Sei sulla pagina 1di 18

JUSTIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR EN

CHILE

RESUMEN REDUCIDO

El presente artículo titulado Centros de Orientación Familiar (COF) nace de la


necesidad de las familias modernas que se encuentra hoy en día en crisis, influida por las
diversas transformaciones económicas, culturales, profesionales, urbanas y sociales que han
logrado influir en la estructura, de las funciones y relaciones familiares, es por esto que estas
requieren de la atención de un Orientador Familiar que intervenga en los niveles de
prevención, evaluación, orientación, y mediación, en las diversas etapas del crecimiento y
maduración de la persona, cónyuges y familias utilizando los conocimientos científicos de la
especialidad de Magíster en Ciencias de la Familia con Mención Orientación y Mediación
familiar.
Por consiguiente, es de vital importancia que la familia actual pudiese pensar, en que,
sería conveniente cambiar, y que sería mejor mantener, y tener conocimiento de cuál es el
papel del Estado con las familias y el matrimonio, para donde apuntaran las nuevas políticas
públicas y sociales en el futuro.
Palabras claves: Centro de Orientación, familia, organización, relación, intervención.
REDUCED SUMMARY

The present article entitled “Family Counseling Center” (FCC) are born of the need
of the modern families that are in crisis today, influenced by the various economic,
professional cultural, urban and social transformations that have managed to influence the
structure of family functions and relationships. This is why these require the attention of a
Family Counselor who intervenes in the levels of prevention, evaluation, orientation, and
mediation, in the various stages of growth and maturation of the person, spouses and families
using the scientific knowledge of the specialty of Master in Family Sciences with Family
Counseling and Mediation Mention.
Therefore, it is of vital importance that the current family could think, in which, it
would be convenient to change, and that it would be better to keep, and have knowledge of
what is the role of the State with families and marriage, for where the new public and social
politics would point in the future.
Keywords: counseling center, family, organization, relationship, intervention.

RESUMEN EXTENSO
El presente artículo se divide en varios incisos los cuales señalan los objetivos que pretende
desarrollar. En primer lugar, el texto abordara los retos fundamentales a los cuales se enfrenta
la familia actual, destacando las oportunidades y necesidades para la justificación de la
existencia de los Centro de Orientación Familiar (COF), fundamentada en el contexto cultural
de las sociedades modernas con base en la antropología adecuada, entendiendo a la familia
como la íntima comunión de vida y amor conyugal, fundada sobre el matrimonio entre un
hombre con una mujer, siendo este el principio esencial base, de todas las sociedades que
hasta el día de hoy definen el concepto de familia, que hoy en día es insustituible por ninguna
otra institución. De esta manera la familia es considera una cuna de vida y de amor, dentro
del ámbito en que los seres humanos nacen con una dignidad, creciendo y desarrollándose de
manera integral.
En estos tiempos se puede apreciar una familia transformada, donde nace un nuevo
modelo o tipología familiar, llamado familias homoparentales, y comienzan aumentar los
hogares de familias unipersonales, aumentan los divorcios, programas de esterilidad,
cuestionamientos sobre el aborto y la eutanasia, la baja tasa de natalidad y aumento de la
esperanza de vida entre otras. Es aquí donde cobra real importancia cual es el rol de los
miembros del grupo familiar de hoy en día. Se destaca el protagonismo de la mujer en el
ámbito laboral encontrándose al mismo nivel que el hombre, esto llama la atención ya que
aún nos encontramos en una sociedad machista, pero, ¿quién es el que queda a cargo, hoy en
día del cuidado de los hijos? refiriéndose a cuando los hay, es el jardín y la escuela quien
comienza a predominar, en la educación de los niños que en realidad es una forma de
adiestramiento social.
En segunda instancia se presentara una mirada focalizada en la formación de un Centro de
Orientación Familiar, logrando destacar los principios básicos, los antropológicos, y
características de los COF, considerando sus objetivos generales y específicos, con sus
múltiples áreas de intervención en los niveles relacionales intergeneracionales de los
miembro de cada familia con sus interacciones intersubjetivas dentro de cada cultura,
logrando proponer metas en la unión conyugal que permitan, así mismo, resolver problemas
y superar conflictos para poder aprender de ellos, fortaleciendo los canales de comunicación,
aprendiendo a dialogar de manera adecuada, además de lograr una adaptación conyugal
desarrollando la afectividad recíproca, solidificando el vínculo a partir de la aceptación y
afirmación del otro, en base a momentos de intimidad, y de contacto y mutuo encuentro.
Así también se desarrollaran habilidades en la pareja, como el donarse a sí mismos y de
recibir al otro tal cual es, con la capacidad de asumir y resolver situaciones controvertidas y
frustraciones, siendo capaces de respetar las experiencias personales, cooperando
mutuamente, logrando remediar conflictos y poder perdonarse entre sí.
Por otro lado, se describirán las funciones de los COF en lo educativo, preventivo, formativo,
en la formación juvenil, formación conyugal y familiar, formación en las etapas del ciclo
vital, formación en orientación en situaciones especiales, educación afectivo-sexual, personal
y familiar, familia y sociedad. Función terapéutica de asesoramiento y orientación, a nivel
personal, pre matrimonial, conyugal, asesoría y orientación familiar, asesoramiento y
orientación en maternidad en riesgo, intervenciones en los subsistemas familiares y diversas
etapas del ciclo vital familiar. Función de mediación familiar es muy importante para realizar
un trabajo integrado e interdisciplinario con redes de profesionales que apoyen una mejor
intervención con las personas y familias. Para que de esta forma las crisis o conflictos puedan
dejar de ser vistos como problemas sin solución, comprendiendo que la mediación es una
buena forma alternativa de resolución de conflictos, que entrega oportunidades de
aprendizajes, de crecimiento y desarrollo personal. Es aquí donde las personas o familias
acuden de manera voluntaria para resolver sus conflictos con la ayuda de un mediador
familiar que funciona como un tercero imparcial donde son las partes las que deciden a qué
tipo de acuerdo quieren llegar y por otro lado los tribunales de familias pueden derivar a los
Centro de Mediación normalmente por motivo causal de pensión de alimentos, separación de
bienes, liquidación de bienes, autorizaciones judiciales referidas a régimen patrimonial,
relación directa y regular con progenitor no custodio, cuidado personal, guardas, patria y
potestad, pensión compensatoria para cónyuge que lo solicita, uso de domicilio conyugal,
cambio de vivienda.
Para pasar de esta manera a la metodología de trabajo en equipo, guiada por un orientador
familiar, que trabajara con las distintas familias que requieran asesoramiento, con método
participativo, con una estructura de circularidad narrativa y transformativa con terapia de
intervención breve y asignación de tareas.
En tercer y último lugar, se delineara la estructura y formación concreta de un COF en orden
a su fase inicial, lugar y espacio donde se realizaran las intervenciones que es una oficina
física implementada con asientos para toda la familia y orientador familiar, que cuenta con
un teléfono de red fija para solicitar atención, donde la orientación inicia desde la llamada
telefónica que la o él interesado realiza al número del COF, es por esta razón que es de vital
importancia poder contar con la implementación de una dirección y teléfono de red fija para
la estructuración y planificación del COF. Otro elemento prioritario son los horarios de
atención semanal, considerando festivos, feriados y vacaciones. Es por esto que se aconseja
en primera instancia que el horario comience de manera gradual, por ejemplo 2 veces a la
semana para ir aumentando hasta lograr atender la semana corrida. Gestión y organización,
estará constituida por un Trabajador Social que tenga grado académico de Magíster en
Ciencias de la Familia con mención Orientación y Mediación Familiar que cuente con una
red de contacto de profesionales que colaboraran con el COF a través de la derivación de
este. Dentro de lo que es la difusión, trabajo en red y fuentes de financiamiento, existirán los
volantes, redes sociales, diario mural de las parroquias y aviso al final de la misa, más el
anuncio escrito y verbal en las reuniones del consejo pastoral y medio de comunicación como
la radio y televisión, focalizando las invitaciones en los derechos de la familia y la
consolidación de una nueva cultura de vida familiar. Para terminar con algunas conclusiones.
Palabras claves: Centro de Orientación, familia, organización, relación, intervención.

EXTENSIVE SUMMARY
This article is divided into several sections which indicate the objectives that it intends
to develop. In the first place, the text will address the fundamental challenges wich faces the
modern family, highlighting the opportunities and needs for the justification of the existence
of the Family Counseling Center (FCC), based on the cultural context of modern societies
with base in the proper anthropology, understanding the family as the intimate communion
of married life and love, founded on the marriage between a man and a woman, this being
the essential basic principle, of all the societies that until today define the concept of family,
which nowadays is irreplaceable by no other institution. In this way the family is considered
a cradle of life and love, within the sphere in which human beings are born with a dignity,
growing and developing in an integral way.
Nowadays it can be appreciate a transformed family, where a new model or family
typology is born, called homoparental families, and begin to increase the homes of single-
person families, increase divorces, sterility programs, questions about abortion and
euthanasia, the low birth rate and increase in life expectancy among others. It is here where
the role of the members of the family group of today becomes very important. It highlights
the role of women in the workplace is found at the same level as men, this draws attention
because we are still in a macho society, but who is the one in charge, today the care of
children? referring to when there are, it is the garden and the school that begins to
predominate, in the education of the children that in reality is a form of social training.
In the second instance, a focused look will be presented on the formation of a Family
Counseling Center, highlighting the basic, anthropological, and characteristics of the FCC,
considering their general and specific objectives, with their multiple intervention areas at the
relational intergenerational levels of the members of each family with their intersubjective
interactions within each culture, being able to propose goals in the conjugal union that allow,
likewise, to solve problems and overcome conflicts in order to learn from them, strengthening
the communication channels, learning to dialogue from adequate way, in addition to
achieving a conjugal adaptation by developing reciprocal affectivity, solidifying the link
from the acceptance and affirmation of the other, based on moments of intimacy, and contact
and mutual encounter.
This will also develop skills in the couple, such as donating to themselves and
receiving the other as is, with the ability to assume and resolve controversial situations and
frustrations, being able to respect personal experiences, cooperating with each other,
managing to remedy conflicts and be able to forgive each other.
On the other hand, the functions of the FCC will be described in the educational,
preventive, formative, in the juvenile formation, conjugal and familiar formation, formation
in the stages of the vital cycle, formation in orientation in special situations, affective-sexual
education, personal and familiar, family and society. Therapeutic function of counseling and
guidance, on a personal level, pre-marital, conjugal, counseling and family counseling,
advice and guidance in maternity at risk, interventions in family subsystems and various
stages of the family life cycle. Function of family mediation is very important to perform an
integrated and interdisciplinary work with networks of professionals that support a better
intervention with persons and families. So that in this way the crises or conflicts can stop
being seen as problems without a solution, understanding that mediation is a good alternative
form of conflict resolution, which provides opportunities for learning, growth and personal
development. It is here where people or families come voluntarily to resolve their conflicts
with the help of a family mediator who functions as an impartial third party where the parties
decide what kind of agreement they want to reach and on the other side the family courts
they can refer to the Mediation Center normally for cause of food pension, separation of
assets, liquidation of assets, judicial authorizations referred to patrimonial regime, direct and
regular relationship with non-custodial parent, personal care, guards, parental authority,
pension compensatory for spouse who requests it, use of conjugal domicile, change of
housing.
To move in this way to the methodology of teamwork, guided by a family counselor,
who will work with different families that require counseling, with a participatory method,
with a structure of narrative and transformative circularity with brief intervention therapy
and assignment of tasks. In third and last place, the structure and specific formation of a COF
will be delineated in order to its initial phase, place and space where the interventions will be
carried out, which is a physical office implemented with seats for the whole family and family
counselor, which has a fixed network telephone to request attention, where the orientation
starts from the telephone call that he or she makes to the FCC number, it is for this reason
that it is of vital importance to have the implementation of a fixed network telephone and
address for the structuring and planning of the FCC. Another priority element is the weekly
service hours, considering holidays, holidays and vacations. This is why it is advisable in the
first instance that the schedule begins gradually, for example 2 times a week to increase until
the whole week. Management and organization, will be constituted by a Social Worker who
has an academic degree of Master in Family Sciences with Family Counseling and Mediation
Mention that has a contact network of professionals who will collaborate with the FCC
through the derivation of this. Within what is dissemination, networking and funding sources,
there will be flyers, social networks, mural newspaper of the parishes and notice at the end
of the mass, plus the written and verbal announcement in the meetings of the pastoral council
and media of communication such as radio and television, focusing the invitations on the
rights of the family and the consolidation of a new culture of family life. To finish with some
conclusions.
Keywords: counseling center, family, organization, relationship, intervention.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto del Centro de Orientación Familiar (COF), nace de la necesidad de las
familias modernas que se encuentra hoy en día en crisis, por los diversos cambios
económicas, culturales, religiosos y sociales, transformando a través de los años la estructura,
las funciones y relaciones familiares, repercutiendo finalmente en el núcleo familiar y en la
sociedad misma. Es por esto, que las familias requieren de la atención de un Orientador
Familiar que intervenga con la detección temprana de factores de riesgo, o cuando el daño se
encuentra presente para minimizarlo a través de la orientación y la mediación familiar. en las
diversas etapas del crecimiento y maduración de la persona, cónyuges y familia utilizando
los conocimientos científicos brindado por el Magister en las Ciencias de la Familia con
Mención Orientación y Mediación familiar de la UCSC.
Basado en la antropología cristiana, tiene como pilares fundamentales los valores de la
fidelidad, de la libertad, del respeto, de la promoción humana, de la defensa de la vida desde
la concepción hasta la muerte natural, la defensa del más débil, la igualdad y la reciprocidad
entre personas, la fraternidad y el mensaje del amor universal que nos entregó Jesucristo.
La metodología de intervención establecida en el COF está centrada en el trabajo en equipo
de carácter participativo con formación bioética, a través de la relación de ayuda y orientación
familiar centrado en el paradigma de intervención sistémica relacional y con una visión
global de las problemáticas atingentes de la persona, matrimonio o familia que soliciten
atención.
El objetivo general de este proyecto, es contribuir a una nueva cultura familiar que ayude a
las familias en los procesos de crisis dentro del ciclo vital familiar, así como en los otros
conflictos que pueda sufrir durante su desarrollo, con el fin de conseguir una vida personal,
conyugal y familiar equilibrada y armónica, siguiendo las directrices del Magisterio de la
iglesia. Entre los contenidos de este proyecto se desarrollarán la metodología, resultados,
discusión, de esta forma pudiendo sustentan la orientación familiar.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a una nueva cultura familiar que ayude a las familias en los procesos de crisis
dentro del ciclo vital familiar, así como en los otros conflictos que pueda sufrir durante su
desarrollo, con el fin de conseguir una vida personal, conyugal y familiar equilibrada y
armónica, siguiendo las directrices del Magisterio de la iglesia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Orientar, asesorar en las diversas situaciones de crisis y conflictos que experimentan


las parejas y las familias.
 Intervenir terapéuticamente en los ámbitos de la pareja, de la familia y de sus
miembros, según las diversas situaciones y características de los problemas: las crisis,
conflictos, rupturas y comportamientos patológicos de los casos presentados.
 Promover de forma integral los valores del matrimonio y de la familia de tal forma
que favorezcan la estabilidad y el desarrollo armónico de estos y de su dimensión
trascendente.
 Prevenir, informar, educar en los aspectos relacionados con las relaciones
interpersonales de la pareja, la familia, y con los de carácter psicoeducativo de los
hijos.
 Realizar estudios de investigación sobre temáticas matrimoniales y familiares.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología es de trabajo en equipo y participativa, enriquecedora de las capacidades


educativas y de toma de decisiones de los padres respecto de sus hijos, del conocimiento y
perfeccionamiento de las relaciones conyugales, de la revitalización del matrimonio y de la
familia y de la preparación de todos los miembros de la familia para ser ciudadanos libres y
responsables.
En definitiva, en un clima de amistad, los asistentes encuentran un medio que les ayuda a
reconocer la situación actual de su vida familiar y mejorar como personas, como esposos,
como padres.
DISCUSIÓN
Desde siempre la familia ha sido un núcleo fundamental de desarrollo, convivencia,
aprendizaje e incluso de bienestar económico. Es difícil que a nivel global se desconozca el
valor de la importancia que juega hoy en día en la sociedad. Más aún, pocos se atreven a
cuestionar el lugar que ocupa la vida familiar como realidad relacional fundamental e
insustituible para el desarrollo de las personas y la integración social de éstas (Social Trends
Institute, 2011).
No obstante, si bien todavía existe cierto predominio cultural de la familia matrimonial, se
ha cuestionado el matrimonio como principal o típico modo de estructuración de la familia,
emergiendo junto a ella otras formas de vivir en familia, tales como la cohabitación no
matrimonial, las parejas sin hijos, las familias monoparentales, ampliadas, entre otras.
(Cerruti y Binstock, CEPAL, 2009). En la actualidad, existe una importante diversidad de
realidades familiares que distan de aquella forma matrimonial. Se hace cada vez más
evidente la heterogeneidad en los modos de vivir en familia: aumentan significativamente
los hogares unipersonales (11,3% en 2011 versus 8,0% en 2000), los monoparentales (27,4%
en 2011 versus 19,7% en 2000) y disminuyen los biparentales (61,0% en 2011 versus 71,8%
en 2000) (CASEN 2011).
En efecto, en ciertos países el reconocimiento institucional de las uniones de hecho, e incluso
el matrimonio entre personas del mismo sexo han configurado un tratamiento distinto de la
regulación normativa de la familia, transformaciones que, en la literatura especializada, se
asocian a un fenómeno masivo denominado “modernización de la familia (Cerruti y
Binstock, CEPAL, 2009).
En Chile, la familia se manifiesta como uno de los principales pilares del bienestar subjetivo,
el cual viene dado por un apoyo por parte de los miembros de la familia y el desarrollo de
una dinámica de vida familiar (PNUD, 2012). No obstante, cada vez se abre más, no sólo a
nivel nacional sino de cultura occidental, la disociación entre familia y matrimonio, aun
cuando persiste en la población la idea mayoritaria de que el matrimonio, en principio,
debería ser el eje base del concepto de familia. (Encuesta Nacional Bicentenario, 2013 y VII
Encuesta Nacional de la Juventud, 2012).
Así también, La Real Academia Española de la Lengua define la familia como un grupo de
personas emparentadas entre sí que viven juntas, ya sean ascendientes, descendientes,
colaterales y afines de un linaje. Esta noción de familia corresponde a una visión amplia,
donde quienes comparten el mismo techo quedan íntimamente vinculados. De hecho,
etimológicamente, la palabra familia, proveniente del latín famulus; donde la familia
equivalía al patrimonio, e incluía tanto a los parientes como a los sirvientes de una casa. Esta
definición, socialmente ambigua en la actualidad, puede ocasionar diversas interpretaciones
sobre un mismo hecho: el de la relación entre cohabitar y ser familia.
Con todo, el origen lingüístico no es suficiente para abarcar el término familia. Desde una
perspectiva jurídica, la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce su
estatuto fundamental y señala que es el “elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Por su parte, nuestro ordenamiento
jurídico constitucionalmente reconoce su protección y fortalecimiento y, pese a que nuestra
Carta Fundamental no define qué se entiende por familia, la actual Ley de Matrimonio Civil
(2004) explicita en su artículo 1° que “el matrimonio es la base de la familia”.
A este respecto, y como contrapartida al aumento de la convivencia o cohabitación en Chile,
que va desde un 5,7% en 1992 a un 16% en 2012 (Stuven, 2013), las tasas de nupcialidad
registran una notable disminución en los últimos treinta años, de 6,6 a 3,3 por cada mil
habitantes (INE, 2010 e Informe de Políticas Sociales (Ministerio de Desarrollo Social,
2013). Y según estadísticas del Servicio de Registro Civil e Identificación Nacional, por
primera vez en 2009, la tasa de divorcios superó la de los nuevos matrimonios. A cinco años
tras la entrada en vigencia de la nueva ley de matrimonio civil y la introducción del divorcio
vincular, contrajeron matrimonio 9% menos parejas que aquellas que decidieron poner fin a
su unión, aun cuando se observa una leve reversión de esta tendencia, existiendo una
diferencia no muy significativa entre el porcentaje de parejas que contraen matrimonio
respecto de quienes se divorcian, en una relación de 10 matrimonios por 7,6 divorcios
(Registro Civil, 2014).
El cambio sociocultural actual es amplio, y comprende las variables económicas, social,
política, jurídica, religiosa entre otras, que permite asistir a una evolución familiar. Es por
esto que Chile, se encuentra enfrentando una transición demográfica, con un descenso en la
tasa de natalidad y un envejecimiento progresivo. Así también hay un descenso de los
matrimonios, un aumento de las uniones de hecho y un mayor índice de divorcios de familias
monoparentales y reconstituidas (Instituto Nacional de Estadísticas, 2014).
Haciendo un análisis de las situaciones que viven las familias en el mundo actual, con sus
luces y sombras en la Exhortación Apostólica Sinodal Familiaris Consortio se hace referencia
a lograr tener:
“una conciencia más viva de la libertad personal y una mayor atención a la calidad de las
relaciones interpersonales en el matrimonio, a la promoción de la dignidad de la mujer, a la
procreación responsable, a la educación de los hijos; se tiene además conciencia de la
necesidad de desarrollar relaciones entre las familias, en orden a una ayuda recíproca
espiritual y material, al conocimiento de la misión eclesial propia de la familia, a su
responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa. Por otra parte no faltan, sin
embargo, signos de preocupante degradación de algunos valores fundamentales: una
equivocada concepción teórica y práctica de la independencia de los cónyuges entre sí; las
graves ambigüedades acerca de la relación de autoridad entre padres e hijos; las dificultades
concretas que con frecuencia experimenta la familia en la transmisión de los valores; el
número cada vez mayor de divorcios, la plaga del aborto, el recurso cada vez más frecuente
a la esterilización, la instauración de una verdadera y propia mentalidad anticoncepcional”
(Exhortación apostólica Familiaris Consortio, 6).
Por consiguiente, es así como la familia va transformándose con el pasar de los años, y de
esta misma manera lo hacen las políticas públicas, con líneas de acción hacia la prevención
y protección de la familia, por lo que considero importante conocer cómo ha ido
evolucionando esto en Chile desde el siglo XVIII en la Colonia donde se establece el
matrimonio como unión formal obligatoria por la sociedad y por la iglesia que pretendía
regularizar las uniones con los mestizos de la época, y de esta manera conocer su evolución
como en 1950 con la concepción de familia como estructura con autores como Salvador
Minuchin, Levi Strauss, Foucault, Piaget, Lacan entre otros, fue quedando atrás hasta hoy en
día, donde el matrimonio ya no es la única forma aceptada por la sociedad, pero este lo sigue
siendo para la ley civil, y para la iglesia que lo establece como sacramento, es así como el
modernismo trae nuevas formas de unión de parejas, familias homoparentales, amor a prueba
y otras diferentes formas de vivir el amor. Nacen nuevas teorías en la escuela de Chicago, el
interaccionismo simbólico por Mead que quiebra el entendimiento del estímulo y respuesta
ya que agrega la importancia de interacción entre los miembros que se encuentran en
situación de dialéctica, y además nace la teoría del desarrollo de la familia, y teoría de
sistemas.
Además, se considera importante hacer referencia al vacío existencial en el sujeto
posmoderno, entender como desde el presente, el hombre ha terminado por diluirse,
existiendo así dos factores de suma importancia que han contribuido con dicho proceso, a
saber: el avance acelerado de la ciencia y la tecnología, y la manipulación ejercida por los
medios de comunicación masivos, viéndose este cada vez más impedido para
autodeterminarse hacia la búsqueda de una realización personal que le permita trascender en
términos de su humanización.
De este modo, la cultura posmoderna prima como valor esencial el individuo y su
derecho de ser libre y de realizarse como producto del proceso de personalización; hecho que
genera como consecuencia un individualismo hedonista donde “reina la indiferencia de masa,
donde domina el sentimiento de reiteración y estancamiento” (Lipovetsky, 2002, :9).
Es así como se evidencia el hecho de que este individuo posmoderno se vea cada vez
más atraído por una idea de felicidad y de realización personal en términos del goce y el
disfrute del momento presente; del anhelo de poseer cuanto producto se ofrece en el mercado
de la obsolescencia, con la ayuda de los medios de comunicación.
Por consiguiente, nace una idea de felicidad en la que se afecta la dimensión relacional
del sujeto pues, por primar los valores individualistas del consumo y el placer, se
instrumentaliza y queda subordinado a los deseos individuales, de modo que el sentido de las
referencias sociales (de la convivencia, del respeto mutuo y de la solidaridad, entre otros),
termina por diluirse. Como se mencionó anteriormente, el efecto que se produce es el vacío
existencial, pues en la medida en que el sujeto se ensimisma en su propio individualismo
hedonista, cae en la incapacidad de sentir al otro y de dejarse sentir por el otro, se sumerge
en una profunda sensación de soledad que le impide darle un significado a su propia vida.
Además, es así como lo constata Frankl (1990, :106) cuando alude al vacío existencial: éste
se experimenta como “la pérdida del sentimiento de que la vida es significativa”, y si deja de
ser significativa es porque ha perdido todo referente de humanidad, es decir, la relación con
los otros y con el Otro. Teniendo claro esto es importante poder lograr llevar a personas,
matrimonios y familias a la felicidad, todo ser humano existe para ser feliz, y para alcanzar
esta meta, se propone “hacer pequeñas tareas” a modo de “medios para”, a través de las
cuales, la persona le va dando sentido a su existencia. En la medida en que logra esas
pequeñas metas, el hombre va experimentando que su vida es significativa y, en tal medida,
reconoce que ésta tiene sentido.
Los roles fundamentales de la familia como son el padre y la madre han sufrido cambios, Al
comienzo del siglo XIX y mitad del XX el padre era un padre periférico.
Por su parte, la madre ha sufrido menos cambios en su rol, salvo aquellos derivados de su
participación en el área laboral (Álvarez, s/f).
Estos cambios de roles están muy asociados a la ruptura de la familia. En la medida que los
padres se separan y divorcian, cada uno de los progenitores ha tenido que variar su rol para
poder enfrentar a los hijos.
También han influido en las familias de dos padres presentes, ya que éstos no pueden estar
alejados de esa realidad. Por lo tanto, los roles de padre y madre se han visto afectados, pero
fundamentalmente en las familias de un solo padre viviendo con los hijos (Álvarez, s/f).
Este rol se ha ido perdiendo, debido a la necesidad de los padres de lograr el afecto y manejo
de los hijos de una forma diferente a lo establecido. La jerarquía es un modelo de autoridad
estructurada, en la cual los niños en la familia, son categóricamente, inferiores a los adultos.
Este modelo que elimina la jerarquía se presenta mucho más en la familia monoparentales.
La familia es el prototipo donde se encuentran las relaciones del superordinado-subordinado.
La falta de límites generacionales significa menor jerarquía familiar. La idea de los padres
de ser amigo del hijo y comportarse como si fuera su par es la conducta más errada que pueda
darse. Los hijos no quieren que sus padres sean tales, es decir, que tengan la distancia de un
padre y de una madre, que sean capaces de aconsejar, porque tienen la experiencia y no lo
quieren como el amigo par, porque para eso, ellos tienen donde escoger. El cariño del hijo
no se gana rebajándose el padre o la madre a la altura del hijo. Por una parte, las familias con
un padre solo piden más independencia de sus niños y al mismo tiempo existe una recíproca
dependencia. A modo de ejemplo, el entregar la llave de la casa a los niños, incluso pequeños,
o bien, tener que llegar a una hora determinada para poder abrir la puerta cuando vuelvan del
colegio. Por otra parte, las madres son más restrictivas en algunas cosas y más laxas en otras,
tales como no cumplimiento de horarios (llegada al colegio, al trabajo, desorden en horario
de comidas, de acostarse, entre otros). Se pierde el modelo básico de las relaciones humanas,
el cual se aprende en el hogar. Los factores que afectan este modelo de jerarquía familiar:
Presencia de otros adultos: Los padres solos comparten las responsabilidades con otro adulto
y esto afecta la conducta del niño. - Presencia de hermanos: Un patrón jerárquico de derechos
y privilegios que se exige, pero que el modelo no debiera permitirlo, ya que el propio padre
o madre trata de eliminar la jerarquía. La edad en la cual la disrupción familiar ocurrió: Los
niños que nacieron y fueron criados en un hogar de madre soltera tienen las mayores
dificultades en la adaptación a la organización jerárquica e institucional. Puesto que el
modelo jerárquico es aprendido en la familia y éste no se dio en el hogar (Álvarez, s/f).
El protagonismo de la mujer chilena dentro de la familia, como la mujer ha dejado de ver el
espacio doméstico como una obligación exclusivamente femenina, y la subordinación al
esposo como una condición natural. Luego de haber logrado la satisfacción de muchas de sus
demandas sociales y políticas, principalmente a través del trabajo, los ámbitos de pertenencia
tradicionales han sido cuestionados por las mujeres, especialmente respecto del matrimonio,
aunque no por ello ponen en duda su responsabilidad y dedicación por los hijos.
Las mujeres se muestran más desconfiadas frente al matrimonio, tendencia que se ha ido
estabilizando con los años. En 2006 un 74,3% de las mujeres declaraba confiar en el
matrimonio frente a un 80,6% de los hombres. En 2011 estas proporciones disminuyeron a
un 64% y 62% respectivamente (Encuesta Bicentenario, 2006; 2011, citado por Stuven,
2013).
El Estado y las diversas instituciones y agencias sociales intervienen permanentemente
moldeando a la familia, controlando su funcionamiento, poniendo límites, ofreciendo
oportunidades y opciones. Aylwin y Solar (2002), citando a Jelin (1977), afirman que
esto se manifiesta en un sinnúmero de pequeñas y grandes acciones permanentes, con
efectos directos sobre las prácticas familiares cotidianas. En primer lugar, la influencia se
ejerce a través de las políticas públicas, sean de población, de educación, de salud, de
previsión, de vivienda, entre otras. En segundo lugar, se ejerce a través de los mecanismos
legales y jurídicos a través de los cuales se defienden y penalizan determinadas prácticas.
En tercer lugar, se ejerce a través de las instituciones y las prácticas concretas en que las
políticas y la legalidad se manifiestan: el accionar de la policía y el aparato judicial, las
prácticas de las instituciones educativas o de salud pública, la política estatal sobre los
medios de comunicación.
La Política Social del Estado más bien estaría sectorizada y focalizada según dos posibles
categorías: a) Grupo Social, y b) Problemática Social. Esta última dirigida a abordar los
problemas sociales desde el sujeto individual y no al sujeto integrado a un grupo familiar.
Las políticas públicas orientadas según grupo social, son aquellas que centran su atención y
regulan el acceso de acuerdo a una rigurosa caracterización de los usuarios, ya sea, según
edad, sexo, nivel de instrucción y lugar de residencia, entre otros. Por lo tanto, focalizan los
recursos y despliegue técnico en abordar situaciones complejas desde una perspectiva
individual, donde en muchos casos, la oferta pública, las acciones o intervenciones repercuten
en el grupo familiar. O bien, la existencia de un grupo familiar asociado al sujeto-usuario, se
constituye en un requisito de acceso, mantención o extinción del beneficio entregado por el
Estado. Es así como en Chile se tiene una amplia oferta programática destinada a la Mujer,
Infancia, Juventud y Adulto Mayor.
Respecto a la categoría de Políticas Sociales según problemáticas, es posible señalar que
algunas de ellas se acercan a la comprensión de una acción integral desde el Estado, donde
en muchos casos las familias son integradas como un colectivo en su totalidad. En este tipo
es posible observar iniciativas asociadas a Salud, con los modelos de Salud Familiar; y
políticas de protección social (en cuanto a los recursos económicos de los sujetos), donde los
beneficios se complementan favoreciendo el aumento del ingreso familiar. No obstante, lo
anterior, es importante señalar que aun cuando hay ciertas estrategias estatales que tienden
hacia la atención integral del sujeto, no es suficiente para entender la existencia de una
política social destinada a las familias, toda vez que las familias chilenas en la actualidad no
son iguales a las de 20 años atrás. El cambio social vertiginosamente rápido desde la década
de los años ochenta, se ha reproducido en las dinámicas de este sistema, complejizando el
estilo en que sus miembros se vinculan entre sí, como las formas para relacionarse y
conectarse con otras instituciones o sistemas sociales.
Por consiguiente, toda política económica y social, agregan Aylwin y Solar (2002), inciden
directa o indirectamente en las familias, constituyendo parte importante del contexto en
que ellas se desarrollan, y condicionando directamente su nivel y calidad de vida, en
especial en los grupos de menores ingresos.
Sin embargo, estas políticas han sido generalmente diseñadas e implementadas en función de
los individuos y no de las familias. El impacto familiar que ellas producen no es considerado
por los planificadores, y en los indicadores de cobertura, eficacia y eficiencia con los que
evalúan, no se incluye habitualmente la consideración de sus efectos en las vidas de las
familias que son beneficiarias de estas políticas (Aylwin, Solar, 2002).
Colmenares (1992, citado en Aylwin, Solar, 2002), afirma que las políticas y programas
sociales se han fundamentado sobre el análisis y estadísticas globales y sectorizados de
variables como educación, salud, vivienda, ingresos, empleo, entre otros., que se recogen
como atributos individuales y que escasas veces son contextualizados en lo socio-cultural,
socio-geográfico y socio-familiar. Estas estadísticas esconden importantes diferencias en
modalidades de vida entre diferentes conjuntos poblacionales.
“Esta situación, señalan Aylwin y Solar (2002), es particularmente limitante para la
focalización y pertinencia de las políticas y programas, puesto que las familias, en su versión
de núcleos, grupos domésticos o redes, son las unidades sociales fundamentales anteceden
cualquier otra instancia organizativa de la sociedad civil, para la satisfacción de las
necesidades básicas de sus miembros. Son ellas quienes realizan la transformación final de
la educación, la salud, los alimentos, los ingresos, y, en general, los bienes y servicios de que
disponen, y los convierten en calidad de vida diferenciada para sus integrantes”.
Se diseñan programas de foco limitado para hacer frente a problemas de gran envergadura y
se centra la atención en determinados grupos focales, sin atender al mismo tiempo a las
estructuras institucionales que están manteniendo o generando las situaciones que los afectan
(Haskin y Gallagher, 1981, citado en Aylwin, Solar, 2002). A este respecto, ha existido un
amplio debate acerca de la influencia de la macroestructura económica, política y social en
la génesis de los problemas sociales, pero no se ha dado suficiente atención a la influencia de
la familia como institución básica de la cultura (Aylwin, Solar, 2002).
Kaluf y Maurás (1988, citados en Aylwin, Solar, 2002), plantean tres principios básicos que
fundamentan una política de Estado sobre familia. Ellos son: solidaridad y equidad,
subsidiariedad e inversión social. En función del principio de solidaridad, el Estado debe
crear las condiciones de equidad necesarias para que todos los ciudadanos tengan la
oportunidad de construir una familia en condiciones materiales y culturales adecuadas. Es
importante que las políticas públicas sobre familia se orienten de manera particular a las
familias de escasos recursos, por un compromiso de equidad.
En función del principio de subsidiariedad, el Estado debe reconocer la libertad e iniciativa
que tienen las familias para decidir su propio destino. Las familias no sólo tienen que ser
objeto de las políticas sociales que las afectan, sino principalmente sujetos de la acción que
las involucran.
En función del principio de la inversión social, el Estado debe reconocer que invertir en la
familia es necesario porque cuando la familia deja parcialmente de cumplir sus
responsabilidades esenciales, el costo social y financiero de reemplazarla por otras
instituciones privadas o públicas es sumamente alto. También debe reconocer la importancia
del papel que desempeña la familia en relación con la estabilidad social y política de los
países, especialmente en una época de modernización e innovaciones tecnológicas.
Si se plantea la revisión de la política pública de familia en Chile, es posible afirmar que no
existe tal, ya que la acción del Estado se realiza según ámbitos. Es decir, en Chile la política
social se formula y pone en ejercicio de forma fragmentada, por sector (educación, vivienda,
salud, trabajo y seguridad social, obras públicas, comunicaciones, economía, entre otros),
dejando a la familia en una posición de difícil acceso, pues ésta desde su configuración como
sistema integral debe desagregar sus necesidades e intereses para lograr algún tipo de
cobertura social. Por tanto, la política social llega a las familias mediante las acciones
particulares de quienes la conforman, por tanto, se activa toda vez que los individuos las
requieren.
Es por esta razón, que sólo es posible dar cuenta de la política “Pública Chilena sobre
Familia” de una forma parcelada. A 27 años de la ratificación de la convención de los
derechos del niño en Chile, aún no exista una ley de infancia, lo que causa como consecuencia
la no regulación por ejemplo de la ley de identidad de género N°20.609 que incorpora a los
niños en el cambio de identidad sin importar el consentimiento de sus padres, se agrega que
el presente año se aprueba ley N°21.030 de interrupción del embarazo en 3 causales, lo que
permite a niñas menores de 14 años pueden abortar por causal de violación, acto que antes
no se podía realizar sin la autorización de su tutor legal o caso contrario de un juez, y además
niñas menores de 14 años pueden solicitar en centros de salud públicos o privados método
anticonceptivo de emergencia (píldora del día después) sin el consentimiento de sus padres
de acuerdo a la ley de regulación de la fertilidad 20.418. Es así como en la actualidad a través
de las políticas sociales los padres van perdiendo autoridad con sus hijos. Por consiguiente,
las políticas sociales, señala Rafael Pizarro Alvarado (UTEM, 2007), tienen un énfasis y
determinación sectorialista, sin coordinación suficiente tanto en el diseño como en la
ejecución, con un componente asistencial, sin atención personalizada, no siendo una ayuda
significativa a la víctima de la pobreza.
Por lo tanto, de acuerdo a lo señalado anteriormente es necesario destacar cuales son
los problemas y desafíos que afectan a la familia actual chilena y como los Centros de
Orientación Familiar (COF) ofrecerán un servicio especializado de atención integral a los
problemas familiares en todas sus dimensiones, y las familias que necesiten ayuda
especializada encontrarán un espacio aquí en el que se sentirán acogidas, escuchadas, y se
les ayudara a encontrar una solución eficaz a sus problemas de comunicación, conflictos
interpersonales y rupturas matrimoniales, gracias al trabajo y dedicación del orientador
familiar.
Es por esta razón que de acuerdo a los principios básicos de un COF se debe
considerar como en España, en el primer Congreso Estatal de Organismos Familiares de la
Unión Internacional de Organismos Familiares (UIOF), celebrado en Madrid (diciembre de
1987), se pedía a la administración española, y al resto de los países europeos la creación de
COF, donde se solicitaba un asesoramiento global a la familia con carácter preventivo,
educativo y de apoyo terapéutico.
Documento del Consejo de Europa 1980.
Las políticas familiares están llamadas a fomentar centros de ayuda integral a la familia, y
resaltando la especial naturaleza de esta, teniendo en cuenta el aumento paulatino de las
rupturas matrimoniales, entre los años 1974 y 1980, el Consejo de Europa redactó El
Documento Consejo de Europa (R. 1974-R. 1980) equivale a la “Carta magna” de los COF,
puesto que introduce: la tipología de los servicios, el financiamiento y control por parte del
Estado, el personal especializado, la orientación familiar en la investigación, el incentivo para
investigar las separaciones conyugales, divorcio y tentativa de conciliación, lo referente al
secreto profesional, así como la orientación y la educación familiar.
Así también, recomienda a los estados miembros, promover y fomentar la
instauración de Centros de Orientación Familiar, como centros de atención integral a la
familia, en los que, con carácter previo a la vía judicial, pudiera intentarse la reconciliación
de cuantas personas atravesaren situaciones conflictivas en el seno de la familia.
Por consiguiente, los Centros de Orientación Familiar tienen el desafío de fortalecer
y mantener la estabilidad conyugal y familiar y de esta forma poder evitar el debilitamiento
de sus funciones, a la vez por el deseo de suavizar las crisis y los sufrimientos en las que se
ven envueltas las personas implicadas: cónyuges, padres e hijos.
Es por esto, que se hace fundamental el apoyar a mantener o restablecer al núcleo
familiar por medio de la entrega de herramientas que les permitan enfrentar estos inevitables
cambios sociales, políticos, económicos imperantes que ocurren en el mundo y en nuestro
País.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

Cuando una familia solicita ayuda al Centro de Orientación Familiar, por vía telefónica o
bien presencial directamente en la sede, que es una oficina cedida por la entidad patrocinante
de este COF que cuenta con un teléfono de red fija como medio de contacto, donde la familia
es recibida por el orientador familiar a cargo del COF, que se encuentra motivado y preparado
para la primera recepción del caso. Es en este lugar físico donde se realizará la asistencia
clínica, terapéutica y de orientación para las familias de manera presencial, con duración de
la terapia entre una hora a una hora con quince minutos, con una intervención de terapia breve
que va desde 8 a 10 sesiones para lograr la restauración de la problemática familiar, siempre
desde la prevención, con enfoque sistémico relacional, y uso de la técnica de observación
participante, teniendo claro esto, si se identificara alguna patología se procederá a dar una
derivación a psicólogo o psiquiatra según corresponda.

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

Orientador

FUNCIONES DE LOS CENTROS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR


Educativa preventivo: La función del orientador familiar en este nivel es dar medios a la
familia para que realicen su función educativa y se dará esta formación de manera planificada
y sistematizada a los padres, cónyuges e hijos, para prevenir la aparición de problemas
durante el transcurso de la vida familiar.
Orientación y asesoramiento: La función del orientador familiar será entregar ayuda técnica
que potencie los recursos y capacidades básicas del sistema familiar y sus miembros, para
adecuarlas a las necesidades básicas de cada etapa del ciclo vital, a través del asesoramiento
especializado en cada situación.
Mediación: La mediación familiar hace énfasis en el trabajo con familias en situación de
quiebre (separación o divorcio) y crisis. Se trata de una negociación asistida por un tercero
imparcial.
Investigación: El orientador familiar puede contribuir a la investigación de la problemática
familiar, validando el resultado de diferentes tratamientos aplicados durante el desarrollo de
su labor. Tanto de valor pronostico como de comprobación de viabilidad en contexto de la
persona, matrimonio y familias.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR

Se proponen intervenir en los problemas familiares, con particular atención a la vida


relacional en los aspectos de comunicación y diálogo, a la vida sexual, a la regulación de la
fertilidad y a la acogida de la vida.
Por consiguiente, se propone intervenir en la educación de los adolescentes y jóvenes para la
vida y el amor, y las actividades de formación y prevención en el ámbito comunitario y
territorial para favorecer una nueva cultura familiar.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

 Área psico-social: en problemas relacionados con el noviazgo, con el matrimonio y


la familia; en las disfunciones psico-sexuales y o de personalidad; en conflictos entre
padres e hijos y en las relaciones intergeneracionales, por problemáticas relacionadas
con la separación familiar y con familias en situación de riesgo social y de adicciones.
 Área psico-pedagógica: en las dificultades relacionales entre padres e hijos, en las
etapas de la infancia y adolescencia, por desadaptación familiar, de rendimiento
escolar entre otros.
 Área jurídica: en consultas relacionadas con el derecho de familia como separación
conyugal, divorcio, nulidad, derecho de menores, adopción, tutela, entre otras.
DERIVACIÓN A LAS SIGUIENTES ÁREAS:
 Área médico-sanitaria: médico psiquiatra, por enfermedades psiquiátricas y
adicciones; medico-ginecológica, por problemas relacionados con la fertilidad y/o
infertilidad conyugal, sexualidad, embarazo por una “maternidad inesperada”,
defensa de la vida, asesoramiento genético, entre otros.
 Área ético moral: en consultas relacionadas en temas de bioética a nivel
prematrimonial, matrimonial y familiar, como la defensa de la vida humana asistida,
clonación, aborto, regulación natural de la fertilidad, sexualidad entre otras. En
relación con esta área se pone de relieve el COF de inspiración cristiana, en el equipo
interdisciplinar que tiene que disponer de la figura del asesor ético o del moralista
(sacerdote).

LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SERÁN:

a) Los problemas matrimoniales, con particular atención a la vida relacional en los


aspectos de comunicación y dialogo, a la vida sexual, a la regulación de la fertilidad
y a la acogida de la vida.
b) Las relaciones familiares, con una atención en todas las fases del ciclo familiar, a las
situaciones irregulares y a los ancianos.
c) La educación de los adolescentes y jóvenes para la vida y el amor.
d) Las actividades de formación y prevención en el ámbito comunitario y territorial para
favorecer una nueva cultura familiar.
e) También podrá ejercer una función pericial en relación a los Tribunales eclesiásticos.

VI CONCLUSIONES

El COF como se presenta como un servicio especializado, que cubre un espacio hasta
ahora vacío en el área de los servicios sociales especializados en Chile, encontrando su lugar
en la realidad sociológica en un tiempo presente, con el desarrollo de actividades de
orientación, de mediación, de prevención y formación de la vida conyugal familiar, pudiendo
derivar intervenciones a equipo multi disciplinario cuando sea necesaria la intervención
externa.
Además, se recomienda la existencia de este COF para ayudar a resolver y restaurar
en las siguientes problemáticas, a la persona, matrimonio y familia: contra los ataques a la
esencia del matrimonio: la poligamia, prostitución, unión civil entre homosexuales con
posibilidad de adopción, relaciones grupales, relación a prueba, relación laica.
Por consiguiente, los ataques contra los Fines del matrimonio: La mujer y las relaciones
prematrimoniales, los hijos de padres separados o divorciados, separación de los fines del
matrimonio.
Además, están también presente los ataques contra la autoridad en la familia: en los padres,
en los esposos, y en los hijos.
Para terminar, con los ataques contra la Natalidad: paternidad responsable es un
concepto que implica cuatro aspectos interrelacionados: los procesos biológicos, las
tendencias del instinto, las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, el orden
moral objetivo.
Teniendo claro lo planteado anteriormente, EL Centro de Orientación Familiar,
pretende contribuir a forjar una “nueva cultura de la vida familiar”, en contacto directo y al
servicio del grupo familiar.
Por lo tanto, las tareas urgentes a realizarse son, por ejemplo, actividades y programas
de formación, acompañamiento, y educación de las personas en general, de las parejas de
novios, de los matrimonios y de los padres, y así también, de la familia extendida a través de
los COF, permitiendo así asumir y afrontar responsablemente la enorme alegría y belleza que
implica ser persona, y vivir en una comunidad familiar y en una sociedad en pro de un mundo
mejor, y en vistas al supremo horizonte posible para el ser humano: el amor y el perdón que
conducen a la salvación.

BIBLIOGRAFIA
Aylwin A., Nidia y Solar S., María Olga (2002). “Trabajo Social Familiar”. Santiago de
Chile: Ediciones PUC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cerruti, M. y Binstock, G. (2009). “Familias Latinoamericanas en transformación: desafíos
y demandas para la acción pública”. CEPAL, Santiago de Chile.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Desarrollo Humano en Chile:
“Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo”. Santiago, Chile, Cap. 18, pp.
227-231.
Frankl, V. (1990). Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la psicoterapia.
Barcelona: Herder.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2010). “Estadísticas del Bicentenario: La Familia
Chilena en el tiempo” Santiago.
Pizarro Alvarado, Rafael. (2007:243-245). El Desencuentro de la Políticas Sociales y las
Familias Pobres. La Familia en Chile a comienzos del siglo XXI.
Registro Civil e Identificación. (2014). Estadísticas con enfoque de género. Santiago, Chile.
Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo.
Barcelona: Anagrama.
Social Trends Institute. (2011). “Dividendo Demográfico Sostenible. ¿Qué tienen que ver el
matrimonio y la fecundidad con la economía?”. Barcelona, España.
Instituto Nacional de la Juventud. (2012). VII Encuesta Nacional de la Juventud. Santiago,
Chile.
Stuven, AM. (2013). La mujer ayer y hoy: un recorrido de incorporación social y política,
Centro de Políticas Públicas UC, Año 8, p.10. Citado por Svensson M. y Siles C. (2014)
Vivir Juntos, Reflexiones sobre la Convivencia en Chile. Instituto de Estudios de la
Sociedad, Santiago, Chile.

Sitios Web:

Documento consejo de Europa. (1980, citado en Castellano, 1989). Orientación Familiar.


Papeles del psicólogo. Vol. 39-40. Disponible en:
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=406
Instituto Nacional de estadísticas. (2014). Estadísticas vitales anuario 2014. Disponible en:
http://www.ine.cl/docs/default-source/publicaciones/2016/anuario-de-
estad%C3%ADsticas-vitales-2014.pdf?sfvrsn=18
Juan Pablo II. (1981) Exhortación Apostolica Familiaris Consortio. Disponible en:
http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-
ii_exh_19811122_familiaris-consortio.html
Mujer y Familia. Encuesta CASEN, (2011). Disponible en:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/publicaciones/2011/
RESULTADOS_Mujer_y_Familia.pdf
Poder Legislativo de Chile Ley de matrimonio civil Nº 19.947, (2002) disponible en:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=225128

Potrebbero piacerti anche