Sei sulla pagina 1di 22

Administración Financiera

Introducción.
En la actualidad la confiabilidad y la eficiencia de las operaciones crediticias en las empresas es una premisas
necesarias para perfeccionar y lograr una mayor rapidez en la actividad comercial .
El éxito será obtener liquidez y dependerá del grado de certeza que posean las decisiones que se tomen con
relación a la administración adecuada y el manejo de los recursos materiales y financieros disponibles, del
buen desempeño con que se administren las paridas circulantes y en especial , el efectivo, como el recurso
más líquido de que dispone un negocio, de esto depende en gran medida el resultado futuro que se obtenga.

Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el
efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los cobros; o sea, expresa la cantidad
de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa
el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado (ver anexo 3).

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos42/el-efectivo/el-efectivo.shtml#ixzz4wiv0yLHU

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos42/el-efectivo/el-efectivo.shtml#ixzz4wiCP8fnT

Respuesta pregunta N° 3
5. Comparación de estados financieros
5.1. Estados financieros comparados en valores
absolutos y relativos. Porcentajes horizontales.
En este método se trata de estudiar el porcentaje que cada masa representa en el activo o
pasivo. Una vez obtenidos los porcentajes estos se pueden comparar durante varios ejercicios
y así ver la evolución de la empresa o compararlos con otros sectores.

Supongamos que los balances de situación de las sociedades ELECTRA, S.A., y ALIMENTOS,
S.A., que operan en los sectores eléctrico y de alimentación respectivamente, son los
siguientes:

ELECTRA S.A. ALIMENTOS S.A.

ACTIVO

Inmovilizado inmaterial 5.000 8.000

Inmovilizado material 700.000 30.000


Inmovilizado financiero 50.000 250.000

Total inmovilizado 755.000 288.000

Existencias 30.000 50.000

Deudores 75.000 45.000

Tesorería 200.000 2.500

Total activo circulante 305.000 97.500

TOTAL ACTIVO 1.060.000 385.500

PASIVO

Fondos propios 290.000 150.000

Pasivo a largo plazo 650.000 150.500

Total capitales permanentes 940.000 300.500

Acreedores a corto plazo 120.000 85.000

TOTAL PASIVO 1.060.000 385.500

Una vez definidas las principales masas patrimoniales que componen el activo y el pasivo de
una empresa, podría realizarse un análisis que consiste en expresar en tanto por ciento cada
una de las partidas de tal forma que se puede observar el peso que cada una de las partidas
tiene entro del activo o el pasivo. ¿Por qué se realiza éste tipo de análisis? Por un lado porque
los porcentajes permiten comparar empresas de diferente tamaño y por otro, porque se
pueden ver más claramente las partidas que realmente tienen peso en el balance, –sobre las
que se realizará una análisis más exhaustivo- cuestión que si se realizase en términos
absolutos tendría más dificultad.

El cuadro de porcentajes en nuestras empresas es el siguiente:


ELECTRA S.A. % ALIMENTOS S.A. %

ACTIVO

Inmovilizado inmaterial 5.000 0,47 8.000 2,08

Inmovilizado material 700.000 66,04 30.000 7,78

Inmovilizado financiero 50.000 4,72 250.000 64,85

Total inmovilizado 755.000 71,23 288.000 74,71

Existencias 30.000 2,83 50.000 12,97

Deudores 75.000 7,08 45.000 11,67

Tesorería 200.000 18,87 2.500 0,65

Total activo circulante 305.000 28,77 97.500 25,29

TOTAL ACTIVO 1.060.000 100,00 385.500 100,00

PASIVO % %

Fondos propios 290.000 27,36 150.000 38,91

Pasivo a largo plazo 650.000 61,32 150.500 39,04

Total capitales permanentes 940.000 88,68 300.500 77,95

Acreedores a corto plazo 120.000 11,32 85.000 22,05

TOTAL PASIVO 1.060.000 100,00 385.500 100,00

¿Qué conclusiones se pueden sacar del estudio anterior? A pesar de ser empresas de muy
diferente tamaño y de operar en sectores muy diferentes, la composición en término relativos
de las grandes masas patrimoniales es similar, así los porcentajes de inmovilizado son del
71,23% y del 74,71%., aunque dentro de esta masa patrimonial, en ELECTRA, S.A., la partida
más importante es el inmovilizado material (66,04%) en tanto que en ALIMENTOS, S.A., es el
inmovilizado financiero (64,85%)
En cuanto al circulante, aunque sus porcentajes totales son similares, también existen
diferencias notables en cuanto a los porcentajes de las partidas que lo componen,
observándose grandes diferencias en las existencias y en la tesorería.

Respecto a la financiación, los fondos propios tienen una importancia similar y resto de la
financiación es totalmente diferente en ambas sociedades, ya que ELECTRA, S.A., se financia
principalmente con fondos ajenos a largo plazo y ALIMENTOS, S.A., tiene una financiación
más equilibrada de fondos ajenos a largo y corto plazo (39,04% y 22,05%).

5.2. Comparación de estados financieros en base cien


Con este método se pueden comparar las cifras de los estados financieros de dos años
consecutivos, de tal forma que se toma base 100 (también se puede tomar base 1) para los
importes del primer ejercicio y a continuación se comparan con los de ejercicio siguiente, de
tal forma que se puede ver la evolución de la empresa. Lógicamente también se puede tomar
una serie de años superior a dos y de esta forma se observa la evolución de la empresa en un
intervalo superior. Como todos los métodos que se utilizan, es deseable compararlos con
datos medios del sector y también puede aplicarse a otros estados financieros tales como:
cuenta de pérdidas y ganancias, cuadro de financiación y estados de tesorería.

En cierta medida, este método es utilizado de una forma parcial por los modelos de balance
de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias establecidos en el PGC, ya que en ellos se
ponen, además de las cifras correspondientes al ejercicio que se cierra, las del ejercicio
inmediato anterior para que puedan ser comparadas, si bien dicha comparación se hace en
término absolutos.

Si el balance de situación resumido de ELECTRA, S.A., en los ejercicios 20X2 y 20X3 es el


siguiente:

20X2 20X3

ACTIVO

Inmovilizado inmaterial 5.000 4.000

Inmovilizado material 700.000 735.000


Inmovilizado financiero 50.000 52.000

Total inmovilizado 755.000 791.000

Existencias 30.000 40.000

Deudores 75.000 87.000

Tesorería 200.000 220.000

Total activo circulante 305.000 347.000

TOTAL ACTIVO 1.060.000 1.138.000

PASIVO

Fondos propios 290.000 310.000

Pasivo a largo plazo 650.000 600.000

Total capitales permanentes 940.000 910.000

Acreedores a corto plazo 120.000 228.000

TOTAL PASIVO 1.060.000 1.138.000

Para obtener el incremento o disminución del porcentaje, basta con restar a la cifra del año
más reciente la cifra del año base, y dividir a continuación por la el año base. Así la evolución
de la cifra del inmovilizado material se calcularía como sigue:

4.000 - 5.000
------------------- = - 0,20 ó (-20%)
5.000

20X2 20X3 Evolución %


ACTIVO

Inmovilizado inmaterial 5.000 4.000 (20)

Inmovilizado material 700.000 735.000 5

Inmovilizado financiero 50.000 52.000 4

Total inmovilizado 755.000 791.000 5

Existencias 30.000 40.000 33

Deudores 75.000 87.000 16

Tesorería 200.000 220.000 10

Total activo circulante 305.000 347.000 14

TOTAL ACTIVO 1.060.000 1.138.000 7

PASIVO

Fondos propios 290.000 310.000 7

Pasivo a largo plazo 650.000 600.000 (8)

Total capitales permanentes 940.000 910.000 (3)

Acreedores a corto plazo 120.000 228.000 90

TOTAL PASIVO 1.060.000 1.138.000 7

Respuesta pregunta N° 2
Identificar los estados financieros básicos
Los cuatro estados financieros básicos son: Estado de Resultados, Balance General, Estado de Utilidades
Retenidas y Estado de Cambios en la Posición Financiera.

1.- El Estado de Resultados: proporciona un resumen financiero de las utilidades de las empresas, durante
un periodo específico. Lo más común es que los estados de resultados comprendan un periodo de un año, el
cual termina en una fecha determinada por lo general el 31 de diciembre del año en curso. (Muchas empresas
grandes operan sobre un ciclo financiero de 12 meses, año fiscal o ejercicio montado, que termina en una
fecha diferente del 31 de diciembre). Además, resulta típico que se elaboren estados de resultados mensuales
para usar en la administración, a fin de contar con informes trimestrales disponibles para los accionistas de las
corporaciones de propiedad pública (con amplio número de accionistas)
2.- Balance General: presenta un informe breve que indica la posición financiera de la empresa en un punto
el tiempo determinado. En este se compara los activos de la empresa (lo esta posee) contra su
financiamiento, que puede ser pasivo (lo que debe o capital lo que fue proporcionado por los propietarios). Los
balances generales muestran una variedad de activos, pasivos (deuda) y cuentas de capital. Se hace una
importante distinción entre los activos y pasivos a corto y a largo plazo. Los activos circulantes y pasivos a
corto plazo son recursos a corto plazo. Esto significa que se espera que sean convertidos en efectivo al
término de un año o menos. Todos los demás activos y pasivos junto con el capital contable, el cual se asume
como poseedor de una vida infinita son considerados de largo plazo o fijos, debido a que se espera que estos
permanezcan en los libros de la empresa durante un año o más.
Como es de costumbre, los activos se jerarquizan comenzando con los más líquidos y descendiendo hasta los
menos líquidos, los activos circulantes, por tanto, preceden a los activos fijos. Los activos negociables
representan inversiones muy líquidas acorto plazo, como certificados del tesoro o certificados de depósito,
poseídos por la empresa. Debido a su naturaleza de gran liquidez, los valores negociables son vistos con
frecuencia como una forma de efectivo. Las cuentas por cobrar representan la cantidad total de dinero
adeudada a la empresa, por concepto de ventas realizadas a crédito. Los inventarios comprenden las
materias primas, los bienes en proceso y bienes terminados, poseídos por la empresa. El renglón de activos
fijos brutos consiste en el costo original de todos los activos fijos poseídos por la empresa. El renglón de
activos fijos brutos consiste en el costo original de todos los activos fijos de largo plazo poseídos por la
empresa. Los activos fijos netos representan la diferencia existente entre los activos fijos brutos y la
depreciación acumulada, es decir los gastos totales registrados para la depreciación de los activos fijos.

3.- Estado de Utilidades Retenidas: reconcilia el ingreso neto retenido durante un año y cualesquiera
dividendos pagados en efectivo, con el cambio en las utilidades retenidas entre el principio y el final de ese
mismo año.

4.- Estado de Cambios en la Posición Financiera (o de Flujo de Efectivo): proporciona un resumen de los
flujos de efectivo durante un periodo específico, por lo común el año recién terminado. Dicho estado, que en
ocasiones es llamado "estado de origen y aplicación de recursos", proporciona una visión dentro de los flujos
de efectivos operativos, de inversión y financieros de la empresa, además hace cuadrar a estos con los
cambios en su efectivo y en sus valores negociables durante el periodo en cuestión.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/el-analisis-los-estados-financieros/el-analisis-los-estados-


financieros.shtml#ixzz4wop9BeiK

Respuesta pregunta N° 16
La depreciación
Es la distribución del costo histórico de los activos fijos a través del tiempo, cargada sistemáticamente a los
ingresos anuales que estos generan. Con fines tributarios (en cada país), la depreciación de los activos
corporativos es regulada por códigos legales de impuestos. Puesto que los objetivos de emitir reportes
financieros son en ocasiones diferentes de los de la legislación tributaria, con frecuencia una empresa usará
métodos de depreciación, para los reportes financieros, diferentes a los requeridos para propósitos
tributarios. La regulación fiscal se emplea al fin de alcanzar objetivos económicos, como
proveer incentivos para la inversión corporativa en ciertos tipos de activos, en tanto que los objetivos de los
informes financieros son, por supuesto, muy diferentes. La depreciación con fines tributarios se determina
utilizando el sistema de recuperación de costo acelerado modificado, mientras que para propósitos financieros
se encuentran disponibles una variedad de métodos de depreciación.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/el-analisis-los-estados-financieros/el-analisis-los-estados-


financieros.shtml#ixzz4worNw9MB
Respuesta pregunta N° 8
Ciclo de flujo de efectivo
Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo, establece la relación que existe
entre los pagos y los cobros
La administración del ciclo de flujo de efectivo es un elemento importante en la administración del
capital de trabajo, al realizar un análisis del mismo se deben tener en cuenta dos aspectos
fundamentales
CICLO DEL FLUJO DE EFECTIVO
CICLO DEL FLUJO DE EFECTIVO
Expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la
materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el
servicio prestado.

Respuesta pregunta N° 10
Identificar los componentes del Ciclo de efectivo

¿Cómo calcular el ciclo de conversión de


efectivo?
Hay tres números que usted necesitará para completar la fórmula básica del CCE, los cuales
provendrán de sus estados financieros.

CCE = PCI – PCP + PCC

Veamos un poco más en detalle cada componente.

 PCI: Período de conversión de inventario. Este es el período promedio (en días) durante
el cual su compañía convierte su inventario en ventas. Cuanto más pequeño sea este número, mejor
será.
 PCP: Período en el que se difieren las cuentas por pagar. Este es el número de días
que se tarda en saldar sus cuentas por pagar. Cuanto mayor sea este número, mayor es el tiempo
durante el que puede conservar el efectivo; de modo que un PCP largo es mejor.
 PCC: Período de cobro de las cuentas por cobrar. Corresponde al número de días que
necesitará para recaudar los pagos por las ventas de ese inventario, una vez que se hayan hecho
dichas ventas. De nuevo, cuanto más bajo sea este número, mejor será.

Así pues, el CCE es igual al número de días que se tarda en vender su inventario más el
número de días que necesita para recaudar el dinero de sus ventas, menos los días que se
tarda en pagar a sus proveedores.
Por ejemplo:
Keisha dirige una compañía de suministro industrial. Keisha siempre les paga a sus proveedores en
30 días. Ella conserva suficiente inventario a la mano para satisfacer 60 días de ventas y es buena en
esta gestión. En promedio, sus clientes tardarán 52 días en pagar las facturas. Su fórmula CCE sería la
siguiente:

CCE = 60 días – 30 días + 52 días


CCE = 82 días
El CCE de Keisha es de 82 días, lo cual significa que ella necesitará, en promedio, 82 días de capital
circulante para convertir el inventario adquirido en efectivo.
El anterior es un ejemplo simplificado; para obtener resultados exactos, usted debe calcular su
PCI, PCP y PCC, y hacer el seguimiento de estos mensual, trimestral o anualmente. Además,
debe tener en cuenta el valor del dólar para el inventario y las ventas.

En conclusión, comparando distintos años mediante un análisis vertical y


horizontal podemos obtener información muy valiosa. Específicamente en este
ejemplo se puede concluir que en 2013 la empresa fue más eficiente en su
producción y uso de materia prima pero no lo fue en su uso de financiamiento, tal
vez porqué tomó créditos muy caros o mal diseñados.

*La base matemática de este tipo de análisis son reglas de 3; en el análisis


vertical tomando a las ventas como 100% y comparándolas contra el resto de los
rubros de ese mismo año, mientras que en el análisis horizontal tomando como
100% cualquier rubro del primer año y comparándolo contra el mismo rubro del
año inmediato siguiente.
Respuesta pregunta N° 11
Elaborar un gráfico del ciclo de efectivo

Respuesta pregunta N° 1
Análisis de Razones financieras y flujo de fondo
Razones financieras
Las razones financieras son las relaciones de magnitud que hay entre dos cifras
que se comparan entre sí, y se denominan financieras porque se utilizan las
diversas cuentas de los estados financieros principales, los cuales se pueden
comparar entre distintos periodos y con empresas que pertenecen a la rama del
giro de la empresa estudiada. (Morales y Morales, p.190)

Categorías de las razones financieras

Una de las herramientas de más uso para realizar análisis


financiero son las Razones Financieras debido a que permiten
medir, en un alto grado, la eficacia y comportamiento de la
empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación
financiera, permiten precisar el grado de liquidez, de rentabilidad,
el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga
que ver con su actividad.

Las Razones Financieras son comparables con las de la


competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de
las empresas frente a sus rivales. A continuación se explican los
fundamentos de aplicación y calculo de cada una de ellas.

El análisis de las razones financieras, se deben tener los


criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que
mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a
mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos
que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y
cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al
objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el
mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una
vigencia permanente y sólida frente a los competidores,
otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos
gestores de esta colectividad.
Un buen análisis financiero de la empresa puede otorgar la seguridad de mantener
nuestra empresa vigente y con excelentes índices de rentabilidad.

Análisis de Flujo de Fondos

El comportamiento del flujo de fondos de una empresa es uno de los puntos centrales del análisis
financiero. ¿Por qué se considera que el flujo de fondos de una empresa es importante?

En el análisis financiero fondos equivale a dinero; flujo de fondos es, entonces, flujo de dinero o
flujo de caja (en inglés, cash flow). Con dinero se pagan las deudas en el momento de su
vencimiento, las remuneraciones al personal, los intereses a los acreedores, los impuestos al
Estado, los dividendos a los propietarios.

Cuando una empresa no genera suficiente dinero sus mecanismos de funcionamiento “se
empastan”: se restringe su crédito para comprar insumos o equipamiento. Debe operar al
contado; pero si no tiene suficiente dinero, se reduce la magnitud de las compras que puede
hacer, y con ello el tamaño de sus operaciones y su competitividad en términos de relaciones con
los clientes y de desarrollo de tecnología. Finalmente desaparecerá. Será liquidada, en el sentido
de que se convertirán en dinero (se harán líquidos) sus activos (los que aún conserve) para hacer
frente a sus pasivos (aquellos que los acreedores no hayan podido cobrar antes, a través de la
restricción paulatina de su crédito).

Los propietarios recibirán el dinero remanente, si existe; con esto, recuperarán (y sólo
parcialmente, si tienen suerte) el dinero que aportaron a la empresa, al comienzo o durante su
desenvolvimiento. § 5.1 Importancia del flujo de fondos en el análisis financiero 5. ANALISIS DEL
FLUJO DE FONDOS 100 La generación de dinero se origina en la diferencia entre el precio al que la
empresa vende los bienes que compra y el precio que debe pagar por esas compras. Este es el
ciclo de caja: se utiliza dinero para comprar (y pagar) bienes, que se venderán, recibiendo en
definitiva dinero, que se utilizará para pagar otros bienes, y así sucesivamente. Parece deseable
que exista un excedente de dinero, con el cual los propietarios podrán cobrar una retribución por
el dinero que aportaron para iniciar el ciclo o para reforzarlo (por ejemplo, para realizar nuevas
inversiones de la empresa). Si este excedente no se ve nunca, posiblemente decidan liquidar la
empresa. Lo que interesa, entonces, es tanto el excedente que se genera en un determinado
período (por ejemplo, un año) como las perspectivas de generación de un excedente en el futuro
(digamos, los próximos años).
El análisis financiero busca establecer el impacto que tienen las actividades de la empresa en el
flujo de fondos. Con esto se evalúan ¸ las características del flujo de fondos ¸ el origen y evolución
de los excedentes ¸ y la posibilidad de que la empresa enfrente dificultades financieras. Aquí
aparecen al menos dos preguntas:

1) ¿No es acaso el excedente de las ventas de bienes sobre las compras realizadas para efectuar
esas ventas aquello que se mide en el estado de resultados contable?

2) ¿No está suficientemente bien reflejada la posición financiera de la empresa en la partida Caja y
bancos del balance, que es el dinero disponible en ese momento?

Si la respuesta afirmara que esto es así, aparentemente no haría falta ninguna técnica adicional
para disponer de datos útiles en el análisis financiero de la empresa. Por desgracia la respuesta a
ambas preguntas es no.

Para la primera pregunta hay que tener en cuenta que la ganancia (o pérdida) que se expone en el
estado de resultados es un producto contable: está influida por los criterios contables de valuación
de los recursos y los pasivos. Esta medida puede estar muy alejada del excedente de dinero que se
ha generado en el período pertinente. Y tal vez tampoco sea un buen indicador de los excedentes
que se generarán en el futuro. Esto no significa que sea una medida incorrecta. La ganancia
contable es la medida de un excedente, pero no del excedente financiero; con algunas
precauciones, puede llamarse excedente económico (al menos en un cierto nivel).

La segunda pregunta tiene una respuesta un poco más compleja. Sin duda que la posición
financiera “instantánea” es la partida Caja y bancos; pero el ciclo de caja habitualmente involucra
numerosos elementos con distinto ritmo de conversión en dinero (entre el pago de las compras y
el cobro de las ventas). El dinero disponible en un momento, resultante de estos diversos ritmos
financieros, es una medida demasiado resumida como para ser útil en el análisis financiero. El
cambio entre el comienzo y el final del período en el dinero disponible es el flujo de fondos neto
del período. Para realizar un análisis financiero es preciso considerar los componentes del flujo de
fondos. Según cómo sea esta composición podrá llegarse a distintas conclusiones acerca de la
empresa, al menos en términos financieros.

Respuesta pregunta N° 4
Definir los diferentes índices financieros.
4.1 INDICADORES DE LIQUIDEZ: Son las razones financieras que nos facilitan las herramientas de
análisis, para establecer el grado de liquidez de una empresa y por ende su capacidad de generar
efectivo, para atender en forma oportuna el pago de las obligaciones contraídas.

4.2 INDICADORES DE ACTIVIDAD: Son los que establecen el grado de eficiencia con el cual la
administración de la empresa, maneja los recursos y la recuperación de los mismos. Estos
indicadores nos ayudan a complementar el concepto de la liquidez. También se les da a estos
indicadores el nombre de rotación, toda vez que se ocupa de las cuentas del balance dinámicas en
el sector de los activos corrientes y las estáticas, en los activos fijos.

4.3. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO: Son las razones financieras que nos permiten establecer
el nivel de endeudamiento de la empresa o lo que es igual a establecer la participación de los
acreedores sobre los activos de la empresa.

4. 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD: Son las razones financieras que nos permiten establecer el
grado de rentabilidad para los accionistas y a su vez el retorno de la inversión a través de las
utilidades generadas.

Respuesta pregunta N° 5
Calcular los diferentes índices financieros.
A. RELACIÓN CORRIENTE O DE LIQUIDEZ: Es el resultado de dividir los activos corrientes
sobre los pasivos corrientes.
Está en el archivo PDF

Respuesta pregunta N° 6
Comparar los diferentes índices financieros.

MODELO COMPARATIVO DE ÍNDICES FINANCIEROS PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE


COMPAÑÍAS COMPARABLES EN LATINOAMÉRICA

Dada la relevancia de las prácticas de comparación industrial en los mercados desarrollados y la


poca utilización en nuestro entorno, se desarrolló un modelo de comparación de índices
financieros, mediante el cual los países latinoamericanos podrían compararse con otros mercados,
al evaluar tanto el uso de sus recursos financieros, como sus esperados resultados.

Este tema toma mayor relevancia cuando la información financiera necesaria no está disponible
para los países de la región, como se pudo comprobar. Es por eso que se debe, ante esta carencia,
tomar información de otros mercados con el fin de hacer comparaciones y generar conclusiones
de valor. A partir de esta afirmación, el modelo responde al principio de que las industrias que se
dedican a la misma actividad, independientemente de su locación geográfica, deberían tener una
utilización similar de sus recursos y esperar, de igual forma, similares resultados sobre el valor
agregado de sus actividades.
Esta premisa debe ser comprobada con la experiencia y conocimiento práctico del entorno, así
como con la realidad de los diferentes mercados. De vuelta con el modelo, éste está conformado
por seis pasos fundamentales, los cuales se presentan en la figura 1. Este modelo se acompaña de
un ejemplo práctico a fin de ilustrar su adecuada aplicación.

1. Acceso al portal de ratios financieros Es fundamental tener acceso de primera mano a la


información, por cuanto encontrarla no solo es un paso importantee; sino el primero. Para probar
el modelo, se accedió al sitio del Banco de España de donde se obtuvo información de cuatro
países de la Eurozona (Austria, Italia, España y Bélgica), los cuales, en promedio, cuentan Finanzas
24 TEC Empresarial Vol.7,Num.1, 2013 con un promedio de mil quinientas empresas por país.

2. Búsqueda del sector de interés (Sector Industrial): Los portales de índices financieros
comparables disponen de una amplia lista de sectores de actividad económica o industrial. Será
una decisión de las empresas esta elección, para lo que se debe considerar el sector de actividad
en el que se desempeñan.

3. Obtención de información de la empresa de interés (empresa latinoamericana a comparar):


Debemos considerar lo siguiente con relación a normas contables: es menester de los analistas de
las empresas interesadas, el asegurar que los índices de sus empresas sean comparables.
Latinoamérica, por regla general, se rige por normas contables NIF o NIC, que pueden, o no, ser
utilizadas en otros mercado, como por ejemplo el europeo (que se rige por sus propias normas),
por lo que se debe entender la naturaleza de los índices y hacer los ajustes pertinentes antes de
cualquier comparación.

4. Tabulación de la información requerida Será tarea de los analistas responsables de la


información en la empresa recopilar aquellos datos que sean análogos y comparables con los de La
Industria, previamente obtenidos, entendiendo las implicaciones contables ya mencionadas. A
partir de esto, podremos proseguir con la tabulación de la información. Al conocer ambos
conjuntos de datos, de La Industria (países europeos escogidos en este caso) y de la empresa de
interés (Súper Inversiones S.A), se deben integrar a un formato de datos que permita la
comparación. Se sugiere el uso de análisis multivariable, como se explicará en la siguiente sección;
no obstante, éste requiere de un orden específico, como el que se muestra en la figura 4.

5. Utilización de la herramienta para el análisis de datos Como se comentó anteriormente, se


sugiere un análisis de las múltiples variables que podrían incidir en los resultados, como, por
ejemplo, país o año, con el fin de entender dónde se encuentranlas diferencias. Por esto se
aconseja el gráfico multivariable, de modo que, visualmente, se muestren todos los datos y se
permitan conclusiones a respaldar con información de carácter estadística.

6. Evaluación de resultados Si se evaluase el sector de Bicicletas por aparte, el resultado sería el


presentado en la figura 7. Con una media industrial de 31,9, la media histórica de Súper
inversiones S.A (línea celeste) se ubica por encima. Solo España tiene un comportamiento
especialmente superior al de su sector, con todos sus puntos muy por encima de la media
industrial.
Respuesta pregunta N° 7
Interpretar los diferentes índices financieros.

Está en el archivo PDF

Respuesta pregunta N° 9
Patrones de financiamiento
Patrones de Financiamiento Es la selección de fuentes externas de financiamiento, se aplica
que los activos circulantes deben financiarse por pasivos circulantes, en sentido lógico las ventas
generan efectivo convirtiendo los activos circulantes en líquidos, en el caso de ventas menores la
empresa podría declararse en quiebra si los FCP no pudieran renovarse al vencimiento, lo más
recomendable es utilizar un patrón de financiamiento en el cual el incremento de los activos y la
duración de los términos...

Patrones de Financiamiento
La selección de fuentes externas para financiar activos es una importante decisión. El patrón
de financiamiento apropiado:Coincidencia entre la acumulación de activos y la duración de las
condiciones de financiamiento

22 Sincronización de las necesidades a largo y corto plazo

23 Planes AlternativosEl reto de construir un plan financiero es clasificar los activos


circulantes en temporales y permanentes. Predecir el tiempo exacto de la liquidación de
activos es una tarea difícil. También es difícil determinar la cantidad de activos disponibles a
corto plazo y el financiamiento a largo plazo
SOCIEDAD DE CAÑICULTORES DEL ESTADO PORTUGUESA
RESUMEN PATRON DE FINANCIAMENTO. ZAFRA 2.013 - 2.014
PLANTILLAS

SOCAS(Sin Riego)
SOCA (Con Riego)

Respuesta pregunta N° 15
Realizar el cálculo de la depreciación mediante
diferentes métodos.
Procedamos ahora a enumerar los métodos que existen para depreciar y
como es que estos se aplican.

Método de depreciación de la línea recta.


En este método, la depreciación es considerada en función del tiempo y
no del uso de los activos. Es uno de los métodos más sencillos y consiste
en aplicar cada año la misma cantidad de depreciación hasta agotar el valor
del bien siguiendo la fórmula:

(Valor del activo-valor de desecho)/años de vida útil.

Por ejemplo:

Una computadora de$ 10,000 que se planea tenga una vida útil de 3 años,
y un valor de desecho de 1000 pesos.

Depreciación= (10000-1000)/3= 3000

Esto significa que cada año restaremos 3000 pesos al valor de la


computadora.

Método de depreciación de máximos autorizados por ley es el que más se utiliza en México.

Método de las unidades de producción


En este método se divide el valor del activo por el número de unidades que
puede producir durante toda su vida útil. En cada periodo se multiplica
el número de unidades producidas en el periodo por el costo de
depreciación correspondiente a cada unidad.

Ejemplo:

Se tiene una máquina valuada en $10.000.000 que puede producir en toda


su vida útil 50.000 unidades.

Entonces, 10.000.000/50.000 = 200. Quiere decir que a cada unidad que


se produzca se le carga un costo por depreciación de $200
Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de
2.000 unidades, tenemos que la depreciación por el primer periodo es de:
2.000 * 200 = 400,000, y así con cada periodo.

Método de depreciación de la suma de dígitos


anuales.
Para este método, cada ejercicio se rebaja el costo de desecho, el
resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades
producidas, sino que irá disminuyendo progresivamente. ¿Cómo es esto?

Básicamente consiste en sumar el número de años para obtener un común


divisor, y posteriormente dividir el número de años entre el común divisor,
el resultado nos dará un factor que será multiplicado por el monto a
depreciar y así obtener la depreciación del año correspondiente. Fácil, ¿no
crees? Checa el ejemplo

Supongamos que tenemos una máquina que tiene una vida útil de 5 años,
con un valor de $30,000 y un valor de desecho de $ 3,000.

Entonces tendremos que depreciar un monto de 27, 000

La suma de los años, que son 5 = Año 1+ año 2+ año 3+ año 4+ año 5=
15

Ahora en cada año

Año 1 = 5/15 x 27000 = 9000

Año 2 = 4/15 x 27000= 7200

Año 3= 3/15x 27000= 5400


Año 4= 2/15 x 27000= 3600

Año 5 =1/15 x 27000= 1800.

Monto depreciado= 27000

El método que usted elija deberá revisarse al menos anualmente según las
NIF y mantenerse al menos durante la vida útil del bien.

Hay que recordar que la depreciación es una cuenta de balance, y que por
tanto es histórica y acumulativa. Puedes también checar cómo se da de
baja un activo fijo una vez que lo vendemos o simplemente su vida útil
termina.

Conclusiones
La investigación realizada permitió llegar a las siguientes conclusiones:
1.- El análisis de los Estados Financieros se utiliza para determinar la posición financiera de la empresa con el
objetivo de identificar sus puntos fuertes y débiles actuales y sugerir acciones para que La empresa
aproveche los primeros y corrija las áreas problemáticas en el futuro.
2.- El análisis de estados financieros implica una comparación del desempeño de la empresa con el de otras
compañías que participan en el mismo sector de negocios, el cual, por lo general, se identifica con base en la
clasificación industrial de la compañía.
3.- El flujo de efectivo es el estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de
fondos a una fecha determinada.
4.- El flujo de fondos es el movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra las interrelaciones de
los flujos de recursos entre los sectores privados, público y externo, que se dan tanto en el sector real como a
través del sistema financiero.
5.- Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es solvente,
productiva, si tiene liquidez.
6.- El análisis de razones evalúa el rendimiento de la empresa mediante métodos de cálculo e interpretación
de razones financieras. La información básica para el análisis de razones se obtiene del estado de resultados
y del balance general de la empresa.

CONCLUSIONES LOS INDICADORES FINANCIEROS AUNQUE SE PUEDEN DETERMINAR PARA


EMPRESAS DEL MISMO RAMO, ESTAN PRESENTAN COMPORTAMIENTOS DIFERENTES. LOS
ÍNDICES FINANCIEROS SE PUEDEN COMPARARSE CON LOS ÍNDICES DEL SECTOR INDUSTRIAL AL
CUAL PERTENECE LA EMPRESA Y CON LOS ÍNDICES DE ESTADOS FINANCIEROS DE PERÍODOS
ANTERIORES

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/los-indices-financieros/los-indices-


financieros.shtml#ixzz4wpstwTot

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/el-analisis-los-estados-financieros/el-analisis-los-estados-


financieros.shtml#ixzz4worzaFeT
Bibliografía.

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/mendezm/analisis%20I/Indicado
resFinancieros.pdf
: http://www.monografias.com/trabajos100/el-analisis-los-estados-financieros/el-analisis-los-estados-
financieros.shtml#ixzz4worNw9MB

: http://www.monografias.com/trabajos90/los-indices-financieros/los-indices-financieros.shtml#ixzz4wpstwTot

: http://www.monografias.com/trabajos42/el-efectivo/el-efectivo.shtml#ixzz4wiv0yLHU

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4283005.pdf

http://slideplayer.es/slide/4184631/

http://www.monografias.com/docs110/decisiones-financiamiento-ppt/decisiones-financiamiento-
ppt.shtml

Potrebbero piacerti anche