Sei sulla pagina 1di 42

UT 2: Configuración de instalaciones fijas y unidades móviles

1. Configuración de redes de radiofrecuencia


Una red de radiocomunicaciones está compuesta por la infraestructura (instalaciones), equipos (transmisores,
amplificadores, antenas, etc.) y elementos accesorios necesarios (multiplexores, filtros, acopladores, SCA, sistemas de
alimentación, etc.) para llevar acabo la comunicación entre el/los transmisores y el/los receptores.

Las estaciones radioeléctricas se clasifican dependiendo de su tipología en cinco categorías:

Tipo ER1: Estación radioeléctrica ubicada en suelo urbano con PIRE> 10W.

Tipo ER2: Estación radioeléctrica ubicada en suelo urbano con PIRE≤ 10W.

Tipo ER3: Estación radioeléctrica ubicada en suelo no urbano con PIRE> 10W y en cuyo entorno existen áreas en
las que pueden permanecerhabitualmente personas.

Tipo ER4: Estación radioeléctrica ubicada en suelo no urbano con PIRE≤ 10W y en cuyo entorno existen áreas en
las que pueden permanecerhabitualmente personas.

Tipo ER5: Estación radioeléctrica ubicada en suelo no urbano y en cuyo entorno no hay áreas de permanencia
habitual de personas, es decir, estaciones rurales aisladas. Está exenta de presentar el estudio exigido por el RD
1066/2001 pero no de presentar la memoria técnica para su autorización, lacual debe incluir explícitamente la
justificación de la exención de presentar estudio de niveles en base a que el volumen de referencia no incide en zonas
con presencia habitual de personas y que el nivel de exposición máximo que podría aportar la estación en la zona de
presencia habitual de personas más próxima es inferior al nivel de decisión.

El primer paso para el diseño de un sistema de radiocomunicaciones consiste en elegir la ubicación de las
instalaciones (Tx -Rx) así como la zona de cobertura y el número y tipo de enlaces a realizar.

1.1. Análisis orográfico


Para elegir la ubicación de las instalaciones será necesario de disponer de mapas topográficos precisos como
una cartografía digital militar o disponer de mapas digitalizados procedentes de algún servidor de internet (Google
Earth, OpenStreetMap) de los que extraer las ubicaciones y elevaciones de los distintos emplazamientos.
Google Earth OpenStreetMap

1.2. Determinación de zonas de cobertura


La zona de cobertura de una emisión depende de varios factores:

 La PRA: el valor de potencia máxima marcado por la ley va a ser uno de los condicionantes a la hora de
delimitar la zona de cobertura de una emisión, por ejemplo, en FM:

 La Intensidad de campo mínima (E): es el valor mínimo del valor de campo eléctrico admisible para
tener una recepción de calidad.

Y en general, otros factores como la altura de las antenas, las atenuaciones debidas a la distancia, la frecuencia
de emisión, los diferentes obstáculos, la atmósfera, etc…

Para simular la cobertura de los transmisores estudiados utilizaremos algún programa de software como el
programa online XIRIO o el programa gratuito RADIOMOBILE.

En las ciudades, para evitar reflexiones y sombras de edificios, se suelen instalar las estaciones de radio en las
afueras, prolongando los circuitos hasta la central por medio de cable coaxial o fibra óptica. Esto aunque es aconsejable,
muchas veces no se hace con el fin de economizar y se sitúan sobre un edificio.

Es conveniente, especialmente en las zonas llanas, seguir trayectos en Zig-zag, para disminuir problemas de
interferencias.
1.3. Estructurade la red. Elección del número y tipo de enlaces
En un sistema de radiocomunicaciones tenemos distintos tipos de estructuras como:

 Punto a punto: como ocurre en un radioenlace.


 Punto a multipunto: como en sistemas de radiodifusión con transmisores, reemisores o repetidores de
radio o televisión.
 Multipunto a multipunto: como en redes de datos inalámbricos con varios puntos de acceso o en redes
SFN.

El número y tipo de elementos necesarios en la red dependerá también de varios aspectos:

 La orografía del terreno


 El área de cobertura
 La capacidad del sistema (potencia, velocidad de transmisión o número de usuarios)
 Las condiciones climatológicas de la zona
 La disponibilidad, fiabilidad y calidad del servicio a prestar

1.4. Planificación de frecuencias y canales


La red de radiofrecuencia se diseña para la transmisión de señales de frecuencias determinadas, por lo tanto
habrá que conocer cuáles son las frecuencias asignadas a tal red. El Plan de frecuencias fija para cada banda, entre otras
cosas:

 La frecuencia central
 Su anchura
 El número de radiocanales
 Frecuencia de las portadoras
 Separación entre frecuencias adyacentes,
entre las frecuencias extremas y los bordes.
 Polarizaciones de las portadoras
 Calidad y tipo del enlace

EJEMPLO PARA UN RADIOENLACE DIGITAL DE SERVICIO FIJO UIT-R F.636-4 EN LA BANDA DE 14,5-15,35GHz PARA 15 O
30 RADIOCANALES DUPLEX

Hay que ajustarse al Plan nacional de frecuencias recogido en el CNAF (Cuadro Nacional de Atribución de
Frecuencias) donde se recogen las bandas de frecuencia destinadas para cada servicio de radiodifusión o la
recomendación de uso del organismo correspondiente como la UIT.
EJEMPLO:

Los objetivos principales son la optimización del espectro y la minimización de las interferencias ya que se
pueden producir bastantes y por muy distintas causas.

Para ello se utilizan los Planes a 2 frecuencias o a 4 frecuencias. En el plan a 2 frecuencias se utilizan en cada
enlace dos frecuencias distintas, una para transmisión y otra para recepción, y además, se cambia de polarización de un
enlace a otro:

El plan a 4 frecuencias suele utilizarse a frecuencias bajas, cuando se utilizan antenas poco directivas:

2. Diseño de radioenlaces para radiocomunicaciones


Radioenlace: Cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada por ondas
radioeléctricas en Línea de Vista (LOS).
• Terminales
 Fijos: radioenlaces del servicio fijo
 Móvil: sistemas o servicios móviles
• Situación de terminales
 Todos en la tierra: radioenlaces terrenales
 Uno o más repetidores en satélite: radioenlace espacial o por satélite

Radioenlaces terrenales del servicio fijo: sistemas de radiocomunicaciones entre puntos fijos situados
sobre la superficie terrestre, frecuencias de 2-50 GHz que proporcionan una capacidad de transmisión de
información con unas características de disponibilidad y calidad determinadas.

Clasificación: atendiendo a la modulación de esta portadora:


• Radioenlaces analógicos
 Modulación: FM
 Señal moduladora: Múltiplex telefónico (hasta 2700 canales telefónicos), una
señal de Video (0 a 5 Mhz), una señal radiofónica FM
• Radioenlaces digitales,
 Modulación: PSK, QPSK, QAM,...
 Señal moduladora:
 Video, audio, datos, un múltiplex digital 64 Kbits/s ITU-T, o múltiplex de
orden superior PDH E1-E4 (2-140Mbps) y SDH STM1-STM4 (155Mbps-40
Gbps)
 Capacidad: baja hasta 5Mb/s, media hasta 140, alta si ≥ 140 Mbits/sg.

Propagación: Los radioenlaces de microondas utilizan la propagación por línea de vista (LOS) porque a
estas frecuencias la onda se propaga en línea recta de la antena transmisora a la receptora. La distancia de
comunicación por LOS está limitada por la curvatura de la Tierra. Esa distancia se calcula con base a la geometría
de la Tierra (factor K=1) y la altura a la que está la antena transmisora y se le llama horizonte óptico.
La distancia va más allá del horizonte óptico debido a que la refracción en la atmósfera tiende a curvar la
onda hacia la Tierra. Este efecto posibilita que llegue a una distancia 1/3 mayor por lo que a esa distancia se le
aplica un factor corrector llamado K (K=4/3), al Horizonte de radio.

( ) √ ( )
( ) √ ( )
La distancia máxima para un radioenlace en LOS será:

( ) √ ( )
( ) √ ( )

( ) √ ( ) √ ( )

EJEMPLO 1:
Una estación de radiodifusión de FM tiene una antena transmisora a 50m sobre el suelo. Calcula la
distancia a la que se podrá recibir la señal:
a) Por la radio de un coche con una antena situada a 1,5m. r=34,2Km.
b) Por una antena de techo situada a 12m del suelo. R=43,4Km.

EJEMPLO 2:
Calcula la altura a la que debe estar la antena de una estación de TV para que su cobertura sea de 50Km
suponiendo que la altura media de una antena de TV es de 1,5m. h=118,9m.

EJEMPLO 3:
Un enlace de microondas cuya antena transmisora está a 100m de altura y la receptora a nivel del suelo,
es decir, 0m. Calcula la altura de la antena transmisora si la receptora se eleva 10m sobre el nivel del suelo, para
alcanzar la misma distancia. H1=47m.

A veces, el espacio entre las dos antenas no está totalmente libre de obstáculos y éstos pueden afectar a
la propagación de la señal generando interferencias. Para analizar las interferencias debidas a las obstrucciones se
utiliza el concepto de las zonas de Fresnel, que es una familia de elipsoides con focos en las antenas.
Existen muchas zonas de Fresnel pero la que interesa es la primera zona, porque contiene el 50% de la
potencia de la onda. Si la 1ª zona de Fresnel se encuentra libre de obstáculos, el nivel de recepción será
equivalente al obtenido en el espacio libre. Para algunas comunicaciones es suficiente con tener un
despejamiento de la 1ª zona de Fresnel del 60%.

De hecho, las ondas que viajan por la 2ª zona de Fresnel pueden ser perjudiciales para la transmisión
porque las reflexiones de las mismas pueden llegar desfasadas al receptor alrededor de 180º y provocar
interferencia destructiva (es decir, disminuir la potencia recibida) por lo que puede convenir que esta 2ª zona
quede obstaculizada en gran parte.
El radio de la 1ª zona de Fresnel se puede calcular a la distancia que se desee, como por ejemplo, donde
se prevea que hay un obstáculo que podría afectar a la transmisión:
( ) ( )
( ) √ ( ) ( )

( )

HLOS, altura de la línea de vista en un punto


C, Clearance, distancia entre LOS y el obstáculo
Corrección de altura del obstáculo con k=4/3

EJEMPLO 1:
Un radioenlace por LOS que opera a una frecuencia de 6 GHz tiene una separación de 40km entre
antenas. Calcula el radio de Fresnel a una distancia de 10km. 19,37m.

EJEMPLO 2:
En la figura se observa un enlace de frecuencia 2,4GHz. Calcula la altura máxima que puede tener el
camión para que no afecte al enlace. El camión se encuentra en la mitad de la trayectoria. En este caso, el enlace
funciona con un despejamiento del 60% RF1. 4,2m

EJEMPLO 3:
En la figura se observa un enlace WLAN de 2,4GHz. Determinar si su funcionamiento es el adecuado. No,
porque las antenas deben estar a 5,8m.

EJEMPLO 4:
En la figura se observa un enlace WLAN de 2,4GHz. Calcula la altura máxima que puede tener el árbol para
que no afecte al enlace. El árbol se encuentra a 400m de la antena más cercana. H=6,41m.

EJEMPLO 5:
Calcula el C existente para cada obstáculo (teniendo en cuenta la curvatura de la Tierra) en este enlace a
2,4GHz. F1=16.86m F2=-19.19m F3=-8.14m
2.1. Cálculos del radioenlace

 Partiendo de la documentación necesaria acerca de la frecuencia, servicio y canal o canales de


emisión del radioenlace, extraídos de las recomendaciones anteriormente expuestas, tendremos
que elegir la ubicación idónea de las antenas de Tx y Rx.
 Establecemos la altura a priori sobre el nivel del suelo que tendrán las antenas.
 Se comprueba que cumplan con las premisas de un radioenlace de microondas: estar en LOS y
tener la 1ª zona de Fresnel totalmente despejada (aunque de forma práctica con un
despejamiento de 0,6·RF1 funcionaría el enlace). Ambas se pueden calcular de forma teórica
utilizando una cuadrícula con K=4/3 y representando el perfil del terreno desde el Tx al Rx con las
alturas de las antenas y los obstáculos sobre el nivel del mar, o simular con algún programa como
radiomobile.

 El siguiente paso consiste en establecer los datos de partida, para realizar el cálculo del enlace
que suele limitarse a la ganancia de las antenas (las cuales suelen ser iguales) y/o a la potencia del
Rx:

o Condiciones de propagación: modo estadístico, clima y propiedades del terreno.

Modelo de clima Unidades N


Ecuatorial 360
Continental subtropical 320
Subtropical marítimo 370
Desierto 280
Continental templado 301
Marítimo templado sobre tierra 320
Marítimo templado sobre mar 350
o Atenuaciones:
 Líneas de transmisión. Atx y Arx, correspondientes a las pérdidas de los cables y
conectores y de los elementos auxiliares como filtros, duplexores, distribuidores o
circuladores.

 Espacio libre. Ad, son las pérdidas debidas a la distancia que tiene que recorrer la
onda hasta el receptor.

( ) ( ) ( )

 Difracción. Aν, son las pérdidas debidas a los obstáculos que se encuentran dentro
de la 1ª zona de Fresnel del radioenlace. Se calcula según los obstáculos que haya
y su distancia a la línea de vista. Hay varios casos:
1. Un obstáculo:

( )
√ todas las unidades en metros o kilómetros

( ) *√( ) +

2. Dos obstáculos, por debajo de la LOS (Modelo EMP): se calculan las pérdidas
de difracción de cada obstáculo por separado como si el otro no estuviera y
se suman las dos atenuaciones.
3. Dos obstáculos, uno por encima y otro por debajo de la LOS (Modelo
WILKERSON o UIT-R P.526): se calculan las pérdidas de difracción de cada
obstáculo por separado utilizando como vano; desde el T al O2 para el
obstáculo 1; desde el T al R para el obstáculo 2 y se suman las dos
atenuaciones.

4. Dos obstáculos, por encima de la LOS (Modelo EPSTEIN-PETERSON): se


calculan las pérdidas de difracción de cada obstáculo por separado utilizando
como vano; desde el T al O2 para el obstáculo 1; desde el O1 al R para el
obstáculo 2, se suman las dos atenuaciones y una corrección Lc.

5. Para radioenlaces de más de 10km de longitud se utiliza el Modelo de Tierra


Esférica, que consiste en que al ser la distancia del vano tan grande, el rayo
directo pasa muy cerca de la superficie de la Tierra y hay que tener en cuenta
la curvatura de la misma para calcular la difracción que producirá.

( ) ( ) ( ) (ver monogramas)
La difracción es función de la distancia y de las ganancias de las alturas. Se
obtiene en unos ábacos específicos (monogramas) para F(d) y para las G(h),
introduciendo como datos la frecuencia y la distancia del radioenlace.
 Otras pérdidas: Reflexión, despolarización y apuntamiento de las antenas, gases,
indisponibilidad, técnicas de diversidad, etc.
o Ganancia de las antenas. Las antenas para radioenlaces suelen ser reflectores parabólicos
cuya ganancia se calcula de la siguiente forma:

( ) ( ) ( )

donde d es el diámetro y η la eficiencia (en tanto por 1-> 0,5 o 0,6)


 Posteriormente se procede al cálculo de la potencia del Tx o del Rx mediante el balance de
potencias que se puede representar mediante un gráfico llamado Hipsograma:

( ) ( )

 Para el cálculo de la potencia del Rx hay que tener en cuenta que la señal puede sufrir
desvanecimientos por varios motivos y habrá que dejar un margen con respecto al nivel mínimo
de señal que el receptor tiene que tener a su entrada (Prxmin) para poder demodular la señal con
una determinada calidad. Ese margen se puede calcular así:

 Por último se comprueba que se cumplen las especificaciones en estas condiciones, normalmente
con alguna herramienta de simulación como radiomobile.
EJEMPLO 1:
Calcular las pérdidas en el espacio libre para una frecuencia de 6 GHz y 50 Km de distancia. 142dB

EJEMPLO 2:
Calcular la Prx en un radioenlace de 17 Km de distancia 7,1 Ghz con Gtx=Grx= 30,5 dB, Ptx= 750 mW, y
Atx=Arx= 3,4 dB. Sin difracción ni desvanecimientos.Ad= 134,08dB. Pr= -51,13dBm.

EJEMPLO 3:
La Prxmin en un radioenlace de FM a 100MHz es de -78 dBm. Se utiliza un cable de 20m RG213 para la
conexión a las antenas cuya eficiencia es de 0,5 y diámetro 1,5m. El enlace tiene una distancia de 20 Kms. Calcula
la potencia del transmisor para cumplir con esos requisitos si el margen del receptor se quiere que sea de 20 dB.
Ad= 98.46dB, Gtx=Grx= 0.91dB, Atx+Arx= 1.31dB, Ptx= 39.95dBm.

EJEMPLO 4:
Calcula la potencia del receptor del enlace anterior si la confiabilidad es del 99,99% sobre un clima y
terreno promedio. M= 0.79dB, Prx= -77.2dBm

EJEMPLO 5:
Calcula las pérdidas por difracción en el siguiente ejemplo, con los siguientes datos:
H1= 100m, H2= 80m, F=2 Ghz, d= 5Km.

a) d1= 1 Km (ho1= 85m), d2=3Km (ho2= 85m) Av= -3,52dB.


b) d1= 1 Km (ho1= 85m), d2=3Km (ho2= 92m)
c) d1= 1 Km (ho1= 100m), d2=3Km (ho2= 95m)

EJEMPLO 6 (Radiomobile):
Una emisora de Tv quiere llevar la señal desde la Omic de Colmenar Viejo hasta el punto más elevado de
Navacerrada donde se encuentra la estación transmisora. Para ello se utilizará un radioenlace que unirá ambos
puntos con el siguiente equipamiento:
 Frecuencia del enlace 3,6 GHz.
 Potencia de transmisión, Ptx= 5W.
 Atenuación de las líneas de transmisión y recepción: Atx=5dB, Arx=1dB.
 Nivel de entrada del receptor recomendado por el fabricante, Prx= -50dBm.
 Antenas iguales: parabólica 1m < diámetro < 2m.
 Margen de desvanecimiento M= 20dB
 Eficiencia antenas n=0,55
a) Establece la ubicación y la altura de las antenas para que el enlace sea factible. Htx=15m, hrx= 10m
b) Calcula las pérdidas en el espacio libre. Ad= 125,61dB
c) Calcula la ganancia de las antenas. Gtx=Grx= 35dBi de diámetro 1,1m
2.2. Radioenlaces por satélite

BALANCE DE ENLACE ASCENDENTE:


BALANCE DE ENLACE DESCENDENTE:

3. Diseño de sistemas emisores de radio

3.1. Condicionantes legales y técnicos


Para el diseño de un transmisor (en este caso de radiodifusión sonora) es necesario recurrir a los reglamentos
oficiales bien sean internacionales como las recomendaciones de la ITU o nacionales como el Plan Técnico Nacional y el
CNAF, donde se describen las características y limitaciones para cada tipo de transmisión.

En el caso de los transmisores de radio FM se remite al Plan Técnico Nacional para Radiodifusión en FM (RD
964/2006) y a las recomendaciones de la UIT-R 1546 y BS412-9 correspondientes donde los parámetros principales de
obligado cumplimiento son:

 La PRA máxima de un transmisor local de FM está relacionado con el número de habitantes de la zona
de cobertura del transmisor:

 La potencia máxima de salida del equipo transmisor será tal que no permita obtener una PRA superior
en un 50% a la máxima autorizada.
 La altura efectiva máxima de la antena es de 37,5 m, si no, habría que rebajar la PRA hasta el valor
adecuado.
 Si la transmisión se realiza desde un lugar distinto a la emisora de radio, la distancia óptima entre el
transmisor y la zona de emisión debe ser al menos 5 veces la altura de la antena hasta el nivel medio
delazona de transmisión.
 La altura efectiva de las antenas se calculará en función de la altura media del terreno entre 0,2d y d
Kms del transmisor para distancias entre3y 15Kms. Para superiores, entre 3 y 15Kms. Para distancias
inferiores a 3 Kms será la altura de la antena.
 El nivel de intensidad de campo mínimo utilizable en el lugar de recepción debe de ser:

3.2. Elección del emplazamiento. Cálculos de la altura efectiva de la antena


y potencia del transmisor. Simulación de cobertura.
El lugar del emplazamiento del transmisor suele ser el más elevado dentro de la ubicación del mismo, en una
torreta elevada situada sobre el terreno, sobre un cerro o en lo alto de un edificio dependiendo de la disponibilidad,
accesibilidad y facilidad de suministro eléctrico de la ubicación del mismo.

Una vez elegido el emplazamiento, el procedimiento para realizar los cálculos de un transmisor de FM como el
de la figura es el siguiente:

Partimos del diagrama de bloques de un transmisor local de FM para obtener la forma de calcular el valor de
potencia del transmisor en función de la PRA para el tipo de transmisión que vamos a realizar:

( ) ( ) ( ) ( )
donde Pt es la potencia del transmisor, PRA la potencia radiada, Gant la ganancia de la antena transmisora en
dBd y At el valor de la atenuación de la línea de transmisión que depende de las pérdidas del cable, los conectores y los
elementos accesorios que hay hasta llegar a la antena como distribuidores, circuladores, combinadores, etc. La PRA se
calcula de la siguiente manera:

( ⁄ ) ( ) ( )
donde E es el campo mínimo en el lugar de recepción y d es la distancia hasta el mismo

Después tenemos que calcular la altura efectiva de la antena, que se calcula como la diferencia entre la altura
de la antena desde el centro de la misma hasta su cota 0 (nivel del mar) y la altura media del terreno entre los 0,2d y los
d Kms de distancia.
Si la antena está situada sobre una torre y/o un edificio, la altura total de la antena será:

Para calcular la altura media del terreno se trazan radiales cada 10º desde el transmisor hasta una distancia de
15 Kms y se calcula la altura media del terreno entre los 3 y los 15 Kms en todas ellas. Si la distancia a cubrir es inferior a
15Kms se calcula entre 0,2d y d. Por último se calcula la altura media de todas las radiales.

Por último se comprueba con el valor de la altura efectiva (si es superior a 37,5m) si es necesario rebajar el valor
dela PRA de la siguiente forma:

( )

Ejemplo de potencias de transmisores en función de la distancia hasta el receptor:

Potencia de TXs de FM
Simularemos la cobertura del transmisor con alguno de los programas de simulación de radio como Radiomobile
o XIRIO online para comprobar el alcance y el nivel de señal en la zona de cobertura. Para ello nos solicitará algún
parámetro más relativo al medio de propagación como:

 Características del terreno: permitividad (15) y conductividad (0,005 S/m) y tipo de clima (continental
templado).
 Disponibilidad del servicio: 50% del tiempo, 50% de las ubicaciones y 50% de situaciones.
 Parámetros del receptor: Intensidad de campo (las de la tabla de inicio), ganancia de la antena
(normalmente 0 dBi), S/N mínima de 30 dB y sensibilidad mínima de -75dBm.

Si el alcance o los niveles no son los adecuados, habrá que ajustar alguno de los parámetros como la altura de la
antena o la potencia de transmisión hasta lograr el objetivo de cobertura deseado.

EJEMPLO:
El Ayuntamiento de Mejorada del Campo (Madrid), con una población de 16.000habitantes y una altitud de
615m sobre el terreno, desea instalar una emisora de radio municipal. El emisor estará en elcentro del pueblo por lo
que se utilizará un sistema radiante de polarización vertical, omnidireccional, con 6 dBd de ganancia situado en una
torreta de 20m sobre un edificio de 15m. En la instalación se utilizarán 25 metros decable Cellflex de ½pulgada, que
presenta una atenuación de 0.023 dB/m. También seutilizarán dos conectores, con 0.15 dB de atenuación cada uno, y
un distribuidor deseñal de antena con unas pérdidas de 4 dB. A partir de estos datos, deberemosdimensionar la
instalación emisora a utilizar.

hant=650m hef=10m d=3Km


Pra=-1,458dbw Pt=0,55W

3.3. Elección de los equipos


Acudiremos a distintas páginas de distribuidores de equipos para transmisión de radio FM:

 http://www.fmdepot.com.ar/transmisores.htm
 http://www.omb.com/drivers
 http://www.equiposfm.com/
 http://ww.vimesa.es/es/Transmisores-FM

3.3.1. Sistema radiante

 Antenas con polarización lineal:


 Antenas con polarización circular:

3.4. Esquema de una sala de emisión completa

EJEMPLO 1:
A: Mezclador de audio; B:Modulador de FM; C: Conversor y amplificador de RF; D-E: Antena yagui de 6
elementos y 10W; F: Amplificador de RF- conversor a FI; G: Conversor a RF;H: Amplificador de RF; I: sistema radiante de
4 dipolos

EJEMPLO 2:

El sistema de transmisión se divide en dos partes: la transmisión de radio desde la misma emisora y el
radioenlace hasta el transmisor principal. Ambos disponen de un sistema de reserva de 1+1 por si fuera necesario
conmutar entre ellos ante un posible fallo.

El transmisor local de la emisora está compuesto por el equipo transmisor(codificador de estéreo, modulador,
conversor y amplificador de radiofrecuencia), el SCA para el equipo de reserva, el cable hasta el sistema radiante y el
distribuidor para las entradas de las antenas de dipolo.

El radioenlace hasta el transmisor principal cuenta con camino de ida y vuelta con dos equipos Tx y Rx que
convierten la señal en BB en RF y viceversa, el combinador con circulador para posibilitar la transmisión en los dos
sentidos de forma simultánea y la antena parabólica para radiofrecuencia.

A continuación se muestra un armario de equipos por la parte trasera donde se muestra como quedan los
cables sujetos en su interior y el sistema radiante situado en una torreta al lado de la sala de emisión.
EJERCICIO 1:
Calcula la ganancia de un Tx de radio FM para alcanzar una zona urbana a una distancia de 10Km con un
transmisor de 10W y unas pérdidas en la línea de 2dB. Gtx= 1dBd

EJERCICIO 2:
Calcula la potencia de un Tx de radio FM en W para alcanzar una zona urbana a una distancia de 20Km
con una antena de 6dBi y unas pérdidas en la línea de 3dB. Ptx= 14 dBW=25,11W

4. Diseño de sistemas emisores y reemisores de televisión

4.1. Emisores de TV
Según la potencia de salida que el transmisor entrega a la línea de transmisióny a la antena, los sistemas pueden
clasificarse como:

 Baja potencia: Cuando la potencia de salida del transmisor es inferior a 500W.


 Media potencia: Cuando la potencia de salida es superior a 500W, e inferior a 10KW.
 Alta potencia: Cuando la potencia de salida del transmisor es superior a 10KW.

Para el diseño de un transmisor (en este caso de radiodifusión de TDT) es necesario recurrir a la siguiente
normativa:

 Plan técnico nacional de radiodifusión de TDT (REAL DECRETO 944/2005)


 Plan técnico nacional de radiodifusión de TDT Local (REAL DECRETO 439/2004)
 Normas básicas para la realización de proyectos técnicos de estaciones de radiodifusión sonora y
de televisión. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
 Recomendación ITU-R BT.1368-11 sobre protección de los usuarios
 Norma ETSI ETS 300 744 sobre el formato de señal del transmisor
TRANSMISOR RECEPTOR

El procedimiento de cálculo se establece exclusivamente para los transmisores de ámbito local teniendo en
cuenta las siguientes diferencias en los parámetros para transmisión y recepción:

 TRANSMISIÓN:

o Modulación: COFDM con 8k portadoras, modulación 64-QAM, FEC=2/3 y Tg= ¼ 224µs.

o La PRA máxima será la establecida en cada demarcación (máximo 8W por múltiple).


Proyecto técnico cuando sea superior a 1W.

o La estación debe localizarse dentro de la zona de servicio de la demarcación y se dará


cobertura a la demarcación con una única estación.

o SISTEMA RADIANTE: Antena omnidireccional con polarización horizontal


preferentemente, compuesta por un panel de 4 dipolos o una agrupación de varios
paneles.En muchas ocasiones el espacio disponible en la torre del centro emisor limitará el
número máximo de paneles a instalar. Características de radiación de un panel:

En el caso de utilizar agrupaciones, la ganancia del sistema quedaría así:

( ) ( )
 Varias antenas en el mismo plano horizontal: Diagramas prácticamente omnidireccionales o con
bajo rizado en ese plano.

 Varias antenas sobre el mismo plano vertical: se cierra el haz en el plano vertical y se aumenta
consecuentemente la ganancia total del sistema radiante.
Se puede realizar un desalineamiento mecánico (decalaje) entre los paneles para mejorar su
directividad y eliminar los nulos de radiación:

 Varias antenas hacia un sector y diferente número hacia otro: es una combinación de los dos
métodos anteriores. Se repartirá más campo sobre un sector a costa de quitárselo a otro.
Privilegia una zona por ejemplo más habitada de otra.

En función de la ubicación geográfica de la torre de un determinado sistema radiante y de la población


que se desee cubrir será necesario inclinar el haz de radiación hacia alguna de las direcciones de un sistema
radiante. La inclinación necesaria vendrá determinada en función de la cota a la que se encuentre el sistema
radiante, de la cota a la que esté la población a cubrir y de la distancia entre ambos.

Hay dos formas de inclinar el haz de radiación de un sistema radiante:

 Inclinación mecánica

Mediante la inclinación mecánica de los paneles se realiza una inclinación real del apuntamiento de la
antena obteniéndose una inclinación de los lóbulos radiados a ±90º del apuntamiento. Esto se traduce en un
desplazamiento del diagrama vertical tantos grados como se haya inclinado mecánicamente. El valor de la
ganancia máxima del sistema radiante no varía. En el diagrama horizontal solo variará la inclinación de máxima
radiación.

 Inclinación eléctrica

Mediante la inclinación eléctrica también se puede inclinar el haz de radiación. En este caso variando la
fase relativa con la que se alimenta cada antena individual se obtiene una inclinación del frente de ondas.
o Otro parámetro a tener en cuenta en el sistema radiante es el valor máximo de potencia y
tensión admisibles por el mismo (S=ROE):

 RECEPCIÓN:

o Intensidad de campo mínima:

( ⁄ ) ( )

o Antena: Direccional. Ganancia según nivel de recepción necesario (entre 12-17dB


típicamente). Altura media = 10m.

Para pasar de la intensidad de campo que se recibe a la tensión convertida por la antena
en dBμV se debe tener en cuenta el factor de antena K:

( ) ( ) ( )

siendo K un valor dependiente de la frecuencia, ganancia e impedancia de la antena:

* ( )( ) ( ) ( )

( )( ) ( ) ( )
o Potencia recibida:

donde Prx es la señal de entrada al receptor en dBm, Gtx y Grx las ganancias de las antenas, Atx y
Arx las atenuaciones de los cables y conectores y Ad la atenuación por la distancia. Esta última se
calcula:

( ) ( ) ( )

o S/N mínima en antena de 28 dB.


o Disponibilidad del servicio: 99% del tiempo, 95% de las ubicaciones y 70% de situaciones.
o Método de cálculo RICE con una relación C/N= 21dB.

EJEMPLO 1:
Calcular la ganancia de un sistema radiante compuesto por paneles de dipolos de 4,5dBd con las
siguientes configuraciones:
a) 2:0:2:0 4.5dBd
b) 4:2:0:0 8.76dBd-2.74dBd
c) 6:2:4:0 9.27dBd-0dBd-5.75dBd

EJEMPLO 2:
Calcular la potencia recibida por un receptor de Tv para el canal 25 con una antena de 12dBd de
ganancia, a una distancia de 2Km de un transmisor de 1W de potencia, con unas pérdidas de la línea
de tx de 3dB y una antena de 4 dipolos enfasados de 1dBd cada uno, orientados en la dirección del
receptor. Prx=-46.54dBm,=62.21dBuV Ad=92.54dB, F=506MHz

EJEMPLO 3:
Calcular la ganancia de una antena receptora para que un transmisor de TDT en el canal 25, con 2w de
potencia, sin pérdidas de línea y con una antena de 3dBd de ganancia llegue con suficiente nivel de
señal al receptor situado a 5Km de distancia. Indica el nivel de campo eléctrico recibido en la antena.
Grx=0.75dBd, E=64,65dBuV/m, Ad=100.5dB, Prx= -63.75dBm
4.2. Reemisores de TV
Un reemisor es un conjunto de dispositivos que captan la señal procedente de un transmisor, la
regeneran o amplifican y la reenvían hacia otro transmisor o hacia una zona de difusión. Los reemisores locales
de baja potencia que cubren áreas de difusión pequeñas se denominan Gap-filler.
El problema principal de un reemisor es el de la realimentación. El aislamiento entre las ondas emitidas
y recibidas no es ideal, las ondas emitidas por la antena transmisora son recibidas por la antena receptora y
amplificadas por el reemisor en un proceso recursivo que podría saturar el sistema.

En función del aislamiento entre la transmisión y la recepción en el centro, y de las características del
reemisor, en particular de la utilización o no de un cancelador de ecos, la ganancia del reemisor estará limitada a
un valor más o menos bajo.

El aislamiento (β) es la atenuación existente entre una señal a la salida del reemisor de potencia Pout, y
la señal a la entrada del reemisor de potencia Pin correspondiente a la realimentación de la señal de salida.

( ) ( ) ( )

La ganancia necesaria para que el centro Gap Filler emita con la potencia planificada deseada viene
definida por la diferencia de potencia entre la potencia de salida deseada y la potencia presente en la entrada.

( ) ( ) ( )

Para que un centro pueda funcionar como Gap-filler, la ganancia debe ser inferior al aislamiento. Se
define el Margen de Ganancia como la diferencia entre el aislamiento entre la antena transmisora y receptora y
la Ganancia requerida del centro Gap Filler:

donde G es la ganancia del equipo necesaria y β el aislamiento entre la antena transmisora y receptora.
Los Gap Filler suelen llevar un cancelador de ecos [es un elemento que reduce las contribuciones de señal no
deseadas (los diferentes ecos que provocan la realimentación)] que según estudios empíricos es de -10 dB.
Luego el margen de ganancia debería ser como mínimo de ese valor. Aprovechando la altura de la torre de las
antenas se pueden separar la de recepción y la de transmisión tanto como sea posible para minimizar este
efecto.

4.2.1. Condicionantes técnicos


4.2.2. Cálculos: ganancia de antena receptora en el reemisor y de potencia del
transmisor

 El reemisor se situará en un lugar elevado, para tener contacto visual con la mayor área de terreno
posible.
 No deberán existir obstáculos entre el emisor que suministra la señal y el emplazamiento del
reemisor para garantizar una recepción directa de la señal.
 El nivel de señal recibida por la antena de recepción será el mínimo necesario que garantice un
nivel de calidad de señal reemitida adecuado, según la siguiente tabla:
También tendremos que tener en cuenta que el equipo reemisor introduce un factor de ruido
que degrada la señal. Para obtener el valor de intensidad de campo mínimo a la entrada del equipo (Se)
en función de la figura de ruido del mismo y que se reciba la señal con un nivel de calidad adecuado (S/N
superior a 43 dB), obtenemos el valor de señal de la siguiente gráfica:

Con el valor obtenido calculamos la ganancia de la antena receptora a través de la siguiente


ecuación:

donde Se es la señal de entrada al equipo reemisor, Srx es la señal recibida en la antena, Grx la ganancia
de la antena receptora y Arx la atenuación de los cables y conectores.

Si el valor sale negativo significará que valdría una antena de cualquier ganancia. Colocaremos
una antena de ganancia al menos unos 10 dB por encima del resultado, de forma que se garantice,
incluso en malas condiciones de recepción, un nivel de señal adecuado.

El siguiente paso será establecer el canal de reemisión y calcular la potencia del equipo de
transmisión (en dBm) teniendo en cuenta los valores mínimos de recepción en la parte más alejada del
área de cobertura:
donde Prx es la señal de entrada al receptor en dBm, Gtx y Grx las ganancias de las antenas, Atx y Arx las
atenuaciones de los cables y conectores y Ad la atenuación por la distancia. Esta última se calcula:

( ) ( ) ( )

Para el valor de la ganancia tendremos que tener en cuenta el número de paneles radiantes
utilizados, que dependerá del ángulo de cobertura a cubrir y de la potencia máxima admisible por cada
uno de ellos.

Por último comprobaremos que cumplimos el principio del aislamiento del reemisor.

EJEMPLO1:

Queremos calcular la ganancia de una antena receptora sabiendo que el reemisor para el canal
21 tiene una F=8dB y unas pérdidas de linea de Arx= 3dB. Considera que la ganancia de la antena de
recepción tenga un margen de 10dB por encima para posibles eventualidades.Tabla:550uV
=>Se=54,8dBuV. G=8dBd.

EJEMPLO 2:
Queremos calcular la ganancia de la antena del transmisor y la potencia del transmisor de un
reemisor con las siguientes características: canal 25, F=9dBd, β=70dB, altura de la antena tx 15m,
Aconectores=0,15dB, Adistrib=2dB, Gpanel=14dBd con un ángulo de apertura de 180º (2 paneles cada
90º), cable (Ac=0,088dB/m), distancia de 20 Kms, GRx=17dBd, VRx=58dBµV, hant rx=5m. Comprueba el
valor del aislamiento.Resultados: Se=580uV->55,27dBuV, Grx=6dBd, Ad=112,54dB, Atx=3,9dB,
Gtx=14dBd,Ptx=34,7dBm=4,7dBW=2,95W, G=78.2dB,B>=68.2dB

EJEMPLO 3:

Con los datos del siguiente reemisor: C=51, Se=51dBµV, Arx=14dB, Ptx=1W, Gtx=11dBi, Atx=5dB,
D=8km, GRx=15dBd, calcula la ganancia de la antena receptora y el F del reemisor, la PRx que llega en el
lugar de recepción y el valor mínimo teórico del aislamiento (β). F=3dB, Grx=13,5dBd, PRx=-
63.72dBm=45dBuV, G=87.75dB, B>=77.75dB,B=74,3dB.
5. Estructura de un centro emisor de radiofrecuencia

5.1. Equipamiento técnico principal y de reserva


 Transmisores y receptores (radio FM, TDT, Gapfillers, Microondas)
 Antenas (dipolos, paneles, reflectores parabólicos, etc…)
 Filtros y multiplexores
 Alimentadores (cables y guíaondas)
 Elementos auxiliares (circuladores, distribuidores, conectores, etc…)

Enlaces con equipamiento relacionado:

 http://www.transmisoresradiofm.com
 http://www.omb.com
 http://www.raicom.com.ar
 http://ecobroadcast.net/catalog
 http://www.vimesa.es/es/productos
 http://www.tredess.com/es/difusion/productos
 http://www.pasternack.com
 Catálogo equipos de radiofrecuencia del CD

5.2. Sistemas autónomos de alimentación

5.2.1. Baterías
La batería proporciona energía y movilidad al radiotransmisor. Es necesario saber la autonomía de la
misma así como el mantenimiento de la misma para optimizar su duración, la cual suele ser de unos 1000-2000
ciclos de carga y descarga. Para el correcto funcionamiento de la misma hay que respetar unas normas:

 No se ha de exceder el tiempo de carga (para evitar calentamientos excesivos de la misma)


 Una vez utilizadas es conveniente descargar la batería para evitar el efecto memoria, aunque hoy
en día disponemos de baterías que evitan este efecto.
 Se ha de evitar que se cortocircuite ya que se podría calentar en exceso y producir la degradación
de las células.
 La intensidad de carga óptima es de un 10% de la capacidad total de la batería.

5.2.1.1. Tipos de baterías


 Salinas: No son recargables. La tensión disminuye a medida que se agota.

 Alcalinas: No son recargables. Proporcionan mayor intensidad que las salinas. La tensión se
mantiene más o menos estable y cae prácticamente de golpe cuando se agota.

 Plomo-Ácido: Son recargables. No tienen memoria y requieren revisar los niveles de electrolitos
de sus células. No es conveniente que se descarguen por debajo del 40% de su valor nominal para
evitar que se deterioren. Pueden estar en carga constantemente siempre que su intensidad de
carga no supere el 5% de su capacidad máxima. Son muy pesadas y hay que reciclarlas.

 Níquel-Cadmio: Son recargables y de dimensiones reducidas. Tensión estable hasta que se agota.
Tiene efecto memoria. Precisan reciclaje.

 Níquel-Magnesio: Igual que las anteriores pero sin efecto memoria.


 Ion-Litio: Igual que las anteriores pero más reducidad y con mayor capacidad de carga. Precio más
elevado.
Es necesario tener alguna batería de repuesto. En el caso de que la tarea a realizar tenga una duración
superior a la autonomía del transmisor.

5.2.2. Sistemas fotovoltaicos


Los sistemas fotovoltaicos autónomos más habituales son de poca potencia. Habitualmente de entre 3 y
10 KW. Están compuestos por varios bloques: los módulos fotovoltaicos, el regulador, los acumuladores y el
sistema de adaptación de corriente.

 Módulos fotovoltaicos: Son los encargados de la generación eléctrica. Son paneles


monocristalinos o policristalinos que generan de 12-18V para 36 células y de 24-34V para 72
células. Es importante fijarse en las curvas de I-V de los paneles porque la tensión suele caer
según se calienten los paneles (incremento de I).
 Regulador: Protege a la batería frente a sobrecargas. El regulador controla el estado de carga de
las baterías y regula la intensidad de carga. También genera alarmas en función del estado de
dicha carga.
 Acumuladores: son las baterías en las que se almacena la energía y de las que se obtiene la
tensión continua de la que se obtendrá la tensión alterna para uso de los equipos.
 Adaptador de corriente: suele estar formado por un inversor de potencia que convierte la señal
continua en una señal alterna de 220V que es la que usan la mayoría de los receptores. El inversor
está compuesto por un convertidor DC/AC conmutado, regulado por un PWM que consigue
generar una señal prácticamente alterna sin apenas armónicos.

5.2.3. Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)


Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), o más conocido por sus siglas en inglés UPS
(Uninterruptible Power Supply), es un dispositivo que, gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica
tras un apagón a todos los dispositivos existentes en la red eléctrica.
Otra de las funciones de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas,
filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna.

5.2.3.1. Potencia de un SAI:


La unidad de potencia para configurar una UPS es el Voltamperio (VA), que es potencia aparente
consumida por el sistema. Para calcular cuanta energía requiere el equipo, hay que buscar el consumo en la parte
trasera del aparato o en el manual del usuario. Si está la potencia activa, en vatios, hay que multiplicar la cantidad
de vatios por 1.4 para tener en cuenta el factor de potencia, por ejemplo: 200 W x 1.4 = 280 VA. Si lo que
encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) se multiplica la corriente
(A) por la tensión (V), por ejemplo: 3 A x 220 V = 660 VA.

5.2.3.2. Tipos de SAI utilizados


 SAI en estado de espera (stand-by): Este sistema presenta dos circuitos principales: la
alimentación de línea, a la que solo se le agrega un estabilizado y un filtrado adicional al normal
de cada equipo a alimentar, y el circuito propiamente SAI, cuyo núcleo es el circuito
llamado inversor. Es llamado sistema en stand-by, o en espera, debido a que el circuito de
alimentación alternativo, el inversor, está fuera de línea o inactivo, en espera de entrar en
funcionamiento cuando se produzca un fallo en la alimentación de red. Posee un elemento
conmutador que conecta y desconecta uno u otro circuito alternativamente.

 SAI en línea (on-line): En cambio, en el SAI en línea (on-line), la batería y el inversor están
permanentemente siendo utilizados, lo que garantiza una máxima respuesta en tiempo y forma
ante el evento de falla de red. Además, también pueden corregir los desplazamientos de
frecuencia o sobretensiones con un regulador de voltaje AVR, ya que regeneran la onda alterna
permanentemente.

5.3. Torretas y mástiles


En el diseño de las torres se consideran varios aspectos técnicos, mencionamos entre otros, los
siguientes:
 Altura requerida del sistema
 Cantidad y peso de los equipos y /o antenas
 EL espacio o área de instalación es apropiado
 Accesibilidad y condiciones para el mantenimiento
 Condiciones climáticas es apropiado para su durabilidad
 Condiciones del viento a soportar de la estructura
 Condición sísmica del lugar
 Características del suelo
 Protección eléctrica y aeronáutica
 Normas y medidas de seguridad, etc.
Tipos:
 TORRES AUTOSOPORTADAS
Este tipo de Torre se instala fundamentalmente cuando las limitaciones de terreno son
importantes y/o cuando la cantidad y dimensiones de las antenas así lo obligan. Estas Torres
pueden ser de base triangular o base cuadrada.
 TORRES VENTEADAS
Las Torres Venteadas son más económicas que las Autosoportadas de la misma altura y se
instalan cuando no hay limitaciones en el terreno; en general necesita un área que permita
inscribir una circunferencia de radio aproximadamente igual a la mitad de la altura de la Torre.

Cada torre deberá contar además con lo siguiente:


 Un sistema de balizaje estándar compuesto de una lámpara de obstrucción doble en el tope y
para alturas mayores de 50 m, lámparas sencillas a alturas intermedias, dicho sistema se enciende
mediante una célula fotoeléctrica.
 Un pararrayos tipo Franklin con su sistema de aterramiento.
 Escalera de acceso.

De acuerdo a las necesidades pueden contar con plataformas de trabajo internas y externas, soportes
para antenas parabólicas, soportes para antenas de telefonía, etc., escalerillas horizontales y pasaguías.
5.4. Instalación eléctrica, protección electrostática. Toma de tierra,
pararrayos, apantallamiento e interferencias
Como el emplazamiento de nuestros sistemas estará siempre en zonas elevadas y los sistemas radiantes y
las torretas que los soportan son estructuras metálicas con aristas vivas, la instalación puede sufrir descargas
eléctricas si se producen tormentas, lo que, además de dificultar la prestación del servicio, implica que existe un
alto riesgo de avería del equipamiento instalado.
Por ello resulta vital realizar una correcta instalación de toma de tierra de todo el sistema. Este método
de protección se colocará en la caseta de equipos y en las torretas, así como en toda la zona del subsuelo
colindante con ellos.
En la caseta se ubicará una jaula de Faraday, formada por pletinas de cobre en la zona interior de los
muros. La función principal es la de proteger los equipos frente a descargas eléctricas pero también para reducir
las interferencias externas. A lo largo de todo el perímetro interior de la caseta, y con largueros intermedios en las
paredes, techo y suelo, se instalarán estas pletinas soldadas entre sí que, a su vez, estarán unidas a la red del
subsuelo y a las picas de toma de tierra de los cimientos. Esta red subterránea está formada por radiales difusores
de cobre cuyo centro se sitúa en la torreta y en la caseta de equipos, y tendrá una cantidad y longitud suficiente
para garantizar una correcta cobertura de toda la zona. En los centros de los sistemas de radiales se ubicarán las
picas de tierra, que tendrán un metro de profundidad como mínimo y presentarán un drenaje conforme a la
normativa para este tipo de instalación.
Del mismo modo, todos los equipos, armarios, mástiles y antenas deberán estar conectados a la red de
protección de tierra, con cables de sección suficiente y de longitud mínima imprescindible.
El sistema de protección se completará con un pararrayos, que se emplazara, si es posible, en un mástil
diferente a la torre de antenas. Este mástil se conectará a la red de tierra del sistema y estará convenientemente
dotado de todos los radiales difusores subterráneos correspondientes.
5.5. Refrigeración de equipos y aire acondicionado
Debido a que los equipos que se instalaran presentan un margen de temperatura de funcionamiento
limitado, y considerando que los sistemas de emisión son potenciales generadores de calor, se deberá contemplar
la temperatura máxima y mínima a la que serán sometidos los sistemas instalados. Aunque los fabricantes de
emisores prevén esta contingencia y diseñan e instalan sistemas de refrigeración de los mismos, habremos de
tener presente que, sobre todo si la potencia de emisión es elevada, se deberá disponer de un sistema de
climatización (habitualmente bastara con refrigeración) en la caseta de equipos, que mantenga unas condiciones
óptimas en el interior ante las posibles variaciones climáticas.

6. Unidades móviles de radiocomunicaciones


Se denomina unidad móvil (UM) a un grupo de equipos que genera una señal de contribución hacia el
estudio principal de TV, pero muchas veces transmite la señal hasta los repetidores que a su vez la llevan hasta los
receptores de los usuarios finales.

La forma de llevar las señales pueden ser por microondas terrestres, satelitales o por medio de fibra
óptica, por eso se han desarrollado distintos tipos de UM:

 UM con transmisión vía microondas terrestres (DENG)

Las unidades de Recopilación Electrónica Digital de Noticias (DENG) son unidades de bajo costo,
bajo consumo y muy versátiles que están equipadas con material básico para capturar audio y video y
poderlo transmitir por un enlace de microondas en línea de vista al estudio o al repetidor más cercano.
Se usan principalmente para eventos de corta duración como ruedas de prensa en vivo.
Utilizan antenas de reducido tamaño y bajo costo, portables e instalables casi en cualquier
ubicación.
 UM con transmisión vía microondas satelitales (DSNG)

Las unidades de Recopilación Digital de Noticias por satélite (DSNG) que se diferencian de las
anteriores en la forma de transmitir la señal al estudio siendo por medio de un enlace satelital.

Estas unidades a su vez utilizan dos dispositivos para subir la señal al satélite, los FLYAWAY y los
DSNV (Vehículos de Noticias Digitales por Satélite):

 Flyaway: es un sistema compuesto por una antena parabólica, un encoder y un HPA


(amplificador de alta potencia) capaz de enviar y recibir señales analógicas o digitales
mediante un enlace de subida (Uplink, a una frecuencia) y uno de bajada (Downlink, a
otra frecuencia) evitando de esta manera las posibles interferencias.

Es capaz de transmitir desde cualquier parte del mundo. Solamente necesita


estar bajo la huella de un satélite. Aunque es pesado es un sistema portable pero caro,
por eso solo se utiliza cuando no es posible el enlace por microondas o cuando se
quiere llevar información a varios lugares a la vez.
 DSNV: Es un vehículo mediano o grande que cuenta con un sistema satelital terrena
utilizada para realizar un enlace ocasional con el satélite. La diferencia con un Flyaway
es que la antena, aparte de ser más grande, está empotrada en el vehículo y el equipo
amplificador es un equipo portable y de mayor potencia.

 UM con transmisión móvil (DMNG)

Las UM de transmisión de Noticias Digitales en Movimiento combinan las tecnologías DENG y


DSNG y se destinan a cubrir eventos donde el movimiento es el primer problema a ser resuelto,
combinando el uso de satélites y microondas realizan la cobertura desde cualquier lugar ayudados por
cámaras con tecnología inalámbrica que enlazan directamente a la UM desde la que trata y se
transmite la señal para enviarla al estudio.

Lo más importante es que no necesita línea de vista para realizar el enlace, sin embargo los
costes de alquilar un transpondedor unidos a las tasas binarias necesarias debido a las señales que se
procesan actualmente de HD están haciendo que se utilicen otras redes existentes como la red móvil
para realizar los enlaces de forma más barata y con menor equipamiento. Estas redes son las de la
telefonía móvil a través de UMTS y, en muchos lugares ya, a través de LTE; y las redes de datos
metropolitanas WIMAX.
Las aplicaciones son infinitas como para televisiones locales, seguridad y vigilancia, educación,
vehículos militares no tripulados, seguimiento de eventos como la vuelta ciclista, etc…
7. Proyecto técnico:
Formato que deben cumplir los documentos incluidos en el proyecto:
En cuanto a las características y formato de los documentos deben cumplir lo siguiente:
 La memoria, incluidos el índice, la hoja resumen, las características de cada estación, las fichas,
el pliego de condiciones técnicas, y el presupuesto se realizarán, preferentemente, con tipo de
letra Times New Roman, tamaño de letra 12 puntos, interlineado sencillo, tamaño de página A4,
y numeración correlativa.
 Los mapas utilizados serán oficiales, como los editados por el Instituto Geográfico Nacional, el
Servicio Geográfico del Ejército, el instituto oficial autonómico correspondiente o extraído del
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), en la escala que se especifica
en estas normas o de mayor resolución.
 Los planos y esquemas serán perfectamente legibles y visibles, y se hará figurar, como mínimo,
el número de plano o esquema, el título y, en su caso, las escalas.

En relación al formato de los documentos electrónicos se utilizarán las siguientes tecnologías para el
tratamiento informático de la documentación:
 Formatos para el procesamiento de textos: Adobe Acrobat PDF.
 Formatos para presentaciones gráficas, incluidos mapas y planos: PDF, JPEG, TIFF, GIF o BMP,
con una calidad mínima de 300 dpi.

7.1. Memoria
En la memoria se incluirá:
 Un índice en donde se especificará el número de la página en la que comienza cada apartado,
sub-apartado y epígrafes.
 Una hoja resumen que incluirá los datos esenciales del titular de la concesión, de la estación o,
en su caso, de la red de estaciones, así como la frecuencia de emisión, canal radioeléctrico o
bloque de frecuencias, según el caso, según lo descrito en el apartado 2 de este documento.
 Una introducción.
 Las bases jurídicas de la concesión (Plan Técnico Nacional, concurso público, resolución del
concurso, contrato de concesión,...).
 Documentación que genera el presente proyecto o anexo.
 Normativa aplicable.
 Las características técnicas del servicio.
 Características iniciales (Plan Técnico, autorizadas, etc).
 Características propuestas (emplazamiento, cota, polarización, etc)
 Las características de la estación y, en su caso, de la arquitectura de la red incluyendo siempre:
 Solicitud y tipo de solicitud
 Datos del técnico competente y del visado voluntario
 Datos de los titulares
 Datos de la estación
 Datos del emplazamiento
 Datos de la frecuencia
 Datos del transmisor
o Cálculo de la potencia de salida del equipo transmisor
 Datos del sistema radiante
o Diagrama de atenuaciones en plano horizontal
o Diagrama de atenuaciones en el plano vertical en las direcciones significativas
o Cálculo de alturas efectivas
 Informe de medidas
o Determinación de los niveles preexistentes y valor calculado
o Determinación del volumen de referencia
o Medidas en fase 1 (en caso de que sea necesario)
o Medidas en fases 2 y 3 (en caso de que sea necesario)
 Estudio de servidumbres
o Servidumbres aeronáuticas
o Estudios relativos a otro tipo de servidumbres.
 Otras restricciones
 Anexos de estación

7.2. Planos
Incluirá todos los mapas, planos de ubicación y esquemas asociados a cada estación (altura de torres,
diagramas de sistemas radiantes, etc.).

7.3. Pliego de condiciones técnicas


En el pliego de condiciones técnicas se incorporarán los certificados de declaración de conformidad, y el
marcado CE de todos los equipos y demás elementos de la estación, o de la red de estaciones. Se incluirán
además los catálogos de los fabricantes o, en su defecto, se detallarán las características técnicas genéricas y
completas del equipamiento contemplado en la elaboración del proyecto de las instalaciones, especialmente las
siguientes:
 Marca, modelo, configuración, características eléctricas y mecánicas de los equipos
transmisores.
 Marca, modelo y configuración de los paneles del sistema radiante, distribuidores, líneas de
trasmisión (rígidas y cables), conectores, repartidores, cuadros de conmutación de antenas,
combinadores de radiofrecuencia de los elementos de los sistemas de antenas.

7.4. Presupuesto
El presupuesto de ejecución se desglosará en costes de despliegue y costes de operación de las
estaciones.
1. Los costes de despliegue de la estación o estaciones incluirán:
1.1. Costes del equipamiento físico:
 Coste del transmisor
 Coste del sistema radiante
 Coste de otros componentes de la estación: cables, diplexores (Combinadores y
distribuidores)…
 Si el emplazamiento es nuevo se incluirán además los costes de la torre soporte del sistema
radiante.
1.2. Costes de instalación:
 Mano de obra requerida para el levantamiento de las instalaciones
 En su caso honorarios profesionales por los estudios y proyectos realizados previos al
levantamiento de las instalaciones, incluyendo el proyecto radioeléctrico y en su caso el
proyecto de obra.
2. Costes de operación de la estación o estaciones:
2.1. Costes anuales previstos de operación de la estación desagregados en:
 Costes de mantenimiento de la estación
 En su caso costes de arrendamientos del terreno y en su caso de arrendamiento de los equipos

Finalmente se aportará la siguiente información:


 Presupuesto total de la estación.
 En su caso, presupuesto global de las estaciones de la red para proyectos de múltiples
estaciones.

7.5. Lista de conexiones


Se identificará cada línea del sistema, así como sus conexiones, creando una relación con estos datos. De
esta forma será muy fácil identificar cada línea y poder realizar su reparación o mantenimiento de forma rápida y
eficaz.

7.6. Lista de materiales


Se relacionarán todos los elementos (equipos, cables, conectores y accesorios) que se precisan para
efectuar la instalación, lo que facilitará la elaboración de su presupuesto.

7.7. Documentación administrativa necesaria para la realización de la


instalación
Ver el archivo de “Normas básicas para la realización de proyectos técnicos de estaciones de radiodifusión
(sonora y de televisión)”.

Potrebbero piacerti anche