Sei sulla pagina 1di 332

A mi familia

AGRADECIMIENTOS

A mi director de proyecto Manuel Tur Valiente y al profesor Eduardo Fancello por


haber mostrado un gran interés, dedicación y haberme orientado de manera excelente en el
uso del método de los elementos finitos.
Al coordinador del Laboratorio de Ingeniería Biomecánica de la Universidad Federal de
Santa Catarina Rodrigo Roesler de Melo por darme la idea y proporcionarme el apoyo técnico
necesario para el desarrollo del proyecto.
Al Dr. Macelo Simões por su interés y valiosísima orientación en los aspectos del
proyecto relacionados con la medicina.
A mis compañeros del Laboratorio de Ingeniería Biomecánica de la Universidad Federal
de Santa Catarina por el cariño recibido durante mi estadía y la amistad que todavía nos une.
A mis compañeros de EMPA, Bernhard Weisse, Christian Affolter, Luc Wullschleger y
Alireza Abouhossein por la iniciación científica y por transmitirme su pasión por la biomecánica
de la columna.
A mis compañeros de la carrera por su apoyo y por todos los buenos momentos que
hemos compartido juntos.
A mi familia que me ha apoyado siempre y me ha enseñado tanto. En especial a mi
madre por darme todo el cariño del mundo y confiar plenamente en mí.

Muchas gracias a todos.


Memoria
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

INDICE DE LA MEMORIA

1. OBJETO DEL PROYECTO ......................................................................................................... 1


2. MOTIVACIÓN ......................................................................................................................... 3
3. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 5
3.1. Los Componentes de la Columna y sus Funciones Biomecánicas ....................... 5
3.1.1. El Disco Intervertebral ...................................................................................... 6
3.1.2. Los Ligamentos.................................................................................................. 9
3.1.3. Las Vértebras .................................................................................................. 11
3.1.4. La Unidad Funcional Espinal y los ensayos in Vitro......................................... 15
3.2. Patologías y lesiones más frecuentes ................................................................ 18
3.2.1. Afecciones degenerativas ............................................................................... 18
3.2.1. Tumores .......................................................................................................... 20
3.2.2. Espondilolistesis .............................................................................................. 21
3.2.3. Fracturas ......................................................................................................... 22
3.2.4. Deformidades.................................................................................................. 22
3.3. Tratamientos Quirúrgicos: Antecedentes y justificación de mejora ................. 24
3.3.1. Descompresión ............................................................................................... 24
3.3.2. Artrodesis Intersomática (Fusión Vertebral) .................................................. 25
3.3.3. Artroplastia Lumbar ........................................................................................ 29
3.3.4. Estabilización Dinámica................................................................................... 30
3.3.5. Implantes Rígidos usados en la Artrodesis de la Columna Sacrolumbar ........ 31
3.4. Funcionamiento Mecánico del Implante ........................................................... 34
3.4.1. Sistema de Fijación Pedicular ......................................................................... 39
4. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE ELEMENTOS FINITOS .................................................... 42
4.1. Geometría .......................................................................................................... 42
4.1.1. Vértebras y Sacro ............................................................................................ 42
4.1.2. Discos Intervertebrales ................................................................................... 61
4.2. Mallado .............................................................................................................. 65
4.2.1. Vértebras y Sacro ............................................................................................ 65
4.2.2. Discos Intervertebrales ................................................................................... 67
4.2.3. Ligamentos ...................................................................................................... 70
4.3. Condiciones de Contorno y Aplicación de Cargas ............................................. 74
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.4. Interacciones ..................................................................................................... 78


4.4.1. Contactos ........................................................................................................ 78
4.4.2. Restricciones ................................................................................................... 80
4.5. Propiedades de los Materiales y Calibración del Segmento L4L5 ..................... 81
4.5.1. Vértebras......................................................................................................... 81
4.5.2. Discos Intervertebrales y Ligamentos ............................................................. 83
4.6. Aplicación de las Propiedades de los Materiales al resto del Modelo y
Calibración ....................................................................................................... 121
4.6.1. Métodos ........................................................................................................ 121
4.6.2. Comparación con Panjabi ............................................................................. 123
4.6.3. Comparación con Guan................................................................................. 126
4.6.4. Conclusiones ................................................................................................. 129
4.7. Reajuste de las Propiedades de los Ligamentos y de las Juntas de Faceta ..... 130
4.7.1. Métodos ........................................................................................................ 131
4.7.2. Resultados y validación ................................................................................. 131
4.7.3. Estimación de la Rigidez del Ligamento Iliolumbar ...................................... 149
5. ESTUDIO DE LAS FUERZAS MUSCULARES IN VIVO ............................................................ 154
5.1. Antecedentes. Estudios de Rohlmann y Wilke ................................................ 154
5.2. Determinación de las Fuerzas Musculares en el Modelo de EF de la Columna
Sacrolumbar .................................................................................................... 160
5.2.1. Implementación de las Cargas ...................................................................... 160
5.2.2. Método de Estimación de Cargas Muculares y Resultados .......................... 165
5.2.3. Rotaciones Intersegmentales, Fuerzas en las Juntas y en los Ligamentos ... 170
6. COMPARACIÓN BIOMECÁNICA DE UNA FIJACIÓN PEDICULAR CON BARRAS DE PEEK CON
LA FIJACIÓN TRADICIONAL CON BARRAS DE TITANIO ............................................ 189
6.1. Métodos .......................................................................................................... 190
6.1.1. Geometría ..................................................................................................... 190
6.1.2. Mallado ......................................................................................................... 193
6.1.3. Colocación ..................................................................................................... 194
6.1.4. Interacciones ................................................................................................. 196
6.1.5. Condiciones de Contorno y Aplicación de Cargas ......................................... 197
6.1.6. Pretensado del Implante Pedicular ............................................................... 197
6.2. Resultados ....................................................................................................... 198
6.2.1. Fuerzas Musculares Necesarias para Estabilizar la Columna........................ 199
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6.2.2. Rotaciones Intersegmentales, Fuerzas en las Juntas y en los Ligamento, y


tensiones y fuerzas en los implantes ............................................................ 201
6.2.3. Comparación gráfica de los resultados obtenidos con el modelo con el
implante de PEEK, de titanio, y sin implante. ............................................... 220
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 241
7.1. Construcción del Modelo de Elementos Finitos de la Columna Sacrolumbar 241
7.2. Estimación de la Rigidez del Ligamento Iliolumbar ......................................... 241
7.3. Determinación de las Fuerzas Musculares ...................................................... 241
7.4. Evaluación de Implantes Pediculares con Barras de PEEK y de Titanio .......... 242
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 243
9. ANEXOS ............................................................................................................................. 250
9.1. Macros ............................................................................................................. 250
9.1.1. MallarAnillo ................................................................................................... 250
9.1.2. CrearCONN .................................................................................................... 253
9.1.3. CrearSetsCONN ............................................................................................. 254
9.1.4. AplicarProp.................................................................................................... 255
9.1.5. VolSet ............................................................................................................ 256
9.1.6. LonCONNSet.................................................................................................. 260
9.1.7. Calibración de las Propiedades de los Materiales del Disco L4L5................. 261
9.1.8. Curvas Fuerza-Elongación de las Fibras y los Ligamentos ............................ 267
9.1.9. Disco L1L2 ..................................................................................................... 267
9.1.10. Disco L2L3 .................................................................................................. 272
9.1.11. Disco L3L4 .................................................................................................. 277
9.1.12. Disco L4L5 .................................................................................................. 282
9.1.13. Disco L5S1.................................................................................................. 286
9.1.14. Ligamentos del FSU L1L2 ........................................................................... 291
9.1.15. Ligamentos del FSU L2L3 ........................................................................... 292
9.1.16. Ligamentos del FSU L3L4 ........................................................................... 292
9.1.17. Ligamentos del FSU L4L5 ........................................................................... 293
9.1.18. Ligamentos del FSU L5S1 y Ligamento Iliolumbar ..................................... 294
9.2. Curvas Fuerza-Elongación de los Ligamentos.................................................. 295
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente Proyecto Final de Carrera es la evaluación biomecánica de una


nueva fijación posterior de la columna lumbar y su comparación con la fijación más rígida
tradicional. Para realizar dicha comparación se ha desarrollado un modelo de la columna
lumbar utilizando el método de los elementos finitos (MEF).
El nuevo implante consta de una fijación pedicular con barras de polieteretercetona
(PEEK) diseñado para emplearse junto a una fusión vertebral (o artrodesis), con el objetivo de
proporcionar estabilidad a la columna durante el proceso de fusión vertebral. Este sistema se
ha comparado con la fijación estándar usada en las dos últimas décadas: la fijación de tornillos
pediculares con barras de titanio.

Acompañando al sistema pedicular se coloca un espaciador de PEEK entre las vértebras


operadas, cuya función es proporcionar soporte anterior a las vértebras y promover la
artrodesis. En el presente estudio se evalúa la fijación en el estado postoperatorio,
constituyendo la etapa más crítica para el implante, pues la fusión no se ha iniciado y el
espaciador no es capaz de soportar apenas esfuerzos cortantes y de tracción. En esta etapa, es
la fijación posterior la que tiene que soportar la mayor parte de cargas.

La calidad del implante se ha evaluado mediante su capacidad para cumplir las funciones
para la que ha sido diseñado, las cuales son:

 Proporcionar estabilidad estructural a la columna: soporte y transmisión de cargas.


 Restringir el movimiento relativo entre las vértebras operadas mientras se materializa la
fusión.
 Aplicar fuerzas axiales de compresión al sistema vertebra – espaciador – vertebra, para
mejorar el proceso de fusión y evitar la migración o desprendimiento del espaciador
en casos de carga desfavorables.
 Alterar en la menor medida posible las estructuras adyacentes a la fijación y su función
estructural.
 Cumplir estas funciones con el menor riesgo de fallo del implante, del tejido óseo y de
la unión entre ambos.

Con el fin de simular el comportamiento de los implantes, un modelo no lineal de la


columna sacrolumbar ha sido creado considerando las vértebras, discos intervertebrales y los 8
ligamentos sacrolumbares mayores. La geometría inicial de las vértebras y el sacro se ha
obtenido comercialmente y ha sido modificada con herramientas de CAD según datos
antropométricos obtenidos en la literatura [1]. Por el contrario, los discos intervertebrales y los
ligamentos han sido construidos por el autor en su totalidad.
Un aspecto diferenciador del presente modelo de elementos finitos, es que las
propiedades de los materiales de los tejidos blandos han sido establecidas mediante un
proceso de calibración en el que las rigideces no lineales del disco intervertebral y de los
ligamentos se han modificado dentro de un rango fisiológico, para que el modelo reproduzca
con la mayor exactitud posible la rotación medida en experimentos in Vitro para diferentes
reducciones anatómicas [2]. Este método asegura un comportamiento correcto del modelo

MEMORIA 1
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

tras aplicarle escisiones o resecciones estructurales comúnmente practicadas en cirugía para


evitar el pinzamiento de la médula espinal.
Una vez construido el modelo, se ha procedido a su validación. Para ello se han
considerado varios estudios experimentales distintos del usado en la calibración [3-7], y se ha
comprobado que el modelo es capaz de reproducir con suficiente fidelidad la rotación
intervertebral y las fuerzas en las facetas articulares.
A continuación se ha procedido con la inserción de los implantes al modelo. Se
considerarán varios estados de carga in Vivo, en los que el peso del cuerpo y las fuerzas
musculares se implementarán en forma de fuerzas aplicadas sobre el modelo [8].
Las variables biomecánicas a que nos han permitido comparar el desempeño de los
implantes son:

 Rotaciones obtenidas en el segmento operado y en los adyacentes.


 Fuerzas de contacto en las facetas articulares.
 Fuerzas musculares necesarias para inclinar la columna.
 Fuerzas transmitida por el espaciador y por el implante.
 Tensiones máximas en el implante.
Las tres primeras variables han sido analizadas también en la columna sin implante. Lo
que ha permitido, tras comparar con los otros dos casos estudiados, estudiar los efectos
negativos que una artrodesis con fijación posterior induce en la columna.
Los resultados obtenidos por el modelo de elementos finitos indican que el implante
pedicular con barras de PEEK provoca tensiones menores en los tornillos pediculares que el
implante de titanio. Sin embargo, no es capaz de transmitir una mayor de fuerza de
compresión al sistema vértebra – espaciador- vértebra, por lo que no favorece la fusión
vertebral.
Adicionalmente, la inserción del implante de PEEK provoca una rotación de extensión en
el segmento operado que puede causar dolor por un contacto excesivo en las facetas
articulares, aunque no provoca fuerzas excesivas en los ligamentos.
Por último, las rotaciones resultantes en los segmentos espinales adyacentes al operado
son similares a las de la columna sana, lo que indica que el desgaste en los segmentos
adyacentes a medio y largo plazo no se parece deberse a una modificación en la mecánica de
la columna.

MEMORIA 2
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

2. MOTIVACIÓN

La artrodesis o fusión vertebral constituye el tratamiento quirúrgico estándar para el


lumbago, ésta consiste en la unión de dos o más vértebras adyacentes gracias al crecimiento
de tejido óseo que inmoviliza la articulación. En la mayoría de los casos, se practica en
asociación de una fijación rígida posterior, que fija las partes posteriores de dos o más
vértebras mediante barras y tornillos pediculares de titanio. El objetivo de dicho tratamiento
es relajar las estructuras espinales, lo que conlleva una disminución significativa del dolor.
Para que el proceso de fusión vertebral sea realizado con éxito, éste debe ser asistido
por fuerzas que carguen el injerto óseo de manera efectiva para promover así el crecimiento
de hueso. Adicionalmente, se debe de evitar la sobrecarga de los tornillos pediculares, que en
la fase del postoperatorio son sometidos a solicitaciones importantes y pueden llegar a sufrir
fallos de soltura, pérdida o de fractura.
Se cree el uso de una fijación pedicular con barras de PEEK en lugar de barras de titanio
ayudaría a disminuir las tensiones obtenidas en los tornillos pediculares, y además,
incrementaría la carga de compresión que el implante transmite a la masa de fusión.
Por otra parte, el sistema de fijación con barras de titanio inmoviliza el segmento o
segmentos operados, lo que conlleva un aumento en los movimientos y cargas en los
segmentos adyacentes durante actividades fisiológicas rutinarias. Estas sobrecargas pueden
provocar el desgaste y la degeneración de los tejidos, provocando dolor lumbar. El sistema de
fijación con barras de PEEK, podría alcanzar una estabilización menos rígida y, por lo tanto,
disminuir los efectos degenerativos derivados del uso de las fijaciones con barras de titanio.
En las últimas décadas se han dirigido con éxito varios estudios sobre la biomecánica de
la columna usando el MEF, demostrando su eficacia en su aplicación a problemas de dicho
ámbito [9-11]. Una de las etapas más importantes en el desarrollo de simulaciones con EF es la
validación del modelo, es decir, la comparación de los resultados obtenidos con datos
experimentales. Éste es un paso crítico en el análisis de EF porque la confianza en los
resultados depende de la capacidad del modelo para aproximar su comportamiento al real.
Parámetros como la rotación intervertebral, la presión en los discos y fuerzas en las
articulaciones facetarías han sido usados en la validación de modelos de la columna lumbar
[12-14].
Los ensayos experimentales han demostrado que la columna muestra un
comportamiento característico no lineal cuando se aplican cargas a los segmentos espinales
[15-17]. Idealmente, dicho comportamiento debería ser considerado en la dinámica y la
transmisión de carga en el diseño de implantes. De este modo, es esencial que los modelos
simulen la no linealidad de las curvas momento – rotación o fuerza – desplazamiento del
movimiento espinal para así cumplir correctamente su función de asistir en el diseño de
implantes.
De acuerdo con esto, el método usado en la validación de muchos modelos, que
consiste en comparar únicamente los valores límites del movimiento, es incompleto, pues
ignora la no linealidad del movimiento espinal. Además, la aplicación de este tipo de modelos
en el diseño de discos artificiales, permitiría la reproducción únicamente de los límites del
movimiento, en lugar de seguir toda la trayectoria de movimiento de una columna sana. Esto

MEMORIA 3
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

podría resultar en cargas no fisiológicas sobre la instrumentación y estructuras anatómicas y,


con el tiempo, provocar trastornos degenerativos en los tejidos espinales.
El método de los EF también ha sido utilizado para determinar la función mecánica que
cumple cada uno de los elementos estructurales en la columna y analizar la influencia de
defectos introducidos en técnicas de descompresión quirúrgica en su comportamiento [18,
19]. Previamente a la inserción del implante, el modelo debe ser capaz de reproducir el
comportamiento mecánico del estado patológico. En caso contrario, se pueden obtener
predicciones erróneas del funcionamiento del implante.
Una dificultad adicional que conlleva el modelado con EF de tejidos vivos es la selección
de las propiedades de los materiales. Esto se debe al enorme rango de valores publicados en
estudios experimentales derivado del uso de distintas técnicas de medición y de la variabilidad
de valores entre distintos individuos. Además, el uso de una combinación de propiedades de
materiales en un rango fisiológico no asegura un comportamiento global del modelo similar al
obtenido experimentalmente.
Tal complicación justifica el uso de un proceso de calibración en el que las propiedades
de los componentes estructurales son ajustadas para aproximar el funcionamiento del modelo
al obtenido en ensayos in Vitro. Un método previamente propuesto trata de ajustar la rigidez
de cada componente sucesivamente según éste es añadido al modelo [20, 21]. De este modo,
es posible asegurar que cada estructura adopte correctamente su función mecánica.
La construcción del modelo de EF sirve de herramienta para el estudio de implantes
pediculares usando barras de PEEK, tal y como se desarrolla en la presente memoria. No
obstante, el modelo creado también es apto para asistir en estudios futuros tanto de análisis
como de diseño relacionados con la instrumentación de la columna sacrolumbar.

MEMORIA 4
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3. ANTECEDENTES

3.1. Los Componentes de la Columna y sus Funciones Biomecánicas

La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura


osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la
porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en
su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual
sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
Las vértebras se articulan entre si de una manera controlada a través de un conjunto de
barras (vértebras), nudos (discos y facetas articulares), muelles (ligamentos) y actuadores
(músculos). Aunque los ligamentos proporcionan cierta estabilidad, la mayor parte de la
estabilidad mecánica se debe al altamente desarrollado sistema de control neuromuscular.

Figura 1. Vistas anterior, lateral y posterior de la columna vertebral humana.

MEMORIA 5
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

La columna vertebral tiene tres funciones biomecánicas fundamentales:

 Transmitir el peso de la cabeza, tronco y cualquier peso adicional a la pelvis.

 Permitir el suficiente movimiento fisiológico entre estas tres partes.

Proteger a la médula espinal de fuerzas potencialmente dañinas producidas por


movimientos bruscos
Estas funciones son cumplidas debido a las complejas propiedades de los materiales de
los componentes espinales.
La columna comprende, en dirección de la cabeza a la pelvis: 7 vértebras cervicales, 12
vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares y 5 vértebras sacras. Las vértebras sacras están
fusionadas, por lo que se comportan como una única unidad estructural llamada sacro (Fig. 1).
Al conjunto de las vértebras lumbares y al sacro se le denomina columna sacrolumbar.
Esta es la región que más peso soporta y la que tiende a realizar un movimiento mayor en el
plano sagital, sobre todo en los últimos 2 segmentos (L4-L5 y L5-S1). Por ello, no es de extrañar
que sea en esta región donde más lesiones de disco se producen.
A continuación se va a realizar una breve descripción de cada componente
mecánicamente relevante en la columna, destacando sus respectivas funciones estructurales.

3.1.1. El Disco Intervertebral


Es el complejo fibrocartilaginoso que forma la articulación entre los cuerpos vertebrales.
Aunque proporciona una unión muy fuerte que garantiza el grado de fijación necesario entre
las vértebras para que el conducto raquídeo cumpla su función con eficacia y mantenga una
alineación protectora, la suma de los escasos movimientos que permite cada disco otorga su
movilidad característica a la columna vertebral tomada en su conjunto. Junto con las facetas
articulares, es el encargado de soportar la fuerza de compresión a la que el raquis está
sometido. Cuando una persona se encuentra de pie o sentada, el disco soporta fuerzas de
compresión varias veces superiores al peso del tronco. Cada disco consta de dos componentes:
la masa semilíquida interna, llamada núcleo pulposo, y su recipiente fibroso laminar,
denominado anillo fibroso (Fig. 2).

MEMORIA 6
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 2. Corte transversal de la columna lumbar a la altura media de un disco intervertebral.

- Núcleo pulposo:

Suele ocupar una posición excéntrica dentro de los límites del anillo, más cerca de la
parte posterior. Está compuesto por filamentos fibrosos frágiles y laxos, inmersos en una
matriz gelatinosa. Estas fibras forman una matriz enmarañada de haces ondulantes que sólo
presentan alguna orientación en las inmediaciones de las láminas cartilaginosas.

El contenido de agua en el núcleo es del 70 al 90%, éste disminuye con la edad, y


durante un día con el paso de las horas. Al dormir recupera el contenido de agua perdido
durante el día y este ciclo se repite diariamente. El núcleo compone unas 3/7 partes del
volumen del disco siendo mayor este cociente en la región lumbar.

- Anillo fibroso:

Es la porción del disco intervertebral que rodea al núcleo y forma el contorno del disco.
Esta estructura está compuesta por un tejido fibroso en bandas concéntricas laminares. Las
fibras tienen una disposición helicoidal. Se orientan en la misma dirección en la misma banda,
pero en direcciones opuestas en bandas adyacentes. Forman un ángulo medio de unos 300 con
el plano horizontal del disco y, por lo tanto, un ángulo de 1200 con las fibras de las bandas
adyacentes (Fig. 3). Dichas fibras están ligadas a las láminas cartilaginosas en la zona interna,
mientras que en la periferia están unidas directamente a las vértebras. Por norma general, las
fibras situadas en la parte dorsal del disco tienen una dirección más vertical (550) que las de la
zona ventral (240).

MEMORIA 7
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 3. (Izquierda) Disco intervertebral representado mediante elementos finitos. Las fibras están representadas
en rojo. (Derecha) Dibujo de la disposición laminar de las fibras del anillo fibroso

El contenido en volumen de las fibras aumenta de la parte interna a la parte externa del
disco desde un 5% hasta un 23% [22], esto conlleva a unas rigideces mayores en el contorno
del disco. Asimismo, varios estudios han hallado rigideces mayores en la parte anterior que en
la posterior [23, 24], lo que podría explicar la diferencia de rotaciones obtenidas en los
movimientos de flexión y extensión.

- Laminas cartilaginosas:

Está compuesta por un cartílago que separa a los otros dos componentes del disco con
el tejido óseo. Su efecto mecánico es despreciable [25].
Propiedades físicas y mecánicas principales

 El disco intervertebral es una estructura viscoelástica, es decir, su respuesta depende de


la velocidad con que se le apliquen las cargas.

 Cuando estamos de pie o sentados, el disco está sujeto a cargas principalmente de


compresión. En este caso de carga, el núcleo experimenta un aumento importante de
presión. Esta presión empuja a las paredes internas del anillo hacia el exterior, lo que
induce tensiones de tracción en el anillo.

 Las fibras del anillo solamente ofrecen resistencia a tracción, por lo que mecánicamente
se comportan como cables.

 La curva de respuesta del disco frente a solicitaciones (Rotación–Momento o


Desplazamiento-Fuerza) tiene forma de función sigmoide. Indicando una resistencia
baja para cargas pequeñas que va aumentando según se aumenta la carga. De este
modo, el disco proporciona flexibilidad para cargas pequeñas y estabilidad para cargas
mayores.

MEMORIA 8
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3.1.2. Los Ligamentos


Son estructuras longitudinales que resisten cargas de manera más efectiva en la
dirección de sus fibras. Al igual que las fibras del anillo fibroso, soportan cargas principalmente
a tracción, y sufren procesos degenerativos con los años que afectan negativamente a sus
características mecánicas.
Los ligamentos poseen varias funciones:

 Permitir movimientos fisiológicos adecuados.

 Mantener una posición neutral entre las vértebras con el mínimo esfuerzo muscular.

 Proteger la médula espinal restringiendo movimientos entre límites bien definidos.

 Proporcionar, junto a los músculos, estabilidad a la columna entre sus rangos de


movimiento fisiológicos.

 Proteger la médula espinal de cargas peligrosas a altas velocidades. En estos casos


altamente dinámicos, los ligamentos deben absorber grandes cantidades de energía.

Existen ocho ligamentos principales en la columna sacrolumbar, a continuación se


describirán brevemente cada uno de ellos, en orden de posición desde el más anterior hasta el
más posterior (Fig. 4).
El ligamento longitudinal anterior, es una banda fibrosa unida firmemente a la pared
anterior de las vértebras, empieza en el atlas y se extiende hasta el sacro. Existe cierta unión
entre este ligamento y las fibras anteriores del anillo del disco intervertebral. Este ligamento se
deforma debido a la separación anterior de las vértebras y a la curvatura producida en el
contorno anterior del disco, cuando este es comprimido. Su función principal es limitar el
movimiento de extensión.
El ligamento longitudinal posterior, posee la misma forma que el anterior con la
diferencia de que este está unido a la parte posterior de las vértebras. Su función principal es
limitar el movimiento de flexión.
Los ligamentos intertransversos conectan las apófisis transversales. Por la región lumbar
son más débiles que en la región torácica. Ofrecen resistencia principalmente en flexión
lateral, como es de esperar por su posición en la columna.
Los ligamentos capsulares conectan los márgenes de las apófisis articulares o facetas
articulares. Las fibras están orientadas en dirección perpendicular a las superficies articulares.
Ofrecen resistencia en prácticamente todos los casos de carga, especialmente en flexión.
El ligamento flavo se extiende entre los bordes de las láminas de vértebras adyacentes,
desde el borde superior de la lamina de la vertebra inferior hasta el borde inferior de la lámina
de la vértebra superior. Conecta todas las vértebras de la columna, exceptuando la primera
vértebra cervical o atlas. Este ligamento está compuesto por una gran cantidad de fibras
elásticas y es el tejido humano más elástico. En la posición neutral de la columna, el ligamento
se encuentra pretensado posiblemente para comprimir el disco y estabilizarlo.

MEMORIA 9
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Los ligamentos interespinosos conectan las apófisis espinosas, su área de conexión se


extiende desde la raíz hasta casi el borde posterior de la apófisis espinosa. Trabaja
principalmente en flexión.
El ligamento supraespinoso une las puntas de las apófisis espinosas. Éste ha sido el único
ligamento testado in Vivo debido a su fácil acceso. Trabaja principalmente en flexión.

El ligamento iliolumbar une únicamente las apófisis transversas de la vértebra L5 a la


pelvis. Restringe considerablemente el movimiento del segmento L5S1 y algunos autores lo
relacionan directamente con el lumbago [26, 27].

Figura 4. Representación de los siete ligamentos lumbares, no se incluye el ligamento iliolumbar porque no une dos
vértebras lumbares.

 Propiedades físicas y mecánicas principales

Las propiedades que definen el comportamiento mecánico de los ligamentos son la


carga de rotura y la curva de fuerza – desplazamiento. Esta curva está íntimamente ligada a las
funciones biomecánicas de los ligamentos, y aunque toma valores distintos en cada ligamento,
su forma es similar.
En 1985, Chazal [28] estudió las propiedades mecánicas de los ligamentos y dividió la
curva de comportamiento en tres regiones: La zona neutra – donde el ligamento no ofrece
apenas resistencia; la zona elástica - empieza en el final de la zona neutra y va hasta el límite
fisiológico, aquí su resistencia mecánica es constante y mayor; y la zona plástica - desde la zona
elástica hasta la rotura del ligamento. La zona neutra y la zona elástica del ligamento forman el
rango fisiológico, sin riesgo de lesión, mientras que la zona plástica es la zona de riesgo de
lesión (Fig. 5).

MEMORIA 10
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 5. Curva representativa de la resistencia de los ligamentos. Del punto 0 al punto A corresponde a la zona
neutra, del punto A al punto B es la zona elástica, a partir del punto B corresponde a la zona plástica. El punto C
representa el máximo de fuerza soportado por el ligamento.

Posteriormente, en 1990 Nolte [29] comprobó que la curva característica de los


ligamentos también se puede ajustar adecuadamente a una función a una exponencial, pues
desestimaron la zona plástica de los ligamentos. En un estudio más reciente, Pintar [30] midió
la resistencia de los ligamentos con una simple constante elástica, a pesar de que el módulo de
Young no defina con exactitud la rigidez de un ligamento, su estudio fue de gran utilidad,
puesto que ha sido el único que ha medido la resistencia de los ligamentos en todos los
segmentos de la columna lumbar.
En estos tres estudios mencionados coinciden en que la resistencia de los ligamentos
varia en gran medida dependiendo del individuo y del segmento analizado, por lo que el rango
de rigideces es muy amplio. Esto complica considerablemente la elección de las propiedades
de los materiales en la construcción del modelo de elementos finitos.
Otra propiedad importante del ligamento es la viscoelasticidad, responsable por su
capacidad de absorber energía en condiciones de cargas bruscas. Hasta hoy pocas
informaciones se han publicado sobre esta característica de los ligamentos.

3.1.3. Las Vértebras


Consisten de un bloque anterior de hueso, el cuerpo vertebral, y un anillo vertebral
posterior llamado arco vertebral posterior que contiene las apófisis articulares, transversas y
espinosas (Fig. 6). El cuerpo vertebral es una masa más o menos cilíndrica que está formada
por hueso esponjoso básicamente trabeculado contenido en una delgada pared de 0.3 a 0.5
mm de hueso cortical. Sus superficies superior e inferior con forma ligeramente cóncava son
los endplates vertebrales. El arco vertebral comprende dos pedículos y dos láminas.
La forma básica de las vértebras desde la vértebra C3 hasta la L5 es aproximadamente la
misma, sin embargo, el tamaño aumenta conforme vamos descendiendo debido al incremento
de fuerza de compresión que éstas tienen que soportar. También existen otras diferencias

MEMORIA 11
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

entre las vértebras de las distintas partes de la columna, pero la más importante, como ya se
ha mencionado, es que las vértebras sacras están fusionadas formando un único cuerpo.

Figura 6. Vista anterolateral de una vértebra lumbar

Se han encontrado varios estudios sobre la morfología completa de las vértebras [31-
33], aunque ninguno de ellos divide los especímenes por edad y sólo uno por género [1]. Sin
embargo, se sabe que la forma [34, 35], el tamaño [1] y las propiedades físicas de las vértebras
varían con la edad y con el género, siendo las vértebras de los hombres mayores y con más
densidad mineral que las de las mujeres.

 Hueso Cortical

Constituye las paredes laterales de la vértebra. Su alto módulo elástico de 12000 MPa
comparado con el del hueso trabecular, de aproximadamente 100 MPa, hace que contribuya
de 45 a 75 % de resistencia a compresión [36].

 Hueso Trabecular

Su estructura esponjosa le dota de una gran capacidad para absorber energía en


situaciones de carga de gran velocidad. Además, puede soportar deformaciones de hasta 9.5 %
antes de su fractura, mientras que el hueso cortical puede aguantar únicamente hasta el 2 %.
Esta es la razón por la que las fracturas ocurren más frecuentemente en las paredes
vertebrales que en su interior [37]. La figura 7 muestra la disposición estructural del tejido
trabecular, predominantemente vertical y horizontal.

MEMORIA 12
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 7. Hueso trabecular de una vértebra. Obsérvese la disposición esponjosa, con estructura
predominantemente vertical y horizontal, asemejándose a la estructura de pilares y vigas de un edificio.

 El Endplate

Varios científicos han realizado estudios sobre la forma, estructura y las propiedades
mecánicas de los endplates. En 1957, Perry [38] demostró que ante altas cargas de
compresión, los endplates se fracturan antes que los discos intervertebrales, la localización y
ocurrencia de fallo depende del grado de degeneración del disco intervertebral. Más
recientemente otros investigadores han estudiado su espesor y su resistencia mecánica.
Roberts [39] midió valores con una media de 0.6 mm para el endplate craneal y 0.45 mm para
el caudal, observó que el espesor es mayor en la parte posterior y en la periferia, y obtuvo una
tendencia decreciente del espesor con la edad. En el año 2001, Grant [40] practicó testes de
penetración en 62 endplates, deduciendo que el endplate es más resistente en la parte
posterior y en los contornos, y que por norma general los inferiores son más resistentes que
los superiores.

 Juntas de Faceta

Son unas articulaciones sinoviales, formadas por dos paredes casi paralelas recubiertas
de una fina capa de cartílago. Entre ellas, se encuentra el líquido sinovial, el cual está
contenido entre las superficies facetarías y los ligamentos capsulares (Fig. 8).

MEMORIA 13
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 8. Representación detallada de una faceta articular.

Desde un punto de vista clínico, las facetas articulares son importantes porque dos
razones. La primera es que son una fuente directa de dolor, y la segunda es que son unas
estructuras con función estabilizante, por lo que su escisión quirúrgica conlleva inestabilidad
espinal.

Su función biomecánica depende en gran medida de la orientación de sus superficies. En


la parte que nos interesa, la sacrolumbar, las superficies se encuentran en un plano casi
vertical. De este modo, proporcionan estabilidad principalmente en torsión, aunque también
estabilizan la columna en el caso de carga de extensión, y en menor medida, en flexión lateral.
Esto no ocurre en otras partes de la columna; en la torácica, las superficies facetarías están
orientadas horizontalmente, permitiendo el movimiento en torsión y restringiéndolo en
compresión.

Varios estudios antropométricos han sido realizados sobre la morfología de las facetas
articulares proporcionando información muy valiosa para la creación de modelos de EF [41,
42]. Sin embargo, dichos estudios no mencionan el hueco existente entre las superficies
facetarías, del que dependen las fuerzas de contacto en las juntas y la rotación intervertebral.
Otros estudios se han centrado en esta dimensión, concluyendo que su varianza es muy alta
[43]. Los modelos de EF encontrados utilizan valores de entre 0.05 y 1.5 mm [44, 45].

El autor del presente proyecto realizó un estudio usando el método de los elementos
finitos en el que, con un modelo del segmento L4-L5, se analizó la influencia del tamaño del
hueco de las facetas articulares en las fuerzas transmitidas por estas y en la rotación
intervertebral. Usando huecos de 0.2, 0.6 y 1 mm [46]. En las figuras 9 y 10 se muestran los
resultados para el caso de torsión.

MEMORIA 14
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 9. Rotación intervertebral obtenida aplicando un momento de torsión al segmento L4-L5 usando el método
de los EF [46].

Figura 10. Fuerzas de contacto obtenidas en las apófisis articulares aplicando un momento de torsión al segmento
L4-L5 usando el método de los EF [46].

3.1.4. La Unidad Funcional Espinal y los ensayos in Vitro

La unidad funcional espinal (FSU), también llamada como segmento vertebral, es el


parte más pequeña de la columna que muestra características biomecánicas similares a las de
la columna vertebral en su conjunto. El segmento vertebral consta de dos vértebras
adyacentes, de los ligamentos y del disco intervertebral que las une.

El comportamiento del segmento depende, entre otras cosas, de las características


físicas de sus componentes. Puesto que la columna vertebral se puede considerar como una
estructura compuesta de múltiples segmentos vertebrales dispuestos en serie, su
comportamiento total se puede aproximar como la suma de comportamientos de los
segmentos individuales que constituyen la columna.

Para ensayar tanto FSUs como unidades espinales multisegmentales es necesario


realizar ensayos in Vitro. Tales ensayos se realizan fuera del organismo, en una máquina de
ensayos de la columna vertebral capaz de transmitir momentos y fuerzas en varios planos sin

MEMORIA 15
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

restringir el movimiento. Transductores de fuerzas y sensores de movimiento son necesarios


para medir las curvas de Fuerza- Desplazamiento y Momento- Rotación.

En su caracterización biomecánica, se fija la vértebra inferior mientras que las cargas se


aplican a la superior, midiéndose los desplazamientos y rotaciones de esta última.

La mayoría de ensayos in Vitro se realizan para obtener la característica del movimiento


de la columna para casos de carga distintos. El método de ensayo es el siguiente: Primero se
práctica una escisión en un cadáver fresco y se comprueba, mediante técnicas no invasivas,
que el espécimen no tenga ninguna lesión que pueda afectar a los resultados del ensayo.
Normalmente esto se realiza en un lugar distinto al que se va a practicar el test in Vitro, por lo
tanto el espécimen ha de ser congelado a -20 0 C y guardado en bolsas de plástico hasta el
varias horas antes del ensayo. Aproximadamente 16 horas antes del ensayo, el espécimen se
descongela a una temperatura de unos 8 grados. A continuación, se separan del espécimen
todos los tejidos blandos que no sean ligamentos. La vértebra más caudal y la más cefálica se
incrustan en moldes de polimetilmetacrilato (PMMA), resina epoxi o resina de poliéster; y si se
desea, se pueden colocar tornillos para mejorar la unión entre el plástico y la vértebra [2, 3,
16, 17]. El espécimen se coloca en la máquina de ensayos fijando la vértebra inferior y
solicitando la superior (Fig. 11). En los experimentos en los que se testa un FSU, se suele
orientar el plano medio del disco en el plano horizontal. Sin embargo, si se evalúa la columna
lumbar o sacrolumbar se alinea horizontalmente el endplate superior de la vertebra L4.

Figura 11. (Izquierda) Representación de columna sacrolumbar cargada con un momento puro de extensión. El
sacro se fija a una célula de carga que mide el momento aplicado a partir de las fuerzas de reacción [47]. (Derecha)
Radiografía de un ensayo in Vitro de un FSU defectuoso. Nótese los tornillos insertados para mejorar la fijación de
las vértebras al polímero.

Aunque los ensayos in Vitro se utilizan para evaluar el movimiento de la columna


intacta, defectuosa o instrumentalizada; éstos presentan el inconveniente de que no permiten
simular las condiciones reales a las que la columna está sometida en el organismo. En los

MEMORIA 16
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

últimos años, se han realizado varios estudios para determinar las fuerzas musculares en casos
estáticos como flexión, extensión y estar de pie en una posición neutral [8, 48, 49]. Los cuales
se analizarán con más detenimiento en la sección 5.

La razón por la cual se practican los ensayos in Vitro es porque se pueden medir con
exactitud los movimientos y las cargas aplicadas al espécimen. Por ejemplo, en el caso de teste
de implantes es necesario evaluarlos in Vitro antes de colocarlos en una columna viva. Wilke
[50] condujo un estudio en el que analizó la validez de teste de implantes in Vitro aplicando
momentos puros, concluyendo que es posible predecir las fuerzas en los implantes in Vivo con
ensayos in Vitro. Sin embargo, remarcó la necesidad de aplicar fuerzas musculares para
simular correctamente especímenes intactos e implantes con escisión del disco o vértebra.

Por norma general, es preferible realizar ensayos in Vitro con especímenes


multisegmentales, debido a que éstos se aproximan más a la situación in Vivo: varios
ligamentos son estructuras continuas que se extienden por toda la columna, además, un
segmento vertebral no es suficiente para simular la influencia biomecánica de un implante
sobre la columna, por lo que únicamente un FSU no es suficiente.

A petición de la Sociedad Alemana de la Cirugía de la Columna Vertebral, Wilke [51]


propuso una normativa en el ensayo de implantes para paliar las dificultes que conlleva
comparar ensayos in Vitro, llevados a cabo por distintos autores en diferentes condiciones.
Esta normativa ha sido basada en estudios anteriores [52-54]. Para el presente proyecto, es de
interés la caracterización de la curva Momento-Rotación (Fig. 12), el tipo de aplicación de la
carga y la posición del sistema de coordenadas global y local.

Figura 12. Curva típica de carga - desplazamiento de tres ciclos con el rango de movimiento (ROM), zona neutra
(NZ), zona elástica (EZ), rigidez de la zona neutra (NZS) y rigidez de la zona elástica (EZS) representados en el gráfico.
Se realizan tres ciclos para así despreciar los efectos viscoelásticos, sólo se considera el último ciclo.

MEMORIA 17
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3.2. Patologías y lesiones más frecuentes


En la evaluación y diseño de implantes es de vital importancia conocer el estado
patológico que se desee tratar quirúrgicamente. Por ello se van a analizar brevemente las
características básicas de las patologías más frecuentes, haciendo hincapié en las que pueden
requerir artrodesis como método de tratamiento.

Existen cinco tipos de patologías de la columna vertebral: Afecciones degenerativas,


deformidades, espondilolistesis, tumores y fracturas.

3.2.1. Afecciones degenerativas

Están causadas por el desgaste de los discos intervertebrales, vértebras, articulaciones


vertebrales y aparato ligamentoso estabilizador, algo que puede ocasionar alteraciones del
segmento motor y de la biomecánica del raquis.

Entre ellas se encuentran los trastornos de los discos intervertebrales, la estenosis del
canal espinal y la espondilosis:

La Espondilosis es un proceso degenerativo y que afecta a los discos intervertebrales y a


las láminas cartilaginosas. Esta enfermedad también es conocida como Enfermedad
Degenerativa del Disco (EDD) (Fig. 13).

Figura 13.Comparación entre dos discos sanos (Izquierda) y dos discos severamente degenerados.

El disco está sujeto a un proceso de envejecimiento natural: pierde agua, se encoge,


pierde su elasticidad y crece en sentido transversal. Esta disminución de la altura resulta en
cambios morfológicos del segmento entero y altera su estabilidad. Se produce una disminución
en la presión del núcleo, lo que aumenta las fuerzas aplicadas sobre los endplates de las
vértebras. El aumento de la solicitación de los endplates causa un crecimiento adicional éstos.

MEMORIA 18
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Esta patología ocurre más frecuentemente, y en una forma más desarrollada, en los
últimos segmentos de la columna lumbar puesto que es la sección que más cargas mecánicas
soporta.

En casos en que la EDD está más desarrollada, los músculos tensados involuntariamente
pueden causar dolor. Asimismo, el aumento de inestabilidad y la transformación ósea de las
vértebras pueden causar un adelgazamiento del hueco de los nervios espinales y de la médula
espinal con sus correspondientes síntomas neurológicos.

El tratamiento de la espondilosis depende del grado de degeneración del disco. Cuando


los procesos degenerativos están más avanzados, se practica la descompresión mono o
bisegmental con fusión posterior o anterior.

La Hernia Discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza
hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión.
Pueden ser contenidas (sólo deformación, también llamadas protusión discal) o con rotura
(Fig. 14).

Figura 14. Representación de una hernia discal con rotura y compresión de la médula espinal (Izq.) y de la raíz
nerviosa (Dcha.).

La hernia provoca dolor en la zona lumbar. Duele por inflamación el periostio de las
vértebras, las articulaciones, la duramadre, el anillo fibroso, el ligamento vertebral longitudinal
posterior y los músculos lumbares de la columna. Una hernia discal puede producir una serie
de manifestaciones clínicas, entre las más frecuentes están el lumbago y la ciática.

Aunque la fisioterapia puede ayudar bastante a mejorar los síntomas y los dolores
derivados de la ciática, no soluciona el problema a largo plazo.

Existen varias técnicas mínimamente invasivas ampliamente practicadas que presentan


un alto porcentaje de buenos resultados a largo plazo: discólisis (desecación del disco con
ozono), terapia electro-termal intradiscal (IDET), nucleoplastia (desecación del disco por
radiofrecuencia), coblación (desecación del disco por cualquier otro método tales como
laminectomía y hemilaminectomia) y microdiscectomía (extirpación de fragmentos discales de
una hernia discal).

MEMORIA 19
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En algunos casos más desfavorables hay que recurrir a la extracción del disco y la fusión
vertebral o a la artroplastia, en la que un disco artificial se coloca en la posición del disco
extirpado para cumplir su función.

La Estenosis Espinal es el adelgazamiento del canal espinal y de los huecos para las
raíces del nervio espinal en la columna lumbar provocando la compresión en las raíces del
nervio o en la misma médula espinal.

Las causas de dichos adelgazamientos son las alteraciones producidas por el proceso
degenerativo de los discos intervertebrales. La estenosis central del canal espinal se debe al
engrosamiento del ligamento flavo y de las facetas articulares. El adelgazamiento de los
recesos laterales está causado por el crecimiento de los bordes posteriores vertebrales y de los
arcos vertebrales junto con las facetas articulares y los pedículos.

En situaciones en las que varios discos adyacentes están degenerados en la columna


lumbar la curvatura lordótica puede perderse, lo que provoca un cambio en la línea de acción
del peso hacia el frente. Este cambio altera las fuerzas producidas sobre la columna que
combinadas con inestabilidad y la degeneración del disco puede causar espondilolistesis
causando estenosis del canal espinal. Asimismo, inestabilidad combinada con degeneración
asimétrica del disco intervertebral puede inducir fuerzas rotacionales que resulten en la
formación de escoliosis lumbar degenerativa. Esta enfermedad puede llegar a estrechar el
canal espinal y a los nervios existentes, produciendo compresión sobre dichas estructuras
neurales.

Los analgésicos, la infiltración de anestésicos locales en las facetas articularess, los


antiinflamatorios, los medicamentos con cortisona en combinación con terapia física son los
métodos iniciales para tratar los síntomas de la estenosis. La fisioterapia, los masajes, la
acupuntura y la neuroestimulación también pueden ayudar a aliviar los dolores.

En casos clínicos incluyendo parálisis y disfunciones sensoriomotoras, el canal espinal


comprimido debe de ser operado lo antes posible para evitar daños permanentes.
Adicionalmente, los casos de estenosis sin mejoras sintomáticas a pesar de los tratamientos
conservativos son generalmente tratados con cirugía.

Depende de las alteraciones halladas con técnicas radiológicas, la descompresión puede


realizarse en uno o más segmentos. La apertura de los recesos laterales, la laminectomía
(extirpación de las láminas vertebrales), la hemilaminectomía (se extirpá sólo una lámina) o
laminotimía (escisión de parte de una de las láminas) pueden ser usadas para aliviar la presión
sobre la médula espinal y los nervios.

Si varios segmentos han sido afectados y se ha tenido que extirpar estructuras


vertebrales que soportan peso, se debe de realizar la fusión vertebral con el fin de
proporcionar estabilidad al segmento operado. La fusión vertebral se puede realizar en uno o
varios segmentos incluyendo en los casos que precisen la extirpación vertebral o corpectomía.

3.2.1. Tumores

El diagnóstico de un tumor o de cáncer conlleva siempre una enorme repercusión en la


vida y en el entorno social de una persona. El tratamiento del dolor tumoral ha experimentado
grandes progresos en las últimas décadas. Pero, a pesar de una adecuada terapia y de las

MEMORIA 20
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

mayores opciones de intervención quirúrgica, el tratamiento quirúrgico radical en la columna


vertebral tiene sus límites y una curación no siempre resulta posible. La cirugía tumoral,
apoyada por una quimio- o radioterapia diferenciada, puede ayudar a mejorar la calidad de
vida de cada cual con diversos métodos quirúrgicos en caso de inestabilidades vertebrales por
crecimiento tumoral o riesgo de compresión de la médula espinal con amenaza de paraplejia.

3.2.2. Espondilolistesis

Es la migración en dirección ventral del cuerpo vertebral con sus apófisis articulares,
pedículos y apófisis transversales sobre la vertebra inferior, donde el arco vertebral con sus
apófisis articulares inferiores permanecen en su posición original (Fig. 15 izq.). La
espondilolistesis puede ocurrir en cualquier segmento de la columna lumbar, aunque las
espondilolistesis más graves acontecen casi exclusivamente en el segmento L5-S1.

Figura 15. (Izquierda) Representación de una espondilolistesis en el segmento L4-L5. (Derecha) Corpectomía
instrumentada de la vértebra L3.

En la mayoría de los casos, la espondilolistesis se puede tratar con tratamientos


conservativos sin requerir cirugía. Esto incluye la medicación del paciente para paliar el dolor,
fisioterapia, electroterapia y ayudas ortopédicas. Sin embargo, en los casos de claro
empeoramiento del posicionamiento de las vértebras, ocurrencia de defectos neurológicos y
sufrimiento intenso del paciente a pasar de los tratamientos conservativos es indicado acudir a
la cirugía.

Los objetivos de la terapia quirúrgica son la estabilización del segmento afectado


recuperando la posición sana de las vértebras; eliminar de los síntomas neurológicos, lo que
puede conllevar la escisión de algún tejido o parte de él; desaparición del dolor; y mejorar la
mecánica de la columna.

MEMORIA 21
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Se realizará la fusión vertebral en un segmento, en casos peores se requerirá la escisión


de la vértebra L5 (corpectomía) (Fig. 15 dcha.) y la fusión entre el sacro y la vértebra L4.

3.2.3. Fracturas

Casi la mitad de las fracturas vertebrales ocurren entre la última vértebra torácica y la
primera lumbar (T12-L1). La gran incidencia en esta región es debida a que este segmento está
situado en la transición de la lordosis lumbar y la cifosis torácica, por lo que es una zona
estructuralmente desfavorecida. Estas fracturas se suelen producir en accidentes de tránsito,
en caídas de altura de pie o sentado (accidente del trabajo) y en aplastamientos (caída de
murallas en terremotos).

En 1994, F. P. Magerl introdujo un sistema de clasificación que es el más usado en la


actualidad. Se trata de clasificar la fractura dependiendo del tipo de carga que la ha
provocado. Se clasifican en compresión (tipo A), tracción (tipo B) y rotación (tipo C) (Fig. 16).

Figura 16. (Izquierda) Lesión tipo A, producida por compresión; afectan al cuerpo vertebral pero los
ligamentos dorsales quedan intactos. (Centro) Lesión tipo B, producida por tracción; afectan tanto a los elementos
anteriores como a los posteriores. (Derecha) Lesión tipo C, producida por rotación; afectan tanto a los elementos
anteriores como a los posteriores.

La inestabilidad de las lesiones espinales, y por lo tanto el riesgo de complicaciones


neuronales, se incrementa desde el tipo A al tipo C. Algunas fracturas del tipo A son tratadas
conservativamente, por el contrario, las fracturas inestables de tipo B y C, y otras del tipo A,
requieren descompresión y artrodesis de uno o varios segmentos. Los fines procurados de la
artrodesis es la descompresión de la médula espinal, recuperar la estabilidad de la columna,
recuperar su curvatura en el plano sagital, estabilizar la columna y rápida movilización y
rehabilitación del paciente.

3.2.4. Deformidades

Existen tres tipos de deformidades: hipercifosis, escoliosis e hiperlordosis.

La Cifosis es la desviación en el plano sagital de la curvatura convexa torácica, se refiere


a una enfermedad cuando la curva supera los 45 grados y pierde parte o toda su habilidad para
ponerse hacia adentro (Fig. 17).

Existen varios tipos de cifosis: cifosis de postura, cifosis de Scheuermann y cifosis


congenital. La primera es la más común, atribuida a una mala postura, representa una notable

MEMORIA 22
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

per flexible curvatura de la columna vertebral. La cifosis de Scheuermann es significativamente


peor estéticamente y puede causar dolor. Ésta puede empeorar con actividad física y por
mantenerse parado o sentado por grandes cantidades de tiempo; puede traer consecuencias
negativas importante para su vida así como su nivel de actividad decrecerá por su condición. La
cifosis con congenial puede ocurrir en niños en los que la columna vertebral no se ha
desarrollado correctamente. Tratamiento de cirugía puede ser necesario en un momento
temprano y puede ayudar a mantener una curvatura normal.

Figura 17. Comparación de una columna normal con una columna con cifosis.

En el caso de que la cifosis mida entre 40 y 60 grados, se suele aplicar un corsé del tipo
Milwaukee. En el caso de que la curva mida más de 60 grados, se procede normalmente a la
fusión de los segmentos anormales.

La Hiperlordosis es el aumento de la concavidad en la zona lumbar, o lo que es lo


mismo, un ángulo de lordosis superior al normal. Normalmente la lordosis no produce dolor ni
síntomas. Cuando la curvatura lordótica es severa pude ocasionar la compresión del nervio,
limitar la capacidad de movimiento y pérdida de estabilidad y solidez de la columna vertebral.

En el 99% de los casos, las curvas lordóticas no son sintomáticas. Los tratamientos
conservadores están basados en fármacos contra el dolor, terapia física o fisioterapia y la
utilización de fajas ortopédicas, órtesis de columna y corsés. El tratamiento quirúrgico puede
llegar a ser necesario para corregir la anormal curvatura cuando esta es grande y el paciente
experimenta dolores fuertes. La fusión de la columna es el procedimiento más común de
cirugía correctiva indicado para curvaturas lordóticas extremas.

La Escoliosis es una compleja deformidad tridimensional, en una radiografía vista desde


atrás, la columna vertebral de una persona con escoliosis típica puede verse más como una "S"
o una "C" que una línea recta (Fig. 18). Generalmente se clasifica en congénita (causada por
anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificado
como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o
neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra condición como
espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o trauma físico). La escoliosis es una
enfermedad hereditaria.

MEMORIA 23
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Al igual que en los casos anteriores, existen métodos conservativos y quirúrgicos. Las
opciones convencional son, en orden: Observación, fisioterapia, corsé dorsolumbar y cirugía. El
tratamiento invasivo se suele indicar para las curvas que tienen una alta probabilidad de
progresión, es decir, para curvas mayores de 45 o 50 grados. Se suelen fusionar los segmentos
afectados con instrumentalización varios segmentos adyacentes (Fig. 18).

Figura 18. Radiografía de una columna con escoliosis antes y tras de su operación con un sistema pedicular
multisegmental.

3.3. Tratamientos Quirúrgicos: Antecedentes y justificación de


mejora
En este capítulo se va a hacer una breve introducción a los tratamientos quirúrgicos más
practicados en la actualidad. Se profundizará en la artrodesis o fusión lumbar, puesto que es el
caso estudiado en el presente proyecto. Asimismo, se introducirán los implantes que suelen
acompañar a la artrodesis explicando brevemente los tipos existentes y su funcionamiento.

3.3.1. Descompresión

Se indica en la presencia de un incompleto o progresivo déficit neurológico en el cual


existe una evidencia clínica de presión o invasión en la médula ósea asociada con un tumor,
una lesión, una infección, cambios degenerativos o una variedad de situaciones relacionadas.

El objetivo de la descompresión es la eliminación efectiva del pinzamiento de la médula


ósea o de la raíz del nervio con el menor riesgo quirúrgico y el menor trastorno de la integridad
estructural de la columna vertebral. Para que la descompresión sea efectiva, no es suficiente
agrandar el canal espinal sino que la descompresión debe realizarse en el lado por el que la
médula espinal es comprimida. Cuando las estructuras causantes del pinzamiento se

MEMORIA 24
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

encuentran entre el cuerpo vertebral y la médula espinal, puede ser necesaria la escisión de
parte o todo el cuerpo vertebral para eliminar la lesión.

En la columna lumbar, el problema de la compresión es menos común y menos severa


que en las otras regiones de la columna puesto que la médula espinal acaba entre la vértebra
T12 y la L3 dando lugar a la cauda equina, que posee menor área transversal que la médula
espinal y queda más espacio libre en el canal espinal. Otro factor diferenciador de las otras
regiones es que en la gran mayoría de las situaciones, la descompresión se puede realizar a
través de una aproximación posterior.

A continuación se citan los tipos de cirugía de descompresión en la región lumbar:

 Laminectomía, hemilaminectomía, laminotomía y hemilaminotomía: Son la escisión de


las láminas vertebrales, de una lámina, parte de ambas y parte de una lámina,
respectivamente.

 Laminectomías en varios segmentos adyacentes

 Facetectomía: escisión de una o ambas facetas articulares (se practica junto a la


laminectomía).

 Extirpación de un cuerpo o varios cuerpos vertebrales totalmente (requiere fusión


vertebral) o parcialmente.

 Descompresiones anterior y posterior combinadas

3.3.2. Artrodesis Intersomática (Fusión Vertebral)

Consiste en la fusión de dos o más vértebras con el fin de restringir el movimiento entre
ellas. Este procedimiento quirúrgico se realiza insertando un injerto óseo o un implante
intersomático de un material biocompatible entre los cuerpos vertebrales de los segmentos
afectados. El injerto o espaciador actúa como un medio de unión y también ayuda a mantener
la distancia normal intervertebral. Mientras el injerto se fusiona con las vértebras, estos crecen
juntos uniendo las vértebras y estabilizando la columna (Fig. 19).

Desde que se introdujo por Albee y Hibbs en 1911 [55, 56], la fusión vertebral ha sido
una de las operaciones de la columna más importantes y más empleadas. Los principales
objetivos de la artrodesis son los siguientes:

 Soportar la columna cuando su integridad estructural ha sido severamente


comprometida (restablecer la estabilidad clínica)

 Mantener la corrección, después de enderezar la columna en escoliosis o cifosis.

 Prevenir la progresión de la deformación de la columna, en casos como la escoliosis,


cifosis o espondilolistesis.

 Eliminar o aliviar el dolor

MEMORIA 25
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Aparte del valor terapéutico de la artrodesis, existen varios inconvenientes asociados a


ésta. En algunos estudios experimentales se han obtenido incrementos del movimiento,
aumentos en las tensiones, cambios degenerativos y estenosis espinal en los segmentos
adyacentes a una fusión vertebral [35]. Estos cambios son biológicos, y en algunos casos
patológicos, cambios debidos a las altas tensiones en la interface del segmento fusionado
altamente rígido y el segmento adyacente flexible, no fusionado.

Figura 19. Fusión vertebral instrumentada del segmento L5-S1.

El injerto óseo se usa para inducir, establecer o asistir a la osteogénesis (formación de


nuevo tejido óseo). El potencial de un injerto procede de células madre y células progenitoras
viables que pueden trasplantarse en condiciones en las que pueden sobrevivir y contribuir
directamente a la formación de hueso nuevo. Adicionalmente, los injertos contribuyen
también a la estabilidad mecánica del segmento operado.

En el proceso de generación de tejido óseo obedece a la ley de Wolff: “El hueso de


adapta a las cargas a las que está sometido. Si la carga sobre un hueso aumenta, éste se
remodelará para soportar esta nueva carga. El caso contrario también se cumple: si la carga
sobre el hueso disminuye, éste se vuelve más débil y pierde su estímulo para continuar
regenerado su masa, por lo que ésta se perderá. “

No existe un único injerto óseo ideal y cada caso requiere un tipo distinto de injerto.
Éstos se diferencian sumamente en su integridad debido al origen del injerto (de que hueso
proviene), si es autoinjerto o aloinjerto (el donante es el paciente operado o es otra persona),
técnicas de preparación de aloinjertos, etc.

Cuanto más porcentaje tenga el injerto de hueso cortical comparado con hueso
trabecular, más carga axial podrá soportar pero tendrá menos potencial de materializar la
fusión. A pesar de que en la mayoría de los casos de recomienda obtener los injertos óseos de

MEMORIA 26
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

la cresta ilíaca en la pelvis, también se obtienen injertos de la fíbula, de las costillas y de la


tibia.

El uso de aloinjerto óseo se ha establecido en los últimos 30 años [57]. Éstos presentan
las siguientes ventajas: Anulan la morbilidad de la obtención de hueso autólogo, el volumen de
aloinjerto disponible es ilimitado, las propiedades mecánicas y las formas son más apropiadas
que muchos autoinjertos, y la posibilidad de preprocesamiento para obtener formas distintas
(bloques, espigas roscadas, anillos, cuñas, etc). Sin embargo, al provenir de cadáveres implica
una posibilidad significativa de transmisión de enfermedades o reacciones inflamatorias
graves.

En la última década se han ampliado las opciones de materiales usados en fusiones


vertebrales cumpliendo la misma función estructural que el injerto óseo. El titanio y la fibra de
carbono son capaces de mejorar la resistencia para mantener la altura y la estabilidad del
espacio intersomático. Estas cajas (también llamadas como espaciadores) no tienen capacidad
osteoconductora y actúan como un cuerpo extraño permanente. Además, las cajas metálicas
dificultan la evaluación radiológica de la artrodesis. Sin embargo, ofrecen la ventaja de unas
propiedades materiales favorables, específicamente firmeza y resistencia a la fractura (Fig. 20).

Figura 20. (Izquierda) Ejemplos de cajas intersomáticas de PEEK. (Derecha) Cajas intersomáticas insertadas en
estado postoperatorio, la unión vertebral no se ha desarrollado.

Para conseguir una tasa óptima de artrodesis el ambiente dentro y alrededor de estos
espaciadores debe suplementarse con otros materiales que promocionen el crecimiento de
tejido óseo. Los que se emplean con más frecuencia son el hueso esponjoso autólogo, aspirado
de médula ósea, células derivadas de la médula ósea procesadas, materiales de aloinjerto no
estructural procesados o proteínas morfogenéticas del hueso (BMP).

Al titanio y a la fibra de carbono se les ha sumado un nuevo material para realizar la


función de espaciador y soporte estructural. La polieteretercetona (PEEK) es cada vez más
usada por los cirujanos. Se trata de plástico duro radiotransparente (no aparece en las
radiografías) que se usa puro o con refuerzo de fibra de carbono.

MEMORIA 27
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El plástico PEEK posee un módulo de elasticidad de 3.6 GPa, comparable con el 1.2 GPa
del hueso cortical. Esta proximidad en las rigideces aumenta la transferencia de carga del
injerto óseo situado dentro del espaciador y reduce la probabilidad de fallo por penetración
del implante en la vértebra. Asimismo, la propiedad radiotransparente es una gran ventaja,
pues facilita en gran medida el seguimiento radiológico la consolidación del hueso con menos
interferencias en la imagen de rayos X o tomografía.

En el presente proyecto, siguiendo las nuevas tendencias y las demandas de la industria


de la instrumentación médica se ha empleado un espaciador de PEEK en la simulación de la
fusión vertebral.

Las fusiones vertebrales se pueden clasificar por la aproximación usada para acceder al
segmento o segmentos operados. Existen cuatro métodos de aproximación:

 Fusión Intervertebral Lumbar Anterior (ALIF): Se accede al disco por medio del
abdomen. En casos de segmentos inestables se ha de combinar con alguna de las dos
siguientes para instrumentalizar los elementos posteriores y estabilizar la columna. Su
principal ventaja es que para acceder al disco se alteran menos estructuras portantes
que en las aproximaciones. Por el contrario, su principal desventaja con los riesgos que
conlleva esta operación y la necesidad de combinarla con otra aproximación.

 Fusión Intersomática Lumbar Posterior (PLIF): Es necesario extirpar las láminas


vertebrales y parte de las apófisis articulares. Su principal ventaja es que no necesita
una segunda escisión y su desventaja es que proporciona menor acceso al espacio
intervertebral que la ALIF.

 Fusión Intersomática Lateral Extrema (XLIF): Es un tipo de fusión mínimamente invasiva.


Se usa para tratar casos específicos. No sirve para los segmentos L4-L5 y L5-S1.

 Fusión Intersomática Lumbar Trasforaminal (TLIF): Se accede al disco eliminando parte


de una de las facetas articulares. Esta técnica es más nueva que la PLIF, y su ventaja
sobre ésta reside en que su aproximación unilateral es menos invasiva y, además, evita
la cicatrización alrededor de la raíz nerviosa, lo que podría generar dolor (Fig. 21).

MEMORIA 28
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 21. Comparación de los métodos de aproximación quirúrgica TLIF Y PLIF.

En todas las operaciones de artrodesis se ha de conseguir estabilidad postoperativa


inmediata. Pues, en su defecto, se podrían producir deformaciones, déficit neurológico o
inestabilidad de la columna bajo cargas fisiológicas, puesto que la unión vertebral se encuentra
en su fase inicial y no ofrece resistencia contra cargas potencialmente dañinas.

Dicha necesidad de proporcionar estabilidad inmediata es el principal motivo del uso de


implantes.

3.3.3. Artroplastia Lumbar

Es un tratamiento desarrollado en los últimos años como alternativa a la artrodesis en el


tratamiento de la enfermedad degenerativa del disco. La artroplastia lumbar consiste en la
sustitución del disco patológico por uno artificial con la intención de restaurar la cinemática
normal del segmento (Fig. 22).

Este tratamiento presenta las ventajas de que no rigidiza el segmento o segmentos


operados, y por lo tanto, desgasta menos los discos adyacentes. Sin embargo, es una técnica
nueva y no se conocen los efectos a largo plazo. Estudios in Silico e in Vitro han obtenido
fuerzas en las facetas articularess muy superiores a las de segmentos sanos [45], y en muchos
casos de pacientes operados con este tratamiento, se han producido infecciones y fallo del
implante.

MEMORIA 29
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 22. Disco artificial Synthes Prodisc para la zona lumbar.

3.3.4. Estabilización Dinámica

Esta nueva alternativa a la fusión vertebral permite cierto movimiento de la columna


mientras mantiene suficiente estabilidad para evitar movimientos excesivos. Este implante
consiste en tornillos pediculares colocados en vértebras adyacentes unidos con cordones (para
prevenir una tracción excesiva) y tubos de plástico (para prevenir una compresión excesiva)
(Fig. 23).

El implante dinámico se utiliza para tratar discos degenerados, espondilolistesis y para


estabilizar la columna tras ésta haber sufrido una cirugía de descompresión. Con este
tratamiento se espera evitar el desgaste de los discos adyacentes producido con la técnica de
la artrodesis, y a su vez, proporcionar estabilidad a la columna.

Debido al reciente uso de la estabilidad dinámica, no se dispone de resultados a largo


plazo para su evaluación. Aunque ya existen estudios que muestran índices significativos de
fallo del implante por fractura, desprendimiento, y de desgaste en los discos de los segmentos
adyacentes como ocurre con la artrodesis [58].

MEMORIA 30
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 23. Sistema estabilizador dinámico DYNESYS. (1)Tornillos Pediculares; fija el estabilizador a las vértebras. (2)
Cordón; limita la flexión. (3) Espaciador; limita la extensión.

3.3.5. Implantes Rígidos usados en la Artrodesis de la Columna Sacrolumbar

Los implantes rígidos son usados por los cirujanos con el fin de descomprimir y
estabilizar la columna. Éstos se pueden dividir en dos grupos:

 Implantes intersomáticos

 Implantes estabilizadores

Puesto que los implantes intersomáticos se explican en la sección 3.4.2, en este


apartado se desarrollan únicamente los implantes estabilizadores. Debido a su uso en el
presente estudio y a su mayor utilidad, se desarrolla en mayor medida el implante de barras y
tornillos pediculares.

Las funciones principales de los implantes estabilizadores son las siguientes:

 Ayudar a restaurar y mantener la alineación y curvatura normal del raquis.

 Proporcionar estabilidad a la columna en el proceso de fusión vertebral.

En el proceso de fusión vertebral de una columna instrumentalizada, la carga es


soportada por la columna inestable, el implante y la fusión. Inmediatamente después de la
operación, la fusión no tiene fuerza y por lo tanto la carga es soportada por el implante y la
columna. Sin embargo, con el tiempo, la fusión se rigidiza y soporta más carga, mientras que el
implante se descarga. Si la magnitud y frecuencia de las cargas en la columna superan el límite
de fatiga del implante, éste fallará. Por lo tanto, existe un carrera entre la fusión intervertebral
y el fallo del implante. La figura 24 representa este hecho, aunque en la actualidad no se
conocen con precisión las curvas representadas.

MEMORIA 31
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Cabe resaltar que cada tipología de implante está orientada a uno o varios problemas
patológicos en concreto, por lo que ningún implante es de uso general. De este modo, el
implante debe de ser evaluado experimentalmente para el defecto espinal para el cual ha sido
diseñado. Adicionalmente, sus componentes deben de ser ensayados individualmente a
distintas condiciones de carga, y la inserción del implante no debe de implicar un riesgo
excesivo para la salud.

Figura 24. Representación simbólica del soporte de carga entre la columna, la fusión y el implante mientras se
materializa la fusión vertebral.

Los implantes lumbares se pueden clasificar según sus componentes y la parte vertebral
donde se van a insertar (anteriores o posteriores). La tabla 1 muestra los tipos de implantes
rígidos usados en las últimas décadas:

MEMORIA 32
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

IMPLANTES ANTERIORES

Tornillos de cuerpo
vertebral con placas y
barras (Kaneda, Kostuik)

Tornillos de cuerpo
vertebral con placas (Placa
Syracuse-I)(Yuan)

IMPLANTES POSTERIORES

Barras de compresión y
distracción con ganchos
(Cotrel-Dubousset,
Edwards, Harrington,
Jacobs)

Implantes con cables


laminares (Hartsill, Luque,
Doble “L”)

MEMORIA 33
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Fijación pedicular con


placas o barras (Cotrel-
Dubousset, Dick, Edwards,
Roy-Camille, Louis, etc)

Tornillos de facetas
articulares (King, Magerl)

Tabla 1. Clasificación de los tipos de implantes de la columna lumbar.

3.4. Funcionamiento Mecánico del Implante


La esencia del funcionamiento mecánico de los implantes reside en el principio de
acción – reacción de la tercera ley de Newton. Aplicándolo a nuestro caso, debido a que el
implante no mueve la columna tras su inserción, se deduce que el sumatorio de las fuerzas
aplicadas al segmento instrumentado es igual a cero. De este modo, si la columna es
comprimida, entre el implante, la columna y la fusión deben de realizar una fuerza de reacción
en sentido contrario pero de igual módulo. Suponiendo que el implante se haya insertado en la
columna con una fuerza residual de compresión, ésta se sumará a la carga de compresión a la
que la columna está sometida y la columna y la fusión soportarán una carga de compresión
mayor (Fig. 25 B). Si por el contrario, el implante es insertado con una carga residual de
tracción, esta carga restará a la fuerza de compresión a la que la columna es sometida, y así la
columna y la fusión vertebral estarán menos solicitadas (Fig. 25 A).

MEMORIA 34
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 25. (A) Un sistema pedicular colocado en tracción (trabaja a compresión). (B) Un sistema pedicular colocado
en compresión (trabaja a tracción).

Sin embargo, las condiciones de carga in vivo no son tan simples como las anteriormente
citadas. En 2001, Benzel [59] definió seis mecanismos básicos por los cuales los implantes
aplican fuerzas a la columna:

 Distracción simple

 Momento flector a partir de 3 puntos

 Compresión a partir de bandas a tracción

 Barra empotrada

 Barra articulada

 Barra empotrada con momento residual

A pesar de que en un principio los implantes son diseñados para trabajar en uno de
estos modos, éste adoptará un mecanismo u otro dependiendo de la condición de carga,
dándose la posibilidad de que adopte varios al mismo tiempo.

 Modificación de la geometría

Puede ser muy efectiva para restablecer altura perdida de la columna debido a la
compresión de la columna debido a alguna fractura. Sin embargo, no se suele aplicar sola por
la dificultad de aplicar fuerzas directamente en el eje neural o simétricamente alrededor de
dicho eje.

La aplicación asimétrica de las fuerzas induce un momento flector, puesto que la fuerza
resultante se encuentra a cierta distancia del CIR. Dicho momento comprime la columna en la
parte opuesta del CIR. Por otra parte, los ligamentos u otro implante, trabajando a tracción

MEMORIA 35
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

ofrecen resistencia al momento provocado por la fuerza no alineada con el CIR. De este modo,
el momento resultante es anulado para alcanzar un estado equilibrio estático en el segmento
operado, según la siguiente ecuación:

Fdxdd+Ftxdt=0

Donde Fd y dd son la fuerza de tracción y su distancia respecto el CIR, y Ft y dr son la


fuerza resistiva de los ligamentos y su distancia respecto del CIR (Fig. 26).

Figura 26. Representación de fuerzas que actúan en la columna con el mecanismo de distracción simple. El
momento M es el momento resultante del desequilibrio de momentos que Fd y Ft producen sobre el CIR.

Si el implante es situado en la parte dorsal, el momento flector que éste induce puede
ser bastante dañino; puede provocar deformaciones cifóticas y compresión del cuerpo
vertebral. Por este motivo, la distracción simple dorsal es muy raramente aplicada, aunque
puede usarse junto al “Momento flector a partir de tres puntos”.

La distracción simple puede aplicarse a las partes lateral y anterior de las vértebras. Pues
en este caso, el momento resistivo es mayor y el aplicado es menor, debido a la menor
distancia respecto del CIR.

 Momento flector a partir de tres puntos

El funcionamiento de este tipo de instrumentación es simular a una viga apoyada en sus


extremos con una fuerza cortante puntual entre los apoyos. Estos sistemas casi siempre se
insertan con una fuerza residual de tracción.

MEMORIA 36
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Frecuentemente estos implantes se colocan sobre cinco o más segmentos. Las fuerzas
en la interface del implante y del hueso en los segmentos extremos están dirigidas en dirección
dorsal, mientras que la fuerza central (comúnmente en la vértebra que requiere
descompresión) se dirige hacia la parte ventral (Fig. 27).

Figura 27. (Izquierda) Esquema de estabilizador pedicular trabajando como mecanismo de “Momento Flector a
Partir de 3 Puntos”. (Derecha) Diagrama de fuerzas (A) y momentos (B).

El campo de aplicación de este tipo de fijaciones son las correcciones de deformidades


en el plano sagital y la corrección del momento flector inducido en sistemas que usan el
mecanismo de distracción simple.

 Compresión a partir de bandas de tracción

La compresión dorsal del raquis puede obtenerse mediante el uso de muchos tipos de
implantes que incluyen alambres, hilos o construcciones rígidas como abrazaderas Halifax,
barras Knodt (en compresión), barras de compresión de Harrington. Estas técnicas imponen
fuerzas de compresión en los puntos de aplicación, que pueden situarse en la superficie
vertebral ventral, dorsal o lateral.

Adicionalmente, estas fijaciones introducen momentos de flexión o extensión en el


segmento comprimido, puesto que la fuerza de compresión no está alineada con el centro
instantáneo de rotación. La magnitud del momento, Mbt, para esta técnica de fijación es:

Mbt=Fbt x dCIRbt

Donde Fbt es la fuerza de compresión aplicada por la banda a tracción y dCIRbt es la


distancia del CIR a la línea de acción de la fuerza de compresión (Fig. 28).

MEMORIA 37
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 28. Disposición de fuerzas y del CIR en el mecanismo de “Compresión a partir de Bandas de Tracción”.

 Barra empotrada

Es el mecanismo utilizado en la fijación rígida de tornillos pediculares. Los tornillos


pediculares hacen la función de barra empotrada y las barras o las placas rígidas actúan como
soporte para el empotramiento.

Este sistema debe soportar la carga de la columna vertebral y resistir la deformación en


la barra empotrada (tornillo pedicular). Las cargas son transmitidas a través del soporte
vertical (placa o barra), el cual transmite de nuevo las cargas a la columna por medio de la
barra empotrada.

La mejor manera de proteger los tornillos pediculares de las altas solicitaciones a las que
están sometidos es no usarlos. Por ello se realiza la fusión vertebra, para dar soporte a la
columna y reducir la incidencia de fallo en la instrumentación.

La cantidad de carga transmitida por el soporte intersomático depende totalmente de su


integridad. En el caso extremo en el que no existe soporte o que éste no se encuentre en
condiciones de soportar ninguna carga, toda la carga será transmitida a través del implante.
Esta situación es, sin lugar a dudas, la más desfavorable para la instrumentación.

Cabe resaltar que en este mecanismo no es necesario un apoyo a la altura media del
implante, como ocurre en el caso de “Momento flector a partir de tres puntos”. Esto induce
tensiones significativas en el empotramiento (tornillo – placa o tornillo – barra). Esta tensión
puede ser excesiva, resultando en una fractura del tornillo pedicular (un fallo poco frecuente
en instrumentaciones modernas).

 Barra Biapoyada

En este mecanismo, las rotaciones del tornillo pedicular con respecto a su soporte no
están restringidas. Por ello, este sistema no es capaz de cargas axiales de manera efectiva sin la
ayuda de otras estructuras (cuerpo vertebral, caja intersomática, etc). Sin embargo, asiste a las
estructuras presentes encargadas de ello a soportar dichas cargas. La escasa rigidez de

MEMORIA 38
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

rotación del tornillo dicta el momento resistido por el implante. No obstante, si este sistema se
aplica a tres o más segmentos, puede usarse para corregir la deformación de cifosis. Otra
aplicación de esta técnica es la de actuar como una banda a tracción resistiendo momentos de
flexión.

 Barra empotrada con momento residual

Se puede emplear tanto con un momento de flexión como de compresión. Estas


construcciones son rígidas y son usadas para corregir deformidades. El momento residual de
extensión se usa más a menudo que el de flexión.

3.4.1. Sistema de Fijación Pedicular

Utiliza el mecanismo de barra empotrada y constituye el sistema de fijación más usado


en el tratamiento de la mayoría de las patologías de la columna que precisan de fusión
vertebral (Fig. 29).

Figura 29. (Izquierda) Sistema pedicular monosegmental con barras de PEEK. (Derecha) Sistema pedicular
multisegmental de titanio.

Fue introducido por Roy-Camille en la década de los sesenta, pero las fijaciones
pediculares comenzaron a adquirir interés médico en la década de los ochenta, con el
concepto de corrección de escoliosis por instrumentación segmentar y corrección, introducido
por Cotrel y Dubousset [60].

Los implantes pediculares se han difundido por ofrecer varias ventajas en comparación
con los sistemas de fijación con alambres laminares, de uso corriente hasta entonces. Los
sistemas pediculares permiten fijaciones tan cortas como un único segmento espinal, una
estabilización más rígida e inmediata, correcciones tridimensionales de deformidades y no
invaden el canal espinal en su colocación. Adicionalmente, proporcionan una menor pérdida

MEMORIA 39
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

de corrección de las deformidades con el tiempo en comparación con los implantes


previamente utilizados.

No obstante, las fijaciones pediculares también presentan ciertas desventajas. Existe


cierto riesgo de lesión neurológica debido al mal posicionamiento de los tornillos.
Adicionalmente, la alta rigidez de la fijación que este sistema ofrece puede acelerar la
degeneración de los segmentos adyacentes. Por otra parte, la inserción de los tornillos
pediculares requiere la disección de varias estructuras para exponer los procesos transversos y
obtener una buena trayectoria para la fijación de los tornillos, lo cual conlleva a la pérdida de
sangre y un aumento del tiempo de operación. Además, los tornillos pediculares son caros, y
cuando es necesario operar varios segmentos, los costes pueden ser desorbitados.

A pesar de que ya fuese el foco de atención de varios centros en la década de los


ochenta, la fijación de la columna con el uso de los implantes pediculares era objeto de
muchas dudas con relación a su seguridad y eficacia. Moran [61], en 1989, realizó estudio
evaluando la anatomía pedicular, demostrando la existencia de estoque óseo adecuado para la
fijación de tornillos con diámetros de entre 4 y 7 mm en las vértebras lumbares. El método de
preparación del orificio pedicular con sonda también fue examinado, concluyendo que éste es
más eficiente que el uso de brocas del mismo diámetro. Además, el uso de sonda permite un
mayor control en la profundidad y alineamiento de la perforación, y proporciona una mayor
resistencia de arranque de los tornillos. Las fijaciones pediculares también fueron ensayadas a
fatiga, mostrándose adecuadamente resistentes.

Aunque el acero inoxidable haya sido ampliamente utilizado en implantes espinales,


actualmente el uso de titanio en la confección de este tipo de sistema de fijación se ha
convertido en el material estándar, especialmente por su mayor biocompatibilidad. Asimismo,
el titanio posee características mecánicas bastante apropiadas y produce menos artefactos en
la resonancia magnética y tomografía computadorizada [62].

En la década del 2000, se realizaron varios estudios que demostraron la alta efectividad
clínica de este método de fijación acompañando a la artrodesis [63-65]. Por su parte, Oda
demostró que los sistemas pediculares son adecuados trabajando como estructuras aisladas
en todas las patologías donde no exista una destrucción grosera de de la columna anterior
[66]. En estos casos, el implante pedicular puede no ser suficiente para proporcionar la
estabilidad deseada, y estar sometido a solicitaciones exageradas potencialmente dañinas. En
estas situaciones, la utilización de implantes intersomáticos para la reconstrucción de la parte
anterior aumenta la rigidez de la fijación y protege a los implantes de tensiones excesivas.

 Complicaciones de los sistemas pediculares

La instrumentación pedicular no es un procedimiento exento de complicaciones. En una


encuesta a los miembros de la American Back Society, Esses [67] publicó un porcentaje global
de complicaciones del 9.6%. La mal colocación de los tornillos pediculares es la complicación
más frecuente, con un 5.2%, seguida de la fractura pedicular (2.3%), lagrima dural (1.9%) y
lesión venal significativa (0.16%). Yuan [68] obtuvo un 5% de incidencias en complicaciones
intraoperativas asociadas con el uso de tornillos pediculares. Aflojamiento del tornillo (1.7%),
fractura pedicular (1%) y pérdida del tornillo (1%). Las incidencias de lesiones neurológicas,
lagrima dural y rotura del tornillo apenas aparecieron. Por su parte, Lonstein [69] obtuvo un

MEMORIA 40
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

5.1% de mal posicionamiento de los tornillos, y el porcentaje de de lesiones permanentes de la


raíz nerviosa fue del 0.3%.

Figura 30. Tomografía de tornillos pediculares mal colocados.

MEMORIA 41
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE ELEMENTOS FINITOS

El MEF es la herramienta que nos permite evaluar el funcionamiento de las fijaciones


pediculares con barras de PEEK y de titanio, y calcular la influencia mecánica que éstas causan
sobre la columna. Los parámetros estudiados en dicho estudio (rotaciones en los segmentos
espianles, fuerzas de contacto en las facetas articulares, etc) son consecuencia directa de la
aproximación del campo de desplazamientos, fuerzas, tensiones y deformaciones que
proporciona el MEF en el análisis mecánico quasi-estático.
El presente capítulo explica los pasos llevados a cabo en la construcción del modelo de
EF de la columna intacta, es decir, sin implante y sin ninguna patología.
Como se ha indicado en apartados anteriores, el modelo de EF incluye las cinco
vértebras lumbares (L1 a L5), el sacro, los discos intervertebrales y los ocho ligamentos
mayores de la columna sacrolumbar. Los músculos que actúan sobre la columna se han
introducido como cargas directamente aplicadas al modelo. Éstos serán explicados con detalle
en el capítulo 5.
En los siguientes puntos se explica la construcción del modelo de la columna
sacrolumbar en el orden en el que éste se ha creado: Primero se ha creado la geometría a
partir de un modelo geométrico inicial adquirido comercialmente, ésta se ha mallado y se han
aplicado las propiedades de los materiales. Posteriormente, se han introducido las
interacciones entre los distintos cuerpos que componen el modelo, las condiciones de
contorno y las cargas que actúan sobre éste.
Puesto que las propiedades de los materiales de los tejidos blandos que componen la
columna (ligamentos y discos intervertebrales) varían en gran medida dependiendo del
individuo y del método de medición usado, los valores publicados divergen enormemente. Por
ello, se ha utilizado un proceso de calibración en el que las propiedades de los materiales son
estimadas. Dicho proceso consiste en modificar iterativamente las rigideces de los tejidos con
el fin de aproximar el comportamiento del modelo al medido en experimentos in Vitro. En el
apartado 4.5 se explica con detalle el procedimiento utilizado para la determinación de las
propiedades de los materiales.

4.1. Geometría

4.1.1. Vértebras y Sacro


El modelo geométrico de las vértebras se ha adquirido comercialmente del grupo Zygote
Media (Fig. 31). Como ya se ha comentado previamente, éste incluye las cinco vértebras
lumbares (L1 a L5) y el sacro.

MEMORIA 42
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 32. Modelo geométrico de las vértebras y el sacro obtenido comercialmente de la empresa Zygote Media.

Se han considerado varios estudios antropométricos para poder caracterizar nuestro


modelo geométrico y así comprobar su validez. Dichos estudios se pueden dividir en dos tipos:
Los que analizan la geometría de cada vértebra por separado (distancia entre las apófisis
transversas, altura anterior de la vértebra, etc) y los que estudian la geometría de la columna o
parte de ella en su conjunto (curvatura de lordosis, orientación con los ejes horizontales y
verticales, etc).
Lo cierto es que la geometría del conjunto depende de la geometría individual, por
ejemplo, la curva de lordosis es la suma del ángulo de cuña de los discos y de las vértebras, y
éstos dependen a su vez dependen de la diferencia entre las alturas anterior y posterior de las
vértebras y los discos. A pesar de ello, para facilitar el análisis de nuestro modelo geométrico

MEMORIA 43
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

se ha analizado primero en su conjunto y posteriormente se han caracterizado las dimensiones


de cada vértebra.
El modelo geométrico debe de identificarse con una columna sana, es decir, sus
deformaciones en el plano frontal y en el plano sagital deben de estar dentro de los límites que
corresponden a una columna no patológica. El modelo es simétrico respecto al plano mid-
sagital como ocurriría con una columna ideal, con 0 grados de escoliosis. En cuanto a la
orientación en el plano sagital, no representa ningún problema puesto que ésta se puede
modificar fácilmente con programas CAD. Sin embargo, debe de tenerse en cuenta en la
aplicación de las cargas para no errar en su dirección. De este modo, falta por analizar la
curvatura de la columna en el plano sagital, o lo que es lo mismo, el ángulo de lordosis.

 Ángulo de Lordosis, inclinación del sacro y ángulos de cuña

Existen varios estudios que se han dedicado a medir el ángulo de lordosis de la columna,
y su orientación sagital. Uno de los más recientes es el de Been [70], en el que a partir de
radiografías laterales, el ángulo de cuña de todas las vértebras y discos lumbares de 100
humanos y 56 monos fueron medidos para averiguar si el aumento de lordosis responsable de
la adquisición de las postura vertical de los humanos se debe a cambios en la morfología de las
vértebras o de los discos. Las tablas 2 y 3 resumen los valores medidos por Been en columnas
humanas.

Medidas Media ± Desviación Típica (máx, min)


LA 51 ± 11 (24, 75)
ƩV 5 ± 10 (-23, 28)
ƩD 46 ± 10 (22, 72)
Tabla 2. Resumen de los datos obtenidos por Been [70] en columnas humanas. Los valores positivos indican
curvatura de lordosis; los valores positivos indican curvatura de cifosis. LA=Ángulo de lordosis entre el endplate
superior de la vértebra L1 y el endplate del sacro; ƩV=suma del ángulo de cuña de las vértebras; ƩD=suma del
ángulo de cuña de los discos.

Vértebras Discos

Nivel x  SD(max, min) Nivel x  SD(max, min)


L1 -4 ± 3 (-11, 4) L1L2 6 ± 3 (-2, 16)
L2 -1 ± 3 (-8, 5) L2L3 7 ± 3 (2, 15)
L3 0 ± 3 (-10, 5) L3L4 9 ± 3 (0, 19)
L4 2 ± 3 (-7, 10) L4L5 11 ± 4 (2, 20)
L5 8 ± 3 (0, 16) L5S1 12 ± 4 (1, 23)
Tabla 3. Ángulos de cuña obtenidos por Been [70] en columnas humanas. Los valores están clasificados por niveles
de vértebras y discos.

MEMORIA 44
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Otros autores han preferido investigar la curvatura y la orientación sagital de la columna


sacrolumbar sin medir la contribución de cada vértebra y disco. Éstos son definidos mediante
el ángulo de lordosis y la inclinación sacra (Fig. 33). La tabla 4 muestra una clasificación de los
valores obtenidos por cada autor indicando el número de muestras, y método de medición
usado.

Figura 33. (Izquierda) Medición del ángulo de lordosis (LA) por el método de Cobb; ángulo formado por el endplate
superior de la vértebra L1 (PS5 en la imagen) y del sacro. (Derecha) Medición de la inclinación sacra (SS); ángulo
formado por el plano horizontal y el endplate del sacro.

Autor LA (grados) SS (grados) N Método de Medición


Labelle [71] 42.7±5.4 39.7±4.1 160
Been [70] 51±11 - 100
Boulay [72] 66.36±9.47 41.18±6.96 149 Radiografía lateral con rayos-X
41.4±12.3 (H)* 142
Cheng [73] -
42.5±11.7 (M)* 198
Tabla 4. Ángulos de lordosis e inclinaciones del sacro obtenidos por varios autores. (M)=Mujer; (H)=Hombre; *
indica que el ángulo de lordosis está medido desde la endplate superior de L1 hasta el inferior de L5.

MEMORIA 45
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

De los datos obtenidos de los distintos autores, es posible observar como la dispersión
es relativamente grande, lo que indica que estos valores varían en gran medida dependiendo
de la columna tratada.
En este punto ya es posible caracterizar la curvatura y orientación del modelo, y de este
modo comprobar que a priori se trata de una columna normal. Para ello, se ha importado la
geometría en formato STEP al programa de CAD y con la herramienta de medidor de ángulos
se han medido los ángulos en el plano sagital de cada vértebra y disco intervertebral, al igual
que el ángulo de lordosis. El resultado se muestra en la figura 34.

MEMORIA 46
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 34. Vista lateral del modelo geométrico con los ángulos de cuña de cada vértebra y disco acotados. También
se muestran el ángulo de lordosis y la inclinación del sacro.

Sin entrar en comparaciones individuales de cada vértebra, se observa que la curvatura


de lordosis de 46.330 se encuentra próxima a los valores publicados por los autores estudiados
(Tabla 4), sin embargo, la inclinación del sacro de 28.020 se encuentra lejos de los valores de

MEMORIA 47
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

39.7±4.1 y 41.18±6.96 medidos por Labelle [71] y Boulay [72]. Asimismo, se observa en la
figura 37 que la curvatura lordótica del modelo geométrico es uniforme por toda la columna,
mientras que en una columna real ésta se concentra en los últimos segmentos siendo los
segmentos L1L2 y L2L3 casi rectos. Además, se puede apreciar como el hueco entre vértebras
adyacentes donde se sitúan los discos vertebrales es muy estrecho.
Para corroborar nuestras dudas sobre la geometría adquirida, se ha decidido realizar un
test de hipótesis bilateral de comparación de medias para averiguar si los ángulos en el plano
sagital de las vértebras y los discos del modelo se identifican con la muestra estudiada por
Been [70]. La tabla 5 resume las características del test de hipótesis de comparación de
medias.

Test de Comparación de Medias Bilateral


Hipótesis nula Ho:   0
Hipótesis alternativa Ha:   0
Estadístico con distribución normal: N(0,1) X  0
Z

n
Nivel de significación α=0.05
Región Crítica  1.96  Z n  1.96
Criterio aceptación  1.96  Z  1.96
Tabla 5. Características del test de hipótesis de comparación de medias, el cual se ha aplicado a nuestro modelo
para evaluar su geometría en el plano sagital.

En nuestro caso, si aceptamos la hipótesis nula, aceptamos que la vértebra o disco


pertenece a la población estudiada por Been. Puesto que no se dispone de más estudios
similares, se ha supuesto que el estudio de Been representa a la población mundial. Aunque
con esto ignoramos las diferencias que puede haber entre razas y género. Dicho estudio
mezcla hombres y mujeres, y puesto que ha sido realizado en Israel, es de suponer que la
inmensa mayoría de radiografías estudiadas sean se Israelitas.
Como sólo disponemos de un modelo para comparar con el estudio de Been, se ha
tomado n=1. Los resultados del test de hipótesis aplicado al cada uno de los ángulos de cuña
de las vértebras y discos que componen nuestro modelo se muestra en la tabla 6. Tomando la
probabilidad de un error de tipo I de α=0.05 (posibilidad de que la hipótesis nula se rechace
siendo ésta cierta). Las vértebras y discos para los que se acepte la hipótesis nula se han
marcado en verde, los que no la cumplan, en rojo.

MEMORIA 48
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

VÉRTEBRAS X µ0(Been) σ Z P( z  Z ) ¿(1.96  Z  1.96) ?


L1 0.49 -4 3 1.497 0.933 SI
L2 6.49 -1 3 2.497 0.994 NO
L3 9.41 0 3 3.137 0.999 NO
L4 8.29 2 3 2.097 0.982 NO
L5 7.11 8 3 -0.297 0.383 SI

DISCOS
L1L2 3.94 6 3 -0.687 0.246 SI
L2L3 5.49 7 3 -0.503 0.307 SI
L3L4 0 9 3 -3.000 0.001 NO
L4L5 3.2 11 4 -1.950 0.026 NO
L5S1 1.92 12 4 -2.520 0.006 NO
Tabla 6. Test de hipótesis aplicado al ángulo de cuña de las vértebras y discos. El color verde indica que se acepta la
hipótesis nula (valor de ángulo correcto según Been) y el color rojo que se rechaza. X=Ángulo del modelo; µ0=Media
de la muestra de Been; σ=Desviación típica de la muestra de Been; Z=valor normal tipificado de X;
P( z  Z ) =valor de la distribución normal de Z.

El test de hipótesis indica que la geometría en el plano sagital de tres de los discos y tres
de las vértebras no se identifica con la población estudiada por Been. Esto, junto con las
observaciones previamente realizadas ha llevado a modificar la geometría de las vértebras y
del espacio dejado entre las mismas para colocar los discos intervertebrales.

 Modificación de la geometría

El procedimiento seguido para modificar el modelo geométrico es el siguiente:


1) Determinar las nuevas dimensiones de las vértebras deseadas
2) Modificar la geometría de las vértebras para obtener dichas dimensiones
3) Modificar la posición relativa entre las vértebras para adaptar el espacio entre éstas a la
forma de los discos intervertebrales
4) Caracterizar y validar la geometría de las vértebras con otros estudios antropométricos
El estudio antropométrico de Been se ha utilizado para determinar las dimensiones de
las vértebras en el plano sagital. En la tabla 7 se listan dichos valores.
El módulo de geometría del programa de CAE Abaqus y el programa de CAD Solidworks
se han utilizado para modificar la geometría de las vértebras. Puesto que lo que se pretende es
cambiar el ángulo que forman los endplates superior e inferior y dada la complejidad de la
geometría de las vértebras se ha optado por emplear el siguiente procedimiento:
1) Cortar el cuerpo anterior de la vértebra con dos planos perpendiculares al sagital y casi
paralelos a los endplates, de manera que quedan tres partes divididas: una que
contiene el endplate inferior, otra que contiene el endplate superior y los elementos

MEMORIA 49
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

posterores y la tercera que está formada por el pedazo de vértebra contenida entre los
dos planos de corte.
2) La tercera parte se elimina de modo que queda un hueco entre los planos de corte.
3) Se traslada y se rota la parte que contiene el endplate inferior para conseguir las alturas
anterior y posterior y el ángulo de cuña deseado.
4) Se rellena el nuevo espacio que queda entre las dos partes de la vértebra con la
herramienta “Loft”, la cual permite rellenar espacios que quedan entre dos superficies
planas conformas diferentes.
Una vez obtenidos los nuevos cuerpos vertebrales con los nuevos ángulos sagitales, se
ha adaptado la posición relativa de las vértebras según la altura y el ángulo de cuña de los
discos que deben situarse entre ellas. Dichas dimensiones es posible obtenerlas de la
bibliografía.
En su estudio, Been midió el ángulo de cuña de los discos ignorando sus alturas. No así,
en 2007, Eijkelkamp [74] usando la técnica de MRI (10 individuos) y de rayos-X (63 individuos)
determinó tanto la altura como el ángulo de los mismos. Las figuras 35 y 36 muestran los
valores medidos de las alturas y de los ángulos de cuña respectivamente.

Figura 35. Alturas anterior, media y posterior de los discos intervertebrales en la región lumbar medidas por
Eijkelkamp [74]

MEMORIA 50
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 36. Ángulo de cuña de los discos lumbares medidas con tres técnicas diferentes por Eijkelkamp [74]

Otro autor llamado Nissan [33], estudio la morfología de los discos y vértebras lumbares
y entre otras dimensiones, midió la altura de los discos. La tabla 7 muestra los valores de las
alturas discales obtenidas y el ángulo de cuña calculado a través de éstas.

Disco N P (mm) a (mm) p (mm) WA (grados)


L1L2 154 34.1±2.9 8.9±1.6 6.7±1.6 3.69±3.81
L2L3 157 34.7±3 10.3±1.8 7.2±1.8 5.10±4.22
L3L4 157 34.6±2.8 12±1.8 7.7±1.5 7.08±3.92
L4L5 157 34.9±2.8 14.1±2.2 7.5±1.6 10.70±4.54
L5S1 156 33.9±2.7 15.1±3.1 6.4±1.5 14.39±5.91
Tabla 7. Valores de las alturas anteriores (a), posteriores (p), número de muestra (N) y ángulo de cuña (WA)
obtenidos por Nissan [33].

A partir de los datos obtenidos de los estudios mencionados [33, 70, 74] se han
reposicionado las vértebras cuya geometría había sido modificada previamente. La geometría
resultante con los ángulos de cuña, de lordosis y de inclinación del sacro acotados se puede
observar en la figura 37.

MEMORIA 51
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 37. Vista lateral del modelo geométrico modificado con los ángulos de cuña de cada vértebra y disco
acotados. También se muestran el ángulo de lordosis y la inclinación del sacro.

Al igual que se ha hecho con el modelo geométrico inicial, se ha procedido con la


caracterización de la geometría modificada comparando los ángulos de cuña y la lordosis
obtenida con las mediciones de Been [70]. Posteriormente, para asegurar que la nueva
geometría se ajusta a valores normales de la población, ésta se ha comparado con los valores
dimensionales determinados por Nissan [33] y Eijkelkamp [74] mediante un test de hipótesis
bilateral de comparación de medias. Las tablas 8 y 9 muestran los resultados.

MEMORIA 52
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

VÉRTEBRAS X µ0(Been) σ Z P( z  Z ) ¿(1.96  Z  1.96) ?


L1 -3.67 -4 3 0.110 0.544 SI
L2 -0.16 -1 3 0.280 0.610 SI
L3 -0.5 0 3 -0.167 0.434 SI
L4 2.9 2 3 0.300 0.618 SI
L5 7.42 8 3 -0.193 0.423 SI

DISCOS
L1L2 3.99 6 3 -0.670 0.251 SI
L2L3 5.06 7 3 -0.647 0.259 SI
L3L4 5.42 9 3 -1.193 0.116 SI
L4L5 9.46 11 4 -0.385 0.350 SI
L5S1 15.61 12 4 0.903 0.817 SI
Tabla 8. Test de hipótesis aplicado al ángulo de cuña de las vértebras y discos. El color verde indica que se acepta la
hipótesis nula (valor de ángulo en el modelo correcto según Been). X=Ángulo del modelo; µ0=Media de la muestra

de Been; σ=Desviación típica de la muestra de Been; Z=valor normal tipificado de X;


P( z  Z ) =valor de la
distribución normal de Z.

DISCOS X µ0 (Nissan) σ (Nissan) Z P( z  Z ) ¿(1.96  Z  1.96) ?


L1L2 3.99 3.69 3.81 0.079 0.531 SI
L2L3 5.06 5.1 4.22 -0.009 0.496 SI
L3L4 5.42 7.08 3.92 -0.423 0.336 SI
L4L5 9.46 10.7 4.54 -0.273 0.392 SI
L5S1 15.61 14.39 5.91 0.206 0.582 SI
DISCOS µ0 (Eijkelkamp) σ (Eijkelkamp)
L1L2 3.99 5.5 3 -0.503 0.307 SI
L2L3 5.06 5.8 2.8 -0.264 0.396 SI
L3L4 5.42 7 3 -0.527 0.299 SI
L4L5 9.46 9.7 3.8 -0.063 0.475 SI
L5S1 15.61 13 4 0.653 0.743 SI
Tabla 9. Test de hipótesis aplicado al ángulo de cuña de las vértebras y discos. El color verde indica que se acepta la
hipótesis nula (valor de ángulo correcto del modelo según Nissan (arriba) y Eijkelkamp (abajo)). X=Ángulo del
modelo; µ0=Media de la muestra de Nissan y Eijkelkamp; σ=Desviación típica de la muestra de Nissan y Eijkelkamp;

Z=valor normal tipificado de X;


P( z  Z ) =valor de la distribución normal de Z.

En dichas tablas se observa como el ángulo de cuña de los discos del modelo modificado
encajan perfectamente con los estudios antropométricos considerados [33, 70, 74]. Además,
no sólo cumplen el test de hipótesis sino que todos los valores del modelo se sitúan entre las
desviaciones típicas de las mediciones correspondientes. De este modo, se dan por validados

MEMORIA 53
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

los ángulos de cuña. En cuanto al ángulo de lordosis de la geometría modificada, cuyo valor es
de 46.530, encaja con los estudios considerados (Tabla 10) y la orientación del modelo en el
plano sagital medida con la inclinación sacral no es importante, pues ésta se puede modificar
fácilmente rotando el modelo o rotando las cargas aplicadas al modelo.

ÁNGULO DE LORDOSIS
AUTOR X µ0 σ Z P( z  Z ) ¿(1.96  Z  1.96) ?
Been [70] 42.7 5.4 0.709 0.761 SI
Labelle [71] 51 11 -0.406 0.342 SI
Boulay [72] 46.53 66.36 9.47 -2.094 0.018 NO
Cheng (H) [73] 41.4 12.3 0.417 0.662 SI
Cheng (M) [73] 42.5 11.7 0.344 0.635 SI
Tabla 10. Test de hipótesis aplicado al ángulo de lordosis del modelo. El color verde indica que se acepta la hipótesis
nula (valor de ángulo correcto según qué autor). X=Ángulo del modelo; µ0=Media de la muestra de cada autor;

σ=Desviación típica de la muestra de cada autor; Z=valor normal tipificado de X;


P( z  Z ) =valor de la
distribución normal de Z.

Llegados a este punto, únicamente falta validar las alturas anterior y posterior de cada
vértebra y disco para completar la validación de las modificaciones realizadas en la geometría.
Se ha optado por incluir las alturas vertebrales en la sección siguiente. En la figura 38 se ilustra
la medición de la altura de uno de los discos intervertebrales y en la tabla 11 se comparan las
alturas discales del modelo con las alturas obtenidas en los estudios de Nissan [33] y
Eijkelkamp [74]. Todas ellas entran en la zona de aceptación del test de hipótesis, por lo que se
considera válida la geometría sagital del modelo.

Figura 38. Vista lateral del disco L1L2 acotado

MEMORIA 54
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

ALTURAS DE LOS DISCOS


ANTERIOR Modelo Nissan Eijkelkamp
L1L2 9.3 8.9±1.6 10.5±1.3
L2L3 12.44 10.3±1.8 12.3±2.3
L3L4 13.98 12±1.8 13.2±3.2
L4L5 14.3 14.1±2.2 14.2±1.7
L5S1 17.32 15.1±3.1 13.8±2.2
POSTERIOR
L1L2 6.33 6.7±1.6 7.6±1.2
L2L3 9.12 7.2±1.8 9.3±2.2
L3L4 10.76 7.7±1.5 10±3.4
L4L5 8.78 7.5±1.6 9.1±2
L5S1 8.12 6.4±1.5 7±1.5
Tabla 12. Comparación de la altura de los discos del modelo con las obtenidas en los estudios antropométricos de
Nissan [33] y Eijkelkamp [74].

 Caracterización del resto de dimensiones vertebrales

Para abordar la caracterización geométrica de cada vértebra individualmente se han


analizado los estudios antropométricos encontrados en la literatura y se ha elegido el que
presenta más ventajas en cuanto a la precisión de medida, número de muestra, número de
dimensiones medidas y diferenciación entre ejemplares de distinto género. Desde esta
perspectiva se exponen los estudios analizados:

 Estudio de Panjabi

El estudio morfológico de las vértebras lumbares más veces referenciado es el que


realizó Panjabi en 1993 [32], dicho estudio proporciona una completa descripción cuantitativa
de la morfología de las vértebras lumbares a partir de dimensiones lineares, ángulos y áreas de
diferentes superficies representativas de las vértebras.
El método de medición usado por Panjabi se basa en definir tantos puntos como sean
necesarios en la superficie de las vértebras de modo que uniendo éstos con líneas definan la
forma de las vértebras. La localización de cada uno de estos puntos en el espacio se ha
materializado mediante un morfómetro diseñado por el mismo grupo de científicos. El trabajo
de Panjabi es el que mejor define la morfología de las vértebras. Sin embargo, la escasa
precisión (menos del 5 %) y el bajo número de especímenes (8 hombres y 4 mujeres con
edades distintas) ponen en duda la validez de dicho estudio para la caracterización de nuestro
modelo geométrico. La figura 39 muestra las dimensiones lineales y angulares determinadas
por Panjabi en su estudio antropométrico.

MEMORIA 55
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 39. Dimensiones geométricas determinadas por Panjabi [32] para describer la morfología de las vértebras.

 Estudio de Nissan

Varios años antes, en 1986, Nissan [33] dirigió un estudio antropométrico usando
radiografías de rayos-X obtenidas en un examen médico rutinario en una selección de
candidatos para un trabajo físico. A partir de varias marcas en las fotografías Nissan definió
varias dimensiones lineales y angulares características en el plano mid-sagital. Debido a la
simplicidad del método usado fue posible examinar un gran número de diapositivas (157
hombres sanos con una media de 26.8 años y un rango de 38 a 20 años). Dicho estudio
presenta las ventajas de que la muestra estudiada se centra en un tipo de población, es decir,
no mezcla personas de distinto genero y distinta edad, lo que puede llevar a aceptar valores
medios que no se ajusten a la realidad. Además incluye algunas de las dimensiones
características del disco intervertebral, el número de muestra es considerable, estudia las
cinco vértebras lumbares y la precisión de medición es algo mayor que la conseguida por
Panjabi (error de 0.5 mm en cada marca, por lo tanto 1 mm en cada medición lineal; sólo es
menor en las medidas de la altura anterior y posterior de los discos intervertebrales).
Por el contrario, el trabajo de Nissan presenta el gran inconveniente de estudiar
únicamente las dimensiones de las vértebras en el plano mid-sagital, ignorando gran parte de
la forma vertebral. La figura 40 muestra el modelo dimensional de las vértebras lumbares con
cinco marcas y doce mediadas geométricas.

MEMORIA 56
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 40. Modelo dimensional usado por Nissan [33] para definir la geometría vertebral en el plano mid-sagital.

 Estudio de Zhou

Usando la técnica de tomografía computadorizada (CT) en 126 pacientes con lumbago,


Zhou [1] midió varios aspectos de la geometría y dimensiones de las vértebras L3, L4 y L5 en
planos sagitales y planos transversales separados 3 mm entre sí. En este estudio, las muestras
de hombres y mujeres se han estudiado por separado y conjuntamente (55 hombre, edad de
50±13.60; 71 mujeres, edad de 49±12.04 años). Las dimensiones fueron determinadas de un
modo similar al del estudio de Nissan, pero en este caso el proceso esta digitalizado y el error
de precisión corresponde a un pixel en el escaneo de la tomografía, el cual no superó los 0.11
mm. De este modo, la precisión del sistema de medición es mucho más alta que los estudios
previamente analizados. Asimismo, la muestra es comparable con la de Nissan y mucho mayor
que la medida por Panjabi, además, las mediciones en ambos planos permiten caracterizar en
la geometría de las vértebras en tres dimensiones y, también presenta la ventaja de que la
muestra se ha estudiado por separado entre hombre y mujeres y conjuntamente.
Sin embargo, el estudio de Zhou presenta la desventaja de que no mide la geometría de
las vértebras L1 y L2, lo que complica la caracterización geométrica de modelos que incluyen
alguna de estas vértebras. Por otra parte, el trabajo de Zhou se encuentra en desventaja frente
al de Panjabi en cuanto al número de dimensiones medidas, por lo que no consigue definir la
geometría de las vértebras con tanta precisión. La figura 41 muestra las dimensiones utilizadas
por Zhou.

MEMORIA 57
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 41. CT lateral de uno de los pacientes en el estudio de Zhou [1] con las dimensiones geométricas medidas
indicadas en las imágenes. (VBHp altura posterior, VBHa altura anterior, DH altura del disco, PDH altura del
pedículo).

Figura 42. CT transversal de uno de los pacientes en el estudio de Zhou [1] con las dimensiones geométricas
medidas indicadas en las imágenes. (UVW anchura superior, LVW anchura inferior, UVD profundidad superior, LVD
profundidad inferior, SCW anchura del canal espinal, SCD profundidad del canal espinal, PDW anchura del pedículo,
TPL longitud d la apófisis transversal, Cth anchura cortical).

A pesar de éstos inconvenientes, se ha elegido el estudio de Zhou para caracterizar


geométricamente el modelo. Bien es cierto que dicho estudio no incluye las vértebras L1 y L2
las cuales están incluidas en el modelo geométrico. Sin embargo, puesto que el implante se
coloca entre la vértebra L5 y el sacro, pequeñas diferencia en las geometrías de las dos
vértebras superiores de la columna lumbar no causan apenas influencia en los resultados.
El estudio de Zhou, es el único de estos tres que separa su estudio por género. Esto
conlleva la posibilidad de averiguar si nuestra geometría se aproxima más a la de un hombre,
al de una mujer o a una geometría con tamaño intermedio. Asimismo, el alto número de

MEMORIA 58
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

columnas muestreadas y la alta precisión del sistema de medida nos permiten confiar en los
valores publicados en dicho estudio.
Tras medir las dimensiones vertebrales de nuestro modelo (Fig. 43 y 44) y comparar
éstas con las mediciones de Zhou, al igual que en los casos anteriores, mediante un test de
hipótesis de comparación de medias, se han obtenido mejores resultados con la geometría de
vértebras de hombre que con la muestra mixta y que con la muestra de vértebras de mujeres.
La tabla 13 muestra los resultados de la comparación únicamente con hombres, en ella se
puede observar como todas las dimensiones del modelo toman valores acordes con el dicho
estudio. Con todo esto, se puede decir que la geometría con la que se ha realizado el presente
estudio corresponde a una columna de hombre. Lo cual no implica que los resultados
obtenidos sean cualitativamente distintos a los estimados en el caso de tratarse de una
columna de mujer.

Figura 43. Vista frontal de la vértebra L3 del modelo acotada.

MEMORIA 59
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 44. Vista sagital de la vértebra L3 acotada.

ZHOU MODELO COMPARACIÓN


MEDIDAS EN
µ0 σ X Z P( z  Z ) ¿(1.96  Z  1.96) ?
HOMBRES
L3 46.1 3.2 49.46 1.05 0.853 SI
UVW L4 50.8 3.7 50.87 0.02 0.508 SI
L5 54.5 4.9 54.00 -0.10 0.459 SI
L3 34.1 2.6 39.44 2.05 0.980 SI
UVD L4 36.4 3.2 38.9 0.78 0.783 SI
L5 37.6 3.1 38.91 0.42 0.664 SI
L3 54.8 3.6 55.87 0.30 0.617 SI
LVW L4 55.1 4.1 54.21 -0.22 0.414 SI
L5 56.7 5.3 54.96 -0.33 0.371 SI
L3 37.4 3.1 38.56 0.37 0.646 SI
LVD L4 38.6 3.4 39.71 0.33 0.628 SI
L5 38.3 3.8 37.88 -0.11 0.456 SI
L3 30.70 2.1 29.61 -0.52 0.302 SI
VBHp L4 29.60 1.9 29.1 -0.26 0.396 SI
L5 26.7 1.9 27.02 0.17 0.567 SI
L3 30.60 1.8 29.55 -0.58 0.280 SI
VBHa L4 31.00 2.1 30.47 -0.25 0.400 SI
L5 31.5 2.1 30.87 -0.30 0.382 SI
L3 25.2 3.6 25.29 0.03 0.510 SI
SCW
L4 24.7 3.2 26.54 0.58 0.717 SI

MEMORIA 60
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

L5 29 4 32.77 0.94 0.827 SI


L3 16.1 1.9 20.03 2.07 0.981 SI
SCD L4 16.9 2.8 20.06 1.13 0.870 SI
L5 17.8 3.7 20.83 0.82 0.794 SI
L3 10.7 2 12.19 0.75 0.772 SI
PDW L4 13.2 2 14.35 0.58 0.717 SI
L5 17.5 2.6 20.35 1.10 0.863 SI
L3 14.9 1.6 14.85 -0.03 0.488 SI
PDH L4 14.8 1.6 13.87 -0.58 0.281 SI
L5 14.9 1.8 14.36 -0.30 0.382 SI
L3 96.1 8 81.86 -1.78 0.038 SI
TPL L4 93.5 7.9 98.55 0.64 0.739 SI
L5 96.1 8.6 104.80 1.01 0.844 SI
Tabla 13. Comparación de las dimensiones lineales de las vértebras del modelo geométrico con las mediciones
realizadas por Zhou [1] en vértebras de hombres. El color verde indica que se acepta la hipótesis nula (dimensión
correcta según Zhou). X=Ángulo del modelo; µ0=Media estimada por Zhou; σ=Desviación típica estimada por Zhou;

Z=valor normal tipificado de X;


P( z  Z ) =valor de la distribución normal de Z.

De este modo, se da por concluida la validación del modelo geométrico modificado de


las vértebras. Pues tanto la geometría de las vértebras como la posición relativa entre ellas, las
cuales definen el tamaño y la forma de los discos intervertebrales, se sitúan muy próximos a
valores publicados por diferentes estudios antropométricos, y por ello, éstas son aptas para
realizar el estudio biomecánico.
El último paso antes de acabar con la geometría del modelo de la columna sacrolumbar
es la creación de los discos intervertebrales, el cual se detalla a continuación.

4.1.2. Discos Intervertebrales


La construcción geométrica de los discos se puede definir mediante su altura anterior,
media y posterior, su contorno en el plano transversal, su curvatura lateral y su división entre
el anillo fibroso y el núcleo pulposo.
Realmente, casi la totalidad de su geometría ya se ha delimitado mediante la colocación
de las vértebras. Pues estás limitan su altura y definen su contorno lateral. Únicamente queda
por determinar la curvatura lateral y la delimitación entre el anillo y el núcleo.
Los discos no poseen una geometría fácil de obtener con programas de CAD debido a los
siguientes aspectos:
 No existe ninguna superficie plana
 No existe ninguna superficie de revolución
 Ninguno de los métodos clásicos de obtención de sólidos puede aplicarse para la
construcción de dicha geometría (extrusión, barrido, revolución)
 Las superficies en contacto con las vértebras son irregulares y difíciles de definir y acotar

MEMORIA 61
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Está dividido en el anillo fibroso y el núcleo pulposo, cuya superficie de división es


también curva e irregular
De este modo, se ha tenido que considerar otro método alternativo algo más costoso el
cual consiste en cortar con las vértebras un disco con las superficies superior e inferior planas.
A continuación se detalla el proceso:
1) Se pasa un plano aproximadamente paralelo al endplate inferior de la vértebra
inmediatamente superior al disco y otro al endplate superior de la vértebra
inmediatamente inferior al disco. Las intersecciones entre cada plano y su respectiva
vértebra es una superficie con el mismo contorno de la vértebra en ese plano.
2) Con la herramienta “Loft” se rellena el espacio existente entre estas superficies. Dicha
herramienta permite rellenar el este espacio con una curvatura determinada, de
manera que se crea la curvatura lateral deseada de los discos. En este paso ya
obtenemos un disco, pero más alto que el deseado y con las superficies superior e
inferior planas.
3) Se cortan los discos con las vértebras, de modo que las superficies inferior y superior
adopten exactamente la misma forma que los endplates vertebrales.
4) Modificar iterativamente las superficies obtenidas en el paso 1 hasta ajustar el contorno
del disco hasta que encaje bien con las vértebras pasando por los pasos 2 y 3.
Una vez completada la geometría del disco, se procede con la división del anillo fibroso y
del núcleo pulposo. El área transversal del núcleo contiene el 44 % del área total del disco, y su
centro se sitúa unos 3.5 mm en dirección posterior al centro del disco. El procedimiento a
seguir es el siguiente:
5) Reducir las superficies resultantes del paso 1 aplicando un factor de escala
aproximadamente de 0.44 =0.66
6) Repetir el paso 2 en la creación del disco
7) Trasladar el nuevo sólido creado unos 3.5 mm
8) Cortar el disco con el sólido como herramienta de corte para obtener el anillo
9) Cortar el sólido con las vértebras como herramientas de corte para moldear sus
superficies superior e inferior para crear el núcleo
La figura 45 ilustra el proceso. No es necesario validar la geometría de los discos, pues
éstos se han construido a partir del hueco existente entre vértebras adyacentes que ya ha sido
validado.

MEMORIA 62
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 45. Metodología utilizada en la creación de los discos intervertebrales. (Arriba-Izquierda) Resultado paso 1.
(Arriba-Derecha) Resultado paso 2. (Abajo-Izquierda) Resultado paso 4. (Abajo-Derecha) Resultado paso 8.

Llegados a este punto se puede dar por completada la construcción y validación del
modelo geométrico de la columna sacrolumbar. La geometría finalizada se ilustra en varios
planos en la figura 46.

MEMORIA 63
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 46. Vistas del modelo geométrico completo y validado: (Arriba-Izquierda) Vista lateral. (Arriba-Derecha) Vista
frontal. (Abajo-Izquierda) Vista posterior. (Abajo-Derecha) Vista antero-lateral.

MEMORIA 64
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.2. Mallado

4.2.1. Vértebras y Sacro


Para mallar el modelo de EF se ha usado el módulo de mallar del ABAQUS. La idea inicial
era construir una malla con hexaedros continua en todo el modelo con una interpolación
lineal. Las razones son las siguientes:
 Una malla con hexaedros estima mejor la solución que una malla con tetraedros. O lo
que es lo mismo, para obtener la misma precisión se necesitan más tetraedros que
hexaedros por lo que el tiempo de cálculo usando tetraedros es mayor.
 Una malla continua evita los picos de tensión ficticios que se producen en la interface de
dos cuerpos fijados, al restringir todos los grados de libertad de los nodos fijados.
 Se ha optado por usar una interpolación lineal porque los resultados que se pretenden
obtener del presente estudio no requieren una precisión muy alta en el campo de
tensiones y deformaciones. La interpolación cuadrática proporciona una solución más
exacta pero requiere un coste computacional mayor.
Sin embargo, una malla de tetraedros se capaz de ajustarse a casi cualquier sólido por
complicado que parezca, mientras que la malla de hexaedros presenta más limitaciones. El
módulo de mallar de ABAQUS permite dos métodos para realizar una malla de hexaedros,
éstos son la malla estructurada y la malla por barrido.
Siempre es preferible usar la malla estructurada porque controlas en su totalidad la
forma que va a tener la malla. En este tipo de mallado, el usuario puede definir el número de
elementos de cada arista y el tamaño de cada uno. Sin embargo, para poder realizar una malla
estructurada, el sólido a mallar debe de parecerse a un hexaedro. En caso contrario, es posible
dividir el sólido en hexaedros e ir mallando cada uno de estos con una malla estructurada.
La malla por barrido, permite extender una malla en dos dimensiones de una de las
caras del cuerpo a mallar, a las demás caras por barrido. De esto modo, este tipo de malla
permite mallas más complejas que la malla estructurada, aunque permite un control del
usuario sobre ésta menor.
La geometría de las vértebras es muy complicada de mallar por alguno de estos dos
métodos, porque aunque el sólido pueda ser divido en hexaedros, siempre queda la superficie
irregular del contorno que dificulta el mallado.
Existe otra dificultad añadida a nuestro propósito de realizar una malla continua entre
las vértebras y los discos. El ABAQUS no permite continuar una malla entre dos partes del
modelo distintas, aunque éstas compartan una superficie. La documentación del ABAQUS
sugiere dos soluciones:
1) Unir la geometría de ambos cuerpos: Conlleva la desventaja de que no respeta la
división que existía anteriormente a la hora de adjudicar propiedades de los
materiales. Como en este caso interesa usar propiedades de materiales distintas en
una malla continua, éste método no sirve.
2) Crear un mallado en cada cuerpo que quede casi idéntico a ambos lados de la superficie
en común, y posteriormente realizar un merge de los nodos de esta superficie. Es

MEMORIA 65
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

decir, unir el par de nodos que se corresponde, cada uno en un cuerpo pero en la
superficie en común, de manera que las mallas quedan perfectamente unidas.
Éste método presenta el inconveniente de crear una malla que sea idéntica a
ambos lados, esto sólo se puede conseguir con una malla estructurada. En el caso de
las vértebras y los discos, la superficie en común no es plana, su contorno es irregular y
en el caso de la vértebra es muy complicado controlar la malla por la complejidad de
su forma.
Debido a ambas dificultades, se ha optado por usar tetraedros para mallar las vértebras,
y además fijar éstas a los discos restringiendo el movimiento de los nodos fronterizos. Con la
primera elección sacrificamos cierta precisión en el campo de tensiones y deformaciones a
favor de economizar tiempo en el mallado del modelo. Puede ocurrir que al fijar las superficies
superiores en inferiores de los discos a los endplates vertebrales, encontremos alguna
sobreestimación en las tensiones de esa zona. Sin embargo, puesto que no es objeto de
nuestro estudio predecir dichas tensiones, la decisión está justificada.
Debido a que las fuerzas transmitidas por las facetas articularess son uno de los
parámetros de estudio en el presente proyecto, se ha refinado la malla en esta zona para
obtener soluciones más precisas y así poder confiar en mayor medida en la predicción de los
resultados.
El mallado es un paso en el MEF que está íntimamente ligado a las propiedades de los
materiales. Las vértebras han tenido que ser divididas según están compuestas por distintos
materiales. Éstas se han dividido por el plano midsagital, de manera que han quedado dos
partes simétricas y facilite su mallado. Posteriormente, mediantes planos se han dividido el
cuerpo anterior de los elementos posteriores de la vértebra, también se han definido capas
superficiales o skins para simular la pared fina de 0.35 mm que rodea la vértebra y para
simular los endplates.
Los skins se definen para crear una malla en dos dimensiones que se acople a la malla en
tres dimensiones. En este caso, se crean triángulos en los skins que envuelven a la malla de
tetraedros. La malla en dos dimensiones configura una solución válida en casos como éste, en
el que se quiere simular una lámina en la que una de las dimensiones es mucho menor que las
otras dos. La figura 47 muestra el mallado de la vértebra L1.

MEMORIA 66
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 47. Mallado de la vertebra L1. Se ha omitido la vista de una de las divisiones de la vértebra para crear el
mallado. Los elementos en verde son tetraedros y simulan el hueso trabecular. Los elementos en blanco son
triángulos y simulan el hueso cortical y los endplates. Se observa el refinamiento de la malla correspondiente a la
apófisis articular inferior.

4.2.2. Discos Intervertebrales

La decisión tomada de restringir el movimiento de las interface entre vértebras y discos


adyacentes y, por tanto, no realizar una malla continúa entre los mismos posibilita realizar
mallas independientes con distintos tipos de elementos.
Desde el punto de vista del mallado, los discos poseen una geometría más simple que no
supone ningún impedimento para utilizar hexaedros. Sin embargo, su composición en cuanto a
materiales es más compleja que la de las vértebras debido a la composición del anillo fibroso,
el cual está formado por bandas concéntricas laminares con disposición helicoidal. Éstas se
orientan en la misma dirección en la misma banda, pero en direcciones opuestas en bandas
adyacentes. Forman un ángulo medio de unos 300 con el plano horizontal del disco y, por lo
tanto, un ángulo de 1200 con las fibras de las bandas adyacentes (Fig. 3). Dichas fibras están
ligadas a las láminas cartilaginosas en la zona interna, mientras que en la periferia están unidas
directamente a las vértebras. Por norma general, las fibras situadas en la parte dorsal del disco
tienen una dirección más vertical (550) que las de la zona ventral (240) [20].
En los últimos años el anillo fibroso ha sido modelado principalmente utilizando el MEF
de las siguientes composiciones:
1) Como una estructura de dos componentes (una matriz reforzada por una red de fibras
de colágeno modeladas como elementos de barra o como muelles)
2) Con un modelo continuo no lineal de un único componente anisotrópico
Ambas composiciones presentan ventajas y desventajas: la primera ha sido más usada y
está comprobado que proporciona buenos resultados. Además permite variar las propiedades

MEMORIA 67
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

de los materiales según la posición del disco más fácilmente. Por el contrario, algunos autores
[75] afirman que ésta formulación ignora las interacciones entre las fibras y la matriz, las
cuales son importantes en el comportamiento del anillo. Adicionalmente, con éste método el
mallado de las fibras es complicado, pues deben éstas de unirse manualmente a los nodos de
los elementos hexaedros en diagonal y han de seguir una determinada inclinación con el plano
horizontal.
La segunda opción ha sido menos usada [76, 77] y es más difícil de implementar
técnicamente pues no forma parte de la librería de materiales incluida en programas
comerciales de EF. Asimismo, es mucho más complicado variar las rigideces y la orientación de
las fibras según la posición del disco, puesto que habría que cambiar la formulación de la
ecuación constitutiva hiperelástica para cada región. Sin embargo, no ignora la interacción
entre las fibras y la matriz como ocurría en la otra composición.
En la decisión de la composición del anillo fibroso se ha preferido priorizar la existencia
de las significativas variaciones de rigidez e inclinación de las fibras sobre las interacciones que
éstas puedan tener con la matriz. De este modo, se ha mallado el anillo según el modelo
estructural con dos componentes bien diferenciados (la matriz y las fibras).
El procedimiento seguido en el mallado del disco intervertebral consta de las siguientes
operaciones:
1) Dividir el anillo en el plano midsagital para que sea posible realizar una malla
estructurada. Es posible que sea necesario dividirlo más veces para que el software
acepte dicho tipo de mallado.
2) Con la herramienta “Edge biased“ seleccionar el número de elementos que debe de
haber en cada arista. En las aristas dispuestas en dirección circunferencial se ha de
disminuir el tamaño de elemento de forma progresiva hacia la parte posterior, para
que así la inclinación de las fibras con el plano horizontal aumente conforme éstas se
aproximen a la parte posterior del disco.
3) Repetir el paso 2 hasta conseguir un ángulo en la zona anterior y exterior de unos 250 y
450 respectivamente, y mallar el disco con elementos hexaédricos lineales.
4) Colocar los conectores unidimensionales sobre la malla de hexaedros mediante la rutina
MallarAnillo y CrearCONN, las cuales se desarrollan en el primer anexo.
Las figuras 48, 49 y 50 ilustran el proceso de mallado de los discos.

MEMORIA 68
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 48. Anillo fibroso del disco L1L2 del modelo de EF después de dividirlo en varias partes para permitir su
mallado estructural (paso 1).

Figura 49. Anillo fibroso del disco L1L2 del modelo de EF mallado sin fibras con el método de mallado estructural
(paso 3).

MEMORIA 69
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 50. Anillo fibroso del disco L1L2 del modelo de EF mallado después de ejecutar la rutina para crear las fibras
(paso 4). Los elementos tridimensionales de la mitad derecha del disco intervertebral no se muestran para apreciar
mejor la disposición de las fibras.

4.2.3. Ligamentos

Los ocho ligamentos sacrolumbares se han simulado con conectores unidimensionales


que ofrecen resistencia principalmente a tracción en la dirección longitudinal de éstos, es
decir, se comportan como cables con resistencia no lineal. Éstos se han implementado en el
modelo uniendo nodos de vértebras adyacentes. Realmente, los ligamentos no se han
adaptado a la disposición de los nodos en la malla, sino que la malla se ha adaptado a los
puntos de conexión entre los ligamentos y las vértebras.
Los puntos de conexión se han escogido observando otros modelos de EF publicados y
leyendo trabajos de varios autores que han investigado la morfología de los ligamentos
sacrolumbares [2, 35, 78].
Puesto que en la sección 3.1.2 se describen la morfología de los ligamentos y su
respectiva función. A continuación, únicamente se explica brevemente la disposición de cada
ligamento en la columna sacrolumbar y su implementación en el modelo:
 Ligamento longitudinal anterior: Es una banda unida firmemente a la pared anterior de
las vértebras, cada fibra de ésta unen de dos a tres vértebras adyacentes. En el modelo
se ha implementado por tres conectores: uno en el plano midsagital y uno a cada lado.
La separación entre los conectores laterales es aproximadamente igual a la anchura de
la banda fibrosa (Fig. 51).
 Ligamento longitudinal posterior: Posee la misma forma que el anterior con la diferencia
de que este está unido a la parte posterior de las vértebras y que su anchura es menor
(Fig. 51).

MEMORIA 70
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 51. Vista de los conectores que simulan el ligamento longitudinal anterior (Izquierda) y el ligamento
longitudinal posterior (derecha). Ambos ligamentos se muestran en rojo.

 Ligamentos intertransversos: Conectan las apófisis transversales. En la región lumbar


poseen un área transversal muy pequeña. Con un conector que conecte los extremos
de las apófisis es suficiente (Fig. 52).
 Ligamentos capsulares: Conectan los márgenes de las apófisis articulares o facetas
articulares. Las fibras están orientadas en dirección perpendicular a las superficies
articulares. Éstos son simulados con cuatro conectores que unen dichas superficies
perpendicularmente y paralelos al plano horizontal (Fig. 52).

Figura 52. Vista de los conectores que simulan los ligamentos intertransversos (Izquierda) y el ligamento capsular
(derecha). Ambos ligamentos se muestran en rojo.

 Ligamento flavo: El ligamento flavo se extiende entre los bordes de las láminas de
vértebras adyacentes, desde el borde superior de la lamina de la vertebra inferior
hasta el borde inferior de la lámina de la vértebra superior. El área de la ligadura de los
ligamentos a las vértebras tiene forma de U. En el modelo son simulados mediante seis
conectores, tres a cada lado de la lámina (Fig. 53).

MEMORIA 71
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 53. Vista de los conectores que simulan el ligamento flavo (Izquierda) y el ligamento interespinoso (derecha).
Ambos ligamentos se muestran en rojo. Nótese como en la figura del ligamento flavo se ha ocultado la vista del
cuerpo vertebral anterior.

 Ligamentos interespinosos: Conectan las apófisis espinosas, su área de conexión se


extiende desde la raíz hasta casi el borde posterior de la apófisis espinosa. Aunque es
difícil apreciar la dirección de sus fibras, algunas de estas se dirigen desde la parte
anterior de la apófisis espinosa de la vértebra inferior a la parte posterior de la apófisis
de la vértebra superior. Se han usado tres conectores para representar éste ligamento,
los cuales adoptan la misma dirección observada en estudios in Vitro (Fig. 53).
 Ligamento supraespinoso: Une las puntas de las apófisis espinosas. Se ha modelado
como un único conector que une las puntas de las apófisis espinosas de vértebras
adyacentes (Fig. 54).
 Ligamentos iliolumbar: Unen las apófisis transversas de la vértebra L5 a la pelvis (Fig.
54). En la sección 4.8 se explica la disposición del ligamento iliolumbar con más detalle.

Figura 54. Vista de los conectores que simulan el ligamento supraespinoso (Izquierda) e iliolumbar (derecha). Dichos
ligamentos se muestran en rojo.

MEMORIA 72
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El número y los tipos de elemento empleados en cada estructura del modelo de EF se


muestran en la tabla 14, el tipo de elemento se muestra en la notación usada por el software
Abaqus.

Tipo de Número de Número de


VÉRTEBRAS
Elemento Elementos Nodos
S3 1880
L1 6494
C3D4 27362
S3 1919
L2 8304
C3D4 35716
S3 2073
L3 9065
C3D4 39186
S3 1567
L4 11448
C3D4 51871
S3 1183
L5 7140
C3D4 29559
S3 7523
Sacro 7404
C3D4 29512
Tipo de Número de Número de
DISCOS
Elemento Elementos Nodos
C3D8R 10784
L1L2 12537
CONN3D2 5632
C3D8R 11008
L2L3 12735
CONN3D2 4864
C3D8R 8928
L3L4 14373
CONN3D2 4096
C3D8R 16916
L4L5 23494
CONN3D2 4736
C3D8R 4992
L5S1 5859
CONN3D2 3328

TOTAL 304635 118853

Tabla 14. Tipos de elementos, número de elementos y número de nodos de cada parte que componen el modelo de
EF. S3=Triangulo de 3 nodos, C3D4=Tetraedro de 4 nodos, C3D8R=Hexaedro de 8 nodos con integración reducida,
CONN3D2=Conector con resistencia unidimensional de dos nodos.

MEMORIA 73
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.3. Condiciones de Contorno y Aplicación de Cargas

Con las condiciones de contorno y cargas se pretende simular con la máxima precisión
posible la interacción mecánica entre la estructura y su entorno. En nuestro caso, el problema
principal reside en que no se conoce con precisión las condiciones de carga que actúan sobre
la columna in Vivo. Dicho problema constituye en la actualidad un campo de estudio en la
biomecánica de la columna.
En el presente estudio se emplean dos tipos principales de condiciones de contorno y de
carga, cada una de las cuales posee a su vez varios casos de carga. Los tipos principales de
condiciones de carga son:
 In Vitro
 In Vivo
La segunda se explica con detalle en la sección 5, que trata sobre la estimación de las
fuerzas musculares que actúan sobre la columna in Vivo. Así pues, en esta sección únicamente
se explica la condición de carga in Vitro, usada en la validación del modelo.
La falta de información sobre las condiciones in Vivo ha hecho que los científicos
busquen un tipo de carga que les permita caracterizar el comportamiento de la columna de
una forma alternativa. Algunos grupos recomiendan la aplicación de un momento puro en
sobre la vértebra superior empotrando la vértebra inferior del espécimen multisegmental, este
método permite transmitir el mismo momento a todos los segmentos y así evaluarlos de la
misma manera con o sin implantes. La magnitud del momento aplicado escogida normalmente
varía entre 10 y 2.5 Nm. En la sección 3.2 se detalla el procedimiento empleado en la
evaluación de columnas in vitro.
Esta solicitación es sencilla y no representa ninguna dificultad en su implementación en
el modelo de elementos finitos. En nuestro caso, se ha fijado el sacro restringiendo el
movimiento de gran parte de los nodos en su superficie. En cuanto a la aplicación del
momento puro al endplate de la vértebra superior, se ha utilizado una relación cinemática en
la que todos los grados de libertad de los nodos que forman el endplate se igualan a un nodo
máster. A este nodo se le aplica el momento puro y la relación cinemática provoca que el
momento se distribuya a todos los nodos de la superficie del endplate por igual. La figura 55
ilustra la relación cinemática y la solicitación de carga.

MEMORIA 74
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 55. Relación cinemática que iguala los 6 grados de libertad de los nodos del endplate superior de la vértebra
L1 a los del nodo máster, al cual se aplica el momento puro.

Para realizar los estudios in Vitro más realistas se debería aplicar una precarga de
compresión para simular la fuerza del peso corporal. El motivo por el que muchos autores
prefieren no aplicar ninguna precarga o aplicar ésta con valores muy bajos es porque con
precargas de compresión la columna pandea muy fácilmente y provoca movimientos
descontrolados [79].
Esto cambió en 1999, cuando Patwardhan [79] introdujo un método para aplicar cargas
de compresión in vitro que en todo momento su dirección aproxima la tangente de la columna
lumbar, lo que solicita la columna a compresión pura en todo momento, es decir, minimiza los
momentos adicionales producidos al aplicar fuerzas de compresión a una cierta distancia del
centro instantáneo de rotación. Pues idealmente, la línea de acción de la fuerza de convierte
en una “curva de acción” que pasa por el centro instantáneo de rotación en todo momento
mientras la columna se curva.
La follower load, como fue bautizada por Patwardhan, estabiliza la columna
considerablemente puesto que es capaz de aplicarse con una magnitud de 1200 N y provocar
una lordosis lumbar menor que una simple fuerza vertical compresiva de 100 N.
En los ensayos in Vitro, la follower load se aplica mediante dos cables guiados, uno a
cada lado de cada vértebra, sujetos a un plato unido a la primera vértebra y tensionados
mediante un peso muerto tal cual se observa en la fotografía del experimento in vitro de
Rohlmann [3] en la figura 56.

MEMORIA 75
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 56. Espécimen de la columna lumbar montado en una máquina de testes in vitro de columnas cargado con un
momento puro y una follower load.

Esto puede realizarse en el modelo de EF de una manera más sencilla. Si se unen los
centros de vértebras adyacentes desde la L1 hasta el sacro mediante conectores uniaxiales de
dos nodos, iguales a los de los ligamentos y las fibras del anillo fibroso, y a éstos se les aplica
una carga de compresión igual al peso muerto aplicado en el ensayo in vitro, el efecto ha de
ser el mismo que en el ensayo in vitro. La figura 57 muestra distribución de las cargas y
condiciones de contorno en el modelo de EF. En el caso de carga ilustrado se incluye la
follower load, junto con un momento puro aplicado a la vértebra L1 y con las condiciones de
contorno impuestas.

MEMORIA 76
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 57. Sección midsagital del modelo de EF donde se ilustran las cargas y las condiciones de contorno. El
momento puro está representado mediante dos flechas en serie azules que inciden en el nodo máster del coupling;
la mitad inferior del sacro esta fija en el espacio, restricción representada mediante los triángulos naranjas; y los
conectores que simulan la follower load están coloreados en rojo.

Para simular una carga de compresión vertical normal simplemente es necesario aplicar
una fuerza puntual con dirección vertical y de sentido caudal sobre el nodo máster del coupling
en el endplate superior de la vértebra L1. Otra opción es unir la vértebra L1 y el sacro
mediante un conector de dos nodos y aplicar en éste una fuerza de compresión.

MEMORIA 77
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.4. Interacciones

Las interacciones de refieren a las relaciones mecánicas existentes entre las distintas
partes del modelo, y estas se pueden dividir en dos tipos:
 Contactos
 Restricciones
Ambas se tratan a continuación por separado.

4.4.1. Contactos
En el modelo de EF se produce contacto únicamente en cada par de apófisis articulares
entre cada dos vértebras adyacentes.
Como ya se ha explicado en la sección 3.1.3, éstas son unas articulaciones sinoviales,
formadas por dos paredes casi paralelas recubiertas de una fina capa de cartílago. Entre ellas,
se encuentra el líquido sinovial, el cual está contenido entre las superficies facetarías y los
ligamentos capsulares (Fig. 8). Esta morfología de la articulación requiere la aplicación de un
tipo de contacto no convencional.
La inmensa mayoría de los modelos de FE de la columna lumbar usan el contacto
introducido por Sharma en 1995 [80]. Se trata de un soft contact en el que las finas capas de
cartílago de 0.2 mm no son simuladas por elementos, sino que es la misma formulación del
contacto la que las incluye.
Con la formulación de soft contact es posible determinar la rigidez del contacto con una
curva que relaciona la presión del contacto con el acercamiento o la penetración. La curva
introducida por Sharma para representar el contacto en las facetas articulares se representa
en la figura 58.

Figura 58. Rigidez empleada por Sharma [80] en el contacto de las facetas articulares. El eje de las abscisas
representa el hueco existente en las superficies óseas (sin contar el cartílago), el 0 % representa la distancia inicial y
el 100% cuando las superficies óseas entran en contacto, en realidad esto nunca ocurre porque siempre existe una
pared de cartílago entre éstas. Se observa que hasta casi el 50 % no existe contacto, a partir de aquí las láminas de
cartílago entran en contacto y la resistencia que estas ofrecen se hace mayor conforme se aprietan siguiendo la
curva representada.

MEMORIA 78
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En la curva usada por Sharma, la resistencia inicial corresponde a un módulo elástico de


11 MPa y en el momento donde los huesos deberían entrar en contacto, en el 100% del
gráfico, la resistencia es de 12000 MPa, igual a la del hueso cortical.
Debido al líquido sinovial situado entre las láminas de cartílago la resistencia
proporcionada por las juntas a su movimiento tangencial es despreciable, por ello en el
modelo no se ha considerado resistencia en el contacto tangencial.
El Abaqus permite la simulación del soft contact introduciendo una tabla de valores que
representan puntos de la curva de la resistencia que el contacto ha de obedecer. Este método
permite ajustar fácilmente las propiedades del contacto y ajustar la distancia a la que el
contacto empiece a ofrecer resistencia. En nuestro caso, las distancias entre las superficies de
las facetas articulares son distintas en cada nivel. Utilizando este método es fácil de corregir
esta distancia, pues simplemente basta con añadir o restar el valor de corrección a la distancia
de cada punto en la curva, y así simular la misma distancia en todas las facetas articulares del
modelo.
El software Abaqus únicamente permite la “formulación directa” para resolver el
problema del contacto soft contact. Se ha usado el método de discretización de superficie a
superficie en vez de nodo a nodo, este método optimiza el contacto limitando el posible fallo
de no detectar penetraciones de una superficie cuando sus nodos no se encuentran en el pico
de penetración.
Una diferencia fundamental entre las facetas articularess del modelo de Sharma y las
usadas en el presente estudio es que las superficies en el de Sharma son rectas y paralelas y en
el nuestro modelo son curvas y la distancia entre éstas varía dependiendo de la posición
(Fig.59). En la realidad, las superficies son curvas y casi paralelas. El no paralelismo de las
facetas articulares en el modelo de EF provoca una menor superficie de contacto y por lo
tanto, una presión mayor en el área de contacto.

Figura 59. Vista detallada de la faceta articular izquierda de las vértebras L2 y L3. (Izquierda) Vista trasera, plano
frontal. (Derecha) Vista superior, plano transversal.

MEMORIA 79
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Por otra parte, el no paralelismo de las superficies hace que la distancia entre éstas varié
dependiendo del punto usado para medirla y que, por lo tanto, carezca de sentido hablar
únicamente de una distancia. De este modo, si por ejemplo se toma la distancia entre
superficies como la distancia mínima entre éstas y se iguala al valor medido entre dos
superficies paralelas, el contacto será menor que en el caso con superficies paralelas y la
fuerza trasmitida también. Si por el contrario, si es la distancia máxima la que se iguala al valor
medido en superficies paralelas, la fuerza de contacto obtenida será mayor.
Para solucionar este problema se ha optado por ajustar la distancia entre las superficies
hasta que la fuerza trasmitida por éstas sea acorde con estudios in vitro donde dichas fuerzas
han sido determinadas [6, 7]. En la sección 4.7.2 se muestran los resultados.

4.4.2. Restricciones

En el modelo se emplean tres tipos de restricciones:

1) Restricción cinemática o Coupling: Su aplicación en el modelo de detalla en la sección


4.2.4. El Coupling se utiliza para restringir los grados de libertad de un nodo o un grupo
de nodos a un nodo maestro. El coupling provoca que estos nodos se muevan como un
sólido rígido siguiendo el nodo maestro. Esto se utiliza para distribuir la fuerza o el
momento aplicado al nodo maestro a los nodos restringidos. En nuestro caso se ha
utilizado el coupling para distribuir el momento por todo el endplate superior (Fig. 55).

2) Multi-Point Constrain (MPC): Especifican relaciones lineales o no lineales entre nodos


restringiendo sus grados de libertad. Existen muchos tipos de MPC, el usado en el
modelo de EF es el de Beam. Se trata de unir dos nodos mediante una barra rígida para
restringir los desplazamientos y rotaciones de un nodo respecto del otro. Esta
restricción se usa para simular la fuerza del peso. La barra o beam mantiene al centro
de gravedad del cuerpo a la misma distancia del endplate de la vértebra L1 y además
sigue la rotación de éste. En la sección 5.2.1 se explica la aplicación de esta restricción
en el modelo.

3) Fijación de superficies o Tie: Se utiliza para fijar una superficie maestra con respecto a
una superficie esclava. En nuestro caso se utiliza para fijar entre si las partes
adyacentes del modelo. Es decir, los endplates vertebrales a las superficies superior e
inferior de los discos intervertebrales. Se ha usado un método de discretización de
superficie a nodos con una tolerancia de 2 mm. El método de superficie a superficie
proporciona mejores resultados pero puesto que lo malla de los discos no están
asociadas a ninguna geometría, únicamente se ha podido utilizar este método.

MEMORIA 80
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.5. Propiedades de los Materiales y Calibración del Segmento L4L5

La columna vertebral se compone de componentes duros y blandos. Los rígidos con las
vértebras y el sacro, y los blandos son los discos intervertebrales, ligamentos y músculos.
Como ya se ha mencionado en secciones anteriores, los músculos se simulan en el modelo a
partir de fuerzas aplicadas a la columna y el resto de estructuras mediante elementos finitos y
conectores.
La diferencia de rigidez entre las vértebras y los componentes blandos es tan grande,
que las vértebras se comportan casi como sólidos rígidos y prácticamente la totalidad del
movimiento de la columna ocurre debido a las deformaciones producidas en los componentes
blandos.
Éste es el motivo por el cual las propiedades de los materiales de los componentes
blandos son mucho más importantes que las de las vértebras. En primer lugar se va a proceder
con las rigideces vertebrales y posteriormente con el resto de materiales.

4.5.1. Vértebras

Existen dos tipos de tejido óseo en las vértebras: el hueso trabecular y el hueso cortical.
Ambas estructuras ya han sido explicadas en la sección 3.1.3. El hueso cortical es un tejido más
denso con una rigidez muy alta, de aproximadamente 1200 MPa [80-82]. El hueso trabecular
es una estructura esponjosa, en la vértebra su rigidez se aproxima a un modelo
transversalmente isotrópico en el que su dirección diferenciada, más rígida, es la dirección
vertical [21, 22, 83]. El cuerpo vertebral anterior se modela como hueso trabecular rodeado de
una fina pared de 0.35 mm de hueso cortical.
A los endplates vertebrales se les ha adjudicado una rigidez igual a la del hueso cortical y
su espesor en el contorno de los endplates es mayor que en el interior, de 1 mm y 0.5 mm
respectivamente [39, 40] (Fig. 60).

Figura 60. Vista superior de la vértebra L3, nótese la división entre el endplate interno y el externo. El interno ha
sido modelado con un espesor de 0.5 mm y el externo con un espesor de 1 mm.

MEMORIA 81
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Los elementos posteriores de las vértebras se han modelado con una rigidez intermedia
de 3.500 MPa, pues en esta región el porcentaje de volumen ocupado por el hueso cortical es
mayor y es difícilmente diferenciable del trabecular [8, 47, 80].
El hueso trabecular ha sido modelado con las siguientes constantes mecánicas que
definen el comportamiento transversalmente isotrópico:
Exx=140 MPa γxy=0.315
Eyy=200 MPa γyz=0.315
Ezz=140 MPa γxz=0.450
Gxy=48.3 MPa
Gyz=48.3 MPa
Gxz=48.3 MPa
El comportamiento transversalmente isotrópico es un caso especial de material
ortótropo en el que Exx= Ezz , γxy= γyz , y Gxy= Gyz, es decir, es un material ortótropo en el que dos
de sus direcciones ortogonales poseen las mismas propiedades mecánicas.
En el Abaqus no es posible introducir estas constantes directamente, pues únicamente
acepta la matriz de rigidez que define el comportamiento mecánico del material. En un
material ortótropo dicha matriz adopta la siguiente forma:

Donde cada constante de la matriz se define con las ecuaciones mostradas a


continuación:

MEMORIA 82
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

donde

Tomando x como la dirección 1, y como la 2 y z como la 3 y substituyendo se obtienen


los valores de la matriz de rigidez que relaciona las tensiones con las deformaciones en todas
las direcciones:

D1111=310.94 MPa
D2222=412.76 MPa
D3333=310.94 MPa
D1122=236.40 MPa
D1133=214.39 MPa
D2233=236.40 MPa
D1212=48.3 MPa
D1313=48.3 MPa
D2323=48.3 MPa

4.5.2. Discos Intervertebrales y Ligamentos

 Justificación del proceso de calibración

Aplicar propiedades de los materiales a estas estructuras blandas es posiblemente la


tarea más complicada en la implementación del modelo de EF. Esto se debe a varias razones:
 Las propiedades de los materiales varían en gran medida dependiendo de la persona,
incluso tratándose de una misma persona, éstas varían también con la edad.
 El método de medición de estas propiedades no está estandarizado, y por lo tanto las
propiedades de los materiales varían dependiendo del método de medición usado.
Esta razón junto con la del primer punto hace que el rango de valores de propiedades
de los materiales publicados para una misma estructura sea enorme.
 Aunque las propiedades de los materiales se hayan obtenido de uno o varios estudios in
vitro, no asegura que el modelo se vaya a comportar según otros estudios en los que
se ha determinado el movimiento de la columna. Esto se debe a que con toda
seguridad, las propiedades de los materiales de los especímenes usados para medir el
movimiento son diferentes de las obtenidas en el primer estudio. Y por tanto esto
conlleva a comportamientos diferentes.
Debido al inmenso rango de valores obtenidos en la bibliografía las combinaciones
posibles son innumerables. Esto justifica el uso de un proceso de calibración en el que las
propiedades de los materiales son ajustadas para que el comportamiento predicho por el
modelo sea similar al obtenido en estudios in vitro.

MEMORIA 83
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Este método para determinar las propiedades de los materiales de los modelos de EF de
la columna lumbar ha sido desarrollado por el grupo de Wilke y Schmidt, primero aplicado al
disco intervertebral [20] y posteriormente a los ligamentos y a las facetas articulares [21].
Dicho proceso de calibración se basa en un estudio in Vitro realizado por el mismo grupo
[2]. En éste se ha medido la rotación de siete segmentos L4L5 en flexión, extensión flexión
lateral y torsión para momentos de 2.5, 5, 7.5 y 10 Nm. Lo novedoso de este experimento es
que las mediciones se han hecho con el segmento intacto y tras quitarle estructuras una por
una en el siguiente orden: ligamento supraespinoso (SSL), ligamento interespinoso (ISL),
ligamento flavo (FL), ligamentos capsulares (FC), facetas articulares (VA), ligamento
longitudinal posterior (PL), ligamento longitudinal anterior (AL) y núcleo pulposo. De este
modo, en la última medición se testa el segmento con las vértebras y el anillo fibroso entre
ellas.
Con este experimento es posible obtener cuantitativamente la contribución mecánica de
cada ligamento en cada movimiento de la columna, lo que constituye una información esencial
para la calibración de modelos de elementos finitos. En la figura 61 se muestra los resultados
obtenidos por Heuer en flexión.

Figura 61. Resultados obtenidos por Heuer [2] en flexión. El valor representado con las barras es la mediana de
las medidas, las barras de error indican el rango. w/o = without (sin en inglés). Observando el aumento de
rotación al eliminar una estructura es posible saber la importancia que ésta obtiene en el movimiento de flexión.
El símbolo (*) indica que la diferencia al eliminar dicho ligamento es significativa según el test de rango de
Wilcoxon.

La composición del disco intervertebral usada por Schmidt es similar al nuestro modelo.
Es decir, está compuesto por elementos de dos nodos que simulan las fibras y elementos
tridimensionales que simulan la matriz. El proceso de calibración empleado por Schmidt para
el disco intervertebral trata de variar la rigidez de la matriz y de las fibras iterativamente
multiplicando cada una de estas por un coeficiente, el cual puede tomar cualquier valor entre
dos valores límite que se corresponden con los valores máximo y mínimo encontrados en la

MEMORIA 84
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

bibliografía. Para cada caso de carga Schmidt obtuvo combinaciones infinitas que cumplían con
los márgenes establecidos, sin embargo, sólo una combinación obtuvo buenos resultados en
todas las direcciones de movimiento estudiadas [20]. Cabe la pena resaltar que al igual que en
nuestro modelo de EF, la rigidez de las fibras se ha considerado no lineal y ésta varía según su
situación radial y circunferencial en el anillo.
En el segundo estudio publicado por Schmidt se explica la calibración del resto de
estructuras que componen el FSU [21]. El orden en el que éstas han sido incluidas en el
modelo y se calibran es el inverso al empleado por Heuer. De este modo, Schmidt comenzó
añadiendo y calibrando el núcleo y fue adicionando estructuras hasta implementar el
ligamento longitudinal anterior con el que su modelo ya contenía todas las estructuras. En la
calibración de cada componente, su curva Tensión-Deformación fue modificada iterativamente
hasta obtener una diferencia de menos del 5 % de la rotación obtenida por Heuer en su
estudio in vitro en todas las direcciones y magnitudes de carga estudiadas.
En ambos estudios Schmidt demostró que aplicando un método de calibración de las
propiedades de los materiales es posible obtener un modelo de EF de un segmento de la
columna lumbar que simulará el comportamiento de un segmento real con una precisión
altísima y además en estados defectuosos en los que faltan algunas estructuras. Esto es de
vital importancia, pues en la colocación de implantes es necesario aplicar cortes en ligamentos
o en las facetas articulares para operar la columna e insertar el implante. Por ello, si se espera
que un modelo de EF estime el comportamiento de la columna operada con el implante, éste
ha de ser capaz de simular correctamente el comportamiento de la columna defectuosa antes
de la colocación del implante.
Este es el motivo por el que se ha decidido emplear un proceso de calibración en
nuestro modelo para poder determinar las propiedades de las estructuras blandas.

 Aplicación del proceso de calibración al modelo

Puesto que no se ha encontrado ningún estudio tan completo como el de Heuer para
estimar la contribución mecánica de cada componente estructural de la columna, ha sido éste
el que ha servido de comparación en la calibración del modelo. Una limitación importante a
tener en cuenta del estudio de Heuer es que únicamente ensaya con segmentos espinales del
nivel L4L5. Puesto que las propiedades de los materiales varían en gran medida dependiendo
del nivel, se carece de información suficiente para hacer una calibración completa en toda la
columna sacrolumbar.
A priori se ha decidido realizar la calibración únicamente del segmento L4L5 del modelo
y las propiedades obtenidas extrapolarlas al resto de segmentos. Para ello se ha aislado el
segmento L4L5 y se le han aplicado las mismas condiciones de contorno que al modelo
completo. Es decir, se ha fijado el endplate inferior de la vértebra L5 y las cargas se han
aplicado sobre un nodo máster ligado a todos los nodos del endplate superior de la vértebra
L4, de manera que los momentos puros aplicados al nodo máster se distribuya por toda su
superficie por igual (Fig. 62).

MEMORIA 85
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 62. Modelo reducido del segmento L4L5 con las condiciones de contorno, interacciones, sistemas de
coordenadas locales de cada vertebra y carga sobre el endplate superior.

El orden empleado para calibrar el modelo es el mismo empleado por Schmidt, es decir,
el orden inverso del experimento dirigido por Heuer. La razón es muy sencilla: Heuer testó el
segmento intacto y fue quitándole estructuras. Puesto que nuestro propósito es construir el
modelo, se ha comenzado únicamente con el anillo fibroso y las vértebras y se han añadido y
calibrado las estructuras siguiendo el mismo orden que Heuer pero a la inversa. Sólo así es
posible realizar una correcta calibración. De este modo el orden seguido es el siguiente:
1) Anillo Fibroso
2) Núcleo Pulposo
3) Ligamento Longitudinal Anterior
4) Ligamento Longitudinal Posterior
5) Juntas de Faceta
6) Ligamentos Capsulares
7) Ligamento Flavo
8) Ligamento Interespinoso
9) Ligamento Supraespinoso
10) Ligamentos Intertransversos

A continuación se va a detallar el proceso de calibración de cada estructura siguiendo el


mismo orden:

MEMORIA 86
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Propiedades del Anillo Fibroso en la Bibliografía

Para comenzar con la determinación de las propiedades de los materiales del anillo se
ha revisado la literatura. Existen varios estudios que han evaluado la orientación de las fibras
del anillo fibroso y su rigidez en distintas partes del disco. Entre ellos se encuentran los
estudios de Holzapfel [82], Ebara [23] y Zhu [84].
El estudio de Ebara es el más incompleto de los tres, pues no mide la orientación de las
fibras con el plano horizontal y además las bandas de fibras no se han cortado en la dirección
de éstas sino que se han cortado paralelas a los endplates lo que provoca una falsa estimación
de su rigidez. En dicho estudio las bandas de fibras se han obtenido de cuatro regiones
distintas: anterior-externa, anterior-interna, posterior-exterior y posterior-interna. Otro
inconveniente es que el disco intervertebral estudiado es el L3L4, diferente del que se va a
simular en el calibración.
El estudio de Zhu estudia con detalle los discos intervertebrales L4L5 y L5S1. Se han
ensayado bandas del anillo en ocho ubicaciones circunferenciales de cada capa concéntrica de
un total de 16 en cinco discos diferentes. Adicionalmente se ha medido la inclinación de cada
espécimen con el plano horizontal. A partir de las mediciones Zhu ha formulado ecuaciones
que estiman dependiendo de la posición del disco la inclinación de las fibras y la rigidez no
lineal a partir de 3 módulos elásticos.
El estudio de Holzapfel es similar al de Zhu. En este estudio se han examinado 11 discos
del segmento L1L2. De éstos se ha obtenido la inclinación de las fibras y su rigidez en cuatro
regiones diferentes: ventrolateral-exterior, ventrolateral-interior, dorsal-exterior y dorsal-
interior. Las bandas ensayadas se han cortado siguiendo la inclinación de las fibras, por lo que
éstas se ensayan en su dirección longitudianl. En la figura 63 se observa una de las bandas
ensayadas en este experimento.

Figura 63. Espécimen compuesto por una banda lamelar y parte de los huesos a los que ésta está sujeta.
Las marcas negras en la banda se utilizan para medir la deformación axial.

MEMORIA 87
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

A pesar de que los tres estudios obtienen resultados diferentes en la rigidez y la


inclinación de las fibras, todos ellos coinciden en que la rigidez es mayor en la zona anterior
que en la posterior y mayor en la zona exterior que en la interior del anillo. En cuanto a la
inclinación de las fibras, el estudio de Holzapfel y Zhu afirman que ésta es mayor en la zona
posterior que en la anterior y la interior mayor que la posterior tal como se ha adelantado en
la sección 3.1.1.
Una curva empleada en varias ocasiones en modelos de elementos finitos es la que
Shirazi dedujo a partir de varios estudios in Vitro [85]. Dicha curva ha sido utilizada
posteriormente en trabajos del grupo de Schmidt [20, 21] y del grupo de Rohlmann [8, 45, 86]
proporcionando buenos resultados siendo ésta multiplicada por coeficientes que aumentan o
disminuyen su valor dependiendo de la región del disco.
Otras curvas empleadas son las que desarrolló Eberlein a partir de técnicas
experimentales para las regiones anterolateral y dorsal del disco [76]. Con estas curvas el
mismo autor desarrolló ecuaciones constitutivas que describen la variación de energía de
deformación del disco cuanto éste está solicitado y las válido usando el método de los
elementos finitos. Varios autores han utilizado las curvas obtenidas por Eberlein para
implementar modelos de EF de discos intervertebrales [87, 88]. La figura 64 muestra las curvas
obtenidas por Holzapfel [82], Ebara [23], Eberlein [76] y Shirazi [85]. En éstas es posible
apreciar los cambios de rigidez en las distintas regiones del anillo fibroso.

Figura 64. Comparación de curvas Tensión – Deformación obtenidas de los estudios de Holzapfel [82], Ebara [23],
Eberlein [76] y Shirazi [85]. Nótese que las curvas obtenidas por el mismo autor poseen el mismo color y las curvas
de la misma zona del disco contienen el mismo marcador. VLE=ventral-lateral-externa; DE=Dorsal-externa;
VLI=ventral-lateral-interna; DI= dorsal-interna; DM=dorsal-media; AO=anterior-externa; PO=posterior-externa;
AI=anterior-interna; PI=posterior-interna.

MEMORIA 88
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Aplicación de las Propiedades al Anillo Fibroso

Las propiedades de cada autor se han aplicado al modelo para averiguar cuál de éstas
aproxima más el comportamiento del modelo al obtenido experimentalmente en el estudio de
Heuer y, a partir de aquí, comenzar la calibración.
Se ha de tener en cuenta que los conectores usados para simular las fibras se comportan
como muelles siguiendo la siguiente ecuación:

F  K  U
donde F designa a la fuerza trasmitida por el conector que es proporcional a su
elongación, designada por U, y K es una constante.
En nuestro caso se trata de muelles no lineales, por lo que K depende de la elongación y
la ecuación pasa a escribirse:

F   K (U )  U

Donde K(U) es una curva que relaciona la fuerza y la elongación. Sin embargo, las
propiedades del disco son proporcionadas en la bibliografía a partir de la curva que relaciona la
tensión con la deformación según la siguiente ecuación:

  E ( )  

Donde E designa a la curva de rigidez, σ la tensión y ε la deformación.


Para proporcionar la rigidez de los conectores es necesario introducir la curva K(U). Por
lo que es necesario obtenerla a partir de la curva E(ε). Suponiendo que área transversal de las
fibras no varía y que la presión obtenida es igual en toda la sección se tiene que:

F   A

Por otra parte, la deformación ingenieril se define como:

l  l0 U
 
l0 l0

Si substituimos σ y ε de las dos últimas expresiones obtenemos la siguiente ecuación:

MEMORIA 89
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

F U
 E ( ) 
A l0

Que ordenándola se obtiene:

 A
F   E ( )    U
 l0 

Y comparándola con la primera ecuación y despejando K(U):

A U  A
K (U )  E ( )   E   
l0  l0  l0

Así pues conociendo la ecuación de la curva E(ε) es fácil obtener K(U). Sin embargo, para
definir una curva en el software Abaqus es necesario introducir puntos que esta contenga, el
Abaqus traza líneas rectas entre estos puntos, por lo que realmente lo que se simula es un
comportamiento multilineal. En este caso los puntos se definen mediante dos coordenadas, la
de la fuerza (F) y la de la elongación (U). Por ello simplemente basta con obtener éstas a partir
de puntos de la curva E que se transforman en punto de la curva K empleando las ecuaciones
anteriormente expuestas.
Es cierto que en las expresiones usadas para calcular los puntos no son las más
apropiadas puesto que ni el área de las fibras es constante, ni la fórmula de la expresión de la
deformación ingenieril se corresponde con la definición de la deformación real. No obstante,
han sido éstas las ecuaciones usadas en los ensayos para obtener las curvas σ-ε citadas. Por lo
que, el empleo de dichas ecuaciones es apropiado.
La aplicación de las propiedades de las fibras ha sido más complejo de lo esperado, pues
cada elemento tiene una longitud distinta y, además, el contenido de colágeno en volumen
varía según la posición radial siendo éste del 23% en las capas más externas y de 5% en las más
internas [20, 80]. Por ello, idealmente cada elemento debería de seguir una curva F-U distinta.
Puesto que existen 22656 conectores que representan las fibras en todo el modelo de la
columna sacrolumbar, habría que introducir el mismo número de curvas al modelo. Esto
requeriría un tiempo y unos recursos computacionales enormes.
Por ello se ha dividido el anillo en grupos de elementos (sets). A cada set se le ha
adjudicado la misma curva F-U de manera que el número de curvas aplicadas al modelo se
reduce considerablemente. Adicionalmente, se han creado varias rutinas que automatizan la
implementación de las rigideces al modelo de EF.
En los siguientes puntos se explica el procedimiento que se ha seguido para aplicar las
propiedades de los materiales a los conectores que simulan las fibras:

MEMORIA 90
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1) Aplicación del material de la matriz del anillo fibroso:


Se ha utilizado un material hiperelástico casi incompresible siguiendo una
formulación Mooney-Rivlin. Las constantes del material son c1 = 0.18, c2 = 0.045.

2) Creación de sets de elementos según su posición radial y circunferencial en el disco:


Para crear los sets se ha dividido en anillo en ocho secciones radiales y cinco
circunferenciales de modo que se han creado un total de 40 sets. Los sets se han
designado con una letra y un número, la letra indica la sección circunferencial (desde A
hasta E, del más ventral al más dorsal) y el número indica la sección radial (desde 1
hasta 8, del más externo hasta el más interno). La figura 65 muestra la disposición de
las secciones en el anillo. Debido a la dificultad de seleccionar los elementos
manualmente, se ha creado una rutina que permite crear los sets automáticamente.
Dicha rutina llamada CrearSetsCONN se explica en el anexo 1.

Figura 65. División del anillo en secciones circunferenciales y radiales. Los sets están formados por la intersección de
ambos tipos de secciones.

3) Cálculo de la longitud media de los elementos que componen cada set:


Al igual que en el primer punto se ha creado una rutina que permite obtener
dicho valor automáticamente. La rutina corresponde al nombre de LonCONNSet y se
explica en el anexo 1.

4) Cálculo del volumen medio de los elementos tridimensionales que contienen a los
elementos que componen cada set:
Entre las ocho bandas concéntricas de conectores uniaxiales que componen el
anillo existen siete bandas de elementos tridimensionales. Cada conector representa
las fibras existentes en el volumen ocupado por la mitad de ambos elementos
MEMORIA 91
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

tridimensionales adyacentes a éste excepto en las bandas extremas que únicamente


poseen un elemento tridimensional adyacente. De este modo, el área transversal de
fibras que representa cada elemento es el cociente del volumen entre la longitud. En
la figura 66 se observa el volumen de fibras simulado por un conector periférico y uno
interno. La rutina usada se ha llamado VolSet y se explica en el anexo 1.

Figura 66. Volumen representado por dos conectores. Los conectores están representados por las líneas gruesas
roja (conector periférico) y azul (conector interno), el volumen adjudicado a cada conector está representado por
sus respectivos colores.

5) Cálculo de las curvas que definen el comportamiento de los sets:


Antes de aplicar la curva del comportamiento o a casa set de elementos es
necesario calcular dicha curva. Como ya se ha mencionado, la curva se define
mediante puntos, los cuales son conectados por líneas rectas. De este modo siempre
existirá cierto error, entre la curva que se desea simular y la función realmente
simulada, excepto en los puntos definidos.
Las curvas σ-ε obtenidas de Holzapfel [82], Ebara [23], Eberlein [76] y Shirazi [85]
se han discretizado en puntos. Mediante las ecuaciones anteriormente expuestas se
obtienen las coordenadas F y U correspondientes a dichos puntos.
El cálculo del área real media usada se calcula a partir del área calculada con la
siguiente ecuación:

V
Ac  C
l0

MEMORIA 92
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Donde V es el volumen calculado en 3), l0 es la longitud del conector descargado


calculado en 2) y C es la proporción en volumen de fibras respecto al total del volumen
en la región radial de dicho set.
Puesto que cada set tiene un valor diferente de Ac y l0, existirán tantas series de
puntos F-U como sets.
Aunque también se han aplicado al modelo las propiedades de Ebara [23],
Eberlein [76] y Shirazi [85], únicamente se explica las de Holzapfel [82]. Esto se debe a
que su aplicación es similar a las restantes y a que han sido éstas las que mejores
resultados han proporcionado.
Se trata de adjudicar las curvas obtenidas de Holzapfel a los 40 sets existentes.
En la tabla 15 se muestra el valor medio del volumen, contenido, área, área de fibras y
longitud de cada set.

MEMORIA 93
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

L1L2 Volumen C Área Área C L


A1 4.563 0.230 1.015 0.233 4.498
A2 8.914 0.190 2.082 0.396 4.281
A3 8.405 0.169 2.059 0.348 4.081
A4 7.811 0.148 2.001 0.297 3.903
A5 7.369 0.133 1.962 0.261 3.756
A6 7.116 0.117 1.969 0.232 3.615
A7 6.837 0.103 1.974 0.204 3.463
A8 3.333 0.089 1.007 0.090 3.309
B1 3.103 0.230 0.864 0.199 3.592
B2 6.001 0.190 1.758 0.334 3.413
B3 5.590 0.169 1.715 0.290 3.259
B4 5.216 0.148 1.666 0.247 3.132
B5 5.000 0.133 1.647 0.219 3.035
B6 4.903 0.117 1.666 0.196 2.943
B7 4.751 0.103 1.673 0.173 2.840
B8 2.323 0.089 0.850 0.076 2.734
C1 2.480 0.230 0.830 0.191 2.989
C2 4.784 0.190 1.681 0.319 2.845
C3 4.454 0.169 1.625 0.275 2.740
C4 4.198 0.148 1.581 0.234 2.656
C5 4.048 0.133 1.564 0.208 2.588
C6 3.946 0.117 1.562 0.184 2.526
C7 3.796 0.103 1.547 0.160 2.454
C8 1.851 0.089 0.778 0.069 2.379
D1 1.319 0.230 0.617 0.142 2.137
D2 2.540 0.190 1.241 0.236 2.047
D3 2.403 0.169 1.201 0.203 2.001
D4 2.334 0.148 1.184 0.175 1.971
D5 2.276 0.133 1.163 0.155 1.957
D6 2.230 0.117 1.138 0.134 1.960
D7 2.195 0.103 1.117 0.116 1.965
D8 1.088 0.089 0.556 0.050 1.958
E1 0.610 0.230 0.369 0.085 1.653
E2 1.196 0.190 0.748 0.142 1.599
E3 1.154 0.169 0.730 0.123 1.581
E4 1.122 0.148 0.713 0.106 1.574
E5 1.093 0.133 0.691 0.092 1.582
E6 1.078 0.117 0.669 0.079 1.611
E7 1.084 0.103 0.658 0.068 1.647
E8 0.545 0.089 0.324 0.029 1.681

Tabla 15. Valores medios obtenidos para el cálculo de los puntos que definen la curva F-U de cada set. C=Contenido
en volumen de fibras; Área C=Área transversal media de cada set de fibras teniendo en cuenta su contenido en
mm2; L=Longitud; Área=Área transversal media de las fibras en el supuesto de que éstas ocuparan el volumen total
del anillo en mm2.

MEMORIA 94
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6) Aplicar a cada set de conectores su serie de puntos F-U en Abaqus:


En este caso introducir todas las series de puntos directamente en la rutina es
muy costoso, pues cada curva obtiene valores diferentes y por lo tanto habría que
escribirlo a mano en la rutina. Por ello se ha decidido introducir las series de puntos
directamente en el archivo input desde la hoja de cálculo Excel, dónde las series de
puntos F-U son calculadas. Otras opciones serían escribirlo a mano en el programa o
realizar otra rutina que fuese capaz de leer las tablas directamente de una base de
datos. Sin embargo, la opción del archivo input parece la más razonable en cuanto a
esfuerzo y tiempo.
Para facilitar el introducción de los puntos en el archivo input se ha
implementado una rutina que es capaz de adjudicar un tipo de material para cada set,
pero todos ellos definidos por los mismos puntos, y posteriormente modificarlos
fácilmente desde el archivo input. La rutina se llama AplicarProp y al igual que las
anteriores se explica en el anexo 1.

- Calibración del Anillo Fibroso


Una vez aplicadas las propiedades de los materiales al modelo ya se puede comenzar
con las simulaciones y la calibración de las rigideces del anillo. Se trata de aproximar al máximo
la rotación del segmento L4L5 a la medida por Heuer [2] en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión siempre que las rigideces usadas sean consistentes con la bibliografía.
Para ello se han utilizado coeficientes que al multiplicarse por las curvas F-U modifican el
valor de la coordenada F de los puntos que las definen dichas curvas. Por otra parte, se ha
utilizado otro coeficiente que multiplica a las constantes de la función hiperelástica Mooney-
Rivlin que define el comportamiento de la matriz del anillo.
En la primera aproximación se ha aplicado la curva VLE multiplicado por un coeficiente
de 1, 0.8 y 0.6 en las regiones A, B y C respectivamente. Para las regiones D y E se ha utilizado
la curva DE multiplicada por los coeficientes 2 y 1 en el mismo orden. No se han utilizado las
curvas correspondientes a las regiones internas porque se ha entendido que la diferencia de
rigideces entre la región periférica e interna se debe a la diferencia en el contenido de fibras. El
primer coeficiente usado para la función hiperelástica de la matriz del disco ha sido de 0.4,
cerca del 0.32 resultante en la calibración realizada por Schmidt [20]. En la figura 67 se
muestran las resultados de la simulación numérica comparadas con los resultados
experimentales de Heuer [2].

MEMORIA 95
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 67. Comparación de la rotación obtenida en la simulación numérica con los resultados experimentales de
Heuer [2] en flexión, extensión y flexión lateral. Los resultados corresponden al inicio de la calibración. Las barras de
error indican el rango de los ocho especímenes ensayados.

MEMORIA 96
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En las gráficas se observa como el comportamiento en extensión es el que más se


aproxima a los ensayos de Heuer con una diferencia máxima de 2.98 grados para 5 Nm
aplicados. Para momentos de 5, 7.5 y 10 Nm el resultados predichos entran dentro del rango.
En flexión lateral el comportamiento es aceptable, la diferencia máxima se produce para un
momento de 2.5 Nm en 2.48 grados, lo que constituye el 45.7 % del valor obtenido por Heuer,
tres de los cinco puntos de control entran dentro del rango, pero ninguno se aproxima
excesivamente, la diferencia mínima se encuentra en 7.5 Nm y es de 1.02 grados. En el caso de
flexión los resultados obtenidos distan en mayor medida de los de Heuer. En ningún punto de
control los resultados de la simulación entran dentro del rango, y además el modelo no es
capaz de simular la no linealidad obtenida en los experimentos. La diferencia máxima se
encuentra para 1 Nm y la mínima para 7.5 Nm siendo éstas de 5.67 y 1.82 grados
respectivamente lo que constituye el 72.1 y el 13.9 % de la rotación medida por Heuer.
Las conclusiones obtenidas de esta primera aproximación es que la prioridad en la
calibración es corregir el movimiento de flexión. Para ello, el movimiento predicho debe de ser
mayor y debe de emular no linealidad de las curvas reales.
Una de las dificultades al calibrar el modelo de elementos finitos es que el modelo ha de
comportarse bien para varios casos de carga distintos. Esto conlleva el problema de que al
cambiar las propiedades de los materiales con el fin de mejorar un caso puede que se altere
negativamente el comportamiento en otro caso de carga.
Por ello, es necesario comprender con detalle el funcionamiento del modelo del disco
intervertebral en cada caso de carga, observar que partes del disco ofrecen resistencia en cada
caso de carga y actuar sobre las mismas para corregir su comportamiento. Se ha de tener
cuidado de no modificar las propiedades del anillo a valores fuera de los limitaciones de las
rigideces publicados o a valores incongruentes. Como por ejemplo usar una rigidez mayor en la
parte dorsal que en la ventral, o una rigidez superior en la región interior que en la periférica.
Se ha procedido con el estudio del anillo fibroso bajo cargas para observar cómo se
comportan sus fibras. La figura 68 muestra la deformación de las fibras en flexión y extensión,
flexión lateral y torsión. Puesto que las fibras trabajan únicamente a tracción, las fibras más
solicitadas son las que están situadas en el lado opuesto del disco hacia donde el segmento se
inclina. Así pues, para corregir el movimiento de flexión habrá que actuar sobre las fibras
posteriores, para corregir el movimiento de extensión sobre las anteriores, en flexión lateral al
lado derecho habrá que corregir las del lado izquierda y viceversa. En el caso de torsión es más
complicado, pues actúan la mitad de las bandas ya que éstas cambian alternativamente de
dirección. Por ello, únicamente trabajan a tracción las bandas pares o las impares, depende de
hacia qué lado se produzca la torsión, sus adyacentes no trabajan porque las fibras no ofrecen
resistencia a compresión
A pesar de que sería más útil representar la tensión a la que las fibras están sometidas.
Los conectores no poseen esta propiedad pues simplemente trabajan como muelles
obedeciendo una curva F-U. No obstante se ha medido la deformación, con elementos barra
Beam en el mismo lugar que los conectores. Se les ha adjudicado un modulo elástico muy
pequeño de manera que no soportan ninguna carga apreciable. Se ha utilizado la rutina
MallarAnillo para crear los elementos barra.
La rigidez no lineal de las fibras se ha tenido que implementar con conectores puesto
que los elementos beam no aceptan rigidez no lineal, si esta no obedece un comportamiento
hiper- o hipoelástico.

MEMORIA 97
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 68. Representación de la deformación logarítmica en el plano principal en los elementos barra en 10 Nm de
flexión (arriba-izquierda), extensión (arriba-derecha), flexión lateral (abajo-izquierda) y torsión (abajo-derecha). La
escala de colores con sus respectivos valores se ilustra en el disco sometido a flexión (arriba-izquierda). Nótese que
sólo se representan las deformaciones positivas o de tracción. Las deformaciones negativas o de compresión
obtienen un valor de cero, representado con azul marino.

Como se había supuesto, cuando el disco esta solicitado con un momento puro de
flexión las fibras que más se deforman son las que se encuentran en la parte posterior del
disco. Si nos fijamos en éstas se observa como las que están en la periferia se deforman más
que las de la zona interior. Es en flexión donde las fibras se deforman más. Esto es sencillo de
entender, pues en flexión es donde la columna alcanza su mayor inclinación. El valor máximo
alcanzado de deformación logarítmica es de 0.21.
Al contrario que en flexión, en extensión no se observa una concentración importante
de la deformación en una región, sino que la carga se reparte por un área del disco.
Curiosamente es en la parte posterior donde se alcanzan las mayores tensiones de tracción.
Esto se debe a que para 10 Nm el disco se comprime mucho en la parte posterior y el anillo se
curva excesivamente, dicha curvatura puede estirar los elementos periféricos adyacentes a los
endplates y por ello se pueden obtener tensiones de tracción. En el resto de la parte posterior
no existen tensiones de tracción pues en extensión esta parte se encuentra comprimida. En la
mitad anterior existen tensiones de tracción en prácticamente todas las regiones. En la región
más anterior también existe tracción pero ésta es menor que en las regiones más laterales
debido a que la inclinación de las fibras con el plano horizontal es pequeña, lo que hace que
cuando se estire esta región del disco en dirección vertical provoque apenas una deformación
pequeña en las fibras. Otra razón es que su rigidez es mayor. En la región anterior interna las

MEMORIA 98
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

deformaciones obtenidas son mayores pues aquí las fibras tienen una inclinación mayor. Es sin
embargo en la región ventrolateral donde las fibras se deforman más.
En flexión lateral, ocurre lo mismo que en flexión anterior. Las deformaciones se
concentran en el área opuesta hacia donde se inclina el disco. En este caso ocurre en el lateral
ligeramente hacia la parte posterior debido a la mayor inclinación vertical de las fibras en la
parte posterior y a su menor rigidez. Las deformaciones alcanzadas son menores que en
flexión anterior.
En torsión ocurre como se había supuesto antes de observar los resultados. La carga se
soporta en todas las regiones circunferenciales. En la periferia en mayor medida que en las
regiones internas, pues son las primeras las que se sitúan más lejos del centro instantáneo de
rotación. Las capas concéntricas de fibras están solicitadas alternativamente. Ofrecen
resistencia de tracción las que los nodos unidos por sus conectores tienden a separase, si éstos
tienden a juntarse se produce el efecto contrario. Se observa un incremento de deformación
en las proximidades de la zona ventral originado por la menor rigidez en dicha región.
Tras examinar el comportamiento de las fibras, ya se sabe qué partes del anillo han de
ser modificadas en cada caso de carga para ajustar la rotación del modelo. Así pues basándose
en dichos resultados se han ajustado las propiedades de las fibras hasta llegar a un
compromiso entre los movimientos de flexión, extensión, flexión lateral y torsión.
A continuación se resumen los aspectos más importantes de la calibración del anillo y
posteriormente se exponen sus resultados finales. Si se desea analizar con mayor profundidad,
en el anexo XX se detalla dicho proceso y se presentan todos los resultados intermedios.
 Para modificar la pendiente inicial de la curva Rotación-Momento se ha modificado el
coeficiente de la función hiperelástica de la matriz, porque a momentos muy
pequeños la resistencia ofrecida por las fibras es depreciable y es la matriz la que
soporta las cargas. Sin embargo, para obtener una pendiente en flexión como la de
Heuer haría falta un coeficiente tan pequeño que no sería consistente con la
bibliografía. Es por esto que el comportamiento en flexión para momentos bajos
queda limitado.
 Al flexibilizar la matriz para ajustar dentro de lo posible la pendiente inicial de la curva se
obtienen rotaciones mayores en todo el rango de momentos, lo que provoca
rotaciones excesivas para momentos superiores a 5 Nm. La solución adoptada es
aumentar la rigidez de las fibras. Éstas apenas modifican la pendiente inicial y
restringen el movimiento para momentos mayores.
 La curva VLE de Holzapfel es la más rígida de las encontradas en la bibliografía por lo que
no se debería sobrepasar dicha curva. Bien es cierto que la curva de Holzapfel no se ha
medido en la parte ventral si no en la parte ventrolateral por lo que supuestamente la
curva correspondiente a la parte ventral deberá de ser todavía más rígida, ya que la
rigidez de las fibras aumentan en la región anterior. Adicionalmente, tanto Holzapfel
como los otros grupos de investigación han obtenido la rigidez de bandas que están
compuestas por las fibras y la matriz, por lo que la sección transversal tomada para
calcular las tensiones es mayor de la real de las fibras en un factor de 1/C siendo C el
contenido de las fibras. Para calcular la tensión de las fibras sin la sustancia de base
haría falta dividir la tensión calculada por el contenido. Como el contenido de fibras en
la periferia se acerca al 25% y en el interior al 5% las curvas VLE y DI Holzapfel se han
aumentado en 1/0.25 y 1/0.05 respectivamente.

MEMORIA 99
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Se ha ajustado una curva exponencial a la curva de Holzapfel VLE por que ésta está
definida únicamente para deformaciones bajas que pueden ser superadas.
 La mayor dificultad ha sido encontrar un compromiso entre en los resultados de
extensión y flexión. Heuer obtuvo rotaciones mayores en flexión que en extensión. Sin
embargo, el modelo tiende a igualar dichas rotaciones. Para obtener un incremento en
la rotación en flexión y un decremento de ésta en extensión es necesario aumentar la
rigidez en la región anterior y disminuir la de la región posterior. Por ello se han
tomado las curvas VLE de Holzapfel para la zona anterior y la DI para la posterior pues
éstas son las curvas más y menos rígidas encontradas en la bibliografía, tal como se
puede observa en la figura 64.

El resultado final de la calibración se muestra en la figura 69.

Figura 69. Comparación de los resultados finales de la calibración (línea azul) con los iniciales (línea roja) y con las
resultados in vitro de Heuer (línea negra). Los resultados con las propiedades iniciales no se han representado en
torsión porque no han sido calculados para acelerar la calibración.

De las gráficas se aprecia una mejoría tanto en todos los casos de movimiento, y el
comportamiento en torsión hasta 7.5 N es excelente. Sin embargo, aunque es cierto que se ha
aumentado la no linealidad en todos los casos todavía es menor de la que se desearía,
sobretodo en flexión. Tomando cuatro puntos de control (2.5, 5, 7.5 y 10 Nm) el modelo es

MEMORIA 100
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

capaz de simular tres de estos dentro del rango de Heuer en flexión, extensión y torsión,
mientras que en flexión lateral el modelo cumple los cuatro. La tabla 16 muestra las
diferencias en valor absoluto y en porcentaje de los valores iniciales y tras completar la
calibración del anillo respecto de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN
Momento Simulación Inicial Resultado calibración Simulación Inicial Resultado calibración
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 3.99 40.93 3.12 32.01 2.98 34.74 1.85 21.57
5N 2.07 18.04 0.98 8.57 1.11 9.44 0.15 1.25
7.5 N 0.69 5.33 0.16 1.24 0.91 6.42 1.69 11.97
10 N 1.88 11.24 1.35 8.06 2.41 14.82 2.74 16.90
FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN
Momento Simulación Inicial Resultado calibración Simulación Inicial Resultado calibración
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 2.48 45.70 1.69 31.20 - - 0.66 15.45
5N 1.66 23.60 0.37 5.26 - - 0.60 9.41
7.5 N 1.03 12.24 0.44 5.24 - - 0.45 5.69
10 N 1.33 12.80 0.13 1.28 - - 3.05 25.64

Tabla 16. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
simulación inicial y final respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en los cuatro casos de carga estudiados
excepto los de la simulación inicial de torsión.

Las curvas Tensión-Deformación resultantes de la calibración se representan en la figura


70. Tal como se observa en la figura, las rigideces extremas son prácticamente las mismas que
ha obtenido Heuer divididas por la concentración la VLE entre 0.25 y la DI entre 0.05. Esto
indica que la principal limitación de la calibración ha sido el cumplimiento del rango de
rigideces proporcionado en la bibliografía.

Figura 70. Curvas Tensión-Deformación resultantes de la calibración comparadas con las curvas VLE y DI de
Holzapfel.

MEMORIA 101
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El coeficiente resultante de la sustancia de base del anillo es de 2.65, menor que el


usado por Schmidt [20] de 3.2. Con éste, la función hiperelástico de Mooney-Rivlin estará
definida por las constantes C01=0.1484, C10= 0.0371 y D1=0.557.
Llegados a este punto, se da por concluida la calibración del anillo. El anexo XXX explica
todas las iteraciones realizadas hasta llegar al resultado final.
El núcleo y los ligamentos son más sencillos de calibrar, puesto que, al contrario que el
anillo, éstos se definen únicamente por un material.

- Núcleo Pulposo

El núcleo se ha modelado con elementos sólidos, tal como se ha explicado en las


secciones anteriores, y como una cavidad ocupada por un fluido que se comporta según su
módulo de compresibilidad.
En el primer caso se ha utilizado la función hiperelástica del estudio de Schmidt [20], se
trata de una función Mooney-Rivlin incompresible de coeficientes C01=0.12, C10= 0.09 y D1=0.
Para el segundo caso se ha usado un módulo de incompresibilidad de 2 GPa similar al del agua
(2.2 GPa). La figura 71 muestra los resultados de ambos modelos de núcleos.

Figura 71. Comparación de la rotación obtenida con el núcleo de material hiperelástico y con el simulado como una
cavidad de fluido respecto y con los resultados del ensayo de Heuer.

MEMORIA 102
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

De las gráficas se deduce que el núcleo con material hiperelástico es más rígido y los
resultados de la simulación se aproximan más a los de Heuer. Por lo tanto ha sido éste el
elegido para continuar con la simulación.
La tabla 17 muestra las diferencias en valor absoluto y en porcentaje de los valores
obtenidos con el núcleo simulado como una cavidad de fluido y como un material hiperelástico
respecto de los datos experimentales para diferentes momentos aplicados.

FLEXIÓN EXTENSIÓN
Momento Cavidad de Fluido Material Hiperelástico Cavidad de Fluido Material Hiperelástico
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.25 3.73 1.11 16.66 1.55 30.17 0.46 8.87
5N 2.07 24.65 0.73 8.70 3.66 46.26 2.34 29.58
7.5 N 2.75 27.24 1.39 13.72 4.88 47.43 3.56 34.62
10 N 1.43 10.72 0.03 0.25 5.16 40.14 3.79 29.44
FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN
Momento Cavidad de Fluido Material Hiperelástico Cavidad de Fluido Material Hiperelástico
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.25 6.98 0.57 15.73 0.57 21.26 0.49 18.07
5N 1.49 29.23 0.50 9.91 0.63 14.40 0.55 12.53
7.5 N 2.07 32.21 1.07 16.63 0.57 9.89 0.48 8.39
10 N 1.87 22.92 0.86 10.56 0.10 1.31 0.19 2.53

Tabla 17. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados con el
núcleo de cavidad de fluido y material hiperelástico respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión,
extensión, flexión lateral y torsión.

 Ligamentos

El método usado en la calibración de los ligamentos es similar al del anillo con la


diferencia de que cada ligamento se define por una única curva de rigidez.
Se han considerado rigideces de ligamentos proporcionadas por varios estudios
experimentales y simulaciones numéricas. Se trata de los estudios de Chazal [28], Nolte [29],
Panjabi [89], Shirazi [85], Pingel [90] y Schmidt [21]. Dichos estudios proporcionan curvas
Tensión- Deformación y Fuerza-Elongación. Al igual que en las fibras del anillo, se han utilizado
conectores que funcionan como muelles no lineales que unen dos nodos y que obedecen una
curva Fuerza-Elongación. Por ello, en los estudios en los que la curva proporcionada es de
Tensión-Deformación es necesario aplicar las ecuaciones desarrolladas en la sección 4.5.2 para
obtener la curva Fuerza-Elongación equivalente, tomando como la longitud la media de los
conectores que definen cada ligamento y como área la publicada en el estudio con EF de
Shirazi [85]. La tabla 18 muestra dichas áreas en mm2.

ALL PLL FL CL ISL SSL ITL


24 14.4 75 36* 40 30 12*
Tabla 18. Áreas transversales en mm2 de los ligamentos publicadas en el estudio de Shirazi [85]. *En cada lado.

MEMORIA 103
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

De todas las curvas proporcionadas por cada autor, se han calibrado las que los
resultados de las simulaciones se aproximan en mayor medida a los valores medidos por
Heuer.
Debido a la gran extensión del proceso de calibración de los siete ligamentos lumbares
se ha decidido mostrar únicamente los resultados en la memoria. En el anexo XX es posible
leer todo el proceso y observar los resultados de cada iteración.
Tal como se ha explicado en puntos anteriores el orden seguido para la calibración de
los ligamentos y de las juntas es el siguiente: ALL, PLL, FJ, CL, FL, ISL, SSL y ITL.

 Ligamento Longitudinal Anterior (ALL)

La función del ALL es ofrecer resistencia al movimiento de extensión. Es por esto que al
adicionar el ALL la rotación obtenida en extensión se restringe sensiblemente, en nuestro caso,
disminuye de 15.5 a 6.2 grados, lo que constituye el 60% de reducción del valor inicial. Sin
embargo, en los otros tres movimientos apenas se observa una disminución en de la rotación.
Debido a la disposición de los ligamentos en la columna, el ALL es el único ligamento
situado en la parte anterior, por ello es prácticamente el único ligamento que soporta el
movimiento de extensión junto con las facetas articulares y la pequeña resistencia a
compresión que ofrecen algunos ligamentos posteriores. De este modo, el ALL es el encargado
de soportar grandes cargas y debido a esto es el más rígido en el modelo tras la calibración.
El estudio de Heuer indicó que el ligamento ALL se encuentro pretensado, en el modelo
de EF se le ha adjudicado al ligamento una fuerza inicial de 12 N basándose en la calibración de
Schmidt y en el resultado de la presente calibración.
La rotación obtenida tras la calibración del ALL se muestra en la figura 72 y los valores de
la diferencia absoluta y relativa comparada con el estudio de Heuer están listados en la tabla
19.
La calibración del ALL se ha considerado como satisfactorio, pues en 11 de los 12 puntos
de control la rotación predicha se encuentra entre los márgenes del rango de las medidas de
Heuer, y el único valor que sobrepasa el rango (flexión lateral; 10 Nm) se encuentra
únicamente a 0.5 grados del rango y a 1 grado de la media.

MEMORIA 104
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 72. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del ALL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 1.35 20.09 0.44 23.55 0.73 20.45 0.47 17.52
5N 0.21 2.39 0.13 3.14 0.37 7.53 0.44 10.46
7.5 N 0.84 8.29 0.71 12.15 0.96 15.73 0.24 4.44
10 N 0.69 5.19 1.31 17.42 0.99 13.27 0.60 8.41

Tabla 19. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del ALL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.07 0.34 3.28 3.15 0.04 0.17 0.03 0.02
5N 0.19 0.51 3.87 5.99 0.21 0.32 0.16 0.06
7.5 N 0.01 0.74 4.40 8.04 0.34 0.42 0.26 0.10
10 N 0.05 0.96 5.34 9.49 0.68 0.47 0.31 0.13
Tabla 20. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del ALL.

MEMORIA 105
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Ligamento Longitudinal Posterior (PLL)

El PLL ofrece resistencia principalmente en flexión. A cambio del ALL, su aportación no


es de vital importancia porque existen más ligamentos que se encuentran en la parte posterior
de la columna. Adicionalmente, es el ligamento de la región posterior que se encuentra más
cerca del centro instantáneo de rotación y, por tanto, el brazo del momento resistente creado
por el ligamento es el menor de todos. Por ello, es de esperar que su influencia sobre la
columna sea pequeña.
Los resultados de la calibración del PLL son similares a los del ALL, pues ni en el estudio
de Heuer ni en el modelo se aprecia apenas alguna diferencia en extensión, flexión lateral y
torsión. En el caso de flexión se ha obtenido una reducción mayor en el modelo que en el
estudio de Heuer (Tabla 21) lo que compensa parte de la diferencia obtenida en la calibración
del ALL.

Figura 73. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del PLL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 1.10 17.00 0.32 16.10 0.49 14.83 0.66 26.46
5N 0.06 0.80 0.16 3.85 0.34 6.94 0.59 14.52
7.5 N 0.05 0.49 0.65 11.24 0.90 14.69 0.36 6.76
10 N 1.44 11.63 1.27 16.97 1.50 21.53 0.39 5.66
Tabla 21. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del PLL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión.

MEMORIA 106
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.25 0.00 -0.12 0.00 0.24 0.00 0.19 0.00
5N 0.43 0.70 -0.03 0.00 -0.02 0.01 0.15 0.00
7.5 N 0.37 1.25 0.06 0.00 -0.05 0.01 0.12 0.00
10 N 0.89 1.64 0.04 0.00 0.51 0.00 0.21 0.00
Tabla 22. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del PLL.

 Juntas de Faceta (FJ)

Su función principal es limitar el movimiento de torsión, restringir el movimiento de


extensión para rotaciones elevadas y restringir el movimiento relativo en dirección anterior de
cada vértebra respecto de su inferior. Este último caso ocurre cuando aplicamos fuerzas en
sentido anterior lo que sucede con cargas fisiológicas como veremos en los siguientes
apartados.
Según se observa en la tabla 23, al adicionar las facetas articulares, Heuer encontró
reducciones en flexión, torsión y extensión de 2.65, 1.93 y 1.51 grados respectivamente.
Aplicando un momento puro de flexión se separan las facetas articulares, por ello no debería
de existir dicha disminución. La explicación puede deberse a que al practicar la escisión de los
ligamentos capsulares, éstos no fueron cortados en su totalidad, de manera que al mantener
las facetas articulares éstos todavía limitan el movimiento de flexión.
Sin embargo, en el modelo de EF los ligamentos capsulares no se han añadido y, por ello,
no se ha producido ninguna diferencia en el movimiento de flexión. Por el contrario, el
movimiento de torsión se ha limitado considerablemente (tabla 24) debido al contacto de las
apófisis articulares. En extensión las facetas articulares entran en contacto pero su movimiento
relativo es principalmente tangencial por lo que la resistencia es mínima y, por tanto, la
reducción en la rotación es muy pequeña.
El resultado de la calibración ha sido ligeramente peor que en los casos anteriores. Esto
es debido a la disminución en la rotación en los casos de flexión y extensión que el modelo no
ha sido capaz de simular (Fig. y tabla 25). No obstante, el resultado es aún satisfactorio con 10
de 12 rotaciones en los puntos de control entre el rango obtenido por Heuer. Los dos puntos
que no entran en el rango corresponden a los obtenidos en flexión lateral a 7.5 y 10 N.
El espacio simulado entre las superficies de las apófisis articulares es 0.6 mm y la
formulación y la curva que rige el contacto entre dichas superficies (Fig. 59) se explica y se
muestra en el apartado 4.4.1.

MEMORIA 107
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 74. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración de las facetas articulares en flexión, extensión,
flexión lateral y torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error
indican el rango de las medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.36 7.27 0.36 18.48 0.50 15.09 0.06 3.75
5N 1.42 21.25 0.59 17.81 0.47 9.92 0.34 13.04
7.5 N 1.97 25.59 0.84 19.47 1.24 21.40 0.42 12.89
10 N 1.21 12.36 0.11 1.79 1.70 25.23 0.67 16.25
Tabla 23. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración de las facetas articulares respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión,
flexión lateral y torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 1.56 0.11 0.04 0.00 -0.01 0.00 0.98 1.58
5N 1.48 0.00 0.75 0.00 0.14 0.01 1.47 2.39
7.5 N 2.02 0.00 1.53 0.04 0.34 0.00 2.06 2.85
10 N 2.65 0.00 1.51 0.13 0.21 0.01 1.93 3.11
Tabla 24. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración de las facetas articulares.

MEMORIA 108
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Ligamentos Capsulares (CL)

Tal como se observa en la tabla 25, éstos restringen principalmente el movimiento de flexión,
aunque también limitan ligeramente en los otros tres casos. Existe mucha similitud entre los
resultados de la calibración y los resultados de Heuer. Las curvas Rotación-Momento predichas por el
modelo se aproximan en gran medida a las de Heuer en flexión y extensión obteniendo unas
diferencias casi insignificantes (la mayor en flexión de 0.56 grados en 2.5 Nm y la mayor de extensión
0.5 grados en 5 Nm). En flexión lateral también se han mejorado los resultados al disminuir la
rotación en mayor medida que en la experimental, lo que ha reducido la diferencia con Heuer. En
torsión no se han mejorado los resultados respecto de la calibración de las facetas articulares, pues
apenas ha habido un cambio en los resultados (tabla 26).
Adicionalmente, la no linealidad en el comportamiento en flexión y extensión se ha simulado
correctamente y los doce puntos de control se encuentran entre el rango de los datos
experimentales (Fig. 75).
La curva Fuerza-Elongación resultante del ligamento es la segunda más rígida después de la del ALL,
lo que indica la importancia de dicho ligamento en la columna, sobretodo en limitar el movimiento
de flexión.

Figura 75. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del CL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

MEMORIA 109
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.56 12.37 0.45 24.15 0.53 17.95 0.03 2.02
5N 0.01 0.15 0.50 15.20 0.28 3.72 0.48 20.75
7.5 N 0.34 4.75 0.34 7.66 0.98 14.96 0.75 24.36
10 N 0.44 5.52 0.24 4.48 1.29 17.48 1.08 27.87
Tabla 25. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del CL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.41 1.43 0.10 0.01 0.09 0.17 0.23 0.31
5N 0.53 1.95 0.02 0.11 0.09 0.39 0.29 0.43
7.5 N 0.58 2.21 -0.17 0.32 0.16 0.56 0.21 0.54
10 N 1.71 2.47 0.67 0.54 0.15 0.70 0.28 0.68
Tabla 26. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del CL.

 Ligamento Flavo (FL)

El FL es cortado en numerosas ocasiones en operaciones de la columna, pues dificulta el


acceso a la parte posterior del disco intervertebral.
Tal como se observa en la tabla 28, su influencia en la biomecánica de la columna es casi
despreciable, siendo en flexión anterior y flexión lateral donde más se nota su efecto. El
modelo de EF es capaz de emular su efecto en flexión pero no en flexión lateral, aunque al ser
éste pequeño no representa ninguna variación significativa en los resultados de la calibración.
Las gráficas de la figura 76 representan los resultados de la calibración y la tabla 27
enumera las diferencias en valores absolutas y relativas respecto el estudio de Heuer. Dichos
valores son simulares a los de la calibración de los ligamentos capsulares.
La rigidez resultante tras la calibración es menor que los ligamentos anteriormente
introducidos al modelo, lo que es de esperar debido a la casi despreciable influencia del FL
sobre el comportamiento.
Algunos estudios in vitro indican que el FL se encuentre pretensado [2, 91]. Al ligamento
en el modelo se le ha dotado de una fuerza de pretensado de 10 N, aunque su influencia en el
segmento espinal es mínima.

MEMORIA 110
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 76. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del FL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.09 19.10 0.33 16.59 0.74 21.95 0.07 6.43
5N 0.03 16.57 0.41 12.13 0.12 2.49 0.31 14.97
7.5 N 0.28 12.57 0.24 5.29 0.78 13.64 0.64 21.94
10 N 0.38 10.21 0.19 3.66 0.88 12.87 1.00 26.65

Tabla 27. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del FL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.91 0.45 -0.15 -0.04 -0.71 0.03 0.13 0.03
5N 0.59 0.55 -0.06 0.03 0.14 0.03 0.19 0.03
7.5 N 0.51 0.57 -0.06 0.04 0.79 0.02 0.14 0.03
10 N 0.56 0.63 0.00 0.04 0.89 0.01 0.12 0.04
Tabla 28. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del FL.

MEMORIA 111
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Ligamento Interespinoso (ISL)

Éste ligamento une las apófisis espinales y su brazo respecto del centro instantáneo de
rotación es mayor que en los ligamentos que ya han sido agregados al modelo. Según los
resultados de Heuer, el movimiento que éste restringe es despreciable incluso en flexión.
Por la situación del ISL, éste ha de tener una rigidez muy baja o debe de encontrarse en
relajación en todo el rango de momentos aplicados para explicar el bajo efecto sobre la
mecánica de la columna.
Es por esto que la curva de rigidez del ligamento tras la calibración es muy flexible. Pero
aún así, se han obtenido disminuciones de rotación mayores que en el estudio in vitro
(tabla29).
La figura 77 y la tabla 30 muestran los resultados de la calibración. Cabe la pena resaltar
el caso de extensión, pues la rotación ha sido reducida en el modelo y se ha ajustado con gran
precisión a la de Heuer con una diferencia máxima de 0.07 grados (3.19%) en 2.5 Nm.
En todos los puntos de control la rotación predicha por el modelo se encuentra entre el
rango de Heuer exceptuando en 10 Nm de flexión lateral, en este punto la rotación predicha es
de 7.730, el rango superior de Heuer es de 7.430 y la media de 6.830.

Figura 77. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del ISL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

MEMORIA 112
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.13 3.67 0.07 3.19 0.43 14.04 0.17 15.72
5N 0.34 6.24 0.03 0.96 0.13 2.71 0.25 12.45
7.5 N 0.21 3.28 0.01 0.22 0.81 14.24 0.61 21.12
10 N 0.02 0.32 0.05 0.93 0.90 13.20 0.92 25.03

Tabla 29. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del ISL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.05 0.09 -0.09 0.31 0.31 0.00 0.09 0.00
5N 0.07 0.45 -0.07 0.37 0.01 0.00 0.06 0.00
7.5 N 0.07 0.56 0.07 0.30 0.03 0.00 0.03 0.00
10 N 0.13 0.53 0.07 0.22 0.02 0.00 0.08 0.00
Tabla 30. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del ISL.

 Ligamento Supraespinoso (SSL)

El SSL une los extremos de las apófisis espinosas y su brazo respecto del centro de
rotación es el mayor de los siete ligamentos lumbares. Sin embargo, al igual que ocurría con el
ISL, su influencia en los cuatro movimientos estudiados es mínima.
Por su situación, éste ha de tener una rigidez muy baja o debe de encontrarse en
relajación en todo el rango de momentos aplicados para explicar su baja influencia sobre la
mecánica de la columna. Por ello, su curva Fuerza-Momento resultante de la calibración es la
más flexible de los ligamentos estudiados hasta ahora con diferencia (figura ). Sin embargo, en
el modelo de EF se han obtenido rotaciones mayores de las deseadas (tabla 31). Se ha de tener
en cuenta que en el ajuste de las propiedades de los ligamentos se han considerado las
rigideces publicadas en estudios experimentales, y se ha preferido no divergir en gran medida
de éstas aunque a veces es necesario para obtener un resultado excelente en la calibración.
La figura 78 y la tabla 31 muestran los resultados de la calibración. Se puede apreciar
como la buena rotación obtenida en flexión se ha distanciado levemente de la medida en vitro.
Al igual que en la calibración del ISL, en todos los puntos de control la rotación predicha
por el modelo se encuentra entre el rango de Heuer exceptuando en 10 Nm de flexión lateral.

MEMORIA 113
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 78. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del SLL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.09 3.00 0.15 8.03 0.18 6.44 0.23 23.82
5N 0.50 9.94 0.10 3.08 0.61 14.62 0.10 5.52
7.5 N 0.49 7.88 0.03 0.84 1.31 25.52 0.42 15.57
10 N 0.45 6.34 0.01 0.17 1.61 26.32 0.73 21.25
Tabla 31. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del SSL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N 0.40 0.36 0.20 0.29 0.25 0.00 0.07 0.00
5N 0.45 0.61 0.30 0.36 0.49 0.00 0.16 0.01
7.5 N 0.36 0.63 0.35 0.39 0.51 0.00 0.21 0.02
10 N 0.22 0.65 0.31 0.35 0.71 0.00 0.21 0.03
Tabla 32. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del SSL.

MEMORIA 114
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Ligamento Intertransverso (ITL)

Varios estudios han indicado que la rigidez del ITL en la región lumbar es despreciable
porque su área transversal es muy pequeña [28, 35], tanto es así que no se ha encontrado en
la bibliografía ningún estudio que mida la rigidez del mismo. En el estudio de Heuer, el ITL se
desgarró en vario especímenes y por ello no se ha considerado en el estudio.
Sin embargo, la flexión lateral es el caso de carga en la que peores resultados se ha
obtenido. Por la disposición del ITL en la columna, éste sería el indicado para restringir la
flexión lateral. Por este motivo y porque en todos los modelos de EF de la columna lo incluyen
se ha decidido incluirlo en nuestro modelo y utilizarlo para ajustar su comportamiento en
flexión lateral.
El ITL se encuentra en las apófisis transversales y, como ocurre con el ISL y el SSL, su
línea de acción dista bastante del centro instantáneo de rotación. Por ello, para reducir el
exceso de rotación en flexión lateral no ha sido necesario una gran rigidez, sino que ésta ha
sido menor que la de los ligamentos restantes.
Con dicho ligamento se completa la calibración del FSU L4L5. En la figura 79 se observan
las curvas resultantes y en la tabla 33 se listan los valores de las diferencias con el estudio de
Heuer.
El resultado final es más que satisfactorio, pues en todos los puntos de control el
comportamiento del modelo se encuentra entre el rango de los valores de rotación del estudio
in Vitro. Asimismo, los valores obtenidos en flexión, extensión y flexión lateral se aproximan
mucho a los experimentales. Y la forma de la curva Fuerza-Elongación es muy similar.
Únicamente en torsión se encuentra cierta diferencia en ambas curvas. La curva del ensayo in
Vitro se asemeja a una recta, mientras que las simulaciones han reflejado un movimiento no
lineal determinado por el contacto en las facetas articulares. Es posible que dicha diferencia se
deba a que el contacto simulado es demasiado rígido. Tal vez empleando una curva más
flexible que la de la figura 58 empleada por Sharma [80] o modificando el hueco existente en
las facetas articulares sea posible simular con más precisión el caso de torsión.

MEMORIA 115
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 79. Comparación de la rotación obtenida tras la calibración del ITL en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión comparada con la rotación medida experimentalmente por Heuer. Las barras de error indican el rango de las
medidas de Heuer.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%) E.A. E.R. (%)
2.5 N 0.09 3.00 0.15 8.02 0.38 13.40 0.23 23.93
5N 0.50 9.94 0.10 3.07 0.10 2.43 0.10 5.39
7.5 N 0.49 7.88 0.03 0.82 0.12 2.28 0.42 15.43
10 N 0.45 6.34 0.01 0.19 0.17 2.80 0.73 21.10
Tabla 33. Valores de diferencias absolutas (E. A.) en grados y relativas (E. R) en porcentajes de los resultados de la
calibración del ITL respecto de los valores del estudio in vitro de Heuer en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión.

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LATERAL TORSIÓN


Momento
Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo Heuer Modelo
2.5 N - 0.00 - 0.00 - 0.20 - 0.00
5N - 0.00 - 0.00 - 0.71 - 0.00
7.5 N - 0.01 - 0.00 - 1.20 - 0.00
10 N - 0.02 - 0.00 - 1.44 - 0.00
Tabla 34. Valores en grados de la disminución de la rotación obtenidas Heuer y por el modelo de EF tras la adición y
calibración del ITL.

MEMORIA 116
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

La figura 80 muestra las curvas de rigidez resultantes de los siete ligamentos lumbares
tras la conclusión de la calibración.

Figura 80. Curvas Fuerza-Elongación de los ligamentos resultantes de la calibración.

 Conclusiones de la Calibración del FSU L4L5

Se ha llevado a cabo con éxito la calibración del segmento L4L5 siguiendo una
metodología similar a la diseñada por Schmidt [20, 21] y Heuer [2]. En la que las propiedades
de los materiales de los componentes de la columna se han determinado iterativamente de
modo que la rotación simulada en flexión, extensión, flexión lateral y torsión por el modelo de
EF sea lo más aproximada posible a la medida en ensayos in Vitro.
La calibración más costosa ha sido la del anillo fibroso debido a su compleja estructura
fibrosa. Mediante el mallado se han considerado la variación en la inclinación de las fibras y
mediante coeficientes y curvas de Tensión-Deformación distintas se han tenido en cuenta los
cambios de rigidez según la región del anillo. El resultado de la calibración ha sido aceptable
cumpliendo en 12 de los 16 puntos de control. Sin embargo, no ha sido posible simular la
fuerte no linealidad obtenida en flexión en los ensayos in vitro. Dicha no linealidad obedece a
una zona neutra en la que el espécimen no ofrece apenas resistencia.
Posteriormente se han introducido el núcleo, los ligamentos y entre éstos las facetas
articulares. Cada ligamento restringe principalmente la rotación en uno de los casos
estudiados. Aunque ha habido varios casos en los que, a priori, sin un motivo aparente, Heuer
ha obtenido restricciones no esperadas por la disposición del ligamento que el modelo no ha

MEMORIA 117
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

podido predecir, como por ejemplo en la adición de las facetas articulares en el caso de
flexión.
Conforme se han agregado ligamentos el modelo la calibración ha resultado más
exitosa, sobretodo en flexión y extensión que son los movimientos más importantes de la
columna.
El ALL ha trabajado casi exclusivamente en extensión y puesto que es el único ligamento
que limita el movimiento de extensión y su brazo respecto al CIR es pequeño, se ha necesitado
una curva Fuerza – Elongación muy rígida para que pueda cumplir su función.
El ligamento que más ha soportado el movimiento de flexión es el CL. El PLL, ISL y SSL
han restringido también en cierta medida el momento de flexión. Las facetas articulares
soportan casi exclusivamente el movimiento de torsión, aunque según Heuer, éstas también
ofrecen resistencia en flexión y extensión.
El ITL se ha añadido para compensar la diferencia de 1.6 grados entre la simulación y los
datos experimentales en flexión lateral. Su calibración ha resultado muy satisfactoria pues se
ha corregido la diferencia de rotación en flexión lateral sin modificar los resultados en los otros
casos de carga.
Se le ha aplicado cierta compresión a algunos de los ligamentos, pues según los
resultados de Heuer ésta existe en cierta medida aunque en la mayor parte de los modelos de
EF de la columna lumbar no se aplica. Ésta pequeña rigidez de compresión a servido para
ajustar el movimiento de extensión. Asimismo, se ha aplicado en los ligamentos ALL y FL una
pequeña pretensión que obedece a las investigaciones de varios autores [2, 91].
La rotación obtenida por el modelo del segmento L4L5 (figura 79 y tabla 33) es muy
satisfactoria. Su rotación se sitúa dentro del rango de las mediciones de Heuer en todos los
puntos de control y la forma de las curvas Rotación-Momento son similares a las
experimentales.
Dicha calibración permite confiar en el modelo, no únicamente utilizando éste intacto,
sino que además se le puede practicar algún defecto, como ocurre en operaciones de fusión
vertebral, dónde para extirpar el disco en su totalidad o en parte es necesario practicar una
escisión en varios ligamentos.
Las figuras 81, 82, 83 y 84 representan todos los valores de rotación obtenidos tras la
calibración de cada ligamento junto a los valores resultantes de las mediciones de Heuer en
flexión, extensión, flexión lateral y torsión respectivamente.

MEMORIA 118
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 81. Comparación de la rotación simulada en flexión tras la calibración de cada ligamento incluyendo también
a las facetas articulares con la rotaciones medias y los rangos (barras de error) medidos por Heuer. Cada ligamento
se representa por dos barras del mismo color, la barra de la izquierda corresponde al resultado de la simulación y la
de la derecha al estudio de Heuer.

Figura 82. Comparación de la simulación en extensión tras la calibración de cada ligamento incluyendo también a las
facetas articulares con la rotaciones medias y los rangos (barras de error) medidos por Heuer. Cada ligamento se
representa por dos barras del mismo color, la barra de la izquierda corresponde al resultado de la simulación y la de
la derecha al estudio de Heuer.

MEMORIA 119
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 83. Comparación de la simulación en flexión lateral tras la calibración de cada ligamento incluyendo también
a las facetas articulares con la rotaciones medias y los rangos (barras de error) medidos por Heuer. Cada ligamento
se representa por dos barras del mismo color, la barra de la izquierda corresponde al resultado de la simulación y la
de la derecha al estudio de Heuer.

Figura 84. Comparación de la simulación en torsión lateral tras la calibración de cada ligamento incluyendo también
a las facetas articulares con la rotaciones medias y los rangos (barras de error) medidos por Heuer. Cada ligamento
se representa por dos barras del mismo color, la barra de la izquierda corresponde al resultado de la simulación y la
de la derecha al estudio de Heuer.

MEMORIA 120
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.6. Aplicación de las Propiedades de los Materiales al resto del


Modelo y Calibración

La calibración nos da como resultado las propiedades de los materiales que hacen que el
modelo se comporte de forma similar a los especímenes que Heuer ensayó. No obstante, las
curvas Rotación-Momento de segmentos L4L5 pertenecientes a otros cadáveres no tienen
porqué ser igual a las resultantes del experimento de Heuer. Adicionalmente, se sabe que
éstas varían considerablemente de un cuerpo a otro, y dentro de cada cuerpo, varían con la
edad y con el nivel espinal ensayado [30]. Por ello, aunque la calibración nos orienta sobre las
propiedades de los componentes estructurales de la columna, no tiene porqué dar buenos
resultados si se comparan los resultados con un estudio distinto.

4.6.1. Métodos

Siendo conscientes de dicha de este hecho, se han extrapolado las propiedades de los
materiales del disco y de los ligamentos a los segmentos espinales restantes. Puesto que cada
disco tiene una forma diferente y por lo tanto, un número de conectores diferente con una
longitud diferente, se ha realizado una tabla similar a la tabla 15 para cada disco. Y por lo
tanto, las curvas Fuerza-Elongación de cada disco también son diferentes. En el anexo X se
muestran todas las tablas de cada disco que permiten obtener las curvas Fuerza-Elongación a
partir de las curvas Tensión – Deformación.
Con los ligamentos se ha procedido de forma similar. Aunque en este caso, simplemente
se ha tenido en cuenta el cambio de longitud de cada conector. Suponiendo que la curva de
rigidez de cada ligamento es la misma en todos los niveles espinales y conociendo la longitud
del ligamento en el segmento L4L5 y en los otros segmentos es posible obtener su curva F-U
en cada segmento. Para ello se han de modificar el valor de la elongación de los puntos que
definen la curva de dicho ligamento en el segmento L4L5 mediante la siguiente ecuación:

L
U  U L 4 L5
LL 4 L 5

Se ha supuesto que el área no cambia, por lo que la fuerza (o la altura de la curva)


tampoco debería variar. Las curvas F-U de todos los ligamentos del modelo se representan en
el anexo 2.
Tras aplicar las propiedades al modelo se han considerado varios experimentos in vitro
para evaluar su comportamiento. Se trata de los estudios de Panjabi [16], Yamamoto [92],
Guan [4] y Rohlmann [3]. La principal diferencia de dichos experimentos con el de Heuer es
que éstos ensayan la columna lumbar o sacrolumbar completa, sin separar sus segmentos
espinales y únicamente ensayan la columna intacta con los siete ligamentos lumbares. Sin
embargo, el método usado en éstos es el mismo que el usado por Heuer. Se ha empotrado la
vértebra más inferior y se han aplicado momentos de flexión, extensión, flexión lateral y al
endplate craneal de la vértebra superior.

MEMORIA 121
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Como es de esperar, debido a las diferencia de poblaciones estudiadas en dichos


experimentos y a los métodos seguidos por sus autores, los resultados muestran tendencias
similares pero cuantitativamente son diferentes.
A continuación se explican las diferencias existentes en cuanto a la muestra, aplicación
de carga y otros aspectos interesantes de los estudios in vitro considerados:

 Panjabi [16] : Se ensayaron nueve columnas sacrolumbares cinco L1-S1 y cuatro L2-S1
no patológicas con una media de edad de 51 años. Junto con los momentos puros de
10 Nm aplicados al endplate superior de la vértebra L1 se aplicó una carga de
compresión de 100 N que unía los cuerpos vertebrales de la vértebra más cefálica y
más caudal, según Panjabi su línea de acción no sobresalió en ningún momento del
volumen formado por el cuerpo anterior de las vértebras y los discos intervertebrales.

 Yamamoto [92]: Es un estudio similar al de Panjabi con la diferencia de que en este no


se ha aplicado ninguna fuerza de compresión porque según Yamamoto, la fuerza de
compresión no producía ningún cambio significativo en los resultados. La muestra
consta de 10 columnas sacrolumbares, cuatro de ellas contienen la pelvis.

 Guan [4]: El propósito de dicho estudio fue la obtención de curvas Rotación-Momento


de las rotaciones intersegmentales de la columna sacrolumbar para baja carga (hasta 4
Nm). A diferencia de los estudios anteriores, Guan midió la rotación cada 0.5 Nm lo
que permite describir mejor la curva Momento - Rotación. En éste estudio no se ha
aplicado ninguna precarga. Para el ensayo se utilizaron diez especímenes con una
media de 50 años y un rango de 27 a 68 años. Los especímenes

 Rohlmann [3]: El objetivo de este experimento era averiguar la influencia que tiene una
carga follower sobre la rotación de la columna. Al igual que en el estudio de Guan se
han obtenido curvas continuas hasta un momento de 7.5 Nm. Sin embargo, en este
estudio no se han medido las rotaciones intersegmentales sino la rotación completa de
la columna lumbar, es decir, la rotación de la vértebra L1 con respecto a la vértebra L5.
En el ensayo se ha excluido el sacro y el disco L5S1. Rohlmann realizó el experimento
con cinco columnas jóvenes de entre 18 y 33 y con cinco de entre 58 y 74 años. La
media de todo el grupo es de 46 años.

Los casos de carga empleados por Panjabi, Yamamoto, Guan y Rohlmann se han
simulado con el modelo de EF de la columna sacrolumbar. En el caso de Panjabi se han
simulado los momentos puros con dos tipos de precarga y sin precarga, la precarga se ha
implementado con un conector que une el sacro con la vértebra L1 y con una fuerza de
compresión que apunta siempre a la misma dirección. En la simulación del estudio in vitro de
Rohlmann se ha fijado el endplate inferior de la vértebra L5 en vez del sacro, puesto que en
dicho estudio el disco L5S1 y el sacro no están incluidos en los especímenes.

MEMORIA 122
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En los siguientes apartados se representan los resultados obtenidos comparados con el


estudio que en cada simulación se ha pretendido emular. Los resultados se comentan a
continuación de cada figura.

4.6.2. Comparación con Panjabi


Las figuras 85, 86, 87 y 88 muestran los resultados de la simulación según las
condiciones de carga impuestas en el estudio de Panjabi. Puesto que dicho autor no ha
proporcionado suficiente información sobre cómo ha aplicado la precarga de compresión se ha
aplicado ésta de dos maneras distintas. La primera precarga se ha implementado a partir de un
conector que une la vértebra L1 con el sacro y la segunda con una carga compresiva que, a
cambio de la primera, no modifica su dirección con la rotación del modelo. Ésta segunda
agrega un momento flector importante debido a que cuanto más se inclina el modelo más
dista su linear de acción del centro instantáneo de rotación. La no alineación de la fuerza
aplicada con el CIR provoca un momento que es igual a la fuerza multiplicada por la distancia
de la línea de acción al CIR.

Figura 85. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en flexión del modelo
completo de la columna sacrolumbar sin precarga, con la precarga 1 y la precarga 2, con las rotaciones publicadas
por Panjabi. En el gráfico de la rotación en el segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación
resultante de la calibración del segmento L4L5 asilado (sección 4.5.2), también representada en la figura 79.

MEMORIA 123
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 86. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en extensión del modelo
completo de la columna sacrolumbar sin precarga, con la precarga 1 y la precarga 2, con las rotaciones publicadas
por Panjabi. En el gráfico de la rotación en el segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación
resultante de la calibración del segmento L4L5 asilado (sección 4.5.2), también representada en la figura 79.

Figura 87. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en flexión lateral del modelo
completo de la columna sacrolumbar sin precarga, con la precarga 1 y la precarga 2, con las rotaciones publicadas
por Panjabi. En el gráfico de la rotación en el segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación
resultante de la calibración del segmento L4L5 asilado (sección 4.5.2), también representada en la figura 79.

MEMORIA 124
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 88. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en extensión del modelo
completo de la columna sacrolumbar sin precarga, con la precarga 1 y la precarga 2, con las rotaciones publicadas
por Panjabi. En el gráfico de la rotación en el segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación
resultante de la calibración del segmento L4L5 asilado (sección 4.5.2), también representada en la figura 79.

Tal como muestra la figura 85, en flexión, la rotación de cada segmento simulada por el
modelo con y sin precarga es menor en todos los niveles espinales excepto en el segmento
L1L2 en el que se ajusta adecuadamente a la rotación publicada por Panjabi. De los tres casos
de carga aplicados, el que incluye la precarga compresiva que no cambia de dirección
(precarga 2) es el que más se aproxima a los valores de Panjabi. Esto se debe al momento
agregado resultante de la fuerza compresiva multiplicada por la distancia perpendicular entre
el vector de la carga compresiva y el CIR, el cual se suma al aplicado directamente al endplate
de la vértebra L1. La suma de ambos momentos da como resultado una rotación mayor. Ésta
es más o menos pronunciada dependiendo del nivel espinal.
En realidad, esto mismo ocurre con la precarga 1 pero en menor medida. Pues aunque el
conector haya sido colocado de manera que en la posición inicial la rotación agregada es
mínima, es inevitable que al inclinarse la columna, la línea de acción (que sigue al conector) se
separe del CIR y que se produzca un momento adicional. Lo que ocurre es que el conector
sigue la rotación de la columna y por ello, esta distancia es menor, y por tanto también el
momento y la rotación agregados.
En extensión los resultados se asemejan más a los de Panjabi en la mayoría de
segmentos, aunque en el segmento L5S1 los resultados divergen en gran medida, siendo los
resultados predichos por el modelo menores que los ensayados in vitro, sobretodo para 2.5 y 5
Nm. En el segmento L3L4 ocurre lo contrario, el comportamiento ensayado es fuertemente no
lineal y en el intervalo de 5 a 10 Nm apenas se incremente la rotación, lo que provoca una
divergencia en los resultados en el mismo intervalo. Cabe destacar la bondad del modelo en el

MEMORIA 125
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

resto de segmentos donde las no linealidades de las curvas se asemejan considerablemente al


igual que la rotación total de la columna sacrolumbar.
Los resultados vuelven a divergir en flexión lateral, sobretodo en el segmento L1L2
donde la rotación simulada es prácticamente el doble que la medida por Panjabi. En el resto de
segmentos la rotación diverge en menor grado excepto en el segmento L4L5, que sin ser el
modelo capaz de emular la no linealidad, los valores experimentales y simulados son próximos.
Torsión es el caso de carga donde más divergen los resultados. En algunos segmentos la
rotación simulada es más de tres veces mayor de la medida por Panjabi. Esta gran
desemejanza en los resultados puede deberse a diferencias en los métodos usados en los
respectivos experimentos de Heuer y Panjabi. En el segmento L4L5, la rotación obtenida por
Heuer con 10 Nm es de 3.45 grados, más de cuatro veces mayor que la de Panjabi, de 0.77
grados.
Los resultados según las condiciones de Panjabi ponen de manifiesto la dificultad de
validar el modelo comparándolo con un estudio in Vitro tras haber calibrado el modelo según
un estudio experimental diferente, pues en ocasiones ocurre que sus resultados divergen
considerablemente.

4.6.3. Comparación con Guan


Las condiciones de carga del estudio de Guan son similares a las de Panjabi sin precarga.
Con las diferencias de que Guan únicamente ha utilizado momentos de hasta 4 Nm y que
además ha tomado puntos de control cada 0.5 Nm, lo que permite describir mejor la no
linealidad del movimiento espinal.
Las figuras 89, 90 y 91 muestran las curvas Rotación-Momento resultantes de los
ensayos de Guan y las obtenidas con el modelo de EF de la columna sacrolumbar.

MEMORIA 126
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 89. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en flexión del modelo
completo de la columna sacrolumbar con las rotaciones publicadas por Guan. En el gráfico de la rotación en el
segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación resultante de la calibración del segmento L4L5
asilado (sección 4.5.2), la cual también se ha representado en la figura.

Figura 90. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en extensión del modelo
completo de la columna sacrolumbar con las rotaciones publicadas por Guan. En el gráfico de la rotación en el
segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación resultante de la calibración del segmento L4L5
asilado (sección 4.5.2), la cual también se ha representado en la figura .

MEMORIA 127
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 91. Comparación de la rotación intersegmental resultante de las simulaciones en flexión lateral del modelo
completo de la columna sacrolumbar con las rotaciones publicadas por Guan. En el gráfico de la rotación en el
segmento L4L5 (abajo-izquierda) se ha representado la rotación resultante de la calibración del segmento L4L5
asilado (sección 4.5.2), la cual también se ha representado en la figura.

Se observa en flexión (Fig. 89) que contando todos los segmentos de la columna
sacrolumbar el modelo se inclina menos que en el ensayo de Guan. Esto es debido
principalmente a la gran diferencia de rotación en los segmentos L4L5 y L5S1, los cuales
experimentalmente son los que más rotan pero en el modelo de EF son precisamente los que
menos se inclinan. En el segmento L4L5, con 4 Nm el modelo predice una rotación de 2.32
grados, lo que constituye únicamente el 52.4% de los 4.43 grados obtenidos
experimentalmente. En el nivel inferior, en el segmento L5S1 la rotación obtenida es incluso
menor, 2.58 grados, constituyendo el 38.26% de los 6.76 grados obtenidos por Guan.
Adicionalmente, en ambos segmentos el modelo se comporta más lineal que en los
experimentos in vitro.
En los segmentos más craneales los resultados son diferentes. En el L1L2 la rotación
simulada es mayor y más no lineal que la experimental. Hasta 2 Nm la rotación simulada crece
más rápidamente que la ensayada y a partir de aquí crece con la misma pendiente que ésta.
Así, en 2 Nm el modelo reproduce una rotación que es el 162% de la medida, y en 4 Nm sólo el
134%. Por el contrario, en los segmentos L2L3 y L3L4 los resultados son excelentes siendo
estos muy similares a los medidos por Guan. De los cinco segmentos del modelo, únicamente
en el L2L3 y L3L4 la rotación el movimiento simulado entra en las desviaciones estándar.
En el caso de extensión, representado en la figura 90, si únicamente nos centramos en la
rotación total del modelo ésta seria excelente. Dando unas diferencias sorprendentemente
pequeñas. Sin embargo, este buen resultado no refleja la realidad. La rotación sacrolumbar es
tan exacta porque las diferencias entre el modelo y los ensayos se compensan, lo que no
significa que no existan diferencias en las rotaciones intersegmentales.

MEMORIA 128
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En los segmentos L1L2, L2L3 y L3L4 la diferencia de rotación para un momento de 4 Nm


se encuentra entre el 25 % y el 35 % de la rotación experimental y ésta obtiene valores dentro
del margen media ± desviación estándar, siendo dichos valores siempre por encima de los
publicados por Guan. En el segmento L4L5, al igual que en los experimentos, la rotación
obtenida es menor y éstas se aproximan aún más que en los segmentos superiores. Sin
embargo, al igual que ocurría en flexión, en el nivel espinal L5S1la rotación predicha es mucho
menor que la obtenida en los ensayos. En este caso es de 1.88 grados, 49.8 % de la de Guan,
siendo esta de 3.77 grados.
Al igual que en extensión, en flexión lateral la rotación total del modelo se asemeja en
gran medida a la de Guan, pero no ocurre lo mismo con las rotaciones intersegmentales. En el
segmento L1L2, el movimiento simulado es del orden del 60% mayor que el experimental en 4
Nm, quedando éste fuera del rango media ± desviación estándar. En el resto de segmentos la
diferencia es menor y en todos ellos la rotación simulada entre en el margen de la desviación
estándar, siendo en el segmento L3L4 donde más se asimilan ambas rotaciones. Como ocurre
en flexión, las rotaciones de los segmentos L4L5 y L5S1 son menores que las de los segmentos
superiores y también menores que las medidas con técnicas in vitro por Guan. En resumen,
definiendo la diferencia de rotación como la rotación simulada menos la experimental, ésta es
positiva en el segmento L1L2 y va disminuyendo progresivamente según descendemos. En el
segmento L3L4 éstas se igualan y en el segmento L4L5 y L5S1 la simulada es menor hasta llegar
al 50 % para 10 Nm en el segmento L5S1.
Tal como deducíamos de la comparación con el estudio de Panjabi, explicada en el
punto anterior. No se puede esperar obtener resultados similares a los de un estudio in vitro,
si el modelo ha sido calibrado según los valores de un ensayo experimental diferente.

4.6.4. Conclusiones
Un fenómeno interesante ocurrido en las simulaciones es la diferencia de rotación en el
segmento L4L5 aislado e integrado en la columna sacrolumbar. En la simulación con el
segmento aislado la rotación predicha es considerablemente mayor, hasta una diferencia de
alrededor de 2.4 grados en 10 Nm, lo que constituye el 60% de la rotación del segmento
integrado.
Para comprobar que dicha diferencia no se debe a un error producido en la
extrapolación de las propiedades de los materiales al modelo completo, se ha han aplicado las
mismas cargas del modelo aislado al segmento integrado. Es decir, se ha fijado el endplate
inferior de la vértebra L5 y se ha aplicado un momento puro de flexión sobre el endplate
superior de la vértebra L4 en el modelo completo, desactivando las condiciones de contorno y
cargas anteriores.
El resultado obtenido es exactamente igual al del segmento aislado, lo que indica que las
propiedades de los materiales se han aplicado correctamente y que la causa de la diferencia es
otra.
Este fenómeno ya ha sido comentado y cuantificado por otros autores en
investigaciones in vitro. Por ejemplo, Kettler [93] con columnas de ovejas obtuvo rotaciones
segmentales en especímenes de dos segmentos del 95% de la rotación medida después de
extirpar uno de los dos segmentos que componen el espécimen. En especímenes de tres
segmentos, la rotación intersegmental fue del 80%. En nuestro modelo de EF existen cinco
segmentos y la rotación es del 60 % por lo que sigue la tendencia medida experimentalmente

MEMORIA 129
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

por Kettler. De aquí se deduce que no se deberían de comparar cuantitativamente resultados


con especímenes de un número de segmentos distintos.
La explicación que proporciona Kettler de este hecho es que hay ligamentos que unen
varios segmentos. Al preparar un espécimen para ser ensayado éstos se cortan por necesidad
en el nivel de los segmentos adyacentes y pierden parte de su efecto estabilizador.
Sin embargo, en el modelo de EF esto no ocurre porque los ligamentos se han modelado
con conectores que únicamente unen vértebras adyacentes. Este fenómeno puede deberse a
la distinta transmisión de fuerzas en los componentes de la columna, en el segmento aislado la
carga se aplica directamente sobre el endplate y en el segmento integrado la carga sobre éste
se produce mediante los ligamentos y el disco intervertebral. Aunque en cada segmento se
cumple el equilibrio estático de momentos y fuerzas, el centro instantáneo de rotación puede
no situarse en el mismo lugar y la rotación del segmento puede variar.
En todos los segmentos y en todos los casos de carga la diferencia entre la rotación
simulada y la rotación experimental es mucho mayor que la obtenida tras la calibración entre
el estudio de Heuer y el modelo del segmento L4L5. Esto ya se suponía antes de observar los
resultados, pues entre los resultados experimentales de Heuer y Panjabi existen diferencias
considerables. Por esto no es posible que el modelo se ajuste a ambos estudios
experimentales. Adicionalmente, entre los componentes blandos de distintos niveles espinales
existen diferencias importantes en las rigideces, las cuales el estudio de Heuer ignora porque
en él únicamente se han ensayado especímenes del mismo segmento. De ahí que el modelo no
sea capaz de ajustarse a las diferencias de rigideces de segmentos diferentes.
Lo ideal sería que existiese un estudio como el de Heuer pero aplicado a cada segmento
de la columna de manera que sea posible calibrar en el modelo de EF la rigidez de los
ligamentos pertenecientes a cada segmento de la columna sacrolumbar. Como éste no existe,
se ha optado por reajustar las propiedades de los ligamentos de los distintos segmentos sin
variar excesivamente los resultados obtenidos de la calibración, y así crear un modelo que sea
capaz de simular las diferencias existentes entre los distintos segmentos de la columna. En el
siguiente punto se explica el proceso de reajuste de las propiedades de los ligamentos.

4.7. Reajuste de las Propiedades de los Ligamentos y de las Juntas de


Faceta

Como se esperaba y se ha visto posteriormente en la comparación con los estudios in


vitro de Panjabi y Guan. Existen diferencias importantes entre las rotaciones motivadas por las
diferencias morfológicas entre los segmentos espinales y cambios en las rigideces. Por ello, si
el modelo de elementos finitos no contiene dichas disparidades no es posible obtener
resultados diferentes en los distintos segmentos. De este modo, se han introducido cambios
en las rigideces de los ligamentos para que el modelo sea capaz de emular las distintas
rotaciones intersegmentales.

MEMORIA 130
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.7.1. Métodos
Puesto que únicamente el estudio de Pintar muestra las rigideces de todos los
ligamentos en todos los segmentos [30]. Sin embargo, debido a que lo que se pretende es
obtener rotaciones similares a las obtenidas in vitro, se han ajustado las propiedades de los
materiales según los resultados obtenidos en cada iteración, no siguiendo así el estudio de
Pintar. Sin embargo, éste se ha tenido en cuenta para obtener una idea de la variación de las
rigideces entre los distintos segmentos. También se han respetado las rigideces obtenidas en la
calibración del segmento L4L5 de manera que no se modifique la función mecánica de cada
ligamento en el sistema estructural de la columna.
Las facetas articulares también son estructuralmente importantes, pues limitan varios
de los movimientos principales en la columna, sobretodo el de torsión puro, el de flexión con
fuerzas musculares, y el de extensión pura. Normalmente en los modelos de elementos finitos
las facetas articularess se construyen de manera que las superficies de contacto son
totalmente paralelas [21, 45, 80], por lo que tiene sentido hablar de un valor constante del
hueco entre ambas superficies. En nuestro modelo las facetas articulares son curvas pero las
superficies no son totalmente paralelas, por lo que no se puede hablar de un hueco
determinado.
Las fuerzas de contacto son un buen indicador del efecto que las juntas realizan sobre la
columna. Por ello, a partir de datos obtenidos en estudios in Vitro [6, 7] y midiendo las fuerzas
de contacto en el modelo de EF para determinadas posiciones es posible saber si éstos se
comportan de una manera aproximada a la realidad. También es posible modificar en el
modelo, mediante la formulación de contacto, la proximidad en la que el contacto empieza a
ofrecer resistencia al aproximarse las superficies. Para completar el reajuste de las
propiedades del modelo, se ha modificado la proximidad entre las superficies de las juntas
hasta que en todos los segmentos se obtienen fuerzas de contacto próximas a las medidas en
varios experimentos in Vitro [6, 7].
Puesto que los resultados del modelo en cuanto a la rotación intersegmental se
asemejan en mayor medida a los de Guan, han sido éstos los usados en la modificación de las
propiedades de los materiales de los ligamentos, aunque los resultados se han comparado
también con los estudios de Panjabi [16] y Rohlmann [3].
Con el objeto de hacer más amena la memoria únicamente se han representado los
resultados del reajuste de los ligamentos y de las facetas articulares. Si se desea más
información sobre dicho proceso se puede acudir al anexo X, donde cada iteración realizada
esta explicada y representada.

4.7.2. Resultados y validación

A continuación se representan y se comentan los resultados de las rigideces de los


ligamentos, de las fuerzas obtenidas en las facetas articulares y de las rotaciones
intersegmentales:

MEMORIA 131
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Rigideces de los ligamentos

En las figuras 92, 93 y 94 se representan las curvas Fuerza-Elongación resultantes de la


calibración, para observar dichas gráficas incluyendo las rigideces de los ligamentos obtenidas
en la bibliografía acudir al anexo X.

Figura 92. Curvas Fuerza-Elongación de los ligamentos ALL (arriba) y PLL (abajo) de todos los segmentos que
componen el modelo de EF. Dichas curvas han sido obtenidas a partir del reajuste de las propiedades de los
ligamentos explicados en la sección 4.9. También se han representado las curvas de los ligamentos ALL y PLL del
modelo aislado del segmento L4L5 como referencia para su comparación.

MEMORIA 132
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 93. Curvas Fuerza-Elongación de los ligamentos CL (arriba), FL (medio) e ISL (abajo) de todos los segmentos
que componen el modelo de EF. Dichas curvas han sido obtenidas a partir del reajuste de las propiedades de los
ligamentos explicados en la sección 4.9. También se ha representado las curvas de dichos ligamentos del modelo
aislado del segmento L4L5 como referencia para su comparación.

MEMORIA 133
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 94. Curvas Fuerza-Elongación de los ligamentos SSL (arriba) e ITL (abajo) de todos los segmentos que
componen el modelo de EF. Dichas curvas han sido obtenidas a partir del reajuste de las propiedades de los
ligamentos explicados en la sección 4.9. También se ha representado las curvas de dichos ligamentos del modelo
aislado del segmento L4L5 como referencia para su comparación.

Las rigideces de los ligamentos mostradas en las figuras 92, 93 y 94, resultantes del
reajuste, son una consecuencia directa de los resultados obtenidos en la sección 4.7, pues con
los cambios introducidos en los ligamentos se han intentar acortar las diferencias entre las
rotaciones del modelo y las de Guan.
Aunque los cambios introducidos en cada ligamento son cuantitativamente diferentes,
todos ellos muestran las mismas tendencias. Las rigideces de los ligamentos disminuyen desde
el segmento L1L2 hasta el segmento L5S1, siendo claramente las propiedades de este último
segmento más flexibles que las del resto. Se ha intentado no modificar las propiedades del
segmento L4L5, pues éstas son la consecuencia directa de la calibración con el segmento L4L5
aislado y cuanto más se cambian dichas rigideces más pierde valor la calibración anterior.
La mayoría de cambios se han introducido a partir de coeficientes que multiplican a la
coordenada de la fuerza dejando intactas las coordenadas de la elongación. Sin embargo en
algunos casos en la que este método no es suficientemente efectivo, se ha optado por

MEMORIA 134
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

modificar las coordenadas de la elongación, estirando o acotando la curva F-U


horizontalmente. Así se ha procedido con los ligamentos CL, ISL e ITL.
La medida más efectiva para intervenir en la rotación intersegmental es el retraso o
adelanto de la elongación en la que el ligamento empieza a ofrecer resistencia, esto ocurre
cuando se estira o acorta la coordenada de la elongación en los ligamentos en los que la curva
F-U no pasa por el punto (F=0, U=0). Dicha medida provoca que el ligamento permita una
rotación mayor no ofreciendo ninguna resistencia durante todo el intervalo en el que su
elongación ha sido retrasada. Esto ocurre en los ligamentos CL, ISL, SSL e ITL.
Los cambios mayores se han introducido en los ligamentos ISL e ITL, los cuales se han
encargado de reducir las diferencias con el modelo de Guan en flexión y flexión lateral
respectivamente.

 Rotaciones Intersegmentales y fuerzas en las facetas articulares

Las rotaciones y las facetas articulares obtenidas en flexión, extensión, flexión lateral y
torsión se representan en las figuras 95, 96, 97, 98, 99 y 100 respectivamente. Las rotaciones
se comparan con los estudios de Panjabi y Guan para validar el modelo de EF, es decir,
demostrar la fidelidad del modelo en emular el comportamiento real de la columna y justificar
su utilización para el teste de implantes u otros propósitos similares.
Se ha decidido incluir en las mismas gráficas las rotaciones y las fuerzas de contacto en
las articulaciones para poder estimar su relación. Los valores numéricos de las rotaciones y de
las fuerzas en las juntas se listan en el anexo X. Asimismo, el proceso de reajuste de las
propiedades de los ligamentos con sus respectivas iteraciones y resultados intermedios se
explica en el mismo anexo.

MEMORIA 135
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 95. Rotaciones de flexión de los segmentos L1L2 (arriba), L2L3 (medio) y L3L4 (abajo) del modelo con las
rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También se han representado las rotaciones
obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi. Las fuerzas de contacto en los FJ son nulas.

MEMORIA 136
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 96. Rotaciones sagitales de los segmentos L4L5 (arriba), L5S1 (medio) y sacrolumbar (abajo) del modelo con
las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También se han representado las rotaciones
obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi. Las fuerzas de contacto en los FJ son nulas.

MEMORIA 137
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Como ya se ha explicado en puntos anteriores, las propiedades de los ligamentos se han


ajustado tomando como referencia el estudio de Guan. Es por esto que, aunque también se
han representado las mediciones de Panjabi para tener una segunda referencia, en muchos
casos la diferencia entre los valores simulados y los de Panjabi es abultada. Otra razón que
influye en esta diferencia es la precarga de compresión utilizada en el estudio de Panjabi que
tiende a aumentar las rotaciones (ver sección 4.6.2).
La rotación de flexión obtenida por el modelo en los segmentos espinales L1L2, L2L3 y
L3L4 se ajusta considerablemente a la de Guan. En todo el rango de momentos las rotaciones
entran en el margen de la media ± desviación típica y se acercan mucho a la media. Los
resultados predichos también se ajustan bastante bien a los de Panjabi, sobretodo de 0 hasta 5
Nm. No ocurre lo mismo con los segmentos L2L3 y L3L4, dónde las rotaciones de Panjabi son
mucho mayores, llegando a ser más del doble de las del modelo en 2.5 Nm en ambos
segmentos. A partir de este punto el crecimiento de las rotaciones es similar.
Cabe destacar la corrección de la rotación en el segmento L1L2, donde tras el reajuste la
rotación pasa de estar fuera del margen media ± desviación típica en todo el rango de
momentos medidos por Guan (0 a 4 Nm) a estar dentro y ajustarse perfectamente a la media.
Las rotaciones obtenidas en los segmentos L4L5 y L5S1 no se ajustan tan bien al estudio
de Guan como los segmentos superiores. En ambos segmentos la rotación inicial no entra en el
rango media ± desviación típica. Es por esto que se han tenido que disminuir las rigideces en
los ligamentos de ambos segmentos para poder aumentan las rotaciones. Debido a que no se
ha deseado cambiar excesivamente dichas rigideces para no perder la función biomecánica de
cada ligamento, se ha dado por bueno el reajuste al entrar las rotaciones en el margen de las
desviaciones típicas aunque éstas todavía se encuentren a una distancia considerable de la
media. Nótese que en el segmento L5S1, las rotaciones predichas toman valores de más o
menos el 50 % de las experimentales. Esta disparidad en los resultados viene motivada por el
gran aumento de las rotaciones medidas experimentalmente en los segmentos L4L5 y L5S1.
Las inclinaciones de Panjabi en los segmentos inferiores todavía son mayores que las de
Guan. En todo el rango simulado (de 0 a 10 Nm) las rotaciones simuladas no llegan al 50 % de
las de Panjabi en el FSU L4L5. En el segmento espinal L5S1 se superan únicamente a partir de 5
Nm, por lo que no se puede dar por validado el modelo según el estudio de Panjabi.
Si consideramos la inclinación total de la columna sacrolumbar (Figura 96, abajo). El
modelo muestra una tendencia similar a la de Guan, pero se aleja en gran medida de la de
Panjabi. Como ya se ha comentado, la diferencia de Panjabi puede deberse a las diferentes
condiciones de carga.
En las figuras 96 y 97 no se han representado las fuerzas de contacto de las
articulaciones de faceta porque no existe contacto, pues al aplicar momentos de flexión las
superficies de las juntas tienden a separarse.

MEMORIA 138
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 97. Rotaciones de extensión y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L1L2 (arriba), L2L3 (medio) y
L3L4 (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También se han
representado las rotaciones obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi.

MEMORIA 139
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 98. Rotaciones sagitales y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L4L5 (arriba), L5S1 (medio) y
sacrolumbar (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También
se han representado las rotaciones obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi.

MEMORIA 140
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En general el comportamiento es excelente en extensión porque el comportamiento del


modelo con las propiedades iniciales ya se ajusta bien al estudio de Guan. Además las
diferencias con el estudio de Panjabi son menores que en flexión.
En el FSU L1L2 los resultados se ajustan de manera excelente a la media tras corregir la
rotación inicial que ya entra en el margen media ± desviación típica. Al igual que ocurría en
flexión, la rotación de Panjabi es mayor que la de Guan y que la simulada. Sin embargo, esta
diferencia es menor.
Los resultados en los segmentos espinales L2L3, L3L4 y L4L5 son similares a los del
segmento L1L2, con la diferencia de que en el segmento L3L4 los resultados se ajustan con
gran precisión a los de Panjabi hasta llegar a 5 Nm. Las rotaciones del modelo inicial entran en
el rango de las desviaciones típicas pero estas son mejoradas en el reajuste de las curvas de
rigideces de los ligamentos.
En el segmento L5S1 las rotaciones obtenidas en el estudio de Guan son mucho mayores
que las de los segmentos superiores, por ello, a priori el modelo no se ajusta bien y la rotación
se ha tenido que ajustar disminuyendo la rigidez del ligamento ALL. El resultado final aproxima
considerablemente al de Guan, aunque la diferencia no es tan pequeña como en los
segmentos restantes.
En la última gráfica de la figura 98 se ha representado la rotación global del modelo,
suma de todos los segmentos que lo componen. En ella se observa como las rotaciones del
modelo inicial y ajustado se asemejan a los resultados de Guan con gran precisión. La rotación
de Panjabi es menos lineal pero converge con la del modelo en 10 Nm.
Al contrario que en flexión, las superficies de las facetas articulares tienden a juntarse y
por ello existe contacto en todos los segmentos espinales del modelo. En unos el contacto es
mayor que en otros debido a la diferencia de rotación y del hueco inicial entre las superficies
de contacto.
Aunque la geometría de las vértebras es simétrica y el movimiento ocurre en el plano
sagital. El mallado no es simétrico y la orientación de las fibras tampoco, de ahí que la
magnitud de las fuerzas en las juntas derecha e izquierda sea parecida pero no igual.
Como se ha comentado anteriormente, la proximidad de las juntas también se ha
modificado desde la formulación del soft-contact para que las fuerzas de contacto tomen
valores razonables.
En un estudio in Vitro, Wilson [6] obtuvo en 7.5 Nm de extensión fuerzas en las juntas
de entre 9 y 48 N, mientras que Niosi [7] obtuvo fuerzas con una media de 13 N y una
desviación estándar de 14 N en el izquierdo y una media de 14 N y una desviación estándar de
10 N. Ambos con transductores de fuerza basados en resistencias eléctricas. Las fuerzas
obtenidas en el modelo tras aplicar un momento de 7.5 Nm de extensión están entre 3 N y 33
N por lo que se asemejan en gran medida a las obtenidas in Vitro por ambos autores.

MEMORIA 141
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 99. Rotaciones de flexión lateral y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L1L2 (arriba), L2L3 (medio)
y L3L4 (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También se
han representado las rotaciones obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi.

MEMORIA 142
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 100. Rotaciones de flexión lateral y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L4L5 (arriba), L5S1 (medio)
y sacrolumbar (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas.
También se han representado las rotaciones obtenidas en experimentos in Vitro por Guan y Panjabi.

MEMORIA 143
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

La flexión lateral se ha corregido principalmente modificando la rigidez del ligamento


ITL, el cual interviene casi únicamente en el comportamiento de flexión lateral. Como se puede
observar en las gráficas el modelo inicial tiende a sobreestimar las rotaciones, es por esto que
el ITL se ha rigidizado para paliar las diferencias con las mediciones in Vitro de Guan.
En el segmento espinal L1L2, el modelo con las propiedades iniciales de los ligamentos
rota en exceso según los resultados de Guan y de Panjabi. Tras reajustar las rigideces del ITL el
comportamiento se asemeja en gran medida al de Guan y al de Panjabi. Pues en este caso las
rotaciones de Panjabi y Guan son muy similares.
En los segmentos L2L3 y L3L4 se obtienen resultados parecidos al anterior. Con la
diferencia de que en estos la rotación inicial ya entra en el margen formado por las
desviaciones típicas. Cabe la pena resaltar la gran semejanza de los resultados de las
simulaciones con los de Panjabi, a pesar de que el ajuste se ha realizado tomando las
mediciones de Guan como referencia.
Los resultados en los segmentos L4L5 y L5S1 no son tan buenos como los anteriores. En
ambos los resultados son menores que los de Guan y Panjabi y los valores de rotación no
entran en el región media ± desviación típica pero se aproximan mucho, los errores con la
media no son grandes, por lo que el modelo se puede dar por validado en también en estos
segmentos.
Es importante saber que las rotaciones varían considerablemente entre especímenes
distintos, por ello un resultado próximo a la desviación típica puede considerarse también
válido.
La rotación total del modelo se aproxima por bajo a las de Guan y Panjabi y cruza a esta
última en 7.5 N. Cabe resaltar la paridad de las rotaciones publicadas por Guan y Panjabi en
flexión lateral, no siguiendo así las tendencias mostradas en flexión y extensión.
Aunque se han representado las fuerzas en las facetas articulares, éstas no son
importantes en flexión lateral derecha, pues sus valores son pequeños y su influencia sobre la
columna es despreciable. Niosi obtuvo fuerzas con una media de 16 N y una desviación típica
de 14 N mientras que Wilson no las ha medido. En las simulaciones no se ha producido
contacto en el segmento L2L3 y la mayor fuerza de contacto se ha sucedido en la faceta
articular derecha entre las vértebras L4 y L5 con un valor de 15.7 N. Así pues, también en
flexión lateral, las fuerzas predichas por el modelo se asemejan a las experimentales.

MEMORIA 144
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 101. Rotaciones de torsión y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L1L2 (arriba), L2L3
(medio) y L3L4 (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas.
También se han representado las rotaciones obtenidas en los experimentos in Vitro de Panjabi.

MEMORIA 145
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 102. Rotaciones de torsión y fuerzas de contacto en las FJ de los segmentos L4L5 (arriba), L5S1 (medio) y
sacrolumbar (abajo) del modelo con las rigideces de los ligamentos iniciales y con las rigideces reajustadas. También
se han representado las rotaciones obtenidas en el experimentos in Vitro de Panjabi.

MEMORIA 146
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El objetivo principal de realizar las simulaciones con momentos de torsión es la


obtención de las fuerzas de contacto en las facetas articulares, ya que es en este tipo de carga
en el que más contacto se produce. Lo que se puede apreciar fácilmente observando las
magnitudes de las fuerzas predichas por el modelo.
Debido a que la rotación de torsión aplicada es hacia la derecha, únicamente entran en
contacto las facetas articulares del lado derecho.
En su experimento, Wilson obtuvo en 7.5 Nm de torsión fuerzas en las juntas de entre
53 y 109 N, mientras que Niosi obtuvo fuerzas con una media de 55 N y una desviación
estándar de 18 N en el izquierdo y una media de 14 N y una desviación estándar de 10 N. Las
fuerzas obtenidas en el modelo tras aplicar un momento de 7.5 Nm de extensión están entre
68 N y 101 N por lo que todas ellas entran en el rango obtenido por Wilson y son algo mayores
que las obtenidas por Niosi.
El contacto en las facetas articularess tanto en extensión, como en flexión lateral y
torsión queda validado por obtener valores de fuerzas de contacto del mismo orden de
magnitud que en experimentos in vitro. Sin embargo, se observa en las figuras 101 y 102 que
las rotaciones simuladas en torsión son mucho mayores que las de Panjabi.
Es cierto que las propiedades de los ligamentos no han sido reajustadas para mejorar el
comportamiento en torsión. Tampoco es necesario, pues la estimación de las fuerzas
musculares y la evaluación de las fijaciones posteriores no se van a realizar solicitando el
modelo a torsión. Y ya se ha comentado anteriormente que si se calibran las propiedades
tomando un estudio como estudio in vitro como referencia, es difícil validar el modelo según
otro estudio si éste presenta valores muy distintos al anterior. Esto mismo ocurre con la
respuesta a torsión medida por Heuer y Panjabi, siendo la de Panjabi en algunos casos cuatro
veces menor que la de Heuer.
Llegados a este punto se puede decir que las fuerzas de contacto en las facetas
articulares y las rotaciones hasta 4 Nm están validadas. No obstante, no se ha podido validar el
modelo para rotaciones mayores pues en muchos casos los valores obtenidos distan de los de
Panjabi, y aunque el segmento L4L5 también ha quedado validado con el estudio de Heuer, se
sabe que los segmentos restantes experimentan rotaciones diferentes.
Es por esto que se han buscado más estudios in Vitro para la validación del modelo de EF
para momentos mayores de 4 Nm. El estudio de Rohlmann [3], que ya se ha explicado en la
sección 4.6.1, se realizó para averiguar la influencia que produce la carga follower en la
rotación lumbar y se ha utilizado en otros estudios de EF para validar sus respectivos modelos
[8, 94].
En dicho estudio se han obtenido curvas Rotación-Momento hasta 7.5 Nm en flexión,
extensión, flexión lateral y rotación axial. La diferencia principal respecto a los estudios de
Guan y Panjabi es que la rotación se ha medido de toda la columna lumbar, excluyendo al FSU
L5S1. Y no se han proporcionado las rotaciones de cada segmento, sino la rotación de la
vértebra L1 respecto de la vértebra L5 la cual se ha fijado.
La única modificación en el modelo para simular el experimento de Rohlmann ha sido la
fijación de la parte inferior de la vértebra L5. El resto de cargas, propiedades e interacciones
del modelo se han dejado intactas. Los resultados de la comparación se muestran en la figura
103.

MEMORIA 147
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 103. Comparación de la rotación lumbar del modelo de EF (línea roja) y de la obtenida por Rohlmann en un
estudio in Vitro (líneas negras) en flexión-extensión, torsión y flexión lateral.

El modelo de EF con las condiciones de contorno del estudio in Vitro de Rohlmann es


capaz de emular las rotaciones obtenidas en dicho estudio con una precisión más que
aceptable. En todos los movimientos las tendencias que muestran las curvas son parecidas y
las diferencias entre ellas pequeñas.
El mejor resultado se da en extensión y el peor en flexión, pues este movimiento es el
único en el que la rotación simulada no entra en el rango. En extensión el modelo imita con
gran precisión la curva ensayada. En torsión y flexión lateral los resultados no son tan buenos
pero las tendencias de las curvas son similares y el resultado en 7.5 Nm entra dentro del rango.
Tras realizar con éxito la comparación con el estudio de Rohlmann, el modelo queda
validado también para momentos altos, por lo que únicamente falta colocar el ligamento
iliolumbar. Con éste el modelo estará listo para poder usarlo como herramienta para la
evaluación de implantes.

MEMORIA 148
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4.7.3. Estimación de la Rigidez del Ligamento Iliolumbar

El IL se origina en la punta de la apófisis transversa de la L5 aunque en algunos casos


también en la apófisis transversa de la vértebra L4. De divide en dos bandas, una anterior y
una posterior que se insertan en la parte superior de la pelvis (Fig. 104).

Figura 104. Imagen del ligamento iliolumbar realizada con resonancia magnética [95].

Varios autores han determinado el función mecánica del IL [5] [96]. La cual consiste en
controlar el movimiento de flexión lateral, flexión, extensión y torsión en la parte baja de la
columna. Sin embargo, otras cuestiones relacionadas con su biomecánica todavía no se han
conseguido explicar, como por ejemplo los cambios en la morfología del IL relacionadas con el
lumbago; o la función mecánica del IL en la junta sacroilíaca, en la que Conza determinó que
no existe ninguna influencia del IL en la junta mientras que Pool-Goudzwaard obtuvo
resultados diferentes [97, 98].
El modelado del IL con usando el MEF puede ayudar a esclarecer dichas cuestiones así
como asistir en el diseño y evaluación de implantes si éste de modela integrado en la columna
sacrolumbar. Hasta la fecha se han publicado muy pocos estudios realizados con el MEF que
incluyan IL y éstos simplifican demasiado su morfología y rigidez por falta de información [26,
99, 100], y otros lo implementan pero no explican su morfología ni su rigidez [94].
Sin embargo su modelado es esencial para simular correctamente el comportamiento
mecánico de la columna sacrolumbar y por tanto, asistir en el diseño y teste de implantes. Es
por ello que se ha decidido implantar dicho ligamento el modelo de EF del presente estudio.
Para ello es esencial conocer la morfología del IL y sus propiedades mecánicas:
En 2010, Hammer [95] realizó un estudio de la morfología del ligamento iliolumbar
utilizando la técnica de resonancia magnética con secciones congeladas en el que logró
diferenciar la parte anterior de la parte posterior del ligamento y cuantificar su morfología
mediante una técnica de asignación de cuboides a su geometría utilizando para un programa
computacional. Las longitudes obtenidas fueron de 30.1±3.9 y 29.2±3.4 en el IL anterior
izquierdo y derecho respectivamente y de 26.3±3.1 y 24.6±4.2 en el IL posterior izquierdo y

MEMORIA 149
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

derecho. El ángulo que éstos forman es de 36.7±13.2 y de 33.8±11.1 en el lado izquierdo y


derecho respectivamente.

Figura 105. Reconstrucción con técnicas computacionales de la geometría del IL realizada por Hammer [95].

En otro estudio sobre la morfología del IL realizado por Hanson y sus colegas [100] se
midió la orientación del IL en el plano frontal con respecto a la horizontal en 29 personas de
raza negra y 33 de raza blanca. En la figura 106 se muestra un dibujo de la misma publicación
mostrando dicha orientación.

Figura 106. Representación de la orientación del IL en el plano frontal en la raza negra (A) y la raza blanca (B) [100]

En cuanto a su rigidez no se ha encontrado ningún estudio en la bibliografía que haya


ensayado el ligamento iliolumbar con el fin de obtener sus propiedades mecánicas, por lo que
éstas no se pueden aplicar directamente. Sin embargo es posible obtener estas por otros
medios.
En 1989 Yamamoto realizó un estudio in Vitro para obtener la influencia mecánica del IL
en flexión, extensión, extensión lateral y torsión. Para ello ensayó especímenes de la columna
lumbar e iliosacrolumbar aplicando momentos puros de 10 Nm. El experimento se repitió en
las tres condiciones siguientes:

MEMORIA 150
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1) Ligamento iliolumbar intacto


2) Ligamento iliolumar derecho extirpado
3) Ligamento iliolumbar derecho e izquierdo extirpados

En todos estos ensayos se midió la rotación del segmento L5S1 de manera que se obtuvo la
influencia del ligamento iliolumbar con el aumento de rotación en dicho segmento al extirpar
un lateral del ligamento y posteriormente ambos laterales.
El método usado para obtener la rigidez del IL en el modelo es el mismo que el realizado
por Yamamoto in Vitro pero siguiendo el proceso contrario. Primero se han aplicados
momentos puros al modelo siguiendo las condiciones de Panjabi con la precarga compresiva
de 100 N. En realidad esto ya se ha realizado en el aparatado 4.6.2, por lo que simplemente se
han tomado los datos. Entonces se han añadido cuatro conectores similares a los que simulan
el resto de ligamentos, dos para el anterior y dos para el posterior. Los conectores se unen al
modelo en los extremos de las apófisis transversas de la vértebra L5 y siguiendo las
orientaciones y longitudes del estudio de Hammer se han obtenido los extremos de éstos.
Ambas partes del ligamento se han implementado en un plano horizontal, quedando entre la
orientación de la raza blanca y la raza negra según Hanson (Fig. 106). La longitud del conector
que representa el fascículo anterior del ligamento es de 30 mm, el posterior de 25 mm y el
ángulo existente entre estos es de 33 grados.
En los extremos de los conectores se han colocado nodos que tienen sus seis grados de
libertad restringidos. Estos nodos hacen la función de la pelvis parada. Las rigideces de la IL
anterior y posterior se han obtenido mediante un proceso de calibración similar al de los otros
ligamentos. Se ha comenzado con la rigidez del ALL en el segmento espinal L4L5 para la parte
anterior y posterior. Y mediante un coeficiente para cada fascículo se han ajustado sus curvas
hasta que la diferencia en porcentaje de la rotación respecto al modelo sin ligamento es similar
que la obtenida por Yamamoto.
La figura 107 muestra los resultados de las rotaciones en flexión extensión y flexión
lateral y la figura 108 muestra las rigideces resultantes de los ligamentos tras la calibración.

Figura 107. Vista en alzado de la vértebra L5, el sacro y el IL en rojo en el modelo de EF

MEMORIA 151
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 108. Rotaciones de flexión, extensión y flexión lateral derecha del modelo sin el IL y del modelo con el IL tras
completar la determinación de sus propiedades. También se ha representado la rotación obtenida por Panjabi [16]
sin el IL para su comparación.

MEMORIA 152
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 109. Curvas Fuerza-Elongación del IL anterior y posterior estimadas. También se han representado las curvas
de rigidez del ALL del segmento L5S1 y del CL del segmento L4L5 para su comparación.

La determinación de las rigideces del ligamento IL se ha realizado con éxito tal y como
muestran los resultados de la figura 104.
En su experimento in Vitro, Yamamoto obtuvo rotaciones en el segmento L5S1 con
especímenes de la columna sacrolumbar sin el IL del orden de 23 %, 20 % y 33 % mayores en
flexión, extensión y flexión lateral derecha que con los mismos especímenes antes de
seccionar el ligamento. Dichos resultados se han obtenido tras aplicar un momento de 10 Nm y
una carga compresiva de 100 N que pasa por los centros de las vértebras L2 y L5.
Realmente existe poca información para estimar con precisión la curva de rigidez del IL.
Hubiese sido de gran ayuda si se hubiesen comparado las rotaciones en varios puntos y no
únicamente en 10 Nm. No obstante, es de suponer que la forma de la curva del ligamento se
puede ajustar a una exponencial, al igual que ocurre con el resto de ligamentos sacrolumbares.
Es por esto que se ha iniciado la estimación con la curva original del ALL usada en el segmento
L4L5 y posteriormente se ha multiplicado por dos coeficientes (uno para el IL anterior y otro
para el posterior) para ajustar la rotación del segmento L5S1.
Tras varias iteraciones, la relación de rotaciones calculadas con y sin el IL para 10 Nm en
flexión, extensión y flexión lateral derecha son de 1.27, 1.09 y 1.34 respectivamente, valores
que se asemejan a los de Yamamoto, sobretodo en flexión y flexión lateral. En los segmentos
espinales restantes no se han obtenido diferencias significativas entre los modelos con y sin IL,
por lo que se ha optado por no representar sus rotaciones.
Con la adición del IL al modelo se concluye el proceso de creación y validación.
Concluyendo que éste es apto para utilizarse como herramienta en la determinación de las
fuerzas musculares que intervienen en los movimientos de la columna, en el diseño y análisis
de implantes y en otras aplicaciones de investigación de la biomecánica de la columna
sacrolumbar.

MEMORIA 153
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

5. ESTUDIO DE LAS FUERZAS MUSCULARES IN VIVO

Para simular correctamente las condiciones de carga a las que la columna vertebral se
encuentra sometida en el cuerpo humano no es suficiente con aplicar momentos puros como
se ha hecho en la calibración y validación del modelo de EF [50]. Como ya se ha explicado en
puntos anteriores, son los músculos más las fuerzas gravitatorias las que rigen el movimiento
del raquis. Por ello es necesario cargar al modelo de la columna con dichas fuerzas para
obtener una estimación más realista de su comportamiento con y sin implante.
Lamentablemente, el conocimiento de las cargas musculares es todavía limitado
aunque existen varios estudios que han determinado dichas fuerzas en algunos movimientos
estáticos sencillos como flexión, extensión, sostener alguna carga y posición neutral de pie.
A continuación se expone una revisión bibliográfica sobre los distintos músculos que
actúan sobre la columna y sobre las investigaciones llevadas a cabo en la evaluación del valor
de las cargas que estos producen en varios movimientos característicos. Posteriormente se
explica la determinación de las fuerzas musculares en flexión, extensión y posición neutral (de
pie) con el modelo de elementos finitos de la columna sacrolumbar con las propiedades de los
materiales calibradas. Se analizan las fuerzas musculares necesarias para el movimiento de la
columna vertebral, las rotaciones intersegmentales y las fuerzas de contacto producidas en las
facetas articulares en los casos de movimiento estudiados.

5.1. Antecedentes. Estudios de Rohlmann y Wilke

Los músculos y el complejo sistema de control neuromuscular proporcionan estabilidad


al tronco para una determinada postura y producen movimientos durante las actividades
físicas. Sin éstos, y con los ligamentos como únicas estructuras estabilizantes la columna es
extremadamente inestable. Según Panjabi, la columna lumbosacra sin músculos solamente es
capaz de soportar sin doblarse 20N apoyados en la vértebra L1 con el sacro fijado [33].
Los músculos del tronco se pueden dividir en músculos globales y locales. Los primeros
son más largos y no están conectados directamente a la columna. Éstos controlan el
movimiento de toda la columna, particularmente en flexión anterior, extensión o flexión
lateral. Por el contrario, los músculos locales son más cortos, y controlan el correcto
posicionamiento de las vértebras. Las fuerzas creadas por los músculos locales pueden variar
enormemente con la posición y el movimiento del tronco.
Desafortunadamente, la determinación de las fuerzas musculares es una línea de
investigación actual y aunque se han realizado varios sobre éstas, su conocimiento todavía es
limitado. Es por ello que en la actualidad muy pocos estudios de elementos finitos incluyen los
músculos, a pesar de ser éstos esenciales para obtener una solicitación más realística de la
columna durante el teste de implantes.
Las fuerzas musculares han sido estimadas para algunos ejercicios básicos como estar de
pie, movimiento de flexión y de extensión del tronco, flexión lateral, torsión y sujetar alguna
carga utilizando modelos matemáticos con y sin medidas usando la técnica de electromiografía

MEMORIA 154
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

[101-106]. El método de los EF también ha sido usado para su determinación [8, 49], así como
para investigar su influencia en el comportamiento de la columna.
En 2003, Wilke [48] realizó un estudio in Vitro para estimar las fuerzas musculares del
tronco in vivo durante flexión y extensión utilizando un nuevo método. El experimento
consistía en curvar una columna lumbar hasta un ángulo predeterminado. En dicho ángulo, la
columna se solicitaba con cargas externas, creando un momento sobre la vértebra L1. Este
momento se compensaba con fuerzas musculares simuladas, lo que permitía la determinación
de dichas fuerzas para una curvatura determinada de la columna. Aunque varias
combinaciones de carga producían el mismo momento sobre la vértebra L1, cargas
previamente medidas en experimentos in vivo fueron usadas para determinar las cargas
musculares más probables.
En dicho experimento la rotación intersegmental, la presión interna del disco y las
cargas en una fijación pedicular montada sobre los especímenes fueron utilizados para su
comparación con experimentos in vivo, y así determinar qué condiciones de carga producen un
comportamiento de la columna similar al real. Los resultados fueron buenos para el caso de
extensión y de estar de pie. Sin embargo, los resultados en flexión indicaron que la disposición
de cargas in vitro eran distintas a las producidas in vivo, pues las cargas en los implantes
divergían bastante. Esto puede deberse a varias limitaciones presentadas en el estudio in
Vitro: la presión intra-abdominal fue desestimada, el implante in Vitro se colocó en un modo
de carga neutral, mientras que en el ensayo in Vivo se colocaron en modo de tracción (ver
capítulo 3.5.1). Adicionalmente, se sabe que in Vivo, el movimiento natural de flexión se
compone de la flexión de la columna y también de la cadera al mismo tiempo. Sin embargo, en
el estudio in Vitro se testó la columna separando ambos tipos de flexión. La disposición de
cargas en el ensayo de Wilke está ilustrada en la figura 106.

MEMORIA 155
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 110. Espécimen de la columna lumbar montado en máquina de testes in Vitro, equipada con instrumentos de
medida y cargada con una fuerza vertical (simula el peso), una “follower load” (simula los músculos locales), y
fuerzas musculares globales (erector spinae (ES) y rectus abdominis (RA)) [48].

Considerando dichas limitaciones, Rohlmann simuló el experimento previamente


realizado por Wilke utilizando el método de los EF. El objetivo del estudio llevado a cabo por
Rohlmann fue complementar el estudio de Wilke resolviendo las limitaciones presentadas in
Vitro mediante simulación numérica y así obtener resultados más próximos a los medidos in
Vivo. Los parámetros difícilmente controlables in Vitro como la variación de la dirección de las
fuerzas musculares y el punto de fijación de las barras a los tornillos pediculares fueron
levemente modificados en el modelo computacional hasta obtener resultados acordes a los
obtenidos in Vitro. Posteriormente, la presión intra-abdominal y la precarga del implante se
añadieron al modelo de EF y varias combinaciones de flexión de la cadera y del tronco fueron
simuladas para aproximar el comportamiento observado in Vivo. Solamente añadiendo estos
aspectos al modelo fue posible obtener resultados próximos obtenidos in Vivo, tanto con la
presión intradiscal como con el momento resultante en la fijación.

MEMORIA 156
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 111. Modelo de EF usado por Rohlmann en la determinación de las fuerzas musculares y disposición de
cargas usada [8].

En la figura 107 se observa el esquema de aplicación de fuerzas sobre la columna lumbar


en el estudio de Rohlmann y Wilke. Los músculos locales se simulan con una fuerza de
compresión que sigue la curvatura de la columna (follower load) y pasa por el centro de las
vértebras, esta fuerza se ha utilizado en previos estudios para estabilizar la columna cuanto
ésta es solicitada a compresión [3, 79]. La simplificación de usar la follower load en vez de los
numerosos músculos locales viabiliza la solicitación suficientemente realística de la columna en
experimentos in Vitro, puesto que aumenta la presión intradiscal a valores similares a los
medidos in Vivo sin adicionar rotaciones no deseadas. Sin embargo, los músculos locales
actúan a una distancia superior del CIR que una follower load y por lo tanto su efecto
estabilizador es mayor.

MEMORIA 157
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El centro de gravedad de la parte superior del cuerpo humano está situado, 200 mm
cranial y 30 mm ventral al centro del disco T12/L1 [48, 107]. Por su parte, el músculo rectus
abdominis actúa 153 mm ventral al centro del disco T12/L1 y el erector spinae 40 mm dorsal a
éste.
A pesar de simularse únicamente una fuerza muscular anterior y posterior a la columna.
En realidad, un número mayor de músculos participan en flexión y extensión. Por lo tanto,
cada fuerza muscular predicha representa la acción de varios músculos y por lo tanto, las
fuerzas reales en el erector spinae y en el rectus abdominis son menores de las obtenidas. En
estudios experimentales, la aplicación de estas pocas fuerzas musculares representativas
proporciona buenos resultados [48].
En el estudio dirigido por Rohlmann [8], para 150 de flexión, únicamente se obtuvieron
buenos resultados cuando ésta ocurría 2/3 en la cadera y 1/3 en la columna lumbar aplicando
200 N de compresión siguiendo la curvatura de la columna (músculos locales), 260 N de
precarga en dirección vertical (peso) y 20 N simulando el rectus abdominis. En 150 de
extensión, con el 1/3 en las caderas y el 2/3 en la columna lumbar, aplicando 200 N para
simular los músculos locales, 260 N para simular el peso y 15 N para las abdominales, se
obtuvieron resultados excelentes (Fig. 108). En todos los casos de carga, la fuerza ejercida por
el músculo erector spinae era ajustada para mantener la rotación previamente alcanzada sin
tener que aplicar ningún momento adicional. Posteriormente, tras quitarle los implantes al
modelo (columna sana e intacta), Rohlmann simuló los mismos casos de carga. La figura 109
muestra la fuerza necesaria en el erector spinae para mantener la columna curvada con
distintas inclinaciones. La aplicación de la presión intra-abdominal apenas modificó las fuerzas
musculares y la carga en el implante, por lo que ésta puede ser desestimada.
Los resultados presentados por Rohlmann dependen en gran medida de la geometría de
su modelo de EF y de sus propiedades de los materiales. Por lo que, el mismo procedimiento
de determinación de fuerzas musculares aplicado a nuestro modelo no tiene por qué dar los
mismos resultados, aunque sí que deberían ser similares cualitativamente y demostrar
tendencias similares.

Figura 112. Presión intradiscal calculada in Silico por Rohlmann [8] para distintas inclinaciones de la columna y
varios casos de carga comparada con resultados obtenidos in Vivo. La mejor aproximación corresponde a los casos
de carga 2 y 3, los cuales consisten en una fuerza vertical de 260 N junto con una follower load de 200 N sin fuerza
en el rectus abdominis (caso 2) y con una fuerza de 50 N en el rectus abdominis (caso 3).

MEMORIA 158
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 113. Momento resultante calculado in Silico por Rohlmann [8] para distintas inclinaciones de la columna y
varios casos de carga comparada con resultados obtenidos in Vivo. La mejor aproximación corresponde a los casos
de carga 2 y 3.

Figura 114. Fuerzas calculadas por Rohlmann [8] en el músculo eresctor spinae para distintas inclinaciones en el
plano sagital con la columna sin implante para los casos de carga 2 y 3.

MEMORIA 159
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

5.2. Determinación de las Fuerzas Musculares en el Modelo de EF de


la Columna Sacrolumbar

Para determinar las fuerzas musculares en nuestro modelo de elementos finitos


calibrado se ha realizado un estudio similar a los de Wilke [48] y Rohlmann [8]. Al igual que en
éstos, las fuerzas musculares de determinan en la columna con y sin implante. Aunque en esta
sección únicamente se explica el estudio realizado sin implante. Los resultados con los
implantes de Titanio y PEEK se explican en el apartado 6.
Los músculos son implementados en el modelo a partir de cargas que actúan sobre
éste, a las cargas musculares se le suma la carga del peso, la cual es aplica de forma simular.
Todas estas cargas se han aplicado al modelo siguiendo los estudios de Rohlmann [8] y Wilke
[48].
La dirección de dichas fuerzas no son constantes, sino que éstas varían con la
orientación de la columna. Para calcular su dirección es necesario conocer a priori que
inclinación de la columna se desea simular.
Cuando el ser humano inclina su tronco en flexión, dicho movimiento no se produce
solamente en el tronco sino que la cadera también rota, por lo que la rotación total es la suma
de estos dos componentes. Rohlmann [8], utilizando el método de los elementos finitos,
obtuvo resultados simulares a estudios in vivo en cuanto a cargas en los implantes y presión
interna del disco cuando en 15 grados de flexión, la columna lumbar se inclina 5 grados y la
cadera 10. En cambio, en extensión obtuvo buenos resultados para 15 grados cuando la
columna se inclina 10 grados y la cadera sólo 5.
En otros estudios de elementos finitos también se han simulado inclinaciones mayores
del tronco. Por ejemplo, en un estudio de elementos finitos llevado a cabo por Zander [108] se
ha inclinado el tronco 50 grados en flexión (30 en la cadera y 20 en la columna) y 25 grados en
extensión (10 en la cadera y 15 en la columna).
En el presente estudio, para simular con realismo la solicitación de la columna se han
aplicado también ambos tipos de rotación al modelo, la de la columna y la de la cadera. Las
inclinaciones totales aplicadas al modelo son: posición neutral, 15 grados de flexión, 30 grados
de flexión, 50 grados de flexión, 15 grados en extensión y 25 grados en extensión.

5.2.1. Implementación de las Cargas

A continuación se explican las cargas aplicadas al modelo de EF y su implementación:

 Carga peso

Actúa en el centro de gravedad del cuerpo superior (de la pelvis hacia arriba) que según
Calisse, y Stokes y Gardner – Morse [107, 109] se encuentra a unos 200 mm en dirección
craneal y unos 30 mm en dirección anterior del centro del disco T12L1. Ésta se ha
implementado en el modelo mediante una fuerza puntual que actúa en un nodo situado en el
centro de gravedad. Este nodo está unido al centro del disco T12L1 mediante un Multipoint
Constaint Beam que une ambos nodos como si pertenecieran al mismo sólido rígido. Por su

MEMORIA 160
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

parte, el centro del disco T12L1 está representado por un nodo unido rígidamente al endplate
superior de la vértebra L1 (ver el punto 1 de la sección 4.4.2 y la figura 111). Con dicha unión el
nodo que representa el centro de gravedad se mueve según el modelo, al igual que ocurre en
el cuerpo humano.
La carga es de 260 N lo que corresponde a un peso corporal de 56 Kg. Se ha escogido un
peso tan reducido porque éste ha sido el usado en los estudios de Rohlmann y Wilke y así
posteriormente poder comparar los resultados. En la posición neutral dicha fuerza es vertical y
dirigida hacia abajo, pero para simular la inclinación de la cadera no es el modelo el que rota,
sino que es la fuerza peso la que cambia su dirección tomando sus componente en Y, Py, y en
X, Px, los valores regidos por las siguiente ecuaciones:

PY   P  cos( )
PX  P  seno( )

siendo el eje Y el vertical con la dirección positiva hacia arriba y siendo el eje X el
horizontal en el plano midsagital, P la magnitud de la fuerza peso y  la rotación de la cadera
desestimando la rotación en la columna. Por ejemplo, en el caso en el que se produzca una
rotación de flexión de 10 grados en la cadera. Los componentes de la fuerza peso serían en el
eje Y  260  cos(10 0 )  256.05 N y en el eje X (anterior-posterior)
260  seno(10 0 )  45.15 N (Figura 111).
En el caso de que la rotación ocurra en la columna en vez de en la cadera, la fuerza peso
no debe de cambiar su dirección, puesto que ésta siempre apunta al suelo
independientemente de lo doblada que este la columna. Por tanto, si existe una combinación
de una rotación de la columna y de la cadera, la fuerza peso sólo debe de modificar su
dirección con la rotación de la cadera. Explicado de otro modo, para simular la rotación en la
cadera, se fija el modelo y es la referencia del suelo lo que se rota cambio la dirección de la
fuerza peso.

 Músculos Locales

Esta carga es simulada mediante una carga follower que idealmente es tangente a la
columna y pasa por el centro instantáneo de rotación de todos los segmentos espinales. En el
modelo se ha implementado con mediante conectores que unen los centros de las vértebras,
de manera que su línea de acción pasa cerca del CIR y generalmente sigue su movimiento,
pero no tiene por qué coincidir con éste. La carga de compresión usada en los conectores es de
200 N. Debido a la distancia entre la línea de acción de los conectores y el CIR, dicha carga
agrega un momento flector no deseado al modelo, éste ha de ser lo más pequeño posible (Fig.
111).

MEMORIA 161
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Erector Spinae

En el experimento de Wilke éste está situado en las coordenadas x =-40 mm, y=+-44 mm
con respecto el centro del disco T12L1; la coordenada X indica la posición horizontal en el
plano midsagital (anterior-posterior) Y la coordenada y la posición horizontal en el plano
frontal (izquierda-derecha). Puesto que únicamente se solicita el modelo en flexión y
extensión, ambas fuerzas se han aplicado en el punto x=40 mm, y=0, dando como resultado la
misma fuerza y el mismo momento sobre el modelo en el plano sagital.
La fuerza que simula el erector spinae no representa únicamente dicho músculo, sino
todos los músculos globales que situados en la parte posterior de la columna intervienen en su
movimiento de flexión-extensión, por ello la fuerza muscular estimada será mayor que la que
realmente le corresponde. En el modelo se ha simulado como una única fuerza que actúa en
dicho punto apuntando al suelo (cuando la columna se encuentra en su posición neutral).
Dicha fuerza se ha descompuesto en un momento sobre el centro del disco T12L1 igual al valor
de la fuerza por la distancia de entre su línea de acción y el centro del disco T12L1 y a una
fuerza con la misma dirección de la fuerza original pero que actúa directamente sobre el
centro del disco L12L1.
Si se quiere simular una cierta rotación en el modelo, la fuerza muscular debe de rotar
sólo cuando la columna lo haga (no la cadera). Y deberá de rotar con el mismo ángulo que
ésta. En el caso de que la columna experimente una rotación, la fuerza ha de modificarse
siguiendo las siguientes ecuaciones; componente de la fuerza en Y:

FY   FEE  cos( )

componente de la fuerza en X:

FX  FEE  seno( )

siendo el eje Y el vertical con la dirección positiva hacia arriba y siendo el eje X el
horizontal en el plano midsagital, FEE la magnitud de la fuerza del erector spinae y  la
rotación de la columna desestimando la rotación en la cadera. Sin embargo el momento
que provoca sobre el centro del disco T12L1 no varía con la inclinación de la columna, pues
tanto la magnitud de la fuerza como su brazo no varían, éste se puede obtener mediante el
siguiente producto vectorial:

M EE  FEE  d EE CIR

siendo FEE la magnitud de la fuerza del erector spinae y dEE-CIR la distancia entre la línea
de acción del erector spinae y el CIR. En el caso en el que se produzca una rotación de
flexión de 15 grados en la columna y la magnitud de la fuerza del erector spinae sea de 500
N, los componentes de dicha fuerza serían en el eje Y  500  cos(150 )  482.96 N y en el

MEMORIA 162
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

eje X de 500  seno(150 )  129.41N, el momento provocado por dicha fuerza sería de
 500 N  40mm  20 Nm , el símbolo negativo es debe a que el momento que produce
el erector spinae es un momento de extensión (Figura 111).

 Rectus Abdominis

Este se ha simulado de igual manera que el Erector Spinae, con la diferencia de que su
situación con respecto el centro del disco T12L1 es de x=153, y=+-54. Como en el caso anterior,
éstas se han sumado y se han aplicado en el punto x=153, y=0, dando como resultado una
fuerza y un momento aplicados sobre el centro del disco T12L1. La manera en la que el erector
spinae modifica su dirección según la rotación lumbar es igual a la del erector spinae. Así pues,
las ecuaciones que definen el valor de las componentes de las fuerzas en los ejes X e Y son
iguales a las del erector spinae con la diferencia de que en este caso, al situarse el rectos
abdominis en la parte posterior de la columna, el momento que éste produce es de flexión y
según la nomenclatura usada positivo. Si por ejemplo el rectus abdominis provoca una fuerza
de 50 N cuando la columna tiene una inclinación de -150 (15 grados en extensión), los
componentes de dicha fuerza serían en el eje Y de  50  cos(150 )  48.296 N y en el eje X
de 500  seno(150 )  129.41N, el momento provocado por dicha fuerza sería de
50N 153mm  7.65Nm , esta vez el momento es positivo, por lo que actúa a favor de la
flexión (Figura 111).

MEMORIA 163
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

PX

Peso Y
260 N X
P
PY

Multipoint Constaint Beam

FY-ES

MES FY-RA MRA

Rectus Abdominis - + Erector Spinae

Carga Follower
200 N

Figura 115. Esquema de aplicación de cargas sobre el modelo de EF. Cada carga se representa de un color. Las
flechas gruesas rectas indican la magnitud y dirección de cada fuerza y las flechas delgadas (fuerzas) y las flechas
curvas (momentos) indican su equivalente mecánico usado para implementar dichas fuerzas en el modelo. Nótese
la similitud entre dicho esquema de cargas y el de Rohlmann representado en la figura 107.

MEMORIA 164
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

5.2.2. Método de Estimación de Cargas Muculares y Resultados

El método usado para calcular las fuerzas musculares es similar al empleado por Wilke
[48] y Rohlmann [8]. Dicho método consta de las siguientes partes:

1) Aplicar un momento puro de flexión o extensión sobre el centro del disco T12L1
(recordemos que éste está unido rígidamente al endplate superior de la vértebra L1)
hasta que la columna alcance una rotación deseada. Esta rotación no debe de ser igual
a la total, sino a la inclinación de la columna sacrolumbar (se ignora la rotación en la
cadera). Este proceso puede ser iterativo, pues a priori no se conoce el momento
requerido para que la modelo se incline hasta un determinado valor.

2) Restringir la rotación del nodo situado en el centro del disco T12L1, restringiendo así la
rotación de la vértebra L1.

3) Activar las fuerzas que actúan sobre el modelo: La fuerza follower, el peso, el erector
spinae y el rectus abdominis.

4) Puesto que se ha restringido el movimiento en el nodo del disco T12L1, aparecerá en


dicho nodo un momento de reacción, que implica que si dejamos de restringir la
rotación de dicho nodo éste rotaría hasta encontrar su equilibrio y que el momento de
reacción sea cero. Si modificamos las fuerzas musculares hasta que el momento de
reacción sea cero o muy próximo a cero, habremos determinado las fuerzas
musculares para las que se obtiene el equilibrio estático en la rotación deseada, y las
por tanto las fuerzas musculares para dicha rotación quedarán determinadas. Este
proceso es iterativo, aunque al ser el momento de reacción prácticamente lineal con
las fuerzas transmitidas por el erector spinae y el rectus abdominis, su determinación
se puede realizar en muy pocas iteraciones.

En la figura 116 se observan las distintas etapas de aplicación de carga al modelo


de EF. Se ha representado el caso de carga de 30 grados en flexión.

MEMORIA 165
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 116. Estado del modelo en las distintas etapas de aplicación de carga. (Arriba – Izquierda) Intacto. (Arriba –
Derecha) Inclinado según la inclinación de cadera simulada. (Abajo – Izquierda) Rotación sacrolumbar añadida tras
aplicarle un momento puro. (Abajo – Derecho) Cargas del peso y musculares añadidas.

MEMORIA 166
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

De las cuatro fuerzas que actúan sobre el modelo, el peso y la carga follower son valores
constantes y conocidos. El rectus abdominis se sabe que en el rango de 15 de flexión y 15 de
extensión vale alrededor de 20 N. Cuando la posición sale de este rango, es difícil mantener el
equilibrio manteniendo dicho valor constante, pues en inclinaciones mayores de extensión es
de suponer que la fuerza necesaria en el rectus abdominis para equilibrar el peso corporal
debe ser superior. Para valores de flexión superiores a 15 grados, el erector spinae debe de
realizar un gran esfuerzo para mantener la columna equilibrada, sobretodo si el rectus
abdominis produce un momento adicional en sentido contario. De aquí se deduce que en
inclinaciones de extensión superiores a 150, el rectus abdominis debe tomar valores superiores
a 20 N y el erector spinae no debe ofrecer apenas resistencia. En inclinaciones de flexión
superiores a 150 debería de ocurrir lo contrario; el erector spinae debe de aportar una fuerza
mayor, y por el contrario el rectus abdominis una fuerza despreciable.
En la tabla 35 se muestran los valores de los componentes de las fuerzas en X e Y y del
momento de cada carga aplicados al modelo en cada movimiento estudiado. Y la figura 113
representa las cargas en valor absoluto del peso, musculatura local, erector spinae y rectus
abdominis en cada inclinación total de la columna considerada en el presente estudio.
En la gráfica de la figura 113 se observa como la fuerza ejercida por el erector spinae es
mucho mayor que las restantes en inclinaciones de flexión, y como ésta aumenta de forma no
lineal con la inclinación total de la columna disminuyendo su crecimiento en rotaciones más
altas. Merece la pena recordar que en el modelo, la carga del erector spinae no representa
sólo éste, sino todos los músculos que cumplen su misma función y están situados en la parte
posterior de la columna, por lo que la carga muscular obtenida habría que repartirla entre más
músculos, y por tanto, la carga real correspondiente al erector spinae es menor que la
representada en la gráfica.
Aunque en la gráfica la fuerza del erector spinae llega a cero para -15 grados, éste
realmente debería de cruzar el eje de ordenadas en una rotación más próxima a cero, pero
debido a que no se han realizado más simulaciones para corroborarlo no se ha podido
representar su valor en más puntos, y por ello la línea representada entre -15 y cero grados
aparece más horizontal de lo que dicta el comportamiento del modelo.
Tomando esto en cuenta y observando la pendiente entre cero y 15 grados se observa
que la fuerza en el erector spinae es más sensible a la rotación en nuestro modelo que en el de
Rohlmann. En dicho segmento la pendiente de nuestro modelo es de 25.94 N/grado y la de
Rohlmann de 12 N/grado. Existen varios factores que pueden influir en el resultado: las
diferencias geométricas y las propiedades de los materiales son importantes, pero quizás, el
factor que más ha influido en dicha diferencia es que Rohlmann ha obtenido dichos valores
rotando únicamente la columna lumbar y en nuestro caso se han obtenido rotando tanto la
columna como la cadera. Al rotar la cadera es preciso modificar la dirección de la fuerza peso,
lo que aumenta considerablemente el momento provocado por dicha carga y, por lo tanto,
precisa de un aumento en el erector spinae para contrarrestarlo.

MEMORIA 167
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Peso (260 N) Musculos Rectus Abdominis Erector Spinae


Impuesta Locales
500 Flexión: Eje X: 130 N Carga Follower: Magnitud: 894.45 N
200 N de
300 en cadera Eje Y: -225.16 N - Eje X: -305.9 N
compresión
200 en columna Eje Y: -840.5 N
Mom. Z: 35.778 Nm
0
30 Flexión: Eje X: 88.925 N Carga Follower: Magnitud: 774.7 N
0 200 N de
20 en cadera Eje Y: -244.32 N - Eje X: -134.5 N
compresión
0
10 en columna Eje Y: -762.93 N
Mom. Z: 30.988 Nm
150 Flexión: Eje X: 45.15 N Carga Follower: Magnitud: 20 N Magnitud: 557.15 N
200 N de
100 en cadera Eje Y: -256.05 N Eje X: -1.74 N Eje X: -48.5 N
compresión
50 en columna Eje Y: -19.92 N Eje Y: -555.0 N
Mom.Z: 3060Nm Mom. Z: 22.286 Nm
Posición Eje X: 0 N Carga Follower: Magnitud: 20 N Magnitud: 168 N
neutral: 200 N de
Eje Y: -260 N Eje X: 0 N Eje X: 0 N
compresión
00 en cadera
Eje Y: -20 N Eje Y: -168 N
00 en columna
Mom.Z: 3.060Nm Mom. Z: 6720 Nm
150 Extensión: Eje X: -22.66 N Carga Follower: Magnitud:77.98N
200 N de
50 en cadera Eje Y: -259.01 N Eje X: 13.54 N -
compresión
100 en columna Eje Y: -76.79 N
Mom.Z: 11.749 Nm
250 Extensión: Eje X: -45.15 N Carga Follower: Magnitud: 150 N
200 N de
100 en cadera Eje Y: -256.05 N Eje X: 26.04 N -
compresión
0
15 en columna Eje Y: -147.72 N
Mom. Z: 22.95 Nm
Tabla 35. Componentes del peso y de las fuerzas musculares aplicadas al modelo en cada caso de carga. Las fuerzas
en negrita se han calculado iterativamente.

MEMORIA 168
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 117. Variación de la magnitud de las cargas aplicadas al modelo con la inclinación total de la columna.
También se han representado los resultados de Rohlmann para el erector spinae.

En la gráfica de la figura 113 se observa como la fuerza ejercida por el erector spinae es
mucho mayor que las restantes en inclinaciones de flexión, y como ésta aumenta de forma no
lineal con la inclinación total de la columna disminuyendo su crecimiento en rotaciones más
altas. Merece la pena recordar que en el modelo, la carga del erector spinae no representa
sólo a éste, sino todos los músculos que cumplen su misma función y están situados en la parte
posterior de la columna, por lo que la carga muscular obtenida habría que repartirla entre más
músculos, y por tanto, la carga real correspondiente al erector spinae es menor que la
representada en la gráfica.
Aunque en la gráfica la fuerza del erector spinae llega a cero para -15 grados, éste
realmente debería de cruzar el eje de ordenadas en una rotación más próxima a cero, pero
debido a que no se han realizado más simulaciones para corroborarlo no se ha podido
representar su valor en más puntos, y por ello la línea representada entre -15 y cero grados
aparece más horizontal de lo que dicta el comportamiento del modelo.
Tomando esto en cuenta y observando la pendiente entre cero y 15 grados se observa
que la fuerza en el erector spinae es más sensible a la rotación en nuestro modelo que en el de
Rohlmann. En dicho segmento la pendiente de nuestro modelo es de 25.94 N/grado y la de
Rohlmann de 12 N/grado. Existen varios factores que pueden influir en el resultado: las
diferencias geométricas y las propiedades de los materiales son importantes, pero quizás, el
factor que más ha influido en dicha diferencia es que Rohlmann ha obtenido dichos valores
rotando únicamente la columna lumbar y en nuestro caso se han obtenido rotando tanto en la
columna como en la cadera. Al rotar la cadera es preciso modificar la dirección de la fuerza
peso, lo que aumenta considerablemente el momento provocado por dicha carga y, por lo
tanto, precisa de un aumento en el erector spinae para contrarrestarlo.

MEMORIA 169
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

La fuerza ejercida por el rectus abdominis es mucho mejor que la del erector spinae.
Claro que su línea de acción está situada a 153 mm del centro del disco T12L1 mientras que el
erector se encuentra a 40 mm. Otra razón es que la fuerza peso también se encuentra en la
parte anterior de la columna, y por ello, en una posición neutral ésta provoca un momento de
flexión sobre la columna que disminuye la fuerza necesaria del rectus abdominis para obtener
el equilibrio de momentos.
La carga del peso y la fuerza de los músculos locales se han mantenido constantes en
todo el rango de posiciones estudiadas. Nótese que en todos los casos de carga considerados
se han fijado tres fuerzas y la cuarta es la que se ha estimado mediante el método descrito en
la presente sección, siendo esta cuarta carga el erector spinae o el rectos abdominis.

5.2.3. Rotaciones Intersegmentales, Fuerzas en las Juntas y en los Ligamentos

Es necesario estudiar las variables que intervienen en la biomecánica de una columna


sana antes de introducir el implante para así poder comparar el funcionamiento de la columna
con y sin implante. Las rotaciones intersegmentales, las fuerzas de contacto en las apófisis
articulares y las cargas resistidas por los ligamentos describen el comportamiento mecánico de
la columna y sirven como variables de comparación para analizar la influencia de los implantes
sobre ésta.
La determinación de las fuerzas musculares nos permite solicitar la columna de una
manera próxima a la real, y confiar en mayor medida en los resultados obtenidos de las
simulaciones. Los valores de rotaciones y fuerzas se han calculado para los casos de carga en
los que se han determinado las fuerzas musculares comprendiendo desde una inclinación de la
columna de 50 grados de flexión hasta 15 grados de extensión.
A continuación se presentan los resultados de todos los casos de carga considerados y
posteriormente se realiza una comparación entre las rotaciones y fuerzas de los distintos
segmentos que componen el modelo.
Los casos de carga se han ordenado desde la máxima inclinación en flexión hasta la
máxima de extensión:

MEMORIA 170
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 50 grados en flexión; 30 en la cadera y 20 en la columna

Figura 118. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en 50 grados de flexión.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 4.97 0.00 0.00 0.00 -0.38 0.17 0.82
L2L3 4.62 0.00 0.00 0.00 -3.11 8.41 8.29
L3L4 4.54 0.00 0.00 0.00 -4.81 0.00 0.00
L4L5 1.24 19.84 16.82 0.00 -3.98 0.00 0.00
L5S1 4.62 42.83 43.12 0.00 -1.35 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 18.14 2.38 48.28 7.27 9.14
L2L3 10.61 2.85 24.26 3.88 3.42
L3L4 9.77 0.15 13.72 0.33 0.51 19.32 285.79
L4L5 1.84 -3.76 -3.08 0.00 0.00
L5S1 0.84 0.00 0.00 0.00 0.00
Tabla 36. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de 50 grados de flexión.

MEMORIA 171
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Este es el caso de carga en el que la rotación es mayor por lo que se estiman mayores
fuerzas en los ligamentos y en las juntas de contacto.
Las rotaciones intersegmentales son similares en todos los segmentos menos en el L4L5,
que es sobre cuatro veces menor. Este resultado es diferente del obtenido con momentos
puros, donde el segmento L4L5 obtiene una rotación del mismo orden que la de los segmentos
superiores.
Se observa como únicamente entran en contacto las facetas articulares de los dos
segmentos inferiores, obteniéndose en el segmento L5S1 fuerzas importantes. En este caso de
carga existe una rotación en flexión considerable que aleja las facetas articulares pero también
existe una migración en dirección anterior de las vértebras justificada por la dirección de la
fuerza peso. Dicha migración tiende a juntar las superficies de dichas articulaciones, por lo que
el contacto depende de cómo de grande sea la migración anterior y la rotación en flexión en
cada segmento. Es de suponer que en los segmentos más bajos la migración es mayor y
consecuentemente también las fuerzas de contacto.
Justamente ocurre lo contrario con el CL. La rotación de flexión separa las juntas y carga
el CL mientras que la migración anterior de las vértebras tiende a juntar las superficies
articulares y descarga el CL. De aquí que los resultados del CL sean inversos a los de las fuerzas
de contacto.
El ALL esta descargado como era de esperar, pues la flexión y la compresión tienden a
comprimir el ligamento y este sólo se ha modelado con resistencia a tracción.
Era de esperar que el PLL estuviese trabajando a tracción por los 20 grados de
inclinación en flexión de la columna pero el efecto de la compresión del disco es mayor y el PLL
trabaja a compresión. Nótese que aunque en la mayoría de los modelos publicados los
ligamentos no trabajan a compresión, se ha decidido por añadir una pequeña resistencia a
compresión pues algunos estudios in Vitro han confirmado que los ligamentos ofrecen cierta
resistencia cuando son comprimidos. Lo mismo ocurre con el ligamento ISL y SSL en el
segmento L4L5.
El resto de ligamentos trabajan a tracción pues están situados en la zona posterior de la
columna y son estirados cuando la columna experimenta rotaciones de flexión. Aunque la
compresión de los disco tiende a relajar los ligamentos, el alargamiento debido a la gran
inclinación de la columna influye en mayor medida.
Es sorprende la magnitud de la fuerza obtenida en el IL, sobretodo en el posterior. Lo
que indica su importancia en la estabilidad de la columna baja. La fuerza es mucho mayor en
el ligamento posterior debido a su dirección, mucho más alineada en la dirección anterior-
posterior de la columna, en la que se produce el movimiento.

MEMORIA 172
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 30 grados en flexión; 20 en la cadera y 10 en la columna

Figura 119. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en 30 grados de flexión.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 -0.09 1.03 0.42 0.00 -6.59 18.33 10.91
L2L3 0.05 19.16 24.28 0.00 -7.35 22.02 17.43
L3L4 1.56 22.52 21.65 0.00 -7.59 5.29 4.44
L4L5 1.75 85.80 80.42 0.00 -3.26 0.00 0.00
L5S1 6.79 31.01 28.84 0.00 -0.88 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 3.45 -4.14 -6.04 0 0
L2L3 0.17 -7.49 -10.90 0 0
L3L4 1.11 -6.13 -8.85 0 0 28.52 454.82
L4L5 3.22 -0.90 0.00 0 0
L5S1 1.85 0.06 6.46 0 0
Tabla 37. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de 30 grados de flexión.

MEMORIA 173
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las rotaciones siguen una tendencia simular a las obtenidas cuando se carga la columna
con momentos puros, en el que los segmentos L4L5 y L5S1 experimentan rotaciones mayores
que las de segmentos superiores. Como ha ocurrido en la simulación, el L5S1 generalmente
rota más que el L4L5, aunque no con tanta diferencia. Esta gran rotación se debe a la
menor rigidez de los ligamentos de los ligamentos de dicho segmento y a que el momento que
actúa sobre el mismo es mayor que en el resto. Pues las fuerzas aplicadas sobre la primera
vértebra producen un momento que va creciendo hasta llegar al sacro, al igual que ocurre con
una ménsula empotrada.
Existe contacto en todas las facetas articularess, sobretodo en el segmento L4L5 donde
las fuerzas superan los 80 N. Estos contactos son el resultado de la migración anterior de las
vértebras que tienden a juntas las articulaciones.
Las fuerzas en los ligamentos PLL y CLL son similares a las del caso anterior, siendo las
causas que las provocan las mismas. En este caso las fuerzas del CL son algo mayores debido a
la menor rotación intersegmental de flexión que provoca una menor separación las superficies
articulares.
En contra de lo esperado, los ligamentos ISL y SSL trabajan a compresión, indicando que
la reducción de altura experimentada por la columna influye más en éstos que el alargamiento
inducido por la flexión.
El ITL izquierdo y el derecho se encuentran descargados, pues la rotación sacrolumbar
de 10 grados no es suficiente para tensarlos. Como ocurría en 50 grados de flexión, las fuerzas
soportadas por los ligamentos iliolumbares son muy grandes, sobretodo en el posterior.

MEMORIA 174
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 15 grados en flexión; 10 en la cadera y 5 en la columna

Figura 120. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en 15 grados de flexión.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 0.01 0.00 0.00 0.00 -5.61 9.91 8.87
L2L3 -0.56 13.98 17.31 0.00 -6.98 27.53 22.92
L3L4 -0.06 21.24 21.19 0.00 -8.21 14.72 13.71
L4L5 0.20 77.00 73.95 0.00 -3.89 0.00 0.00
L5S1 5.43 40.86 40.10 0.00 -0.87 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 4.64 -2.98 -5.13 0.00 0.00
L2L3 -0.31 -8.74 -13.99 0.00 0.00
L3L4 -1.48 -10.59 -17.53 0.00 0.00 21.07 349.98
L4L5 1.06 -6.45 -5.70 0.00 0.00
L5S1 1.58 0.03 0.00 0.00 0.00
Tabla 38. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de 15 grados de flexión.

MEMORIA 175
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Los cinco grados de flexión impuestos son absorbidos en su totalidad por el segmento
L5S1. El resto únicamente experimentan rotaciones despreciables.
Las fuerzas de contacto en las juntas son generalmente grandes, las mayores sobrepasan
los 70 N y se obtienen en el FSU L4L5. Por el contrario, no existe contacto en las apófisis
articulares del segmento L1L2.
Como en los casos anteriores no se obtienen fuerzas en el ALL y las fuerzas obtenidas en
los ligamentos PLL y CLL son similares. Debido a la disminución de la flexión, en este caso las
fuerzas soportadas por el FL son menores, llegando incluso en los segmentos L2L3 y L3L4 a ser
cargas de compresión.
El ISL y el SSL soportan cargas de compresión como ocurría en 30 grados de flexión. El
ITL no experimenta elongaciones suficientes para tensionarse y el IL es el ligamento que más
carga resiste, 21 N el anterior y 349 N el posterior.
En general los resultados de este caso de carga son muy similares al de 30 grados y
todas las variables siguen tendencias parecidas.

MEMORIA 176
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- Posición neutral; 0 grados

Figura 121. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en la posición neutral, 0 grados de flexión-extensión.

MEMORIA 177
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.21 0.00 0.00 0.00 -2.27 0.00 0.00
L2L3 -0.48 0.00 0.00 0.00 -4.92 15.04 13.92
L3L4 -1.37 8.76 9.08 0.00 -7.09 15.47 14.79
L4L5 -1.53 34.79 35.02 0.00 -4.04 0.00 0.21
L5S1 2.16 50.79 51.85 0.00 -0.90 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 10.37 0.04 3.16 0.00 0.00
L2L3 1.93 -6.09 -11.37 0.00 0.00
L3L4 -1.11 -10.75 -20.22 0.00 0.00 8.28 79.56
L4L5 -0.66 -11.49 -12.21 0.00 0.00
L5S1 0.86 -0.39 0.00 0.00 0.00
Tabla 39. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de posición neutral, 0 grados de flexión-extensión.

A pesar de que la rotación total de la columna es cero, la mayoría de segmentos sufren


rotaciones de flexión o extensión que superan el grado, exceptuando el segmento L2L3 que
experimenta una rotación de -0.48 grados.
Las fuerzas de contacto son máximas en el segmento L5S1 y decrecen hasta llegar a los
segmentos L2L3 y L2L1 donde no hay contacto.
Al igual que en los casos anteriores y ALL continua descargado y el PLL ligeramente
comprimido. EL CL soporta cargas únicamente en los segmentos L2L3 y L3L4.
Los ligamentos ISL y SSL trabajan a compresión exceptuando en el segmento L1L2 que
trabajan a tracción y en el L5S1 donde se encuentra descargado. Las cargas de compresión
resistidas por los ligamentos tanto en este caso de carga como en el de 15 grados de flexión
parece que se encuentran sobreestimadas, pues es difícil creer que un ligamento pueda
soportar a compresión 20 N, como ocurre con el SSL del segmento L3L4. En una futura mejora
del modelo de elementos finitos se deberían de revisar las rigideces de los ligamentos en
compresión.
El FL trabaja a tracción en los dos ligamentos superiores, sobretodo en el L1L2, dónde
resiste cargas de más de 10 N. En los segmentos L3L4, L4L5 y L5S1 resiste cargas muy
pequeñas de compresión, por lo que se puede considerar descargado.
El ITL se encuentra también descargado, pues su elongación es menor que la necesaria
para que éste empiece a resistir alguna carga. Por su parte, el IL sigue siendo el ligamento que
soporta la mayor carga, aunque en este caso la carga resistida es mucho menor. La parte
anterior del ligamento es la que menos fuerza resiste (8.38 N) frente a la posterior, que al estar
más alineado con el movimiento está más solicitado (79.56 N).

MEMORIA 178
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 15 grados en extensión; 5 en la cadera y 10 en la columna

Figura 122. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en 15 grados de extensión.

MEMORIA 179
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.22 0.00 0.00 0.00 -1.13 0.56 0.07
L2L3 -1.47 0.00 0.99 0.00 -4.49 27.97 25.73
L3L4 -3.52 9.16 9.79 27.70 -7.70 40.79 40.23
L4L5 -3.22 29.09 34.59 24.87 -4.79 12.48 15.90
L5S1 -3.05 59.31 64.05 0.00 -1.48 10.49 9.37

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 11.55 0.06 4.50 0.00 0.00
L2L3 0.89 -8.08 -16.65 0.00 0.00
L3L4 -4.03 -15.18 -31.01 0.00 0.00 3.09 0.00
L4L5 -3.18 -17.02 -20.03 0.00 0.00
L5S1 -0.92 -4.17 -8.26 0.00 0.00
Tabla 40. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de 15 grados de extensión.

Los 10 grados de inclinación sacrolumbar se reparten entre los últimos tres segmentos
de la columna, mientras que las rotaciones en los dos primeros se contrarrestan entre ellos.
En movimiento de extensión está compuesto de una rotación en el mismo sentido y de
una migración en dirección posterior de cada vértebra respecto a su inferior. La rotación
tiende a juntar las superficies de las facetas articularess y la migración posterior tiende a
separarlas. De este modo el contacto depende de cuál de éstos mecanismos crea una
influencia mayor sobre la columna. En los últimos tres segmentos las rotaciones más altas que
en los dos restantes, y por ello es en éstos donde ocurre el contacto. También se aprecia en la
figura 118 como la traslación posterior de las vértebras es mayor en los primeros segmentos y
disminuye hasta el segmento L5S1. Puede que sea esta la razón por la que las fuerzas de
contacto aumentan cuanto más bajo se sitúa el segmento.
Este es el primer caso en el que el ALL ofrece resistencia, a pesar de que esto
únicamente ocurre en los segmentos L3L4 y L4L5, que son precisamente los que sufren
rotaciones mayores.
Debido a la compresión del disco, las fuerzas en el PLL son pequeñas y de compresión
como ocurre en el resto de inclinaciones sacrolumbares consideradas. Las fuerzas en el CL son
grandes en todos los segmentos menos en el L1L2, que es el único segmento que experimenta
una rotación de flexión. Es en el segmento L3L4 donde la fuerza en el CL es mayor, 40 N en
cada lado, coincidiendo con el segmento donde la rotación obtenida es también la mayor. Por
lo que parece que existe una relación directa entre la rotación intersegmental de extensión y
las fuerzas en el CL.
Justamente ocurre lo contrario con el FL, cuanto mayor es la rotación en flexión mayores
son las fuerzas de tracción soportadas por ésta. Es por ello que en el primer segmento las
fuerzas alcanzan su máximo. El resto de segmentos experimentan rotaciones de extensión y
por tanto la fuerza resistida por el FL en dichos segmentos es ligeramente de compresión.
En los ligamentos ISL y SSL se obtienen resultados simulares a los del FL. El L1L2 es el
único segmento donde éstos trabajan a tracción, aunque los valores obtenidos son

MEMORIA 180
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

despreciables. En el resto de segmentos se obtienen fuerzas de compresión, que como ocurre


con el caso anterior, están sobreestimadas.
El ITL se encuentra relajado al igual que el IL posterior, el anterior soporta una ligera
fuerza de 3 N.

- 25 grados en extensión; 10 en la cadera y 15 en la columna

Figura 123. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar solicitado con las cargas peso, músculos locales,
erector spinae y rectus abdominis en 25 grados de extensión.

MEMORIA 181
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


(grados) Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.16 0.00 0.00 0.00 -0.99 2.55 1.82
L2L3 -2.15 4.39 6.95 4.88 -4.85 7.61 44.86
L3L4 -4.49 12.07 12.89 68.31 -8.65 75.70 75.51
L4L5 -4.32 52.15 60.83 61.78 -5.72 32.36 38.40
L5S1 -5.25 82.95 88.56 14.37 -1.83 35.89 34.45

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 11.40 0.07 3.83 0.00 0.00
L2L3 -0.60 -10.04 -21.19 0.00 0.00
L3L4 -6.19 -17.92 -37.98 0.00 0.00 5.77 0.00
L4L5 -5.36 -20.49 -25.63 0.00 0.00
L5S1 -1.79 -5.77 -11.98 0.00 0.00
Figura 124. Lista de rotaciones intersegmentales, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la
simulación de 25 grados de extensión.

Como ocurre en la mayoría de casos de carga, la mayor rotación se sucede en el FSU


L5S1 superando los 5 grados de extensión. La rotación registrada en los restantes segmentos
va disminuyendo según nos acercamos al segmento superior dónde se obtiene una rotación de
1 grado de flexión.
La rotación de flexión obtenida en el primer segmento puede que no se asemeje a lo
que ocurre en la realidad. Este resultado es la consecuencia de fijar la rotación de la primera
vértebra y la última (el sacro) y aplicar una cargas de extensión compuesta (extensión más
compresión), lo que provoca el pandeo de la columna. En cualquier caso la rotación de flexión
obtenida es pequeña y poco afecta a los últimos segmentos donde se va a colocar el implante.
Las fuerzas en las facetas articulares son totalmente proporcionales a la rotación, cuanto
más rota un segmento en extensión mayores fuerzas de contacto se obtienen en el mismo. Es
por esto que en la zona baja de la columna sacrolumbar se obtienen las mayores fuerzas,
sobretodo en el segmento L5S1, dónde éstas ascienden a más de 80 N.
La fuerza en el ALL también aumenta con la rotación. Sin embargo, aunque el FSU L5S1
es el que más se inclina, los valores más altos se han obtenido en los segmentos L3L4 y L4L5.
Pues el ALL del segmento L5S1 es la mitad de rígido que la del L4L5 en el modelo (Fig. 92),
como también se ha comprobado en ensayos in Vitro [30].
El PLL se comprime debido a la disminución de altura de los discos al aplicar las cargas
musculares y del peso; y también por la rotación de extensión, que tiende a juntar las partes
posteriores de las vértebras.
La fuerza soportada por el CL en los tres segmentos inferiores es muy alta. Los
ligamentos del segmento L3L4 es la mayor no porque se estire más, sino porque la rigidez del
CL en dicho segmento es más alta que la de sus inferiores.
Los ligamentos FL, ISL y FSL trabajan a compresión exceptuando los del primer
segmento, que es el único que está flexionado. La explicación del comportamiento de los
mismos es la disminución de altura de los discos y la rotación de extensión, que junta las
vértebras por la parte posterior.

MEMORIA 182
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El ligamento ITL y el IL posterior no se encuentran tensionado y el IL anterior suporta


cargas muy pequeñas si las comparamos con otros casos de carga.

- Tendencias seguidas por las rotaciones y fuerzas entre los distintos casos de carga

La figura 121 muestra las rotaciones de cada segmento obtenidas en las simulaciones.
Como es de esperar, la tendencia general es de una disminución según se impone una rotación
global menor. Sin embargo, existen algunos resultados no esperados que merece la pena
comentar.
Por ejemplo, la rotación del primer segmento toma un valor de 5 grados en 50 grados de
flexión y en el caso de carga de 30 grados de flexión, su valor es ligeramente de extensión, y en
los casos de posición neutral y los dos de extensión, éste toma un valor casi constante de
flexión. Dicha rotación tan irregular puede ser un efecto de fijar la rotación de la vértebra L1
que crea un pandeo sobre la columna que provoca la rotación en el segmento L1L2.
En casi todos los casos de carga, se observa como el segmento L5S1 experimenta las
mayores rotaciones. Esto ocurre porque también es el segmento sometido a mayores
momentos al ser el más próximo al empotramiento (mitad inferior del sacro). El caso más
extremo se encuentra en los 15 grados de flexión (5 en la región sacrolumbar y 10 en la
cadera). Aquí el FSU L5S1 absorbe toda la rotación. En 50 grados de flexión (20 en la región
sacrolumbar y 30 en la cadera) la rotación se reparte en todos los segmentos casi por igual,
exceptuando el segmento L4L5 en el que se obtiene un valor menor en las rotaciones.
En los casos de carga de mayores valores de flexión y extensión, la relación entre las
rotaciones obtenidas en los diferentes segmentos es más parecida a las obtenidas al aplicar
momentos puros al modelo, como se ha hecho en apartados anteriores. Esto indica que en
estos casos los mayores momentos que actúan sobre el modelo, provocados por una mayor
inclinación de éste, tienden a estabilizar el modelo y a reducir el pandeo.

MEMORIA 183
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 125. Rotaciones en todos los segmentos del modelo de EF en todos los casos de carga considerados.

La magnitud de las fuerzas de contacto en las juntas está directamente relacionada con
las rotaciones y traslaciones entre las vértebras que componen cada segmento. Las rotaciones
de extensión y la migración anterior de la vértebra superior tienden a juntar las articulaciones
y por lo tanto a aumentar la fuerza de contacto de las mismas. Los movimientos en sentido
opuesto producen el efecto contrario.
No se puede encontrar ninguna tendencia general puesto que dichos movimientos entre
las vértebras se contrarrestan en mayor o menos medida dependiendo de cada segmento y
cada caso de carga. En flexión ocurre que la rotación de flexión separa las superficies de
contacto, pero la migración anterior de cada vértebra respecto su inferior tiende a separarlas.
En extensión ocurre exactamente lo contario, la rotación tiende a juntar las superficies y la
traslación relativa de las vértebras tiende a separarlas. Lo que ocurre es que debido a la
compresión sobre la columna, las alturas de los discos disminuyen y las superficies se juntan
provocando un aumento de las fuerzas en las juntas.
Siguiendo este mecanismo de contacto de las apófisis articulares, cada segmento sigue
experimenta resultados distintos. El L5S1 aumenta sus fuerzas de contacto con el ángulo de
extensión, indicando que su alta rotación influye más que la migración de la vértebra L5 sobre
el sacro. En los segmentos restantes no se aprecia una tendencia tan clara, aunque se pueden
realizar algunas observaciones interesantes.

MEMORIA 184
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 126. Fuerzas de contacto de la faceta articular derecha en todos los segmentos del modelo de EF en todos
los casos de carga considerados. No se ha representado los valores de las facetas articulares de la izquierda
porque su valor es muy similar a las de la derecha.

Las fuerzas de contacto mayores se obtienen en los segmentos L4L5 y L5S1. Las razones
pueden ser una mayor proximidad inicial entre las superficies en el segmento L4L5 y unas
rotaciones mayores en el segmento L5S1.
En el segmento L1L2 no se obtienen apenas fuerzas en las juntas. Pues las rotaciones
experimentadas por el mismo son pequeñas y generalmente de flexión, lo que provoca una
separación de las juntas. La proximidad de las juntas también podría influir, pero en las figuras
97, 99 y 101 se observa que al aplicar momentos puros de extensión se obtienen fuerzas
importantes, por lo que no parece que sea un problema de proximidad de las superficies, sino
más del movimiento entre éstas.
Según se muestra en las figuras 123 y 124. A diferencia de las fuerzas en las
articulaciones de faceta, los ligamentos muestran tendencias más claras.
El ALL trabaja únicamente en rotaciones de extensión, lo cual se refleja claramente en
los resultados. Bien es cierto que la compresión sacrolumbar lo relaja, por este motivo no se
obtienen fuerzas en el ALL de algunos segmentos aunque el modelo experimente inclinaciones
de extensión.
Las fuerzas son prácticamente constantes en el PLL, pues su proximidad al disco hace
que la compresión influye en él más que la flexión. Exceptuando en 50 grados de flexión, los
ligamentos ISL, SSL y FL trabajan a compresión. La compresión crece cuando aplicamos
rotaciones de extensión que tienden a comprimir los ligamentos.
El débil ligamento intertransverso (ITL) únicamente trabaja en 50 grados de flexión en
los dos segmentos superiores. Éste está situado a la derecha y a la izquierda de la columna
vertebral, y su función reside en limitar la flexión lateral, por lo que en movimientos en el
plano sagital no se espera que realice ningún esfuerzo.

MEMORIA 185
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

El IL trabaja casi únicamente a flexión resistiendo cargas muy altas, por lo que se
corrobora la importancia que esté posee en la estabilización de la columna baja. En los
movimientos de flexión y extensión trabaja principalmente el ligamento posterior, pues está
más alineado con el movimiento. Por su orientación, el IL anterior estaría más solicitado en
flexión lateral.

Figura 127. Fuerza resistida por los ligamentos ALL (arriba), PLL (medio), CL (abajo) de todos los segmentos del
modelo de EF en todos los casos de carga considerados.

MEMORIA 186
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 128. Fuerza resistida por los ligamentos FL (arriba), ISL (medio) y SSL (abajo) de todos los segmentos del
modelo de EF en todos los casos de carga considerados.

MEMORIA 187
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 129. Fuerza resistida por los ligamentos ITL (arriba) e IL (abajo) de todos los segmentos del modelo
de EF en todos los casos de carga considerados

 Conclusiones

La determinación de las fuerzas musculares y el análisis del comportamiento del modelo


cuando se encuentra sometido a éstas nos han proporcionado una información muy valiosa
para la evaluación de las fijaciones posteriores de columna.
Los valores de la rotación relativa de las vértebras como de las fuerzas en las facetas
articulares y en los ligamentos resultantes de las simulaciones nos sirven de puntos de
referencia para evaluar la capacidad de los implantes en alterar lo menor posible la mecánica
de la columna sana. Sin embargo, éstos no han sido validados con estudios in vitro, por lo que
no poseen ningún valor cuantitativo. Únicamente son válidos para obtener tendencias de
comportamiento y para entender mejor la función biomecánica de cada componente en la
columna sacrolumbar.

MEMORIA 188
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6. COMPARACIÓN BIOMECÁNICA DE UNA FIJACIÓN PEDICULAR


CON BARRAS DE PEEK CON LA FIJACIÓN TRADICIONAL CON
BARRAS DE TITANIO

Este capítulo constituye la parte más importante del proyecto, pues es en éste donde se
explica el principal objeto de dicho estudio: la comparación biomecánica de un implante con
barras de PEEK y de un implante con barras de titanio.
Para la correcta evaluación de dichos implantes se ha construido un modelo de
elementos finitos de la columna sacrolumbar, se ha determinado la rigidez del ligamento
iliolumbar y se han estimado las fuerzas musculares que actúan sobre la columna en los
movimientos de flexión-extensión. Dichas actuaciones previas son esenciales para una correcta
evaluación de implantes. Sin embargo, debido a la falta de información, la mayoría de estudios
de implantes realizados hasta la fecha no incluyen el ligamento iliolumbar y aplican momentos
puros en vez de intentar simular las condiciones de carga in Vivo. Esto puede llevar a
estimaciones erróneas, por lo que los pasos llevados a cabo anteriormente son esenciales para
un correcto análisis de la influencia mecánica que el implante provoca en la columna.
El nuevo implante trata de una fijación pedicular con barras de polieteretercetona
(PEEK) diseñado para emplearse junto a una fusión vertebral (o artrodesis), con el objetivo de
proporcionar estabilidad a la columna durante el proceso de fusión vertebral. Este sistema se
ha comparado con la fijación estándar usada en las dos últimas décadas: la fijación de tornillos
pediculares con barras de titanio.

Acompañando al sistema pedicular se coloca un espaciador de PEEK entre las vértebras


operadas, cuya función es proporcionar soporte anterior a las vértebras y promover la
artrodesis. En el presente estudio se evalúa la fijación en el estado postoperatorio,
constituyendo la etapa más crítica para el implante, pues la fusión no se ha iniciado y el
espaciador no es capaz de soportar apenas esfuerzos cortantes y de tracción. En esta etapa, es
la fijación posterior la que tiene que soportar la mayor parte de cargas.

La calidad del implante se ha evaluado como su capacidad para cumplir las funciones
para la que ha sido diseñado, las cuales son:

 Proporcionar estabilidad estructural a la columna: soporte y transmisión de cargas.


 Restringir el movimiento relativo entre las vértebras operadas mientras se materializa la
fusión.
 Aplicar fuerzas axiales de compresión al sistema vertebra – espaciador – vertebra, para
mejorar el proceso de fusión y evitar la migración o desprendimiento del espaciador
en casos de carga desfavorables.
 Alterar en la menor medida posible las estructuras adyacentes a la fijación y su función
estructural.
 Cumplir estas funciones con el menor riesgo de fallo del implante, del tejido óseo y de
la unión entre ambos.
Las variables biomecánicas a que nos han permitido comparar el desempeño de los
implantes son:

MEMORIA 189
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Rotaciones obtenidas en el segmento operado y en los adyacentes.


 Fuerzas de contacto en las facetas articulares.
 Fuerzas musculares necesarias para inclinar la columna.
 Fuerzas transmitida por el espaciador y por el implante.
 Tensiones máximas en el implante.

En los puntos posteriores del presente capitulo se explica la morfología y composición


de los implantes pediculares así como del implante intersomático. También se explica su
mallado, su implementación y las simplificaciones adoptadas para ello.

Posteriormente, se exponen y se discuten los resultados obtenidos en la evaluación de


implantes y se hace una breve conclusión de los resultados obtenidos durante todo el
proyecto.

6.1. Métodos

6.1.1. Geometría

La geometría de los componentes de cada implante se ha obtenido de una empresa de


fabricación de instrumentos biomédicos en formato IGES. En el presente estudio se supone
que la geometría de la barra de titanio es igual a la de PEEK, aunque esto no tiene porque ser
así:

-Tornillos (Fig. 130)

Figura 130. Geometría del tornillo pedicular proporcionada por una empresa de instrumentación médica

MEMORIA 190
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

-Barra (Fig. 131)

Figura 131. Geometría de la barra proporcionada por una empresa de instrumentación médica

-Espaciador (Fig. 132)

Figura 132. Geometría del espaciador proporcionada por una empresa de instrumentación médica

Como se observa en las figuras 130, 131 y 132 las geometrías importadas son las usadas
en la fabricación de los implantes, por lo que las mismas se han construido con todo detalle.
Sin embargo, su uso en la implementación del implante en el modelo implicaría varias
desventajas.

MEMORIA 191
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

 Mallado de mala calidad: El mallado sería muy laborioso, éste no se ajustaría con todo
detalle a la geometría, el tamaño de elemento a usar sería minúsculo y el tipo de
elemento tendría que ser tetraedro, pues el mallado con hexaedro no es permitido
en una geometría tan complicada.
 Problemas en los contactos: Puesto que las superficies de contacto de los vértebras con
los implantes son planas, una geometría complicada del tornillos y del implante
intersomático provocaría problemas en los contactos, complicando la convergencia
de la solución.
 Cálculos lentos: Debido a la mala calidad del mallado, al alto número de elementos y a
los problemas en los contactos la solución necesitaría más tiempo para converger,
y los resultados que se pretenden obtener (rotación entre vértebras adyacentes,
fuerza transmitida por el implante intersomático, etc) apenas variarían.

Para evitar dichos problemas se ha optado por simplificar la geometría: El roscado de


los tornillos no se ha implementado, sino que simplemente se ha usado un cilindro con el
mismo diámetro que el diámetro interno del roscado (5.5 mm) y con una longitud similar (45
mm). La cabeza del tornillo también se ha simulado como un cilindro con un diámetro algo
mayor que el roscado (8.54 mm) y con un longitud de 15 mm (Fig. 133).

Figura 133. Geometría simplificada de los tornillos pediculares

La barra se ha simulado con elementos barra unidos a las cabezas de los tornillos. Para el
espaciador se ha creado una geometría simular a la original para se han omitido los dientes en
las superficies superior e inferior. Para que no haya problemas con el contacto entre éstos y las
vértebras, los mismos se han construido más altos y se han cortado con las vértebras L4L5, de
manera que sus superficies coindicen (Fig. 134).

MEMORIA 192
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 134. Geometría simplificada del espaciador

6.1.2. Mallado
Gracias a la simplificación de la geometría ha sido posible realizar un mallado con
hexaedros estructurado, fácil y rápido. El tipo de elemento es el C3D8 lineal. El número de
elementos para cada tornillo es de 2290, el número de nodos es de 2886; para el espaciador es
1280 elementos y 1881 nodos. Para las barras se han usado 20 elementos y 21 nodos para
cada una del tipo B32 lineal. En las figuras 135 y 136 se puede observar el mallado de los
distintos componentes de los implantes.

Figura 135. Malla de los tornillos

MEMORIA 193
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 136. Malla del espaciador

6.1.3. Colocación
La colocación de los tornillos y del implante espaciador se ha realizado intentando imitar
la operación de fusión vertebral TLIF instrumentada: La orientación de los tornillos viene
condicionada por la morfología de los pedículos. Éstos deben de seguir su orientación y pasar
lo más centrados posibles. Normalmente los tornillos forman un ángulo de unos 40 grados en
el plano transversal y lógicamente deben de colocarse simétricos respecto del plano sagital.
Para insertar los tornillos se han taladrado las vértebras según la orientación indicada. En la
figura 137 se observa la colocación de los tornillos en las vértebras.

Figura 137. Vista vertical de la vértebra L4 con los tornillos pediculares insertados

MEMORIA 194
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Por su parte el espaciador debe colocarse simétrico respecto del plano midsagital y en la
mitad anterior del disco sin tocar por la parte delantero al anillo fibroso, tal como se observa
en la figura 138.

Figura 138. Vista vertical del disco L4L5 operado, de los tornillos pediculares y del espaciador

En la técnica TLIF se accede por la parte posterolateral al disco intervertebral, se corta


una parte de éste y se extirpa el núcleo. Para acceder al disco es necesario cortar la faceta
articular del lado operado.
Estos cambios se han implementado de la siguiente manera:
 Se han eliminado los elementos del núcleo y los de una parte del anillo (Fig. 139).
 Se ha eliminado el contacto en la faceta articular derecha, por lo que el modelo
actúa como si ésta no existiera

MEMORIA 195
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 139. Vista del disco L4L5 operado, de los tornillos pediculares y del espaciador

6.1.4. Interacciones

Existen tres tipos interacciones entre los implantes y el modelo de la columna


sacrolumbar:

1) Fijación (Tie) entre los tornillos y las vértebras: Se han restringido los 6 g.d.l. de los
nodos de la superficie de los tornillos con la superficie de las cavidades de las
vértebras L4 y L5
2) Contacto entre el espaciador intersomático y las vértebras: Como ya se ha
comentado en el apartado 6.1.1, la forma del espaciador se ha obtenido mediante
un corte de las vértebras, lo que favorece a la estabilidad del contacto. Se trata de
un hard-contact con un coeficiente de 0.8 de fricción tangencial. Puesto que la
finalidad del estudio no es estudiar la migración del implante se ha fijado el
espaciador a las vértebras y así asegurar la estabilidad del contacto.
3) Multipoint constraint Beam entre las barras y las cabezas de los tornillos: Dicha
restricción hace que los nodos extremos de las barras se comporten como si
formaran parte de un sólido rígido que incluye las cabezas de los tornillos. Su
función es fijar las barras que unen los tornillos a éstos.

MEMORIA 196
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6.1.5. Condiciones de Contorno y Aplicación de Cargas

Puesto que el modelo de la columna sacrolumbar instrumentada se ha solicitado con


fuerzas musculares, el método de aplicación de cargas es el mismo que en el estudio de las
fuerzas musculares en la columna intacta. Las secciones 5.2.1 y 5.2.2 explican con detalle los
tipos de cargas aplicadas y el método para obtener las fuerzas musculares que actúan sobre la
columna de modo que permiten sostener la columna con la inclinación deseada sin aplicar
ningún momento adicional.
Las condiciones de contorno son también iguales a las aplicadas en los análisis
anteriores, en los que se ha fijado la mitad inferior del sacro restringiendo los 6 g.d.l. de los
nodos que se encuentran en su superficie.

6.1.6. Pretensado del Implante Pedicular

En las operaciones de fusión vertebral es muy común colocar las barras del implante
pedicular pretensadas, de manera que éstos realizan una fuerza de compresión sobre el
sistema vértebra superior-espaciador-vértebra inferior.

El objetivo perseguido con el pretensado es que la fuerza trasmitida por el espaciador


aumente y así favorecer la regeneración de tejido óseo. Pues según la ley de Wolff: “El hueso
de adapta a las cargas a las que está sometido. Si la carga sobre un hueso aumenta, éste se
remodelará para soportar esta nueva carga. El caso contrario también se cumple: si la carga
sobre el hueso disminuye, éste se vuelve más débil y pierde su estímulo para continuar
regenerado su masa, por lo que ésta se perderá. “
De este modo, cuanta más fuerza de compresión se aplique sobre el espaciador, más
probabilidades existirán de que se materialice la fusión vertebral con éxito, siempre que esta
no sobrepase valores que puedan dañar distintos tejidos o crear cierta estabilidad en la
columna. Según ha indicado el Doctor Marcelo Simões, la fuerza que el sistema pedicular
aplica sobre el cage es de unos 200 N.
En la práctica se utilizan unas pinzas con las que se realiza una fuerza sobre las cabezas
de los tornillos de manera que estos tienden a juntarse. Mientras que se hace la fuerza se
aprietan las cabezas de los tornillos a las barras, de este modo las barras trabajan a tracción en
la posición neutral aplicando una compresión sobre el sistema vértebra-espaciador-vértebra.
En la figura 140 se muestra un esquema de transmisión de cargas cuando el implante
esta pretensado. Para obtener el equilibrio estático, la fuerza de contacto entre el cage y las
vértebras (flechas grandes negras) es igual a la fuerza de compresión aplicada sobre todo el
segmento espinal (flechas blancas) más la fuerza de pretensado del implante (flechas negras
pequeñas).
El método por el que se ha aplicado la fuerza de pretensado a los elementos beam es
bastante sencillo, pues mediante una función directamente escrita en el input file es posible
aplicar una tensión inicial en los elementos beam. Lo que ocurre es que una vez aplicada esa
tensión, el implante se acorta reduciendo considerablemente la tensión inicial aplicada hasta
que el modelo queda en equilibrio. Por ello, no basta con aplicar directamente la tensión

MEMORIA 197
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

deseada en el pretensado, sino una mucho mayor para que cuando el sistema quede en
equilibrio se produzca una fuerza de contacto entre las vértebras y el espaciador de unos 200
N. Por lo que se ha de encontrar la solución iterativamente.

Figura 140. Efecto mecánico que produce un implante pretensado sobre el sistema vértebra-espaciador-vértebra

En el modelo con el implante de titanio se ha conseguido una compresión sobre el cage


de 210 N aplicando una tensión inicial determinada en los elementos beam. Con el implante de
PEEK se ha conseguido también una compresión de 210 N con una tensión algo menor.
A pesar de no ser un efecto deseado, el pretensado del implante reduce la longitud de
las barras e incita una rotación en el modelo de unos 4 grados de extensión con el implante de
PEEK y alrededor de los 2 grados con el implante de titanio.

6.2. Resultados

Los resultados se presentan de una manera similar al estudio de las fuerzas musculares
con la diferencia de que éstos se exponen para el modelo con el implante con barras de PEEK y
para el modelo con barras de titanio. Obviamente los resultados que tengan que ver
directamente con los implantes no se presentan para el caso del modelo intacto.
El orden con el que se exponen los resultados es igual al del estudio de las fuerzas
musculares con el modelo sin implante. En primer lugar se presentan las fuerzas musculares
necesarias para obtener el equilibrio estático en todos los casos de carga, y posteriormente se
presentan el resto de resultados. Por último lugar se exponen mediante gráficos de barras las
tendencias que siguen las variables estudiadas entre las distintas inclinaciones (50, 30 y 15
grados de flexión, posición neutral, 15 y 25 grados de extensión).

MEMORIA 198
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En el último apartado se ha preferido presentar para cada inclinación de la columna los


resultados del modelo con los implantes y sin implante para facilitar su comparación.
Se recuerda que el implante de PEEK debe de provocar una transmisión de carga
compresiva por el espaciador mayor para favorecer la materialización de la fusión vertebral,
obtener unas tensiones en los tornillos menores para evitar el fallo de migración y obtener una
rotación en los segmentos adyacentes y unas fuerzas de contacto en las facetas articulares
adyacente menores para desgastar en menor medida los tejidos.

6.2.1. Fuerzas Musculares Necesarias para Estabilizar la Columna

En la tabla 41 se muestran los valores de las fuerzas musculares necesarias para


estabilizar la columna en todas las inclinaciones estudiadas. En la sección 5.1.3 se explica el
procedimiento iterativo seguido para la determinación de las mismas.

Rotación Peso (260 N) Musculos Rectus Abdominis Erector Spinae


Impuesta Locales
500 Flexión: Carga Follower: I. PEEK: 821.84 N
200 N de
300 en cadera 260 N - I. Titanio: 858.26 N
compresión
200 en columna Sin implante: 894.45 N

300 Flexión: Carga Follower: I. PEEK: 20 N I. PEEK: 727.18 N


0 200 N de I. Titanio: 20 N I. Titanio: 777.60 N
20 en cadera 260 N
compresión
100 en columna Sin implante: 0 N Sin implante: 774.7 N

150 Flexión: Carga Follower: I. PEEK: 20 N I. PEEK: 472.05 N


200 N de
100 en cadera 260 N I. Titanio: 20 N I. Titanio: 514.49 N
compresión
50 en columna Sin implante: 20 N Sin implante: 557.15 N

Posición Carga Follower: I. PEEK: 20 N I. PEEK: 131.04 N


neutral: 200 N de I. Titanio: 20 N I. Titanio: 156.80 N
260 N
compresión
00 en cadera Sin implante: 20 N Sin implante: 168.00 N
0
0 en columna
150 Extensión: Carga Follower: I. PEEK: 91.62 N
200 N de
50 en cadera 260 N I. Titanio: 82.62 N -
compresión
100 en columna Sin implante: 77.98 N

250 Extensión: Carga Follower: I. PEEK: 161.02 N


200 N de
100 en cadera 260N I. Titanio: 147.77 N -
compresión
0
15 en columna Sin implante: 148.75 N

Tabla 41. Magnitudes del peso y de las fuerzas musculares aplicadas al modelo con el implante de PEEK, de
titanio y sin implante en cada caso de carga. Las fuerzas en negrita se han calculado iterativamente.

MEMORIA 199
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

En la figura 141 se observa la variación de las fuerzas musculares según inclinamos la columna
en extensión y en flexión. Para facilitar el análisis de la influencia de los implantes pediculares
sobre la columna y su comparación, se han representado en la misma gráfica los valores
obtenidos con el modelo con implante de PEEK, de titanio y sin implante.

Figura 141. Variación de la magnitud de las cargas aplicadas al modelo con la inclinación total de la columna con
el implante pedicular de PEEK, titanio y sin implante. También se han representado los resultados de Rohlmann
para el erector spinae sin implante. E. S.=Erector Spinae; R. A.=Rectus Abdominis

En la figura 141 se aprecia la semejanza de las curvas que representan las fuerzas
musculares para el modelo con la fijación con barras de PEEK, de titanio y sin implante. Por lo
que se puede deducir que la inserción de un implante pedicular, ser de titanio o de PEEK no
altera de manera significativa las fuerzas musculares necesarias para mantener una
determinada inclinación de flexión-extensión en la columna.
A pesar de que las fuerzas musculares con el implante de titanio se aproximan más al
caso sin implante, las obtenidas con el implante de PEEK que son algo menores, no presentan
una diferencia importante. Dicha pequeña diferencia se debe a las inclinaciones iniciales que
adopta el modelo al aplicarle la sobretensión al implante, antes de aplicar las fuerzas
musculares. La inclinación inicial adoptada por el modelo modifica las fuerzas musculares
necesarias para alcanzar el equilibrio estático para una inclinación de flexión-extensión
determinada.
Según los resultados predichos por el modelo de EF, la inserción de cualquiera de ambos
implantes no debería de lesionar la musculatura del tronco en el estado postoperatorio. Será
necesario estudiar inclinaciones en otras direcciones (flexión lateral, torsión, etc) para poder
asegurar que dichas fijaciones pediculares no provocan alteraciones en todas las fuerzas
musculares del tronco.
MEMORIA 200
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

También es importante comprender que las fuerzas calculadas son las necesarias para
mantener una cierta inclinación del tronco. Sin embargo, éstas no tienen por qué ser iguales a
las efectuadas para alcanzar dicha posición. Las necesarias para inclinar la columna serán
seguramente mayores en las columnas con implantes que sin implantes, al ser las columnas
con implantes más rígidas.

6.2.2. Rotaciones Intersegmentales, Fuerzas en las Juntas y en los Ligamento, y


tensiones y fuerzas en los implantes

Los casos de carga se han ordenado desde la máxima inclinación en flexión hasta la
máxima de extensión.
Para cada inclinación se muestra una imagen del modelo de EF con el implante de PEEK
deformado tras aplicarle las cargas musculares y el peso (figuras 142, 145, 148, 151, 153 y
156). Únicamente se representa el modelo con el implante de PEEK debido a que apenas se
puede apreciar diferencia con el modelo con el implante de titanio. Tras la imagen de la
deformada se exponen en dos tablas los valores resultantes de las fuerzas en los ligamentos,
las fuerzas de contacto en las facetas articulares y las rotaciones relativas de cada uno de los
cinco segmentos que componen el modelo (tablas 42, 43, 45, 46, 48, 49, 51, 52, 54, 55, 57 y
58). En la primera tabla se presentan los resultados obtenidos en el modelo con el implante
con barras de PEEK y en la segunda los del modelo con el implante de titanio.
En cada una de las tablas se muestran dos valores de rotación por cada segmento, uno
de ellos marcado con un asterisco. El primer valor se corresponde con la rotación total
experimentada por cada segmento, es decir, la medida respecto a la inclinación del modelo
antes de aplicar cualquier carga. El valor de rotación señalado con el asterisco indica la
rotación tomando como referencia la rotación obtenida tras aplicar la precarga al implante.
Dicha precarga inclina considerablemente el segmento L4L5 en extensión (hacia atrás). Puesto
que supuestamente las barras del implante se encuentran pretensadas en el paciente, es la
rotación con asterisco éste experimenta. Sin embargo, al ser la rotación con el implante
comparada con la columna sana, se ha preferido también optar por la total (sin asterisco) para
facilitar su comparación.
Las fuerza transmitidas por la barras de los implantes de PEEK, de titanio y por el
espaciador se muestran en una tercera tabla (tablas 43, 46, 49, 52, 55 y 58). A continuación se
muestran dos imágenes del campo de tensiones de Von Mises promediado en nodos de los
tornillos pediculares y de las barras de ambos implantes. El valor máximo y su posición están
indicados en su correspondiente imagen (figuras 144, 145, 147, 148, 150, 151, 153, 154, 156,
157, 159 y 160).
Los resultados se representan gráficamente y se comparan con el modelo sin implante y
se discuten en la sección 6.2.3.

MEMORIA 201
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 50 grados en flexión; 30 en la cadera y 20 en la columna

Figura 142. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las cargas peso,
músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en 50 grados de flexión.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 5.77 5.72 0.00 0.00 0.00 0.82 1.97 2.76
L2L3 5.52 5.43 0.00 0.00 0.00 -2.11 13.55 17.20
L3L4 6.22 5.89 0.00 0.00 0.00 -2.91 4.22 2.32
L4L5 -4.18 0.43 120.16 17.55 -5.93 26.18 0.00
L5S1 6.67 5.99 15.91 15.20 0.00 -0.16 0.15 0.31

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 20.61 6.75 73.25 13.13 16.88
L2L3 12.81 15.06 46.87 7.78 6.14
L3L4 13.76 8.46 30.47 4.29 3.67 25.18 401.63
L4L5 -4.34 -17.99 -17.42 0.00 0.00
L5S1 2.58 0.59 13.60 0.00 0.00
Tabla 42. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 50
grados de flexión con el implante con barras de PEEK.

MEMORIA 202
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 5.41 5.37 0.00 0.00 0.00 0.28 0.97 1.83
L2L3 5.12 5.04 0.00 0.00 0.00 -2.54 12.81 12.56
L3L4 5.55 5.26 0.00 0.00 0.83 -3.70 0.00 0.53
L4L5 -2.16 0.55 58.50 0 -4.01 0.00 0.00
L5S1 6.07 5.67 22.10 22.71 0.00 -0.28 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 19.45 4.58 61.33 10.15 11.42
L2L3 11.85 8.00 35.80 5.20 4.63
L3L4 11.99 2.38 20.57 1.78 2.01 22.88 366.34
L4L5 -0.26 -10.09 -9.42 0.00 0.00
L5S1 2.28 0.00 6.81 0.00 0.00
Figura 143. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 50
grados de flexión con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 1127.23 43.38 46.41
Titanio 1134.36 -2.44 23.52
Tabla 43. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio para una inclinación de 50 grados de flexión.

MEMORIA 203
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 144. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de PEEK (implante de PEEK) con una inclinación de la columna de 30 grados de PEEK. También se indica el
valor máximo y su situación.

Figura 145. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y
en las barras de titanio (implante de titanio) con una inclinación de la columna de 50 grados de flexión. También
se indica el valor máximo y su situación.

MEMORIA 204
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 30 grados en flexión; 20 en la cadera y 10 en la columna

Figura 146. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las
cargas peso, músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en 30 grados de flexión.

MEMORIA 205
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 3.49 3.45 0.00 0.00 0.00 -1.71 0.00 0.00
L2L3 1.81 1.72 0.00 0.00 0.00 -5.42 6.22 4.55
L3L4 2.04 1.71 0.00 0.00 0.00 -7.06 2.91 1.36
L4L5 -4.26 0.35 156.81 21.83 -5.92 30.95 0.00
L5S1 6.92 6.24 36.20 34.03 0.00 -0.10 0.48 0.61

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 14.60 0.14 19.10 2.64 3.56
L2L3 4.35 0.01 0.08 0.00 0.00
L3L4 2.74 -3.39 -8.02 0.00 0.00 28.90 455.15
L4L5 -4.62 -19.72 -18.76 0.00 0.00
L5S1 2.77 0.99 17.73 0.00 0.00
Tabla 44. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 30
grados de flexión con el implante con barras de PEEK.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 2.40 2.21 0.00 0.00 0.00 -3.55 0.00 0.00
L2L3 0.96 0.77 0.00 0.00 0.00 -6.63 7.01 10.45
L3L4 1.72 1.54 3.85 2.28 0.00 -7.51 4.53 3.67
L4L5 -2.17 0.56 96.41 1.211592 -3.99 0.00 0.00
L5S1 7.09 6.83 33.95 32.89 0.00 -0.08 0.66 0.75

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 10.61 0.07 8.43 0.00 0.47
L2L3 1.86 -3.97 -6.28 0.00 0.00
L3L4 1.61 -5.06 -8.95 0.00 0.00 31.68 486.61
L4L5 -0.31 -10.82 -9.54 0.00 0.00
L5S1 2.92 1.69 22.36 0.00 0.00
Tabla 45. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 15
grados de flexión con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 1046.17 22.02 21.42
Titanio 1096.03 -8.91 13.85
Tabla 46. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio para una inclinación de 30 grados de flexión.

MEMORIA 206
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 147. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de PEEK (implante de PEEK) con una inclinación de la columna de 30 grados de flexión. También se indica
el valor máximo y su situación.

Figura 148. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de titanio (implante de titanio) con una inclinación de la columna de 30 grados de flexión. También se
indica el valor máximo y su situación.

MEMORIA 207
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 15 grados en flexión; 10 en la cadera y 5 en la columna

Figura 149. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las
cargas peso, músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en 15 grados de flexión.

MEMORIA 208
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 2.21 2.17 0.00 0.00 0.00 -2.42 0.00 0.00
L2L3 0.58 0.49 0.00 0.00 0.00 -5.59 10.93 9.07
L3L4 0.77 0.45 1.24 1.15 0.00 -7.08 7.25 6.13
L4L5 -4.39 0.22 154.81 0.00 35.34 -5.74 30.73 0.00
L5S1 5.83 5.15 31.50 30.63 0.00 -0.10 0.05 0.23

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 11.81 0.08 9.66 0.46 1.10
L2L3 2.61 -3.52 -6.54 0.00 0.00
L3L4 1.00 -7.05 -13.86 0.00 0.00 21.66 352.63
L4L5 -4.62 -20.17 -19.66 0.00 0.00
L5S1 2.47 0.18 8.14 0.00 0.00
Tabla 47. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 15
grados de flexión con el implante con barras de PEEK.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.05 1.00 0.00 0.00 0.00 -4.12 0.94 0.27
L2L3 -0.13 -0.22 1.47 3.08 0.00 -6.47 5.33 16.19
L3L4 0.44 0.15 10.05 9.68 0.00 -7.60 13.02 9.89
L4L5 -2.33 0.39 97.45 6.79 -3.82 0.00 0.00
L5S1 5.99 5.59 32.42 32.35 0.00 -0.11 0.09 0.24

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 8.02992 0.01 -0.29 0.00 0.00
L2L3 0.770399 -6.96 -11.28 0.00 0.00
L3L4 -0.2706628 -8.82 -15.47 0.00 0.00 23.42 371.95
L4L5 -0.3600376 -11.47 -10.59 0.00 0.00
L5S1 2.500313 0.27 10.00 0.00 0.00
Tabla 48. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 15
grados de flexión con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 852.60 35.15 27.53
Titanio 887.60 6.17 20.92
Tabla 49. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio para una inclinación de 15 grados de flexión.

MEMORIA 209
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 150. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de PEEK (implante de PEEK) con una inclinación de la columna de 15 grados de flexión. También se indica
el valor máximo y su situación.

Figura 151. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de titanio (implante de titanio) con una inclinación de la columna de 15 grados de flexión. También se
indica el valor máximo y su situación.

MEMORIA 210
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- Posición neutral; 0 grados en la cadera y 0 en la columna

Figura 152. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las
cargas peso, músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en la posición neutral.

MEMORIA 211
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 2.21 2.17 0.00 0.00 0.00 -0.79 0.00 0.00
L2L3 0.42 0.34 0.00 0.00 0.00 -3.84 9.05 6.57
L3L4 -0.45 -0.77 0.00 0.00 0.00 -6.07 11.25 8.30
L4L5 -4.63 -0.02 141.73 65.59 -5.52 30.69 0.00
L5S1 2.43 1.75 44.42 45.17 0.00 -0.38 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 13.67 0.10 12.01 1.62 2.10
L2L3 4.29 -1.83 -5.18 0.00 0.00
L3L4 0.97 -8.10 -17.28 0.00 0.00 7.89 77.70
L4L5 -4.73 -20.85 -21.33 0.00 0.00
L5S1 1.46 0.01 0.00 0.00 0.00
Tabla 50. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de la
posición neutral con el implante con barras de PEEK.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.53 1.48 0.00 0.00 0.00 -1.79 0.00 0.00
L2L3 -0.22 -0.31 0.00 0.00 0.00 -4.60 7.61 10.96
L3L4 -0.94 -1.23 2.91 3.13 0.00 -6.66 17.03 13.23
L4L5 -2.60 0.12 88.54 20.46 -3.60 0.00 0.00
L5S1 2.23 1.83 52.51 53.67 0.00 -0.44 0.00 0.00

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 11.45 0.06 6.03 0.03 0.35
L2L3 2.62 -4.85 -9.57 0.00 0.00
L3L4 -0.50 -10.12 -19.84 0.00 0.00 7.97 71.88
L4L5 -0.51 -12.49 -12.35 0.00 0.00
L5S1 1.34 0.00 0.00 0.00 0.00
Tabla 51. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de la
posición neutral con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 582.55 47.73 33.16
Titanio 594.62 25.70 31.83
Tabla 52. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio en la posición neutral.

MEMORIA 212
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 153. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de PEEK (implante de PEEK) en la posición neutral de la columna. También se indica el valor máximo y su
situación.

Figura 154. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de titanio (implante de titanio) en la posición neutral de la columna. También se indica el valor máximo y
su situación.

MEMORIA 213
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 15 grados de extensión; 5 en la cadera y 10 en la columna

Figura 155. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las cargas peso,
músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en 15 grados de extensión.

MEMORIA 214
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 2.44 2.39 0.00 0.00 0.00 0.42 0.64 0.00
L2L3 -0.67 -0.75 0.00 0.00 0.00 -3.82 10.09 18.04
L3L4 -2.81 -3.13 1.01 1.16 12.02 -7.25 44.42 35.16
L4L5 -9.69 -5.20 148.29 94.07 -5.65 36.23 0.00
L5S1 0.68 0.12 70.17 72.33 21.99 -1.29 11.00 9.40

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 15.20 0.13 14.69 2.25 2.73
L2L3 2.61 -4.56 -11.73 0.00 0.00
L3L4 -3.11 -14.11 -30.95 0.00 0.00 2.04 0.00
L4L5 -5.31 -22.49 -23.94 0.00 0.00
L5S1 -0.97 -4.55 -9.24 0.00 0.00
Tabla 53. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 15
grados de extensión con el implante con barras de PEEK.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.64 1.60 0.00 0.00 0.00 -0.59 0.45 0.00
L2L3 -1.21 -1.30 0.00 0.00 0.00 -4.28 8.53 23.13
L3L4 -3.04 -3.33 3.87 4.07 19.04 -7.41 49.89 40.50
L4L5 -2.88 -0.16 95.31 34.18 -3.64 0.00 0.00
L5S1 -4.54 -4.94 72.58 75.10 31.83 -1.34 14.84 13.63

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 12.82 0.09 8.05 0.59 0.83
L2L3 1.43 -6.96 -15.08 0.00 0.00
L3L4 -3.74 -15.00 -31.56 0.00 0.00 2.79 0.00
L4L5 -0.90 -13.88 -14.37 0.00 0.00
L5S1 -1.16 -4.87 -10.02 0.00 0.00
Tabla 54. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 15
grados de extensión con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 464.13 12.54 -8.28
Titanio 441.32 -4.64 -4.87
Tabla 55. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio para una inclinación de 15 grados de entensión.

MEMORIA 215
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 156. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y
en las barras de PEEK (implante de PEEK) con una inclinación de la columna de 15 grados de extensión. También
se indica el valor máximo y su situación.

Figura 157. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de titanio (implante de titanio) con una inclinación de la columna de 15 grados de extensión. También se
indica el valor máximo y su situación.

MEMORIA 216
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- 25 grados de extensión; 5 en la cadera y 10 en la columna

Figura 158. Imagen del modelo de la columna sacrolumbar con el implante de PEEK solicitado con las cargas peso,
músculos locales, erector spinae y rectus abdominis en 30 grados de extensión.

MEMORIA 217
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 2.14 2.09 95.10 0.00 0.00 0.25 2.13 0.88
L2L3 -1.76 -1.85 0.00 0.44 0.00 -4.59 9.53 38.49
L3L4 -3.90 -4.23 6.44 5.83 50.85 -8.32 86.36 71.98
L4L5 -5.19 -0.58 157.05 115.10 -5.87 44.53 2.52
L5S1 -6.36 -7.04 95.10 97.01 96.19 -1.68 40.48 38.17

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 14.35 0.13 12.10 1.27 1.79
L2L3 0.14 -8.46 -18.99 0.00 0.00
L3L4 -5.71 -17.46 -38.60 0.00 0.00 5.84 0.00
L4L5 -5.84 -23.72 -25.71 0.00 0.00
L5S1 -1.91 -6.20 -13.14 0.00 0.00
Tabla 56. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 25
grados de extensión con el implante con barras de PEEK.

Rotación Fuerzas de Contacto FJ (N) Fuerzas en los Ligamentos (N)


* Izq. Der. ALL PLL CL Izq. CL Der.
L1L2 1.05 1.01 0.00 0.00 0.00 -1.13 3.43 1.97
L2L3 -2.19 -2.28 4.36 6.85 5.88 -4.89 50.74 45.29
L3L4 -4.08 -4.37 9.74 10.22 62.04 -8.41 96.19 80.32
L4L5 -3.11 -0.39 105.54 43.86 -3.79 0.75 0.00
L5S1 -6.73 -7.14 96.14 98.22 118.97 -1.72 48.47 45.81

Fuerzas en los Ligamentos (N)


FL ISL SSL ITL Izq. ITL Der. ILL Ant. ILL Post.
L1L2 11.08 0.07 2.94 0.00 0.00
L2L3 -0.70 -10.26 -21.48 0.00 0.00
L3L4 -6.19 -18.18 -38.85 0.00 0.00 7.22 0.00
L4L5 -1.28 -14.90 -15.70 0.00 0.00
L5S1 -2.09 -6.48 -13.87 0.00 0.00
Tabla 57. Lista de rotaciones, fuerzas de contacto y fuerzas en los ligamentos resultantes de la simulación de 25
grados de extensión con el implante con barras de titanio.

Fuerza Transmitida Implante (N)


Espaciador Barra Izq. Barra Der.
PEEK 437.16 -34.27 -59.80
Titanio 393.67 -58.01 -57.06
Tabla 58. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático en el modelo
de EF con implante de PEEK y de titanio para una inclinación de 30 grados de extensión.

MEMORIA 218
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 159. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de PEEK (implante de PEEK) con una inclinación de la columna de 25 grados de extensión. También se
indica el valor máximo y su situación.

Figura 160. Representación de la tensión de Von Mises promediada en nodos en los tornillos pediculares y en las
barras de titanio (implante de titanio) con una inclinación de la columna de 25 grados de extensión. También se
indica el valor máximo y su situación.

MEMORIA 219
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6.2.3. Comparación gráfica de los resultados obtenidos con el modelo con el


implante de PEEK, de titanio, y sin implante.

En esta sección de muestran mediante gráficos de barras los resultados expuestos en el


aparatado anterior. Se ha usado este método pues facilita la comparación de valores y asiste
considerablemente en la interpretación de los resultados.
En primer lugar se representan los valores que se pueden comparar con el modelo sin
implante por el siguiente orden:

1) Rotaciones totales en cada segmento (figura 161)


2) Rotaciones tras aplicar la pretensión al implante (figura 162)
3) Fuerzas en las facetas articulares (figuras 163 y 164)
4) Fuerzas en los ligamentos (figuras 165 a 173)

En segundo lugar se muestran los valores relacionados directamente con los implantes
pediculares y con el espaciador:

5) Fuerza transmitida por las barras y por el espaciador (figura 174)


6) Tensión de Von Mises máxima en las barras y en los tornillos (figura 175)

Puesto que en cada gráfico se representan una cantidad considerable de valores que
podría dificultad su lectura, se ha decidido representar cada gráfico en una página entera en
horizontal.
Las barras se dividen en seis grupos correspondientes a las seis inclinaciones estudiadas
(50 , 300 y 150 de flexión, posición neutral y, 150 y 250 de extensión. Las barras que se refieren
0

a valores del mismo segmento tienen el mismo color y van juntas, éstas se diferencian a su vez
por el color del borde, el cual indica si el valor corresponde al modelo con implante de PEEK,
de titanio o sin implante.
La lectura de los gráficos correspondientes al ligamento iliolumbar y a los referidos al
implante muestran menos valores y por tanto no siguen la misma nomenclatura.
La discusión de los resultados se realiza tras cada grupo de gráficos correspondiente
(rotaciones, fuerzas en los ligamentos, etc).

MEMORIA 220
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 161. Rotaciones resultantes totales en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 221
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 162. Rotaciones resultantes totales en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 222
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las figuras 161 y 162 muestran las rotaciones de cada segmento obtenidas en las
simulaciones desde el estado inicial y tras aplicar la pretensión al implante respectivamente.
En ambas figuras la rotación del modelo sin implante corresponde al estado inicial. Como es de
esperar, la tendencia general es de una disminución según se impone una rotación global
menor. Sin embargo, existen algunos resultados no esperados que merece la pena comentar.
La gran diferencia entre ambos gráficos es la rotación del segmento operado, L4L5, el
cual se ha representado en rojo. Se observa como en la gráfica de las rotaciones totales, este
toma valores de más de 4 grados más pequeños que en la segunda gráfica en el caso del
implante de titanio y 2 con el implante de PEEK, es decir, 4 y 2 grados en dirección de
extensión. Esta rotación se corresponde con la aplicada al segmento L4L5 al pretensar el
implante. La razón es que al aplicarle una tensión inicial de tracción, el modelo trata de
encontrar el equilibrio y la longitud de las barras de acortan para disminuir esta pretensión
inicial. Esto implica un giro de extensión inmediato en el segmento L4L5 y también alguna
pequeña variación en los restantes.
Otra observación inmediata a la anterior es la diferencia de rotación de un implante a
otro. El implante de PEEK, que es muchas más flexible que el de titanio, experimenta un
acortamiento mayor que el de titanio. La razón es que la pretensión se ha calculado
iterativamente para obtener en el espaciador una fuerza de contacto total de 210 N, al ser el
implante de PEEK más flexible, este necesita deformarse más para provocar la misma fuerza en
el espaciador que el implante de titanio.
En cuanto al resto de segmentos, ninguno presenta una diferencia significativa entre los
casos con implante y sin implante. Aunque es cierto que al rigidizarse el segmento L4L5 en el
caso de los implantes, las rotaciones en los segmentos restantes son por norma general son
superiores que en la columna sin implante. Sin embargo, no se aprecia ninguna tendencia clara
que corrobore que la rotación en los segmentos adyacentes es considerablemente superior en
una columna operada que en una intacta.
Esta última observación coincide con las obtenidas en estudios anteriores realizados por
Rohlmann, donde se comprueba que el desgaste encontrado a menudo en segmentos
adyacentes al operado se debe a razones no mecánicas.

MEMORIA 223
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 163. Fuerzas de contacto en las facetas articulares del lado derecho en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 224
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 164. Fuerzas de contacto en las facetas articulares del lado izquierda en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 225
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las figuras 161 y 162 muestran las fuerzas de contacto en las facetas articulares del lado
derecho e izquierdo respectivamente. A primera vista se aprecia una gran diferencia entre
ambas, la cual corresponde a la fuerza de contacto en las juntas del segmento L4L5.
Recuérdese que en la operación de fusión vertebral por la aproximación TLIF (potero-lateral)
se accede al disco cortando una faceta articular.
Como ya se ha explicado en las secciones anteriores, la manera de simular este corte es
simplemente quitando la propiedad de contacto entre las superficies de las juntas, por lo que
aunque en el modelo se aprecia como éstas se solapan, no se produce ninguna fuerza. Este es
el motivo por el que no aparece ninguna fuerza de contacto correspondiente en la figura 161.
Por otra parte sorprende que la fuerza resultante en la faceta articular del segmento
L4L5 del lado izquierdo obtiene valores tan altos con el implante de PEEK. La razón es de nuevo
el movimiento que provoca en el segmento L4L5 la pretensión del implante. El acortamiento
de las barras y el giro de flexión subsecuente aproximan las superficies de la junta provocando
fuerzas de contacto significativas. Esto indica el enorme cuidado que los cirujanos deben de
tener al pretensar el implante, pues las facetas articulares son reconocidas como una de las
fuentes principales de dolor en la columna lumbar.
En el caso del implante de titanio se observa también un aumento en las fuerzas de
contacto de la misma junta con respecto a la columna intacta, aunque son valores muy por
debajos del caso del implante de PEEK y únicamente ocurre en extensión.
En casi todos los casos de carga aparecen las mayores fuerzas en los segmentos más
inferiores de la columna.
Otro aspecto que se deseaba observar eran las fuerzas en las juntas en los segmentos
adyacentes al operado. Pues se estipulaba que al estar próximas a un segmento muy rígido
éstas sean mayores. Las simulaciones predicen en general fuerzas mayores en el segmento
L5S1 en las columnas con implante. Sin embargo, esto no ocurre para todas las inclinaciones y
además la diferencia no es importante. Entre ambos implantes la diferencia es también muy
pequeña, exceptuando el caso de la faceta articular izquierda del segmento L4L5 como ya se
ha explicado.
En los otros segmentos superiores el modelo predice fuerzas menores en las columnas
operadas que en la columna sana. Puede que el implante modifique el movimiento de estos
segmentos y el contacto producido sea menor.

MEMORIA 226
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 165. Fuerza resistida por el ALL en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 227
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 166. Fuerza resistida por el PLL en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 228
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 167. Fuerza resistida por el CL derecho en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 229
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 168. Fuerza resistida por el CL izquierdo en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 230
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 169. Fuerza resistida por el FL en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 231
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 170. Fuerza resistida por el ISL en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 232
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 171. Fuerza resistida por el SSL en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 233
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 172. Fuerza resistida por el IT derecho en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante.

MEMORIA 234
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 173. Fuerza resistida por el IL anterior y posterior en cada segmento tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK, de titanio y sin implante. En cada barra se han
sumado los valores de los fascículos derechos e izquierdos.

MEMORIA 235
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Puesto que las variaciones en los valores de las fuerzas de los ligamentos según la
inclinación de la columna se explican con detalle en los resultados del capítulo de la estimación
de las fuerzas musculares de la columna. En esta sección se ha prestado más la atención en las
diferencias obtenidas entre ambos implantes y la columna sana.
La figura 165 muestra una claro aumento de la fuerza transmitida por el ALL en el
segmento L4L5 al insertar un implante pedicular en la columna. Esto mismo ocurre también en
el segmento L5S1 cuando la columna esta inclinada en extensión. El implante de PEEK provoca
una fuerza mayor que el de titanio para todas las inclinaciones excepto para la de 25 grados de
extensión. La razón es el giro experimentado por el segmento L4L5 al aplicar la pretensión al
implante. Es razonable que se obtengan valores mayores en el caso del implante de PEEK, pues
es con este con el que se experimentan rotaciones mayores.
Los valores resultantes en el ligamento PLL, dibujados en la figura 166. No ofrecen
ninguna información interesante. En todos los casos de carga se obtienen valores pequeños y
de compresión. La razón es que éste se encuentra muy próximo a la parte posterior del disco y
se comprime del mismo modo que éste lo hace. Los valores obtenidos en los tres casos son
similares.
Se muestran los resultados de ambos lados del ligamento CL en las figuras 167 y 168. Lo
más remarcable es que al cortar las facetas articulares del lado derecho, no se obtiene ninguna
fuerza en el CL de ese nivel y ese lado. Sin embargo, en el lado opuesto con el implante de
PEEK se obtienen fuerzas considerablemente más altas que con el implante de titanio y que
con el modelo sin implante. Aunque estas fuerzas son razonables y más pequeñas que las
obtenidas en otros segmentos. Adicionalmente, los gráficos muestran una tendencia del
modelo con implante a aumentar la fuerza trasmitida por el CL en extensión y a disminuir esta
en flexión con respecto al modelo intacto. En casi todos los casos, las fuerzas obtenidas con la
columna con implante de titanio con mayores a la columna con PEEK pero estas diferencias no
llegan a ser importantes.
En las figuras 169 y 170 se observa como el FL toma valores de compresión o tracción
según la inclinación de la columna y el nivel al que nos referimos. Estas tendencias son
similares para los tres casos. Aunque es cierto que el modelo con el implante de PEEK obtiene
unos valores en el segmento L4L5 altos de compresión, provocados por el giro debido al
pretensado. En el resto de casos es generalmente el implante de PEEK el que obtiene valores
más altos. Aunque las diferencias no parecen suficientes como para provocar una lesión o un
desgaste excesivo.
Las tendencias presentadas por el SSL (figura 171) son similares al de los dos ligamentos
anteriores, en la mayoría de casos el SSL en la columna con el implante de PEEK presenta
valores mayores al del implante de titanio y este respectivamente al del modelo sin implante.
Pero una vez más, estas diferencias son por general pequeñas y no parecen importantes.
La inserción del implante de PEEK (figura 172) en el modelo conlleva un aumento en las
fuerzas obtenidas en el ligamento ITL del segmento L3L4 en todas las inclinaciones
consideradas. En la inclinación de 50 grados de flexión, el modelo con implante de PEEK
predice fuerzas mayores que los dos restantes. La diferencia en porcentaje es grande, pero
como el ligamento ITL toma valores pequeños en flexión-extensión, esta diferencia en valor
absoluto es pequeña y quizás no conlleve ningún problema a corto o largo plazo.
Respecto a la fuerza en el ligamento IL, únicamente existen diferencias para 50 grados
de flexión. Donde los modelos con implantes toman valores algo mayores.

MEMORIA 236
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 174. Fuerza transmitida por las barras del implante pedicular y por el espaciador intersomático tras las simulaciones con el modelo de EF con el implante de PEEK y de titanio.

MEMORIA 237
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar utilizando el método de los elementos finitos

Figura 175. Tensión de Von Mises máxima en los tornillos pediculares y en las barras (Campo de tensiones promediado en nodos).

MEMORIA 238
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las figuras 174 y 175 muestran los resultados vinculados directamente al implante. La
primera muestra magnitud de la fuerza transmitida por cada parte del implante, incluyendo el
espaciador.
Una de las mejoras esperadas por las barras de PEEK es que estas provocaran una
canalización mayor de la fuerza por la parte anterior de la vértebra operada, es decir, por el
espaciador intersomático y la fusión vertebral. Este aumento en la fuerza de contacto ayuda a
materializar la fusión siguiendo la ley de Wolf.
Esta magnitud está representada en la figura 174 con las barras amarillas. La que tiene el
contorno negro representa al espaciador colocado en el implante de PEEK y a la que no tiene
borde representa al colocado en el de titanio. El modelo de EF no predice un cambio
considerable en la transmisión de la fuerza por el lado anterior. Parece que éste depende de la
inclinación de la columna: en inclinaciones de flexión es el modelo con el implante de titanio el
que consigue una transmisión mayor y en los casos de extensión ocurre lo contario. De todas
maneras, la diferencia es casi despreciable.
Es posible que los test in vitro y simulaciones utilizando el MEF se hayan practicado
aplicando únicamente momentos puros a la columna. Ya se ha explicado en los apartados
anteriores que para conseguir una atmósfera de cargas real es necesario aplicar fuerzas que
simulen a las musculares que actúan en el tronco. En un estudio futuro se pueden aplicar estas
fuerzas al modelo y comprobar si es el tipo de carga aplicado el que puede provocar
estimaciones falsas.
En el gráfico se observa como con ambos implantes la fuerza es transmitida
mayoritariamente por la parte anterior de la columna. Cabe recordar que los implantes se han
introducido con una pretensión tal que en el estado inicial son capaces de aplicar una fuerza
de compresión de 210 N sobre el espaciador. De esta manera favorecen la fusión y evitan
grandes cargas de compresión en las barras.
Este método usado por los cirujanos para descargar al implante parece que funciona
bastante bien, pues según las simulaciones el implante soportaría en casi todo los casos cargas
de tensión. Únicamente en la inclinación de 25 grados se extensión las barras soportan carga
claramente de compresión.
Otro aspecto interesante observado en la figura 174 es la asimetría de las cargas
soportadas por las barras en el implante. Esto muestra que la rigidez del modelo es
ligeramente asimétrica. Tal como ocurre en la realidad. Dicha resistencia asimétrica viene dada
por la malla no asimétrica y las propiedades de los discos intervertebrales también no
asimétrica.
Si se analizan las tensiones obtenidas en los implantes con el gráfico de barras de la
figura 175, se puede observar como facilidad como tanto en los tornillos como en las barras las
tensiones obtenidas son mayores en el implante con barras de titanio. Este era uno de los
resultados esperados a favor del uso del implante de PEEK. La razón es que al ser las barras de
PEEK más flexibles, éstas restringen menos el movimiento de los tornillos que las barras de
titanio, aliviando así la solicitación de los tornillos pediculares.
En el gráfico se aprecia como el valor de tensión máxima en los tornillos con barras de
titanio es de más del doble que los tornillos con las barras de PEEK. Con las mismas barras
también ocurre lo mismo.

MEMORIA 239
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Según se observa en las imágenes del campo de tensiones de Von Mises en los tornillos
pediculares, en la mayoría de casos la máxima carga está situada al lado de las cabezas de los
tornillos. Tal como era de esperar, pues es la zona más cargada y además está muy próxima al
cambio de sección.
Por último es necesario comentar que los valores de tensiones valen únicamente para su
comparación y para obtener conclusiones cualitativas. Pues la superficie exterior de los
tornillos se ha pegado a las vértebras, lo que sobreestima los valores de tensión al ser esta
restricción más rígida que la real.

MEMORIA 240
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

7. CONCLUSIONES

Las conclusiones principales obtenidas de los estudios realizados en el presente


proyecto se han dividido en los siguientes apartados:

7.1. Construcción del Modelo de Elementos Finitos de la Columna


Sacrolumbar

 La aplicación de un proceso de calibración de las propiedades de los materiales es


esencial para obtener unas resultados acordes con estudios experimentales y
poder validad el modelo de la columna.
 Los valores experimentales obtenidos en estudios in Vitro pueden ser muy
distintos, por lo que es posible que tras la calibración no sea posible validar el
modelo con otros estudios in vitro publicados.

7.2. Estimación de la Rigidez del Ligamento Iliolumbar

 La rotación del segmento espinal L5S1 depende en gran medida de la orientación


y la rigidez del ligamento iliolumbar.
 El ligamento iliolumbar es el ligamento más solicitado de la columna sacrolumbar
y por tanto, es el que más la estabiliza.
 La parte posterior del ligamento iliolumbar soporta mucha más carga que la
anterior.

7.3. Determinación de las Fuerzas Musculares

 La aplicación de fuerzas musculares a la columna obtiene resultados muy


diferentes a la aplicación de un momento puro en la primera vértebra, como se
ha realizado tradicionalmente.
 Modelos de EF diferentes de la columna vertebral necesitan fuerzas musculares
diferentes para estabilizarse en una inclinación sagital determinada. Tal como ocurre
en columnas reales.

MEMORIA 241
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

7.4. Evaluación de Implantes Pediculares con Barras de PEEK y de


Titanio

 El implante con barras de PEEK no es capaz de aumentar considerablemente la


carga transmitida por la fusión vertebral.
 La pretensión en las barras de PEEK y de Titanio sí que puede canalizar muchas
fuerzas por la parte anterior y descargar el implante tras aplicar fuerzas de
compresión sobre la columna.
 La pretensión del implante puede dañar la faceta articular del segmento operado
 El desgaste a medio y largo plazo producido en muchos pacientes en segmentos
adyacentes al operado de una artrodesis no se debe a cambio mecánicos en la
columna.
 Las barras de PEEK restringen en menor medida los tornillos pediculares y por
tanto la tensión máxima en éstos es menor, disminuyendo el riesgo de soltura.

MEMORIA 242
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Zhou, S.H., et al., Geometrical dimensions of the lower lumbar vertebrae – analysis of data
from digitised CT images. European Spine Journal, 2000. 9(3): p. 242-248.
2. Heuer, F., et al., Stepwise reduction of functional spinal structures increase range of
motion and change lordosis angle. Journal of Biomechanics, 2007. 40(2): p. 271-280.
3. Rohlmann, A., et al., Influence of a Follower Load on Intradiscal Pressure and
Intersegmental Rotation of the Lumbar Spine. Spine, 2001. 26(24): p. E557-E561.
4. Guan, Y., et al., Moment-rotation responses of the human lumbosacral spinal column.
Journal of Biomechanics, 2007. 40(9): p. 1975-1980.
5. YAMAMOTO, I., et al., The Role of the Iliolumbar Ligament in the Lumbosacral Junction.
Spine, 1990. 15(11): p. 1138-1141.
6. Wilson, D.C., et al., Accuracy and repeatability of a new method for measuring facet loads
in the lumbar spine. Journal of Biomechanics, 2006. 39(2): p. 348-353.
7. Niosi, C.A., et al., The Effect of Dynamic Posterior Stabilization on Facet Joint Contact
Forces: An In Vitro Investigation. Spine, 2008. 33(1): p. 19-26
10.1097/BRS.0b013e31815e7f76.
8. Rohlmann, A., et al., Determination of trunk muscle forces for flexion and extension by
using a validated finite element model of the lumbar spine and measured in vivo data.
Journal of Biomechanics, 2006. 39(6): p. 981-989.
9. Goel, V.K., et al., Interlaminar Shear Stresses and Laminae Separation in a Disc: Finite
Element Analysis of the L3-L4 Motion Segment Subjected to Axial Compressive Loads.
Spine, 1995. 20(6): p. 689-698.
10. Wang, J.L., et al., Development and validation of a viscoelastic finite element model of an
L2/L3 motion segment. Theoretical and Applied Fracture Mechanics. 28(1): p. 81-93.
11. Polikeit, A., L.P. Nolte, and S.J. Ferguson, The Effect of Cement Augmentation on the Load
Transfer in an Osteoporotic Functional Spinal Unit: Finite-Element Analysis. Spine, 2003.
28(10): p. 991-996.
12. Denozière, G. and D.N. Ku, Biomechanical comparison between fusion of two vertebrae
and implantation of an artificial intervertebral disc. Journal of Biomechanics, 2006. 39(4):
p. 766-775.
13. Shin, D.S., K. Lee, and D. Kim, Biomechanical study of lumbar spine with dynamic
stabilization device using finite element method. Computer-Aided Design, 2007. 39(7): p.
559-567.
14. Rohlmann, A., et al., Comparison of the effects of bilateral posterior dynamic and rigid
fixation devices on the loads in the lumbar spine: a finite element analysis. European Spine
Journal, 2007. 16(8): p. 1223-1231.

MEMORIA 243
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

15. BROWN, T., R.J. HANSEN, and A.J. YORRA, Some Mechanical Tests on the Lumbosacral
Spine with Particular Reference to the Intervertebral Discs: A Preliminary Report. J Bone
Joint Surg Am, 1957. 39(5): p. 1135-1164.
16. Panjabi, M., et al., Mechanical behavior of the human lumbar and lumbosacral spine as
shown by three-dimensional load-displacement curves. J Bone Joint Surg Am, 1994. 76(3):
p. 413-424.
17. Schultz, A.B., et al., Mechanical Properties of Human Lumbar Spine Motion Segments---
Part I: Responses in Flexion, Extension, Lateral Bending, and Torsion. Journal of
Biomechanical Engineering, 1979. 101(1): p. 46-52.
18. Zander, T., et al., Influence of graded facetectomy and laminectomy on spinal
biomechanics. European Spine Journal, 2003. 12(4): p. 427-434.
19. Sairyo, K., et al., Biomechanical Rationale of Endoscopic Decompression for Lumbar
Spondylolysis as an Effective Minimally Invasive Procedure - A Study Based on the Finite
Element Analysis. Minim Invasive Neurosurg, 2005. 48(02): p. 119,122.
20. Schmidt, H., et al., Application of a new calibration method for a three-dimensional finite
element model of a human lumbar annulus fibrosus. Clinical Biomechanics, 2006. 21(4): p.
337-344.
21. Schmidt, H., et al., Application of a calibration method provides more realistic results for a
finite element model of a lumbar spinal segment. Clinical Biomechanics, 2007. 22(4): p.
377-384.
22. Lu, Y.M., W.C. Hutton, and V.M. Gharpuray, Do Bending, Twisting, and Diurnal Fluid
Changes in the Disc Affect the Propensity to Prolapse? A Viscoelastic Finite Element Model.
Spine, 1996. 21(22): p. 2570-2579.
23. Ebara, S., et al., Tensile Properties of Nondegenerate Human Lumbar Anulus Fibrosus.
Spine, 1996. 21(4): p. 452-461.
24. Skaggs, D.L., et al., Regional Variation in Tensile Properties and Biochemical Composition
of the Human Lumbar Anulus Fibrosus. Spine, 1994. 19(12): p. 1310-1319.
25. Polikeit, A., et al., Factors influencing stresses in the lumbar spine after the insertion of
intervertebral cages: finite element analysis. European Spine Journal, 2003. 12(4): p. 413-
420.
26. Sims, J.A. and S.J. Moorman, The role of the iliolumbar ligament in low back pain. Medical
Hypotheses, 1996. 46(6): p. 511-515.
27. Snijders, C.J., et al., Effects of slouching and muscle contraction on the strain of the
iliolumbar ligament. Manual Therapy, 2008. 13(4): p. 325-333.
28. Chazal, J., et al., Biomechanical properties of spinal ligaments and a histological study of
the supraspinal ligament in traction. Journal of Biomechanics, 1985. 18(3): p. 167-176.
29. Nolte LP, P.M., Oxland TR Biomechanical properties of lumbar spinal ligaments. Elsevier,
Heidelberg, 1990. 9: p. 6.
30. Pintar, F.A., et al., Biomechanical properties of human lumbar spine ligaments. Journal of
Biomechanics, 1992. 25(11): p. 1351-1356.

MEMORIA 244
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

31. Wolf, A., et al., Morphometric Study of the Human Lumbar Spine for Operation–
Workspace Specifications. Spine, 2001. 26(22): p. 2472-2477.
32. PANJABI, M.M., et al., Human Lumbar Vertebrae: Quantitative Three-Dimensional
Anatomy. Spine, 1992. 17(3): p. 299-306.
33. Nissan, M. and I. Gilad, Dimensions of human lumbar vertebrae in the sagittal plane.
Journal of Biomechanics, 1986. 19(9): p. 753-755, 757-758.
34. Sevinc, O., et al., Influence of age and sex on lumbar vertebral morphometry determined
using sagittal magnetic resonance imaging. Annals of Anatomy - Anatomischer Anzeiger,
2008. 190(3): p. 277-283.
35. Panjabi, A.A.W.a.M.M., Clinical Biomechanics of the Spine. Lippincott Williams & Wilkins,
1990.
36. Rockoff, S.D., E. Sweet, and J. Bleustein, The relative contribution of trabecular and
cortical bone to the strength of human lumbar vertebrae. Calcified Tissue International,
1969. 3(1): p. 163-175.
37. Lindahl, O., Mechanical Properties of Dried Defatted Spongy Bone. Acta Orthopaedica,
1976. 47(1): p. 11-19.
38. Perry, O., Fracture of the vertebral end-plate in the lumbar spine
Acta orthopaedica, 1957. 25.
39. Roberts, S., et al., Does the thickness of the vertebral subchondral bone reflect the
composition of the intervertebral disc? European Spine Journal, 1997. 6(6): p. 385-389.
40. Grant, J.P., T.R. Oxland, and M.F. Dvorak, Mapping the Structural Properties of the
Lumbosacral Vertebral Endplates. Spine, 2001. 26(8): p. 889-896.
41. Masharawi, Y., et al., Facet Orientation in the Thoracolumbar Spine: Three-dimensional
Anatomic and Biomechanical Analysis. Spine, 2004. 29(16): p. 1755-1763.
42. Panjabi, M.M., et al., Articular Facets of the Human Spine Quantitative Three-Dimensional
Anatomy. Spine, 1993. 18(10): p. 1298-1310.
43. Cramer, G.D., et al., The Effects of Side-Posture Positioning and Spinal Adjusting on the
Lumbar Z Joints: A Randomized Controlled Trial With Sixty-Four Subjects. Spine, 2002.
27(22): p. 2459-2466.
44. Sharma, M., N.A. Langrana, and J. Rodriguez, Modeling of Facet Articulation as a
Nonlinear Moving Contact Problem: Sensitivity Study on Lumbar Facet Response. Journal
of Biomechanical Engineering, 1998. 120(1): p. 118-125.
45. Rohlmann, A., et al., Effect of an artificial disc on lumbar spine biomechanics: a
probabilistic finite element study. European Spine Journal, 2009. 18(1): p. 89-97.
46. Martínez, B., A FE model of a L4-L5 Motion Segment of the Human Lumbar Spine -
Influence of Compressive Preload and Facet Joint Gap Size. Document Report - EMPA,
2009.
47. Guan, Y., et al., Validation of a clinical finite element model of the human lumbosacral
spine. Medical and Biological Engineering and Computing, 2006. 44(8): p. 633-641.

MEMORIA 245
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

48. Wilke, H.-J., et al., ISSLS Prize Winner: A Novel Approach to Determine Trunk Muscle Forces
During Flexion and Extension: A Comparison of Data From an In Vitro Experiment and In
Vivo Measurements. Spine, 2003. 28(23): p. 2585-2593.
49. Zander, T., et al., Estimation of muscle forces in the lumbar spine during upper-body
inclination. Clinical Biomechanics, 2001. 16(Supplement 1): p. S73-S80.
50. Wilke, H.-J., et al., Is It Possible to Simulate Physiologic Loading Conditions by Applying
Pure Moments?: A Comparison of In Vivo and In Vitro Load Components in an Internal
Fixator. Spine, 2001. 26(6): p. 636-642.
51. Wilke, H.J., K. Wenger, and L. Claes, Testing criteria for spinal implants: recommendations
for the standardization of in vitro stability testing of spinal implants. European Spine
Journal, 1998. 7(2): p. 148-154.
52. GOEL, V.K., et al., A Technique to Evaluate an Internal Spinal Device by Use of the Selspot
System: An Application to Luque Closed Loop. Spine, 1987. 12(2): p. 150-159.
53. PANJABI, M.M., Biomechanical Evaluation of Spinal Fixation Devices: I. A Conceptual
Framework. Spine, 1988. 13(10): p. 1129-1134.
54. Goel, V.K., et al., Controversy Biomechanical Testing of the Spine: Load-Controlled Versus
Displacement-Controlled Analysis. Spine, 1995. 20(21): p. 2354-2357.
55. ALBEE, F.H., TRANSPLANTATION OF A PORTION OF THE TIBIA INTO THE SPINE FOR POTT'S
DISEASE. Journal of the American Medical Association, 1911. LVII(11): p. 885-886.
56. HIBBS, R.A., An Operation for Progressive Spinal Deformities. Clinical Orthopaedics and
Related Research, 1964. 35: p. 4-8.
57. Shanno, G., Rothman-Simeone: The Spine. Neurosurgery, 2000. 47(1): p. 250-251.
58. Kelly, M.P., J.M. Mok, and S. Berven, Dynamic Constructs for Spinal Fusion: An Evidence-
Based Review. Orthopedic Clinics of North America, 2010. 41(2): p. 203-215.
59. Benzel, E.C., Biomechanics of Spine Stabilization. American Association of Neurological
Surgeons. Thieme., 2001.
60. COTREL, Y., J. DUBOUSSET, and M. GUILLAUMAT, New Universal Instrumentation in Spinal
Surgery. Clinical Orthopaedics and Related Research, 1988. 227: p. 10-23.
61. Moran, J.M., et al., Transpedicular screw fixation. Journal of Orthopaedic Research, 1989.
7(1): p. 107-114.
62. Hallab, N., H.D. Link, and P.C. McAfee, Biomaterial Optimization in Total Disc Arthroplasty.
Spine, 2003. 28(20S): p. S139-S152.
63. Kowalski, R.J., L.A. Ferrara, and E.C. Benzel, Biomechanics of bone fusion. Neurosurgical
FOCUS, 2001. 10(4): p. 1-7.
64. Cassinelli, E.H., et al., Prospective clinical outcomes of revision fusion surgery in patients
with pseudarthrosis after posterior lumbar interbody fusions using stand-alone metallic
cages. The Spine Journal. 6(4): p. 428-434.
65. Narayan, P., et al., Effect of spinal disease on successful arthrodesis in lumbar pedicle
screw fixation. Journal of Neurosurgery: Spine, 2002. 97(3): p. 277-280.

MEMORIA 246
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

66. Oda, I., et al., Types of Spinal Instability That Require Interbody Support in Posterior
Lumbar Reconstruction: An In Vitro Biomechanical Investigation. Spine, 2003. 28(14): p.
1573-1580.
67. Esses, S.I., B.L. Sachs, and V. Dreyzin, Complications Associated with the Technique of
Pedicle Screw Fixation A Selected Survey of ABS Members. Spine, 1993. 18(15): p. 2231-
2239.
68. Yuan, H.A., et al., A Historical Cohort Study of Pedicle Screw Fixation in Thoracic, Lumbar,
and Sacral Spinal Fusion. Spine, 1994. 19(20): p. 2279S-2296S.
69. LONSTEIN, J.E., et al., Complications Associated with Pedicle Screws. J Bone Joint Surg Am,
1999. 81(11): p. 1519-28.
70. Been, E., et al., Vertebral Bodies or Discs: Which Contributes More to Human-like Lumbar
Lordosis? Clinical Orthopaedics and Related Research®, 2010. 468(7): p. 1822-1829.
71. Labelle, H., et al., The Importance of Spino-Pelvic Balance in L5–S1 Developmental
Spondylolisthesis: A Review of Pertinent Radiologic Measurements. Spine, 2005. 30(6S): p.
S27-S34 10.1097/01.brs.0000155560.92580.90.
72. Boulay, C., et al., Sagittal alignment of spine and pelvis regulated by pelvic incidence:
standard values and prediction of lordosis. European Spine Journal, 2006. 15(4): p. 415-
422.
73. Cheng, X.G., et al., Measurements of vertebral shape by radiographic morphometry: sex
differences and relationships with vertebral level and lumbar lordosis. Skeletal Radiology,
1998. 27(7): p. 380-384.
74. M.F. Eijkelkamp, J.P.K., A.G. Veldhuizen, J.R. van Horn, G.J. Verkerke, The geometry and
shape of the human intervertebral disc. 2007.
75. Elliott, D.M. and L.A. Setton, Anisotropic and Inhomogeneous Tensile Behavior of the
Human Anulus Fibrosus: Experimental Measurement and Material Model Predictions.
Journal of Biomechanical Engineering, 2001. 123(3): p. 256-263.
76. Eberlein, R., G.A. Holzapfel†, and C.A.J. Schulze-Bauer†, An Anisotropic Model for Annulus
Tissue and Enhanced Finite Element Analyses of Intact Lumbar Disc Bodies. Computer
Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, 2001. 4(3): p. 209 - 229.
77. Guerin, H.A.L. and D.M. Elliott, Degeneration affects the fiber reorientation of human
annulus fibrosus under tensile load. Journal of Biomechanics, 2006. 39(8): p. 1410-1418.
78. Panjabi MM, G.G., Duranceau J, Nolte LP, Three-dimensional quantitative morphology of
lumbar spinal ligaments. Journal of Spinal Disorders, 1991. 4(1): p. 9.
79. Patwardhan, A.G., et al., A Follower Load Increases the Load-Carrying Capacity of the
Lumbar Spine in Compression. Spine, 1999. 24(10): p. 1003.
80. Sharma, M., N.A. Langrana, and J. Rodriguez, Role of Ligaments and Facets in Lumbar
Spinal Stability. Spine, 1995. 20(8): p. 887-900.
81. Li, Q., et al., Biomechanical evaluation of lumbosacral reconstruction after subtotal
sacrectomy: A three-dimensional finite element analysis. The Chinese-German Journal of
Clinical Oncology, 2009. 8(11): p. 638-641.

MEMORIA 247
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

82. Holzapfel, G. and M. Stadler, Role of facet curvature for accurate vertebral facet load
analysis. European Spine Journal, 2006. 15(6): p. 849-856.
83. Chen, S.-H., et al., Biomechanical comparison between lumbar disc arthroplasty and
fusion. Medical Engineering & Physics, 2009. 31(2): p. 244-253.
84. Zhu, D., et al., Micro-structure and mechanical properties of annulus fibrous of the L4-5
and L5-S1 intervertebral discs. Clinical Biomechanics, 2008. 23(Supplement 1): p. S74-S82.
85. Shirazi-Adl, A., A.M. Ahmed, and S.C. Shrivastava, A finite element study of a lumbar
motion segment subjected to pure sagittal plane moments. Journal of Biomechanics,
1986. 19(4): p. 331-350.
86. Rohlmann, A., et al., Applying a follower load delivers realistic results for simulating
standing. Journal of Biomechanics, 2009. 42(10): p. 1520-1526.
87. Bowden, A.E., et al., Quality of motion considerations in numerical analysis of motion
restoring implants of the spine. Clinical Biomechanics, 2008. 23(5): p. 536-544.
88. Moramarco, V., et al., An accurate validation of a computational model of a human
lumbosacral segment. Journal of Biomechanics, 2010. 43(2): p. 334-342.
89. Panjabi, M.M., Goel, V. K., and Takata, K., Physiological strains in lumbar spinal ligaments,
an in vitro biomechanical study. Spine, 1982. 7(3): p. 12.
90. Pingel, T.H., Beitrag zur Herleitung und numerischen Realisierung
eines mathematischen Modells der menschlichen Wirbelsäule. . Mitteilungen
aus dem Institut für Mechanik., 1991.
91. Nachemson, A.L. and J.H. Evans, Some mechanical properties of the third human lumbar
interlaminar ligament (ligamentum flavum). Journal of Biomechanics, 1968. 1(3): p. 211-
214, IN3, 215-220.
92. YAMAMOTO, I., et al., Three-Dimensional Movements of the Whole Lumbar Spine and
Lumbosacral Joint. Spine, 1989. 14(11): p. 1256-1260.
93. Kettler, A., et al., Effects of Specimen Length on the Monosegmental Motion Behavior of
the Lumbar Spine. Spine, 2000. 25(5): p. 543-550.
94. Zander, T., A. Rohlmann, and G. Bergmann, Influence of different artificial disc kinematics
on spine biomechanics. Clinical Biomechanics, 2009. 24(2): p. 135-142.
95. Hammer, N., et al., Description of the iliolumbar ligament for computer-assisted
reconstruction. Annals of Anatomy - Anatomischer Anzeiger, 2010. 192(3): p. 162-167.
96. Hartford, J.M., et al., The Iliolumbar Ligament: Three-Dimensional Volume Imaging and
Computer Reformatting by Magnetic Resonance: A Technical Note. Spine, 2000. 25(9): p.
1098-1103.
97. Pool-Goudzwaard, A., et al., The iliolumbar ligament: its influence on stability of the
sacroiliac joint. Clinical Biomechanics, 2003. 18(2): p. 99-105.
98. Conza, N.E., D.J. Rixen, and S. Plomp, Vibration testing of a fresh-frozen human pelvis: The
role of the pelvic ligaments. Journal of Biomechanics, 2007. 40(7): p. 1599-1605.

MEMORIA 248
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

99. Anderson, A.E., et al., Subject-Specific Finite Element Model of the Pelvis: Development,
Validation and Sensitivity Studies. Journal of Biomechanical Engineering, 2005. 127(3): p.
364-373.
100. Shim, V.B., et al., The use of sparse CT datasets for auto-generating accurate FE models of
the femur and pelvis. Journal of Biomechanics, 2007. 40(1): p. 26-35.
101. Bogduk, N., J.E. Macintosh, and M.J. Pearcy, A Universal Model of the Lumbar Back
Muscles in the Upright Position. Spine, 1992. 17(8): p. 897-913.
102. Dolan, P. and M.A. Adams, The relationship between EMG activity and extensor moment
generation in the erector spinae muscles during bending and lifting activities. Journal of
Biomechanics. 26(4-5): p. 513-522.
103. Wilke, H.-J., et al., Stability Increase of the Lumbar Spine With Different Muscle Groups: A
Biomechanical In Vitro Study. Spine, 1995. 20(2): p. 192-197.
104. PANJABI, M., et al., Spinal Stability and Intersegmental Muscle Forces: A Biomechanical
Model. Spine, 1989. 14(2): p. 194-200.
105. Guzik, D.C., et al., A Biomechanical Model of the Lumbar Spine During Upright Isometric
Flexion, Extension, and Lateral Bending. Spine, 1996. 21(4): p. 427-433.
106. Macintosh, J.E., N. Bogduk, and M.J. Pearcy, The Effects of Flexion on the Geometry and
Actions of the Lumbar Erector Spinae. Spine, 1993. 18(7): p. 884-893.
107. Calisse, J., A. Rohlmann, and G. Bergmann, Estimation of trunk muscle forces using the
finite element method and in vivo loads measured by telemeterized internal spinal fixation
devices. Journal of Biomechanics, 1999. 32(7): p. 727-731.
108. Zander, T., et al., Effect of a posterior dynamic implant adjacent to a rigid spinal fixator.
Clinical Biomechanics, 2006. 21(8): p. 767-774.
109. Stokes, I.A.F. and M. Gardner-Morse, Analysis of the interaction between vertebral lateral
deviation and axial rotation in scoliosis. Journal of Biomechanics, 1991. 24(8): p. 753-759.

MEMORIA 249
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

9. ANEXOS

9.1. Macros

9.1.1. MallarAnillo

Esta macro coloca elementos Truss de dos nodos en el anillo para simular las fibras de
colágeno. Estos se disponen en ocho bandas concéntricas uniendo los nodos de los elementos
sólidos en diagonal. La orientación de los elementos se alterna con las bandas concéntricas tal
y como se muestra en la figura X de la sección 3.1.1.

Se trata identificar el par de nodos que definen la conectividad del elemento Truss, una
vez se conoce el número que define el par de nodos es posible crear el elemento que los une
mediante un simple comando. Puesto que el software “Abaqus” enumera los nodos sin un
orden lógico para el usuario, es necesario averiguar el número (etiqueta) que define al nodo
buscado para poder llamarlo cuando interesa.

Debido a que la malla de los anillos es estructurada (existen los mismos elementos en
dirección vertical, radial y circunferencial a lo largo del anillo) se puede definir a cada nodo por
su posición radial, vertical y circunferencial. Es decir, como un sistema de coordenadas
cilíndrico con la diferencia de que en este caso las coordenadas indican el orden que un
determinado nodo ocupa en cada dirección. Por ejemplo, un nodo que se define como
[3][5][34] es el nodo que está situado en la tercera posición vertical (contando desde la parte
superior), en la quinta posición radial (contando desde la parte externa) y en la
treintaicuatroava posición circunferencial (empezando por la parte anterior y contando en el
sentido de las agujas del reloj).

Para poder identificar a los nodos con este método se han creado sets de nodos que
comparten la misma posición radial, vertical o circunferencial. Un set por cada posición de
cada tipo, de manera que se han creado 8 sets radiales, 9 verticales más el número de sets
circunferenciales que depende de cada disco. Cada nodo es la intersección de un set de cada
tipo y no hay dos nodos que se definan por los tres mismos sets. Por lo que el método es
válido, aunque algo laborioso debido a la creación de los sets en el Abaqus.

El código de la macro se expone a continuación:

from abaqus import*


from abaqusConstants import*
#Se define la función "find" comprueba si un vector contiene a un valor determinado
def find(x, vec):
S=0
for I in range(len(vec)-1):

MEMORIA 250
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

if vec[I]==x:
S=1
break
return S
#Se define el número de sets en dirección circunferencial
ECIR=52
#Nombre del anillo a mallar
partname='L5S1_new_fibermesh'
E=0 #Contador de elementos creados
p = mdb.models['Model-1'].parts[partname]
n = p.nodes #"n" es la variable que llama al anillo
SW=0 #"SW" indica la dirección de las fibras, 0= a derechas; 1=a izquierdas
for r in range(1, 9): #"r" enumera los set radiales, del 1 al 8
SeTR='R'+str(r) #"SeTR" indica el nombre del set radial
print SeTR
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos de casa set radial
listSeTR=[]
for k in range(len(p.sets[SeTR].nodes)-1):
listSeTR.append(p.sets[SeTR].nodes[k].label)

if SW==0: #Si las fibras se tienen que colocar a derechas:


for c in range(1, ECIR+1): #"r" enumera los set radiales, del 1 a "ECIR"
Z=c+1
SeTC='C'+str(c) #"SeTC" indica el nombre de cada set circunferencial
SeTZ='C'+str(Z) #"SeTZ" indica el nombre del set cirfunferencial siguiente al anterior
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos del set "SETC"
listSeTC=[]
for u in range(len(p.sets[SeTC].nodes)-1):
listSeTC.append(p.sets[SeTC].nodes[u].label)
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos del set "SETZ"
listSeTZ=[]
for v in range(len(p.sets[SeTZ].nodes)-1):
listSeTZ.append(p.sets[SeTZ].nodes[v].label)
for h in range(1, 9):
H=h+1
SeTH='H'+str(h) #"SeTH" indica el nombre de cada set vertical
SeTHH='H'+str(H) #"SeTHH" indica el nombre del set vertical siguiente al anterior
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos del set "SeTH"
listSeTH=[]
for w in range(len(p.sets[SeTH].nodes)-1):
listSeTH.append(p.sets[SeTH].nodes[w].label)
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos del set "SeTH"
listSeTHH=[]
for y in range(len(p.sets[SeTHH].nodes)-1):
listSeTHH.append(p.sets[SeTHH].nodes[y].label)

MEMORIA 251
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

N1=0 #Indica la etiqueta del primer nodo del elemento a crear, el valor "0" indica
que todavía no se ha encontrado
N2=0 #Indica la etiqueta del segundo nodo del elemento a crear, el valor "0" indica
que todavía no se ha encontrado
#Buscamos las intersecciones que nos dan como resultado los nodos del elemento
for i in listSeTR:
if find(i, listSeTH) + find(i, listSeTC)==2: #Buscamos el primer nodo
if N1==0:
N1=i
if N1>0 and N2>0: #Si ya se han encontrado los dos nodos, creamos el elemento
E=E+1
p.Element(nodes=(n[N1-1], n[N2-1]), elemShape=LINE2)
print 'Elemento ' + str(E) + ' creado ' + ' N1: '+ SeTR + SeTH + SeTC + 'N2: ' +
SeTR + SeTHH + SeTZ
#print 'Nodos' +str(N1)+ ' '+str(N2)
N1=0
N2=0
if find(i, listSeTZ) + find(i, listSeTHH)==2: #Buscamos el segundo nodo
if N2==0:
N2=i
if N1>0 and N2>0: #Si ya se han encontrado los dos nodos, creamos el elemento
E=E+1
p.Element(nodes=(n[N1-1], n[N2-1]), elemShape=LINE2)
print 'Elemento ' + str(E) + ' creado ' + ' N1: '+ SeTR + SeTH + SeTC + 'N2: ' +
SeTR + SeTHH + SeTZ
N1=0
N2=0
SW=1 #Ahora se han de crear las fibras a izquierdas
else: #Si las fibras se tienen que colocar a derechas:
#Se realiza el mismo procedimiento de antes, con la única diferencia de que ahora el set
"SeTHH" designa al set anterior de "SeTH"
for c in range(1, ECIR+1):
Z=c+1
SeTC='C'+str(c)
SeTZ='C'+str(Z)
listSeTC=[]
listSeTZ=[]
for u in range(len(p.sets[SeTC].nodes)-1):
listSeTC.append(p.sets[SeTC].nodes[u].label)
for v in range(len(p.sets[SeTZ].nodes)-1):
listSeTZ.append(p.sets[SeTZ].nodes[v].label)
for h in range(2, 10):
H=h-1
SeTH='H'+str(h)
SeTHH='H'+str(H)
listSeTH=[]

MEMORIA 252
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

listSeTHH=[]
for w in range(len(p.sets[SeTH].nodes)-1):
listSeTH.append(p.sets[SeTH].nodes[w].label)
for y in range(len(p.sets[SeTHH].nodes)-1):
listSeTHH.append(p.sets[SeTHH].nodes[y].label)
N1=0
N2=0
for i in listSeTR:
if find(i, listSeTH) + find(i, listSeTC)==2:
if N1==0:
N1=i
if N1>0 and N2>0:
E=E+1
p.Element(nodes=(n[N1-1], n[N2-1]), elemShape=LINE2)
print 'Elemento ' + str(E) + ' creado ' + ' N1: '+ SeTR + SeTH + SeTC + 'N2: ' +
SeTR + SeTHH + SeTZ
N1=0
N2=0
if find(i, listSeTZ) + find(i, listSeTHH)==2:
if N2==0:
N2=i
if N1>0 and N2>0:
E=E+1
p.Element(nodes=(n[N1-1], n[N2-1]), elemShape=LINE2)
print 'Elemento ' + str(E) + ' creado ' + ' N1: '+ SeTR + SeTH + SeTC + 'N2: ' +
SeTR + SeTHH + SeTZ
N1=0
N2=0
SW=0 #Ahora de nuevo a derechas

9.1.2. CrearCONN

Esta rutina crea un conector de dos nodos en el mismo lugar que se han colocado los
elementos Truss con la macro anterior. El funcionamiento es muy sencillo, se hace un recuento
de todos los elementos que pertenecen a un anillo y se comprueba si el tipo de elemento el de
Truss de dos nodos, en este caso se pregunta la conectividad del elemento, y se crea un
conector uniendo los mismos nodos que los del elemento.

El código de la macro se expone a continuación:

from abaqus import*


from abaqusConstants import*
#Nombre del anillo a mallar
namepart='L2L3_fibermesh-1'
#"p" es la variable que llama al anillo
p=mdb.models['Model-1'].rootAssembly.instances[namepart]

MEMORIA 253
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

k=0
#Se hace un recuento de todos los elementos del anillo
for numel in range(len(p.elements)):
print numel
#Si el elemento con la etiqueta "numel" es del tipo T3D2
if p.elements[numel].type==T3D2:
#se obtiene si conectividad
nds=[p.elements[numel].connectivity[0], p.elements[numel].connectivity[1]]
#y se crea un conector con sus nodos
mdb.models['Model-1'].rootAssembly.WirePolyLine(mergeWire=OFF, meshable=OFF,
points=((p.nodes[nds[0]], p.nodes[nds[1]]), ))
k=k+1
print 'Wire ', k, ' creado'

9.1.3. CrearSetsCONN

Su función es crear sets de conectores según su posición radial y circunferencial en el


anillo para así poder aplicar a las fibras rigideces diferentes. El funcionamiento es muy
parecido al del macro MallarAnillo. Se crean sets de elementos según la posición
circunferencial (de A hasta E) y su disposición radial (de 1 hasta 8). Los elementos de cada set
creado son la intersección de los elementos de un set circunferencial y uno radial. La principal
diferencia con respecto el macro Mallar Anillo es que en este caso la intersección nos da un set
de elementos, y no un simple nodo.

El código de la macro se expone a continuación:

from abaqus import*


from abaqusConstants import*
#Nombre del anillo
partname='L4L5_fibermesh-1'
#"p" es la variable que llama al anillo
p = mdb.models['Model-1'].rootAssembly
SCIR=['L4L5_A','L4L5_B','L4L5_C','L4L5_D','L4L5_E'] #"SCIR" define los sets circunferenciales
SETF=[]
SETCOORD=[]
puk=[]
for i in range(1,9): #"i" enumera los set radiales, del 1 al 8
RSET='L4L5_'+str(i) #"RSET" indica el nombre del set radial
#Creamos listas de las etiquetas de los elementos de cada set radial creado en el abaqus
ELSETR=[]
for k in range(len(p.sets[RSET].edges)):
ELSETR.append(p.sets[RSET].edges[k])
print k
#Creamos listas de las etiquetas de los elementos de cada set circunferencial creado en el
abaqus
ELSETC=[]

MEMORIA 254
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

for l in SCIR: #Para cada set circunferencial "l"


SETNAME=l+str(i)
print SETNAME
for j in range(len(p.sets[l].edges)): #Creamos una lista de los elementos del set
circunferencial "l"
ELSETC.append(p.sets[l].edges[j])
for u in ELSETC: #para todos los elementos de la lista del set circinferencial
if ELSETR.count(u)==1: #se comprueba que elementos de la lista circunferencial "l"
pertenece también a la lista del set radial "RSET"
SETF.append(u) #lo añadimos al set "SETF"
#Se almacenan en "SETCOORD" las coordenadas de los elementos en el vector "SETF"
for n in SETF:
SETCOORD.append(n.pointOn)
print SETCOORD
#Se crean los sets de conectores, los cuales se corresponden con las coordenadas
"SETCOORD"
if l=='L4L5_A':
p.Set(edges=p.edges.findAt(SETCOORD[0], SETCOORD[1], ..., SETCOORD[63]),
name=SETNAME)
if l=='L4L5_B':
p.Set(edges=p.edges.findAt(SETCOORD[0], SETCOORD[1], ..., SETCOORD[63]),
name=SETNAME)
if l=='L4L5_C':
p.Set(edges=p.edges.findAt(SETCOORD[0], SETCOORD[1], ..., SETCOORD[95]),
name=SETNAME)
if l=='L4L5_D':
p.Set(edges=p.edges.findAt(SETCOORD[0], SETCOORD[1], ..., SETCOORD[159]),
name=SETNAME)
if l=='L4L5_E':
p.Set(edges=p.edges.findAt(SETCOORD[0], SETCOORD[1], ..., SETCOORD[159]),
name=SETNAME)
print SETNAME + ' created'
SETF=[]
SETCOORD=[]

9.1.4. AplicarProp

Crea una perfil de propiedades de materiales para casa set creado en el apartado
anterior. Esta rutina no aplica la curva Fuerza-Elongación, esto se ha decidido realizarlo
directamente en el archivo input por su mayor comodidad y rapidez.

El código de la macro se expone a continuación:

from abaqus import*


from abaqusConstants import*

MEMORIA 255
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

from math import*


from part import *
from material import *
from section import *
from assembly import *
from step import *
from interaction import *
from load import *
from mesh import *
from job import *
from sketch import *
from visualization import *
from connectorBehavior import *
#Nombre del anillo
partname='L4L5_fibermesh'
#"p" es la variable que llama al anillo
p = mdb.models['Model-1'].rootAssembly
SCIR=['L4L5_A','L4L5_B','L4L5_C','L4L5_D','L4L5_E'] #"SCIR" define la parte circunferencial del
nombre del set
SETF=[]
ELSETC=[]
for i in range(1,9): #"i" define la parte radial del nombre del set
for l in SCIR:
SETNAME=l+str(i) #Nombre del set al que se le aplican las propiedades
print SETNAME
#Se crea la sección que indica que son conectores uniaxiales
mdb.models['Model-1'].ConnectorSection(extrapolation=LINEAR, name=SETNAME,
regularize=OFF, translationalType=AXIAL)
#Se define una tabla de valores iniciales de la curva F-U
mdb.models['Model-
1'].sections[SETNAME].setValues(behaviorOptions=(ConnectorElasticity(behavior=NONLINEAR,
table=((0.0, 0.0), (1.0, 1.0)), independentComponents=(), components=(1, )), ))
#Se asigna el perfil de propiedades creado al set "SETNAME"
mdb.models['Model-1'].rootAssembly.SectionAssignment(region=mdb.models['Model-
1'].rootAssembly.sets[SETNAME], sectionName=SETNAME)

9.1.5. VolSet

Esta rutina calcula el volumen medio de los elementos hexaedros de cada set a partir de
todos los elementos que contienen cada set. El volumen de cada elemento se ha definido
midiendo las longitudes de sus aristas.

El código de la macro se expone a continuación:

from abaqus import*

MEMORIA 256
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

from abaqusConstants import*


from math import*
#Se define la función "find" comprueba si un vector contiene a un valor determinado
def find(x, vec):
S=0
for I in vec:
if I==x:
S=1
break
return S
LA=5 #Define el número de elementos en dirección circunferencial en la sección A
LB=5 #Define el número de elementos en dirección circunferencial en la sección B
LC=8 #Define el número de elementos en dirección circunferencial en la sección C
LD=10 #Define el número de elementos en dirección circunferencial en la sección D
LE=16 #Define el número de elementos en dirección circunferencial en la sección E
#Nombre del anillo a mallar
partname='L1L2_new_fibermesh'
#"p" es la variable que llama al anillo
p = mdb.models['Model-1'].parts[partname]
SCIR=['A','B','C','D','E']
SETH=[]
ELSETC=[]
#Se crea una matriz de tres dimensiones que guarda las etiquetas de todos los nodos
L4L5nodesSET=[[[0 for col in range(10)] for row in range(90)] for rew in range(9)]
#número de elementos en dirección circunferencial
ncirlay=88
cnt=0
print 'El volumen medio de los elementos de los siquiente sets, son:'
for r in range(1,9):
SETR='R'+str(r) #"SETR" nombra la parte radial de los sets de nodos, del 1 al 8
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos de cada set radial
listSETR=[]
for R in range(len(p.sets[SETR].nodes)):
listSETR.append(p.sets[SETR].nodes[R].label)
for c in range(1, ncirlay+2):
SETC='C'+str(c) #"SETC" nombra la parte radial de los sets de nodos
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos de cada set circunferencial
listSETC=[]
for u in range(len(p.sets[SETC].nodes)):
listSETC.append(p.sets[SETC].nodes[u].label)
for h in range(1,10):
SETH='H'+str(h) #"SETH" nombra la parte radial de los sets de nodos
#Creamos listas que continen las etiquetas de los nodos de cada set vertical
listSETH=[]
for w in range(len(p.sets[SETH].nodes)):
listSETH.append(p.sets[SETH].nodes[w].label)

MEMORIA 257
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

#Buscamos al nodo intersección de tres sets de nodos y lo guardamos en la matriz de tres


dimensiones
for i in listSETR:
if find(i, listSETH) + find(i, listSETC)==2:
L4L5nodesSET[r][c][h]=i
print L4L5nodesSET[r][c][h]
cnt = cnt +1
print str(cnt)+ ': '+str(i)+' '+'R'+str(r)+'C'+str(c)+'H'+str(h)
#Función que calcula la distancia entre dos nodos
def dist(n1, n2):
x1=p.nodes.getFromLabel(label=n1).coordinates[0]
y1=p.nodes.getFromLabel(label=n1).coordinates[1]
z1=p.nodes.getFromLabel(label=n1).coordinates[2]
x2=p.nodes.getFromLabel(label=n2).coordinates[0]
y2=p.nodes.getFromLabel(label=n2).coordinates[1]
z2=p.nodes.getFromLabel(label=n2).coordinates[2]
D=sqrt(pow(x1-x2, 2)+pow(y1-y2, 2)+pow(z1-z2, 2))
return D
#Ahora que ya podemos acceder directamente a cualquier nodo, calculamos el volumen a partir
de las distancias entre los nodos que definen a cada elemento
for r in range(1,8):
for l in SCIR:
SETNAME=l+str(r)
print SETNAME
if l=='A':
suma=0.0
for c in range(1, LA+1):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
for c in range(ncirlay-LA+1, ncirlay+1):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
av=suma/(2*LA*8)
print suma
print av
if l=='B':
suma=0.0
for c in range(LA+1, LA+LB+1):

MEMORIA 258
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

for h in range(1, 9):


h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
for c in range(ncirlay-LA-LB+1, ncirlay+1-LA):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
av=suma/(2*LB*8)
print suma
print av
if l=='C':
suma=0.0
for c in range(LA+LB+1, LA+LB+LC+1):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
for c in range(ncirlay-LA-LB-LC+1, ncirlay+1-LA-LB):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
av=suma/(2*LC*8)
print suma
print av
if l=='D':
suma=0.0
for c in range(LA+LB+LC+1, LA+LB+LC+LD+1):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
for c in range(ncirlay-LA-LB-LC-LD+1, ncirlay+1-LA-LB-LC):
for h in range(1, 9):

MEMORIA 259
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
av=suma/(2*LD*8)
print suma
print av
if l=='E':
suma=0.0
for c in range(LA+LB+LC+LD+1, LA+LB+LC+LD+LE+1):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
for c in range(ncirlay-LA-LB-LC-LD-LE+1, ncirlay+1-LA-LB-LC-LD):
for h in range(1, 9):
h1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c][h+1])
c1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r][c+1][h])
r1=dist(L4L5nodesSET[r][c][h], L4L5nodesSET[r+1][c][h])
v1=h1*c1*r1
suma=suma+v1
av=suma/(2*LE*8)
print suma
print av

9.1.6. LonCONNSet

Su función es calcular la longitud media de los conectores que forman cada set. La rutina
es muy sencilla porque ya existe una función que a partir de la etiqueta del conector
proporciona su longitud.

El código se expone a continuación:

from abaqus import*


from abaqusConstants import*
from math import*
#Nombre del anillo a mallar
partname='L4L5_fibermesh'
#"p" es la variable que llama al anillo
p = mdb.models['Model-1'].rootAssembly
SCIR=['L4L5_A','L4L5_B','L4L5_C','L4L5_D','L4L5_E'] #Indica la posición circunferencial de cada set
de conectores
ELSETC=[]

MEMORIA 260
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

print 'Longitud media de los conectores de cada set son:'


for i in range(1,9): #Indica la posición radial de casa ser
for l in SCIR:
SETNAME=l+str(i) #Nombre del set
suma=0.0 #Suma
av=0.0 #Media
#Se almacena en el vector "ELSETC" las longitudes de los conectores del set "SETNAME"
for j in range(len(p.sets[SETNAME].edges)):
ELSETC.append(p.sets[SETNAME].edges[j].getSize())
#Se calcula la media
for k in ELSETC:
suma=suma+k
av=suma/(len(ELSETC))
print SETNAME + ': ' + str(av)
ELSETC=[]

9.2. Calibración de las Propiedades de los Materiales del Disco L4L5

En este anexo se muestran los resultados intermedios del proceso de calibración de las
propiedades de los materiales de las fibras del anillo fibroso del disco intervertebral L4L5.
También de explican las modificaciones realizadas en las rigideces de los conectores para
aproximar la rotación de flexión, extensión, flexión lateral y flexión a las resultantes del
experimento in Vitro de Heuer [2].
Las etapas realizadas en la calibración son las siguientes:
1) Se ha usado la curva de Shirazi [85] representada en la figura 64 y se ha multiplicado
por los coeficientes 2,1.5, 1, 0.6 y 0.3 en las divisiones circunferenciales de la A hasta
la E respectivamente (Fig. 65).
Se obtienen rotaciones demasiado altas en extensión y bajas en extensión. Por lo
que es necesario rigidizar la parte anterior del disco y disminuir la rigidez en la parte
posterior. Esto requiere una diferencia mayor entre las rigideces de ambas regiones
por lo que se opta por utilizar las propiedades de Holzapfel que proporcionan un
rango mayor.
2) A las secciones A, B y C se aplica la curva VLE de Holzapfel con los coeficientes 1, 0.8 y
0.6 y la curva DE con los coeficientes 2 y 1. El comportamiento mejora en extensión
para momentos altos pero queda muy rigidizado para bajos pues la curva mucho es
más lineal que la de Heuer pero en flexión apenas cambia. En flexión lateral el
modelo se comporta demasiado rígido.
Es necesario flexibilizar la parte posterior del disco y la parte lateral para mejorar los
resultados en flexión y flexión lateral. Para mejorar el comportamiento en extensión
es necesario rigidizar la curva para momentos mayores de 5 Nm. Una opción es
flexibilizar la matriz y aumentar la rigidez de las fibras. Puesto que para momentos
bajos es la matriz el componente que más ofrece resistencia.

MEMORIA 261
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3) Los coeficientes laterales B y C se flexibilizan y pasan a tomar valores de 0.6 y 0.3. Se


cambia la curva para la zona posterior, se usa la VLI que es más flexible que la DE
con los mismos coeficientes; 2 y 1 en las secciones D y E. Con esto se consigue
aumentar la rotación en flexión, y por tanto, mejorar su comportamiento. La
rotación en flexión lateral también aumenta pero todavía queda lejos del margen
deseado. En extensión la curva apenas se modifica debido a que la parte anterior del
disco se ha modificado.
4) Con el fin de aumentar la no linealidad de la respuesta y tratar de aproximarla a la de
Heuer, se ha flexibilizado la matriz modificando su coeficiente de 0.4 a 0.275 y se
han rigidizado las fibras multiplicándolas por 4. Este gran aumento de su rigidez se
justifica en la sección 4.5.2.
La no linealidad mejora en flexión pero no significativamente. En extensión el
comportamiento es similar al obtenido con las propiedades iniciales.
5) Para mejorar el comportamiento todavía es necesario aumenta la rotación en flexión
y en flexión lateral, aumentar la no linealidad en todos los casos de carga y disminuir
la rotación en extensión respecto a la iteración anterior. Se ha ajustado una función
exponencial a la curva VLE que aumenta su rigidez y que está definida para toda la
recta mientras que la curva anterior estaba definida para un tramo de elongación
muy pequeño que puede ser fácilmente sobrepasado, los coeficientes usados para
las regiones A, B y C son 2, 1 y 0.3 respectivamente. En las regiones posteriores D y E
se ha utilizado la curva DI de Holzapfel que es menos rígida que la usada
anteriormente. Dicha curva se ha multiplicado por 1/0.05 debido al contenido en
volumen de fibras del 5 % en la parte interna y se han aplicado los coeficientes de 3
para la zona D y de 1 para la zona E.
Con ello se ha aumentado la rigidez en flexión y se ha disminuido la de extensión
considerablemente por lo que los cambios han dado buen resultado. En flexión
lateral también se ha aumentado considerablemente la rotación y también la no
linealidad respecto a la iteración 3 (la 4 no se ha calculado para flexión lateral).
Esta es la primera iteración que se calcula en torsión, los resultados son excelentes.
Tras la iteración 5, los resultados son ya bastante buenos y las rigideces usadas para las
fibras se ajustan a los límites del rango de rigideces encontrado en la literatura (Fig. 70), por
ello en las siguientes iteraciones únicamente se cambia el coeficiente de la matriz para ajustar
los resultados.
En la iteración 7 se utiliza un coeficiente de 0.24 para la matriz, en la iteración 8 un
coeficiente de 2.6, en la 9 de 2.65 y en la 10 se repiten las mismas propiedades, pero se han
introducido en el disco L4L5 los endplates de cartílago y esto ha cambiado ligeramente los
resultados. En la iteración 9 se ha modificado el coeficiente de la curva D de 2 a 3. La curva se
multiplica también por 1/0.25 para considerar el contenido en volumen de las fibras.

Las curvas de rigidez resultantes son: en la zona A, la curva exponencial ajustada a la


curva VLE de Holzapfel multiplicada por 1/0.25 y por 2, en la zona B por 1 y 1/0.25, y en la zona
C por 0.3 y 1/0.25. En las zonas D y E es la curva DI de Holzapfel multiplicada 1/0.05 y por 3 y 1
respectivamente (Fig. 70).

MEMORIA 262
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las figuras 176 a la 182 muestran las resultados de cada iteración realizada en la
calibración.

Figura 176. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en flexión de las primeras cuatro
iteraciones de la calibración. También se ha representado la rotación del anillo sin fibras con los coeficientes de la
matriz de 0.3 y de 0.275.

MEMORIA 263
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 177. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en flexión desde la quinta iteración al
resultado final de la calibración.

Figura 178. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en extensión de las primeras cuatro
iteraciones de la calibración. También se ha representado la rotación del anillo sin fibras con los coeficientes de la
matriz de 0.3 y de 0.275.

MEMORIA 264
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 179. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en extensión desde la quinta iteración al
resultado final de la calibración.

Figura 180. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en flexión lateral en las iteraciones 2, 3 y
5 de la calibración. También se ha representado la rotación del anillo sin fibras con el coeficiente de la matriz de
0.275.

MEMORIA 265
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 181. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en flexión lateral desde la séptima
iteración hasta el resultado final de la calibración.

Figura 182. Rotación de las fibras del anillo fibroso del disco L4L5 en torsión desde la quinta iteración
hasta el resultado final de la calibración. La sexta iteración no se ha representado porque no se ha calculado en
torsión.

MEMORIA 266
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

9.2.1. Curvas Fuerza-Elongación de las Fibras y los Ligamentos


En este anexo se listan las curvas Fuerza-Elongación (F-U) de las fibras de los discos
intervertebrales y de los ligamentos incluidos en el modelo. Como ya se ha explicado en la
memoria, dichas curvas se han introducido en el modelo a partir de las coordenadas de
algunos puntos de éstas.
A cada anillo se le han aplicado 40 curvas diferentes, las cuales varían según la rigidez de
cada región (calibrada para el disco L4L5), la longitud media de los elementos de cada región,
el volumen medio de los elementos sólidos de cada región y el contenido de fibras.
Primero se presentan tablas en las que se listan los parámetros utilizados para calcular
las curvas F-U y posteriormente exponen los valores de fuerza y elongación que definen cada
una de las 40 curvas de cada disco.
En la sección 4.5.2 se explica con detalle el proceso seguido para calcular las curvas F-U.

9.2.2. Disco L1L2

L1L2 Volumen C Área Área C L


A1 3.372 0.23 0.854 0.197 3.947
A2 6.437 0.19 1.734 0.329 3.713
A3 5.823 0.1691 1.667 0.282 3.494
A4 5.268 0.1482 1.602 0.237 3.288
A5 4.817 0.133 1.559 0.207 3.089
A6 4.432 0.1178 1.524 0.179 2.909
A7 4.103 0.10355 1.497 0.155 2.740
A8 1.977 0.0893 0.764 0.068 2.587
B1 3.115 0.23 0.869 0.200 3.583
B2 5.946 0.19 1.762 0.335 3.374
B3 5.355 0.1691 1.688 0.285 3.173
B4 4.820 0.1482 1.613 0.239 2.988
B5 4.413 0.133 1.570 0.209 2.810
B6 4.050 0.1178 1.527 0.180 2.652
B7 3.730 0.10355 1.485 0.154 2.511
B8 1.797 0.0893 0.753 0.067 2.385
C1 2.716 0.23 0.843 0.194 3.224
C2 5.226 0.19 1.718 0.327 3.041
C3 4.796 0.1691 1.669 0.282 2.874
C4 4.393 0.1482 1.612 0.239 2.725
C5 4.068 0.133 1.573 0.209 2.586
C6 3.740 0.1178 1.518 0.179 2.464
C7 3.442 0.10355 1.465 0.152 2.350
C8 1.665 0.0893 0.742 0.066 2.242
D1 1.499 0.23 0.690 0.159 2.173
D2 2.889 0.19 1.398 0.266 2.067
D3 2.703 0.1691 1.352 0.229 1.999
D4 2.557 0.1482 1.314 0.195 1.946
D5 2.442 0.133 1.280 0.170 1.908
D6 2.323 0.1178 1.235 0.146 1.881
D7 2.185 0.10355 1.174 0.122 1.860
D8 1.059 0.0893 0.576 0.051 1.838
E1 0.433 0.23 0.309 0.071 1.403
E2 0.850 0.19 0.619 0.118 1.373
E3 0.820 0.1691 0.601 0.102 1.365
E4 0.800 0.1482 0.582 0.086 1.375

MEMORIA 267
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

E5 0.791 0.133 0.558 0.074 1.416


E6 0.802 0.1178 0.543 0.064 1.479
E7 0.837 0.10355 0.538 0.056 1.555
E8 0.429 0.0893 0.265 0.024 1.620

A1 F (N) U (mm) B1 F (N) U (mm) C1 F (N) U (mm) D1 F (N) U (mm) E1 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.175 0.012 0.089 0.011 0.017 0.010 0.019 0.022 0.003 0.014
0.373 0.024 0.190 0.021 0.037 0.019 0.038 0.043 0.006 0.028
0.597 0.036 0.304 0.032 0.059 0.029 0.057 0.065 0.009 0.042
0.850 0.047 0.433 0.043 0.084 0.039 0.076 0.087 0.011 0.056
1.137 0.059 0.578 0.054 0.112 0.048 0.095 0.109 0.014 0.070
1.461 0.071 0.743 0.064 0.144 0.058 0.124 0.130 0.018 0.084
1.828 0.083 0.930 0.075 0.180 0.068 0.157 0.152 0.023 0.098
2.242 0.095 1.141 0.086 0.221 0.077 0.286 0.174 0.043 0.112
2.711 0.107 1.380 0.097 0.267 0.087 0.495 0.196 0.074 0.126
3.242 0.118 1.650 0.107 0.320 0.097 0.809 0.217 0.121 0.140
5.566 0.158 2.832 0.143 0.549 0.129 1.047 0.239 0.156 0.154
9.072 0.197 4.616 0.179 0.895 0.161 1.523 0.261 0.227 0.168
11.444 0.217 5.823 0.197 1.128 0.177 1.999 0.282 0.298 0.182
14.357 0.237 7.305 0.215 1.416 0.193 2.570 0.304 0.384 0.196
17.934 0.257 9.125 0.233 1.768 0.210 3.617 0.326 0.540 0.210
22.326 0.276 11.360 0.251 2.202 0.226 4.664 0.348 0.696 0.225
27.720 0.296 14.104 0.269 2.733 0.242 6.187 0.369 0.923 0.239
34.343 0.316 17.474 0.287 3.387 0.258 7.805 0.391 1.165 0.253
42.476 0.335 21.612 0.305 4.189 0.274 9.803 0.413 1.463 0.267
71.870 0.385 36.568 0.349 7.087 0.314 11.612 0.435 1.733 0.281
120.985 0.434 61.558 0.394 11.930 0.355
203.052 0.483 103.315 0.439 20.023 0.395
340.179 0.533 173.086 0.484 33.545 0.435
952.165 0.632 484.471 0.573 93.893 0.516
2660.814 0.730 1353.848 0.663 262.382 0.596
20750.482 0.928 10558.044 0.842 2046.197 0.758
161761.912 1.125 82306.010 1.021 15951.281 0.919
A2 F (N) U (mm) B2 F (N) U (mm) C2 F (N) U (mm) D2 F (N) U (mm) E2 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.293 0.011 0.149 0.010 0.029 0.009 0.032 0.021 0.005 0.014
0.625 0.022 0.318 0.020 0.062 0.018 0.064 0.041 0.009 0.027
1.001 0.033 0.509 0.030 0.099 0.027 0.096 0.062 0.014 0.041
1.425 0.045 0.724 0.040 0.141 0.036 0.127 0.083 0.019 0.055
1.906 0.056 0.969 0.051 0.189 0.046 0.159 0.103 0.024 0.069
2.449 0.067 1.245 0.061 0.243 0.055 0.207 0.124 0.031 0.082
3.063 0.078 1.557 0.071 0.304 0.064 0.263 0.145 0.039 0.096
3.759 0.089 1.910 0.081 0.373 0.073 0.478 0.165 0.071 0.110
4.545 0.100 2.310 0.091 0.450 0.082 0.829 0.186 0.122 0.124
5.434 0.111 2.762 0.101 0.539 0.091 1.354 0.207 0.200 0.137
9.331 0.149 4.742 0.135 0.925 0.122 1.753 0.227 0.259 0.151
15.206 0.186 7.729 0.169 1.507 0.152 2.550 0.248 0.376 0.165
19.182 0.204 9.750 0.186 1.901 0.167 3.346 0.269 0.494 0.179
24.065 0.223 12.232 0.202 2.385 0.182 4.303 0.289 0.635 0.192
30.061 0.241 15.279 0.219 2.980 0.198 6.055 0.310 0.893 0.206
37.423 0.260 19.021 0.236 3.710 0.213 7.808 0.331 1.152 0.220
46.464 0.278 23.616 0.253 4.606 0.228 10.358 0.351 1.528 0.233
57.566 0.297 29.259 0.270 5.706 0.243 13.067 0.372 1.928 0.247
71.199 0.316 36.188 0.287 7.057 0.258 16.413 0.393 2.422 0.261

MEMORIA 268
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

120.469 0.362 61.231 0.329 11.941 0.296 19.441 0.413 2.868 0.275
202.795 0.408 103.075 0.371 20.102 0.334
340.355 0.455 172.993 0.413 33.737 0.373
570.208 0.501 289.821 0.455 56.521 0.411
1596.019 0.594 811.212 0.540 158.203 0.487
4460.057 0.687 2266.924 0.624 442.096 0.563
34781.961 0.873 17678.707 0.793 3447.705 0.715
271145.337 1.058 137815.664 0.962 26876.835 0.867
A3 F (N) U (mm) B3 F (N) U (mm) C3 F (N) U (mm) D3 F (N) U (mm) E3 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.251 0.010 0.127 0.010 0.025 0.009 0.027 0.020 0.004 0.014
0.535 0.021 0.271 0.019 0.054 0.017 0.055 0.040 0.008 0.027
0.856 0.031 0.434 0.029 0.086 0.026 0.082 0.060 0.012 0.041
1.220 0.042 0.617 0.038 0.122 0.034 0.110 0.080 0.016 0.055
1.631 0.052 0.826 0.048 0.163 0.043 0.137 0.100 0.020 0.068
2.095 0.063 1.061 0.057 0.210 0.052 0.178 0.120 0.026 0.082
2.621 0.073 1.327 0.067 0.262 0.060 0.226 0.140 0.034 0.096
3.216 0.084 1.628 0.076 0.322 0.069 0.412 0.160 0.061 0.109
3.889 0.094 1.969 0.086 0.389 0.078 0.713 0.180 0.106 0.123
4.650 0.105 2.354 0.095 0.466 0.086 1.166 0.200 0.173 0.137
7.984 0.140 4.042 0.127 0.799 0.115 1.509 0.220 0.223 0.150
13.011 0.175 6.587 0.159 1.303 0.144 2.195 0.240 0.325 0.164
16.413 0.192 8.310 0.175 1.644 0.158 2.881 0.260 0.427 0.178
20.591 0.210 10.425 0.190 2.062 0.172 3.704 0.280 0.549 0.191
25.721 0.227 13.022 0.206 2.576 0.187 5.212 0.300 0.772 0.205
32.021 0.245 16.212 0.222 3.206 0.201 6.721 0.320 0.995 0.218
39.757 0.262 20.128 0.238 3.981 0.216 8.916 0.340 1.321 0.232
49.256 0.279 24.937 0.254 4.932 0.230 11.248 0.360 1.666 0.246
60.921 0.297 30.843 0.270 6.100 0.244 14.128 0.380 2.093 0.259
103.079 0.341 52.187 0.309 10.322 0.280 16.735 0.400 2.479 0.273
173.521 0.384 87.850 0.349 17.376 0.316
291.225 0.428 147.441 0.389 29.162 0.352
487.898 0.472 247.012 0.428 48.856 0.388
1365.632 0.559 691.390 0.508 136.749 0.460
3816.243 0.646 1932.083 0.587 382.143 0.532
29761.149 0.821 15067.437 0.746 2980.163 0.675
232005.230 0.996 117459.316 0.904 23232.079 0.819
A4 F (N) U (mm) B4 F (N) U (mm) C4 F (N) U (mm) D4 F (N) U (mm) E4 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.212 0.010 0.106 0.009 0.021 0.008 0.023 0.019 0.003 0.014
0.451 0.020 0.227 0.018 0.045 0.016 0.047 0.039 0.007 0.028
0.721 0.030 0.363 0.027 0.073 0.025 0.070 0.058 0.010 0.041
1.027 0.039 0.517 0.036 0.103 0.033 0.093 0.078 0.014 0.055
1.374 0.049 0.692 0.045 0.138 0.041 0.117 0.097 0.017 0.069
1.765 0.059 0.889 0.054 0.178 0.049 0.152 0.117 0.022 0.083
2.208 0.069 1.112 0.063 0.222 0.057 0.193 0.136 0.028 0.096
2.709 0.079 1.364 0.072 0.273 0.065 0.351 0.156 0.052 0.110
3.276 0.089 1.649 0.081 0.330 0.074 0.608 0.175 0.090 0.124
3.917 0.099 1.972 0.090 0.394 0.082 0.993 0.195 0.147 0.138
6.726 0.132 3.386 0.120 0.677 0.109 1.286 0.214 0.190 0.151
10.961 0.164 5.518 0.149 1.103 0.136 1.870 0.233 0.276 0.165
13.828 0.181 6.961 0.164 1.392 0.150 2.454 0.253 0.362 0.179
17.348 0.197 8.733 0.179 1.746 0.163 3.156 0.272 0.465 0.193
21.670 0.214 10.909 0.194 2.181 0.177 4.441 0.292 0.655 0.206
26.977 0.230 13.581 0.209 2.715 0.191 5.727 0.311 0.845 0.220
33.494 0.247 16.862 0.224 3.371 0.204 7.597 0.331 1.121 0.234
41.497 0.263 20.890 0.239 4.176 0.218 9.584 0.350 1.414 0.248

MEMORIA 269
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

51.325 0.279 25.838 0.254 5.165 0.232 12.038 0.370 1.776 0.261
86.842 0.321 43.717 0.291 8.739 0.266 14.259 0.389 2.103 0.275
146.188 0.362 73.593 0.329 14.711 0.300
245.351 0.403 123.513 0.366 24.690 0.334
411.044 0.444 206.925 0.403 41.364 0.368
1150.517 0.526 579.186 0.478 115.779 0.436
3215.107 0.608 1618.530 0.553 323.543 0.504
25073.159 0.773 12622.184 0.702 2523.162 0.640
195459.658 0.937 98397.163 0.852 19669.499 0.777
A5 F (N) U (mm) B5 F (N) U (mm) C5 F (N) U (mm) D5 F (N) U (mm) E5 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.185 0.009 0.093 0.008 0.019 0.008 0.020 0.019 0.007 0.019
0.394 0.019 0.198 0.017 0.040 0.016 0.041 0.038 0.014 0.038
0.630 0.028 0.317 0.025 0.064 0.023 0.061 0.057 0.020 0.057
0.897 0.037 0.452 0.034 0.091 0.031 0.082 0.076 0.027 0.076
1.200 0.046 0.604 0.042 0.121 0.039 0.102 0.095 0.034 0.095
1.542 0.056 0.776 0.051 0.156 0.047 0.133 0.114 0.044 0.114
1.929 0.065 0.971 0.059 0.195 0.054 0.169 0.134 0.056 0.134
2.366 0.074 1.192 0.067 0.239 0.062 0.306 0.153 0.102 0.153
2.861 0.083 1.441 0.076 0.289 0.070 0.531 0.172 0.177 0.172
3.421 0.093 1.723 0.084 0.345 0.078 0.868 0.191 0.289 0.191
5.874 0.124 2.958 0.112 0.593 0.103 1.123 0.210 0.374 0.210
9.573 0.154 4.821 0.140 0.966 0.129 1.634 0.229 0.545 0.229
12.076 0.170 6.082 0.155 1.219 0.142 2.145 0.248 0.715 0.248
15.150 0.185 7.630 0.169 1.529 0.155 2.757 0.267 0.919 0.267
18.924 0.201 9.531 0.183 1.910 0.168 3.881 0.286 1.294 0.286
23.559 0.216 11.866 0.197 2.377 0.181 5.004 0.305 1.668 0.305
29.251 0.232 14.732 0.211 2.952 0.194 6.638 0.324 2.213 0.324
36.240 0.247 18.252 0.225 3.657 0.207 8.374 0.343 2.791 0.343
44.822 0.263 22.575 0.239 4.523 0.220 10.519 0.363 3.506 0.363
75.839 0.301 38.196 0.274 7.653 0.252 12.460 0.382 4.153 0.382
127.666 0.340 64.299 0.309 12.883 0.284
214.265 0.378 107.915 0.344 21.622 0.317
358.965 0.417 180.793 0.379 36.223 0.349
1004.746 0.494 506.042 0.450 101.389 0.414
2807.752 0.572 1414.130 0.520 283.331 0.478
21896.382 0.726 11028.157 0.660 2209.569 0.608
170694.858 0.880 85970.808 0.801 17224.860 0.737
A6 F (N) U (mm) B6 F (N) U (mm) C6 F (N) U (mm) D6 F (N) U (mm) E6 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.160 0.009 0.080 0.008 0.016 0.007 0.017 0.019 0.006 0.019
0.341 0.017 0.171 0.016 0.034 0.015 0.035 0.038 0.012 0.038
0.545 0.026 0.273 0.024 0.054 0.022 0.052 0.056 0.017 0.056
0.777 0.035 0.389 0.032 0.077 0.030 0.070 0.075 0.023 0.075
1.038 0.044 0.520 0.040 0.103 0.037 0.087 0.094 0.029 0.094
1.334 0.052 0.669 0.048 0.133 0.044 0.114 0.113 0.038 0.113
1.669 0.061 0.836 0.056 0.166 0.052 0.144 0.132 0.048 0.132
2.048 0.070 1.026 0.064 0.204 0.059 0.262 0.150 0.087 0.150
2.476 0.079 1.241 0.072 0.247 0.067 0.454 0.169 0.151 0.169
2.961 0.087 1.484 0.080 0.295 0.074 0.742 0.188 0.247 0.188
5.084 0.116 2.548 0.106 0.507 0.099 0.961 0.207 0.320 0.207
8.286 0.145 4.152 0.133 0.826 0.123 1.397 0.226 0.466 0.226
10.452 0.160 5.238 0.146 1.041 0.135 1.834 0.244 0.611 0.244
13.113 0.175 6.571 0.159 1.306 0.148 2.358 0.263 0.786 0.263
16.380 0.189 8.208 0.172 1.632 0.160 3.318 0.282 1.106 0.282
20.392 0.204 10.218 0.186 2.032 0.172 4.279 0.301 1.426 0.301
25.318 0.218 12.687 0.199 2.523 0.185 5.676 0.320 1.892 0.320

MEMORIA 270
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

31.368 0.233 15.718 0.212 3.125 0.197 7.161 0.338 2.387 0.338
38.796 0.247 19.441 0.225 3.865 0.209 8.994 0.357 2.998 0.357
65.644 0.284 32.894 0.259 6.540 0.240 10.654 0.376 3.551 0.376
110.503 0.320 55.373 0.292 11.010 0.271
185.461 0.356 92.933 0.325 18.478 0.302
310.708 0.393 155.694 0.358 30.957 0.333
869.675 0.465 435.790 0.424 86.648 0.394
2430.298 0.538 1217.811 0.491 242.136 0.456
18952.794 0.684 9497.158 0.623 1888.312 0.579
147747.899 0.829 74035.793 0.756 14720.472 0.702
A7 F (N) U (mm) B7 F (N) U (mm) C7 F (N) U (mm) D7 F (N) U (mm) E7 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.138 0.008 0.069 0.008 0.014 0.007 0.015 0.019 0.005 0.019
0.294 0.016 0.146 0.015 0.029 0.014 0.029 0.037 0.010 0.037
0.471 0.025 0.234 0.023 0.046 0.021 0.044 0.056 0.015 0.056
0.671 0.033 0.333 0.030 0.066 0.028 0.058 0.074 0.019 0.074
0.897 0.041 0.445 0.038 0.088 0.035 0.073 0.093 0.024 0.093
1.153 0.049 0.572 0.045 0.113 0.042 0.095 0.112 0.032 0.112
1.442 0.058 0.715 0.053 0.141 0.049 0.120 0.130 0.040 0.130
1.769 0.066 0.878 0.060 0.173 0.056 0.219 0.149 0.073 0.149
2.140 0.074 1.061 0.068 0.209 0.063 0.379 0.167 0.126 0.167
2.558 0.082 1.269 0.075 0.250 0.070 0.620 0.186 0.207 0.186
4.392 0.110 2.178 0.100 0.430 0.094 0.803 0.205 0.268 0.205
7.158 0.137 3.550 0.126 0.700 0.117 1.167 0.223 0.389 0.223
9.030 0.151 4.479 0.138 0.883 0.129 1.532 0.242 0.511 0.242
11.329 0.164 5.619 0.151 1.108 0.141 1.970 0.260 0.657 0.260
14.152 0.178 7.019 0.163 1.384 0.153 2.773 0.279 0.924 0.279
17.618 0.192 8.738 0.176 1.723 0.164 3.575 0.298 1.192 0.298
21.874 0.206 10.848 0.188 2.140 0.176 4.743 0.316 1.581 0.316
27.100 0.219 13.440 0.201 2.651 0.188 5.983 0.335 1.994 0.335
33.518 0.233 16.623 0.213 3.279 0.200 7.516 0.353 2.505 0.353
56.712 0.267 28.127 0.245 5.548 0.229 8.902 0.372 2.967 0.372
95.469 0.301 47.348 0.276 9.339 0.258
160.227 0.336 79.466 0.308 15.674 0.288
268.434 0.370 133.132 0.339 26.260 0.317
751.349 0.438 372.637 0.402 73.502 0.376
2099.638 0.507 1041.331 0.465 205.400 0.435
16374.125 0.644 8120.869 0.590 1601.823 0.552
127645.699 0.781 63306.835 0.716 12487.130 0.670
A8 F (N) U (mm) B8 F (N) U (mm) C8 F (N) U (mm) D8 F (N) U (mm) E8 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.061 0.008 0.030 0.007 0.006 0.007 0.006 0.018 0.005 0.019
0.130 0.016 0.064 0.014 0.013 0.013 0.012 0.037 0.010 0.037
0.207 0.023 0.102 0.021 0.020 0.020 0.019 0.055 0.015 0.056
0.295 0.031 0.146 0.029 0.029 0.027 0.025 0.074 0.019 0.074
0.395 0.039 0.195 0.036 0.038 0.034 0.031 0.092 0.024 0.093
0.507 0.047 0.250 0.043 0.049 0.040 0.040 0.110 0.032 0.112
0.635 0.054 0.313 0.050 0.062 0.047 0.051 0.129 0.040 0.130
0.779 0.062 0.384 0.057 0.076 0.054 0.093 0.147 0.073 0.149
0.942 0.070 0.464 0.064 0.091 0.061 0.161 0.165 0.126 0.167
1.126 0.078 0.555 0.072 0.109 0.067 0.262 0.184 0.207 0.186
1.933 0.103 0.953 0.095 0.188 0.090 0.340 0.202 0.268 0.205
3.150 0.129 1.553 0.119 0.306 0.112 0.494 0.221 0.389 0.223
3.974 0.142 1.959 0.131 0.386 0.123 0.648 0.239 0.511 0.242
4.986 0.155 2.458 0.143 0.484 0.135 0.834 0.257 0.657 0.260
6.228 0.168 3.070 0.155 0.605 0.146 1.173 0.276 0.924 0.279
7.753 0.181 3.822 0.167 0.753 0.157 1.513 0.294 1.192 0.298

MEMORIA 271
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

9.626 0.194 4.745 0.179 0.935 0.168 2.007 0.312 1.581 0.316
11.926 0.207 5.879 0.191 1.159 0.179 2.532 0.331 1.994 0.335
14.750 0.220 7.271 0.203 1.433 0.191 3.181 0.349 2.505 0.353
24.958 0.252 12.303 0.233 2.425 0.219 3.767 0.368 2.967 0.372
42.013 0.285 20.711 0.262 4.082 0.247
70.512 0.317 34.760 0.292 6.851 0.275
118.130 0.349 58.234 0.322 11.477 0.303
330.648 0.414 162.998 0.382 32.125 0.359
923.992 0.479 455.495 0.441 89.774 0.415
7205.793 0.608 3552.200 0.560 700.107 0.527
56173.287 0.737 27691.439 0.680 5457.736 0.639

9.2.3. Disco L2L3

L1L2 Volumen C Área Área C L


A1 3.553 0.23 0.906 0.208 3.921
A2 6.898 0.19 1.837 0.349 3.754
A3 6.527 0.1691 1.812 0.306 3.602
A4 6.231 0.1482 1.795 0.266 3.471
A5 5.983 0.133 1.790 0.238 3.343
A6 5.760 0.1178 1.778 0.209 3.241
A7 5.582 0.10355 1.775 0.184 3.145
A8 2.755 0.0893 0.899 0.080 3.065
B1 3.127 0.23 0.873 0.201 3.581
B2 6.075 0.19 1.767 0.336 3.438
B3 5.758 0.1691 1.743 0.295 3.303
B4 5.502 0.1482 1.727 0.256 3.185
B5 5.282 0.133 1.722 0.229 3.068
B6 5.073 0.1178 1.706 0.201 2.974
B7 4.848 0.10355 1.678 0.174 2.889
B8 2.365 0.0893 0.836 0.075 2.827
C1 2.711 0.23 0.825 0.190 3.287
C2 5.250 0.19 1.667 0.317 3.150
C3 4.940 0.1691 1.629 0.275 3.032
C4 4.685 0.1482 1.600 0.237 2.929
C5 4.461 0.133 1.573 0.209 2.836
C6 4.229 0.1178 1.533 0.181 2.758
C7 4.011 0.10355 1.491 0.154 2.690
C8 1.959 0.0893 0.746 0.067 2.625
D1 1.843 0.23 0.760 0.175 2.426
D2 3.547 0.19 1.532 0.291 2.315
D3 3.310 0.1691 1.469 0.248 2.254
D4 3.144 0.1482 1.423 0.211 2.209
D5 3.006 0.133 1.381 0.184 2.176
D6 2.860 0.1178 1.329 0.157 2.153
D7 2.727 0.10355 1.269 0.131 2.149
D8 1.334 0.0893 0.622 0.056 2.145
E1 0.736 0.23 0.418 0.096 1.760
E2 1.439 0.19 0.836 0.159 1.722
E3 1.382 0.1691 0.804 0.136 1.719
E4 1.344 0.1482 0.774 0.115 1.735
E5 1.327 0.133 0.744 0.099 1.784
E6 1.327 0.1178 0.719 0.085 1.847
E7 1.356 0.10355 0.703 0.073 1.930
E8 0.690 0.0893 0.345 0.031 1.999

MEMORIA 272
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

A1 F (N) U (mm) B1 F (N) U (mm) C1 F (N) U (mm) D1 F (N) U (mm) E1 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.186 0.012 0.089 0.011 0.017 0.010 0.021 0.024 0.004 0.018
0.396 0.024 0.191 0.021 0.036 0.020 0.042 0.049 0.008 0.035
0.633 0.035 0.305 0.032 0.058 0.030 0.063 0.073 0.012 0.053
0.902 0.047 0.434 0.043 0.082 0.039 0.084 0.097 0.015 0.070
1.206 0.059 0.581 0.054 0.110 0.049 0.105 0.121 0.019 0.088
1.549 0.071 0.746 0.064 0.141 0.059 0.136 0.146 0.025 0.106
1.938 0.082 0.934 0.075 0.176 0.069 0.173 0.170 0.032 0.123
2.378 0.094 1.146 0.086 0.216 0.079 0.315 0.194 0.058 0.141
2.875 0.106 1.385 0.097 0.262 0.089 0.545 0.218 0.100 0.158
3.438 0.118 1.656 0.107 0.313 0.099 0.891 0.243 0.163 0.176
5.903 0.157 2.844 0.143 0.537 0.131 1.154 0.267 0.212 0.194
9.620 0.196 4.635 0.179 0.876 0.164 1.678 0.291 0.308 0.211
12.135 0.216 5.847 0.197 1.105 0.181 2.202 0.315 0.404 0.229
15.224 0.235 7.335 0.215 1.386 0.197 2.832 0.340 0.519 0.246
19.018 0.255 9.163 0.233 1.731 0.214 3.985 0.364 0.731 0.264
23.675 0.275 11.407 0.251 2.155 0.230 5.139 0.388 0.942 0.282
29.395 0.294 14.162 0.269 2.676 0.247 6.817 0.412 1.250 0.299
36.418 0.314 17.546 0.287 3.315 0.263 8.600 0.437 1.577 0.317
45.043 0.333 21.702 0.304 4.100 0.279 10.802 0.461 1.980 0.334
76.213 0.382 36.719 0.349 6.938 0.320 12.795 0.485 2.346 0.352
128.296 0.431 61.812 0.394 11.679 0.362
215.322 0.480 103.741 0.439 19.601 0.403
360.735 0.529 173.801 0.483 32.839 0.444
1009.702 0.627 486.471 0.573 91.916 0.526
2821.601 0.725 1359.437 0.663 256.858 0.608
22004.382 0.922 10601.630 0.842 2003.116 0.772
171536.783 1.118 82645.786 1.021 15615.441 0.937
A2 F (N) U (mm) B2 F (N) U (mm) C2 F (N) U (mm) D2 F (N) U (mm) E2 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.311 0.011 0.150 0.010 0.028 0.009 0.035 0.023 0.006 0.017
0.663 0.023 0.319 0.021 0.060 0.019 0.070 0.046 0.013 0.034
1.061 0.034 0.510 0.031 0.096 0.028 0.105 0.069 0.019 0.052
1.511 0.045 0.726 0.041 0.137 0.038 0.140 0.093 0.025 0.069
2.020 0.056 0.971 0.052 0.183 0.047 0.175 0.116 0.032 0.086
2.596 0.068 1.248 0.062 0.235 0.057 0.227 0.139 0.041 0.103
3.247 0.079 1.561 0.072 0.295 0.066 0.288 0.162 0.052 0.121
3.984 0.090 1.915 0.083 0.361 0.076 0.524 0.185 0.095 0.138
4.817 0.101 2.316 0.093 0.437 0.085 0.908 0.208 0.165 0.155
5.760 0.113 2.769 0.103 0.522 0.095 1.484 0.232 0.270 0.172
9.890 0.150 4.755 0.138 0.897 0.126 1.921 0.255 0.349 0.189
16.117 0.188 7.749 0.172 1.462 0.158 2.794 0.278 0.508 0.207
20.331 0.206 9.775 0.189 1.844 0.173 3.668 0.301 0.667 0.224
25.507 0.225 12.263 0.206 2.313 0.189 4.715 0.324 0.857 0.241
31.862 0.244 15.319 0.223 2.890 0.205 6.637 0.347 1.207 0.258
39.665 0.263 19.070 0.241 3.598 0.221 8.558 0.370 1.556 0.276
49.248 0.282 23.678 0.258 4.467 0.236 11.352 0.394 2.064 0.293
61.015 0.300 29.335 0.275 5.534 0.252 14.321 0.417 2.604 0.310
75.464 0.319 36.282 0.292 6.845 0.268 17.989 0.440 3.271 0.327
127.686 0.366 61.389 0.335 11.581 0.307 21.307 0.463 3.875 0.344
214.945 0.413 103.341 0.378 19.495 0.347
360.747 0.460 173.440 0.421 32.720 0.386
604.370 0.507 290.570 0.464 54.816 0.425
1691.639 0.601 813.309 0.550 153.431 0.504

MEMORIA 273
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4727.266 0.694 2272.785 0.636 428.762 0.583


36865.803 0.882 17724.416 0.808 3343.724 0.740
287390.076 1.070 138171.985 0.980 26066.246 0.898
A3 F (N) U (mm) B3 F (N) U (mm) C3 F (N) U (mm) D3 F (N) U (mm) E3 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.273 0.011 0.131 0.010 0.025 0.009 0.030 0.023 0.005 0.017
0.582 0.022 0.280 0.020 0.052 0.018 0.060 0.045 0.011 0.034
0.931 0.032 0.448 0.030 0.084 0.027 0.089 0.068 0.016 0.052
1.326 0.043 0.638 0.040 0.119 0.036 0.119 0.090 0.022 0.069
1.773 0.054 0.853 0.050 0.159 0.045 0.149 0.113 0.027 0.086
2.278 0.065 1.096 0.059 0.205 0.055 0.194 0.135 0.035 0.103
2.850 0.076 1.371 0.069 0.256 0.064 0.246 0.158 0.045 0.120
3.497 0.086 1.682 0.079 0.314 0.073 0.447 0.180 0.082 0.138
4.228 0.097 2.034 0.089 0.380 0.082 0.775 0.203 0.141 0.155
5.055 0.108 2.432 0.099 0.455 0.091 1.266 0.225 0.231 0.172
8.680 0.144 4.175 0.132 0.780 0.121 1.639 0.248 0.299 0.189
14.146 0.180 6.804 0.165 1.272 0.152 2.384 0.270 0.435 0.206
17.845 0.198 8.583 0.182 1.604 0.167 3.129 0.293 0.571 0.223
22.387 0.216 10.768 0.198 2.013 0.182 4.023 0.316 0.734 0.241
27.965 0.234 13.451 0.215 2.514 0.197 5.662 0.338 1.033 0.258
34.814 0.252 16.746 0.231 3.130 0.212 7.301 0.361 1.332 0.275
43.224 0.270 20.791 0.248 3.886 0.227 9.685 0.383 1.767 0.292
53.552 0.288 25.759 0.264 4.815 0.243 12.218 0.406 2.229 0.309
66.234 0.306 31.859 0.281 5.955 0.258 15.347 0.428 2.800 0.327
112.069 0.351 53.906 0.322 10.076 0.296 18.178 0.451 3.316 0.344
188.655 0.396 90.745 0.363 16.961 0.334
316.623 0.441 152.300 0.405 28.467 0.371
530.449 0.486 255.152 0.446 47.691 0.409
1484.733 0.576 714.174 0.528 133.488 0.485
4149.072 0.666 1995.752 0.611 373.031 0.561
32356.724 0.846 15563.961 0.776 2909.102 0.713
252239.225 1.027 121329.999 0.941 22678.118 0.864
A4 F (N) U (mm) B4 F (N) U (mm) C4 F (N) U (mm) D4 F (N) U (mm) E4 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.237 0.010 0.114 0.010 0.021 0.009 0.025 0.022 0.005 0.017
0.505 0.021 0.243 0.019 0.045 0.018 0.051 0.044 0.009 0.035
0.808 0.031 0.389 0.029 0.072 0.026 0.076 0.066 0.014 0.052
1.151 0.042 0.554 0.038 0.103 0.035 0.101 0.088 0.018 0.069
1.539 0.052 0.741 0.048 0.137 0.044 0.127 0.110 0.023 0.087
1.978 0.062 0.952 0.057 0.176 0.053 0.165 0.133 0.030 0.104
2.474 0.073 1.190 0.067 0.220 0.062 0.209 0.155 0.038 0.121
3.036 0.083 1.461 0.076 0.271 0.070 0.380 0.177 0.069 0.139
3.671 0.094 1.766 0.086 0.327 0.079 0.658 0.199 0.119 0.156
4.389 0.104 2.112 0.096 0.391 0.088 1.076 0.221 0.195 0.174
7.536 0.139 3.626 0.127 0.672 0.117 1.392 0.243 0.252 0.191
12.281 0.174 5.909 0.159 1.094 0.146 2.025 0.265 0.367 0.208
15.492 0.191 7.454 0.175 1.381 0.161 2.658 0.287 0.482 0.226
19.436 0.208 9.351 0.191 1.732 0.176 3.417 0.309 0.620 0.243
24.278 0.226 11.681 0.207 2.163 0.190 4.809 0.331 0.872 0.260
30.225 0.243 14.542 0.223 2.693 0.205 6.201 0.353 1.125 0.278
37.527 0.260 18.056 0.239 3.344 0.220 8.226 0.376 1.492 0.295
46.493 0.278 22.370 0.255 4.143 0.234 10.378 0.398 1.882 0.312
57.503 0.295 27.667 0.271 5.124 0.249 13.035 0.420 2.364 0.330
97.296 0.338 46.813 0.311 8.670 0.286 15.440 0.442 2.800 0.347
163.786 0.382 78.804 0.350 14.595 0.322
274.887 0.425 132.259 0.390 24.496 0.359
460.526 0.469 221.578 0.430 41.038 0.395

MEMORIA 274
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1289.018 0.555 620.198 0.510 114.866 0.469


3602.148 0.642 1733.137 0.589 320.993 0.542
28091.512 0.816 13515.948 0.748 2503.279 0.688
218989.449 0.989 105364.570 0.908 19514.492 0.835
A5 F (N) U (mm) B5 F (N) U (mm) C5 F (N) U (mm) D5 F (N) U (mm) E5 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.212 0.010 0.102 0.009 0.019 0.009 0.022 0.022 0.007 0.022
0.452 0.020 0.217 0.018 0.040 0.017 0.044 0.044 0.015 0.044
0.723 0.030 0.348 0.028 0.064 0.026 0.066 0.065 0.022 0.065
1.030 0.040 0.495 0.037 0.091 0.034 0.088 0.087 0.029 0.087
1.377 0.050 0.662 0.046 0.121 0.043 0.110 0.109 0.037 0.109
1.770 0.060 0.851 0.055 0.156 0.051 0.143 0.131 0.048 0.131
2.214 0.070 1.065 0.064 0.195 0.060 0.182 0.152 0.061 0.152
2.716 0.080 1.306 0.074 0.239 0.068 0.331 0.174 0.110 0.174
3.285 0.090 1.580 0.083 0.289 0.077 0.573 0.196 0.191 0.196
3.927 0.100 1.889 0.092 0.345 0.085 0.937 0.218 0.312 0.218
6.743 0.134 3.243 0.123 0.593 0.113 1.212 0.239 0.404 0.239
10.989 0.167 5.285 0.153 0.966 0.142 1.764 0.261 0.588 0.261
13.863 0.184 6.667 0.169 1.218 0.156 2.315 0.283 0.772 0.283
17.392 0.201 8.365 0.184 1.528 0.170 2.976 0.305 0.992 0.305
21.725 0.217 10.449 0.199 1.909 0.184 4.188 0.326 1.396 0.326
27.046 0.234 13.008 0.215 2.377 0.199 5.401 0.348 1.800 0.348
33.580 0.251 16.150 0.230 2.951 0.213 7.164 0.370 2.388 0.370
41.604 0.267 20.009 0.245 3.656 0.227 9.038 0.392 3.013 0.392
51.456 0.284 24.747 0.261 4.522 0.241 11.353 0.413 3.784 0.413
87.064 0.326 41.873 0.299 7.651 0.276 13.447 0.435 4.482 0.435
146.562 0.368 70.488 0.337 12.880 0.312
245.979 0.409 118.302 0.376 21.617 0.347
412.096 0.451 198.195 0.414 36.216 0.383
1153.461 0.535 554.750 0.491 101.369 0.454
3223.336 0.618 1550.244 0.568 283.276 0.525
25137.334 0.786 12089.650 0.721 2209.139 0.666
195959.938 0.953 94245.758 0.874 17221.505 0.808
A6 F (N) U (mm) B6 F (N) U (mm) C6 F (N) U (mm) D6 F (N) U (mm) E6 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.187 0.010 0.090 0.009 0.016 0.008 0.019 0.022 0.006 0.022
0.398 0.019 0.191 0.018 0.034 0.017 0.038 0.043 0.013 0.043
0.636 0.029 0.305 0.027 0.055 0.025 0.056 0.065 0.019 0.065
0.906 0.039 0.435 0.036 0.078 0.033 0.075 0.086 0.025 0.086
1.211 0.049 0.581 0.045 0.104 0.041 0.094 0.108 0.031 0.108
1.557 0.058 0.747 0.054 0.134 0.050 0.122 0.129 0.041 0.129
1.948 0.068 0.935 0.062 0.168 0.058 0.155 0.151 0.052 0.151
2.389 0.078 1.147 0.071 0.206 0.066 0.282 0.172 0.094 0.172
2.889 0.087 1.386 0.080 0.249 0.074 0.488 0.194 0.163 0.194
3.455 0.097 1.658 0.089 0.298 0.083 0.798 0.215 0.266 0.215
5.932 0.130 2.846 0.119 0.512 0.110 1.033 0.237 0.344 0.237
9.667 0.162 4.639 0.149 0.834 0.138 1.503 0.258 0.501 0.258
12.194 0.178 5.852 0.164 1.052 0.152 1.972 0.280 0.657 0.280
15.298 0.194 7.341 0.178 1.320 0.165 2.536 0.301 0.845 0.301
19.110 0.211 9.170 0.193 1.648 0.179 3.569 0.323 1.190 0.323
23.791 0.227 11.417 0.208 2.052 0.193 4.602 0.344 1.534 0.344
29.538 0.243 14.175 0.223 2.548 0.207 6.104 0.366 2.035 0.366
36.596 0.259 17.561 0.238 3.157 0.221 7.700 0.388 2.567 0.388
45.262 0.275 21.720 0.253 3.904 0.234 9.673 0.409 3.224 0.409
76.584 0.316 36.751 0.290 6.606 0.269 11.457 0.431 3.819 0.431
128.920 0.356 61.866 0.327 11.120 0.303
216.369 0.397 103.831 0.364 18.663 0.338

MEMORIA 275
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

362.490 0.437 173.951 0.401 31.267 0.372


1014.612 0.518 486.890 0.476 87.518 0.441
2835.323 0.599 1360.608 0.550 244.568 0.510
22111.398 0.762 10610.764 0.699 1907.274 0.648
172371.028 0.924 82716.992 0.847 14868.298 0.786
A7 F (N) U (mm) B7 F (N) U (mm) C7 F (N) U (mm) D7 F (N) U (mm) E7 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.164 0.009 0.077 0.009 0.014 0.008 0.016 0.021 0.005 0.021
0.349 0.019 0.165 0.017 0.029 0.016 0.032 0.043 0.011 0.043
0.558 0.028 0.264 0.026 0.047 0.024 0.047 0.064 0.016 0.064
0.795 0.038 0.376 0.035 0.067 0.032 0.063 0.086 0.021 0.086
1.063 0.047 0.503 0.043 0.089 0.040 0.079 0.107 0.026 0.107
1.366 0.057 0.646 0.052 0.115 0.048 0.102 0.129 0.034 0.129
1.709 0.066 0.808 0.061 0.144 0.056 0.130 0.150 0.043 0.150
2.097 0.075 0.991 0.069 0.176 0.065 0.237 0.172 0.079 0.172
2.536 0.085 1.199 0.078 0.213 0.073 0.410 0.193 0.137 0.193
3.032 0.094 1.433 0.087 0.255 0.081 0.670 0.215 0.223 0.215
5.206 0.126 2.461 0.116 0.437 0.108 0.867 0.236 0.289 0.236
8.483 0.157 4.011 0.144 0.713 0.134 1.262 0.258 0.421 0.258
10.702 0.173 5.059 0.159 0.899 0.148 1.656 0.279 0.552 0.279
13.426 0.189 6.347 0.173 1.128 0.161 2.129 0.301 0.710 0.301
16.771 0.204 7.929 0.188 1.409 0.175 2.996 0.322 0.999 0.322
20.879 0.220 9.871 0.202 1.754 0.188 3.863 0.344 1.288 0.344
25.923 0.236 12.255 0.217 2.178 0.202 5.125 0.365 1.708 0.365
32.116 0.252 15.183 0.231 2.699 0.215 6.465 0.387 2.155 0.387
39.722 0.267 18.779 0.246 3.338 0.229 8.121 0.408 2.707 0.408
67.210 0.307 31.774 0.282 5.647 0.262 9.619 0.430 3.206 0.430
113.140 0.346 53.489 0.318 9.507 0.296
189.886 0.385 89.771 0.354 15.955 0.330
318.123 0.425 150.397 0.390 26.731 0.363
890.429 0.503 420.961 0.462 74.819 0.430
2488.294 0.582 1176.372 0.534 209.081 0.498
19405.075 0.739 9173.995 0.679 1630.531 0.632
151273.693 0.896 71516.551 0.823 12710.923 0.767
A8 F (N) U (mm) B8 F (N) U (mm) C8 F (N) U (mm) D8 F (N) U (mm) E8 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.072 0.009 0.033 0.008 0.006 0.008 0.007 0.021 0.005 0.021
0.152 0.018 0.071 0.017 0.013 0.016 0.013 0.043 0.011 0.043
0.244 0.028 0.113 0.025 0.020 0.024 0.020 0.064 0.016 0.064
0.347 0.037 0.162 0.034 0.029 0.031 0.027 0.086 0.021 0.086
0.464 0.046 0.216 0.042 0.039 0.039 0.033 0.107 0.026 0.107
0.597 0.055 0.278 0.051 0.050 0.047 0.043 0.129 0.034 0.129
0.747 0.064 0.347 0.059 0.062 0.055 0.055 0.150 0.043 0.150
0.916 0.074 0.426 0.068 0.076 0.063 0.100 0.172 0.079 0.172
1.108 0.083 0.515 0.076 0.092 0.071 0.173 0.193 0.137 0.193
1.325 0.092 0.616 0.085 0.110 0.079 0.283 0.214 0.223 0.215
2.274 0.123 1.058 0.113 0.189 0.105 0.367 0.236 0.289 0.236
3.706 0.153 1.724 0.141 0.308 0.131 0.533 0.257 0.421 0.258
4.675 0.169 2.175 0.156 0.388 0.144 0.700 0.279 0.552 0.279
5.866 0.184 2.728 0.170 0.487 0.157 0.900 0.300 0.710 0.301
7.327 0.199 3.408 0.184 0.608 0.171 1.267 0.322 0.999 0.322
9.121 0.215 4.243 0.198 0.757 0.184 1.633 0.343 1.288 0.344
11.325 0.230 5.268 0.212 0.940 0.197 2.167 0.365 1.708 0.365
14.031 0.245 6.526 0.226 1.165 0.210 2.733 0.386 2.155 0.387
17.354 0.260 8.072 0.240 1.441 0.223 3.433 0.407 2.707 0.408
29.363 0.299 13.658 0.276 2.438 0.256 4.067 0.429 3.206 0.430
49.429 0.337 22.991 0.311 4.104 0.289

MEMORIA 276
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

82.958 0.375 38.587 0.346 6.888 0.322


138.982 0.414 64.645 0.382 11.539 0.354
389.011 0.490 180.943 0.452 32.298 0.420
1087.087 0.567 505.643 0.523 90.257 0.486
8477.701 0.720 3943.278 0.664 703.877 0.617
66088.545 0.873 30740.114 0.806 5487.124 0.748

9.2.4. Disco L3L4

L3L
4 Volumen C Área Área C L
A1 4.450 0.230 0.988 0.227 4.503
A2 8.649 0.190 2.001 0.380 4.323
A3 8.166 0.169 1.977 0.334 4.131
A4 7.750 0.148 1.947 0.289 3.981
A5 7.438 0.133 1.950 0.259 3.813
A6 7.154 0.118 1.937 0.228 3.694
A7 6.814 0.104 1.913 0.198 3.562
A8 3.314 0.089 0.957 0.085 3.463
B1 3.948 0.230 0.983 0.226 4.015
B2 7.702 0.190 1.993 0.379 3.864
B3 7.303 0.169 1.969 0.333 3.709
B4 6.935 0.148 1.936 0.287 3.581
B5 6.638 0.133 1.925 0.256 3.449
B6 6.457 0.118 1.931 0.227 3.344
B7 6.118 0.104 1.898 0.197 3.224
B8 2.914 0.089 0.928 0.083 3.138
C1 3.252 0.230 0.930 0.214 3.496
C2 6.323 0.190 1.885 0.358 3.354
C3 5.998 0.169 1.854 0.313 3.236
C4 5.711 0.148 1.826 0.271 3.128
C5 5.445 0.133 1.796 0.239 3.031
C6 5.192 0.118 1.765 0.208 2.942
C7 4.909 0.104 1.723 0.178 2.849
C8 2.376 0.089 0.862 0.077 2.756
D1 2.132 0.230 0.798 0.183 2.672
D2 4.118 0.190 1.614 0.307 2.551
D3 3.866 0.169 1.556 0.263 2.485
D4 3.693 0.148 1.521 0.225 2.428
D5 3.553 0.133 1.487 0.198 2.389
D6 3.407 0.118 1.448 0.171 2.352
D7 3.269 0.104 1.400 0.145 2.336
D8 1.602 0.089 0.697 0.062 2.299
E1 0.908 0.230 0.444 0.102 2.045
E2 1.785 0.190 0.895 0.170 1.994
E3 1.728 0.169 0.869 0.147 1.987
E4 1.685 0.148 0.851 0.126 1.980
E5 1.661 0.133 0.828 0.110 2.007
E6 1.647 0.118 0.811 0.096 2.030
E7 1.640 0.104 0.788 0.082 2.082
E8 0.820 0.089 0.387 0.035 2.119

A1 F (N) U (mm) B1 F (N) U (mm) C1 F (N) U (mm) D1 F (N) U (mm) E1 F (N) U (mm)

MEMORIA 277
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.202 0.014 0.101 0.012 0.019 0.010 0.022 0.027 0.004 0.020
0.431 0.027 0.215 0.024 0.041 0.021 0.044 0.053 0.008 0.041
0.691 0.041 0.344 0.036 0.065 0.031 0.066 0.080 0.012 0.061
0.984 0.054 0.489 0.048 0.093 0.042 0.088 0.107 0.016 0.082
1.315 0.068 0.654 0.060 0.124 0.052 0.110 0.134 0.020 0.102
1.690 0.081 0.841 0.072 0.159 0.063 0.143 0.160 0.027 0.123
2.114 0.095 1.052 0.084 0.199 0.073 0.182 0.187 0.034 0.143
2.594 0.108 1.290 0.096 0.244 0.084 0.330 0.214 0.061 0.164
3.136 0.122 1.560 0.108 0.295 0.094 0.573 0.241 0.106 0.184
3.750 0.135 1.866 0.120 0.353 0.105 0.936 0.267 0.174 0.205
6.438 0.180 3.204 0.161 0.606 0.140 1.211 0.294 0.225 0.225
10.492 0.225 5.221 0.201 0.988 0.175 1.762 0.321 0.327 0.245
13.236 0.248 6.586 0.221 1.246 0.192 2.312 0.347 0.429 0.266
16.605 0.270 8.262 0.241 1.563 0.210 2.973 0.374 0.551 0.286
20.743 0.293 10.321 0.261 1.952 0.227 4.184 0.401 0.776 0.307
25.823 0.315 12.849 0.281 2.430 0.245 5.395 0.428 1.001 0.327
32.062 0.338 15.953 0.301 3.018 0.262 7.156 0.454 1.327 0.348
39.722 0.360 19.765 0.321 3.739 0.280 9.028 0.481 1.675 0.368
49.129 0.383 24.445 0.341 4.624 0.297 11.340 0.508 2.103 0.389
83.127 0.439 41.362 0.391 7.824 0.341 13.432 0.534 2.491 0.409
139.934 0.495 69.628 0.442 13.170 0.385
234.855 0.552 116.858 0.492 22.104 0.428
393.461 0.608 195.776 0.542 37.031 0.472
1101.300 0.720 547.978 0.642 103.650 0.559
3077.571 0.833 1531.318 0.743 289.649 0.647
24000.580 1.058 11942.055 0.944 2258.842 0.822
187098.286 1.283 93095.171 1.144 17608.972 0.996
A2 F (N) U (mm) B2 F (N) U (mm) C2 F (N) U (mm) D2 F (N) U (mm) E2 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.339 0.013 0.169 0.012 0.032 0.010 0.037 0.026 0.007 0.020
0.722 0.026 0.359 0.023 0.068 0.020 0.074 0.051 0.014 0.040
1.155 0.039 0.575 0.035 0.109 0.030 0.110 0.077 0.020 0.060
1.645 0.052 0.819 0.046 0.155 0.040 0.147 0.102 0.027 0.080
2.199 0.065 1.096 0.058 0.207 0.050 0.184 0.128 0.034 0.100
2.826 0.078 1.408 0.070 0.266 0.060 0.239 0.153 0.044 0.120
3.536 0.091 1.761 0.081 0.333 0.070 0.304 0.179 0.056 0.140
4.338 0.104 2.161 0.093 0.409 0.080 0.552 0.204 0.102 0.159
5.245 0.117 2.613 0.104 0.494 0.091 0.957 0.230 0.177 0.179
6.272 0.130 3.124 0.116 0.591 0.101 1.564 0.255 0.289 0.199
10.768 0.173 5.364 0.155 1.015 0.134 2.024 0.281 0.374 0.219
17.549 0.216 8.742 0.193 1.654 0.168 2.944 0.306 0.544 0.239
22.138 0.238 11.028 0.213 2.086 0.184 3.865 0.332 0.714 0.259
27.773 0.259 13.835 0.232 2.617 0.201 4.969 0.357 0.919 0.279
34.693 0.281 17.282 0.251 3.269 0.218 6.993 0.383 1.293 0.299
43.190 0.303 21.515 0.270 4.070 0.235 9.017 0.408 1.667 0.319
53.624 0.324 26.712 0.290 5.053 0.252 11.962 0.434 2.211 0.339
66.437 0.346 33.095 0.309 6.260 0.268 15.090 0.459 2.790 0.359
82.170 0.367 40.932 0.328 7.743 0.285 18.955 0.485 3.504 0.379
139.033 0.421 69.258 0.377 13.101 0.327 22.451 0.510 4.150 0.399
234.045 0.476 116.588 0.425 22.054 0.369
392.804 0.530 195.672 0.473 37.013 0.411
658.077 0.584 327.815 0.522 62.009 0.453
1841.964 0.692 917.559 0.618 173.564 0.537
5147.350 0.800 2564.108 0.715 485.023 0.620
40141.843 1.016 19996.314 0.908 3782.471 0.788
312928.687 1.232 155882.738 1.101 29486.532 0.956

MEMORIA 278
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

A3 F (N) U (mm) B3 F (N) U (mm) C3 F (N) U (mm) D3 F (N) U (mm) E3 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.298 0.012 0.148 0.011 0.028 0.010 0.032 0.025 0.006 0.020
0.635 0.025 0.316 0.022 0.060 0.019 0.063 0.050 0.012 0.040
1.016 0.037 0.506 0.033 0.095 0.029 0.095 0.075 0.018 0.060
1.447 0.050 0.721 0.045 0.136 0.039 0.126 0.099 0.024 0.079
1.934 0.062 0.963 0.056 0.181 0.049 0.158 0.124 0.029 0.099
2.485 0.074 1.238 0.067 0.233 0.058 0.205 0.149 0.038 0.119
3.109 0.087 1.549 0.078 0.292 0.068 0.260 0.174 0.049 0.139
3.814 0.099 1.900 0.089 0.358 0.078 0.473 0.199 0.088 0.159
4.612 0.112 2.297 0.100 0.433 0.087 0.821 0.224 0.153 0.179
5.515 0.124 2.747 0.111 0.517 0.097 1.342 0.248 0.250 0.199
9.469 0.165 4.717 0.148 0.888 0.129 1.736 0.273 0.323 0.219
15.432 0.207 7.686 0.185 1.447 0.162 2.525 0.298 0.470 0.238
19.467 0.227 9.696 0.204 1.825 0.178 3.314 0.323 0.617 0.258
24.423 0.248 12.165 0.223 2.290 0.194 4.261 0.348 0.794 0.278
30.508 0.269 15.195 0.241 2.861 0.210 5.998 0.373 1.117 0.298
37.980 0.289 18.917 0.260 3.561 0.227 7.734 0.398 1.440 0.318
47.155 0.310 23.487 0.278 4.422 0.243 10.259 0.422 1.911 0.338
58.422 0.330 29.099 0.297 5.478 0.259 12.942 0.447 2.411 0.358
72.257 0.351 35.990 0.315 6.775 0.275 16.256 0.472 3.028 0.378
122.260 0.403 60.896 0.362 11.464 0.315 19.255 0.497 3.586 0.397
205.811 0.454 102.511 0.408 19.299 0.356
345.417 0.506 172.047 0.454 32.389 0.396
578.688 0.558 288.236 0.501 54.263 0.437
1619.753 0.661 806.776 0.593 151.882 0.518
4526.384 0.764 2254.527 0.686 424.433 0.599
35299.213 0.971 17582.035 0.872 3309.960 0.760
275177.609 1.177 137062.044 1.057 25803.036 0.922
A4 F (N) U (mm) B4 F (N) U (mm) C4 F (N) U (mm) D4 F (N) U (mm) E4 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.257 0.012 0.128 0.011 0.024 0.009 0.027 0.024 0.005 0.020
0.548 0.024 0.272 0.021 0.051 0.019 0.054 0.049 0.010 0.040
0.877 0.036 0.436 0.032 0.082 0.028 0.081 0.073 0.015 0.059
1.249 0.048 0.621 0.043 0.117 0.038 0.108 0.097 0.020 0.079
1.669 0.060 0.830 0.054 0.157 0.047 0.135 0.121 0.025 0.099
2.145 0.072 1.067 0.064 0.201 0.056 0.176 0.146 0.033 0.119
2.684 0.084 1.335 0.075 0.252 0.066 0.223 0.170 0.042 0.139
3.293 0.096 1.637 0.086 0.309 0.075 0.406 0.194 0.076 0.158
3.981 0.107 1.980 0.097 0.373 0.084 0.703 0.218 0.131 0.178
4.760 0.119 2.367 0.107 0.446 0.094 1.150 0.243 0.214 0.198
8.174 0.159 4.065 0.143 0.767 0.125 1.488 0.267 0.278 0.218
13.320 0.199 6.624 0.179 1.249 0.156 2.164 0.291 0.404 0.238
16.804 0.219 8.356 0.197 1.576 0.172 2.840 0.316 0.530 0.257
21.081 0.239 10.483 0.215 1.977 0.188 3.652 0.340 0.681 0.277
26.334 0.259 13.095 0.233 2.470 0.203 5.139 0.364 0.959 0.297
32.783 0.279 16.303 0.251 3.074 0.219 6.627 0.388 1.236 0.317
40.703 0.299 20.241 0.269 3.817 0.235 8.791 0.413 1.640 0.337
50.429 0.318 25.077 0.286 4.729 0.250 11.090 0.437 2.069 0.356
62.371 0.338 31.016 0.304 5.849 0.266 13.931 0.461 2.599 0.376
105.532 0.388 52.480 0.349 9.897 0.305 16.500 0.486 3.078 0.396
177.651 0.438 88.343 0.394 16.660 0.344
298.156 0.488 148.269 0.439 27.962 0.383
499.510 0.537 248.400 0.483 46.845 0.422
1398.134 0.637 695.273 0.573 131.119 0.500
3907.072 0.736 1942.933 0.663 366.412 0.579
30469.479 0.935 15152.054 0.842 2857.481 0.735

MEMORIA 279
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

237527.066 1.134 118118.953 1.021 22275.703 0.891


A5 F (N) U (mm) B5 F (N) U (mm) C5 F (N) U (mm) D5 F (N) U (mm) E5 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.231 0.011 0.114 0.010 0.021 0.009 0.024 0.024 0.008 0.024
0.492 0.023 0.243 0.021 0.045 0.018 0.047 0.048 0.016 0.048
0.788 0.034 0.389 0.031 0.073 0.027 0.071 0.072 0.024 0.072
1.122 0.046 0.554 0.041 0.103 0.036 0.095 0.096 0.032 0.096
1.501 0.057 0.740 0.052 0.138 0.045 0.119 0.119 0.040 0.119
1.929 0.069 0.952 0.062 0.178 0.055 0.154 0.143 0.051 0.143
2.413 0.080 1.190 0.072 0.222 0.064 0.196 0.167 0.065 0.167
2.960 0.092 1.460 0.083 0.273 0.073 0.356 0.191 0.119 0.191
3.579 0.103 1.766 0.093 0.330 0.082 0.617 0.215 0.206 0.215
4.280 0.114 2.112 0.103 0.394 0.091 1.009 0.239 0.336 0.239
7.348 0.153 3.626 0.138 0.677 0.121 1.305 0.263 0.435 0.263
11.975 0.191 5.908 0.172 1.103 0.152 1.898 0.287 0.633 0.287
15.106 0.210 7.454 0.190 1.391 0.167 2.492 0.311 0.831 0.311
18.951 0.229 9.351 0.207 1.746 0.182 3.204 0.335 1.068 0.335
23.673 0.248 11.681 0.224 2.181 0.197 4.509 0.358 1.503 0.358
29.471 0.267 14.541 0.241 2.715 0.212 5.814 0.382 1.938 0.382
36.591 0.286 18.054 0.259 3.370 0.227 7.713 0.406 2.571 0.406
45.334 0.305 22.368 0.276 4.176 0.242 9.730 0.430 3.243 0.430
56.070 0.324 27.665 0.293 5.165 0.258 12.221 0.454 4.074 0.454
94.871 0.372 46.810 0.336 8.739 0.295 14.476 0.478 4.825 0.478
159.704 0.419 78.799 0.379 14.710 0.333
268.035 0.467 132.250 0.422 24.689 0.371
449.048 0.515 221.563 0.466 41.362 0.409
1256.889 0.610 620.157 0.552 115.773 0.485
3512.364 0.705 1733.023 0.638 323.525 0.561
27391.329 0.896 13515.061 0.810 2523.027 0.712
213531.116 1.087 105357.655 0.983 19668.446 0.864
A6 F (N) U (mm) B6 F (N) U (mm) C6 F (N) U (mm) D6 F (N) U (mm) E6 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.203 0.011 0.101 0.010 0.019 0.009 0.020 0.024 0.007 0.024
0.433 0.022 0.216 0.020 0.039 0.018 0.041 0.047 0.014 0.047
0.693 0.033 0.346 0.030 0.063 0.026 0.061 0.071 0.020 0.071
0.987 0.044 0.492 0.040 0.090 0.035 0.082 0.094 0.027 0.094
1.320 0.055 0.658 0.050 0.120 0.044 0.102 0.118 0.034 0.118
1.696 0.066 0.846 0.060 0.155 0.053 0.133 0.141 0.044 0.141
2.122 0.078 1.058 0.070 0.193 0.062 0.169 0.165 0.056 0.165
2.603 0.089 1.298 0.080 0.237 0.071 0.307 0.188 0.102 0.188
3.148 0.100 1.569 0.090 0.287 0.079 0.532 0.212 0.177 0.212
3.764 0.111 1.876 0.100 0.343 0.088 0.870 0.235 0.290 0.235
6.462 0.148 3.221 0.134 0.589 0.118 1.126 0.259 0.375 0.259
10.531 0.185 5.250 0.167 0.960 0.147 1.638 0.282 0.546 0.282
13.285 0.203 6.623 0.184 1.211 0.162 2.150 0.306 0.717 0.306
16.667 0.222 8.309 0.201 1.519 0.177 2.764 0.329 0.921 0.329
20.819 0.240 10.379 0.217 1.898 0.191 3.890 0.353 1.297 0.353
25.918 0.259 12.921 0.234 2.362 0.206 5.016 0.376 1.672 0.376
32.180 0.277 16.042 0.251 2.933 0.221 6.654 0.400 2.218 0.400
39.869 0.296 19.875 0.268 3.634 0.235 8.395 0.423 2.798 0.423
49.310 0.314 24.582 0.284 4.494 0.250 10.545 0.447 3.515 0.447
83.434 0.360 41.593 0.326 7.604 0.287 12.490 0.470 4.163 0.470
140.451 0.406 70.016 0.368 12.801 0.324
235.722 0.453 117.510 0.410 21.485 0.360
394.913 0.499 196.869 0.451 35.994 0.397
1105.366 0.591 551.038 0.535 100.747 0.471
3088.933 0.683 1539.870 0.619 281.536 0.544

MEMORIA 280
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

24089.183 0.868 12008.745 0.786 2195.574 0.691


187788.996 1.053 93615.053 0.953 17115.762 0.838
A7 F (N) U (mm) B7 F (N) U (mm) C7 F (N) U (mm) D7 F (N) U (mm) E7 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.176 0.011 0.088 0.010 0.016 0.009 0.017 0.023 0.006 0.023
0.376 0.021 0.187 0.019 0.034 0.017 0.035 0.047 0.012 0.047
0.602 0.032 0.299 0.029 0.054 0.026 0.052 0.070 0.017 0.070
0.857 0.043 0.425 0.039 0.077 0.034 0.070 0.093 0.023 0.093
1.146 0.053 0.568 0.048 0.103 0.043 0.087 0.117 0.029 0.117
1.473 0.064 0.731 0.058 0.133 0.051 0.113 0.140 0.038 0.140
1.842 0.075 0.914 0.068 0.166 0.060 0.143 0.163 0.048 0.163
2.260 0.085 1.121 0.077 0.204 0.068 0.261 0.187 0.087 0.187
2.733 0.096 1.356 0.087 0.246 0.077 0.452 0.210 0.151 0.210
3.268 0.107 1.621 0.097 0.294 0.085 0.739 0.234 0.246 0.234
5.611 0.142 2.783 0.129 0.505 0.114 0.957 0.257 0.319 0.257
9.145 0.178 4.536 0.161 0.824 0.142 1.391 0.280 0.464 0.280
11.536 0.196 5.722 0.177 1.039 0.157 1.826 0.304 0.609 0.304
14.472 0.214 7.179 0.193 1.304 0.171 2.348 0.327 0.783 0.327
18.078 0.232 8.967 0.210 1.628 0.185 3.305 0.350 1.102 0.350
22.506 0.249 11.164 0.226 2.027 0.199 4.261 0.374 1.420 0.374
27.943 0.267 13.861 0.242 2.517 0.214 5.653 0.397 1.884 0.397
34.619 0.285 17.173 0.258 3.119 0.228 7.131 0.420 2.377 0.420
42.818 0.303 21.239 0.274 3.857 0.242 8.958 0.444 2.986 0.444
72.448 0.347 35.937 0.314 6.526 0.278 10.610 0.467 3.537 0.467
121.958 0.392 60.496 0.355 10.986 0.313
204.685 0.436 101.532 0.395 18.438 0.349
342.916 0.481 170.100 0.435 30.890 0.385
959.824 0.570 476.113 0.516 86.462 0.456
2682.219 0.659 1330.492 0.596 241.616 0.527
20917.406 0.837 10375.901 0.758 1884.253 0.669
163063.177 1.015 80886.101 0.919 14688.835 0.812
A8 F (N) U (mm) B8 F (N) U (mm) C8 F (N) U (mm) D8 F (N) U (mm) E8 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.076 0.010 0.037 0.009 0.007 0.008 0.007 0.023 0.006 0.023
0.162 0.021 0.079 0.019 0.015 0.017 0.015 0.046 0.012 0.047
0.260 0.031 0.126 0.028 0.023 0.025 0.022 0.069 0.017 0.070
0.370 0.042 0.179 0.038 0.033 0.033 0.030 0.092 0.023 0.093
0.494 0.052 0.240 0.047 0.045 0.041 0.037 0.115 0.029 0.117
0.635 0.062 0.308 0.056 0.057 0.050 0.049 0.138 0.038 0.140
0.795 0.073 0.386 0.066 0.072 0.058 0.062 0.161 0.048 0.163
0.975 0.083 0.473 0.075 0.088 0.066 0.112 0.184 0.087 0.187
1.179 0.094 0.572 0.085 0.106 0.074 0.194 0.207 0.151 0.210
1.410 0.104 0.684 0.094 0.127 0.083 0.317 0.230 0.246 0.234
2.421 0.139 1.174 0.126 0.218 0.110 0.411 0.253 0.319 0.257
3.945 0.173 1.914 0.157 0.355 0.138 0.597 0.276 0.464 0.280
4.977 0.190 2.414 0.173 0.448 0.152 0.784 0.299 0.609 0.304
6.244 0.208 3.029 0.188 0.563 0.165 1.008 0.322 0.783 0.327
7.800 0.225 3.783 0.204 0.703 0.179 1.419 0.345 1.102 0.350
9.710 0.242 4.710 0.220 0.875 0.193 1.829 0.368 1.420 0.374
12.056 0.260 5.848 0.235 1.086 0.207 2.427 0.391 1.884 0.397
14.936 0.277 7.245 0.251 1.346 0.220 3.062 0.414 2.377 0.420
18.473 0.294 8.961 0.267 1.664 0.234 3.846 0.437 2.986 0.444
31.257 0.338 15.162 0.306 2.816 0.269 4.555 0.460 3.537 0.467
52.617 0.381 25.524 0.345 4.740 0.303
88.309 0.424 42.837 0.384 7.956 0.338
147.947 0.468 71.766 0.424 13.328 0.372
414.104 0.554 200.873 0.502 37.306 0.441

MEMORIA 281
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1157.211 0.641 561.338 0.581 104.253 0.510


9024.560 0.814 4377.619 0.737 813.018 0.648
70351.619 0.987 34126.048 0.894 6337.941 0.785

9.2.5. Disco L4L5

A1 F (N) U (mm) B1 F (N) U (mm) C1 F (N) U (mm) D1 F (N) U (mm) E1 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.208 0.013 0.089 0.011 0.017 0.009 0.017 0.021 0.003 0.017
0.443 0.027 0.189 0.022 0.036 0.018 0.034 0.043 0.007 0.033
0.709 0.040 0.302 0.032 0.058 0.027 0.051 0.064 0.010 0.050
1.010 0.054 0.430 0.043 0.083 0.036 0.068 0.085 0.014 0.066
1.350 0.067 0.575 0.054 0.110 0.045 0.085 0.107 0.017 0.083
1.735 0.081 0.739 0.065 0.142 0.054 0.111 0.128 0.022 0.099
2.170 0.094 0.924 0.075 0.177 0.063 0.141 0.150 0.028 0.116
2.663 0.108 1.134 0.086 0.218 0.072 0.255 0.171 0.051 0.132
3.220 0.121 1.371 0.097 0.263 0.081 0.443 0.192 0.088 0.149
3.850 0.135 1.639 0.108 0.315 0.090 0.724 0.214 0.144 0.165
6.610 0.180 2.814 0.144 0.541 0.120 0.937 0.235 0.187 0.182
10.772 0.225 4.587 0.180 0.881 0.149 1.362 0.256 0.272 0.198
13.589 0.247 5.786 0.198 1.111 0.164 1.788 0.278 0.357 0.215
17.048 0.270 7.259 0.216 1.394 0.179 2.299 0.299 0.458 0.231
21.296 0.292 9.067 0.233 1.742 0.194 3.236 0.321 0.645 0.248
26.512 0.315 11.288 0.251 2.168 0.209 4.172 0.342 0.832 0.264
32.916 0.337 14.015 0.269 2.692 0.224 5.535 0.363 1.104 0.281
40.781 0.360 17.364 0.287 3.335 0.239 6.983 0.385 1.392 0.297
50.439 0.382 21.476 0.305 4.125 0.254 8.771 0.406 1.749 0.314
85.343 0.439 36.338 0.350 6.980 0.291 10.389 0.427 2.071 0.331
143.664 0.495 61.171 0.395 11.750 0.329
241.116 0.551 102.665 0.440 19.720 0.366
403.949 0.607 171.997 0.485 33.038 0.404
1130.656 0.720 481.423 0.575 92.473 0.478
3159.608 0.832 1345.330 0.664 258.414 0.553
24640.345 1.057 10491.620 0.844 2015.253 0.702
192085.621 1.282 81788.198 1.024 15710.049 0.852
A2 F (N) U (mm) B2 F (N) U (mm) C2 F (N) U (mm) D2 F (N) U (mm) E2 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.352 0.013 0.149 0.010 0.028 0.009 0.028 0.020 0.006 0.016
0.751 0.026 0.317 0.020 0.061 0.017 0.057 0.041 0.011 0.032
1.202 0.039 0.508 0.031 0.097 0.026 0.085 0.061 0.017 0.048
1.712 0.051 0.723 0.041 0.138 0.034 0.113 0.082 0.023 0.064
2.289 0.064 0.966 0.051 0.185 0.043 0.141 0.102 0.028 0.080
2.942 0.077 1.242 0.061 0.238 0.051 0.184 0.123 0.037 0.096
3.680 0.090 1.554 0.072 0.297 0.060 0.233 0.143 0.047 0.112
4.515 0.103 1.906 0.082 0.365 0.068 0.424 0.164 0.085 0.128
5.459 0.116 2.305 0.092 0.441 0.077 0.736 0.184 0.148 0.144
6.528 0.128 2.756 0.102 0.527 0.085 1.203 0.205 0.242 0.160
11.208 0.171 4.732 0.137 0.905 0.114 1.556 0.225 0.313 0.176
18.265 0.214 7.712 0.171 1.475 0.142 2.264 0.246 0.455 0.192
23.042 0.235 9.728 0.188 1.860 0.156 2.971 0.266 0.597 0.208
28.907 0.257 12.204 0.205 2.334 0.171 3.820 0.287 0.768 0.224
36.109 0.278 15.245 0.222 2.915 0.185 5.377 0.307 1.080 0.240
44.953 0.300 18.979 0.239 3.629 0.199 6.933 0.327 1.393 0.256

MEMORIA 282
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

55.813 0.321 23.564 0.256 4.506 0.213 9.197 0.348 1.848 0.272
69.148 0.342 29.195 0.273 5.583 0.228 11.603 0.368 2.331 0.288
85.524 0.364 36.108 0.290 6.905 0.242 14.574 0.389 2.928 0.304
144.707 0.417 61.096 0.333 11.683 0.277 17.263 0.409 3.468 0.320
243.597 0.471 102.847 0.375 19.668 0.313
408.834 0.524 172.611 0.418 33.009 0.349
684.933 0.578 289.181 0.461 55.301 0.384
1917.134 0.685 809.420 0.546 154.787 0.455
5357.411 0.792 2261.916 0.631 432.550 0.526
41780.013 1.006 17639.658 0.802 3373.261 0.669
325699.164 1.220 137511.254 0.973 26296.508 0.811
A3 F (N) U (mm) B3 F (N) U (mm) C3 F (N) U (mm) D3 F (N) U (mm) E3 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.310 0.012 0.129 0.010 0.024 0.008 0.024 0.020 0.005 0.016
0.661 0.024 0.275 0.020 0.052 0.016 0.049 0.040 0.010 0.032
1.058 0.037 0.441 0.029 0.084 0.025 0.073 0.060 0.015 0.047
1.507 0.049 0.628 0.039 0.119 0.033 0.097 0.080 0.020 0.063
2.015 0.061 0.839 0.049 0.159 0.041 0.122 0.100 0.025 0.079
2.589 0.073 1.078 0.059 0.204 0.049 0.158 0.120 0.032 0.095
3.239 0.086 1.349 0.068 0.256 0.058 0.201 0.140 0.041 0.111
3.974 0.098 1.655 0.078 0.314 0.066 0.366 0.160 0.074 0.126
4.805 0.110 2.001 0.088 0.379 0.074 0.634 0.180 0.128 0.142
5.745 0.122 2.393 0.098 0.453 0.082 1.036 0.200 0.210 0.158
9.864 0.163 4.108 0.130 0.779 0.110 1.340 0.220 0.272 0.174
16.076 0.204 6.695 0.163 1.269 0.137 1.949 0.240 0.395 0.190
20.279 0.224 8.446 0.179 1.601 0.151 2.559 0.260 0.519 0.206
25.441 0.245 10.596 0.196 2.008 0.164 3.290 0.280 0.667 0.221
31.780 0.265 13.236 0.212 2.509 0.178 4.630 0.300 0.939 0.237
39.564 0.286 16.477 0.228 3.123 0.192 5.970 0.320 1.210 0.253
49.122 0.306 20.458 0.244 3.877 0.206 7.920 0.340 1.605 0.269
60.859 0.327 25.346 0.261 4.804 0.219 9.991 0.360 2.025 0.285
75.271 0.347 31.349 0.277 5.941 0.233 12.550 0.380 2.544 0.300
127.359 0.398 53.042 0.318 10.053 0.267 14.864 0.400 3.013 0.316
214.394 0.449 89.290 0.358 16.923 0.301
359.823 0.500 149.858 0.399 28.402 0.336
602.822 0.551 251.062 0.440 47.583 0.370
1687.306 0.653 702.724 0.521 133.184 0.438
4715.158 0.755 1963.755 0.603 372.183 0.507
36771.378 0.959 15314.430 0.766 2902.483 0.644
286653.981 1.163 119384.769 0.929 22626.521 0.781
A4 F (N) U (mm) B4 F (N) U (mm) C4 F (N) U (mm) D4 F (N) U (mm) E4 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.264 0.012 0.110 0.009 0.021 0.008 0.021 0.020 0.004 0.016
0.563 0.023 0.234 0.019 0.044 0.016 0.042 0.039 0.008 0.031
0.901 0.035 0.375 0.028 0.071 0.024 0.063 0.059 0.013 0.047
1.283 0.047 0.534 0.038 0.101 0.032 0.084 0.079 0.017 0.063
1.716 0.059 0.714 0.047 0.136 0.040 0.105 0.099 0.021 0.079
2.205 0.070 0.918 0.056 0.174 0.048 0.137 0.118 0.027 0.094
2.758 0.082 1.148 0.066 0.218 0.056 0.174 0.138 0.035 0.110
3.384 0.094 1.408 0.075 0.267 0.064 0.316 0.158 0.063 0.126
4.092 0.105 1.703 0.085 0.323 0.072 0.547 0.177 0.110 0.142
4.893 0.117 2.036 0.094 0.387 0.080 0.895 0.197 0.180 0.157
8.402 0.156 3.496 0.125 0.664 0.106 1.158 0.217 0.232 0.173
13.692 0.195 5.698 0.157 1.082 0.133 1.684 0.237 0.338 0.189
17.272 0.215 7.188 0.172 1.364 0.146 2.211 0.256 0.444 0.205
21.669 0.234 9.017 0.188 1.712 0.159 2.842 0.276 0.571 0.220
27.068 0.254 11.264 0.204 2.138 0.173 4.000 0.296 0.803 0.236

MEMORIA 283
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

33.698 0.273 14.023 0.219 2.662 0.186 5.159 0.315 1.036 0.252
41.838 0.293 17.410 0.235 3.305 0.199 6.843 0.335 1.374 0.268
51.835 0.312 21.570 0.251 4.095 0.212 8.633 0.355 1.733 0.283
64.110 0.332 26.679 0.266 5.064 0.226 10.843 0.375 2.177 0.299
108.475 0.381 45.140 0.305 8.569 0.259 12.844 0.394 2.578 0.315
182.605 0.429 75.989 0.344 14.424 0.292
306.471 0.478 127.534 0.384 24.209 0.325
513.441 0.527 213.661 0.423 40.558 0.358
1437.125 0.624 598.041 0.501 113.522 0.425
4016.031 0.722 1671.218 0.579 317.235 0.491
31319.199 0.917 13033.070 0.736 2473.974 0.624
244151.123 1.112 101600.259 0.893 19286.044 0.757
A5 F (N) U (mm) B5 F (N) U (mm) C5 F (N) U (mm) D5 F (N) U (mm) E5 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.232 0.011 0.098 0.009 0.019 0.008 0.019 0.020 0.006 0.020
0.495 0.023 0.208 0.018 0.039 0.016 0.037 0.039 0.012 0.039
0.793 0.034 0.333 0.027 0.063 0.023 0.056 0.059 0.019 0.059
1.129 0.045 0.474 0.036 0.090 0.031 0.074 0.078 0.025 0.078
1.510 0.056 0.634 0.046 0.120 0.039 0.093 0.098 0.031 0.098
1.940 0.068 0.814 0.055 0.155 0.047 0.121 0.117 0.040 0.117
2.427 0.079 1.019 0.064 0.193 0.054 0.153 0.137 0.051 0.137
2.977 0.090 1.250 0.073 0.237 0.062 0.278 0.157 0.093 0.157
3.600 0.101 1.512 0.082 0.287 0.070 0.483 0.176 0.161 0.176
4.305 0.113 1.807 0.091 0.343 0.078 0.789 0.196 0.263 0.196
7.391 0.150 3.103 0.121 0.589 0.104 1.021 0.215 0.340 0.215
12.045 0.188 5.057 0.152 0.960 0.129 1.485 0.235 0.495 0.235
15.195 0.207 6.380 0.167 1.211 0.142 1.949 0.254 0.650 0.254
19.062 0.225 8.003 0.182 1.520 0.155 2.506 0.274 0.835 0.274
23.812 0.244 9.998 0.197 1.898 0.168 3.527 0.293 1.176 0.293
29.644 0.263 12.446 0.212 2.363 0.181 4.548 0.313 1.516 0.313
36.805 0.282 15.453 0.228 2.934 0.194 6.033 0.333 2.011 0.333
45.599 0.301 19.145 0.243 3.636 0.207 7.611 0.352 2.537 0.352
56.398 0.319 23.679 0.258 4.496 0.220 9.560 0.372 3.187 0.372
95.426 0.366 40.065 0.296 7.608 0.252 11.323 0.391 3.774 0.391
160.638 0.413 67.445 0.334 12.807 0.285
269.603 0.460 113.195 0.372 21.495 0.317
451.674 0.507 189.639 0.410 36.011 0.349
1264.241 0.601 530.801 0.486 100.795 0.414
3532.907 0.695 1483.319 0.561 281.671 0.479
27551.538 0.883 11567.733 0.713 2196.620 0.608
214780.040 1.071 90177.110 0.865 17123.917 0.738
A6 F (N) U (mm) B6 F (N) U (mm) C6 F (N) U (mm) D6 F (N) U (mm) E6 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.207 0.011 0.087 0.009 0.016 0.008 0.016 0.020 0.005 0.020
0.440 0.022 0.186 0.018 0.035 0.015 0.032 0.039 0.011 0.039
0.705 0.033 0.298 0.026 0.056 0.023 0.048 0.059 0.016 0.059
1.003 0.043 0.425 0.035 0.080 0.030 0.064 0.078 0.021 0.078
1.342 0.054 0.568 0.044 0.106 0.038 0.080 0.098 0.027 0.098
1.724 0.065 0.730 0.053 0.137 0.045 0.105 0.118 0.035 0.118
2.157 0.076 0.913 0.062 0.171 0.053 0.133 0.137 0.044 0.137
2.646 0.087 1.120 0.071 0.210 0.061 0.241 0.157 0.080 0.157
3.200 0.098 1.354 0.079 0.254 0.068 0.418 0.176 0.139 0.176
3.826 0.108 1.619 0.088 0.304 0.076 0.684 0.196 0.228 0.196
6.569 0.145 2.780 0.118 0.521 0.101 0.885 0.216 0.295 0.216
10.705 0.181 4.531 0.147 0.849 0.126 1.287 0.235 0.429 0.235
13.505 0.199 5.716 0.162 1.072 0.139 1.689 0.255 0.563 0.255
16.942 0.217 7.170 0.177 1.344 0.152 2.172 0.274 0.724 0.274

MEMORIA 284
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

21.164 0.235 8.957 0.191 1.679 0.164 3.057 0.294 1.019 0.294
26.347 0.253 11.151 0.206 2.091 0.177 3.941 0.314 1.314 0.314
32.712 0.271 13.845 0.221 2.596 0.189 5.228 0.333 1.743 0.333
40.528 0.289 17.153 0.235 3.216 0.202 6.596 0.353 2.199 0.353
50.126 0.307 21.215 0.250 3.977 0.215 8.285 0.372 2.762 0.372
84.813 0.352 35.895 0.287 6.730 0.246 9.813 0.392 3.271 0.392
142.773 0.398 60.425 0.324 11.328 0.278
239.620 0.443 101.413 0.360 19.013 0.309
401.443 0.488 169.901 0.397 31.853 0.341
1123.642 0.578 475.555 0.471 89.156 0.404
3140.005 0.669 1328.932 0.544 249.144 0.467
24487.472 0.849 10363.738 0.692 1942.964 0.594
190893.890 1.030 80791.286 0.839 15146.522 0.720
A7 F (N) U (mm) B7 F (N) U (mm) C7 F (N) U (mm) D7 F (N) U (mm) E7 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.182 0.010 0.077 0.009 0.014 0.007 0.014 0.020 0.005 0.020
0.388 0.021 0.164 0.017 0.030 0.015 0.028 0.039 0.009 0.039
0.621 0.031 0.263 0.026 0.049 0.022 0.042 0.059 0.014 0.059
0.885 0.042 0.375 0.034 0.069 0.029 0.056 0.079 0.019 0.079
1.183 0.052 0.501 0.043 0.093 0.037 0.069 0.098 0.023 0.098
1.520 0.062 0.644 0.051 0.119 0.044 0.090 0.118 0.030 0.118
1.901 0.073 0.806 0.060 0.149 0.052 0.115 0.138 0.038 0.138
2.333 0.083 0.988 0.068 0.183 0.059 0.208 0.157 0.069 0.157
2.821 0.094 1.195 0.077 0.221 0.066 0.361 0.177 0.120 0.177
3.373 0.104 1.429 0.085 0.264 0.074 0.590 0.197 0.197 0.197
5.791 0.139 2.454 0.114 0.454 0.098 0.763 0.216 0.254 0.216
9.438 0.173 3.999 0.142 0.739 0.123 1.110 0.236 0.370 0.236
11.906 0.190 5.045 0.156 0.933 0.135 1.457 0.255 0.486 0.255
14.937 0.208 6.329 0.170 1.170 0.147 1.874 0.275 0.625 0.275
18.658 0.225 7.905 0.185 1.462 0.160 2.637 0.295 0.879 0.295
23.228 0.242 9.842 0.199 1.819 0.172 3.400 0.314 1.133 0.314
28.840 0.260 12.219 0.213 2.259 0.184 4.511 0.334 1.504 0.334
35.731 0.277 15.139 0.227 2.799 0.196 5.690 0.354 1.897 0.354
44.192 0.294 18.724 0.241 3.462 0.209 7.148 0.373 2.383 0.373
74.773 0.338 31.681 0.277 5.857 0.239 8.466 0.393 2.822 0.393
125.872 0.381 53.331 0.312 9.860 0.270
211.254 0.424 89.507 0.348 16.548 0.301
353.921 0.468 149.954 0.383 27.723 0.331
990.629 0.554 419.724 0.454 77.597 0.393
2768.303 0.641 1172.914 0.525 216.845 0.454
21588.735 0.814 9147.021 0.667 1691.073 0.577
168296.573 0.987 71306.273 0.809 13182.882 0.699
A8 F (N) U (mm) B8 F (N) U (mm) C8 F (N) U (mm) D8 F (N) U (mm) E8 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.080 0.010 0.034 0.008 0.006 0.007 0.006 0.020 0.005 0.020
0.171 0.020 0.072 0.016 0.013 0.014 0.012 0.039 0.009 0.039
0.273 0.030 0.115 0.025 0.021 0.021 0.018 0.059 0.014 0.059
0.389 0.040 0.164 0.033 0.030 0.029 0.024 0.078 0.019 0.079
0.520 0.050 0.219 0.041 0.040 0.036 0.030 0.098 0.023 0.098
0.669 0.060 0.282 0.049 0.052 0.043 0.039 0.117 0.030 0.118
0.837 0.069 0.353 0.057 0.065 0.050 0.049 0.137 0.038 0.138
1.026 0.079 0.433 0.066 0.079 0.057 0.089 0.157 0.069 0.157
1.241 0.089 0.523 0.074 0.096 0.064 0.155 0.176 0.120 0.177
1.484 0.099 0.626 0.082 0.115 0.071 0.253 0.196 0.197 0.197
2.548 0.132 1.075 0.109 0.197 0.095 0.327 0.215 0.254 0.216
4.153 0.165 1.751 0.137 0.321 0.119 0.476 0.235 0.370 0.236
5.238 0.182 2.209 0.150 0.405 0.131 0.625 0.255 0.486 0.255

MEMORIA 285
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6.572 0.199 2.772 0.164 0.508 0.143 0.804 0.274 0.625 0.275
8.209 0.215 3.462 0.178 0.634 0.155 1.131 0.294 0.879 0.295
10.220 0.232 4.310 0.191 0.789 0.167 1.458 0.313 1.133 0.314
12.689 0.248 5.352 0.205 0.980 0.178 1.935 0.333 1.504 0.334
15.721 0.265 6.631 0.219 1.214 0.190 2.441 0.352 1.897 0.354
19.443 0.281 8.201 0.232 1.502 0.202 3.066 0.372 2.383 0.373
32.898 0.323 13.876 0.267 2.541 0.232 3.631 0.392 2.822 0.393
55.381 0.364 23.358 0.301 4.278 0.262
92.947 0.405 39.202 0.335 7.179 0.291
155.717 0.447 65.677 0.369 12.028 0.321
435.852 0.529 183.831 0.437 33.666 0.381
1217.984 0.612 513.714 0.506 94.079 0.440
9498.506 0.778 4006.219 0.642 733.679 0.559
74046.300 0.943 31230.777 0.779 5719.451 0.678

9.2.6. Disco L5S1

L3L4 Volumen C Área Área C L


A1 4.301 0.230 0.961 0.221 4.473
A2 8.321 0.190 1.948 0.370 4.273
A3 7.767 0.169 1.906 0.322 4.076
A4 7.255 0.148 1.859 0.276 3.902
A5 6.829 0.133 1.791 0.238 3.813
A6 6.420 0.118 1.802 0.212 3.564
A7 5.968 0.104 1.764 0.183 3.384
A8 2.868 0.089 0.892 0.080 3.214
B1 3.464 0.230 0.916 0.211 3.782
B2 6.680 0.190 1.851 0.352 3.609
B3 6.188 0.169 1.795 0.304 3.448
B4 5.773 0.148 1.745 0.259 3.309
B5 5.492 0.133 1.726 0.230 3.183
B6 5.227 0.118 1.710 0.201 3.057
B7 4.915 0.104 1.683 0.174 2.922
B8 2.378 0.089 0.851 0.076 2.795
C1 2.516 0.230 0.802 0.184 3.139
C2 4.890 0.190 1.644 0.312 2.974
C3 4.500 0.169 1.588 0.269 2.833
C4 4.091 0.148 1.504 0.223 2.721
C5 3.872 0.133 1.471 0.196 2.632
C6 3.756 0.118 1.477 0.174 2.543
C7 3.621 0.104 1.478 0.153 2.451
C8 1.772 0.089 0.751 0.067 2.362
D1 1.613 0.230 0.654 0.150 2.466
D2 3.085 0.190 1.318 0.250 2.341
D3 2.824 0.169 1.260 0.213 2.241
D4 2.640 0.148 1.225 0.182 2.156
D5 2.502 0.133 1.198 0.159 2.089
D6 2.405 0.118 1.181 0.139 2.037
D7 2.355 0.104 1.183 0.123 1.991
D8 1.164 0.089 0.600 0.054 1.940
E1 0.573 0.230 0.345 0.079 1.664
E2 1.104 0.190 0.694 0.132 1.592
E3 1.032 0.169 0.668 0.113 1.545
E4 0.981 0.148 0.651 0.096 1.507

MEMORIA 286
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

E5 0.942 0.133 0.635 0.085 1.483


E6 0.907 0.118 0.621 0.073 1.462
E7 0.873 0.104 0.600 0.062 1.454
E8 0.428 0.089 0.294 0.026 1.454

A1 F (N) U (mm) B1 F (N) U (mm) C1 F (N) U (mm) D1 F (N) U (mm) E1 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.197 0.013 0.094 0.011 0.016 0.009 0.018 0.025 0.003 0.017
0.420 0.027 0.200 0.023 0.035 0.019 0.036 0.049 0.006 0.033
0.672 0.040 0.320 0.034 0.056 0.028 0.054 0.074 0.010 0.050
0.957 0.054 0.456 0.045 0.080 0.038 0.072 0.099 0.013 0.067
1.279 0.067 0.609 0.057 0.107 0.047 0.090 0.123 0.016 0.083
1.644 0.081 0.783 0.068 0.137 0.057 0.117 0.148 0.021 0.100
2.057 0.094 0.980 0.079 0.171 0.066 0.149 0.173 0.026 0.116
2.523 0.107 1.202 0.091 0.210 0.075 0.271 0.197 0.048 0.133
3.051 0.121 1.453 0.102 0.254 0.085 0.470 0.222 0.082 0.150
3.648 0.134 1.738 0.113 0.304 0.094 0.767 0.247 0.135 0.166
6.264 0.179 2.983 0.151 0.522 0.126 0.993 0.271 0.174 0.183
10.208 0.224 4.862 0.189 0.851 0.157 1.445 0.296 0.254 0.200
12.877 0.246 6.133 0.208 1.074 0.173 1.896 0.321 0.333 0.216
16.155 0.268 7.695 0.227 1.347 0.188 2.438 0.345 0.428 0.233
20.180 0.291 9.612 0.246 1.682 0.204 3.431 0.370 0.602 0.250
25.123 0.313 11.966 0.265 2.094 0.220 4.424 0.395 0.777 0.266
31.192 0.336 14.857 0.284 2.600 0.235 5.869 0.419 1.030 0.283
38.645 0.358 18.406 0.303 3.222 0.251 7.404 0.444 1.300 0.300
47.797 0.380 22.765 0.321 3.985 0.267 9.300 0.469 1.632 0.316
80.872 0.436 38.519 0.369 6.742 0.306 11.016 0.493 1.933 0.333
136.139 0.492 64.842 0.416 11.350 0.345
228.485 0.548 108.826 0.463 19.048 0.385
382.788 0.604 182.320 0.511 31.912 0.424
1071.428 0.716 510.316 0.605 89.323 0.502
2994.094 0.828 1426.073 0.700 249.611 0.581
23349.581 1.051 11121.294 0.889 1946.604 0.738
182023.376 1.275 86696.867 1.078 15174.892 0.895
A2 F (N) U (mm) B2 F (N) U (mm) C2 F (N) U (mm) D2 F (N) U (mm) E2 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.330 0.013 0.157 0.011 0.028 0.009 0.030 0.023 0.005 0.016
0.702 0.026 0.334 0.022 0.059 0.018 0.060 0.047 0.011 0.032
1.124 0.038 0.534 0.032 0.095 0.027 0.090 0.070 0.016 0.048
1.601 0.051 0.761 0.043 0.135 0.036 0.120 0.094 0.021 0.064
2.141 0.064 1.017 0.054 0.181 0.045 0.150 0.117 0.026 0.080
2.751 0.077 1.307 0.065 0.232 0.054 0.195 0.140 0.034 0.096
3.441 0.090 1.635 0.076 0.291 0.062 0.248 0.164 0.043 0.111
4.222 0.103 2.007 0.087 0.356 0.071 0.451 0.187 0.079 0.127
5.106 0.115 2.426 0.097 0.431 0.080 0.781 0.211 0.137 0.143
6.105 0.128 2.901 0.108 0.515 0.089 1.277 0.234 0.224 0.159
10.482 0.171 4.981 0.144 0.885 0.119 1.653 0.257 0.290 0.175
17.082 0.214 8.118 0.180 1.442 0.149 2.404 0.281 0.422 0.191
21.549 0.235 10.241 0.198 1.819 0.164 3.155 0.304 0.554 0.207
27.034 0.256 12.847 0.217 2.282 0.178 4.057 0.328 0.712 0.223
33.769 0.278 16.048 0.235 2.851 0.193 5.709 0.351 1.002 0.239
42.040 0.299 19.979 0.253 3.549 0.208 7.362 0.375 1.292 0.255
52.197 0.320 24.806 0.271 4.407 0.223 9.766 0.398 1.713 0.271
64.668 0.342 30.733 0.289 5.459 0.238 12.320 0.421 2.162 0.287

MEMORIA 287
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

79.983 0.363 38.010 0.307 6.752 0.253 15.475 0.445 2.715 0.302
135.331 0.417 64.314 0.352 11.425 0.290 18.330 0.468 3.216 0.318
227.815 0.470 108.265 0.397 19.232 0.327
382.347 0.523 181.704 0.442 32.278 0.364
640.558 0.577 304.415 0.487 54.077 0.401
1792.928 0.684 852.060 0.577 151.362 0.476
5010.319 0.790 2381.072 0.668 422.979 0.550
39073.203 1.004 18568.897 0.848 3298.624 0.699
304598.025 1.218 144755.202 1.029 25714.669 0.848
A3 F (N) U (mm) B3 F (N) U (mm) C3 F (N) U (mm) D3 F (N) U (mm) E3 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.287 0.012 0.135 0.010 0.024 0.009 0.026 0.022 0.005 0.015
0.612 0.024 0.288 0.021 0.051 0.017 0.051 0.045 0.009 0.031
0.979 0.037 0.461 0.031 0.082 0.026 0.077 0.067 0.014 0.046
1.394 0.049 0.657 0.041 0.116 0.034 0.102 0.090 0.018 0.062
1.864 0.061 0.878 0.052 0.155 0.043 0.128 0.112 0.023 0.077
2.396 0.073 1.128 0.062 0.200 0.051 0.166 0.134 0.029 0.093
2.997 0.086 1.411 0.072 0.250 0.060 0.211 0.157 0.037 0.108
3.677 0.098 1.732 0.083 0.306 0.068 0.383 0.179 0.068 0.124
4.446 0.110 2.094 0.093 0.371 0.077 0.665 0.202 0.118 0.139
5.316 0.122 2.504 0.103 0.443 0.085 1.086 0.224 0.192 0.154
9.128 0.163 4.299 0.138 0.761 0.113 1.406 0.247 0.249 0.170
14.876 0.204 7.005 0.172 1.240 0.142 2.045 0.269 0.362 0.185
18.766 0.224 8.837 0.190 1.564 0.156 2.684 0.291 0.475 0.201
23.543 0.245 11.087 0.207 1.962 0.170 3.451 0.314 0.610 0.216
29.408 0.265 13.849 0.224 2.451 0.184 4.857 0.336 0.859 0.232
36.611 0.285 17.241 0.241 3.051 0.198 6.263 0.359 1.107 0.247
45.456 0.306 21.406 0.259 3.788 0.213 8.308 0.381 1.469 0.263
56.317 0.326 26.521 0.276 4.694 0.227 10.481 0.403 1.853 0.278
69.653 0.346 32.801 0.293 5.805 0.241 13.166 0.426 2.328 0.293
117.854 0.397 55.500 0.336 9.822 0.276 15.594 0.448 2.757 0.309
198.394 0.448 93.428 0.379 16.534 0.312
332.969 0.499 156.802 0.422 27.750 0.347
557.834 0.550 262.696 0.465 46.491 0.383
1561.384 0.652 735.289 0.552 130.128 0.453
4363.270 0.754 2054.758 0.638 363.641 0.524
34027.164 0.958 16024.125 0.810 2835.873 0.666
265261.259 1.162 124917.244 0.983 22107.254 0.808
A4 F (N) U (mm) B4 F (N) U (mm) C4 F (N) U (mm) D4 F (N) U (mm) E4 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.245 0.012 0.115 0.010 0.020 0.008 0.022 0.022 0.004 0.015
0.523 0.023 0.245 0.020 0.042 0.016 0.044 0.043 0.008 0.030
0.837 0.035 0.393 0.030 0.068 0.024 0.065 0.065 0.012 0.045
1.192 0.047 0.560 0.040 0.096 0.033 0.087 0.086 0.015 0.060
1.594 0.059 0.748 0.050 0.129 0.041 0.109 0.108 0.019 0.075
2.049 0.070 0.961 0.060 0.166 0.049 0.142 0.129 0.025 0.090
2.563 0.082 1.203 0.069 0.207 0.057 0.180 0.151 0.032 0.105
3.144 0.094 1.475 0.079 0.254 0.065 0.327 0.172 0.058 0.121
3.802 0.105 1.784 0.089 0.307 0.073 0.566 0.194 0.100 0.136
4.546 0.117 2.133 0.099 0.368 0.082 0.926 0.216 0.164 0.151
7.806 0.156 3.663 0.132 0.631 0.109 1.198 0.237 0.212 0.166
12.721 0.195 5.969 0.165 1.029 0.136 1.742 0.259 0.309 0.181
16.047 0.215 7.530 0.182 1.298 0.150 2.287 0.280 0.405 0.196
20.132 0.234 9.447 0.199 1.628 0.163 2.940 0.302 0.521 0.211
25.148 0.254 11.800 0.215 2.033 0.177 4.138 0.323 0.733 0.226
31.307 0.273 14.691 0.232 2.532 0.190 5.336 0.345 0.946 0.241
38.871 0.293 18.240 0.248 3.143 0.204 7.079 0.366 1.254 0.256

MEMORIA 288
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

48.158 0.312 22.598 0.265 3.894 0.218 8.930 0.388 1.582 0.271
59.563 0.332 27.949 0.281 4.816 0.231 11.217 0.410 1.988 0.286
100.781 0.380 47.290 0.323 8.149 0.265 13.286 0.431 2.354 0.301
169.654 0.429 79.607 0.364 13.718 0.299
284.734 0.478 133.607 0.405 23.024 0.333
477.024 0.527 223.836 0.447 38.572 0.367
1335.195 0.624 626.518 0.529 107.965 0.435
3731.188 0.722 1750.797 0.612 301.706 0.503
29097.837 0.917 13653.673 0.778 2352.868 0.639
226834.328 1.112 106438.214 0.943 18341.955 0.775
A5 F (N) U (mm) B5 F (N) U (mm) C5 F (N) U (mm) D5 F (N) U (mm) E5 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.212 0.011 0.102 0.010 0.017 0.008 0.019 0.021 0.006 0.021
0.452 0.023 0.218 0.019 0.037 0.016 0.038 0.042 0.013 0.042
0.724 0.034 0.349 0.029 0.059 0.024 0.057 0.063 0.019 0.063
1.031 0.046 0.497 0.038 0.085 0.032 0.076 0.084 0.025 0.084
1.378 0.057 0.664 0.048 0.113 0.039 0.096 0.104 0.032 0.104
1.771 0.069 0.853 0.057 0.146 0.047 0.124 0.125 0.041 0.125
2.215 0.080 1.067 0.067 0.182 0.055 0.158 0.146 0.053 0.146
2.718 0.092 1.309 0.076 0.223 0.063 0.287 0.167 0.096 0.167
3.286 0.103 1.583 0.086 0.270 0.071 0.497 0.188 0.166 0.188
3.929 0.114 1.893 0.095 0.323 0.079 0.812 0.209 0.271 0.209
6.746 0.153 3.251 0.127 0.554 0.105 1.051 0.230 0.350 0.230
10.994 0.191 5.297 0.159 0.903 0.132 1.529 0.251 0.510 0.251
13.869 0.210 6.683 0.175 1.140 0.145 2.007 0.272 0.669 0.272
17.400 0.229 8.384 0.191 1.430 0.158 2.581 0.292 0.860 0.292
21.735 0.248 10.472 0.207 1.786 0.171 3.632 0.313 1.211 0.313
27.059 0.267 13.037 0.223 2.223 0.184 4.683 0.334 1.561 0.334
33.596 0.286 16.187 0.239 2.761 0.197 6.213 0.355 2.071 0.355
41.623 0.305 20.054 0.255 3.420 0.211 7.838 0.376 2.613 0.376
51.479 0.324 24.804 0.271 4.230 0.224 9.845 0.397 3.282 0.397
87.104 0.372 41.968 0.310 7.157 0.257 11.661 0.418 3.887 0.418
146.629 0.419 70.648 0.350 12.049 0.289
246.091 0.467 118.571 0.390 20.222 0.322
412.284 0.515 198.645 0.430 33.878 0.355
1153.987 0.610 556.010 0.509 94.825 0.421
3224.805 0.705 1553.764 0.589 264.989 0.487
25148.791 0.896 12117.101 0.748 2066.525 0.618
196049.252 1.087 94459.755 0.907 16109.750 0.750
A6 F (N) U (mm) B6 F (N) U (mm) C6 F (N) U (mm) D6 F (N) U (mm) E6 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.189 0.011 0.090 0.009 0.015 0.008 0.017 0.020 0.006 0.020
0.403 0.021 0.191 0.018 0.033 0.015 0.033 0.041 0.011 0.041
0.645 0.032 0.306 0.028 0.053 0.023 0.050 0.061 0.017 0.061
0.918 0.043 0.436 0.037 0.075 0.031 0.067 0.081 0.022 0.081
1.228 0.053 0.583 0.046 0.101 0.038 0.083 0.102 0.028 0.102
1.578 0.064 0.749 0.055 0.129 0.046 0.109 0.122 0.036 0.122
1.974 0.075 0.937 0.064 0.162 0.053 0.138 0.143 0.046 0.143
2.422 0.086 1.149 0.073 0.199 0.061 0.250 0.163 0.083 0.163
2.928 0.096 1.390 0.083 0.240 0.069 0.434 0.183 0.145 0.183
3.501 0.107 1.662 0.092 0.287 0.076 0.709 0.204 0.236 0.204
6.012 0.143 2.853 0.122 0.493 0.102 0.918 0.224 0.306 0.224
9.797 0.178 4.650 0.153 0.803 0.127 1.335 0.244 0.445 0.244
12.359 0.196 5.866 0.168 1.013 0.140 1.753 0.265 0.584 0.265
15.505 0.214 7.359 0.183 1.271 0.153 2.254 0.285 0.751 0.285
19.368 0.232 9.193 0.199 1.588 0.165 3.172 0.306 1.057 0.306
24.111 0.249 11.444 0.214 1.977 0.178 4.090 0.326 1.363 0.326

MEMORIA 289
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

29.936 0.267 14.209 0.229 2.454 0.191 5.425 0.346 1.808 0.346
37.089 0.285 17.604 0.245 3.041 0.203 6.844 0.367 2.281 0.367
45.872 0.303 21.773 0.260 3.761 0.216 8.597 0.387 2.866 0.387
77.616 0.347 36.839 0.298 6.364 0.248 10.183 0.407 3.394 0.407
130.658 0.392 62.015 0.336 10.713 0.280
219.286 0.437 104.081 0.374 17.979 0.312
367.377 0.481 174.370 0.413 30.121 0.343
1028.293 0.570 488.065 0.489 84.309 0.407
2873.553 0.659 1363.891 0.565 235.602 0.470
22409.537 0.838 10636.369 0.718 1837.350 0.598
174695.193 1.016 82916.594 0.871 14323.195 0.725
A7 F (N) U (mm) B7 F (N) U (mm) C7 F (N) U (mm) D7 F (N) U (mm) E7 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.163 0.010 0.078 0.009 0.014 0.007 0.015 0.020 0.005 0.020
0.347 0.020 0.165 0.018 0.029 0.015 0.029 0.040 0.010 0.040
0.555 0.030 0.265 0.026 0.046 0.022 0.044 0.060 0.015 0.060
0.790 0.041 0.377 0.035 0.066 0.029 0.059 0.080 0.020 0.080
1.057 0.051 0.504 0.044 0.089 0.037 0.074 0.100 0.025 0.100
1.358 0.061 0.648 0.053 0.114 0.044 0.096 0.119 0.032 0.119
1.698 0.071 0.810 0.061 0.142 0.051 0.121 0.139 0.040 0.139
2.084 0.081 0.994 0.070 0.175 0.059 0.221 0.159 0.074 0.159
2.520 0.091 1.202 0.079 0.211 0.066 0.382 0.179 0.127 0.179
3.013 0.102 1.437 0.088 0.252 0.074 0.625 0.199 0.208 0.199
5.173 0.135 2.468 0.117 0.433 0.098 0.809 0.219 0.270 0.219
8.431 0.169 4.021 0.146 0.706 0.123 1.176 0.239 0.392 0.239
10.635 0.186 5.073 0.161 0.891 0.135 1.544 0.259 0.515 0.259
13.342 0.203 6.364 0.175 1.118 0.147 1.985 0.279 0.662 0.279
16.667 0.220 7.950 0.190 1.396 0.159 2.793 0.299 0.931 0.299
20.749 0.237 9.897 0.205 1.738 0.172 3.602 0.318 1.201 0.318
25.761 0.254 12.288 0.219 2.158 0.184 4.778 0.338 1.593 0.338
31.916 0.271 15.224 0.234 2.674 0.196 6.028 0.358 2.009 0.358
39.475 0.288 18.829 0.248 3.307 0.208 7.572 0.378 2.524 0.378
66.791 0.330 31.860 0.285 5.596 0.239 8.968 0.398 2.989 0.398
112.435 0.372 53.632 0.321 9.419 0.270
188.703 0.415 90.012 0.358 15.809 0.300
316.140 0.457 150.799 0.394 26.485 0.331
884.879 0.541 422.089 0.467 74.133 0.392
2472.784 0.626 1179.523 0.540 207.163 0.453
19284.121 0.795 9198.566 0.687 1615.567 0.576
150330.782 0.964 71708.101 0.833 12594.271 0.698
A8 F (N) U (mm) B8 F (N) U (mm) C8 F (N) U (mm) D8 F (N) U (mm) E8 F (N) U (mm)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.071 0.010 0.034 0.008 0.006 0.007 0.006 0.019 0.005 0.020
0.151 0.019 0.072 0.017 0.013 0.014 0.013 0.039 0.010 0.040
0.242 0.029 0.115 0.025 0.020 0.021 0.019 0.058 0.015 0.060
0.345 0.039 0.164 0.034 0.029 0.028 0.026 0.078 0.020 0.080
0.461 0.048 0.220 0.042 0.039 0.035 0.032 0.097 0.025 0.100
0.593 0.058 0.283 0.050 0.050 0.043 0.042 0.116 0.032 0.119
0.741 0.067 0.353 0.059 0.062 0.050 0.053 0.136 0.040 0.139
0.909 0.077 0.434 0.067 0.076 0.057 0.096 0.155 0.074 0.159
1.100 0.087 0.524 0.075 0.092 0.064 0.167 0.175 0.127 0.179
1.315 0.096 0.627 0.084 0.111 0.071 0.273 0.194 0.208 0.199
2.257 0.129 1.076 0.112 0.190 0.094 0.354 0.213 0.270 0.219
3.679 0.161 1.754 0.140 0.309 0.118 0.514 0.233 0.392 0.239
4.641 0.177 2.213 0.154 0.390 0.130 0.675 0.252 0.515 0.259
5.822 0.193 2.776 0.168 0.490 0.142 0.868 0.272 0.662 0.279
7.273 0.209 3.468 0.182 0.612 0.154 1.222 0.291 0.931 0.299

MEMORIA 290
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

9.054 0.225 4.317 0.196 0.761 0.165 1.575 0.310 1.201 0.318
11.242 0.241 5.360 0.210 0.945 0.177 2.090 0.330 1.593 0.338
13.928 0.257 6.641 0.224 1.171 0.189 2.636 0.349 2.009 0.358
17.226 0.273 8.213 0.238 1.449 0.201 3.311 0.369 2.524 0.378
29.147 0.313 13.897 0.272 2.451 0.230 3.922 0.388 2.989 0.398
49.065 0.354 23.394 0.307 4.126 0.260
82.347 0.394 39.263 0.342 6.925 0.289
137.959 0.434 65.779 0.377 11.602 0.319
386.147 0.514 184.115 0.447 32.474 0.378
1079.085 0.595 514.508 0.517 90.748 0.437
8415.294 0.755 4012.414 0.657 707.705 0.555
65602.045 0.916 31279.071 0.797 5516.970 0.673

9.2.7. Ligamentos del FSU L1L2

ALL F (N) U (mm) PLL F (N) U (mm) CL F (N) U (mm) FL F (N) U (mm)
0.000 -0.354 0.000 0.000 0.000 0.250 0.000 -2.000
1.786 -0.319 8.966 1.807 8.000 0.500 20.277 1.544
3.706 -0.283 23.124 1.913 15.000 0.750 20.571 1.588
5.769 -0.248 45.482 2.020 25.000 1.000 20.882 1.632
7.987 -0.212 80.789 2.126 38.000 1.250 21.212 1.676
10.372 -0.177 136.546 2.233 50.000 1.500 21.561 1.720
25.255 0.000 224.594 2.339 78.000 1.750 23.642 1.939
46.614 0.177 363.639 2.446 105.000 2.000 26.417 2.159
77.266 0.354 583.213 2.552 150.000 2.250 30.118 2.378
121.252 0.531 929.959 2.659 35.053 2.598
184.374 0.708 1477.529 2.765 41.634 2.818
274.957 0.885 50.409 3.037
404.949 1.062 62.111 3.257
591.494 1.239 77.716 3.476
859.195 1.416 98.524 3.696
163.274 4.135
278.411 4.574
483.147 5.014
847.208 5.453
ISL F (N) U (mm) SSL F (N) U (mm) ITL F (N) U (mm)
-5.000 -1.000 -20.778 -2.572 0.000 -2.726
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -1.363
0.182 2.325 20.778 2.572 0.000 0.000
0.371 2.351 27.342 2.840 4.800 1.363
0.565 2.376 34.567 3.107 12.000 2.181
0.766 2.402 42.519 3.375 30.000 2.726
0.974 2.427 51.272 3.643 66.000 3.271
2.122 2.554 60.905 3.911 129.600 4.089
3.474 2.681 71.508 4.179 252.000 5.452
5.067 2.808 96.022 4.715 432.000 6.815
6.943 2.935 125.720 5.251
9.154 3.061 161.697 5.786
11.759 3.188 205.280 6.322
14.827 3.315 258.078 6.858
18.442 3.442 322.039 7.394
22.701 3.569
33.628 3.823
48.795 4.077

MEMORIA 291
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

69.845 4.330
99.060 4.584

9.2.8. Ligamentos del FSU L2L3

ALL F (N) U (mm) PLL F (N) U (mm) CL F (N) U (mm) FL F (N) U (mm)
0.000 -0.354 0.000 0.000 0.000 0.250 0.000 -2.000
1.786 -0.319 6.724 1.807 8.000 0.500 15.208 1.544
3.706 -0.283 17.343 1.913 15.000 0.750 15.428 1.588
5.769 -0.248 34.111 2.020 25.000 1.000 15.662 1.632
7.987 -0.212 60.592 2.126 38.000 1.250 15.909 1.676
10.372 -0.177 102.409 2.233 50.000 1.500 16.171 1.720
25.255 0.000 168.446 2.339 78.000 1.750 17.731 1.939
46.614 0.177 272.729 2.446 105.000 2.000 19.813 2.159
77.266 0.354 437.410 2.552 150.000 2.250 22.589 2.378
121.252 0.531 697.469 2.659 26.290 2.598
184.374 0.708 1108.147 2.765 31.225 2.818
274.957 0.885 37.807 3.037
404.949 1.062 46.584 3.257
591.494 1.239 58.287 3.476
859.195 1.416 73.893 3.696
122.455 4.135
208.808 4.574
362.360 5.014
635.406 5.453
ISL F (N) U (mm) SSL F (N) U (mm) ITL F (N) U (mm)
-5.000 -1.000 -15.584 -2.572 0.000 -2.726
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -1.363
0.182 2.325 15.584 2.572 0.000 0.000
0.371 2.351 20.507 2.840 4.800 1.363
0.565 2.376 25.925 3.107 12.000 2.181
0.766 2.402 31.889 3.375 30.000 2.726
0.974 2.427 38.454 3.643 66.000 3.271
2.122 2.554 45.679 3.911 129.600 4.089
3.474 2.681 53.631 4.179 252.000 5.452
5.067 2.808 72.017 4.715 432.000 6.815
6.943 2.935 94.290 5.251
9.154 3.061 121.273 5.786
11.759 3.188 153.960 6.322
14.827 3.315 193.558 6.858
18.442 3.442 241.529 7.394
22.701 3.569
33.628 3.823
48.795 4.077
69.845 4.330
99.060 4.584

9.2.9. Ligamentos del FSU L3L4

ALL F (N) U (mm) PLL F (N) U (mm) CL F (N) U (mm) FL F (N) U (mm)
0.000 -0.354 0.000 0.000 0.000 0.300 0.000 -2.000
1.786 -0.319 6.724 1.807 8.000 0.550 15.208 1.544

MEMORIA 292
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3.706 -0.283 17.343 1.913 15.000 0.800 15.428 1.588


5.769 -0.248 34.111 2.020 25.000 1.050 15.662 1.632
7.987 -0.212 60.592 2.126 38.000 1.300 15.909 1.676
10.372 -0.177 102.409 2.233 50.000 1.550 16.171 1.720
25.255 0.000 168.446 2.339 78.000 1.800 17.731 1.939
46.614 0.177 272.729 2.446 105.000 2.050 19.813 2.159
77.266 0.354 437.410 2.552 150.000 2.300 22.589 2.378
121.252 0.531 697.469 2.659 26.290 2.598
184.374 0.708 1108.147 2.765 31.225 2.818
274.957 0.885 37.807 3.037
404.949 1.062 46.584 3.257
591.494 1.239 58.287 3.476
859.195 1.416 73.893 3.696
122.455 4.135
208.808 4.574
362.360 5.014
635.406 5.453
ISL F (N) U (mm) SSL F (N) U (mm) ITL F (N) U (mm)
-5.000 -1.000 -15.584 -2.572 0.000 -2.726
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -1.363
0.182 2.325 15.584 2.572 0.000 0.000
0.371 2.351 20.507 2.840 4.800 1.363
0.565 2.376 25.925 3.107 12.000 2.181
0.766 2.402 31.889 3.375 30.000 2.726
0.974 2.427 38.454 3.643 66.000 3.271
2.122 2.554 45.679 3.911 129.600 4.089
3.474 2.681 53.631 4.179 252.000 5.452
5.067 2.808 72.017 4.715 432.000 6.815
6.943 2.935 94.290 5.251
9.154 3.061 121.273 5.786
11.759 3.188 153.960 6.322
14.827 3.315 193.558 6.858
18.442 3.442 241.529 7.394
22.701 3.569
33.628 3.823
48.795 4.077
69.845 4.330
99.060 4.584

9.2.10. Ligamentos del FSU L4L5

ALL F (N) U (mm) PLL F (N) U (mm) CL F (N) U (mm) FL F (N) U (mm)
0.000 -0.354 0.000 0.000 0.000 0.250 0.000 -2.000
0.893 -0.319 4.483 1.807 8.000 0.500 10.139 1.544
1.853 -0.283 11.562 1.913 15.000 0.750 10.285 1.588
2.885 -0.248 22.741 2.020 25.000 1.000 10.441 1.632
3.994 -0.212 40.395 2.126 38.000 1.250 10.606 1.676
5.186 -0.177 68.273 2.233 50.000 1.500 10.780 1.720
12.628 0.000 112.297 2.339 78.000 1.750 11.821 1.939
23.307 0.177 181.819 2.446 105.000 2.000 13.209 2.159
38.633 0.354 291.606 2.552 150.000 2.250 15.059 2.378
60.626 0.531 464.979 2.659 17.527 2.598
92.187 0.708 738.765 2.765 20.817 2.818
137.479 0.885 25.205 3.037
202.474 1.062 31.056 3.257
295.747 1.239 38.858 3.476

MEMORIA 293
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

429.598 1.416 49.262 3.696


81.637 4.135
139.205 4.574
241.573 5.014
423.604 5.453
ISL F (N) U (mm) SSL F (N) U (mm) ITL F (N) U (mm)
-5.000 -1.000 -10.389 -2.572 0.000 -1.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.363
0.182 2.325 0.000 2.572 0.000 1.726
0.371 2.351 3.282 2.840 4.800 3.089
0.565 2.376 6.894 3.107 12.000 3.907
0.766 2.402 10.870 3.375 30.000 4.452
0.974 2.427 15.247 3.643 66.000 4.997
2.122 2.554 20.063 3.911 129.600 5.815
3.474 2.681 25.365 4.179 252.000 7.178
5.067 2.808 37.622 4.715 432.000 8.541
6.943 2.935 52.471 5.251
9.154 3.061 70.459 5.786
11.759 3.188 92.251 6.322
14.827 3.315 118.650 6.858
18.442 3.442 150.630 7.394
22.701 3.569
33.628 3.823
48.795 4.077
69.845 4.330
99.060 4.584

9.2.11. Ligamentos del FSU L5S1 y Ligamento Iliolumbar

ALL F (N) U (mm) PLL F (N) U (mm) CL F (N) U (mm) FL F (N) U (mm)
0.000 -0.354 0.000 0.000 0.000 0.600 0.000 -2.000
0.446 -0.319 1.121 1.807 2.400 0.850 2.535 1.544
0.926 -0.283 2.890 1.913 4.500 1.100 2.571 1.588
1.442 -0.248 5.685 2.020 7.500 1.350 2.610 1.632
1.997 -0.212 10.099 2.126 11.400 1.600 2.651 1.676
2.593 -0.177 17.068 2.233 15.000 1.850 2.695 1.720
6.314 0.000 28.074 2.339 23.400 2.100 2.955 1.939
11.654 0.177 45.455 2.446 31.500 2.350 3.302 2.159
19.316 0.354 72.902 2.552 45.000 2.600 3.765 2.378
30.313 0.531 116.245 2.659 4.382 2.598
46.093 0.708 184.691 2.765 5.204 2.818
68.739 0.885 6.301 3.037
101.237 1.062 7.764 3.257
147.873 1.239 9.714 3.476
214.799 1.416 12.316 3.696
20.409 4.135
34.801 4.574
60.393 5.014
105.901 5.453
ISL F (N) U (mm) SSL F (N) U (mm) ITL F (N) U (mm)
-1.250 -1.000 -5.195 -2.572 0.000 -1.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.363
0.046 2.325 0.000 2.572 0.000 1.726
0.093 2.351 3.282 2.840 4.800 3.089

MEMORIA 294
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

0.141 2.376 6.894 3.107 12.000 3.907


0.192 2.402 10.870 3.375 30.000 4.452
0.244 2.427 15.247 3.643 66.000 4.997
0.530 2.554 20.063 3.911 129.600 5.815
0.868 2.681 25.365 4.179 252.000 7.178
1.267 2.808 37.622 4.715 432.000 8.541
1.736 2.935 52.471 5.251
2.289 3.061 70.459 5.786
2.940 3.188 92.251 6.322
3.707 3.315 118.650 6.858
4.610 3.442 150.630 7.394
5.675 3.569
8.407 3.823
12.199 4.077
17.461 4.330
24.765 4.584

IL Anterior F (N) U (mm) IL Posterior F (N) U (mm)


0.000 0.000 0.000 0.000
3.560 0.177 2.225 0.177
8.668 0.354 5.418 0.354
15.999 0.531 10.000 0.531
26.520 0.708 16.575 0.708
41.617 0.885 26.011 0.885
63.282 1.062 39.551 1.062
94.373 1.239 58.983 1.239
138.990 1.416 86.869 1.416

9.3. Curvas Fuerza-Elongación de los Ligamentos

En este apartado se muestran las curvas Fuerza-Elongación de los ligamentos de todo el


modelo. Dichas curvas se comparan con curvas resultantes de ensayos in Vitro [28, 29, 32] y
con curvas utilizadas en otros estudios de EF [21, 85, 90].

MEMORIA 295
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 183. Curvas Fuerza-Elongación del ALL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

Figura 184. Curvas Fuerza-Elongación del PLL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

MEMORIA 296
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 185. Curvas Fuerza-Elongación del CL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

Figura 186. Curvas Fuerza-Elongación del FL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

MEMORIA 297
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 187. Curvas Fuerza-Elongación del ISL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

Figura 188. Curvas Fuerza-Elongación del SSL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces medidas en los estudios de Chazal [28], Panjabi [35] y
Nolte [29], y las implementadas en los modelos de EF en los estudios de Schmidt[20], Shirazi [85] y Pingel [90].

MEMORIA 298
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Figura 189. Curvas Fuerza-Elongación del ITL de todos los segmentos espinales implementados en el
modelo de EF. También se han representado las rigideces implementadas en los modelos de EF de los estudios de
Shirazi [85], Rohlmann [14] y Goel [9].

MEMORIA 299
Pliego de
Condiciones
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

INDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES

1. Objeto del pliego de condiciones ...................................................................................... 304


2. Condiciones Generales ...................................................................................................... 304
2.1. Condiciones Legales......................................................................................... 304
2.2. Condiciones administrativas............................................................................ 304
3. Condiciones Técnicas Particulares del Uso del Modelo de Elementos Finitos ................. 305
3.1. Software y Procesador..................................................................................... 305
3.2. Espacio en el disco duro .................................................................................. 308
3.3. Memoria .......................................................................................................... 308
3.4. Instrucciones.................................................................................................... 308
4. Condiciones de Uso de los Resultados del Estudio de Investigación ................................ 309

PLIEGO DE CONDICIONES 303


Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1. OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES

El presente pliego de condiciones tiene por objeto regular las relaciones entre el proyectista,
tutor del proyecto y demás partes implicadas en el ámbito del proyecto, describiendo las
condiciones generales del trabajo.
Debido al carácter del proyecto de investigación en el ámbito de la tecnología médica también
se exponen las condiciones de uso de la información derivada del mismo, así como del modelo
de elementos finitos desarrollado para realizar el presente estudio.
En el presente documento se señalan los derechos, obligaciones y responsabilidades mutuas
entre las diferentes partes involucradas.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1. Condiciones Legales

Se reconoce públicamente las marcas registradas que aparecen en el desarrollo del proyecto,
así como los derechos de autor de la bibliografía consultada para la realización del mismo.
No está permitida la reproducción total o parcial de este proyecto (incluyendo el modelo de
elementos finitos, su geometría y las macros utilizadas para su construcción), ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del
ingeniero firmante del proyecto.

2.2. Condiciones administrativas

El promotor del presente proyecto es el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales de


la Universidad Politécnica de Valencia con el profesor D. Manuel Tur Valiente como
representante del mismo y adscritos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la
misma universidad en colaboración con el Laboratorio de Ingeniería Biomecánica de la
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
El proyectista es el alumno de Ingeniería Industrial D. Borja Martínez Yllera, el cual está
sometido a las siguientes obligaciones:
- Cumplir con la legislación vigente.
- Llevar a cabo el proyecto según las indicaciones efectuadas por el promotor del mismo
mencionado anteriormente.

PLIEGO DE CONDICIONES 304


Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

- Cumplir la normativa sobre la realización de proyectos fin de carrera vigente en la


Universidad Politécnica de Valencia, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales y el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales.
- Respetar las leyes sobre derechos de autor.
- Consultar con el promotor cualquier modificación de las especificaciones iniciales, así
como, proponer soluciones alternativas a los problemas que puedan surgir.
- Informar periódicamente al promotor del estado de desarrollo del proyecto.

El proyectista está amparado por una serie de derechos recogidos a continuación:

- Disponer de un equipo informático adecuado para la realización del proyecto.


- Ser informado por el promotor sobre los derechos legales acerca del proyecto.
- Recibir soporte técnico para cualquier problema imprevisto que pueda surgir.
- En caso de ausencia del promotor del proyecto, el proyectista tendrá plena potestad
en la toma de decisiones relativas a la ejecución del proyecto, las cuales deberán ser
asumidas por el promotor.

3. CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL USO DEL


MODELO DE ELEMENTOS FINITOS

Debido al carácter informático de la herramienta desarrollada para la realización del presente


estudio, se derivan una serie de condiciones y requisitos que limitan la utilización de la misma.
El no cumplimiento de los estos requisitos implica la imposibilidad del uso del modelo de
elementos finitos.

3.1. Software y Procesador

Para el uso del modelo de elementos finitos en otras aplicaciones hace falta tener
instalado el Abaqus 6.9 o alguna versión posterior.
Las configuraciones del sistema en las cuales dicha versión del Abaqus se ha
desarrollado y preparado para su lanzamiento por SIMULIA se listan a continuación. Las
configuraciones y requerimientos del sistema pueden cambiar con futuras actualizaciones. La
última información de la configuración del sistema, incluyendo cualquier plataforma soportada
adicional y los programas de Abaqus disponibles en las mismas, puede ser encontrada la
sección System Information de la página de Support en www.simulia.com. En la mayoría de
casos Abaqus es compatible con versiones posteriores del sistema operativo. Sin embargo, no
suele ser compatible con versiones anteriores.
Abaqus/CAE y Abaqus/Viewer son soportados por un número limitado de plataformas.
PLIEGO DE CONDICIONES 305
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Las siguientes condiciones son aplicadas a la configuración del sistema:


 Un compilador de FORTRAN es requerido para compilar subrutinas de usuario
pero no es requerido para usar Abaqus éstas.

 Los componentes MPI deben estar instalados para usar la implementación


paralela basada en MPI de Abaqus.; de otro modo, estos no son requeridos.

 Los últimos requerimientos para ver la documentación del Abaqus, incluyendo los
exploradores web soportados (para documentación en HTML) y PDF viewers
(para documentación en PDF), se pueden encontrar en la información del
sistema en pagina web www.simulia.com.

Las tablas Tabla A–1 a la Tabla A–7 listan los requerimientos de las plataformas que
soportan el Abaqus 6.9.

Tabla A–1 Windows/x86-32.

Procesador x86-321
Sistema Operativo Windows XP SP2, Windows Server 2003, Windows Server 2008,
Windows Vista
Compiladores Intel Fortran 9.1, Microsoft Visual C++ 2005 SP1 (también
conocido como Visual C++ 8.0)
DVD Montado automáticamente
1
El procesador mínimo requerido es compatible con Intel Pentium IV o procesadores
AMD que soporten el set de instrucciones SSE2

Tabla A–2 Windows/x86-64.

Procesador x86-641
Sistema Windows XP 64, Windows Server 2003 64-bit, Windows Server 2008
Operativo 64-bit, Windows Vista 64, Windows Compute Cluster Server,
Windows HPC Server 2008
Intel Visual Fortran 9.1, Microsoft Visual C++ 2005 SP1 (también
Compiladores
conocido como Visual C++ 8.0)
DVD Montado automáticamente.
1
Windows/x86-64 soporta procesadores AMD e Intel EM64T

PLIEGO DE CONDICIONES 306


Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Tabla A–3 Linux/x86-32.

Procesador x86-32
Sistema SuSE Enterprise Linux 9, SuSE Enterprise Linux 10, SuSE Linux
operativo 10.1,
Red Hat Enterprise Linux 4, Red Hat Enterprise Linux 5
Compiladores Intel Fortran 9.1, Intel C++ 9.1
DVD Disponible únicamente por descarga ftp.

Tabla A–4 Linux/x86-64.

Procesador x86-64
Sistema operativo SuSE Enterprise Linux 9, SuSE Enterprise Linux 10, SuSE 10.1,
Red Hat Enterprise Linux 4, Red Hat Enterprise Linux 5
Compiladores Intel Fortran 9.1, Intel C++ 9.1
DVD Montado automáticamente.

Tabla A–5 Linux/Itanium.

Procesador Itanium II
Sistema SuSE Enterprise Linux 9, SuSE Enterprise Linux 10, Red Hat
operativo Enterprise Linux 4, Red Hat Enterprise Linux 5,
Bull Advanced Server
Compiladores Intel Fortran 9.1, Intel C++ 9.1
DVD Montado automáticamente.

Tabla A–6 HP-UX/Itanium.

Procesador Itanium II
Sistema operativo HP-UX 11.23
Compiladores HP F90 v3.1.1, HP aC++ A.06.14
DVD Disponible únicamente por descarga ftp.

PLIEGO DE CONDICIONES 307


Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Tabla A–7 AIX/POWER.

Procesador Power 4, Power 5, Power 6


Sistema AIX 5.32
operativo
Compiladores XL Fortran Compiler 11.1, IBM XL C/C++ Compiler 9.04
mount -rv cdrfs device /dvd_dir
DVD donde device es el reproductor DVD de su sistema y dvd_dir es el
directorio usado cuando DVD fue contado.

3.2. Espacio en el disco duro

El espacio en el disco duro requerido para instalar Abaqus depende de la plataforma en


la que éste se instala. La instalación de la documentación HTML require aproximadamente 1
GB. La instalación del software requiere aproximadamente 700 MB a 1.1 GB, dependiendo de
la plataforma. Este espacio no incluye el necesario para compilar los análisis el cual depende
del tamaño del trabajo a compilar.

3.3. Memoria

Un mínimo de 1 GB de memoria física libre es requerido para ejecutar Abaqus, como


mínimo 2 GB para un funcionamiento adecuado. Los requerimientos dependen en gran
medida del trabajo. Puesto que el modelo de EF de la columna sacrolumbar tiene muchos
nodos, elementos y contactos es necesaria mucha más memoria de la mínima especificada
para realizar simulaciones con el mismo.

3.4. Instrucciones

Para el correcto uso del modelo de elementos finitos el usuario ha de poseer una base
de conocimientos adecuada sobre el método de los elementos finitos y sobre el uso del
software Abaqus 6.9. El usuario deberá acudir a la documentación del Abaqus 6.9 para la
correcta utilización de dicho software.

PLIEGO DE CONDICIONES 308


Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

4. CONDICIONES DE INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS


RESULTADOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

El autor no se responsabiliza del uso de los resultados obtenidos del estudio de


investigación realizado en el presente proyecto. Dichos resultados han de validarse con
estudios experimentales in Vitro e in Vivo antes de usarse para el diseño y comercialización de
fijaciones pediculares de la columna lumbar.
Por otra parte, el modelo de elementos finitos posee una geometría representativa de la
columna sacrolumbar y unas propiedades de los materiales que producen unos resultados de
rotaciones y de fuerzas en las juntas de faceta que han sido validados. Sin embargo, debido a
las simplificaciones adoptadas en la construcción del modelo y a la enorme variabilidad en
cuanto a la geometría y a las rigideces de los componentes de la columna, se han de
interpretar los resultados obtenidos cualitativamente y no dar por buenos los valores exactos
de las variables estudiadas.

PLIEGO DE CONDICIONES 309


Presupuesto
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

INDICE DEL PRESUPUESTO

1. Introducción al presupuesto ............................................................................................. 314


2. Presupuesto de la definición de objetivos y revisión bibliográfica ................................... 314
3. Presupuesto de la Construcción del Modelo de EF........................................................... 315
4. Realización de los estudios de investigación..................................................................... 315
5. Presupuesto de la elaboración de la documentación técnica .......................................... 316
6. Gastos Generales............................................................................................................... 317
7. Presupuesto de ejecución material ................................................................................... 317
8. Presupuesto de inversión .................................................................................................. 318
9. Presupuesto de ejecución por contrata ............................................................................ 318

PRESUPUESTO 313
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

1. INTRODUCCIÓN AL PRESUPUESTO

Este documento está formado por ocho capítulos asociados a las diferentes partes
desarrolladas en el presente proyecto, estos capítulos son:

1. Definición de objetivos y revisión bibliográfica

2. Construcción del modelo de EF

3. Realización del estudio de investigación

4. Elaboración de la documentación técnica

5. Gastos generales

6. Presupuesto de ejecución material

7. Presupuesto de inversión

8. Presupuesto de ejecución por contrata

2. PRESUPUESTO DE LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y REVISIÓN


BIBLIOGRÁFICA

La primera parte del proyecto ha consistido en la adquisición de conocimientos y


revisión bibliográfica sobre la problemática de la biomecánica de la columna sacrolumbar.

Capítulo: 01 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

01.001 2 hr. Definición de objetivos 40,00 80,00


01.002 120 hr. Revisión bibliográfica 40,00 4.800,00

Total Capítulo 01: 4.880,00

PRESUPUESTO 314
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

3. PRESUPUESTO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE EF

En este segundo capítulo se tiene en cuenta tanto la mano de obra del proyectando
como de las diferentes tareas realizadas, además de todo el software empleado para ello.
Con respecto a las licencias de los diferentes programas informáticos hay que matizar
que su coste no puede ser totalmente imputado al presente proyecto, las licencias otorgan el
uso de los programas durante un periodo de tiempo. El tiempo de uso de dichos programas
para el presente proyecto ha sido inferior al de la licencia.

Capítulo: 02 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE EF

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

02.001 80 hr. Modificación de la geometría 40,00 3.200,00


02.002 40 hr. Desarrollo de rutinas en Python 40,00 1.600,00
02.003 125 hr. Mallado del modelo 40,00 5.000,00
02.004 4 hr. Introducción de condiciones de contorno y cargas 40,00 160,00
02.005 55 hr. Calibración del segmento espinal L4L5 40,00 2.200,00
02.006 136 hr. Calibración del resto del modelo y validación 40,00 5.440,00
02.007 0.5 Licencia Abaqus 6.9 4.000,00 2.000,00
02.008 0,1 Licencia Solidworks 3.000,00 300,00
02.009 0.5 Microsoft Office Excel 2007 107.5 53.75
Total Capítulo 02: 19.953,75

4. REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

En esta etapa se tienen en cuenta los costes asociados a los estudios llevados a cabo con
el modelo de EF: la determinación de la rigidez del ligamento iliolumbar, la estimación de las
fuerzas musculares y la evaluación de implantes.

PRESUPUESTO 315
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

Capítulo: 03 REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

03.001 40 hr. Determinación de la rigidez del ligamento iliolumbar 40,00 1.600,00


03.002 94 hr. Estimación de las fuerzas musculares 40,00 3.760,00
03.003 133 hr. Evaluación de implantes 40,00 5.320,00
03.004 0,35 Licencia Abaqus 6.9 4.000,00 1.400,00
02.009 0,35 Microsoft Office Excel 2007 107.5 37,62

Total Capítulo 03: 12.227,62

5. PRESUPUESTO DE LA ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


TÉCNICA

La etapa final de este proyecto, una vez terminadas satisfactoriamente las anteriores,
consiste en la redacción final del documento, impresión de los distintos documentos,
encuadernación, etc.
Para este último capítulo se ha requerido como principal herramienta informática el
software Microsoft Office Word 2007 así como los programas informáticos Microsoft Office
Excel 2007 y Adobe Acrobat 8.0. Al igual que ocurre con el resto de software empleado para el
desarrollo de la aplicación, no se puede imputar todo el gasto de licencia a este proyecto, por
lo que se le asignará la parte proporcional a la licencia teniendo en cuenta el tiempo de uso.

Capítulo: 04 ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

04.001 248 hr. Redacción del proyecto 40,00 9.920,00


04.002 15 hr. Revisión del proyecto 40,00 600,00
04.003 0.4 Licencia Microsoft Office 2007 107,50 43,00
04.004 0,05 Licencia Adobe Acrobat 8.0. 107,50 5,38
04.005 1 Impresión y encuadernación 95,00 95,00

Total Capítulo 04: 10.663,38

PRESUPUESTO 316
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

6. GASTOS GENERALES

En este apartado se cuantifican los gastos generales asociados a la elaboración del


proyecto: amortización de equipos informáticos, electricidad, disponibilidad de oficina, agua,
etc.

Capítulo: 05 GASTOS GENERALES

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

05.001 0.2 Ordenador Intel(R) Xeon(R) CPU 2,00 GHz 31,9 Gb RAM 4.000,00 800,00
05.002 2.160 KWh Consumo eléctrico 0,03 75,60
05.003 2.735 l. Consumo de agua 0,60 141,00
05.004 12 Meses Conexión telefónica e Internet 10,00 120,00
05.005 12 Meses Alquiler de la oficina imputable al proyecto 100,00 1.200,00
05.006 1 Otros gastos generales de oficina 42,00 42,00

Total Capítulo 05: 2.378,6

7. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Para elaborar el presupuesto de ejecución material hay que tener en cuenta los
capítulos anteriores del 1 al 4, es decir, aquellos referentes a gastos directamente imputables
al proyecto:

Capítulo: 06 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

06.001 1 Definición de objetivos y revisión bibliográfica 4.880,00 4.880,00


06.002 1 Construcción del modelo de EF 19.953,75 19.953,75
06.003 1 Estudios de investigación 12.227,62 12.227,62
06.004 1 Elaboración de la documentación técnica 10.663,38 10.663,38

Total Capítulo 06: 47.724,75

PRESUPUESTO 317
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

8. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Al presupuesto total de ejecución material hay que añadir los gastos generales del
proyecto (reflejados en el capítulo 5) para obtener el presupuesto total de inversión:

Capítulo: 07 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Código Cantidad Ud. Descripción Precio Subtotal Importe

07.001 1 Presupuesto de ejecución de material 47.724,75 47.724,75


07.002 1 Gastos generales 2.378,6 2.378,6

Total Capítulo 07: 50.103,35

9. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA

Al anterior presupuesto deberemos añadir el IVA (16%) para elaborar el presupuesto


total de ejecución por contrata:

Presupuesto total de ejecución por contrata: 53.109,55 €

Así pues, el presupuesto total de elaboración del presente proyecto asciende a la


cantidad de # CINCUENTA Y TRES MIL CIENTONUEVE Y CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS DE
EURO #.

Valencia, a 29 de Mayo de 2.011

PRESUPUESTO 318
Planos
Evaluación biomecánica de una fijación pedicular de la columna sacrolumbar
utilizando el método de los elementos finitos

INDICE DE PLANOS

1. PLANOS DE LAS VÉRTEBRAS


1.1. Vértebra L1
1.2. Vértebra L2
1.3. Vértebra L3
1.4. Vértebra L4
1.5. Vértebra L5
1.6. Sacro

2. PLANOS DE LOS DISCOS


2.1. Disco L1L2
2.2. Disco L2L3
2.3. Disco L3L4
2.4. Disco L4L5
2.5. Disco L5S1

3. PLANOS DEL IMPLANTE


3.1. Tornillo Pedicular Simplificado
3.2. Espaciador Intersomático Simplificado

PLANOS 322

Potrebbero piacerti anche