Sei sulla pagina 1di 25

actividad requiere proporcionalmente más tierra que mano de obra o capital, como es el 19

caso de los productores de maíz y mandioca en Formosa.

Es importante destacar que, las actividades agrarias de estos espacios tuvieron una gran
expansión hasta la década de 1960, al mismo tiempo que crecía el consumo de productos
agrarios en el mercado interno. A partir de ese momento, gran parte de los productores
de estas áreas han sufrido problemas de sobreproducción, es decir, producen más de lo
que se consume, lo cual ha llevado a un descenso de los precios de sus productos. Estas
situaciones afectaron en mayor medida a aquellos productores que realizan un solo
cultivo y que no son propietarios de las tierras que trabajan.

ETAPA PRIMARIA GANADERA

Otras de las actividades primarias más importantes de nuestro país, es la actividad


ganadera. Por su gran expansión a lo largo del territorio, existen áreas en las que es más
común la cría de una especie y raza que otra. Tal es el caso de la región pampeana, la
Mesopotamia y Chaco en donde los vacunos son los animales más frecuentes para la
cría, representando más del 50% de las existencias totales de ganado.

En importancia, el segundo ganado es el ovino, localizado especialmente en las


provincias patagónicas y Buenos Aires, La pampa y la mesopotamia y se utiliza para la
producción textil y en menor medida, para la producción de carnes para el mercado
interno.

En las zonas áridas del noroeste y oeste de nuestro país, se utiliza la ganadería ovina,
siendo importante además la presencia en las mismas áreas del ganado caprino y los
camélidos.

Por su parte, en el área este de la Argentina, encontramos la cría del ganado equino y
porcino.

En cuanto al ganado bovino, se destina fundamentalmente para la producción de carnes


para abastecer tanto al mercado interno como al externo, y en menor medida se destina a
la obtención de cueros y grasa. Se podría afirmar, que la cría de este ganado, hacia fines
del siglo XIX cobra impulso debido a la orientación que toma la producción: satisfacer de
carnes de alta calidad a los países europeos que lo estaban demandando. Sin embargo,
hay una serie de razones que hicieron posible que esta producción aumentara
notablemente hasta la década de 1980. Entre ellas podemos citar las mejoras en la
producción, que incluían la cría de nuevas razas, una mejor alimentación de los vacunos,
la delimitación entre áreas propiamente utilizados para la cría y las otras para engorde.
Además debemos sumarle el cuidado sanitario de los animales.

Años después, disminuyó notablemente esta producción debido a la pérdida de interés de


nuestras carnes por parte de mercado internacional y además porque comenzó a
reemplazarse esta producción, en algunos casos, por la producción agrícola (con gran
20
énfasis en la región pampeana). Sin lugar a dudas, otro hecho se sumó a esta
disminución: la presencia de brotes de aftosa, enfermedad que repercute de manera
directa y negativa a las exportaciones nacionales. Recién en 1997, el país se declara libre
de aftosa en la producción ganadera.

Los alimentos más comunes para ganado pueden clasificarse en dos grandes tipos:
forrajes y concentrados.

Forraje: Están constituidos por tallos, hojas y flores de las plantas de especies forrajeras
como la cebada, avena, vicia vellosa, alfalfa, trébol, festuca, pasto ovillo, ray grass, etc.

Los animales pueden consumir forrajes en los siguientes estados: verde, heno y ensilaje.
Si las plantas forrajeras han llegado a su madurez, el contenido de fibra aumenta, sin
embargo, su valor nutritivo disminuye, por eso, se debe cosechar granos como la cebada,
avena, etc. Cuando el grano está aún en un estado lechoso y las leguminosas como la
alfalfa, trébol, vicia vellosa, etc. cuando han empezado a florecer en un 10%.

Concentrados y subproductos industriales: Se llaman alimentos concentrados a granos y


frutos de origen vegetal con muy poca fibra (solo en la cáscara), formados en gran parte
por sustancias nutritivas altamente digestibles, como en el maíz, cebada, arveja, habas,
arroz, trigo, sorgo, soya, pepa de algodón, etc. También existen subproductos
industriales, que son los restos de procesos de producción industrial, es decir, los
sobrantes que no son aptos para el consumo humano, como la borra de cerveza, torta de
soya, torta de girasol, afrecho de trigo, afrecho de arroz, arrocillo, levadura de cerveza,
harina de pescado, harina de sangre, harina de plumas, entre otros.
Importancia de la sanidad animal y de la patología en la producción pecuaria
21
La importancia de la sanidad animal frente a la salud pública es especialmente
significativa en el ámbito del diagnóstico y de la prevención de zoonosis (enfermedades
animales que pueden transmitirse a los humanos a través del consumo), sumado a esto
tenemos que el comercio internacional de animales y sus productos es cada vez más
intenso, las enfermedades de estos animales no reconocen fronteras y cualquier
problema de salud se internacionaliza rápidamente.

. Buenas prácticas pecuarias:

Para las buenas prácticas pecuarias es fundamental la bioseguridad ya que ningún


programa de prevención de enfermedades funcionará sin su práctica.

Comprende la planificación e implementación de un conjunto de normas operacionales


cuyo objetivo principal es la protección de los lotes contra la entrada de cualquier
organismo patógeno.

Si bien no hay un modelo fijo que pueda ser aplicado en todas las situaciones, a la hora
de elaborar un programa se debe tomar en cuenta:

1. Alimentación adecuada y nutrientes balanceados.

2. Ambiente de la crianza en el ganado libre de estrés.

3. Medidas de salud para el acceso de personas y vehículos.

4. Medidas de control de plagas y animales pequeños.

5. Prácticas higiénicas en la finca.

6. Procesamiento adecuado del estiércol del ganado.

7. Implementación del programa de vacunación.

8. Aislamiento o cuarentena en el manejo del ganado.

¿Qué es la marca?

La Marca es un dibujo, diseño o signo impreso a hierro candente o por procedimientos


que produzcan análogos efectos, siempre que estén autorizados por dicho organismo
competente. La misma deberá tener una dimensión máxima de diez centímetros y mínima
de siete en todos sus diámetros. (art. 116/117).

En tanto que la señal consistirá en un corte o incisión en la oreja del animal, que deberá
utilizarse en la circunscripción catastral para la que fue otorgada. (art 116 - 119)
El Registro permite cotejar que no haya dos marcas iguales, ya que si las hubiere, deberá
22
anularse la más reciente. Se considerarán iguales aquellas marcas que puedan
representar un mismo o muy semejante diseño, o cuando uno de los diseños, al
superponerse sobre el otro, lo cubra en todas sus partes. (art 118)

La marca o señal se concede por el término de diez años a partir de su registro, pero
podrá conservarse por otros términos iguales por renovaciones sucesivas. (art 122)

El derecho sobre ellas se prueba con el boleto expedido por el organismo competente, o
en su defecto, por las constancias de sus registros. Este derecho se pierde por no
haberse utilizado en el término de 3 años, a partir de su inscripción en el organismo
competente. (art 123/124)

Se requiere como requisito esencial y previo a todo trámite, acreditar el carácter de


propietario u ocupante legal de un inmueble rural en la Provincia.(art 126)

La renovación deberá ser solicitada dentro del término de un año a partir de la fecha de su
vencimiento. (art 131)

El ganado mayor debe ser marcado antes de cumplir el año y el ganado menor señalado
antes de cumplir los seis meses de edad. Está prohibido contramarcar. (art 148)

Podrá hacerse uso de una "marca de venta" sin perjuicio de la marca que acredita la
propiedad del ganado. (art 148)

El ganado vacuno deberá ser marcado en el cuarto posterior o en la quijada, siempre del
lado izquierdo. (art 149)
Vías de Mejoramiento Genético
23
El mejoramiento genético a nivel de finca inicia mediante la selección rigurosa de los
mejores animales del hato, basado en características productivas y reproductivas
sobresalientes, lo que debe complementarse con la introducción de hembras o machos de
superior calidad, o material reproductivo de éstos como semen o embriones, para
someterlos a cruzamiento mediante las técnicas o métodos de reproducción conocidos:
Monta natural (con sus variantes, como la monta libre, monta controlada o dirigida y
monta libre estacionada) e inseminación artificial. A continuación se presenta la
descripción que hace Dávila (2007) de cada uno de ellos.

Métodos de reproducción

Monta libre: Las hembras aptas para la reproducción (vacas, vientres) y los toros andan
juntos en un mismo grupo todo el tiempo. Algunas de sus ventajas y desventajas son:

 Se reduce el uso de mano de obra

 Se elimina la posibilidad de pasar por alto algunas vacas en celo.

 Se mantiene una producción constante de crías

 Cuando se mantiene más de un toro con los vientres, no se sabe con exactitud
cuál es el padre de las crías

 Mayor desgaste de los toros, y por lo tanto poca vida útil.

 Cuando en un lote de vientres aptos se manejan vaquillas que aún no han


alcanzado el peso óptimo para la monta, corren el riesgo de quedar preñadas a
temprana edad, lo que ocasiona retardo en su desarrollo.

 No hay control de enfermedades de trasmisión sexual.

 Rivalidades entre los toros, causando daños físicos y poca líbido sexual.

Monta controlada o dirigida: En ésta se selecciona y controla el toro que se va utilizar para
determinada vaca o vientre. Tiene las siguientes ventajas:

 Se controla la descendencia, lo que reduce riesgos de consanguinidad

 Se controla la calidad al cruzar toros y vientres adecuados.

 Se reduce el número de servicios por vaca, aumenta la tasa de parición; menos


desgaste y mayor vida útil del toro.

 Las vaquillas se preñan a su edad adecuada.

 No hay rivalidad entre los toros.


Monta libre estacionada: consiste en que los toros y las hembras andan libres pero
24
durante un período determinado del año (4-6 meses). Está de acuerdo a las condiciones
climáticas de las zonas, a la época del año y a la parición estacional.

Tiene como ventajas:

 Mayor cantidad de hembras preñadas en un período corto.

 El nacimiento de las crías se concentra en pocos meses del año.

 Mejor control de las crías y un mejor trabajo sanitario.

 Los partos se programan cuando hay mejores condiciones de alimentación.

Para lograr mayor avance en el mejoramiento genético deben utilizarse toros con
características superiores que los utilizados en la generación anterior. En fincas doble
propósito donde aplican cualquiera de los tres métodos de reproducción anteriores, tienen
la opción de adquirir animales de alto valor genético en fincas especializadas o criadores
de razas puras que llevan registros genealógicos.

Inseminación Artificial: Es una técnica en la que interviene el hombre y que consiste en


depositar el semen del toro dentro del útero de la hembra que está en celo, utilizando para
ello un equipo especial. Tiene como ventajas las siguientes:

 Permite utilizar sementales con características sobresalientes en un mayor número


de hembras.

 Permite utilizar sementales valiosos que por problemas físicos se les dificulta la
monta.

 Brinda la oportunidad a pequeños y medianos ganaderos de utilizar sementales de


alto valor genético.

 Reducción de costos y riesgos que hay con la adquisición y manejo de


sementales.

 Se hace mejoramiento genético más rápido.

 Se llega en menos tiempo al nivel racial deseado.

 Se dispone de varias razas de toros en un mismo momento.

 Permite orientar mejor el cruzamiento.

 Evita la trasmisión de enfermedades.

Un programa de inseminación artificial (IA) puede ser implementado por organismos


gubernamentales y no gubernamentales, para una zona o determinados municipios dentro
de la zona. La organización que lidera un programa de IA debe responsabilizarse de la
adquisición, manejo y distribución del semen; organización, motivación y capacitación a
los productores; dar seguimiento y asegurar un servicio de calidad y evaluar el impacto
25
del programa.

El ganadero por su parte debe asegurar:

 Seleccionar los vientres que entrarán en el programa de inseminación

 Llevar un registro sistemático del comportamiento de los animales: servicios dados


por animal, porcentaje de concepción. vacas vacías, detección del celo y hora en
que se debe inseminar.

 Garantizar las condiciones para un manejo adecuado del hato: infraestructura


mínima, buena alimentación y sanidad y uso de toros marcadores, entre otros.

Un buen programa de inseminación artificial debe tener: Capacidad de cobertura en el


territorio, personal con experiencia y capacidad técnica, los insumos y equipos necesarios
(semen, termos, guantes, entre otros), buen nivel organizativo de los productores, entre
otros, para asegurar la calidad y sostenibilidad en el servicio.

La eficiencia de la inseminación artificial se mide por el porcentaje de fecundación en los


animales, a través de los servicios dados; cuando una vaca requiere más de dos servicios
para quedar preñada hay problemas de fecundidad por lo que se recomienda efectuar
un examen clínico general, para tratar a las vacas con problemas según el diagnóstico
resultante. Se asegura una mayor fecundación inseminando durante la segunda mitad del
período del celo de las vacas, por ejemplo: las vacas que entran en celo durante la
mañana deberán inseminarse por la tarde y las que entran en celo durante la tarde, deben
inseminarse la mañana del día siguiente.

Tipos de cruzamiento

Cruzamiento alterno: Es un sistema de rotación de dos razas cruzadas en forma alterna y


se considera como la mejor opción para sistemas de doble propósito, ya que se obtienen
animales con porcentajes de pureza racial mejor adaptados a las condiciones del trópico.

Un ejemplo para la utilización de este método es el cruce de animales de razas lecheras


europeas, como la Pardo Suizo, con animales de razas cebuinas, criollos o mestizos,
partiendo de la experiencia que animales con más del 60% tienden a reducir el
crecimiento y productividad bajo condiciones tropicales, lo que se logra implementando la
siguiente estrategia:

1. Cruzar vacas o vaquillas sin razas definidas con toros puros Pardo Suizo, aquí se
obtiene un F1 media sangre: 50 % pardo suizo y 50 % de otras razas.

2. Cruzar las mejores vaquillas F1, con otro toro puro Pardo Suizo, aquí se obtiene
un F2 tres cuartos: 75 % pardo suizo y 25 % de otras razas. Este tipo de encaste
se sabe que no responde satisfactoriamente en el trópico, por lo que debe
buscarse como bajar un poco el porcentaje de sangre Pardo suizo.
3. Cruzar las mejores vaquillas F2, con toros F1 media sangre Pardo Suizo y
26
Brahman, obtenidos de hatos puros, aquí se obtiene un F3 cinco octavo Pardo
Suizo: 62.5 % de sangre pardo suizo y un 37.5 % ( 3/8 ) de sangre de otras razas.

4. Para mantener el grado de encaste (5/8 raza lechera europea y 3/8 de otras
razas), las vacas deberán cruzarse con toros que también tengan el mismo
encaste.

Hemos puesto como ejemplo los cruzamientos entre las razas Pardo Suizo y Brahman,
pero también se pueden aplicar los mismos criterios para hacer cruzamientos entre otras
razas lecheras conocidas con razas cebuinas, criollos o mestizos. En la siguiente figura se
representa esta estrategia de mejoramiento en forma gráfica:
27
TIPOS Y VARIEDADES DEL GANADO 28

En el cuadro siguiente, se indican los principales tipos de ganados del país, las
zonas más importantes de cría y las razas más numerosas:
Aberdeen Angus GANADO BOVINO Especialmente en la
Shorthorn O VACUNO Región Pampeana.
Hereford
Charolaise Se desarrolla también
Holando Argentino en la Región
Cebú Chaqueña, en la
Mesopotamia y en los
valles del Noroeste.

Merino GANADO OVINO Principalmente en la


Lincoln O LANAR Región de la Meseta
Corriedale Patagónica y en la
Karakul Región Pampeana.

Criolla
(escasamente mestizada
GANADO Especialmente en las
CAPRINO regiones del
Noroeste, Andina, de
las Sierras
Pampeanas y de la
Meseta Patagónica.

Duroc Jersey GANADO Especialmente en la


Criolla PORCINO Región Pampeana.
Poland China

Criolla GANADO EQUINO En todo el país, pero


Percherón O CABALLAR en mayor número en
Pura Sangre de carrera la Región Pampeana.
Polo Poney
Circuito productivo de la yerba mate 29
La yerba mate (Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense.

En estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros.


Para poder realizar la cosecha, las plantas son podadas a una altura de 3 metros.

Zona productora
La Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, en la Argentina se cultiva
únicamente (por su clima y suelo rojo) en Misiones y nordeste de Corrientes.

En el año 2015, la producción de yerba mate para el mercado interno fué de alrededor
de 256 millones de toneladas por año, lo que implica cosechar alrededor de 775 millones
de kilogramos de hoja verde de yerba mate.

Esto quiere decir que para producir 1kg de yerba mate, se necesitan 3 kg de hojas verdes,
porque durante el secado, el producto pierde agua y por lo tanto, peso.

¿Cuántos kilos de yerba mate se consumen por habitante?

En base a los datos del último censo, somos 41 millones de argentinos, entonces
consumimos en promedio 6, 24 kg por habitante por año.
El proceso productivo de la yerba mate 30
Obtención y preparación de las semillas

Un año y medio antes de la fecha elegida para la plantación de un yerbal, ya se debe


comenzar la recolección de las semillas. Los frutos de yerba mate se cosechan desde la
segunda quincena de enero hasta abril, cuando adquieren un color tinto-morado-negro.
Se aconseja seleccionar las mejores plantas del yerbal, mediante controles individuales
realizados por más de seis años.

La recolección es manual, seleccionando los mejores frutos, lo más homogéneos posible


en cuanto a tamaño, color, que sean enteros y sin lesiones. De siete a ocho kilogramos de
fruto se obtiene un kilogramo de semillas, donde se encuentran unas 135.000 semillas
aproximadamente y de las cuales germinan unas 20.000.

Selección y conservación de las semillas

Semillas yerba mate se sumergen las semillas en agua y, por diferencia de peso, se
pueden eliminar las que flotan (vanas), recolectando únicamente las que precipitan,
permitiendo también eliminar material no deseado, como palitos, hollejo y otros.

Para la conservación de las semillas, se pueden utilizar fungicidas para prevenir ataques
de hongos. Las semillas tratadas se guardan en bolsas plásticas limpias, identificadas y
colocadas en la heladera, ya que así se conserva su poder germinativo por más tiempo.

Preparación y siembra del almácigo

El almácigo debe estar en un lugar alto de tierra colorada, con una fuente de agua para
riego cercana y permanente. En lo posible con una pendiente suave, construyéndose los
canteros en forma perpendicular a la pendiente.

La preparación de la tierra se puede hacer con pala, punteando hasta unos 20


centímetros de profundidad o arando el terreno. Después de un tiempo prudencial, donde
se permite la descomposición de la materia orgánica, se deben deshacer los terrones y si
es posible agregar estiércol, bien descompuesto, para aumentar la fertilidad. Para
prevenir el ataque de plagas y enfermedades antes de la siembra, se debe desinfectar el
31
suelo del almácigo.

La siembra se efectúa entre los meses de marzo a mayo, distribuyendo las semillas en la
superficie de los almácigos en cantidad de 250 a 500 gramos de semilla por metro
cuadrado y luego tapando con una delgada capa de tierra. Por último agregar una capa
de palitos de yerba descompuestos o acículas de pino con el fin de asegurar humedad en
forma constante.

Dentro de este sistema se definen tres etapas:

 1.Etapa de invernadero

El invernadero es un lugar donde el ambiente debe permanecer controlado


(luz,temperatura y humedad), brindándole al plantín las mejores condiciones para su
desarrollo.

Los materiales a utilizarse en la construcción de la estructura pueden ser: postes de eucaliptos y


algunos de madera dura, alambre, clavos y tornillos de distintas medidas.

2. Etapa de rustificación (media sombra)

En esta etapa se busca la adaptación gradual del plantín a las condiciones naturales, pues cuentan
con un ambiente menos controlado. Aquí los plantines se encuentran bajo media sombra 50% y el
riego continúa siendo programado.

3. Etapa de rustificación al aire libre

Esta etapa se diferencia de las anteriores por no poseer riego programado, sino que se realiza el
riego según la necesidad de la plántula, otra diferencia es que no posee los túneles de agrotileno,
sino que las plantas están al aire libre y se colocan túneles de media sombra 35% solamente por
las noches en invierno, por el riesgo de heladas, o bien en las horas de mayor insolación durante el
verano.
El tiempo que transcurre desde la germinación en el almácigo, hasta llegar a un plantín en
32
condiciones para llevarlo a campo es de 7 a 8 meses.

Plantación

Es un cultivo que se concentra en la región subtropical húmeda Argentina, en las provincias de


Misiones y Nordeste de Corrientes, donde los regímenes de lluvias son de alrededor de 1800
milímetros anuales y temperaturas medias de 21º C.

Los suelos aptos para este cultivo

Son los rojos profundos, con buen drenaje y fértiles. Su mayor fertilidad se encuentra en las capas
superficiales, por lo tanto es menester protegerlos, evitando la erosión por lluvias y pérdida de
fertilidad por insolación.

La finalidad principal del vivero es mantener la calidad de los plantines, ofreciéndoles un hábitat
sin factores estresantes que pudieran afectar su normal desarrollo y crecimiento.

Las plantitas del almácigo, son transplantadas a macetas o tubotes para permitir su crecimiento.

Con plantines en macetas el período de implantación se extiende del 15 de abril al 15 de


septiembre. Con plantines a raíz desnuda el período se reduce a junio y julio. Luego de quitar el
plantín de la maceta de polietileno, se lo ubicará en el centro del pozo o en el medio de la línea
subsolada, se acercará tierra con azada y se compactará la misma con el pie.

Con posterioridad a la plantación, se debe colocar una protección al plantín (son los conocidos
como “ponchos”, que pueden fabricarse con paja, debobinado de eucaliptos o costaneros de pino
resinoso), en posición noroeste, a efectos de evitar la alta insolación primavero estival.

Cosecha

La tecnología de cosecha tiene gran importancia económica para la producción yerbatera. Las
técnicas que permiten una mayor duración del yerbal, manteniendo la productividad

Se basan en la extracción de una parte del follaje (de manera que las hojas remanentes permitan
a las plantas continuar con su actividad fisiológica) y en buscar artesanalmente un esqueleto
amplio, distribuido en el espacio y con buena sanidad.
33
Tipos de ramas:

La yerba tiene básicamente tres tipos de ramas, las banderas, las banderillas y las virutas, que es
preciso distinguir para poder proceder a una correcta cosecha.

¿Cómo se produce?

En todo el proceso de producción, desde la cosecha hasta el envasado, la yerba mate solo recibe
calor para el secado, tiempo de estacionamiento y molienda.

De esta manera se obtiene un alimento natural, con excelentes cualidades nutricionales.

1° Germinación
Se desarrollan plantines con semillas maduras y se los conservan
hasta los 7 centímetros.

2° Cultivo
Los plantines permanecen en viveros entre 9 y 12 meses y luego
son trasladados a campo.

3° Cosecha
A los cuatro años la planta alcanza un desarrollo apto para la poda
o cosecha.
34
4° Sapecado y secado
En estos procesos se somete la hoja verde a fuego directo y al
calor para reducir al mínimo el porcentaje de humedad. Esto hace
que para producir 1kg de hoja verde, se necesiten 3kg de hoja
verde.

5° Canchado y estacionado
Se realiza una molienda gruesa o “canchado” de la hoja ya seca.
Luego se coloca la yerba canchada en bolsas y se la estaciona en
depósitos especiales.

6° Molienda
Se logra la granulometría y mezclas convenientes que definen
sabor, aroma y color de cada marca

7° Envasado y estampillado
Se envasan en paquetes que mantienen intacta la calidad del
producto y se coloca la estampilla del INYM en cada uno de ellos.
COSECHA
35

Actualmente se realiza de manera generalizada manualmente y también en forma


mecanizada en algunos establecimientos con máquinas automotrices.

Si bien en yerbales recién implantados se inicia hacia el 4° año recién hacia el séptimo u
octavo año las cosechas comienzan a tener un rendimiento comercial mucho más
aceptable.

El período de cosecha generalizado se extiende desde el mes de marzo hasta octubre.


Actualmente de manera generalizada se realiza todos los años pero en algunas épocas
por disposiciones reglamentarias de organismos que regulaban la actividad se efectuaban
cada dos años de manera programada en cada establecimiento. Esta modalidad también
se aplica en algunos yerbales en recuperación o por formar parte de sistemas de manejo
particulares.

Se extraen principalmente hojas maduras con ramas que luego se seleccionan enviando
al “secadero” las de pequeño diámetro y descartando las de mayor grosor. (Este proceso
se denomina “quiebra”)

La cosecha se realiza con tijera, tijerones y serruchos y también directamente con la


mano. (En este caso se arrancan brotes con ramitas aún verdes de menor diámetro y a
esta operación se la llama “viruteo”).

En los últimos años se han incorporado también algunas modernas “tijeras electrónicas”
que disminuyen el esfuerzo del operario y asimismo aumenta la rapidez del trabajo y la
calidad del corte.

Transporte de campo a secadero

El transporte desde el campo donde se cosecha al secadero se realiza con vehículos en los que se
dispone el material verde en “raídos” que son lienzos plásticos (“ponchadas”) atados en sus cuatro
puntas reduciendo así el volumen de ese conjunto de hojas y ramas “quebradas” seleccionadas.

También tanto el material proveniente de la cosecha mecanizada como manual suele


transportarse “a granel” en carrocerías “jaula” especialmente adaptadas.
36

ZAPECADO

Este proceso es el que permite evitar la degradación biológica del material verde y detiene
la oxidación de sustancias logrando mantener un color verde y adquiriendo el aroma
propio perdiendo el de hoja verde. Debe ser realizado antes de las 24 hs. posteriores a la
cosecha.

Consiste en un secado muy rápido del orden de los 30 segundos de exposición del
material verde directamente a las llamas. Así, el vapor generado en las horas las hace
“estallar” rompiendo la epidermis de las hojas con un crepitar muy característico.

En la superficie de las hojas se forman pequeñas ampollas y de allí, se supone que viene
la denominación de “zapecado” ya que en el idioma guaraní “sa” o “za” significa
“ojo”, “peca” o “mbecá”, significa “abrir”.
SECADO
37

Inmediatamente después del zapecado la yerba mate ingresa al proceso de secado en el


cual mediante aire caliente se elimina el resto de humedad hasta llegar a valores del
orden del 4 al 6% del peso verde original. Esto se realiza en hornos (“a cinta”) con cintas
transportadoras contínuas o en algunos casos de tipo “catre” con rejilla fija y otros que
aún existen denominados “barbacúa” con tecnologías tradicionales similares a la
primitivas.

CANCHADO
La yerba seca en esta etapa se muele o tritura de manera grosera obteniendo trozos de
38
aproximadamente 1 cm cuadrado. Así se la puede embolsar y transportar más fácil hacia
los lugares de estacionamiento y luego molienda y envasado.

Este proceso de manera primitiva se realizaba extendiendo la yerba seca sobre una
superficie plana recubierta con arpillera donde se la golpeaba con machetes de madera
similar a la trilla de algunos granos. Esos lugares donde se esparcía la yerba para
triturarla se denominaban “canchas” de allí deriva el nombre del proceso.

ESTACIONAMIENTO

La yerba canchada antes de ser procesada para su consumo en nuestro país es


almacenada en bolsas de aproximadamente 50 Kg. c/u durante un tiempo variable hasta
lograr un color, sabor y aroma acorde con el gusto de los consumidores.

Este proceso actualmente puede ser de tipo natural o controlado. En el primer caso el
proceso que se va dando precisamente en forma natural dura 6, 9 y hasta 24 meses
inclusive.

El de tipo controlado o acelerado se consigue en “cámaras” con atmósfera controlada


(temperatura, gases, humedad) y aquí el tiempo se reduce a unos 30 – 60. Además de
este acortamiento del tiempo se dan una serie de factores interesantes en este tipo de
estacionamiento referidos entre otros, al manejo de la sanidad, la homogeneidad, la
continuidad y otras características de atributos apreciados por el consumidor para un
mismo producto.
MOLIENDA
39

Una vez estacionada la yerba ingresa al proceso de molienda que es el que mediante
varias y sucesivas operaciones de zarandeo, trituración y mezcla permite llegar al
envasado en la presentación de productos listos para consumir según los distintos gustos
de los consumidores. Aparecen así en yerbas molidas las opciones con y sin palo y luego
una serie de “sabores” suaves, fuertes e incluso mezclas con distintas hierbas.

Este proceso que incluye zarandeos y clasificación junto a una trituración o molienda fina
va clasificando y limpiando la yerba de materias extrañas como semillas, palos, ramas de
tamaño excesivo, etc. hasta obtener el material deseado). Las mezclas con yerbas de
distinto tipo en cuanto a color, aroma y sabor según su procedencia y proceso de
estacionamiento permiten llegar al envasado de tipos característicos para cada marca de
los establecimientos elaboradores.

Pensando en los productos que llegan al consumidor final, una mención aparte merece el
desarrollo de nuevas presentaciones como la yerba mate soluble que deriva de un
proceso realizado en otras instalaciones y utilizando sí yerba mate molida.

Un tema aparte es la incorporación de la yerba mate a una variedad creciente de


productos como licores y platos dulces y salados. (Ver “ Menú de la RYM”).
40
ENVASADO

Finalmente una vez obtenida la mezcla deseada de la yerba molida se procede al


envasado que para el caso de la yerba mate tradicional se realiza en paquetes
herméticos con papeles especiales con capas de distintos materiales para mantener las
características del producto. Por otra parte, existen envases prensados y vibrados y
asimismo algunas presentaciones para obsequios con perfil regional. (Bolsas de Lienzo
“Sobornales”, Envases metálicos litografiados, etc.)

Una vez que las partidas fueron acondicionadas en paquetes, cajas, estuches o fardos de
variadas cantidades, los "packs" ubicados en "pallets" parten hacia los diversos canales
de distribución.

SANESA S.A, industria elaboradora de yerba mate para terceros, provee paquetes de ½ y
1 Kg a los supermercados Norte, Disco, Carrefour y Jumbo, y fabrica unas de las marcas
premiun de la firma Molinos Río de la Plata.

La Cachuera S.A. hace lo propio con supermercados Marolio.

Establecimiento Las Marías S.A. elabora para supermercados La Anónima.

NAVAR S.A. hace lo propio para supermercados Wal-Mart.

CONSUMO LOCAL

En nuestro país, su consumo alcanza niveles extraordinarios, la yerba mate está presente
en el 90% de los hogares argentinos y el 75% de los consumidores lo hace todos los días.
La particularidad es que es una infusión cargada de significados que va más allá de lo
tradicional siendo su consumo la infusión más extendida de nuestras costumbres, pero
además uno de nuestros hábitos más característicos y exclusivos. El consumo se ubica
41
en los 6,4 kgs/hab/año. Estos valores serían equivalentes a unos 100 litros de mate.

Respecto de la participación en góndolas de las denominadas "yerbas económicas",


cuyas marcas no tienen tradición en plaza, fue esporádica y no lograron imponerse.
Mucho tiene que ver el hecho de que los consumidores tienen tendencia a mantenerse
fieles a las marcas tradicionales, factor que las empresas preservan adicionándole a su
historia o trayectoria un packaging que en gran parte logra la asociación con el
establecimiento industrial que las elabora y las comercializa.

Por otro lado se vislumbra un mayor movimiento comercial en el canal minorista


tradicional. El mismo es proporcional a la disminución que se viene registrando en la
participación de los supermercados en las ventas. Cabe señalar que en la década del '90
los mismos ocuparon casi el 70% de la comercialización en el mercado de infusiones.

En el primer trimestre del año 2005, la yerba mate elaborada y estampillada, salida de la
industria molinera alcanzó los 55.785.573. Este volumen es un 3% inferior si es compara
con igual período del año anterior. No obstante ello, se espera una mayor dinámica
comercial dado que las ventas se están orientando en favor de centros de
comercialización mayorista que son los que abastecen al canal minorista integrado por
kioscos, autoservicio, almacenes, minimercados, etc., los que alcanzan una participación
de casi el 65% de las ventas totales. La yerba tradicional sigue siendo la preferida entre
los argentinos. El segmento de yerba con palo representa el 73% del mercado, y con esta
característica se consolida un formato de paquete: el de 500gs, que compra el 55% de la
población.

COMERCIO INTERNACIONAL

En el año 2004, las exportaciones de yerba mate argentina alcanzaron las 31.000
toneladas, por un valor superior a los 19 millones de dólares. Las ventas estuvieron
compuestas por un 75% de yerba mate elaborada y el 25% restante por yerba canchada.

Si las cifras se cotejan con las del mismo período del año anterior, el total exportado
implica una caída del 22% en volumen, pero como las exportaciones tuvieron un mayor
valor agregado que el año precedente, el valor se vio incrementado en un 2%.

Cabe señalar que las exportaciones totales del año 2003 alcanzaron las 39.200 toneladas
por un valor de 18.6 millones de dólares.

Los principales países de destinos que conforman el 92% de las exportaciones de yerba
mate Argentina son: Siria que participa con el 62% del total de las exportaciones; Chile
con 11%, Brasil con 9%; Uruguay 7%; Líbano 3.5%.

Los menores envíos al mercado externo fueron motorizados por los países que suelen
comprarnos sólo materia prima. Se estima que para la presente campaña, un incremento
sustancial en los volúmenes de ventas tanto a Paraguay como a Brasil, que también son
productores. Estos países vieron afectado su sector productivo, por la importante sequía
que los tuvo como principales protagonistas desde fines del año pasado. Por otra parte,
42
tanto el mercado Uruguayo como el Chileno, países que han incorporado a sus dietas
yerba mate Brasileña, frente a la coyuntura, se considera que trasladarán buena parte de
los pedidos hacia nuestro país.

Brasil, además de ser un país productor es elaborador de yerba, con un proceso industrial
que es esencialmente diferente al nuestro. El deterioro de sus yerbales por falta de lluvias,
no ha generado como en años anteriores, remanentes para exportar a nuestros mercados
tradicionales, circunstancias que mejoraría nuestra perfomance en el mercado
internacional.

Respecto del análisis del primer trimestre del corriente año, las 8.300 toneladas
exportadas a 5.3 millones de dólares FOB, representan un incremento del 26% en
volumen y el 51% es su valor. Cabe señalar que el 79% de la mercadería comercializada
correspondió a yerba mate elaborada y el 21% restante a yerba mate canchada, siendo
Siria el principal país de destino de yerba molida y Paraguay, de canchada.

En el marco de lo que acontece en el mercado internacional, se aprecia y valora que la


trazabilidad esté dejando de ser un atributo de diferenciación comercial voluntaria y pase
a ser, en algunos casos, un requisito imprescindible para la venta, como lo demuestra, por
ejemplo, la ley de bioterrorismo de Estados Unidos.

4_

VIDEO:

Los Circuitos Agroindustriales en Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=nD0wLR7EivI

Educatina

Publicado el 3 jun. 2016

Los circuitos agroindustriales son grandes complejos que eslabonan todas las
fases de la producción. En Argentina, el contexto económico actual plantea la
necesidad de que la actividad agrícola ganadera se inserte en estos modelos, ya
que gran parte de ella se destina
BIBLIOGRAFÍA:
43

 Regiones y actividades productivas de Argentina - Slideshare


 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032008000200001
 http://www.monografias.com/trabajos15/fruticultura-argentina/fruticultura-
argentina.shtmlhttps://es.slideshare.net/maritasantini/regiones-y-
actividades-productivas-de-argentina
 http://www3.uah.es/dep_ecologia_pcastro/Master/2008T9propagacion/Tema
%209.pdf
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/campos-estancias/Agricola.htm
 https://historiaybiografias.com/ganaeria_argentina/
 file:///D:/Mis%20Cosas/Mis%20documentos/COSECHA,%20POSTCOSECH
A%20Y%20COMERCIALIZACIÓN%20DE%20LOS%20CULTIVOS.pdf
 http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/institucional/esp.pdf
 https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Manual_de_Sanidad_animal_Part1.pdf
 Bouhebent Barone, Facundo: Riqueza forestal en la Argentina»
 http://intainforma.inta.gov.ar/?p=23463
 www.mininterior.gov.ar/municipios/gestion/regiones.
 aafc-provincias-argentinas-chaco.blogspot.com/2006/11/
 es.scribd.com/doc/177447040/monografia-agropecuaria
 surdelsur.com/es/agricultura-argentina
 www.agroindustria.gob.ar/sitio
 siteresources.worldbank.org/INTARGENTINAINSPANISH/.
 www.todo-argentina.net/geografia/argentina/ganaderia_e.htm
 https://www.cosasdeargentina.com/ganaderia-de-argentina
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ganadería

Potrebbero piacerti anche