Sei sulla pagina 1di 3

Avance de investigación Documental re flexivo, ensayístico vanguardista

Materia: Documental, interpretación y discurso


Profesor: Arturo Vallejo Novoa
Alumno: Juan Carlos Acevedo Butter field
Matrícula: 515014307

Según Bill Nichols, en el modelo re flexivo del documental, las nociones de realismo,
persuasión y argumentación irrefutable resultan sospechosas; por lo que este modelo hace
mayormente una proyección del mundo cinematográ fico que del mundo histórico, ya que
pone énfasis en la intervención del aparato cinematográ fico. “Pliegan la conciencia del
espectador sobre si misma de modo que entre en contacto con el trabajo del aparato
cinematográ fico en vez de permitirle avanzar libremente hacia el compromiso con una
representación del mundo histórico”.1

El modelo re flexivo en su esencia más formalista propone una “Re flexividad estilística”, la
cual introduce digresiones formales como juegos de expresividad de carácter estilístico,
fisuras, inversiones y giros inesperados que dirigen nuestra atención hacia el trabajo del
estilo como tal; ejemplo de esto es el comentario a múltiples voces, la reiteración de
momentos, la intervención evidente en recursos como el color, la tonalidad, la composición,
la profundidad de campo y el ritmo, lo cual hace patente las sensibilidades y percepciones
personalizadas del autor.

Por otra parte Carlos Mendoza en el libro “El guión para cine documental” propone una
clasi ficación del documental bajo el modelo histórico-periodístico, en esta clasi ficación
menciona que en la modalidad de ensayo el realizador enfatiza la subjetividad y el estilo para
hacer ostentación del aparato cinematográ fico. “Se entiende por ensayo al escrito en prosa,
de interpretación o análisis, basado en la opinión personal de quien lo realiza.” 2

Así mismo aborda los documentales que se asumen como “nuevas tendencias”,
mencionando que muchos de ellos convergen en los géneros tradicionales como lo es el
ensayo; estas nuevas tendencias, según el autor, más que crear un nuevo género buscan
establecer nuevas modalidades de la voz del relator, asomarse a su interioridad y explorar
las fronteras entre objetividad y subjetividad, pretenden la originalidad del proceso de
creación y del estilo, pero sin aportes tan novedosos en relación a los géneros tradicionales,
especialmente el ensayo, en el que muchas de estas películas convergen.

1 Nichols, Bill. La representación de la realidad; Paidos Comunicación Cine, España, 1997, pag. 97
2 Mendoza, Carlos. El guión para cine documental; CUEC-UNAM, México, 2011, pag. 81
La disección que realiza Carl Plantinga sobre el documental, establece la ”Película de no
ficción de vanguardia” como un tipo de documental netamente experimental en la forma y
estructura; una película de vanguardia, dice Plantinga, manipula la imagen para crear
texturas, no busca la fidelidad o dar información clara y precisa, es una re flexión en la forma
que busca el placer estético y no el discurso.

En este sentido, el autor a firma que, estas películas no utilizan las normas intrínsecas del
clasicismo, no presentan ninguna narrativa, ni exposición formal o argumento retórico, no
buscan como principio transmitir información y ponen en primer plano el estilo; a pesar de
que proyectan un mundo, este se encuentra parcialmente oculto, oscurecido por patrones de
técnicas estilísticas disolutivas, es un mundo sin las estrategias de ordenamiento temporal
que normalmente permiten a los espectadores dar sentido al texto, por lo que el espectador
debe buscar otros medios para darle sentido a la película. “Cuando vemos una no ficción de
vanguardia, consistentemente nos movemos entre ver las imágenes como una ventana hacia
el mundo o como una secuencia de imágenes no referenciales”. 3

De manera similar a Nichols e incluso Mendoza, Plantinga plantea que hay un juego con
recursos de carácter estilístico, distingue un patrón dentro de la voz de vanguardia, en el que
las imágenes y podemos agregar que incluso en el sonido, tiene mayor relevancia lo sensual,
lo formal y textual más que lo realista, por lo que su contexto espacial muchas veces no
queda claro; las técnicas que identi fica son la fragmentación los objetos por parte de la
cámara, haciéndolos irreconocibles y estableciéndolos sólo como formas abstractas, líneas y
colores, distorsiones y coloraciones refuerzan el interés discursivo en la textura de
super ficies; esta intervención en la forma hace que el espectador se aproxime de manera
parcial a la imagen y sonido, por lo que se reduce la capacidad de la escena profílmica como
icónico e índex. Por lo que entre iconicidad e indexicalidad, “estas películas se vuelven
implícitamente re flexivas, moviéndose sugestivamente entre la representación y la opacidad
discursiva, y nunca rindiéndose ante ninguna”.4

Nichols, Mendoza y Plantinga hacen evidente la activa intervención del realizador en la


imagen y sonido en este tipo de documentales, sean de finidos como Re flexivo, Ensayístico o
Vanguardista; los tres autores pertinentemente aclaran que este tipo de películas no son
únicamente un ejercicio estilístico. Nichols menciona que “debemos prestar atención a la
re flexividad formal, ya que el contenido de la forma, en palabras de Hayden White, es en
efecto decisivo, pero también debemos prestar atención a la re flexividad política, ya que la

3 Plantinga, Carl R. Retórica y representación en el cine de no ficción; CUEC-UNAM, México, 2014, pag. 229
4 Idem, pag. 232
forma del contenido es igualmente decisiva”. 5 Carlos Mendoza dice que el ensayo “se
caracteriza por una exposición argumental basada en la búsqueda de las causas del hecho
que le ocupa, pero sin la obligación de documentar cada una de las a firmaciones que hace.” 6
Mientras que Plantinga asevera que las películas de vanguardia de no ficción también
contienen visiones y sonidos de un evento o tema proyectado, por lo que se establece una
alternancia entre la imagen como representación de realidad y como base en una estructura
artística compleja.

5 Nichols, Bill. La representación de la realidad; Paidos Comunicación Cine, España, 1997, pag. 105
6 Mendoza, Carlos. El guión para cine documental; CUEC-UNAM, México, 2011, pag. 81

Potrebbero piacerti anche