Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

FILIAL - JAEN
CREATIVA, COMPETITIVA Y HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, INFORMATICA Y


SISTEMAS

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

ASIGNATURA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.

TEMA : ELABORACION DE UN PROYECTO DE


INVESTIGACION.

TITULO : EL BULLYING Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS


ESTUDIANTES DE LA I.E.P.S.M. CRISTO REY Nº
16006 SECTOR FILA ALTA PROVINCIA DE JAEN
DEPARTAMENTO CAJAMARCA-PERU AÑO 2012.

ASERORA : MG. VENEGAS VILLALOBOS Vilma.

INTEGRANTE : AGUINAGA ARAUJO Roxana (Administración)


CHAVEZ JUAREZ Jessica (Administración).
PEREZ ZARATE Jean pool (Administración)
RAMIREZ OCUPA Dalila (Contabilidad)
ZULUETA QUIROZ Liliana (Contabilidad)

CICLO ACADEMICO : 2012 II

JAEN – PERU
EL BULLYING Y LA EXCLUSIÓN
SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE
LA I.E.P.S.M. CRISTO REY Nº 16006
SECTOR FILA ALTA PROVINCIA
DE JAEN DEPARTAMENTO
CAJAMARCA-PERU AÑO 2012.
INTEGRANTES:
Aguinaga Araujo Roxana.
Chávez Juárez Jessica.
Pérez Zarate Jean Pool.
Ramírez Ocupa Dalila.
Zulueta Quiroz Liliana.
DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado a


todos los niños y adolescentes
que sufren de acoso escolar.
INDICE

Página
I. ASPECTOS INFORMATIVOS………………………………….………. 1

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN…….……………………………………… 2

a. REALIDAD PROBLEMÁTICA………..…………………………. 2
b. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..…. 2
c. FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………..…. 3
d. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION………….…………. 3
e. LIMITACION DE LA INVESTIGACION……………….………… 4
f. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION……………….……4
g. OBJETIVOS…………………………………………………….….. 9
h. MARCO TEORICO………………………………………………... 10
i. HIPOTESIS…………………………………………………………. 23
j. VARIABLES………………………………………………………… 23
k. INDICADORES……………………………………………………. 24
l. TIPO DE INVESTIGACION………………………………………. 25

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..…….. 25

3.1 CONCLUSIONES…………………………………………….…… 25
3.2 RECOMENDACIONES…………………………………………… 26

IV.- BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS………………….………………………….26

4.1 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. 26
4.2 ANEXOS……………………………………………………………..27
INTRODUCCION

El presente proyecto está basado en la investigación de acoso escolar, al que

los especialistas en temas de este nivel lo determinaron como bullying, éste es

un problema social que cada día está afectando a más niños de nuestra

sociedad, El bullying es una palabra de origen inglés que significa acoso; es

decir, molestar a una persona de manera constante, lastimándola o haciéndola

sentir inferior a los demás, hasta llegar a presentarse actitudes muy agresivas.

Para que el bullying se presente se necesita de una persona que es el

acosador o abusador y otro que es la víctima. Básicamente el bullying se

presenta por que el acosador es maltratado en su casa y quiere que los demás

sufran lo mismo que él para sentirse superior. Existen varios tipos de Bullying,

por ejemplo: Sexual psicológico Físico Ciber bullying, etc. El acoso escolar

puede darse en los baños, pasillos, en lugares en que los maestros no se dan

cuenta. Este tipo de acoso si no se detiene a tiempo puede llegar a causar

grandes daños emocionales a quien se lo ejercen. El acoso escolar se presenta

a partir de los últimos años de primaria, secundaria y preparatoria sin importar

que sean públicas o privadas. el equipo que ha realizado dicha investigación lo

ha elaborado con mucha dedicación y esmero y seleccionando estrictamente el

material utilizado. Para una mejor comunicación y por ende una impecable

comprensión. El proyecto antes mencionado va dirigido a todas las personas

que están interesados en este tema y poder ampliar la gama de conocimientos

y de esta forma contribuir para encontrar una solución para controlar en un

mayor porcentaje este problema.


I. ASPECTOS INFORMATIVOS

1.1 TITULO DEL PROYECTO


EL BULLYING Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS
ESTUDIANTES DE LA I.E.P.S.M. CRISTO REY Nº 16006 FILA
ALTA - JAEN - CAJAMARCA - PERU - 2012.

1.2 PERSONAL INVESTIGADOR


AUTORES:
AGUINAGA ARAUJO Roxana.
CHAVEZ JUAREZ Jessica.
PEREZ ZARATE Jean Pool.
RAMIREZ OCUPA Dalila.
ZULUETA QUIROZ Liliana.

ASESORA:
MG. VENEGAS VILLALOBOS Vilma.

1.3 TIPO DE INVESTIGACION


Investigación Descriptiva.

1.4 LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLA EL


PROYECTO.

I.E.P.S.M. Cristo Rey Nª 16006 - Fila Alta - Jaén


Cajamarca -Perú.

1.5 DURACION DEL PROYECTO.


03 Meses.

1.6 FECHA DE INICIO.


07 Agosto del 2012.

1.7 FECHA DE TÉRMINO.


15 Octubre del 2012.
II.- PLAN DE INVESTIGACION.

2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA.

2.1.1 EN EL MUNDO:
Bullying (acoso escolar) es un problema social moderno que
viene expandiendo en todo el mundo, los países más
afectados son México y Estados Unidos con un porcentaje
del 90% en las Instituciones Educativas.

2.1.2 NACIONAL:
El Perú es un país en vías de desarrollo, con pocas
innovaciones tecnológicas, y aun así el bullying va
evolucionando y expandiéndose en cada región. Tal es el
caso de la región de Cajamarca este problema ya está
siendo notorio, al centrarse en la provincia de Jaén,
podemos darse cuenta que ya es un problema alarmante,
según las cifras que informa el INEI es el 85% de Bullying a
nivel nacional.

2.1.3 LOCAL:
En nuestra provincia de Jaén los casos presentados este
año descifran al bullying como uno de los problemas
alarmantes, que exigen tomar medidas drásticas, para evitar
más casos indignantes y futuras vidas insatisfechas.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


En la provincia de Jaén, el bullying es un problema social que viene
preocupando a las autoridades e instituciones; porque cada día
viene afectando a más niños de nuestra localidad y específicamente
de la I.E.P.S Cristo Rey Nº16006 Sector Fila Alta - Jaén.
Las estadísticas apuntan a casos de suicidio reacción al acoso
escolar por parte de las victimas al no saber comunicar el maltrato.
Este problema se va acrecentando por la falta de comunicación
entre padres e hijos y muchos factores que dan origen a que el niño
sea víctima o victimario del bullying.

2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA.


(PROBLEMA REAL Y CIENTÍFICO)
Se plantea el problema a través de una pregunta que el investigador
deberá responderla y de esta manera posibilitan resolver el
problema planteado.
 ¿Cuáles son las causas que originan el bullying?
 ¿Por qué hay un crecimiento de este problema en nuestra
sociedad?
 ¿Es irremediable el daño que causa el bullying en los niños(as)
del centro educativo?
 ¿De qué manera las consecuencias del bullying afectan sus
vidas?
 ¿Por qué el bullying se manifiesta más en los centros educativos?

2.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.

El maltrato que se da entre los escolares y que se manifiestan en las


modalidades de insultos, humillaciones, poner sobre nombres,
coacciones, marginaciones y discriminaciones, es reconocido
universalmente como Bullying. Si bien es cierto que este tipo de
violencia siempre ha existido en las escuelas, colegios, los
acontecimientos iniciales por los que se les presta importancia a
este fenómeno han sido la muerte de escolares a causa del Bullying.
Las diversas investigaciones sobre el Bull ying señalan como causas
de origen de este fenómeno a los factores familiares, personales,
sociales, económicos y escolares, en el Perú existen un gran
número de familiares estructuradas, pudiendo ser el elemento clave
en la génesis de las conductas, por la falta de una adecuada
comunicación.
2.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION.
En el proyecto acerca del Bullying, hemos tenido una gran
delimitación, los maestros a nivel nacional (SUTEP), acataron una
huelga indefinida, lo cual para nosotros como integrantes de este
proyecto fue muy lamentable no culminar con las encuestas que
hubiera sido satisfactorio saber cuánto saben los niños acerca de
esta mal que cada día viene afectando a nuestros niños de este
sector de la provincia de Jaén, que son el futuro de nuestro país.

2.6 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.


Las primeras investigaciones sistemáticas sobre violencia escolar se
realizaron en los años cincuenta en Estados Unidos. Sin embargo,
en los países europeos surge como un campo de investigación
específico a finales de los sesenta.
Olweus (1993) es el que más ha investigado sobre este tema y a
partir de sus estudios longitudinales en Suecia y Noruega, otros
países europeos inician estudios sobre la violencia escolar de
acuerdo a su realidad. En la primera fase, la mayor parte de los
estudios se centraron en buscar una definición al problema.
Paralelamente se da el estudio en la incidencia del problema
(Olweus, 1996) y luego aparecen los estudios sobre la descripción
de los agentes implicados (Rigby, 1996) para culminar en el estudio
de los efectos que tiene este problema en las víctimas.
En la actualidad, las investigaciones sobre el bullying se hacen en
casi todos los países. Merece una atención especial los trabajos de
investigación realizados en España y que son referente para otras
investigaciones; aquí resalta el Estudio Cisneros X (Oñate y Piñuel,
2007) con una muestra de 24.990 alumnos de 14 comunidades
autónomas, donde se encontró que el 13.90% de los alumnos es
agredido por sobrenombres, el 10.40% por el silencio o no dirigirles
la palabra. Se encontró también que la tasa de acoso entre niños es
de 24.4%, la tasa de acoso entre las niñas fue de 21.6% y la tasa de
acoso total fue de 23.3%.
Las investigaciones que se hacen en Europa difieren del contexto
latinoamericano por factores de orden cultural, económico, político y
social.
Bajo este contexto en Latinoamérica, la violencia escolar se
convierte en un problema de salud pública en la década de los 90.
Brasil, es el primer país de Latinoamérica donde se presenta la
mayor prevalencia sobre este fenómeno. Abramovay (2003) estima
que la violencia entre pares toma relevancia recién, al igual que en
toda la región tras los años 90. En un estudio en Brasil, efectuado
por la UNESCO (2001) cuando se les preguntó a los alumnos sobre
el porte de armas en las escuelas, el 13% respondió positivamente.
En Colombia, según Castañeda (2003, en García y Madríaza, 2005)
esta incidencia de la violencia en los escolares, es el reflejo de la
violencia general que existe en dicho país.

En Uruguay, existen estudios a nivel nacional que tratan el tema de


la violencia escolar, donde se observa una alta tasa de incidencia
(Vizcardi 2003). En estos estudios el 28% de los estudiantes
reconoce haber participado en peleas, un 71% dice haber sido
agredido verbalmente y un 18% dice haber visto a un compañero
portando armas. En Ecuador por otra parte el 26% de los ñinos de 6
y 10 años reconece haber participado en peleas (Maluf, Cevallos y
Córdova (2003).

En Sudamérica, Chile, Argentina y Brasil son los únicos países con


un programa de seguimiento nacional y con participación en
comparaciones internacionales. En Chile se están haciendo estudios
relevantes y se está trabajando un estudio cualitativo sobre la tesis
cultural de la violencia escolar (García y Madraza, 2005). Así, Brasil,
Argentina, Chile y países de centro América como México y Puerto
Rico, parecen ser los únicos con estudios serios sobre estos
fenómenos sociales. Sin embargo, todos los países de la región
cuentan con estudios parciales sobre el tema.
Lo que ocurre en Latinoamérica es que la sociedad civil y las
autoridades educativas aún no toman la importancia de este
problema socio-educativo, porque muchos de estos países
aprendieron a convivir con la violencia y el maltrato y bajo este
entorno se trasmite una imagen totalmente negativa y distorsionada
de la convivencia pacífica a los más jóvenes. Particularmente en el
Perú, se ha vivido una década marcada por el terror y el dolor,
acentuado por las crisis económicas y políticas de la década de los
80, que de alguna manera han dejado huellas en los habitantes que
en ese entonces aran niños, adolescentes y que hoy son padres de
familia.

Moreno, Vacas y Roa (2006) realizaron un estudio sobre


Victimización escolar y clima socio-familiar. Encontrando que el
3.15% era victimizado y el 24.65% era victimizado. Los niños
menores de 12 años eran los más victimizadores y victimizados.
Además encontraron que cuando la vida familiar se rige por
estrechas reglas, o las familias son conflictivas, el trato percibido,
tanto de la familia como en la escuela, por los niños y adolescentes,
es deficiente, además de aumentar la probabilidad de
comportamientos sociales desadaptados por parte de los hijos.
Cuando en la familia existen, por el contrario, vías para la expresión
de los sentimientos y se anima a que sus miembros actúen
libremente, cuando los intereses culturales, así como los sociales y
recreativos son cultivados, cuando se organizan las
responsabilidades familiares y cuando hay cohesión, es decir,
ayuda, compenetración y apoyo entre los miembros, la probabilidad
de comportamientos victimizadores, o sufrir mal trato en la escuela y
en la casa, es baja o nula.

En los estudios realizados por Estévez, Murgui, Moreno, y Musito


(2007) sobre estilos de comunicación familiar, actitud hacia la
autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la
escuela, en una muestra de 1,049 escolares de ambos sexos.
Encontraron que existe una estrecha asociación entre la
comunicación negativa con el padre y la conducta violenta en la
adolescencia. También encontraron que existe una influencia
indirecta del padre, la madre y el profesor en el comportamiento
violento del hijo-alumno, fundamentalmente a través de su efecto en
el auto concepto familiar y escolar.

En un estudio sobre las cuestiones familiares como posible causa de


la violencia escolar según los padres, Yuste, y Pérez (2008) hallaron
que los padres destacan como aspectos que más influyen en el
origen o génesis de las conductas violentas en la escuela son: la
escasa educación en el respeto a los demás y a las cosas y la falta
de educación en los valores.

En los estudios realizados por Santander, Zubarew, Santelices,


Argollo, Cerda y Bórquez (2008) sobre la influencia de la familia
como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos.
Las autoras hallaron que el 66.5% de los estudiantes percibe que
sus familias son disfuncionales. Casi la mitad de los escolares
implicados en este estudio manifiesta que sus padres no dedican el
tiempo adecuado para conversar, además, refieren falta de
conocimiento de las actividades de sus hijos, falta de reglas claras
en la casa, ausencia de rituales familiares y de actividades
conjuntas. Todo lo cual podría estar relacionado con el nivel
sociocultural de las familias y el cambio que ha sucedido en las
familias chilenas, que impiden una conexión adecuada con los hijos,
lo que sumado a distorsiones en las representaciones mentales
acerca de la tarea educativa del padre y la madre determinaría la
presencia de mayores conductas de riesgo en escolares

Estudios previos a nivel nacional.

En nuestro país, pocos son los trabajos relacionados sobre violencia


escolar, específicamente sobre el bullying. Así encontramos una de
Las primeras aproximaciones en la investigación de Torres (2005)
sobre jóvenes y violencia, realizado en 18 unidades escolares de
Lima Metropolitana, donde se halló un alto porcentaje de escolares
con tendencia hacia la agresividad.
En las investigaciones efectuadas por Oliveros y Barrientos (2007)
sobre incidencia y factores de riesgo de la intimidación (bullying) en
un colegio particular de Lima Metropolitana con una muestra de 185
alumnos. Se determinó que un 54.7% de ellos habían sufrido
bullying. El 52.7% fueron mujeres y el 47.3% varones. El 78.4% vive
con ambos padres. La intimidación verbal había predominado con
38.7% de incidencia y el 84.3% de alumnos no habían defendido a
sus compañeros.
En las investigaciones efectuadas por DEVIDA (2007) a nivel
nacional, se reportaron que el 40% del total de escolares
secundarios son víctimas de agresiones en las modalidades de
ignorados (28%), excluidos (22%), discriminados (21%), físicamente
agredidos (24%) y sexualmente acosados (10%).
Landázuri (2007) realizó una investigación sobre asociación entre el
rol de agresor y el rol de víctima de intimidación escolar con la
autoestima y las habilidades sociales de adolecentes de un colegio
particular mixto de Lima, en una muestra de 663 alumnos. Donde
halló una prevalencia del rol de agresor de 13.6% y de 12.4% en el
rol de la víctima.

Oliveros y Figueroa (2008) realizaron un estudio de la violencia


escolar (bullying) en colegios nacionales de primaria en Ayacucho,
Cusco, Junín y Lima Este con una muestra de 916 escolares, donde
la incidencia del bullying fue de 47%. El 34% de los agredidos no
comunican a nadie la agresión. A un 65% de los compañeros no les
interesa defender a las víctimas. Alrededor del 25% de maestros y
padres de familia no reaccionan ni protegen a las víctimas.

Anemilla, Oliveros y Barrientos (2009) realizaron un estudio sobre


factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en colegios
privados de tres zonas de la sierra del Perú. Con una muestra de
736 alumnos, entre quinto de primaria y quinto de secundaria de
Ayacucho, Cusco y Huancavelica, encontraron a 37 alumnos
portadores de bullying severo asociado a múltiples factores de
riesgo.

Oliveros, Figueroa, Mayorga, Cano, Quispe y Barrientos (2009)


realizaron un estudio sobre la Intimidación en colegios estatales de
secundaria del Perú. Los resultados evidenciaron que la incidencia
de intimidación tuvo un promedio de 50,7%. Las variables asociadas
fueron apodos, golpes, falta de comunicación, llamar homosexual,
defectos físicos, obligar a hacer cosas que no se quiere,
discriminación e insulto por correo electrónico. Concluyendo que la
intimidación tiene un origen multicausal, ocasiona problemas en la
salud, fobia escolar y el pronóstico a largo plazo para víctimas y
agresores es negativo.

Becerra et al (2009) en una muestra de 1087 estudiantes


secundarios de Lima Metropolitana encontraron que el 45% de la
muestra había sido víctima de agresión, la modalidad más frecuente
era poniendo sobrenombres 67%.

2.7 OBJETIVOS.

2.7.1 Objetivos Generales.


¿Qué consecuencias acarrea el bullying?
El motivo general será:
Conocer las consecuencias que acarrea el bullying en la
I.E.P.S.M Nº 16006 “Cristo Rey” Fila Alta.

2.7.2 Objetivos Específicos.

 Encuestar va los alumnos de la I.E 16006 “Cristo Rey” Fila


Alta.
 Desarrollar una capacitación para padres y profesores.

 Identificar los niveles del bullying según, sexo.

2.8 MARCO TEORICO.

2.8.1 ¿Qué es el bullying?

El ‘bullying’ u hostigamiento es una “forma habitual de


conducta agresiva que ocasiona daño deliberado.” (Oliveros
& Barrientos, 2007, p. 150) Varios años atrás se pensaba
que el bullying era algo normal, parte del desarrollo de todos
los niños. Se pensaba que este no tenía impacto grave
sobre las víctimas, y así estas debían responder a estos
actos peleando de la misma manera.

Muchos investigadores actualmente están examinando e


informándose sobre este aspecto pues el hostigamiento es
una de las formas de violencia con más impacto en las
escuelas hoy en día. Si bien existen diversas definiciones de
este fenómeno, Dan Olweus, define al bullying como una
forma grave de agresión con impactos en el agresor, víctima
y espectador. Además este acto agresivo se da entre pares
e implica 3 elementos esenciales: intencionalidad, actos
repetidos por un periodo de tiempo, y desbalance de poder
entre el agresor y la víctima (Furlong, Soliz, Simental, &
Greif, 2004) En otras palabras, este tipo de comportamiento
agresivo implica que hay una diferencia de poder, donde el
que tiene más poder lo usará para intimidar al más débil, lo
que nos lleva a ver que la víctima es escogida
deliberadamente con la intención de hacerle daño
premeditadamente y esto es repetido durante el tiempo
(Trautmann, 2008).

Se sabe que el bullying puede ser manifestado de distintas


maneras. “El tipo de bullying puede ser directo, ya sea físico
o verbal, o de gestos no verbales. Puede ser indirecto o
relacional (daño a una relación social), mediante la exclusión
social, el esparcir rumores, o hacer que sea otro el que
intimide a la víctima.” (Trautmann, 2008, p.14). Estudios han
demostrado la existencia de cuatro tipos diferentes de
bullying y el impacto que cada uno tiene sobre sus víctimas.
El primero y más conocido es el abuso físico que implica la
agresión directa por parte del agresor o grupo de agresores.
Las conductas son las siguientes: pegar, empujar, escupir,
patear, etc. El segundo tipo es el abuso verbal, en donde
encontramos una agresión indirecta como ponerles apodos a
las víctimas, insultarlas, ignorarlas o excluirlas del grupo en
varias ocasiones. La manipulación social es el tercer tipo de
bullying y el que se refiere a conductas como robar, romper
las pertenencias de otro, chantajear económicamente etc.
Finalmente, el cuarto tipo de bullying es recién considerado
por los investigadores como un tipo de agresión, dada la
importancia de la tecnología hoy en día. El Cyberbullying o
cyberstalking, es un tipo de agresión que se da a través de
la red, las páginas webs, los chats, foros, y correo
electrónico. (Revista: Harvard Mental Health Letter)

2.8.2 ¿Qué tan común es el bullying en el campo escolar?

El bullying es un fenómeno que ocurre en todos los países


de diferentes formas, en todos los colegios y en todos los
grados, y además suele presentarse en ausencia de los
adultos. Por tanto, se sabe que es un fenómeno universal
que presenta las mismas características, pero que difiere en
lo cualitativo y cuantitativa dependiendo del lugar en donde
ocurre. (Oliveros, & Col, 2008) En Estados Unidos se han
realizado varios estudios y se han encontrado que en los
últimos años ha habido bastantes casos de hostigamiento en
las escuelas. “La matanza en la escuela secundaria
Columbine, en 1999, dio lugar a una investigación del
Ministerio de Educación y el Servicio Secreto que reveló que
el 70% de los alumnos había sido hostigado o actuado como
hostigador.” (Oliveros & Barrientos, 2007, p.150)
Usualmente, estos casos no se reportan ya que hay dos
motivos detrás de ellos: el primero, por parte de las víctimas,
es el miedo a los agresores y lo que ellos pueden hacerles
después de enterarse que han sido acusados. El segundo es
por parte de los agresores, y es que ellos al no querer ser
castigos, no dicen nadan. (Oñate & Piñuel, 2005).

Se suele pensar que son los hombres los que más


involucrados están en este tema, sin embargo, se ha visto
que son los hombres los que presentan niveles más altos de
agresión directa, pero las mujeres de agresión indirecta. Con
respecto al tipo de bullying que se da, se indica que los
varones cometen más agresiones de tipo verbal y físico,
mientras que las mujeres aplican más la exclusión e
intimidación psicológica (Oñate & Piñuel, 2005).

“En nuestro país no conocemos la cantidad de niños y


adolescentes que están sufriendo estrés postraumático por
bullying.” (Oliveros & Barrientos, 2007, p.151) En el Perú,
todas las escuelas buscan educar a sus alumnos para que
crezcan, aprendan y sean buenos profesionales y
ciudadanos. Un estudio realizado en colegios nacionales de
primaria en Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, reveló los
siguientes datos acerca del bullying en el ámbito escolar. La
incidencia de bullying fue de 47%. El 34% de las víctimas
decidieron no decir nada a nadie sobre los actos cometidos
contra ellos. El 65% de los alumnos espectadores no
hicieron nada y no les interesó defender a la víctima.
Finalmente el 25% de los padres de familia y profesores de
la institución no reaccionan ni protegen a las víctimas
permitiendo que estos actos violentos continúen. (Oliveros, &
Col, 2008).

2.8.3 ¿Quiénes son los implicados?

Los agresores o perpetradores son personas o grupos de


personas que utilizan estrategias de control social para todas
sus vidas. Los abusadores son físicamente más fuertes que
sus pares y dominantes. Además suelen ser más impulsivos
y no seguir las reglas, teniendo una baja tolerancia a la
frustración y usualmente son desafiantes ante la autoridad.
Su actitud suele ser positiva hacia la violencia y esperan
crear conflictos, incluso donde no los hay. Asimismo, no
suelen empatizar con el dolor de la víctima ni arrepentirse de
sus actos (Trautmman, 2008). El propósito de estas
personas para agredir a los otros varía y depende de
diversas razones. Unos realizan estos actos por la
necesidad de poder; así golpean, patean o le roban a los
otros para incrementar su poder. Otros, realizan estos actos
porque es una reacción al haber sido abusados
anteriormente por otros niños y lo hacen como venganza o
forma de ganar sentido de poder. (Furlong, Soliz, Simental,
& Greif, 2004) De esta manera, la teoría de la perspectiva
social habla de los niños “agresores-víctimas” que se
encuentran dentro de un círculo; aquellos que fueron
agredidos se convierten en agresores. Finalmente, la teoría
que proponen Roberts y Morotti de “Patear al Perro (Kick the
Dog)” es el niño que agrede como reacción al ambiente de
estrategias autoritarias utilizadas en el hogar. (Furlong, Soliz,
Simental, & Greif, 2004).

Las víctimas pueden ser personas activas o agresivas que


en cualquiera de los dos casos, aprenden a aceptar el rol de
víctimas y a desconfiar de los demás. Como características
físicas, psicológicas y sociales, estas personas suelen ser
niños o niñas que pasan más tiempo solo, niños/as
encajonados en categorías como “rechazados” o “lornas”, y
niños menores que los agresores. (Furlong, Soliz, Simental,
& Greif, 2004) Además, están los que tienen pobres o pocas
características físicas deseables como los niños bajitos,
delgados y débiles y los que tienen baja competencia social
y desarreglos emocionales. (Revista: Harvard Mental Health
Letter).

Se pueden identificar diversos factores de riesgo de la


víctima. Entre los factores individuales destaca la baja
autoestima de la víctima, su nerviosismo y sus bajas
habilidades sociales para relacionarse con otros niños.
Asimismo, existen muchas víctimas con alguna discapacidad
o rasgo físico distinto, lo que los hace tener mayor riesgo
(Serrano & Iborra, 2005). Es así, que las víctimas “son
percibidas como inseguras, sensitivas, poco asertivas, con
pocas habilidades sociales y con pocos amigos” (Trautmann,
2005, p.14). Otros factores de riesgo del agredido son los
familiares, cuando hay “prácticas de crianza inadecuadas:
autoritarias o, por el contrario, negligentes, familia
disfuncional y poca comunicación familiar.” (Serrano &
Iborra, 2005, p.15). Finalmente, hay también ciertos factores
escolares, como la escasa participación de actividades
grupales, bajas relaciones con sus compañeros, poca
comunicación entre los alumnos y los profesores y la
ausencia de una figura de autoridad de referencia en el
centro educativo (Serrano & Iborra, 2005).

Para las víctimas es bastante difícil comunicar la situación


que están viviendo pues tienen mucho miedo de ser
agredidos nuevamente por el agresor y quizás de manera
más violenta. “Los chicos hablan cuando se les ayuda a
hacerlo y una vez que empiezan, surgen otros que los
apoyan. Pero hasta entonces, no hablan porque tienen
miedo.” (Oliveros & Barrientos, 2007, p.151) Esto llama
mucho la atención e indica que todavía hay mucho por hacer
en diversos ámbitos para ayudar a estar personas y para
prevenir estos tipos de hostigamiento entre agresores-
víctimas y espectadores.

Un elemento importante del bullying, que además es


considerado un agente del mismo, es el espectador.
Aquellos alumnos, niños y niñas o grupos de personas que
son observadores de la agresión, más no participes directos
de ella, juega un rol integral en la intervención. (Furlong,
Soliz, Simental, & Greif, 2004) De esta manera, padres de
familia, alumnos y profesores que juegan un rol pasivo,
están a la misma vez tomando un rol activo en el desarrollo
de los actos agresivos escolares. (Revista: Harvard Mental
Health Letter).

El espectador tiene una función crucial dentro del


hostigamiento pues su intervención es la manera más
poderosa de parar los actos agresivos. Así, como lo dice el
estudio realizado en los colegios nacionales de primaria en
Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, “A un similar
porcentaje (34%) de compañeros no les interesa defender o
protestar por el maltrato que están observando.” (Oliveros, &
Col, 2008, p. 217) Estudios realizados en España señalan
que, de 800 alumnos entrevistados, el 75% había sido
testigo de agresiones en su centro educativo. De esta
manera, existe el conocido fenómeno del efecto del
espectador. Este explica que los espectadores al sentir una
falta de responsabilidad individual para ayudar a la víctima,
deciden no hacer nada. Y aún si quisieran hacer algo, ellos
dicen no tener las herramientas, ni saben cómo ayudar a la
víctima. (Revista: Harvard Mental Health Letter) Se
recomienda a las escuelas, maestros y a los padres de
familia sensibilizar a estas personas “para que cuestionen al
victimario y le resten poder frente al resto de alumnos.”
(Oliveros & Barrientos, 2007, p.154).

2.8.4 Implicancias: efectos a corto y largo plazo en los


implicados

Se cree que la importancia de tratar el tema del problema del


bullying en el campo escolar radica en los efectos que este
trae, tanto en las víctimas como en los agresores. “La
severidad del hostigamiento llega a producir estrés
postraumático, provocando ausentismo escolar, lesiones
graves, fuga del hogar, e intento de suicidio, así como abuso
de alcohol, drogas y cigarrillos en los adolescentes que lo
sufren.” (Oliveros & Barrientos, 2007, p.150). Muchos niños
víctima llegan a ser diagnosticados, erróneamente, de
alguna patología. “Los diagnósticos incorrectos
habitualmente realizados sobre las víctimas de los casos de
acoso de escolar suelen ser los siguientes: fobia escolar (…)
problemas de adaptación al Centro (…), trastorno de
personalidad (debido a las alteraciones y cambios en la
personalidad que suele provocar el acoso), neurosis (debido
a la habilidad emocional y a la falta de ajuste general)…”
(Oñate & Piñuel, 2005, p. 19). El tener un diagnóstico
equivocado, por no saber las causas del problema que tiene
el niño, puede llevarlo a que sea estigmatizado o catalogado
sin un verdadero fundamento. Incluso, sería peligroso que se
medicara a un niño erróneamente.

Estudios comprueban la existencia de efectos de corto plazo


y de largo plazo en ambos actores. Como efectos a corto
plazo en la víctima, podemos encontrar, los anteriormente
mencionados, riesgos de baja autoestima, posible ánimo
depresivo, síntomas físicos como dolores de estómago y
cabeza, dificultades para la concentración y desórdenes
alimenticios y de sueño. El doctor Jorge Srabstein, director
de la Clínica de problemas de salud relacionadas con el
bullying refiere que “el bullying puede llevar a la muerte por
tres razones: suicidio, homicidio o lesiones graves por
palizas o accidentes que exigen hospitalización.” (Oliveros &
Barrientos, 2007, p.151) En el caso del agresor, no se
encuentran efectos a corto plazo más si efectos a largo
plazo. (Revista: Harvard Mental Health Letter) Se puede
encontrar riesgo de jalar el año escolar, posibles conductas
criminalista, antisociales, delincuenciales e ideas suicidas y
depresión. Así, un estudio revela que a la edad de 24 años,
60% de los alumnos que fueron agresores, habían cometido
por lo menos un acto criminal. (Revista: Harvard Mental
Health Letter) En cuanto a la víctima hay probabilidad de
depresión, ansiedad social, agresión, baja autoestima, ideas
suicidas y síntomas de estrés postraumático.
Es importante tomar medidas de prevención y detección
pues es un fenómeno que ocurre en distintos grados de
escolaridad. Según indican estudios realizados en España,
en segundo de primaria el 48.8% son niños acosadores y
esto se incrementa hasta el cuarto grado de primaria donde
llegan a 55.6% de acosadores. Esto va disminuyendo
ligeramente para quinto de primaria donde se reporta un
41.9% y para sexto grado un 36.5%. (Oñate y Piñuel, 2005).
2.8.5 Que se debe hacer

“Un elemento primordial es el enseñar a convivir evitando


conflictos y favoreciendo el ejercicio de la disciplina. Para
conseguir estos logros es necesario una relación familia-
escuela adecuada, herramienta clave para solucionar los
problemas que se observan cotidianamente en las
escuelas.” (Oliveros, & Col, 2008, p. 216) La necesidad de
crear programas de prevención e intervención del bullying es
algo fundamental que todas las escuelas debieran
implementar. Estos programas deberían de contar con la
detección de casos de bullying, la prevención en el
desarrollo de nuevos problemas, y la eliminación de los
problemas ya existentes. Para realizar todo esto, es
importante intervenir a nivel de colegio, a nivel de clase, a
nivel individual y además trabajar conjuntamente con los
padres. En cada caso, hay diferentes estrategias que todos
los involucrados deben de implementar pues “estas
situaciones se agravan por la falta de solidaridad de aquellos
alumnos que comparten las escenas como espectadores,
por la indolencia de maestros, el silencio de las víctimas y la
desatención de los padres cuando conocen el problema.”
(Oliveros, & Col, 2008, p. 218) Así, el trabajo con los
profesores, espectadores, y padres de familia, va empoderar
a la víctima a que aprenda a defenderse del agresor.
(Revista: Harvard Mental Health Letter).

2.8.6 A nivel de colegio

“La única manera de combatir el maltrato es la cooperación


entre todos los involucrados: alumnos, padres de familia y
profesores” (Oliveros, & Col, 2008, p. 219). De esta manera
intervenir a nivel escolar es bastante importante. Lo primero
que se propone es un entrenamiento de todo el Staff. En
este entrenamiento se debería de tratar la problemática del
bullying en general y cómo se da en esa escuela en
particular. Además se deben examinar las creencias que
tienen el Staff sobre el tema, e incluir estrategias tanto para
la prevención como para la detección. Asimismo, se debe de
implementar programas de fondos, tiempos y horarios, y
programas de liderazgo. Finalmente es importante que todo
el personal, tanto docente como administrativo y los padres
de familia, estén involucrados en el problema, así como
también todos deben de siempre tener claros los objetivos
del comportamiento esperado de cada alumno. (Furlong,
Soliz, Simental, & Greif, 2004).

En este tipo de intervenciones se podría incluir la


mencionada por Trautmann, intervención integral. Este tipo
de intervenciones “son de tipo multidisciplinario y se realiza
en distintos niveles en la organización del colegio (…) asume
el “bullying” como un problema sistémico que reclama
solución a distintos niveles” (Trautmann, 2008, p.16). Lo que
se busca hacer con este tipo de intervenciones es influir,
mediante distintas actividades en toda la escuela,
involucrando a distintas personas, como víctimas, agresores,
grupos de pares, clases, profesores, administración e incluso
a las familias (Trautmann, 2008). Este programa fue
planteado por Olweus, e indica que sus resultados se verán
pues “hay factores externos al individuo que tiene que ver
con procesos de interacciones sociales” (Trautmann, 2008,
p.16) y de esta manera las barreras que limitan la afectividad
se verán disminuidas.

2.8.7 A nivel de clase

“Alrededor del 25% de maestros y padres de familia no


reaccionan ni ‘protegen’ a las víctimas, permitiendo que este
proceso se perpetúe.” (Oliveros, & Col, 2008, p. 216) A nivel
de clase, el docente adquiere un rol fundamental pues es él
el que debe de implementar estrategias adecuadas para
obtener mejores relaciones interpersonales entre
compañeros, crear un clima positivo, guiar a los alumnos,
etc. Para lograr esto, no solo se debe de hacer una
preparación de la clase sino que se debe de incluir un
conjunto de reglas y rutinas a realizar en la misma. Así, los
trabajos en grupo, la cooperación entre ellos, el asumir
responsabilidades y compartirlas ayudará a crear un
ambiente cálido y dará oportunidad a los alumnos de
desarrollar empatía.

De esta manera, hablamos de un cambio curricular que


incluya a la clase para prevenir el bullying. Se propone hacer
intervenciones curriculares “para promover una actitud anti
acoso en la sala de clase y ayudar a los niños a desarrollar
habilidades para resolver conflictos” (Trautmann, 2008,
p.15). Entre los materiales para usar en clase Trautmann
menciona videos y discusiones de grupo semanales, donde
se incentive a la toma de conciencia sobre la problemática
del bullying y se promueva la adquisición de valores, tales
como la tolerancia a las diferencias y se promueva la
asertividad para persuadir al agresor y la actitud de los
espectadores. (Trautmann, 2008).

2.8.8 A nivel individual

Implementar programas que asistan a los 3 actores (agresor,


víctima y espectador) es otra tarea fundamental para la
prevención y detección del bullying. Así determinar la función
del bullying en diferentes incidentes es crucial pues esto
influye en la aproximación e intervención por parte del
docente.
Muchos agresores saben que lo que hacen está mal pero
tienen una empatía limitada y una necesidad de obtener
poder sobre otros. Los docentes, tienen que saber que el
castigo (aplicando fuerza) no es una buena forma de
enseñar. (Farrington, 2005) Este lo único que logra es
reforzar la noción de que el poder es una herramienta social
efectiva. Lo que en estos casos se debe de hacer es hablar
con el agresor para ver qué pasos se tienen que seguir con
él o ella. De esta manera, se debe de realizar una
documentación del incidente, se debe de dar un mensaje
claro de que el bullying no es aceptable, se debe de hacer
una referencia al código de conducta del colegio y finalmente
informar que se le va a estar monitoreando en el futuro.
Además, se debe de informar la necesidad de asistir a
consejería dentro de la escuela (discusión uno a uno) e
involucrar a los padres de familia. En un caso extremo
medidas como cambios de clase o de escuela deberán
tomarse en cuenta. (Furlong, Soliz, Simental, & Greif, 2004).

Incluye además una discusión uno a uno, consejería,


involucramiento de los padres, y en casos extremos cambios
de clases.
Respecto a la víctima, lo que se debe de hacer es
entrevistarla inmediatamente separada del agresor. Es
importante averiguar datos de la duración y frecuencia de los
actos agresivos, así como averiguar experiencias pasadas
de bullying. Una vez recopilada esta información, uno como
docente de la institución debe de enseñarle a la víctima qué
hacer (elaborar un plan) para parar, afrontar y reportar un
caso del bullying en el futuro. (Furlong, Soliz, Simental, &
Greif, 2004).
Finalmente, respecto al espectador se podría manejar con
una intervención específica hacia este para que tome
conciencia sobre el problema del bullying y lo que debe
hacer ante un caso como tal. Si bien, la actitud del
espectador no va a variar solo porque alguien se lo diga es
bueno resaltar su actitud cuando actúa como testigo que
ayuda a la víctima, pues es más probable que lo siga
haciendo. (Farrington, 2005) Para ello se puede mostrar
videos en clase o imágenes en las que aparezca un
observador y discutir acerca de qué es lo que siente, qué
harían y por qué (Trautmann, 2008).

2.8.9 Trabajo conjunto con el hogar

“Ha sido preocupante conocer que la cuarta parte de los


padres conocen del abuso que están cometiendo con sus
hijos y, sin embargo, no acuden al colegio a requerir
información y no valoran la importancia de la protección que
deben brindar a sus hijos, hecho compartido por otros
autores” (Oliveros, & Col, 2008, p. 216) Los padres juegan
un rol fundamental en la prevención y detección del bullying.
A toda institución escolar le concierne directamente lo que
sucede en el colegio, sin embargo, consideran importante
saber si sus alumnos o alumnas son agredidos fuera de la
institución ya que a eso también se le llama bullying. El
encontrar maneras de reducir la agresión en la casa puede
ayudar a reducir la agresión a nivel escolar. (Revista:
Harvard Mental Health Letter) De esta manera, los padres
tienen que ser modelos positivos y ejemplares de sus hijos:
tienen que educarlos en valores, alentarlos a tener buenas
amistades, ayudarlos a solucionar sus problemas
pacíficamente, y por último, definir junto con ellos normas
que entiendan y que sean consistentes. (Oliveros, & Col,
2008).

“Lo terrible es que a los padres les duele menos que su hijo
sea hostigador que hostigado” (Oliveros & Barrientos, 2007,
p.153) El brindar algún tipo de consejería a la familia podría
ser una buena manera de intervenir. Este tipo de consejería
implicaría brindarles información sobre el tema del bullying,
contándoles cuáles son los actores, la dinámica, el
problema, la falta de información que hay, etc. Además, de
presentarse un caso particular, los padres deben saber los
datos exactos, es decir quiénes (con nombres) son los
involucrados, qué sucede, por qué, hace cuánto y con qué
frecuencia. Para así, teniendo esta información puedan
tomar contacto con alguna autoridad de la escuela. Se
sugiere además que la solución se dé a través de las
autoridades escolares y no con el agresor mismo o con los
padres de este (Trautmann, 2008). Asimismo, la familia debe
contener a la víctima “decirle que no tiene la culpa de lo que
pasa y el colegio debe asegurarle que esto no seguirá
ocurriendo y verificar que ello ocurra. Hay que hacerle ver
que el aparecer inseguro invita a que haya maltrato, de
forma que es bueno proyectar seguridad en sí mismo, entre
otras acciones…” (Trautmann, 2008, p. 17). Es decir, que la
familia tiene que ser un gran apoyo para detectar y superar
el problema.

2.9 HIPOTESIS.
Si brindamos capacitación en la I.E.P.S.M “Cristo Rey” a los padres
y profesores para manejar de una manera asertiva el acosa escolar
y evitamos el bullying.

2.10 VARIABLES.

 Variable independiente (Causa)


El Bullying.
 Variable dependiente (Efecto o Consecuencia)
La exclusión social.
 Variable interviniente (Lugar)
I.E.P.S.M Cristo Rey Nº 16006 sector Fila Alta Provincia de
Jaén Región de Cajamarca Perú.
2.11 INDICADORES.

Indicadores para identificar a las víctimas y acosadores del


bullying.

¿Cuál es tu experiencia con bullying?


1. He sido víctima de bullying.
SI NO

2. He sido testigo de bullying.


SI NO

3. He visto cyber - bullying.


SI NO c
v
4. He agredido o humillado a alguien.
SI c NO c
v v
5. He tratado de detener una situación de bullying.
SI c NO c
v v

6. He hablado con mis padres sobre bullying.


SI c NO c
v v
7. He hablado con mis profesores sobre bullying.
SI c NO c
c c
8. En mi vescuela nos hanv hablado sobre bullying.
SI c NO c
c c
9. Creo que
v podemos terminar
v con el bullying en la mayoría de
los casos.
SI c NO c

c c
v v
2.12 TIPO DE INVESTIGACION

2.12.1 UNIVERSO

I.E.P.S.M Cristo Rey Nº 16006 sector Fila Alta Provincia


de Jaén Región de Cajamarca Perú.

2.12.2 MUESTRA

Se escogió a 40 alumnos al azar.


III.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

3.1 CONCLUSIONES.
El bullying es común en la sociedad y destruye la autoestima, y la
confianza de los niños tanto que puede llegar a la depresión, la
ansiedad y hasta el suicidio. Este problema ocasiona dificultades
para adaptarse a la sociedad.
Es por eso que deben estar atentos las autoridades, los maestros y
padres de familia, para tomar medidas drásticas y fomentar el
cambio.
Para que ningún niño sufra ningún tipo de violencia y el agresor
cambie su actitud y manera de pensar, es algo difícil, pero no
imposible, ya que vivimos en una sociedad que cada día es más
violenta, debemos tomar conciencia y flexionar en la forma de
entregar nuestros valores, amor, respeto; no seamos indiferentes
ante este problema.
Con esfuerzo y voluntad se puede crear conciencia y así callar los
gritos silenciosos de quienes padecen este terrible mal, llamado
bullyin.
3.2 RECOMENDACIONES.
Se recomienda, que el I.E.P.S.M. Cristo Rey Nº 16006 Fila Alta –
Jaén – Cajamarca, gestione a la UGEL, profesionales del área de
psicología humana, para tratar a las víctimas y agresores del
bullying.
El mismo profesional debe capacitar y orientar a los padres y
profesores, para evitar más casos y así disminuir la taza de acoso
escolar.

IV.- BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

4.1 Bibliografía.

 Dr. Dan Olweus, en 1970, inició la primera investigación


mundial intimidación sistemática; Los resultados de sus
estudios fueron publicados en un libro de Suecia en 1973 y en
los Estados Unidos en 1978 bajo el título de la agresión en las
Escuelas: Los bullyies y niños agresivos.

 En 1981 propuso la promulgación de una ley contra el acoso en


las escuelas para que los estudiantes pudieran evitar la
humillación repetida, y los implicados en bullying. A mediados
de la década de 1990, estos argumentos llevaron a la
legislación contra el acoso por los Parlamentos de Suecia y
Noruega.

 En 2007 (Perú), Landazuri realizo una investigación sobre


asociación entre el rol de agresor y rol de víctima.

 EN 2009, Amemiya, Oliveros y Barrientos, realizaron sobre


factores de riesgo escolar (Bullying) severa en colegios
privados en la zona de la sierra de Perú.
4.2 Anexos.
REFERENCIA

 http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/maniqui-virtual-comprar-ropa-

internet-noticia-1704168

Potrebbero piacerti anche