Sei sulla pagina 1di 117

Análisis Socioeconómico

UNIDAD UNO

La Formación Económica y Social


(FES) Ecuatoriana

El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo nivel de las
fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una elevada mortalidad. La tarea
esencial del hombre primitivo consistía en lograr las condiciones materiales de su
existencia. Pero la existencia de un miembro estaba ligada a la existencia de todos los
demás. Por ello, la condición principal de la existencia del individuo era la existencia
de la comunidad como colectividad única, capaz de luchar con éxito contra la
naturaleza. Y el fin de la producción no era simplemente satisfacer las pequeñas
necesidades de los miembros de la comunidad, sino asegurar las condiciones de
existencia de la comunidad en su conjunto, y solo a base de eso conseguir la
reproducción del individuo como ser viviente
Análisis Socioeconómico

ALCANCE LA UNIDAD UNO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

OA1 Caracterizar al tipo de educación que se produjo en la comunidad


primitiva destacando el concepto y origen de la comunidad
primitiva.

OA2 Combinar de acciones en el sector productivo, educativo, social


protección y medidas para fortalecer la participación ciudadana y
poder popular promoviendo como una medida de erradicación de
una pobreza, la educación gratuita y de calidad mecanismo de
empleo por igual a hombres y mujeres.

OA3 Determinar bajo nivel de fuerzas productivas los modos de


producción que existían las cuales solo se podía asegurar la
existencia del hombre viviendo junto y en forma colectiva.

Para qué sirve el capítulo

En su vida profesional, poner en práctica los temas dados para el desarrollo y crecimiento
académico de los estudiantes la cuales reciben en la materia.
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se
organizan para satisfacer sus necesidades, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas
productivas y sus relaciones, sociales de producción.
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la
moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en
la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
En su vida personal, El trabajo es, desde el principio de los tiempos, el motor impulsor del
hombre; lo que desdeñó al individuo de su aspecto primitivo a fin de convertirlo en el ser
desarrollado y pensante que conocemos hoy.
Análisis Socioeconómico

Introducción
Régimen económico y superestructura correspondiente de una sociedad en una etapa
determinada de la evolución histórica. En el proceso de la producción, los hombres se
reúnen para producir en común los bienes materiales. “Las relaciones de producción
forman en su conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad, y
concretamente, una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una
sociedad de carácter peculiar y distintivo” (Marx, “Trabajo asalariado y capital”, en
Marx/Engels, Obras Escogidas, t. I, p. 76, Ed. esp., Moscú, 1951). La comuna
primitiva, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo, el régimen socialista
(comunista), constituyen formaciones económico-sociales diversas en las etapas
particulares de la evolución de la sociedad humana. La base económica de cada
sociedad engendra una superestructura compleja: las concepciones políticas, jurídicas,
religiosas, filosóficas y artísticas de la sociedad, y las instituciones políticas, jurídicas
y demás, que les corresponden.

Cada formación económico-social tiene sus propias leyes históricas que presiden su
nacimiento y su evolución. Al mismo tiempo, existen las leyes generales que rigen
para todas las formaciones y que las unen en un solo proceso que constituye la
historia. Lejos de ser accidental, el pasaje de una forma de sociedad a otra se efectúa
de acuerdo con leyes rigurosas, a consecuencia del desarrollo, en el seno de la antigua
sociedad, de contradicciones que la llevan a la decadencia y a su fin, y preparan el
terreno para la aparición y el triunfo de un régimen nuevo, progresivo. Así, la lucha de
la clase obrera conduce a la caída del poder de los capitalistas, a la instauración de la
dictadura del proletariado (ver) y a la creación del régimen socialista. Sólo la victoria
del socialismo inaugura la historia verdaderamente humana en que los hombres,
liberados del yugo capitalista, desarrollan libremente sus capacidades, y en que las
fuerzas productivas florecen con ritmos sin precedente.
Análisis Socioeconómico

APROXIMACION HISTORICO-CONTEXTUAL

Mapeo Neurolingüístico
(VISIO)

El periodo agro-alfarero

La Formación Económica y
Social (FES) ecuatoriana

La conquista incásica

El periodo agro alfarero y minero metalúrgico


Análisis Socioeconómico

La economía de la sociedad primitiva ecuatoriana

Breve descripción teórica

La economía de la sociedad primitiva ecuatoriana aborda el tema de la


comunidad primitiva definiendo a esta como una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de
producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de los productos y la
vida nómada.

Iniciando por definir el término de “La comunidad primitiva” entendiendo


como la primera etapa de la historia del mundo desde La aparición del hombre
que representa una de las más grandes transformaciones operadas en el
desarrollo de la naturaleza y esta transformación se consumó cuando los
antepasados del hombre, comenzaron a producir instrumentos de trabajo y
surgió la sociedad humana, Fueron representativas: La edad de piedra, la edad
de bronce y la edad de hierro.

Partiendo de la hipótesis, que la comunidad primitiva fue la primera etapa del


desarrollo de las sociedades actuales donde se establecieron las bases
organizativas del mundo contemporáneo, se hace necesario dar respuesta a las
interrogantes anteriores.

El periodo agro-alfarero, periodo agro-alfarero y minero-metalúrgico y la


conquista Incásica representan la época primitiva más representativa de
nuestros aborígenes, pues en estos periodos se dan hechos importantes
mediante la evolución del hombre ya que al transcurrir el tiempo de fueron
agrupando y poblando ciertas regiones de nuestro país y en base a
descubrimientos importantes como la agricultura, el comercio, el fuego y
elaboramiento de cerámica para cocer los alimentos y otras cosas.
Análisis Socioeconómico

Mapeo Neurolingüístico

El periodo agro-alfarero

LA ECONOMIA DE LA SOCIEDAD
PRIMITIVA ECUATRIAMA
La conquista incásica

El periodo agro alfarero y minero metalúrgico


Análisis Socioeconómico

El período agro-alfarero
Mapeo Neurolingüístico
Análisis Socioeconómico

Breve descripción teórica

En el libro llamado “ECUADOR: PASADO Y PRESENTE” de los autores:


Rene Báez, Agustín Cueva, Leonardo Mejía, José Moncada, Alejandro
Moreano y Fernando Velasco. Sobre el periodo agro-alfarero menciona que el
origen de la agricultura se encuentra en México y probablemente en Perú,
donde el Ecuador tuvo estos conocimientos por sus propios esfuerzos,
posiblemente dentro cultura Valdivia.

Figura 1.2: Características económicas y sociales de la Cultura Valdivia

El Ayllu o agrupación familiar es la célula de la sociedad primitiva, unidas


por lazos gconsanguíneos, la base de esta organización fue la propiedad
colectiva de todos sus miembros del ayllu sobre los medios de producción.
Los conocimientos sobre la agricultura fueron rudimentarios, lo cual origino
la división natural o por los sexos en el trabajo: el hombre continuaba con la
caza, mientras que las mujeres en la recolección y cultivo y otras faenas
domésticas.

La invención de la agricultura provoco una revolución en la sociedad, lo cual


dio paso a la sobreproducción. La cerámica y los textiles aparecen en esta
época. La cestería se desarrolla y nace la alfarería. Estos habitantes llegaron a
Análisis Socioeconómico

conformar asentamientos en Pujilí, Saquisili, Chordelg.


Para la práctica de la medicina tuvieron conocimiento de plantas medicinales
como: la ayahuasca, el tabaco, el shayre y el huantug, que servían como
cicatrizantes, analgésicos y desinfectantes.

Son de estos tiempos las figuras femeninas o bien llamadas “Venus de


Valdivia” moldeadas en barro. Esta cultura también inicio la elaboración de
tejidos de fibras vegetales y algodón, confeccionaron redes de pescar, y
cuerdas para los anzuelos, así también canoas y balsas de madera.

Conforme iba pasando el tiempo nuevos integrantes a las comunidades


seguían formando comunidades como lo es en la cultura Machalilla la cual
hoy en día se conoce como Chorrera situada en la provincia de Cañar y
Azuay.

Así también dio paso para la formación de la cultura de Cerro tardío que fue
fruto de migrantes de la cultura Chorrera situada en El Descanso en la
provincia de Azuay y el valle de Alausí en la provincia de Chimborazo.
Investigaciones recientes descartan la posibilidad de que la agricultura y la
cerámica sean resultado de aportes extranjeros sino es producto de una
evolución ¨in situ¨ de la cultura Valdivia ubicada en el litoral ecuatoriano en
la península de Santa Elena.
A partir de la cual también se desarrollaron o se conformaron sociedades
productivas estables, estas nuevas organizaciones se dieron por el proceso de
Análisis Socioeconómico

perfeccionamiento sucesivo o continua, en el caso Incario se denomina


AYLLU, donde se juntan toda la sociedad primitiva que son unidas por los
lazos de consanguinidad.
De esta manera se determinó que el interés común era el que normaba la vida
de la sociedad, además se podía observar que el hombre continuaba dedicado
a la caza y la mujer a la recolección y cultivo además de las actividades que
desarrollaba dentro de hogar.
La comunidad incrementaba sus reservas de bines para satisfacer sus
limitadas necesidades por lo que empezaron a guardar provisiones o raciones
para ser consumidas posteriormente; así se redujo el trabajo de los hombres y
por lo que en sus tiempos libres se dedicaban a las actividades artesanales
mas no eran su principal función.

La cultura Valdivia fue la que inicio en el tejido de fibras vegetales y algodón


y con los cuales se confeccionó las redes de pescar y cuerdas para los
anzuelos, para realizar todas estas cosas utilizaron varios productos naturales.

Durante esta época también se afirma sobre el patriarcado determinado por


las figuras de hombres realizada por mano de mujer, pero que a la final tanto
patriarcado como matriarcado coexistían juntos por varios años.

De manera general se puede decir que dentro de las actividades económicas


de este periodo están: explotación de la tierra mediante la agricultura,
Análisis Socioeconómico

producción destinada al autoabastecimiento, unión inevitable entre productor,


producto y el consumo; instrumentos de trabajos rudimentarios inicio y
desarrollo de ciertas artesanías y la utilización de la fuerza humano como
energía principal para realización de trabajos.

Teoría del narrio falta.


es una de las que pertenecen al Período Formativo Temprano de la Sierra, y
se la empezó a conocer a partir de 1922, cuando fue «descubierta»
casualmente por un muchacho que paseaba por el Cerro Narrío.
Su organización social estuvo basada en grupos humanos que integraron
núcleos familiares, cuya alimentación se basó principalmente en el maíz y
otros productos de los valles interandinos, como la patata, el camote, la
quinua, el aguacate, etc.

Su cerámica demuestra la introducción de nuevas formas, y abandona casi por


completo la antropomorfización y zoomorfización características en otras
similares anteriores. Conocida también como Chaullabamba, floreció en las
hoyas meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay. Sus
poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas terrazas fluviales
desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los
extensos valles agrícolas andinos.
Análisis Socioeconómico

El período agro-alfarero-minero y metalúrgico


Mapeo Neurolingüístico
Análisis Socioeconómico

Breve descripción teórica

La tribu surgió de la combinación de Aylllus a través de los matrimonios con


intereses comunes, estos grupos humanos al separarse de este conjunto no
podían participar de los beneficios que las relaciones de producción ofrecia.Ya
que solo al pertenecer a la tribu ya tenían una parte asegurada de los productos
y les permitía ser partícipes en la vida social.
Gracias a las culturas inmigratorias de Colombia y Perú se dio inicio al laboreo
del metal que permitió perfeccionar en gran parte las técnicas que utilizaban las
culturas de nuestro país para su producción entre ellas se encuentra la
impresionante técnica de la cortadura a piola confeccionada con fibras
vegetales que les permitía cortar la madera, hueso, y su vez los metales, sin
embargo ciertos investigadores mencionan que los metales son provenientes de
Colombia y Perú pero así mismo existen otros que afirman que los metales son
de nuestras tierras.

Todos los instrumentos o bienes que crearon nuestros aborígenes nos


demuestran que tuvieron un avance de conocimientos científicos y
tecnológicos. Sobre todo la madures con la que transformaban el metal en joyas
Análisis Socioeconómico

nos hace ver que el grado de madures era impresionante ya que eran tan
perfeccionistas para realzar su trabajo dejando como muestra hermosos
collares, aretes y máscaras de oro. Haciendo énfasis al comercio o intercambio
de productos este se realizaba a nombre de toda la comunidad con la única
razón de que todos los pertenecientes al grupo se satisfagan igualitariamente
más no para incrementar las riquezas de una parte de individuos.

La tribu surgió como resultado de la ampliación de la célula primitiva, la base


económica de estos pueblos sigue siendo la agricultura, de la que obtienen
recursos necesarios para la subsistencia.
La economía en esta nueva fase de la sociedad continúa siendo una economía
natural, en la que únicamente se producen valores de uso destinados al
consumo de los mismos productores.
Una de las técnicas que más nos han impresionado por cuanto ella revela la
ingeniosidad y capacidad creativa de nuestros salvajes, es la cordura a piola.
Las sierras de los indios ecuatorianos confeccionaban con humildes fibras
vegetales, y el comercio entre los pueblos con toda seguridad era muy limitado.
El conocimiento que tuvieron nuestros aborígenes sobre el laboreo de los
metales, lo que presupone a su vez el conocimiento y práctica de la extracción
de minerales, se debió a la influencia de esos dos grandes centros de la minería
y metalurgia precolombinos, el altiplano de Colombia y el Alto Perú.
Asimismo, por lo general tácitamente, se ha asumido que la extracción de
óxidos de hierro en la prehistoria del norte fue una actividad que no demandó
una organización planificada del trabajo, por lo que no se ha considerado la
posibilidad de que este tipo de yacimientos tenga relevancia para explicar los
patrones de asentamiento de la prehistoria catalina. Del oro se ha dicho que
pudo haber explotaciones prehispánicas de época Inka en Guanaco.
Se pueden diferenciar distintas fases, entre ellas Río Diablo es la más antigua,
tiene piezas en cerámicas toscas, los colores son rojizos o negruzcos. La forma
más características son jarritos de cuerpos geoide, achatado, decorados con
líneas excusas que forman rombos rellenos de puntos.
Los modelados en cerámica policroma son antropomorfos, en muchos casos
Análisis Socioeconómico

netamente fálicos, zooantropomorfos o simple productos de la fantasía de los


artistas, la antigüedad estimada para Condorhuasi es de unos mil ochocientos
años, ya que los fechados radio carbónicos la ubican entre los siglos II y III de
era cristiana.

Los restos mejor estudiados provienen de las tumbas excavadas en cementerios


del valle de Hualfin pero no se tiene un conocimiento acabado acerca de la
sociedad que produjo esta cerámica, de su forma de vida o de la construcción
de las viviendas, ni del tipo de asentamiento, aunque se la encuentra asociada a
la cultura Alamito.
El notable desarrollo de la metalurgia al que llegaron nuestros aborígenes hace
pensar también en un extraordinario desarrollo de la técnica agrícola,
extraordinario dentro del marco general de los sistemas de cultivo primitivo
que a pesar de no haber dispuesto de platas tales como el trigo, la cebada, el
centeno, permitió la creación de un excedente en base al cual se liberó un gran
porcentaje de la fuerza de trabajo de la producción de bienes de subsistencia
para destinar a otras actividades.
Sus piezas de cerámicas son de gran calidad y realizaron trabajos de piedra y
metales como plata, oro y bronce.
La forma de estas piezas es abombada, cilíndrica o bicónica. Ciénaga es
probablemente más conocida por su excelente cerámica, los motivos son
geométricos o figurativos. Hay también alguna de cocción oxidante, pintadas
con tinta de color morado sobre la pasta naranja, y excepcionalmente algunas
de color negro sobre blanco.
También hay motivos naturalistas, zoomorfos o antropomorfos, los animales
representados se pueden interpretar como vizcachas, monos y camélidos.
Análisis Socioeconómico

En consecuencia, a partir de los antecedentes en la literatura, se puede asumir


la existencia de poblaciones de tierras altas explotando minerales de cobre
locales en Taltal y Paposo, así como una posible tradición local de explotación
y procesamiento de estos minerales para la elaboración de instrumental de
pesca. Por otro lado, la continua presencia de pigmento rojo (óxidos de hierro)
en los sitios, así como manos de moler con este mineral, permiten suponer que
también hubo una minería local de este recurso. Los resultados del proyecto
Fondecyt N° 1080666 que iniciamos en 2008, nos invitan a profundizar en los
antecedentes mencionados.
Los imperativos de la seguridad militar imponen en estas épocas la institución
de la confederación Shyri- Puruhá.
Análisis Socioeconómico

La Conquista Incásica
Mapeo Neurolingüístico
Análisis Socioeconómico

Breve descripción teórica

La conquista incaica no significo el despojo en masa de los instrumentos de


trabajo o la expulsión de las tierras de las comunidades conquistadas, si no que
la propiedad paso a ser patrimonio del Estado incásico, todo era del Inca pero
la comuna disfrutaba de su explotación del fruto de su trabajo.
No existía el derecho de propiedad individual el inca era el propietario de todos
los recursos existente pero respetaba la tierra de la comunidad rural.

La tierra fue dividida en tres partes:

1. Mantenimiento del culto al Sol y sacerdotes


2. El inca y su corte
3. Para el pueblo en general

Cada súbdito tenía para si la parcela de tierra que necesitaba en relación con el
número de personas de su familia, cada familia y cada ayllu disponían de los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.
El trabajo no era como una carga o sacrificio se convirtió más en motivo de
deleite y verdadero placer, ya que las actividades eran acompañadas de cantos
y verdaderas fiestas.
Los jefes locales conocidos como curacas no recibían ni tributo ni salario solo
respeto Los campesinos trabajaban para su subsistencia.
Análisis Socioeconómico

La comunidad campesina proveía de servicios laborales al Estado; así mismo


cumplía tareas y obligaciones con sus curacas.
La ganadería no fue a constituirse la base de su economía, si no el cultivo de
plantas se estima cuarenta especies vegetales con fines alimenticios,
medicinales o industriales, además la patata conocieron alrededor de
setecientas variedades.
También conocieron el arte de tejer, hilar, confección de vestidos, laboreo de
metales, los materiales preciosos lo obtenían de los lavaderos o de las monas
que abrían galerías a martillazos y a golpes de cincel.

El imperio incaico fue una civilización muy bien organizada formada por el
Inca (propietario de todos los recursos), la nobleza (personas al servicio del
Inca) y el pueblo.
El pueblo incaico tenía un sistema caracterizado por el trabajo colectivo al cual
lo veían como un deleite, la tierra la dividieron en tres partes la primera para
culto al sol, la segunda para el Inca y su corte y la tercera para el pueblo en
general, además asignaban a los hombres casados una parcela que variaba su
extensión dependiendo del número de integrantes de su familia.

Su alimentación se basaba en el maíz y la patata, el cultivo de plantas era la


base de su supervivencia pues contaban con más de cuarenta especies de
vegetales y tenían un sin número de plantas curativas como la Chilca y la
machaca. Además, para poder comunicarse el pueblo incaico estableció
Análisis Socioeconómico

correos y postas.

Los principales aportes del imperio incaico fue la implementación de técnicas


agrícolas que aumentaron la producción, técnicas de labrado del cobre,
desarrollo de un sistema estadístico llamado Quipu y gigantescas obras
hidráulicas entre otras.
Las principales profesiones del pueblo incaico eran la cerámica, cestería,
ebanistería, confección de vestidos, el arte de tejer e hilar entre otros.

En fin, el Imperio incaico estaba muy bien organizado y sus aportes fueron de
mucha importancia para los avances de la civilización.
Análisis Socioeconómico

APRENDIZAJE DE LA ECONOMIA DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA ECUATORIANA

Resumen de la unidad

1.- El periodo Agro-Alfarero.- Es el poder que puede entenderse así como una
voluntad colectiva, pero esto supone en la realidad, la capacidad individual de
inspirar, instigar, mandar o exigir una conducta ajena. La sociedad está
representada por el orden social y la autoridad: ella es la que manda y la que
detenta el poder político.

2.- El periodo agro-alfarero y minero-metalúrgico. Los grupos primitivos


que poblaron ciertas regiones van perfeccionando sus instrumentos de trabajo
y técnicas productivas así como también sus sistemas organizativos en forma
sociales más avanzadas a la que la entendemos como una forma ampliada de la
comunidad celular.

3.- La conquista incásica. El Imperio Inca se había formado solo 100 años
antes, cuando las etnias cuzqueñas impulsadas por su 9º monarca Yupanqui
Pachacuti obtuvieron la victoria frente a la confederación de estados chancas
en 1438.

Conceptos términos y clave

Cultura Valdivia:Esta cultura -descubierta en 1956 por el arqueólogo


guayaquileño Sr. Emilio Estrada- está considerada como la más antigua del
continente americano y su datación, comprobada a través de varios estudios de
carbono 14, determinan una extensión entre los 4.500 y 2.000 años a.C..

Agricultura:Con fecha 22 de julio de 1999, en circunstancias que vivíamos


difíciles días como consecuencia del feriado bancario y los sucesos
consiguientes, entregué a este Diario un texto para que sea publicado en la
sección de Cartas, sin conseguir su publicación.
Análisis Socioeconómico

Patriarcado: A la hora de determinar el origen etimológico del término


patriarcado, tendríamos que decir que procede del griego. Y es que el mismo
está conformado por dos partes de esa lengua: “patria”, que puede traducirse
como “familia o descendencia”, y “archo”, que ejerce como sinónimo de
“mandar”.

Ayllu: El Ayllu es el conjunto de familias ligadas por vínculos de sangre y


afines que conforman un núcleo de producción económica y distribución de los
bienes de consumo. El antecedente más antiguo del Municipio en Bolivia es el
Ayllu.

Cultura Guangala:La cultura Guangala ocupó las zonas que se extienden


desde el norte de Manabí, a lo largo de la costa hasta el puerto de Chanduy en la
península de Santa Elena, y tierra adentro hasta las cordilleras de Chongón y
Colonche en el Guayas, y hasta la de Paján en Manabí.

Alfarería:La alfarería es el nombre del arte que consiste en la elaboración de


vasijas de barro cocido. También reciben dicho nombre las tiendas donde se
comercializan las vasijas y el obrador en el cual se fabrican.

La agricultura:Es una de las actividades del sector primario de cada nación,


siendo el recurso más importante con el que cuenta el hombre para su
subsistencia; una porción de los productos agrícolas es consumida de manera
directa y otra es proporcionada a la industria para obtención de alimentos
derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros.

Tribus:La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de


varias familias que habitan un determinado territorio.

Férreo, férrea: Que es de hierro o tiene alguna de sus características. Que es


muy duro, firme o tenaz.

Parcelas: Cada uno de los trozos más pequeños en que está dividido o se divide
un terreno grande Cada una de las tierras de distinto dueño que constituyen, en
Análisis Socioeconómico

el catastro, un término municipal.

Manufactura: Establecimiento o fábrica donde se llevan a cabo procesos


industriales.

Topografía:Conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear la


superficie de un terreno.

Esclusas: Compartimento cerrado dentro de un canal para aumentar o disminuir


el nivel del agua para que los barcos puedan pasar por tramos con diferentes
alturas.

Guano: Abono procedente de la descomposición de los excrementos de aves


marinas acumulada en ciertas costas e islas de Suramérica, abono artificial que
lo imita.
Análisis Socioeconómico

Evaluación de los aprendizajes


Periodo Agro-Alfarero

PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO


Pregunta Nº 1

Base de la Pregunta Identifique a término corresponde la siguiente definición:


Se puede considerar como la célula de la sociedad primitiva que agrupa en
su interior a personas unidas por lazos de consanguinidad, consolidados
por el trabajo común, de intereses, de lenguaje, de las costumbres, de las
tradiciones y de otros rasgos culturales.
Opciones de a Valdivia
Respuesta b Organización social
c Ayllu
d Shayre
e Chorrera
Argumentación de las La opción correcta es c, por cuanto……….………………………………...
Opciones de ………………………………………………………………………………
Respuesta

Pregunta Nº 2

Base de la Pregunta Las estatuillas o figurines femeninos moldeados o modelados en barro


llamadas ¨Venus de Valdivia¨ es una manifestación de:

Opciones de a Patriarcado
Respuesta b Funciones reproductivas y económicas
c Rito de fertilidad
d Cualidades degenerativas de la mujer
e Fuerza de trabajo

Argumentación de las La opción correcta es c, por qué…………………………………………….


Opciones de ………………………………………………………………………………
Respuesta
Análisis Socioeconómico

Pregunta Nº 3

Base de la Pregunta La mayor parte del tiempo los individuos lo dedicaban a la agricultura y
accesoriamente ocupaban sus momentos libres a realizar qué actividad.
Opciones de a Pesca
Respuesta b Artesanías
c Recolección de frutos
d Elaborar armas
e Descansar

Argumentación de las La opción correcta es b, porque a los individuos eran primero agricultores
Opciones de y como segunda actividad era la elaboración de artesanías como son las
Respuesta figurillas humanas, tejidos y accesorios.
REACTIVOS DE ELECCIÓN DE ELEMENTOS

Pregunta N° 1

Base de la ¿Cuáles son las tres cuatro culturas que se originaron en el


Pregunta periodo agro-alfarero?
Puntos clave 1 Cultura Jama-Coaque
2 Cultura Valdivia
3 Cultura Machalilla
4 Cultura Guangala
5 Cultura Chorrera
6 Cultura Cerro Narrio

Opciones de a 1,2,5,3
Respuesta b 2,4,6,5
c 3,5,1,4
d 2,3,5,6

Argumentación La opción correcta es la d, porque las culturas que se


de las Opciones originaron en este periodo son: Las culturas: Valdivia,
de Respuesta Machalilla, Chorrera y la cultura de Cerro Narrio.
Análisis Socioeconómico

Pregunta N° 2

Base de la Elija 3 actividades productivas principales que realizaban


Pregunta estas culturas en el periodo agro-alfarero
Puntos clave 1 Caza
2 Pesca
3 Recolección de productos
4 Elaboración de textiles
5 Agricultura
6 Elaboración de canoas

Opciones de a 1,2,5
Respuesta b 2,4,6
c 3,5,1
d 1,3,4
e 4,6,5

Argumentación La opción correcta es la a, porque en este periodo las


de las Opciones actividades principales que realizaban fueron: la caza, la
de Respuesta pesa, y sobre todo la agricultura

Pregunta N° 3

Base de la Ordene la secuencia en que se originaron las culturas en el


Pregunta periodo agro-alfarero
Puntos clave 1 Cultura Machalilla
2 Cultura Chorrera
3 Cultura Cerro Narrio
4 Cultura Valdivia

Opciones de a 1,2,5,3
Respuesta b 2,4,6,1
c 4,1,2,3
d 1,3,4,2
Análisis Socioeconómico

Argumentación La opción correcta es la c, porque la primera cultura que se


de las Opciones originó en este periodo fue la Valdivia, seguida por la
de Respuesta Machalilla, a continuación la Chorrera y por último se
originó la Cultura de Cerro Narrio.

Periodo Agro-Alfarero y minero Metalurgico

PREGUNTAS ORDENAMIENTO LOGICO

Pregunta N°1

Base de la Pregunta Según los autores del libro “Ecuador pasado y presente” la tribu surgió
como resultado de: ¿Cuál es el orden correcto de los 3 puntos clave?
Puntos clave 1 La Evolución
2 De la tierra
3 La ampliación
4 De la mutación
5 De la célula
6 Primitiva

Opciones de Respuesta a 1,2,3


b 3,4,5
c 3,5,6
d 3,1,5
e 3,2,1

Argumentación de las La opción correcta es c, pues la tribu en este periodo surgió como
Opciones de Respuesta resultado de la ampliación de la célula primitiva.
Análisis Socioeconómico

Pregunta N°2

Base de la Pregunta ¿Cuál es el orden correcto de los 6 actividades principales de la base


económica de los pueblos de los periodos agro-alfarero y minero-
metalúrgico?
Puntos clave 1 La Agricultura
2 La cerámica
3 Construcción de pequeños recipientes de concha y piedra
4 Comercio- trueque
5 Adornos personales
6 Trabajo en metales

Opciones de Respuesta a 1,6,2,5,3,4


b 1,2,3,4,5,6
c 3,5,6,2,1,4
d 3,1,5,4,6,2
e 3,2,1,6,4,5

Argumentación de las La opción correcta es a, ya que según autores del libro en este orden
Opciones de Respuesta fueron desarrollándose las actividades más representativas de su
economía.

Pregunta N°3

Base de la Pregunta Elija la opción que contenga cuatro de los conocimientos en el laboreo
de metales más utilizados por los pueblos de los periodos agro-alfarero
y minero- metalúrgico
Puntos clave 1 Influencia de dos grandes centros de la minería y metalurgia
2 Conocimiento y práctica de la extracción de minerales
3 Laminado y soldaduras
4 Hilar en lana
5 Fundición
6 Extracción de madera
7 Observación a reyes
Análisis Socioeconómico

Opciones de Respuesta a 5,6,7,1


b 2,3,4,5
c 4,5,6,7
d 3,4,5,6
e 1,2,3,5

Argumentación de las La opción e, es la correcta ya que éstas son las cuatro técnicas más
Opciones de Respuesta utilizadas por nuestros aborígenes según los autores.

REACTIVOS DE RELACIÓN DE COLUMNAS

Pregunta N° 4

Conceptos Definición
1 Agricultura a Arte y técnica de fabricar objetos de barro
cocido.

2 Alfarería b Conjunto de actividades y conocimientos


desarrollados por el hombre, destinados a
cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener
productos vegetales (como verduras, frutos,
granos y pastos) para la alimentación del ser
humano y del ganado
3 c Actividad que consiste en comerciar con
Hilado y tejido productos.

4 Productos que los d Es retorcer varias fibras cortas a la vez para


comerciantes de la unirlas y producir una hebra continua
Costa llevaban a la
Sierra
5 Comercio e Sal. Algodón, conchas marinas, huesos de
Análisis Socioeconómico

pescado (armas) achiote (cuerpo y cara)

Opciones de Respuesta a 1b,2a,3d,4e,5c


b 1d,2c,3a,4e,5b
c 1a,2b,3c,4d,5d
d 1b,2e,3d,4a,5c
e 1e,2d,3c,4b,5a

Argumentación de las La opción correcta es a, porque contiene la relación


Opciones de Respuesta correcta entre los conceptos y su definición.

Pregunta N° 5

Conceptos Definición
1 Sierra de los indios a Tribus
ecuatorianos
2 Conjunto de Ayllus b Perfeccionamiento de las técnicas para la
producción
3 Laboreo del metal c Técnica de la cortadura a piola

4 La vivienda d A nombre de toda la comunidad, con la finalidad de


satisfacer necesidades de toda ella mas no para incrementar
las riquezas de un determinado grupo de comerciantes

5 El comercio e No se construía para un matrimonio, sino para un grupo de


parientes

Opciones de Respuesta a 1b,2a,3d,4e,5c


b 1d,2c,3a,4e,5b
c 1c,2a,3b,4e,5d
d 1b,2e,3d,4a,5c
e 1e,2d,3c,4b,5a
Análisis Socioeconómico

Argumentación de las La opción correcta es c, porque contiene la relación


Opciones de Respuesta correcta entre los conceptos y su definición.

Pregunta N° 6

Conceptos Definición
1 Cultura Guangala a Caña, madera y paja

2 Ayllus b Colombia y Perú


3 Culturas inmigratorias c Agrupación de familias que se consideraba descendiente de
un lejano antepasado común, es la forma tradicional de una
comunidad en los Andes, especialmente entre los quechuas
y aymaras.
4 Recursos para construir d Es el nombre dado a una serie de señoríos que ocuparon
viviendas de la región los territorios del norte de Manabí, a lo largo de la costa
Costa hasta el puerto de Chanduy en la península de Santa Elena
5 Achiote e Crece en América Central y México y en las zonas cálidas
andinas que limitan con la Amazonia; con la semilla se
hace un tinte de color rojo vivo.

Opciones de Respuesta a 1b,2a,3d,4e,5c


b 1d,2c,3a,4e,5b
c 1c,2a,3b,4e,5d
d 1b,2e,3d,4a,5c
e 1d,2c,3b,4a,5e

Argumentación de las La opción correcta es e, porque contiene la relación


Opciones de Respuesta correcta entre los conceptos y su definición.
Análisis Socioeconómico

Conquista incásica

REACTIVOS DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO

Pregunta N° 7

Base de la Pregunta En donde no significo el despojo de la tierra sino que el


patrimonio paso a ser del estado
Opciones de a Neoliberalismo
Respuesta b Socialismo
c Conquista Incaica
d Capitalismo

Argumentación de las La opción correcta es c, Porque todo era del Inca pero la
Opciones de comuna disfrutaba de su explotación.
Respuesta

Pregunta N° 8

Base de la Pregunta Cuando la tierra escaseaba que parte pasaba hacer


insignificante al momento de la división de la tierra
Opciones de a El pueblo
Respuesta b Las partes destinadas al Sol y al Inca
c La corte
d La del Inca y de la corte

Argumentación de las La opción correcta es b, Ya que a pesar del carácter


Opciones de teocrático del sistema, prefería sacrificar el culto divino a
Respuesta la felicidad de su pueblo.

Pregunta N° 9
Análisis Socioeconómico

Base de la Pregunta La base de su alimentación y supervivencia ¿cual fue?


Opciones de a La renta agrícola, petrolera y minera
Respuesta b La pesca y la caza
c El cultivo de las plantas

Argumentación de las La opción correcta es c, Se estima en más de 40 especies


Opciones de vegetales que los indígenas hacían crecer en sus campos
Respuesta con fines alimenticios, medicinales o industriales.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

Pregunta N°1

PREGUNTA ¿Cuál es el orden correcto en la organización social del imperio Incásico


ALTERNATIVAS
1. Ayllu
2. Pueblo en general
3. Inca
4. Nobleza

RESPUESTAS
A) 2,3,1
B) 4,3,1,
C) 3,4,2
D) 3,1,4

Pregunta N°2

PREGUNTA: ¿Relacione las siguientes preguntas?


ALTERNATIVAS
1) Chilca a) Célula con la cual lograron organizarse
2) Ayllu b)Asignación de parcela según integrantes
3) Tupu c) Planta curativa muy utilizada por los Incas
Análisis Socioeconómico

4)Quipu d) Sistema estadístico desarrollado por los Incas


RESPUESTA
A) 1c, 4b, 2a, 3d
B) 2a, 3b, 1c, 4d
C) 3b, 4c, 1a, 2d
D)2a, 3d, 1c, 4b

Pregunta N°3

PREGUNTA: Fue un artilugio nemotécnico mediante cuerdas de lana o de algodón de


diversos colores y, en estos, nudos; inventado y usado por las civilizaciones andinas.
ALTERNATIVAS
a) Quipu
b) Machaca
c) Correos y postas
d) Tupu
RESPUESTA
A)
1.2 La estructura económica de la real audiencia de Quito
modo de
producción colonial organización de
las unidades
productivas

crisis

poblamiento
español
explotación de la FASE TEXTIL I
fuerza de trabajo

FASE AGRÍCOLA

LA ESTRUCTURA
ECONÓMICA DE LA
REAL AUDIENCIA DE
QUITO

nueva división
interna de trabajo
FASE TEXTIL II

La reproducción de la
fuerza de trabajo y del
capital Las transformaciones
La consolidación a nivel internacional
del Latifundio

perspectiva
general
Introducción

La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal


de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito,
dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de
Nueva Granada.

El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su


territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de
Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el
descubrimiento y exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por
Francisco de Orellana, y las fundaciones en Yaguarzongo y Bracamoros, como
los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de Salinas y
Loyola, dieron al antiguo Gobierno de Quito una extensión nueva en la cuenca
del río Amazonas. Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron
al rey de España la creación de una Audiencia en la Gobernación de Quito.

El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una


Real Cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada
a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de septiembre
de,1564.
FASE TEXTIL I
Breve descripción teórica

En el Virreinato del Perú, España organizo un sistema político-económico


que se basa en la producción y exportación de metales preciosos. Sin embargo
en la conquista también se entregaron tierras de los indígenas lo cual ocasiona
problemas con la Corona, buscando independencia en la península. Debido a
las peleas por estas tierras y por la fuerza de trabajo (los indígenas) se da la
rebelión de los Encomenderos buscando mayor independencia, los cuales
fueron vencidos en 1548. Emergen en el Virreinato de Perú las minas alto
peruanas.
El poblamiento español: La Real Audiencia de Quito se especializó en la
producción textil y agrícola.

Se implementa un sistema fundamentado en la utilización de unidades


productivas en la existencia de condiciones ecológicas y de grupos humanos.
Debido a esto el poblamiento español tuvo como base fundamental al
poblamiento indígena y en especial el Incásico. Ya que los pueblos indígenas
tenías costumbres muy distintas a la de los españoles, al momento de usarlos
como fuerza laboral no era aptos por lo cual se debió escoger un sistema
donde los pueblos ya asentados trabajarían y serían más útiles.
El modo de producción colonial: Se daba un modo de producción donde se
realizaban y vendían mercancías, sin embargo en este proceso de producción
no aparecen con nitidez formas capitalistas. Existió sistema de explotación,
surge la fase feudal.
1) El carácter concreto de una formación social supone una especificidad
espacial, una delimitación geográfica, lo cual requiere de criterios
teóricos.
2) Articulación de diversos modos de producción con hegemonía en uno
de ellos.

La explotación de la fuerza de trabajo: Fue basada en el sistema


socioeconómico incásico, las personas entre 18 y 50 años se encontraban
obligadas a laboral y cuando el trabajo era forzado debía existir un salario. A
pesar de esto el trabajo no siempre era remunerado y existía fraude al
momento de hacer los pagos, no cumplían lo establecido por la ley o los
indígenas trabajaban más de la cuenta.
La organización de las unidades productivas: Hasta el siglo XVIII la
economía se basa en la actividad agropecuaria y textil. Hasta el final del siglo
XVII las estancias agrícolas funcionaban en base a mitayos.
FASE TEXTIL II
Breve descripción teórica

La reproducción de la fuerza de trabajo y del capital.


El salario que recibía el mitayo a cambio de su trabajo no era utilizado
íntegramente en la reproducción de su fuerza de trabajo. Una importante
fracción del mismo estaba destinada al pago de su tributo personal.
Parte de la reproducción de la fuerza de trabajo va a correr a cargo de la
comunidad y de la familia. En el caso de los obrajes, desconocido que la
alimentación de los indígenas mitayos provenía de su comunidad.

En cuanto se refería a los indios voluntarios, su salario era en el peor de los


casos el doble que el percibido por el mitayo, quedándole una mayor cantidad
para sus gastos de consumo.
Por otra parte, es oportuno plantear en este contexto el carácter que tuvo la
mita como relación social de producción. Realmente no existe pretexto
alguno para calificar a la mita como una relación feudal.
En este punto reside, precisamente la importancia que tiene el hecho de que
buena parte de la producción de esta fase colonial se orientaba aun mercado
externo.
LA FASE AGRICOLA
Breve descripción teórica

La crisis
La economía quiteña se va deteriorando súbitamente en el siglo XVIII, las
consecuencias de esta crisis modelaran rasgos fundamentales del ecuador
moderno en función de un nuevo esquema.
La economía local se expandió dinamizada por su inserción en un sistema de
división del trabajo que funcionaba a nivel del Virreinato (eje del sistema
minas altoperuanas) en el siglo XVII comenzó a declinar la producción de
zonas periféricas abastecedoras, también se afectó a los obrajes quiteños.
La crisis significó una creciente desmotivación de la economía, al no vender a
Europa se produjo una escasez de moneda que se tornó crónica durante todo el
siglo XVIII.

La consolidación del latifundio


A pesar de la ruina de los obrajes estos no desaparecieron se fusionan a la
unidad productiva básica: el latifundio.
Los latifundios se conformaron en base de dos mecanismos: la compra-venta
de tierras y la expansión arbitraria de los límites, que era reconocida en base a
la “composición de tierras”.
Las comunidades indígenas fueron las más perjudicadas por las expansiones,
ya desde el siglo XVII era palpable la crisis demográfica que afectaba a los
indígenas, la explotación y las nuevas enfermedades por parte de los españoles
diezmo a la población indígena.
La forma de pago en el latifundio era entregar un pedazo de tierra que medía
veinte o treinta varas que eran entregadas al indígena para que formara una
cementera. Con esta transición la encomienda pierde valor y va desapareciendo
paulatinamente. En 1690 la Corona absorbió las encomiendas de los no
residentes en América y finalmente en 1718 el rey ordena la definitiva
incorporación al fisco de todas las encomiendas.
La nueva división interna de trabajo
Descubrir a América como un mercado para los productos españoles implicó el
establecimiento de contactos directos entre las colonias y la metrópoli , este
echo significo una fragmentación del área económica en unidades
competidoras por el comercio con la península. Quito tuvo problemas para
encontrar la forma de participar con el comercio de España porque tenía que
encontrar un producto que este a un nivel de importación adecuado.
En el siglo XVII la costa ecuatoriana inicio la explotación del cacao enviando
de Guayaquil a Acapulco unas cuantas arrobas del producto , su alto precio
estimulo la producción pero este comercio fue prohibido por el virrey del Perú
lo cual hizo poco lucrativo el producto.
Para fines del siglo XVIII las nuevas disposiciones posibilitaron un auge
comercial para Guayaquil el cual estaba sustentado por el cacao fe inferior
calidad pero de menor precio que el de Venezuela o México, gracias a esto se
estructuró la economía de la real audiencia de Quito.
APRENDIZAJE DE LA ECONOMIA DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA ECUATORIANA

Resumen de la unidad

1.- La Fase Textil I.- La incorporación de máquinas a la producción sustituyó


el trabajo manual y los tradicionales sistemas de fabricación por otros nuevos.
El trabajo se trasladó desde los talleres artesanales con un reducido número de
operarios a las fábricas.En la primera revolución Industrial, la industria del
algodón, pasó a ser la actividad principal en esta época. Incorporando diversas
innovaciones a los procesos de tejido e hilado, desplazó en magnitud a la de la
lana.

2.- La fase Textil II. Designa el conjunto de transformaciones


socioeconómicas interrelacionadas en el proceso de industrialización cambió su
naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos
siguieron ocupando una posición central, junto a los ocurridos en los mercados,
en su tamaño y estructura.

3.- La Fase Agrícola. En una sociedad agraria cultivar la tierra es la fuente principal de
riqueza. Tal sociedad puede reconocer otros medios de subsistencia y hábitos de trabajo pero
hace hincapié en la importancia de la agricultura y la ganadería. Las sociedades agrarias han
existido en varios lugares del mundo ya hace 10.000 años y continúa existiendo hoy.

CONCEPTOS Y TERMINOS CLAVE

Explotación: es el proceso y el resultado de explotar. Este verbo,


procedente del francés exploiter (que puede traducirse como “sacar
provecho”), refiere a apropiarse de las ganancias o beneficios de un
sector industrial o de una actividad comercial, y a abuso de las
cualidades de un individuo o de un contexto. Está asociada a
las inequidades entre clases sociales y al reparto desigual de los
ingresos.

Capital: cantidad de dinero que se presta o se impone, de la cual se


distingue el interés cobrado por el préstamo. Se
denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar:
aprovechar algo en beneficio propio. En el contexto específico de la
economía, capitalizar supone transformar algo en capital o aportar
capital a una compañía.

Crisis: La economía (término que proviene del idioma griego y


significa “administración de una casa o familia”) es la ciencia que
estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes
y servicios. Una crisis, por otra parte, es un cambio brusco o
una situación de escasez.

Monopolio: Procedente del término griego monos (“uno”)


y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una
determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es
el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran
poder y le brinda un posición de privilegio.

Dolarización: La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la


moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de
cuenta, medio de pago). La dolarización puede ser oficial o extraoficial.
Evaluación de los aprendizajes

Fase textil I

REACTIVOS DE ORDENAMIENTO LÓGICO

Pregunta N° 1

Base de la Pregunta Elija los 3 factores que tuvieron relación para que se
efectuara el poblamiento español dentro del territorio del
actual Ecuador.
Puntos clave 1 Social
2 Geografía
3 Demografía
4 Político
5 Económico
6 Religión

Opciones de a 1,2,5
Respuesta b 2,4,6
c 3,5,1
d 1,4,5
e 4,6,5

Argumentación de las La respuesta correcta es la del inciso d porque los factores


Opciones de que intervinieron fueron económico, político y social ya
Respuesta que así lo estipulo Rene Báez uno de los autores del libro
Ecuador: Pasado y Presente en donde se relata la historia
de nuestro país.

Pregunta N° 2

Base de la Pregunta Elija 3 los métodos que utilizaron los españoles para la
explotación de la fuerza de trabajo dentro del periodo de
conquista hacia los indígenas del Ecuador.
Puntos clave 1 Mitayo
2 Mita
3 Agricultura
4 Obraje
5 Alfarería
6 Religión

Opciones de a 1,2,5
Respuesta b 2,4,6
c 3,5,1
d 1,3,4
e 4,6,5

Argumentación de las La respuesta correcta es la del inciso b porque según los


Opciones de autores del libro Ecuador: Pasado y Presente estas fueron
Respuesta las formas que los españoles tenían para que nuestros
antepasados realizaron los trabajos que ellos demandaban
de una manera muy poco humana.

Pregunta N° 3

Base de la Pregunta Elija 3 artículos que los indígenas realizaban con lana,
algodón y cabuya dentro de los obrajes que eran una de las
unidades productivas de la época.
Puntos clave 1 Pantalones
2 Telares
3 Sogas
4 Mechas
5 Sombreros
6 Manteles

Opciones de a 3,4,5
Respuesta b 2,5,6
c 3,5,1
d 1,5,3
e 4,6,5

Argumentación de las La respuesta correcta es la del inciso a porque dentro del


Opciones de texto Ecuador: Pasado y Presente está plasmado que dentro
Respuesta de la organización de las unidades productivas se
encontraba los obrajes y que los productos que realizaban
eran considerados parte de una empresa que esta surgiendo.

Fase textil II

REACTIVOS DE RELACIÓN DE COLUMNAS


Pregunta N° 1

Concepto Definición
1 Salario que percibía el a Trabajo obligatorio que debían prestar los
mitayo miembros de la comunidad.
2 Mita b Unidad Autónoma
3 Monarquías absolutistas c No era utilizado íntegramente en la reproducción
de la fuerza de su trabajo, una importante fracción
estaba destinada al pago de su tributo personal.
4 Real Audiencia de Quito d Surgen en Europa occidental desde el siglo XV, y
aun antes en España.

Opciones de Respuesta a 1b, 2c, 3d, 4a


b 1c, 2a, 3d, 4b
c 1d, 2a, 3b, 4c
d 1c, 2d, 3a, 4b

Argumentación de las La respuesta correcta es la opción b, porque contiene la


Opciones de Respuestas relación correcta entre los conceptos y su definición,
según uno de los autores Rene Báez del libro Ecuador:
Pasado y Presente.
Pregunta N° 2

Concepto Definición
1 Economía Real a Campo-cuidad; Sierra-Costa; blanco-indio
Audiencia de Quito
2 América b Destino producción, disponibilidad mano de obra,
nivel de desarrollo.
3 Disparidades c Sistema capitalista mundial.
4 Proceso productivo d Fuente de metales preciosos que posibilito la
exacción de oro y plata.

Opciones de Respuesta a 1b, 2c, 3d, 4a


b 1c, 2a, 3d, 4b
c 1d, 2a, 3b, 4c
d 1c, 2d, 3a, 4b

Argumentación de las La respuesta correcta es la opción d, porque contiene la


Opciones de Respuestas relación correcta entre los conceptos y su definición,
según uno de los autores Rene Báez del libro Ecuador:
Pasado y Presente.

Pregunta N° 3

Concepto Definición
1 Disponibilidad de mano a Preexistentes en las sociedades que chocaron en el
de obra proceso de la conquista.
2 Desarrollo fuerzas b Cumple papel fundamental, con un carácter
productivas militante y autoritario.
3 Iglesia c Ruina de la burguesía, elevo costos de producción
manufacturera.
4 Descubrimiento de d Tanto cuantitativamente como cualitativamente.
América
Opciones de Respuesta a 1b, 2c, 3d, 4a
b 1c, 2a, 3d, 4b
c 1d, 2a, 3b, 4c
d 1c, 2d, 3a, 4b

Argumentación de las La respuesta correcta es la opción c, porque contiene la


Opciones de Respuestas relación correcta entre los conceptos y su definición,
según uno de los autores Rene Báez del libro Ecuador:
Pasado y Presente.

Fase agrícola
REACTIVOS DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO
Pregunta N° 1

Base de la Pregunta En el año de 1718 qué incorporación ordena al fisco el


Rey de España
Opciones de a Incorporación de todas las mitas
Respuesta b Incorporación de todas los obrajes
c Incorporación de todas las encomiendas
d Incorporación de todas los diezmos
f Incorporación de todas las tierras

Argumentación de las La opción correcta es c, porque a finales del siglo XVII ya


Opciones de se empezó a dar el descenso de unidades de producción
Respuesta como las mitas y por ende la corona se aseguró de tener los
recursos provenientes de las encomiendas

Pregunta N° 2

Base de la Pregunta Los latifundios se conformaron en base de dos


mecanismos:
Opciones de a compra-venta de tierras y la expansión arbitraria de los
Respuesta límites
b Expansión pacifica de las tierras
c expansión arbitraria de los límites
d compra-venta de tierras
e Venta de tierras a indígenas

Argumentación de las La respuesta correcta es la a, porque los latifundios se


Opciones de caracterizaban principalmente por adueñarse de las tierras
Respuesta de indígenas y la compra-venta de tierras que no eran de
propiedad de españoles.

Pregunta N° 3

Base de la Pregunta La guerra que se generó en España culmino con el tratado


de:
Opciones de a Versalles
Respuesta b España
c Utrecht
d Reyes Borbones
e Libre comercio

Argumentación de las La opción correcta es la c, porque el tratado de Utrecht se


Opciones de dio en España asegurando la permanencia en el trono a
Respuesta los Borbones y el libre comercio con las colonias
1.3 DE LA INDEPENDENCIA DEL AUGE EXPORTADOR

1842-1843
Fiebre amarrilla

Aprovechamiento de sus
Tierras
Exportación del Estructura socioeconómica colonial.
cacao mejoro la Apogeo del cacao. Amalgamiento Desidencias hegemóniocas y sectorers
economía del país hegemónico populares

Alto impuesto a producto


Cuarentena
americano
terrestre y marina

Latifundista Se presenta el latifundio


como método de explotación
terrateniente por excelencia

Penetración De la Independencia Francia


norteamericana y auge
exporta-do al auge exportador El proceso independentista Inglaterra
Los movimientos independistas
Industrializacion

Participación Inglesa

Gradual afirmación de la burqguesía comercial y Los primeros enfrentamientos y alianzas


predominio inglés hegemónicas
MARZO 1845
El primer y
explotación de las minas fallido intento
de oro de la burguesía
comercial para
ejercer el poder
DE LA INDEPENDENCIA AL AUGE EXPORTADOR

Antecedentes.

En la Época colonial se vivía un tiempo de cambio absoluto debido a la


inserción de la propiedad privada por parte de los españoles en los
sectores indígenas además del aprovechamiento de sus tierras y el abuso
que estos daban a los nativos de estas tierras

En esta época los hacendados daban un trato sumamente toxico a sus


obreros ya que no daban condiciones de trabajo adecuadas ni sus horarios
de trabajo eran soportables, todo esto se debía al interés personal de cada
uno de los patrones, ya que se enriquecían a costa del trabajo de sus
obreros, esto fue consecuencia de Inglaterra ya que cobraba altos
impuestos a los productos que entraban en el país.

En Ecuador las exportaciones sufrieron un cambio debido que el cacao


desempeñaba una de las funciones principales dentro de las
exportaciones, sin embargo, en 1842 se presenció el brote de varias
plagas como la fiebre amarrilla que afectaron al cacao causando que
Ecuador fuera puesto en cuarentena vía terrestre y vía marítima, todas
las medidas presentadas fueron culminadas en 1843

La burguesía comercial al ejercer su primer intento fallido por llegar al


poder político del país se dio en 1845, mostrándose similar a un
movimiento de élite ilustradas y de burguesía capitalista que logro brotar
en el puerto que había ya entrado en la actividad del comercio
exportador.

Existía una lucha por imponerse en el comercio mundial por parte de una
Inglaterra ya consolidada y por Estados Unidos que estaba
expandiéndose con grandes inversionistas, un ejemplo fue la
construcción de la línea férrea y de comunicaciones por parte del país
norteamericano.

Una producción que experimentó un auge extraordinario como resultado


del influjo del comercio exterior fue la del cacao. Ya que en 1852 se
exportaba una cifra alrededor de los 140.000 quintales y pasó a los
392.000 en 1890. Este sector se asoció con otros como el de los
banqueros formándose como una autoridad. A pesar del auge cacaotero
no fue suficiente para que Inglaterra se aproveche de este comercio sino
que lo hizo a mediados del siglo XIX por el sector de la minería
concretamente con la búsqueda de oro para aumentar sus riquezas y el
valor de su moneda: la libra esterlina.
LA ESTRUCTURA SOCIO- ECONOMICO COLONIAL
Breve descripción teórica

En la Época colonial se vivía un tiempo de cambio absoluto debido a la


inserción de la propiedad privada por parte de los españoles en los
sectores indígenas además del aprovechamiento de sus tierras y el abuso
que estos daban a los nativos de estas tierras
En esta época los hacendados daban un trato sumamente toxico a sus
obreros ya que no daban condiciones de trabajo adecuadas ni sus horarios
de trabajo eran soportables, todo esto se debía al interés personal de cada
uno de los patrones, ya que se enriquecían a costa del trabajo de sus
obreros, esto fue consecuencia de Inglaterra ya que cobraba altos
impuestos a los productos que entraban en el país.
En la República los próceres de la independencia no estaban
precisamente empeñados en corregir la defectuosa forma de tenencia de
la tierra ni abatir los sistemas de trabajo ni poner término a la injusta
situación económica de la Real Audiencia de Quito sino amortiguar el
golpe de los indígenas sin perjudicar a los criollos.

EL PROCESO INDEPENDISTA
Inglaterra cuya participación en las luchas de la independencia de
américa contra España había sido predominante, se encontraba en su
apogeo como potencia mundial, primer país en llevar a cabo una
revolución industrial y convertirse en el mayor centro productivo tenia
enormes exigencias de expandirse al mundo , para esto contaba con el
sistema financiero más poderoso de todo el orbe.
Los movimientos independistas solo fueron movimientos transformistas
dirigidos por los terratenientes y los grupos comerciales que buscaba
facilidad de producción de su producto obtenido a costa de la
explotación.
Para la burguesía terrateniente su prioridad fue la preservación del
latifundio y el acceso al poder político del país además de sus ventajas
para la apertura comercial.
PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS Y ALIANZAS HEGEMÓNICAS.

Entre 1830 y 1845 el principal actor


de la dirección política y económica
del país sea un militar extranjero que
puso en práctica una política
económica.

Juan José Flores


fortaleció la
hegemonía del
latifundio serrano.

PRIMEROS
Flores como exponente de
ENFRENTAMIENTOS Y
burguesía latifundista, “las aduanas
ALIANZAS
son quienes defienden la agricultura
HEGEMÓNICAS
e industria interna”

Una política que empezaba a


enfrentarse a los intereses de
los otros grupos
hegemónicos, la burguesía de
Guayaquil que gradualmente

Europa necesitaba un mercado fortalecía su control sobre

lejano para sostener su marina determinados medios y

y fomentar sus fábricas y fuerzas de producción.

manufacturas.
Breve descripción teórica

Las debilidades que se pueden notar en la burguesía y de la oligarquía


terrateniente para sus intereses al resto de los distintos grupos sociales,
así como la división territorial que se presencia en el país al empezar a
vivir el estilo singular y peculiar de la vida republicana, contribuyen
precisamente a explicar que entre 1830 y1845 el principal actor de la
dirección política y económica del país sea un exmilitar extranjero para
desarrollar actividades que permitan el desarrollo adecuado en el ámbito
económico del país.

El apogeo inglés y las notables transformaciones en general ocurridas en


el mundo capitalistas tendrán como resultado conmover el ámbito
productivo y social de los ecuatorianos, hasta tal punto en el cual el
presidente Flores y las distintas bases sociales que lo sustentaban y se
beneficiaban de ella ya no iban a corresponder al nuevo momento
histórico más visible empezaba a enfrentarse a los distintos intereses
que presentaba cada uno de los individuos que se encontraban en su
entorno

Gradual afirmación de la burguesía comercial y predominio ingles


Al inicio de la vida republicana del Ecuador específicamente en 1845 y
finales del siglo XIX, se puede notar la instauración de la homogénea
inglesa y la creación de distintas alianzas entre dos partes que
participaron, la cual es, la burguesía del país y la oligarquía comercial
nativa las cuales buscaban diferentes medios para poder obtener poder
político para modificar la economía que se presentaba en el país,
cambiándola y logrando penetrar a la economía Inglesa que no perdía
oportunidad para difundir su hegemonía alrededor del mundo.
En Ecuador las exportaciones sufrieron un cambio debido que el cacao
desempeñaba una de las funciones principales dentro de las
exportaciones, sin embargo, en 1842 se presenció el brote de varias
plagas como la fiebre amarrilla que afectaron al cacao causando que
Ecuador fuera puesto en cuarentena vía terrestre y vía marítima, todas
las medidas presentadas fueron culminadas en 1843
La burguesía comercial al ejercer su primer intento fallido por llegar al
poder político del país se dio en 1845, mostrándose similar a un
movimiento de élite ilustradas y de burguesía capitalista que logro brotar
en el puerto que había ya entrado en la actividad del comercio
exportador.
La oligarquía comercial había llegado a fortalecer todas sus
deficiencias necesarias para subordinar a los distintos grupos sociales
que se presentaban, en especial a la oligarquía terrateniente, y es que se
podía notar que el país padecía de comunicación y organización en el
ámbito comercial.

Uno de los últimos actos realizados por Flores en su segundo periodo


presidencial fue el establecimiento de un impuesto de tres pesos y
medio los ecuatorianos que se encontraban entre los 22 y 25 años de
edad, como uno de los recursos principales pára financiar en Presupuesto
General del Estado
Mientras el capitalismo internacional continuaba desarrollándose, la
situación económica interna se encontraba cargada no solo de
conflictos entre los grupos hegemónicos y las capas medias y populares,
sino también de acuerdo y alianzas entre la burguesía comercial y
latifundista del país

La diseminación inglesa en todo el mundo se desarrollaba en distintas


formas las cuales incluían convenios comerciales, contratos e inclusive
trasladar las mercancías que Inglaterra compraba y vendía en barcos de
su bandera, hasta la implementación del régimen del patrón de oro, todos
aquellos sucesos también lograron penetrarse en nuestro país entre estos
sucesos se pueden destacar el establecimiento del “Banco Angola
Ecuatoriano en 1884, con una importación de 400.000 sucres en moneda
de plata, o sea la mayor parte de su capital pagado”

En Noviembre de 1897 se firmó el “Acuerdo de caballeros” el cual era


realizado específicamente para los exportadores e importadores de ciertos
bancos del país para mantener el tipo de cambio por giros a la vista sobre
Londres a razón de 10 sucres por libra esterlina.
Posteriormente habrán nuevas intervenciones por inglesa en el ámbito
minero ( minas de oro ), los arreglos entre las compañías inglesas y el
gobierno para que las distintas compañías inicien sus actividades
exportación petrolera en la península de Santa Elena.
PENETRACIÓN NORTEAMERICANA Y AUGE EXPORTADOR

La economía norteamerica había


empezado a hacerse presente en
nuestro territorio.

En 1852 se suprimen los derechos de


exportación con que estaban grabados
los productos.
EE.UU. se consolidó como
centro integrador del
capitalismo mundial.
PENETRACIÓN
NORTEAMERICANA Y
AUGE EXPORTADOR

Construcción de la principal vía férrea


financiada por norteamericanos.

El país recorrió una enorme distancia desde la


época del monopolio. Las exportaciones de $1
215 000 habían aumentado a $9 762 000
Breve descripción teórica

Penetración Norteamericana y Auge Exportador


De la Independencia al Auge Exportador, en estas etapas se suscitan los
acontecimientos que marcaron la vida o trayectoria y porque no su
historia del Ecuador, desde ser subyugados hasta la independencia como
una sola nación, de imponer sus leyes y políticas a tal punto de llegar a
ser pues exportador y que desempeñe un papel muy importante en el
mundo capitalista.

Apogeo del Cacao. Amalgamiento Hegemónico


Ecuador pudo dinamizar su participación en el mercado mundial a través
de la exportación del cacao y otro tipo de productos, de igual manera la
implantación del sistema capitalista sobre la economía nacional. Es así
que las grandes obras o logros de aquellas épocas fueron posibles gracias
a la deuda externa, a la financiación por parte de EE.UU. y como no
también por la exportación del cacao como producto insignia del
Ecuador.
Consolidación del Capitalismo y Crisis
Entre 1873 y 1896 aproximadamente, la economía capitalista mundial
sufrió los efectos de una gran depresión. La crisis se originó por la
superproducción que tuvo lugar a partir del desarrollo tecnológico y el
aumento de la producción. Los precios de los productos industriales y
agrícolas bajaron y disminuyeron las ganancias de los capitalistas.
La crisis económica: Puede resultar extraño que, al referirse a este
período, haya que hablar de crisis, pues podría parecer que esta palabra
introduce una nota discordante en esta gran sinfonía del progreso
mundial. En efecto, las crisis no se debieron al retroceso de la
producción, sino que fueron provocadas por el cambio de relaciones entre
la oferta y la demanda, y también a la relación entre la cantidad de las
transacciones comerciales efectuadas y la masa monetaria que regulaba
tales transacciones.
Resumen de la unidad

Revisión de los objetivos de aprendizaje


1.- Estructura socioeconómica Colonial se organizaba en función
de los intereses de la Península (España). Estaba basada en el
mercantilismo capitalista, es decir, en la acumulación de metales
preciosos, la actividad económica de base del sistema colonial fue
la minería

2.- Los Primeros Enfrentamientos y alianzas hegemónicas.-


impugnación de interese al resto de los grupos sociales, así como la
notable fragmentación territorial del país al iniciarse la vida republicana.

3.- Penetración norteamericana y auge-exportador.-la conquista


española se tradujo en un desarrollo dependiente y funcional de la
economía conquistada a las exigencias de expansión de la economía
conquistadora circunstancia que impidió el crecimiento del sector de la
real Audiencia de Quito.

CONCEPTOS Y TERMINOS CLAVE

Disidente: se entiende como la expresión formal de un desacuerdo


parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con
connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la
sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

Servil: De la servidumbre es una forma de contrato social y jurídico


típica del feudalismo mediante la que una persona el siervo,
generalmente un campesino queda al servicio y sujeta al señorío de otra
el señor feudal, generalmente un noble.

Expropiación: es una institución de Derecho Público que consiste en la


transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado,
mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración Pública
dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que este sea
explotado por el Estado o por un tercero.
Hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.
Hegemonía se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el
predominio de una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un
sentido político para designar la supremacía de un Estado sobre otro u
otros.

Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad


privada de los medios de producción, en la importancia del capital como
generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del
mecanismo del mercado.

Despotismo: Gobierno absoluto, no limitado por las leyes. Abuso de


superioridad, fuerza o poder en la relación con los demás.

Latifundio: Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo


propietario. Es una explotación agraria de grandes dimensiones.

Burguesía: Clase social formada por las personas acomodadas que


logran tener propiedades y capital.

Triunvirato: Es una forma de gobierno ejercido por tres personas,


normalmente aliadas entre sí.

Dictadura: Régimen político en el que una sola persona gobierna con


poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad
de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad


privada de los medios de producción, en la importancia del capital como
generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del
mecanismo del mercado.

Neoliberalismo: Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido


después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del
Estado en asuntos jurídicos y económicos. es la corriente económica y
política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas
asociadas al liberalismo clásico.

Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el


derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Esbozo: Diseño o proyecto provisional de una obra artística, que
solamente contiene los elementos esenciales.
Disidencias: Es una actitud que no necesariamente está dirigida contra
algo, sino que más bien implica un desacuerdo o una distancia tomada
con un poder o una autoridad política.

Evaluación de los aprendizajes

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA COLONIAL. DESIDENCIAS HEGEMONICAS Y


SECTORES POPULARES.

Pregunta N° 1

Coloque El número que corresponde a cada una de las opciones de


Relación de Columnas
respuesta frente al literal al que corresponden
a) Conquista 1.- Latifundista
b) Indígena 2.- Romper vínculos de dependencia con España
c) Nobleza 3.- Desarrollo de Latifundio
d) Obrero 4.- No a mano de indígenas
e) Puestos Políticos 5.- Precarias condiciones de trabajo

Pregunta N° 2

Coloque El número que corresponde a cada una de las opciones de


Relación de Columnas
respuesta frente al literal al que corresponden
a) Inglaterra 1.- Capitalismo industrial
b) La república 2.- Crea una Etapa de apertura comercial
c) Independencia 3.- Primera Revolución Industrial
d) Siglo XVIII 4.- Desaparecen medidas Protectoras
e) Revoluciones Industriales 5.- Necesitan del mercado latino

Pregunta N° 3

Coloque El número que corresponde a cada una de las opciones de


Relación de Columnas
respuesta frente al literal al que corresponden
a) Penetración de productos 1.- Aplasto la comunidad indígena de Atuntaqui
b) Independencia 2.- Contrabando, Guerras con España
c) Francia 3.- Luchar contra impuestos Españoles
d) Capitán Salinas 4.- En manos de los criollos
e) Nobleza Terrateniente 5.- Lucha contra la orden feudal
LOS PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS Y ALIANZAS HEGEMÓNICAS / GRADUAL
AFIRMACIÓN DE LA BURQGUESÍA COMERCIAL Y PREDOMINIO INGLÉS

Reactivos de cuestionamiento directo

Pregunta N° 1

Base de la Pregunta Identifique las fechas que correspondan : el cacao


represento uno de los papeles más importantes dentro de la
economía ecuatoriana, sin embargo, la fiebre amarrilla se
presentó en un periodo en específico.
Opciones de a 1840-1842
Respuesta b 1841-1842
c 1841-1843
d 1842-1843
f 1843-1844

Argumentación de las La opción correcta es d, porque una de las plagas que se


Opciones de presentó en el Ecuador que la fiebre amarilla de 1842 a
Respuesta 1843 poniendo en cuarentena marítima y terrestre al país

Pregunta N° 2

Base de la Pregunta La Oligarquía comercial con qué objetivo fortaleció sus


falencias económicas:
Opciones de a Para subordinar a los distintos grupos sociales y
Respuesta económicos
b Aumentar sus ingresos económicos
c Acabar con la economía de los demás países
d Aumentar sus exportaciones
e Ninguna de las anteriores

Argumentación de las La respuesta correcta es la a, porque la Oligarquía buscaba


Opciones de nuevos medios para mejorar sus falencias económicas y
Respuesta poder controlar o subordinar a todos los grupos sociales y
económicos que se presentaban en su entorno
Pregunta N° 3

Base de la Pregunta Uno de los últimos actos realizados por Flores en su


segundo periodo presidencial fue?
Opciones de a Creación de fundaciones de apoyo
Respuesta b Nuevas empresas para aumentar el trabajo
c Centros de educación
d Establecimiento de un impuesto a jóvenes de 22 a 25
años de edad
e Convenios de inversión extranjera

Argumentación de las La opción correcta es la d, debido que Flores estableció


Opciones de este impuesto como recurso principal para financiar el
Respuesta Presupuesto General del Estado

PENETRACIÓN NORTEAMERICANA Y AUGE EXPORTADOR

1.- ¿Cuál es el orden; de más antiguo a más actual, en cuestión de ser


la potencia hegemónica en el ámbito económico y comercial?

1. EEUU
2. España
3. Inglaterra

A)1,2,3
B)2,3,1
C)3,2,1

2.- ¿Cuál es el orden correcto de los sucesos?

1. Primeras
embarcaciones al puerto A) 1,2,3
de Guayaquil B) 2,1,3
2. Construcción de la
línea férrea y de
comunicaciones
3. Incremento de las
exportaciones en
9.000.000 de dólares
C) 3,2,1

3.- ¿Cuál es el orden correcto de los sucesos?

1. Guerra del Pacífico


entre Chile y Perú
2. Apogeo del cacao
3. Búsqueda de oro por
parte de Inglaterra en
Ecuador

A)2,3,1
B)3,2,1
C)1,2,3
1.4 CAPITALISMO Y LUCHA DE CLASES EN LA MITAD DEL SIGLO XX
CAPITALISMO Y LUCHA DE CLASES EN LA MITAD DEL SIGLO XX

ANTECEDENTES.

En los siguientes temas, vamos a hablar sobre varias cosas de interés sobre la
historia de nuestro país, esta información fue sacada de varios artículos de
internet. Todos se resumen a un mismo propósito, enseñarnos más sobre la
economía, política, decisiones, etc. Que se tomaban en la antigüedad, podemos
observas como al tomar una decisión que creían que iba a solucionar todo, las
cosas empeoraban.

A mediados del siglo XIX, nace en Europa el llamado


CAPITALISMO, pero ¿Qué es el CAPITALISMO?, ¿Quiénes fueron los
precursores de este movimiento?, ¿Cuáles son sus principales características?,
¿Cuándo este movimiento toma fuerza en el Ecuador? Y ¿Cómo este
movimiento influyó en nuestra economía?. en este breve escrito se dará
respuesta a cada una de estas preguntas, esperando esclarecer dicho tema. A
mediados del siglo XIX, en Europa surge un movimiento económico de alta
presencia a nivel mundial, es el capitalismo, que basado en un sistema de
comercio posterior y un nuevo orden de clases sociales, ha conseguido que los
individuos y empresas que llevan a cabo la producción e intercambio de bienes
y servicios lo hagan en una forma libre , a esto se adhiere también la obtención
de recursos provenientes de distintos tipos de mercadeo, la distribución, la
producción, los precios de los bienes o servicios son determinados por la
relación
LA PRIMERA FASE DEL CAPITALISMO ECUATORIANO. MAPA DEL TEMA
Breve descripción teórica

La revolución liberal fue la creación y consolidación de las faces políticas e


ideológicas necesarias para el desarrollo del capitalismo ecuatoriano en el
marco de la progresiva expansión del capital monopolista internacional, a su
vez es una necesidad histórica de los procesos de integración de mercados para
la producción integral, capaz de garantizar inversiones directas e indirectas.
La revolución alfarista formo parte de las revoluciones liberales dirigidas por
las burguesías latinoamericanas creadas por las nuevas relaciones de
producción para el mercado internacional.
En 1896 las inversiones empezaron a influir al Ecuador para la explotación de
oro en la zona de las antiguas minas y a afluir los préstamos extranjeros para la
construcción financiera de Quito, por lo que durante el siglo XXI hicieron
esfuerzos para arreglar la deuda externa con Inglaterra para solventar el crédito
público.
Durante doto el siglo XXI los portavoces liberales de la burguesía fueron
debilitando el sistema de coacciones extraeconómicas, tenía un soporte
fundamental en la matriz de la producción es decir garantizaba la reproducción
de las relaciones de explotación y la reproducción del sistema, por este motivo
la burguesía fue consolidando su poderío económico.

La necesidad de la burguesía agroexportadora y financiera de la Costa en su


lucha por liberar la fuerza de trabajo siendo un actor principal de las masas
campesinas liberadas del yugo, el movimiento intelectual de las clases,
separación de la iglesia y del estado , positivismo científico, predominio de la
región jurídico política. El capitalismo requiere siempre de la creación de una
base política e ideológica para asegurar así su expansión y reproducción, el
capitalismo ecuatoriano a través de la revolución liberal aseguro la creación de
la base política e ideología ya que su finalidad fue la creación y expansión de
las bases de circulación, reproducción y acumulación del capital comercial.

El clímax y la crisis de la primera época de la burguesía haya concluido con el


clímax y la crisis de la producción cacaotera, de 1920-22 en medio de una
coyuntura de recesión del capitalismo norteamericano que termino en 1929-33
en medio de la crisis del capitalismo internacional especialmente el
norteamericano. La gran expansión de la producción cacaotera tuvo lugar
ligada a la primera gran expansión del capitalismo monopolista y financiero, de
ahí la crisis del capitalismo ecuatoriano se haya producido ligada a las crisis
del capitalismo norteamericano. Durante algunos años la producción tuvo
algún éxito, hasta que los venezolanos intervinieron en la Corte Española para
arruinar la producción a través de una serie de limitaciones.

En 1740la producción y exportación de cacao volvió a reanimarse y


experimental un alza, en 1842 cuando la epidemia de fiebre amarilla provoco
crisis de la cual se recuperaron inmediatamente, cuando la Revolución Liberal
había consolidado el poder de la burguesía y los mecanismos institucionales no
solo para expandir los circuitos productivos y comerciales sino para impulsar la
concentración de capital comercial, estuvo ligado a un proceso de
concentración de riqueza a través de la integración monopólica de la burguesía
en el proceso de rotación del capital. La burguesía liberal había consolidado
las bases ideológicas mínimas necesarias a la expansión del capitalismo
dependiente, los sectores populares urbanos fueron objetivos de la nueva
ideología liberal, laica, con predominio en la región jurídica. En fin la
Revolución liberal consolido procesos y los intelectuales accedieron a la
representación del poder político de la burguesía.
LA PRIMERA CRISIS DEL CAPITALISMO ECUATORIANO.
Breve descripción teórica

En 1920 la burguesía había consolidado todas sus posiciones, había definido


las bases monopólicas de la acumulación del capital agro comercial, integrando
la producción agrícola para el mercado interno en unidades latifundistas a ese
sistema de circulación y acumulación.

La burguesía vivía su papel histórico, su sueño, su edad de oro. Sin embargo no


contó con que su vida estaba atada umbilicalmente a los centros imperialistas,
y que, por lo tanto, su destino y las vicisitudes de su camino histórico se jugaba
en Nueva York, Chicago o Londres, parte insignificante del gran mecanismos
de succión del imperialismo.

Provista como estaba sin embargo del poder interno en la terminología popular
superó parcialmente la crisis descargando la mayor parte de la misma en los
trabajadores y masas populares.

Hubo una crisis mundial de superproducción de cacao y los precios bajaron.


Hay que anotar que en el lapso 1920-22 hubo una corta coyuntura de recesión
en el capitalismo metropolitano, especialmente norteamericano fenómeno que
precipitó una crisis de subconsumo.

La burguesía para contrarrestar la tendencia a la pérdida del valor en el


intercambio internacional impulsó el crecimiento de la producción hasta un
límite en que esta alza provoco una crisis de sobreproducción y una caída de
los precios, en un ciclo permanente de expansión y crisis. En el año 1918
constituyo un ensayo general de la crisis que sobrevendría más tarde.

Los precios y el volumen general de divisas provenientes de la exportación


descendieron igualmente. Para septiembre de ese año la burguesía ensayo su
mecanismo preferido que fue la devaluación.
Sin embargo, una expansión coyuntural del capitalismo norteamericano
durante el periodo 1918-20 efecto indudable de la finalización de la guerra y
del impacto en el desarrollo de las fuerzas productivas, provocado tanto por la
tensión de energías de la guerra tanto por la llamada demanda diferida.
Si el capitalismo metropolitano hubiera jugado una mala pasada a su socio
menor ecuatoriano, haciéndolo encontrar una esperanza para precipitarle en
una crisis más profunda. En efecto, durante el lapso 1920-22, en medio de la
recesión del capitalismo metropolitano que habíamos anotado, hubo una
violenta baja de los precios y del volumen monetario de las exportaciones.
Quien puede dudar que la causa primera de todos esos fenómenos emerge del
hecho de que producimos muy pocas mercaderías susceptibles de demanda
exterior y consumimos, en cambio, muchos de producción extranjera, en
efecto, la reducción de la masa de riqueza monetaria expresaba la reducción de
la masa de valor en manos de la burguesía; masa de valor que no era otra cosa
que una masa de plusvalía determinada.
La devaluación en última instancia significa un incremento de la tasa de
plusvalía, una intensificación de la explotación del trabajo. En efecto, fue el
Banco Comercial y Agrícola, ligado a la Asociación de Agricultores, ese
monstruo monopólico de la producción y exportación de cacao, el sector
financiero responsable de la emisión indiscriminada de medio circulante y del
proceso devaluativo-inflacionario.
De esa manera se generaba el incremento de la tasa general de plusvalía, el alza
vertiginosa de los precios y el drenaje hacia las arcas de la fracción
agroexportadora de porciones sustanciales de la riqueza.

Las cruces sobre el agua: las nuevas modalidades de la lucha de clases y la


emergencia del movimiento obrero

El capitalismo mundial pagó menos dólares por el cacao; la magia financiera


de la burguesía criolla los convirtió en una mayor cantidad de sucres:
disminución de la producción y aumento de la masa de circulación monetaria,
la masa de trabajo excedente crecía a través de la disminución del trabajo
necesario.
Al mismo tiempo, seguía funcionando el proceso de expulsión y liberación de
la fuerza de trabajo de los latifundios andinos, fuerza de trabajo que frente al
proceso de disminución antes que incremento de la capacidad de absorción de
trabajo de la producción cacaotero, confluyó a engrosar el torrente de
desocupados que fluía de las plantaciones cacaoteras hacia la ciudad de
Guayaquil.
En Guayaquil reinaba el espectro del hambre, la desocupación, los salarios
estancados, altos precios, miseria. Inmediata dos mil trabajadores respaldaron
el planteamiento de la huelga general.
Por un día los trabajadores asumieron el poder y el control de la ciudad, al
punto que el gobernador tuvo que pedir permiso al comité de huelga para
transitar en su vehículo, el combate fue desigual pues enfrentó una burguesía
dueña de todo el poder luego de una fase de expansión y consolidación
monopólica con un proletariado incipiente, recientemente formado.
Y se sepultaron también germinaba en las entrañas de las masas trabajadoras
indígenas de los latifundios andinos, a donde también y obviamente llego la
crisis. Desde el punto de vista lógico el ciclo es conocido: la burguesía
agroexportadora financiera incrementa el porcentaje de plusvalía transferida
por los terratenientes a través de mecanismos monetarios y comerciales.
El rostro bonachón del alfarismo revolucionario se había transformado en la
máscara dura y cruel del gendarme y del capataz.
LA CRISIS DE LA BURGUESIA Y LA LUCHA POR LA RESTRUCTURACION DEL BLOQUE EN EL PODER
Breve descripción teórica

Desde el periodo de los años veinte la economía ecuatoriana sufrió una larga
crisis de casi treinta años, los problemas se iniciaron con el descenso de la
demanda de productos durante la posguerra, a eso hay que añadir diversas
enfermedades y plagas que afectaron a las plantaciones de cacao reduciéndose
de 20 a 10 millones los beneficios de las exportaciones ecuatorianas de 1920 a
1923, a la crisis económica se unió la correspondiente crisis política.

Unos y otros luchaban por una mayor cuota de poder, al descontento también
se sumaron los mayores afectados de la crisis económica y del colapso del
modelo exportador, las clases medias y los sectores populares, en 1922 se
produjo una huelga de trabajadores en Guayaquil brutalmente reprimida
dejando centenares de muertos en las protestas.

Por esa época ya se había creado en Guayaquil la «Confederación Obrera del


Guayas», y se advertían los primeros movimientos destinados a lograr la
organización sindical, situación que fue aprovechada por los politiqueros para
intentar poner fin al gobierno constitucional del Dr. Tamayo y de esa manera
alcanzar el poder.

Al odio contra los abusos y los privilegios entronizados entre las clases
dominantes, y las limitaciones económicas y sociales que venía padeciendo el
pueblo ecuatoriano, uníase un idealismo político y clasista que por primera vez
pretendía hacerse valer plenamente en todo el país, pero cuyas aspiraciones
chocaban con lo establecido por la Constitución vigente.

Las masas obreras de Guayaquil -que eran las que representaban el poder
productivo ecuatoriano- reclamaron mejores salarios, la reducción de las horas
de trabajo y, sobre todo, la incautación de los giros internacionales para evitar
la especulación con su venta, que a decir verdad, de eso poco conocían y a
ellos en nada afectaba: pero al no obtener respuestas favorables por parte del
gobierno, en los primeros días de noviembre de 1922 decretaron en Guayaquil
la primera gran huelga general de trabajadores

Con las reformas liberales también aparecieron partidos políticos, el primero en


aparecer fue el Partido Liberal en 1923, en 1925 los conservadores serranos se
unieron en el Partido Conservador, a éstos se les unieron el Partido Socialista y
el Partido Comunista, fundados en 1926 y 1931 respectivamente.

El gobierno liberal fue derribado en 1925 por oficiales jóvenes, éstos ocuparon
el poder pero no realizaron ninguna reforma significativa, ampliaron las cuotas
de poder de la sierra en detrimento de la costa y concedieron una serie de
beneficios a las clases medias (a las que éstos pertenecían). Las fuerzas
armadas dieron el poder a Isidro Ayora el cual lo ejerció dictatorialmente desde
1926, creó el Banco Central y otras instituciones encargadas del control
aduanero, también intentó promover un cierto desarrollo industrial, limitado a
las manufacturas.

La constitución de 1928 marca un periodo de estabilidad política,


garantizándose más beneficios sociales al ciudadano, que dura hasta 1930,
cuando se verá irremediablemente arrastrada por la crisis internacional.
APRENDIZAJE DE LA ECONOMIA DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA ECUATORIANA

Resumen de la unidad

Revisión de los objetivos de aprendizaje


1.-La primera fase del Desarrollo del Capitalismo.- Después de la Segunda
Guerra Mundial, algunas empresas comenzaron a exportar los medios de
producción debida a la alta competencia y el crecimiento de la industria.

2.- la primera crisis del capitalismo Ecuatoriano.- La crisis global fue


generada en las entrañas mismas del capitalismo financiero mundial, Ecuador
tiene su parte proporcional de culpa que afecta a su población por el
comportamiento de su burguesía financiera dentro del esquema capitalista
mundial. De hecho, la banca ecuatoriana ha tenido gran parte de sus recursos
en paraísos fiscales, lucrando de inversiones especulativas; los inversionistas
han buscado ante todo sus propios intereses especulativos y las ganancias del
petróleo en la época de las vacas gordas se dilapidaron.

3.-La Crisis de la Burguesía.- se expresa en procesos como las guerras


mundiales, la gran depresión económica de 1929 y en estallidos sociales como
la Revolución Rusa”, por medio de una presentación interactiva de los
contenidos. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el
comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.

Conceptos términos y clave

Latifundio:
Según la RAE el latifundio es la “hacienda agrícola de gran extensión que
pertenece a un solo propietario” (RAE, 2001).

Vicisitudes:
La noción también se emplea para nombrar a la alternancia que se produce
entre eventos positivos y negativos a lo largo del tiempo.

Tranviarios:
Según la RAE los tranviarios son “un medio de transporte de pasajeros que
circula sobre carriles y por la superficie en áreas urbanas” (RAE, 2001)

Acciones de masa:

La ley de masas o ley de acción de masas establece que para una reacción
química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación
determinada de concentraciones de reactivos y los productos tiene un valor
constante.

Aceptación:
La Aceptación es también llamada Autoaceptación, y consiste en aceptar lo
que somos ahora mismo, y la situación que estamos viviendo, sabiendo que
estas cosas, son producto de nosotros mismos, nuestras decisiones y lo que
atraemos con el pensamiento. (Giraldo, 2016)

Gentrificación:
Fenómeno por el cual una clase social es sustituida por otra de mayor poder
adquisitivo en un espacio urbano.

Acumulación
Periodo en el que pocos inversionistas adquieren una posición importante de
Acciones, anticipándose a un movimiento Alcista.

Anarquismo
Literalmente significa “sin autoridad” (del griego anarke). Es una corriente
política que niega el poder y la autoridad. Propone la destrucción del estado
pues, para los anarquistas, el peor de todos los males es la autoridad.

Medios De Producción
Conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de
producción y que el hombre utiliza para crear los bienes materiales.
Evaluación de los aprendizajes

La primera fase del desarrollo del capitalismo ecuatoriano: la acumulación


originaria y la creación de las bases de la acumulación interna

PREGUNTA Nº 1

Base de la Relacione las situaciones planteadas con el aspecto que le


Pregunta corresponda
Puntos clave SITUACIÒN ASPECTO
1. Capaz de garantizar a) Revolución
inversiones directas e Alfarista
indirectas.
2. Creadas por las nuevas b) Capitalismo
relaciones de producción para
el mercado internacional.
3. Requiere siempre de la c) Revolución
creación de una base política Liberal
e ideológica para asegurar así
su expansión y reproducción

Opciones de a 1b, 2c, 3a


Respuesta b 1c, 2a, 3b
c 1a, 2b, 3c

Argumentación de las La opción correcta es la b, porque la revolución liberal


Opciones de logra garantizar las inversiones en todo ámbito, la
Respuesta revolución Alfarista creo un nuevo tipo de mercado
internacional, y el capitalismo este sustento de la base
económica para su desarrollo.

PREGUNTA Nº 2

Base de la Relacione las situaciones planteadas con el aspecto que le


Pregunta corresponda
Puntos clave SITUACIÒN ASPECTO
1) La producción y exportación a) 1896
de cacao volvió a reanimarse
y experimental un alza
2) La epidemia de fiebre b) 1740
amarilla provoco crisis
3) Las inversiones empezaron a c) 1842
influir al Ecuador

Opciones de a 1a, 2b, 3c


Respuesta b 1c, 2a, 3b
c 1b, 2c, 3a

Argumentación de las La opción correcta es la c, porque en 1740 se dio la


Opciones de explotación y reproducción del cacao, en 1842 la fiebre
Respuesta amarilla provoco una crisis del cual pudieron salir
fácilmente y en 1896 las inversiones que se dieron
empezaron a influir positivamente al Ecuador.

PREGUNTA Nº3

Base de la Relacione las situaciones planteadas con el aspecto que le


Pregunta corresponda
Puntos clave SITUACIÒN ASPECTO
1) Lucha por liberar la fuerza de a) La gran expansión
trabajo siendo un actor de la producción
principal de las masas cacaotera
campesinas
2) Tuvo lugar ligada a la primera b) La burguesía
gran expansión del liberal
capitalismo monopolista y
financiero
3) Había consolidado las bases c) La necesidad de la
ideológicas mínimas burguesía
necesarias a la expansión del agroexportadora y
capitalismo dependiente financiera de la
Costa
Opciones de a 1c, 2b, 3a
Respuesta b 1c, 2a, 3b
c 1b, 2c, 3a

Argumentación de las La opción correcta es la b, porque la burguesía liberal fue


Opciones de un actor principal de las masas campesinas, la expansión
Respuesta cacaotera estuvo aliada al capitalismo monopolista y
financiero y de igual manera la burguesía liberal fue
necesaria a la expansión del capitalismo dependiente.

La primera crisis del capitalismo ecuatoriano / las cruces sobre el agua: las nuevas modalidades de la
lucha de clases y la emergencia del movimiento obrero
PREGUNTA
Pregunta Nº 1:

Base de la ¿La superproducción de que producto fue la causa de una crisis


Pregunta mundial?

Opciones de a Café
Respuesta b Cacao
c Plátano
Argumentación La opción correcta es b, porque el sueño de oro de la burguesía se vino
de las abajo por la contracción del corazón de los EE.UU y Europa.
Opciones de
Respuesta
Pregunta Nº 2:

Base de la Pregunta ¿En qué año la burguesía había consolidado todas sus posiciones?

Opciones de a 1920
Respuesta b 1915
c 1935
d 1925
Argumentación de las La opción correcta es a, porque había definido las bases monopólicas de
Opciones de la acumulación del capital agrocomercial.
Respuesta

Pregunta Nº 3:

Base de la Pregunta ¿En qué ciudad del Ecuador reinaba el hambre, la desocupación, los
salarios estancados, altos precios y miseria?
Opciones de a Quito
Respuesta b Cuenca
c Guayaquil
Argumentación de las La opción correcta es c, porque el torrente de migrantes engrosaba los
Opciones de ríos de angustia y de la tensión social.
Respuesta
La Crisis de la burguesía y la lucha por la estructuración del bloque en el poder

PREGUNTA Nº 1
Base de la Pregunta Durante la década de 1920 a 1930 se produjeron los
siguientes acontecimientos. ¿Cuál es el orden cronológico
de estos acontecimientos?
Puntos clave 1 Surgimiento de partidos socialistas y comunistas
2 Revolución Juliana
3 Insurrección con proclamas socialistas
4 Crisis del sistema capitalista internacional

Opciones de a 3,2,4,1
Respuesta b 4,3,1,2
c 4,3,2,1
d 3,2,1,4

Argumentación de las La opción correcta es d, porque contiene el orden de los 4


Opciones de acontecimientos ordenados cronológicamente: Insurrección
Respuesta con proclamas socialistas (1924), Revolución juliana
(1925), Surgimiento de partidos socialistas y comunistas
(1926) y crisis del sistema capitalista internacional (1930).

PREGUNTA Nº 2

Base de la Pregunta Desde 1923 se desarrollaron una serie de acontecimientos


relacionados a los partidos ideológicos ecuatorianos. ¿Cuál
es el orden cronológico de estos partidos?
Puntos clave 1 Partido liberal reconoce a los obreros el derecho de
participación en los beneficios.
2 Nace la izquierda ecuatoriana
3 Nace partido socialista
4 Nace partido comunista

Opciones de a 3,2,4,1
Respuesta b 4,3,1,2
c 1,2,3,4
d 3,2,1,4

Argumentación de las La opción correcta es c, porque contiene el orden de los 4


Opciones de acontecimientos ordenados cronológicamente: Partido
Respuesta liberal reconoce a los obreros el derecho de participación
en los beneficios. Nace la izquierda ecuatoriana. Nace
partido socialista. Nace partido comunista.

PREGUNTA Nº 3
Base de la Pregunta Seleccione el orden correcto que corresponde al mandato
presidencial constitucional de los siguientes presidentes del
Ecuador.
Puntos clave 1 Alfredo Baquerizo Moreno
2 José Luis Tamayo
3 Gonzalo Córdova
4 Isidro Ayora

Opciones de a 3,2,4,1
Respuesta b 1,2,3,4
c 4,3,2,1
d 3,2,1,4

Argumentación de las La opción correcta es b, porque contiene el orden de los 4


Opciones de presidentes constitucionales del ecuador durante la Crisis
Respuesta de la burguesía.
LA NUENA CRISIS DEL CAPITALISMO ECUATORIANO.
La gran crisis de 1929 provocó
una conmoción sin precedentes en
toda el sistema capitalista
internacional lanzando a la miseria
a millones de trabajadores,
pequeños productores,
comerciantes, rentistas
Los precios en el interior de los Estados empleados, entre otros.
Unidos bajaron del 100% en 1929 al 60%
en 1933 provocando la quiebra de múltiples La Constitución de 1929 señalaba que la
de empresas el descalabro de los mercados legalización y proclamación del candidato
financieros el mercado interno de los triunfante sería realizada por el congreso
metrópolis capitalistas se redujo en el período siguiente de sesión O sea
drásticamente provocando una vertiginosa casi un año después dado esa decisión
disminución tanto del volumen como de los La nueva crisis del capitalismo formal del poder entre Baquerizo Moreno
precios de la producción de nuestros países. y Natali Bonifaz expresaba a los dos
ecuatoriano las nuevas relaciones de
fracciones dominantes cuyo
clase y la formación de la izquierda
antagonismos había intensificado la
reformista. situación se volvió muy peligrosa un
empate político que ponía a la orden del
día el enfrentamiento

La pequeña propiedad y de una política de


defensa de recursos naturales así fue hacia
fines de la década de los 30 que la tesis
estalinista maoísta de la revolución de
liberación nacional anti Perlita y anti feudal
encontró su caída de cultivo en el
Sin embargo la explotación de la burguesía
movimiento democrática reformista de estas
monopolista internacional transferencia de
capas medias consolidando la reformación
plusvalía a través del sistema internacional de
de la izquierda ecuatoriano
precios incremento de la explotación de las
compañías extranjeras y la penetración de
capitales norteamericanos para controlar
algunas actividades económicas especialmente
el comercio importador y latente producción de
banano
Breve descripción teórica

La gran crisis de 1929 provocó conmoción en el sistema capitalista


internacional, la cual lanzó a la miseria a millones de trabajadores, etc. En
nuestro país. El volumen de dólares proveniente de la exportación descendió
violentamente, la balanza comercial fue favorable y la de pagos fue
desfavorable, pero a pesar de esto no se dio la devaluación monetaria. La
burguesía había perdido el control del estado, el mismo Isidro Ayora buscaba
“mantener sana la moneda”, con ese objetivo si el medio circulante de origen
interno descendió, el de origen interno también lo hizo.

En el segundo semestre de 1931, el clamor público comenzó a pronunciarse


más vigorosamente y, la presión de la burguesía se hacía presenta para obtener
la recuperación de la masa de plusvalía. Luego de una complicada gama de
juegos políticos, movimientos callejeros, rebeliones militares, provocaron la
caída de Ayora, inmediatamente Baquerizo Moreno tomó la presidencia
provisional y en su mensaje al congreso declaraba “la moneda está sana pero
todo lo demás está enfermo”.

Una vez solucionado el empate político el congreso dominado por los liberales,
decretó el 16 de Diciembre de 1933 la ley de desincautación parcial de giros.
En 1922 una huelga de la fábrica “La internacional” desató el paro general en
Quito; en Guayaquil una huelga de los trabajadores de aseo precipitó un
movimiento general; en Ambato los trabajadores de “Industrial algodonera”
paralizaron sus tareas.

El proyecto es considerado prioritario y estratégico dentro de la gestión de la


Cancillería y es liderado por el Viceministro ecuatoriano Francisco
Rivadeneira, y será ejecutado por el Instituto de Promoción de Exportaciones e
Inversiones PROECUADOR.
El Viceministro se mostró complacido por el inicio del proyecto y transmitió a
los consultores los lineamientos del Gobierno de la Revolución Ciudadana, así
como las proyecciones en relación a la Agenda de Transformación Productiva,
el Código de la Producción y el cambio de la Matriz Productiva.
Los componentes principales del proyecto “Sistema y Programa de Fomento y
Promoción de Exportaciones” son:
1. Programa de fortalecimiento institucional: Incluye análisis,
diagnóstico, diseño e implementación de un programa de
institucionalización del sistema, así como de los procesos del
Viceministerio de Comercio Exterior y PROECUADOR, además del
desarrollo de portafolio de productos-servicios, plataforma de
inteligencia de mercados, fortalecimiento de las oficinas comerciales en
el exterior y un programa de capacitación y entrenamiento integral.

2. Programa de Fomento para la internacionalización y promoción de


exportaciones: Incluye el diseño, la promoción e implementación de
los programas de fomento y promoción, auditorías de exportación,
apoyo individual y cofinanciamiento para lograr la internacionalización
y programa de asistencia técnica y financiera.
Resumen de la unidad

1.- la nueva crisis del capitalismo Ecuatoriano.- reconocer que, si


bien la crisis global fue generada en las entrañas mismas del capitalismo
financiero mundial, Ecuador tiene su parte proporcional de culpa que afecta a su
población por el comportamiento de su burguesía financiera dentro del esquema
capitalista mundial.

2.-profundizacion de la Crisis política.- Existen graves consecuencias sociales


y económicas, que seguirán presionando un cambio político en el país, , la
fluctuación constante del mercado petrolero, con precios bajos en el horizonte,
impone cambios urgentes en la dinámica económica actual a la que califica, ya
no de recesión, sino de depresión, “un proceso agresivo de achicamiento de la
economía con consecuencias muy duras”.

Conceptos términos y clave

ACUERDO POLITICO: Entendimiento informal o por escrito, realizado por dos o más
grupos políticos, para realizar juntos un proyecto político que no podrían encarar en forma
aislada.

ADMINISTRACION PUBLICA: En principio es la organización encargada de ejecutar las


políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es
jerárquica, con un flujo descendente de órdenes y un flujo ascendente de responsabilidad ante
el superior.

NACIÓN: No hay en Ciencia Política una definición precisa del concepto de nación, por la
complejidad de sus contenidos y los cambiantes criterios para evaluarlos. Etimológicamente
viene de "natio", de "nasci" (nacer).

AUTORITARISMO: Cuando en un país un solo partido tiene el monopolio de la actividad


política legal y no admite ninguna excepción a su poder, se habla de un régimen político
totalitario.
Evaluación de los aprendizajes

La nueva crisis del capitalismo ecuatoriano.

PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTO DIRECTO

Pregunta N° 1

Base de la Pregunta ¿Cuál es el orden correcto de los 3 productos básicos de


nuestro país que tuvieron un decrecimiento en su precio?
Puntos clave 1 De su Evolución
2 Arroz
3 La estructura
4 Café
5 De las Relaciones
6 Cacao

Opciones de a 6.4.2
Respuesta b 3,4,5
c 3,5,6
d 3,1,5
e 3,2,1

Argumentación de La opción correcta es la a, porque según el libro Ecuador:


las Opciones de Pasado y presente, este el orden correcto de los productos
Respuesta que decrecieron su valor.

Pregunta N° 2
Base de la Pregunta ¿Cuál es el orden correcto de las clases que respaldaron a
Neptalí Bonifaz?
Puntos clave 1 Masas Populares
2 Terratenientes
3 Personas
4 Políticos
5 Artesanos
6 Personas influyentes
Opciones de a 1,5,2
Respuesta b 2,5,1
c 5,4,3
d 1,2,3
e 3,6,1

Argumentación de La opción correcta es la b, porque según el libro Ecuador:


las Opciones de Pasado y presente, este el orden correcto de las personas
Respuesta que lo apoyaron.

Pregunta N° 3

Base de la Pregunta ¿Cuál es el orden correcto de las ciudades que se fueron a


huelga?
Puntos clave 1 Guayaquil
2 Fuentes de financiación
3 Quito
4 De grado de equilibrio
5 Ambato
6 Capacidad de expansión

Opciones de a 1,2,3
Respuesta b 3,4,5
c 3,5,1
d 2,4,6
e 1,5,4

Argumentación de La opción correcta es la c, por según el libro Ecuador:


las Opciones de pasado y presente, este el orden correcto de las ciudades
Respuesta que realizaron huelga
La profundización der la crisis política del capitalismo ecuatoriano.

Pregunta N° 1

Base de la Pregunta Elija 3 factores que provocaron la crisis del capitalismo


ecuatoriano.
Puntos clave 1 Dolarización
2 Cambios presidencial
3 Ciudadanos
4 Industrias
5 Asambleístas
6 Normas de control

Opciones de a 1,2,6
Respuesta b 2,4,6
c 3,5,1
d 1,3,4
e 4,6,5

Argumentación de las La opción correcta es la a, porque los 3 enunciados


Opciones de cumplen con las características que el autor Antonio
Respuesta Molina.

Pregunta N° 2

Base de la Pregunta Cuáles son las características de la izquierda reformista


Puntos clave 1 Dependencia del pueblo
2 Adecuación de la democracia
3 Sistema socialista
4 Incremento de econmia
5 Desequilibrio y desigualdad
6 Sistema capitalista

Opciones de a 2,6,5
Respuesta b 3,4,2,
c 1,2,6,
d 1,2,4

Argumentación de las La opción correcta es a, porque los enunciados cumplen


Opciones de con las características según el libro de Ecuador presente
Respuesta pasado.

Pregunta N° 3

Base de la Pregunta Cuáles son las características del sistema socialista


Puntos clave 1 Presidente de Derecha
2 Distribución Justa
3 Disminución de pobreza
4 Acumulación de Beneficios
5 Beneficios para los ciudadanos
6 Calidad de Administración

Opciones de a 1,3,4,5
Respuesta b 5,4,2,6
c 1,3,5,6
d 5,1,2

Argumentación de las La opción c es la correcta, porque las tres características


Opciones de son fundamentales y constan n e libro Ecuador pasado y
Respuesta presente
1.5 LA CRISIS DE LOS AÑOS 60 Y LA QUIMEREA DE LA MODERNIZACIÓN
LA CRISIS DE LOS AÑOS 60 Y LA QUIMEREA DE LA MODERNIZACIÓN

Resumen de la unidad

El paréntesis democrático de 1948 y 1960 tuvo fundamento de una economía


favorable y existió significativa diferencia entre crecimiento económico de los
años 1950 1955, y el siguiente quinquenio la inversión privada disminuyó al
igual que las fuentes de trabajo, se redujeron los volúmenes de exportación de
banano; los deseos de prosperidad se mantuvieron estables excepto en la
capital donde tales circunstancias habían engendrado uno de los síntomas
políticos más inequívocos de la crisis que fue el surgimiento arrollador del
Velasquismo qué ganó frente a la ideología de Galo Plaza, además de que
Velasco Ibarra fue muy hábil en su campaña ya que supo explotar la ola
nacionalista alentado por la reciente liberación del pueblo cubano, teniendo un
triunfo mayoritario en Guayas, Los Ríos y El Oro, durante el período 1950-
1960 dichas provincias recibieron el 80% de las migraciones internas del
Ecuador; posteriormente, Velasco Ibarra cae por tercera ocasión y es atacado
por los sectores radicales de izquierda y sin que las oligarquías ni nadie pueda
defenderlo porque su actitud de gobernante conservadora a los ojos de grupos
revolucionarios tampoco entusiasmaba nuestras clases dominadores que ahora
demandaban una política de mano dura una acción planificada del tipo
desarrollista como el enunciado por el señor Plaza.

El 7 de noviembre de 1961 Carlos Julio Arosemena asumió la


presidencia pero en condiciones precarias no sólo causadas por la crisis
económica sino por el clima político reinante, Arosemena había manifestado ya
una posición de izquierda y dada la coyuntura política del continente sintió
presión cada vez mayor de Estados Unidos para que los gobiernos
latinoamericanos adopten una línea dura contra todo lo que de cerca o de lejos
significará castrismo, con ello algunos sectores marxistas avanzaron, el
momento fue idóneo crear una situación aparentemente explosiva que serviría
de pretexto al golpismo derechista antes que para desarrollar un contexto
revolucionario; se desató un fanatismo religioso cuyos propósitos abiertamente
políticos no escaparon a ningún observador precavido, en diario El Comercio
de Quito fueron identificados más bien con el liberalismo anticlerical
auspiciada el partido, con el tiempo Arosemena se ve obligado a romper
relaciones diplomáticas con Cuba. En los meses que precedieron a la caída de
Arosemena el anticomunismo se torna psicológico y no ideológico para de ese
modo incidir sobre la opinión popular.
Luego de que el golpe de estado se efectuara, la junta militar planeó la
reforma agraria y llegó a dictar una ley con ese nombre, por último, la
proliferación de organismos técnicos y pseudotécnicos encargados de aplicar
las reformas, fueron buena ocasión para aumentar tanto las remuneraciones
como las posibilidades de empleo de la clase media, los militares como
institución tomaron el poder y gobernaron finalmente según los intereses de la
clase media y con el apoyo de estos. Inquietos por el alcance que tenía la lucha
estudiantil, los militares decidieron invadir la Universidad Central, en al ataque
sufrieron vejámenes y maltratos no sólo estudiantes, sino no docentes y
autoridades universitarias e inclusive los mismos partidarios de gobierno.
LA CRISIS DE LOS AÑOS 60

1950-1955crecimeinto
En 1968 la crisis
económico nada
no fue tan aguda
comparable con la crisis
como a los inicios
que le siguió
de década

Golpe de Estado Causas: disminución de


(11/07/93) y la clase
La crisis de los años fuentes de trabajo, inversión
media se recupera
60´s privada, reducción de
con el mando (Fernanda López) exportaciones, regreso del
militar al frente velasquismo

Enemistad del Arosemena

Estado con las (1961) enfrenta

clases altas y el el clima político

imperialismo cambiante
Resumen de la unidad

Repudiados por la sociedad la junta militar de gobierno abandonó el poder el


29 de marzo cuando el país se encontraba casi totalmente paralizado por una
serie de huelgas y manifestaciones. Clemente Yerovi asume el poder meses
después y convoca a una Asamblea Constituyente que fue un tanto turbulenta y
además de escuchar las denuncias y traiciones cometidas por la junta militar
emprende la redacción de una nueva Constitución; en fin, la universidad
ecuatoriana recobró su estatuto autónomo y las fuerzas de izquierda
adquirieron un margen mayor de acción pública y la crisis no se presentó.

Posteriormente, Velasco preside la administración estatal una vez más dándole


un giro completo a la derecha, enfrentando la realidad del poder y conociendo
ahora que ignorar los intereses de grupos de presión no lo llevaría a tener la
aceptación mayoritaria tuvo que restablecer la paz y la concordia utilizando la
fuerza pública para devolver a los productores la seguridad de que nadie va a
mermar un ápice de sus privilegios y desechar cualquier rastro de demagogia.
Se comprometió claramente la advertencia oligárquica de que si continúa
siendo una causa de malestar social el pueblo y lo echaría del poder.
LA QUIMERA DE LA MODERNIZACIÓN
Resumen de la unidad

La quimera de la modernización (Parte I)


Esto se resume a dos momentos en la vida económica del Ecuador en las
últimas décadas, quizá las dos más importantes son “la tardía” adjudicación de
país hacia el régimen capitalista y la otra, la forma de producción agropecuaria
que se instauró en el país casi al mismo tiempo. José María Velasco Ibarra, es
el primero en tratar de defender los derechos del proletariado, tratando de
castigar a las clases opresoras con impuestos y reformas a sus compañías.
La economía ecuatoriana se vio afectada por la constante explotación de la
burguesía ecuatoriana, varios presidentes prometieron mejorar con esto, pero
no fue posible por las constantes amenazas del sector privado, negando hasta a
los gobiernos una mejor calidad de vida para la población que dependía de
estas industrias para subsistir.

Preámbulo: la modernización ha traído grandes problemas a las masas, sobre


todo a los dirigentes de los sindicatos, quienes no saben a qué ideología
asociarse con el fin de encontrar el bien para todos los trabajadores.
El ocaso del populismo Velasquista, Velazco Ibarra intentó la mejora de los
puestos de trabajo y condiciones de vida de los trabajadores, pero la burguesía
impidió este suceso, quitándole el respaldo económico y político.
El auge petrolero: con el comienzo de las exportaciones de petróleo, la
economía ecuatoriana mejoró para todos aquellos que tenían en sus manos la
posibilidad de manejar el oro negro, mientras que las brechas de desigualdad
social crecen sin medida.
Rodríguez Lara es el que lleva al Ecuador a una crisis a causa del auge
petrolero, por la mala administración y las reformas erróneas de su mandato. El
eclipse de un milagro: el gobierno de Rodríguez Lara fue marcado por la
ineficiente administración petrolera que tuvo, la cual pudo poner fin a la crisis
en la que vivía el país.
LA QUIMERA DE LA MODERNATIZACION.
Resumen de la unidad

La quimera de la modernización (Parte II)

El conflictivo retorno a la democracia formal


Entre sus promesas iniciales conforme se anotó el consejo supremo había
declarado su propósito de constituirse en régimen de transición hacia una
administración constitucional.
Como primera medida para el cumplimiento de ese objetivo, entre febrero y
marzo de 1976 el triunvirato convoca a un dialogo político, que se cumplirá en
una serie de rondas con la participación de los delegados de los partidos, de las
cámaras patronales, centrales obreras y campesinas, universidades,
profesionales, medios de comunicación.
Este esquema de retorno no satisfacción especialmente a la derecha oligárquica
que desato una serie de protestas y paros locales y provinciales en Guayaquil,
Bolívar, Esmeraldas, Loja, Los Ríos.
Después de la prueba del referéndum los partidos políticos un enjambre de 28
organizaciones intensifican sus rondas de negociaciones con el propósito de
sumar fuerzas para los comicios del 16 de julio de 1978. La inusitada votación
y triunfo del binomio de Jaime Roldos y Osvaldo Hurtado en la primera vuelta
reflejo no únicamente el repudio a la dictadura, la segunda vuelta ratifico los
resultados y el espíritu de los comicios del 78, la aplastante victoria del
binomio Roldos-Hurtado con un contundente millón de votos frente a la mitad
obtenida por el opositor Sixto Duran-

La retórica del cambio


La transición política del 10 de agosto de 1979, que llevo al poder al binomio
Jaime Roldos-Osvaldo Hurtado bajo la divisa de la fuerza del cambio, supuso
una caudalosa adhesión del electorado a una propuesta de sectores burgueses
progresistas.
Tal propuesta estuvo condensada en los denominados 21 puntos programáticos,
entre los cuales cabe descartar los siguientes:
 La reforma administrativa
 La reforma fiscal
 El desarrollo rural y la promoción del campesino
 La erradicación del analfabetismo
 El aumento de la enseñanza técnica
 La modernización de la educación
 La eliminación de la inflación
 La promoción de la organización popular
 El desarrollo de la infraestructura física y social necesaria
 El fortalecimiento de la integración latinoamericana

No obstante su formulación genérica, sus ambigüedades y contradicciones la


anterior plataforma recibió un abrumador respaldo de los electores y consagro
la ya referida victoria de la formula Roldos-Hurtado
En efecto la promesa de campaña de modificar las estructuras desigualitarias y
de explotación de la sociedad ecuatoriana se constriñeron a las siguientes
medidas: elevación del salario mínimo vital de 2000 a 4000 sucres, reducción
de la semana laboral a 40 horas, jubilación de la mujer a los 25 años de trabajo.
La aludida regresión comienza a perfilarse ya en octubre de 1979 dos meses
después de instalado el régimen con la aprobación del denominado plan de
coyuntura, un programa diseñado para favorecer a los empresarios
especialmente agrícolas.
En marzo de 1980 el gobierno roldosista aprueba el plan nacional de desarrollo
que, al menos teóricamente, se constituye en el eje de la conducción de la
economía ecuatoriana
El carácter convencional del plan se infiere tanto de sus posiciones estratégicas
como de la ausencia de definiciones encaminadas a un mayor control social de
las riquezas básicas, el comercio exterior la banca, los seguros, los consorcios
transnacionales.
Este viraje ilustra en el creciente recurso al endeudamiento externo, en buen
romance el régimen roldosista transitaba rápidamente desde una retórica de
cambios estructurales hacia un pretendido realismo político al servicio del
capital cuyas principales expresiones corresponden a las denominadas medidas
coyunturales de fines de 1979 al principio plan nacional y plan operativo para
1981.

Escalada de la crisis y restructuración subordinada


El conflicto con el Perú de comienzos de 1981 al tiempo que agudiza los
inveterados problemas de la socioeconómica ecuatoriana marca el punto de
flexión del proyecto reformista y redistributiva de nuestra burguesía de nuevo
cuño. Con el modelo exportador, importador propugnado por el FMI y el banco
mundial, a partir de la guerra de Paquisha la balanza se inclina decididamente a
este segundo enfoque y practica .
En las semanas siguientes decretara incrementos de tarifas arancelarias y
ampliara su política de precios reales, autorizara una elevación de las tasas de
interés y obtendrá del congreso la aprobación de reformas de la ley de
hidrocarburos favorables al capital externo.
El propio año de 1981 los republicanos retornan a la casa blanca y con Ronald
Reagan a la cabeza inician su prometida cruzada neoconservadora en el ámbito
doméstico y a escala internacional. Cruzada inscrita en los principios de
explotación intensiva de la periferia y de asegurar el retorno de capitales a la
metrópoli estadounidense, tendrá su correlativo impacto en el caso de la
economía ecuatoriana .
La reaganomicas tuvo efecto inmediato de profundizar la recesión en la
metrópoli estadounidense y de ese modo provocar la desvalorización de los
productos primarios inclusive del petróleo en el mercado internacional.
A la caída del comercio latinoamericano y ecuatoriano en particular se
agregaran las dificultades financieras derivadas de la política monetaria de
Reagan que elevo verticalmente las tasas de interés en el mercado internacional
del dinero y correlativamente la deuda externa en nuestro países.
Curiosamente la derecha oligárquica encabezada en el congreso por León
Febres Cordero y bajo cobertura del otrora doctrinario Partido Social Cristiano
se convirtió en la principal fuerza de oposición al régimen hurtadita..
En tributo a la objetividad, sin embargo no se puede dejar de destacar el
irrestricto respeto a las instituciones y a los derechos de los ciudadanos que
exhibieran las dos administraciones mencionadas así como, para el caso del
gobierno de Hurtado, su iniciativa de distensión de las relaciones con el Perú y
su estímulo a la conformación de un frente de los deudores latinoamericanos .

El mesianismo empresarial
A la primera vuelta de las elecciones presidenciales, verificada en enero de
1984 se presentaron nueve candidatos
La segunda vuelta, cumplida en mayo del mismo año revirtió el resultado
Febres Cordero oculto hábilmente su programa neoliberal y más bien imprimió
una tónica populista a su campaña, ofreció aumentar los salarios cuantas veces
sea necesario.
Al tiempo que se imponía una tónica autoritaria a su gestión Febres Cordero y
sus chicagos boys emprendían en una convicta, confesa y febril profundización
de la práctica del neoliberalismo en el país.
Tres paquetes de medidas de política económica dispuestos por el régimen en
sus dos años iniciales de gestión dan cuenta de su vocación y practica
liberalizaste.
Medidas virtualmente sin excepción orientadas a beneficiar al capital
monopolista local y transnacional, en detrimento de los industriales de nuevo
cuño y por supuesto de los sectores sociales mayoritarios. Cierta reactivación
económica lograda a inicios de la nueva administración en 1985 el PIB crece a
4.3 por ciento más bien de bajada ser imputada a que el precio del petróleo,
pese a su tendencia a la baja.
El primer frente de confrontación abierto por Febres Cordero fue con el
congreso cuando el mandatario se negó a reconocer la nueva integración de la
corte suprema de justicia esto fue llamado la pugna de poderes desatada en
septiembre de 1984.
En el campo más general de política, el Febres Cordero tendrá que se ser
recordado por acciones que van desde la ya mencionada pugna de poderes
hasta el servilismo frente a los designios imperiales, clausura de emisoras, el
auspicio de bandas paramilitares y de rompehuelgas, la expulsión de los
sacerdotes, desalojos de pobladores, los despidos y cancelaciones de
empleados públicos y la práctica de la tortura y el asesinato especialmente de
militantes o simpatizantes de grupos juveniles como Alfaro Vive Carajo y
Montoneros Patria Libre
La resistencia a la violencia y autorismo de los entontecidos por el dinero para
retomar otra afortunada expresión del vicepresidente Peñaherrera no dejara de
expresarse valerosa, protestas estudiantiles, marchas de la cacerolas y de las
flores manifiestos de intelectuales, condenas de la conferencia episcopal, etc.
La administración de Febres Cordero exhibida en algún momento por
Washington como el modelo para toda Latinoamérica termino haciendo agua
por todos los lados.
Resumen de la unidad

1.- la crisis de los años 60.- no cabía esperar que las cosas sucediesen de otra
manera puesto que el paréntesis democrático de 1948 a 1960 tuvo por
fundamento una coyuntura económica favorable, más no una transformación
estructural que asegurara una estabilidad duradera, a causa del descenso de
precios del cacao y del café, hay una gran diferencia en el vigor del crecimiento
de la exportación entre la primera parte del período y los años restantes.

2.- La Quimera de la modernización parte I.- En este punto, se describe el


antiamericanismo español como una farsa discursiva conveniente, y la
condescendencia americana para con la España franquista como la
ficcionalización de la historia presente por el interés americano de abundar en
unas relaciones provechosas.

3.- La Quimera de la modernización parte II.- La consulta gubernamental


dio pábulo para que emerja a la superficie una diversidad de intereses y
aspiraciones, incluso la voz de los sectores más oprimidos de la sociedad.
Clausurado el dialogo el gobierno atreves de su ministro de gobierno
Conceptos términos y clave

Vasquismo.- Federación Nacional Velasquista fue un partido


político ecuatoriano de centro política creado en 1952 alrededor de la figura
de José María Velasco Ibarra y que le sirvió como plataforma electoral en sus
últimos procesos electorales (1960 y 1968).

Crisis Económica.- Como crisis económica se denomina la fase más


depresiva que experimenta una economía en recesión. Cuando los indicadores
de las variables económicas empiezan a comportarse decrecientemente, al
punto de llevar a los indicadores a pisar el terreno negativo durante dos
trimestres consecutivos, se considera que se ha entrado en un proceso de
recesión.

Junta Militar.-Una junta militar es un gobierno formado por altos mandos


de las fuerzas armadas de un país, normalmente tras la toma del poder por
un putsch o golpe de estado.

Constitución.- La Constitución es un instrumento para limitar el ejercicio del


poder mediante su separación y la garantía de los derechos
fundamentales y libertades públicas.

Privatización.- Enajenación a particulares de empresas de Propiedad o


que estaban bajo el control del Estado.

Burguesía.- Clase privilegiada económica y socialmente en un país. En la


Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos
libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales.

Oligárquica.- En la ciencia política es una forma de gobierno en la que el


poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la
misma clase social.
Evaluación de los aprendizajes
La Crisis de los Años 60

Base de la Pregunta Identifique a que término pertenece la siguiente definición: un


gobierno formado por altos mandos de las fuerzas armadas de un
país, normalmente tras la toma del poder por un putsch o golpe de
estado.
Opciones de Respuesta a Velasquismo
b Proletariado
c Junta militar
d Estructura del Estado
f Neoliberalismo

Argumentación de las La opción correcta es c, porque habla de un gobierno con mando de las
Opciones de Respuesta fuerzas armadas

Base de la Pregunta Identifique a que término pertenece la siguiente definición: la fase más
depresiva que experimenta una economía en recesión..
Opciones de Respuesta a Crisis económica
b Velasquismo
c Proletariado
d Junta militar
f Estructura del Pasivo

Argumentación de las La opción correcta es a, porque trata de problemas en una economía.


Opciones de Respuesta

Base de la Pregunta Identifique a que término pertenece la siguiente definición: partido


político ecuatoriano de centro política creado en 1952 alrededor de la
figura de José María Velasco Ibarra y que le sirvió como plataforma
electoral en sus últimos procesos electorales (1960 y 1968)
Opciones de Respuesta a Velasquismo
b Proletariado
c Junta militar
d Crisis económica
f Golpe de Estado

Argumentación de las La opción correcta es a porque se refiere a un tipo de ideología


Opciones de Respuesta política.

La Quimera de la Modernización

Base de la Pregunta Cuales aspectos importantes se toman en cuenta en el gobierno


del Velasco Ibarra.
Puntos clave 1 Velasquismo
2 Boom petrolero
3 Derrocamiento
4 Peleas con la burguesía
5 Ninguna
6 Todas
Opciones de Respuesta A 1,2,3
B 3,4,5
C 3,5,6
D 3,1,5
E 4,2,1

Base de la Pregunta Escoja los hecho que no pertenecieron al periodo que comprende
el comienzo del “Boom Petrolero”
Puntos clave 1 Gobierno de Velazco Ibarra
2 Gobierno de la Junta Militar
3 Caída de la bolsa de valores de New York
4 La oposición de la burguesía al modelo populista
5 El discurso populista de Velasco Ibarra
6 La incapacidad de la administración de Rodríguez Lara
Opciones de Respuesta A 2, 3
B 1, 6
C 1, 5
D 2, 4
E 4, 5

Base de la Pregunta Ordene los hechos


Puntos clave 1 Salvador Allende llega al poder
2 Rodríguez Lara proclama acabar con la desigualdad

3 Inversión en sectores industriales.

4 Reforma agraria

Opciones de Respuesta A 1,2,3,4


B 1,2,4,3

C 3,1,4,2

D 4,2,3,1

La Quimera De la Modernización II
REACTIVOS DE BASE ESTRUCTURADA.

Base de la Pregunta Como primera medida para el cumplimiento de ese objetivo, entre
febrero y marzo de 1976 el triunvirato convoca a una reunión, que se
cumplirá en una serie de rondas con la participación de los delegados de
los partidos, de las cámaras patronales, centrales obreras y campesinas,
universidades, profesionales, medios de comunicación esto fue
denominado

Opciones de respuesta a. Dialogo publico

b. Dialogo social

c. Dialogo Político

d. Asamblea nacional
Argumentación de la La respuesta correcta será el literal C ya que así se demonio a la junta
respuesta que se presentaron todas las clases económicas del país para discutir
sobre el nuevo gobierno

Base de la Pregunta La segunda vuelta, cumplida en mayo del mismo año revirtió el
resultado Febres Cordero oculto hábilmente su programa neoliberal y
más bien imprimió una tónica populista a su campaña, ofreció

Opciones de respuesta a. Aumentar los sueldos cuantas veces sea


necesario

b. Aumentar los programas de calidad

c. Disminuir los índices de pobreza

d. Bono de desarrollo humano y social

Argumentación de la La respuesta correcta será el literal a ya que eso fue lo que León Febres
respuesta Cordero ofreció para su gobierno que al final no se llegó a cumplir.

Base de la Pregunta El sospechoso accidente aviatorio en el cual perdieron la vida Jaime


Roldos y su comitiva el 24 de mayo de 1981, crea un marco propicio
para una aplicación más rigurosa de la ortodoxia económica liberal de
cuño fondomonetarista, lo cual por cierto desvirtúa el compromiso
declarado por el nuevo titular del ejecutivo el cual fue
Opciones de respuesta a. Lenin Hurtado

b. León Febres Cordero

c. Osvaldo Hurtado

d. Gral. Guillermo Rodríguez Lara

Argumentación de la La respuesta correcta seria el literal c ya que Osvaldo Hurtado fue el


respuesta vicepresidente del presidente Jaime Roldos quien lamentablemente
falleció en un accidente aéreo
La Formación Económica y Social Ecuatoriana (FES) Morales, L.
La Formación Económica y Social Ecuatoriana (FES) Morales, L.

Potrebbero piacerti anche