Sei sulla pagina 1di 86

ESTUDIO GEOMECANICO

UNIDAD HUACHOCOLPA UNO

Cía. Minera KOLPA SA

Superintendencia de Planeamiento y Geomecánica

Departamento de Geomecánica

Noviembre , 2017
CONTENIDO
ESTUDIO GEOMECÁNICO
UNIDAD HUACHOCOLPA UNO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO Y ALCANCES
3. UBICACION
4. GEOMORFOLOGÍA
5. GEOLOGÍA
5.1 Geología Estructural
5.2 Descripción geo estructural de las vetas Huachocolpa Uno.
5.2.1 Veta Bienaventurada -Bienaventurada Sur-2, Bienaventurada Sur-2P:
5.2.2 Veta Bienaventurada Sur 1.
5.2.3 Veta Jessica.
5.2.4 Veta Bienaventurada Sur 4 .
5.2.5 Veta Elizabeth.

6. HIDROGEOLOGÍA.

7. ESFUERZOS IN SITU.
7.1 Aspectos relacionados a esfuerzos internos.
7.1.1 Estereograma muestral.

8. DISEÑO GEOMECÁNICO PARA LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS.


8.1 Generalidades.
8.2 Principales agentes inestabilizadores evaluados.

9. EVALUACIÓN GEOMECÁNICA.
9.1 Evaluación y análisis de información básica.
9.1.1 Caracterización Geomecánica de la masa rocosa.
9.1.2 Estereografía de la mina Bienaventurada y su entorno.
9.1.3 Clasificación de la masa rocosa.
9.1.4. Proyección geo estructural.
9.1.4.1 Proyecto CX350 N - Toromachay.
9.1.5 Resistencia de la roca.
9.1.5.1 Resistencia de la roca intacta.
a. Resultados de los ensayos con el Esclerómetro.
9.1.5.2 Resistencia de la masa rocosa.
9.1.6 Parámetros para el modelamiento numérico.
9.2 Elementos de sostenimiento.
9.2.1 Pernos de anclaje barra helicoidal.
9.2.2 Pernos de fricción Split set.
9.2.3 Estabilización fortificada con mallas.
9.2.4 Las cimbras metálicas.
9.2.5 Cintas metálicas “Straps”
9.2.6 Concreto lanzado (Shotcrete)
9.3 Parámetros para los modelamientos.
9.3.1 Modelamiento numérico conceptual.
9.3.2 Parámetros cuantitativos para modelamientos numéricos.
9.4 Modelamiento Geomecánico.
9.4.1 Análisis numérico por elementos finitos.
9.4.1.1 Simulaciones.
a. Análisis de estabilidad y determinación de puentes y pilares mínimos en
excavaciones permanentes.
b. Análisis de pilar corona entre excavaciones de preparación.
c. Análisis pilar corona entre rampa de explotación y demás labores.
9.4.2 Método de los elementos de contorno o boundary element method (BEM).
9.4.2.1 Análisis de estabilidad y determinación de puentes y pilares por método
de elementos de contorno.
9.4.2.2 Simulaciones
9.4.3 Determinación de pilar corona del Niv. 4555 a superficie.
a. Distribución espacial entre discontinuidades.
b. Flujo en medio fracturado.
c. Conectividad de las fracturas.
d. Teoría de percolación.
e. Cuantificación de conectividad.
9.5 Tabla Geomecánica.
9.6 Dimensionamiento.
9.6.1 Métodos numéricos.
9.6.2 Máximas aberturas de excavaciones en función a la calidad del macizo
rocoso.
9.7 Criterios considerados para el diseño de explotación.
9.7.1 Determinación del método de minado.
9.7.2 9.7.2 Otros métodos de explotación evaluados.
9.8 Controles de estabilidad y sostenimiento.
9.8.1 Recomendación Geomecánica.
9.8.2 Mapeo estructural.
9.8.3 Reporte de estabilidad diaria por labor.
9.8.4 Prueba de arranque de pernos.

10. CONCLUSIONES

ANEXOS
ESTUDIO GEOMECÁNICO

UNIDAD HUACHOCOLPA UNO

1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio geomecánico está orientado a conocer las condiciones Geomecánicas
del macizo rocoso de la Unidad de Producción Huachocolpa Uno, para la determinación del
método de explotación y el sistema de sostenimiento de la mina. Estos estudios fueron
realizados en la unidad Minera por el área de Geomecánica de la CIA y por Geomecánica
Latina S.A. La misma que en este documento se pone a consideración los alcances y
condiciones de los estudios.

Para poder determinar la valorización del macizo rocoso nos permitimos utilizar la
Clasificaciones Geomecánica Internacionales tales como Clasificación de Bieniawski
(RMR89) y el Índice de Resistencia Geológica (GSI), apoyándonos con el uso de software
geomecánico para interpretar la orientación de las discontinuidades, estabilidad mediante un
factor de seguridad y determinar los esfuerzos actuantes alrededor de una excavación.

La zona de estudio está emplazada en una secuencia alterna de rocas volcánicas


andesiticas y algunas intrusiones menores, estas presentan gran heterogeneidad en cuanto
a sus propiedades geológico ingenieriles.

2. OBJETIVO Y ALCANCES

El objetivo del estudio geomecánico de la Unidad de Producción Huachocolpa Uno es


presentar con detalle las características geomecánicas del fragmento rocoso, macizo rocoso
y del yacimiento, buscando mantener la estabilidad de toda excavación subterránea a
desarrollase, estableciendo el diseño y métodos de sostenimiento en relación con el
requerimiento de la unidad minera.

Los estudios se enmarcan en una visión estratégica e integral de todos los aspectos
geológico ingenieriles, a fin de cumplir con los objetivos de seguridad y producción de la
mina.

3. UBICACION

La Unidad de Producción Huachocolpa Uno de la Cia Minera Kolpa geográficamente se


ubica en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales, en el Distrito
minero de Huachocolpa, Provincia y Departamento de Huancavelica.

Sus coordenadas geográficas son:


Longitud Oeste : 74º 53' 43''

Latitud Sur : 13º 03' 52''

Sus coordenadas U.T.M.:

E 502,230.550

N 8` 555,752.860

Fig. 01 Plano de ubicación


4. GEOMORFOLOGÍA

La Unidad de Producción Huchocolpa Uno se encuentra emplazada en volcánicos terciarios


constituidos por lavas, aglomerados y brechas volcánicos andesíticos pertenecientes a la
formación Caudalosa, abarcando parte de los Cuadrángulos de Huancavelica, Huachocolpa,
Conayca y Castrovirreyna.

Las cotas donde opera la mina están entre 4,280 a 4,650 m.s.n.m.
5. GEOLOGÍA

La Unidad de Producción Huachocolpa Uno, son depósitos de tipo filón, rellenos de


fracturas por soluciones hidrotermales; las fracturas han servido de canal y receptáculo para
el emplazamiento de menas y gangas.

Las vetas sub paralelas se presentan en forma casi continua por longitudes mayores a
1,000 mts. La mineralización económica en la mayoría de las vetas está en clavos
irregulares en longitud, profundidad y potencia, separados entre sí por zonas de
adelgazamiento y/o empobrecimiento, es excepcional la veta Bienaventurada que al lado
este en profundidad la longitud del clavo mineralizado pasa los 1500.00 m., con tendencia
de ampliarse en los niveles inferiores, con pequeños anticlavos en la parte central y sur
oeste; este mismo comportamiento no ocurre con la Veta Jessica y Elizabeth que son
estructuras más falladas, irregulares e inestables. La mayoría de las vetas se presentan en
forma de típico Yacimiento en Rosario que es característico de la mayoría de los depósitos
filonianos en volcánicos Terciarios del Perú.

El motivo del estudio es evaluar el comportamiento geológico de los sistemas de vetas que
se encuentran en la Unidad de Huachocolpa Uno, para definir su método de explotación en
función a su caracterización geomecánica.

5.1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


Como consecuencia de los esfuerzos de comprensión a nivel regional se han originado una
serie de fracturas de cizalla y tensión de rumbo N 60º E a N 60º W que es característica
tectónica general del distrito y sirvieron para el emplazamiento de los fluidos mineralizantes.
Las estructuras principales de la Unidad de Producción Huachocolpa Uno están formadas
por dos sistemas principales.
a.- Fracturas de tensión y cizalla de rumbo N 45º - 85º E; que son los que tienen mayor
longitud, con buzamientos entre 42º-85º SE, con inflexiones, cimoides, ramales en
diferentes tramos en toda su extensión.
b.- Fracturas del sistema Este-Oeste; algunas de gran longitud interceptada en muchos
casos por fracturamiento del sistema anterior.
Estructuras secundarias de poca longitud de rumbo N 20º a 30º E, posiblemente
correspondan a una última etapa de fracturamiento pre-mineral
5.2. DESCRIPCION GEO ESTRUCTURAL DE LAS VETAS DE LA UNIDAD HUACHOCOLPA
UNO.

Dentro de la Unidad Huachocolpa Uno se tiene interpretadas más de 30 vetas


económicamente explotables, dentro de las cuales las que se vienen desarrolando o están
contempladas a un corto plazo explotarse son:

5.2.1 VETA BIENAVENTURADA-BIENAVENTURADA SUR-2,- BIENAVENTURADA SUR-2P.

Estructura bandeada, irregular de 0.25 m. de ancho con relleno de esfalerita, galena,


calcopirita, con ganga de cuarzo, pirita y oxido limonítico, con rumbo N 40° E y buzamiento
de 77° SE. Al lado noreste a la altura de la quebrada Yanaorcco en la coordenada N
8’554,912 y E 502,658, aflora pequeñas estructuras con cuarzo-sericita, pirita, trazas de
esfalerita, galena con rumbo N 55° E y buzamiento 60° SE, que se relaciona con labores de
subsuelo. En general la estructura tiene un rumbo de N 40ºE , N58ºE, y al extremo este
cambia en dirección E-W, buzamiento de 50º SE a 86ºSE, y al piso desde la coordenada
503,653-E; 8’555,509-N se emplaza un Ramal con rumbo N 63° E y buzamiento 70°NW. En
general Bienaventurada es una veta falla, brechada de tipo dextral.

5.2.2 VETA BIENAVENTURADA SUR. 1.

Estructura con afloramiento definido de 110 m. con potencia hasta de 4.00 m. con rumbo
promedio N 52º E y 70º SE de buzamiento, es una estructura fallada brechada, con relleno
de esfaleritas, galena, galena argentífera, calcopirita, tetraedrita, en forma de bandas
irregulares, crustificadas, núcleos y diseminación; al microscopio se observan bournonita y
boulangerita. Los minerales de ganga son el cuarzo, caolín, pirita, estibina, rejalgar,
oropimente, baritina; al microscopio también se observan marcasita, pirrotita y milnikovita.
Dentro de la mineralización hay clastos e inclusiones de roca volcánica argilizada y
silicificada.

5.2.3 VETA JESSICA.

La estructura tiene rumbo de N50ºE a N55ºE con buzamiento de 60ºSE a 75ºSE, con cambio
de buzamiento al extremo este a NW. La estructura se presenta fallada, brechada,
inestable, con panizo e islas de roca gris alterada, con relleno de esfalerita, galena,
calcopirita, en forma de bandas masivas núcleos y diseminación, asociado a ganga de
arcillas, pirita, cuarzo, rejalgar, oropimente en trazas, calcita.
5.2.4 VETA BIENAVENTURADA SUR 4

Emplazado al techo de la veta Bienaventurada Sur-2, entre las coordenadas 503,114-E,


85’555,074-N con rumbo N50ºE y buzamiento 65º SE, a partir de las coordenadas 503,160-
E, 8’555,114-N cambia de rumbo a S75ºE y S65ºE, buzamiento 70ºSW. Estructura es
fallada irregular con presencia de sulfuros en venillas y diseminación.

5.2.5 VETA ELIZABETH

Estructura con zonas de buen mineral e islas de empobrecimiento el cual se presenta


fallado y brechado inestable, con relleno de esfalerita, galena, calcopirita entre masivo y
aspecto terrosa con ganga de pirita, caolín, panizo, y roca argilizada. Las rocas
encajonantes son volcánico andesiticos porfiriticos con moderada argilización donde se
observa diseminación de pirita.

6 HIDROGEOLOGÍA

La geomorfología se caracteriza por sus evidencias de glaciación antigua, cuyas unidades


morfológicas principales son valles típicas en “U” rodeado de altas montañas.

Las precipitaciones son de carácter convectivo, con una media anual de 1,013.6 mm/año, las
que se producen en los meses de Diciembre a Marzo, y los de menor intensidad se
presentan entre Mayo a Setiembre. La temperatura media es 4.5°C, con máximas que
sobrepasan los 7.2°C sobre todo en verano, y la mínima por debajo de 0°C, durante el
invierno.

El mapeo hidrogeológico indica escasa descarga de agua subterránea a superficie;


manantiales de bajo caudal en su gran mayoría diseminados y esporádicos bofedales
localizados a media ladera en ambas márgenes del río Escalera.

Se identificaron cinco unidades hidrogeológicas, entre ellas; un depósito aluvial aguas abajo
de la zona Industrial, dos acuitardos en depósitos morrénicos y fluvioglaciares del piso de
valle, las andesitas fracturadas del volcánico Manchaylla (0.1 a 0.5 m/d) calificado como
acuitardo, y se considera acuifugo a las andesitas y brechas del volcánico Tinqui (1.0E-3 a
1.0E-2 m/d).

La recarga y flujo de aguas subterráneas se produce dentro de un “medio hidrogeológico


fracturado”, la que se produce recarga directa en chimeneas y estructuras tectónicas
interconectadas a fallas y vetas. Las fracturas del volcánico Manchaylla constituyen el medio
de circulación principal para la descarga de manantiales diseminados y de bajo caudal.
En la mina subterránea Bienaventurada sus aguas provienen principalmente de los niveles,
Nv 4330 con 15.1 l/s, el Nv 4380 con 14.4 l/s, seguido por el Nv 4430 con 0.6 l/s, además del
Nv 4230 con 12.7 l/s, y el resto proceden de otros niveles.

Se estima que la recarga promedio del área tributaria es equivalente al caudal base del río
Escalera, lo cual varía aproximadamente entre 90 - 120 l/s, y representa a una tasa de
recarga promedio de 3.7 l/s/km2 o 130 mm/año, indicando que la microcuenca tiene poca
retención, la mayor parte se escurre en la época húmedas.

El impacto a los caudales en manantiales durante la etapa de explotación será negativo y de


baja magnitud, por ser fuentes estacionales, sin embargo el impacto ocasionado al deprimir
el nivel de agua subterránea para la extracción de mineral, será “moderado” y “local”, por
estar emplazado en una unidad de baja conductividad hidráulica.

Fig. 02 Modelo Hidrogeológico


7 ESFUERZOS IN SITU

Se ha evaluado una aproximación del tensor de esfuerzos in-situ (magnitud y orientación) en


base a evaluaciones de fallas conjugadas de la zona del área de influencia a las veta
Bienaventura, Elizabet.

Para el estado de esfuerzos in situ: k = 0.42 + (850/z), se ha recurrido también al estudio de


los últimos avances en la estimación de las magnitudes del estado de esfuerzos in situ en el
Perú (G.K. & M. Ch. M & G. D. L. S., GLSA, PERÚ, 2010).

En el cuadro 16 presenta el resultado aprox. de la magnitud y orientación de los Esfuerzos in


situ.

7.1 ASPECTOS RELACIONADOS A ESFUERZOS INTERNOS:

El proyecto está sujeto a esfuerzos gravitacionales, tectónicos y residuales; pero que su


influencia es mínima por la morfología de su ubicación y la profundidad de la mineralización.
El análisis cinemático de fallas consiste en determinar las direcciones de los esfuerzos que
actuaron en la deformación de las rocas, y que conjuntamente con el análisis de la mecánica
actúan en la deformación de las rocas, en donde es necesaria la cuantificación de los
esfuerzos, esto nos permiten interpretar el posible significado dinámico y como es que esta
orientación de esfuerzos principales influye en la deformación de las excavaciones en la
zona de Bienaventurada. Hemos considerado determinar la dirección de los esfuerzos
utilizando dos familias, la 1ra familia corresponde a la orientación de la veta en distintas
labores y la segunda corresponde a su conjugada.
Cuadro N° 01. Determinación de la orientación de esfuerzos mediante fallas conjugadas

Fig. 03. Estereodiagrama que muestra la dirección de esfuerzos

7.1.1 ESTEREODIAGRAMA MUESTRA:

Esfuerzo principal máxima σ1 σ1 = S58ºW / 65º


Esfuerzo principal intermedio σ2 σ2 = N58ºE / 0º
Esfuerzo principal mínimo σ3 σ3 = N32ºW / 25º
De donde: σ1 (S58W/65°) vertical, σ2 (N58E/0°) y σ3 (N32W/25°) horizontal y definen un
estado de esfuerzos efectivo tipo compresivo en dirección SW – NW de σ1; considerando
que el azimut de las labores en promedio es de NE podemos inferir que la magnitud por
efecto del esfuerzo compresivo σ1 se dará en los hastiales caja techo y caja piso. Por tanto
nuestra configuración de orientación Phases – COPHA será el siguiente:

Fig. 04. Dirección de tensiones principales (Geomecánica Latina, 2012).

Es muy posible que el desplazamiento, deformación, rotación dentro del macizo rocoso
hayan influido en los esfuerzos gravitacionales disminuyendo la magnitud del mismo, puesto
que el análisis tensional a 230 m. (profundidad en la que se desarrolló la evaluación
geomecánica) no muestra una influencia de gran magnitud en la deformación del macizo
rocoso.

7.1.2 VARIACION DEL RADIO HIDRAULICO DE LAS EXCAVACIONES EN FUNCIÓN AL


PARAMETRO “K” Y LA PROFUNDIDAD.
El concepto de Radio Hidráulico1 en geomecánica, explica el dominio de roca que no
contiene perturbación de tensiones ocasionadas por la abertura o túnel. A medida que
AUMENTA la relación (r/a) la concentración de tensiones [ ⁄ ] DISMINUYE, éste
comportamiento determina que hasta ciertas distancias existe influencia directa de la

1
 RADIO HIDRÚALICO (RH): La idea esencial de una zona de influencia es: Dominio sobre
el que una excavación genera una perturbación significativa del estado tensional, donde La zona de
influencia determina el campo cercano y el campo lejano
excavación en el macizo rocoso mediante el fenómeno de la distorsión en las tensiones que
experimentan en él.
Conceptos que para mejor entender se visualizan en el gráfico siguiente: dicho gráfico nos
ayuda a comprender el concepto de Zona de Influencia, que no es sino el dominio para el
cual existe perturbación en el campo de tensiones hasta una determina distancia radial

GRÁFICO A GRÁFICO B
Se muestra que al no haberse considerado en la Se muestra que en la PLANIFICACIÓN se contempló el
ejecución de ambas excavaciones I y II el Radio Radio Hidráulico o de Influencia que gobierna el
Hidráulico o de Influencia, la excavación II sufrirá concepto de variación del estado tensional en el
perturbaciones significativas al estar en el radio de campo lejano, dichas excavaciones I y II no sufrirán
influencia de la excavación I. perturbación alguna.

Fig. 5 Para la determinación de las tensiones en el contorno de una excavación es necesario apoyarse en la teoría
de KIRSCH, cuya deducción de esta fórmula se simplifica al tomar en consideración tanto un sistema de
coordenadas polares así como la existencia de un campo original de tensiones hidrostático, cuya solución final
proporciona las tensiones radiales, tangenciales y cizallantes, en cualquier punto de una placa infinita, cuyo
diagrama de equilibrio se muestra a continuación:

Fig 06. Diagrama de equilibrio de fuerzas

La solución de kirsch, es propuesta para el problema de distribución de tensiones y


deformaciones que existen alrededor de un agujero circular presente en un sólido infinito
que se comporta elásticamente. La distribución de tensiones tangenciales y radiales
(principal mayor y menor respectivamente) puede ser representado por las ecuaciones 1 2 y
3 (Brady and Brown, 2004):

[( )( ) ( )( ) ( )]
(1)

[( )( ) ( )( ) ( )]
(2)

[( )( ) ( )]
(3)
Para la variación del parámetro “K”, consideramos los algoritmos de SHEOREY (1994)

COMPORTAMIENTO DEL FACTOR DE ESFUERZOS = / EN FUNCIÓN


AL MÓDULO DE DE ELASTICIDAD Y VARIACIÓN DE LA PROFUNDIDAD
6.00

5.00
FACTOR DE ESFUERZOS "K"

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200
Eh=10 1.72 1.02 0.79 0.67 0.60 0.55 0.52 0.50 0.48 0.46 0.45 0.44 0.43 0.42 0.41 0.41 0.40 0.40 0.39 0.39 0.39 0.38 0.38 0.38
Eh=15 2.46 1.41 1.06 0.88 0.78 0.71 0.66 0.62 0.59 0.57 0.55 0.53 0.52 0.51 0.50 0.49 0.48 0.47 0.47 0.46 0.46 0.45 0.45 0.44
Eh=20 3.19 1.79 1.32 1.09 0.95 0.86 0.79 0.74 0.70 0.67 0.64 0.62 0.61 0.59 0.58 0.57 0.55 0.55 0.54 0.53 0.52 0.52 0.51 0.51
Eh=35 5.40 2.95 2.13 1.72 1.48 1.31 1.20 1.11 1.04 0.99 0.94 0.90 0.87 0.85 0.82 0.80 0.78 0.77 0.75 0.74 0.73 0.72 0.71 0.70
PROFUNDIDAD DE LA LABOR RESPECTO A LA SUPERFICIE (metros)

COMPORTAMIENTO DEL ESFUERZO HORIZONTAL EN FUNCIÓN AL FACTOR "K"


25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200
Eh=10 2.32 2.75 3.2 3.6 4.1 4.5 4.9 5.3 5.8 6.2 6.6 7.1 7.5 7.9 8.4 8.8 9.2 9.7 10.1 10.5 11.0 11.4 11.8 12.3
Eh=15 3.31 3.79 4.3 4.8 5.2 5.7 6.2 6.7 7.1 7.6 8.1 8.6 9.1 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 11.9 12.4 12.9 13.4 13.9 14.3
Eh=20 4.31 4.83 5.4 5.9 6.4 6.9 7.5 8.0 8.5 9.0 9.6 10.1 10.6 11.2 11.7 12.2 12.7 13.3 13.8 14.3 14.8 15.4 15.9 16.4
Eh=35 7.28 7.95 8.6 9.3 10.0 10.6 11.3 12.0 12.6 13.3 14.0 14.6 15.3 16.0 16.6 17.3 18.0 18.6 19.3 20.0 20.6 21.3 22.0 22.7

Atendiendo a la premisa que toda infraestructura subterránea se debe de diseñar para


atender las solicitaciones de carga más desfavorables, se ha interactuado el Módulo de
Deformación (Em) en función a los parámetros del criterio de falla de Hoek y Brown para el
cual consideramos que la voladura de las excavaciones en CIA Kolpa tiene un factor
D=0.50, simulación que permitirá enfocar el Factor “K” en función al Daño Inducido “D” y el
Tipo de Roca “RMR”, resultados que se alcanzan a continuación.
2.500
COMPORTAMIENTO DEL FACTOR "K" EN FUNCIÓN:
PROFUNDIDAD (H) - TIPO DE ROCA (RMR) Y DAÑO INDUCIDO D=0.50
2.000
FACTOR DE ESFUERZO (K)

1.500

1.000

0.500

PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN (metros)


0.000
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200
RMR=40 0.599 0.433 0.377 0.350 0.333 0.322 0.314 0.308 0.303 0.300 0.297 0.294 0.292 0.290 0.289 0.287 0.286 0.285 0.284 0.283 0.282 0.282 0.281 0.280
RMR=50 0.870 0.575 0.476 0.427 0.398 0.378 0.364 0.353 0.345 0.339 0.333 0.329 0.325 0.322 0.319 0.316 0.314 0.312 0.311 0.309 0.308 0.306 0.305 0.304
RMR=65 1.720 1.020 0.787 0.670 0.600 0.553 0.520 0.495 0.476 0.460 0.447 0.437 0.428 0.420 0.413 0.408 0.402 0.398 0.394 0.390 0.387 0.384 0.381 0.378
RMR=70 2.210 1.277 0.966 0.810 0.717 0.655 0.610 0.577 0.551 0.530 0.513 0.499 0.487 0.477 0.468 0.460 0.453 0.447 0.442 0.437 0.432 0.428 0.425 0.421

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Para el análisis son consideradas las aberturas como circulares, aberturas circulares con
diferentes radios “a” son considerados para hallar la distribución de tensiones en la masa
rocosa alrededor de dicha excavación, considerando la variación del coeficiente k que varía
con respecto a la profundidad.
Sección de 3 metros
Distintas profundidades “h” son consideradas, (500, 400, 300 y 200 metros), evaluando la
distancia desde la cara de la excavación hacia el interior del macizo rocoso donde un
comportamiento asintótico de las tensiones radiales y tangenciales.
Distribución de esfuerzos principales Distribución de esfuerzos principales
3.00 3.00

2.50 2.50

2.00 2.00
v

v
1.50 1.50
/

/
TANGENCIAL TANGENCIAL
1.00 RADIAL 1.00 RADIAL
0.50 0.50

0.00 0.00
1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11
r/a r/a

h = 500 m h = 400 m

Distribución de esfuerzos principales Distribución de esfuerzos principales


3.00 3.00

2.50 2.50

2.00 2.00
v

v
1.50 1.50
/

/
TANGENCIAL TANGENCIAL
1.00 RADIAL 1.00 RADIAL
0.50 0.50

0.00 0.00
1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11
r/a r/a

h = 300 m h = 200 m

8 DISEÑO GEOMECÁNICO PARA LAS EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

8.1 GENERALIDADES
Con la data obtenida de los parámetros geomecánicos que fueron empleados en los diseños
de las labores nos servirá para realizar las recomendaciones geomecánicas para el proceso
de minado con fines de poder controlar las inestabilidades del terreno. Conociendo estos
parámetros geomecánicos podremos conocer mejor al macizo rocoso, su comportamiento,
las áreas de debilidad.
Nuestro estudio geomecánico de la unidad Huachocolpa Uno ha considerado las estructuras
geológicas existentes en nuestro yacimiento, los cuales son de importancia en nuestra
evaluación, todos los parámetros geomecánicos empleados nos servirán para poder estimar
la calidad del macizo rocoso, estas serán empleados en el diseño de las labores mineras,
las cuales estarán reforzadas con sostenimiento de acuerdo al presente informe.
Durante todo el proceso se debe de mantener presente las recomendaciones
geomecánicas.

8.2 PRINCIPALES FACTORES INESTABILIZADORES EVALUADOS

La estabilidad de las excavaciones puede estar afectada por los factores geológicos
siguientes:
Discontinuidades geológicas, entre las cuales tenemos estratos, juntas, fallas, contactos
las cuales podrían afectar la estabilidad de las excavaciones, debido a las formaciones de
cuñas de variadas dimensiones.
Tensiones, en la mina se presentan presiones de baja magnitud, los cuales se reflejan en la
no identificación de zonas de subsidencia o deformación de las excavaciones.
Alteraciones, sobre todo se aprecia en la zona de contacto mineralógico, los cuales están
identificadas para su control.
Agua, se presenta de goteo constante a húmedo, afectando la estabilidad en los contactos
entre la veta y cajas en labores de producción.

9 EVALUACIÓN GEOMECÁNICA

Para mostrar claramente la evaluación geomecánica y el diseño de sostenimiento se


desarrolla los siguientes puntos.

9.1 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN BÁSICA

En la zona de evaluación de Unidad Huachocolpa Uno, podemos observar rocas de origen


volcanico pertenecientes al Grupo Huachocolpa denominándose, Complejo Volcánico Mixto
y Domo Volcánico
Las rocas consisten principalmente de brechas y lavas andesíticas, dacíticas, riolíticas,
porfiríticas y andesíticas porfiríticas. Las brechas mayormente son de composición
andesítica, afloran en la parte baja de Caudalosa Chica, hacia el noroeste de Toromachay y
en ambas márgenes del río Escalera.
En la Mina Bienaventurada, Elizabeth, Jessica, etc. Son formación Domos de Lava,
predominantemente son andesitas de color gris-marrón amarillentas con alteración argílica
supérgena débil a moderada. Se puede distinguir dos posibles unidades litológicas de
vulcanismo, una al noroeste de la veta Bienaventurada, donde los volcánicos andesíticos se
presentan con bandeamientos de flujo, de rumbo promedio N 65º W y buzamiento 66º- 70º
NE y hacia el área de la Veta Sur con rumbo N 50º-60º E y 50ºNW de buzamiento. Las
andesitas se presentan supergénicamente alteradas con una coloración parda amarillenta.

9.1.1 CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO

Para el desarrollo del presente estudio de la unidad Huachocolpa Uno se realizaron


campañas de recolección y procesamiento de data Geomecánica, con la finalidad de
correlacionar las propiedades del macizo rocoso donde la infraestructura subterránea se
viene ejecutando o está proyectada.
Los trabajos de campo consistieron en recolección de muestras de roca representativa y la
caracterización de las propiedades de las fracturas o planos de debilidad. Criterios empíricos
de caracterización y valoración de macizos rocosos fueron usados en apoyo de esta
evaluación.
Para el mapeo Geomecánico se consideró el sistema de mapeo por línea de detalle, basado
en la caracterización de macizo rocoso por el sistema RMR 89 (Rock Mass Rating de
Bieniawsky 1989). Este método luego es correlacionado con el criterio de clasificación GSI a
través de la siguiente relación :
……………(1)
CLASIFICACIÓN SEGÚN RMR:

Cuadro. N° 02

Cuadro. N° 03
Cuadro. N° 04.

9.1.2 ESTEREOGRAFÍA DE LA MINA BIENAVENTURADA Y SU ENTORNO


Para ver la estereografía de Bienaventurada y su entorno físico se emplean los datos de
orientaciones de discontinuidades estructurales tomadas en el mapeo geológico –
geotécnico realizado en cada uno de los dominios estructurales presentes en los niveles
(4555, 4518, 4480, 4330, 4230 y 4180). Para la representación de las discontinuidades
estructurales en el estereograma se emplea la técnica de proyección equiareal mediante el
programa de computo “DIPS” el cual se emplea en este estudio para la representación
estereográfica de las discontinuidades.
En la Cuadro Nº 05, se muestran los datos de discontinuidades geológicas tomados en el
mapeo geológico – geotécnico en las galerías, estos datos se presentan en el formato
“Buzamiento / dirección de Buzamiento y propiedades físicas de las discontinuidades” para
realizar el tratamiento estadístico respectivo. Estos datos de orientaciones estructurales, se
ingresan al programa “DIPS” para obtener la representación estereográfica de las
discontinuidades y establecer las familias de discontinuidades en la zona de estudio.
Cuadro 05. Características de las fracturas en función del RMR

En el programa “DIPS” los datos geológicos – estructurales de la cuadro Nº 04, se plotean a


continuación.

Fig. 07. Ploteo de contornos


En la figura 07 (Ploteo de contornos) podemos observar 3 concentraciones de polos bien
definidas y algunas de menor densidad que estructuralmente representa a 3 familias de fracturas
bien remarcadas en el macizo rocoso de las cuales todas tienen dirección NE-SW con
buzamiento vertical y sub vertical, también se observa otras concentraciones de polos que
representan a familias de fracturas aleatorias.

Fig. 08. Ploteo de planos

En la figura 08 (Ploteo de planos) podemos observar que las fracturas presentan una mayor
influencia de inestabilidad en la caja techo ya que estas se intersecan conjugadamente con
la veta y forman cuñas, pero las fracturas verticales son las más desfavorables porque son
intersecadas por las fracturas sub verticales y forman bloques en la caja techo y corona de
la labor los cuales tienden a desprenderse por caída libre o por deslizamiento, siendo este el
problema principal que requiere inmediato control y sostenimiento.
Fig. 09. Diagrama en Rosas

En la figura 09 (diagrama en Rosas) podemos observar que los sistemas de fracturamiento


cortan diagonalmente (F1, F2 Y F3); semiparalelo, de este análisis podemos determinar que
las menos desfavorables son aquellas que cortan perpendicularmente al eje de la labor; las
medianamente desfavorables son aquellas que cortan diagonalmente al eje de la labor; y las
más desfavorables son las que van paralelamente al eje de la labor

En resumen, existe la presencia de tres sistemas de discontinuidades estructurales


principales los cuales son:

 Sistema 1: 85 / 149.... (N 59 E / 85 SW).


 Sistema 2: 83/ 358.... (N 89 E / 83NW).
 Sistema 3: 63 / 292.... (N 21 E / 63 NW).

Considerando la posición espacial de la veta Bienaventurada con respecto a la orientación


de los principales sistemas de discontinuidades presentes en la zona de estudio (figura Nº 3)
se tipifica al “Sistema 1” como “Sistema Dominante” por ser la condición más desfavorable
para la estabilidad estructuralmente controla en la mina Bienaventurada.

9.1.3 CLASIFICACIÓN DE LA MASA ROCOSA


Para clasificar Geomecánicamente a la masa rocosa se utilizó la información desarrollada
precedentemente, aplicando los criterios de clasificación geomecánica de Bieniawski (RMR
– Valoración del Macizo Rocoso – 1989) y la Clasificación del índice Geológico de
Resistencia (GSI) propuesto por Hoek (1995). Los valores de resistencia compresiva de la
roca intacta, fueron obtenidos mediante datos en campo con el martillo Schmidt.
Nivel 4180

Tipo de Rango Promedio Promedio % de la masa


roca rocosa según RMR
RMR RMR GSI
Tipo II 61 - 65 62 F/R Buena : 2 %
Tipo III 41 - 60 50 F/P Regular: 85 %
Tipo IV 21 - 40 30 MF/P-MP Mala: 10 %
Tipo V 10 - 20 15 IF/MP Muy Mala: 3%

Nivel 4230

Tipo de Rango Promedio Promedio % de la masa


roca RMR RMR GSI rocosa según RMR
Tipo II 61 - 65 62 F/R Buena : 3%
Tipo III 41 - 60 50 F/P Regular: 80 %
Tipo IV 21 - 40 30 MF/P-MP Mala: 15 %
Tipo V 10 - 20 15 IF/MP Muy Mala: 2%

De acuerdo a la estadística de los parámetros geomecánicos evaluados, el relleno en menor


porcentaje en las discontinuidades como es el panizo, alteran el macizo rocoso, siendo
ligeramente rugosas en alto porcentaje.

Nivel 4330

Tipo de Rango Promedio Promedio % de la masa


roca RMR RMR GSI rocosa según RMR
Tipo II 61 - 65 62 F/R Buena : 5%
Tipo III 41 - 60 50 F/P Regular: 75 %
Tipo IV 21 - 40 30 MF/P-MP Mala: 18 %
Tipo V 10 - 20 15 IF/MP Muy Mala: 2%

De acuerdo a la estadística de los parámetros geomecánicos evaluados, El grado de


rugosidad estabiliza el macizo rocoso.

Nivel 4380

Tipo de Rango Promedio Promedio % de la masa


roca RMR RMR GSI rocosa según RMR
Tipo II 61 - 65 62 F/R Buena : 3%
Tipo III 41 - 60 50 F/P Regular: 90 %
Tipo IV 21 - 40 30 MF/P-MP Mala: 5 %
Tipo V 10 - 20 15 IF/MP Muy Mala: 2%
De acuerdo a la estadística de los parámetros geomecánicos evaluados, el Relleno, es uno
de los principales factores de disminución de la calidad del macizo rocoso. La rugosidad es
un parámetro que se ha evaluado para la estabilidad de bloques de cuñas estructurales.

NIVEL 4555

Tipo de Rango Promedio Promedio % de la masa


roca RMR RMR GSI rocosa según RMR
Tipo II 61 - 65 62 F/R Buena : 1%
Tipo III 41 - 60 50 F/P Regular: 75 %
Tipo IV 21 - 40 30 MF/P-MP Mala: 20 %
Tipo V 10 - 20 15 IF/MP Muy Mala: 4%

De acuerdo a la estadística de los parámetros geomecánicos evaluados, El grado de


fracturamiento es favorable, encontrando sistemas de discontinuidades muy espaciadas
entre sí, muy bien trabadas y poco disturbadas

9.1.4. PROYECCION GEOESTRUCTURAL


9.1.4.1 PROYECTO CRUCERO 350 N – TOROMACHAY.
El proyecto del CX350 – Toromachay geológicamente se encuentra emplazada en rocas
andesticas, la mayor longitud de la excavación del proyecto atravesará flujos de lavas, lavas
estrato volcánicos, brechas andesiticas del Centro Volcánico Manchaylla, y en menor escala
se atravesará rocas conformada por brechas, tufo-brechas, flujos de lava y brechas del
Centro Volcánico Tinqui, Ver Figura N° 01,. Asi mismo se observa que se interceptara en
forma transversal las proyecciones de lineamientos estructurales asociados a estructuras
mineralizadas que favorecen a la estabilidad de la excavación, los lineamientos estructurales
tienen una orientación NE-SW con inclinación al SE como son Trazas de la Veta Marisol,
Veta Marisabel, Veta Mariteresa, Veta Esperanza, Veta Caudalosa 1 y Veta Silvia Ramal 1.

Los lineamientos estructurales principales afectaran a la calidad del macizo rocoso como se
puede observar en la figura N° 02, al interceptar las proyecciones de las estructuras
mineralizadas la calidad del macizo rocoso disminuirá RMR 41-50 y al alejarse la calidad del
macizo rocoso será RMR 51-60, otro factor importante que disminuirá la calidad son las
filtraciones de aguas.
Figura N° 10. Proyecciones lineamiento estructurales y tipo de litología del proyecto CX350 – Toromachay.

Figura N° 11. Proyección de calidad del macizo rocoso asociado a lineamientos estructurales del proyecto
CX350 – Toromachay.
9.1.5 RESISTENCIA DE LA ROCA

9.1.5.1 RESISTENCIA DE LA ROCA INTACTA


Uno de los parámetros más importantes del comportamiento mecánico de la masa rocosa es
la resistencia compresiva no confinada de la roca intacta (c). Los valores de c fueron
obtenidos mediante los siguientes procedimientos:
- La resistencia a la compresión simple de la roca intacta que conforma el macizo rocoso fue
definida correlacionando el número de rebote “R” entregado por el esclerómetro a través de
las relaciones presentadas por Deere y Miller (1966) y Beverly et al. (1979),
- Ensayos de Carga puntual, efectuados en el campo con el equipo del Dpto. de
Geomecánica.
- Ensayos de compresión uniaxial efectuados en un laboratorio de Mecánica de Rocas como
parte de este estudio.( informe de Geomecánica Latina)

a. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS CON EL ESCLERÓMETRO


Durante los trabajos de campo, como parte del mapeo geotécnico, se han realizado ensayos
de dureza con el Martillo Schmidt, a fin de calcular la resistencia compresiva uniaxial. Si bien
el valor obtenido con este ensayo es de menor precisión que un ensayo de laboratorio, sin
embargo, debido a la gran cantidad de ensayos ejecutados in-situ en los diferentes tipos de
rocas.
Cuadro 6. Muestra los resultados del ensayo con Martillo de Schmidt (R) y su relación UCS, para un universo de35
ensayos en 100 m de taladro logueado

TIPO DE ROCA MARTILLO DE SCHMIDT (Mpa).


II 63.0
III 59.0
IV 48.0
Cuadro 11. Valores promedio

9.1.5.2 RESISTENCIA DE LA MASA ROCOSA


Con el fin de realizar los cálculos de estabilidad, las propiedades de resistencia de la masa
rocosa, referidas a la compresión, tracción y parámetros de corte, fueron estimadas según el
criterio de falla de Hoek and Brown (1980), considerando la versión actualizada de 1988 y
los criterios modificados de 1992 (Hoek et. al), a partir del conocimiento de la calidad del
macizo rocoso (RMR), la resistencia compresiva uniaxial (UCS) y la constante “mi”. Por otro
lado el módulo de deformación de la masa rocosa ha sido estimado según los ensayos de
laboratorio (Serafín & Pereira) y según programas Geomecánicos (software RocLab).

9.1.6 PARÁMETROS PARA MODELAMIENTO NUMÉRICO

Cuadro 7. Parámetros obtenidos de ensayos recientes de laboratorio a las muestras de roca y mineral. Estos resultados
son calculados obtenidos de la aplicación directa de los resultados con el Software RocLab o RockData, que nos orienta
en la obtención de otras constantes del material ensayado.

Cuadro 8. Parámetros obtenidos de ensayos recientes de laboratorio a las muestras de roca y mineral. Estos resultados
son calculados obtenidos de la aplicación directa de los resultados con el Software RocLab o RockData, que nos orienta
en la obtención de otras constantes del material ensayado.
Cuadro 9. Parámetros indicados arriba, son los obtenidos de la interrelación, interpretación y promedios; de los valores
obtenidos en campo, en laboratorio y del software Geomecánico. Estos valores podrían ser considerados como
parámetros básicos y generales de la zona de evaluación del tajo 493. Es decir, podemos genera modelos numéricos en
base a estos valores y calibrar (mejorar) los valores en base a resultados de ensayos de laboratorio y de campo para
cada zona de evaluación o estudio requerido.

La mayoría de las propiedades de la roca intacta y del macizo rocoso determinados en los
cuadros y promedios generales y básicos, han sido determinados de ábacos vs valores de
ensayos de campo y de laboratorio. Este procedimiento le da un carácter de información
estrictamente referencial. El ideal es comparar valores de laboratorio y campo vs los valores de
ábacos. El procedimiento ha sido dirigido del modo indicado anteriormente debido a que se tiene
poca información de laboratorio, por tanto, todo análisis ingenieril efectuado mediante
modelamiento numérico, es únicamente conceptual. A mayores ensayos de campo y laboratorio,
los valores promedios básicos indicados en las cuadros superiores, tendrán tendencia a la mejora
y a tener un carácter más aplicativo a la ingeniería básica y conceptual
PROPIEDADES DE MACIZO ROCOSO EMPLEANDO EL CRITERIO DE ROTURA DE HOEK-BROWN 2002

RMR: III-B (41-50) roca esteril

Hoek-Brown Criterion Mohr-Coulomb Criterion Rock Mass Parameters


Litología Elev (m) ρ (MN/m3) σci (Mpa) GSI mi D v
mb s a C ø σt (Mpa) σc (Mpa) σcm (Mpa) Erm (Mpa) Erm (Mpa) σ3 max (Mpa) σ3n (Mpa)
75 45 25 0.1 0.3 3.162006049 0.001796636 0.508085739 2.134351823 30 -0.00539 3.020588959 17.45339547 6169.560637 7123.994989 6.44353803 0.08591384
76 45 25 0.2 0.3 2.818870132 0.001433525 0.508085739 2.061660267 30 -0.00436 2.729126179 16.669207 5883.683538 6749.047884 6.425789532 0.084549862
1 500 0.027 78 45 25 0.3 0.3 2.479238496 0.00112483 0.508085739 1.991626975 30 -0.00351 2.476246564 16.01496755 5629.453382 6374.100779 6.410370986 0.082184243
80 45 25 0.4 0.3 2.145813387 0.000866298 0.508085739 1.913347045 30 -0.00277 2.224141019 15.2524747 5365.80617 5999.153675 6.391635778 0.079895447
82 45 25 0.5 0.3 1.821805798 0.000653392 0.508085739 1.82590054 30 -0.00214 1.975372841 14.37685894 5092.935659 5624.20657 6.369002818 0.077670766
AV 78.2 45 25 0.3 0.3 2.485546773 0.001174936 0.508085739 1.98537733 30 -0.003634514 2.485095112 15.95338073 5628.287877 6374.100779 6.408067429 0.082042832
SD - 0.000 - - 0.000 0.530 0.0005 0.000 0.121 0.000 0.001 0.411 1.198 422.405 592.843 0.029 0.003
CV (%) - 0.00% - - 0.00% 21.33% 38.61% 0.00% 6.10% 0.00% -35.31% 16.52% 7.51% 7.51% 9.30% 0.45% 4.09%
- 45 - - 0.3 1.821805798 0.000653392 0.508085739 1.82590054 30 -0.002143126 1.975372841 14.37685894 5092.935659 5624.20657 6.369002818 0.077670766
Max
- #¡NUM! - - #¡NUM! 0.105335578 0.125136189 #¡NUM! 0.093958209 #¡NUM! 0.877398136 0.107215149 0.094134243 0.102507666 0.102951605 0.089289949 0.096242206
- 45 - - 0.3 3.162006049 0.001796636 0.508085739 2.134351823 30 -0.005389909 3.020588959 17.45339547 6169.560637 7123.994989 6.44353803 0.08591384
Min
- #¡NUM! - - #¡NUM! 0.898970443 0.914730104 #¡NUM! 0.890661294 #¡NUM! 0.085688973 0.903924817 0.894691042 0.899974766 0.897048395 0.889029901 0.875730446
RMR: IV-A (31-40) roca esteril
Hoek-Brown Criterion Mohr-Coulomb Criterion Rock Mass Parameters
Litología Elev (m) ρ (MN/m3) σci (Mpa) GSI mi D v
mb s a C ø σt (Mpa) σc (Mpa) σcm (Mpa) Erm (Mpa) Erm (Mpa) σ3 max σ3n (Mpa)
60 35 20 0.1 0.25 1.736937059 0.000569208 0.515949889 1.548720693 25 -0.00171 1.270672821 9.951219089 3103.124716 4006.116783 6.229944498 0.103832408
62 35 20 0.1 0.26 1.736937059 0.000569208 0.515949889 1.566731643 25 -0.00176 1.313028582 10.28292639 3154.419509 4006.116783 6.242213289 0.10068086
1 500 0.027 65 35 20 0.2 0.27 1.516442596 0.000435901 0.515949889 1.518641449 25 -0.00142 1.199515698 10.04524921 3059.843312 3795.268531 6.233460951 0.095899399
60 35 20 0.5 0.28 0.90528468 0.000172232 0.515949889 1.22789254 25 -0.00052 0.685764405 7.095458828 2449.835302 3162.723776 6.104785786 0.10174643
63 35 20 0.5 0.3 0.90528468 0.000172232 0.515949889 1.249787495 25 -0.00054 0.720052626 7.45023177 2510.334173 3162.723776 6.12268318 0.097185447
AV 62 35 20 0.28 0.272 1.360177214 0.000383756 0.515949889 1.422354764 25 -0.001189615 1.037806827 8.965017057 2855.511403 3626.589929 6.186617541 0.099868909
SD - 0.000 - - 0.019 0.425 0.0002 0.000 0.169 0.000 0.001 0.309 1.555 345.011 432.110 0.067 0.003
CV (%) - 0.00% - - 7.07% 31.24% 52.28% 0.00% 11.85% 0.00% -51.85% 29.74% 17.34% 12.08% 11.92% 1.08% 3.28%
- 35 - - 0.3 0.90528468 0.000172232 0.515949889 1.249787495 25 -0.000542532 0.720052626 7.45023177 2510.334173 3162.723776 6.12268318 0.097185447
Max
- #¡NUM! - - 0.92726 0.142179061 0.145857242 #¡NUM! 0.153002274 #¡NUM! 0.852917389 0.151612235 0.164920169 0.158538697 0.141525644 0.169915838 0.206146938
- 35 - - 0.25 1.736937059 0.000569208 0.515949889 1.548720693 25 -0.001707624 1.270672821 9.951219089 3103.124716 4006.116783 6.229944498 0.103832408
Min
- #¡NUM! - - 0.12637 0.812378898 0.822362812 #¡NUM! 0.773246952 #¡NUM! 0.200516679 0.774725541 0.737092359 0.763527893 0.810112263 0.741133197 0.887042085

RMR: III-B (41-50) Estructura Mineralizada

Hoek-Brown Criterion Mohr-Coulomb Criterion Rock Mass Parameters


Litología Elev (m) ρ (MN/m3) σci (Mpa) GSI mi D v
mb s a C ø σt (Mpa) σc (Mpa) σcm (Mpa) Erm (Mpa) Erm (Mpa) σ3 max σ3n (Mpa)
75 45 17 0 0.3 2.384352573 0.002218085 0.508085739 1.980400121 30 -0.00979 3.361945109 15.19955177 6494.274354 7498.942093 6.390302944 0.085204039
75 45 17 0.1 0.2 2.150164114 0.001796636 0.508085739 1.907239092 30 -0.00793 3.020588959 14.40238402 6169.560637 7123.994989 6.369680715 0.084929076
1 500 0.031 75 45 17 0.2 0.25 1.91683169 0.001433525 0.508085739 1.829985208 30 -0.00632 2.693216624 13.56892225 5844.846919 6749.047884 6.346938959 0.084625853
75 45 17 0.3 0.22 1.685882178 0.00112483 0.508085739 1.748053002 30 -0.00496 2.381006312 12.69746953 5520.133201 6374.100779 6.3217109 0.084289479
75 45 17 0.5 0.28 1.238827943 0.000653392 0.508085739 1.567383822 30 -0.00288 1.806743452 10.83579177 4870.705766 5624.20657 6.261858353 0.083491445
AV 75 45 17 0.22 0.25 1.875211699 0.001445294 0.508085739 1.806612249 30 -0.006376295 2.652700091 13.34082387 5779.904175 6674.058463 6.338098374 0.084507978
SD - 0.000 - - 0.041 0.441 0.0006 0.000 0.159 0.000 0.003 0.598 1.682 624.599 721.225 0.050 0.001
CV (%) - 0.00% - - 16.49% 23.51% 41.67% 0.00% 8.82% 0.00% -41.67% 22.54% 12.61% 10.81% 10.81% 0.78% 0.78%
- 45 - - 0.28 1.238827943 0.000653392 0.508085739 1.567383822 30 -0.002882612 1.806743452 10.83579177 4870.705766 5624.20657 6.261858353 0.083491445
Max
- #¡NUM! - - 0.76657 0.074433243 0.094253503 #¡NUM! 0.066607638 #¡NUM! 0.905746497 0.078518121 0.068257327 0.072744604 0.072744604 0.06253001 0.06253001
- 45 - - 0.3 2.384352573 0.002218085 0.508085739 1.980400121 30 -0.009785669 3.361945109 15.19955177 6494.274354 7498.942093 6.390302944 0.085204039
Min
- #¡NUM! - - 0.88737 0.875937239 0.900302079 #¡NUM! 0.862319116 #¡NUM! 0.099697921 0.882271727 0.865367683 0.873631261 0.873631261 0.853211323 0.853211323
Cuadro 10. Determinación de parámetros de macizo rocos mediante modelamiento numérico conceptual.
9.2 ELEMENTOS DE SOSTENIMIENTO
La utilización de los elementos de sostenimiento esta directamente relacionado a la
caracterización y clasificación del macizo rocos (Capitulo 9.1.3), y validada empíricamente
mediante la tabla Geomecánica vigente en la Unidad Huachocolpa Uno (Fig. 46).
Actualmente se viene trabajando con los siguientes elementos de sostenimiento:

9.2.1 PERNOS DE ANCLAJE BARRA HELICOIDAL


Los pernos de anclaje de barra helicoidal podrán ser de 2.10m de longitud siendo estos
encapsulados con polímero de fraguado rápido (resina) más cartuchos de cemento
(cembol), el diámetro de los taladros de perforación será de 36 a 37 mm. La composición
del acero de la barra helicoidal corresponderá a las especificaciones técnicas de esta, es
decir sujeto a los requisitos de propiedades mecánicas ASTM A615 grado 60 y grado 75.
La barra helicoidal tendrá un diámetro de 19mm y estará conjugada con placas de sujeción
de 200mm x 200mm que deberán tener como norma técnica las especificaciones ASTM
A536, grado 60; asimismo poseerán tuercas de fijación que deberán tener norma ASTM
A36.

9.2.2 PERNOS DE FRICCIÓN SPLIT SET


Consiste de un tubo de acero de alta resistencia ranurado y una platina. Este es instalado
empujándolo dentro de un taladro de dimensiones ligeramente menores y la fuerza radial
de recuperación de la deformación generada por la comprensión de tubo de forma de una
C, proporciona un anclaje por fricción a lo largo de la longitud entera del taladro.
Caracteristicas del Split Set.
 Capacidad: 5-8 Tn
 Resistencia a la compresión de 2 a 3 Tn
 Diámetro Original: 39mm
 Peso tubo sin plancha: 1.8 kg/m.
 Largo del tubo: 0.9 – 3.0 m.
 Diámetro recomendado del barreno: 35 – 38 mm.
 Diámetro Perforación: 36mm
 Garantía anclaje: buena
 Eficacia: inmediata
 Aplicaciones: En roca regular y buena

Ventajas del perno Split Set.


 Rápida y simple instalación.
 Soporte inmediato después de instalado.
 Jumbo o perforadora manual para ser instalado.
 Fácil instalación de la malla metálica.

Desventajas del perno Split Set


 Cuando la roca es muy fracturada, se obstruye el taladro impidiendo la instalación.
 Diámetro del barreno es crucial para la prevención de fallas durante la instalación.
 Pernos largos pueden provocar dificultades en su instalación.
 No debe ser utilizado en instalaciones de larga duración sin protección por efecto de
la corrosión.

9.2.3 ESTABILIZACIÓN FORTIFICADA CON MALLAS


La malla electro-soldada es una estructura de acero plana formada por barras de acero
dispuestas en forma ortogonal y electro-soldadas en todos los puntos de encuentro, lo cual
permite una distribución de los esfuerzos en el elemento estructural; una malla soldada
típica tiene alambres de 4.2mm colocados en cuadros de 2 ó 4” de ancho.
Estos productos son fabricados bajo la norma IRAM-IAS U 500-06, el acero utilizado es de
calidad T-500, es decir laminado en frío y con una tensión de fluencia característica de 500
MPa; se presentan en una amplia variedad de secciones, cuadrículas y diámetros de
alambres según su aplicación final.
Algunas de sus cualidades son:
 Buena adherencia debido a su conformación nervadura.
 Mayor resistencia:
 Límite de fluencia f = 500MPa (5.000 kg/cm2).
 Límite de rotura r = 550 MPa (5.500 kg/cm2).
 Menor consumo de acero, logrando ahorros de hasta un 15%.

9.2.4 LAS CIMBRAS METÁLICAS


Se define como una estructura fabricada con vigas y perfiles metálicos “tipo H” para
soporte rígido, cuya función es otorgar inmediata seguridad, ajustándose lo más posible a
la línea de excavación en el frente de avance de la labor.
Se recurre a este tipo de soporte en casos extremos, donde la roca presenta grandes
dificultades durante el proceso de excavación: zonas de rocas fuertemente fracturadas y
alteradas, cruces en el núcleo de fallas, contactos con agua o materiales fluyentes (lodos,
arenas, etc.), cruces de zonas en rocas comprimidas y expansivas, rocas deleznables
donde no existe cohesión, tramos colapsados (derrumbes) y en toda excavación donde hay
que efectuar la operación de sostenimiento previa o simultáneamente con la progresión del
frente. Confirmamos de esta manera las diferentes posiciones que determinan la
clasificación del macizo rocoso para excavaciones donde, casi unánimemente, los métodos
califican el empleo de la cimbra metálica como el soporte necesario para condiciones
extremas que presenta la roca.

9.2.5 CINTAS METALICAS “STRAPS”


Las cintas metálicas se usan con los pernos helicoidales o pernos de fricción (Split set)
cuando se requiere un soporte adicional, los pernos aprietan estas placas contra los rocas
de aceurdo a la forma de las irregularidades de la roca lo que pemite un mayor área de
sostenimiento, la diemnsion que se usa es de 1/8” x 4” x 8pies.

9.2.6 CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE)


Es una mezcla humedecida de agregado y cemento transportado a través de una
manguera, que se lanza neumáticamente, a alta velocidad, contra una superficie. La fuerza
con que el hormigón o mortero llega a la superficie, hace que la mezcla se compacte
logrando que esta se sostenga a sí misma, sin escurrir, incluso en aplicaciones verticales y
sobre cabeza. Se aplica por su alta flexibilidad, muy superior a la de otras técnicas tales
como encofrado o recubrimiento de concreto vaciado, entre otras.
Sus características como elemento de sostenimiento son:
 El concreto lanzado previene la caída de pequeños trozos de roca de la periferia
de la excavación, evitando el futuro deterioro de la roca.
 Mantiene el entrabe de las posibles cuñas o bloques sellando las discontinuidades
o grietas producidas por la voladura.
 La acción conjunta del concreto lanzado y la roca produce una fuerza tangencial en
la interfase, que impide que la roca y el concreto lanzado se deformen
independientemente.
9.2.6.1 SHOTCRETE VIA SECA
En este tipo de concreto los agregados y el cemento son mezclados en seco o ligeramente
pre-humedecidos, son alimentados a una tolva con agitación continua. El aire comprimido
es introducido a través de un tambor giratorio o caja de alimentación para transportar los
materiales en un flujo continuo hacia la manguera de suministro. El agua es adicionada a la
mezcla por la boquilla al mismo tiempo que este es lanzado neumáticamente.

Propiedades del shotcrete

Las propiedades de importancia del shotcrete para nuestro control son:


1. Aspecto: La superficie natural del shotcrete debe ser rugosa. Esta rugosidad depende
sobre todo del tamaño de los áridos utilizado y de la técnica de proyección, o sea del
operador.
2. Coloración: Las variaciones de matices son de un gris oscuro a un gris verdoso,
depende del cemento y de la distribución del agua en la superficie, sobre todo cuando se
utilizan mayor cantidad de acelerante y quema la mezcla, en este caso la coloración es gris
clara o cuando se ejecuta el tratamiento en varias fases.
3. Adherencia: La adherencia es una propiedad importante, está en función a condiciones
en que la roca sea sólida, limpia y exenta de partes sueltas. Su resistencia al
desprendimiento viene dada por la variación de la naturaleza de la superficie de aplicación,
la presencia de arcillas minimiza la adherencia. La unión del shotcrete con la roca debe ser
lo más inmediata para evitar el proceso de relajación y descompresión.
4. Porosidad: La granulometría del shotcrete normalmente contiene un alto contenido de
arena fina y cemento que un concreto convencional, por lo que la porosidad es menor.
5. Densidad aparente: Las densidades que se obtienen están entre 2,300 kg/m3 a 2,450
kg/m3.
6. Resistencia a compresión: Las resistencias tempranas son las más importantes nuestra
base es la resistencia a la compresión de 100kg/cm2 a las 24 horas y por encima de 250
Kg/cm2 a los 28 días. Sin embargo, una característica fundamental del concreto lanzado es
la evolución de resistencias con el tiempo a causa de su contenido elevado de cemento.
7. Resistencia a la tenacidad: esta prueba se realiza con los paneles cuadrados acopiados
en mina y los resultados requeridos están entre 700 a 800 Joules, dependiendo de la
cantidad de fibra y nuestro requerimiento.

9.2.6.1 COMPONENTES DEL SHOTCRETE

Insumos para el Shotcrete

1. Cemento: Se utilizara cemento Portland 1, las mismas que cumplen requisitos de la


norma ASTM C150 o C595 y los estándares solicitados; estos son transportados en bolsas
de 42.5 kg desde Lima.
2. Agua de mezclado: Debe cumplir con los requisitos de “Agua para el amasado de
concreto” de acuerdo a la Norma Nacional vigente o se seguirá la recomendación del ACI.
El agua debe ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de aceite, ácidos, álcalis,
sales, material orgánico y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto y al acero.
Los análisis químicos realizados al agua para la preparación de mezcla están dentro
parámetros requeridos.
3. Gregados o aridos: Llamados también áridos o arena y constituyen alrededor del 75% en
volumen de una mezcla típica para el shotcrete. Para esto hay que seleccionarlo en una
Planta de selección de áridos naturales de cantera y cumple con los requisitos de las
especificaciones Standard ASTM C-33 y ACI 506-R.
4. Aditivo acelerante de fragua: Se optó por un aditivo libre de alcalis que acelera el
endurecimiento o desarrollo de la resistencia inicial del shotcrete. Además, su uso
incrementa el espesor de las capas.
5. Fibras de acero: Es necesaria e indispensable la adición de fibras de acero a la mezcla
para shotcrete con las cuales se mejora ampliamente las características de tenacidad del
shotcrete.
Características requeridas.
 El Acero deben ser hechas de alambre trefilado en frio, con una resistencia a la
tracción del alambre de acero mayor a 1000 MPa, con una alta resistencia a la
tensión y debe tener un bajo contenido de Carbono.
 La longitud de la fibra seleccionada debe ser dos veces el tamaño máximo del
árido más grueso, en nuestro caso es de 35 mm.
 Diámetro 0.77mm para la fibra suelta.
 La relación Longitud /díametro debe ser igual o mayor de 45 para la fibra suelta.
 Debe cumplir con los requisitos de la norma ASTM A 820 –tipo I ya que este tipo
de fibra es la única diseñada para reemplazar la malla electrosoldada.
 Además, las fibras deben cumplir con la Norma Europea EN 14889-1 donde se
indica la dosificación mínima (kg/m3) necesaria para cada tipo de fibra.
 Debe poseer anclajes mecánicos en forma de ganchos en los extremos.
Al iniciarse la fisuración del shotcrete, las fibras metálicas ancladas a ambos lados de la
fisura actúan de tirantes, resistiendo a la propagación y aumento de ésta. Así continúan
hasta que se rompe a tracción o se deslizan al perder la adherencia.

Cuadro del diseño del shotcrete


9.3 PARÁMETROS PARA LOS MODELAMIENTOS
9.3.1 MODELAMIENTO NUMÉRICO CONCEPTUAL
En esta primera etapa en la Unidad Huachocolpa Uno, se ha realizado modelamientos para
una visualización a nivel conceptual, de las condiciones del factor de seguridad y
estabilidad de la mina bienaventurada.
En la obtención de datos conceptuales (propiedades elásticas), se ha empleado criterios de
mecánica de rocas de Hoek and Brown, criterios de evaluaciones de esfuerzos in situ en el
Perú (la cual tiene solo ábacos generalizados), criterios de ensayos de carga puntual (para
la determinación estimada de la resistencia a la compresión simple) y criterios estructurales
e interpretación de la estructura Mineral y fallamiento en la Unidad Huachocolpa Uno.

9.3.2 PARÁMETROS CUANTITATIVOS PARA MODELAMIENTOS NUMERICOS


En resumen, se ha aplicado los siguientes parámetros de propiedades intrínsecas del
macizo rocoso y condiciones de esfuerzos según los avances en mediciones de esfuerzos
in situ en el Perú (esté ábaco de mediciones de esfuerzos, debe ser usado con mucho
cuidado y criterio, con asesoría de quien o quienes los han desarrollado.

FALSA CAJA
PROPIEDADES CAJA PISO CONTACTO MINERAL CAJA TECHO RELLENO
TECHO
UCS(Mpa) 65 25 55 50 65 1
C(Mpa) 1.562 0.766 1.995 1.478 1.017 0.584
ø(°) 43.6 29.23 37.88 43.54 48.55
ρ (MN/m3) 2.7 2.7 3 2.7 2.7 2.7
E (Mpa) 10223.7 2832.18 4601.86 6677.29 13673.37 100
v 0.25 0.25 0.3 0.25 0.25 0.3
a 0.502 0.506 0.504 0.505 0.502 0.561
s 0.0037 0.0004 0.0009 0.0024 0.0092 0.0001
mb 2.211 0.961 1.294 2.552 4.052 0.052
Encampane 350 350 350 350 350 350
MAGNITUD ORIENTACION INCLINACION
ESFUERZO PRINCIPAL INFLUYENTE
(Mpa) Dip Ddip
S1 8.1 65 S 58° W SI 65°
S2 8.1 0 N 58° E NO 0
S3 8.1 25 N 32° W SI 25°
Cuadro N° 11. Parámetros según laboratorio y ábacos.
PARAMETROS DEL MACIZO ROCOSO
RMR8 9 RMR8 9 RMR8 9 RMR8 9 RMR8 9 RMR8 9
71-80 61-70 51-60 41 - 50 31 - 40 21 - 30
UCS(Mpa) 150 100 80 60 40 20
GSI 75 60 50 40 30 20
C(Mpa) 4.824 2.647 1.995 1.478 1.017 0.584
ø(°) 56.12 48.43 42.90 36.55 29.25 20.51
ρ (MN/m3) 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027
E (Mpa) 31627.24 13337.10 6708.20 3266.91 1500.00 596.45
v 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
a 0.510 0.503 0.506 0.511 0.522 0.544
s 0.0357 0.0048 0.0013 0.0003 0.0001 0.000023
mb 7.602 3.721 2.312 1.436 0.892 0.554
σt (Mpa) 0.704 0.130 0.044 0.014 0.004 0.001
σMR (Mpa) 58.617 25.960 16.009 9.180 4.551 1.588
UCSr (Mpa) 28.245 6.844 2.747 1.003 0.305 0.061
Cuadro N° 12. Parámetros según formulación numérica conceptual.

9.4 MODELAMIENTO GEOMECÁNICO


9.4.1 ANÁLISIS NUMÉRICO POR ELEMENTOS FINITOS
El Modelo de elementos finitos permite obtener una solución numérica aproximada
considerando un medio continuo, discretizado en elementos que componen la malla sobre
la que está definido el modelo constitutivo propio del macizo rocoso. Típicamente el
análisis se programa computacionalmente para calcular el campo de tensiones y
posteriormente desplazamientos, a través de relaciones cinemáticas y constitutivas cuando
se trata de un problema de mecánica de sólidos deformables o más generalmente un
problema de mecánica de medios continuos.
El software empleado es el Phase2 versión 7.0 de la familia Rocscience, para el análisis se
realizan secciones transversales que intercepten los pilares y puentes de excavaciones y la
influencia con el macizo rocoso de la estructura mineralizada.
Para este análisis de estabilidad se seleccionaron los principales proyectos de explotación
y desarrollo, que dentro de las condiciones del macizo rocoso estimado son de condiciones
desfavorables.
9.4.1.1 SIMULACIONES
a. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DETERMINACIÓN DE PUENTES Y PILARES MÍNIMOS
EN EXCAVACIONES PERMANENTES

Análisis Veta 45° a 25.0 m de pilar entre Veta y Bypass


Para este análisis se consideran las condiciones iniciales, la distancia de 25.0 m entre el
Bypass y la galería de exploración, posteriormente se analizará la influencia del minado de la
estructura mineralizada.

Fig. 12. Análisis numérico mediante elementos finitos, del pilar entre el Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración
(3.00 x 3.00 m).

Fig. 13. Análisis numérico mediante elementos finitos, del pilar entre el Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración
(3.00 x 3.00 m), considerando cortes de explotación.
En la figura 04 y 05 podemos analizar el comportamiento de las tensiones desviadoras en el
contorno de la excavación a fin de determinar las condiciones de estabilidad en base a
tensiones, observándose un incremento de tensiones en la figura 03, principalmente hacia
los hastiales, estas tensiones no superan la resistencia del macizo rocoso global que se
encuentra por encima a los 10 Mpa.

Fig. 14. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m).

Fig. 15. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), considerando cortes de explotación.

En las figuras 06 y 07, podemos interpretar el análisis numérico de desplazamiento en el


contorno de las excavaciones con relación a la influencia del minado para un pilar de 25.0 m
y un buzamiento de veta de 45°, podemos apreciar que los desplazamientos máximos se
concentran en el contorno de la excavación del BP con desplazamientos máximos de 0.001
m en condiciones iniciales y 0.0056 m bajo la influencia del minado.

Fig. 16. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), analizando el radio plástico en el contorno de excavación (BP)
de 0.32 m a 0.68 m.

Fig. 17. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), se aprecia el incremento de radio plástico en contorno de
excavación (BP) de 0.87 m a 1.26 m, considerando cortes de explotación.

Las figuras 08 y 09, podemos apreciar el comportamiento de seguridad en función al radio


plástico en contorno de la excavación, podemos apreciar como el radio plástico presentado
en la figura 06 se incrementa en la figura 07 por influencia del minado y los cortes
realizados, sin afectar su estabilidad estando por debajo de 50% de zona inestable a
sostener.

- Análisis Veta 60° a 25.0 m de pilar entre Veta y Bypass

Fig. 18. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras en el contorno de la
excavación del Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración (3.00 x 3.00 m).

Fig. 19. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras en el contorno de la
excavación del Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración (3.00 x 3.00 m), considerando cortes de explotación.

De las figuras 10 y 11 podemos analizar el estado de tensiones desviadoras en el contorno


de las excavaciones, apreciándose principalmente que el estado inicial (sin minado) se
tienen tensiones no mayores a 2.5 Mpa, mientras que al considerar el minado estas
tensiones se redistribuyen y alcanzan hasta los 12 Mpa en corona, requiriendo incremento
de rigidez mediante sostenimiento activo pernos.

Fig. 20. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m).

Fig. 21. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), considerando los cortes de explotación.

En las figuras 12 y 13 podemos analizar que los desplazamientos en el contorno de la


excavación (BP) se ven poco influenciados por la excavación, siendo el rango de
desplazamientos iniciales de 0.004 m y los finales (con influencia de cortes de explotación)
de 0.0045 m.
Fig. 22. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), analizando el radio plástico en el contorno de excavación (BP)
de 0.24 m a 0.58 m.

Fig. 23. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), se aprecia el incremento de radio plástico en contorno de
excavación (BP) de 0.78 m a 1.41 m, considerando cortes de explotación.

Las figuras 14 y 15 muestran el análisis de FoS, en el contorno de la excavación (BP),


apreciándose que en condiciones iniciales los límites de plasticidad se encuentran entre 0.24
– 0.58 m, mientras que al realizar los cortes de explotación, este radio plástico varia de 0.78
a 1.41, evidenciándose el requerimiento del macizo rocoso de refuerzo de sostenimiento
activo (incremento de rigidez).
- Análisis Veta 80° a 25.0 m de pilar entre Veta y Bypass

Fig. 24. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras en el contorno de la
excavación del Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración (3.00 x 3.00 m).

Fig. 25. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras en el contorno de la
excavación del Bypass (4.00 x 4.00 m) y la galería de exploración (3.00 x 3.00 m), considerando cortes de explotación.

Las figuras 16 y 17, muestran la variación de las tensiones desviadoras (σ1-3) varían de las
condiciones iniciales no mayores a 2.5 Mpa y en con la influencia de los cortes de
explotación alcanzan hasta los 16 Mpa, solicitando un incremento en la rigidez del macizo
rocoso, con pernos (sostenimiento activo).
Fig. 26. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m).

Fig. 27. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamiento máximos en el contorno de las
excavaciones, Bypass (4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), considerando los cortes de explotación.

Las figuras 18 y 19 describen el comportamiento del macizo rocoso en base a las tensiones
y los desplazamiento del mismo, se aprecia en condiciones iniciales que los
desplazamientos alcanzan un valor de 0.0004 m, mientras que al recibir la influencia de los
cortes de explotación los valores de desplazamientos en el contorno de BP alcanzan los
0.003 m.
Fig. 28. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), analizando el radio plástico en el contorno de excavación (BP)
de 0.25 m a 0.56 m.

Fig. 29. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS (factor of safety), de la excavación Bypass
(4.00 x 4.00 m) y Galería de exploración (3.00 x 3.00 m), se aprecia el incremento de radio plástico en contorno de
excavación (BP) de 0.41 m a 0.76 m, considerando cortes de explotación.

Las figuras 20 y 21 muestran el análisis de FoS, en el contorno de la excavación (BP),


apreciándose que en condiciones iniciales los límites de plasticidad se encuentran entre 0.25
– 0.56 m, mientras que al realizar los cortes de explotación, este radio plástico varia de 0.41
a 0.76, evidenciándose el requerimiento del macizo rocoso de refuerzo de sostenimiento
activo (incremento de rigidez).
b. ANÁLISIS DE PILAR CORONA ENTRE EXCAVACIONES DE PREPARACIÓN
Para desarrollar este análisis realizamos 02 secciones, la primera para definir el pilar entre la
rampa de explotación y el Cx. OP; la segunda define los pilares corona entre estas
excavaciones.
De igual manera que los análisis anteriores se consideran los diferentes diseños para los 03
escenarios propuestos en base al buzamiento de la veta (45°, 60° y 80°).

Análisis pilar entre Cx_Op a Rampa de Explotación


- Tensiones Desviadoras (σ1-3)

Fig. 30. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras (σ 1-3), de las excavaciones
de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 45°, se aprecia que las tensiones se encuentran constantes en las
excavaciones con valores de 15.0 Mpa, siendo la resistencia global del macizo rocoso 13 Mpa, requiriendo el incremento
de rigidez al macizo rocoso mediante la instalación de pernos.

Fig. 31. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras (σ 1-3), de las excavaciones
de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 60°, se aprecia que las tensiones se encuentran en las
excavaciones varían de 4.0 a 12.0 Mpa, siendo la resistencia global del macizo rocoso 13 Mpa, requiriendo el incremento
de rigidez al macizo rocoso mediante la instalación de pernos, a fin de incrementar el FoS.

Fig. 32. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando las tensiones desviadoras (σ 1-3), de las excavaciones
de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 80°, se aprecia que las tensiones se encuentran en las
excavaciones varían de 4.5 a 12.0 Mpa, siendo la resistencia global del macizo rocoso 13 Mpa, requiriendo el incremento
de rigidez al macizo rocoso mediante la instalación de pernos, a fin de incrementar el FoS.

- Desplazamientos (m)

Fig. 33. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 45°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0020 m a 0.0040 m.
Fig. 34. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 60°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0012 m a 0.0030 m.

Fig. 35. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 80°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0020 m a 0.0026 m.
- Factor de Seguridad (FoS)

Fig. 36. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS de las excavaciones para las labores de
preparación de sección 3.00 x 3.00 m, con influencia de buzamiento de veta de 45°, se aprecia que las excavaciones
muestran los contornos con radio plástico que varían desde 0.50 a 0.81 m.

Fig. 37. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS de las excavaciones para las labores de
preparación de sección 3.00 x 3.00 m, con influencia de buzamiento de veta de 60°, se aprecia que las excavaciones
muestran los contornos con radio plástico que varían desde 0.25 a 0.572 m.
Fig. 38. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el FoS de las excavaciones para las labores de
preparación de sección 3.00 x 3.00 m, con influencia de buzamiento de veta de 80°, se aprecia que las excavaciones
muestran los contornos con radio plástico que varían desde 0.25 a 0.631 m.

c. ANÁLISIS PILAR CORONA ENTRE RAMPA DE EXPLOTACIÓN Y DEMÁS LABORES


- Desplazamientos (m)

Fig. 39. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 45°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0020 m a 0.0040 m.
Fig. 40. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 60°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0012 m a 0.0030 m.

Fig. 41. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando los desplazamientos de las excavaciones de sección
(3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 80°, se aprecia que los desplazamientos varían de 0.0007 m a 0.0026 m.
- Factor de Seguridad (FoS)

Fig. 42. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el factor de seguridad en base al radio de plasticidad
en el contorno de la excavación de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 45°, se aprecia que los rangos de
plasticidad varían de 0.53 – 0.81 m.

Fig. 43. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el factor de seguridad en base al radio de plasticidad
en el contorno de la excavación de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 60°, se aprecia que los rangos de
plasticidad varían de 0.254 – 0.572 m.
Fig. 44. Análisis numérico mediante elementos finitos determinando el factor de seguridad en base al radio de plasticidad
en el contorno de la excavación de sección (3.00 x 3.00 m) con buzamiento de veta de 80°, se aprecia que los rangos de
plasticidad varían de 0.258 – 0.631 m.

9.4.2 MÉTODO DE LOS ELEMENTOS DE CONTORNO O BOUNDARY ELEMENT METHOD


(BEM).

9.4.2.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DETERMINACIÓN DE PUENTES Y PILARES POR


MÉTODO DE LOS ELEMENTOS DE CONTORNO
En el BEM, solo los contornos del problema son discretizados. Esto reduce una dimensión del
problema. A diferencia del método de los elementos finitos, los errores de discretización solo
son producidos en los límites o contornos y las condiciones internas del modelo son
correctamente modelados. El BEM utiliza las soluciones fundamentales que satisfacen las
ecuaciones diferenciales que rigen un problema para determinar la influencia que ejercen los
elementos entre sí. Cuando se ensamblan las ecuaciones integrales para todos los elementos,
el sistema resultante de ecuaciones puede resolverse para todas las incógnitas. Una vez que
todas las incógnitas de los contornos se han solucionado, diferentes magnitudes dentro del
modelo, tales como tensiones y desplazamientos, en cualquier punto en el problema se puede
obtener (Mack, 1993).
9.4.2.2 SIMULACION

Fig. 45. Factores de seguridad en las paredes de las labores (Ventana de Carguío y ore pass

Fig. 46. Factores de seguridad menores a 1 presentados en intersecciones.


La concentración de esfuerzos desviadores que producen la generación de fracturamiento en las
paredes de las labores principalmente se encuentra en los hastiales. Puntos más críticos se
encuentran en los pisos de las labores, sin embargo las coronas se encuentran en un rango
aceptable de 1 a 1.5. Esta condición nos muestra los puntos donde se debe aplicar mayor
sostenimiento de una manera efectiva y oportuna para evitar la propagación de fracturamiento y
la inestabilidad progresiva de las excavaciones.

Fig. 47, Volúmenes del macizo rocoso representando diferentes valores de factores de seguridad (vista isométrica).
Fig. 48. Volúmenes del macizo rocoso representando diferentes valores de factores de seguridad (vista posterior).

La distribución de esfuerzos desviadores en el macizo rocoso decrece directamente con


respecto a la distancia de la pared de la excavación al punto medido. En las figuras 39 y 40
se presentan la distribución de factores de seguridad alrededor de las excavaciones. Las
nubes de colores amarillo, verde y azul, representan factores de seguridad de 1.45, 2 y 2.5
distribuidos en el macizo rocoso respectivamente

9.4.3 DETERMINACION DE PILAR CORONA DEL Niv. 4555 A SUPERFICIE

Un pilar corona superficial se define como la zona de roca existente sobre la parte superior de
una labor subterránea (Fig. 01). Los pilares corona superficiales de minas subterráneas
activas o abandonadas constituyen un peligro potencial para el uso a largo plazo. En algunos
lugares estos pilares corona de roca se encuentran cubiertos con material de cobertura y en
otros casos por lagunas e infraestructura superficial.
Fig. 41. Esquema de Pilar Corona y terminología aplicada.

a. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ENTRE DISCONTINUIDADES

El espaciamiento entre discontinuidades es considerado con referencia a las distancias entre


los puntos de intersección con una línea recta considerada en el macizo rocoso. Esto es
similar a la línea considerada en la dirección descrita por la orientación del sondaje dentro del
macizo rocoso. Es así que la característica de espaciamiento puede ser determinada con los
espaciamientos presentados por las discontinuidades del testigo de sondaje como también en
la línea trazada en cualquiera de los hastiales de una labor subterránea como también
superficial. Los espaciamientos pueden ser aleatorios, igualmente espaciados,
aglomeraciones de discontinuidades espaciadas y una combinación de estas. En la figura 02
se muestra las distribuciones descritas por las diferentes características de distribución
presentadas or las juntas.
Fig. 42 Distribución de espaciamiento e discontinuidades Priest y Hudson (1976).

En un macizo rocoso complejo es muy probable que una combinación de juntas aglomeradas,
uniforme y aleatoriamente espaciadas estén presentes. Ésta característica describe
aproximadamente una distribución exponencial negativa como la presentada en la ecuación 1,
(Priest y Hudson, 1976). Es importante entender que la orientación de las discontinuidades
relativas al “scan line” o línea de medición en general controla el número de discontinuidades
intersectadas por unidad de longitud pero no modifica el patrón de distribución de ellas.

( ) ……….. (2)

En la ecuación anterior ( ) representa el número de fracturas espaciadas metros. La


probabilidad de encontrarse K discontinuidades dentro del intervalo x está dado por la
ecuación 2, y desde que se necesita el espaciamiento entre las discontinuidades se considera
la probabilidad de la distancia entre una fractura y otra

( )
( ) ……….. (3)
Y no teniendo ninguna fractura encontrada en el tramo “ ” (k=0), la longitud es el
espaciamiento entre dos discontinuidades y la ecuación 3 representa la probabilidad de sea
menor a “ ”.

( ) ( )

( ) ( )

( ) ……….. (4)

b. FLUJO EN MEDIO FRACTURADO

La fractura es parte del índice de vacíos de un medio poroso que tiene una configuración
especial: Una de sus dimensiones (la apertura) es mucho más pequeña que los poros.

Se usa el término de roca fracturada cuando los bloques de roca aledañas a las fracturas no
presenta un índice de vacíos considerable. Para el término de medio poroso fracturado es
considerado un medio en el cual los bloques delimitados por fracturas son porosos y
presentan un índice de vacío considerable. Para efectos de cálculo de conductividad de
fracturas, emplearemos la asunción de que las fracturas componen una red interconectada
entre ellas.

La formulación que representa la velocidad del flujo en una fractura (fig 03.) está representada
por la ecuación de Bear (1987):

̃ ……….. (5)|

……… (6)

Donde ̃ es la velocidad del flujo en la fractura, es la conductividad hidráulica en la


fractura, es la apertura de la fractura, representa el peso específico del fluido, es la

constante viscosa del fluido, es la gradiente hidráulica del medio y representa la

aceleración de la gravedad.
Fig. 43. Caudal de fluido en una fractura con apertura “b” altura “H” y longitud “W”.

Entonces considerando una altura unitaria “H=1”, la descarga total que acontece en la fractura
considerando un área total de “b”, es:

̃ ……….. (7)

La ecuación 3 es conocida como la ecuación de la Ley Cúbica, la cual fue demostrada


también que es atendida para fracturas con diferentes geometrías entre las paredes.

c. CONECTIVIDAD DE LAS FRACTURAS

La permeabilidad de la roca fracturada depende también de la transmisividad de las fracturas


y de cómo ellas de conectan dentro del macizo rocoso. La conectividad de las fracturas es una
función espacial de la densidad de las fracturas, el cual puede ser medido directamente en la
superficie o inferida desde una superficie usando tiempos de viaje de ondas sísmicas como
también inferida a través de una función de probabilidad. En este último método, se considera
el análisis de conectividad usando la teoría de percolación (Berkowitz and Balberg, 1993).

Muchas propiedades fundamentales del macizo rocoso son determinados por la conectividad
individual de las fracturas, Long y Billaux (1987) determinaron que solo alrededor de 0.1% de
las fracturas mapeadas en superficies de gran escala contribuyen al flujo.
Para esto, la teoría de la percolación fue empleado en un buen número de estudios para
analizar dichas propiedades. Un detallado resumen de dicha teoría aplicada a hidrología de
aguas subterráneas in presentado en el trabajo de Berkowitz y Balberg (1993).

d. TEORÍA DE PERCOLACIÓN

Considerando un red finita con “clusters” de fracturas de varios tamaños, la teoría de


percolación indica que la probabilidad de locación de largas aglomeraciones de fracturas
incrementan cuando “ρ” incrementa, siendo “ρ” la probabilidad de que un lugar sea ocupado
por una fractura. ρc viene a ser la probabilidad critica de lugares ocupados para que se
garantice la percolación de un lugar a otro o el umbral de percolación (Berkowitz, 1995).

El correspondiente entramado de fracturas es definido como el entramado de percolación y el


intervalo ρc ≤ ρ ≤ 1 es considerado como el intervalo de percolación.

C. CUANTIFICACIÓN DE CONECTIVIDAD

Usando la regla general para distribuciones que siguen una forma exponencial negativa se
tiene:

( ) ……….. (8)

Donde Nc es el número critico de objetos en el umbral de percolación, y N es el número total


de fracturas en el sistema. Aplicando el concepto de “probabilidad de ocupación de
interconexión efectiva” (área excluida), que explica el área mínima en el que el centro del
objeto próximo debe caer para que exista un traslape entre ellos. Para fracturas con una
longitud normalizada (promediada), distribuidas en un sistema L x L y, teniendo un ángulo
entre ellas de esta relación está dada por:

| |……….. (9)

Teniendo en cuenta que las fracturas se distribuyen aleatoriamente entre -π/2 e π/2, el área
excluida viene a ser, según Balberg et al. (1984):

( ) ……….. (10)

Entonces el número de objetos que cuyos centros caen dentro del área excluida es ρ
donde ρ es la densidad de objetos en el sistema. Esta última relación puede ser vista como el
número de fracturas que intersectan en el sistema. Y entonces el número de objetos
interconectados es representado por:

……….. (11)
Y para la concentración de fracturas interconectadas mínimas para garantizar la percolación
está dada en función de :

……….. (12)

Donde Bc tiene el valor de 3.57 determinado por simulaciones de Monte Carlo para sistemas
bidimensionales de fracturas con longitudes constantes (Balberg et al., 1984).

Esta estimación del número mínimo de fracturas interconectadas nos permite calcular la
gradiente hidráulica considerada en el transcurso del fluido a través de la red de fracturas que
permite la filtración.

El valor esperado de intersecciones en el umbral de percolación fue estimado teóricamente


dando un valor igual a 3.57 (Balberg et al., 1984).

En base a las hipótesis planteadas y los pasos de cálculo realizados en el taladro de


exploración (Logueo Geomecánico) se obtienen los siguientes resultados para nivel de
minado (puente).

Fig. 44. Vista longitudinal área de evaluación, identificando las zonas en base a la frecuencia de fracturas.
Fig. 45. RMR89 del taladro de exploración DDH-05, zonificación de acuerdo al mapeo.

Número de Q por metro de


scan line Fracturas Canales Diferencia de Gradiente Apertura velocidad Q
Minado Zona fracturas Kfr m/s avance
Frac./m2 criticas conductores Carga Hidraulico promedio (m) m/s m^3/s
primer tramo lt/s
Zona I 6 85288.32 668.59 1.248
Nv. 4555 Zona II 16 171125.76 579.95 3.328 106 0.16 1.0E-3 0.63 0.10 123.8E-6 1.1
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 6 60328.32 562.31 1.248
Corte de 10.0 m Zona II 16 171125.76 579.95 3.328 96 0.17 1.0E-3 0.63 0.11 133.3E-6 1.2
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 6 35368.32 430.55 1.248
Corte de 20.0 m Zona II 16 171125.76 579.95 3.328 86 0.20 1.0E-3 0.63 0.12 156.0E-6 1.4
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 6 10408.32 233.56 1.248
Corte de 30.0 m Zona II 16 171125.76 579.95 3.328 76 0.33 1.0E-3 0.63 0.20 254.1E-6 2.3
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 0 0 0.00 0
Corte de 40.0 m Zona II 16 132321.28 509.97 3.328 66 0.13 1.1E-3 0.76 0.10 358.7E-6 3.2
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 0 0 0.00 0
Corte de 50.0 m Zona II 16 65761.28 359.51 3.328 56 0.16 1.1E-3 0.76 0.12 431.7E-6 3.9
Zona III 25 416000 723.38 5.2
Zona I 0 0 0.00 0
Corte de 50.0 m Zona II 0 0 0.00 0 46 0.06 2.0E-3 2.50 0.16 1.7E-3 14.9
Zona III 25 416000 723.38 5.2

Cuadro 13. Muestra el valor de Q por corte cada 10.0 m.


9.5 TABLA GEOMECANICA

En la actualidad no existe aún una relación exacta que correlacione los valores numéricos de
las diferentes clasificaciones existentes, debido a que estas, así como, tienen parámetros
similares también tienen parámetros diferentes, sin embargo, a continuación se dan las
relaciones más utilizadas, indicando correcciones que se deben tomar en cuenta para una
correcta correlación entre ellas:

GSI = RMR (seco) –5

En base a estas relaciones de condiciones hipotéticas se han elaborado los ábacos


correspondientes del G.S.I. con los índices RMR indicados en la figura 12., mencionando que
en el G.S.I. no se está considerando los parámetros tensionales (SRF = 1) ni los parámetros
hidrogeológicos (Jw = 0, o condiciones secas = 15), ni tampoco la corrección por orientación
de fracturas (se asume valor de corrección = -5).

De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, si por ejemplo, un macizo rocoso, Muy


fracturado / Regular (MF / R) que según los ábacos correspondería a un índice RMR = 50, en
condiciones de pequeña cobertura (SRF = 2.5), el RMR continuaría igual ya que no se
incluye en su valuación el parámetro de condiciones tensionales.

Si el mismo macizo rocoso (MF / R) RMR = 50 se encuentran en condiciones húmedas con


flujos de 10 a 15 litros / minuto con diaclasas limpias, los valores de RMR (50 – 8) = 42.

Si se presentaran ambas condiciones en el macizo rocoso (MF / R) el RMR ( 50 – 8 ) = 42,


correspondiendo a un G.S.I. efectivo equivalente a IF / R o MF / P.

Con respecto a la corrección por orientación de discontinuidades, considerada en el sistema


RMR y no en los sistemas G.S.I., se aplica el criterio de colocar empernado sistemático en las
paredes que presenten sistemas de fracturas subparalelas y subverticales al eje de la labor,
siempre y cuando ocurra lajamientos, o pernos sistemáticos en el techo cuando las fracturas
son sub horizontales para evitar caída de rocas. Asimismo se aplicaran estos soportes en los
tramos de curva de las rampas cuando se presenten sistemas de fracturas tangenciales.
Fig 46. Tabla geomecánica CIA Kolpa SA. - Unidad Huachocolpa Uno.

9.6 Dimensionamiento

Para el análisis de estabilidad de las excavaciones subterráneas a realizarse en las labores


de la Veta Bieventurada (sea el caso de tajos, pilres, puentes) se han empleado los
siguientes métodos:
Dimensionamiento de Tajos, empleando la técnica del “Método Gráfico de Estabilidad
desarrollado por Mathews” y modificado por “Potvin & Milne, 1992”.

Para comprobar y validar las aproximaciones usadas con los métodos empíricos se emplea
“Metodos numéricos” aplicando programa de elementos finitos PHASE 2.

9.6.1 Dimensionamiento de tajeos.

La aplicación del “Método Grafico de Estabilidad” como herramienta de diseño es


mportante debido a que “considera los principales factores de influencia en el diseño de
tajos”:

 “Información sobre la estructura rocosa: resistencia de la masa rocosa, magnitud


de los esfuerzos alrededor de la excavación.
 La geometría de la excavación: el tamaño, la forma y orientación de las
excavaciones”.

Con la finalidad de determinar si el tajo será estable “sin sostenimiento, estable con
sostenimiento o inestable aún con la aplicación del sostenimiento”.

Determinación del número de estabilidad “N”.

El número de estabilidad “N” que representa la respuesta de la masa rocosa para


permanecer estable bajo una condición de esfuerzos dado, se obtiene mediante la
siguiente ecuación:

………………
Donde:

Determinado como resultado del “Mapeo


Geomecánico de la masa rocosa”, el procedimiento de estimación del ’ es similar a la
clasificación NGI (Barton et al., 1974) estándar con la diferencia que el ’ considera el
factor de los esfuerzos activos

fleja los esfuerzos que actúan sobre la cara libre


expuesta del Tajo; se define como el ratio entre “la resistencia a compresión uniaxial de la
roca y el esfuerzo máximo inducido en la masa rocosa”.

Este factor toma en cuenta la


influencia de las discontinuidades sobre la estabilidad de las superficies expuestas del
tajo, cuanto menor es el ángulo que forma la discontinuidad critica con respecto a la
superficie del tajeo será una condición más desfavorable para la estabilidad del tajo y
viceversa; en resumen la influencia de las discontinuidades críticas sobre la estabilidad de
la superficie de los tajos, será mayor cuando el rumbo de estas sea paralelo a la superficie
libre y más pequeña cuando los planos tiendan a ser perpendiculares. Este factor está en
función de la diferencia entre la orientación del sistema de discontinuidad crítica
(dominante) y la cara expuesta del tajo.

s un número que ingresa la


componente de riesgo asociado al efecto de la gravedad sobre las cuñas que forma el
arreglo estructural de los sistemas de discontinuidades con las superficies expuestas del
tajo (caja techo, estructura mineralizada y caja piso); para el cálculo de este factor se parte
del postulado que las fallas pueden ocurrir desde el techo del tajo (como desprendimiento
de cuñas), desde las paredes del tajo (como lajamientos y deslizamientos de cuñas).

Los resultados obtenidos de la estimación del número de estabilidad “N” para los distintos
dominios geomecánicos (caja techo, estructura mineralizada y caja piso) que involucra el
diseño considerando la valoración “ ’ modificada” y los factores de ajuste “A, B y C”
determinados en función a “la resistencia de la roca, la magnitud de los esfuerzos
principales y la distribución espacial de los sistemas de discontinuidades estructurales” se
muestran en la tabla 10.

UBICACIÓN Q' A B C N'


CAJA TECHO 2.38 0.7 0.2 2.5 0.83
VETA 2.69 1.4 0.3 4.1 4.63
CAJA PISO 3.06 0.9 0.2 4.0 2.65

Cálculo del radio hidráulico “S”.


Para estimar los valores del radio hidráulico “S”, se ingresa con los valores del número de
estabilidad “N” (tabla 6) al ábaco “Gráfico de Estabilidad” (Figura 5), según el escenario de
diseño sugerido (diseño de tajos con sostenimiento) obteniéndose el valor del radio
hidráulico “S” de la superficie del tajo. Este valor de radio hidráulico “S” representa una
relación dimensional entre el área y el perímetro de la superficie del tajo y se estima
mediante la siguiente expresión matemática:

………………

DETERMINACIÓN DEL RADIO HIDRÁULICO "S" - CAJA TECHO Y


TECHO
W H 12 14 16 18
5 1.76 1.84 1.90 1.96
10 2.73 2.92 3.08 3.21
15 3.33 3.62 3.87 4.09
VALORES DE N', S Y DIMENSIONES DEL TAJEO PROPUESTO
SUPERFICIE DE ESTABILIDAD DEL TERRENO (Potvin 1988,
ANALISIS ALTO DEL ALTURA DE LONGITUD DEL modificado por: Nickson 1992)
N' S
TAJEO (m) BANCO (m) TAJEO (m)

12 6 5 1.76 ZONA ESTABLE


14 8 5 1.84 ZONA ESTABLE
16 10 5 1.9 ZONA ESTABLE
18 12 5 1.96 ZONA ESTABLE
12 6 10 2.73 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
14 8 10 2.92 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
CAJA TECHO 0.8
16 10 10 3.08 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
18 12 10 3.21 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
12 6 15 3.33 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
14 8 15 3.62 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
16 10 15 3.87 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
18 12 15 4.09 ZONA DE TRANSICIÓN SIN SOSTENIMIENTO
Fig 47. Gráfico de estabilidad que muestra el ploteo de puntos en zonas de terreno estable, terreno hundible y terreno con
requerimiento de sostenimiento. Según Potvin (1988), modificado por Nickson (1992).

Fig 48. Analisis de puentes en tajeos aplicando métodos numéricos.


Inter Veta

Mineral CP Mineral CT

Caja Piso Caja Techo

Relleno DT

Fig. 49 Configuración geométrica del modelamiento numérico conceptual, PUENTE MINERAL, según progresivas
indicadas abajo, de dimensiones: 2.40 x 2.40 (ancho x altura). Los puentes en evaluación, tendrán configuraciones de 2.5,
3.0 y 3.5 metros de potencia. En cada estado se visualizará el factor de seguridad y el óptimo estable.

Fig. 50. Configuración inicial del modelo, identificando tipos de materiales presentes. Sección Transversal (vista al NE),
Tajo 493, Nivel 4380, Progresiva: Chimenea 412 + 30 metros.

9.6.1 MÉTODOS NUMÉRICOS


Dadas las limitaciones que presentan los métodos empíricos y analíticos en el diseño de
excavaciones y en el análisis de la interacción roca-sostenimiento, existe una tercera
alternativa: Los métodos numéricos, basados en relaciones tenso-deformacionales que
gobiernan el comportamiento mecánico del terreno a través de la resolución de ecuaciones
diferenciales.

Fig. 51 Sin sostenimiento sección 4x4

Fig. 52 Con sostenimiento sección 4x4


Fig. 53 Sin sostenimiento sección 3x3.

Fig. 54. Con sostenimiento sección 3x3


Fig. 55 Sin sostenimiento sección 2.7x3.

Fig. 56 Con sostenimiento sección 2.7x3.


9.6.2 MÁXIMAS ABERTURAS DE EXCAVACIONES EN FUNCIÓN A LA CALIDAD DE
MACIZO ROCOSO
Las labores que se plantean ejecutar en CIA Kolpa UEA Huachocolpa Uno, presentan
dimensiones variables, en labores temporales como permanentes; por lo tanto, le
corresponde un valor de ESR (Relación de sostenimiento de la Excavación) de 1.6 – 3.0.
Valores de ESR para distintos tipos de Excavación
Tipo de Labores ESR
a. Excavaciones mineras provisionales 2.0 - 5.0
b. Excavaciones mineras permanentes, túneles de
conducción de agua para obras hidroelectricas
(con excepcion de las cámaras de alta presión
1.6 - 2.0
para compuertas), túneles piloto (exploración),
excavaciones parciales para cámaras
subterráneas grandes
c. Excavaciones verticales 2.0
d. Cámaras de almacenamiento, plantas
subterráneas para el tratamiento de aguas,
1.2 - 1.3
túneles carreteros y ferrocarriles pequeños,
cámaras de alta presión, túneles auxiliares.
e. Casas de máquinas, túneles carreteros y
ferrocarrileros mayores, refugfios de defensa civil, 0.9 - 1.1
portales y cruces de tunel
f. Estaciones nucleares eléctricas subterráneas,
estaciones de ferrocarril, instalaciones para 0.5 - 0.8
deportes y reuniones, fábricas.
Según Barton y Grimstad, 1994
Cuadro 14. Valores de ESR para los distintos tipos de excavación
Entonces para una excavación permanente de 4.0 m de ancho, la De (Dimensión equivalente de la excavación) es de 2.5.

ABERTURA MAXIMA ABERTURA MAXIMA


H=2 x ESR x Q^0.4 H=2 x ESR x Q^0.4

RMR 40 RMR 45
Q=EXP( (RMR - 44)/9) ) Q=EXP( (RMR - 44)/9) )
Q 0.64118039 Q 1.11751907

ESR 1.6 H 2.68 ESR 1.6 H 3.35


Q 0.64118039 Q 1.11751907
Q=Indice de Barton Q=Indice de Barton
ESR= Relacion Excavacion - Soporte ESR= Relacion Excavacion - Soporte
3 - 5 Para labores mineras provisionales 3 - 5 Para labores mineras provisionales
1.7 - 2 Labores Verticales (Chs) 1.7 - 2 Labores Verticales (Chs)
1.6 Para labores permanentes, acueductos para 1.6 Para labores permanentes, acueductos para
plantas hidroelectricas plantas hidroelectricas

ABERTURA MAXIMA ABERTURA MAXIMA


H=2 x ESR x Q^0.4 H=2 x ESR x Q^0.4

RMR 50 RMR 55
Q=EXP( (RMR - 44)/9) ) Q=EXP( (RMR - 44)/9) )
Q 1.94773404 Q 3.39472319

ESR 1.6 H 4.18 ESR 1.6 H 5.22


Q 1.94773404 Q 3.39472319
Q=Indice de Barton Q=Indice de Barton
ESR= Relacion Excavacion - Soporte ESR= Relacion Excavacion - Soporte
3 - 5 Para labores mineras provisionales 3 - 5 Para labores mineras provisionales
1.7 - 2 Labores Verticales (Chs) 1.7 - 2 Labores Verticales (Chs)
1.6 Para labores permanentes, acueductos para 1.6 Para labores permanentes, acueductos para
plantas hidroelectricas plantas hidroelectricas

Figura 57. Muestra las aberturas máximas para labores permanentes en relación al RMR89 y su correlación con el Q.
ABERTURA MAXIMA ABERTURA MAXIMA
H=2 x ESR x Q^0.4 H=2 x ESR x Q^0.4

RMR 40 RMR 45
Q=EXP( (RMR - 44)/9) ) Q=EXP( (RMR - 44)/9) )
Q 0.64118039 Q 1.11751907

ESR 3 H 5.02 ESR 3 H 6.27


Q 0.64118039 Q 1.11751907
Q=Indice de Barton Q=Indice de Barton
ESR= Relacion Excavacion - Soporte ESR= Relacion Excavacion - Soporte
3 - 5 Para labores mineras provisionales 3 - 5 Para labores mineras provisionales
1.7 - 2 Labores Verticales (Chs) 1.7 - 2 Labores Verticales (Chs)
1.6 Para labores permanentes, acueductos para 1.6 Para labores permanentes, acueductos para
plantas hidroelectricas plantas hidroelectricas

ABERTURA MAXIMA ABERTURA MAXIMA


H=2 x ESR x Q^0.4 H=2 x ESR x Q^0.4

RMR 50 RMR 55
Q=EXP( (RMR - 44)/9) ) Q=EXP( (RMR - 44)/9) )
Q 1.94773404 Q 3.39472319

ESR 3 H 7.83 ESR 3 H 9.78


Q 1.94773404 Q 3.39472319
Q=Indice de Barton Q=Indice de Barton
ESR= Relacion Excavacion - Soporte ESR= Relacion Excavacion - Soporte
3 - 5 Para labores mineras provisionales 3 - 5 Para labores mineras provisionales
1.7 - 2 Labores Verticales (Chs) 1.7 - 2 Labores Verticales (Chs)
1.6 Para labores permanentes, acueductos para 1.6 Para labores permanentes, acueductos para
plantas hidroelectricas plantas hidroelectricas

Figura 58. Muestra las aberturas máximas para labores temporales (tajeos de explotación) en relación al RMR 89 y su
correlación con el Q.

De estos cálculos podemos analizar que:


RMR Q Max. Abertura Max. Abertura Máxima Luz sin
Valoracion Calidad Valoración Calidad Temporal (m) Permanente (m) sostenimiento (m)
30 0.2110 3.0 3.5 0.7
Mala A
35 0.3678 Muy Mala 4.0 3.5 1.0
40 0.6411 5.0 4.0 1.5
Regular B
45 1.1175 6.0 4.5 2.2
50 1.9477 Mala 7.0 5.0 3.1
Regular A
55 3.3947 9.0 6.0 4.5
60 5.9166 12.0 7.0 6.5
Buena B Media
65 10.3122 15.0 9.0 9.3
70 17.9733 19.0 10.0 13.5
Buena A Buena
75 31.325 23.0 12.0 19.4
80 Muy Buena 54.5981 Muy Buena 29.0 15.0 28.0
Cuadro 15. Muestra las aberturas máximas en labores permanentes y temporales, en base a la correlación entre el
sistema Q y el RMR89, en base a la calidad de macizo rocoso, sin sostenimiento.

9.7 CRITERIOS CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

Para el diseño del método de explotación se está considerando los siguientes criterios, ya
descritos ampliamente en el presente estudio:

El Criterio Geológico, se está utilizando los mapas de superficie y subterráneos existentes,


donde se identifica la litología, las estructuras principales, la morfología de la veta y donde se
prevé las zonas de estabilidad, sobre las que se recomendará los tipos de soporte más
adecuado.
Criterio de Observación, que están basados en la evaluación y mediciones de las
deformaciones de las superficies de las labores subterráneas existentes y en el análisis de la
interacción soporte terreno.

El Criterio Empírico, que están relacionados con las experiencia práctica ganada en
proyectos anteriores, se basa en el análisis estadístico de las observaciones sobre estabilidad
de excavaciones subterráneas.
Las clasificaciones geomecánicas de macizos rocosos es nuestro fundamento de diseño
empírico, sobre esta técnica que es la mejor conocida evaluamos la estabilidad de la
estructura mineralizada y las rocas caja de la unidad minera Huachocolpa uno.

Criterios Analíticos, donde se emplea el análisis de esfuerzos y deformaciones alrededor de


las excavaciones. Entre estos métodos tenemos los elementos finitos, diferencias finitas,
análisis bidimensional de borde, etc.
Para el modelo numérico de Explotación se ha considerado el Método corte relleno
ascendente en Realce, para el cual nos remitimos al capítulo 9.4.1.1, donde se contempla las
condiciones de factor de seguridad del método, contemplado en el diseño.

9.7.1 DETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE MINADO

La evaluación geomecánica califica a la estructura mineralizada y a las rocas encajonantes


como regular en algunos casos buena, el ancho de la estructura es muy variable que va
desde 50 centímetros hasta 6.00m, con un buzamiento de 50º a 80º .
Por las características morfológicas de la veta (fracturada, alta sinuosidad, ancho variable),
por los valores económicos variables, con una adecuada calidad de la roca encajonante, se
hizo necesaria la utilización de mayor evaluación para determinar un método de minado que
sea selectivo y capaz de mantener una baja dilución.
Por lo tanto el método de minado recomendado es el de Corte y Relleno ascendente con
perforación vertical (Realce), manteniendo el techo en forma de arco, esta voladura puede
realizarse en toda un ala del Tajo (Capítulo 9.4.1.1).
El Corte y Relleno Ascendente con perforación vertical (Realce) es usado en vetas que tienen
una considerable extensión vertical y buzamiento mayor de 50°. Se aplica cuando se tienen
una o más de las siguientes condiciones:

- Minado selectivo,
- Roca encajonante débil, en este mina se presenta casos puntuales,
- Pobre continuidad,
- Otros métodos de minado producen dilución excesiva.
Este método consistirá en extraer bloques de mineral haciendo sucesivos cortes horizontales
a lo largo y toda la potencia de la veta.

El minado se va desarrollando desde un nivel inferior hacia uno superior, para esto
recomendamos niveles de 50 m de altura.

La longitud de los taladros es de 8 pies. Luego de la voladura, se realiza el desatado de rocas


sueltas en el techo y las cajas, para evitar accidentes.

Posteriormente las cajas son temporalmente sostenidas con pernos de fricción o traccion,
dependiendo el tipo de roca y según las tablas geomecánicas (Fig 46.).El mineral roto es
limpiado usando Scoop cuya capacidad dependerá del ancho promedio de cada Tajo, el cual
extraído con camiones volquetes hasta superficie y transportados hasta planta concentradora
de la unidad Huachocolpa uno.

Cuando los cortes del Tajo son terminados, el Tajo debe ser rellenado con material detrítico y
se empieza a minar una nueva tajada. Ver plano del ciclo de minado.

9.7.2 OTROS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EVALUADOS

En función a los parámetros geomecánicos obtenidos donde la predominancia de roca


encajonante regular, con RMR promedio de 45, formación de cuñas en cajas de forma
puntual, espaciamiento entre familias de discontinuidades entre 15 - 40cm en caja techo y caja
piso, RQD entre 55% a 75%, fracturas con relleno duro a semiduro, no hay manifestación de
esfuerzo o convergencia en cajas, los rangos de buzamiento promedio de las vetas están
entre 60°y 80°,las ateraciones presentes en cajas son de silicificacion y argilitizacion de
manera moderada a ligera, dan como como alternativa la implementación de taladros largos,
no obstante la validación definitiva será con una mayor recolección de datos tanto en campo
como ensayos de laboratorio, los cuales brindaran parámetros mas detallados para interpretar
de forma mas exacta el comportamiento que sufrirá el macizo rocoso al emplearce este
método.

9. 8 CONTROLES DE ESTABILIDAD Y SOSTENIMIENTO.

Determinado los parámetros y diseños para la estabilidad de las labores, el seguimiento y


cumplimiento de este es el siguiente paso a seguir, a tal caso se viene realizando lo siguiente..

9.8.1 RECOMENDACIÓN GEOMECANICA.

Detalla el comportamiento del macizo rocoso durante la ejecución de una excavación,


reconociendo en interpretando en campo el comportamiento y la estabilidad del macizo día
día, para lo cual se tiene el siguiente formato (Figura 59).
9.8.2 MAPEO ESTRUCTURAL

Registro o inventario de discontinuidades, diaclasas, fallas u otra condición estructura que se


van presentando según sea la secuencia de minado u avance de la excavación ( Fig 60).

9.8.3 REPORTE DE ESTABILIDAD DIARIA POR LABOR.

Registra las condiciones de la labor (estabilidad), así como desviaciones e incumplimientos


que puedan observarse día con día en las distintas labores las cuales puedan influenciar en
la estabilidad de la labor y seguridad del colaborador (Cuadro 21).

9.8.4 PRUEBA PULL TEST.

Es el control de calidad de los elementos de anclaje (perno helicoidal – split set), y verifica la
correcta instalación de dichos elemento.( Cuadro 22).

10 CONCLUSIONES

a. En Cía. Minera Kolpa Unidad Huachocolpa Uno el tipo de roca predominante esta entre III-
B a II-B (regular a buena) esto en labores de avance, mientras que en labores de
producción predomina regular (IIIB).
b. De la caracterización Geomecánica, estructuralmente se han deducido formaciones de
cuñas estructurales, cuyo análisis se presenta en forma independiente.
c. Como es de conocimiento todas las cuñas estructurales detectadas en los mapeos
Geológicos y Geomecánicos, deben ser reforzadas y/o caso contrario desatadas o
plasteadas. El mayor porcentaje de incidencia de caídas de rocas en las minas en Perú es
debido a la caída de bloques de roca tipo cuña.
d. La veta se considera como una falla longitudinal el cual actúa desfavorable a la caída por
gravedad de bloques de roca. Este efecto también es observado mediante el análisis
estereográfico que determina la persistencia de fracturas longitudinales sub horizontales y
verticales los cuales originan bloques en el techo y hastiales.
e. El análisis cinemático nos permite determinar la orientación de los esfuerzos el cual define
que la magnitud del esfuerzo mayor influye principalmente en la caja techo de las labores.
f. Los parámetros cuantitativos para el modelamiento numérico en los tajos y puentes
mineral, han sido trabajados teniendo como utilitarios a software geomecánicos, estudios
recientes en geomecánica y criterios generalizados de la mecánica de rocas.
g. Los parámetros cualitativos han sido trabajadas teniendo como utilitarios las observaciones
in situ, así como también los resultados de las interpretaciones geológicas del medio, por
tanto, podríamos considerar a los resultados, como respuestas referenciales y de base
para los criterios de diseño.
h. Realizar perforaciones diamantinas como eje principal en trabajos especiales como,
chimeneas Raise Climber.
i. La actividad de la mina, genera tensiones inducidas y de alguna manera, con los trabajos
geomecánicos que realiza el departamento es posible controlar el equilibrio del macizo
rocoso donde está emplazado la mina, garantizando la estabilidad del macizo y seguridad
de los trabajadores.
j. El análisis mediante elementos numérico (Elementos Finitos) nos describe el
comportamiento del macizo rocoso en respuesta a las excavaciones y la redistribución de
las tensiones producto de la reducción del pilar (veta – Bypass) y pilar corona (m)
obteniendo valores de σ1-3 (Mpa) para el análisis.
k. El pilar corona mínimo entre excavaciones temporales no debe ser inferior a 8.0 m,
considerando que por debajo de este pilar podría presentarse un debilitamiento de este
pilar.
l. El análisis se desarrolló en condiciones ideales, por lo que desviaciones en daño al macizo
rocoso (D > 0.5) por voladura podría variar estas condiciones e incrementar el radio de
plasticidad de la excavación, incrementando los desplazamientos y el refuerzo de
sostenimiento.
m. Del análisis podemos optimizar algunos pilares según evaluación Geomecánica para cada
tipo de veta (buzamientos) en función a la clasificación de macizo rocoso (Cuadro 24).
n. Las estructuras con buzamiento 45° - 60° el pilar mínimo para mantener la estabilidad es
de 20.0 m, considerando el incremento de rigidez con pernos.
o. Las estructuras con buzamiento 60° - 80° el pilar mínimo para mantener la estabilidad es
de 15.0 m, considerando incremento de rigidez con pernos.
p. Por el Método de los elementos de contorno, el análisis indica valores conservadores para
el macizo rocoso. Entre tanto las paredes de las labores como “cámara de carguío” y las
“intersecciones de las ventanas con las chimeneas ore pass y fill pass” presentan valores
bajos de factor de seguridad (FoS < 1). La distribución de factores de seguridad menores a
uno en las paredes de la excavación indica los puntos de plastificación o de propagación
de fracturamiento, evidenciando donde debe ser implementado el sostenimiento de manera
oportuna.
q. El pilar corona superficial por presentar problema de flujo en medio fracturado, el caudal
calculado depende enormemente de las fractura conductoras y de la apertura de estas.
Para este valor se emplea la ley Cubica (Bear 1972), que describe el flujo en fracturas
relacionado a la ley de Darcy de flujo laminar.
r. La interconectividad de las fracturas hallado por la teoría de percolación nos permite hallar
la longitud de recorrido del flujo de agua, que a su vez nos permite hallar la gradiente
hidraulica en cada zona.
s. El valor de caudal mayor por metro lineal es de 14 lt/s (catorce de litros por segundo), este
valor es alcanzado en la interface final de zona de II y los inicios de la zona III con puente a
superficie del 46.0 m. (Fig. 44)
t. El análisis nos demuestra que el diseño estándar de minado actualmente empleado en Cía.
Minera Kolpa, Unidad Huachocolpa Uno se encuentran dentro de los rangos de FoS
establecidos para cada tipo de excavación, y se enmarcan dentro del criterio de
aceptabilidad (Cuadro 24).
u. Realizar un mapeo geológico de estructuras y realizar ensayos de laboratorio para analizar
la alternativa de aplicar un método de minado como taladros largos.
v. Velar por el fiel cumplimiento del Reglamento de Trabajo Interno del personal y las normas
de seguridad e Higiene Industrial, y Minera establecidas.
ANEXOS

EST-SGK-GEOM-001-F07
TIPO DE MACIZO
CLASE COLOR RMR 89'
ROCOSO
RECOMENDACIÓN GEOMECÁNICA DE SOSTENIMIENTO BUENA - B II-B CELESTE 61 - 70
REGULAR- A III - A VERDE 51-60
LABOR: GUARDIA: DIA/NOCHE REGULAR- B III - B AMARILLO 41 - 50
NIVEL: CONTRATA: COMICIV TEINCOMIN MALA - A IV - A ANARANJADO 31-40
ZONA: JEFE DE GUARDIA: MALA - B IV - B ROJO 21-30
FECHA: PROGRESIVA: TIPO DE ROCA:

S E C C IÓ N V IS T A E N P LA N T A G E O M E C Á N IC O

SUPERVISOR CONTRATA SUPERVISOR SEGURIDAD JEFE DE GUARDIA CIA. MAESTRO DE LABOR

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: PROGRESIVA: TIPO DE ROCA:

S E C C IÓ N V IS T A E N P LA N T A G E O M E C Á N IC O

SUPERVISOR CONTRATA SUPERVISOR SEGURIDAD JEFE DE GUARDIA CIA. MAESTRO DE LABOR

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: PROGRESIVA: TIPO DE ROCA:

S E C C IÓ N V IS T A E N P LA N T A G E O M E C Á N IC O

SUPERVISOR CONTRATA SUPERVISOR SEGURIDAD JEFE DE GUARDIA CIA. MAESTRO DE LABOR

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

* C UA LQ UIE R O B S E R V A C IÓ N A LA R E C O M E N D A C IÓ N D E B E R Á S E R C O M UN IC A D A A L Á R E A D E G E O M E C Á N IC A .
* Q UE D A T E R M IN A N T E M E N T E P R O H IB ID O A LT E R A R LA R E C O M E N D A C IÓ N P A R C IA L O T O T A LM E N T E

Figura 59. Formato de recomendación geomecánica.


Fig 60. Mapeo estructural del TJ 767-Niv. 4230.

DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD, CIA. MINERA KOLPA. TURNO NOCHE, RENZO LLONTOP B. (Geomecanico de turno)
EVAL. NO EN
PROCESO DE
LABOR RIESG NIVEL E.E. PROGRESIVA OBSERVACIONES RIESGO RECOMENDACIÓN RMR CUMPLE CUMP PROCE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
OPERACIÓN
O LE SO

Caida de rocas Se recomienda realizar el desatado de rocas sueltas de


C: 41-43
Sección irregular, bloques tipo cuña hacia la caja piso, en (Aplastamiento, acuerdo a pets de desatado. Se coordino sostener con split set
TJ 320 W 9 4518 MCEISA DESATE Prog. 60 CP:43-44 X
caja techo se tiene contacto con ligera alteración. golpes, fractura, 5´e=1.40x1.80m + intemerdios + Malla Electrosoldada (seccion
CT: 44-46
muerte). completa).

Caida de rocas
Realizar el desate según PETS. Luego de la limpieza de C: 45
Sección reducida. Formación de voladizo hacia la caja (Aplastamiento,
TJ 590 E 8 4518 MCEISA LIMPIEZA Prog 60 mineral, programar el descaje y se evaluará para el colocado de CT: 42 X
techo en el ultimo tramo. golpes, fractura,
puntal de seguridad. CP:47
muerte).
Caida de rocas
Se recomienda realizar el desatado de rocas sueltas deacuerdo C:42
(Aplastamiento,
TJ 182 W 9 4480 MCEISA SIN PERSONAL Prog. 15 Bloques expuestos en corona y cajas. a pets de desatado. Sostenimiento con split set 5" CT:43-44 X
golpes, fractura,
e=1.40x1.80m + intermedios + Malla Electrosoldada. CP: 42-44
muerte).

Caida de rocas
Se coordinó colocar un paño mas de malla y split set de manera C: 28-40
Ultimo tramo se observa deficiente disparo (breasting) (Aplastamiento,
TJ 990 W 9 4330 MCEISA LIMPIEZA Interseccion+ 25m puntual en el tramo en donde se realizar el disparo para igualar CP 45 X
quedando corona irregular. golpes, fractura,
la corona. CT: 38-42
muerte).

Se ha realizado la sellada de la GL990W lo cual ha Se recomienda eliminar toda condición de inestabilidad en la


Caida de rocas
generado cuñas y bloques expuestos en intersección. zona de intersección, realizar el sostenimiento con malla + split C:30-32
(Aplastamiento,
CX045 9 4330 MCEISA DESATE Tope de labor Presenta roca tipo IV A - IV B, tener en cuenta que nos set con equipo mecanizado para no exponer al personal. Para el HD: 32-24 X
golpes, fractura,
encontramos en la proyección de la GL990 en donde se siguiente disparo de la Galeria avance corto a fin de no generar HIZ: 28-32
muerte).
tuvo un realce considerable. inestabilidad y realizar el sostenimiento oportuno.

Caida de rocas
Plano de falla en area de comunicación con Gl 990, Completar el desate y eliminación de bloques en corona y C: 30-32
Comunacion con GL (Aplastamiento,
VN - 045 8 4330 MCEISA SIN PERSONAL generando consigo bloques expuestos en corona y hastiales para sostener en zona de interseccion con shotcrete HD: 33 X
990W golpes, fractura,
hastiales. Zona de realce en GL990 W. 2". HI: 32-34
muerte).

Cuadro 21. Reporte diario de estabilidad de labores


PRUEBAS PULL TEST GL599W
ANALISIS DE CURVAS DESPLAZAMIENTOS Vs CARGA

TIPO DE ROCA VOLCANICA ANDESITA


LABOR GL599
PROGRESIVA Lado Oeste Prog. 10
INDICE RMR 41-45
INDICE GSI MR/R
TIPO DE PERNO SPLIT SET
LARGO (Pies) 5 PIES
DIAMETRO (mm) 39mm.
CAPACIDADA DE ANCLAJE (Ton) CAPACIDAD APARENTE 5TON.

GL599W
7.00
CARGA DESPLAZAMIENTO 6.00
Paso
(Ton) (mm) 5.00

TONELAJE
0 0.00 0 4.00
1 1.00 1.7 3.00
2 2.00 4.5 2.00
3 3.00 10.8 1.00
4 4.00 14.8 0.00
0 5 10 15 20 25
5 5.00 17.85
6 6.00 20.2 DESPLAZAMIENTO (m m)

OBSERVACIONES
1- Los taladros se perforan con ø de 39mm.. CONCLUSIONES:
2- Se realizo la prueba en un Split Set Instalado 20
dias antes La capacidad del Split Set fue de 6 Ton.
3- Sección real (3.00mx3.00m.) Desplazamiento total de 20.2mm.
4- Las puebas se realizaron con equipos de Prodimin El Split Set tiene una capacidad de 1.2 Ton/pie

Cuadro 22. Registro de pruebas Pull Test

Cuadro 23. Criterio de aceptabilidad y metodología de análisis (Hoek 1996, modificado).


Sección Buz. Veta (°) Pilar (m) FoS
1 45° 25 1.30
2 60° 25 > 1.30
3 80° 25 > 1.30
1 45° 20 1.20
2 60° 20 1.30
3 80° 20 > 1.30
1 45° 15 < 1.00
2 60° 15 1.26
3 80° 15 > 1.26
1 45° 10 < 1.00
2 60° 10 < 1.00
3 80° 10 1.30
1 45° 8 < 1.00
2 60° 8 < 1.00
3 80° 8 < 1.00
Cuadro 24. Valores de Factor de seguridad (FoS) para cada pilar en función al buzamiento de la veta.

Potrebbero piacerti anche