Sei sulla pagina 1di 32

Kofi Annan

(Kumasi, 1938) Político ghanés. Kofi Annan


estudió inicialmente en la Universidad de su país
Ciencia y Tecnología. Posteriormente, para
completar su formación, viajó a Estados Unidos,
donde realizó estudios de Economía en
Minnesota mediante una beca que le otorgó la
Fundación Ford. Desde allí marchó a Ginebra, al
Instituto de Estudios Internacionales, y empezó a
trabajar en la Organización Mundial de la Salud.

Posteriormente y durante seis años (1965-1971),


Kofi Annan formó parte de la Comisión
Económica Africana, para más tarde regresar a
los Estados Unidos donde completó sus estudios
en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el que estudió Administración de
Empresas. Al finalizar su preparación, volvió a Ghana, donde se encargó de
promocionar el turismo de su país hasta que en 1976 fue contratado por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este organismo fue subiendo paulatinamente de categoría; así, en 1993 fue elegido
máximo responsable de las operaciones de paz durante la guerra civil en Bosnia-
Herzegovina. Hasta que, en 1996, fue elegido secretario general de la ONU para el
período 1997-2001, en sustitución de Butros-Ghali, con el apoyo de EE UU, país que
deseaba especialmente una drástica reducción de gastos por parte de dicho organismo.

En febrero de 1998 medió entre EE UU e Irak para que este país aceptara las
condiciones impuestas por el primero, consiguiendo así detener la escalada de
amenazas entre ambos países que parecía conducir a una inminente guerra. En junio
de 2001 resultó reelegido para un nuevo mandato, y en octubre de ese mismo año, su
labor al frente de Naciones Unidas fue reconocida con la concesión del Premio Nobel
de la Paz.
Cayo Báez
CAYO BÁEZ, un héroe anónimo que lucho contra las
tropas de ocupación de 1916
Cayo Báez, Nacido en el año 1892 en el Guanábano,
hoy es el Municipio Cayetano Germosén, provincia
Espaillat.
No se conoce mucho sobre su vida personal, no tenía
un gran nivel académico, pero se conoce por su
ferviente amor a su patria. Durante toda su juventud fue un campesino humilde, igual
que su padre
Fue de los Héroes dominicanos que se opuso junto a cientos de patriotas, a la
ocupación Norteamericana del 1916. Fue torturado salvajemente desde la coronilla de
la cabeza hasta las plantas de los pies. Sobrevivió para contar la realidad de los abusos
a que fueron sometidos miles de dominicanos.
Estuvo en prisión mientras era salvajemente torturado.
Como consecuencia de las torturas recibidas en los interrogatorios quedó seriamente
lesionado y al borde de la muerte, los norteamericanos, dándolo por muerto, lo
lanzaron a la orilla del Rio Juma, en Bonao, donde milagrosamente sobrevivió y
estuvo mucho tiempo escondido.
Cayo Báez participó en la jornada de denuncia organizada por el Poeta Fabio Fiallo,
quien le presentó como la máxima personalización del suplicio y el maltrato a un ser
humano. Entre las torturas a que fue sometido este valiente personaje por las tropas
del norte, según nos dice Fabio Fiallo en el 1920: " Se ponía en un fogón improvisado,
varios machetes a calentar, y cuando estaban al rojo vivo, se lo aplicaban al cuerpo”.
Un día los norteamericanos lo apresaron; al igual que a otros compañeros entonces, le
pidieron que dijera dónde se encontraban sus compañeros que tenían armas, pero él
se resistió a decirlo porque sabía que no podía traicionar a sus compatriotas y le
torturaron hasta desgarrar su piel. Después, cuando salió de la cárcel, estaba quemado
por todo el cuerpo. Tenía muchas heridas de quemaduras y de golpes. Pero él no habló
porque eso mismo le iba a pasar a los otros si los agarraban. Después de salir así, con
todas las heridas, los periodistas le retrataron y esas fotos fueron publicadas en
muchos periódicos de otros países del mundo, donde muchas personas pudieron ver
una muestra del atropello y del abuso que se cometía en República Dominicana por
parte de los invasores...
Cayo Báez falleció a los 91 años de edad en 1983, hundido en la pobreza, pero siempre
le acompañó su amor a su nación.
Pierre François Joseph Benoit
Rosalvo Bobo
Más conocido como Rosalvo Bobo, fue una personalidad
política y jefe revolucionario de Haití. Autor de un conocido
discurso para conmemorar en 1904 el primer centenario de
la independencia de Haití. Desempeñó un papel fundamental
en los asuntos haitianos en la época previa a la ocupación
estadunidense en 1915. Nació en 1873, en Cabo
Haitiano, Haití. Hijo del matrimonio de Alexandre Bobo y
Dorasie Woolley. Estudió medicina, pero no ejerció como
doctor. Contrajo nupcias con Sarah Schomberg.

Activista político
Se destacó por su actividad política. Fue el autor de un
conocido discurso para conmemorar en 1904 el primer centenario de la independencia
de Haití.
Entre 1914 y 1915 fungió como Secretario de Estado del Interior y de la Policía
General así como de las Finanzas y del Comercio. Fue miembro de los partidos
políticos:Parti Républicain Réformiste y Parti Progressiste.
Tras la caída del presidente Jean Vilbrun Guillaume Sam, Rosalvo Bobo marchó al
frente de un ejército Caco desde Cabo Haitiano a Puerto Príncipe, con la intención de
convertirse en el próximo jefe de Haití. Los Cacos eran una red de mercenarios que
se vendían al mejor postor. Tradicionalmente, un cambio de poder ocurría
en Haití cuando un candidato político armaba un ejército caco y marchaba a la capital.
El cambio de poder se completaba cuando la turba mercenaria huía del país con parte
del tesoro nacional. La caída del presiente Sam también siguió esta tradición. Un
ejército caco, pagado por el Dr. Rosalvo Bobo se encontraba en las afueras de Puerto
Príncipe mientras Sam era asesinado. Las fuerzas ocupantes de William B.
Caperton rápidamente desarmaron dicho ejército y forzaron a los Cacos y a Bobo a
retirarse de la capital.
Elecciones fraudulentas
Con el asesinato de Jean Vilbrun Guillaume Sam en 1915, Haití necesitaba un nuevo
presidente y los Estados Unidos buscaban un candidato al que pudieran apoyar para
mantener el orden. De los varios candidatos, uno, fue JN. Leger,quien fuera eliminado
por sus evidentes inclinaciones patrióticas.
Muerte
Rosalvo Bobo se exilió tras su derrota presidencial en Francia, donde murió en 1929.

William Benjamin Carpenter


( 29 de octubre 1813, Exeter - 19 de noviembre 1885, Londres)
fue un fisiólogo y naturalista inglés.
Era el hijo mayor del Dr. Lant Carpenter. Hizo sus estudios
de medicina en la Universidad de Londres de 1833 a 1835, y
luego en la de Edinburgo de 1835 a 1839, donde obtiene su
doctorado, con la tesis "Inferencias Fisiológicas Deducibles de la
Estructura del Sistema Nervioso de los Animales Invertebrados,"
indicando ya una línea de estudios, que luego volcaría con pasión
en Principios de Fisiología General y Comparada.
Es profesor de fisiología en la Royal Institution de Londres
en 1844; para luego enseñar medicina legal de 1856 a 1879.
Trabajó intensamente como investigador, autor, editor, demostrador y conferencista;
y desarrolló abundantes estudios en zoología marina, en especial en los organismos
inferiores, como Foraminifera y Crinoidea, que fueron muy valiosos. Con el auxilio
de Sir Charles Wyville Thomson (1830–1882), Carpenter conduce una misión de
exploración en aguas profundas al norte de Irlanda, de 1868 a 1870.
Es nombrado doctor en leyes a título honorario por la Universidad de Edinburgo,
en 1871.
Fue miembro de diversas sociedades científicas como la Royal Society a partir
de 1844y recibe la "Real Medalla" en 1861; y la medalla Lyell en 1883.
Fue autor de numerosas publicaciones en zoología y en botánica. Desarrolló una
teoría sobre la circulación de las corrientes marinas.
Muere en Londres, víctima de las quemaduras ocasionadas por un accidente con una
lámpara de alcohol.
Nicolás Copérnico
Nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (en la
actualidad Torun), Prusia, Polonia. Fue el más joven de los
cuatro hijos de un comerciante de Cracovia y de Barbara
Watzenrode, hija de otro rico comerciante de Torun.
Su hermano Andreas se convirtió en un fraile agustino; su
hermana Barbara, en monja benedictina siendo priora de un
convento en Chelmno. A los cinco hijos de su hermana Katharina,
los cuidó hasta el final de su vida. Nunca se casó ni tuvo hijos. Su
tío fue el obispo Ukasz Watzenrode, que se preocupó por que su
sobrino entrara en las mejores universidades.
Copérnico hablaba latín y alemán con fluidez, además de griego e italiano. A lo largo
de su vida se convertiría en matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico,
gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. En 1501, regresó
a su patria y fue nombrado canónigo en la Catedral de Frauenburg. Residió en el
palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski de 1503 a 1510 trabajando en la
administración de la diócesis.
Publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor
bizantino del siglo VII, Teofilatos de Simocata. De 1507 a 1515 escribió un tratado
de astronomía, De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis
commentariolus (conocido como el Commentariolus), la obra sentó las bases de
su concepción heliocéntrica.Viaja a Frauenburg, en 1512, y toma parte en la comisión
del quinto Concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió
un tratado sobre el dinero (1517) y escribe De revolutionibus orbium
caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que culminó en 1530 y
fue publicado el 24 de mayo de 1543.
Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje.
Una de sus aportaciones fue el nuevo orden de alineación de los planetas según sus
periodos de rotación. Notó que cuanto mayor era el radio de la órbita de un planeta,
más tiempo tardaba en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
Hacia finales 1542, Copérnico sufrió una apoplejía y parálisis, falleciendo el 24 de
mayo de 1543 en Frombork, Polonia. Fue enterrado en la catedral, donde los
arqueólogos durante más de dos siglos buscaron en vano su tumba, hasta que en agosto
de 2005 un equipo la descubrió bajo el piso de la catedral. Un análisis de ADN en
2008 de un diente y un fragmento óseo de los descubiertos en el templo, confirmó que
eran sus restos.
René Descartes
Es uno de los más destacados representantes de la Ilustración. Sus
aportes en filosofía rivalizan con sus aportes en matemáticas. Nace el
día 31 de marzo del año 1596 en La Haye, un poblado de Touraine,
Francia, hoy en día conocido con el nombre de Descartes, en su honor.
Fueron sus padres Joachim Descartes, funcionario del parlamento
bretón, y Jeanne Brochard.
Primeros años De niño destacó por una intensa curiosidad, lo que le
animó a nutrirse de los más destacados valores culturales de su época,
tanto filosóficos como científicos, si bien no le satisfizo del todo lo
aprendido en esa primera etapa. Estudió luego dos años en la
Universidad de Poitiers, lo que le daría el título de Licenciado en Derecho. Inmediatamente
ingresaría a las órdenes del Duque de Baviera, y una anécdota recurrente afirma que durante
el invierno de 1619 tuvo tres sueños, que según él, fueron una señal de los cielos para que
abrazase la carrera de investigador científico.

Acontecimientos destacados: De este modo, Descartes comienza un tratado global de física


que pretendía dar una visión completa del funcionamiento del mundo, sin embargo, no lo
publica, amedrentado al enterarse de la condena a la que había sido sometido Galileo.

Se dedica en su lugar a elaborar un tratado filosófico que aparecería en 1637 como su obra
más conocida: El Discurso del Método. De ese libro se extraen varias de las ideas
primordiales de la moderna filosofía científica, como por ejemplo:
 El Método Cartesiano: Descomponer los problemas complejos en partes más sencillas;
tantas veces como sea necesario hasta hallar soluciones comprensibles que permitan resolver
luego el problema original.
 La Duda Metódica: Usar la duda como herramienta fundamental para lograr el
conocimiento. A través de la puesta en duda del conocimiento adquirido y aceptado, se logra
reconstruir el conocimiento que se necesita para lograr comprender el mundo. Pero para
dudar, hay que pensar, y para pensar, hay que existir. Esta secuencia de ideas dio origen a la
famosa frase de Descartes: “Pienso, luego existo”.
Legado

El nombre de René Descartes está sólidamente vinculado al Siglo de las Luces, y la duda
como herramienta de trabajo es fundamental en todo razonamiento científico que se respete.
La geometría analítica es una de las disciplinas obligatorias en cualquier carrera relacionada
con ciencia y técnica, quedando claro que fue uno de los principales constructores del mundo
moderno, tal como lo conocemos. Además de la ciudad francesa llamada Descartes, y el
sistema de coordenadas cartesiano, también se le colocó su nombre a un cráter lunar.
José de la Cruz Porfirio Díaz
Mori1
conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15
de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915),
fue un militarmexicano que ejerció el cargo de presidente de
México en siete ocasiones. En total ocupó la presid encia de
México por 30 años, una extensión sin antecedentes.
Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma
interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre
el 24 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y
por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de
mayo de 1877. Volvió a ejercer el cargo en forma interina
del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.
Posteriormente ejercería la presidencia del país de manera
ininterrumpida entre 1884 y 1911.
Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado que
brilló por su participación en la Segunda Intervención
Francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla,
el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron sus
acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses.
El 2 de abril de 1867 Díaz tomó Puebla y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas
republicanas la Ciudad de México. Tomó armas contra el gobierno federal en dos ocasiones:
la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente, contra Sebastián
Lerdo de Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz
asumió la presidencia. Convencido defensor del progreso, entre los principales logros de su
mandato se encuentra la expansión del ferrocarril en México.En París, Díaz comenzó a tener
conocimiento de las rebeliones que se habían dado en México, gracias a que varios de sus
viejos amigos solían ir a visitarlo. A fines de 1913, Porfirio recibió la visita de sus
hijas Amada y Luz, quienes permanecieron con su padre unos cuantos meses y juntos
recorrieron Suiza y los Alpes.
Durante los últimos meses de 1914 y los primeros de 1915, su salud comenzó a deteriorarse
seriamente y más tarde, en junio de 1915, su médico le ordenó absoluto reposo, por lo que
tuvo que dejar sus diarias caminatas matinales por el bosque de Bolonia. Según los relatos
de Carmen Romero Rubio, su esposo padecía de alucinaciones. Se dice que en sus últimos
días de vida, el ya viejo hombre Porfirio Díaz pronunciaba repetidamente el nombre de su
hermana Nicolasa. El 2 de julio, finalmente, ya había perdido la palabra y la noción del
tiempo. Su médico de cabecera fue llamado al mediodía, y a las seis de la tarde con treinta
y dos minutos —hora de Francia—, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori falleció a la edad de
ochenta y cuatro años. Fue enterrado en la iglesia de Saint Honoré l'Eylau, y el 27 de
diciembre de 1921 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse en París.
Cuando Carmen Romero Rubio volvió al país en 1934 dejó sus restos en Francia. Desde el
año de 1989 se han expresado intenciones de regresar a México los restos de Díaz, sin que
hayan conseguido resultados.
Padre Francisco Fantino Falco
El 26 de Mayo de 1867 a las dos de la mañana nace Giovanni
Francisco Fantino Falco en Borgo San Dalmazzo Italia. Así
consta en el Acta de Nacimiento. Eran sus padres Francesco
Fantino y Clara Falco, los cuales formaban un modesto
matrimonio. Según su mismo testimonio, fue bautizado en la
tarde del mismo día de su nacimiento en la Iglesia de su pueblo,
lo que nos hace entender que era de una familia con gran temor
de Dios.
Dedicó su vida al servicio en nuestra ciudad de La Vega,
Jarabacoa, Constanza, San Pedro de Macorís y Montecristi, pero
especialmente en el Santo Cerro, donde hoy reposan sus restos,
después de su muerte acaecida el 4 de julio de 1939 y en donde
se erigió un monumento en su memoria.
A los once años recibió la confirmación el primero de Octubre de 1878. En el 1884 termina
la escuela elemental y luego ingresa en el Seminario Episcopal de Cuneo. A los 17 años
termina la secundaria, completando después sus dos años de Filosofía. A los 24 años, el 19
de Julio de 1891 y con un certificado de buena conducta del Seminario de Cuneo, es admitido
en el noviciado de los Padres Paules de Chieri, Turín.
El 4 de julio del 2008 se cumplieron 69 años del fallecimiento de Francisco Fantino y Falco
(el padre Fantino), ocurrida un 4 de julio del 1939, a la una de la mañana en el Hospital San
Antonio, de la ciudad de San Pedro de Macorís, a donde fue llevado por razón de su
deplorable estado de salud ese martes, se durmió en el regazo del Señor aquel que jamás se
cansó de servirle, quien fue por amor a Jesucristo, fidelísimo sacerdote de la caridad y la
verdad duerme en beatífico sueño profundos e inescrutables secretos de la Providencia, en el
lugar que le ofreció albergue al llegar a nuestras playas.
Es ese mismo fue a buscar refugio a la hora de la muerte Con tal motivo hemos querido rendir
un homenaje de recordación a un esclarecido sacerdote, educador y filántropo quién tanto
deben, La Vega, el Cibao y la República Dominicana, un tributo de admiración a su
sacrosanta figura. El padre Fantino, llego a la República Dominicana, desde la Isla de
Curazao, el 8 de noviembre del 1899, en la goleta Holandesa, Leonor. Según relata, François
F. Sevez, en su obra Bosquejo Biográfico del Padre Fantino, (imprenta el Progreso, la Vega,
1941), la noticia conmovió de uno a otro lado la República.
Los padres Capuchinos de SPM, ofrecieron una misa de cuerpo presente y luego su cadáver
fue conducido a la ciudad Trujillo (hoy Santo Domingo) una ambulancia del ejército
Nacional. Una vez allí, frente a la Basílica Santa María la menor, le fue oficiado responso
por el Arzobispo Monseñor Luís A. de Mena, con la presencia de una gran concurrencia.
Galileo Galilei
Fue un físico y astrónomo italiano del siglo
XVI y XVII (nació el 15 de febrero de 1564 y murió
el 1642 a los 77 años) conocido principalmente por:
– Defender, a través del método científico y a riesgo
de su propia vida, la teoría heliocéntrica de Nicolás
Copérnico.
– Contribuir al desarrollo del telescopio.
– Descubrir los cuatro principales satélites de
Júpiter (denominados actualmente “satélites
galileanos” en su honor).

Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una


familia de comerciantes. A los diez años de edad, sus
padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso que
acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto
como se enteró; su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo del convento en
el que se hallaba y lo inscribió en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.
El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su
poca tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus
profesores, le condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su
verdadera vocación: la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes
descubrimientos en el campo de la mecánica, consiguió una plaza de profesor de
matemáticas en la Universidad de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a
compaginar la docencia con la investigación y la invención de nuevo instrumental
científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que
cambiaría su vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras
aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y desconocido artefacto,
Galileo construyó su propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y
posibilidades del instrumento original. Con tanta imprudencia como entusiasmo,
Galileo hizo públicos sus resultados aun sabiendo que contradecir la teoría
geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición por herejía. Y así fue. Poco antes de
morir tuvo que retractarse y negar la verdad para no acabar quemado en la
hoguera. Dicen algunos historiadores, que en voz baja, justo después de abjurar,
murmuró la famosa frase: “Eppur si muove” (en español: “y sin embargo, se
mueve“) refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.
Gregorio Urbano Gilbert Suero
Nació en Puerto Plata, el 25 de mayo de 1898. Fueron sus padres
Benjamín Gilbert de las Islas Bahamas y Narcisa Suero de
nacionalidad dominicana. Desde muy joven, Gilbert fue a residir en
San Pedro de Macorís, donde trabajó inicialmente como tipógrafo en
una imprenta, y luego como dependiente de una pequeña tienda de
provisiones.
Su indignación contra las intervenciones militares de los Estados
Unidos comenzó a aflorar cuando tropas de este país invadieron a
Haití en 1915. Cuando se produjo la intervención en nuestro país en
1916, Gilbert fue uno de los primeros residentes petromacorisanos que
ofrecieron sus servicios a la Junta Nacionalista, que se fue creada en
esta ciudad para protestar en contra de la ocupación extranjera.
Pero los norteamericanos llegaron a Macorís. El 10 de enero de 1917
arribaron a ese puerto las embarcaciones cargadas de soldados. Desde que recibió la noticia,
Gilbert se puso en contacto con los jefes titulares de la resistencia patriótica, pero éstos le
informaron que no había ningún plan de acción concreto para oponerse al desembarco.
Rotas sus ilusiones de participar en una resistencia colectiva y organizada contra los
norteamericanos, el joven de 17 años tomó la histórica determinación de oponer resistencia
individual al desembarco de tropas extranjeras. En el negocio donde trabajaba se hizo de un
pequeño revólver calibre32, diez cápsulas para el mismo y un cuchillo. De allí se dirigió al
muelle, observó a los norteamericanos que desembarcaban y escribió en un papel que luego
introdujo en su bolsillo de su chaqueta: “Muero, pero muero satisfecho porque es un acto de
protesta contra la invasión de mi patria por fuerzas extranjeras”.
Minutos después al grito de ¡Viva la República Dominicana! Gilbert descargó su revólver
sobre un grupo de oficiales que desembarcaban. En la acción fue ultimado el oficial
norteamericano. Gilbert salió ileso de esta balacera que le hubiera costado la muerte.
Perseguido por las tropas norteamericanas, Gilbert se unió a las fuerzas guerrilleras
comandadas por Vicente Evangelista, participando en varios combates en contra de las tropas
extranjeras. Después que este grupo fue desarticulado, se instaló en la ciudad de Monte Cristi,
donde trabajó en una imprenta, hasta que fue delatado por Rafael Nolasco. Apresado por los
norteamericanos, fue sometido a severos interrogatorios y encerrado en un hoyo de 25 pies
de profundidad. Luego se le condujo a Santo Domingo, donde fue condenado a ser colgado
vivo hasta que muera. Las reiteradas demandas de que le fuera conmutada la pena, formulada
por personalidades nacionales, lograron que el presidente Woodrow Wilson cambiara la
sentencia de muerte por la de prisión perpetua. Gilbert regresó a la Rep. Dom. Después de
pasar un año en el ejército Sandinista. En 1956 se doctoró en Filosofía en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Antes de su muerte le entregó sus memorias a la UASD.
Murió el 29 de Noviembre de 1970.
Jean Vilbrun Guillaume Sam
Presidente de la República reinstaurada de Haití desde el 25 de febreroal 28 de
julio de 1915. Sucedió al presidente Joseph Davilmar Théodore y fue
sucedido al frente del país por Philippe Sudre Dartiguenave.
Nació 4 de marzo de 1859, en Ouanaminthe, Haití. Era hijo de Tirésias
Simon Sam, presidente de Haití de 1896 a 1902. Hizo carrera militar y
fue nombrado Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de su
padre. Contrajo nupcias con Lucie Parisien.

Carrera política Jean Vilburn Guillaume Sam tenía una ambición


personal de ser presidente de Haití. Él había ayudado a Cincinnatus
Leconte a ganar la presidencia unos años antes. Tomó el juramento de su
cargo en marzo de 1915.
Antes de convertirse en presidente, el general Sam operaba en el Norte
(Cap Haitien), donde se había proclamado "jefe de los descontentos". Con
un ejército de unos 1.000 hombres, comenzó a marchar hacia Puerto Príncipe. Llegó a la
capital el 25 de febrero de 1915, escoltado por 300 tropas montadas y un ejército de 3.000
soldados.
Presidencia En esa época, las elecciones en Haití eran simplemente una continuación del
sistema militar bajo las cuales se regía el país.
La presidencia de Sam estuvo marcada por el caos y la violencia que resultó en la ocupación
del país por los marines de estadounidenses. Al responder a las presiones de Estados
Unidos para organizar una sindicatura aduanera similar a la que los estadounidenses habían
creado para la República Dominicana, Sam pasó la mayor parte de su tiempo luchando contra
sus enemigos políticos, que fueron dirigidos por el virulentamente
antiestadounidense Rosalvo Bobo. Con el fin de consolidar su poder, el nuevo presidente
comenzó a arrestar a todos aquellos potenciales, y muchas veces imaginarios, opositores
políticos y / o sus familiares. Para finales de abril de 1915, alrededor de 200 de las personas
más prominentes de Haití se encontraban cautivas en la Penitenciaría Nacional, producto a
los delirios de persecusión del presidente. Todos ellos habían sido detenidos sin orden
judicial y ni evidencias de haber conspirado contra el gobierno.

Muerte
El 28 de julio de 1915, después del funeral de los presos políticos, una multitud entró en la
embajada francesa y tomó al presidente Vilbrun G. Sam, quien fue salvajemente asesinado.
Su cuerpo fue descuartizado y las partes expuestas por los alrededores de la capital. Su
asesinato provocó en parte, la invasión militar de Estados Unidosen Haití, pues esa misma
noche los marines desembarcaron en Puerto Príncipe para proteger los intereses
estadounidenses y extranjeros.
Carlos Daniel Grullón
Nació en la segunda ciudad más importante de la
Republica Dominicana, Santiago de los Caballeros en el
año 1879. Fue nieto del General Carlos Remigio Daniel;
dest acado militar quien con honor defendió a la
Republica Dominicana en La Batalla del 30 de Marzo del
año 1844 junto al General Fernando Valerio quienes
pelearon contra los haitianos invasores solo un mes
después de que la Republica Dominicana haya declarado
su independencia de Haití el 27 de Febrero del 1844. Sus
padres fueron el señor Aurelio Daniel y la señora Ramona
Grullón quien falleció cuando Carlitos (como le llamaban
sus amistades y familiares) contaba con la edad de solo 5
años. Esto trajo a Carlitos a vivir a Mao donde su tía Nena
Grullón hasta su adolescencia. Luego, su padre tuvo 3
hijos más, Juan y Francisco con la señora Hortensia Portes y Enriqueta con una señora
recordada como Teresa. Segun historiadores, Carlos Daniel tuvo 32 hijos pero segun
uno de sus hijos, Don Aquilino Inoa, fueron muchos más. Carlos Daniel obtuvo el
título de General por sus actos de valentía demostrados en diferentes encuentros
bélicos durante el principio del siglo 20. Fue un hombre muy admirado y respetado
por sus compañeros, aun él no era un militar en sí, pero participo en estos encuentros
porque creía en mantener su país libre, aparte fue un fiel seguidor, amigo y compadre
del General Desiderio Arias. Entre estos encuentros surgen La Batalla del Cerrito
Búcaro en el año 1904 y La Batalla del día de San Pedro en el año 1912. Ambos fueron
bajo el mando del General Desiderio Arias. Desiderio Arias fue Ministro De Guerra
y tuvo el control de la región del Cibao. El primero de estos fue contra el ministro de
Guerra Epifanio Rodríguez, bajo el mando de Presidente Carlos Felipe Languasco. El
Segundo fue contra el representante de la región del Presidente Eladio Victoria quien
comandaba la Armería de Mao.
La Republica Dominicana estaba pasando por unos tiempos difíciles e inestables la
cual para el año 1905 se le debía más de 30 millones de dólares a los Estados Unidos
y otros paises Europeos. La intención del Presidente Estado Unidense Theodore
Roosevelt era de asignar un grupo de hombres Estado Unidenses para controlar los
puertos y aduanas más importantes del país para que los ingresos que se colectaran,
fueran utilizados para pagar la deuda Dominicana y gastos militares. Theodore
Roosevelt quiso que el presidente Dominicano Carlos Felipe Morales Languasco
firmara un tratado Modus Vivendi, para Luego de que la deuda fuera pagada, el país
volviera a su normalidad.
Eugenio María de Hostos
Hostos estudió sus primeras letras en San Juan de Puerto
Rico. En 1852 su familia lo envió a Bilbao, en España,
donde se gradúa y completa su formación académica.
Luego de graduarse, se matricula en la Universidad
Central de Madrid. Allí estudió Derecho, Filosofía y
Letras. Pronto comenzó a interesarse en la política,
tomando partido decidido a favor de constituir
en España una república federal. En 1863 publicó la
novela política titulada La peregrinación de Bayoán para
hacer entender en España la penosa situación colonial
de Cuba y Puerto Rico.
Junto a un grupo de puertorriqueños defendió a los que estuvieron envueltos en
la revolución del Lares liderada por el hacendado venezolano Manuel
Rojas en 1868. En Madrid se reunieron con el general Francisco Serrano,
Presidente y Jefe del Gobierno Provisional español, y pidieron un perdón para
los prisioneros y la suspensión de la pena de muerte impuesta a los prisioneros
políticos que participaron en la gesta de Lares. Serrano les dijo que una amnistía
seria solamente para los nativos de Puerto Rico y no para los extranjeros.
Hostos argumentó que Manuel Rojas era un digno hijo adoptivo de Puerto
Rico, y que merecía el mismo derecho que los demás. Tras la proclamación de
la Primera República Española se les concedió una amnistía general a todos los
encarcelados por ese motivo, no obstante, Manuel Rojas, al igual que otros
compañeros, fue mandado al exilio. Cuando España adopta su nueva
Constitución en 1869 y se rehúsa a extenderle a Puerto Rico y a Cuba los
derechos ciudadanos propios de una república federada.
Charles Evans Hughes
(Glens Falls, 1862 - Osterville, 1948) Jurista y político estadounidense,
considerado el mejor magistrado de los Estados Unidos desde John
Marshall. Su dedicación a la política no llegó por azar, ya que procedía
de una familia con tradición en la vida pública; su padre fue ministro
abolicionista. Comenzó sus estudios en el Madison College y se graduó
en la Universidad Brown en 1881. Después ingresó en la Escuela de Leyes
de Columbia; en ella obtuvo su licenciatura en 1884, año en el que
comenzó a ejercer la abogacía en Nueva York. Ya en 1891 inició su labor
docente universitaria y, durante dos años, enseñó jurisprudencia en
Cornell. Más tarde se trasladó a la facultad de derecho de Nueva York,
donde ejerció como profesor hasta 1900.

En 1905, mientras trabajaba en una de las firmas de abogados más prestigiosas de Nueva
York, se le presentó la oportunidad de convertirse en uno de los consejeros de los Comités
Legislativos de Nueva York que investigaban el abuso de una compañía de gas y energía
eléctrica y el negocio de los seguros de vida. Charles Evans Hughes obtuvo un gran
reconocimiento social por esta labor y presentó su primera candidatura a gobernador en 1906.

Con la ayuda del presidente Theodore Roosevelt consiguió derrotar al otro


candidato, William Randolph Hearst, y resultó elegido gobernador del estado de Nueva
York. Dos años más tarde obtuvo la reelección. Durante su mandato impulsó numerosas
reformas políticas para acabar con la corrupción. En 1910 abandonó el cargo para ocupar un
puesto en el Tribunal Supremo, nombramiento que hizo efectivo el presidente William
Howard Taft.
En 1916 Hughes volvió a presentar la renuncia a su puesto para aceptar el nombramiento
como candidato a la presidencia por el partido republicano.

En 1926 volvió a Nueva York para encabezar una organización que pretendía reorganizar la
administración del gobierno, y dos años después se convirtió en miembro del Tribunal de
Justicia Internacional de La Haya, hasta que en 1930 asumió la presidencia de la Corte
Suprema de los Estados Unidos, donde representaba al sector moderado de la institución.
Charles Evans Hughes acometió, entre otras decisiones, el aplazamiento de las ejecuciones a
los presos durante la crisis económica que tuvo lugar en los años treinta por el desplome de
la Bolsa. Cuando en 1937 el presidente Franklin D. Roosevelt presentó su plan New Deal,
Hughes fue uno de sus mayores oponentes, aunque, como sus compañeros de judicatura, votó
la aprobación de muchas reformas propuestas en el plan. Finalmente se jubiló en 1941, con
79 años de edad. Charles Evans Hughes fue también autor de varios libros sobre cuestiones
legales, entre los que destacan Foreing Relations (1924), The Pathway of Peace (1925), The
Supreme Court of the United States (1928) y Pan-American Peace Plans (1929).
Juan Isidro Jiménez
(Juan Isidro Jiménez o Jiménez Pereyra; Santo Domingo, 1846 - id.,
1919) Político dominicano. Presidente de la República tras la muerte
de Ulises Heureaux (1899-1902), intentó hacer frente a la enorme
deuda pública con sendos acuerdos con los acreedores europeos
(1899) y estadounidenses (1900), y liberó las exportaciones de tasas
impositivas. Derrocado por el general Horacio Vázquez, fue
nuevamente elegido presidente en 1914. En 1916 fue obligado a
dimitir por el presidente estadounidense Wilson.

Hijo de Manuel Jimenes, ex presidente de la República, y de Altagracia Pereyra, Juan Isidro


Jimenes se radicó a temprana edad en Monte Cristi, en donde se dedicó al comercio y logró
una considerable fortuna. Su casa comercial contaba con sucursales en los principales puertos
del país y en algunas ciudades europeas. Se incorporó a la política en 1873, cuando se fue al
monte a combatir a Báez. Más tarde, durante el gobierno de Ulises Heureaux, organizó desde
el exilio una incursión que desembarcó por Monte Cristi en junio de 1898 y que, como era
de esperar, fracasó. Sin embargo, el cabecilla salvó la vida, y el acontecimiento le confirió el
prestigio suficiente para erigirlo en líder nacional. A la muerte de Heureaux fue elegido
presidente de la República, cargo que ocupó en noviembre de 1899. En abril de 1902 fue
depuesto por un movimiento encabezado por el vicepresidente Horacio Vásquez. Al año
siguiente, a la caída de Vásquez, trató de retomar el gobierno, pero los lilisistas se adelantaron
y Alejandro Woss y Gil se hizo con el poder. Para entonces se había formado el partido
jimenista, que en el argot del pueblo se conoció como "los bolos", en contraposición a "los
coludos", el partido de su rival Horacio Vásquez.

Después de la muerte de Ramón Cáceres y tras un período en el que se sucedieron varios


gobiernos, Juan Isidro Jiménez triunfó sobre Vásquez en las elecciones de 1914, con el apoyo
de Desiderio Arias. Las corporaciones azucareras norteamericanas establecidas en el país
pidieron por aquel entonces al gobierno de Estados Unidos que protegiera sus intereses; la
producción del dulce prometía ser un jugoso negocio tras el inicio de la Primera Guerra
Mundial, ya que los campos de remolacha de azúcar en Europa quedaron destruidos, lo que
aumentó los precios. En la República Dominicana podía repetirse el exitoso experimento
azucarero realizado en Cuba. El gobierno norteamericano decidió actuar para doblegar a
Jimenes, quien, en una muestra de nacionalismo, desechó esas instigaciones. Desde ese
momento fue continuamente presionado por el gobierno de Washington. En noviembre de
1915 los norteamericanos advirtieron que estaban dispuestos a tomar medidas drásticas si el
gobierno dominicano no aceptaba sus exigencias. En el fondo, habían decidido intervenir
militarmente ante el fracaso de la estrategia diplomática. Sólo era cuestión de esperar a que
se presentara la oportunidad para justificar la medida.
Agustín Farabundo Martí
Nació en Teotepeque, departamento de La Libertad, el 5 de mayo
de 1893. Su padre, Pedro Martí, fue alcalde en Teotepeque, y su
madre fue Socorro Rodríguez de Martí. Fue el sexto de catorce
hermanos; cinco de ellos murieron en la infancia.1

Se graduó en el Colegio Salesiano Santa Cecilia de Santa Tecla.


Realizó estudios de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.1

En los primeros meses de 1920, Martí tomó parte en una


manifestación hecha en el parque Bolívar durante el gobierno de Jorge Meléndez; esta
manifestación fue organizada por José Luis Barrientos para hacer notar la presencia
de guatemaltecos en el país. Martí fue encarcelado junto a Barrientos por pronunciarse
en contra del gobierno guatemalteco del presidente Manuel Estrada Cabrera y en
apoyo a los exiliados guatemaltecos. Fue allí cuando Martí fue exiliado y viajó a
Guatemala, México, Cuba, Jamaica, Estados Unidos y Nicaragua. Al estar Martí
exiliado en Guatemala, en el año 1925, participó en la fundación del Partido
Comunista Centroamericano.
José Martí
José Julián Martí Pérez nació en la calle Paula n.º 41, La Habana,
el 28 de enero de 1853. Su padre era Mariano Martí, natural
de Valencia, España, y la madre Leonor Pérez Cabrera,
de Tenerife, Canarias, España. Pasó su infancia en Valencia.

En 1866 se matriculó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La


Habana. Ingreso también en la clase de Dibujo Elemental en la
Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, más
conocida como San Alejandro.

El 4 de octubre de 1869, al pasar una escuadra del Primer Batallón de Voluntarios por
la calle Industrias nº 122, donde residían el Valdés Domínguez, de la vivienda se oyen
risas y los voluntarios toman esto como una provocación. Regresan en la noche y
someten la casa a un minucioso registro. Entre la correspondencia encuentran una
carta dirigida a Carlos de Castro y Castro, compañero del colegio que, por haberse
alistado como voluntario en el ejército español para combatir a los independentistas,
calificaban de apóstata.
Francisco Ignacio Madero
González
(No Indalecio, como se difundió erróneamente durante muchos años)
(Parras de la Fuente, Coahuila, 30 de octubre de 1873 - Ciudad de
México, 22 de febrero de 1913) fue un empresario y político mexicano.
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse
como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este
conflicto, Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde
el 6 de noviembre de 1911. Poco más de un año después, en 1913, fue
traicionado y asesinado (22 de febrero de 1913) junto con el
vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado del golpe de estado
(la llamada Decena Trágica) dirigido por Victoriano Huerta.
Francisco Ignacio Madero nació en la hacienda “El Rosario” en Parras de la Fuente
en el estado de Coahuila el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero
Hernández y de Mercedes González Treviño, nació y creció en el seno de una familia
acomodada, dueña de haciendas, minas y varios negocios. Estudió en el
colegio jesuita de San Juan Nepomuceno en Saltillo. En 1886 hizo estudios
de agricultura en Maryland, Estados Unidos; de peritaje mercantil en la École des
Hautes Études Commerciales (HEC) en Jouy-en-Josas, cerca de París (Francia), y
estudió en el departamento de agricultura en la Universidad de California en Berkeley.
En 1893 regresa a Coahuila y se encarga de administrar una de las haciendas de su
padre. Posteriormente se casa con Sara Pérez Romero en 1903 y al año siguiente funda
el partido democrático independiente, que se oponía a la reelección del Gobernador
de Coahuila Miguel Cárdenas. En 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora del
Partido Liberal Mexicano, a la cual apoyó económicamente para la reanudación de la
edición del periódico Regeneración. Sin embargo, retiró su apoyo al PLM debido a
las diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón;3 En 1908 publicó su polémico
libro La sucesión presidencial en 1910, en el que expuso las principales cuestiones
políticas que inquietaban al país, el cual tuvo mucho éxito.
En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que
ocupó la presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro años 1880
a 1884 en el que el presidente fue Manuel del Refugio “El Manco” González Flores.
Elegido candidato a la presidencia por dicho partido, y tras alcanzar un alto nivel de
popularidad en las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por orden del
gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las
autoridades. Luego fue liberado por el abogado Pedro Antonio de los Santos Rivera.
Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas, promulgó el Plan
de San Luis, una llamada a las armas firmada en San Luis Potosí que, con el
lema Sufragio Efectivo. No Reelección., por fin causaría la renuncia del presidente
Díaz en 1911, seguida de una guerra civil de diez años en la que morirían más de un
millón de mexicanos.
James Monroe
(Westmoreland, Virginia, 1758 - Nueva York, 1831) Quinto
presidente de los Estados Unidos de América, último de la
generación que protagonizó la Revolución por la Independencia. Se
unió al ejército de George Washington en 1776. Terminada la guerra
contra Gran Bretaña con el reconocimiento de la independencia de
los Estados Unidos, James Monroe hizo una brillante carrera
política: fue miembro del Congreso Continental (1783-86), senador
(1791-94), embajador en París (1794-96) y en Londres (1893-06),
gobernador de Virginia (1799-1802 y 1811), secretario de Estado
(1811-17) y de Guerra (1814-15) y, por fin, presidente de Estados
Unidos (1817-25).
Desde que se opuso a la aprobación de la Constitución de 1787, James Monroe fue un
cualificado defensor de la autonomía de los Estados frente al poder del gobierno federal,
siguiendo la línea del Partido Republicano que fundaran Thomas Jeffersony James
Madison (antecedente del actual Partido Demócrata). Pero, una vez elegido presidente
(1816), se consideró más hombre de Estado que de partido y trató de representar a toda la
nación. En consecuencia, durante sus dos mandatos se apaciguaron las tensiones políticas
entre federalistas y republicanos.
Pero es recordado, sobre todo, por haber acuñado la doctrina Monroe, sintetizada en la
máxima: «América para los americanos» (1823). Dicha idea, pronunciada en el contexto de
los intentos españoles por reconquistar las colonias que había perdido en el continente
americano, iba dirigida sobre todo contra las tentaciones de otras potencias europeas
(fundamentalmente Gran Bretaña) de extender su influencia sobre América ocupando el
vacío que dejaba el hundimiento de los imperios español y portugués (de hecho, se formuló
como respuesta a la invitación británica para iniciar una política conjunta en Iberoamérica).

La idea presidiría la política exterior de Estados Unidos hasta nuestros días, considerando
todo el hemisferio americano como zona de influencia exclusiva, en la que cualquier
intromisión de las potencias europeas sería considerada un acto hostil. Expresaba así Monroe
un pensamiento, muy extendido entre los dirigentes norteamericanos, según el cual la nación
que habían fundado, una vez consolidadas sus instituciones republicanas y rotos los lazos
con la vieja Europa, estaba llamada a cumplir un destino especial, que comenzaba por afirmar
su independencia y hegemonía continental y exigir el respeto de las grandes potencias.

El final de su presidencia estuvo marcado por las disputas sucesorias, que bloquearon las
iniciativas políticas del presidente. Retirado de la vida pública, vivió sus últimos años con
grandes dificultades económicas.
Pascual Orozco
(Santa Isabel, 1882 - El Paso, Estados Unidos, 1915) Revolucionario
mexicano. Tras estudiar sus primeras letras en su ciudad natal, Pascual
Orozco pasó a ocuparse del comercio que la familia poseía en San Isidro.
Después trabajó para la Compañía Río de Plata, lo que le permitió reunir un
pequeño capital.

Hacia el final del Porfiriato (1876-1910), nombre con que es conocido el


dilatado periodo dictatorial del general Porfirio Díaz, surgió el movimiento
antirreeleccionista de Francisco I. Madero, contrario a la perpetuación en el poder del
dictador. Perseguido por el régimen, Madero lanzó desde el exilio el Plan de San Luis, un
programa político que incluía la restitución a los campesinos de la tierras injustamente
arrebatadas durante el Porfiriato y un llamamiento a alzarse en armas contra el gobierno el
20 de noviembre de 1910. Aunque desigualmente seguido, dicho llamamiento fue el
detonante de la Revolución mexicana.

Simpatizante de Francisco I. Madero, Pascual Orozco se unió al movimiento


antirreeleccionista y se comprometió a secundar la sublevación contra el gobierno de Díaz.
Para ello ayudó con parte de su dinero, que invirtió en armas y en la publicación del periódico
antirreeleccionista Grito del Pueblo de Chihuahua. Tras el estallido de la Revolución
mexicana, Pascual Orozco libró una larga lista de batallas (San Isidro, Pedernales, Cerro
Prieto y Mal Paso), y en 1911 dirigió, junto a Pancho Villa, la decisiva toma de Ciudad
Juárez, que supuso el triunfo de las fuerzas revolucionarias y llevaría a la caída de Díaz y al
ascenso de Madero a la presidencia (1911-1913). Pascual Orozco fue nombrado Comandante
de la Fuerzas Rurales del Estado de Chihuahua.

El prestigio obtenido con éstas y otras victorias llevó a Victoriano Huerta a derrocar a
Madero y a instaurar un feroz dictadura contrarrevolucionaria (1913-1914). Pascual Orozco
reconoció a Huerta como presidente del Gobierno y fue ascendido a general de división en
1914. En calidad de tal combatió sin éxito contra los constitucionalistas (Venustiano
Carranza y los agraristas Villa y Zapata, que lo consideraban un traidor), llegando a
enfrentarse con el mismo Pancho Villa. La victoria de los constitucionalistas y la caída de
Huerta forzaron el exilio de Orozco, que fijó su residencia en El Paso, Texas, donde conspiró
con Huerta para organizar una insurrección. En 1915, tras cruzar la frontera, fue abatido por
unos rangers tejanos.
Theodore Roosevelt
(Nueva York, 1858 - Sagamore Hill, Nueva York, 1919) Vigésimo sexto presidente de los
Estados Unidos de América. Historiador educado en Harvard y
procedente de una familia acomodada, fue un político
polifacético y un hombre de acción, aficionado a aventuras
como la que le llevaría a explorar en 1914 un río del Brasil,
llamado desde entonces Río Teodoro. Entró en la política de la
mano del Partido Republicano, siendo elegido representante de
su estado en el Congreso (1882-84) y subsecretario de Marina
(1897-98).

Desde aquel puesto dirigió los preparativos para la guerra


contra España de 1898; pero su ideología nacionalista y su admiración por el heroísmo militar
le impulsaron a comprometerse más directamente, formando un cuerpo de voluntarios con el
que desembarcó y luchó en Cuba. Tras la victoria sobre España, el Partido Republicano
aprovechó la popularidad de Roosevelt para presentarle como candidato a gobernador del
Estado de Nueva York en aquel mismo año. Durante el tiempo que fue gobernador (1898-
1901) mostró ya su peculiar orientación política, equilibrando un talante esencialmente
conservador con medidas populistas que le granjearon el apoyo de parte del electorado
progresista: impulsó la lucha contra la corrupción y defendió algunas reivindicaciones
salariales.

Para evitar que aspirara directamente a la presidencia, el Partido Republicano le presentó


como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1900, en las que resultó
reelegido William McKinley. Un año después, el asesinato de McKinley convirtió a
Roosevelt en presidente (1901) y él mismo logró la reelección en 1904, de manera que su
mandato se prolongó hasta 1909.
Su buena sintonía con la opinión pública le permitió controlar al Congreso y ejercer una
presidencia enérgica.
La política interior de Roosevelt estuvo marcada por su campaña contra los monopolios y el
gran capitalismo (conflictos como el que le enfrentó al poderoso banquero J. P. Morgan le
dieron una reputación progresista). Pero su presidencia es recordada sobre todo por una
política exterior expansiva, basada en la doctrina del big stick (gran garrote), que señala el
inicio del imperialismo de Estados Unidos y de su actuación como potencia mundial.

Roosevelt intervino militarmente para apoyar la secesión de Panamá respecto de Colombia,


a fin de asegurarse la concesión para construir un canal de navegación en el istmo de Panamá
que permitiera la comunicación entre las costas atlántica y pacífica de Estados Unidos (1903).
Bajo su mandato el ejército americano estableció la base de Guantánamo en Cuba (1903),
intervino en Santo Domingo (1904) y ocupó Cuba (1906).
Augusto César Sandino
(Augusto Nicolás Calderón Sandino; Niquinohomo, Nicaragua,
1893 - Managua, 1934) Líder guerrillero nicaragüense que
luchó tenazmente contra la ocupación y la intervención
norteamericana hasta obligar a los Estados Unidos a retirar sus
tropas de Nicaragua. Tras su asesinato a manos del entonces
jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza, Sandino se
convirtió en el referente ideológico del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y de la revolución promovida por
este movimiento que, años más tarde, acabaría con la dictadura
somocista.

De origen muy humilde, Augusto Sandino trabajó como minero en Nicaragua, Honduras y
México. En 1926 regresó a su país, ocupado desde 1916 por las tropas estadounidenses que
defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por defender la
autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado
Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en armas.

Durante seis años Sandino combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por
Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres
mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su mando, la guerrilla
rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia, donde se convirtió en prácticamente
invencible.

Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de


las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D.
Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno
de nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933).
Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del
país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue
emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex
presidente José María Moncada.
Con todo, la muerte del líder no significó la desaparición de su movimiento, y su nombre
pasó a encarnar la lucha de liberación de Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN), alineación política creada en 1962, se constituyó como continuadora del
ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza mediante la lucha
armada, objetivo que lograría muchos años después (en 1979) al forzar la caída del
presidente Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza.
Getúlio Dornelles Vargas
(São Borja, 19 de abril de 1882 - Río de Janeiro, 24 de
agosto de 1954) fue un político brasileño cuatro veces Presidente
de la República de Brasil (1930-1934 en el Gobierno Provisorio;
1934-1937, en el gobierno constitucional; 1937–1945, en el Estado
Novo; 1951-1954, presidente electo por voto directo).
Se suicidó de un disparo al corazón, dentro de su cuarto en
el Palacio de Catete, en la ciudad de Río de Janeiro, por entonces
capital del país. Getúlio Vargas fue probablemente el más
importante y polémico político brasileño del siglo XX, siendo que
su influencia se extiende hasta hoy día. Su herencia política es
reclamada, al menos, por dos partidos actuales: el Partido
Democrático Laborista (PDT) y el Partido Laborista Brasileño (PTB).
Orígenes y formación
Nacido en el interior del estado de Río Grande del Sur, en la ciudad de São Borja, hijo de
Manuel do Nascimento Vargas y Cândida Dornelles Vargas. Cuando era joven, le gustaba
mucho Pierina Coloma y alteró sus documentos para constar su año de nacimiento
como 1883, lo que fue descubierto en la conmemoración del centenario de su nacimiento.
Getúlio Dornelles Vargas era parte de una familia gaucha originaria de las Azores, en su lado
materno. Su padre era del estado de São Paulo y pertenecía a familias paulistas antiguas:
entre sus ancestros, Amador Bueno, un paulista famoso del período colonial de Brasil.1
Primeramente, intentó seguir la carrera militar, convirtiéndose en soldado de la guarnición
de su municipio natal en 1898 y, en 1900, se matriculó en la Escuela Preparatoria y de Táctica
de Rio Pardo, donde no participó mucho tiempo, ya que fue transferido a Porto Alegre, con
el fin de terminar el servicio militar. Realizó el curso secundario en Ouro Preto y se matriculó
en la Facultad de Derecho de Porto Alegre en el año 1904, donde conoció al entonces cadete
de la escuela militar Eurico Gaspar Dutra. Se graduó en Derecho en el año 1907. Trabajó
inicialmente como promotor junto al forum de Porto Alegre, pero tiempo después decidió
volver a São Borja, para ejercer la abogacía.
Carrera política
En 1909 fue elegido diputado estatal, siendo reelecto en 1913. Al poco tiempo renunció, en
desacuerdo por las actitudes tomadas por el entonces presidente de Río Grande del
Sur, Borges de Medeiros, durante la elección. Sin embargo, retornó a la Asamblea Legislativa
estatal en el año 1917, y fue nuevamente reelegido en 1921.
Cámara dos Diputados
En 1923, fue electo diputado federal por el Partido Republicano Riograndense (PRR), en
sustitución de Rafael Cabeda. Pronto se convirtió en líder de los diputados de Río Grande del
Sur en la Cámara Legislativa, en Río de Janeiro.2 Completó el mandato de Rafael Cabeda y
fue nuevamente electo diputado federal en la legislatura de 1924 a 1926, dirigiendo la
bancada gaucha en la Câmara dos Deputados.
Horacio Vásquez
(Horacio Vázquez o Vásquez; Ciudad Moca, 1860 - Puerto Rico,
1936) Militar y político dominicano. Presidente provisional en
1899, en el golpe militar de 1902 expulsó al presidente Jiménez y
reasumió la presidencia (1902-1903) con el apoyo del Partido
Nacional. Se retiró con la ocupación estadounidense de 1916, hasta
que en 1924 volvió a ocupar la presidencia con el beneplácito de
las tropas de ocupación, que abandonaron la isla. La prórroga de su
mandato (1927) originó una revuelta de la Guardia Nacional
encabezada por Rafael L. Trujillo, que lo derrocó en 1930.

Hijo de Basilio Vásquez y Ramona Lajara, en sus primeros años compartió las labores
agrícolas con las comerciales, que realizaba en el establecimiento de su padre, un rico
comerciante de la ciudad. Se inició en la política en defensa de la causa de Ulises Heureaux,
a quien años después, en 1899, contribuiría a derrocar, formando parte, junto a su primo
Ramón Cáceres, de la conspiración que culminó con la muerte del dictador. Derrotados los
lilisistas (nombre que recibían los partidarios de Heureaux, apodado Lilís), Horacio Vásquez
ocupó por breve tiempo la presidencia de la República, hasta la asunción de Juan Isidro
Jiménez.

Vásquez pasó entonces a la vicepresidencia y a delegado del gobierno en el Cibao. No


tardaron los intrigantes en provocar diferencias entre los mandatarios del país, y el 25 de abril
de 1902 Horacio Vásquez lanzó una proclama contra Jiménez, quien capituló a favor de
Vásquez. Éste, a su vez, fue obligado por los lilisistas a exiliarse en Cuba en 1903.

A su regreso fue designado nuevamente delegado del gobierno en el Cibao. Para entonces
Ramón Cáceres, quien ocupaba la vicepresidencia en el gobierno de Carlos Morales
Languasco, pasó a ejercer la primera magistratura. Unos meses después de la muerte de
Cáceres, ocurrida el 11 de noviembre de 1911, Vásquez encabezó una revuelta contra el
gobierno de Eladio Victoria. Aunque no se hizo con el poder, logró un liderazgo nacional
que hizo que en todo el país se oyera frecuentemente "¡Viva Horacio! ¡Horacio, o que entre
el mar!".

En 1924 Vásquez ganó las elecciones a Francisco J. Peynado. Su vicepresidente será un


honrado político: Federico Velázquez. Poco antes de cumplirse el período de gobierno, los
horacistas, con su jefe virtualmente imposibilitado de gobernar por enfermedad, intentaron
prolongar el período presidencial. Federico Velázquez no aceptó y dio por terminado su
período. Se produjo entonces el golpe de Estado encabezado por Rafael Leónidas
Trujillo (1930), quien se hizo con el poder. Horacio Vásquez salió hacia Puerto Rico, donde
falleció en 1936.
Eladio Victoria y Victoria
(30 de julio de 1864 - 27 de julio de 1939) fue presidente provisional de la República
Dominicana en 1911 y luego presidente constitucional en 1912.

Presidencia constitucional
Luego del asesinato del presidente Ramón Cáceres el 19 de
noviembre de 1911, el Congreso eligió a Eladio Victoria como
Presidente provisional por dos meses con encargo de convocar a
nuevas elecciones, de las cuales el mismo resultó electo como
presidente constitucional, juramentándose en el cargo el 27 de
febrero de 1912.
Eladio Victoria contó inicialmente con el respaldo del gobierno
estadounidense y de los seguidores del ex-presidente Juan Isidro
Jimenes, aunque se le oponían los seguidores del también ex-
presidente Horacio Vásquez.
Los últimos se aliaron a las fuerzas de Desiderio Arias, desembocando esto en un conflicto
bélico de envergadura nacional que recibió el nombre de la "Guerra de los Quiquises", debido
a que era una guerra librada contra el presidente y su sobrino. En medio de la profunda crisis,
en octubre de 1912, el presidente Victoria anunció que gobernaría el país solamente hasta
julio de 1914, fecha en que debía concluir el mandato constitucional del asesinado presidente
Cáceres.
Para mantenerse en el poder, Victoria gastó grandes sumas de dinero, aunque dicha acción
no frenó su descalabro. Por ello los Estados Unidos, ante el temor de perder sus beneficios
en el país, realizaron una intervención política y militar en la República Dominicana. Esto
terminó con la renuncia del presidente Victoria el 26 de noviembre de 1912. En su lugar fue
elegido presidente el arzobispo Adolfo Alejandro Nouel, asumiendo el 1 de diciembre de
1912. Fue esposo de Pamela Medina Suero.
Pancho Villa

Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula y cuando combatió en la Revolución


Mexicana fue apodado como "Centauro del Norte". Nació el 5 de junio de 1876, en Durango
(México). Sus padres fueron Agustín Arango y Micaela Arámbula.

De niño se ganó la vida en diversos oficios. De joven se involucró en bandas que robaban
ganado y fue perseguido.

En 1910, ya era líder de una partida de bandoleros, con los cuales se unió al movimiento de
Francisco Madero para derrocar a Porfirio Díaz. En 1913 se unió a Venustiano Carranza para
combatir a Victoriano Huerta. En 1914, rompió con Carranza, y se unió a Emiliano Zapata,
pero algunas derrotas lo obligaron a refugiarse en Chihuahua. Desde 1916 fue atacado por
las fuerzas de EE.UU. y las de México.

En 1920, firmó la paz con el presidente Adolfo de la Huerta, y se retiró a Durango. Sin
embargo, los terratenientes mandaron asesinarlo. Murió abaleado el 20 de julio de 1923 en
Hidalgo del Parral (norte de México).
Thomas Woodrow Wilson
(Taunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Vigésimo octavo
presidente de los Estados Unidos de América (1913-1921). Hijo de un
pastor protestante, estudió en la Universidad de Princeton, en donde más
tarde trabajó como profesor de Derecho Constitucional (desde 1890) y
llegó a ser rector (1902-1910).

Vinculado al Partido Demócrata, pasó luego a la política y fue


gobernador de Nueva Jersey en 1911-1912; si sus reformas pedagógicas
habían hecho de Princeton una universidad modélica, sus reformas
políticas y sociales en Nueva Jersey llamaron suficientemente la
atención como para convertirle en candidato a la presidencia para terminar con un largo
periodo de hegemonía política republicana.

En las elecciones presidenciales de 1912 obtuvo una abrumadora mayoría, favorecida por la
división del voto republicano entre las candidaturas de Theodore Roosevelt y William
Howard Taft; Woodrow Wilson sería reelegido en 1916. Durante sus dos mandatos como
presidente (1913-1921) llevó adelante el programa de la Nueva Libertad, consistente en
reforzar la intervención del poder central en apoyo de la democracia: reorganizó el sistema
bancario americano con la creación de un banco central (la Reserva Federal, en 1913), creó
un impuesto federal progresivo sobre la renta personal, introdujo la elección directa de los
senadores por sufragio universal, extendió el derecho de voto a las mujeres, empleó la fuerza
del Estado para luchar contra los monopolios y trató de frenar el consumo de alcohol con
la ley seca.
Pero fue en la política exterior en la que hubo de asumir los mayores retos. Ante los ataques
de que era objeto el suroeste de los Estados Unidos por parte del revolucionario
mexicano Pancho Villa, envió una expedición militar a México en 1916, aunque no consiguió
capturarle.
Los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) como aliados de
Gran Bretaña y Francia, con un sentido de cruzada mundial por la libertad contra los
regímenes anacrónicos y opresivos de Alemania y Austria-Hungría; con su peso industrial y
militar contribuyeron a desequilibrar la contienda en favor de los aliados, al tiempo que
demostraban su condición de gran potencia.
Emiliano Zapata
(San Miguel Anenecuilco, México, 1879 - Morelos, 1919) Revolucionario
mexicano. En el complejo desarrollo de la Revolución mexicana de 1910, los
llamados líderes agraristas recogieron las justas aspiraciones de las clases rurales
más humildes, que se habían visto abocadas a la miseria por una arbitraria
política agraria que los desposeía de sus tierras. De todos ellos, Emiliano Zapata
sigue siendo el más admirado.

Frente a la ambición sin escrúpulos o la inconsistencia ideológica de Pancho


Villa o Pascual Orozco, y frente a una idea de revolución más ligada a la guerra por el poder que
a la transformación social, Emiliano Zapata se mantuvo fiel a sus ideales de justicia y dio absoluta
prioridad a las realizaciones efectivas. Desgraciadamente, esa misma firmeza y constancia frente
a los confusos vientos revolucionarios determinaron su aislamiento en el estado de Morelos,
donde acometió fecundas reformas desde una posición de virtual independencia que ningún
gobierno podía tolerar. Su asesinato, instigado desde la presidencia, conllevó la rápida disolución
de su obra y la exaltación del líder, que entraría en la historia como uno de los grandes mitos
revolucionarios del siglo XX.

Biografía

Miembro de una humilde familia campesina, era el noveno de los diez hijos que tuvieron Gabriel
Zapata y Cleofás Salazar, de los que sólo sobrevivieron cuatro. En cuanto a la fecha de su
nacimiento, no existe acuerdo total; la más aceptada es la del 8 de agosto de 1879, pero sus
biógrafos señalan otras varias: alrededor de 1877, 1873, alrededor de 1879 y 1883. Emiliano
Zapata trabajó desde niño como peón y aparcero y recibió una pobre instrucción escolar. Quedó
huérfano hacia los trece años, y tanto él como su hermano mayor Eufemio heredó un poco de
tierra y unas cuantas cabezas de ganado, legado con el que debían mantenerse y mantener a sus
dos hermanas, María de Jesús y María de la Luz.

Su hermano Eufemio vendió su parte de la herencia y fue revendedor, buhonero, comerciante y


varias cosas más. En cambio, Emiliano permaneció en su localidad natal, Anenecuilco, donde,
además de trabajar sus tierras, era aparcero de una pequeña parte del terreno de una hacienda
vecina. En las épocas en que el trabajo en el campo disminuía, se dedicaba a conducir recuas de
mulas y comerciaba con los animales que eran su gran pasión: los caballos. Cuando tenía
alrededor de diecisiete años tuvo su primer enfrentamiento con las autoridades, lo que le obligó
a abandonar el estado de Morelos y a vivir durante algunos meses escondido en el rancho de unos
amigos de su familia.
Himno a Ramón Matías Mella
No fue nunca la divisa del instinto de matar,
ni fue el rígido instrumento de la fuerza militar
provocando las groseras ambiciones del poder:
Fue tu espada la divisa del honor y del deber.

Fiel discípulo de Duarte, comprendiste el ideal,


y sirviendo los destinos de la causa nacional,
disparaste tu trabuco, que rugió como León,
despertando Las conciencias y clamando redención.

La Bandera fue tu culto, la Bandera fue tu altar,


y dijiste: Cuando vaya para siempre a descansar,
que ella envuelva mi cadáver y moriste con honor,
en los brazos siempre abiertos de la enseña tricolor.

Y después cuando quisieron, de la fosa recoger,


tus cenizas venerandas, un milagro pudo ser:
encontraron la bandera, la Bandera tricolor,
reviviendo en sus matices la grandeza de tu amor.

Potrebbero piacerti anche