilo


Usted debe saber que un ambiente familiar determinado por el estrés, las prisas, el
desorden, los cambios frecuentes o la falta de rutina, incitan problemas de atención
y nerviosismo en los niños. Por otro lado, un ambiente familiar con una rutina diaria
sin muchos cambios, donde el niño sabe lo que va a suceder a continuación, donde
no hay gritos ni prisas continuas, favorece la serenidad del niño.

4. Mejorar las pautas educativas


Las pautas educativas son las estrategias que se utilizan para educar y manejar la
conducta del niño. Pero algunas pautas empeoran la inquietud de los niños por
ejemplo que el niño se salga con la suya si insiste o se enrabieta, que no haya unas
normas claras o que se incumplan las medidas.

5. No exponerlo a la televisión antes del colegio


Ver la televisión antes de acudir al colegio reduce la capacidad de atención en clase.

6. Reducir el uso de videojuegos


El uso de videojuegos debería retrasarse lo más posible y no deberían estar
presentes en la etapa de Educación Infantil, pues en estas edades son más
adecuados juguetes que estimulen su imaginación y creatividad, así como la
relación con otros niños.

7. Garantizar un tiempo de juego al aire libre


Los niños deben tener una hora de juego al día al aire libre, pues este favorece la
relación con otros niños y canalizar su energía y vitalidad.

8. Juegos que favorecen la atención


Dedicar un tiempo semanal a estas actividades favorece el desarrollo de la
concentración y de otras capacidades cognitivas como los puzzles y los dominós
infantiles.

9. Contarle cuentos
Leerle cuentos explicándole las imágenes que aparecen en los libros y
preguntándole sobre lo leído, favorece la atención.

10. Realizar actividades de lápiz y papel


Colorear, pintar, escribir son actividades que le ayudaran a concentrarse mejor.
Podéis encontrar más de 100 juegos para trabajar la atención en nuestros Juegos
de los Mundos y fichas en Estimulapeques
Autismo:
El autismo es un trastorno neurológico
complejo que generalmente dura toda la
vida. Es parte de un grupo de trastornos
conocidos como trastornos del espectro
autista (ASD por sus siglas en inglés)
Se presenta en cualquier grupo racial, étnico
y social, y es cuatro veces más frecuente en
los niños que en las niñas. El autismo daña
la capacidad de una persona para
comunicarse y relacionarse con otros.
También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como
arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas
pueden oscilar desde leves hasta muy severos.

 Causas

Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos
se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los genes
involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Las
investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con
las siguientes causas:
o Agentes infecciosos y ambientales
o Agentes bioquímicos
o Agentes genéticos

 Signos Y Síntomas

Su interacción social es deficiente: suele ser detectada inicialmente por las


personas más cercanas al bebé, cuando observan que éste se muestra indiferente
a su entorno o presenta periodos prolongados de enfoque de la atención en un
objeto o persona en concreto, aislándose del resto.
Carecen de empatía: los pacientes presentan dificultades para interpretar la
situación emocional de las personas de su entorno, así como de sus pensamientos,
al ser incapaz de entender las pautas sociales, como pueden ser el tono de voz o
las expresiones faciales. A esta situación se añade que, por lo general, estas
personas no centran su atención en la cara de los demás y, por lo tanto, tampoco
son capaces de ver y aprender las pautas de conducta adecuadas.
Tienen dificultades para comunicarse (comunicación verbal y no-verbal). Algunos
individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son capaces
de comunicarse con expresiones o gestos; otros sí hablan, pero la forma y el
contenido de su discurso no es adecuado, y tienden a repetir palabras o frases o a
ignorar a su interlocutor.
Realizan movimientos estereotipados y repetitivos: tales como mecerse, dar
vueltas de forma compulsiva, etc. también puede ser un síntoma del autismo.
Incapacidad de autoreconocimiento: en ocasiones se autodenominan en tercera
persona, por su nombre propio, en lugar de en primera persona con “yo” o “mi”.
Capacidad de juego social alterado: son niños que no saben, o no son capaces,
de desarrollar juegos que supongan interacción con otros niños.

 Tratamiento:

Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias
están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de
vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las
necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico
cuanto más precoz sea su inicio. El tratamiento del autismo en este sentido
suele incluir:

o Intervenciones conductuales educativas: se realizan tanto en el


sujeto diagnosticado de autismo, como en su ambiente familiar
cercano. La terapia consiste en una serie de sesiones cuyo objetivo
es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración,
orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y
del lenguaje. Se suele emplear el Análisis Conductual Aplicado. La
terapia incluye también a las personas que conforman el entorno del
sujeto (padres, hermanos, educadores, etcétera), a fin de prestar un
apoyo a estos en el desarrollo de la vida diaria con una persona
diagnosticada de trastorno autista y en la adquisición de habilidades
para relacionarse con esta persona.

o Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como objetivo la


adquisición y desarrollo de habilidades emocionales de expresión y
reconocimiento de sentimientos, desarrollo de la empatía… Al igual
que las intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el círculo
social cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus
sentimientos, frustraciones, impresiones, etcétera, hacia el sujeto con
trastorno autista.
 Prevención:

En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con


el diagnóstico y el tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se inicie la
terapia, mejor es el pronóstico del paciente; no obstante, algunas variables
presentan una evolución bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales
el sujeto presentó una evolución correcta de las habilidades hasta determinada
edad, en la que se produjo un retroceso progresivo no controlable.

Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal
y laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que
los pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida.

Enuresis:

La enuresis es la persistencia
de micciones incontroladas más
allá de la edad en la que se alcanza
el control vesical (4-6 años como
edad extrema).
- Según el momento del día de
su manifestación.

 Diurna: cuando la pérdida involuntaria de orina ocurre durante las horas del
día.
 Nocturna: cuando sucede durante el sueño (la más frecuente)

- Según el control de la micción.

 Primaria: cuando el niño no ha llegado a controlar la micción durante un


periodo continuado de al menos 6 meses. El 80% de las enuresis son
primarias.
 Secundaria: cuando ha existido un periodo previo de control de la vejiga.
 Causas

La enuresis nocturna se produce principalmente porque el niño está profundamente


dormido y no se despierta cuando su vejiga se llena y debe vaciarla. En la mayoría
de los casos esta patología es hereditaria, por lo que, si uno de los progenitores ha
tenido enuresis durante su infancia, las probabilidades de que sus hijos también la
tengan son elevadas.
Otras causas pueden ser la alteración del sueño, no haber aprendido bien a
controlar la micción durante los primeros años de aprendizaje o como resultado de
tener alguna otra patología.
Las situaciones de estrés también pueden provocar la aparición de la enuresis,
sobre todo secundaria. Éstas pueden ser el divorcio o la separación de los padres,
el fallecimiento de un familiar, el cambio de residencia, el nacimiento de un hermano,
debido a accidentes e intervenciones quirúrgicas, ante abusos sexuales,
hospitalizaciones, etcétera.
Además, los niños que viven en hogares desestructurados o con pocos recursos
económicos, tienen también más probabilidades de padecer enuresis.

 Signos y Síntomas

El principal síntoma de la enuresis es la pérdida de orina involuntaria. Ésta puede


ocurrir varias veces durante la noche, periodo en el que pueden ser muy
abundantes.
En algunos niños con enuresis nocturna pueden aparecer dificultades para
despertarse y estreñimiento.

 Tratamientos

En un gran porcentaje de niños, la enuresis desaparece de forma espontánea antes


de los 6 años de edad. Si este proceso no se lleva a cabo hay que tener en cuenta
los efectos psicológicos en el menor (vergüenza) y llevar a cabo un asesoramiento
inicial.
El mejor tratamiento para evitar estas incontinencias es que el paciente siga rutinas
como miccionar antes de irse a la cama, llevar la cuenta de las noches que moja o
no la cama y no beber líquidos desde dos o tres horas antes de acostarse (sobre
todo refrescos con cafeína).
Junto con esto se podría reforzar el tratamiento con ejercicios de la vejiga, como
retrasar el máximo posible la micción para fortalecer esa zona.
Por último, también existen tratamientos farmacológicos. Se recomienda el uso de
desmopresina, que disminuye el volumen de líquido mientras se duerme, o la
oxibutinina que actúa aumentando la capacidad de la vejiga. A la imipramina se
debería recurrir en última instancia, si los anteriores tratamientos no consiguen
buenos resultados, debido a sus efectos secundarios.

 Prevención

La mejor forma de prevenir la enuresis es educar al niño para controlar bien la


micción durante los años de aprendizaje.
Los expertos recomiendan que empiecen fijando la frecuencia con la que tienen
que acudir al baño y no levantarlo por la noche si el niño no pide ir al aseo.
Otras recomendaciones incluyen no retirar el pañal antes de los 24 meses ni
alargar su uso más allá de los 3 años.

Delirio:
El delirio es una condición que presenta
rápidos cambios en el estado mental.
Esto causa confusión y cambios en el
comportamiento. Además de pasar de
un estado de lucidez a inconsciencia y
de perder contacto con la realidad,
puede haber problemas con:
 Atención y conciencia
 Pensamiento y memoria
 Emoción
 Control de los músculos
 Dormir y despertar

 Causas:

Las causas del delirio incluyen medicamentos, intoxicaciones, enfermedades o


infecciones graves y dolor intenso. También puede ser parte de
algunas enfermedades mentales o demencia.
El delirio y la demencia tienen síntomas similares, por lo que puede ser difícil
distinguirlos. También pueden ocurrir juntos. El delirio comienza repentinamente y
causa alucinaciones.
 Signos y síntomas:

El delirio se caracteriza primariamente por dificultad para focalizar, mantener o


desplazar la atención (inatención). El nivel de conciencia fluctúa; los pacientes están
desorientados en tiempo y a veces en espacio o persona. Pueden tener
alucinaciones, ideas delirantes y paranoia. La confusión relativa a los
acontecimientos cotidianos y a las rutinas diarias es frecuente, al igual que los
cambios en la personalidad y el afecto. El pensamiento se vuelve desorganizado y
la palabra a menudo es desordenada, con predominio de una palabra arrastrada,
rapidez, neologismos, errores afásicos o patrones caóticos.

Los síntomas fluctúan en minutos a horas; pueden disminuir durante el día y


empeorar por la noche.

Los síntomas pueden incluir un comportamiento inapropiado, el temor y la paranoia.


Los pacientes pueden volverse irritables, agitados, hiperactivos e hiperatentos o
pueden estar tranquilos, silenciosos, aislados y somnolientos. Las personas muy
ancianas con delirio tienden a volverse silenciosas y aisladas, cambios que pueden
ser confundidos con depresión. Algunos pacientes alternan entre ambos. Por lo
general, los patrones del sueño y la alimentación están muy alterados. Debido a las
muchas alteraciones cognitivas, la introspección es baja y el juicio está deteriorado.

 Tratamiento

Tratamiento también necesita mantener las condiciones óptimas para el cerebro tal
como oxigenación adecuada junto con la disposición de la suficiente hidración y de
los alimentos usando los líquidos intravenosos. Los trabajadores de la Atención
Sanitaria también necesitan estar alertas a los síntomas tales como tensión,
ansiedad y depresión, que se asocian a delirio y pueden comunes requerir el
tratamiento.

Los Antipsicóticos tales como haloperidol o risperidone son las drogas más de uso
general para tratar delirio. Los Sedativos tales como benzodiacepinas (eg.,
diazepam) pueden causar o empeorar la condición y no se utilizan generalmente,
aunque puedan ayudar cuando el delirio es causado por repliegue del alcohol.

 Prevención

Como el delirio empeora mucho el pronóstico de los pacientes hospitalizados, debe


destacarse su prevención. Los miembros del personal del hospital deben ser
entrenados para tomar medidas a fin de mantener la orientación, la movilidad y la
cognición y para asegurar el sueño, una buena nutrición y la hidratación y el alivio
suficiente del dolor, sobre todo en los pacientes ancianos. Los miembros de la
familia pueden ser estimulados a ayudar con estas estrategias. Debe reducirse el
número y la dosis de los fármacos siempre que sea posible.
Demencia:

La demencia es un deterioro crónico de al


menos tres funciones superiores (al inicio, ya
que finalmente suele alterar todas las
funciones intelectuales), adquirido (principal
diferencia con el retraso mental, ya que este
suele presentarse desde la niñez), y con un
nivel de conciencia y atención normales (a
diferencia del delirium, en el que hay
disminución del nivel de conciencia). Dicho de
otra forma, se trata de una pérdida progresiva
de memoria y del resto de funciones
cognitivas, preservando el nivel de conciencia,
pero con una evidente desadaptación del
individuo a su entorno. El diagnóstico suele
darse cuando el paciente lleva unos tres
meses presentando un conjunto de signos y
síntomas que responden a estas alteraciones.

 Causas

Las demencias pueden ser degenerativas, cuando se produce una muerte


progresiva e irreversible de las neuronas (como en el caso de la enfermedad
de Alzheimer), y no degenerativas cuando la pérdida de neuronas puede detenerse,
como en el caso de la demencia causada por el abuso de alcohol, donde la pérdida
de neuronas finaliza cuando el paciente deja de consumir alcohol (aunque no
recupere las neuronas que ya han sido destruidas). También pueden considerarse
primarias cuando la demencia es, en sí misma, el principal trastorno que presenta
el paciente; y secundarias, cuando el deterioro de las funciones intelectuales se
produce a consecuencia de otros factores como un trauma craneoencefálico, una
intoxicación por alcohol, fármacos o drogas, un déficit de vitaminas, o la demencia
está asociada a otra patología (como el SIDA, la enfermedad de Creutzfeld-
Jacob, párkinson...).

 Signos y Síntomas

Los primeros síntomas de demencia son leves y raras veces son asociados a una
posible enfermedad. El paciente tiene ligeras alteraciones de la memoria, que se
confunden con cansancio en muchas ocasiones, pero él puede no ser consciente
de estos olvidos.
Posteriormente el paciente con demencia tiene dificultad para mantener sus
relaciones sociales, olvida nombres propios, citas o conversaciones, repite varias
veces la misma pregunta porque no retiene las respuestas.

Cada día olvida más sucesos y se muestra más indiferente hacia su entorno y la
sociedad en general, empieza a necesitar ayuda para llevar a cabo las actividades
básicas de la vida diaria, y tiene problemas graves con el lenguaje; además,
presenta cambios bruscos en el humor y alteraciones emocionales. Por último,
pierden todas las facultades mentales, no reconocen a los familiares, y son
totalmente dependientes (demencia grave).

Los principales síntomas que manifiestan la mayoría de las personas con demencia
severa son:

o Pierden la noción de su propia identidad y del tiempo.


o Tienen alucinaciones y delirios, y a veces su comportamiento es
violento. Esto se observa sobre todo en la demencia frontotemporal y
en la demencia por cuerpos de Lewy.
o No pueden realizar por sí mismos tareas habituales y sencillas.

 Tratamiento

Algunas demencias se pueden curar En ese caso, el tratamiento irá enfocado a


curar la enfermedad o eliminar el problema que ha causado la demencia, como
ocurre con el abuso de alcohol, un tumor cerebral, un trastorno metabólico… Sin
embargo, en aquellos casos en los que se trate de un proceso degenerativo e
irreversible, el objetivo del tratamiento será aliviar los síntomas de la enfermedad, y
debe ser personalizado dependiendo del tipo de demencia y de los síntomas que
manifieste el paciente.

En general, para tratar la demencia se suelen emplear algunos medicamentos para


controlar los problemas de conducta derivados de la pérdida de las capacidades
cognitivas del sujeto, que tienen como fin reducir la confusión, la impulsividad, la
ansiedad, e incluso la agresividad de los pacientes, como:

o Antipsicóticos (haloperidol).
o Antidepresivos (fluoxetina, citalopram, paroxetina).
o Sedantes o neurolépticos (risperidona, olanzapina).
o Medicamentos que actúan sobre la serotonina (trazodona).
 Prevención

No hay una manera conocida de prevenir la demencia. Sin embargo, hay ciertas
medidas que usted puede tomar para reducir su riesgo de desarrollar la demencia,
mejorar su función cognitiva, o hacer más lento el declive cognitivo. Estas medidas
incluyen:

o Tener comportamientos saludables para el corazón


o Hacer el ejercicio
o Tener una dieta buena
o Evitar lesiones cerebrales
o Hacer actividades mentales
o Socializarse

Algunos factores pueden disminuir el efecto del daño desarrollando más


conexiones entre las neuronas, algo que previniendo daño. Con más conexiones
entre las neuronas, la función puede ser más larga mantenido a pesar de daño al
cerebro.

Alzheimer:

La enfermedad de Alzheimer es una


patología neurodegenerativa cerebral,
progresiva e irreversible. Afecta de forma
difusa a las neuronas de la corteza cerebral
y otras estructuras adyacentes, y lleva a una
degeneración de la función cognitiva y a
trastornos conductuales.

El alzhéimer se caracteriza por un deterioro


de la capacidad del sujeto para controlar sus
emociones, desenvolverse en su entorno de
acuerdo a unas pautas de conducta
normales, y coordinar adecuadamente sus
movimientos y memoria, entre otros
trastornos.
Por lo general, suele hacer su aparición a partir de los 65 años –aunque también
puede darse en personas más jovenes–. Se trata de una enfermedad en la que la
familia y el entorno del afectado juegan un papel fundamental, tanto en la
identificación temprana de posibles síntomas que ayuden a realizar un diagnóstico
precoz, como en el cuidado y manejo posterior del paciente.

 Causas:

Se han determinado diversos factores biológicos que interactúan con distintos


mecanismos de tipo genético o ambiental, y que dan lugar a las lesiones que
causarán la degeneración progresiva de las células nerviosas y a la aparición
del alzhéimer.

Se han identificado dos signos característicos de la patología como causa del


alzhéimer que son: la aparición de las denominadas placas seniles, placas
amiloideas, o placas neuróticas, y la presencia de ovillos de neurofibrillas:

Factores/riesgos

Los principales factores relacionados con el desarrollo de la enfermedad son


la edad y la historia familiar de enfermedad de Alzheimer. La exposición a
determinadas sustancias, como el tabaco, también parece favorecer su aparición.

 Signos y síntomas:

Los primeros síntomas del alzhéimer abarcan un amplio rango de trastornos


cognitivos y conductuales. Muchos de los signos que podemos observar en las
etapas más precoces de la enfermedad pueden ser fácilmente confundidos con los
signos típicos del envejecimiento, por lo que conviene conocerlos y saber
diferenciarlos.

Uno de los más claros que suelen asociar al alzhéimer pero también con la
vejez podría ser el comenzar a olvidar cosas, actividades que iba a hacer o nombres
de personas. Esto puede ser normal a cierta edad, por ejemplo olvidar el nombre de
un compañero de trabajo, un vecino o del panadero, y sin embargo recordar que
trabaja contigo o que vive en el quinto. Mientras que una persona con síntomas de
alzhéimer también olvida el contexto, es decir, probablemente no recordará su
nombre, pero tampoco que es su vecino o su tendero.

Memoria y concentración
o Cambio de lugar o pérdida de objetos importantes.
o Confusión acerca de cómo llevar a cabo tareas cotidianas.
o Dificultad para resolver problemas aritméticos sencillos.
o Dificultad para tomar decisiones rutinarias.
o Confusión acerca del mes o la estación del año.
o Dificultad para realizar dibujos (test del reloj), construcciones en tres
dimensiones, o para orientarse en espacios abiertos. El paciente
pierde paulatinamente la capacidad para reconocer objetos, personas
o lugares.
o Humor y conducta
o Cambios de humor impredecibles.
o Progresiva pérdida de interés por el entorno, o por sus gustos o
aficiones.
o Depresión, angustia o confusión en respuesta a los cambios.
o Negación de los síntomas.
o Puede presentar irritabilidad, agresividad, agitación y desinhibición
social.

 Tratamiento

El alzhéimer es una enfermedad para la que actualmente no se conoce cura. No es


posible frenar su avance ni restaurar las funciones deterioradas. Los fármacos que
se encuentran en el mercado hoy en día están destinados a retardar la evolución de
la enfermedad, reducir los síntomas (depresión, síntomas psicóticos, trastornos del
sueño), mejorar la función cognitiva y frenar ciertos procesos metabólicos, que se
cree aceleran el proceso degenerativo.

Fármacos que protegen el sistema colinérgico: este sistema, que modula la


información que se procesa en diversas partes del cerebro, se afecta de forma
temprana en la enfermedad.
 Prevención

En la actualidad no existe ninguna prueba diagnóstica específica o totalmente fiable


para diagnosticar el alzhéimer, de modo que es preciso recurrir a un conjunto de
pruebas de distinta índole que permitan, en primer lugar, descartar otros tipos de
demencia y, en segundo, evaluar el grado de la misma.

o El primer paso que dará el facultativo que está evaluando al paciente


será el estudio del historial familiar, los antecedentes personales y los
síntomas que presenta el paciente. También realizará una exploración
física general y una exploración neurológica.
o Se realizarán test neuropsicológicos. Algunos de los más empleados
son el denominado test mini-mental y el test del reloj. El test mini-
mental consiste en unas preguntas que exploran la orientación, la
capacidad de repetir unas palabras, la concentración, el cálculo, la
memoria y el lenguaje del paciente. Se puede realizar en 5-10 minutos.
El paciente obtiene una puntación que, en caso de ser baja, sugiere
un diagnóstico de demencia.

Demencia Senil:
La demencia senil es un término que
concentra la disminución del
funcionamiento intelectual que interfiere en
las funciones cotidianas y que afecta, de
forma completa o parcial, a dos o más
capacidades del paciente, como la
memoria, el lenguaje, la percepción, el juicio
o el razonamiento.
La demencia, a veces, esta denominada
incorrectamente como “senilidad” o
“demencia senil”, al conectarla de forma
inherente al envejecimiento del paciente.
 Causas

En términos generales, la demencia suele ocurrir a una edad avanzada,


entendiendo ésta a partir de los 60 años. Por lo que el envejecimiento supone uno
de los factores de riesgo más significativos.
En la mayoría de los casos, la demencia es una enfermedad de
carácter degenerativo y, por lo tanto, irreversible. Por ello, las funciones o
capacidades que se pierdan no podrán volver a ser recuperadas por el paciente.
Como excepción, existen algunas causas de la demencia que, si son detectadas a
tiempo, pueden ser reversibles.
Éstas son, por ejemplo, algunas lesiones cerebrales, tumores en el cerebro,
cambios en los niveles de glucosa, calcio o sodio (en estos casos la demencia se
considera de origen metabólico), o niveles bajos de vitamina B12 en sangre.

 Signos y Síntomas
Los síntomas de la demencia abarcan muchos aspectos de las funciones mentales
del paciente. En términos generales, se puede ver afectado el comportamiento
emocional o de la personalidad, el lenguaje, la memoria, la percepción y el
pensamiento o juicio.
Previamente a presentarse la enfermedad, la persona sufre un deterioro cognitivo
leve (DCL) que incluye la dificultad para realizar varias tareas a la vez, para resolver
problemas o para tomar decisiones.
Además, dificulta el recuerdo de hechos o conversaciones recientes y la agilidad
mental se ve disminuida.
A medida que el trastorno empeora, los síntomas se agravan también y también
pueden aparecer:
Pérdida de habilidades sociales y cambios de personalidad, lo cual lleva a
comportamientos inapropiados en público y, a veces, agresivos.

Problemas a la hora de comunicarse, ya que el paciente presenta dificultad para


recordar el nombre de objetos familiares. A esto se une la pérdida del sentido de la
orientación por lo que la persona puede perderse con asiduidad y no encontrar
objetos.

o Aumento de la dificultad para memorizar o realizar actividades que


requieran pensar.

 Tratamiento

Para tratar la enfermedad, es preciso conocer cuáles son los factores causantes e
intentar erradicarlos o controlar sus síntomas. Por último, se puede iniciar
una terapia para ayudar en el comportamiento del paciente, su pérdida de juicio o
las confusiones que padece.
Una persona con esta enfermedad requerirá de apoyo en el hogar, el cual deberá
aumentar a medida que la patología empeora.

 Prevención
La mayoría de las enfermedades de tipo psiquiátrico carecen de medidas preventivas
concretas. En el caso de la demencia, es fundamental consumir alimentos
saludables y practicar ejercicio de forma rutinaria para mantener el bienestar del
organismo.
Además, es importante controlar otro tipo de enfermedades que pueden suponer
factores de riesgo, como la diabetes. Por último, los especialistas recomiendan que el
paciente acuda con frecuencia a controlarse la tensión arterial y que evite fumar en la
medida de lo posible.
Demencia Vascular:
La demencia vascular es un subtipo de demencia o
déficit cognitivo que se debe a problemas vasculares,
es decir, a alteraciones en las arterias que llevan la
sangre al cerebro y el oxígeno a las neuronas (las
células del cerebro encargadas de las funciones
superiores como el pensamiento, la memoria y el
lenguaje).

 Causas:

La causa fundamental de estos problemas vasculares de las arterias cerebrales es


la arterioesclerosis, proceso por el cual las arterias se van estrechando y volviendo
rígidas al formarse en su pared las llamadas placas de ateroma. A su vez, en la
formación de estas placas están implicados los llamados factores de riesgo
vascular que son fundamentalmente el tabaco, la diabetes, el colesterol,
la obesidad y el sedentarismo.

 Signos y síntomas

o Falla el pensamiento abstracto, aparece incapacidad de utilizar la


lógica para manejar conceptos y hacer juicios.
o Cambia la personalidad (en general acentuándose los rasgos previos).
o Se pierde la memoria.
o Se deterioran el lenguaje y la capacidad de manipular objetos e
instrumentos habituales de la vida diaria.

La incontinencia urinaria, las alteraciones en el movimiento, o la sensibilidad y las


alteraciones de la marcha, son más frecuentes en la demencia vascular que en el
alzhéimer. Los cambios de personalidad, la inestabilidad emocional y los cambios
de humor, son comunes y de aparición temprana y, además, a mayor severidad de
es habitual la depresión.

 Tratamiento:

No existe ningún tratamiento farmacológico específico para la demencia


vascular que haya podido demostrar utilidad de forma inequívoca, ya que las
lesiones de los infartos son irreversibles una vez establecidas.

Por eso la recomendación principal es el control de los llamados factores de riesgo


vascular, tanto con intención de prevención secundaria (es decir, para evitar nuevos
eventos cerebrovasculares en pacientes que ya han sufrido infartos o déficits
transitorios), como en prevención primaria (esto es, prevenir la ocurrencia de estos
eventos en pacientes que nunca los han sufrido). Con ello no conseguiremos
recuperar significativamente la función cognitiva perdida, pero se trata de evitar o
retrasar la progresión de la enfermedad.

Las recomendaciones en este sentido para prevenir la demencia vascular son:

o Tratar la hipertensión arterial de forma óptima para tenerla lo más


controlada posible.
o Evitar a toda costa el consumo de tabaco.
o En pacientes diabéticos mantener un control de los niveles de
glucemia y de la hemoglobina glicosilada.
o Esquivar la obesidad y el sobrepeso, y hacer ejercicio físico con una
intensidad adaptada a la situación funcional del paciente.
o Vigilar el colesterol.

Demencia Huntington:

Es un trastorno en el cual las


neuronas en ciertas partes del
cerebro se desgastan o se
degeneran. La enfermedad se
transmite de padres a hijos.

 Causas

La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma


N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN ocurra muchas más veces de las
debidas. El defecto se llama repetición CAG. Normalmente, esta sección del ADN
se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington,
se repite de 36 a 120 veces.

A medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende


a ser más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la
posibilidad de que una persona presente síntomas a una edad más temprana. Por
lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a hijos, los síntomas se
desarrollan a edades cada vez más tempranas.
 Signos y Síntomas

Los cambios de comportamiento pueden ocurrir antes de los problemas de


movimiento y pueden incluir:

o Comportamientos antisociales
o Alucinaciones
o Irritabilidad
o Malhumor
o Inquietud o impaciencia
o Paranoia
o Psicosis
o Los movimientos anormales e inusuales incluyen:
o Movimientos faciales, incluso muecas
o Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos
o Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las
piernas, la cara y otras partes del cuerpo
o Movimientos lentos e incontrolables
o Marcha inestable
o Demencia que empeora lentamente, incluso:
o Desorientación o confusión
o Pérdida de la capacidad de discernimiento
o Pérdida de la memoria
o Cambios de personalidad
o Cambios en el lenguaje
o Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta
enfermedad son:
o Ansiedad, estrés y tensión
o Dificultad para deglutir
o Deterioro del habla
o Síntomas en los niños:
o Rigidez
o Movimientos lentos
o Temblor

 Tratamiento

No existe cura para la enfermedad de Huntington y no hay una forma conocida de


detener el empeoramiento de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es reducir
los síntomas y ayudar a la persona a valerse por sí misma por el mayor tiempo
posible.
Se pueden recetar medicamentos según los síntomas.

o Los bloqueadores de la dopamina pueden ayudar a reducir los


comportamientos y movimientos anormales.
o Medicamentos como tetrabenazina y amantidina se usan para tratar
de controlar los movimientos adicionales.

La depresión y el suicidio son comunes entre las personas con enfermedad de


Huntington. Es importante que los cuidadores vigilen los síntomas y busquen ayuda
médica para la persona de inmediato.

A medida que la enfermedad progrese, la persona necesitará asistencia y


supervisión. Con el paso del tiempo, es posible que requiera atención durante las
24 horas.

 Prevención

Se aconseja la asesoría genética si existen antecedentes familiares de la


enfermedad de Huntington. Los expertos también recomiendan la asesoría genética
para parejas con antecedentes familiares de esta enfermedad que estén
contemplando la posibilidad de tener hijos.

Potrebbero piacerti anche