Sei sulla pagina 1di 23

BIOÉTICA.

TEMA 1: ¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?

La definición de la bioética se puede entender de varias maneras. Vamos a seguir


su definición genética.
Bioética es un neologismo que se le ocurrió a un oncólogo V.R. Potter, que
procede de Bios (vida) y ética-->el modo correcto de tratar a la vida. Bioética por tanto
sería el correcto tratamiento de la vida. Se le ocurrió porque la técnica estaba
adquiriendo poder determinante, una capacidad de intervenir desconocidas, nuevas.
Pensaba que habría que usar la técnica de manera que auxiliara la vida.
El objetivo de la bioética no es frenar la técnica, esto es imposible, el hombre es
constitutivamente tecnológico, desde el principio el hombre ya modifica la tierra. Esta
intervención, denominada como tecnología rudimentaria, no tiene demasiadas
consecuencias. Homo es el ser que transforma el ambiente, no existe el mundo natural,
el mundo del ser humano es siempre artificial. Naturalidad se equipara ahora con la
sofisticación de las ciudades actuales, pero sería artificialidad en el anterior sentido. Y
eso es lo que significa la civilización, el impacto de la humanidad sobre el medio, el
homo es el civilizador del mundo. Sommos seres biotecnológicos en el ámbito que sea.
La bioética es un tipo de reflexión sobre la técnica.
Se ha empezado a reflexionar sobre la técnica recientemente, sobre todo en el
período de entreguerras. Estas reflexiones lo que pretenden es reconducir a la técnica
hacia el florecimiento humano. La técnica tiene que ser “nuestra amiga”. Hay muchos
que han escrito sobre este asunto:
- Ortega y Gasset: “Meditación de la técnica”.
- M. Heidegger: “La pregunta por la técnica”.
- Hans-Georg Gadamer: escribe sobre el peligro de la tecnocracia.
- La escuela de Frankfurt: se centra también en estas reflexiones sobre la técnica.
Algunos autores de esta escuela son: Adorno, Marcuse, Horkheimer… Todos
estos autores coinciden en que dicen que Occidente ha hecho un uso unilateral
de la razón. Esta es la razón instrumental, sólo una de las posibilidades de los
usos de la razón. Entonces, hay un déficit ético porque descuidamos los demás
usos. Para compensarlo, esta corriente intenta hacer una rehabilitación de la
razón práctica. En este contexto es donde Marcuse escribe “el hombre
unidimensional”.
Con esto, vemos que la técnica da mucho que pensar, sobre todo a partir de
1945, cuando tienen lugar los lanzamientos de las bombas de Nagasaki e Hiroshima. Ya
que, a partir de ese momento, nos damos cuenta de que la tecnología puede usarse en
varios ámbitos y tenemos que reflexionar sobre cuál es el correcto. En este caso, la
energía nuclear podría utilizarse para alumbrar hospitales, ciudades… pero se utilizó
para fabricar bombas nucleares. Si se hubiera reflexionado sobre ello, tal vez no hubiera
sido así, Pero, la técnica sin ética es ciega. La tecnología tiene que ser llevada de la
mano de la ética.
Fases de la técnica.
1. Antes de 1945: no hacía falta reflexión sobre la técnica porque esta no tenía
tanta fuerza para destruir la naturaleza, ni la vida que habita en ella. En esta
fase, la técnica era sólo para reforzar las cualidades humanas, aprovechando
las fuerzas de la naturaleza. Esta colaboración no afectaba a ninguna de las
dos partes. Ejemplo: un molino de viento.
La expresión que utiliza Heidegger para este tipo de tecnología es “deja ser
al ser”. El segundo ser se refiere a la realidad. Y la primera aparición del ser
se refiere al verbo.
2. A partir de 1945: llaga la técnica moderna, que se caracteriza por tener un
gran poder determinante. En cierta medida, esta técnica puede someter a la
realidad a su antojo: puede agotar recursos, tiene un coste, puede alterar el
sensible equilibrio del medio. La técnica moderna está cargada de
consecuencias, por eso tenemos que reflexionar sobre esta.
Si el poder determinante de esta técnica creciera en exceso, el hombre y la
sociedad tendrían que someterse a las exigencias de esta. Así, tendría lugar
una alteración de la lógica natural de las cosas. La técnica se convertiría en
un universo autónomo y se podría dar a sí misma las normas de su
funcionamiento. Entonces, se llegaría a un orden social totalmente
tecnocrático. Por este motivo, hay que reflexionar para poder reconducir a la
técnica al puerto del florecimiento humano.

Con la situación que se da en esta segunda fase, los seres humanos tienen
que “dominar su dominio”. El propio dominio es la técnica, que el ser humano
ha creado. Este dominar el dominio consiste en reconducir a la técnica, no en
eliminarla. Por eso, la ética recomienda dos tareas:
1. Retomar el timón de la nave de la técnica porque esta había empezado a
naufragar.
2. Prever los efectos que esta puede tener en el medio. Se empieza a notar
una degradación irreparable en el medio, entonces se empieza a pensar en
ello. Así surge el primer capítulo de la bioética, la ética ecológica. La
exigencia de ésta es evitar el deterioro de la naturaleza.
El empeño de la bioética es hacer justicia a la vida. Cuando la vida esté
en peligro, la bioética saldrá en su defensa. Así, podríamos definir la
bioética como “la fámula solicita de la existencia en apuros”. Fámula
significa criada, sirviente, alguien que está al servicio de otro. Solícita
hace referencia a que el cuidado lo hace con esmero; el amo de la
bioética es la existencia en apuros.

Así, llegamos al segundo capítulo de la bioética. Éste nace cuando la


técnica entra en el territorio de la vida. La vida era intocable hasta entonces, pero
la técnica adquirió el suficiente poder como para traspasar la barrera.
Primero, sucedió con la vida animal:
- Se fabricaron individuos transgénicos. Ejemplo: un galo que píaba
como una perdiz.
- Se cruzaron especies. Ejemplo: yegua y burro, que dan lugar a un ser
estéril que es el mulo.
- Se idearon quimeras. Ejemplo: sirenas, centauros…
- La ingeniería genética: tiene la capacidad de mangonear los genes.
Esta comenzó en el mundo vegetal. Ejemplo: sandía sin pepitas. Pero,
después pasó al mundo animal. Ejemplo: pollos y cerdos gigantes.
- Clonación: la oveja Dolly.
Hasta aquí, vemos como la técnica entró en la vida animal, pero después
entra hacia la vida humana. Así, aparece lo que se llama “bioética de la
persona”. Una vez dentro de la vida humana, no se sabe qué consecuencias
tendrá la técnica. La bioética se encuentra, entonces, ante nuevos desafíos:
1. El nacimiento y la muerte. Ejemplos: fecundación in vitro, eutanasia…
El nacimiento y la muerte son los primeros que mueven a la reflexión,
pero hay otros muchos asuntos en el origen de la bioética.
2. La clonación. El principal argumento que se ha utilizado para defenderla
es la salud. El problema de los trasplantes son los rechazos, lo que
podríamos arreglar si el órgano que se trasplanta tuviera el mismo
genoma que el que va a ser trasplantado. Pero esto es utilizar al individuo
como banco de órganos. Se utiliza el ser humano como medio. Así, se
quebranta la ley de la moral.
Otro argumento para defender la clonación es que tenemos derecho a
determinar la biografía de otro ser.
Con la clonación se generaría una especie de racismo, ya que se podría
crear la raza de los mejores en contraposición con los normales.
Seriamos entendidos como una sub-raza en detrimento de la otra.
3. La terapia génica: la mayor parte de las enfermedades tiene un origen
genético. Las enfermedades están en un genoma marcado. Si curamos
ese genoma, no habría tal enfermedad en el organismo. Esto es lo que se
llama terapia génica.
Descendiendo al genoma se podría prever las enfermedades que están en
predisposición en nuestro genoma. Esto se podría dar en el futuro, no haría falta
curar las enfermedades si no preverlas o curaras antes de que se diera en el
nacimiento, que es lo que ya hemos denominada como terapia génica.
Hay dos tipos de terapia génica:
- Somática: se da en cualquier célula del organismo, excepto en las
sexuales. Sólo te afecta a ti.
- Sexual: se realiza en las células sexuales. Así, se engendraría
descendencia sin enfermedades, no habría enfermedades en un
mundo así (utopía médica).
Sin embargo, la terapia génica sólo serviría en las enfermedades
monogénicas y estas son muy raras. Además, deberíamos plantearnos
preguntas como: ¿Qué consecuencias habría si se tocara ese genoma?
¿Somos máquinas en las que se pueden cambiar unas piezas por otras sin
que pase nada? Puede que este “recambio de piezas” tenga un efecto
perturbador en el organismo.
Aún si este proceso tuviera éxito,, sólo serviría para las
enfermedades monogénicas que, como ya hemos mencionado, son muy
escasas. Son más las enfermedades poligénicas y no te pueden cambiar
todas las piezas del organismo.
4. Elección del sexo de los hijos: ¿Esto cómo se puede lograr? Con la
fecundación in vitro, por ejemplo. Y, no sólo se elige el sexo, sino que
también se pueden escoger otros rasgos físicos como la estatura, el color
de los ojos… Pero con estos procesos, se producen “embriones
sobrantes” o también llamados “chatarra biológica”. ¿Qué se hace con
estos? Unas veces se congelan, otras se tiran, otras se utilizan para
investigación. Entonces, también nos preguntamos ¿qué es un embrión?
Esto es un problema bioético. El filósofo Nozick habla incluso de un
supermercado genético donde ya se puede elegir libremente el sexo o
caracteerísitcas de la persona directamente a la carta, tendríamos genios
de la física, matemáticas... esto es todavía ficción aunque con
fundamento in re.
TEMA 2: LOS FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA.
Fundamentar la bioética es dar razones para que esta no parezca algo caprichoso.
Por eso fundamentar es algo imprescindible.
¿Por qué los humanos tenemos derechos humanos? ¿Cuál es el fundamento para
tener éstos y otros seres vivientes no? ¿Por qué hay una bioética?
Ejemplo: reclamamos el poder pensar libremente.
La fundamentación se basa en dos grandes nociones: la persona y la dignidad de
la persona.
1. La persona: se dice que somos personas, no se dice de otros vivientes. Pero,
¿qué es ser persona? A las personas se les atribuye valor no venal, que no tiene
precio. La persona divide a la bioética en dos grandes concepciones: utilitarista y
personalista.
a) La bioética utilitarista: sociológicamente es la más extendida en el mundo.
El utilitarismo, en general, parece un error, es la moral sin moral. Así, su
concepción de la persona también es un error.
Para el utilitarismo, la persona es el ser humano con conciencia del propio yo
y racionalidad madura. Es un individuo racional.
Tenemos un carácter distintivo respecto a los demás vivientes, por eso nos
llamamos persona. Este planteamiento nos lleva a algunas conclusiones
absurdas:
- No todos los seres humanos somos personas. Ejemplo: no serían
personas los dementes, ancianos, recién nacidos… Así vemos que se
divide la humanidad en dos grupos: personas y hombres. Hombre
sería un individuo de la especie homo sapiens pero que es igual que
otra especie biológica.
- Sólo las personas son titulares de derechos humanos. Los utilitaristas
por eso hablan de derechos de la persona en vez de derechos
humanos. Esto tiene muchas repercusiones. Ejemplo: la eutanasia no
sería un problema bioético, ya que no violaríamos ningún derecho del
hombre al que quitamos la vida, ya que como no es persona por estar
en estado vegetativo, no tiene derechos.
Otro ejemplo: Engelhardt dice: “es mejor gastarse los recursos, ya
que son escasos, en ayudar a ballenas que están en peligro de
extinción que en atender a niños con síndrome de Down profundo”.
La repercusión que tiene esta concepción de persona en la bioética es
fácil de ver: la bioética desaparece por defunción. Porque, como hemos
dicho, la bioética es la fámula solícita de la existencia en apuros y en la
mayoría de las fases frágiles de la existencia se carece de conciencia del
propio yo. Entonces, no se sería persona y, por tanto, no haría falta la
bioética para proteger nuestra existencia, puesto que no tendríamos el
derecho a la vida.
Peter Singer se pregunta que qué pasaría si le diésemos derechos a los
hombres. Y la respuesta para él es sencilla: cometeríamos una especie de
favoritismo. Esto es un pecado al que llama especiesismo. Le queremos
dar a los hombres lo que por personas tenemos porque son nuestros
amigos, familia… Pero para Singer sería mejor extender los derechos a
los animales, que a todos los hombres, ya que los animales no tienen
portavoces como estos.
El bioética utilitarista se basa en dos pilares: el antropológico (el que acabamos
de ver) y el utilitarismo (como paradigma moral).
El utilitarismo como paradigma moral es un término técnico de una especialidad.
Esta concepción procede del sociólogo alemán Max Weber, que hace una distinción
entre dos grandes paradigmas morales:
- Las éticas deontológicas (o de la convicción): el principal resorte es
hablar sobre la convicción. Lo que me dice mi conciencia es lo que
me hace actuar. Estas son las más propias de los revolucionarios,
santos…
- La ética de la responsabilidad: uno obra responsablemente. No hago
lo que me dicta mi conciencia, porque a lo mejor trae malas
consecuencias. Lo que da valor moral es el fin. Por eso, también se
llama consecuencialismo o utilitarismo. Esta es la ética del político.
Nos centramos en la segunda: el utilitarismo. El utilitarismo se basa en que las
acciones carecen de moralidad intrínseca. Podemos juzgar las acciones de diversas
maneras, pero lo único que no tienen estas es ningún tipo de moralidad. No existe una
moralidad “a priori”. Las acciones son moralmente neutras. Las acciones que no tienen
moral, sólo se cargan de esta según las consecuencias que tengan. Por eso, también se le
llama consecuencialismo al utilitarismo.
Se entiende por consecuencias la optimización universal. Hay que perseguir esta.
Y, ¿cómo determinar si una acción tiene consecuencias para el mundo en su
conjunto? Esto se llama cálculo de optimización de lo real. Y, ¿cómo se hace este
cálculo? Sería imposible porque:
- Si tenemos que hacer estudios de qué consecuencias tendría una
acción, no podríamos actuar nunca. Entonces, esto es paralizante.
- Además, el mundo en conjunto no es el que entiende el utilitarismo,
sino que nosotros tendríamos que tener en cuenta sólo nuestro
mundo. Miro las consecuencias de “mi mundo”. Si uno tuviera en
cuenta el mundo en su conjunto, cargaría con un peso sobre sí
imposible de soportar.
- El utilitarismo contribuye a eliminar los resortes morales
espontáneos. El utilitarismo se convierte en la moralidad de los
tecnócratas, los líderes, los que saben…Porque ese cálculo no está a
disposición de todos. Así, los demás tendríamos que estar bajo los
mandos de estos y no tendríamos resortes morales espontáneos.
La manera más conocida de exponer el utilitarismo: el fin justifica los medios.
Esto es la inmoralidad sin más, no un tipo de inmoralidad.
El utilitarismo establece que el que quiere lo mejor no tiene límites al actuar,
todo vale para él. Así, podemos definir la moralidad como la conciencia de que existen
límites. Entonces, en el utilitarismo no hay moral. Es la moral sin moral.
b) Frente a la concepción de persona de la bioética utilitarista, encontramos la
concepción personalista. No debemos confundir esta con el personalismo,
por eso, para evitar confusiones, la llamaremos bioética de la persona.
Esta concepción dice que todos los seres humanos son personas. Se exige
un requisito que todos cumplimos: pertenecer al género homo sapiens. Esto es
una condición sólo aparente.
Como hemos dicho su tesis principal es que todos los seres humanos son
personas. Pero esto presenta algunos problemas porque ¿cómo definimos
persona? La persona no es un universal. Definir es buscar la verdad, encontrar lo
común, lo que llamamos concepto (ejemplo: la flor). Pero, esto no lo podemos
encontrar en la persona. En cada persona hay algo irreductible, tiene algo
distintivo. La persona pone de manifiesto una individualidad irrepetible. Aún así,
tendemos a entender la persona como universal porque el lenguaje universaliza.
“Eres igual que todos pero nadie como tú”. ¿Por qué esta fórmula no es
contradictoria? Porque se refiere a dos niveles distintos. La primera parte se
refiere a la naturaleza. Es la razón de la igualdad antropológica de todos los
hombres. Esta naturaleza aunque sea igual en todos, ha sido gestionada en cada
caso de manera única. De esta gestión deriva la multitud de individuos. A esto se
refiere la segunda parte de la afirmación, a lo irreductible de cada persona.
“La persona es la única novedad radical que acontece en la historia”.
Novedades radicales en la historia no hay apenas. Lo que es absolutamente
nuevo es el individuo, no hay nadie como tú. Por esto, no podemos definir a la
persona porque es cada quien, no es un concepto. Cada individuo representa una
idea única.
Además, también hay un problema para el evolucionismo. La teoría de la
evolución desemboca en la aparición de especies. Pero, en la persona el
individuo se separa de la especie. La evolución desemboca, en todo caso, en la
aparición de individuos. Por esto, se establece la diferencia entre hominización y
humanización.
Si un grupo de vivientes tiene un rasgo único que no tiene otro grupo de
vivientes, hay que darles otro nombre porque si no meteríamos a todos en el
mismo saco.
Severo Ochoa: “el hombre es física y química, pero, ojo, eso no quiere
decir que sepamos qué es el hombre”. Es verdad que es física y química pero si
sólo decimos esto se podría decir que somos lo mismo que una mesa, por
ejemplo. Emborronamos la realidad, por eso, añadió la segunda parte de la
afirmación para no caer en un reduccionismo.
En resumen, no podemos definir a la persona de manera tradicional y
como a otros seres, por eso vamos a ver algunos ejemplos de criterio de
demarcación.
- Texto de Antonio Damaso (neurobiólogo portugués). En este texto se
muestra que los seres humanos somos capaces de distinguir, por
ejemplo, a un genio musical.
- Los seres humanos también somos capaces de imaginarnos la
muerte., podemos dejar hasta nuestro testamento para el futuro de
algunos de nuestros familiares o amigos.
- Hacemos gestos inútiles, no nos basta con lo útil, somos seres
poéticos que embellecemos lo útil. Ej: el arte en las vasijas. Como no
nos basta lo útil creamos unitilidades, la belleza. Nuestra capcidad de
queres es más amplia que que nos es dada, como diría Vargas Llosa
→ el mundo no nos basta. A los seres humanos nada humano nos
sacia, el remedio para saciar el hambre del ser humano es el arte que
se construye por el propio ser humano, necesitamos crear un idealista
puro como el Quijote. El arte hace a la vida su plenitud. Por
contrario, el aburrimiento es notar que la vida pide más de lo que le
damos.
- Tenemos sed de espacio, por eso, por ejemplo, viajamos. No tenemos
medio. Lo que tenemos los seres humanos es mundo, todo puede ser
nuestro medio, hasta lugares inóspitos como el desierto, el ártico...
por esto podemos desear conocer mundo, los exploradores tienen sed
de espacio. Incluso los más sedentarios lo tienen en menos medida, o
realizan exploraciones imaginarias.
- Podemos hablar, escribir… El lenguaje nos permite ver el
pensamiento en el circuito lingüístico. Tenemos un lenguaje
convencional. La convencionalidad significa que el significado esta
en el signo pero no es del signo. El signo es el elemento material del
lenguaje. Cuando decimos “mar” otro percibe el sonido y lo
representamos al conocer la lengua. Cambien lo percibimos por los
ojos ya que vemos el signo. El significado es el jinete que cabalga
sobre el signo, es el suceso mental que acontece cuando conocemos
el signo. Convención significa acuerdo, pacto, por ello utilizan cada
lengua tal signo, por convención. La comunidad lingüística en el
origen asignaría el signo correspondiente para tal significado. El
lenguaje en los animales no es igual, el lenguaje animal es la
expresión de tendencias. Cuando uno tiene una inclinación la expresa
tendenciosamente. Es la situación ambiental la que le arranca el
lenguaje.
- Somos sujetos éticos, y los animales no, ya que los animales tienen
respuestas fijas que dan solución a los problemas que le da el medio,
el animal sigues las leyes de su especie. El ser humano por el
contrario es una ser ético, tenemos una constitución moral, podemos
responder de muchas maneras y por eso se nos puede calificar
moralmente. El ser humano está entre el ángel y la bestia como decía
Goethe. El ser humano vive dirigiendo su vida, tenemos nuestra vida
en nuestras manos, porque no tenemos respuestas innatas que dar
antes lo que nos presenta el medio, tenemos libertad.
- Además, tenemos un rumbo, pasamos por alto la ley de la especie.
Hacemos nuestra propia vida, por eso, tenemos biografía. Nos
hacemos con lo que hacemos (efecto boomerang).
- Tenemos historia, tradiciones, porque no vivimos en un continuo
presente como otros seres.
- La cultura, entendida como la continuación de la naturaleza.

Con todo esto, entonces, distinguimos al ser humano. Por tanto, no


podríamos darles el mismo nombre que a otros seres, por eso utilizamos el
nombre de persona. El término persona deriva etimológicamente de “personal”
que significa resonar. Así, se ve que desde entonces ya se alude a lo que es
ahora persona, una especie de llamada de atención. Este término es axiológico.
Naturalmente todos los seres humanos somos iguales, la esencia del ser humano
es común, todos la compartimos. Todos estos rasgos son gestionados por
nosotros de manera peculiar, tienen una manifestación peculiar en nosotros que
es lo que nos hace diferentes, la persona es el gestor de la naturaleza humana.
“Somos iguales que todos, pero nadie es como tú”

2. Dignidad de la persona: es la segundo noción que tenemos en cuenta para la


fundamentación de la bioética.
A los seres personales, por su excelencia de ser, por no cuadrar con el resto del
mundo, les corresponde un valor no venal, un valor sin precio esto es la
dignidad. Somos seres que valemos no por lo que tenemos sino por lo que
somos. Es un valor que tenemos por ser no por tener prestaciones de una manera
o de otra. Aquello que depende de la dignidad humana se le debe a todos los
seres humanos por igual. Y de la dignidad derivan los derechos humanos. Los
derechos humanos son reclamaciones que realizamos los sres humanos por
nuestra altura de ser, que son reclamaciones legítimas.
Digno es que merece algo. Y, ¿qué merecen las personas dignas? Un respeto
incondicional. La dignidad humana es inviolable y, por eso, su inviolabilidad
debería ser el fin de la política y el objetivo de las leyes.
La dignidad no es un derecho más, es la fuente de todos ellos. La bioética
pretende mantener la dignidad desde la vida a la muerte.
TEMA 3: LA CAUSÍSTICA DE LA BIOÉTICA.
También llamada, a veces, bioética práctica.
Primer caso: el genoma humano.
El 12 de febrero de 2001 se llegó a conocer la estructura completa del ADN, su
anatomía. El descubrimiento lo llevaron a cabo dos consorcios:
1. El proyecto del genoma humano, dirigido por Francis Collins.
2. Celera genomics, dirigida por Craig Venter.
Se descubrió que el genoma de una especie es una abstracción que se
concreta en cada individuo en una secuencia de bases. Cada genoma es
único, singular.
El 26 de junio del 2000, hubo ya un anticipo de esta noticia. Bill Clinton
presentó El libro de la vida. En este dice: “hoy hemos aprendido el idioma en el que
Dios creó la vida”.
Estas son las conclusiones a las que se llegan tras una larga historia, vamos a
verla:
En la segunda mitad del siglo XIX, están las bases para conocer la herencia
genética. La persona que destaca aquí es Gregor Mendel que publicó sobre este asunto
en la revista científica de la sociedad natural de BRNO.
Mendel pretendía descubrir los principios que gobiernan la herencia. ¿Qué
procedimiento siguió para ello? Consiguió plantas de guisantes de variedades puras con
siete pares de características diferentes. Nosotros nos centraremos en las características
de liso y rugoso.
Mendel hizo un total de 287 fertilizaciones cruzadas con 70 de estas plantas.
Cogía el polen de una de la variedad de las plantas y lo ponía en el pistilo de la otra.
Todos los guisantes resultantes de estas fertilizaciones tenían aspecto liso, por tanto,
declaró que este era el carácter dominante y el rugoso era el recesivo.
A continuación, sembró todos estos guisantes y de nuevo realizó fertilizaciones
cruzadas. Observó que esta vez salieron también guisantes con aspecto rugoso,
entonces, este carácter no había desaparecido, pero se encontraba en una proporción tres
veces menos a la de los guisantes con aspecto liso.
Por tanto, se llegó a las siguientes conclusiones:
- Las características (en este caso, liso y rugoso) están gobernadas por
unidades heredables.
- Cada rasgo viene determinado por la presencia de dos unidades
heredables, una procedente del padre y otra de la madre (aquí serían
el polen y la planta que recibe el polen).
- Las unidades pueden ser diferentes o iguales. En el caso de que sean
iguales, el organismo será puro para este carácter. En caso contrario,
sería híbrido.
- Las unidades heredables, en la actualidad, es lo que llamamos gen.
Hasta el año 1900, Mendel pasó desapercibido pero a partir de este año se
redescubre. Gracias a él sabemos que los genes son unidades heredables discretas.
Sin embargo, Mendel sólo nos enseña que existen estas unidades, entonces, unos
citólogos intentan posteriormente descubrir, además, cuál es su naturaleza.
1. Edouard Van Beneden estudia la fertilización en el gusano áscaris. Observa
que en las células se presentan los cromosomas por pares, excepto en las
células sexuales.
2. Se descubre también que en los cromosomas aparece una sustancia llamada
nucleína y esto es lo que hace que las bacterias se vuelvan en virulentas.
3. En 1953, Watson y Crick revelan la estructura química de esta sustancia, que
es el ADN.
4. En 1955, Severo Ochoa descubre el polinucleótido fosforilasa. Esto es
importante porque gracias a este se pueden sintetizar los ácidos nucleicos. En
1989, Severo Ochoa muestra su entusiasmo por este asunto en la conferencia
“la emoción del descubrir”.
5. Cabe destacar también la denominada secuenciación del genoma humano:
se llama así porque es una secuencia de bases o también llamados
nucleótidos: adenina, guanina, citosina, timina.

El asunto del genoma es muy importante porque en él se pueden ver las


enfermedades a las que se tienen predisposición. Aquí es donde empiezan a haber
problemas. Si sabemos cuál es el gen defectuoso que contiene esa enfermedad a la que
tenemos predisposición, podríamos cambiarlo y así no tener esa enfermedad. Pero esto
sólo funcionaría para enfermedades monogénicas que son muy escasas, la mayoría son
poligénicas y tendríamos que cambiar todo el sistema. Además, tampoco sabríamos
predecir el efecto que puede tener intercambiar un genoma por otro.
Esto de que las enfermedades se puedan observar en el genoma plantea
problemas también en otros ámbitos que no son el médico, por ejemplo, en el
económico. Un caso que podría darse es que los seguros pidan una prueba del genoma
antes de asegurar a una persona y, si tiene predisposición a algunas, no asegurarlos para
ahorrarse dinero.
Por tanto, la medicina predictiva sería uno de los casos en los que se plantea un
problema bioético. En la revista estadounidense Time nos plantea este problema ético:
mientras el bebé llora en los brazos de su madre, el doctor le toma muestras para el
análisis del genoma. Los resultados muestran que puede padecer enfermedades de piel,
entonces le recomienda a la madre del niño que desde ese momento proteja a su hijo de
las exposiciones solares. Además, también podría tener enfermedades cardiovasculares.
Por tanto, a partir de los 2 años, el niño deberá seguir una dieta para prevenir que estas
enfermedades tengan lugar. Así, se convierte en un problema, ya que incluso estando
sanos, nos convertimos en enfermos.
Otro problema bioético que plantea el genoma humano: prácticas eugenésicas.
- El caso de Carrie Buck. Carrie Buck era una mujer que fue enviada a
una institución para enfermos mentales, donde también se encontraba
su madre. Carrie tuvo una hija ilegítima que, según los médicos,
también sufría retraso mental. Entonces, se decidió esterilizar a
Carrie. Ella fue a juicio, que se conoció como Carrie vs. Bell, pero lo
perdió. El magistrado O. Wendel Holmes expresó del siguiente modo
la opinión de la mayoría: “tres generaciones de imbéciles ya son
suficientes”.
Años después, se descubrió que tanto Carrie como su hija no
padecían problemas mentales. El problema es que en aquellos años no se
conocía el genoma humano. Tal vez si se hubiera podido conocer no se
hubiera esterilizado a Carrie. Problema bioético: cómo se utiliza el
conocimiento del genoma.
- G. Lejeune: un famoso genetista, dijo sobre el mal empleo de un
logro científico:
“Se podrán detectar en el útero las más mínimas predisposiciones
sobre enfermedades. Pero, ¿acaso la prudencia nos permite eliminar
esas taras a esos portadores? Algunas enfermedades son muy caras
(en sufrimiento, para la sociedad…). Se conoce el coste que se debe
pagar por ellas. El precio es el que debe pagar una sociedad para ser
plenamente humana”.
Lejeune acude para demostrar su teoría a un caso muy antiguo: los
espartanos. Estos necesitaban mujeres y hombres robustos. Entonces,
los niños que nacían con una complexión insuficiente los arrojaban
por el monte Taigeto. De todas las polis de Grecia, eran los únicos
que hacían esto y también los únicos que no han dejado sabios, ni
artistas, ni ruinas… Y, es que tal vez al arrojar por ese monte a los
niños más débiles físicamente, estaban arrojando a los más dotados
para la música, el arte, la poesía…

Segundo caso: células madres y clonación.


Vamos a ver en este caso 3 asuntos:
1. Qué son las células madre embrionarias.
2. Qué permite extraer células madre.
3. Clonación y tipos. Clonación terapéutica y clonación reproductiva.

Las células madre son células que se dividen indefinidamente formando otras
iguales a ellas y, además, atendiendo a las necesidades del organismo dan lugar a células
especializadas.
- Células totipotentes: son capaces de dar lugar a todos los tejidos del
organismo. La célula totipotente por excelencia es el cigoto, que es el
embrión unicelular.
- Mórula: es un estado de la división celular en el embrión y con ella se
puede llegar a la generación de gametos.
- Blastocito: aquí ya se aprecia una cierta estructura. Compuesto por el
trofoblasto, que da lugar a la placenta, y la masa celular interna, que
da lugar a los tejidos del organismo embrionario.

Para que las células madres tengan eficacia terapéutica necesitan superar
diferentes fases:
1. Hay que aislarlas y cultivarlas en laboratorio
2. Hay que transformarlas en los tipos específicos celulares que
necesitamos
3. Implantarlas en los pacientes, en tejidos u órganos dañados
4. Que esos implantes se desarrollen normalmente y no impliquen daño o
riesgo para los pacientes.

¿Cómo se obtienen las células madres embrionarias?

Se obtienen de los embriones. Eso en animales se viene haciendo desde


los años 80 del siglo pasado. Si queremos obtenerlos tenemos que
destruir los embriones. En los seres humanos se empieza a hacer en 1998
de la siguiente manera:

Se abortó el embrión en la fase blastocista, y se extrajo el blastocisto.


Se colocó sobre una cama de células de ratón
Se rompe y se forma una masa celular

Los embriones se obtienen abortando en esta fase, donde están los


blastocistos. Además del aborto se han utilizado otras fuentes: se han
utilizado embriones sobrantes de la fecundación in vitro, fecundación que
es artificial, y cuyo nombre debería de añadir el trasplante de embriones
al útero, para que se de la vida. Para que tenga éxito se fecundan más de
uno, y por lo tanto algunos sobran. Estos embriones en algunos casos se
destruyen, son conocidos como “chatarra biológica”, otra fórmula es
congelarlos en una atmósfera de nitrógeno líquido a baja temperatura
para ser utilizado con posterioridad, aunque no tiene mucho éxito por que
al descongelar la mayoría se destruyen. Otras veces se utilizan para la
investigación, es decir, sacarle algún beneficio. Esto la legislación
británica lo permite y en algunos estados de América también.

Otra fuente de obtención de embriones es la donación de gametos,


prohibida en todas las legislaciones así como también el tráfico de
órganos. En términos técnicos es otro procedimiento. Y finalmente se
pueden obtener embriones por clonación. En este sentido, por utilidad,
serían los mejores ya que no habría rechazo de la persona que lo recibe
ya que hablamos de células del mismo individuo genéticamente
hablando.

Pasamos a la parte ética de la cuestión: se plantean problemas cognoscitivos.


La polémica alrededor de las células madre ha disminuido hoy en día porque las
células madre adultas se utilizan ya para dar lugar a células madre embrionarias. Sin
embargo, sigue habiendo un problema: ¿cuál de estas son mejores?
Medicina regenerativa: es rejuvenecer. Las células madre embrionarias
regeneran, rejuvenecen. Tenemos el proceso para rejuvenecer el organismo.
Problema bioético: ¿se debe hacer todo lo que se puede hacer? ¿El fin justifica
los medios? ¿Se puede justificar la destrucción de un embrión? ¿Se puede utilizar la
vida humana como medio? Esto sería el fin de la ética.
Pero, si se dieran mejores resultados con las células madre adultas, no se darían
tales problemas. Esto es lo que está pasando en la actualidad.
Para aplicar las células madre, tenemos que conseguir, además de que se
multipliquen, que se especialicen. Durante mucho tiempo se creía que sólo las células
madre embrionarias eran capaces de esto, se pensaba que no había otra opción para la
medicina regenerativa. Pero estudios posteriores han demostrado que el papel que
desempeñan las células madre embrionarias también lo pueden hacer las adultas e
incluso con mayor facilidad. Entonces, aquí ya no existe el conflicto bioético que se
daba antes.

Clonación.
Los problemas que suscitó la clonación es, en unos casos, cómo se pusieron los
embriones idénticos en la persona de la que se hacen y, en otros casos, si queremos
llegar más allá, crearlos para investigar con ellos.
El problema general no es el dilema que apareció en los medios de
comunicación: dilema entre clonación terapéutica y clonación reproductiva. En este
dilema, unos decían que sí se debía aprobar la clonación terapéutica. Con esta se
pretendía que fuese legal clonar embriones para utilizarlos en la investigación para saber
la eficacia terapéutica que tendrían.
Algo parecido ocurrió con la fecundación in vitro, que se creía que podría curar
el problema de la fertilidad pero no es así. Hay dos tipos de fecundación in vitro:
1. Homóloga: los dos son fértiles, pero no quieren tener hijos mediante
reproducción sexual. Los gametos son suyos, aunque la mujer no quiera
gestarlo. Esto es la maternidad subrogada (vientres de alquiler). Se transfiere al
útero de la otra mujer un embrión obtenido a partir de fecundación in vitro.
Esto ha dado problemas como el de responder a la pregunta de cuál sería la
madre.
2. Heteróloga: uno o los dos de la pareja son infértiles. Tendrán hijo, aunque ellos
no sean los padres biológicos, pero otras personas han donado.
Este procedimiento hace que se descuide la investigación sobre el problema de
la infertilidad porque se ha solucionado de otra manera.
Lo mismo ocurre con la clonación terapéutica a la que se da falsamente su
nombre, pues no cura nada. Pero este no es el principal problema de la clonación.
El problema de la clonación es si esta vulnera la dignidad humana.

Este era el planteamiento general, pasamos a la parte BIO.


Definición de clonación: obtener entidades vivas con idéntica composición
genética que otra preexistente. Podríamos llamar a la clonación, solo como recurso
didáctico, “fetocopia”.
Por tanto, es un método de reproducción porque a partir de ella se obtienen otras
entidades vivas. Es asexual.
En la naturaleza existen procesos equivalentes a la clonación, llamadas
clonaciones naturales. Por ejemplo: esquejes, en los vegetales. En otros animales:
gemelación.
Técnicas que se han utilizado para hacer clonación artificial:
En los años 30, se clonaron animales anfibios por escisión embrionaria. Se
trataba de usar un hilo fino para dividir el embrión en dos. Esto es la gemelación
provocada.
Esta técnica se utilizó hasta 1993 (4 años antes de Dolly), año en el que se hizo
la primera clonación conocida con embriones de seres humanos. La realizó el doctor
Jerry Hall. Utilizó embriones de dos, cuatro y ocho células. Las separó con procesos
físico-químicos. Este experimento fue rechazado por las comunidades científica, médica
y ética. Tuvo un rechazo unánime.
Hasta aquí lo único que se hizo con respecto a la clonación antes de llegar a
Dolly.
Dolly.
Se utilizaron técnicas de micro-manipulación. Se cogieron tres ovejas.
- Oveja 1: se obtiene de ella el óvulo, mediante procesos hormonales,
del que después se extrae el núcleo.
- Oveja 2: es la que queremos clonar. Queremos una oveja
genéticamente igual a esta. De esta oveja se extrajo una célula
somática, en concreto, el epitelio de la célula mamaria.
Entonces, el núcleo de esta célula se fusiona con el óvulo al que
anteriormente se le ha extraído el núcleo. Tenemos ahora una célula
“híbrida”: un óvulo con el núcleo de otra célula.
Se fusionan mediante impulsos eléctricos. Entonces, se implanta el
resultado en otra oveja.
- Oveja 3: se implanta en ella el óvulo resultante de la fusión.
El logro técnico es que antes de Dolly se creía que las células multipotentes eran
las únicas que se podían clonar, pero en Dolly se utiliza una célula especializada.

Parte ÉTICA.
Problema: se hicieron 277 transferencias de núcleo, de las cuales solo se
obtuvieron 27 embriones. De esos 27, sólo uno tuvo éxito. ¿Qué pasaría si fuese
humano? Depende de lo que entendamos como embrión.
Este proceso que tuvo lugar con Dolly también se ha probado en cerdos, monos,
vacas… Y la eficacia ha sido muy baja. Entonces, la comunidad científica está de
acuerdo en que esto es un proceso de reproducción que no tiene ninguna ventaja.
Es inviable además porque en Dolly, por ejemplo, aún siendo joven, tenía
enfermedades de ovejas de edad avanzada.
Por tanto, el clon era más bien inútil. De ahí, que la investigación en la clonación
se haya convertido en una especie de callejón sin salida.
Otra conclusión: si alguna vez este sistema de reproducción se generalizara,
nosotros podríamos poner la marcha de la evolución en nuestras propias manos. Esto
conllevaría otro problema: disminución de la variabilidad genética.
La reproducción sexual es una especie de éxito evolutivo porque garantiza esta
variabilidad. No hay un genoma igual que otro, unos están expuestos a unos genes
patógenos y otros no, la supervivencia está asegurada. Pero si todos los seres de una
especie fuesen genéticamente idénticos, si hubiera un gen patógeno que afectara a ese
genoma, entonces desaparecerían todos los de la especie.
La clonación de los animales no plantea los mismos problemas éticos que la de
los seres humanos. ¿Cuáles serían estos? Veamos los problemas de la clonación en los
seres humanos:
- Los seres humanos no sólo somos genoma, pero hay una parte de
nosotros que sí depende de este. Esta parte, mediante la reproducción
natural, no la decide nadie, depende del azar. En cambio, si
viniéramos al mundo mediante clonación, el “clonador” elige nuestra
biografía biológica puesto que seríamos igual al que se clona. Hay,
por tanto, una intromisión en la autonomía de la persona.
- Si la clonación se diera en los seres humanos, se produciría “una
dictadura de los muertos sobre los vivos”. Los que han clonado (que
morirán antes que los clones, en general) han decidido cómo son los
que ahora siguen vivos.
- La clonación humana sería inútil, como es también la de los animales.
La clonación, en el fondo, no clona. Porque no somos sólo genotipo,
sino que también hay que tener en cuenta el fenotipo. Además del
genoma, está la cultura: la lengua, las costumbres…No hay manera
de clonar, entonces, porque según el ambiente en el que se crezca se
puede ser de una manera u otra.
Ejemplo: hipotéticamente, un científico aficionado a F. Schubert
quiere clonar a este famoso compositor y, entonces, va a Viena para
desenterrarlo. Lo consigue clonar genéticamente, pero esto no quiere
decir que tuviera la afición y la genialidad musical que tenía
Schubert.

Tercer caso: Embrión.


Muchos problemas bioéticos dependen de la pregunta: ¿Qué es el embrión?
Parte BIO.
El axioma fundamental de la biología era la ley biogenética fundamental. Esta
ley dice: “la ontogénesis recapitula la filogénesis”.
¿Qué significa filogénesis?
Filón= especie. Y, ¿qué es una especie? Conjunto de individuos interfértiles, es
decir, interfecundos. Filogénesis, por tanto, es la genésis de las especies. Y, ¿qué es la
evolución? Puede significar: especiación y especificación. Para que se dé la evolución
hay que seguir los siguientes pasos:
1. Radiación: una especie que vivía en un determinado nicho ecológico se divide
en grupos y, esos grupos, van a vivir a distintos lugares. También
2. aislamiento.
3. Adaptación: el medio impone cambios al organismo para sobrevivir. Se
transforma el organismo según las exigencias del medio. Sólo sobreviven los
más fuertes, que son los que consiguen adaptarse.
Esta teoría de la evolución es la teoría de la especiación. De una especie surgieron
otras de otra manera.
Esto es lo que explica la filogénesis: cómo aparecieron las especies.
Vemos ahora el otro término de la ley biogenética de la biología: ontogenia. Se creía
que en el seno de la madre se dan también fases de la filogénesis pero resumidamente.
Esto se creyó durante años porque no había los adelantos que existen hoy en día, sin
embargo, hoy esta ley se ha descartado de manera radical.
Mientras esta ley estuvo vigente, el embrión no sería vida humana.
Pero, vamos a ver los datos actuales de la biología (estatuto biológico del embrión
humano).
El primer dato indispensable y biológicamente registrable para que aparezca un
embrión: fusión de dos células especializadas (los gametos) que son el óvulo y el
espermatozoide. Son tan especializadas que se llaman haploides, porque tienen 23
cromosomas. Las demás células son diploides.
Cómo se produce la fusión:
El embriólogo Wasserman dice: “lo que lleva a la fusión de un óvulo y un
espermatozoide consta de una serie de pasos que no se pueden alterar:
1. Encuentro químico de los gametos.
2. Se produce un vínculo entre las proteínas receptoras del óvulo y las proteínas
ligantes del espermatozoide. Este vínculo representa la fase indispensable para la
fusión de los gametos.
3. Secreción de enzimas que están contenidas en la cabeza del espermatozoide y,
así, se consigue que este alcance la membrana del óvulo.
4. Finalmente, fusión de la membrana del óvulo con la membrana residual del
espermatozoide.
5. Singamia: la cabeza del espermatozoide penetra en el citoplasma del óvulo”.

¿Qué ocurre a partir de este momento? Tenemos una nueva cadena de actividad.
Una nueva identidad inicia una nueva cadena de actividad. Los gametos ya no actúan
porque nos los hay, ahora es el cigoto.
Y, ¿en el cigoto hay vida? La definición clásica de célula es que es unidad de vida.
El cigoto es un embrión unicelular, por tanto, hay vida.
¿Hay vida humana? Sí, porque en el material genético del cigoto se puede discernir
si es humano o no. Si analizamos el ADN, tenemos que mirar si tiene el tipo de
secuencia ALU. Si lo tiene, es vida humana.
Conclusión: desde el momento en el que se forma el cigoto, es vida y es vida
humana (esto es indiscutible biológicamente).
A esto se le ha puesto una pequeña objeción biológica: ¿por qué no se dice esto de
cualquier otra célula del cuerpo humano? La respuesta está en la distinción entre
multiplicación y reproducción. El cigoto se multiplica dando lugar a células
especializadas, mientras que los demás no pueden porque sólo dan células exactamente
idénticas.
¿Qué pasa en las primeras horas de un cigoto?
- Se produce un reajuste del genoma, así concluye la primera fase del
ciclo vital.
- Cada 12 o 15 horas se produce la mitosis, así aumenta el número de
células (ahora llamadas blastómeros).
- Cuando se aumenta el número de blastómeros de 8 a 32, recibe el
nombre de mórula.
- Hacia el quinto día, hay aproximadamente entre 64 y 128 células.
Esto es el blastocisto.
- El sexto o séptimo día se forma el disco embrionario. Se distinguen
aquí, por primera vez, las láminas celulares.
- Cuando ya han pasado dos semanas: aparece la línea primitiva, que es
un tercer extracto celular.
- Hacia la quinta semana, cuando el embrión mide menos de un cm,
están presentes ya las primeras estructuras celulares, el corazón, el
aparato gastroentérico…
- La sexta semana: son visibles las extremidades y el cerebro,
cerebelo…
- Séptima semana: se ve la forma completa.
- Octava semana: el cuerpo está completamente definido en sus
estructuras fundamentales.
Esto es lo que se llama embriogénesis.

PARTE ÉTICA.
Primero veremos la tradición utilitarista:
Para Roux, embrión es un término misterioso y sorprendente. Este se planteaba
las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los secretos de cómo una sola célula (el cigoto)
pasa a través de una serie de pasos complejos y crea un organismo? ¿Cómo puede
suceder todo esto con la regularidad y el orden que se observa en el tiempo y en el
espacio? ¿Cuál es la causa y el modo de la diferenciación celular, de la constitución de
las diversas líneas celulares, de la finalización de las distintas regiones celulares, etc.?
Además de un proceso misterioso, se dice que este es un proceso sin
discontinuidades. Es un proceso continuo.
Warnock utilizó el término pre-embrión. Este pre-embrión sí que se podría
abortar porque todavía no ha sido implantado en el útero. El comité de la comisión
Warnock dice:
“Ya que la temp. de los diferentes estadios es crítica, una vez que el proceso de
desarrollo ha comenzado, no existe un estadio más importante que otro. Es un proceso
continuo y si no se da en su tiempo justo, este cesa. Por eso, desde el punto de vista
biológico, no se puede identificar un único estadio en el desarrollo del embrión, más
allá del cuál este no pueda mantenerse sin vida”.
Esta comisión presenta problemas:
- El embrión pre- implantatorio no se puede llamar pre- embrión,
puesto que todo el proceso es continuo.
- ¿Este embrión es sujeto de derechos? ¿Sería legítimo abortar?
Los utilitaristas dirían que sí. Veamos un ejemplo: T. Engelhardt dice:
“Los seres humanos adultos competentes (no los mentalmente retrasados) tienen una
categoría moral intrínseca más elevada que los fetos o los niños pequeños. A menos
que los procreadores hayan transferido sus derechos a terceros (dándoselos al
embrión), mantienen el derecho secular de abortar”.
Podemos observar con esta afirmación que desde el punto de vista utilitarista el
embrión no es persona. Sigue así:
“El esperma, los óvulos, los cigotos y los fetos que producimos son, en términos
morales seculares, algo propio, la prolongación y el fruto de nuestro propio cuerpo.
Son de nuestra propiedad y podemos disponer de ellos.
Existe una diferencia entre lo que somos como personas y lo que somos como seres
humanos, esto es, el abismo que se abre entre un ser reflexivo y manipulador y el objeto
de sus reflexiones y manipulaciones. Mientras no se tenga en mente esta distancia entre
la vida humana biológica y la vida humana personal, la experimentación con
embriones puede ser edificante, pues puede ayudar a otros sin hacer daño a nadie”

Visión de Del Barco:


El embrión es persona. Se acepta sin resistencia. Se han aportado pruebas de que
después de la unión de los gametos se da una vida que tiene biografía.
El embrión desde la fusión de los gametos es el ser humano real.
Persona: es el ser de cada quien. No hay requisitos como reclama el utilitarismo. Por
tanto, el embrión es persona.
El embrión es persona aunque sin tiempo. Necesita este tiempo y se lo arrebatamos
abortando. El tiempo es el escenario y los seres humanos somos determinantes del
futuro. Si le quitamos el tiempo al embrión, le quitamos la oportunidad de conformar el
futuro.

La bioética ecológica

La primera aparición de la bioética fue con la ecología, en el medio ambiente. La


ecología es una palabra griega que viene de Akos (cosa) y ciencia. Sería la ciencia que
se ocupa de la cosa, en este caso, la denominada como “cosa natural”. Es la ciencia que
se ocupa de estudiar los ecosistemas que construyen nuestro hogar, de la relación de sus
elementos y la relación de los ecosistemas.

En 1966 se usó este neologismo por primera vez, es muy reciente, por un
biólogo alemán. La ecología procede de una rama de la biología. En principio era una
ciencia empírica que proporcionaba un saber descriptivo, pero hoy se asocia a los
grandes desastres y al deterioro de la cosa natural. Es una ciencia, por así decirlo,
preocupada. Así que la ecología acaba abarcando la relación del hombre con el medio.

La aparición de la ecología es unida a la conciencia ecológica, que es la


sensibilidad ante el peligro de extinción del medio. En el pasado los seres humanos
disfrutamos de la tierra, pero como la técnica antigua no tenía capacidad suficiente para
extraer lo que abasteciese a los humanos se vivía de la renta que la tierra proporcionaba,
no consumían más de lo que le correspondía, ya que el capital es de todos, pero en la
actualidad esto cambia (antiguamente la ecología no apareció por que no era necesario)
y empezamos a vivir del capital mismo, no solo de la renta que proporciona y los
usamos más de lo que se repone. Hemos consumido injustamente lo que no es solo
nuestro, entre generaciones se entregó menos de lo que corresponde, y al estar
extinguiéndolas aparece la conciencia ecológica y de eso también se ocupa la ecología.

Se ocupa de preguntas como:

¿Cuál es el lugar del ser humano en la naturaleza?


¿Cómo y de qué modo debe ser tratada la naturaleza?

Ya no es un saber descriptivo, es un saber teleológico, que busca el sentido de las


cosas, no solo describirlas. También es prescriptivo porque trata de pre-escribir cual es
la forma en que debemos relacionarnos con el medio. Para responder a como debe ser la
actitud del ser humano en su relación la naturaleza debemos usar la ética. La
ecofilosofía (algunas se llaman tecnocráticas, biologistas o personalistas) responde a
esta preguntas.

La ecofilosofía se ocupa de los problemas bioéticos de la ecología. Se ocupa del


efecto ambivalente de la teconología sobre el medio ambiente.

- Ecofilosofías tecnocráticas: El término tecnocracia en el lenguaje cotidiano


sugiere una sociedad en la que todo se realiza mediante el aparato. Pero en un sentido
estricto es la situación social en que la técnica fuera competente, no solo en los medios
sino también en los fines. Supongamos que queremos trazar una carretera, si decidimos
hacerla, los medios los proporciona la técnica, pero si se llega a hacer debe decirlo la
sociedad. Proponerlo o rechazarlo es nuestra competencia, si esto es así no es una
tecnocracia. Si llega el momento en que los fines son instaurados por la técnica,
entonces hablamos de una tecnocracia, sería el poder de la técnica etimológicamente
hablando. Estas ecofilosofías tecnocráticas son defensoras de la técnica por que:

1. Exaltan los beneficios de la técnica: dan por bueno las consecuencias nefasta
por los beneficios que tienen
2. Niega que se pueda poner límite a la manipulación de la naturaleza. Está
sujeta a dominio ilimitado por parte del ser humano.
Es propio de las sociedades desarrolladas, y más en los países anglosajones. Se
caracterizan por el individualismo y el utilitarismo (estas son las dos éticas dominantes
de esta ecofilosofía).

El individualismo propone dos ideas principales:


1. El valor individual del ser humano autónomo, capaz de darse a si mismo la
ley.
2. Negar que la naturaleza esté dotada de significado, que ayude al ser humano a
comprender mejor lo relacionado con su vida. La naturaleza es un simple reservario de
datos y hechos, pero no tiene sentido. No puede servir como moral, porque son solo
hechos.

La tecnología es la gran herramienta, y para resolver cualquier problema


tecnológico que se plantee. Si la tecnología genera problemas hay que encontrar
tecnologías que a su vez resuelvan los problemas que se han planteado. La solución
siempre es tecnológica.

Consecuencias que se derivan de este individualismo son:

lo que es posible técnicamente se debe hacer, si alguien esta dispuesto a pagar


por ello. Y siempre que no limite la libertad del ser humano, pero solo los seres
autónomos, que son concebidos por tanto como seres humanos. Los pueblos poco
desarrollados no pueden exigir un esfuerzo de solidaridad para sacarlo de su pobreza, ya
que cada uno es lo que tiene y lo que produce, y por tanto, se merece lo que tiene. Se
asimila a loq ue el utilitarismo piensa que es un persona: capaz de gozar y producir

Por lo general se suele decir que el utilitarismo tiene como su máxima la


siguiente afirmación: obra de tal manera que tu acción optimice el contenido de valor
del mundo.

En su contra, hay que decir que si yo tuviera que saber lo que mi acción produce
al contenido del valor del mundo entonces no haría directamente la acción por que dicho
cálculo es imposible, es paralizante. A mi no se me puede pedir responsabilidad sobre el
mundo, sino sobre mi mundo.

Según el problema lo que realmente viene a afirmar el utilitarismo es que las


acciones carecen de moralidad intrínseca, da igual una que otra. Cualquier acción es
buena si supuestamente aumenta el contenido de valor del mundo. El utilitarismo
elimina la moralidad de los medios, lo moral son los fines, por eso es denominada como
una ética teleológica, es decir, una ética consecuencialista. Para el utilitarismo el fin
justifica los medios.

Derivado de este principio se puede decir que “al que quiere lo mejor le está
permitido todo”, ya que las acciones carecen de moralidad intrínseca. En el ámbito
literario esto está perfectamente tratado en la obra de Fiodor Dovstoiesky “Crimen y
castigo” y en la obra del escritor argentino Mujica titulada “Bomarzo”.

La diferencia con el individualismo es que el eje de la moralidad no es el


individuo, sino que el utilitarismo consiste en que la moralidad es la capacidad de sentir
placer y dolor. El placer es el de optimación universal, no de un individuo. La máxima
utilitarista es maximizar el placer y minimizar el dolor.

También se le ha acusado de algo similar a lo que ha acusado el utilitarismo a la


bioética de la persona(el especieismo). Se dice que el utilitarismo incurre en el
sientismo, solo tiene valor moral aquel sujeto moral que tiene capacidad de sentir. Un
ser mientras duerme y no siente, si lo asesinamos de manera indolora no pasaría nada ya
que no siente. Me invento termino porque quiero.

Ambas posturas, individualismo y utilitarismo, niegan que la naturaleza


contenga un significado orientador de la naturaleza humana. la naturaleza no es un libro
y por tanto solo aporta conocimiento empírico pero valorativamente neutros, es un
almacén de materias primas que el orden ha de organizar y poner a sus servicio. La gran
herramienta para esto es la técnica y por eso en general ambas posturas entonan un
canto encendido a la técnica. Todo lo técnicamente posible es lícito y puede ser hecho si
tenemos los recursos económicos. La técnica no tiene límites, ni hay que gobernarla. Lo
que desemboca en posiciones tecnocrática. Lo que se puede hacer se debe de hacer.
Ambas posturas ven en la tencologia la unica herramienta que solventa la crisis
ambiental.

- Ecofilosofias biologistas: Son aquellas ecofilosofias que tienen a divinizar la


naturaleza, su versión reciente es la ecología profunda o deep ecology. Es una especie
de reacción frente a las posturas anteriormente mencionadas.

La postura de las deep ecology es el reconocimiento de gaia como la única


entidad dotada de valor por si misma, y ese valor se extiende a todas las bioregiones y a
todos los ecosistemas y las naturaleza en conjunto son entidades prescriptivas, lo que
ocurre en gaia es lo que debe de ocurrir. La ley de la naturaleza es la ley moral, por la
cual por tanto debe regirnos los seres humanos.

Considera que la causa de los males ambientales es el antropocentrismo, es


decir, la existencia de una especie depredadora que ha consumido recursos que rompen
el equilibrio …. y además se ha servido de la tecnología. Frente al antropocentrismo
presentan el ecocentrismo, y establece normas de comportamiento con la naturaleza:

1. la relaciones con la naturaleza deben ser mas frugales, moderar los hábitos de
consumo

2. limitar la incidencia de la tecnología con el entorno


3. frenar el crecimiento de la población

En relación con este tercer asunto, es fundamental controlar la población de las


zonas mas pobres y evitar que alcancen un avance tecnológico que les permitan vivir
como los países más desarrollados. Hay que mantenerlos en estados natural. En cambio
los países ricos, deben crear parques naturales donde aún se pueda y el resto se da por
perdido a manos del mercado y la tecnologías.

Se consideran que son consideraciones intuitivas que compartimos todos el tema


de la frugalidad, y la actitud más respetuosa con las demás especie, lo que llamaba
Aristóteles como el gobierno político no despótico. Pero consagran un estado de
injusticia universal, ya que los que vivimos en sociedad en la abundancia no tendrían
problemas, pero los menos desarrollados son parados a su avance y mantenerlos en el
vida en la que viven.

Además incurren en la siguiente incoherencia: si la naturaleza impone las leyes a


la que debemos ajustarnos entonces, es incoherente que se le diga al hombre que limite
al hombre en su afán depredador, ya que está en su naturaleza. Ya que si la naturaleza es
la impone las leyes y hay una naturaleza que es depredadora uno no puede delimitarse,
por ejemplo, en nuestro afán depredador ya que contravenimos el mandato natural. Lo
que es, es lo que debe de ser. Si la naturaleza es depredadora, entonces deber serlo. Si al
hacerlo se hacen imposible las condiciones de la supervivencia, entonces no se podra
hacer nada, porque no se puede luchar contra las leyes de la naturaleza, estamos
condenados la extinción, es nuestro destino, nuestra misión, es pokémon.

- Ecofilosofias personalistas: Centra al ser humano en la naturaleza y esto deriva


de su capacidad para tomar conceica de la naturelaza como un bein valiosos y
merecedor de cuidado. El ser humano depende la naturelaza para su supervivencia y es
responsable de cuidarla, se establece una relacion de benevolencia entre ambos.

Potrebbero piacerti anche