Sei sulla pagina 1di 22

 20.

LA HUELGA:

A). DEFINICIÓN.

DEFINICIONES DOCTRINARIAS DE LA HUELGA

Las doctrinas de la huelga más comunes citadas por la doctrina se recogen a


continuación:

JESÚS BALLESTEROS: Señala la huelga constituye la cesación colectiva y concertada


del trabajo, con abandono de los lugares de labores o injustificada negativa de
reintegrarse a los mismos, por parte de los trabajadores, con el objeto de obtener
determinadas condiciones de sus patronos o ejercer presión sobre los mismos.

La diversidad de definiciones que se presentan en la doctrina, permiten corroborar su


coincidencia en tres aspectos:

a) Un sujeto, que es la asociación profesional al gremio;

b) Un medio de cumplirse, que es la abstención de trabajar;

c) Un fin a lograr, que es un beneficio de carácter profesional y reivindicativo.

No obstante lo anterior, estos tres elementos coincidentes no enfocan de manera


definitiva la conceptualización del instituto de huelga, por lo que es importante traer a
cuenta para una mayor ilustración de los lectores las diversas definiciones que según ls
acepción propuesta por cada autor se le da el derecho de huelga.

a) La huelga como medio de lucha

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: Sostiene que la huelga es un medio de lucha porque una


parte de la doctrina de en la huelga, además de la suspensión conjunta y sistemática del
trabajo por cierto número de trabajadores, dentro de una profesión, un medio de lucha
del trabajo contra el capital y con el propósito de reanudar las labores tras la obtención
del fin perseguido.

b) La Huelga como modificación de las condiciones laborales

El mismo Martínez Fernández señala: que gran parte de la doctrina se pliega a la tesis
de que la huelga tiende a obligar a los empleadores a establecer mejores condiciones de
trabajo, cuando esta se caracteriza por la presión ejercida por una de las partes sobre la
otra, para forzarla a modificar las condiciones del trabajo, agregándose la cesación
simultánea y concertada de las actividades.

c) La tesis de la doctrina del interés profesional sobre la huelga

JUAN CARLOS CABAÑAS GARCIA: Señala que otro sector define la huelga tomando
como objeto de esta la defensa de los fines profesionales, pues el objeto de esta es
modificar y superar las condiciones de prestación de los servicios para mejorar el nivel
de vida de los trabajadores.

d) La tesis de la huelga como interés derivado del trabajo

ORTIZ ALCARÁZ: Señala la huelga configura una negativa a trabajar en determinadas


condiciones y una aspiración defensiva de los intereses derivados de la actividad
profesional, con exclusión de móviles ajenos a lo estrictamente laboral.

e) La tesis de la huelga como factor de orden político

El mismo Ortiz Alcaráz señala: debe entenderse por huelga a la suspensión colectiva
concertada del trabajo realizada por iniciativa obrera, en una o varias empresas, oficios o
ramas del trabajo, con el fin de conseguir objetivos de orden profesional, político o bien
protestar contra determinadas actuaciones patronales, gubernamentales y otras. Podrán
parecer a primera vista, de excesiva extensión en cuanto se refiere a los fines de la
misma y aun juzgar ilegítimos algunos de los consignados en ella; pero esa complejidad
en la formulación corresponde al deseo de recoger integra y objetivamente los variados
matrices, no todos legales, con que este fenómeno social se presenta.

f) La tesis de la huelga como una institución sin fin determinado

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ en relación a esta tesis define a la huelga como: una


interrupción concertada del trabajo por parte de un grupo importante de trabajadores,
decidido a reanudar el trabajo una vez satisfechas sus reclamaciones o cumplidos los
otros posibles fines de su actitud.

 Definiciones doctrinarias: libro Manual de Derecho Procesal del Trabajo. Tomo


II Autor Cesar Landelino Franco López. Páginas 103, 104, 105, 106 y 107.

DEFINICIONES DOCTRINARIAS DE LA HUELGA

El Diccionario de la Lengua Española expone que huelga es la cesación o paro en el


trabajo de personas empleadas en el mismo oficio, hecho de común acuerdo con el fin
de imponer ciertas condiciones a los patronos.

En el Diccionario de Derecho Usual, de Guillermo Cabanellas se consigna, que


HUELGA es la cesación colectiva y concertada del trabajo por parte de los trabajadores,
con el objeto de obtener determinadas condiciones de sus patronos o ejercer presión
sobre los mismos.

Manuel Ossorio en el Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales, consigna que


HUELGA es el medio de lucha directa empleado por los trabajadores en defensa de sus
intereses y sus reivindicaciones, consistente en el abandono colectivo del trabajo.

El Profesor Ernesto KROTOSCHIN, manifiesta que de un modo amplio, se define la


HUELGA, como la interrupción colectiva y concertada del trabajo por un grupo de
trabajadores, con el fin inmediato de paralizar o perturbar el normal funcionamiento de
una o varias empresas, ejerciendo así presión sobre la parte patronal o sobre terceros.
Mario de la Cueva, en su obra EL NUEVO DERECHO DEL TRABAJO expone, que la
HUELGA es la suspensión concertada de trabajo, que corresponde a la idea de la
justicia social, como un régimen transitorio, en espera de una transformación de las
estructuras políticas, sociales y jurídicas, que pongan la riqueza y la economía al servicio
de todos los pueblos, para lograr la satisfacción de su necesidad.

Mario López Larrave sostenía que dentro del terreno propio del Derecho Laboral, la
HUELGA puede definirse como la suspensión de actividades acordada y ejecutada por
una mayoría de los trabajadores en una o varias empresas, establecimientos o lugares
de trabajo, ejercitadas como medios de presión contra uno o varios empleadores, con el
objeto de obligarlos a que acepten sus peticiones de carácter económico, social y
jurídico, planteadas por el grupo.

 Definiciones doctrinarias: Libro Derecho Colectivo del Trabajo. Autor Lic. Raúl
Antonio Chicas Hernández. Páginas 402, 403 y 404

DEFINICIONES DOCTRINARIAS DE LA HUELGA

En la doctrina han sido muchísimos los autores que han emitido definiciones acerca de
la huelga; a continuación exponemos algunas, las cuales nos parecen bastante
completas.

Los autores alemanes HUECK Y NIPPERDEY propusieron la siguiente: la HUELHA es


la suspensión colectiva y concertada del trabajo, llevada a cabo por un número
considerable de trabajadores, en una empresa o profesión, como medio de lucha del
Trabajo contra el capital y con el propósito de reanudar las labores al obtener éxito o
terminar la lucha.

WALTER KASKEL, Nos dice: “La HUELGA es la suspensión colectiva de trabajo


llevada a cabo por una pluralidad de trabajadores con el propósito de alcanzar mejores
condiciones de trabajo”

NICOLÁS PIZARRO SUÁREZ, da la siguiente: “HUELGA es la suspensión temporal del


trabajo, resultado de una coalición obrera, acuerdo de un grupo de trabajadores para la
defensa de sus intereses comunes que tiene por objeto obligar al patrono a acceder a
sus demandas y conseguir así un equilibrio entre los diversos factores de la producción,
armonizando los derechos del trabajo con los del capital.

 Definiciones doctrinarias: Libro El Movimiento Sindical, Como Manifestación de


la Lucha de Clases. Autor María Guadalupe Navas Alvares. Página 67

DEFINICIÓN LEGAL DE LA HUELGA

El Código de Trabajo en su Artículo 239 define a la Huelga legal como: “La


suspensión y abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados y
mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo cumplimiento
de los requisitos que establece el Artículo 241, con el exclusivo propósito de mejorar o
defender frente a su patrono los interese económicos que sean propios de ellos y
comunes a dicho grupo.
Como puede advertirse de la definición antes transcrita, la huelga defina por nuestra
legislación se presenta como la institución que mediante la suspensión y abandono
temporal de las actividades permite a los trabajadores buscar el mejoramiento y defensa
de sus intereses económicos y sociales frente al empleador.

Huelga Legal: nuestro Código de Trabajo nos da una definición de Huelga Legal en el
Artículo 239, esta definición hace referencia a la finalidad del movimiento de huelga en el
sentido de que siendo la huelga un derecho instrumental de los trabajadores, que se
encuentra reconocido por el Estado, debe llenar todos los requisitos establecidos dentro
del cuerpo legal correspondiente, para tal suspensión de actividades o abandono de
labores, tenga los efectos jurídicos.

La huelga La Constitución Política de la República de Guatemala

Asegura a los trabajadores tanto del servicio privado y del Estado, el derecho colectivo
de huelga, siendo el mismo el que puede llevarse a cabo como el último recurso
después de fracasada la fase de conciliaci6n dentro del respectivo tramite del conflicto
colectivo de carácter económico social.

La normativa legal en la que descansa el fundamento del derecho de huelga, esta


contenido en los dos siguientes artículos de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

El Articulo 104 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula:


"Derecho de huelga y paro. Se reconoce el derecho de huelga ejercido de conformidad
con la ley, después de agotados todos los procedimientos de conciliación. Estos
derechos podrán ejercerse únicamente por razones de orden econ6mico social. Las
leyes establecerán los casos y situaciones en que no serán permitidos la huelga y el
paro".

El Articulo 116 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula:


"Regulación de la huelga para trabajadores del Estado. Las asociaciones, agrupaciones
y 10s sindicatos formados por trabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas
y autónomas, no pueden participar en actividades políticas partidistas. Se reconoce el
derecho de huelga de los trabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas y
autónomas. Este derecho únicamente podrá ejercitarse en la forma que preceptlie la ley
de la materia y en ningún caso deberá afectar la tensión de los servicios públicos
esenciales".

También, en lo relacionado a los empleados del Estado guatemalteco, la normativa que


se relaciona con la huelga está contenida en el Decreto 71-86 del Congreso de la
República de Guatemala denominada Ley de Sindicalización y Huelga de los
Trabajadores del Estado.

Es de carácter obligatorio para los trabajadores del sector público, agotar de manera
previa la vía directa para tratar la negociación de pactos y convenios colectivos de
condiciones laborales, situación que para los trabajadores del servicio privado tiene
aplicabilidad; solamente para la discusión de un pacto colectivo de condiciones de
trabajo.
Las causas que le dan origen a la facultad para los trabajadores de ir a la huelga, de
acuerdo a los establecido en el Articulo 242 del Código de Trabajo son: el
incumplimiento de los contratos individuales o colectivos de trabajo o del pacto colectivo
de condiciones de trabajo, o la negativa injustificada del patrono de celebrar los
instrumentos colectivos o de otorgar mejoras de carácter económicos que los
trabajadores pidan y que el empleador se encuentre en posibilidades de conceder, y por
ultimo también debido al incumplimiento de los convenios que hayan sido suscritos ante
el tribunal de conciliación o ante el tribunal de arbitraje.

La huelga, se encuentra circunscrita a la mejora de los intereses económicos de los


huelguistas frente a su patrono y a la defensa de los mismos; y ello es excluyente de la
posibilidad legal de llevar a cabo huelgas por solidaridades.

 Definición Legal: El Código de Trabajo, Decreto 1441 determina el


procedimiento de la huelga en los artículos del 239 al 244 y del 253 al 257, así
como también en los artículos del 377 al 396.
 Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos 104 y 106.

DEFINICIONES LEGALES DE LA HUELGA

La Ley Federal del Trabajo de MÉXICO, reformada en 1970, en el Artículo 440 establece
que: HUELGA es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de
trabajadores.

El Código de Trabajo en GUATEMALA, en el Articulo 239 estipula HUELGA LEGAL es


la suspensión y abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados
y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo
cumplimiento de los requisitos que establece el Artículo 241, con el exclusivo propósito
de mejorar o defender frente a su patrono los interese económicos que sean propios de
ellos y comunes a dicho grupo.

El Código de Trabajo de EL SALVADOR, en el Artículo 527 establece: HUELGA es la


suspensión colectiva del trabajo, concertados por una pluralidad de trabajadores, con el
propósito de obtener una finalidad determinada.

El Código de Trabajo de HONDURAS, en el Artículo 550 preceptúa: Se entiende por


HUELGA la suspensión colectiva, temporal y pacífica del trabajo, efectuada por los
trabajadores de un establecimiento o de una empresa con fines económicos y
profesionales propuestos a sus patronos y previos los trámites establecidos en el
presente título.

El Código de Trabajo de NICARAGUA, en el Artículo 224 estipula: HUELGA es la


suspensión colectiva del trabajo, acordada ejecutada y mantenida por la mayoría de los
trabajadores interesados en un conflicto colectivo.

El Código de Trabajo de COSTA RICA, en el Artículo 364 preceptúa: HEULGA es el


abandono temporal del trabajo de una empresa, establecimiento o negocio, acordado y
ejecutado pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, con el exclusivo
propósito de mejorar o defender sus intereses económicos y sociales comunes,
El Código de Trabajo de PANAMÁ, en el Artículo 475 establece: HUELGA es el
abandono temporal del trabajo en una o más empresas, establecimientos o negocios,
asordado y ejecutado por un grupo de cinco o más trabajadores con arreglo a las
disposiciones de este título.

La Ley Orgánica del Trabajo en ESPAÑA, en el Artículo 494 estipula: Se entiende por
HUELGA la suspensión colectiva de las labores por los trabajadores interesados en
conflicto de trabajo.

 Definiciones Legales de la Huelga: Libro Derecho Colectivo del Trabajo. Autor


Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández. Páginas 404 y 404

DEFINICION DE LA HUELGA

En castellano la palabra huelga procede de huelgo, que significa, espacio de tiempo que
una persona está sin trabajar. Huelgo así mismo deriva de la palabra holgar que significa
tomar aliento o descansar tras esfuerzo.

Para el autor Jesús Ballesteros una de las finalidades de la huelga es “ser un medio para
alcanzar ciertos objetivos y no constituye en sí una finalidad.” 42 De esta cuenta se
establece que los sindicatos de trabajadores o grupos coaligados realizaran un cese en
las actividades laborales con el único propósito de alcanzar una solución a sus
problemas de carácter económico social. En este caso es necesario también hacer
mención que existen causas generales como es el de obtener mejoras en la calidad de
vida de los trabajadores y sus familias; y como causas especificas pueden haber tantas
como peticiones se establezcan en los pliegos de peticiones como podrían ser aumento
del salario, modificación de las jornadas de trabajo, concesión de beneficios médicos,
por mencionar algunos.

La huelga, consiste en la interrupción colectiva del trabajo, con abandono del lugar
donde se desarrolla la actividad laboral, llevada a cabo por los trabajadores de una
empresa establecimiento o faena, con el objeto de inducir al patrono a tomar o dejar de
tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo.

 Definición de Huelga buscado en internet en la siguiente página


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8744.pdf
 B. CLASIFICACIÓN.

Clasificación de la huelga en el Código de Trabajo guatemalteco

De acuerdo con los artículos del 239 al 242 del Código de Trabajo, la huelga observa
dos clasificaciones; la primera que atiende a la suspensión de las labores y la segunda
que se refiere a juzgar sobre el fondo de la controversia y resolver la misma. A
continuación se relacionan ambas clasificaciones previstas en el Código de Trabajo

En cuanto a la suspensión de las actividades

Esta clasificación nos presenta las siguientes clases de la huelga:

a) Huelga Ilegal
b) Huelga Legal
c) Huelga Ilegitima o de hecho

De la Huelga Ilegal

Esta se da como consecuencia de que no concurran los requisitos establecidos en los


Artículos 239 y 241 del Código de Trabajo, es decir es aquella que se da cuando no se
cumplen los presupuestos establecidos en la ley para que se declare su legalidad. Ahora
bien la declaración de ilegalidad de la huelga es precedida por una declaración de los
tribunales de trabajo que han conocido de la fase de conciliación del conflicto colectivo
previa a resolver sobre la legalidad de la huelga y que se ha dado como producto se no
haberse cumplido con los requisitos establecidos en la ley, además de observar otra
característica fundamental, como lo es el que la declaratoria de ilegalidad se produce
cuando ni siquiera ha dado inicio la suspensión de labores, pues la declaración judicial a
que antes se ha referencia lo evita. Esto implica que cuando se pronuncia la declaratoria
de ilegalidad de la huelga por parte del tribunal de trabajo y previsión social, aun no se
ha estallado la misma.

De la Huelga Legal Por Huelga Legal debe entenderse la suspensión de las


actividades laborales que ha cumplido previamente con todos los requisitos exigidos en
los artículos 239 y 241 del Código de Trabajo. Contrariamente a la clasificación que
anteriormente se relacionaba, aquí se han cumplido todos los requisitos que se prevén
en la ley y como consecuencia de ello, el Juez de trabajo ha dictado una resolución en
donde declara la legalidad de la huelga y autoriza a los trabajadores para holgar sin que
por ello incurran en responsabilidad alguna sigue. También advirtiéndose que en esta
caso la declaratoria de legalidad es previa a que inicie la holganza de los trabajadores,
pues precisamente la declaratoria de legalidad constituye como señalaba la autorización
expresa del Juez de trabajo para que los trabajadores puedan holgar.

De la Huelga ilegitima o de hecho

Esta también es conocida como huelga de hecho y se da cuando los trabajadores sin
agotar los procedimientos de conciliación previos al pronunciamiento de la legalidad de
la huelga disponen la suspensión de las actividades, sin haber satisfecho requisito
alguno y sin que medie la autorización del Juez de Trabajo para la holganza. Muchas
veces la huelga de hecho se produce sin siquiera haberse instaurado el trámite del
conflicto colectivo ante los tribunales de trabajo y previsión social, lo cual coloca al
margen de la ley a los trabajadores, pues la paralización de las actividades laborales sin
que concurran los requisitos establecidos en la ley y por consiguiente sin la autorización
del Juez de trabajo, genera responsabilidad que se puede traducir en el derecho del
empleador para dar por terminado los contractos de trabajo de todos los trabajadores
que hayan holgado.

Clasificación en cuanto a resolver el fondo de lo pretendido en el Proceso

En esta clasificación es que el elemento común es que se juzga sobre el fondo de los
motivos que originaron la controversia y por consiguiente el Juez de trabajo y previsión
social pasa a resolver sobre la imputabilidad de las razones que pudieron generar no
solo la controversia sino la propia paralización de actividades. En esta clasificación de la
huelga se divide en huelga justa y huelga injusta.

HUELGA JUSTA

Se dice que la huelga es justa cuando del resultado del análisis practicado por el juez de
trabajo y previsión social, una vez solicitado su pronunciamiento sobre la justicia e
injusticia de la huelga se establece que los hechos que motivaron la huelga son
imputables al patrono. Esta contestación de la responsabilidad de los hechos que
motivaron la huelga se da como consecuencia de que se haya demostrado dentro del
trámite del proceso, cualquiera de los siguientes aspectos:

a) Por haber existido incumplimiento por parte del empleador de los contratos
individuales o colectivos de trabajo, del pacto colectivo de condiciones de trabajo.

b) Por razón de la negativa injustificada del empleador a celebrar pacto o convenio


colectivo de condiciones de trabajo u otorgar las mejoras económicas que hayan sido
solicitadas por sus trabajadores, aun encontrándose en posibilidad económica y
financiera de poderlas otorgar.

HUELGA INJUSTA

Se dice que la Huelga es injusta cuando derivado del análisis el juez de trabajo y
previsión social debe practicar previo a resolver sobre la justicia o injusticia de la misma,
se establezca que los motivos que originaron la huelga son imputables a los
trabajadores. Esta inferencia puede desprenderse de que el juez de trabajo haya
comprobado que no obstante y a que el patrono no se encontraba en posibilidad de
acceder a las reivindicaciones solicitadas por sus trabajadores, estos promovieron el
conflicto colectivo y originaron la paralización de las actividades.

 Definiciones de la clasificación de la Huelga: libro Manual de Derecho Procesal


del Trabajo. Tomo II Autor Cesar Landelino Franco López. Páginas 111, 112,
113, 114 y 115.
CLASIFICACIÓN DE LA HUELGA

En razón del cumplimiento de determinados tramites, las huelgas se clasifican en


Legales, e Ilegales.

Son legales aquellas en las que se han observado los palazos y demás disposiciones
establecidas por la ley, e ilegales las así reputadas por la ley, por no haberse dado
cumplimiento a las disposiciones que regulan el ejercicio de este derecho.

En el Código de Trabajo en el Artículo 239 establece: Huelga legal es la suspensión y


abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados y mantenidos
pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo cumplimiento de los
requisitos que establece el artículo 241, con el exclusivo propósito de mejorar o defender
frente a su patrono los intereses económicos que sean propios de ellos y comunes a
dicho grupo.

Huelga Ilegal es la que no llena los requisitos que establece el artículo 238.

Estimo que es un error consignar que la huelga es ilegal sino se cumple con los
requisitos establecidos en el artículo 238, porque dicho artículo esta derogado, por lo
que lo correcto sería el artículo 239 del Código de Trabajo.

El Código de Trabajo en el Articulo 242 preceptúa: Es justa la huelga cuando los hechos
que la motivan son imputables al patrono, por incumplimiento de los contratos
individuales o colectivos de trabajo o del pacto colectivo de condiciones de trabajo o por
la negativa injustificada a celebrar este último u otorgar las mejoras económicas que los
trabajadores pidan y que el patrono esté en posibilidades de conceder. Es injusta la
huelga cuando no concurre ninguno de estos motivos.

 Definiciones de la clasificación de la Huelga: Libro Derecho Colectivo del


Trabajo. Autor Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández. Páginas 412 y 413.

CLASIFICACIÓN DE LA HUELGA

De lo que se puede interpretar del Código de Trabajo de Guatemala, puedo decir que la
huelga toma múltiples clasificaciones, siendo la más apta para el tema a tratar, la
siguiente:

En cuanto a la suspensión de las actividades:

a) Ilegal
b) Legal
c) Ilegítima o de hecho.

2. En cuanto a la resolución del fondo de lo pretendido en el proceso:

a) Justa
b. Injusta
HUELGA ILEGAL

Está se da cuando no se cumplen los presupuestos establecidos en las normas


laborales, tal como lo establece el Artículo 239 del Código de Trabajo, en dicho caso no
se declara su legalidad.

El hecho que el juez que conoce declare la ilegalidad de la huelga evita que está se
realice.

HUELGA LEGAL

En el mismo Artículo el Código de Trabajo nos da una definición de esta huelga, la que
establece “Es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa,
acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más
trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos…con el exclusivo propósito de
mejorar o defender frente a su patrono los interés económicos que sean propios de ellos
y comunes a dicho grupo.”

Los presupuestos para que la huelga sea legal se integran básicamente con los
enumerados a continuación:

a. Temporal (aunque indefinido).

b. Acordado, ejecutado y mantenido pacíficamente.

c. Tres o más trabajadores (Artículo 239); constituir la mitad más uno del total de los
trabajadores que laboral en dicha empresa (Artículo 241 a).

d. Exclusivo propósito mejorar o defender frente al patrono los intereses económicos


comunes a los trabajadores.

e. Darse por agotado el procedimiento de conciliación.

HUELGA ILEGITIMA O DE HECHO

Se da cuando los trabajadores no han agotado los procedimientos de conciliación


establecidos, previo al pronunciamiento de la legalidad de la huelga disponiendo la
suspensión de las actividades, sin haber satisfecho los requisitos y sin que medie la
autorización judicial respectiva para estallar la huelga.

De conformidad con la ley las mismas reglas de la huelga ilegal serán aplicables en los
casos de huelga de hecho o ilegitima.

Para la declaratoria de está el Artículo 394 último párrafo del Código de Trabajo
establece “para la declaratoria de ilegalidad de una huelga o un paro acordados y
mantenidos de hecho, se tramitara la cuestión en forma de incidente, a petición de parte,
pero el periodo de prueba será únicamente de cinco días.”
HUELGA JUSTA

Esta es una suspensión colectiva parcial de conformidad con el Artículo 70 del Código
de Trabajo, en palabras del autor Franco López la huelga es justa “cuando del resultado
del análisis practicado por el juez de trabajo y previsión social, una vez solicitado su
pronunciamiento sobre la justicia o injusticia de la huelga se establece que los hechos
que motivaron la huelga son imputables al patrono.”

Los aspectos a tomar en cuenta para declarar la justicia de la huelga son:

a. Que haya existido incumplimiento por parte del empleador de los contratos
individuales o colectivos de trabajo, o del pacto colectivo de condiciones de trabajo.

b. Que exista negativa injustificada por parte del empleador de celebrar pacto o convenio
colectivo o incluso de otorgar las mejoras económicas solicitadas por los trabajadores
siempre y cuando el empleador tenga la posibilidad económica y financiera para
otorgarlas.

HUELGA INJUSTA

El Código de Trabajo en su Artículo 242 únicamente establece que “es injusta la huelga
cuando no concurren ninguno de estos motivos.”

En este caso entonces, lo que se advierte es que lo que el juzgador debe establecer es:
si efectivamente el empleador podría o no otorgar a sus trabajadores las reivindicaciones
económico-sociales que estos le demandaron.

La declaratoria de justicia o injusticia de la huelga puede solicitarse en cualquier


momento posterior a la declaración de huelga calificada de legal. (Artículo 395 y 396 del
Código de Trabajo).

 Definición Legal de la clasificación de la huelga : Artículos (70), (239), (241


Inciso a), (242), (394 último párrafo), del Código de Trabajo de Guatemala
Decreto 1441
 C. REQUISITOS.

REQUISITOS DE LA HUELGA LEGAL

De conformidad con lo establecido en los Artículos 239 y 241 del Código de Trabajo, los
requisitos en el Tribunal del Trabajo y Previsión Social deben establecer previo a
declarar la legalidad de la huelga, son los siguientes:

a) Que la suspensión legal y abandono temporal del trabajo haya sido cordada,
ejecutada y mantenida pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores. Este
presupuesto permite advertir que se refiere a que los trabajadores que promuevan el
proceso colectivo con la intención de obtener la declaratoria de la legalidad de la huelga,
deben de ser como mínimo tres.

b) Que se hayan agotado previamente los procedimientos de conciliación, esto supone


que se debieron de haber agotado los procedimientos que se disponen dentro de la fase
de la conciliación del conflicto que tiene lugar dentro de los quince días siguientes de
haberse presentado el trámite del conflicto ante los tribunales de trabajo, es decir que los
procedimientos de conciliación a que se refiere la norma, no son los de carácter
extrajudicial, como la vía directa en los casos en los casos de los pactos colectivos de
condiciones de trabajo, sino los exclusivamente de carácter judicial, que solo pueden
darse una vez promovido el conflicto colectivo de carácter económico social.

c) Que por lo menos la mitad más uno del total de trabajadores que laboran en la
empresa (excluyendo los trabajadores de confianza y los que ocupen cargos de
dirección) y que hayan iniciado su relación laboral antes del planteamiento del conflicto,
estén de acuerdo en apoyar la huelga. Este requisito se constituye en el más importante
de los tres que se han abordado, pues es el conteo en relación es el que permite
determinar el número de personas que apoyan el movimiento y la posible fuerza de este
para incomodar la posición del patrono, sin dejar de señalar que en el conteo participar
todos los que son trabajadores activos de la empresa, sin importar que sean o no parte
dentro del conflicto.

 Definiciones de requisitos para declarar una Huelga: libro Manual de Derecho


Procesal del Trabajo. Tomo II Autor Cesar Landelino Franco López. Páginas
113, 114 y 115.

REQUISITOS PARA DECLARAR UNA HUELGA LEGAL

Para que la huelga sea declarada como legal por el órgano jurisdiccional competente los
trabajadores deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación laboral
guatemalteca, y específicamente con estos requisitos:

a. Suspender y abandonar temporalmente el trabajo en una empresa, acordados y


mantenidos en forma pacífica por un grupo no menor de tres trabajadores y además esa
suspensión y abandono del trabajo por parte de los trabajadores debe de ser con el
exclusivo propósito de mejorar o defender los intereses y mejorar sus intereses
económicos.
b. Agotar los procedimientos de conciliación, lo cual significa que no se puede declarar
legal una huelga si antes no se acudió ante un órgano jurisdiccional a plantear el
conflicto, para que luego de llenados los requisitos por la ley el juez de trabajo llame a
integrar el Tribunal de Conciliación, el cual debe de dar su recomendación al respecto.

c. “Constituir la mitad más uno del total de los trabajadores que laboran en la respectiva
empresa, empresas o centro de producción y que han iniciado su relación laboral con
antelación al momento de plantearse el conflicto colectivo de carácter económico social.
Para este recuento no deben incluirse los trabajadores de confianza y los que
representen al patrono” Artículo 241 inciso c del Código de Trabajo.

 Definición de los requisitos de la Huelga buscado en internet en la página


siguiente
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8744.pdf

REQUISITOS PARA DECLARAR UNA HUELGA LEGAL

Requisitos Artículo 241 Código de trabajo Decreto 1441. “Para declarar una huelga legal,
los trabajadores deben:

a. Ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el Artículo 239, párrafo primero;

b. Agotar los procedimientos de conciliación; y

c. Constituir la mitad más uno del total de los trabajadores que laboren en la respectiva
empresa, empresas o centros de producción y que han iniciado su relación laboral con
antelación al momento de plantearse el conflicto colectivo de carácter económico-social.
Para este recuento no deben incluirse los trabajadores de confianza y los que
representen al patrono.

Según este la literal b se debe agotar el procedimiento de conciliación y a continuación


se presenta el procedimiento a grandes rasgos.

 Definición Legal de los requisitos de la huelga : Artículos 241 del Código de


Trabajo de Guatemala Decreto 1441

 D). DURACIÓN.

DURACION DE LA HUELGA

EL PERIODO DE GESTACIÓN

Es aquel en el cual los trabajadores se reúnen en asamblea general y discuten las


demandas o peticiones que formularan ala empleador y la posibilidad de ir a la huelga en
caso de no obtener una respuesta favorable.
Este periodo se caracteriza por darse dentro del seno de la asociación profesional o
coalición de trabajadores, sin que tenga ninguna injerencia el Estado.

EL PERIODO DE PRE-HUELGA

Principia con la comunicación dirigida al empleador y en la cual se concretan las


peticiones y se anuncia el propósito de suspender las labores si no se obtiene una
respuesta favorable. En este periodo toma contacto el poder público con las partes en
conflicto, al establecer que previamente a violentar la negociación se agoten
determinadas instancias, como la conciliación o el arbitraje. Este periodo tiene como
característica, el hecho de que tanto trabajadores como patronos están obligados a
cumplir con los requisitos formales consignados en la ley y atender las invitaciones de la
autoridad para la celebración de audiencias conciliatorias. La razón legal de esta etapa
se funda en la triple conveniencia de un arreglo sin cesación del trabajo; con lo cual se
evita que los trabajadores pierdan sus salarios, no se interrumpan las labores en la
empresa y no se disminuya la producción, desde el punto de vista del país.

LA DECLARACION DE LA HUELGA O ESTALLIDO DE LA HUELGA

Es aquella etapa o momento en que se suspende las labores y hay abandono efectivo
de las instalaciones o empresa, es la etapa culminante del movimiento de huelga.

 Definiciones de la duración de la Huelga: Libro Derecho Colectivo del Trabajo.


Autor Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández. Páginas 420 y 421.

DURACION DE LA HUELGA

Duración de la huelga Articulo 395 Código de trabajo Decreto 1441.

Artículo 395. Si no hubiere arreglo o no se hubiere suscrito compromiso de ir al


arbitraje, los trabajadores gozan de un plazo de veinte días para declarar la huelga
calificada de legal, contados a partir del momento en que se les notifique la resolución
de la sala, confirmando el pronunciamiento del juez. Pasado este término sin haberla
declarado, deben acudir al arbitraje obligatorio.

Igual regla rige para los patronos, pero el plazo para declarar el paro es de tres días y se
comenzará a contar desde el vencimiento del mes a que se refiere el artículo 246.

Período para declarar o estallar la huelga A partir de la notificación del auto que realiza
la Sala Jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, los
trabajadores tienen el plazo de veinte días para estallar o declarar la huelga, calificada
de legal, según lo establecido en el Artículo 395 del Código de Trabajo.

Si dentro del plazo de veinte días la huelga no fuere declarada, las partes deben de
acudir al arbitraje obligatorio.

 Definición de la duración de la huelga : Artículo 395 del Código de Trabajo de


Guatemala Decreto 1441
 E. TERMINACIÓN

PERIODO DE DETERMINACIÓN O FINALIZACIÓN DE LA HUELGA

Entre las causas que normalmente le ponen término a un conflicto se encuentran las
siguientes:
a) el acuerdo o arreglo de las partes, al suscribir el correspondiente convenio;
b) la decisión unilateral de la coalición o sindicato que promovió el conflicto,
c) una decisión jurisdiccional que conoce del conflicto, al pronunciarse sobre la ilicitud,
ilegalidad, justicia o injusticia de la huelga.

FORMAS DE LA TERMINACIÓN DE LA HUELGA

La Huelga termina:
a) por voluntad de los trabajadores de la Huelga;
b) por mutuo acuerdo de las partes en conflicto (patrono y sindicato o coalición de
trabajadores) y;
c) por resolución emitida por el juez que conoce del conflicto colectivo (declaratoria de la
huelga injusta).

 Definiciones de terminación de la Huelga: Libro Derecho Colectivo del Trabajo.


Autor Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández. Página 421 y 436.

TERMINACIÓN DE LA HUELGA

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 396 del Código de Trabajo, Decreto 1441 del
Congreso de la República de Guatemala, la huelga puede terminar por una de las
siguientes causas:

a) Por declaratoria de justicia o injusticia de la huelga: consiste en la manera de


terminación mayormente usual de la huelga, debido a que finaliza con el trámite del
proceso; cuando el juez dicta la resolución en donde se pronuncia en relación a la
justicia o injusticia de la huelga.

b) Por disposición legal: esta manera de terminación de la huelga se manifiesta


mediante el arbitraje obligatorio, que prevé la terminación del procedimiento de huelga,
en los casos en que haya transcurrido el plazo de veinte días que manda la ley, sin que
los trabajadores den inicio a la misma; y en este caso el asunto consiste en el traslado
por disposición legal a arbitraje obligatorio.

c) Por mutuo consentimiento: es la manera de terminación del derecho de huelga y


puede ser manifestado mediante el arbitraje voluntario, en donde se necesita el
consenso de ambas partes, o por la aceptación expresa del empleador en cuanto al
reclamo presentado por los trabajadores; y se presenta en pocas ocasiones
constituyendo una manera de restricción del derecho de huelga.

 Definición de la terminación de la Huelga buscado en internet en la página


siguiente:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9765.pdf
Terminación de la huelga Articulo 396 Código de trabajo Decreto 1441

Artículo 396. Si dentro de los términos mencionados en el artículo anterior se declare la


huelga o el paro en su caso, cualquiera de los delegados de las partes puede pedir al
respectivo juez en cualquier momento posterior a dicha declaratoria, que se pronuncie
sobre la justicia o injusticia del movimiento, para los efectos que indican los artículos 242
y 252.

Este pronunciamiento deberá hacerlo el juez dentro de los quince días siguientes a
aquel en que se solicitó. Para el efecto podrá pedir a las partes las pruebas que
considere necesarias, y si lo estima oportuno recabará dictamen técnico-económico del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el que está obligado a rendirlo dentro del
término de diez días de solicitado. Todo ello sin perjuicio del derecho que corresponde a
las partes de aportar la prueba que estimen pertinente.

Calificada de justa una huelga o injusto un paro, el juez debe tomar todas las medidas
necesarias tendientes a garantizar y hacer efectivo el pago de las responsabilidades
determinadas en el artículo 242, párrafo segundo, y 252, párrafo último. La resolución
debe contener:

a) razones que la fundamenten;


b) término dentro del cual deben reanudar sus actividades los trabajadores en la
empresa;
c) prestaciones que el patrono deberá conceder en el caso de huelga;
d) obligación del patrono a pagar los salarios por el término que dure la huelga, así como
la facultad de los trabajadores para seguir holgando en el caso que el patrono se negare
a otorgar las prestaciones indicadas en el inciso c) de este artículo;
los salarios de los trabajadores, una vez calificada de justa la huelga, deberán liquidarse
y pagarse judicialmente, en cada período de pago, pudiéndose en caso de negativa
patronal, acudirse a la vía ejecutiva, sin perjuicio de los demás derechos que en estos
casos el presente Código otorga a los trabajadores; y

e) las demás declaraciones que el juez estime procedentes.


Calificada de injusta una huelga o de justo un paro, el juez debe proceder, en el primer
caso, en la misma forma que indica el párrafo anterior, en lo que sea procedente, a
efecto de garantizar las responsabilidades establecidas en el artículo 242, último párrafo
y, en el segundo caso, debe autorizar expresamente al patrono para que ejercite el
derecho que le concede el párrafo tercero del artículo 252. Todo esto, sin perjuicio de las
responsabilidades penales en que se haya incurrido.

 Definición de la terminación de la huelga : Artículo 396del Código de Trabajo de


Guatemala Decreto 1441
 22. PROCESOS COLECTIVOS DE TRABAJO:

En cuanto al proceso colectivo de trabajo regulada por el derecho procesal colectivo del
trabajo, a mi criterio lo encontramos contenido, específicamente en los Artículos del 239
al 257, del 283 al 331, y del 374 al 430 del Código de Trabajo, en donde se establece
una serie de normas para la solución de conflictos que puedan surgir con motivo de un
contrato o relación de trabajo entre uno o varios patronos, uno o varios sindicatos de
patronos y uno o varios trabajadores, o uno o varios sindicatos de trabajadores.

Concluyo diciendo que se refiere a que “los intereses son más abstractos o
indeterminados; se encamina a la obtención de nuevas conquistas o a mejorar los
derechos ya logrados; en consecuencia, las controversias son de naturaleza económica
social y obligan eventualmente a personas individuales y jurídicas ajenas a la
controversia.

López Larrave, Ob. Cit. pág. 53. 30 Ibid. pág. 55. 31 Cojulún Sánchez, José
Eduardo, Análisis crítico del procedimiento laboral, pág. 27

 Definición Procesos Colectivos de Trabajo buscado en internet en la página


siguiente
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5798.pdf

 CLASES DE CONFLICTOS COLECTIVOS

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS CONFLICTOS

En relación a la clasificación de los conflictos PAÚL HORION Señala: los conflictos de


trabajo se clasifican en Conflictos Individuales y Conflictos Colectivos los que a su vez
se subclasifican en conflictos jurídicos y conflictos económicos.

La legislación laboral guatemalteca admite implícitamente la clasificación que divide los


conflictos colectivos en conflictos colectivos de carácter jurídico o de derecho (Arts. 292
a), 386 y 406 del Código de Trabajo) y conflictos colectivos de carácter económico social
(Arts. 292 a), 377 del Código de Trabajo). En el caso de los primeros debe entenderse
que son los que buscan obligar al cumplimiento de obligaciones previamente
establecidas en instrumentos de normación colectiva (pactos colectivos, contratos
colectivos, sentencias arbitrales, entre otros), que se han visto incumplidas por algunas
de las partes de la relación colectiva de trabajo, siendo el ejemplo más típico el del
conflicto colectivo de carácter jurídico que se promueve con el propósito de obligar al
empleador a que cumpla una de las disposiciones establecidas en el pacto colectivo de
condiciones de trabajo, que lo obligaba a aumentar el salario de sus trabajadores desde
determinada fecha.

Conflictos colectivos de carácter económico social: son aquellos cuyo propósito sea la
creación o regulación de nuevas y mejores condiciones de prestación de los servicios. El
caso más típico de estos, es el que promueven los trabajadores coaligados para obligar
a su empleador a la suscripción de un instrumento de normación colectiva con base en
el pliego de peticiones presentado por aquellos. También constituye un ejemplo de esta
clase de conflicto, el promovido por un sindicato de trabajadores con el objeto de obligar
judicialmente al empleador a adoptar las condiciones de la prestación de los servicios
que se negó a discutir y a negociar con ellos en la vía directa, con motivo del proyecto
del pacto colectivo de condiciones de trabajo que oportunamente le hicieron llegar.

De los ejemplos antes citados, puede establecerse que la finalidad de estos últimos
conflictos colectivos es la de buscar la imposición de nuevas y mejoras condiciones de
presentación de los servicios.

 Definición clases de conflictos colectivos: libro Manual de Derecho Procesal


del Trabajo. Tomo II Autor Cesar Landelino Franco López. Páginas 67, 68 y 69.

CLASES DE CONFLICTOS COLECTIVOS

La idea de conflicto colectivo despierta la noción de una colectividad y en efecto, los


conflictos colectivos del derecho del trabajo suponen, por lo menos, la presencia de la
comunidad obrera. Un problema distinto es si estos grupos obreros han de ser
organizados y disfrutar de personalidad Jurídica o simples coaliciones, son cuestiones
que atañen al Derecho Procesal del trabajo, al que toca decir quién puede acudir ante la
jurisdicción del trabajo en defensa de los intereses colectivos. Los conflictos colectivos
pueden ser de carácter jurídico o bien de carácter económico social.

Los conflictos pueden ser individuales o colectivos, de derecho o de intereses, los que a
su vez pueden subdividirse en conflictos jurídicos o conflictos económicos.

Conflictos de derecho: son individuales, en virtud de que estos conflictos se discuten


ante un órgano jurisdiccional y su objeto es la aplicación de una norma jurídica
preexistente en un caso concreto.

Conflicto de intereses: Son conflictos colectivos porque afectan la modificación o normas


reguladoras de las relaciones laborales o de la cuantía de los salarios, casi siempre
derivan de la acción directa como la huelga o la ocupación de un centro de trabajo, etc.
A su vez los conflictos colectivos se clasifican por razón de los sujetos que participan en:
• Sindicales;
• Huelgas;
• Lock-out o paro patronal;

Por razón de las causas que los producen, los conflictos colectivos pueden ser:
• Voluntarios: Decididos por las partes que intervienen con el objeto de presionar la parte
contraria.
• Involuntarios: El paro obrero patronal que tiene su origen en una crisis laboral.

Según la observancia o desprecio de las normas legales, los conflictos colectivos


pueden ser:
• Legítimos;
• Ilegítimos
Por los motivos que los inspiran:
• Justos;
• Injustos

En relación a su origen
• De derecho;
• De intereses;
• Gremiales

Guerrero Figueroa, Guillermo, Derecho colectivo de trabajo. Pág. 144 De la Cueva,


Mario. Ob. Cit. Tomo II. Pág. 541

 Definición clases de Conflictos Colectivos buscado en internet en la página


siguiente
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6250.pdf

CLASES DE CONFLICTOS COLECTIVOS

La clasificación de los conflictos colectivos para la mayoría de autores es la siguiente:

a) Conflictos obrero patronales;

b) Conflictos interpatronales; y

c) Conflictos intersindicales o intergremiales.

Conflictos obrero patronales

Se desarrollan entre trabajadores y patronos, se pueden subdividir atendiendo a la


naturaleza de los conflictos en conflictos colectivos o individuales, según el interés
colectivo o individual que esté en juicio y conflictos colectivos y jurídicos, siendo aquellos
los que tienden a la modificación del estatuto jurídico de una empresa y los segundos los
que se refieren a la interpretación y aplicación del derecho vigente.

Conflictos interpatronales

Se dan cuando por ocasión de los contratos colectivos de trabajo celebrados


conjuntamente por varios patronos, sus intereses llegan a estar en contraposición.

Conflictos intersindicales o intergremiales

Son los conflictos que tienen como actores a varias asociaciones profesionales y se
ejemplifica mejor cuando conocen la titularidad de un contrato colectivo.

 Definición clases de conflictos colectivos buscado en internet en la página


siguiente
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5945.pdf
Clasificación de los conflictos colectivos según sus sujetos

Con relación a la clasificación de los conflictos de trabajo, y los conflictos colectivos de


trabajo, existen diversidad de criterios de distintos autores que ha podido recoger el
autor, el autor Tissembaun, citado por el licenciado Raúl Antonio Chicas Hernández, que
ha propuesto dos clasificaciones de los conflictos de trabajo, en la primera, adoptó como
criterio la naturaleza de los conflictos y la calidad de los sujetos que participan en ellos, y
que obedece a los conflictos individuales de trabajo, que son los que afectan la
aplicación o interpretación de un derecho nacido y actuado.

No importa que ésta tenga su origen en una prescripción formal de una ley o en una
disposición de un contrato individual o colectivo. De esta manera, los conflictos
colectivos pueden ser de dos clases:

1. El que se relaciona con la interpretación y aplicación del convenio colectivo y de otras


normas existentes.

2. El que se plantea por la determinación de nuevas condiciones de trabajo o la


formación del reglamento colectivo.

Otra categoría o clasificación es la de los intersindicales, los que a su vez son colectivos
o no colectivos. Los conflictos intersindicales no colectivos, están generalizados en los
Estados Unidos de Norteamérica, pues las organizaciones obreras diversas, luchan por
el derecho de la contratación colectiva y se diferencian por la intervención de las partes
en la contienda, en cuanto a que caracterizan sujetos distintos y que determinan a su
vez una variedad en el tipo de contienda. En resumen de lo anterior, se establece lo
siguiente:

1. Controversias obrero patronales que se subdividen en: controversias de derecho que


pueden ser, individuales y son las relativas a una posición concreta de orden personal.
Las colectivas que son las que se refieren a una categoría profesional.

2. Controversias intersindicales que pueden ocurrir entre patronos o entre obreros y que
a su vez pueden ser de derecho o de intereses gremiales.

3. Controversias que surgen entre la asociación gremial y sus agremiados, que pueden
suscitarse en el medio patronal o en el obrero.

4. Controversias entre sindicatos de patronos y obreros y el Estado.

Clasificación legal El título duodécimo del Código de Trabajo contiene el procedimiento


en la resolución de los conflictos colectivos de carácter económico y social. Para el
efecto se inicia con el arreglo directo en los Artículos 374, 375 y 376.

 Definición clases de conflictos colectivos buscado en internet en la página


siguiente
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9981.pdf
 B. CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER JURÍDICO.

Se define a los conflictos de derecho como las dimensiones, controversias,


antagonismos, pugnas o litigios que se susciten entre empleadores y trabajadores
resultantes de la relación de trabajo subordinado o derivados de disposiciones legales o
convencionales.

A estos conflictos también se les denomina conflictos jurídicos y conflictos de aplicación.


También se ha dicho que conflictos de derecho, son aquellos que tienden a la
interpretación y aplicación, por parte del juez, de normas jurídicas existentes.

Para Mario De la Cueva, los conflictos colectivos de carácter jurídico son: “Los que
versan sobre la interpretación y aplicación de las normas de trabajo y tiene como
presupuesto la existencia de un derecho individual o colectivo que se supone violado”

Oliveira Viana, citado por Guerrero Figueroa, indica: “En los conflictos jurídicos se
aplican las disposiciones de la ley, de un reglamento o de las cláusulas convencionales,
de tal manera que en la solución que se adopte el órgano decisorio se limita a declarar el
derecho interpretando la ley o la cláusula de la convención colectiva y aplicándolas”.

 Definición de conflicto colectivo de carácter jurídico buscado en internet en la


página siguiente
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5859.pdf

CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER JURÍDICO

Los conflictos jurídicos (individuales o colectivos) se refieren a la interpretación o


aplicación del derecho existente que provengan de la falta de cumplimiento de normas
contenidas en un pacto colectivo de carácter económico-social vigente.

Conflictos colectivos y jurídicos, siendo aquellos los que tienden a la modificación del
estatuto jurídico de una empresa y los segundos los que se referían a la interpretación y
aplicación del derecho vigente.

 Definición de conflicto colectivo de carácter jurídico buscado en internet en la


página siguiente
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6250.pdf
b.1. Asuntos que se tramitan.

b.2. Vía procesal.

c. Conflicto colectivo de carácter económico-social.

c.1. Fases del proceso.

c.1.1. Fase del tribunal de conciliación.

c.1.2. Fase de la declaratoria de legalidad o ilegalidad del movimiento de huelga.

c.1.3. Fase de la declaratoria de la justicia o injusticia del movimiento de huelga.

c.1.4. Fase del tribunal de arbitraje (laudo arbitral).

Potrebbero piacerti anche