Sei sulla pagina 1di 14

IV. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN CUANTO AL OBJETO.

IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACIÓN:


a) Para determinar la naturaleza mueble o inmueble de la acción destinada a exigir su
1) POSITIVAS O NEGATIVAS. cumplimiento.
a) Obligación Positiva: impone al deudor una actividad (obligaciones de dar y de hacer). b) El Procedimiento Ejecutivo para obtener el cumplimiento forzado está sujeto a reglas
b) Obligación Negativa: impone al deudor una abstención (obligaciones de no hacer). diferentes según sea de dar (entregar), hacer, o no hacer.
IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACIÓN: c) El modo de extinguir “Pérdida de la cosa debida”, sólo se aplica a las obligaciones de
dar (el modo equivalente en las obligaciones de hacer es la “imposibilidad absoluta
❖ Para el caso del incumplimiento, pues en las obligaciones de No Hacer se sigue los para la ejecución actual de la obra debida”).
efectos que contempla el Art. 1.555 del Código Civil (“Toda obligación de no hacer
una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no d) El incumplimiento de una obligación DE DAR, contraída en contratos bilaterales,
puede deshacerse lo hecho. impide al contratante cumplidor demandar derechamente la indemnización de
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto perjuicios, por cuanto es accesoria a las acciones de cumplimiento o resolución del
que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, contrato.
o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en ese caso será ➢ En cambio, el incumplimiento de una obligación DE HACER, permite al acreedor
oído el deudor que se allane a prestarlo. demandar directamente la indemnización de perjuicios.
El acreedor quedará de todos modos indemne.”).
3) LAS OBLIGACIONES DE DAR, SEGÚN SU OBJETO, PUEDEN SER
❖ Por los requisitos para demandar de perjuicios. OBLIGACIONES DE GÉNERO O DE ESPECIE O CUERPO CIERTO.
❖ Si la obligación es positiva, para que el acreedor pueda demandar indemnización de a) OBLIGACIONES DE GÉNERO: aquellas en que se debe un individuo indeterminado de
perjuicios, en caso de incumplimiento del deudor, es indispensable que éste se haya una clase o género determinado (Art. 1.508 C.C.)
constituido en mora.
❖ Pueden, a su vez, ser más o menos determinadas: de género limitado o delimitado.
❖ Si la obligación es negativa, no se requiere la constitución en mora del deudor,
bastando la contravención. (o se cumplen o se contravienen, total y absolutamente.) ❖ Tiene importancia para ver si opera o no el modo de extinguir “Pérdida de la cosa
que se debe”.
2) OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER. (Arts. 1.438, 1.460 Código Civil):
❖ Si la cosa es completamente indeterminada, el contrato adolece de nulidad
a) De Dar: es la que tiene por objeto transferir el dominio de una cosa o constituir sobre absoluta o inexistencia, dependiendo de la doctrina que se acoja.
ella un Derecho Real (Art. 1.548 Código Civil).
Consecuencias de las Obligaciones de Género:
➢ Entre nosotros, el concepto de obligación de dar es más amplio, porque
también se considera la que tiene por objeto la mera tenencia de la cosa. El i. El acreedor no puede demandar determinadamente ningún individuo.
argumento se halla en la historia fidedigna. Al discutirse el C.P.C. se dejó ii. El deudor cumple entregando cualquier individuo del género debido, de la
constancia que, para obtener el cumplimiento forzado de una obligación de calidad preestablecida en el contrato y, si nada se ha estipulado, de calidad o a lo
entregar, se aplicarían las normas dadas para las obligaciones de dar. menos mediana.
➢ Para la posición tradicional, la obligación que tiene por objeto la mera tenencia iii. El deudor puede enajenar y puede destruir las cosas que tiene y que pertenecen
de la cosa es una obligación de entregar y por lo tanto sería una obligación de al género debido, mientras subsistan otras para el cumplimiento de su obligación.
hacer. Por lo tanto, no proceden las “Medidas Conservativas” respecto del objeto.
b) De Hacer: es aquella en que el deudor se obliga a realizar un hecho, que no puede ser iv. La pérdida de algunas de las cosas del género debido no extingue la obligación,
la entrega de la cosa. mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que se debe (Art. 1.510 C.C.).
➢ En algunos casos deberá realizarse personalmente por el deudor (cuando se v. No obstante, tratándose de las obligaciones de género “delimitado”. Es
contrae en consideración a su persona). perfectamente posible que perezcan por caso fortuito o fuerza mayor “todos” los
c) De No Hacer: el deudor debe abstenerse de realizar un hecho que de no existir la individuos que constituyen el género delimitado, en cuyo caso tiene cabida el
obligación podría realizar. Es corriente, por ejemplo, establecer la prohibición modo de extinguir “Pérdida de la cosa debida”.
contractual de no abrir un negocio en un determinado sector. b) OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO: el Código Civil no las define, pero
➢ En las obligaciones DE DAR, el derecho del acreedor va ser mueble o inmueble su concepto se desprende de los Arts. 1.460 y 1.461; son aquellas en que se debe un
según lo sea la cosa en que se deba. individuo determinado de género determinado.

➢ En las obligaciones de HACER y NO HACER, el derecho del acreedor será siempre ❖ La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga
mueble, siendo esta distinción importante por el estatuto jurídico que rige los datos que sirvan para determinarla.
bienes muebles e inmuebles (Art. 580, 581 Código Civil). ❖ Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible:
➢ Es FÍSICAMENTE IMPOSIBLE el que es contrario a la naturaleza.
➢ Es MORALMENTE IMPOSIBLE el prohibido por las leyes, o contrario a las
buenas costumbres o al orden público.

1
¿De qué manera debe entenderse jurídicamente que una obligación de especie o ❖ La Teoría de los Riesgos es un ELEMENTO DE LA NATURALEZA de los
cuerpo cierto ha sido cumplida? CONTRATOS BILATERALES.
❖ El Código Civil nombra las obligaciones de especie o cuerpo cierto en los Arts. En el Art. 1.439 del Código Civil se encuentra establecida la diferenciación entre
1.526; 1.548; 1.550. De ellos se desprende que el deudor se libera de la obligación contratos unilaterales y bilaterales: “El contrato es unilateral cuando una de las
ENTREGANDO la especie o cuerpo cierto debida. partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral,
cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.”
¿Es posible obligar al acreedor a recibir otra cosa que no sea la debida?
¿Para qué tiene importancia la distinción entre los contratos unilaterales y
❖ El Art. 1.562 inc. 2° dice que el acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa unilaterales?
que no sea la debida y el deudor tiene la obligación de conservar la cosa tomando
las respectivas diligencias. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee Ahora bien, la importancia de diferenciar entre contratos unilaterales y
en su custodia el debido cuidado (Art. 1.549 Código Civil); esto es, la diligencia a contratos bilaterales, radica en TRES INSTITUCIONES que operan en todo
que el deudor está obligado, porque la culpa en materia contractual admite contrato bilateral, y que las partes no requieren pactar, en atención a que estas
graduación y se distingue entre culpa grave, leve y levísima. constituyen elementos de la naturaleza de estos actos o contratos; ya que, no
siendo esenciales a ellos, se entienden pertenecerles (Art. 1.444 del Código
LA TEORÍA DE LOS RIESGOS: Civil):

Consiste en determinar quién soporta el riesgo de pérdida de la cosa debida por caso 1. La Condición Resolutoria Tácita de no cumplirse por uno de los
fortuito o fuerza mayor, cuando aún se halle pendiente la entrega. contratantes lo pactado, que va envuelta en todo contrato bilateral (Art.
1.489 del Código Civil).
❖ TEORÍA GENERAL DE LOS RIESGOS (Art. 1.550 Cód. Civil):
2. Lo dispuesto por el Art. 1.550 del mismo Código, que señala: “El riesgo del
En el derecho francés, el riesgo de la cosa lo soporta el dueño, regla que tiene cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor;
justificación, ya que, en dicho país, el sólo hecho de que el contrato se salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
perfeccione, transfiere el dominio; en otras palabras, basta con el título para que comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
haya tradición. De ahí el aforismo que dice: “Las cosas perecen para el dueño”. obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del
deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”
En nuestro derecho, ese aforismo no tiene aplicación, ya que, además del título,
para transferir el dominio se requiere un Modo de Adquirir. En consecuencia, 3. La Excepción del Contrato No Cumplido (mal llamada “La Mora Purga la
por regla general, las cosas perecen para el acreedor, siempre que la cosa se Mora”), establecida en el Art. 1.552 del Código Civil: “En los contratos
haya destruido por caso fortuito o fuerza mayor (Art. 1.550 del Código Civil). bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir
lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a
Todo lo anterior, es muy importante para determinar quién ha de soportar el
cumplirlo en la forma y tiempo debidos.”
riesgo de la pérdida de la cosa debida, cuando ella se ha producido por fuerza
mayor o caso fortuito. ❖ Esta teoría descansa en la PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA por CASO FORTUITO
o FUERZA MAYOR:
➢ Ejemplo: antes de cumplirse el plazo fijado por las partes en un contrato
de compra-venta, en cuya virtud el deudor se ha obligado a entregar una Si la especie o cuerpo cierto debida perece o se destruye por hecho o culpa del
especie o cuerpo cierto, y esta perece por caso fortuito o fuerza mayor DEUDOR, la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto. En el caso del
antes de haberse cumplido dicho plazo (puesto que la entrega ha de contrato de compra-venta, por ser un contrato bilateral, opera la Condición
verificarse una vez que este plazo se cumpla), igualmente el acreedor Resolutoria Tácita, y, en consecuencia, el acreedor estará totalmente habilitado
(comprador) deberá cumplir con su obligación correlativa, aun cuando no para demandar al deudor por el precio de la cosa y la indemnización de los
ha de serle entregada la cosa que se le debía, como consecuencia de su perjuicios (Art. 1.672 del Código Civil); sería este un caso de “Subrogación
pérdida por caso fortuito o fuerza mayor; el acreedor (comprador), en Real”.
definitiva, tendrá que pagar por una cosa que nunca va a recibir, pues la
pérdida de la cosa debida, sea por caso fortuito o fuerza mayor, es un ❖ La ENTREGA DE LA COSA debe hallarse PENDIENTE; es el requisito más
Modo de Extinguir Obligaciones. importante, ya que esta situación es la que genera dos momentos distintos:

➢ Teoría Especial de los Riesgos: en el ámbito del contrato de compra- 1º. El día en que el contrato se perfecciona y nace a la vida del derecho.
venta en particular, en todo caso, se debe estar a lo dispuesto por el Art. 2º. El día en que se va a verificar la entrega.
1.820 del Código Civil, que establece reglas especiales con respecto a la
teoría de los riesgos en ese sentido. Por ello se habla de la teoría general de ❖ El soportar el riesgo, implica que el acreedor deberá cumplir con su obligación
los riesgos, en atención a que la lógica a partir de la cual opera en el caso correlativa, aun cuando no le vaya a ser entregada la cosa que se le debía como
de la compra-venta es diversa a los términos generales en que esta se consecuencia de su pérdida; el comprador, en definitiva, tendrá que pagar por
aplica para los demás casos. una cosa que no recibirá.

❖ La Teoría de los Riesgos sólo opera respecto de las Obligaciones de Especie o


Cuerpo Cierto.
Esto se infiere del aforismo que señala que “el género no perece”; si la obligación
es de género, la pérdida de la cosa debida no produce ningún efecto mientras el
deudor reemplace la cosa por otra del mismo género. Pero en el caso de las
obligaciones de especie o cuerpo cierto, opera la Teoría de Los Riesgos.

2
¿Quién asume los riesgos en una obligación de especie o cuerpo cierto? DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y LAS

❖ Por regla general, el riesgo del cuerpo cierto, cuya entrega se deba, es siempre de OBLIGACIONES DE GÉNERO:
cargo del ACREEDOR. Según el Art. 1.550 C.C., el riesgo de la especie o cuerpo
cierto cuya entrega se debe, es siempre a cargo del acreedor. OBLIG. DE ESPECIE O CUERPO CIERTO OBLIGACIONES DE GÉNERO
❖ Si la especie o cuerpo cierto que se debe perece o experimenta deterioro, y la ❖ Se debe un individuo determinado de ❖ Se debe un individuo indeterminado
destrucción se debe a un CASO FORTUITO o FUERZA MAYOR, la obligación se un género determinado. de un género determinado.
extingue por pérdida de la cosa debida, que opera como Modo de Extinguir (Art.
1.670 Código Civil). ❖ Si la cosa perece por caso fortuito o ❖ Si la cosa perece, subsiste la
fuerza mayor, se extingue la obligación, mientras subsistan otros
Excepción: que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya obligación por pérdida de la cosa individuos para el cumplimiento de
comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones debida (modo de extinguir). lo debido.
distintas; en cualquiera de estos casos, el riesgo de la cosa será de cargo del
DEUDOR hasta su entrega (Art. 1.550 C.C.). ❖ El deudor no tiene la obligación de
❖ El deudor tiene la obligación de
conservar la cosa, puede enajenarla,
❖ Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto debido perece por caso conservar la cosa, de emplear en su
destruirla, y el acreedor no puede
fortuito que habría sobrevenido a dicho cuerpo igualmente estando en poder del custodia el debido cuidado.
solicitar medidas conservativas.
acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el
caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN ENTRE OBLIGACIONES DE GÉNERO Y
el precio de la cosa y los perjuicios de la mora. OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO:
❖ Ahora bien, de acuerdo al Art. 1.671 del Código Civil, “siempre que la cosa perece
en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya”; en OBLIG. DE ESPECIE O CUERPO CIERTO OBLIGACIONES DE GÉNERO
consecuencia, si la especie o cuerpo cierto debida perece o se destruye por hecho
o culpa del DEUDOR, la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto. En el ❖ La obligación se cumple pagando con ❖ Para su cumplimiento basta la
caso del contrato de compra-venta, por ser un contrato bilateral, opera la la especie debida y no otra (Art. entrega de cualquier individuo del
Condición Resolutoria Tácita; en consecuencia, el acreedor estará habilitado para 1.569-2 Código Civil) género (Art. 1.509 Código Civil).
demandar al deudor por el precio de la cosa y la indemnización de los perjuicios ❖ El deudor tiene una obligación ❖ El deudor no tiene obligación de
que pudiere haberle causado (Art. 1.672 del Código Civil); sería este un caso de adicional: cuidar de la cosa (Art. cuidar la cosa debida, pues no perece
“Subrogación Real”. 1.548 Código Civil) (Art. 1.510 Código Civil).
❖ Si la cosa no se destruye totalmente, sino que experimenta deterioro o ❖ La teoría de los riesgos sólo opera con ❖ No opera la Teoría de los Riesgos
disminución (se destruye parcialmente) se aplica el Art 1.590 del Código Civil, el relación a las obligaciones de especie. (“El Género no perece”).
acreedor debe restituir la cosa en el estado en que se encuentre (esto se explica
❖ La obligación perece por pérdida
porque el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se debe, está a cargo
fortuita de la cosa que se debe. Si es
del acreedor).
culpable, la obligación subsiste, pero ❖ La obligación no perece por pérdida
❖ En cualquiera de las dos suposiciones del 1.590 del Cód. Civil, el acreedor puede varía de objeto: se puede demandar fortuita de la cosa que se debe.
pedir la rescisión del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el el precio de la cosa más
acreedor prefiere llevarse la especie, o si el deterioro no pareciere de indemnización de perjuicios.
importancia, se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
¿Es válido el pago de la cosa en el estado en que se encuentre después de haber sufrido
deterioro?
❖ Si el deterioro ha sobrevenido antes de que el deudor se haya constituido en mora,
y no por hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es
válido el pago de la cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá
exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del
daño.

3
4) OBLIGACIÓN DE OBJETO SINGULAR (único) Y DE OBJETO PLURAL (múltiple). Elección en las Obligaciones Alternativas:

a) Obligaciones de Objeto Singular: se debe una sola cosa; entendiendo la expresión cosa ❖ La elección es del deudor, a menos que se estipule lo contrario (Art. 1.500
en sentido amplio, comprensiva de prestación (la de dar, hacer o no hacer algo), la cual inc. 2° Cód. Civil).
se rige por las reglas generales. ❖ Se debe ejecutar la obligación en su totalidad y no se puede obligar al
b) Obligaciones de Objeto Plural: se deben dos o más cosas; tienen ciertas acreedor a recibir una parte de una y una parte de otra.
particularidades propias:
❖ Si la elección es del deudor, el acreedor no puede demandar
i. Obligaciones de Simple Objeto Múltiple. determinadamente una de las cosas, sino bajo la alternativa. Además,
ii. Obligaciones Alternativas. puede destruirlas mientras subsista una de ellas (Art. 1.501, 1.502 inc. 1°
iii. Obligaciones Facultativas. Cód. Civil).
i. OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MÚLTIPLE: aquella en que se deben ❖ Si la elección es del acreedor (porque así se ha pactado) éste podrá
varias cosas en virtud de un mismo título o contrato; el deudor cumple su demandar cualquiera de las cosas debidas (Art. 1.501 Cód. Civil a contrario
obligación satisfaciéndola íntegramente, ejecutando o entregando TODAS las sensu), entonces puede demandar determinadamente una de las cosas
cosas debidas (Art. 1.591 C.C.). debidas, porque al demandar así, efectúa la elección que a él le corresponde.
Además, si entre las cosas debidas hay especies o cuerpos ciertos, el deudor
 Si se deben en virtud de títulos distintos, aunque estos títulos se contengan en tiene, a su respecto, la obligación de cuidado, ya que el acreedor puede exigir
el mismo documento, hay tantas obligaciones cuantas sean las cosas debidas. cualquiera de ellas (Art. 1.548 Cód. Civil).
 ¿En una obligación de simple objeto múltiple, puede el deudor, enajenar ❖ Si existen varios deudores o acreedores, la elección deben hacerla todos “de
alguna de las cosas debidas antes del día en que tenga que entregarlas? acuerdo” (de consuno), Este es un caso de “indivisibilidad de pago” (Art.
El deudor no puede enajenar ninguna de las cosas debidas; ya que, si enajena 1.526 N° 6 Cód. Civil).
alguna de las cosas debidas, causará perjuicio al acreedor. ❖ Al ser la elección del acreedor, el deudor tiene la obligación de conservar
Dentro de las obligaciones con objeto plural, las de simple objeto múltiple todas las cosas debidas, porque él no sabe qué cosa va a elegir el acreedor
constituyen la regla general. Se caracterizan por la conjunción copulativa “y”. (Art. 1.548 Cód. Civil).
Ejemplo: Debo un automóvil “y” una moto. ❖ Si todas las cosas debidas perecen por caso fortuito o fuerza mayor, se
extingue la obligación por “pérdida de la cosa que se debe”. (Todo esto
ii. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS O DISYUNTIVAS (Art. 1.499, 1.500-1 C.C.):
sobre la base que se trate de obligación de especie o cuerpo cierto).
se caracterizan por la conjunción copulativa “o”. Es aquella por la cual SE DEBEN
VARIAS COSAS, pero alternativamente; en consecuencia, la ejecución de UNA DE Pérdida de las cosas debidas alternativamente:
ELLAS libera al deudor de la obligación.
❖ Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin culpa
Características de estas obligaciones: del deudor, se extingue la obligación (Art. 1.504, 1.672 Cód. Civil).
1. Hay varias cosas debidas, pero la obligación se extingue pagando con UNA ❖ Si perecen solo algunas de las cosas debidas, la obligación subsiste y el
de ellas (Art. 1.500 inc. 1° Cód. Civil). acreedor puede demandar sobre las que queden, porque la obligación
2. Si no se dice nada en el acto o contrato, por regla general la elección de la existe, aunque quede solo una cosa (Art. 1.503 Cód. Civil).
cosa con la cual se ha de pagar es del deudor, y no está, por lo tanto, obligado ❖ Si todas las cosas perecen por culpa del deudor, este estará obligado al
a conservar todas las cosas debidas; basta que conserve aquella con la que precio de cualquiera de las cosas que él elija, con indemnización de
ha de pagar la obligación. perjuicios, cuando la elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas
❖ Esta regla se altera si se ha pactado que la elección sea del acreedor, caso en el que el acreedor elija, cuando es del acreedor la elección; todo esto con
cual el deudor deberá conservar todas las cosas, ya que el acreedor puede exigir indemnización de perjuicios. En este caso la obligación subsiste, pero varía
cualquiera de ellas (Art. 1.548 Cód. Civil). de objeto.
3. El deudor puede enajenar cualquiera de las cosas debidas ❖ Si la cosa se deteriora, se aplica el Art. 1.590 del Cód. Civil.
alternativamente, siempre que conserve aquella con la que ha de pagar.
En las obligaciones alternativas se deben todas las cosas debidas. Todo lo dicho
4. La acción para demandar el cumplimiento será mueble o inmueble según respecto de las cosas que se deben, cabe igualmente respecto de los hechos que se
lo sea la cosa con que se pague y en la alternativa en que se cobre. Si la deben.
alternativa es del acreedor, ello va a quedar definido cuando él elija.
Pero, en las obligaciones de hacer, debe hablarse de causa sobreviniente no
5. El acreedor sólo puede demandar la cosa en la alternativa en que se la imputable al deudor, y no de pérdida de la cosa debida. Así, ellas se extinguen
deban, salvo que la elección sea suya (Art. 1.501 Cód. Civil). por imposibilidad de ejecución. (el Art. 534 C.P.C., al hablar de juicio ejecutivo,
6. Si los deudores o los acreedores son varios, se aplica la regla del Art 1.526 se considera como una de las excepciones que el ejecutado puede oponer).
N° 6 Cód. Civil), esto es, deben hacer la elección de consuno.
7. En estas obligaciones se deben todas las cosas debidas. Todo lo dicho respecto
de las cosas que se deben, cabe igualmente respecto de los hechos que se deben.
8. En las obligaciones de hacer, debe hablarse de causa sobreviniente no
imputable al deudor, y no de pérdida de la cosa debida. Así, ellas se
extinguen por imposibilidad de ejecución. (el Art. 534 del C.P.C., al hablar
de juicio ejecutivo, se considera como una de las excepciones que el ejecutado
puede oponer).
4
iii. OBLIGACIONES FACULTATIVAS: DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS:

Son aquellas que tienen por objeto UNA COSA determinada, pero se faculta al OBLIGACIONES ALTERNATIVAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS
deudor para pagar con otra distinta que se designa al momento de la convención
(Art. 1.505 C. Civil.). ❖ Son de objeto plural (se deben ❖ A pesar de ser de objeto plural
varias cosas) sólo se debe una cosa.
Es muy importante tener presente que en estas obligaciones se debe UNA SOLA cosa
(la cosa facultativa no se debe). Nótese que, pese a que esta obligación es de Objeto ❖ Pueden elegir el deudor o el
Múltiple, se debe una sola cosa, en atención a la facultad entregada por la ❖ Puede elegir sólo el deudor.
acreedor.
convención al deudor para pagar con otra cosa.
❖ Si la elección es del acreedor,
Regla General: la obligación será alternativa. En caso de duda sobre si la puede demandar determina-
obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa. damente cualesquiera las cosas ❖ El acreedor puede demandar
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA: alternativamente debidas; únicamente la cosa debida. No
❖ Si la elección es del deudor, no hay posibilidad de facultarlo
1. La cosa debida es una sola (Art. 1.506 Cód. Civil): la acción para demandar para que elija. La facultad es
el cumplimiento será mueble o inmueble, según lo sea la cosa debida. De puede el acreedor demandar
determinadamente una de las sólo del deudor.
aquí podemos decir que la obligación, aun cuando es de objeto múltiple, se
extinguirá pagando con una de las cosas debidas, en atención a la facultad cosas debidas, sino bajo la
entregada al deudor, para elegir con cuál de las cosas pagará. alternativa en que se le deban.

2. La facultad corresponde sólo al deudor: el deudor queda facultado para ❖ La pérdida de una de las cosas
debidas por caso fortuito o fuerza
pagar con lo debido o con una cosa distinta que se designe: nótese que no ❖ Se extingue por pérdida de la
existe posibilidad para facultar al acreedor para elegir con cuál de las cosas mayor, no extingue la obligación
única cosa debida.
debidas el deudor podría pagar. alternativa mientras subsisten
otras.
3. Si la elección corresponde al deudor, deberá conservar solo una cosa: la
que elija para pagar, pudiendo enajenar las demás.
4. Esta facultad le debe ser otorgada al deudor al momento de contratar: ello,
porque si se acuerda al momento del pago, no hay obligación facultativa,
sino dación en pago; y si se acuerda después de celebrado el contrato y
antes del pago, existe novación por cambio de objeto.
PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA Y PÉRDIDA DE LA COSA FACULTATIVA:
❖ Pérdida de la COSA DEBIDA; hay que distinguir:
 Por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación (la pérdida
de la cosa debida por caso fortuito o fuerza mayor es un modo de
extinguir las obligaciones). Por otro lado, si la cosa debida perece por
caso fortuito o fuerza mayor, y el deudor paga con la cosa facultativa,
habrá pago de lo no debido, y hay derecho a repetir; por otro lado,
quien reciba esa cosa incurrirá en enriquecimiento sin causa.
 Por hecho o culpa del deudor, el acreedor sólo puede demandar el
precio de la cosa debida con indemnización de perjuicios. Y si el
contrato es bilateral, podrá pedir la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios, pero el deudor puede enervar las
acciones del acreedor pagando con la cosa que no debe, pero que está
facultado para pagar. (Art. 1.506, 1.507 Cód. Civil).
❖ Pérdida de la COSA FACULTATIVA por caso fortuito o fuerza mayor, se
extingue la facultad que el deudor tenía para elegir, sin embargo, la
obligación no se extingue, sino que muta (se transforma en una Obligación
de Objeto Único).
Obligación desde el punto de vista del acreedor y del deudor:
 Desde el punto de vista del acreedor: es una obligación de Objeto Singular
porque el acreedor puede demandar únicamente la cosa debida, y si ésta
perece por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación se extingue.
 Desde el punto de vista del deudor: es una obligación de Objeto Plural,
porque si bien la cosa debida es una sola, el deudor está facultado para
pagar con otra que se designe.

5
TERCERA PARTE: MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES ❖ El inciso 1° del Art. 1.567 del Cód. Civil tiene un error en su redacción:
La expresión “las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
CONCEPTO (Art. 1.567 Código Civil): son los hechos o actos jurídicos a los cuales la ley les atribuye
consienten en darla por nula” del Art. 1.567 es errónea, ya que la nulidad está establecida por la
la facultad o virtud de liberar al deudor de la prestación a la que se hallaba obligado a cumplir.
ley; no puede ser declarada por las partes (las normas de nulidad son de orden público), puesto
Art. 1.567 inc. 1° Código Civil: “toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes que ella debe ser declarada por decreto judicial. La disposición debió decir “consienten en dejarla
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula. sin efecto”.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
❖ Los Modos de Extinguir admiten, a lo menos, una clasificación:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;  Modos que satisfacen al acreedor en su derecho, sea recibiendo el pago o algo que
3º. Por la transacción; equivalga al pago:
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;  Pago: Prestación de lo que se debe;
6º. Por la confusión;  Dación en pago;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;  Compensación;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;  Confusión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;  Novación (se extingue la obligación, pero se cambia por otra); y
10º. Por la prescripción.  El plazo extintivo.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título De las obligaciones condicionales.”  Modos que no satisfacen al acreedor en su derecho y no obstante eso se extingue la
obligación como consecuencia de la pérdida de su derecho:
❖ Del análisis de este artículo, sobre todo si se toma en consideración que en su numeral 10 menciona
a la prescripción como modo de extinguir obligaciones, es posible inferir que existe una  Pérdida de la cosa que se debe
inexactitud:
Esto se explica si empezamos por relacionar la palabra “prescripción” con la hipótesis del Art. 1.470
I. DE LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO
N° 2, que se refiere a uno de los casos de obligaciones naturales (“las obligaciones civiles Para la ley chilena, las palabras pago y solución son sinónimas. Pero Pago no es lo mismo que Pago
extinguidas por la prescripción”). A su vez, ya sabemos que existe también un error en la redacción Efectivo, ya que el N° 1 del Art. 1.567 no se refiere al pago “a secas”, sino al Pago Efectivo.
de dicho numeral, toda vez que las obligaciones no se extinguen en virtud de la prescripción, sino
que subsistirán como obligaciones naturales.  El Pago: es, en términos genéricos, un modo de extinguir las obligaciones que consiste en
el cumplimiento de lo que se debe (Art. 1.568: “El pago efectivo es la prestación de lo que
La prescripción no extingue la obligación, solo libera al deudor de realizar la prestación a la se debe”).
que se hallaba obligado a cumplir. Todos los modos de extinguir tienen, como elemento en común,
la facultad de liberar al deudor de realizar la prestación a la que se hallaba obligado.  El Pago Efectivo: La ley habla de pago efectivo porque es menester que el deudor cumpla
efectiva, real o materialmente aquello a que se obligó.
❖ La enumeración del Art. 1.567 no es taxativa.
El pago supone la existencia de una obligación previa destinada a extinguirse mediante él. Si no
En el código hay diseminados otros modos de extinguir las obligaciones que producen efectos existe una obligación civil o natural destinada a extinguirse por el pago, el deudor paga lo que no
análogos a los del Art. 1.567, a lo menos hay dos modos de extinguir más: debe, hace un pago que carece de causa, y tiene, por lo tanto, derecho a repetir lo pagado.
1. La Muerte del Acreedor o del Deudor y ¿Cuál es la NATURALEZA JURÍDICA del pago?
2. El Plazo Extintivo.
El pago es una convención, celebrada entre el SOLVENS (el que paga) y el ACIPIENS (quien recibe el
❖ Es necesario tener presente que existen elementos muy importantes y diversos entre sí en pago). No es un contrato, pues extingue obligaciones.
cuanto a su significado y que tienen relación con los modos de extinguir obligaciones:
Si la obligación se satisface con una cosa distinta de la debida habría DACIÓN EN PAGO.
 Rescisión: es sinónimo de Nulidad Relativa.
El pago es un ACTO JURÍDICO INTUITO PERSONA; el que paga mal paga dos veces, sin perjuicio
 Resolución: es el evento de la Condición Resolutoria (Ver Art. 1.567 N° 9). del derecho de repetición que establece el Art. 2.295 del Código Civil.
 Revocación y Renuncia: ambos son Actos Jurídicos Unilaterales y, normalmente (no CARACTERÍSTICAS DEL PAGO:
siempre), operan para aquellos actos o contratos denominados “de confianza”.
1) Debe ser específico: debe hacerse al tenor de la obligación (Art. 1.569 Código Civil).
 ¿Es lo mismo Resciliación que Mutuo Disenso? (Arts. 1567 inc. 1° y 1.545 Cód. Civil.):
2) Debe ser completo: debe comprenderse íntegramente todo lo debido, incluso los accesorios,
Artículo 1567 (Mutuo Disenso): "Toda obligación puede extinguirse por una convención como intereses e indemnizaciones (Art. 1.591 inc. 2° C. Civil).
en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten
en darla por nula.” 3) Debe ser indivisible: el deudor no puede obligar al acreedor a recibirlo por partes.

❖ El MUTUO DISENSO es un acuerdo de voluntades, que tiene por objeto dejar sin Excepciones:
efecto las OBLIGACIONES que emanan de un acto o contrato. i. Si así se ha convenido o
Artículo 1545 (Resciliación): “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los ii. Lo ha dispuesto la ley (Art. 1.591 inc. 1° C. Civil).
contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales.”
❖ La RESCILIACIÓN es un acuerdo de voluntades, que tiene por objeto dejar sin efecto
a un CONTRATO.
6
¿QUIÉN DEBE HACER EL PAGO? (Arts. 1.572 al 1.575 del Código Civil. El tercero que ha pagado con consentimiento del deudor tiene dos acciones:

Regla de Oro: “al Código Civil le interesa que alguien pague.”  Acción de Mandato y,
 Acción que corresponde al acreedor a virtud de lo dispuesto en el Art.
1. Lo natural es que pague el deudor. 1.610.
Por deudor se entiende no solo la persona que contrajo la obligación, sino todas aquellas La elección queda a cargo del tercero.
personas que en concepto de ley sean, jurídicamente hablando, la persona del deudor (pagan
como si fueran el mismo deudor). Quedan comprendidos en esta expresión: Art. 1.610: “Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la
voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente
a) El deudor, a beneficio,
b) Representantes legales (Art. 43 del C. Civil: “Son representantes legales de una persona 5.° Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
el padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador”).
c) Representantes Convencionales (cuando se ha suscrito un contrato de Mandato), ii. El Tercero que paga sin conocimiento del deudor:
d) Sus herederos, o
Aquí el deudor ignora lo que sucede en lo absoluto. En este caso estamos frente
e) Legatarios.
a un Cuasi-contrato de Agencia Oficiosa; una gestión de negocios ajenos porque
2. ¿Quiénes también pueden pagar? el tercero ha ejecutado el pago sin que haya mediado mandato entre él y el
deudor.
a) Aquellas terceras personas que tienen un interés evidente y manifiesto en extinguir la
obligación: La obligación entre deudor y acreedor se extingue, pero nace una nueva Acción
derivada del contrato de agencia oficiosa: la Acción de Reembolso, ya que nadie
i. Fiador puede enriquecerse sin causa (el Art.1.573 del Código Civil dispone, que el
ii. Codeudor Solidarios, tercero solo puede exigir que se le reembolse lo pagado).
iii. Tercero Poseedor de una finca hipotecada.
El tercero puede quedar subrogado en los derechos del acreedor solo si este
Pero esta persona que paga queda subrogada por el ministerio de la ley en los derechos, voluntariamente se los cede.
prendas, privilegios, hipotecas, etc., para obtener el reembolso como es lógico.
iii. Se puede pagar contra la voluntad del deudor (Diputado para el Pago):
b) Aquellas terceras personas que no tienen interés evidente y manifiesto en extinguir la
obligación: Puede suceder que el deudor no quiera pagar la obligación porque no le conviene
(Ej. un contrato bilateral en que la otra parte no ha cumplido). Pero aparece un
Un tercero, con tal que lo haga a nombre del deudor. El acreedor no puede negarse a tercero que quiere pagar y el deudor, sin embargo, le prohíbe pagar.
recibir el pago, aludiendo que quien paga no es el deudor (Art. 1572: “Puede pagar por
el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra su A este respecto entran en conflicto dos artículos del 1.574 y el 2.291.
voluntad, y aun a pesar del acreedor”).
 El Art. 1.574 C.C. dice que el que paga contra la voluntad del deudor no
Esta regla tiene una excepción: (Art. 1.572 inc. 2º C. Civil) y tiene lugar cuando en las tiene Acción de Reembolso de lo pagado, a no ser que el acreedor le
obligaciones de hacer, la aptitud o talento del deudor ha sido considerado para generar el conceda voluntariamente su acción.
vínculo jurídico.
 Sin embargo, el Art. 2.291 C.C. dice que el que paga contra la voluntad
➢ Salvo esta excepción, en todas las demás obligaciones, incluso en las de hacer, del deudor tiene derecho a reembolso cuando el pago ha sido útil al
puede hacerse el pago por otra persona, y el acreedor está obligado a recibirlo. deudor.
El pago hecho por el tercero a nombre del deudor, en los casos en que la ley lo admite, no  De esto resulta que según el Art. 2.291, el tercero que paga contra la
está sometido a ninguna formalidad. prohibición del deudor y el pago le es útil a éste, tiene acción el tercero
contra el deudor y, según el Art. 1.574, el tercero no tiene ninguna acción.
El tercero que paga a nombre del deudor, puede encontrarse en tres situaciones: con
consentimiento del deudor, sin conocimiento del deudor, y contra la voluntad del deudor. Entre los tratadistas hay dos opiniones al respecto:
i. El Tercero que paga con consentimiento del deudor: es aquél denominado ❖ Según L. Urrutia, el Art. 1.574 se refiere a los casos en que el pago no es
“Diputado para el Pago” útil al deudor y el Art. 2.291 se refiere a los casos en que el pago sí le es
útil. Así, si por ejemplo el deudor lo es en virtud de un contrato bilateral
El consentimiento puede ser expreso o tácito.
y no tiene interés en extinguir la obligación porque la otra parte no ha
 Expreso: si el deudor ha manifestado en términos explícitos o formales su cumplido la suya, este pago no sería útil al deudor. En cambio, si el pago
voluntad de que otro pague por él. ha sido útil se aplica el Art. 2.291.

 Tácito: si conociendo de este pago, no manifiesta ninguna voluntad ❖ Otros, y esta es la opinión mayoritaria, creen que el Art. 1.574 reglamenta
contraria a él ni rechaza lo que el tercero va a hacer. la situación de los pagos aislados, es decir cuando el tercero se limita
exclusivamente a efectuar un pago por el deudor contra la voluntad de
El efecto que produce este pago con consentimiento expreso o tácito del deudor, este, caso en el cual el que pagó no tendrá Acción de Reembolso.
es que se produce un verdadero mandato entre el deudor como mandante y el
tercero como mandatario para que pague lo que aquel debe, extinguiendo de esta En cambio, si el pago hecho por un tercero no es aislado, sino que es uno
forma la obligación respecto del acreedor. Pero a virtud del Art. 1.610 Nº 5, este de varios pagos reiterados, podría inferirse que se trata de actos de
tercero que ha pagado por el deudor con su consentimiento, queda subrogado en administración, y la Acción de Reembolso será factible en atención a que,
los derechos del acreedor y pasa a convertirse por el ministerio de la ley en si no procediera, habría enriquecimiento sin causa del deudor en favor
acreedor de su deudor (subrogación legal). De manera que la obligación continúa, de quien el tercero efectuó el pago.
solo que con un cambio de personas.
7
3) ¿A quién debe hacerse el pago? (Arts. 1.576 y siguientes del Código Civil). contraerse la obligación. Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la
acción estuvieren situados en distintos territorios jurisdiccionales, será
En primer término, el pago debe ser hecho al acreedor (pues a su favor se ha contraído la competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de
obligación); pero no es necesario que el pago se haga personalmente al acreedor. El pago comunas estuvieren situados (Art. 135 C.O.T)
pude hacerse a cualquier otra persona que tenga calidad suficiente para recibirlo a nombre
del acreedor o en lugar de este. Del Art. 1.576 del Cód. Civil se desprende que el pago puede  Si la obligación es de género o cualquier otra naturaleza: el pago
hacerse: 1º al acreedor, 2º a su representante y en 3º lugar al poseedor del crédito. deberá hacerse en el domicilio del deudor (Art. 1.588 del Cód. Civil).
Además del acreedor, el pago puede hacerse a las siguientes personas: El domicilio, es el lugar en que estaba el deudor al tiempo de contraer la obligación. Art.
1.589 C. Civil: “Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la
a) Representante Legal;
celebración del contrato y el pago, se hará siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza
b) Representante Convencional;
correspondería, salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa”.
c) Heredero (en el caso de los legatarios, debe tratarse del “Legatario del Crédito”);
d) Cesionario (en atención a la Cesión de Créditos que podría existir). 6) ¿Cuándo se debe pagar?
4) ¿Cómo debe pagarse? (contenido del pago). A propósito de la oportunidad en que el pago debe efectuarse, habrá que distinguir si
se ha estipulado o no un plazo para ello:
Se paga al tenor de lo estipulado (no de lo pactado, ya que esto implicaría que la única fuente
de las obligaciones sería el contrato; por ello es más preciso decir “al tenor de lo estipulado”, ya  Si se establece un plazo: la obligación deberá pagarse dentro del término que se
que las fuentes de las obligaciones son más; la ley estipula la forma en que las obligaciones hubiere estipulado.
deben pagarse) y de manera EXACTA, ÍNTEGRA y OPORTUNA.
 Si no se ha establecido plazo: se debe pagar inmediatamente después de contraída
❖ ¿Qué significa que se pague de manera EXACTA? la obligación (Recordar la regla del plazo tácito del Art. 1.494 del C. Civil: “es
tácito el indispensable para cumplirlo.”
Significa que se debe pagar con la cosa debida. Y para saber cuál es la cosa de vida hay
que distinguir:
LA IMPUTACIÓN DEL PAGO (Arts. 1595, 1596 y 1597 Cód. Civil):
a) Si la Obligación es de Dar: pagar de manera exacta significa transferir el dominio
sobre la cosa que debía entregarse o constituir un Derecho Real que se hubiera Concepto: es la aplicación o atribución del pago a una deuda o sus accesorios.
estipulado. Regla de oro para entrar al Fenómeno de la Imputación: debe haber existido necesariamente un
b) Si la Obligación es De Hacer: el pago exacto consistirá en realizar el hecho PAGO PARCIAL.
material o jurídico que se hubiera estipulado. La obligación de hacer (en términos
Supuestos Necesarios.
de realizar un hecho jurídico) emana de la PROMESA, cuyo hecho debido es el de
constituir el acto o contrato prometido.  Que, entre el deudor y el acreedor exista una sola obligación; o cuando una misma deuda
c) Si la Obligación es de No Hacer: el pago exacto significa la abstención del hecho tiene accesorios, como intereses y gastos.
que se ha prohibido realizar, y que no signifique el incumplimiento de la  Que lo que el deudor paga sea insuficiente para extinguir la obligación (Pago Parcial).
obligación.
REGLAS DE IMPUTACIÓN.
❖ ¿Qué significa que se pague ÍNTEGRAMENTE?
❖ Si la obligación es UNA SOLA: si existe una sola obligación, y hay un pago parcial, la única
La ley establece que el deudor debe pagar DE MANERA TOTAL, (porque el acreedor no regla aplicable para que opere el fenómeno de la imputación requiere que la obligación
está obligado a aceptar pagos parciales). devengue intereses; ya que, habiendo una sola obligación, y esta no devenga intereses,
❖ ¿Qué significa que el pago deba ser OPORTUNO? estaremos en presencia de un simple pago parcial, ya que no habrá nada que imputar.

Significa que la obligación debe pagarse en el plazo que se hubiera estipulado. i. Si la obligación devenga intereses: el pago deberá realizarse imputando los intereses.

 Si se establece un plazo: la obligación deberá pagarse dentro del término que se ii. Si la obligación no devenga intereses: sólo estaremos en presencia de un simple pago
hubiere estipulado. parcial, puesto que, en definitiva, no hay nada qué imputar.
❖ Si hay VARIAS obligaciones:
 Si no se ha establecido plazo: se debe pagar inmediatamente después de contraída
la obligación (Recordar lo dispuesto en el Art. 1.494 del C. Civil (“es tácito el i. Se deben preferir las deudas devengadas por las que todavía no lo están.
indispensable para cumplirlo).
ii. De las deudas devengadas, se deben preferir las que devengan intereses por las que no.
5) ¿Dónde debe hacerse el pago? (Arts. 1.587 al 1.589 C. Civil, Art. 135 C.O.T.):
iii. De las devengadas y que además devengan intereses, se deben preferir las que se
❖ Es importante determinar el lugar del pago pues de esto dependerá la competencia del extingan totalmente con el pago.
tribunal en que el acreedor debe demandar al deudor. Para determinar la competencia,
es necesario distinguir: iv. No pudiéndose aplicar ninguna de las reglas anteriores, le corresponderá elegir la
imputación al deudor.
 Si se ha estipulado el lugar en el contrato, de aplica el Art. 1.587 (“El pago
debe hacerse en el lugar designado por la convención”).
 Si no se ha estipulado en el contrato hay que distinguir si la obligación es de
especie o cuerpo cierto o de cualquier otra naturaleza:
 Especie o cuerpo cierto (mueble o inmueble): El pago deberá hacerse
en el lugar en que se ENCONTRABA la especie o cuerpo cierto al tiempo
8
TITULARIDAD DE LA IMPUTACIÓN; ¿A quién le corresponde imputar?: PROCEDIMIENTO DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN.
La imputación le corresponde, por regla general, a la persona del DEUDOR. ❖ Todas las consignaciones que hay en el Código Civil operan respecto de BIENES
MUEBLES, dentro de los cuales se encuentra también el dinero.
¿Puede el deudor imputar arbitrariamente? (puede, pero no debe):
Etapas del Pago por Consignación: La oferta y la Consignación Propiamente Tal.
Si bien existen reglas de imputación, en virtud de las cuales se establece la forma en que el deudor
puede imputar, este puede alterarlas, sin perjuicio de que se aconseja hacerlo tomando ciertas a) LA OFERTA: es el acto por el cual el deudor o un tercero manifiesta al acreedor su
precauciones: intención de pagar. La oferta debe cumplir con los siguientes requisitos:

➢ Que el acreedor consienta en la alteración. i. Requisitos de Fondo:

➢ Que el acreedor entregue al deudor una Carta de Pago o recibo, en que se exprese  Capacidad: La oferta debe ser hecha por una persona capaz de pagar a otra
claramente el acuerdo para la alteración de dichas reglas para la imputación. capaz de recibir o a su representante legítimo.

Si el deudor no solicita carta de pago o no hace la imputación o simplemente la hace mal, se producen  Lugar: la oferta debe ofrecerse ejecutar el pago en el lugar debido.
los siguientes efectos:
 Oportunidad: La obligación debe ser exigible
➢ Si el deudor no solicita Carta de Pago o Recibo, la imputación le corresponderá al acreedor,
ii. Requisitos de Forma:
quien puede hacerlo sin necesidad de ajustarse a límite alguno.
➢ Si el deudor no hace la imputación o la realiza defectuosamente, le corresponderá efectuarla  Debe hacerse por escrito (el acta de la oferta).
al acreedor; y si este no imputa, le corresponderá al juez hacerla, hallándose impedido de  Debe hacer mención a la circunstancia de la negativa o no comparecencia
alterar las reglas de imputación, debiendo aplicarlas restrictivamente. del acreedor a recibir el pago.

MODALIDADES LEGALES DE PAGO.  Este escrito debe suscribirse con la intervención del Ministro de Fe (un
Notario o un receptor, sin previa orden judicial; es decir,
Se habla de modalidades legales de pago, en atención a que eventualmente puede haber modalidades extrajudicialmente) o un oficial de Registro Civil, y notificarse al
convencionales de pago, que se verán más adelante. Existen cuatro modalidades legales de pago: acreedor (para ponerlo en conocimiento de la oferta, en atención al
Principio de Bilateralidad de la Audiencia).
1) PAGO POR CONSIGNACIÓN (Arts. 1.598 al 1.607 del Código Civil):
 El ministro de fe debe extender un acta de la oferta, debiendo expresarse
Concepto: es el depósito de la cosa que se debe, atendida la reticencia o no comparecencia la respuesta del acreedor o su representante.
del acreedor a recibirla o la incertidumbre acerca de la persona de éste, y con las
formalidades necesarias, en manos de una tercera persona, después de haberla ofrecido al Forma en que se hace la oferta
acreedor (Art. 1.599 C. Civil).
El deudor o quién desee hacer el pago, debe poner en manos del ministro de fe
❖ Lo normal es que el acreedor este llano a recibir el pago, pero puede darse el caso que encargado de la diligencia, una minuta de lo que debe, con los intereses vencidos, si
se resista a ello; pues bien, al deudor puede interesarle efectuarlo por muchas razones: los hay, y los demás cargos líquidos, comprendiendo en ella una descripción individual
de la cosa ofrecida. El ministro de fe debe levantar un acta de la oferta, en la cual debe
 Impedir la resolución del contrato. copiar dicha minuta. Con esta acta le formula la oferta al acreedor.
 Evitar la constitución en mora.
 Liberar bienes afectados por prendas o hipotecas. Este procedimiento de la oferta puede presentar otras modalidades:
 Evitar que se haga efectiva una cláusula penal. Si el acreedor o su legítimo representante no tienen domicilio en el lugar en que debe
 Liberarse del pago de intereses. realizarse el pago, o no es habido, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor,
¿Cuándo se verá obligado el deudor a efectuar el pago por consignación? el ministro de fe deberá hacer la oferta al Tesorero Comunal respectivo. Hecho ello, el
deudor puede efectuar la consignación.
i. Cuando hay reticencia del acreedor a recibir el pago;
No es necesaria la oferta en los siguientes casos:
ii. Cuando el acreedor no comparece a recibir el pago;
1º. Cuando se trata del pago periódico de sumas provenientes de una misma
iii. Incertidumbre acerca de la persona del acreedor. obligación:
La negativa del acreedor a recibir el pago no justifica el incumplimiento del deudor. a) Para la primera deben cumplirse todos los trámites normales
El deudor puede verse obligado a recurrir al pago por consignación por varios motivos: precedentemente señalados.

i. Por negativa del acreedor a recibir el pago. b) Pero en los pagos siguientes ya no es necesario cumplir con el trámite de la
ii. Porque el acreedor no comparece a recibir el pago, y oferta, bastando la consignación.
iii. Porque hay incertidumbre respecto de la persona del acreedor (Ejemplo: murió el 2º. Cuando el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación
acreedor y no se conoce cuáles son sus herederos). o deduce cualquier otra acción que pueda enervarse mediante el pago de la
Para que el pago por consignación tenga validez la voluntad del acreedor no es requerida. deuda: basta con que el deudor consigne en el tribunal que está conociendo del
También cuando el acreedor se niegue a recibir el pago de un tercero extraño al deudor. litigio, el capital, los intereses y demás cargos líquidos.

9
b) LA CONSIGNACIÓN PROPIAMENTE TAL: es "depósito de la cosa que se debe, hecha Elementos del Pago por Subrogación:
por la reticencia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre
acerca de la persona de éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una ❖ El que paga debe ser un tercero.
tercera persona"
❖ El tercero que paga pasa a ocupar el mismo lugar jurídico del deudor: algunos
❖ Si se debe una suma de dinero: la consignación se efectúa depositando la suma autores critican la definición legal del pago por subrogación; señalan que la expresión
correspondiente: “transmisión” empleada en el Art. 1.608 sería errónea, en razón a que ella es asimilable
a la institución de la causa de muerte; y que, por tanto, se debería haber usado la palabra
 Ante la Tesorería General de la República, “transferencia”.
 Ante la Tesorería Comunal correspondiente, o
En oposición a esta crítica, se puede argumentar que el uso que Andrés Bello quiso dar
❖ Si la cosa debida es algo distinto del dinero: la consignación se efectúa a la expresión “transmisión”, tiene un sentido en particular, en atención a la perfección
depositándola: por la que el Código Civil se caracteriza, no es concebible que Bello haya errado en la
palabra; siendo su verdadera intención especificar, con ella, que, por el solo ministerio de
 Si se trata de animales: en una “Feria”.
la ley, el tercero que paga pasa a ocupar el mismo lugar jurídico del deudor.
 Si se trata de un Bien Mueble de Gran Tamaño: en un Almacén General de
CLASIFICACIÓN DE LA SUBROGACIÓN:
Depósito.
 Subrogación Legal; y
 Si se trata de un Bien Mueble de Menor Tamaño: en el Martillo o en la
 Subrogación Convencional.
Dirección General del Crédito Prendario (“tía rica”).
 Si la Consignación es de carácter judicial: puede efectuarse en poder de un ❖ SUBROGACIÓN LEGAL: es aquella que opera por el solo ministerio de la ley, en todos
depositario nombrado por juez competente. los casos señalados por las leyes y aún contra la voluntad del acreedor, por lo que no
requiere constar por escrito, salvo la excepción del Art. 1.610 N° 6 del Código Civil
❖ Desde el momento de la notificación de la oferta al acreedor, en la que se le (caso de Subrogación Solemne).
informa del pago que el deudor ya ha efectuado, el acreedor deberá
pronunciarse calificando la suficiencia del pago (dentro de un término de 30 La subrogación legal es una especie de protección establecida por la ley en favor de ciertas
días): personas que se ven compelidas a pagar deudas ajenas.
 Si el acreedor califica el pago como suficiente: se extingue la obligación. CASOS DE SUBROGACIÓN LEGAL (Art. 1.610 del Cód. Civil, el cual no es taxativo):
 Si el acreedor no dice nada dentro del plazo que tiene para calificar la Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor,
suficiencia del pago: se entenderá que el pago, por el sólo ministerio de la en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio de:
ley, fue suficiente para extinguir la obligación.
1º. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un
 Si rechaza el pago, calificándolo como insuficiente: se deberá iniciar lo privilegio o hipoteca:
que se conoce como JUICIO DE INSUFICIENCIA DE PAGO.
La razón por la cual debe hacerse por un acreedor del deudor y no por un extraño
2) PAGO POR SUBROGACIÓN (Art. 1.608 Cód. Civil): es que el objeto de esta subrogación es proteger a los acreedores de grado inferior
cuyo crédito concurre a concurso con posterioridad. Por lo mismo, el acreedor que
Art. 1.608: “La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que paga debe ser un acreedor de grado posterior y el que recibe el pago debe ser un
le paga.” acreedor de grado preferente, por éste pago el acreedor posterior subroga al otro en
Es una ficción jurídica, en virtud de la cual un crédito que ha sido pagado con el dinero sus derechos.
suministrado por un tercero, y que queda por tanto extinguido respecto del acreedor, se 2º. El que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores
reputa subsistir íntegramente con todos sus accesorios, en manos de ese tercero, para a quienes el inmueble está hipotecado:
asegurarle el reembolso de lo que pagó (subrogación personal).
Para que se produzca esta subrogación es necesario que la propiedad se haya
Subrogación es la sustitución o reemplazo de una persona por otra (subrogación personal), o de producido por compra y que el precio de la compra se haya invertido en la
una cosa por otra (subrogación real). cancelación de las hipotecas que gravan al inmueble.
➢ Ejemplo de Subrogación Real (Art. 1.733): subrogación en el régimen de Sociedad En este caso es menester tener presente que no significa que el acreedor mejore su
Conyugal de un inmueble por otro o de un inmueble por valores). derecho (opera el Art. 1.610 N° 2), de manera que, si lo obtenido en el nuevo
➢ Ejemplo de Subrogación Personal (Art. 1.608 y siguientes): es el pago con subrogación. remate no alcanza para cubrir su crédito, el tercer acreedor no se va a pagar, porque
su hipoteca se extinguió por el modo de extinguir "purga de la hipoteca".
El que paga la obligación es un tercero, que tiene dos acciones para que se le reembolse lo
que pago: Ahora también, este caso está relacionado con el tercer poseedor de la finca
hipotecada, que debe reunir los siguientes requisitos:
➢ Acciones derivadas del mandato, cuasicontrato de agencia oficiosa o del mutuo según el
i. No debe ser deudor personal de la deuda garantizada con hipoteca.
modo de pago
ii. Debe ser el poseedor o dueño (regla general) de la finca hipotecada
➢ Acciones derivadas de los contratos accesorios que garantizaban el crédito: si era fiador
las de la fianza, si paga con consentimiento del deudor las del mandato, si paga sin el Estos requisitos se cumplen en dos situaciones:
conocimiento del deudor las de la agencia oficiosa, etc. i. Propietario de un inmueble que lo da en hipoteca para garantizar una deuda
ajena.
ii. Del que adquiere una finca que está gravada con hipoteca
10
Art. 1.614 C. Civil: “La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de
En estos casos si el deudor no paga, el acreedor se dirige contra quien posea la finca todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables,
para que pague o abandone la finca. Si paga, se subroga en los derechos del no se halla en estado de pagar sus deudas”.
acreedor hipotecario a quien paga (Art. 2.429 C. Civil)
La cesión reglamentada en Art. 1.614; tiene carácter judicial, pero siempre podrá realizarse
3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente; extrajudicialmente.
Personas que quedan subrogadas:
Características del Pago por Cesión de Bienes
 El Fiador (Art. 2.378 C. Civil: “El fiador que paga más de lo que
proporcionalmente le corresponde, es subrogado por el exceso en los ➢ La institución no está derogada (sólo está en desuso).
derechos del acreedor contra los co-fiadores”). ➢ Es una forma de ejecución.
 El Codeudor Solidario, pero no el codeudor de una obligación indivisible, ➢ Art. 1619: “La cesión de bienes produce los efectos siguientes:
porque este no es deudor subsidiario sino codeudor principal 1º. El deudor queda libre de todo apremio personal;
2º. Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los
4º. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la
bienes cedidos;
herencia.
3º. Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa solución de las
5º. La ley ha establecido que éste heredero puede subrogarse en los derechos del deudas, y el deudor adquiere después otros bienes, es obligado a completar el
acreedor, concurriendo a la sucesión del difunto como heredero y como pago con éstos.
acreedor subrogado. La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino
sólo la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos.”
6º. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago y ha pagado con el mismo
dinero; ➢ Es un derecho personalísimo, por lo que no aprovecha a codeudores subsidiarios o
solidarios ni al que aceptó la herencia del deudor sin beneficio de inventario (Art. 1.623
i. La Escritura Pública debe dar cuenta del préstamo,
C. Civil).
ii. Además, en la Escritura Pública debe dejarse constancia que se ha
➢ Es un derecho Irrenunciable, de otro modo figuraría en todos los contratos por exigencia
satisfecho la deuda con el mismo dinero del préstamo.
de los acreedores con evidente perjuicio para los deudores.
iii. Este es el único caso de subrogación solemne que existe. Tiene la Acción
➢ Es Universal, comprende todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los
Subrogatoria y la propia del mandato.
inembargables (Art 1.618, en relación con el Art. 445 del C.P.C.). De ahí que se diga que
es una forma de ejecución.
❖ SUBROGACIÓN CONVENCIONAL (Art. 1.611 Cód. Civil):
➢ Solo puede hacer cesión de bienes el deudor que llegó al estado de insolvencia por
➢ Caso del Tercero que paga la obligación SIN CONOCIMIENTO del deudor:
accidentes inevitables que no le son imputables, es decir por causales fortuitas se
- Técnicamente hay Acción de Reembolso para el tercero, encuentra imposibilitado de pagar sus deudas, la ley presume que el deudor no es culpable
- El acreedor voluntariamente puede ceder sus acciones. del mal estado de sus negocios.

➢ Caso del Tercero que paga CONTRA LA VOLUNTAD del deudor (Art. 1.574 C. ➢ No puede hacer cesión de bienes: el deudor comerciante, quien puede voluntariamente
Civil): solicitar la declaración de quiebra, ni el deudor respecto de quien procede el juicio de
concurso.
Si el tercero hace un PAGO AISLADO, no tiene derecho a la Acción de
Reembolso, salvo que el acreedor se la ceda voluntariamente su acción. ➢ Art. 1.617: Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los casos
siguientes:
Paralelo entre la Cesión de Créditos y el Pago con Subrogación: 1º. Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado, como propios, bienes ajenos a
sabiendas;
2º. Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o quiebra fraudulenta;
SEMEJANZAS DIFERENCIAS 3º. Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores;
❖ Se asemejan en que en ambas se ❖ Su diferencia fundamental es que la 4º. Si ha dilapidado sus bienes;
produce un cambio en el titular del cesión constituye una especulación y la 5º. Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus
crédito. subrogación un pago (no es especulación negocios, o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus
porque sólo cobrará lo que pagó. Es sólo acreedores.
una garantía para el que paga: subsisten ➢ El deudor queda privado de la administración de sus bienes, que pasa a manos de un
las acciones, derechos, privilegios, síndico nombrado por el tribunal o por los acreedores, podrán éstos permitir al deudor
prendas e hipotecas del crédito pagado). conservar la administración.
➢ Es nulo el pago hecho al deudor insolvente en fraude a los acreedores en cuyo favor se ha
3) PAGO POR ACCIÓN EJECUTIVA O POR CESIÓN DE BIENES abierto el concurso (Art. 1.578 Nº 3 del C. Civil)
➢ El deudor, queda privado de la disposición de sus bienes y por el Art 2.476 son nulos
Vimos en la ejecución forzada como se hace el pago por acción ejecutiva.
respecto de los acreedores los actos de disposición hechos respecto de los bienes
comprendidos en la cesión.
Cesión de Bienes: esta institución está en desuso, pero no está derogada.
➢ Los acreedores pueden ejercitar la Acción Pauliana o revocatoria (Art 2.468).

11
➢ Caducan los plazos y se hacen exigibles los créditos a plazo que podrán sus acreedores 4) PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA
hacer valer en el concurso.
Concepto:
➢ Se produce la acumulación de autos respecto de las causas conocidas por todos los
Tribunales Chilenos respecto del fallido. Es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que
buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta
➢ Se extinguen las deudas solo hasta la concurrencia de la cantidad en que hayan sido subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución, cuando
satisfechas con el producto de la subasta de los bienes, quedando subsistentes en el saldo mejoren de fortuna (Art. 1.625 C. Civil).
con todos sus accesorios.
Características del beneficio de Competencia:
➢ Los acreedores podrán exigir que se les cancele el saldo adeudado cuando el fallido
adquiera nuevos bienes, pudiendo el deudor invocar respecto de ellos el beneficio de ❖ Implica una limitación o restricción del derecho del acreedor para exigir un pago
competencia. íntegro al deudor.

➢ Brinda al deudor el beneficio de competencia. ❖ Este beneficio tiene un carácter alimenticio: protege la subsistencia del deudor.

➢ La cesión no transfiere el dominio de los bienes a los acreedores, sino sólo la facultad de ❖ Art 1626: El acreedor es obligado a conceder este beneficio a:
disponer de ellos, y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos. 1. Descendientes o Ascendentes;
➢ La sentencia que rechaza la cesión de bienes declarará, a la vez, la quiebra del deudor. 2. Cónyuge;
3. Hermanos no incurrentes en causal de desheredación;
Hay que tener en cuenta que: 4. Consocios por acciones recíprocas emanadas del contrato de
sociedad. Ya que el Código Civil mira a los socios como hermanos
• Si el producto de los bienes es superior al monto de la deuda, el excedente pertenece al (dato freak dado en ayudantía);
deudor. 5. Donante para exigirle el cumplimiento de la donación;
6. Deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en
• El deudor podrá arrepentirse de la cesión y rescatar sus bienes en todo o en parte, pagando los que después ha adquirido para el pago completo de las deudas
a los acreedores el capital adeudado, los intereses y costas. anteriores a la cesión, sólo le deben este beneficio los acreedores a
cuyo favor se hizo.
Término de la Cesión de Bienes.
❖ No se puede pedir alimentos y beneficio de competencia al mismo tiempo. El deudor
❖ Por sentencia de grado en que el juez resuelve las impugnaciones hechas a los créditos y elegirá (Art. 1.627 C. Civil).
establece el orden en que los acreedores deben ser pagados con los bienes del deudor.
❖ Es un derecho personalísimo
❖ Por sobreseimiento que puede ser temporal o definitivo, y cuyos efectos los determina el
❖ Puede oponerse en cualquier momento del juicio respectivo
C.P.C.

❖ Por convenio celebrado entre el deudor y sus acreedores acerca de la forma en que se
pagarán las deudas, o acerca de cualquier otro particular que diga relación con el pago de II. LA NOVACIÓN
las obligaciones que los acreedores opongan (Ver 1621).
Es un modo de extinguir las obligaciones, en virtud del cual se produce la substitución de una nueva
 El convenio puede hacerse en cualquier estado del juicio, pudiendo este partir, tanto obligación por otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.
a iniciativa del deudor como de los acreedores.
Es una figura híbrida entre contrato y convención, pues a la vez genera y extingue obligaciones.
 Hay ciertos deudores que no pueden hacer proposiciones de convenios (Art. 666 Art. 1628: “La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por
C.P.C.): tanto extinguida”.
i. Los deudores procesados o condenados por alguno de los delitos del
Código Procesal Penal (contratos simulados, insolvencia por ocultación, Clases de novación (esta distinción deriva del tercer requisito: Diferencia sustancial entre ambas):
dilapidación o enajenación maliciosa, o alzamiento del deudor de con sus
bienes, todo en perjuicio de los acreedores). a) Novación por cambio de objeto (objetiva).

ii. Este convenio afecta a todos los acreedores, aún a los no concurrentes; Se modifica la materia de la obligación al alterarse el objeto (cuando se cambia la cosa
pero los acreedores privilegiados, prendarios o hipotecarios no serán debida); o al modificarse la causa (cambia la fuente de la obligación).
perjudicados con el acuerdo de la mayoría si se hubieren abstenido de
votar. Art. 1631 N°1 La novación puede efectuarse: “sustituyéndose una nueva obligación a otra,
sin que intervenga nuevo acreedor o deudor”
❖ Relación estrecha con esta materia tiene la prelación de créditos que estudiaremos a
continuación. La ley señala casos en que no hay modificaciones esenciales:

Art. 1.646: “Cuando la segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una
especie, género o cantidad a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser
obligados hasta concurrencia de aquello en que ambas obligaciones convienen”.

Art. 1647. “Si la nueva obligación se limita a imponer una pena (cláusula penal) para el caso
de no cumplirse la primera, y son exigibles juntamente la primera obligación y la pena, los
privilegios, fianzas, prendas e hipotecas subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal
12
sin la pena. Más si en el caso de infracción es solamente exigible la pena, se entenderá La novación más compleja es la novación por cambio de deudor: existen cuatro formas de
novación desde que el acreedor exige sólo la pena, y quedarán por el mismo hecho extinguidos novación por cambio de deudor: dos son novatorias y dos no lo son:
los privilegios, prendas e hipotecas de la obligación primitiva, y exonerados los que solidaria
o subsidiariamente accedieron a la obligación primitiva, y no a la estipulación penal”. 1. Son Novatorias.

También en los Arts. 1.648, 1.649, 1.650 C. Civil. a) Delegación Perfecta: es totalmente novatoria porque consta la voluntad de las tres
partes involucradas: del deudor primitivo, del nuevo deudor y la del acreedor.
b) Novación Subjetiva (puede ser por cambio de acreedor o por cambio de deudor): b) Expromisión: es la sustitución de un deudor al antiguo, sin consentimiento de éste. Su
i. Novación Subjetiva por Cambio de Acreedor: fundamento está en el PAGO. La voluntad presente es la del acreedor; la del deudor
primitivo no está, pero las reglas de pago establecen la posibilidad de que pueda pagarse
Art. 1.631 N° 2: Es corriente que, por ser el acreedor a su vez deudor de un tercero, se una obligación contra la voluntad del deudor.
sustituya la persona de aquel, librándose al deudor de pagar al primitivo acreedor.
2. No son Novatorias:
Para que este tipo de novación se produzca es preciso:
a) Delegación Imperfecta: no son novatorias; no producen novación, y es en la que el
➢ El consentimiento del deudor. acreedor no presta su consentimiento al cambio de deudor.
➢ El consentimiento del primer acreedor, quien libera al deudor del compromiso b) Adpromisión.
de pagarle.
➢ Consentimiento del nuevo acreedor, puesto que nadie puede adquirir derechos
EFECTOS DE LA NOVACIÓN
sin la correspondiente aceptación.
No tiene mucha aplicación práctica, pues sus efectos se pueden lograr de mejor Extinción de la primitiva obligación con todos sus accesorios:
manera por una cesión de crédito, o con un pago por subrogación, que no Hay tres artículos muy importantes al respecto:
requieren la voluntad del deudor.
Art. 1.640: “De cualquier modo que se haga la novación, quedan por ella extinguidos los intereses
ii. Novación Subjetiva por Cambio de Deudor: de la primera deuda, si no se expresa lo contrario”.
Art. 1631 N° 3: sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda Art. 1.641: “Sea que la novación se opere por la substitución de un nuevo deudor o sin ella, los
libre. privilegios de la primera deuda se extinguen por la novación”.

Requisitos de la Novación: (operan para cualquier tipo de novación): En cuanto a los privilegios, recordemos el Art. 2.469 del C. Civil, que señala que podrán pagar los
créditos según la clasificación que sigue…” Ahí es en donde se encuentra la institución de la
1. Ambas partes deben ser legalmente capaces (facultad para enajenar): Puede la Prelación de Créditos.
novación hacerse por medio de mandatario, pero se debe realizar en virtud de poder Art. 1.642: “Aunque la novación se opere sin la substitución de un nuevo deudor, las prendas e
especial o poder de libre administración de los negocios del mandante (Art. 1.629 C. hipotecas de la obligación primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el
Civil). deudor convengan expresamente en la reserva (“Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”).
2. Las obligaciones idealmente deben ser actualmente exigibles (no obstante, una
obligación natural se puede novar). III. DE LA COMPENSACIÓN.
3. Debe existir una diferencia substancial entre la antigua obligación y la nueva, ya sea CONCEPTO:
del objeto, de la causa o de los sujetos (se trata de una diferencia jurídica, no física).
Es la extinción de dos obligaciones recíprocas, entre unas mismas personas, hasta la
4. Debe existir ANIMUS NOVANDI (cuando se verifica este modo de extinguir, en la concurrencia de la de menor valor, de manera que hace inútil el pago efectivo que una tendría
escritura que se redacte debe expresarse claramente que “las partes han consentido que hacerle a la otra (Art. 1.655 C. Civil).
expresamente en novar”, de lo contrario se entenderá que no existe ANIMUS
NOVANDI). Es una institución útil, pues evita un doble pago. En la práctica es muy usada por los bancos, los
que se obligan únicamente a pagar los saldos en contra.
¿De qué manera se puede efectuar la Novación?
CLASES DE COMPENSACIÓN (Legal, Judicial o Voluntaria):
Art. 1.631: La novación puede efectuarse de tres modos:
1º. Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor
o deudor; 1) COMPENSACIÓN LEGAL: es la compensación que opera por el sólo ministerio de la ley
2º. Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y cuando las obligaciones cumplen los requisitos establecidos por ésta.
declarándole en consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3º. Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre. 1. Ambas deudas deben ser personal y recíprocamente acreedor y deudor;
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer 2. Las deudas deben ser líquidas;
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado 3. Las deudas deben ser actualmente exigibles;
del primero. 4. Las deudas deben ser de dinero o de especies de la misma naturaleza;
5. Las deudas deben ser pagaderas en el mismo lugar;
6. No puede operar en contra de los derechos de terceros;
7. Ambos créditos deben ser embargables;
8. Debe ser alegada (“alegada” significa haber opuesto una excepción de compensación
en un tribunal).

13
CASOS DE IMPROCEDENCIA DE LA COMPENSACIÓN LEGAL Producirá únicamente los efectos que las partes le atribuyan, y estos tendrán sus efectos desde
que se realizó la convención en que se acuerda la compensación.
El Art. 1.662 establece casos en que no se admite la compensación pese a concurrir las
circunstancias prescritas por la ley: 3) COMPENSACIÓN JUDICIAL
❖ No puede oponerse compensación a “la demanda de restitución de una cosa de la que La compensación judicial es aquella que el juez está facultado para ordenar; es decir, no opera
su dueño ha sido injustamente despojado.” de pleno derecho, y será de rara ocurrencia, como si el deudor demandado ha deducido
❖ No se admite compensación contra “la demanda de restitución de un depósito o reconvención, y el juez acepta tanto la demanda como la reconvención, compensando unas
comodato”, aun cuando por haber perecido la cosa, sólo subsista la obligación de prestaciones con otras para que se pague únicamente la diferencia; es el efecto precisamente
pagarla en dinero. de la compensación. Se ha resuelto que esto no procede en el juicio ejecutivo.

❖ No puede oponerse compensación a “la demanda de indemnización por un acto de Declara el juez la procedencia de una compensación cuando el demandado reconviene al
violencia o fraude”. demandante cobrándole un crédito que tiene en su contra, si la sentencia acoge la
demanda y la reconvención deberá así mismo determinar el monto y la cuantía de la
❖ Tampoco tiene lugar la compensación respecto de los alimentos no embargables. compensación.
❖ No podrán oponerse en compensación los créditos que se tengan contra el Estado ante No opera con efecto retroactivo y produce sus efectos desde la notificación de la resolución
las demandas de éste por el pago de contribuciones fiscales. judicial.
Art. 1.661: “La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.
Requisitos de la Compensación Judicial:
Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del
embargante, por ningún crédito suyo adquirido después del embargo”. i. Que se haya interpuesto una Demanda Reconvencional.

EFECTOS DE LA COMPENSACIÓN LEGAL: ii. Ambas partes deben acreditar:

1. Es un modo de extinguir las obligaciones que opera automáticamente por disposición ➢ Si una de las partes no llegase a acreditar su pretensión, la obligación que
de la ley. alega adquiere el carácter de obligación natural.

2. Se extinguen obligaciones recíprocas hasta la concurrencia de la de menor valor. ➢ No tiene las mismas consecuencias jurídicas oponer una excepción dilatoria
de compensación en un juicio que la interposición de una demanda
3. No requiere de acto alguno de los deudores, pudiendo producirse aun sin su reconvencional, aun habiendo en ambas actuaciones la finalidad de lograr la
consentimiento. extinción de una obligación mediante el modo de extinguir llamado
compensación.
4. Puede tener lugar entre personas incapaces.
5. Opera con efecto retroactivo: una vez que se declara la procedencia de la excepción
de compensación.
6. Al extinguirse la obligación principal, se produce la extinción de sus accesorios.
7. Existiendo varias obligaciones entre deudores y acreedores recíprocos para
determinar cuáles de ellas se extinguen por compensación se procede según las
reglas relativas a la imputación del pago.
8. Opera solo a petición de parte; el juez en ningún caso podrá declararla de oficio pues
estaría fallando “ultra petita” por tanto seria causal de casación.

RENUNCIA DE LA COMPENSACIÓN LEGAL


Puede renunciarse expresamente en términos formales y explícitos, pero se entenderá
renunciada tácitamente cuando ésta intención se desprenda de la ejecución de ciertos actos del
deudor.
Podrá renunciarse anticipadamente, antes de que concurran los requisitos legales; o una vez
que la compensación ya se ha producido, así mismo se entiende renunciada la compensación
cuando pese a cumplirse los requisitos establecidos por la ley el deudor paga su crédito o no
lo alegare, ignorando un crédito que puede oponer a la deuda (Art 1.660 C. Civil)
Art. 1.660: “Sin embargo de efectuarse la compensación por el ministerio de la ley, el deudor
que no la alegare, ignorando un crédito que puede oponer a la deuda, conservará junto con el
crédito mismo las fianzas, privilegios, prendas e hipotecas constituidas para su seguridad”.

2) COMPENSACIÓN CONVENCIONAL:
Es la convenida por las partes, que opera en aquellos casos en que, por faltar una de las
condiciones prescritas por la ley, no puede operarse una compensación legal. Ejemplo:
que la deuda no sea líquida.

14

Potrebbero piacerti anche