Sei sulla pagina 1di 7

CONSULTA LEGAL: DIVORCIO.

I.- ANTECEDENTES PREVIOS.


El 17 de noviembre de 2004, entro en vigencia en Chile la Ley N° 19.947, conocida como “Ley de Divorcio”, la
cual viene a regular aspectos que no eran contemplados por la Antigua Ley de Matrimonio Civil, vigente
desde 1884, en especial la posibilidad de que los cónyuges puedan divorciarse y volver a contraer nupcias,
poniendo termino definitivo al vínculo matrimonial.

En términos generales, la nueva legislación modifica los requisitos para contraer matrimonio, la forma en que
éste se celebra, la separación de los cónyuges, la nulidad y disolución del matrimonio. Es en este último
punto en que se incorpora el divorcio vincular. Además de establecer la figura de la compensación económica,
para los casos de divorcio y nulidad.

I.I.- CONCEPTOS RELEVANTES:


1.- Matrimonio: Conforme al artículo 102 del Código Civil, éste se define como un “un contrato solemne por el
cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de
procrear, y de auxiliarse mutuamente”. Para entender este concepto, podemos hacer una distinción entre
sus elementos, a saber:
a.- Es un contrato, por lo cual requiere del acuerdo de quienes contraen el matrimonio, lo que a su vez
implica el cumplimiento de derechos y deberes establecidos en la ley, no obstante como contrato tiene una
regulación especial distinta a otros contratos de tipo patrimonial.
b.- Es solemne, por lo que se encuentra sujeto a una serie de formalidades (anteriores, durante y luego de su
celebración) que le permiten producir efectos jurídicos.
c.- Unión entre un hombre y una mujer, por lo que hasta este momento, en Chile no se consideran validas las
uniones entre personas del mismo sexo, quienes no pueden contraer matrimonio, sin perjuicio de que cuentan
con la posibilidad de celebrar una Acuerdo de Unión Civil. Asimismo, el matrimonio debe ser monogamico, por
lo que no se permite que los contrayentes tengan más de una mujer (poligamia) o más de un marido
(poliandria).
d.- Es una unión actual, es decir, que ésta rige desde el momento en que se contrae el matrimonio hacia el
futuro.
e.- Su finalidad es vivir juntos, procrear y asistirse mutuamente, cuestiones que deben ser determinadas libre
y conjuntamente entre los contrayentes, toda vez que a diferencia de la legislación anterior en el caso de vivir
juntos no es necesario que la mujer viva donde ordene el marido, asimismo, respecto a la procreación, ésta no
es una obligación, puesto que pueden haber matrimonios sin hijos (como en el caso del matrimonio “en artículo
de muerte”).

2.- Derechos y deberes del matrimonio: El matrimonio produce efectos en diversos ámbitos, a saber:
a.- Efectos Personales: Que comprende una serie de derechos y deberes que el matrimonio engrendra en
cada cónyuge, regulados en los artículos 131 a 134 del Código Civil, los cuales se caracterizan por ser
personales, recíprocos y de contenido ético. Son:
a.1.- Deber de fidelidad,
a.2.- Deber de socorro,
a.3.- Ayuda mutua o asistencia,
a.4.- Respeto recíproco,
a.5.- Protección recíproca,
a.6.- Derecho y deber de vivir en el hogar común,
a.7.- Derecho de cohabitación,
a.8.- Deberes de proporcionar auxilio y expensas para la litis.
b.- Efectos Patrimoniales: Se refieren a los bienes de los cónyuges y los diversos regímenes matrimoniales
que existen y que son aplicables a los bienes que adquieren los cónyuges antes o durante la vigencia del
matrimonio.
c.- Efectos relativos a la filiación matrimonial: Se relacionan con los hijos habidos durante el matrimonio. No
obstante esta es una institución que no es exclusiva del matrimonio.
d.- Efectos Sucesorios: En razón los cuales los cónyuges tienen el derecho de heredarse recíprocamente por
su calidad de cónyuge.

3.- Causales de terminación del matrimonio: Conforme a la Ley N° 19.947, se termina legalmente un
matrimonio:
a.- Por la muerte natural de uno de los cónyuges.
b.- Por la muerte presunta de uno de los cónyuges (en el caso de que una persona se encuentre desaparecida
por una cantidad de tiempo determinada por la ley, por lo que se presume su muerte), la cual debe ser
declarada, cumpliéndose los requisitos específicos por un juez.
c.- Por sentencia firme de nulidad de Matrimonio, en la que se declara que el matrimonio jamás existió por no
cumplirse los requisitos necesarios para que éste produzca efectos.
d.- Por sentencia firme de divorcio.

II.- PREGUNTAS GENERALES.

1.- ¿QUÉ ES EL DIVORCIO?


Es la disolución del vínculo matrimonial, legalmente establecido, por medio de la dictación dentro de un
proceso de una sentencia por autoridad judicial.

2.- ¿QUÉ CLASES DE DIVORCIO EXISTEN EN CHILE?


2.1.- Divorcio Sanción: El cual se concibe como una sanción al cónyuge que incurrió en una falta que constituye
una violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio. Sus causales son, según el artículo
54 de la Ley N° 19.947 son:
a.- Art. 54 inciso 1°: ”El divorcio puede ser demandado por uno de los cónyuges por falta imputable al otro,
siempre que constituya una violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o para con
los hijos que torne intolerable la vida en común”. Esta es una causal general para invocar esta clase de divorcio.
b.- Art. 54 inciso 2°: “se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes
hechos:
1° Todo atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge
o hijos.
2° Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio.
3° Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simple delitos contra el orden de la
familia y contra la moralidad pública o contra las personas, Libro II, título VII y VIII del Código Penal.
4° Conducta homosexual.
5° Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa entre los
cónyuges y los hijos.
6°Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos”.
Téngase presente que este listado, es sólo un ejemplo de las conductas que pueden ocasionar el divorcio
sanción. Asimismo, y debido a la gravedad de las causas, el legislador no señala la necesidad de cumplir con
un tiempo de cese de convivencia.

2.2.- Divorcio Remedio: En este caso, el divorcio es considerado una forma de remediar los efectos nocivos
que implica la ruptura matrimonial, la cual es irremediable. Esta clase de divorcio se tiene como causal el cese
efectivo de convivencia de los cónyuges, ya sea por el plazo de 1 año en el caso de ser un divorcio de común
acuerdo (en que ambos cónyuges desean divorciarse) o el termino de 3 años en el caso de divorcio unilateral
(en que sólo uno de los cónyuges manifiesta su intención de divorciarse).

2.3.- Según la intención de los cónyuges de terminar con el matrimonio, puede clasificarse en divorcio de
común acuerdo, en el que ambos cónyuges tienen la intención de terminar el matrimonio o en divorcio
Unilateral, en el que sólo uno de ellos tiene intención de divorciarse. Lo que tiene importancia para el
cómputo de plazos de cese de convivencia necesarios, indicados previamente, toda vez que se encuentran
considerados como parte de divorcios remedio o por cese de convivencia.

3.- REQUISITOS DEL DIVORCIO.


3.1.- Divorcio Sanción:
a.- Que sea demandado por uno de los cónyuges.
b.- Que se funde en una violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio o para con
los hijos en común (causales genéricas y especificas del art. 54 de la Ley N° 19.947).
c.- Que la violación grave torne intolerable la vida en común.

3.2.- Divorcio de Mutuo Acuerdo:


a.- Que ambos cónyuges manifiesten su intención de divorciarse.
b.- Que se acredite que ambos cónyuges han cesado en su convivencia por un lapso mayor a 1 año.
c.- Que los cónyuges acompañen un acuerdo completo y suficiente que regule las relaciones mutuas entre los
cónyuges y con respecto de sus hijos.

3.3.- Divorcio Unilateral:


a.- Que sólo uno de los cónyuges solicite la declaración de divorcio.
b.- Que haya cesado la convivencia de los cónyuges por al menos 3 años.
c.- Que el demandante, durante el cese de convivencia haya dado cumplimiento a su obligación de alimentos
respecto del cónyuge demandado y sus hijos comunes, pudiendo hacerlo.

4.- ¿QUÉ ES EL CESE DE CONVIVENCIA?


Es una declaración, por la cual uno o ambos cónyuges manifiestan su voluntad de poner término a la vida
en común que significa el matrimonio. Este es un requisito esencial para la aplicación de los divorcios
unilateral y de común acuerdo.

4.1.- ¿CÓMO SE PRUEBA EL CESE DE CONVIVENCIA?


En este punto se debe realizar una distinción previa:
a.- Matrimonios celebrados con anterioridad al 17 de noviembre de 2004: En estos casos, es posible
acreditar el cese efectivo, por cualquier medio probatorio, en general testigos y/o documentos que den fe
que los cónyuges han terminado su vida en común y no la han reanudado por los plazos exigidos por la ley.
b.- Matrimonios celebrados con posterioridad al 17 de noviembre de 2004: El cese de convivencia puede
acreditarse sólo por los medios que señala la Ley N° 19.947:
b.1.- Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario público donde se deje constancia del
término de la convivencia.
b.2.- Acta extendida ante el Oficial del Registro Civil en la que se deje la misma constancia.
b.3.- Copia de una transacción aprobada judicialmente, por ejemplo, en la que las partes regulan el pago de una
pensión de alimentos en beneficio de uno de los cónyuges o de los hijos.
5.- ¿QUÉ ES EL ACUERDO DE RELACIONES MUTUAS?
Tal como se indicara previamente, es requisito de un divorcio de mutuo acuerdo, el que los cónyuges
acompañen un acuerdo de relaciones mutuas, el que pretende regular las relaciones entre estos y respecto
de sus hijos hacia lo futuro una vez terminado el matrimonio. En este sentido, el artículo 55 de la Ley N°
19.947, requiere que este acuerdo sea “completo”, para lo cual necesita tratar todas las materias indicadas
en el artículo 21 de la Ley N° 19.947, a saber:
a.- Los alimentos que se deban entre cónyuges.
b.- Las materias relativas al régimen matrimonial existente entre los cónyuges.
c.- En el caso de haber hijos en común, el acuerdo debe además regular al menos:
c.1.- El régimen de alimentos aplicable a los hijos.
c.2.- El cuidado personal de los hijos en común (ex tuición).
c.3.- La relación directa y regular que mantendrá con los hijos en común aquel padre o madre que no los
tiene a su cuidado (ex visitas).
c.4.- Además los padres pueden convenir un régimen de cuidado personal compartido entre ambos.

Asimismo este acuerdo es “suficiente”, si protege el interés de los hijos en común, resguardando el “interés
superior del niño”, procurando disminuir el menoscabo económico que puede ocasionar el rompimiento
del vínculo matrimonial, como también mantener una cierta equidad respecto a las relaciones entre los
cónyuges hacia el futuro.

5.1.- ¿CÓMO DEBE CELEBRARSE UN ACUERDO DE RELACIONES MUTUAS?


a.- Puede constar por escrito: en cuyo caso puede materializarse en alguno de los siguientes instrumentos,
los que además entregan fecha cierta a cese de convivencia:
a.1.- Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario público.
a.2.- Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, o
a.3.- Una transacción aprobada judicialmente.
b.- En caso de falta de acuerdo de los cónyuges, puede discutirse en una procedimiento judicial.

6.- ¿ES LO MISMO SEPARARSE, ANULARSE O DIVORCIARSE?


No, no es lo mismo, puesto que la separación judicial no pone termino al matrimonio, a diferencia del
divorcio y la nulidad. En este sentido, la separación judicial puede ser demandada por uno de los cónyuges
por falta imputable al otro, en los casos y formas que prevé la ley. Asimismo puede ser solicitada en caso de
haber cesado la vida en común, con el objeto de regular las relaciones mutuas entre los cónyuges y
respecto de los hijos en común, sin poner término al matrimonio.

7.- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DIVORCIO?


El divorcio judicialmente declarado por sentencia firme, ciertos efectos en relación a los derechos y
obligaciones que emanan del matrimonio. Entre los principales se pueden mencionar:
a.- Pone término al matrimonio.
b.- Entrega a las partes el estado civil de divorciado/a, una vez que la sentencia de divorcio se subinscribe
en el Registro Civil.
c.- Una vez inscrita la sentencia de divorcio en el Registro Civil, los ahora ex cónyuges pueden volver a
casarse, sin embargo, respecto a las mujeres, quienes deben esperar 270 días (o 9 meses), para volver a
contraer matrimonio, ahora bien, en este último caso, la ley permite que la mujer contraiga segundas
nupcias, si se acredita que no está embarazada.
d.- Cesa la obligación de entregar alimentos al otro cónyuge, de modo que queda sin efecto aluna sentencia
que ordene el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge.
e.- Se extinguen los derechos hereditarios entre los cónyuges, de modo que si fallece uno de ellos, el, ahora
ex cónyuge, no es heredero.
f.- Si los cónyuges se encontraban casados bajo el régimen de sociedad conyugal, ésta se extingue, de modo
que los bienes adquiridos con posterioridad al divorcio ingresan al patrimonio de cada uno.
g.- Respecto de los hijos, estos no se ven afectados por la declaración de divorcio, puesto que los derechos y
obligaciones entre los padres y los hijos comunes son independientes del estado civil de los primeros. En este
sentido, la ley exige que tratándose de los hijos menores de edad al momento de tramitarse el divorcio se vele
por sus derechos.

8.- ¿QUÉ OCURRE SI LOS CÓNYUGES SE ENCONTRABAN CASADOS EN RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL?
Debido a que el divorcio extingue la sociedad conyugal, los bienes que adquieran con posterioridad a la
dictación de la sentencia de divorcio ingresan al patrimonio de cada ex cónyuge. Respecto de los bienes que
formaban parte de la sociedad conyugal, hay que tener presente que debe liquidarse la sociedad para
proceder a repartir los bienes que la componían. Cabe señalar que los bienes que no forman parte de la
sociedad conyugal, sino al patrimonio de cada cónyuge, son aquellos los bienes inmuebles adquiridos antes
de celebrarse el matrimonio y aquellos bienes adquiridos a título gratuito (herencia, donación, entre otros)
durante el matrimonio. Respecto a la liquidación puede hacerse en cualquier momento, ya sea de común
acuerdo o por vía judicial en caso de no existir el señalado acuerdo.

9.- ¿QUÉ ES LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA?


La compensación económica es una institución creada por la nueva legislación, que viene a proteger a l
“cónyuge más débil”, es decir, aquel que sufrió un menoscabo económico por el hecho del matrimonio (por
el cuidado de los hijos o por haber realizado las labores del hogar). En este sentido la Ley N° 19.947, señala
que si a consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores del hogar uno de los
cónyuges no pudo desarrollar actividades lucrativas o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería,
tiene derecho a que el otro cónyuge le compense el menoscabo económico que esto le ha significado.
Ahora bien, si ambos cónyuges están de acuerdo, pueden pactar una compensación económica o renunciar
a ella. En cambio, si no existe acuerdo entre las partes, se somete a decisión del tribunal la existencia del
menoscabo económico y la cuantía de la compensación.

9.1.- ¿CÓMO SE DETERMINA LA COMPENSACIÓN ECONOMICA?


Para la determinación de este menoscabo y el valor al que debe ascender la compensación, deben
considerarse especialmente:
a.- La duración del matrimonio y la vida en común de los cónyuges.
b.- La situación patrimonial de ambos cónyuges.
c.- La buena o mala fe de los cónyuges.
d.- La edad y el estado de salud del cónyuge que solicita la compensación.
e.- La situación previsional (imposiciones ante AFP) y de beneficios de salud del cónyuge (imposiciones ante
Fonasa o Isapre) que solicita la compensación.
f.- La cualificación profesional y las posibilidades de acceder al mercado laboral del cónyuge que solicita la
compensación
g.- La colaboración que el cónyuge solicitante hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.
Ahora bien, tratándose del caso de divorcio sanción, el juez podrá denegar la compensación económica del
cónyuge que dio lugar a la causal o podrá disminuir prudencialmente su monto.
III.- TRAMITACIÓN.

1.- ¿QUÉ ANTECEDENTES NECESITO PARA SOLICITAR EL DIVORCIO?


a.- Inicialmente, sólo requiere un certificado de matrimonio y certificado de nacimiento, en el caso de que
existan hijos en común.
b.- Además necesita saber el domicilio del otro cónyuge en caso de un divorcio unilateral, esto porque la ley
ordena la notificación de la demanda de divorcio que se sigue en su contra. No obstante en caso de no
conocer el domicilio actual de su cónyuge, es posible solicitar al tribunal que conoce de la causa se oficie
a diversos organismos públicos (Servicio de Impuestos Internos, Registro Civil, Servicio Electoral, Policía de
Investigaciones, entre otros) o privados (Isapres, AFP, entre otros), para que estos informen al respecto. En
caso de no ser infructuosa la notificación por los medios indicados, es posible solicitar al tribunal se
autorice notificar por medio del Diario Oficial de la República de Chile.
c.- Asimismo, y conforme a los requisitos indicados previamente, se necesita cumplir con los mismos de
acuerdo a la clase de divorcio que se plantea iniciar.

2.- ¿ANTE QUÉ TRIBUNAL SE DEBE INTERPONER LA DEMANDA DE DIVORCIO?


En este punto se debe distinguir:
a.- Si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo, la demanda puede presentarse en el Tribunal de Familia
correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges.
b.- Si se trata de un divorcio unilateral, la demanda debe presentarse en el Tribunal de Familia que
corresponda al domicilio del cónyuge demandado.

3.- ¿ES NECESARIO QUE AMBOS CÓNYUGES CONCURRAN AL PROCEDIMIENTO JUDICIAL?


No, no es necesario que concurran ambos cónyuges, en el caso de que se entregue poder suficiente con
facultades especiales al abogado de aquel cónyuge que no concurra a las actuaciones del procedimiento.
Esto se hace por medio de un Mandato Judicial Especial para divorcio, que puede ser otorgado en una
notaría.

4.- ¿CÓMO ES EL PROCESO DE DIVORCIO?


Este proceso, consta en al menos de 2 audiencias y requiere de la intervención de un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión. A grandes rasgos podemos indicar que:
a.- Una vez interpuesta la demanda de divorcio en el Tribunal de Familia competente, éste admite a
tramitación a la demanda. Luego de esto, el tribunal procede a citar a una Audiencia Preparatoria de Juicio,
en la cual, el juez consultará a las partes existe opción a que continúen con su matrimonio, en caso de que
no sea posible el demandante ratifica la demanda presentada, tras lo cual el tribunal fija los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos que deben probarse. Seguidamente cada una de las partes que
concurra ofrece los medios de prueba con los que cuenta para sostener su solicitud, para que finalmente el
tribunal cite a una nueva audiencia, en este caso una Audiencia de Juicio.
b.- En esta segunda audiencia, las partes proceden a incorporar los medios de prueba que fueron ofrecidos
en la audiencia anterior para que el tribunal tome conocimiento de los mismos y proceda con esos
antecedentes a dictar sentencia acogiendo o rechazando la solicitud de divorcio.
c.- En caso de que uno de los cónyuges no esté de acuerdo con la resolución del tribunal, puede apelar en
la forma y plazos que establece la ley ante la Corte de Apelaciones competente.

5.- ¿CUÁNTO DURA UN PROCESO DE DIVORCIO?


Dependiendo de la clase de divorcio solicitado, puede variar entre 2 a 4 meses.
Arenas Godoy, ArenasGodoy, Duda Legal, Consulta Legal, Derecho, Derecho Familia, Chile, Matrimonio, Conyuges, Divorcio,
Ley de Divorcio, Ley N°19.947, Cese Convivencia, Relaciones Mutuas, Compensación Economica, Acuerdo.

Potrebbero piacerti anche