Sei sulla pagina 1di 27

ARTÍCULO CIENTÍFICO:

PERCEPCIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES DE LAS ÁREAS


DE CIENCIAS SOCIALES Y BIOMÉDICAS DE LA UNA-PUNO
AUTOR: PSC. MG. SC. RICARDO DARIO NEYRA MENÉNDEZ
DOCENTE PRINCIPAL A DEDICACIÓN EXCLUSIVA
RESUMEN

El presente estudio plantea el conocer si los estudiantes de dos escuelas


profesionales de las área de Ciencias Sociales y de Biomédicas de la UNA-
Puno, tienen una percepción realista sobre el bienestar psicológico; para lo
cual se trabaja con una muestra de 660 jóvenes, de los resultados podemos
evidenciar que en dicha muestra hay un bienestar psicológico promedio, la
muestra precisa en un porcentaje preocupante la falta de la dimensión
autonomía, siendo la más alta la dimensión de proyectos, en razón de la
situación de estar inmerso en un proyecto de vida relacionado con sus
estudios profesionales. Los estudiantes del área de ciencias sociales
presentan un bajo bienestar psicológico, mientras que los de Biomédicas
alcanzan un bienestar subjetivo promedio.
Palabras claves: Bienestar Psicológico, Percepción, Escala BIEP-A

ABSTRACT

The present study raises the question of whether students from two
professional schools in the areas of Social and Biomedical Sciences of UNA-
Puno have a realistic perception of psychological well-being; For which we
work with a sample of 660 young people, from the results we can show that
in this sample there is an average psychological well-being, the sample
needs in a worrying percentage the lack of the autonomy dimension, being
the highest the dimension of projects, Because of the situation of being
immersed in a life project related to his professional studies. Students in the
area of social sciences have a low psychological well-being, while those of
Biomedics achieve an average subjective well-being.
Key words: Psychological Well-Being, Perception, BIEP-A Scale
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas del siglo pasado y del actual se aprecia que la
Psicología está dejando de lado el enfoque que se centra solo en lo
patológico o precisando en la psicopatología, en las emociones negativas que
puede albergar el ser humano, para prestarle más atención a las emociones y
sentimientos positivos (Struempfer, 2006). En tal sentido, el objetivo de la
psicología positiva es investigar acerca de las fortalezas y virtudes humanas,
así como el efecto que tienen en la vida de las personas, y la sociedad en la
cual se desarrollan (Cuadra & Florenzano, 2003).
Es muy importante para todo ser humano el concepto de bienestar
psicológico como la evaluación general de la calidad de vida de cada ser
humano, en un continuo positivo-negativo que es concebido como
satisfacción con la vida o felicidad, tal como lo plantea Ryff y Keyes (1995)
en la tesis Influencia de la edad, apertura a la orientación sexual, homofobia
internalizada, apoyo social percibido y estrategias de afrontamiento sobre el
bienestar psicológico en hombres homosexuales diagnosticados con VIH
(Bolívar, M y Rodríguez A.)
Si nos ubicamos en el aquí y ahora, es decir en la docencia universitaria,
percibimos que estamos con un esquema de vida universitaria donde se
prioriza los aspectos académicos-técnicos de la profesión. Si somos algo
irónicos es más lo técnico que lo académico, pero que sucede con el aspecto
humano de los estudiantes universitarios, no olvidemos que no sólo hay que
instruir sino que debemos formar profesionales, y formar implica la esencia
nuestra que es la de ser humanos, es decir, convivir con otras personas,
curiosamente según nos refiere la experiencia cotidiana, es la parte más débil
de los profesionales. De acuerdo con Castro-Solano y Sánchez-López
(2000), la percepción del bienestar psicológico y la calidad general de vida
están relacionadas con el logro de los objetivos vitales de los universitarios,
ya que el bienestar psicológico es un indicador positivo de la relación del
sujeto, que incluye aspectos valorativos y afectivos que se integran en la
proyección futura y el sentido de la vida (Zapata, Bastida, Quiroga, Charra &
Leiva, 2013), es decir, implica una disposición más o menos estable de
evaluar en forma positiva o negativa la vida (Casullo, 2002).
En tal sentido, debe considerarse que la vida universitaria supone una
exigencia mayor desde el punto de vista académico, en la que el estudiante
se ve en la necesidad de implementar estrategias que faciliten la
comprensión y adquisición significativa de contenidos curriculares
(Domínguez, 2013). Dichas exigencias necesitan ser afrontadas con éxito
para poder lograr los objetivos que se plantea el educando. La familia sigue
siendo considerada como la estructura básica de la sociedad, cuyas funciones
no han podido ser sustituidas por otras organizaciones creadas expresamente
para asumir sus funciones, la más importante es aquella de servir como
agente socializador que permite proveer condiciones y experiencias vitales
que facilitan el óptimo desarrollo biopsicosocial de los hijos.
Lo que nos interesa conocer, es la percepción que puede tener sobre el
bienestar psicológico, los estudiantes de Educación Inicial y de Enfermería
de nuestra primera casa de estudios, cómo perciben esta problemática.
La presente es una investigación cuyo diseño descriptivo va a permitir
precisar, determinar, analizar la percepción de los estudiantes de dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno y al cumplir esto queremos
responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la percepción que tienen los
estudiantes de dos de las escuelas profesionales de las áreas de Ciencias
Sociales y de Biomédicas de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno
sobre el bienestar psicológico?
MARCO TEORICO
Concepciones sobre el Bienestar Psicológico
Desde tiempos ancestrales el hombre ha manifestado un gran interés por el
tema del Bienestar, pero sólo desde unas décadas atrás, éste se ha convertido
en un asunto de interés científico para la psicología. En los comienzos de las
investigaciones sobre el mismo, las tendencias a conceptualizarlo eran
marcadamente positivistas. Se centraba la atención en factores “objetivos”
que permitían “medir” la calidad de vida que poseía una persona. Muchos de
los estudios iniciales en esta área de conocimiento se centraron en aspectos
externos. Se adoptó el término “nivel de vida” para hacer referencia a estas
condiciones que, en un principio, se circunscribían puramente a lo
económico (ingresos, las condiciones del entorno, empleo y vivienda). Esta
orientación trajo consigo la introducción del término “calidad de vida”,
inicialmente cuantitativo. (García Martín, M. A., 2002).
Luego se fueron incluyendo las variables personales, pero focalizando aún
en aspectos también objetivos, como por ejemplo edad, sexo, clase social,
etc. Una muestra de este enfoque es el aporte realizado por Wilson (1967) en
su estudio sobre las características personales que hacen a la felicidad: “La
persona feliz se muestra como una persona joven, saludable, con una buena
educación, bien remunerada, extravertida, optimista, libre de
preocupaciones, religiosa, casada, con una alta autoestima, una gran moral
del trabajo, aspiraciones modestas, de uno u otro sexo y con una inteligencia
de amplio alcance” (Citado en García Martín, M. A., 2002, p. 20).
Progresivamente, los estudios comenzaron a incluir los aspectos subjetivos
en el concepto de Bienestar. En la actualidad, se sabe que éste se asocia
fundamentalmente con estos aspectos. Son muchos los autores que han
tratado de definir la felicidad o el bienestar.
“Diferentes investigaciones han resaltado que aquellos individuos más
felices y satisfechos, sufren menos malestar, tienen mejores apreciaciones
personales, un mejor dominio del entorno y poseen mejores habilidades
sociales para vincularse con las demás personas. Podríamos caracterizar la
satisfacción y la felicidad como indicadores de un buen funcionamiento
mental”. (Casullo, M. M. et al., 2002, p. 13) Lo anterior, constituye un factor
de gran importancia debido a que podría considerarse entonces al Bienestar
Psicológico como un recurso protector y de prevención de patologías,
asociado intrínsecamente a la salud mental.
Como consecuencia de las distintas líneas de investigación en relación al
tema, existen varias teorías explicativas acerca del Bienestar Psicológico,
que enfatizan diferentes aspectos del mismo.
• Modelo Multidimensional de Carol Ryff (1989) y Ryff y Keynes
(1995) se basa en las investigaciones sobre desarrollo humano óptimo,
considera el ciclo vital, la autorrealización, el funcionamiento mental
positivo y el significado vital. Propone que el funcionamiento psicológico se
conformaría por múltiples dimensiones y el bienestar psicológico (BP) no
podría dejar de tomar en cuenta la autoaceptación, el crecimiento personal,
los propósitos de vida, las relaciones positivas con otros, el dominio
medioambiental y la autonomía. Por ende, considera que el BP es un
constructo mucho más amplio que la simple estabilidad de los afectos
positivos sobre los negativos a lo largo del tiempo (lo que popularmente se
denomina felicidad).
Aquí el bienestar se relaciona con la valoración de lo logrado a través de una
determinada forma de haber vivido. (Casullo, M. M., et al., 2002) En este
último modelo se basaron María Martina Casullo y colaboradores para
investigar sobre el bienestar en Iberoamérica. La autora consideró necesario
crear en Argentina una técnica local, válida y confiable, breve y de fácil
comprensión para investigar acerca del bienestar.
Construyeron la escala “BIEPS-A” (Adultos), Evaluación del Bienestar
Psicológico, que consta de cinco dimensiones:
• Control de situaciones: es una sensación de control y
autocompetencia. Cuando se cuenta con esta dimensión, las personas pueden
crear o moldear los contextos, para adecuarlos a sus necesidades e intereses.
Las personas que tienen una baja sensación de control, poseen dificultades
en manejar las situaciones cotidianas y se creen incapaces de modificar las
circunstancias en función de sus necesidades.
• Aceptación de sí mismo: implica aceptar los múltiples aspectos de sí
mismo, tanto los buenos como los malos. Sentirse bien sobre las
consecuencias que han tenido las circunstancias pasadas. Cuando uno no se
acepta a uno mismo siente desilusión en relación a su pasado y quiere ser
distinto a lo que es.
• Vínculos psicosociales: implica la capacidad para establecer buenas
relaciones interpersonales, contar con calidez, confianza, empatía y afecto
hacia los demás. Los malos vínculos se traducen en pocas relaciones y
sentimientos de aislamiento y frustración. A esto se suma, la incapacidad
para comprometerse con los otros.
• Autonomía: Implica independencia en la toma de decisiones, ser
asertivo y confiar en el juicio propio. Depender de los demás para tomar
decisiones y preocuparse por lo que otros piensan, sienten y dicen es ser
poco autónomo.
• Proyectos: Contar con metas y proyectos vitales. Otorgarle
significado a la vida y asumir valores que brinden sentido a la misma.
El Bienestar Psicológico desde esta perspectiva es considerado como “La
percepción que una persona tiene sobre los logros alcanzados en su vida, del
grado de satisfacción personal con lo que hizo, hace o puede hacer, desde
una mirada estrictamente personal o subjetiva”. (Casullo, M. M. et al., 2002,
p. 11).
En líneas generales se considera que:
• “La percepción del bienestar no es temporalmente estable. Los
individuos evalúan continuamente su situación personal, tanto a nivel
individual como social.
• No es consistente en distintas situaciones. Las personas no son igual
de felices en mejores o peores condiciones. El BP promedio es superior en
los países que tienen mejores condiciones de vida.
• El bienestar no es una vivencia netamente interna e individual. Si
bien es cierto que existen ciertas disposiciones subjetivas, existen variables
ambientales que interactúan con variables personales”. (Casullo, M. M. et
al., 2002, p. 14).
Esto no debe dejar de tenerse en cuenta cuando lo que se pretende es trabajar
para lograr o mantener el Bienestar en determinadas personas o poblaciones.
IV.- METODOLOGÍA
La presente investigación según los criterios de Sánchez y Reyes (1990)
corresponden al nivel de los estudios descriptivos, en tal sentido trata de
recoger información sobre el estado actual del accionar perceptivo sobre el
bienestar psicológico que demuestran tener los estudiantes de dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno.
El diseño de investigación del presente estudio es el descriptivo comparativo
considerando la naturaleza del evento y los objetivos que se desean alcanzar.
Es comparativo porque comparamos los resultados obtenidos con el
instrumento de la investigación en las estudiantes de la muestra estudiada.
En cuanto a la muestra estudiada como está compuesta de 660 estudiantes de
dos escuelas profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de
la UNA-Puno, son de diferentes ciclos académicos o semestres.
Se trabaja con 380 estudiantes del área de Ciencias Sociales, 244 del sexo
femenino y 136 del sexo masculino; y con 280 estudiantes del área de
Biomédicas, distribuidos en 224 del sexo femenino y 56 del sexo masculino.
Desde ya, informamos que los resultados obtenidos de dicho estudio,
corresponden a la situación actual de los indicadores perceptivos sobre el
bienestar psicológico, en buena posición o en forma negativa que tienen los
sujetos a estudiar, es decir, en el presente de dichas personas y en el espacio
histórico sociocultural en que se encuentren.
Se plantean los siguientes objetivos:
1.- Precisar la percepción del Bienestar Psicológico en los participantes en el
estudio.
2.- Explorar las dimensiones del Bienestar Psicológico de los estudiantes que
participan en el estudio.
Asimismo se plantea la hipótesis siguiente:
Los estudiantes de Educación Secundaria y de Enfermería de la Universidad
Nacional del Altiplano-Puno, tienen una percepción adecuada del bienestar
psicológico en él que se encuentran.
V.- RESULTADOS Y DISCUSIONES
5.1.- Precisar la percepción del Bienestar Psicológico en los participantes en
el estudio.
De los resultados encontrados con la administración y tabulación del
instrumento, se puede determinar que los estudiantes de las dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno, alcanzan un puntaje que se ubica
ligeramente por encima del percentil 50, lo que indica que manifiestan un
nivel de bienestar psicológico promedio, es decir, se sienten satisfechos con
distintos aspectos de sus vidas o también podemos entenderlo como cierto
conformismo con la experiencia vivencial que están desarrollando, asimismo
podemos ubicar que los estudiantes del área de ciencias sociales alcanzan un
puntaje que se ubica en el percentil 25, esto nos indica que poseen un bajo
nivel de bienestar psicológico en varias de sus áreas vitales lo que nos indica
que las personas autoperciben un bajo bienestar psicológico y que están
comprometidas varias de sus áreas vitales.
Los estudiantes del área de biomédicas presentan puntuaciones que se ubica
en el percentil 50, es decir, se encuentran en un nivel de bienestar psicológico
promedio, indicando que el sujeto se siente satisfecho con distintos aspectos
de su vida, señalando que el sujeto se siente satisfecho con su vida, en
términos generales.
Podemos inferir que la muestra estudiada percibe un bienestar psicológico
promedio, lo que indica una cierta satisfacción en cuanto a su vida y lo que ha
vivenciado.
Llama la atención al revisar los resultados del instrumento aplicado a los
estudiantes del área de Ciencias Sociales, que perciben o tienen la sensación
de que poseen un bienestar psicológico bajo, lo que implica la falta de
compromiso con las dimensiones que se han evaluado.
Los estudiantes del área de Biomédicas que colaboraron con la resolución del
instrumento que se les entregó, manifiestan a través del análisis que poseen
un bienestar psicológico promedio, tenemos que subjetivamente ellos
plantean tener la sensación de estar satisfechos con su vida.
La percepción que tenemos de los estudiantes involucrados en la presente
investigación ha ubicado adecuadamente su jerarquía motivacional en
relación a sus aspiraciones, objetivos y metas conducentes a la esfera de sus
estudios, profesionalización, trabajo y servicio a la sociedad. Comparando
con otros resultados que aporten al tema, tenemos los obtenidos por Ibarra L.
(1998) En la jerarquía motivacional de los sujetos estudiados se ubican, en los
primeros lugares, las aspiraciones, deseos, objetivos y metas vinculados con
las esferas del estudio, la profesión, el trabajo, la familia, la realización
personal y el empleo del tiempo libre. Este resultado no difiere aparentemente
de investigaciones anteriores, ni contradice lo que recoge la literatura, como
deseable o esperable para esta etapa del desarrollo personal.
Esta jerarquización de las necesidades de enfrentar este problemas se observa
en la mayoría de las jóvenes, esto indica que la posición interna de la joven,
como resultado de todo su desarrollo anterior y de las características de su
“situación social del desarrollo”, condiciona, en buena medida, el contenido
de las acciones futuras hacia las acciones relacionadas con su vida, del
bienestar psicológico que perciben
5.2.- Explorar las dimensiones del Bienestar Psicológico de los estudiantes
que participan en el estudio.
El instrumento aplicado es la escala de BIEPS, cuyo objetivo es evaluar la
percepción del bienestar psicológico, siguiendo el enfoque multidimensional,
plantea la presencia de cinco dimensiones.
Las dimensiones que se plantean son:
a) Control de las Situaciones; implica tener una sensación de control y de
autocompetencia. Las personas con control pueden crear o moldear contextos
para adecuarlos a sus propias necesidades e intereses. En cambio aquellos que
presentan una baja sensación de control, tienen dificultades en el manejo de
los asuntos de la vida diaria y creen que son incapaces de modificar el
ambiente en función de las necesidades.
Definiciones Operacionales: “si algo me sale mal, puedo aceptarlo,
admitirlo; encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias.”
“Si estoy molesto por algo soy capaz de pensar en cómo cambiarlo; creo que
me hago cargo de lo que digo o hago; si algo me sale mal puedo aceptarlo,
admitirlo; encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias”.
El total de la muestra en esta dimensión, presenta características que nos
hacen inferir que tienen autocontrol, encontrando que el 85.15 % presenta
esta característica; pero no podemos dejar de lado al 14.85 por ciento que
presenta o percibe una baja sensación de control, mostrando incapacidad para
adecuarse o adecuar el ambiente en función de las necesidades.
b) Aceptación de sí mismo; Se refiere al poder aceptar los múltiples aspectos
de sí mismo, incluyendo los buenos y los malos. Sentirse bien acerca de las
consecuencias de los eventos pasados. No tener aceptación de sí mismo sería
estar desilusionado respecto de la vida pasada y querer ser diferente de cómo
se es.
Definiciones Operacionales: “puedo aceptar mis equivocaciones y tratar de
mejorar.”
“En general estoy conforme con el cuerpo que tengo; estoy bastante
conforme con mi forma de ser; puedo aceptar mis equivocaciones y tratar de
mejorar”.
Los estudiantes que han colaborado en el presente estudio manifestaron en
un 85.15% un máximo de puntaje, es decir, presentan una adecuada
aceptación de sí mismos, llama la atención que el 14.97% manifiesta que
presentan ciertos problemas en cuanto a la aceptación de sí mismos.
c) Vínculos Psicosociales; consiste en la capacidad para establecer buenos
vínculos con los demás; tener calidez, confianza en los demás y capacidad
empática y afectiva. Tener malos vínculos significa tener pocas relaciones con
los demás, sentirse aislado y frustrado; incapacidad para establecer relaciones
comprometidas con los demás. Definiciones Operacionales: “puedo aceptar
mis equivocaciones y tratar de mejorar.”
“Tengo amigos en quienes confiar; generalmente le caigo bien a la gente;
cuento con personas que me ayudan si lo necesito; creo que me llevo bien con
la gente; pocas veces me siento solo”.
El 63.64% acepta su capacidad de establecer positivos vínculos con los
otros, mientras que el 36.36% manifiesta sentirse aislado y frustrado, teniendo
la sensación de sentirse incapaz para lograr relaciones comprometidas con los
otros.
d) Autonomía: Implica poder tomar decisiones de modo independiente.
Tener asertividad. Poder confiar en el propio juicio. Ser poco autónomo, en
cambio, es depender de los demás para tomar decisiones y estar preocupado
por lo que ellos dicen, piensan y sienten.
Definiciones Operacionales: “puedo decir lo que pienso sin mayores
problemas; en general hago lo que quiero, soy poco influenciable; puedo
tomar decisiones sin dudar mucho.”
“Generalmente no cambio mis ideas o sentimientos para parecerme a los
demás; puedo decir lo que pienso sin mayores problemas; en general hago lo
que quiero, soy poco influenciable; puedo tomar decisiones sin dudar
mucho”.
El 85.15% manifiesta su autonomía, son asertivos y confían en su propio
juicio, mientras que el 46.97%, se muestran muy rígidos, y admiten la falta de
autonomía y su característica de ser influenciables.
e) Proyectos: Se relaciona con la capacidad de tener metas y proyectos en la
vida. Considerar que la vida tiene significado. Asumir valores que otorgan
sentido y significado a la vida.
Definiciones operacionales: “creo que sé lo que quiero hacer con mi vida;
me importa pensar lo que haré en el futuro; soy capaz de pensar en un
proyecto para mi vida; siento que podré lograr las metas que me proponga.”
“Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida; me importa pensar lo que haré
en el futuro; soy capaz de pensar en un proyecto para mi vida; siento que
podré lograr las metas que me proponga”.
Apreciamos que el 87.42% de la muestra total obtiene los más altos puntajes
lo que nos indica que tienen la capacidad de tener metas y proyectos en la
vida.
Sin olvidar que el 12.58% asume dificultades para alcanzar sus metas o
proyectos.
Qué sucede con los estudiantes de biomédicas, en cuanto a las dimensiones
estos son los resultados;
a) Control de situaciones¸ las puntuaciones altas indica que el sujeto
tiene sensación de control y autocompetencia, puede crear o manipular
contextos para adecuarlos a sus propias necesidades e intereses. En cambio,
aquellos que presentan una baja sensación de control tienen dificultades para
manejar los asuntos de la vida diaria, no se dan cuenta de las oportunidades y
creen que son incapaces de modificar el ambiente.
Aceptación de sí mismo. Puede aceptar los múltiples aspectos de sí mismo,
incluyendo los buenos y los malos. Se siente bien acerca del pasado. Si el
sujeto obtiene un bajo puntaje, indica que está desilusionado respecto de su
vida pasada, le gustaría ser diferente de cómo es y se siente insatisfecho
consigo mismo.
El 88.93% se identifica con esta característica en forma positiva,
encontrando que el 31% lo percibe en su aspecto negativo.
b) Vínculos psicosociales; si posee un puntaje alto, el sujeto es cálido,
confía en los demás, puede establecer buenos vínculos, tiene capacidad de
empatía y es afectivo. En caso contrario, tiene pocas relaciones con los
demás, es aislado, se siente frustrado en los vínculos que establece y no puede
mantener compromisos con los demás.
Se ubica al 66.79% que desarrolla adecuadamente esta dimensión, mientras
que el 33.21% de estos estudiantes manifiestan el aspecto negativo y no
perciben tener esta capacidad.
c) Autonomía; cuando puntúa alto, el sujeto puede tomar decisiones de
modo independiente, es asertivo y confía en su propio juicio. Las
puntuaciones bajas indican que el individuo es emocionalmente inestable,
depende de los demás para tomar decisiones y le preocupa lo que piensan los
otros.
El 63.21% son autónomos en sus actividades de la vida diaria, mientras que
el 36.78% no sienten o perciben que no poseen esta característica o
dimensión.
d) Proyectos; indica que tiene metas y proyectos en la vida, considera
que la vida tiene significado y posee valores que hacen que su vida tenga
sentido. Las puntuaciones bajas indican que la vida carece de sentido y de
significado, el sujeto tiene pocas metas y proyectos y no puede establecer
propósitos.
El 94.29% de estos estudiantes afirman que tienen metas y que están
dispuestos a lograrlas, en el otro extremo el 5.71% precisan no poseer esta
dimensión.
Veamos a continuación los resultados encontrados en los estudiantes del
área de Ciencias Sociales en relación a las mencionadas dimensiones del
bienestar psicológico.
a) Control de situaciones¸ las puntuaciones altas indica que el sujeto
tiene sensación de control y autocompetencia, puede crear o manipular
contextos para adecuarlos a sus propias necesidades e intereses. En cambio,
aquellos que presentan una baja sensación de control tienen dificultades para
manejar los asuntos de la vida diaria, no se dan cuenta de las oportunidades y
creen que son incapaces de modificar el ambiente.
Aceptación de sí mismo. Puede aceptar los múltiples aspectos de sí mismo,
incluyendo los buenos y los malos. Se siente bien acerca del pasado. Si el
sujeto obtiene un bajo puntaje, indica que está desilusionado respecto de su
vida pasada, le gustaría ser diferente de cómo es y se siente insatisfecho
consigo mismo.
El 82.37% se identifica con esta característica en forma positiva,
encontrando que el 17.63% lo percibe en su aspecto negativo.
b) Vínculos psicosociales; si posee un puntaje alto, el sujeto es cálido,
confía en los demás, puede establecer buenos vínculos, tiene capacidad de
empatía y es afectivo. En caso contrario, tiene pocas relaciones con los
demás, es aislado, se siente frustrado en los vínculos que establece y no puede
mantener compromisos con los demás.
Se ubica al 61.32% que desarrolla adecuadamente esta dimensión, mientras
que el 38.68% de estos estudiantes manifiestan el aspecto negativo y no
perciben tener esta capacidad.
c) Autonomía; cuando puntúa alto, el sujeto puede tomar decisiones de
modo independiente, es asertivo y confía en su propio juicio. Las
puntuaciones bajas indican que el individuo es emocionalmente inestable,
depende de los demás para tomar decisiones y le preocupa lo que piensan los
otros.
El 45.53% son autónomos en sus actividades de la vida diaria, mientras que el
54.47% no sienten o perciben que no poseen esta característica o dimensión,
tener en cuenta que supera a los resultados positivos de esta dimensión.
d) Proyectos; indica que tiene metas y proyectos en la vida, considera
que la vida tiene significado y posee valores que hacen que su vida tenga
sentido. Las puntuaciones bajas indican que la vida carece de sentido y de
significado, el sujeto tiene pocas metas y proyectos y no puede establecer
propósitos.
El 82.37% de estos estudiantes afirman que tienen metas y que están
dispuestos a lograrlas, en el otro extremo el 17.63% precisan no poseer esta
dimensión.
HIPÓTESIS: Los estudiantes de Educación Secundaria y de Enfermería de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno, tienen una percepción adecuada del
bienestar psicológico en él que se encuentran.
En cuanto a la hipótesis que nos precede en relación a la percepción que
tienen sobre el bienestar psicológico, los estudiantes de las dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno, resulta siendo preocupante en el
sentido de que no hay una percepción del bienestar psicológico de nivel alto,
al parecer las circunstancias de la vida no permiten que la muestra estudiada
pueda alcanzar o tener la sensación de estar con un adecuado nivel de
bienestar psicológico, es realista, en el sentido de que quizás no hay motivo
real o virtual que los lleve a superar las circunstancias de la vida, logrando de
esta manera que sólo lleguen en parte de la muestra a un bienestar
psicológico bajo, y completando con una percepción de poseer un bienestar
psicológico cercano al promedio, llegando incluso a asociarlo a cierto
conformismo con lo alcanzado en su vida.
Ahora encontramos que hay un mejor bienestar psicológico en los
estudiantes del área de biomédicas, quizás hay la sensación de realmente estar
estudiando lo que ellos han deseado, que si miramos a los estudiantes del área
de ciencias sociales, podemos inferir que un porcentaje importante expresa la
sensación de tener o percibir un bajo bienestar psicológico, además en cuanto
a la dimensión de autonomía está no se ve presente o asumen que no poseen
esta dimensión, lo que nos lleva a pensar en personas de características
dependientes.
No podemos dejar de precisar que también es importante para las estudiantes
de las dos escuelas profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y
Biomédicas involucradas en la presente investigación, el aspecto espiritual, la
importancia, vuelvo a recalcar de la vocación de servicio que poseen en
relación a su futuro profesional, no sólo es el buscar u obtener el beneficio
económico, sino también el de buscar trascender a su generación, a su
espacio-tiempo histórico, ubicándose como agentes promotoras y activas del
cambio socioeducativo histórico en relación a la mejora del bienestar
psicológico.
VI.- CONCLUSIONES.
1.- De los resultados encontrados con la administración y tabulación del
instrumento, se puede determinar que los estudiantes de las dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno, manifiestan tener un bienestar
psicológico promedio, que los limita a presentarse con cierta conformidad
ante las vicisitudes de la vida.
2.- Es contundente como los estudiantes de la muestra investigada en una
gran mayoría plantean poseer muchas de las dimensiones estudiadas del
bienestar psicológico, sobre todo en los del área de biomédicas, siendo la
dimensión de autonomía la que al parecer no es vivenciada por un gran
porcentaje de los estudiantes del área de sociales.
3.- Lo que se precisa es que la dimensión Proyectos del bienestar psicológico,
es la más vivenciada, podría explicarse por el hecho de estar inmersos en
proyectos de vida asociado a la culminación exitosa de sus estudios
profesionales
Si entendemos lo planteado líneas arriba, podemos precisar el alto valor
social que tiene los estudiantes de las dos escuelas profesionales de las áreas
de Ciencias Sociales y Biomédicas involucrados en la presente investigación,
priorizando en muchos momentos la satisfacción social, a la personal y
familiar.
4.- En cuanto a la hipótesis planteada en relación a la percepción que tienen
sobre el bienestar psicológico, los estudiantes de las dos escuelas
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno, resulta siendo realista, debido a
que los resultados presentados representan lo vivenciado por la muestra
estudiada y tanto en sentido positivo y alentador como en el opuesto negativo
y desalentador
5.- Es importante precisar que también es importante para los estudiantes de
las dos escuelas profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Biomédicas
involucradas en la presente investigación, el aspecto espiritual, la
importancia, vuelvo a recalcar de la vocación de servicio que poseen en
relación a su futuro profesional, no sólo es el buscar u obtener el beneficio
económico, sino también el de buscar trascender a su generación, a su
espacio-tiempo histórico, ubicándose como agentes promotores y activos del
cambio socioeducativo histórico en relación a la superación personal y
regional.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Investigaciones como la presente deben abarcar a diversos sectores de
nuestra comunidad universitaria así como a los diversos integrantes de nuestra
sociedad, con la finalidad de realmente precisar cuál es la percepción que se
tiene sobre el bienestar psicológico, para de esta manera poder planificar y
ejecutar programas de intervención y de prevención en el área de salud
mental.
2.- Es por ello, que esta investigación tiene un valor inestimable para conocer
las principales orientaciones de valor de nuestra joven generación y en base a
este conocimiento perfeccionar el proceso de su educación. Este proceso
deberá apoyarse, por una parte, en las expectativas que existen desde lo social
sobre lo deseable para este grupo evolutivo y, por otra, organizarse de forma
tal, que los significados y valores que ponderamos como sociedad, pasen a ser
significativos para el joven, en un proceso de asunción activa, consciente y
comprometida de los mismos.
VIII. BIBLIOGRAFIA
Casullo, M. M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica.
Buenos Aires: Paidós.
Casullo, M. M. y Castro-Solano, A. (1997). Adaptación del MIPS en Argentina. En
M. P. Sánchez-López y M. M. Casullo (Eds.), Los estilos de personalidad: Una
perspectiva iberoamericana (pp. 233-265). Madrid y Buenos Aires: Miño y Dávila.
D’Ángelo, O. (2003). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y juventud. La
Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
García Mugneco, Carla “Estilos de vida y Bienestar Psicológico en adolescentes del
Valle de Uco”. Tesina de Licenciatura en Psicología. Febrero 2010
García-Viniegras, C. y González Benítez, I. (2000) La categoría bienestar
psicológico. Su relación con otras categorías sociales [versión electrónica]. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 16 (6), 586- 592.
Holahan, C. (1996). Psicología ambiental: un enfoque general. México, Limusa.
Jiménez, M., Martínez, P., Miró, E. y Sánchez, A., (2008). Bienestar psicológico y
hábitos saludables: ¿Están asociados a la práctica de ejercicio físico? Revista
Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 1, Vol. 8, pp. 185-202.
Moyano Díaz, E. y Ramos Alvarado, N. (2007) Bienestar subjetivo: midiendo
satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Revista
Universum, 22(2). Obtenido el 14 de Octubre de 2008 en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762007000200012&script=sci_arttext
Moos, R., Moos, B. y Trickett, E. (1987). Family Environment Scale, Manual.
Consulting psychologists. Prees, Palo Alto, CA.
Páramo, María de los Ángeles; Straniero, Cristina Mariana; García, Claudia Silvina;
Torrecilla, Norma Mariana; Escalante Gómez, Eduardo Bienestar psicológico, estilos
de personalidad y objetivos de vida en estudiantes universitarios Pensamiento
Psicológico, vol. 10, núm. 1, 2012, pp. 7-21 Pontificia Universidad Javeriana Cali,
Colombia
Zavala, G. (2001) .El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y
los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to año de secundaria de los colegios
nacionales del distrito del Rímac. Tesis Título Profesional de Psicólogo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología. Lima.
Perú.
ANEXOS
PUNTAJE DIRECTO PERCENTIL NIVEL BIENESTAR
28-34 5 – 25 BAJO
35-36 50 PROMEDIO
37-39 75 - 95 ALTO

ACEPTACIÓN/CONTROL
02 Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida

De acuerdo 80.7

Indeciso 12.28

En desacuerdo 7.02

11 Soy una persona capaz de pensar en un proyecto para mi vida

De acuerdo 87.72

Indeciso

En desacuerdo 12.28

13 Encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias

De acuerdo 77.2
Indeciso 19.29

En desacuerdo 3.51

AUTONOMÍA

09 En general hago lo que quiero, soy poco influenciable

De acuerdo 49.12

Indeciso 35.09

En desacuerdo 49.12

12 Puedo
tomar
decisiones sin
dudar mucho
De acuerdo 38.6

Indeciso 56.14

En desacuerdo 5.26

04 Puedo
decir lo que
pienso sin
mayores
problemas

De acuerdo 49.12

Indeciso 47.37

En desacuerdo 3.51
VÍNCULOS

05 Generalmente le caigo bien a la gente

De acuerdo 54.39

Indeciso 36.84

En desacuerdo 8.77

07 Cuento con personas que me ayudan si lo necesito

De acuerdo 70.18

Indeciso 24.56

En desacuerdo 5.26
08 Creo que en general me llevo bien con la gente

De acuerdo 57.89

Indeciso 28.07

En desacuerdo 14.04
PROYECTOS

01 Creo que sé
lo que quiero
hacer con mi
vida

De acuerdo 78.95

Indeciso 14.03

En desacuerdo 7.02

03 Me importa
pensar que haré
en el futuro

De acuerdo 50

Indeciso 3

En desacuerdo 4
06 Siento que
podré lograr las metas
que me proponga

De acuerdo 48

Indeciso 5

En desacuerdo 4
10 Soy una
persona capaz de pensar en un proyecto para mi vida

De acuerdo 49

Indeciso 78

En desacuerdo 1

ACEPTACIÓN/CONTROL

02 Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida

De acuerdo 88.93

Indeciso

En desacuerdo 11.07
11 Soy una persona capaz de pensar en un proyecto para mi vida

De acuerdo 88.93

Indeciso

En desacuerdo 11.07

Encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias una persona


13 capaz de pensar en un proyecto para mi vida

De acuerdo 88.93
Indeciso

En desacuerdo 11.07

AUTONOMÍA

04 Puedo decir lo que pienso sin mayores problemas

De acuerdo 77.86

Indeciso

En desacuerdo 22.14

09 En general hago lo que quiero, soy poco influenciable

De acuerdo 77.86
Indeciso

En desacuerdo 22.14

12 Puedo tomar decisiones sin dudar mucho

De acuerdo 55.71

Indeciso 22.14

En desacuerdo 22.14

VÍNCULOS
05 Generalmente le caigo bien a la gente

De acuerdo 44.29

Indeciso 44.29

En desacuerdo 11.42

07 Cuento con personas que me ayudan que me ayudan si lo necesito

De acuerdo 33.21

Indeciso 88.93

En desacuerdo 11.07

08 Creo que en general me llevo bien con la gente

De acuerdo 66.79
Indeciso

En desacuerdo 33.21

PROYECTOS

01 Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida

De acuerdo 280

Indeciso

En desacuerdo
03 Me importa pensar que haré en el futuro

De acuerdo 280

Indeciso

En desacuerdo

06 Siento que podré lograr las metas que me proponga

De acuerdo 249

Indeciso 31
En desacuerdo

10 Soy una persona capaz de pensar en un proyecto para mi vida

De acuerdo 249

Indeciso 31

En desacuerdo

Potrebbero piacerti anche