Sei sulla pagina 1di 42

3.

Óptica

Haremos una incursión en una rama de la física que tiene sus fundamentos físicos en el electromagnetismo,
pudiéndose abordar también desde una perspectiva geométrica, sin necesidad de suponer una naturaleza
electromagnética.

Comenzaremos por conocer las particularidades de la luz y sus diferencias, como onda electromagnética, con
respecto a las ondas mecánicas. En el siguiente capítulo veremos casos de sistemas ópticos y óptica aplicada.

3.1 Naturaleza y propagación de la luz.

3.1.1 Introducción.

La luz es una pequeña parte de la energía emitida por un cuerpo luminoso. Esta energía, al igual que vimos
con el sonido en unidades anteriores, se comunica al medio a través de un movimiento ondulatorio, pero hay
una diferencia esencial con las ondas mecánicas que hemos visto: la transmisión de esta energía no precisa
de la existencia de un medio mecánico, porque lo que está vibrando no es una magnitud mecánica, sino
electromagnética. Quien realmente está vibrando, es un campo electromagnético, el cual no necesita un
soporte mecánico para su existencia, este campo existe incluso en el vacío.

La naturaleza de la luz fue un tema discutido durante siglos, puesto que los fenómenos de los que participa y
los resultados de los experimentos no concordaban con los postulados propuestos sobre su constitución y
forma de propagación. Existieron dos teorías principales:

a la teoría ondulatoria: defendida, entre otros, por Huygens, en la que se precisaba de la existencia
de un medio mecánico que transmitiera dichas ondas. La teoría explicaba muy bien todas aquellas
propiedades comunes a las ondas, que ya hemos visto en capítulos anteriores, pero las ondas luminosas
también deberían ser capaces de doblar los obstáculos en su trayectoria, apareciendo fenómenos de
difracción, fenómenos que, en el siglo XVII, no eran fácilmente observables.

Además, el medio físico necesario para la transmisión ondulatoria, y conocido como éter, debía tener unas
propiedades que hacían muy difícil explicar su existencia (véase ejercicio propuesto en el taller aplicativo).

b teoría corpuscular: defendida, entre otros, por Newton, conseguía resolver algunas dificultades de
la teoría ondulatoria, fundamentando que la luz estaba compuesta por la emisión de ciertos corpúsculos.

Pero los experimentos realizados por Thomas Young ofrecían resultados incompatibles con la teoría
corpuscular: luz más luz podía generar oscuridad, no siendo hasta el siglo XIX cuando Maxwell consiguió
demostrar que las ondas electromagnéticas se movían a la misma velocidad que la luz, de manera que esta
debía tratarse también de una forma de radiación energética de naturaleza electromagnética.

Ya en el siglo XX, Einstein, poniendo de manifiesto el fundamento del efecto fotoeléctrico, demuestra
también el comportamiento corpuscular de la luz, el cual se ve reforzado con experimentos como el del
efecto Compton (véase bibliografía para profundizar en estos temas).

En la actualidad, se conoce muy bien la naturaleza de la luz, pudiéndose interpretar como onda o como
partícula, según el experimento del que se trate. Luis de Broglie consiguió fundir los conceptos de onda y

1
partícula en una nueva rama o descripción de la física, llamada mecánica ondulatoria.

Esta dualidad onda-partícula no es exclusiva de la luz, ni siquiera de otras radiaciones electromagnéticas,


cualquier partícula clásica como las que hemos utilizado en física básica para explicar las interacciones entre
cuerpos, adquiere un carácter ondulatorio en determinados casos, de manera que, asociadas a las partículas
elementales, también tiene sentido hablar de longitudes de onda, frecuencia, etc., y por consiguiente
aparecen fenómenos de interferencia entre partículas, reflexión, refracción, difracción, etc. Para que se
pongan de manifiesto las características ondulatorias de las partículas deben darse unas circunstancias de
velocidad y masa que hagan que, por ejemplo, la longitud de onda sea suficientemente grande para ser
apreciable, cosa que no ocurre habitualmente en la cotidiana física macroscópica.

La principal diferencia con el resto de partículas clásicas es que la masa de estos corpúsculos luminosos,
llamados fotones, es cero, y esto es lo que le hace adquirir una velocidad constante c, al desplazarse por el
vacío:

c  300 000 km/s.

Hay que insistir es que esta velocidad es una constante universal, no está referida a ningún sistema de
referencia particular: independientemente de la velocidad que lleve el observador siempre medirá una
velocidad c (profundice en la bibliografía recomendada para conocer los métodos que fueron empleados a
los largo del tiempo para medir dicha velocidad).

Igual que la teoría de relatividad de Galileo explica la invarianza de las ecuaciones de la física mecánica
cuando son expresadas en sistemas inerciales, la teoría de relatividad de Einstein explica la invarianza de
todas las leyes de la física, cuando son expresadas en dichos sistemas inerciales, y para ello hace uso de la
constancia de la velocidad de la luz c.

Tanto la física relativista (de Einstein) como la cuántica, que se ocupa de explicar los fenómenos a escalas
atómicas, explican los sucesos en los que interviene la luz y las interacciones de esta con el resto de
componentes de la naturaleza (la fuerza de la gravedad, no puede ser explicada aún de manera unificada
junto con el resto de fuerzas de la naturaleza, siendo la teoría de la relatividad de Einstein la que da respuesta
a los fenómenos gravitatorios, que generalizan la teoría gravitatoria de Newton, aun sabiendo que aquella no
es una teoría definitiva, al no haber podido compatibilizarse adecuadamente con la teoría cuántica).

Sin pretender entrar en conceptos matemáticos de la mecánica ondulatoria, destacamos un importante


concepto de la misma: la amplitud de onda que la caracteriza en cada punto tiene una interpretación
fundamental: el cuadrado de dicha amplitud representa la densidad probable de fotones, es decir, la onda
luminosa deber ser interpretada como onda de probabilidad (al igual que todas las funciones de onda
manejadas en la mecánica ondulatoria, también para las partículas clásicas).

Aunque la luz siempre lleva la misma velocidad cuando se desplaza por un medio vacío, sabemos que como
onda cambiará su frecuencia y longitud de onda según el sistema de referencia en el que es medida. La
energía resulta proporcional a la frecuencia observada, con una constante de proporcionalidad denominada
constante de Planck, h (puede profundizar en estos temas, avanzando conceptos en física atómica).

Para concluir esta introducción, resaltar que el tipo de radiación electromagnética que conocemos como luz
está caracterizada por unas longitudes de onda  (medidas en el mismo sistema de referencia del emisor de
dichas ondas):

  380 a 780 nm,

2
las cuales caracterizan el color de la luz, desde las más rojas (longitudes de ondas más largas) hasta las más
azules (longitudes de onda más cortas).

3.1.2 Propagación rectilínea de la luz

Para todas las aplicaciones prácticas, la luz parece propagarse en línea recta: las sombras, con la misma
forma del objeto interpuesto, son una de las pruebas de ello. Pero hay que tener en cuenta que el efecto de
difracción, que puede ser explicado con la teoría clásica ondulatoria, genera bordes no nítidos, algo que
ocurre cuando el tamaño de los obstáculos es comparable con la longitud de onda, haciendo que la luz
parezca no propagarse en línea recta.

Dos efectos a comentar sobre la propagación de la luz son:

 el paralaje: consiste en el desplazamiento aparente de un objeto respecto a otro cuando se mueve el


observador. En la siguiente imagen se comprueba que si el ojo se desplaza de O 1 a O 2 , el objeto B parece
moverse de izquierda a derecha respecto al objeto A, un ángulo igual a  1   2 .

 la cámara fotográfica: consiste en la formación de una imagen dentro de una cámara oscura, en la
que se ha practicado un pequeño orificio. Cuanto menor sea el tamaño de dicho orificio, el cono de rayos se
hace más estrecho, y se forma una imagen, invertida, más definida (mientras no se produzcan efectos de
difracción), aunque también resulta menos luminosa.

3.1.3 Óptica geométrica.

3
Como ya hemos comentado, todas las leyes deducidas para las ondas pueden ser aplicadas para las ondas
luminosas. Mientras no aparezcan fenómenos de difracción, es conveniente considerar solo las normales a
las superficies de onda o rayos luminosos para estudiar los cambios de dirección que experimenta la luz al
pasar a través de distintas superficies ópticas.

La óptica geométrica es la parte de la óptica que trata de los cambios de dirección que experimentan los
rayos tras las sucesivas reflexiones y refracciones, no siendo necesario hacer ninguna hipótesis acerca de la
naturaleza de la luz.

a Leyes de reflexión y refracción.

En los apartados 3.8.4 y 3.8.5 se analizaron estos fenómenos, por lo que pasaremos rápidamente por los
principales resultados de los mismos:

n 1 sin i  n 2 sin r,

n
índice de refracción del segundo medio respecto al primero: n 2,1  n 2  sin i ,
1 sin r

n 1  vc , n 2  vc
1 2

Rayo incidente, reflejado, y la normal en el punto de incidencia están en el mismo plano.


Esta ley, conocida como ley de Snell, contiene implícitamente la ley de reflexión sin más que suponer que
dicho fenómeno corresponde a una refracción en que n 2  n 1 , pues en este caso se reduce a
sin i   sin r  i  r, que de acuerdo con el criterio de signos, que presentaremos más adelante,
equivale a la ley de reflexión.

Los índices de refracción dependen de la longitud de onda de la luz, por lo que para ser más precisos, se debe
proporcionar este dato.

b Reflexión total.

Si n 1  n 2 , el ángulo de refracción es mayor que el de incidencia, por lo que el rayo refractado se va

4
alejando de la normal, conforme va aumentado el ángulo de incidencia, pudiendo llegar a ser de 90º. En ese
momento, se dice que existe reflexión total.

El ángulo L en el que ocurre la reflexión total se denomina ángulo límite. La forma de calcularlo es:

L  sin 1 n 2
n
n 1 sin L  n 2 sin 90º 
1

Por tanto, este fenómeno se produce cuando la luz procede de un medio más refringente (mayor índice de
refracción o menor velocidad de la luz en dicho medio).

Ejemplo :

Calcule el ángulo límite para un vidrio cuyo índice de refracción es 1,52

Solución:

L  sin 1 1  0, 72  0. 72  180
  41º
1,52

5
c Principio de reversibilidad:

En las leyes de reflexión y refracción no interviene el sentido de propagación de la luz, luego si un rayo
luminoso parte de un punto A en una cierta dirección AM, y después de atravesar un sistema óptico llega al
punto A  , también seguirá una determinada dirección M  A  , si partiera de A  , en la dirección A  M  , llegando
a A después de pasar a través del sistema óptico, según la dirección MA.

d Camino óptico.

Corresponde a la distancia que en el vacío contiene el mismo número de longitudes de onda que en el medio
original por el que discurre la onda. Es decir, siendo

s1 trayecto recorrido por el rayo en un medio de índice n 1 ,


t1 tiempo transcurrido por el anterior rayo en recorrer la distancia s 1 ,
v1 velocidad del rayo en el medio por el que se desplaza,
c velocidad de la luz en el vacío,

luego, el camino óptico es:

s
s 0  ct 1  c v1  s 1  n 1
1

e Formación de imágenes.

Cuando los rayos luminosos que parten de un punto, después de experimentar reflexiones y refracciones,
vuelven a concurrir en otro punto, se dice que el segundo es la imagen del primero.

Si el haz de rayos forma un haz convergente, produciéndose una concentración de luminosidad, que puede
ser recogida sobre una pantalla, se dice que la imagen formada es real. Si el haz de rayos emerge del sistema
óptico, no produciéndose concentración de luz, la imagen solo es visible cuando el haz penetra en el ojo,
puesto que este nos da la sensación de que todo rayo que llega procede en línea recta de su foco original,
generándose una imagen virtual. Por tanto, esta imagen no puede ser recogida en pantalla alguna.

Ya sea la imagen virtual o real, si el haz luminoso sigue convergiendo en un punto, después de atravesar el
sistema óptico, es porque las superficies de onda siguen siendo esféricas (la esfera es la única superficie
cuyas normales concurren en un punto, que es su centro de curvatura). Si un sistema óptico no deforma las
superficies de onda, de modo que también sean esféricas a la salida, a cada punto objeto le corresponderá un
único punto imagen, y el sistema se llama estigmático.

Por lo general, salvo el caso de espejos planos, los sistemas ópticos no gozan de esta propiedad, y en otros el
estigmatismo solo tiene lugar en determinadas condiciones: haces muy estrechos o poco inclinados
(aproximación de Gauss).

Un cuerpo colocado frente a un espejo plano forma una imagen virtual:

6
3.1.4 Dioptrio plano

Es toda aquella superficie transparente y plana que separa dos medios de distinto índice de refracción. El
dioptrio plano solo es estigmático para los rayos que inciden con poca inclinación respecto a la normal. Una
lámina de caras plano-paralelas puede considerarse formada por dos dioptrios planos, pudiéndose analizar el
recorrido de los rayos en cada uno de los dos dioptrios que la forman.

En el próximo capítulo analizaremos en detalle el dioptro esférico y sus ecuaciones, por ser estas más
interesantes para la comprensión de los sistemas ópticos más complejos.

3.1.5 Prisma óptico.

Es todo sistema constituido por dos dioptrios planos que forman un ángulo diedro, limitando por lo tanto dos
medios de distinto índice de refracción. El ángulo A, llamado ángulo refringente del prisma, y el índice de
refracción n del mismo, en relación al medio que le rodea, caracterizan su comportamiento frente a cualquier
rayo de luz incidente sobre dicho prisma.

Igual que en anteriores análisis y mientras no se especifique lo contrario, se supondrá que el haz considerado
es monocromático, es decir, solo consta de un color o longitud de onda, de forma que quede definido un solo
índice de refracción.

7
En general, un rayo luminoso que incida en uno de estos prismas sufrirá una desviación  cuando salga por la
cara opuesta. Las principales fórmulas del prima son:

sin i  n; sin r   1 ,
sin r sin i  n

  i  r  i   r    i  i   A,

r  r   A,

Si el prisma puede girar alrededor de un eje perpendicular al plano de la sección ABC, se observa que el
ángulo de desviación  va variando, pero pasa por un valor mínimo, que sucede cuando la marcha de los
rayos en el prisma resulta simétrica respecto al mismo, es decir, cuando i  i  . En esas condiciones, también
se cumple que r  r  , siendo la desviación mínima:

 0 A
 0  2i  A  i ,
2

y al ser

sin i  n sin r  n sin A ,


2

resulta:

 0 A
sin  n sin A .
2 2

Para que un rayo luminoso que ha penetrado por la primera cara pueda emerger por la segunda debe llegar
con un ángulo r  inferior al ángulo límite. Además, como r es siempre inferior a L:

r  r  A  A  2L,

luego un prisma cuyo ángulo refringente A sea superior al doble del ángulo límite de su vidrio no dará lugar
a rayos refractados emergentes, pues el incidente por la primera cara sufrirá reflexión total en la segunda.

Ejemplo :

Ya calculamos en un ejemplo anterior el ángulo límite del vidrio, el cual resultó ser de unos 41 º, luego,
8
todos los prismas de dicho material cuyo ángulo refringente sea igual a 90º serán de reflexión total.

3.1.6 Dispersión de la luz

Como las fórmulas del prima son válidas para cada índice de refracción correspondiente a un determinado
haz monocromático, aparecerán ángulo de desviación diferente según el color de la luz.

Si hacemos pasar luz blanca por el prisma óptico, este la descompondrá en todos los colores, puesto que cada
uno es desviado según su propio índice de refracción (los rojos se desvían menos que los azules, luego sus
índices de refracción son menores que estos). Esa radiación dispersada puede volver a concentrarse situando
una lente en su trayectoria, obteniendo de nuevo luz blanca:

Además, separando una de las radiaciones se comprueba que la luz monocromática, al pasar a través del
segundo prisma se desvía, pero no sufre dispersión.

Las imágenes virtuales que se obtienen de las dispersiones pueden convertirse en reales, situando una lente
que concentre los colores en forma de espectro de rayas o espectro continuo, cuando el foco consiste, por
ejemplo, en una lámpara de incandescencia ordinaria que, al estar presente en ella todos los colores, genera
en la pantalla tras la lente una continuidad de colores, dando lugar
al espectro de que lleva ese nombre.

3.1.7 Óptica física.

Existen muchos fenómenos que no pueden ser interpretados sin atender a la naturaleza de la luz, tal y como
hemos hecho en la óptica geométrica. Algunos de estos fenómenos ya los hemos comentado, como los
relacionados con las interferencias, difracción y polarización, requiriéndose un módulo más avanzado para
profundizar en los mismos.

9
En este apartado solo nos limitaremos a enunciar, a modo de apunte, algunas propiedades y temas
interesantes, los cuales ya se escapan del objetivo de la asignatura. Investigue sobre los mismos en la
bibliografía recomendada si desea profundizar en ellos.

Cuando la luz parece comportarse como un movimiento ondulatorio, aparecen, como ya sabemos,
fenómenos tales como:

 interferencias, constructivas y destructivas: correspondiendo a refuerzos y debilitamientos de


campos eléctrico y magnético que constituyen la onda luminosa. La experiencia de Young, sobre lo que le
ocurre a una onda al atravesar una estrecha rendija, es clara muestra de ello; las interferencias observadas en
láminas y películas delgadas (pompas de jabón, por ejemplo), también; el microscopio interferencial y de
contraste de fase también hace uso de estas propiedades para mejorar la visualización de los objetos.

 difracción: la cual aparece ante obstáculos de tamaño comparado a la longitud de onda, o cuando se
examinan en detalle los bordes de una sombra, advirtiéndose discrepancias sobre la sombra geométrica
construida con la hipótesis de rayos rectilíneos.

En el diseño de instrumentos ópticos un parámetro a tener en cuenta es el poder separador o resolutivo de


los mismos, el cual se define como la aptitud de los mismos para separar las imágenes de dos puntos muy
próximos, estando relacionado con las figuras de difracción que genera el aparato. Este poder separador
aumenta con el diámetro o abertura de los objetivos y con la reducción de la longitud de onda de la luz
empleada.

 doble refracción: ocurre en sustancias anisótropas, es decir, sus propiedades ópticas dependen de la
dirección, por lo que la velocidad de la onda luminosa depende de la dirección. En cristales de este tipo cada
frente de onda da lugar a dos series de ondas secundarias de Huygens, una esférica y otra elipsoidal,
tangentes entre sí según una dirección llamada eje óptico del cristal. Luego, aparecerán dos rayos
refractados, el ordinario, perpendicular a los frentes de onda esféricos, y el extraordinario, perpendicular al
frente de onda elipsoidal. Los medios que gozan de esta propiedad se denominan birrefringentes.

3.1.8 El color.

Para concluir este apartado, puesto que estamos tratando temas de óptica, y en especial, el de la luz visible,
retomemos el tema del color, que ya hemos citado con anterioridad: en física, cuando se habla de color, lo
hacemos solo de forma descriptiva, puesto que lo que distingue una sensación de color de otra es la longitud
de onda de la radiación luminosa que impresiona nuestro sistema de visión. Cuando la radiación es
compuesta, el ojo no puede analizar las distintas radiaciones que recibe y aprecia solo el tinte o color
resultante.

El ojo humano solo puede percibir tres atributos de la luz: brillo (luminancia), matiz (tono) y saturación
(pureza): cuando decimos que un color es rojo, nos referimos a su matiz o longitud de onda dominante; pero
dentro del mismo tono distinguimos entre un rojo pálido o subido, por su distinta pureza o saturación. El
brillo de una mancha proyectada sobre una pantalla depende de la intensidad, el cual puede modificarse
variando la intensidad de la lámpara de proyección. El brillo, por tratarse de una sensación, resulta
proporcional, para cada longitud de onda, al logaritmo de la energía radiante, según ya sabemos por la ley de
Fechner.

La mayoría de los objetos que aparecen a nuestra vista con algún tono de color son observados gracias a la
luz difundida por su superficie, luego ese color también depende de la clase de luz bajo la cual llevamos la

10
observación. Generalmente, el tono de las superficies se estudian bajo luz diurna, aunque existen lámparas
que producen luz prácticamente diurna.

Cuando un cuerpo nos parece blanco al ser iluminado con luz diurna es porque difunde por igual y casi
completamente todas las radiaciones, mientras que si lo vemos gris es porque tiene un poder difusor
constante, pero menor.

Este poder difusor representa el cociente entre el flujo luminoso difundido y el incidente y depende de la
longitud de onda de la luz, pues en general, casi todas las superficies presentan difusiones selectivas de las
que proviene su color.

Existen gráficas que representan el poder difusor de las superficies en función de la longitud de onda,
apareciendo un valor máximo para una determinada longitud de onda, la cual determina el color con el que
se nos presenta dicha superficie.

3.2 Sistemas ópticos

Una vez conocidos los principales parámetros que caracterizan a la luz y su forma de propagarse, estamos en
condiciones de adentrarnos en el funcionamiento de los sistemas que hace uso de aquellos para formar
imágenes y manipular a voluntad la trayectoria de los rayos, según la configuración de dicho sistema.

Empezaremos por conocer las ecuaciones del dioptrio esférico, el cual constituye la base de la mayoría de
los sistemas ópticos actuales (una lenta sencilla es el conjunto formado por dos dioptrios).

3.2.1 El dioptrio esférico.

Se trata de cualquier superficie esférica que separe dos medios transparentes de distinto índice de refracción,
n y n  . Veamos las principales características del mismo, con la ayuda de la imagen adjunta, así como la
trayectoria que adquieren los rayos luminosos al atravesarlo:

11
 El polo o vértice del dioptrio es S, el cual es el punto de intersección del dioptrio con el eje de
referencia horizontal (eje del dioptrio) que separa el plano superior del inferior.

 Un punto O emite un haz de rayos, punto objeto, cuya distancia al polo constituye la distancia objeto s.

 La refracción del rayo, al llegar al dioptrio, corta al eje del dioptrio en s  , distancia imagen.

 Los rayos paralelos al eje del dioptrio, que proceden de puntos muy alejados del sistema óptico,
idealmente en el infinito, se concentran todos en mismo punto del espacio imagen: el foco F 

 Existe un punto del eje del dioptrio, en el espacio objeto, en el que todos los rayos que pasen por él
salen refractados paralelos al eje: ese punto es el foco F del espacio objeto.

El convenio de signos que adoptaremos para distancias y ángulos es el siguiente:

 Se representa el objeto, cuya imagen se quiere obtener, de modo que la luz incidente proceda desde la
izquierda, y se propague hacia la derecha.

 Distancias objeto e imagen, medidas desde el polo, positivas en el sentido de propagación de la luz, y
negativas en sentido contrario.

 Radios de curvatura positivos cuando la luz incide por la cara convexa, y negativos si lo hacen por la
cara cóncava.

 Distancias al eje del dioptrio positivas en la parte superior del eje, y negativas en la inferior.

 Ángulos formados con ejes de referencia, son positivos cuando, para llevar el rayo a coincidir con
dicho eje por el camino más corto, se debe realizar un giro en el sentido de las agujas del reloj, y negativos

12
en sentido contrario.

Las fórmulas básicas del dioptrio se obtienen considerando la aproximación paraxial, rayos con poca
inclinación y cercanos al eje del dioptrio, así se consigue un sistema estigmático: a cada punto objeto O le
corresponde solo un punto imagen O  . Con esta aproximación, al ser los ángulos muy pequeños, se pueden
sustituir las funciones seno y tangente por sus respectivos ángulos.

Haciendo uso de la ley de Snell en la imagen adjunta, así como un sencillo análisis geométrico, con el
convenio de signos comentado, resultan los siguientes expresiones (puede pasar directamente a la expresión
del invariante de Abbe, si no desea conocer su demostración):

n sin   n  sin   ,

||  ||  ||;    ||    ,

al ser  y   negativos:

    ;       ,

además, siendo SA  h y AC  R :

h ;
sin   s sin    h ; sin   h ,
s  R

y con rayos muy poco inclinados, podemos sustituir las funciones seno y tangente por sus ángulos:

n  n    ; n    n     ,

resultando
h  h
n s  n h  h ,
R s  R

que simplificada resulta la expresión conocida como invariante de Abbe :

n   n  n  n ,
s s R

Para que las figuras resulten más claras, dibujaremos habitualmente rayos que formen ángulos grandes con el
eje, pero no debemos olvidar que solo los paraxiales cumplen la aproximación estigmática, y la ecuación

13
anterior.

La representación gráfica del sistema óptico y de los rayos se acompaña de la localización de los focos, para
así situar con mayor facilidad las imágenes formadas. Generalmente, utilizaremos dos rayos de referencia
para obtener la imagen que forma el dioptrio:

 un rayo paralelo al eje, pasará por F  en el espacio imagen. Puede considerarse que estos rayos vienen
del infinito, (muy alejados del dioptrio), por lo que la posición de F  se calcula sustituyendo s por  en la
ecuación principal, y despejando s  :

n   n  n  n  n   n  n  n  s   F   R n

s s R s  R n n

 un rayo que pase por F en el espacio objeto se refractará paralelo al eje, al circular por el espacio
imagen. Si sale paralelo al eje, solo lo corta en el punto del infinito, luego, sustituyendo s  por , resulta:

n   n  n  n  n   n  n  n  s  F  R n ,
s s R  s R n n

siendo la relación entre ambas focales:

F  n
F n

pudiéndose expresar el invariante de Abbe también así:

F  F  1
s s

La intersección de ambos rayos genera el punto imagen.

Se suelen medir también las distancias sobre el eje a partir de los correspondientes focos: x y x  .
Recuerde que, para un caso particular como el de la imagen anterior:

14
 las distancias x y F son negativas, mientras que x  y F  son positivas; para las verticales, y es positiva y

y negativa.

 el radio R es positivo, porque los rayos (que van de izquierda a derecha) se encuentran con la parte
convexa del dioptrio.

Es decir:

s  x  F; s  x  F,

satisfaciéndose también la expresión conocida como fórmula de Newton :

xx   FF  ,

El cambio de tamaño en la imagen nos la da el aumento lineal, el cual se define como

y
 y ,

deduciéndose de las fórmulas anteriores y la siguiente imagen:

y y 
tan i  s  sin i; tan i    sin i  ,
s

y al sustituir en la ley de refracción n sin i  n  sin i  , se obtiene:

y   
  y  s sin i  ns
s sin i ns

Igualmente:

y y 
x  ,
F

de donde resulta

y x 
  y  F
x  F ,

si resulta negativa la imagen quedará invertida.

Por tanto, conociendo las magnitudes s e y del objeto, es posible obtener la posición de la imagen s  y su
tamaño y  :

 Cuando la imagen se genera a la derecha del dioptrio, la imagen será real, con s   0

15
 Cuando la imagen se genera a la izquierda del dioptrio, la imagen será virtual, con s   0, al formarse
dicha imagen como prolongación de los rayos refractados, puesto que no se cortan al atavesar el sistema.
Esto ocurrirá cuando el objeto se encuentre delante del foco F, tal y como aparece en la imagen siguiente.

Ejemplo :

Determine el radio que debe tener un dioptrio esférico, que separe el aire de un vidrio con índice de
refracción relativo n   1, 5, de forma que los objetos colocados a 25 cm a la izquierda del polo del dioptrio
(en el aire) tengan su imagen a 40 cm a la derecha.

Solución :

Haciendo uso del invariante de Abbe:

n   n  n  n ,
s s R

y despejando el radio:

R n  n ,
n  n
s s

luego, recordando el convenio de signos:

R 1.521  6. 7 cm,
1.52
40
 25
1

y al haber resultado positivo, el dioptrio debe estar dispuesto con la parte convexa en contacto con el aire y la
16
cóncava con el vidrio.

Ejemplo :

Calcule

a la relación que debe existir entre los índices de refracción de dos medios que conforman un dioptrio
esférico para que un objeto situado a 80 cm en el espacio objeto, genere una imagen virtual a 120 cm del
dioptrio, con una amplificación del 35%.

b la posición de los focos, suponiendo un radio de curvatura de 10 cm, con la luz incidiendo por la parte
convexa.

Solución :

Los datos a imponer en las ecuaciones del dioptrio son:

s  80 cm, s   120 cm,   1  35/100,

habiendo colocado una distancia imagen s  negativa, al formarse una imagen virtual, puesto que esta se
forma a la izquierda del dioptrio, ya que los rayos emergen divergentes del sistema. Y la amplificación
tendrá signo positivo, al no ser invertida.

Por tanto:

y  120
  y  ns  1  35/100  ,
ns n  /n 80

luego

n  /n  120  1. 1
801.35

b El radio de curvatura será positivo, puesto que los rayos inciden por la parte convexa, luego, las
distancias focales son:


F   R n  10  1.1  110 cm
n n 1.11

F  R n  10  1   100 cm
n n 1.11

Vea la última imagen para hacerse una idea de la posición de los focos, del objeto y de la imagen.

Ejemplo :

17
Se dispone de un dioptrio esférico de 7 cm de radio, con la luz incidiendo desde el aire por la parte cóncava
de un material con índice de refracción igual a 1.5:

a Calcule la posición de los focos.


b Determine la posición y aumento lineal de un objeto de 5 cm de altura, situado a 15 cm del dioptrio.

Solución :

a El radio debe tomarse negativo, luego


F   R n  7 1.5   21 cm,
n n 1.51

F  R n  7 1  14 cm,
n n 1.51

verificándose (compruébelo):

n   n  n  n , F  n
s s R F n

b Haciendo uso de una de las ecuaciones del dioptrio, en función de las posiciones de los focos, y siendo
s  15 cm

F  F  1  s  F  21   10. 8 cm
s s 1F/s 114/15

luego la imagen se forma a la izquierda del dioptrio.

El aumento lineal es

y 
  y  ns  10.8  0. 48,
ns 1.515

luego, la imagen resulta virtual, directa (no invertida) y reducida en amplitud cerca del 50%:

y   0. 48  5 cm  2,4 cm

Resulta muy fácil dibujar la imagen del objeto, apoyándose en dos rayos:

 el que lleva una dirección tal que pasa por el foco objeto F, el cual se encuentra en este caso detrás del
dioptrio, puesto que F  0 . Esto implica que es la prolongación del rayo la que pasa por F, puesto que antes
es refractado por la superficie, saliendo paralelo al eje.

 el que incide paralelo al eje, sale con una dirección tal que corta a F  . En este caso, es también la
prolongación del rayo refractado la que pasa por F  .

Los rayos se desvían siempre acercándose a la normal en cada punto de la superficie del dioptrio, debido al
paso de los rayos desde un medio menos refringente a otro más refringente, aumentando la pendiente, al
contar también con la disposición de la curvatura, R  0.
18
3.2.2 El espejo esférico.

Estos pueden ser cóncavos o convexos, según la reflexión tenga lugar en la cara cóncava o convexa. Como se
explicó en el apartado 4.1.3 a, la reflexión puede considerarse como un caso particular de la refracción, en la
que n/n   1, luego todas las fórmulas del dioptrio esférico pueden aplicarse a los espejos.

En concreto, ambos focos coinciden en el mismo punto, ya que:


F   R n  R/2; F  R n  R/2  F  F   R/2
n n n n

Esta propiedad que tienen los espejos de tener el foco en el punto medio de su radio, es exclusiva de estos
dioptrios, no cumpliéndose para las lentes.
Recordemos que si la luz incide por la parte convexa, el radio R es positivo, y si lo hace por la parte cóncava,
es negativo.

La ecuación principal del espejo, a partir del invariante de Abbe, resulta:

F  F  1  1  1  2  1,
s s s s R f

19
habiendo denominado f la focal del espejo, puesto ambos focos son iguales. La amplitud es:

y  
  y  ns   ss
ns

En los espejos:

 la imagen resulta real, con s   0,


 la imagen resulta virtual, con s   0.

La construcción de la imagen se realiza de la misma manera que con el dioptrio esférico general: se recurre a
trazar rayos cuya reflexión es conocida (vea la imagen adjunta):

 el que pasa por el foco (rayo 1): saldrá paraleo al eje del espejo,
 el que incide paralelo al eje (rayo 2), se reflejará pasando por el foco,
 el que pasa por el centro de curvatura, no será desviado.

3.2.3 Sistemas centrados y elementos cardinales.

Son aquellos en los que las superficies ópticas que los componen (habitualmente esféricas) se disponen de
forma que sus centros de curvatura se sitúan en una recta, llamada eje óptico. Aunque se puede seguir el
camino del rayo a través del sistema considerando este como un conjunto de dioptrios, es más sencillo hacer
uso de una serie de elementos cardinales del sistema que describiremos en breve.

Ya sabemos que la correspondencia biunívoca entre puntos objeto e imagen solo se cumple en condiciones
especiales: haces poco inclinados y cercanos al eje: el sistema es estigmático solo para esas parejas de
puntos. Cuando esta propiedad se cumple para toda una zona del espacio objeto, se dice que el sistema es
anastigmático.

En todo sistema óptico aparecen ciertos elementos, denominados cardinales, no coincidentes con los
extremos del mismo, pero que son fundamentales para el estudio de la marcha de los rayos:

a Planos principales: son planos conjugados (uno es la imagen del otro) H y H  , a los que les
20
corresponde un aumento lineal   1. Los puntos de intersección de estos planos con el eje óptico se
denominan puntos principales.

b Planos focales: el imagen F  , conjugado del plano del infinito: cualquier objeto situado a gran
distancia del sistema óptico forma su imagen en dicho plano focal imagen; mientras que el plano focal objeto
es aquel cuya imagen es el plano del infinito del espacio imagen.

Todos los rayos oblícuos al eje óptico, como el 2 y el 4 de la imagen, cruzarán el plano focal imagen F  por
el mismo punto Q  al que llega el rayo 3, que siendo paralelo a los anteriores, pasa por el plano objeto.

Una vez determinados estos elementos cardinales, se puede representar el sistema óptico en su forma
reducida , tal y como aparece en la imagen, prescindiendo de los dioptrios que lo componen: se denomina:

 espesor del sistema e  HH  , a la distancia entre los planos focales,


 focal objeto,   HF
 focal imagen,    H  F  , no siendo iguales, en general,  y   .

En el caso de objetos situados en el infinito (distancias grandes, comparadas con la distancia focal objeto) la
imagen y  se obtiene como se aprecia en la figura, utilizando, en vez del tamaño objeto, el diámetro aparente

21
, o ángulo de abertura con que es visto el objeto desde cualquier punto del sistema óptico: la imagen resulta
de tamaño finita,

y    tan   ,

estando situada en el plano focal imagen.

Para concluir con los puntos especiales (consulte en la bibiografía para profundizar en el tema), citaremos a
los

 puntos nodales : son dos puntos conjugados que tienen la propiedad de que todo rayo que incide en el
sistema pasando por el primero sale del mismo paralelo a la dirección de incidencia y pasa por el segundo.

 centro óptico : cuando los medios extremos tienen el mismo índice de refracción, los puntos nodales
coincidirán con los principales, y si, además, los puntos principales también coinciden (HH   0 también
coincidirán los nodales, y los cuatro se fundirán en un solo punto O, llamado centro óptico, que tiene la
propiedad de que todo rayo que pasa por él no sufrirá ninguna desviación.

3.2.4 Clasificación de los sistemas ópticos.

Los sistemas ópticos se dividen en:

 convergentes : en el sentido de marcha de la luz, se halla primero el plano principal y luego el foco
imagen F  , es decir,

F   0,

 divergentes : sucede lo contario, luego

F   0,

tratándose de un foco imagen virtual

Por tanto, como ya hemos comprobado en ejemplos anteriores del dioptrio esférico, en los divergentes, los
rayos que inciden paralelos divergen después de atravesar el sistema óptico (véase siguiente imagen),
mientras que en los convergentes, concurren en un foco imagen real.
22
3.2.5 Fórmulas para sistemas centrados.

Todas las fórmulas obtenidas anteriormente para el dioptrio esférico son aplicables, sin cambio alguno, en
los sistemas centrados: las denominaciones de distancia focal objeto e imagen como  y   ,
respectivamente, es la única novedad, aunque puede seguir haciéndose uso de las mismas variables F y F 
que se emplearon en el dioptrio esférico.

En la mayoría de los sistemas ópticos, los dos medios extremos son idénticos, por ejemplo, aire. En ese caso,
n  n  , quedando las ecuaciones de la siguiente forma:

F  1 |F|  F  ,
F

luego ambas focales son iguales es valor absoluto y se suele decir que el sistema tiene la focal f (entendida
como la focal imagen):

F   f; F  f,

El resto de ecuaciones quedan:

1  1  1,
s s f

s  x  f; s   x   f;

xx   f 2 ,

y  f 
  y  ss  x   x
f

Estos casos de sistemas ópticos con extremos iguales serán convergentes si su focal es positiva y divergente
en caso contrario, denominándose potencia D de un sistema a la inversa de su focal medida en metros,
expresándose en dioptrías:

23
D 1
f

Obviamente, no todos los sistemas tienen sus medios extremos iguales, cabe citar entre ellos a los objetivos
de inmersión de los microscopios, una de cuyas superficies (la del espacio objeto) puede encontrarse
sumergida en aceite de cedro.

4.2.6 Lentes esféricas delgadas.

Son dos medios transparentes, limitados por dos superficies, siendo al menos una de las dos esférica. Luego
puede considerase como la reunión de dos dioptrios centrados, colocados uno a continuación del otro.

La determinación de la posición de los planos principales es en general laboriosa, salvo cuando las lentes
sean delgadas. En este apartado, y en lo que sigue, consideraremos solo lentes delgadas, es decir, de espesor
muy pequeño, pudiéndose admitir que ambos planos principales coinciden en uno solo, lo mismo que los
puntos nodales, todos ellos coincidentes en la posición de la lente, a partir de la cual mediremos las
distancias objeto e imagen desde su centro óptico.

En las lentes, independientemente de si son delgadas o no, como los medios extremos van a ser
habitualmente los mismos, (en la mayoría de ocasiones, aire), ya sabemos que los focos objeto e imagen
coinciden, luego habaremos de distancia focal f  F  , resultando positiva para las lentes convergenres y
negativa para las divergentes.

Para la obtención de la fórmula de las lentes delgadas basta con aplicar dos veces la fórmula del dioptrio
esférico:

n   n  n  n ,
s s R

considerando que:

 En el primer dioptrio:

n 1  n 0; n 1  n (índice de refracción que constituye la lente)

24
s 1  s; y1  y

 En el segundo dioptrio:

n 2  n; n 2  n 0

s 2  s  ; y 2  y 

Además, la distancia imagen s 1 en el primer dioptrio debe considerarse como la distancia objeto del
segundo, s 2 , sucediendo lo mismo con las imágenes, es decir;

s 2  s 1 ; y 2  y 1 ,

luego, para cada uno de los dioptrios de radios R 1 y R 2 :

n  n 0  nn 0 ; y n 0 s 1
s  1  y 1  ns ,
s 1 R1 1 1

n0 n n 0 n y 
s1  s  R2 ;  1  y 2  nnss ,
2 0 1
1

sumando las ecuaciones principales, y multiplicando los aumentos lineales:

1  1  nn 0 1  1 ;
s s n0 R1 R2

y 
  y  ss

La primera de las ecuaciones anteriores suele escribirse así:

1  1  1,
s s f

siendo f la distancia focal:

1  nn 0 1  1
f n0 R1 R2

la cual depende del índice de refracción de la lente y de los radios de curvatura de los dioptrios que la
conforman (cada uno con su respectivo signo).

La construcción de las imágenes formadas por la lente se realiza de la misma forma vista anteriormente con
los dioptrios y sistemas centrados, apoyándose en tres rayos (con dos es suficiente):

 un rayo paralelo al eje óptico, se desviará hacia el foco imagen (o su prolongación, pasará por dicho
punto),

25
 un rayo que pasa o se dirige hacia el foco objeto, emergerá paralelo al eje óptico (o lo hará su
prolongación),

 un rayo que pase o se dirija al centro óptico, no se desviará (al coincidir este punto con los puntos
nodales, que serán coincidentes, debido al carácter delgado de la lente).

Cuando un objeto se encuentra muy lejos de la lente, ya sabemos que su imagen se forma en el plano focal,
de forma que su tamaño está relacionado con su diámetro aparente o ángulo de abertura u, mediante la
expresión:

y   f tan u  f u

Análogamente, un objeto de tamaño y, situado en el plano focal objeto, forma su imagen en el plano del
26
infinito, con un diámetro aparente:

y
u   tan u   
f

Ejemplo :

Calcule las dioptrías de una lente delgada, del tipo menisco divergente, con radios 15 cm y 25 cm,
considerando un índice de refracción del vidrio igual a 1,5 (recuerde que este índice cambia según la
longitud de onda).

Solución :

Al ser divergente, la distancia focal f  F  resultará negativa. Aplicando la fórmula

1  nn 0 1  1 ,
f n0 R1 R2

con R 1  R 2 , para que resulte 1/f  0. Por tanto:

R 1  0. 25 m; R 2  0. 15 m,

1  1.51 1  1   1. 33 dioptrías.
f 1 0.25 0.15

Ejemplo :

Se tiene una lente biconvexa, delgada, con radios 35 cm y 45 cm. Considerado un índice de refracción del
vidrio igual a 1,5. Determine:

27
a la distancia focal,
b la posición y tamaño de un objeto de 10 cm situado a 70 cm de la lente
c el tamaño de un objeto situado en el infinito, con una abertura o diámetro aparente de 10º.

Solución :

Las lentes biconvexas son convergentes, y asignando:

R 1  35 cm; R 2  45;

resulta:

1  nn 0 1  1  1.51 1  1  2. 54  10 2 cm 1 ,
f n0 R1 R2 1 35 45

luego

f  F  1
1
 39. 4 cm
2. 5410 2 cm

Conviene recordar que no cambian los resultados si giramos la lente, de manera que los rayos incidan
primero por el dioptrio de radio 45 cm, y salgan después por el dioptrio de radio 35 cm. En ese caso, la
simbología debe cambiar, puesto que el primer dioptrio tendrá un radio R 1  45 cm, y el segundo R 2  35
cm, no variando la distancia focal (como así deber ser para cualquier lente):

1  nn 0 1  1  1.51 1  1  1.51 1  1


f n0 R1 R2 1 45 35 1 35 45

b El objeto con y  10 cm, situado a s  70 cm de la lente (recuerde el criterio de signos), aparecerá
en el espacio imagen en la posición s  con una amplitud y  :

sf 70  39.4
1  1  1
s  s    90. 1 cm
s f sf 70  39.4

y 
  y  ss  90.1   1. 3  y   1. 3  10 cm  13 cm,
70

Recuerde que el signo negativo en el aumento lineal  significa que la imagen queda invertida con respecto a
la original.

Es interesante comprobar que un objeto situado en la parte derecha, y no en la izquierda, a una distancia de
90.1 cm de la lente y altura 13 cm, generará una imagen por la izquierda de la lente a 70 cm y 10 cm de
altura invertida. Recuerde el principio de reversibilidad de los rayos, apartado 4.1.3 c.

En este caso, debemos mirar la lente de derecha a izquierda, luego los rayos incidentes vienen de la derecha,
y las distancias deben tomarse positivas hacia la izquierda de la lente, al revés que en todos los casos vistos

28
hasta ahora. La distancia focal ya hemos visto que no varía.

Por tanto:

s  90. 1 cm,

 90.139.4  70 cm
sf
1  1  1  s  ,
s s f sf 90.139.4

y  13 cm,

y 
  y  ss  70  0. 78  y   0. 78  13 cm  10 cm
90.1

c Para el objeto situado en el infinito:

y   fu  39. 4  10º  cm  6. 9 cm


180º

_______________________________

Para terminar con el apartado de lentes delgadas, es habitual formar sistemas de lentes delgadas, centradas
sobre un mismo eje. Aunque todo el sistema puede reducirse a sus dos planos principales y dos focos,
obteniéndose el correspondiente sistema reducido, es preferible su análisis operando de forma iterativa, de
modo que la primera lente del sistema forme una imagen que se tome como objeto para la segunda, y así
sucesivamente, hasta alcanzar la imagen final.

En general, para las lentes i e i  1 :

s i1  s i  d i1; y i1  y i ,

29
recuerde el criterio de signos para las distancias (para grandes distancias d i1 , s i1 resultará negativa,
puesto que la imagen que genera la lente anterior se encuentra a la izquierda de la siguiente lente).

El caso más importante es el de las lentes delgadas acopladas, en las que las distancias entre lentes se
consideran nulas (las distancias objeto s i1 serán ahora positivas, si las s i fueron también positivas).

Considerando un par de lentes delgadas acopladas:

s 2  s 1 ; y 2  y 1 ,

luego, aplicando a cada lente su correspondiente fórmula:

 para la primera lente:

1  1  1 ; y s
s  1  y1  s1
s 1 f1

 para la segunda lente:

1  1  1 ; y s ,
2  
s s 1 f2 y 1 s 1

sumando las ecuaciones principales y multiplicando las de los aumentos lineales:

1  1  1  1 ; y 
s   y  ss ,
s f1 f2

luego, las lentes acopladas equivalen a una sola lente delgada, cuya focal es

1  1  1  D  D1  D2,
f f1 f2

y en general, para varias lentes:

1  1  D   Di
f fi

3.2.7 Aberraciones de sistemas ópticos.

Todas las fórmulas que hemos visto y empleado en este apartado de sistemas ópticos son válidos cuando
intervienen rayos axiales y muy poco inclinados (rayos paraxiales o aproximación de Gauss), de manera que
se consiga una representación estigmática del espacio objeto: el sistema genera una y solo una imagen de
cada punto objeto.

Pero los rayos que no cumplan con la anterior aproximación, concurrirán en puntos diferenrtes, dando lugar a
diversos defectos que se conocen con el nombre general de aberraciones geométricas.

Además, ya sabemos que la desviación del rayo depende del índice de refracción, el cual varía con la
30
longitud de onda (su color), luego si el haz de luz no es monocromático, sino que es blanca y por tanto está
compuesto de todos los colores, cada color será desviado por el sistema óptico con distinto ángulo de
inclinación. De modo que, incluso en ausencia de aberraciones geométricas, las imágenes aparecerán
irisadas, tanto en sentido longitudinal (aberración cromática axial) como transversal (aberración cromática
lateral), por efecto de dicha propiedad.

Por tanto, a cada color le corresponde un foco, siendo un problema que no puede evitarse con una simple
lente, pero sí con un doblete acromático, o sistema formado por dos lentes de distinto vidrio, una
convergente y otra divergente, diseñado de tal forma que presente el mismo foco para dos colores,
convenientemente seleccionados. En ese caso, el resto de colores ofrecen muy poca dispersión.También
pueden diseñarse tripletes acromáticos

Los sistemas corregidos para tres colores, reciben el nombre de apocromáticos.

Seguidamente se da una breve idea de cada una de las principales aberraciones geométricas (consulte en la
bibliografía para profundizar en las mismas):

 Aberración esférica : se presenta cuando la abertura o diámetro de la lente es relativamente grande


respecto a la focal, en ese caso, los rayos marginales, alejados del eje óptico, y paralelos al mismo, concurren
en puntos diferentes a los que proceden paraxiales, cercanos al eje. Luego no se obtiene un foco único, sino
una línea de focos.

Puede reducirse este efecto diafragamando la lente, para eliminar los rayos no paraxiales, pero cuando se
precise gran abertura puede corregirse empleando más lentes.

En los espejos, a los rayos paraxiales les corresponde una distancia focal más corta que a los marginales,
generándose una superficie envolvente de mayor luminosdad cuando incide un haz de luz paralelos,
denominada cáustica.

 Coma : es un efecto similar al anterior, pero para los rayos inclinados que no proceden de puntos
situados sobre el eje. La imagen de puntos por encima o debajo del eje no es un círculo, perdiéndose la
simetría, generándose una figura en forma de coma o de cometa. También puede evitarse poniendo un
diafragma que elimine los rayos inclinados y marginales.

 Astigmatismo : se debe a haces emitidos fuera del eje óptico, de forma que la onda pierde su simetría
esférica en torno a la línea que une el punto objeto con el centro de la lente, dando lugar a un par de líneas
perpendiculares entre sí, llamadas focal sagital y tangencial, cuya separación o diferencia astigmática es la
medida del astigmatismo.

Cuando la superficie esférica presenta defectos de esfericidad da también lugar a un astigmatismo adicional,
poniéndose de manifiesto incluso para los objetos situados sobre el eje. En el caso del ojo humano, este
defecto se compensa mediante lentes cilíndricas que corrijan la curvatura del ojo, en la dirección en que se
requiera, sin alterarla en las restantes.

La observación de una rueda a través de un sistema astigmático, al enfocar los radios, aparece difusa la llanta
(mal enfocada), y viceversa.

Cuando se consigue corregir un sistema astigmático, librándolo también de aberraciones esféricas y comas,
se dice que el sistema es aplanático.

31
 Curvatura de campo o de imagen : se trata del efecto acumulado del astigmatismo elemental
manifiesta con la aparición de dos superficies focales generadas cuando el objeto es una superficie plana de
cierta extensión, perpendicular al eje del sistema óptico. Entre ambas superficies focales se encuentra otra de
máxima nitidez, y que generalmente no será plana.

 Distorsión : es debida a que el aumento lateral del sistema óptico no es constante para puntos
situados a diferentes distancias del eje, apareciendo los objetos ensanchados (distorsión en barrilete) o
estrechados (distorsión en almohada) por sus bordes centrales.

Los sistemas libres de este defecto se denominan ortoscópicos.

Nunca es posible eliminar por completo todas las aberraciones de una lente o sistema, pero construyendo
sistemas compuestos, asociando convenientemente varias lentes, se consigue compensar las aberraciones de
unas partes con las de otras. Cuanto mayor es el número de lentes asociadas, tanto más perfecto puede ser el
grado de corrección, y en cada caso, se procura corregir la más problemática, según la finalidad asignada al
sistema óptico.

Para hacernos una idea, un objetivo fotográfico clásico consta de siete superficies, estando prácticamente
libre de cualquier aberración.

3.3 Óptica aplicada.

Una vez aprendidas las principales características de la luz y de los sistemas ópticos, a base de dioptrios
esféricos, terminamos el capítulo mencionando algunos instrumentos que se explican con la óptica para
entender su funcionamiento y aplicación.

Antes conoceremos el sistema óptico que llevamos todos integrados a nuestro cerebro, con el que
conseguimos la mejor idea de la naturaleza que nos rodea: el ojo.

3.3.1 El ojo humano.

32
Citemos las principales partes de este sistema óptico, formado por un dioptrio esférico y una lente (córnea y
cristalino):

 La membrana esclerótida que se hace transparente por delante para formar la córnea,

 El iris, que posee una abertura llamada pupila, cuyo diámetro viene controlado automáticamente por
unas fibras musculares, según la intensidad de la luz.

 El cristalino, es la lente del ojo, junto con los ligamentos que lo unen al músculo ciliar, el cual divide al
ojo en dos partes: la anterior contiene el fluido acuoso y la posterior el humor vítreo (más gelatinoso).
Ambos con un índice de refracción igual al del agua, mientras que el del cristalino es, en promedio, de 1,437.

El cristalino enfoca las imágenes sobre la retina, la cual consiste en una envoltura interna del ojo que
contiene las fibras nerviosas, prolongación del nervio óptico, terminadas en diminutas estructuras llamadas
conos y bastoncitos, que son los elementos sensibles a la luz.

La distribución de estas células no es uniforme: existe un punto, la fóvea, de unos 0,25 mm de diámetro, que
tiene exclusivamente conos, siendo la zona más sensible de la retina, en visión diurna. Cuando se mira a un
objeto, se enfoca siempre de modo que su imagen se forme sobre dicha zona, es una zona tan pequeña, que
incluso para ver claramente cada uno de los puntos que forman el singo de puntuación ":", resulta necesario
un movimiento del ojo.

El punto de entrada del nervio óptico en el ojo carece de conos y bastoncitos, luego no es sensible a la luz,
constituyendo un punto ciego.

Ejemplo :

33
Puede comprobar la existencia de este punto cerrando el ojo izquierdo y enfocando con el derecho la cruz de
la seguiente imagen; cuando el ojo está a unos 15 cm de la pantalla, desaparece el cuadrado: a menor
distancia reaparece el cuadrado y no vemos el círculo; finalmente, si nos acercamos un poco más reaparece
el círculo, porque su imagen ya no se forma sobre el punto ciego.

Al observar un objeto con buena iluminación, son los conos los que contribuyen a la visión, mientras que
cuando la iluminación es baja, la sensación es acusada por la zona extrafoveal, donde los bastoncitos son
más sensibles.

Además, los conos son sensibles a los colores, mientras que los bastoncitos no, motivo por el cual en la
semioscuridad no distinguimos bien los colores y en visión nocturna, inconscientemente, el ojo enfoca en
condiciones distintas que a plena luz.

El funcionamiento del ojo, a grandes rasgos, es el siguiente:

Con la pupila se regula la cantidad de luz que entra en el ojo, dilatándose o contrayéndose de un modo
automático, proceso conocido como adaptación. Normalmente, el ojo está enfocado al infinito y cuando
tratamos de ver objetos más próximos, para que su imagen se forme en la retina, los músculos ciliares deben
cambiar la forma del cristalino, haciéndolo más esférico, proceso conocido como acomodación.

Un ojo normal puede acomodar sin fatiga objetos situados a una distancia mínima de 25 cm, posición que se
denomina punto próximo. El punto remoto se encuentra en el infinito para un ojo normal. Este poder de
acomodación en el ojo normal es de 4 dioptrías, pero va disminuyendo con la edad.

Se conoce como agudeza visual o poder resolvente del ojo al mínimo ángulo bajo el cual pueden verse dos
puntos de modo que sus imágenes queden separadas en la retina, siendo de 1’, aproximadamente, para un ojo
normal.

El ojo, como cualquier otro sistema óptico, puede presentar los mismo defectos que este, los más comunes
son:

 Miopía : el ojo es demasiado profundo para el cristalino, la lente es demasiado convergente y no


consigue enfocar objetos del infinito en la retina, sino delante de ella, luego su punto remoto no es encuentra
en el infinito. Además, por la elevada convergencia, un ojo miope puede enfocar más de cerca los objetos, es
decir, su punto próximo está más próximo que un ojo normal.

 Hipermetropía : sucede lo contrario, el cristalino resulta insuficientemente convergente, enfocando


los objetos del infinito por detrás de la retina. Su punto próximo se encuentra más alejado que el de un ojo
normal.

Ambos defectos de la visión pueden corregirse colocando lentes adecuadas: divergentes para la miopía y
convergentes para la hipermetropía.

34
Ejemplo :

Calcule la graduación de unas lentes, medidas en dioptrías, que necesita una persona que tiene su punto
remoto a 15 cm, es decir, que el ojo enfoca en la retina objetos que se encuentran, como mucho a 15 cm de
distancia.

Solución :

Se requiere utilizar una lente que corrija este defecto, es decir, ante objetos situados en el infinito, genere
imágenes a 15 cm por delante de la misma (luego serán virtuales), para que así el ojo puede enfocarla
después directamente, sin esfuerzo, en la retina.

Luego, haciendo uso de la ecuación principal de las lentes delgadas:

1  1  1,
s s f

siendo

s  ; s   15 cm,

habiendo puesto signos negativos por que objeto e imagen deben encontrarse a la izquierda de la lente,
resultado:

f  s   15 cm  D 1   6, 7 dioptrías.


0.15 m

 Astigmatismo : ya sabemos que se trata de un defecto de esfericidad del ojo, en particular de la


córnea, de forma que el ojo astigmático puede considerarse como una combinación de una lente esférica y
otra cilíndrica: la luz procedente de un punto lejano, sale formando una onda que presenta mayor curvatura
en una sección que en otra, debido al aumento de convergencia introducido por la presencia de la lente
cilíndrica. Para su corrección, deberá colocarse una lente cilíndrica de forma que la generatriz sea paralela a
la dirección de ojo cuya curvatura no se quiera modificar.

Por último, comentar que la presbicia constituye el normal alejamiento del punto próximo con el avance de
la edad, debido a la pérdida del poder de acomodación del cristalino.

3.3.2 Microscopio simple o lente de aumento.

Con la explicación del funcionamiento de la lente de aumento, damos paso a la parte final de este apartado,
en la que simplemente nos limitaremos a comentar las bases ópticas de dichos aparatos, dejando al alumno
que profundice en los detalles de los mismos, consultando en la bibliografía recomendada.

La lente de aumento tiene como fin aumentar la abertura o diámetro aparente para objetos colocados a poca
distancia del ojo, cuyos detalles no podemos apreciar bien a simple vista, puesto que no podemos acercarlos
más que a 25 cm, para un ojo normal. El ángulo bajo el cual podemos observarlos mejor puede aumentarse
situando una lente convergente, con el objeto entre el foco y la propia lenta, generándose una imagen virtual
de mayor abertura:
35
 A simple vista, el diámetro aparente es:

y
 ,
25

 Con la lupa y el objeto situado muy próximo a su foco:

y
  ,
f
luego, el aumento angular es


    0.25  D ,
 f metros 4

Como la imagen del objeto es enfocada muy cerca de su punto próximo, debemos modificar adecuadamente
la última expresión para asegurar, al menos, una amplificación de la unidad cuando no se coloque lente, es
decir, para focales infinitas. Por tanto, el aumento angular correcto es:

36

  1   1 D
 4

3.3.3 Oculares.

Se trata de sistemas amplificadores para observar las imágenes formadas por varias lentes anteriores a él, las
cuales constituyen el objetivo. Generalmente, consta de dos lentes, para aprovechar mejor la luz ofrecida por
el objetivo: la primera hace converger sobre el eje la luz que proviene del objetivo; mientras que la segunda
actúa eficazmente como lente de aumento (consulte en la bibliografía la constitución y tipos de oculares,
como los de Huygens y Ramsden).

3.3.4 Microscopio compuesto.

Para obtener aumentos mayores que el que es capaz de ofrecer una simple lente de aumento, se recurre a una
combinación de lentes, denominada microscopio compuesto, que consta, esencialmente, de dos partes: el
objetivo y el ocular, ambos formados a su vez por un sistema de lentes, que no vamos a representar en las
siguientes imágenes, para simplificar el esquema.

El objeto I que se desea observar amplificado se coloca delante del objetivo, a una distancia ligeramente
superior a la focal, obteniéndose una imagen I  real y algo aumentada, la cual es observada con el ocular,
dentro de cuya distancia focal se encuentra, generándose una imagen virtual I  .

El aumento total M es el producto del aumento lineal  ofrecido por el objetivo por el angular  del ocular, y
recordando que podemos medir distancias x y x  a partir de los focos F y F  , respectivamente (con el
convenio de signos habitual):

37
y 
 y  x ,
f1

25 cm
 ,
f2

luego

 25 cm 25 Lcm
M    x   ,
f1 f2 f1f2

siendo L la longitud del tubo del microscopio, en cm, puesto que f 1 y f 2 son muy pequeñas.

Entre los constructores de microscopios es habitual dar los valores de los aumentos  y , en lugar de las
focales f 1 y f 2 , aunque en los objetivos es costumbre dar también el valor de su focal. Estos aumentos vienen
expresados mediante los símbolos 10, 50, 100, etc.

Se consigue mejorar la imagen utilizando microscopios de luz ultravioleta , con lentes de cuarzo en lugar de
vidrio: aumenta el poder separador, el cual resulta inversamente proporcional a la longitud de onda de la luz
empleada.

Obviamente, la imagen debe ser fotografiada, porque la luz ultravioleta no puede verse directamente.

3.3.5 Objetivos del microscopio.

Los objetivos, como se ha comentado con anterioridad, están formados por varias lentes, consiguiéndose
aberraciones esféricas cromáticas mínimas. Va provisto de un portaobjetos giratorio sobre el que se disponen
varios objetivos de diferentes aumentos, pudiéndose sustituir unos por otros rápidamente. Con un
condensador se consigue iluminar el objeto, estando situado por debajo del propio microscopio.

La calidad del objetivo se aprecia por su luminosidad y su poder separador, estando determinada por su
apertura numérica A :
A  n sin u,

siendo u la semiabertura o ángulo que forman los rayos extremos con el eje óptico del objetivo y n el índice
de refracción del medio que separa el objeto de la lente frontal del objetivo.

 En los objetivos ordinarios o secos, los rayos que inciden sobre la cara superior del cubreobjetos con
un ángulo mayor que el límite, como el OB, son reflejados, no penetrando en el aparato, por lo que el ángulo
u es pequeño y en consecuencia hay mucha pérdida de luz.

 En cambio en los microscopios de inmersión homogénea, se coloca entre objetivo y cubre objetos una
gota de aceite de cedro, ya que este tiene un índice de refracción similar al de ambos. De esta manera,
aumenta la abertura angular 2u, y con ello la apertura numérica A, aumentando la luminosidad.

38
3.3.6 Anteojos

Básicamente, constan de:

 lente objetivo L, de focal f 1 , donde se forma la imagen del infinito (objeto muy distante)
 lente ocular L  , de focal f 2 corta, coincidente en posición con la del objetivo
 distancia objetivo-ocular : f 1  f 2

Aumento angular del aparato:

 I  /f f
    2  1,
I /f 1 f2

requiriéndose objetivos de gran distancia focal y oculares extraordinariamente corta.

Para evitar las imágenes invertidas formadas por el anterior anteojo astronómico (lo cual no tiene
importancia si esas imágenes son procesadas de alguna manera antes de presentarse a la salida) se puede
intercalar entre objetivo y ocular un par de lentes acromáticas de igual distancia focal, colocadas una en el
foco de la otra y viceversa, de manera que se invierta la imagen si variar su tamaño.

39
Esto hace que el tubo adquiera gran longitud, algo típico de los anteojos terrestres o catalejos, los cuales
suelen ser retráctiles, para facilitar su transporte.

Puede mejorarse el diseño del anterior instrumento sustituyendo el ocular anterior por otro divergente,
ofreciendo una imagen virtual derecha de la imagen real I  dada por el objetivo, aunque esta no llega a
formarse. Este diseño se conoce como anteojo de Galileo. Su aumento angular sigue siendo igual a la
relación entre las distancia focales del objetivo y ocular. Se consigue además una reducción del tamaño, pues
este anteojo mide, aproximadamente f 1  f 2 , pero presenta bastante aberraciones.

Otra variedad de anteojo terrestre la constituyen los denominados corrientemente prismáticos, en los cuales
las imágenes se enderezan mediante un par de prismas de reflexión total colocados adecuadamente entre el
objetivo y el ocular, lográndose reducir la longitud del tubo sin disminuir la longitud óptica.

3.3.7 Telescopios.

Emplean un espejo cóncavo, esférico o parabólico, en lugar de una lente objetivo, para formar una imagen
real de un objeto lejano que luego es observada por el ocular. La gran ventaja del uso de telescopios reside
en su gran luminosidad, y en su mayor poder se separación de objetos puntuales, como las estrellas.

40
Además, es más sencillo lograr un espejo esférico de grandes dimensiones corregido de aberraciones y vidrio
homogéneo: con espejos parabólicos, en virtud de una propiedad geométrica de estas figuras, no existen
defectos de aberración esférica, y como se trata de una reflexión y no refracción, tampoco existe aberración
cromática.

La relación de abertura, denominada al cociente entre el diámetro del diafragma que limita el espejo y la
focal puede hacerse muy grande, resultando el instrumento muy luminoso, siendo capaz de recoger mucha
más luz de la que puede penetrar por nuestra pupila, pudiendo ser concentrada después en el foco.

3.3.8 Cámara fotográfica.

Consta de tres elementos básicos: objetivo, cámara oscura y placa fotográfica sensible a la luz. Las
condiciones en las que debe trabajar el objetivo son contradictorias, puesto que se le exige estar libre de
aberraciones geométricas y cromáticas, y al mismo tiempo debe tener un ángulo de abertura de campo
bastante grande, para abarcar el máximo campo visual (en un anteojo, este suele de ser unos 6º o 10º,
mientras que a una cámara fotográfica se le exigen ángulos de campo de 50º, a veces 90º y en casos como la
fotografía aérea, hasta de 180º.

Además, el objetivo fotográfico debe tener cierta profundidad de foco o enfoque, para que todo los objetos
situados en el campo visual resulten enfocados sobre la placa. Esto no es posible conseguirlo, pues solo
aquellos situados en el plano conjugado del de la placa quedarán perfectamente enfocados, pero se procura
que las imágenes del resto de puntos, aunque no queden exactamente puntuales, sean al menos círculos de
máxima nitidez.

Una cámara debe disponer de la posibilidad de variar el enfoque a voluntad, según la distancia a la que se
encuentre el objeto a fotografiar, eso puede conseguirse modificando la denominada abertura relativa N de
la cámara, concepto que ya presentamos anteriormente, y que se define como la relación entre el diámetro d
del diafragma (abertura lineal) y la distancia focal f :

N d
f

La profundidad del foco aumenta al cerrar el diafragma, por lo que prácticamente más allá de cierta distancia
mínima todos los puntos del espacio objeto quedan siempre moderadamente enfocados, pero lleva el
inconveniente de reducir la cantidad de luz que entra en el aparato, luego se necesita un mayor tiempo de
exposición. Cuando se desea enfocar simultáneamente diversos planos u obtener gran detalle, se cierra el
41
diafragma, aumentando la profundidad de foco, ganando definición, pero perdiendo luminosidad.

El tiempo de exposición es inversamente proporcional a 1/N 2 , por lo que es habitual encontrar en los
objetivos la velocidad o rapidez del objetivo 1/N, por ejemplo :

1/N : 1, 1. 41, 2, 2. 8 4, 5. 6, 8, 11. 3 16, . .

siendo escogidos de este modo porque sus cuadrados son precisamente las sucesivas potencias de 2:

1/N 2 : 1, 2, 4, 8, 16, 32, . . .

Así, al ir reduciendo el tamaño del diafragma, vamos aumentando la relación 1/N  f/d, y al pasar de un
índice al siguiente, el tiempo de exposición se hace el doble.

_____________________________________________________________________

42

Potrebbero piacerti anche