Sei sulla pagina 1di 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Curso de Ingreso Universitario 2018


PROFESORADO Y LICENCIATURA EN
HISTORIA
AUTORIDADES
Decano: Dr. Ángel Alejandro Ruidrejo
Secretaria Académica: Mg. Paula Andrea Cruz
Secretaria Administrativa: Sra. Stella Maris Mimmesi

COORDINACIÓN GENERAL
Lic. Paula J. Martín

EQUIPO DOCENTE DE LA CARRERA


Área de Conocimiento Disciplinar y de Comprensión y Producción
de Textos
Docente: Mariela Coronel
Daniel Molas Aparicio

Área de Orientación y Tutoría:


Docente: Liliana Hurtado

Área Virtual
Docente:
Joaquín Díaz

Tutor/a estudiantil:
Betina Ayelén Carlos
Rubén González
P ie r r e V il a r

In i c i a c i ó n a l
V O C A B U LA R IO D EL
A N Á L IS IS H IS T Ó R IC O

Traducción castellana de
M. DOLORS FOLCH

C r ít ic a
Ba r cel o na
Los D IVERSO S CONTENIDO S D E L TÉRM IN O « H I S T O R I A »

Quizás el peligro más grave, en la utilización del término


«historia», sea el de su doble contenido: «historia» designa
a la vez el conocimiento de una materia y la materia de este
conocimiento.
Cuando decimos «historia de Francia», la entendemos
como el conjunto de hechos pasados referentes al grupo hu-
mano organizado que lleva actualmente este nombre; pero
también entendemos por tal nuestros manuales escolares co-
rrientes. Dado que el pasado es pasado, es decir, no renovable
-por definición, se confunde para nosotros con lo que nos ha
sido transmitido. El conocimiento se confunde, así, con la
materia.
Asi, cuando algmen escribe, como en la fábula: «Ld his-
toria nos enseña...»y se expresa como si el pasado hablara
por sí mismo. De hecho, invoca una tradición.
Sin embargo, la historia así entendida es una construcción
de los que la han escrito en un grado mucho mayor a aquel
en que la física es una construcción de los físicos, puesto que
toda afirmación de éstos puede experimentarse, mientras que
en historia, en el mejor de los casos — cuando existe «docu-
mentación»— , se puede verificar un hecho, no una interpre-
tación. «L a historia no se repite». El físico puede decir, en
presente condicional: «si hiciera esto, sucedería aquello», y
puede verificar de inmediato la validez de su hipótesis. Por
18 IN ICIA CIÓ N A L VOCABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 19

el contrario, si el historiador dice (en pasado condicional): en la realidad más que el de la historiografía dominante. Aho-
«si se hubiera hecho esto, hubiera sucedido aquello», nada ra bien, todo juicio moral tiene a su vez implicaciones polí-
le permite probarlo. Como norma general se le aconseja abs- ticas, que surgen a su vez de las luchas concretas, en especial
tenerse de ello. de las luchas de clases. Por ello, la mayor parte de las accio-
Pero, entonces, ¿no está condenado a constatar} ¿Tiene, nes y de los hombres que han desempeñado un papel impor-
pues, prohibido razonar} Esta cuestión le preocupa legítima- tante han originado dos corrientes históricas opuestas, ad-
mente, puesto que constatar no es un oficio enaltecedor, mien- versa una y favorable la otra, Y no debe excluirse que una
tras que sí lo es el de entender, explicar, con el fin de poder causa triunfante llegue a eliminar toda la historiografía ad-
actuar. El problema se plantea, pues, en estos términos: ¿de versa. Así es como la tradición democrática burguesa, en
qué manera razonar sobre una materia en la que no se puede Francia, ha exaltado 1789 y condenado a Robespierre, casi
intervenir experimentalmente} Falta por saber a qué llama- sin contradicción hasta Mathiez, Si Fidel Castro, poco tiempo
mos «intervenir», a qué llamamos «experiencia», y cuál es después del fracaso de Moneada, no hubiera hecho triunfar
esta materia. la revolución cubana, su condena hubiera sido probablemente
Para abordar este problema, reflexionemos sobre otra revisada, pero ¿cuándo? ¿Y por parte de quién? Sobre esto
fórmula familiar: «la historia juzgará...», se oye a menudo. no caben sino hipótesis.
Dejemos aparte el caso en el que se trata tan sólo del Sólo tenemos una certidumbre-, la revolución cubana se
aldabonazo final de un cartel electoral. Por otra parte, inclu- ha producido. La revisión del juicio no ha dependido, pues,
so así, el prestigio equívoco del término «historia» incita a únicamente, de los hombres que escriben la historia. Ha de-
algunas reflexiones, Pero enfrentémonos con un documento pendido también de los que la hacen. Han sido «las cosas»,
importante de nuestro tiempo: Fidel Castro tituló la defensa como suele decirse, las que han «actuado» a favor de la
que él mismo pronunció ante el tribunal encargado de juz- previsión contenida en la fórmula. Lo que nos lleva a descu-
garle por el intento de asalto al cuartel Moneada: «La his- brir, en «la historia me absolverá», una nueva acepción más
toria me absolverá». A primera vista, este título parece adop- de la voz «historia». De hecho, el alegato que lleva este nom-
tar el sentido clásico, es decir, banal, de la fórmula que da bre consistía menos en demostrar que la rebelión de los acu-
a la historia el papel de tribunal de apelación en asuntos polí- sados era moralmente «justa» (aunque esto sea también im-
ticos. Pero, pensándolo bien, incluso este sentido puede im- portante), que en demostrar que era «justa» políticamente,
plicar otros contenidos. a saber, en el sentido intelectual de la palabra.
En efecto, «la historia me absolverá» puede significar en Frente a un sistema socio-político ya absurdo, la rebelión
primer término; el tribunal va a condenarme, pero el recuer- se presentaba como «necesaria», y por tanto como necesaria-
do colectivo que se conservará del hecho acabará siéndome mente victoriosa a más o menos largo plazo. Con ello el pro-
favorable. Y esta noción de «recuerdo colectivo» es otro as- blema se plantea en los términos de la posibilidad de una
pecto del término «historia». Sin embargo, cae dentro de la previsión inteligente de los hechos a partir de un análisis co-
misma crítica que hemos dirigido a la historia-tradición. El rrecto de sus factores. La «historia» invocada no es ya enton-
juicio moral del recuerdo colectivo corre el riesgo de no ser ces la historiografía escrita que «juzga» moralmente un acto
20 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 21

O un hombre, sino la historia-materia, la historia-objeto que, obra demasiado original puesto que resume las posiciones de
con su dinámica propia, «zanja» un debate a la vez teórico y la sociología alemana del medio siglo anterior, y da con ello
práctico, dando la razón, con los hechos, a quien ha sido capaz una definición de la historia corriente hacia 1880. Citaré, sin
del mejor análisis. embargo, sus axiomas principales — brillantes, por otra par-
Me objetaréis que la historia así entendida es el mecanis- te— , puesto que constituyen una excelente síntesis de toda
mo de los hechos sociales, no sólo pasados, sino presentes y una corriente de pensamiento,
futuros, lo que en materia de conocimientos constituye el
tema de la sociología, y en materia de acción, el tema de la «Para hacer revivir el pasado lo que necesitamos no
política. Pero ¿qué otra cosa se propone la historia que no es una ciencia, sino documentos y nuestra experiencia.»
sea, en el mejor de los casos, edificar una sociología del pa- «La función de la historia es restituir al pasado huma-
sado, y de forma frecuente — durante mucho tiempo la más no los caracteres de la realidad política vivida actualmente;
frecuente— , reconstituir una política} En ambos casos está para esta tarea positiva bastan juicios probables y relati-
claro que la materia de la historia es la misma que la que vos, El sentido de la investigación causal del historiador
consiste menos en dibujar los grandes rasgos del relieve
tratan los sociólogos, y que la que manejan los políticos, por
histórico que en devolver al pasado la incertidumbre del
desgracia casi siempre de manera empírica. futuro.»
Hay entonces dos posiciones posibles: una consiste en «La ciencia histórica, resurrección de la política, se hace
encerrar al historiador precisamente en este terreno de lo contemporánea de sus héroes.»
empírico y lo incierto que por experiencia se atribuye a las «El historiador es un experto, no un físico. No busca
decisiones y a los acontecimientos políticos. La otra consiste la causa de la explosión en la fuerza expansiva de los gases,
en empujarle, al contrario, hacia un análisis sociológico con sino en la cerilla del fumador.»
la penetración suficiente para eliminar la apariencia de incer-
tidumbre de la mayor parte posible de hechos sociales. Desde esta perspectiva, aunque se utilice el término «cien-
La primera posición ha sido durante largo tiempo la de cia histórica» es evidente que se trata de una «ciencia» muy
los historiadores positivistas, preocupados exclusivamente en extraña, puesto que su función sería «restituir una incerti-
hacer un relato exacto de los acontecimientos (políticos, mili- dumbre».
tares y diplomáticos principalmente). Más bien nos sugiere una disciplina literaria que, gracias
Para algunos teóricos — o sedicentes teóricos— la historia a la habilidad en descubrir documentos y al talento para tras-
es todavía esto. Pienso en Raymond Aron, publicista interna- poner experiencias humanas, «reanimaría el pasado», «resuci-
cional, sociólogo vulgar, en el sentido en que Marx hablaba, taría la política», a la vez que se abstendría de dibujar los
en el siglo pasado, de «economistas vulgares», es decir, más grandes rasgos y de medir las fuerzas profundas, ciñéndose
preocupados por la propaganda ideológica que por la ciencia, el historiador, por su oficio, a las «causas inmediatas», a sa-
pero cuya carrera se inauguró en 1938 con una Introducción ber, al atentado de Sarajevo como «causa» de la guerra de
a la filosofía de la historia, todavía hoy recomendada a veces 1914, o a la masacre del bulevar de Capucines como «causa»
como una obra fundamental. De hecho, no se trata de una de la revolución de 1848.
22 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 23

No juzgo, de momento, esta posición que, obviamente, En lugar de decir, como lo hace Raymond Aron,
no es la mía. Me limito a señalarla como una de las concep-
ciones de la historia y del oficio de historiador que ha gozado El sentido de la investigación causal del historiador con-
durante mucho tiempo de aceptación y que a veces todavía siste menos en dibujar los grandes rasgos del relieve histó-
goza de ella. rico que en devolver al pasado la incertidumbre del futu-
El interés de los axiomas de Aron es otro. Basta con vol- ro... La ciencia histórica, resurrección de la política, se vuel-
verlos exactamente del revés para definir de la mejor manera ve contemporánea de sus héroes,
posible otra concepción de la historia, progresivamente sepa-
rada de las concepciones primitivas y de las limitaciones posi- me gustaría decir:
tivistas, anunciada por numerosos precursores pero netamente
El sentido esencial de la investigación causal del histo-
definida por vez primera por Marx y Engels, y convertida hoy
riador consiste en dibujar los grandes rasgos del relieve
— no sin resistencias, imperfecciones y contradicciones— en histórico, gracias a los cuales la incertidumbre aparente de
un campo científico que se empieza a cultivar. Al invertir las los acontecimientos particulares se desvanece ante la infor-
fórmulas de Raymond Aron no lo hago sólo por juego sino mación global de la que carecían sus contemporáneos, y que
porque me parece instructivo buscar asf la expresión más nosotros podemos tener...
clara de una actividad del historiador en vías de afirmarse
como actividad científica. Finalmente, en lugar de la sorprendente fórmula:
Allí donde Raymond Aron afirma:
El historiador es un experto, no un físico. No busca la
Para hacer revivir el pasado, lo que necesitamos no es causa de la explosión en la fuerza expansiva de los gases,
una ciencia, sino documentos y nuestra experiencia... La fun- sino en la cerilla del fumador.
ción de la historia es restituir al pasado humano los carac-
teres de la realidad política vivida actualmente; para esta yo afirmaría contundentemente:
tarea positiva bastan juicios probables y relativos....
El historiador es un físico, no un experto. Busca la cau-
yo propongo que se diga: sa de la explosión en la fuerza expansiva de los gases, no
en la cerilla del fumador.
El objetivo de la historia no es «hacer revivir el pa-
sado», sino comprenderlo. Para esto hay que desconfiar de
los documentos brutos, de las supuestas experiencias vivi- El análisis causal de la explosión de 1914 se centra en el
das, de los juicios probables y relativos. Para hacer un tra- imperialismo, no en el atentado de Sarajevo.
bajo de historiador no basta con hacer revivir una realidad Henos aquí ante dos concepciones diametralmente opues-
política, sino que debe someterse un momento y una so- tas tanto de la historia-materia como de la historia-conoci-
ciedad a un análisis de tipo científico. miento. Para unos, la historia-materia es esencialmente el
mundo de las decisiones políticas; para otros, es el conjunto
24 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 25

de los mecanismos de la sociedad. Para unos, la historia-cono- fuerza reconocemos aquí el eco de las fórmulas corrientes
cimiento es la explicación del hecho por el hecho; para otros, «dejemos esto para la historia», «esto tiene únicamente un
es la explicación del mayor número posible de hechos a tra- interés histórico», fórmulas que relegan espontáneamente las
vés del estudio del juego recíproco de las relaciones entre los preocupaciones del historiador al almacén de las curiosidades
hechos de todo tipo. y que hacen de la historia el dominio de las cosas muertas,
Es obvio que la existencia misma de concepciones tan aunque sean cosas «gloriosas» («frases históricas», «monu-
opuestas, el doble sentido de la palabra «historia» — historia- mentos históricos», actitudes pasadas a la historia).
materia e historia-conocimiento— , la forma equívoca y vaga Sin embargo, en la frase de Althusser, estas acepciones
con que se emplean frecuentemente uno y otro de estos sen- banales de la voz «historia» vienen inmediatamente seguidas,
tidos, son motivos de peso para suscitar una cierta descon- y contradichas, por un empleo más raro — y más marxista—
fianza. de la noción, en el que se trata de someter un hecho — en
He recordado que Louis Althusser, epistemólogo marxista, este caso la juventud de Marx— «a la crítica radical de la
y que, por tanto, admite el materialismo histórico como cien- historia». Ahora bien, como se añade: «no de la historia
cia posible, nos previene, sin embargo, contra la imprecisión que iba a vivir, sino de la historia que vivía», es evidente que
del concepto de historia. se trata aquí del conjunto de hechos que condicionan una vida
Él mismo — aunque quizá lo haga para subrayar esta humana, y, por consiguiente, de la historia-materia, de la
imprecisión— utiliza en una misma frase la voz «historia» historia-objeto, considerada como algo que ejerce por sí mis-
en varios sentidos (tres como mínimo). mo una «crítica» sobre esta vida.
Al preguntarse si debe considerarse la obra de Marx como Pero Althusser ha señalado en otra parte el peligro — cier-
un todo, o bien considerar sus obras de juventud como etapas tamente serio en muchos escritos marxistas— que supondría
no características de su pensamiento, Althusser defiende esta considerar la historia en sí misma, la Historia con H mayúscu-
segunda actitud escribiendo: la, como una especie de personaje mítico emitiendo sus propios
juicios, con lo que se podría prescindir de todo tipo de aná-
Como si nos arriesgáramos a perder a Marx entero, aban- lisis. En un tercer momento Althusser invoca también la
donando, como él, su juventud a la historia, como si nos necesidad de una historia-conocimiento, no «inmediata» sino
arriesgáramos a perder a Marx entero sometiendo su propia «pensada», la misma sobre la que Marx habría dado no la
juventud a la crítica radical de la historia, no de la historia verdad absoluta sino «los principios de la inteligencia cien-
inmediata sino de la historia pensada, sobre la que él mismo
tífica». En esto coincide con el pensamiento del economista
nos dio en su madurez no la verdad en el sentido hegeliano
sino los principios de una inteligencia científica. Joseph Schumpeter, que atribuía a Marx, como principal
mérito, el de haber sentado los principios de una «historia
Al principio de esta larga frase, en la que la palabra razonada».
«historia» aparece cuatro veces, la expresión «abandonar algo Si ahora clasificamos los sentidos que hemos visto atri-
a la historia» parece significar: considerar este algo como buir a la voz «historia», sucesiva o simultáneamente, pode-
superado, como desprovisto de interés para el futuro; y por mos, en líneas generales, distinguir tres grandes concepciones
26 IN ICIA CIO N AL VOCABULARIO H IST O R IC O H ISTO RIA 27

de la historia-objeto, a las que corresponden naturalmente dentes políticos, guerras, diplomacia, rebeliones, revoluciones.
tres grandes concepciones de la historia-conocimiento: Este enorme conjunto es susceptible de análisis científico
1) . Para muchos, la materia de la historia es cualquier como cualquier otro proceso natural, a la vez que presenta
cosa pasada, y «saber historia», para algunos eruditos y para unos rasgos específicos debido a la intervención humana. La
los juegos televisivos, consiste en memorizar el mayor número historia-conocimiento se convierte en ciencia en la medida
posible de estos hechos dispares. Lucien Febvre evocó la en que descubre procedimientos de análisis originales adecua-
irritación del historiador que se oye decir «por unas voces dos a esta materia particular. ¿Es ya una ciencia? ¿Los ha
cándidas y cordiales: usted que es historiador debe de saber descubierto ya}
esto... ¿Cuál es la fecha de la muerte del papa Anacleto?
¿Y la del sultán Mahmud?».
2) Para otros, la materia histórica queda un poco mejor La s et a pa s d e l a h is t o r ia co mo mo do
definida. Zs el terreno de los hechos «destacados», conserva- DE CONOCIMIENTO
dos por la «tradición», el «recuerdo colectivo», los relatos
oficiales, debidamente controlados por los documentos y au- Las incoherencias que hemos constatado en la utiliza-
reolados por el prestigio y el testimonio de los monumentos y ción del término «historia» ¿son desalentadoras a este res-
de los textos, de «las artes y las letras», como se decía antaño. pecto?
Conocimiento ya más elaborado, ni omisible ni despreciable, Merece la pena recordar que todas las ciencias se han
pero fundado en una elección de los hechos que no tiene elaborado a partir de interrogantes dispares, a los que se
nada de científica, y asaltado inconscientemente por los prejui- fue dando sucesivamente respuestas cada vez más científicas,
cios morales, sociales, políticos o religiosos, capaz en el mejor con puntos de partida, saltos hacia adelante y retrocesos,
de los casos de proponer un placer estético a unas minorías pero nunca, como se dice hoy en día con demasiada frecuen-
y, en el terreno de los acontecimientos, de «hacernos revivir cia bajo la influencia difusa de Bachelard y Foucault, con
una incertidumbre». «cortes» absolutos entre las respuestas no científicas y las
3) Para otros, finalmente, la materia de la historia es tam- respuestas científicas.
bién el conjunto de los hechos pasados, pero no sólo de los Con mayor acierto, el filósofo Paul Ricoeur ha observado
hechos «curiosos» o «destacados», puesto que, si bien se mira, que no existe diferencia sustancial entre, por una parte, las
los grandes rasgos de la evolución humana han dependido «rectificaciones» sucesivas que han transformado las cosmo-
sobre todo del resultado estadístico de los hechos anónimos-. logías primitivas en la física actual y, por otra, las rectifica-
de aquellos cuya repetición determina los movimientos de ciones que han convertido las tradiciones primitivas en la
población, la capacidad de la producción, la aparición de las ciencia histórica tal y como la conocemos actualmente.
instituciones, las luchas secretas o violentas entre las clases Es cierto que las ciencias humanas, precisamente porque
sociales — hechos de masas todos ellos que tienen su propia tratan del hombre, de sus intereses, de sus instituciones, de
dinámica, de entre los que no se deben eliminar, pero sí resi- sus grupos, y porque dependen de la conciencia — tan a me-
tuar, los hechos más clásicamente llamados «históricos»: inci- nudo falsa— que los hombres tienen de ellos mismos, llevan
28 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 29

un retraso respecto a las ciencias de la naturaleza. Es una ba-


nalidad recordarlo. Pero limitémonos a evocar la física del 2. Segunda observación
siglo XVIII con sus falsos conceptos y sus curiosidades pue-
riles, y el retraso de la historia nos parecerá menos cruel. De hecho, tanto en el caso de los grupos como en el de
Intentemos, pues, ver de qué forma el modo de conoci- las personas, la memoria no registra, sino que construye. Las
miento histórico ha progresado, progresa y puede progresar formas primitivas de la historia son el mito, que tiene su
hacia la categoría de ciencia. Hoy nadie niega el interés de lógica interna, y la crónica, que relata los acontecimientos
la historia de las ciencias. «La historia de la historia» — enten- desde el punto de vista de intereses específicos.
dida de forma más amplia que algunas «historias de la histo- a) Los mitos constituyen actualmente uno de los estu-
riografía», interesantes pero limitadas— sería quizás el ejer- dios favoritos de los etnólogos y psicólogos, como búsqueda
cicio histórico más fructífero que pudiera uno proponerse. de una lógica de las formas, reveladora de rasgos comunes
Me limitaré a hacer algunas observaciones y a trazar un en las estructuras, de comunicación. Esta investigación no
breve esquema. debería desestimar el contenido histórico de algunos mitos,
cuando no el de todos. Es sabido que la arqueología ha ve-
rificado algunos datos bíblicos u homéricos considerados du-
1. Primera observación rante mucho tiempo como imaginarios. Nos encontramos ante
un campo común a los etnólogos, sociólogos, psicólogos, his-
La necesidad de un conocimiento histórico-sociológico es toriadores, siempre y cuando estas disciplinas colaboren, sin
tan antigua y tan universal como la necesidad de un conoci- imponer ni excluir.
miento de la naturaleza. Una humanidad — global o par- b) Las crónicas consignan los acontecimientos relevantes
cial— que no tuviera ninguna conciencia de su pasado sería (generalmente políticos y militares) de una época (general-
tan anormal como un individuo amnésico. Existe, pues, un mente de un «reinado»). Son.a menudo los primeros testimo-
campo de conocimiento — por otra parte con una función nios escritos del pasado y, por tanto, los primeros documen-
práctica— al que debe arrancarse de su estado primitivo. La tos de la historia propiamente dicha, dado que los tiempos
existencia de formas de historia no científicas no autoriza a anteriores a la escritura se clasifican por definición dentro
pensar que sea imposible o inútil llegar a un conocimiento de la «prehistoria».
y a una interpretación justa de las sociedades pasadas. Al A pesar de todo, una historia anónima, basada en fragmen-
contrario, en la medida en que el pasado humano es mal co- tos de cerámica y en niveles arqueológicos, no nos satisface
nocido, mal interpretado, los hombres, y los grupos de hom- en absoluto.
bres, tienen una visión incorrecta de su presente y de su Lo que hace posible la historia es la coexistencia y la
futuro. Y, como es natural, esto tiene también un alcance combinación del testimonio subjetivo que nos cuenta lo que
práctico. pretendían hacer los actores de la historia política, con el
documento objetivo (no sólo restos y objetos, sino cifras con-
servadas, escritos redactados por razones prácticas y no para
30 IN ICIA CIÓ N A L VOCABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 31
ilustrar a una minoría dirigente). Puesto que a través de esta tica médica. De la misma manera, en historia hay grandes
combinación podemos aspirar a confrontar los acomecimien- obras evocadoras que todavía dominan con provecho nues-
tos y las intenciones — la historia «externa», aparente— a tra visión del pasado. H. L Marrou escribe con acierto:
los hechos de masas — historia «interna» de las sociedades,
mundo de las necesidades subyacentes— . Hoy día, para conocer a Tiberio, a Claudio y a Nerón
Sin embargo, este doble registro de las fuentes de la his- tenemos muchos caminos aparte de las Historias y de los
toria se descuida a menudo. Crónicas y memorias — relatos Anales, y, sin embargo, releemos a Tácito, en tanto que
de acontecimientos y testimonios subjetivos— han constitui- historiadores se entiende.
do durante largo tiempo el fondo del saber histórico, Y es
cierto que para los siglos oscuros las crónicas son a menudo «En tanto que historiadores» significa: con provecho, in-
el único medio disponible para trazar el marco indispensable cluso para nuestras exigencias modernas.
a toda historia: una sólida cronología. También los mejores historiadores antiguos, sin respon-
der exactamente a estas exigencias, han intentado, no obs-
tante, esbozar a su manera sistemas de explicación: Tucídides
3, Tercera observación: sobre la historia como género se esfuerza en enlazar entre ellos los acontecimientos, en
literario confrontar las decisiones con las posibilidades; Polibio in-
tenta análisis casi sociológicos de las instituciones. En estos
La evocación literaria ha respondido también, al margen primeros ensayos resulta, pues, interesante ver nacer el espí-
de toda regla científica, a la necesidad instintiva de conoci- ritu del análisis histórico.
miento del pasado que ya hemos señalado. Esto mismo ha Pero son demasiados los filósofos (Raymond Aron, Fran-
favorecido los embellecimientos, las invenciones, la retórica, çois Châtelet) que tienden a fundar en estos inicios lejanos
el moralismo y las apologías religiosas, políticas y nacionales. su noción de la historia en general, como si nada hubiese
La literatura histórica corriente ha constituido, a lo largo de pasado después de Tucídides. También hay lingüistas — Bar-
los siglos, un galimatías peligroso. Todavía hoy lo es en el thes, Greimas— que intentan definir las estructuras particu-
caso de .más de un best-seller. Las crónicas y las memorias, lares del «discurso histórico» a partir de los historiadores
que tienen valor de fuente y cuyas vinculaciones nos son co- clásicos, es decir, literarios. Este método puede efectiva-
nocidas, son siempre preferibles, como lectura, a las recons- mente esclarecer la forma espontánea con que el espíritu hu-
trucciones mediocres, mano aborda los problemas del conocimiento del pasado, y
¿Puede decirse que la historia — como género literario— ayudar con ello a definir mejor la historia. Pero es evidente
no ha aportado nada interesante al modo de conocimiento que no resuelve los problemas científicos complejos que se
histórico? No. Porque ha habido historiadores geniales. Se plantea el historiador actual.
ha observado a menudo que, incluso en medicina, las des-
cripciones sin base científica, pero llevadas a término genial-
mente, habían sido útiles durante largo tiempo para la prác-
32 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA
33
y el último cuarto del siglo xvi. Esta preocupación se expre-
4. Cuarto grupo de observaciones: la aparición de exigencias sa bajo dos formas complementarias que inicialmente conver-
científicas en la definición y en la práctica de la historia: gen sólo de forma ocasional, que divergen con demasiada
el siglo XVI. frecuencia, y cuya conjunción condiciona, sin embargo, el
desarrollo científico de la historia:
No conviene dar una importancia excesiva a los «precur- 1) La preocupación crítica, que consiste en no aceptar
sores»: siempre se descubren nuevos. Y es cierto que, a dos la existencia de un hecho, la autenticidad de un texto, hasta
o tres siglos de distancia, la modificación de las estructuras después de verificaciones minuciosas.
mentales y del sentido de las palabras hace difícil las confron- 2) La preocupación constructiva, que consiste en elegir
taciones. Una vez hechas estas reservas, resulta instructivo determinado tipo de hechos, en confrontarlos y en buscar las
seguir la aparición, a menudo más precoz de lo que se ima- correlaciones, con el fin de resolver un problema planteado
gina, del deseo de rigor y de profundización en la definición por el pasado humano (problema económico, problema social,
y el tratamiento de la materia histórica. Cuando Abenjaldún, problema institucional, problema espiritual, o toda combi-
sabio musulmán, nacido en Túnez, escribe en 1375, en los nación compleja de estos problemas).
prolegómenos de una Historia Universal: La preocupación critica se manifiesta, a finales del si-
glo XV y durante el xvi, tanto en el descubrimiento de textos
La historia, sepámoslo, tiene como verdadero objetivo y de monumentos de la antigüedad como en el deseo de una
el hacernos comprender el estado social del hombre y el reforma en el campo religioso; la importancia, en este terre-
de instruirnos acerca de todos los cambios que la natura- no, de los textos sagrados arrastra a los espíritus reformado-
leza de las cosas puede aportar a la naturaleza de la so-
res a la critica de textos\ critica que no basta para fundar
ciedad,
una ciencia histórica, pero que es una condición necesaria-, es
imposible razonar de forma válida a partir de documentos ma-
poco nos falta para suscribir esta definición, lo que no equi- terialmente falsos o mal conocidos en su forma original.
vale a decir que la Historia de Abenjaldún responda, en la
La preocupación constructiva se manifiesta cuando los
práctica, a nuestras exigencias. Pero no olvidemos que en sabios, los filósofos y los juristas aplican las investigaciones
Francia, en aquel mismo momento, Froissart se proponía eruditas a la solución de un problema, incluso cuando este
como objetivo en el prólogo de su Crónica relatar hechos problema es todavía secundario y parcial. Así, cuando el
militares importantes y «grandes maravillas». Singular dis- humanista Guillaume Budé se propone estudiar, en De Asse,
tancia entre dos contemporáneos, cuyas obras, sin embargo, la moneda romana, no se limita a describir; intenta hacer com-
se califican por igual como «históricas». paraciones a largo plazo entre el poder adquisitivo de las
Para el Occidente europeo la preocupación científica en monedas antiguas y modernas; y para esto consulta con su
cuestión de historia nace, como muchas otras manifestaciones panadero para saber qué cantidad de grano se requiere para
del espíritu moderno, con el Humanismo, la Reforma y el tal cantidad de pan, qué cantidad de trigo produce la tierra
Renacimiento, es decir, entre el último cuarto del siglo xv alrededor de París, qué cantidad de metal contem'an las mo-
34 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H is t o r ia
35
nedas antiguas, etc. Hasta el punto de que se ha podido es- intelectual y espiritual que no puede por menos que sorpren-
cribir: «Si la ciencia puede definirse como el conocimiento dernos, y en la que entramos con dificultad. Bodin, autor de
metódico de las cosas, fue el instinto de un verdadero sabio los Seis libros de la República y de un Método de la historia,
el que dio a Guillaume Budé la ambición de escribir De Asse». yuxtapone en sus escritos unas preocupaciones casi modernas
Lo mismo puede decirse, y por las mismas razones, de la y una curiosidad apasionada por la demonología y la astro-
Réponse a M. de Malestroict «sobre el asunto de las mone- logia, por no hablar de las tradicionales consideraciones mo-
das», de Jean Bodin, que, en 1568, resuelve, con una serie de rales y religiosas y del galimatías erudito. Seamos, pues, pru-
observaciones eruditas y críticas sobre las monedas y los pre- dentes en nuestra busqueda de los orígenes. Pero no seríamos
cios, y con una serie de razonamientos generales, el problema historiadores si nos olvidáramos de anotar, evitando a la vez
concreto: el alza brutal del coste de la vida en el siglo xvi cuidadosamente todo anacronismo, cada paso adelante del
¿se debe a las devaluaciones sucesivas de la libra, moneda conocimiento.
nominal francesa, o bien a la desvalorización progresiva del
metal de plata debida a los grandes descubrimientos?
Se me objetará que en ambos casos se trata más de eco- 5, El siglo X V II. Francia y la erudición. Inglaterra
nomía que de historia clásica, pero es que la economía, al y la «aritmética política»
exigir datos en cifras, es el primer campo en que el razo-
namiento y la hipótesis son susceptibles de verificaciones con- No nos sorprendamos si la constitución de la historia en
cretas. Añadamos a esto que la cuestión de las consecuencias ciencia pasa por retrasos, avances parciales, desarrollos desi-
de los descubrimientos era, en el siglo xvi, un problema prác- guales.
tico, que afectaba a la vida cotidiana; y que todavía hoy pre- No nos sorprendamos tampoco al constatar que las con-
side todo un sector de la historia general: primer paso en la troversias ideológicas y los intereses prácticos no han sido,
explotación del mundo por los europeos, creación de un pri- en determinadas circunstancias, extraños a esta constitución.
mer mercado mundial, principios de la acumulación del capi- De este modo, las acusaciones de los protestantes contra
tal comercial, etc. El hecho de que se hayan intentado ensayos la credulidad de los católicos ante las leyendas incitaron a
de «conocimiento metódico» de estas cuestiones, desde una algunos medios católicos a una hipercrítica de las tradiciones:
perspectiva histórica, en el mismo momento en que se pro- los jesuítas de Amberes, con Joseph Bolland al editar las
ducían, hace remontar a bastante atrás la aparición de un Acta sanctorum, llegaron a negar toda validez a cualquier
espíritu científico en historia. tipo de documento de la época merovingia o carolingia.
Tampoco en este caso, como en el de Abenjaldún, signi- Pero esta desconfianza ponía en discusión los derechos
fica que Guillaume Budé o Jean Bodin tuvieran a su dispo- de las comunidades religiosas más antiguas, derechos que se
sición todo el «instrumental mental» — expresión predilecta basaban en documentos de estos períodos. Ésta fue la ocasión
de Lucien Febvre— necesario para una verdadera ciencia. para que dom Mabillon (1632-1707) creara en la De re di-
Aún hoy no lo tenemos... Sepamos que la conciencia de un plomatica (1681) la diplomática, ciencia del documento, ca-
hombre del siglo xvi seguía dominada por toda una herencia paz de demostrar, a partir de indicios materiales, la auten-
36 IN ICIA CIÓ N A L V O CABULARIO H IS T Ó R IC O
H ISTO RIA
37
ticidad o falsedad de un acta. La tarea, continuada por la
congregación de Saint-Maur, ha aportado las condiciones para 6. La aportación del siglo X V III. Principios de análisis,
un conocimiento seguro de la Edad media. aspiración a las síntesis
De momento se trata tan sólo de una crítica erudita, con-
dición necesaria pero no suficiente para una ciencia histórica. ^ La primera mitad del siglo xviii ve nacer la aspiración
En la Francia del siglo xvii, contemporáneamente a dom teórica con el italiano Gianbattista Vico que busca una «cien-
Mabillon, comprobamos en las concepciones de la historia cia nueva» a través de la reflexión sobre el aspecto «cíclico»
más corrientes, más oficiales, un retroceso muy claro sobre del desarrollo de los grupos humanos, y con Montesquieu,
los progresos del siglo xvi: Luis X IV se hace acompañar por más sociólogo que historiador, pero quien afirma: «En pri-
«historiógrafos» oficiales (entre los cuales Racine); y Bossuet, mer lugar he examinado a los hombres y he creído que en
en su Discurso sobre la historia universal, persigue tan sólo esta infinita diversidad de leyes y de costumbres no los guia-
desvelar «los juicios secretos de Dios», «para hacer temblar ba únicamente su fantasía» (prefacio a El Espíritu de las
a toda criatura». leyes).
En compensación, hay que tomar conciencia, respecto a Pero es Voltaire, en sus Nuevas consideraciones sobre la
este mismo período (1680-1710), de una etapa importante historia {11AA), el primero en comparar la evolución posible
para el futuro del pensamiento histórico. Se produce en Ingla- de la historia con la de las ciencias físicas: «quizá suceda
terra: con Graunt nacen los primeros ensayos de demografía pronto en la forma de escribir la historia lo que ha sucedido
histórica, mediante la observación del número de nacimien- en la física. Los nuevos descubrimientos han proscrito los
tos y de muertes registrados en las parroquias de Londres; sistemas antiguos...».
con Gregory King los primeros ensayos para evaluar lo que Era este (por otra parte para las dos ciencias) un opti-
hoy llamamos el producto nacional de diversos países (Ingla- mismo prematuro, pero justo a largo plazo.
terra, Francia); con William Petty los primeros ensayos de De hecho, lo más interesante en la actitud manifestada
lo que él denominó «la aritmética política» (inducciones y por Voltaire hacia la historia es el cambio en el tipo de cu-
deducciones a partir de las estadísticas de estado). riosidades del historiador. Con su habitual ironía denuncia
Constatamos que, igual que en el siglo xvi, las innovacio- no sólo las fábulas aceptadas todavía por los hombres de su
nes más originales se producen en el terreno económico. Pero tiempo, sino también el gusto por las anécdotas históricas,
se trata de hechos observados durante un período de tiempo por las «bagatelas ilustres» que constituyen los relatos de la
y con una preocupación política (como demuestra el título corte, tan poco interesantes como las murmuraciones de las
elegido por William Petty). Sabemos hoy que este tipo de pequeñas ciudades, a las que son aficionadas las mujeres de
investigaciones — los hechos masivos, sometidos a un cálcu- provincias. Finalmente, condena también después de haber
lo de probabilidades y estadísticamente observables— consti- leído, según dice, cuatro mil descripciones de batallas y algu-
tuyen, si no toda la materia histórica, cuando menos sus ba- nos centenares de tratados, la historia diplomática y militar
ses, sus fundamentos. pura: «En el fondo me quedaba igual que antes... sólo me
enteraba de acontecimientos».
38 IN ICIA CIÓ N A L VOCABULARIO H IS T Ó R IC O
H is t o r ia 39
Traza entonces un cuadro de lo que querría saber (y que nómica», escribe el catalán Capmany. Y los creadores de la
raramente se le dice): ¿cuáles son las fuerzas de un país economía clásica, como Adam Smith, se muestran historiado-
antes de una guerra? Y dicha guerra ¿las ha aumentado o res de buen grado, y plantean los problemas de las grandes
disminuido? España ¿ha sido más rica o más pobre después unidades cuantitativas que es necesario conocer para hacer
de sus lejanas conquistas? ¿Por qué Amsterdam pasó en la historia de las «naciones» (producto nacional, población
200 años de 20.000 a 240.000 habitantes? activa, etc.). Voltaire señala que son estos conocimientos eco-
En resumen: se trata de cambiar la materia habitual y la nómicos los que le han faltado a Montesquieu para establecer
problemática de la historia. una verdadera ciencia de las sociedades.
Esta tendencia culmina a finales de siglo con Condorcet, Cabe señalar que esta vigorosa ofensiva del espíritu his-
en su Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del es- tórico coincide con el carácter dinámico y revolucionario del
píritu humano (1794), donde sienta el principio de la posi- siglo X V III, cuando la burguesía no duda ni en criticar la for-
bilidad de un conocimiento científico de los hechos humanos, ma de escribir la historia del Antiguo Régimen, ni en espe-
sociales, y de su previsibilidad, siempre que no se atribuya rar escribir un día la historia científicamente.
a las conjeturas sociológicas «una certidumbre superior a la
que resulta del número, de la constancia, de la certidumbre
de las observaciones».
7. El siglo X IX . Auge y desviación de la investigación histó-
Constatamos en ello unas exigencias — aquí todavía pre-
rica: aparición de una teoría general, y posterior divorcio
maturas— de síntesis acerca de la historia humana. entre disciplinas sociológicas
Pero el mismo Condorcet ha abierto vías muy nuevas
para el análisis-, fue el primero en intentar descubrir cuál
En un senddo, el siglo xix se presenta como el del triun-
sería el procedimiento matemático que permitiría estimar la
representatividad de un hombre o de una opinión a través . a Marrou habla, a este respecto, de una
«inflación de los valores históricos», debida al impresionante
de un procedimiento de elección, lo que coincide con los es-
desarrollo de las técnicas históricas, arqueológicas, filológicas
fuerzos actuales de la matemática sociológica.
(prehistoria, egiptología, desciframiento de las lenguas orien-
Finalmente, el siglo xviii ha proseguido algunas inves-
tales antiguas, excavaciones micénicas, etc.), a la publicación
tigaciones, cuyo principio se había descubierto, como hemos
de las grandes recopilaciones de fuentes (Niebuhr, Momm-
visto, a finales del siglo xvii en Inglaterra: Voltaire se feli-
.sen, para la antigüedad. Monumenta Germaniae histórica para
cita de que un holandés haya establecido la proporción que
la Edad Media...), y finalmente a la aparición de las grandes
permite relacionar el número de nacimientos con el número
historias nacionales: Ranke, Macaulay, Michelet...
de habitantes; es una alusión a los progresos sensibles de la
«E l historiador era entonces el rey — escribe H. I. Mar-
demografía realizados por el prusiano Süssmilch y los fran-
rou— ; toda la cultura estaba pendiente de sus dictámenes-
ceses Moheau y Messange. a el le tocaba decir cómo debía leerse la Ilíada, qué era un¡
También la historia económica nace en el siglo xviii, en nación, ... si Jesús era Dios...»
España y en Polonia: «hemos coordinado ima historia eco-
Hegel había propuesto «presentar el contenido mismo
40 IN ICIA CIÓ N A L V O CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 41
de la Historia Universal» a través de los progresos de la revolucionarios y constructores del socialismo que se decían
Idea. Los historiadores alemanes ponían de relieve las origi- marxistas.
nalidades germánicas; los historiadores franceses, la lucha La investigación erudita sobre el conjunto del pasado,
entre la nobleza y el tercer estado (Guizot, Thierry) o bien el desde los años 1870-80 hasta los años 1920-30, se benefició
papel del «pueblo» (Michelet, Mignet). De hecho, la historia, poco, por el contrario, de la aportación teórica de Marx, some-
a pesar de reclamarse de las excavaciones y de los archivos, tida como estaba a la reacción espontánea de la ideología
seguía siendo a la vez literatura e ideología. dominante. El pensamiento económico giró en torno a la
Entre 1847 y 1867, las grandes obras de Marx y Engels teoría abstracta, subjetivista, individualista de la «utilidad
proponen, por el contrario, en la línea de algunos plantea- marginal» y del «equilibrio» (Walras, Pareto); la sociología,
mientos del siglo xviii, una teoría general de las sociedades en torno al estudio de las formas sociales (Max Weber, Durk-
en movimiento, cuya originalidad consiste en aunar, mediante heim); y la historia centró su pundonor en limitarse a esta-
la observación y el razonamiento, 1) el análisis económico, blecer «pequeños hechos verdaderos» (monografías económi-
2) el análisis sociológico, 3) el análisis de las «formas jurídi- cas alemanas, historia política «fáctica» francesa). Hacia 1900,
cas, políticas, religiosas, artísticas, filosóficas, en resumen de esta historia positivista triunfaba en todas partes y la sepa-
las formas ideológicas a través de las cuales los hombres to- ración tajante y casi absoluta entre economía, sociología e
man conciencia de sus conflictos y los llevan hasta el final...». historia ponía en peligro la esperanza de una síntesis global
Las constataciones, al menos en el terreno de las «condi- sobre el pasado de las sociedades.
ciones de la producción económica», deben hacerse «con el
espíritu de rigor de las ciencias naturales», y es posible ha-
cerlas así debido a que «la historia se desarrolla hasta nues- 8. Adquisiciones recientes en el terreno de los principios
tros días como un proceso de la naturaleza» (Engels, 1890). y de las técnicas de la investigación histórica
No es que el hombre no intervenga: «los hombres hacen
su propia historia». Pero el resultado, estadístico o combi- a) En Francia, a partir de los años 1900-1910, algunas
natorio, de sus acciones y decisiones conjugadas se les escapa grandes obras de historiadores (Paul Mantoux, Lucien Febvre)
y se convierte en un fenómeno objetivo. Queda por saber y una escuela de geógrafos (Vidal de la Blache) prepararon
si desde hace un siglo se ha intentado realmente la consoli- un retorno a la síntesis histórica, que se afianzó después de
dación científica de la historia así legitimada. Aquí cabe dis- la guerra de 1914, la revolución de 1917 y la crisis de 1929,
tinguir: acontecimientos que hicieron tambalear la tranquila certeza
Loí seguidores originales de Marx deben buscarse entre de los economistas.
sus discípulos hombres de acción. Porque Marx había preci- b) Lucien Febvre, Henri Berr, Marc Bloch {Revue de
sado que el objetivo de su obra teórica no era interpretar synthèse, Annales d’histoire économique et sociale) difun-
el mundo, sino cambiarlo, es decir, hacer servir el análisis dieron los siguientes principios: 1) hay una sola historia; no
histórico para entender profundamente el hecho social e in- existen compartimentos estancos entre una historia econó-
fluir sobre sus modificaciones. Esto fue lo que intentaron los mica, una historia política, una historia de las ideas, etc.; 2) el
42 IN ICIA CIÓ N A L VO CABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA
43
historiador avanza por medio de problemas: los documen-
tos sólo contestan cuando se les pregunta siguiendo hipótesis In t en t o d e d e f in ic ió n d e l a m a t e r ia
de trabajo; la historia, en todos los terrenos (material, espi- Y DE LA INVESTIGACIÓN H ISTÓ RICAS
ritual, ideológico...), lo es de los hechos de masas, no de
los simples «acontecimientos»; 3) existe una jerarquía y un El objeto de la ciencia histórica es la dinàmica de las
juego recíproco entre «economías», «sociedades», «civiliza- sociedades humanas. La materia histórica la constituyen los
ciones», juego que constituye el tema mismo de la ciencia tipos de hechos que es necesario estudiar para dominar cien-
histórica. tíficamente este objeto. Clasifiquémoslos rápidamente:
c) En el curso de los años 1930-40, cuando la crisis de 1) Los hechos de masas: masa de los hombres (demo-
1929 había llamado la atención sobre la función histórica de grafía), masa de los bienes (economía), masa de los pensa-
las coyunturas económicas, el sociólogo François Simiand sen- mientos y de las creencias (fenómenos de «mentalidades»,
tó los principios de la investigación estadística en historia: lentos y pesados; fenomenos de «opinión», más fugaces).
definición del «documento objetivo» «involuntario», reglas 2) Los hechos institucionales, más superficiales pero más
para la explotación de las fuentes cuantitativas, importancia rígidos, que tienden a fijar las relaciones humanas dentro de
de las variaciones de los precios, los salarios, la moneda. Er- los marcos existentes: derecho civil, constituciones políticas,
nest Labrousse llevó la aplicación de estas reglas al estudio tratados internacionales, etc.; hechos importantes pero no
de las rentas especificas de las clases sociales, de sus contra- eternos, sometidos al desgaste y al ataque de las contradic-
dicciones y de las consecuencias políticas de estas contradic- ciones sociales internas.
ciones (revolución de 1789). La noción de «teoría experi- 3) Los acontecimientos: aparición y desaparición de per-
mental» de la economía (Simiand) a través de la investiga- sonajes, de grupos (económicos, políticos), que toman medi-
ción histórica se transformaba en «teoría experimental» de das, decisiones, desencadenan acciones, movimientos de opi-
la historia global, lo que tendía a converger con Marx. nión, que ocasionan «hechos» precisos: modificaciones de los
d) En los últimos veinte años, debido a las grandes ex- gobiernos, la diplomacia, cambios pacíficos o violentos, pro-
periencias sociales en curso, al progreso de las matemáticas fundos o superficiales.
sociales, del cálculo económico, del aparato y del tratamiento La historia no puede ser un simple retablo de las institu-
estadístico, al de la informática para la utilización de las fuen- ciones, ni un simple relato de los acontecimientos, pero no
tes masivas, el historiador se ha visto obligado a mantenerse puede desinteresarse de estos hechos que vinculan la vida
al corriente de los progresos y de las técnicas en las disci- cotidiana de los hombres a la dinámica de las sociedades de
plinas vecinas. Al hacerlo debe conservar la conciencia de la las que forman parte.
originalidad de la historia, ciencia del todo social, y no de Ante esta compleja materia histórica, el historiador plan-
tal o tal parte, ciencia del fondo de los problemas sociales y tea cuestiones, resuelve problemas: cuándo, por qué, cómo,
no de sus formas, ciencia del tiempo y no del instante o de la en qué medida... se modifican, debido a una continua inter-
sola actualidad. acción, los elementos de las economías (hombres, bienes), de
las sociedades (relaciones sociales más o menos cristalizadas
44 IN ICIA CIÓ N A L VOCABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTO RIA 45
en instituciones), y de las civilizaciones (conjunto de las acti- funcionamiento en una sociedad que se caracteriza, de forma
tudes mentales, intelectuales, estéticas...). El historiador ha- más profunda, por las relaciones sociales y humanas creadas
brá de distinguir muy pronto entre los hechos de evolución alrededor de estos medios de producir («relaciones sociales
muy lenta (estructuras geográficas, mentalidades religiosas, de producción»).
grupos lingüísticos), los ritmos espontáneos («ciclos» coyun- Las tierras, los instrumentos de irrigación, los bosques y
turales de la economía), y los simples acontecimientos, cuya los terrenos de paso, las fuentes de energía, los medios de
importancia deberá valorar. transporte, las fábricas, las máquinas, etc., son los «medios
Estas distinciones justifican diversas técnicas-, análisis «es- de producción» que utiliza la fuerza de trabajo de los hom-
tructural», análisis «coyuntural», «análisis de contenido» de bres.
textos y de expresiones verbales o estéticas, elección de las ¿Quién posee estos medios de producción? ¿Y cuál es el
fuentes, crítica de su validez. sentido exacto de la palabra «posee»? ¿Quién maneja pro-
Pero estas técnicas sólo adquieren su sentido dentro del ductivamente estos medios? ¿Quién, a través de esta doble
marco de una teoría global que permita pasar del análisis eco- relación, es el dominador? ¿Y el dominado? ¿Quién se apro-
nómico-estadístico a la «historia razonada», conquista que vecha? ¿Quién consume? ¿Quién acumula? ¿Quién se em-
Schumpeter atribuye justamente a Marx. pobrece? ¿Qué relaciones — jurídicas, cotidianas, morales—
Recordemos algunas de sus proposiciones cruciales: se han establecido entre las clases sociales así consideradas?
1) En los orígenes de cualquier desarrollo histórico du- ¿Qué conciencia tienen de estas relaciones los hombres que
radero se sitúa un desarrollo de las fuerzas de producción, lo constituyen estas clases? ¿A qué contradicciones, a qué lu-
que nos incita a observar: chas dan lugar estas relaciones? ¿Con qué resultados? ¿Estas
a) en un grupo dado y por un tiempo dado, el número relaciones favorecen o entorpecen (en cada momento) el de-
de hombres y su división en sexos, edades, ocupaciones, etc.; sarrollo de las «fuerzas productivas» definidas anteriormente?
b) para el mismo grupo y durante el mismo período de He aquí una serie de preguntas a las que es importante con-
tiempo, las modificaciones ocurridas en las técnicas de pro- testar.
ducción (agricultura, industria, transportes) y, de manera es- 3) Para hacerlo correctamente es necesario guiarse por
pecial, las de la fuerza productiva del trabajo, que según Marx el conocimiento teórico del modo de producción dominante
depende de la habilidad media de los trabajadores, del desa- en la época observada, y entendemos por ello el conocimiento
rrollo de la ciencia y de sus aplicaciones tecnológicas, de las de la lógica del funcionamiento social, que expresa la totali-
combinaciones sociales de la producción, de la extensión y dad de las relaciones sociales observadas en su interdepen-
de la eficacia de los medios de producción y finalmente de dencia.
las condiciones naturales. Merece la pena disponer de un modelo teórico que ex-
Toda investigación sobre una sociedad debería incluir, prese esta lógica de funcionamiento, aunque sólo sea para
para cada instante del desarrollo estudiado, los capítulos agru- ver hasta qué punto refleja el mayor número de hechos obser-
pados bajo estos diversos títulos. vados.
2) Sin embargo, estas «fuerzas productivas» entran en Es inútil decir que nunca la observación empírica de una
46 IN ICIA CIÓ N A L VOCABULARIO H IS T Ó R IC O H ISTORIA 47
sociedad en un momento de su existencia dará unos resul- Merece, pues, la pena insistir, en el momento en que se
tados absolutamente acordes con este modelo, puesto que, afirman, en los estudios universitarios, las posibles colabo-
en toda «formación social» concreta, quedan siempre secue- raciones interdisciplinarias, en que la preparación para el ofi-
las de modos de producción anteriores al modo de produc- cio de historiador, sin desechar las viejas reglas de conoci-
ción dominante, y se insinúan ya los gérmenes de un modo miento y crítica de los textos, de consulta de las fuentes
de producción futuro. directas y, por lo tanto, de los archivos, comporta igualmente
Pero el interés de la investigación histórica reside preci unas iniciaciones sólidas: 1) en la demografía-, 2) en la estadís-
sámente en la confrontación entre estos «casos» y los diversos tica-, 3) en el cálculo económico-. A) en los fundamentos mate-
tipos de sociedad que han dominado sucesivamente en el máticos del análisis sociológico (probabilidades, sondeos, et-
curso de la historia, y que aún hoy coexisten de forma evi- cetera); 5) en la información (para la utilización de las fuen-
dente. tes masivas: documentos fiscales, notariales, prensa, etc.).
No podemos menospreciar algunos peligros inherentes a Una vez dicho esto no hay que confundir estas técnicas
la utilización de los modelos teóricos: de información con los fines propios de la historia.
1) No hay que confundir modelo económico con modelo A éstos los definiría de buen grado de la forma siguiente,
social. La sociedad es más compleja que la economía, y es que como es obvio queda abierta a la discusión:
en lo social donde germina la destrucción del modelo econó- La investigación histórica es el estudio de los mecanismos
mico aparentemente armonioso. que vinculan la dinámica de las estructuras — es decir, las
2) Todo modelo implica unas hipótesis: debe tenerse en modificaciones espontáneas de los hechos sociales de masas—
cuenta que estas hipótesis expresan justamente la naturaleza a la sucesión de los acontecimientos — en los que intervienen
del sistema observado y no una verdad eterna: la propiedad los individuos y el azar, pero con una eficacia que depende
privada, la libre competencia, la libertad de empresa, por siempre, a más o menos largo plazo, de la adecuación entre
ejemplo, se dan por supuestas en el modelo económico del estos impactos discontinuos y las tendencias de los hechos
capitalismo clásico; pero el modelo no las «justifica». de masas— .
3) Todo modelo expresa en primer término el análisis La conquista científica del método así definido está toda-
de un «equilibrio», de una estabilidad, mientras que la fina- vía en vías de elaboración. Pero esta misma elaboración abre
lidad de la historia es el estudio de los cambios. la posibilidad — y es su única garantía— de una actitud ra-
4) Incluso estos modelos de cambio pueden aplicarse cional del espíritu y, por tanto, de una práctica eficaz del
sólo con prudencia; por el hecho de que el capitalismo haya hombre ante la sociedad.
sucedido al feudalismo en Europa occidental a través de pro-
cesos clásicos conocidos no debe inferirse que todo el mundo
deba pasar necesariamente por 'etapas parecidas.
Sobre todos estos extremos existe hoy en día un gran
desarrollo de las técnicas de información y del tratamiento
científico de los datos.
La cartografía: entre ciencia, arte y manipulación 
Philippe Rekacewicz 
"Esto  es  inaceptable,  señor  presidente.  Me  niego  a  que  sigamos  adelante  si  no  se  cambia  el 
documento que acaba de presentarnos como base de trabajo". La frase fue pronunciada en Praga, 
en  2002,  al  final  de  un  foro  económico  internacional  sobre  la  gestión  del  agua  en  Eurasia.  El 
representante  de  Azerbaiyán  acababa  de  descubrir  que  en  el  mapa  del  Cáucaso  utilizado,  el 
trazado  de  las  fronteras  permitía  pensar  que  el  Alto  Karabaj  ‐objeto  de  una  guerra  sangrienta 
entre  azeríes  y  armenios‐  dependía  de  Armenia.  Como  Bakú  lo  considera  territorio  ocupado  y 
parte integral de Azerbaiyán, estima ilegítima toda representación cartográfica que contradiga ese 
punto de vista. 

La  cosa  hubiera  podido  quedar  allí.  El  presidente  de  la  sesión  propuso  incluso  interrumpir 
brevemente  la  conferencia  hasta  que  se  retirara  el  mapa  cuestionado.  Pero  no  contaba  con  la 
fulgurante respuesta de la parte adversa: la representación armenia se negó a que se introdujera 
el  más  mínimo  cambio.  A  pesar  de  que  en  ese  tipo  de  reuniones  pocas  veces  se  registran 
semejantes  incidentes,  ocurrió  que  el  presidente  ‐acusado  junto  a  su  organización  de  tomar 
injustamente  partido  en  el  asunto‐  fue  objeto  de  nutridos  insultos,  a  la  vez  que  se  lo  instaba  a 
cambiar  rápidamente  de  empleo.  Fueron  necesarias  muchas  horas  para  restablecer  la  calma,  y 
varias  pasadas  de  corrector  blanco  sobre  las  fronteras  del  mapa,  para  que  se  reanudaran  las 
deliberaciones... 

En febrero de 2001, durante la reunión ministerial anual del Programa de las Naciones Unidas para 
el  Medio  Ambiente  (PNUMA),  los  representantes  de  China  popular  interrumpieron  la  sesión 
plenaria,  abandonaron  la  sala  y  boicotearon  el  resto  de  los  debates,  ante  la  incredulidad  de  las 
delegaciones  presentes,  porque  un  mapa  y  un  documento  de  trabajo  mencionaban  a  la  isla  de 
Taiwán como un Estado independiente. Para regresar al recinto exigían que esos "papeles" fueran 
retirados  de  circulación.  Marruecos  y  el  Sahara  Occidental,  Corea  del  Sur  y  Japón,  Irán,  India, 
Grecia  e  Israel  apoyan  abiertamente  grupos  de  presión  que  utilizan  procedimientos  enérgicos  y 
bastante  disuasivos  para  dictar  a  la  "comunidad  internacional"  la  forma  de  denominar  y 
representar el territorio de sus respectivas naciones. 

Esos incidentes degeneraron a veces en escenas de pugilato y hasta se transformaron en asuntos 
de  Estado.  Durante  la  Cumbre  de  la  Tierra,  en  Johannesburgo,  en  2002,  israelíes  y  palestinos 
llegaron a las manos respecto de un mapa considerado no conforme. 

En 2004, la prestigiosa revista National Geographic fue objeto de la ira de Teherán: en el atlas que 
acababa  de  publicar  mencionaba  el  "Golfo  Arábigo",  en  lugar  de  utilizar  la  denominación 
políticamente  correcta  de  "Golfo  Pérsico".  Por  otra  parte,  la  fórmula  más  exacta  sería:  "Golfo 
Arábigo‐Pérsico".  "No  daremos  más  visas  a  los  periodistas  de  la  National  Geographic  y  no 
autorizaremos la difusión de esa publicación en Irán hasta que hayan corregido ese error", declaró 
el director de medios extranjeros del Ministerio de Cultura y de Orientación Islámica, que ejerce 
tutela  sobre  la  prensa  1.  El  propio  portavoz  del  gobierno  reiteró  en  conferencia  de  prensa: 
"Defendemos  la  identidad  histórica  del  Golfo  Pérsico;  no  aceptaremos  ninguna  falsificación  y 
adoptaremos las medidas legales del caso" 2. 

Y qué decir de la antigua disputa entre surcoreanos y japoneses respecto del mar que los separa: 
mar  del  Este  para  los  primeros,  mar  de  Japón  para  los  segundos.  Los  sitios  internet  de  las 
respectivas  cancillerías  3  subrayan  en  su  página  principal,  y  de  manera  ostensible,  la  nutrida 
documentación  sobre  la  historia  de  ese  problema.  Para  evitar  las  cartas  de  reprimenda  de  las 
embajadas, los cartógrafos de prensa y de editoriales a menudo optan por no poner nombre a ese 
espacio  marítimo.  Lo  que  muestra  que  los  pequeños  chantajes  suelen  dar  resultado:  antes  que 
arriesgarse  a  la  censura  (lo  que  implica  la  pérdida  de  un  mercado)  o  el  incidente  diplomático, 
muchos editores prefieren eliminar cualquier mención conflictiva. A fines de la década de 1990, el 
Banco  Mundial  llegó  a  pedir  a  su  servicio  de  cartografía  que  no  realizara  mapas  que  incluyeran 
territorios sensibles, como en el caso de India y Pakistán a causa del conflicto por Cachemira. 

En noviembre de 2002 el actual Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, viajaba en el avión 
que lo llevaba de Nicosia a Ankara, luego de asistir a los festejos por el aniversario de la República 
Turca de Chipre del Norte (RTCN). Durante el vuelo examinó atentamente el nuevo plan de paz de 
la  ONU  para  solucionar  el  problema  de  Chipre.  "El  plan  es  negociable,  pero  los  mapas  son 
abominables", dijo a los periodistas 4. Sin embargo, los mapas que figuraban en el plan de reparto 
del territorio reflejaban fielmente las proposiciones contenidas en el texto. 

El  mapa  geográfico  no  es  el  territorio.  En  el  mejor  de  los  casos  es  una  representación  o  una 
"percepción" del mismo. El mapa ofrece a los ojos del público sólo lo que el cartógrafo (o quien se 
lo encarga) quiere mostrar. Es sólo una imagen trunca, incompleta, parcial y hasta adulterada de la 
realidad. Esto debería acabar con las ilusiones de ese sector del público que lee el mapa como un 
fiel reflejo de lo que hay efectivamente sobre el terreno. 

Los aviadores, por su lado, no tienen otra opción que creer en el mapa. En 1942, Beryl Markham 
escribió  en  West  With  the  Night:  "Cuando  un  piloto  consulta  un  mapa,  ejecuta  un  acto  de  fe: 
afirma la fe de un hombre en otros hombres; un mapa es un símbolo de confianza y de esperanza. 
No es como una página impresa con palabras ambiguas y artificiales que (...) siempre pueden dar 
motivo a cierta sospecha...". 

Otro aviador mítico, Antoine de Saint‐Exupéry, en las primeras páginas de Tierra de hombres, ve, 
en  el  mapa  del  piloto,  no  tanto  el  reflejo  de  la  realidad  del  terreno  como  un  conjunto  de 
elementos de los que depende su vida o su muerte: "Guillaumet no me enseñó España; me hizo 
amigo de España. No me hablaba ni de hidrografía, ni de población, ni de manadas de animales. 
No  me  hablaba  de  Guadix,  sino  de  tres  naranjos  que  cerca  de  Guadix  bordeaban  un  campo: 
‘Tenlos  en  cuenta,  márcalos  en  tu  mapa...'  Y  así  los  tres  naranjos  ocupaban  en  el  mapa  más 
espacio que la Sierra Nevada. No me hablaba de Lorca, sino de una sencilla granja cerca de Lorca. 
De una granja viva, y del granjero y la granjera. Perdida en el espacio, a mil quinientos kilómetros 
de nosotros, esa pareja adquiría una importancia desmesurada. Bien plantados en la ladera de la 
montaña, como guardianes de faro, estaban listos, bajo las estrellas, para socorrer a los hombres. 
Y  así  obteníamos  de  su  olvido,  de  su  inconcebible  lejanía,  detalles  ignorados  por  todos  los 
geógrafos del mundo".  

La  confusión  en  la  mente  de  los  lectores  proviene  de  la  forma  final  del  mapa:  imágenes  bellas, 
precisas, a veces muy trabajadas y, sobre todo, impresas, lo que les da una legitimidad casi total, 
en  particular  cuando  llevan  el  sello  de  un  Estado  o  de  una  institución  nacional  o  internacional 
prestigiosa y reconocida. Entonces el mapa se convierte, ya en un obra digna de ser admirada, ya 
en  objeto  de  una  detestable  confabulación  contra  un  país  o  una  comunidad.  Incluso  los  mapas 
topográficos más detallados son objeto de una reflexión y de una elaboración minuciosa: cada uno 
de sus elementos es cuidadosamente evaluado; unos son puestos de relieve, mientras que otros 
desaparecen. 

La selección de esos objetos y acontecimientos, al igual que la de las representaciones visuales que 
los  simbolizan,  es  responsabilidad  exclusiva  de  quienes  producen  el  mapa,  que  ven  así  abrirse 
delante de ellos las puertas de la imaginación y de la creatividad, pero también las de la mentira y 
la manipulación. En efecto, el cartógrafo es totalmente libre de transcribir el mundo como mejor 
le  parece  sobre  el  trozo  de  papel  que  materializará  el  mapa.  En  el  camino  que  deberá  recorrer 
entre  el  territorio  y  su  representación,  no  podrá  evitar  caer  en  algunas  trampas,  suprimirá  o 
disimulará los objetos que le resultan molestos, y exagerará otros que resulten útiles a su mensaje. 

Dos mentiras habituales  

En  la  Europa  efervescente  de  1989,  la  historia  sacudió  violentamente  a  la  geografía.  El  Muro  de 
Berlín  se  derrumbó  y  la  frontera,  apenas  abierta,  comenzó  a  desaparecer  bajo  las  oleadas 
humanas que se lanzaban hacia el Oeste. Gracias a la inmediata y espectacular cobertura  de los 
medios,  durante  algunas  semanas  sólo  se  vio  a  esas  entusiastas  multitudes,  que  descubrían  un 
mundo  que  les  había  sido  ocultado  durante  largos  veintiocho  años.  Mientras  tanto,  curiosos 
personajes,  mucho  menos  numerosos  y  que  pasaron  completamente  desapercibidos,  decidieron 
navegar a contracorriente, e ir a explorar el "otro nuevo mundo"... un mundo hasta entonces casi 
herméticamente cerrado, y que finalmente abría sus puertas. 

Así,  Alemania  del  Este,  ese  Estado  del  que  apenas  nos  llegaban  algunos  débiles  ecos,  objeto  de 
tantas fantasías, se entregaba a la mirada curiosa e impúdica de algunos geógrafos y cartógrafos. 
Abordábamos ese "nuevo territorio europeo" un poco como esos exploradores que en el siglo XVI 
o  XVII  se  internaban  en  esas  regiones  "grises"  y  misteriosas,  situadas  muy  lejos  de  las  tierras 
conocidas, en zonas jamás exploradas. 

Como  documentos  de  orientación  sólo  contábamos  con  antiguos  mapas  topográficos  oriental‐
alemanes, tan falsificados que prácticamente no podíamos reconocer nada de lo que hallábamos 
en  el  terreno.  En  una  franja  de  diez  a  veinte  kilómetros  a  lo  largo  de  la  frontera  habían  sido 
borrados los elementos geográficos importantes, rutas, poblados y cualquier infraestructura que 
hubiera permitido orientarse. Esa "cicatriz" blanca, ese no man's land que atravesaba el mapa de 
norte  a  sur,  tenía  por  objeto  hacer  imposible  la  circulación  de  seres  humanos  en  esa  región 
sensible,  pero  también,  y  sobre  todo,  marcar  los  "límites  del  imperio",  como  si  la  mano 
falsificadora hubiera querido indicar, en el peor de los casos, el comienzo de la terra incognita, o 
en el mejor, los márgenes de los territorios a evitar... 

Esas circunstancias históricas excepcionales nos permitieron ver mucho más el aspecto político de 
los mapas e identificar dos mentiras habituales. 

Una  mentira  por  omisión,  pues  el  mapa  ‐expresión  en  miniatura  de  lo  que  contienen  espacios 
gigantescos‐ es una representación incompleta de la realidad, ya que resulta imposible transponer 
todo en su superficie. Quien lo dibuja sintetiza, simplifica, renuncia. Selecciona ‐teóricamente, de 
manera razonada‐ los elementos que desea cartografiar, pero en realidad su elección depende de 
sus  propios  conocimientos,  de  su  sensibilidad  y  de  sus  intenciones...  Por  lo  tanto,  presenta  un 
documento filtrado, censurado, que muestra más su propia manera de concebir el mundo que la 
transposición de una imagen. 

Y  una  mentira  por  falsificación,  pues,  dada  su  condición  de  "ícono",  el  mapa,  considerado  como 
instrumento  político,  constituye  el  objeto  por  excelencia  de  todo  tipo  de  manipulaciones,  desde 
las  más  torpes  hasta  las  más  sutiles.  Discreto,  aparentemente  inofensivo,  el  mapa  puede  así 
transformarse ‐ya que nadie puede abarcar la totalidad de los conocimientos en geografía política‐ 
en  temible  instrumento  de  propaganda,  que  las  potencias  estatales  y  económicas 
contemporáneas  utilizan  sin  escrúpulos  para  imprimir  su  visión  ideológica.  Las  menudas 
adecuaciones de la verdad sirven entonces a la razón de Estado. Después de todo, los monarcas 
tenían la costumbre de ocupar totalmente el espacio que consideraban bajo su autoridad absoluta 
imponiendo  profusamente  su  presencia  por  la  multiplicación  de  su  retrato  o  de  su  estatua,  y 
apropiándose a la fuerza del territorio por medio de la construcción de imponentes edificios. ¿Por 
qué  entonces  no  utilizar  los  mapas  como  una  forma  de  ejercer  el  poder,  inscribiéndose 
enérgicamente en ese otro paisaje? 

Mediante una vista aérea global, el mapa permite abarcar países y hasta continentes enteros de 
una sola mirada, genera una sorda impresión de poder y crea la ilusión de controlar el espacio. Por 
lo tanto, no debe sorprender que sea objeto de la mayor atención, y que no se deje librado al azar 
ningún aspecto de su concepción, de sus dimensiones o de su armado. Para convencerse basta con 
recorrer  la  amplia  avenida  que  lleva  del  Vittoriano  al  Coliseo,  en  Roma,  decorada  con  una 
colección de mapas grotescos dedicados por Mussolini a la gloria del Imperio romano, o visitar la 
interminable  Galería  de  Mapas  del  Vaticano  5,  en  la  que  la  Italia  topográfica  recubre  todas  las 
paredes, del piso al techo. 

"‐¡El  mapa  ha  desaparecido!  ‐¿El  mapa?  ‐Sí,  maestro,  el  que  el  Rey  le  ha  encargado  (...).  Sin  dar 
tiempo  a  Alberto  Cantino  de  llegar  hasta  él  (...)  el  maestro  Reimen  (...)  comprendió 
instantáneamente  la  dimensión  de  la  catástrofe.  Dos  meses  antes  el  Rey  (...)  le  había  hecho  un 
encargo: reconocido por el Papa como ‘señor de la conquista, de la navegación y del comercio en 
Etiopía, Arabia, Persia e India', único soberano que dominaba las rutas marítimas hacia los países 
de  las  especias,  quiere  tener  permanentemente  a  la  vista  la  extensión  de  su  imperio,  y 
compenetrarse de esa imagen para poder adoptar las decisiones acordes a sus responsabilidades 
comerciales y religiosas" 6. 
Esta escena se desarrolla en Lisboa en 1502. El historiador Gerard Vindt narra ‐en un apasionante 
relato histórico novelado‐ el robo, en el taller de cartografía, del ejemplar único de un planisferio 
real que incluía las Indias y el Brasil, dibujado por primera vez según los datos recogidos por Pedro 
Alvares  Cabral  y  Vasco  da  Gama.  La  desaparición  de  ese  secreto  de  Estado  es  vivida  por  el 
soberano  como  un  desastre  económico,  pues  lo  priva  de  acceso  a  sus  recursos.  Poseer  la 
información geográfica significa no sólo poder afirmar la propia autoridad, sino también proteger 
sus riquezas, impidiendo celosamente que nadie se apodere de ellas... 

Los colores de la ideología 

Cinco siglos más tarde, los Estados más poderosos del mundo aún ejercen una vigilancia paranoica 
sobre  la  producción  cartográfica  y  las  imágenes  satelitales,  sin  dudar  en  declarar  ultrasecretos 
todos  los  documentos  que  tengan  un  interés  estratégico,  económico  o  militar.  En  la  década  de 
1980,  ciertos  países  del  Golfo  que  subcontrataban  la  impresión  de  sus  mapas  con  el  Instituto 
Geográfico  Nacional  (IGN)  de  Francia  exigían  que  las  rotativas  fueran  cubiertas  con  lonas  y 
protegidas  por  hombres  armados,  los  que  además  debían  destruir  las  primeras  pruebas  de 
impresión previas a la edición. 

El  mapa  sirve  también  para  formalizar  reivindicaciones  identitarias  y  nacionales.  En  particular 
cuando presenta fronteras modernas, ejercicio siempre muy peligroso dada la relación irracional 
que  los  Estados  tienen  con  la  percepción  del  propio  territorio.  En  esos  casos,  el  mapa  puede 
manifestar  la  negación  de  algunos  pueblos.  Es  el  caso  de  un  cartógrafo  profesional  que, 
declarando  su  "pasión  por  el  mundo  de  los  mapas  y  los  viajes  virtuales",  escribió:  "La 
representación de las fronteras se nos presenta como un eterno rompecabezas. Más aun teniendo 
en  cuenta  que  siempre  existe  el  deseo  de  borrarlas,  de  modificarlas...  Cuando  debo  dibujar  un 
mapa  de  África,  por  ejemplo,  al  tener  que  marcar  las  fronteras  experimento  la  sensación  de 
agredir  y  herir  a  las  poblaciones.  Esas  líneas  aparecen  luego  sobre  el  mapa  como  desagradables 
cicatrices". 

Pensar  que  existen  representaciones  "oficiales",  aceptadas  por  todos,  de  los  límites  políticos  del 
mundo,  es  una  ilusión  que  los  cartógrafos  deben  empeñarse  en  destruir.  ¿Cuál  sería  el  mapa 
correcto,  que  brinde  una  visión  "garantizada"  de  un  país?  Encontrar  la  expresión  cartográfica 
pertinente es un desafío. Cada uno tiene su verdad y sus argumentos, pero no existen "reglas" ni 
"autoridades"  que  brinden  soluciones  fáciles.  Lo  único  que  permite  decidir  son  ciertas 
construcciones intelectuales más o menos cuestionables, inspiradas en la cultura, en la historia y 
en la geografía, de las que se apropian los productores de mapas, incluidos los Estados y hasta la 
ONU, que a menudo se halla entre varios fuegos, pero que sigue siendo la institución más legítima 
para proponer soluciones justas. 

Por  otra  parte,  la  ONU  publicó  un  grueso  y  complejo  manual  que  pretende  ser  exhaustivo;  un 
verdadero catálogo de recomendaciones para la representación cartográfica de los territorios. Allí 
se  especifica,  por  ejemplo,  que  el  Sahara  Occidental  (ex  español)  debe  aparecer  separado  de 
Marruecos por una línea plena. Indignado, un profesor de la Universidad de Rabat nos escribió: "La 
mejor  cartografía  del  mundo  no  puede  negar  con  un  trazo  (ni  siquiera  de  puntos)  la  lucha  del 
pueblo  marroquí  para  completar  su  unidad  territorial.  Un  desacuerdo  con  una  parte  de  la 
población de un país no significa la separación ‐con o sin mapa‐ de su entidad. Cuando ustedes se 
enojan  con  los  vascos  o  con  los  bretones,  no  por  ello  trazan  fronteras  entre  esas  regiones  y  el 
resto de Francia". 

El  mapa  constituye  además,  y  sobre  todo,  una  imagen  cuya  creación  y  realización  están 
íntimamente vinculadas con el arte. O más precisamente, se sitúa "en la confluencia de las ciencias 
exactas  y  del  arte"  como  escribió  Jean‐Claude  Groshens  7.  El  mapa  no  es  totalmente  arte  ni 
totalmente ciencia: tiene que ver con el primero como obra compuesta por movimientos, colores 
y formas, y con la segunda, por sus datos cuantitativos y cualitativos. 

Uno se maravilla ante esas obras maestras de precisión y de elegancia realizadas por los antiguos 
cartógrafos,  al  punto  de  olvidar  su  verdadera  función  política:  ofrecer  al  monarca  la 
representación  del  territorio  sobre  el  que  posee  autoridad,  para  garantizar  su  defensa  y 
administración.  ¿Cuántos  años  se  necesitaban  para  producir  esos  mapas  llenos  de  angelotes 
tocando la trompeta, galeones y carabelas sobre los que soplan vientos mofletudos, surcando los 
océanos entre Neptunos y sirenas que emergen de las aguas? Hoy miramos con ternura el torpe 
dibujo de los continentes, hechos sin las observaciones de satélites y de proporciones a menudo 
inexactas, pero de formas sorprendentemente precisas. 

Evidentemente,  el  cartógrafo  contemporáneo  dispone  de  mayores  ventajas  para  elaborar  su 
propio  sistema  de  representación.  Se  inspira  a  menudo  de  la  semiología  gráfica  8,  jerarquiza  los 
objetos en tres niveles fundamentales (la línea, el punto y el plano) 9 y completa la representación 
del  mundo  buscando  una  armonía  y  un  equilibrio  entre  todos  los  elementos  que  conforman  el 
mapa.  Su  exploración  artística  le  confiere  el  formidable  poder  de  dar  una  personalidad  al 
documento cartográfico que elabora, pero también de influir en su interpretación. 

El  lector,  programado  para  interpretar  los  colores  según  su  medio  cultural  e  ignorante  de  su 
relatividad,  espera,  por  ejemplo,  que  un  fenómeno  amenazador  sea  representado  por  un  tinte 
dramático. Dos o tres generaciones de alumnos conservan en el recuerdo los colores cartográficos 
de la Guerra Fría: el rojo para los malos y el azul para los buenos: "un azul tranquilo y pacífico que ‐
según Michel Pastoureau‐ es el color preferido de todos los países occidentales, pues no agrede ni 
transgrede  nada"  10.  Y  sin  embargo,  la  Organización  del  Tratado  del  Atlántico  Norte  (OTAN)  no 
tiene nada de particularmente pacífico. 

El verde no simboliza lo mismo en Noruega (donde representa la protección de la naturaleza), que 
en Arabia Saudita (evoca el islam) o en Irlanda, donde el color nacional sirve para reunir al pueblo 
más  allá  de  las  fronteras.  Un  análisis  minucioso  de  los  mapas  de  África  producidos  en  Europa 
muestra una utilización masiva del amarillo ocre suave y de verde oscuro, simbolizando la sabana 
seca y polvorienta y la selva ecuatorial densa e impenetrable... Sin embargo, una breve visita a los 
mercados  de  Uagadugú  o  de  Bamako  alcanza  para  ver  la  verdadera  gama  de  colores  de  África. 
"Hay  algo  que  no  funciona;  los  mapas  son  verdaderamente  pálidos,  lívidos  incluso.  Parece  que 
estuvieran  enfermos",  nos  manifestó  un  profesor  chadiano,  que  se  veía  obligado  a  enseñar  con 
manuales importados de Francia. 
¿Entonces, la cartografía utiliza el arte para embellecer el mundo... o para afearlo? Para mostrar 
más  claramente  lo  bueno  y  lo  malo,  el  cartógrafo  utiliza  el  trazo  grueso,  como  Paul  Klee  o  Jean 
Miró; superpone las líneas, como Jasper Johns y Vassily Kandinsky; exagera los movimientos, como 
Lyonel Feininger y Pablo Picasso; manipula los colores, como Johannes Itten, Josef Albers y Liubov 
Popova;  dramatiza  el  tema  con  juegos  de  luces  y  sombras,  como  Edward  Hopper  o  Kazimir 
Malevitch... 

El  mapa  es,  por  lo  tanto,  una  obra  de  arte,  en  la  medida  en  que  no  se  limita  a  miniaturizar  el 
territorio, sino que expresa además la sensibilidad de los pueblos, la percepción que tienen de las 
sociedades  humanas  y  de  su  modo  de  organización  espacial.  En  esa  red  de  interactividad,  el 
cartógrafo pretende ser a la vez testigo y actor. Se vuelve sucesivamente observador, economista, 
demógrafo, geomorfólogo y por último cartógrafo... y artista. Para construir sus "mundos", o más 
bien  para  inventarlos.  El  cartógrafo  imagina  y  dibuja  un  sutil  cocktail,  mezclando  el  mundo  tal 
como lo ve con el mundo tal como quisiera que fuera. 

Agence France Presse (AFP), 29‐11‐04. 

El director ejecutivo del PNUE, en una nota verbal dirigida a la misión permanente iraní propuso, 
para evitar complicaciones, designar el Golfo ROPME (Regional Organization for the Protection of 
the Marine Environment) Sea Area... 

www.mofat.go.kr/me/index.jsp y www.mofa.go.jp/index.html 

AFP, 22‐11‐02. 

Esa serie de frescos gigantes fue concebida por el fraile y cartógrafo italiano Ignazio Danti (1537‐
1586) por orden del papa Gregorio XIII. Ver Lucio Gambi, The Gallery of Maps in Vatican, George 
Braziller Incorporation, Nueva York, 1997. 

Gérard Vindt, Le Planisphère d'Alberto Cantino, Lisbonne 1502, Autrement, París, 1998. 

Catálogo de la exposición "Cartes et figures de la Terre", Centro Georges Pompidou, París, 1980. 

Jacques  Bertin  publicó  en  1967  en  la  editorial  Gauthier‐Villars  un  tratado  sobre  la  comunicación 
gráfica titulado La Sémiologie graphique, verdadera biblia de los cartógrafos en todo el mundo. 

En  1926,  cuando  era  profesor  en  la  Bauhaus,  Vassily  Kandinsky  publicó  Point  et  ligne  sur  plan 
(reeditado por Gallimard, colección "Folio Essais", París, 1991). Allí describe la actitud artística del 
pintor, que presenta sorprendentes similitudes con la del cartógrafo. 

Michel  Pastoureau,  Dictionnaire  des  couleurs  de  notre  temps,  Bonneton,  París,  1999,  citado  por 
Jean‐Paul  Bord,  "Cartographie,  géographie  et  propagande:  de  quelques  cas  dans  l´Europe  de 
l´après‐guerre",  Vingtième  Siècle,  Presses  de  Sciences  Po,  París,  octubre‐diciembre  2003.  El 
artículo compara dos mapas publicados bajo el mismo título por Time en 1952, y por el Atlas de Le 
Monde diplomatique en 2003. 

Potrebbero piacerti anche