Sei sulla pagina 1di 38

P.

José Marins

IGLESIA LOCAL:
COMUNIDAD DE BASE

3» Edición, 1972

Editorial BONUM
Maipú 859
Buenos Aires
1969
PRESENTACIÓN

La Iglesia, hecha para los hombres, ha de encontrar siempre,


en la historia humana de todas las épocas, los caminos que llevan
a Dios. No es depositaría inerte de una verdad intemporal formu-
lada para siempre, que deberá ser impuesta a las inteligencias y
a las vidas de los hombres, con exclusión de todo cuanto puedan
descubrir o sentir en contacto con la realidad de las cosas, reve-
ladoras de Dios. Sus estructuras son auxilio válido para su misión;
incluyen algo de carismá.tico. El misterio de la Encarnación que
continuamos hasta el fin del mundo pide aquí y allá una revisión
de lo que se hace, para que la vida día a día crezca y se difunda.
Expresiones adecuadas de una época, pueden ser en el periodo
siguiente un peso estructural que retarda el paso. Fiel a su objetivo
y a su vida, la Iglesia va buscando expresiones más válidas, más
exactas. (Así la parroquia ha sido durante mucho tiempo una feliz
expresión de Iglesia, comunidad local, que celebra y vive la euca-
ristía, la fe y la caridad.) Se pregunta hoy si las circunstancias en
que estamos viviendo no piden una nueva formulación de la comu-
nidad local. Tal vez debamos partir de la parroquia para una
opción pastoral decisiva: La Comunidad Eclesial de Base, expresión
Título del original: IGREJA LOCAL: COMUNIDADE DE BASE verdadera, aquí y ahora, de la Iglesia comunidad local. Para intentar
Traducción: Dr. Domingo C. Quarracino
responder a este interrogante, elaboramos el presente volumen.
Rio de Janeiro, 15 de agosto de 1968.
Diseño de la tapa: Elsa Mitsuko Inouye
© Copyright by P. TOSE MARINS
Editorial BONUM - 1969
Maipú 859 - Buenos Aires - Argentina
Queda hecho el depósito
que previene la ley 11.723
Con las debidas licencias
5
1. VISION TEOLÓGICA Y BÍBLICA (*)

1.1. El misterio de Comunión

1.1.1. Con el Padre (2)


El cristianismo se resume en tres palabras: Padre, Hijo y Es-
píritu. Lumen Gentium, 1 a 4.
Que Dios es uno sólo, lo han dicho todas las religiones mo-
noteístas (3). Pero nosotros conocemos su nombre: Éxodo, 3, 13-14.
Sabemos que El es. Sabemos que está infinitamente separado de
nosotros (Moisés, Elias se cubren el rostro para hablarle - I Reyes,
19, 13), al mismo tiempo está íntimamente presente en nosotros,
hasta lo tocamos con nuestras manos, en el sacramento eucarístico.
Los apóstoles lo palparon con sus propias manos: I Jn. 1, 1. El
está en el fragor de las tempestades: Ex. 19, 18 ss. Está también en
el murmullo de la brisa: I. Reyes, 19, 12 ss. El es nuestra firmeza
y nuestra roca: Gen. 49, 24. Salmo 17, 3 ss. y Salmo 143, 1. Dios
es Santo y purifica: Is. 1,4 e Is. 57, 15. Se comunica: I Cor. 6,19-20,
somos templos del Espíritu Santo. Dios habita en nosotros, como en
su morada: J. 14, 23-26. Cuanto más lo conocemos, más queremos
penetrar en El: Ex. 34, 5-6. Como Moisés queremos decirle que
nos muestre su gloria: Ex. 33, 18. En El está todo: Coles. 1, 17-20.
Todos los tesoros: Coles. 2,3; I Cor. 12, 5-11. Este Dios es rico en
misericordia, nos amó, restituyéndose a la vida: Ef. 2, 4-6. Ahora
nuestra vida está con Cristo, escondida en Dios: Coles. 3, 3.
Dios se reveló por Jesús. Cristo nos manifiesta la Paternidad
de Dios( 4 ). El es:
' — Padre misericordioso: Ls. 6, 35-36.

(1) Ver nuestro libro La Comunidad Eclesial de base. Ed. Bonum. Bs. As. 1969.
(2) Esta primera parte del trabajo ha servido para temas de ejercicios espirituales.
(3) Los textos bíblicos no son presentados integralmente, sino apenas en sus
tópicos fundamentales. „
(4) Ver nuestro libro: Diaconado y Comunidad Eclesial de base. Ed. Bonum.
Bs. As. 1969.

7
Padre nuestro: Le. 11, 2 ss. — Es. 3, 1-12: Soy yo, oí el clamor del Pueblo, resolví liberarlo.
Cuida de nosotros, hasta de los lirios del campo v de las Ve, Yo, te envío (v. 10).
aves del cielo: Le. 12, 22-32. — Amos 7, 14-15: Yo n o soy profeta. . . sino pastor; fue Javé q u e
me trajo y me dijo: Ve y profetiza.
Por el Espíritu de su Hijo, lo llamamos P a d r e : Gal. 4, 6-7.
—Ez. 3, 16, 21 y 27: Ve a advertir a los míos.
Ese Espíritu da testimonio de q u e somos Hijos: R o m . 8, 14-17.
— J. 1, 14: El Verbo se hizo carne.
l'.n Cristo vemos al P a d r e : J. \ 4 , 6-11.
— Me. 2, 14-15: Vocación de Leví.
Si Dios es nuestro Padre, somos consecuentemente sus hijos.
— Me. 3, 13-19: Vocación de los 12.
El mantiene con nosotros u n a relación análoga a la que m a n t i e n e
eternamente con el Hijo. Extiende esa relación a todos los hom- — Le. 1, 26 ss.: Dios e n t r a e n la historia h u m a n a .
bres, integrándolos en el Hijo Unigénito. Entonces Dios toma la iniciativa, nos invade; c u a n d o quiere,
como quiere. R o m p e esquemas, despoja, desinstala, sacude nuestra
Si somos hijos de tan formidable Padre:
seguridad h u m a n a . Para nuestro bien nos u n e a El. P a r a el bien de
• tenemos acceso a El: R o m . 5, 2. los otros nos coloca al servicio de todo el Cuerpo Místico.
• todo lo que le pedimos, nos concederá: fn. 16, 23.
C) Dios nos elige.
• no falta tema para hablar con el Padre. Los paganos n o
conversaban con su dios, apenas lo homenajeaban: Salmo — "Yo los elegí: J n . 15, 16.
113, 10-16. — Escogió a los Doce: Me. 3, 13; Le. 6. 12.
• como hijos conocemos sus designios. — C o m o escoge a Pablo: Gal. 1. 11-16.
• colaboramos activamente con el Padre. — "El Señor me llamó desde antes de mi nacimiento; en el
• somos herederos (de ahí el optimismo de la vida): Rom. 7-17. seno de mi madre, El p r o n u n c i ó mi n o m b r e " : Is. 49, 1.
Vivimos en comunión con Dios: — "Yo te llamo por el nombre, eres m í o . . . " : Is. 43, 1-7.
— Como ramas de u n mismo árbol: fn. 15, 1-11. — " T e llamé por el n o m b r e . . . a u n q u e n o me c o n o c í a s . . . " :
— "para que ellos estén en Nosotros": J n . 17, 21. Is. 45, 4.
— " q u e sean u n o con Nosotros": J n . 17, 11. a) La elección no depende de nuestro valor personal: I Tim.
— ya n o somos de nosotros mismos: I Cor. 6, 19-20. 1, 12-17.
— Formamos con Dios, un solo C u e r p o : I Cor. 12, 27. b) La elección es para cumplir una misión:
A) Nuestro Dios está siempre presente. — misión de Pablo: Colos. 1, 24-29.
— es para servir: Jn. 13, 15-16. •
— Gen. 3, 8. En el paraíso a la hora de la brisa de la tarde.
— para d a r frutos: J n . 15, 16.
— Ex. 33, 11-17. Javé se entretiene con Moisés. . . conversa cara
a cara como u n h o m b r e conversa con su amigo. — anunciar la palabra: Me. 3, 13. I Cor. 9, 16.
— Gen. 12. Dios conversa con Abraham. D) Dios es misericordioso.
— Jer. 1, 4-8. H a b l a n d o a Jeremías dice: Antes q u e fueses en- — Dios es nuestro Padre.
gendrado, estaba ya contigo.
• Os. 11, 14: nos tomaba en los brazos. . .
— Salmo 138: Conocimiento de Dios.
• Jer. 31, 20: c u a n d o de El me acuerdo, se conmueven mis
— Salmo 120: n o duerme, n o reposa.
entrañas.
— Promete: estaré con vosotros. Mt. 28, 20.
• Is. 49, 14-16: ¿Puede u n a m a d r e olvidarse de su hijo? Y
— Me. 16, 7. Nos precederá en la Galilea. Donde lleguemos,, a u n q u e ella .se olvidara. Yo no.
El se nos habrá anticipado. • Le. 6, 35-36: Dios es b u e n o aun ron los ingratos y los mal-
B) Esta presencia de Dios es activa. vados.
Dios entra en nuestra vida: — Nos espera con ansiedad.
— Gen. 12. 1-4: Sal, ve, te bendeciré. . . exaltaré tu nombre. • Le. 15, 11 ss.: el hijo pródigo.

8 9
• l,c. I!), 10: el que estaba perdido.
— Dios nos libera del pecado. La gracia es mayor que el pecado. • Ez. 36, 25-38: Seréis mi pueblo y seré vuestro Dios (v. 28)
Rom. 3, 23-26: todos los que pecaren, gratuitamente son purificándoos... (v. 29).
justificados.
• Me. 14, 27: reunirá a los elegidos.
Rom. 5, 6-11: Cristo murió por nosotros los pecadores.
Rom. 5, 20 ss.: la gracia, la justificación. • II Cor. 6, 16: somos el templo de Dios vivo, porque seré
Rom. 6, 22: liberados, para la vida eterna. para vosotros un Padre y seréis para Mí hijos (Is. 52, 11
Rom. 8, 14-19: Espíritu de adopción, Padre. y Jer. 31, 9).
Rom. 8, 31-39: Dios dio a- su Hijo y con El todas las cosas. • Rom. 5, 5-11: somos justificados por su sangre.
— Dios nos perdona, nos reconstruye (santifica) . • Ef. 2, 12 ss.: El quería hacer en Sí mismo de los dos pue-
• .Mt. 9, 11-13: como con los pecadores... no vino para blos una única humanidad nueva (v. 15).
aquellos que tienen salud, sino para los dolientes. • Hebr. 9, 11-28: para que los elegidos reciban la herencia
• Le. 5, 21-32: ¿quién puede perdonar los pecados sino Dios? eterna que les fue prometida.
— La conversión es iniciativa de Dios que nos llama:
• Mt. 4, 17: comenzó a rogar: "convertios". 1.1.2. Por Jesucristo
• Me. 1, 15: "haced penitencia".
— Hay quien no responde al llamado de conversión: Cuando la gente ama, cuenta su vida, revela todo lo que es.
• Le. 6, 24-26: los que están apagados... "hay de vosotros Dios nos amó, se nos reveló, a través de una Palabra que dice
los ricos". todo, porque es igual a El. Es palabra que podemos entender, por-
• Le. 18, 9-14: quien es orgulloso y presuntuoso.-. . "dos que es igual a nosotros. El Verbo se hizo carne y habitó entre nos-
hombres subieron al templo para rezar, uno. . ." otros: Jn. 1, 14.
• Mt. 25, 41: quien tiene el corazón duro para las necesida- Cristo nos muestra lo que es ser Hijo de Dios, dentro de los
des del hermano. . . "tuve hambre. . . apartaos de Mí". propios actos humanos (Encarnación) ; os revela al Padre, mostran-
• Mt. 13, 15: "se ha embotado el corazón de este pueblo". do su propia actitud para con El:
— Muchos responderán al llamado de conversión:
• Le. 18, 13: reconocen su misericordia y se convencen de ella. • el Padre está presente continuamente en El: Jn. 14, 9-11
• Mt. 18, 3: tiene aptitud de pobre. • muestra visiblemente lo que el Padre hace invisiblemente:
Colos, 1, 15-18.
— En esa conversión dan alegría al Padre:
• Nos enseña a hablar con El.
• Le. 15, 7-10: habrá más alegría en. el cielo por un sólo pe-
— Le. 11, 2 ss.: Padre Nuestro.
cador que se convierta.
— Le. 11, 13: el amigo inoportuno,
• Le. 19, 5-19: Zaqueo.
— Le. 1, 9-14: oración del publicano.
— El que sale a la búsqueda de Dios, ya se está convirtiendo.
• revela al Padre y al mismo tiempo es camino para El: Jn. 14, 6.
• Mt. 9, 10-13: vinieron muchos publícanos y pecadores.
— Además de perdonarnos, constituye un pueblo, concierta una Cuanto más nos identificamos con Cristo, más nos relacionamos
alianza con nosotros: filialmente con el Padre; Cristo es amado por el Padre y nos ama:
• Ex. 19, 4-8: Trae a su pueblo junto a sí, sobre alas de águila. Jn. 15, 9-11. En Cristo, recibimos todas las bendiciones del Padre:
Ef. 1, 3-7-8; 1, 13-14.
• Ex. 24, 3-8: Es la sangre de la alianza que el Señor hace
con vosotros. Todo sale de las manos del Padre y nos es dado por Cristo:
• Jer. 31, 31: días han de ver en que firmaré la nueva I Cor. 3, 21-23. Todo está, salvado por Cristo: Rom. 8, 18-27. Porque
alianza con las casas de Israel y de Judá. el Padre todo lo puso en sus manos: Jn. 13, 3. El atrae todos los
• Ez. 34, 11 ss.: como el Pastor se inquieta por causa de su re- hombres hacia sí: Jn. 12, 32 Pues es el tabernáculo de Dios entre
baño, así Yo me inquietaré. los hombres: Apoc. 21, 1-7. Por Cristo, todo será entregado al Padre,
y El será todo en todos los casos: I. Cor. 15, 24-28.
10 II
1.1.3. En el don del Espíritu Santo
divina. Y negándonos a prestar esa mediación, nos perjudicamos a
l'.l Espíritu Santo es aquél que nos asiste: J n . 14, 15-17. nosotros mismos. El amor genera el amor. G e n e r a n d o el amor, ge-
iMriiiuul divina: J n . 14, 25-26. nera la persona, genera la plenitud del ser, participación del Ser
I estinionio: J n . 15, 26-27. Absoluto, Dios persona.
Abogado: J n ! 16, 7-11. "Ljjs_jEpmentos más, maravillosos de la existencia son aquéllos
Doctor que enseña toda la verdad: Jn. 16, 12-15. en que Dios nos hace e n c o n t r a r otro Yo que n o nos es hostil; que
El Espíritu Santo nos ayuda, para q u e d e n t r o de nuestra con- está abierto para nosotros y a quien nos podemos abrir. Q u e se trans-
dición h u m a n a , tomemos actitudes de hijos para con nuestro Padre. forma en T U ; y Yo y el T ú se transforman en Nosotros. Ese Nos-
Transfigura por d e n t r o nuestro comportamiento. Hace de nosotros, otros, entonces, forma una nueva realidad que nos acerca, conforta
nuevos hijos de ese Eterno Padre. Y e n £ÍStü£ c e a ambos amigos. Q u é expresiva es la qutja tantas veces
El Espíritu nos une al Hijo Unigénito, i m p r i m i e n d o e n nosotros oída: ¡Nadie me comprende! Pues nadie comprende sin amar. Cuan-
la imagen del H o m b r e Nuevo. Sin el Espíritu n o sabríamos superar do alguien dice: No me comprendes, se lee entre líneas: N o me amas.
las cosas sensibles y el aspecto sensible de los actos h u m a n o s . Sin El amor espiritual, la amistad, se realiza en la comprensión: en la
El, habríamos conocido apenas a Cristo histórico, idealizado por la admi_sión_de un T ú en el propio YQ^ diciéndole: La casa es tuya.
imaginación, y en el cual proyectaríamos frustraciones, nostalgias, etc. Esto recíprocamente. Y la vida gana en profundidad, calor y sen-
¿Quién nos garantiza que nos estamos e n c o n t r a n d o con el Cristo t i d o " ( 5 ).
auténtico? Hace dos mil años que El Resucitó y volvió al Padre. N o
tenemos más la o p o r t u n i d a d de encontrarnos con el Cristo histó-
rico, de recibir directamente su predicación, de captar toda la pro- 1.1.5. Mediación visible de la Iglesia
fundidad de su Persona Humano-Divina. T o d o lo que sabemos, l o
recibimos por la tradición, por la transmisión (escrita-oral) d e la El misterio de salvación se realiza por la mediación visible de
experiencia de los primeros discípulos, de los apóstoles . . . P e r o el la Iglesia. Cristo y el Espíritu Santo actúan en la h u m a n i d a d toda,
Espíritu Santo, o b r a n d o d e n t r o de nosotros, entregándose a nosotros, pero hay u n sacramento, una señal sensible e i n s t r u m e n t o de reali-
nos garantiza un encuentro con el Cristo, tal cual El es, sin las adi- zación de ese misterio: es la institución visible de la Iglesia, que con-
ciones de la piedad o de la imaginación de los hombres. tinúa, prolonga y actualiza la huniajiidacl de CJristo, la exnljcita en
El verdadero Cristo es el que vive de nuevo su misterio, e n la términos sacramentales y fundamenta ese misterio.
condición h u m a n a de sus miembros, todos los días de la vida del L ^ I g l e s i a e s c o m u n i d a d visible de los discípulos de Cristo, es
mundo. Nos orienta hacia el Padre. Nos hace decir " a b b a " : P A D R E . el sacramento privilegiado y auténtico djLSU„Rresencia, en el corazón
El Espíritu nos compromete con la Verdad: señala en los tiem- de la h u m a n i d a d , para realizax J a comunicación del Espíritu, del
pos, la fuerza del Evangelio, en la experiencia de cada vida h u m a n a . Amor ele Dios a los hombres y también para llevar a los hombres a
responder en eljEspíritu a la comunicación del A m o r divino.
La Iglesia continúa aquí y ahora el misterio de la encarnación
1.1.4. Comunión entre nosotros y de la salvación colocándonos en la aventura comunitaria de co-
mulgar con la T r i n i d a d y con los hermanos.
Dios se comunica a los hombres a través de los hombres. Este
es su designio de salvación. El misterio de comunión con el Padre Este misterio eclesial, globalmente considerado es llamado Igle-
se realiza en la propia comunicación entre los hombres. T o d o amor sia Universal. En ella distinguimos el Pueblo de Dios, el Colegio
h u m a n o auténtico es mediador de la comunicación y del amor de Episcopal con el presbiterio y los diáconos. La jerarquía y los ca-
Dios para con los hombres. Cada vez q u e tomamos frente al otro rismas (religiosos o no) al servicio de la realización plena de la
una actitud de amor, ayudamos al otro a crecer, a desarrollarse, a Iglesia. (*)
ser alguien, a participar" de la plenitud de aquel Alguien que es La' Iglesia universal se realiza existencial y verdaderamente en
Absoluto. En la medida en que nos retraemos a este amor, nos en- la Iglesia particular.
cerramos en nuestro egoísmo, indiferencia, rompemos la comunica-
ción del don de Dios, degradamos a la persona del otro, nos nega-
mos a ayudar al otro a "ser más" y a participar más de la vida (*) En Lumen Gentium, Cap. 2, 13 define al Pueblo de Dios como integrado
por los fieles, presbíteros, Colegio Episcopal y Primado (N. del T.) .
(5) Tepe, Valfredo, "O Sentido da Vida". Ed. Mensageiro da Fe, 1060, pág. 234.
12
13
integración con la Iglesia diocesana, esto es, por la comunión con el
1.2. Iglesia particular
Obispo y su presbiterio. Sexjxisdano es entrar_eja comunión de vida
can_Íos„ hombres y con el Padre por Cristo, en el don del Espíritu,
l,;i Iglesia particular es "la porción del pueblo de Dios confiada por la mediación visible de la Iglesia. El convertido debe entrar en
al obispo para que la guíe en colaboración con el presbiterio, de una comunidad. Convertirse es formar parte de un pueblo santo.
lal modo que adherido a su pastor y por él consagrada en el Espíritu "Es el Espíritu Santo quien llama a todos los hombres a Cristo, por
Santo, por el Evangelio y por la Eucaristía, constituya una Iglesia las semillas de la Palabra y por la predicación del Evangelio. Tam-
(particular) en la cual verdaderamente se realice y opere una Una, bién despierta en los corazones el regalo de la fe. En el seno de la
Santa, Católica y Apostólica Iglesia de Cristo" (6). fuente bautismal genera para una vida nueva a los que creen en
Así, inviniendo el camino, la Iglesia particular, comunidad Cristo, reuniéndolos en un solo pueblo de Dios" (7).
fundamental de Iglesia, realización de la Iglesia universal, debe Expresión concreta, histórica, palpable del Ministerio de la
estar enteramente abierta para entrar en comunión con las demás Iglesia, es la comunidad local "comunidad de fe, esperanza y ca-
iglesias particulares. De esta comunión de las Iglesias particulares ridad" (8): subsiste en formas pequeñas, aunque muchas veces,
surge la gran riqueza de la Iglesia universal, católica y una.
pobres (9).
La Iglesia particular encontró su realización plena en la expresión En la medida en que la parroquia creció, y media parroquia
"diócesis". El obispo celebraba la Eucaristía, juntamente con sus brasileña reúne más de siete mil bautizados, sin hablar de los casos
presbíteros, asistidos por los diáconos y reunido el Pueblo Santo extremos de doscientos mil en una parroquia, territorialmente tan
de Dios, confiado a sus cuidados. [En la celebración Eucarística la
grande como Bélgica. . ., no puede ser más, verdaderamente, la
Iglesia particular se expresa plenamente y se "localiza", porque la
Iglesia local; en el sentido pleno, de ser la comunidad que se en-
celebración Eucarística es siempre local.] Durante mucho tiempo la
cuentra en comunión de vida y por eso mismo en comunión euca-
Iglesia particular se podía reunir toda, para celebrar la Eucaristía
en un mismo lugar, con su obispo, presbíteros y diáconos, ya que rística, que es señal visible y eficaz de esa comunión.
las diócesis eran pequeñas (60 familias...). Nos preguntamos hoy, si la parroquia no es más, realmente, la
Iglesia local, ¿cómo expresar de modo nuevo esa realidad?
He aquí que aparece el llamado para la denominada COMUNI-
1.2.1. Iglesia local DAD ECLESIAL DE BASE.

A medida que crecía el número de cristianos, la Iglesia particu-


lar conseguía abarcar en la celebración de la Eucaristía (en la "lo-
calización" 'eclesial) a sus miembros. Se dividió entonces la Iglesia 2. CONSIDERACIONES SOCIO-PSICOLOGICAS
particular, en varias comunidades locales (Iglesias locales), que con
los presbíteros celebraban la Eucaristía. Entonces los presbíteros no 2.1. Comunidad
concelebraban más con su obispo, sino que recibían una partícula
del pan consagrado, para colocar en el propio cáliz y así simbolizar
la estrecha unidad que permanecía en la Iglesia particular. 2.1.1. Qué es Comunidad
Estas comunidades locales, con su presbítero (unido al obispo y El hombre es un ser en el tiempo y en un lugar. Vive en un
al presbiterio) fueron denominadas parroquias. Eran algunas dece- tiempo y en un espacio concreto. Los que se encuentran en el mismo
nas de familias cristianas, que mantenían entre sí la comunión de condicionamiento espacio-tiempo y en él obran, están "encuadrados"
fe y de amor, por la mediación-servicio del presbítero. Parroquia, en lo que llamaríamos área vivencial. En ella se multiplican las inter-
comunidad e iglesia local, se identificarían por mucho tiempo. relaciones, la comunicación-comunión, que se denomina relaciona-
miento de tipo primario. A través de él, surgen entonces grupos hu-
1.2.2. Comunidad Eclesial de Base manos muy diversificados (sexo, edad, profesión) pero con intereses,
objetivos y valores comunes: actitudes e ideas semejantes. Aumen-
La Iglesia local debe realizad-de modo efectivo, aunque flexible,
el propio objetivo general'dír3JJg¡(sia. Encuentra su plenitud en la
(T) I Ped. 2, 9.
(8) LG. 8.
(«) Chrlstu» Dominus, TU (») I.G. 26.

14 15
determinada. Tomemos, por ejemplo', la función social de padre de
cuido <'l grado de conciencia y participación de las personas, e n esta familia. El ejercicio de esa función n o es inventado por u n padre
vida <MI c o n i ü n . . . ellas, progresivamente, se sienten responsables, de familia, en particular. Ya existe un conjunto de esquemas y mo-
unas por las otras, y a su m o d o contribuyen para el desarrollo del delos de comportamiento que cada padre de familia tendrá que
guipo. Tenemos entonces u n a comunidad. respetar, diferente del conjunto de modos de comportamiento de
Kn esta breve descripción de la comunidad, alineamos diversos quien tiene la función social de ser hijo. En el caso que aquel padre
i (¡picos: área geográfica o funcional; diversificación de los grupos n o respetase, [dentro de ciertos límites, claro está], esos modelos de
humanos, p e r m i t i e n d o y estimulando el desarrollo de la c o m u n i d a d ; comportamiento, sentiría una presión del ambiente, cuyas expecta-
jjcrsonas q u e poseen conciencia de la participación e n ideas y va- tivas, en relación a su comportamiento estarían frustradas. Fenómeno
lores comunes; relacionamiento múltiple (interacción intensa, con- semejante se verifica con los espectadores de un teatro, cuando un
tactos primarios y globales). actor n o ejerce con fidelidad el papel que le cabe.
Antes de considerar los elementos de la comunidad, es útil ana- Status social es la posición o lugar que los contemporáneos con-
lizar la realidad h u m a n a : signan objetivamente a alguien, en la estructura social del medio
en que viven. T o d a s las personas, o categorías de personas, tienen su
— la persona en sí: aislada, n o se promueve totalmente. Sólo "status" propio. En el pasado, esa evaluación n o consideraba t a n t o
a través del g r u p o la persona toma conciencia de sí, de su los valores reales de la persona, sino su sangre, su descendencia, su
valor, de sus problemas, se torna más sensible, se desenvuelve d i n e r o . . . En nuestros días, tal relación es realizada según la pro-
y se responsabiliza, en u n ambiente de confianza y crecimiento. fesión q u e los individuos ejercen.
— la persona m i e m b r o de c o m u n i d a d : el carácter social de la El status social está en la base de lo que se llama la estratifi-
persona h u m a n a exige relacionamiento, sin perder la indi- cación social, pues el conjunto de personas con el mismo status
vidualidad, la libertad y la responsabilidad. T i e n e necesidad constituye u n plano de la pirámide social. El status de u n a persona
de encontrarse y de comunicarse. Los grupos naturales de puede cambiar de acuerdo con los cambios sociales. Puede haber
base facilitan la interrrelación. En estos se verifica el ejercicio diferencias entre la idea que la persona tiene de sí misma y la idea
y el crecimiento del liderazgo. que la sociedad se hace a su respecto.
Por la personalización y socialización la persona realiza la ple- En resumen: el status social nos es dado por los otros (como ellos
nitud h u m a n a . nos clasifican). El papel depende más de nosotros mismos (cómo lo
vivimos); sin embargo tendrá un p u n t o de referencia d a d o por la
propia sociedad.
2.1.2. Elementos esenciales de la Comunidad B) Grupos humanos diversificados en función de las necesidades
básicas del hombre.
A) Grupos humanos diferenciados que realizan papeles y "status" Los grupos h u m a n o s actúan, se fijan y se diversifican por sus
diversos. distintas necesidades. Lo que prevalece, por lo tanto, es el interés.
Papel social son las formas que la persona utiliza al ejercer su Entre las necesidades básicas del hombre podemos r e u n i r a las que
función. Para entender esto; ayuda el pensar cómo es el papel que se refieren a la subsistencia (economía), familia, cultura, religión
alguien ejerce en un teatro, en u n cine. . . En la vida, cada persona (moral), diversiones, política (social).
también ejerce u n o o varios papeles, mas n o se trata de algo mera-
mente ficticio y pasajero, como en el teatro y e n el cine. En la so- C) Relacionamiento primario que domina las relaciones del grupo.
ciedad existen n o r m a s y espectativas relacionadas a la función q u e En la comunidad hay toda una gama de relacionamientos pri-
se espera ver en las personas que ejercen u n papel; lo que i m p i d e que marios y globales.
haya desvíos positivos, negativos. C u a n d o alguien realiza, en una Relacionamiento primario es aquel que se hace al nivel de la
pieza de teatro, el papel de soldado, de criminal, héroe o beodo, persona. Los individuos pueden encontrarse dentro de una función;
debe esforzarse para imitar al soldado, al criminal, al beodo, lo más mas, por ella, la personalidad entera entra en comunión con el pró-
exactamente posible. La diferencia que existe entre el papel de jimo. En los grupos de relaciones primarias, el control social es es-
teatro y el papel social es que u n o es ticticio, transitorio y el otro, real pontáneo. Es una comunicación "cara a cara". En el medio rural y
y permanente. en el interior (ciudades pequeñas), en general, las relaciones son de
El papel social es la combinación y la interrelación de los dife- tipo primario. La compra o venta de u n objeto es o p o r t u n i d a d para
rentes modelos de comportamiento alrededor de u n a función social
17
16
mi.i relación íntima, conversaciones prolongadas sobre la familia. grupos de acción educativa, social, política;
Hiiliid, negocios, viajes, tiempo, etc. Todos se conocen y en t o d o . . . grupos con una preocupación religiosa (devociones, profundi-
I'oi el contacto con una persona se entra en comunicación con toda zación espiritual. . .)¿
su lainilia. Grupos con preocupación caritativa o asistencial.
Rclacionamiento secundario es aquel que se hace a nivel de la Esos grupos son comunidades, cuando los encuentros son ver-
función de las personas. Los individuos se relacionan entonces, laderamente personales; esto es, cuando cada uno no está solamente
apenas bajo un ángulo determinado de su vida; en I05 demás sec- yuxtapuesto al otro, no se preocupa por el solo papel a desempeñar;
tores no se abren. Aumenta el área de: "¡propiedad privada, no 10 se liga al otro apenas por el objetivo común, sino se siente res-
entre!". Generalmente, las relaciones secundarias se verifican cuando sonsable por el todo; asuma su parte, en relación a la de los otros;
las personas se prestan recíprocamente un servicio dentro de su e preocupa de los que forman parte del grupo, en cuanto personas
función. Por ejemplo, el uso de un taxi. Mi relación con el conduc- íumanas con nombre e historia; intercambia opiniones y reflexiona
tor no va más allá de ésta, su función. Normalmente no lo interrogo :on ellos sobre los problemas relativos al grupo, a su función y al
sobre la familia, problemas de salud, economía, diversiones, etc. Ni jien común; llfiga^.a la actitud de mutuo cuestionamiento sobre lo
me interesa saber si el nombre entero de él es Pedro Manuel da juecada uno debe hacer para la plena comunión con los demás.
Silva o José Leite do Regó. Lo que me interesa es que me lleve Así, por ejemplo, un equipo de fútbol, cuyos miembros procu-
al lugar indicado, cobrando lo justo. asen un perfeccionamiento técnico para el grupo, favoreciesen un
D) La comunidad que se realiza a nivel geográfico o funcional lima de amistad, interés por la vida de los componentes fuera de
(medio-profesional). os encuentros deportivos; mantuviesen la preocupación de perma-
íecer abiertos a los otros (evitando rencillas. . .) y se interrogasen
La comunidad puede realizarse en un área geográfica definida. ambién sobre el problema general de las diversiones, pensando en
Por ejemplo, la comunidad de personas del mismo barrio o del mis- os que no las tienen. . . tal equipo constituiría ciertamente una
mo edificio. Cuanto menor es la posesión económica de los indivi- ¡uena comunidad.
duos o familias, mayor el relacionamiento entre los vecinos, por
necesidad y comprensión, provocado por las carencias comunes. Los Relacionamiento es, en palabras más simples, experiencia de co-
encuentros, pueden entonces, tener el sentido de mutua ayuda o de nunicación, donación, amor.
relaciones en la línea de la afectividad (ocasión de enfermedades, El .relacionamiento auténtico de amor despierta y desarrolla la
muerte, desastres. . .). Cuando la propiedad se torna particular,' gra- >érsonalidad humana, que es esencialmente conciencia de sí y dona-
cias a las pequeñas casas, con j a r d í n . . . el individualismo es muy per- ión-relacionamiento con los otros.
ceptible. En los ambientes pobres, las familias se avecinan más que
en los medios aburguesados, donde las personas se pueden ignorar
viviendo aún en el mimo piso del edificio. En lo íntimo, la reserva, 2.3. La Comunidad natural de base
la distancia, el alejamiento de las personas, en un gran edificio,
es una defensa natural, una búsqueda de intimidad. . . Hablando de comunidad natural de base (no necesariamente
desial) entendemos que se trata de:

2.2. Relacionamiento • personas,- grupos o instituciones (responsables, libres y cons-


cientes^ de pertenecer a un todo)
Comunidad es, pues, un agrupamiento humano que tiene algo • tiene por fin el bien común (hay intereses y necesidades múl-
en común capaz de crear sentimiento de nosotros. Ese algo común tiples)
puede ser el vínculo de sangre, la afinidad (edad, carácter, preferen- • y para esto se organizan (hay dinámica de comunidad: por
cia deportiva, cultural...), la profesión, el territorio, el medio el ejercicio del liderazgo democrático y por el dinamismo de
ambiente. . . grupos de reflexión-acción)
El elemento nuclear de la comunidad, su punto de partida es • con cierta continuidad (la comunidad tiene historia: tradi-
el amor-relacionamiento. Es progresivo. ción, jerarquía de valores, patrones de comportamiento)
Existen comunidades que nacen de encuentros en torno de un • abierta hacia otras comunidades y hacia la gran comunidad
interés común: (la apertura es exigida por la falta de auto-suficiencia, que
grupos de diversiones, deporte; favorece la interrelación comunitaria).

18 19
La comunidad natural de base no se confunde con EL GRUPO íntimo en sí mismo. ¿Cómo realizar esto entre los hombres? La
NATURAL DE BASE, porque éste: técnica está desarraigando subrepticiamente el sentido religioso del
• tiene objetivos específicos de acción hombre, está disgregando al hombre en lo íntimo. Lo divorcia de
su medio, de su familia. . . hace de él un anónimo en la vida de
• mucha homogeneidad y más cohesión
cada día. El individuo, para poder resistir a esa masificación, tiene
• acción más inmediata y transitoria. que formar en sí una personalidad, tender continuamente a su-
La comunidad ideal no existe. Por eso, difícilmente serán veri- primir las emociones, apelar a lo racional, o lo objetivo.
íicables todos los elementos de una comunidad natural de base.
Esta dificultad fue comprobada, especialmente, en el centro urbano,
debido al individualismo, al relacionamiento más funcional que per- 3.1.1. Marginación de la Iglesia como comunidad visible
sonal, y a la complejidad de vida, que crea aislamiento. Son, no obs-
tante, identificables grupos naturales: clubes, asociaciones, gremios Y delante de todo eso, ¿cómo se localiza la Iglesia? Las estruc-
estudiantiles, escuelas, etc.. .. que pueden prescindir del factor turas cristianas tradicionales no se dan cuenta que reposan actual-
geográfico. mente sobre aguas estancadas. En el enfrentamiento inmenso que
se prepara, ante una civilización que se nos aproxima y nos des-
En el medio obrero existe la conciencia de pertenecer a la clase bordará, ya en oleadas sucesivas, sumergiéndonos, ya en mareas cre-
asalariada y pobre. Hay conciencia de marginación y dependencia cientes, invadiéndonos subterráneamente, ¿qué debemos hacer? ¿Nos
social. Hay muchos agrupamientos, algunos con objetivos concretos importa mantener simplemente la cabeza a flor de las aguas y
de acción, ambientes de trabajo, organizaciones obreras (sindicatos, mañana perder completamente el pie? ¿No seríavmás inteligente
asociaciones de barrio,..), clubes deportivos, escuelas, grupos reli- seguir la fuerza de la corriente, para navegar en ella sin compro-
giosos, encuentros de jóvenes, etc. miso con los mojones, que antes habíamos plantado en las tierras
En la zona rural, existen regiones donde la estructuración de ahora anegadas?
los grupos sociales llevó a una organización en pequeñas comuni- Si queremos dialogar con el mundo es necesario que el mundo
dades tradicionales (escuelas, iglesias, clubes...), en otras regiones, nos comprenda. Mas, para que el mundo nos comprenda es nece-
debido a las distancias geográficas, al individualismo y a la falta de sario que nosotros, en primer lugar, J o comprendamos. Se vuelve
vinculación, de solidaridad y de libertad, no se identifican elementos entonces evidente que debemos partir de las nobles aspiraciones
característicos para una comunidad natural de base. de los hombres de nuestro tiempo, de sus angustias, de sus sufrimien-
tos y no de consideraciones que apenas son familiares a nosotros.
Delante de este mundo, que solicita nuestra colaboración, ¿qué
3. CONSIDERACIÓN PASTORAL responderemos? ¿Hasta qué punto deberemos correr el riesgo de
disgregación interna y descrédito externo, sólo por mantener fórmu-
las, experiencias y estructuras antes preciosas, hoy tal vez superadas;
3.1. Situación nueva y que entorpecen peligrosamente el crecimiento del Evangelio en la
Vivimos un período especial en la historia de la humanidad. vida del hombre contemporáneo?
Descubrimos la dimensión cósmica de la vida. Entramos en cambios Aceptar el estancamiento o las mediocres adaptaciones que nos
acelerados. Despunta un nuevo tipo de hombre —el de la técnica, conforman a corto plazo, puede ser el camino más rápido y efi-
el de Ja civilización de masa y urbanística—. Todo el mundo fer- ciente para un suicidio pastoral. f.
menta, la humanidad entera camina. ¿Hacia dónde? ¿Este progreso "''Las transformaciones rápidas del mundo exigen estructuras más
se hace con el hombre, contra él o a pesar de él? dinámicas también en la Iglesia. Y en la medida en que la Iglesia
Lo aceptemos o no, la historia contemporánea nos coloca de- no realiza esta adecuación, corre el riesgo de marginarse como comu-
lante de hechos, que no podíamos siquiera suponer, en el contexto nidad visible.
de la civilización en que nacimos y nos educamos.
Este mundo busca unidad y equilibrio entre pensamiento y 3.1.2. Necesidad de revisión
vida; progreso y persona humana. Dentro del individuo tal equili-
brio se adquiere en la medida en que, a través de tentativas suce- Parece que la Iglesia ha tenido dificultades para adaptarse ade->
sivas, procura ser consecuervl>> con lo que hav de mejor y de más ruadamente a los llamados de los tiempos. Ha conservado, en la

20 21
ciudad, las mismas estructuras pastorales que utilizó en las regiones
rurales del interior. Se mantiene, con pequeñas alteraciones, la lí- la comunidad católica del mundo, revela, no obstante, aspectos ne-
nea pastoral eficiente para el siglo pasado. Se repiten aún hoy, gativos que denotan debilidad y falta de hombres y de medios. Po-
con modificaciones accidentales, las experiencias que fueron efi- dríase hablar de un estado de debilidad orgánica que manifiesta
cientes. . ¡en la Edad Media! urgente necesidad de revigorizar y reanimar la vida católica, a fin
de volverla más sustanciosa en los principios doctrinarios y en la
El tipo de actividad pastoral tradicional, estaba basado en re- práctica. Diríase que la fe de nuestro pueblo debe llegar aún a
lacionamientos que no existen más o en vías de desaparición. La una plena madurez de desarrollo" (n).
parroquia urbana, por ejemplo, fue pensada casi como una simple
reedición de la parroquia rural. Ambas, no siempre percibieron En el Concilio Vaticano II, la Iglesia intentó esbozar su retra-
claramente, las transformaciones de la sociedad profana. Ha habido to de cuerpo entero. Antes de evaluar su acción, procuró conocerse,
preguntarse a sí misma lo que Ella era. Después pasó valientemente
distorsiones en la conciencia pastoral, respecto a los ministerios de
a la revisión de sus actividades.
la Iglesia (especialmente al ministerio episcopal), respecto a la
concepción de diócesis, y a las relaciones de la Iglesia con las socie- Si la Iglesia es un pueblo, una comunidad mediadora de la
dades y las comunidades humanas. Al mismo tiempo, la concepción comunión de los hombres entre sí y con el Padre (por Jesucristo,
insuficiente de estos aspectos del ministerio eclesial, acentuó las dis- en el don del Espíritu Santo), ¿hasta qué punto Ella está alcan-
torsiones pastorales en una causal circular acumulativa. Así, muchos zando este ideal, hoy y aquí en Brasil? Sus estructuras internas, su
hasta hoy, consideran la diócesis como una instancia administrativa actitud constante en la presente hora ¿han sido coherentes con su
superior, suma de las parroquias que la integran. La imagen del ser comunitario? ¿Cómo los cristianos pueden vivir psicológica y
obispo, como cabeza visible que significa y realiza la unidad de la pastoralmente la "comunión de vida entre sí", si nuestras parro-
diócesis y del presbiterio, no es suficiente común, predominando quias abarcan diez a veinte mil personas, reunidas en asambleas
en muchos fieles y presbíteros la imagen del obispo administrador, litúrgicas de millares de anónimos, que se ignoran recíprocamente
en las mismas mesas eucarísticas y en la experiencia maravillosa
fiscal eclesiástico de lo espiritual. Está igualmente, la imagen del
de la vida cotidiana?
presbítero como ministro aislado, más que como integrante del pres-
biterio, corresponsable, con el obispo, por el conjunto de la diócesis.
Las tensiones entre parroquia e instituciones católicas (colegios, 3.2. La nueva imagen Eclesial
hospitales, obras y movimientos de promoción humana, etc.) entre
parroquia y movimientos y asociaciones de laicos, son otros aspectos El concilio Vaticano II nos dio una nueva visión de la Iglesia,
de insatisfacción e inadecuación de la presente estructura eclesiástica. integrada en el misterio total, salida de las manos del Padre "por
Además, la vida cristiana del Pueblo de Dios, en nuestro país, libérrimo y arcano designio", prefigurada desde el origen del mun-
está marcada por una "ruptura entre religión y vida y, para muchos, do, fue admirablemente preparada en la historia del pueblo de Is-
el cristianismo se transforma en un ritualismo casi vacío, sin con- rael y en la Antigua Alianza. Fue fundada en los últimos tiempos,
tacto vital con el misterio de Cristo, sin inserción en la comu- fue manifestada por la efusión del Espíritu. Para realizar este plan
nidad de Iglesia". Es difícil, en la práctica, escaparse de una Iglesia maravilloso del Padre tuvo lugar la Encarnación del Hijo, en unión
donde prevalecen el juridicismo, los adornos y ecos vacíos de un con el cual todos seremos salvos, pues El "es la Luz del mundo, del
triunfalismov folklórico, de una Iglesia "sin pecado" (¡éste sólo cual procedemos, por quien vivimos y hacia quien tendemos" (12).
existe en el m u n d o . . . ! ) . "Todos fueron engendrados, nacidos y Esta unión con Cristo no es sólo individual, sino comunitaria (13);
educados más o menos dentro de esa estructura. Hubo errores histó- trátase de un nuevo pueblo peregrino, elegido por el amor divino,
ricos que deben ser reconocidos en la vida de la Iglesia. Existen mé- rescatado por la sangre del Redentor, insertado en la historia de los
todos, fundamentados en puntos accidentales del Mensaje. . . tal vez hombres. Dentro de esta historia, con todas sus limitaciones y de-
poco respetuosos de la dignidad humana, de la libertad y del diá- sánimos; con su dinámica y su fuerza, deberá el Pueblo de Dios ca-
logo. No se trata de responsabilizar a alguien por eso, pero sí de re- minar hacia la Jerusalén celestial.
conocer honestamente nuestras limitaciones" (10). El_Conálk> exige, pues, una toma de conciencia del misterio
"Este catolicismo que tiene natural peso numérico en el seno de de la Iglesia. ~ " '~ ~ ~

/ i i ) Paulo VI, discurso 24-11-65.


(10) Proyecto de ruta elaborado para el 2 ' Encuentro Regional de Liturgia. Nor-
(12) Caramuru R. "Brasil: Urna Igreja em Renovacao". Vozes Petrópoli», 1967.
deste I, Oeiras 6 al 10 de julio de 1966.
(13) I Cor. 13, 1-13.

22

Esta es la hora de dar al m u n d o el testimonio de u n a Iglesia como su misión propia, el m u n d o sentirá la presencia viva del Señor
verdaderamente auténtica, sacramento de Cristo; que actúa a ú n por el testimonio alegre, constante y valiente, de sus miembros cali-
/ hoy, al servicio de los hombres, pero sobre todo de los pobres, pues ficados, pues ellos arrastrarán a la Iglesia hacia el interior del m u n d o ,
0 la "pobreza marcó la misión del Mesías, como a ú n debe marcar en la construcción de la historia, como servidores de Dios y de los
los pasos de su Iglesia" ( 14 ). hombres, por amor a los hombres, mirados, recibidos y amados co-
mo hermanos, en el Señor ( 23 ).
A ejemplo de su fundador la Iglesia tiene que vivir y realizarse
en la línea del servicio.( 15 ) y n o del triunfalismo. Ella n o es más la
madre de todas las instituciones, ni la d u e ñ a del m u n d o . Vive al
lado de otras instituciones que Ella no puede desconocer. "La Igle- 4. LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE
sia trabaje de tal m o d o que todo lo que de b u e n o se encuentra sem-
brado en el corazón y en la m e n t e de los hombres, en los ritos y
cultura de los pueblos, n o sólo n o desaparezca, sino sea elevado y Progresivamente se sintió, en todas partes, i n q u i e t u d por el
consumado, para la gloria de Dios y felicidad de los h o m b r e s " (*2).' estado general de estancamiento, por el desnivel entre los llamados
Es misión de la Iglesia formar para la fe, por la Evangelización. del R e i n o de Dios y los esfuerzos concretos de los apóstoles. . . Cada
"Pastores y fieles que forman el p u e b l o Santo de Dios deben empe- día más numerosas surgirían voces apelando por u n a renovación
ñarse en traducir, en u n real esfuerzo de colegialidad la comunión pastoral que n o fuese búsqueda de fórmulas milagrosas y de méto-
fraterna, las exigencias de Evangelización frente a las necesidades dos eficientes.
angustiantes del m u n d o de hoy ( 17 ). Entonces debe ser u n a Iglesia Lo que se definió como búsqueda esencial, como objetivo ur-
Misionera, acogedora y abierta a todos los que a ú n están distantes gente fue la necesidad de u n a nueva concepción de la pastoral. Esta
( 18 ), pues n o somos los portadores de una salvación que viene de debe ser.más T r i n i t a r i a , más jclesiológica, más global y observadora
afuera para los hombres que están afuera, sino que somos los ser- de los signos de los tiempos y de los signos de los hombres.
vidores de u n a realidad de gracia que todos los hombres poseen en Los esfuerzos sucesivos y cada vez más lúcidos, elaborarían u n
germen, al alcance de la m a n o y del corazón y que es bastante vi- camino nuevo, más coherente con la realidad cristiana de la co-
gorosa para crecer, florecer y fructificar, cuando está iluminada por m u n i d a d : la llamada C o m u n i d a d Eclesial de Base. Como toda la
la Palabra de que somos mensajeros y regada por los sacramentos Iglesia, ella n o es algo terminado, pero sino u n a c o m u n i d a d q u e
de los cuales somos distribuidores ( 19 ). Iglesia peregrina, inquieta, peregrina, dinámica. Día a día se encuentra, se renueva, descubre
vigilante, acampada en medio de los hombres ( 20 ), buscando los nuevos horizontes para su realización. Crece. Flaquea. Recomienza.
caminos de Dios en los caminos humanos, a través de todos los sig- Vive.
nos de los tiempos ( 21 ), d e n t r o del m u n d o , en marcha, como signo
La Iglesia es sacramento de la u n i d a d para el h o m b r e y la co-
de eternidad en esta pobre tierra ( 22 ).
m u n i d a d , que realiza la salvación. U n i d a d en el diálogo, sin uni-
Iglesia de laicos. Testimonio fiel de vida, de la presencia, de la formidad. Sacramento de unidad, que parte de la Santísima T r i n i -
palabra y de la acción de todos los laicos, consagrados para llevar d a d (comunidad originante) hace la comunión de los hombres en-
en sí mismos y por sí mismos, la señal de Dios en la consagración tre sí con Dios (comunidad presente) y en esta c o m u n i d a d realiza
del m u n d o . Los laicos son el Pueblo de Dios. El común de los san- la salvación (búsqueda de la comunidad escatológica).
tos en la Iglesia santa de Dios, es ser laico. Si los laicos retroceden,
La Iglesia es una comunidad de personas que realizan la u n i ó n
la Iglesia retrocederá. Si los laicos asumen sus tareas temporales,
entre sí y con Dios, sensibles y abiertas a las aspiraciones y necesi-
dades del medio, que, por el testimonio y la palabra o p o r t u n a ex-
plicitan la ligazón de todo con Cristo, C e n t r o unificador del m u n d o ;
(i*) Mt. 11, 4-6 e Is. 35, 5-6.
(16) J. 13, 14-17. y así realizan el Misterio de Salvación. Son señal. La Iglesia es u n a
(16) Plan Pastoral de Conjunto, pág. 62. comunidad visible —sacramento, signo realizador— de salvación. La
(17) Paulo VI, ib. 11. comunidad Eclesial de Base es necesaria, p o r q u e la fe supone expe-
(18) J. 10, 16. riencia de e n c u e n t r o de amistad, actitud de diálogo, vivencia co-
(i») Catao, B. "A Igreja sem fronteiras", pág. 14. Ed. Duas Cidades. munitaria.
(20) J. 1, 14.
(21) He. 13, 14.
(22) J. IS, 34-35. (23) Presbyterorum Ordinis, 1, 2.

24 25
La comunidad eclesial de base es un grupo de personas de una drían razones suficientes para saludarse en las calle, para protun-
o más comunidades- naturales de base, que descubrieron la dimen- dizar entre sí sólidas relaciones de amistad? ¿Es esto posible entre
sión evangélica y eclesial de los valores y actividades llamadas pro- mil individuos que frecuentan dominicalmente la parroquia, en el
tanas, despertaron a la conciencia de que el c°3P£omiso^ de unos mismo horario de misa? ¿Cómo amar a todos los hombres? Si recha-
para...con los otros es actualización del Misterió"3^SaTvación. Y así zar el amor de los hombres es implícitamente rechazar el amor divino
la comunidad eclesial de base es fermento de toda la actividad de la v viceversa, ¿cómo la gente se educa, prácticamente, para esto?
comunidad natural humana y no centro de dominación.
Para la comunidad eclesial de base es necesario agrupar perso-
4.2. Eclesial
nas, nucleadas por proximidad física (que puede ser área geográfi-
ca) entre las cuales haya comunicación amor-amistad, encuentro de
personas, solidaridad, respeto mutuo- por los derechos y vivencia y La etiqueta religiosa o aun la apostólica no basta para consti-
aspiraciones comunes. Hay connaturalidad entre comunidad natu- tuir una comunidad eclesial de base. Así por ejemplo, la asamblea
ral de base y comunidad eclesial de base. Pero no hay identificación. litúrgica donde todos se ignorasen y rezasen individualmente (lo
La comunidad eclesial es centro de irradiación, sacramento, signo. que puede existir anteriormente, no obstante los cantos comunes)
no serían una comunidad. Un grupo de devoción donde cada uno
viene a tomar aquello que necesita. . . el círculo bíblico donde cada
4.1. Comunidad miembro se viene a instruir a sí mismo, sin nada m á s . . . . los cate-
quistas que cuidan bien de su pequeño grupo de criaturas, pero sin
relación con los otros catequistas, sin interesarse por el trabajo de
La CEB está formulada por grupos de personas (familias) con
ellos, ni por sus personas, si no hay ayuda mutua para ver los pro-
"status" y papeles diferenciados. Se desenvuelven entre sus miem-
blemas de la formación de los n i ñ o s . . . los presbíteros que actúan
bros una intensa relación, capaz de crear el sentimiento de perte-
aisladamente, encontrándose apenas en las reuniones formales del
nencia, de "nosotros". Es imprescindible que haya espíritu de soli-
clero, sin una unidad afectiva y efectiva de corazón y- acción. . .
daridad. O él ya existe con anterioridad en el grupo y de allí se
parte para la creación de la CEB, ó no existiendo tal espíritu, el La comunidad de base exige un nivel de comunión más intenso
primer esfuerzo es intentar crear en el grupo, en las personas, ese que el simple interés por objetivos comunes. Exige relaciones per-
clima, que significa comunicación directa entre los individuos y las sonales y progreso en el conocimiento humano mutuo y en la revi-
familias, interés común, posibilidades de recibir y dar, amar y ser sión de vida del grupo en función de su compromiso apostólico y
amado, conocer y ser personalmente conocido en la profundidad de su misión.
del propio ser . Cuando la comunidad de base es eclesial, se entiende entonces
Cuando hablamos de comunidad, incluímos, fundamentalmen- la exigencia de que cada participante crezca en la comunión de vida
te, la idea de Relaciones primarias, conforme explicamos a propó- con el Padre, por Cristo, en el don del Espíritu. Lazos sobrenatura-
sito de la fundamentación socio-psicológica. En la CEB las personas les y lazos humanos fuertes. La CEB exige lazos y variedad de dones.
deben mantener entre sí una relación personal, no sólo al nivel de No agota toda la riqueza de la vida comunitaria de la Iglesia, por-
la función. La CEB no es esencialmente un territorio delimitado, que es sólo a nivel diocesano (en el misterio del Obispo) que la
con un responsable, sino que es un tipo de relación entre las perso- vida comunitaria encuentra su plenitud. La parroquia y la CEB no
nas. Si el número de participantes en la comunidad es tan numeroso concentran toda la vida eclesial. Ni la CEB es reedición, en minia-
que las personas no consiguen establecer y mantener entre sí un re- tura, de la actual estructura parroquial, sino que es una nueva con-
lacionamiento primario, el grupo deberá ser dividido y sub-dividido. cepción de pastoral. No se trata de una descentralización de acción
Si la Iglesia es una comunidad de los que responden al llamado pastoral, sino bajo ciertos aspectos es una nueva mentalidad puesta
de Dios y viven la misma fe y la gracia, sus miembros están unidos en acción. La CEB es. una realidad viva. Supone adhesión de fe, vida
por lazos sobrenaturales. Están en comunión de amor con Dios y de gracia y lazos humanos. Una parroquia, hoy, no tiene posibili-
con los hombres, por Jesucristo y por don del Espíritu Santo. Nada dades para ser una sola comunidad (10 mil personas...) Deberá
más evidente, que esos miembros se conozcan y se amen personal- entonces ser la suma de varias comunidades, en clima de "comu-
mente. Cuando dos personas se encuentran en una fiesta de aniver- nicantes". . .
sario, el hecho de haber comido,bebido juntos, hace que, mañana, La CEB es natural, cuando corresponde a una agrupamiento
al encontrarse por la calle, cambien saludos cordiales. ¿Y las perso- ocasionado por la vida profana; de cristianos a los que la necesidad
nas que comulgan la misma fe y el mismo pan eucarístico, no ten- de la vida, o el barrio o el medio, o los centros de interés común
•*»
2<> 27
hacen encontrarse habitualmente, y que un día comienzan a inte- 2"? en esta determinada situación, ¿cuáles son los puntos de
rrogarse juntos sobré su comportamiento cristiano, la presencia de que conducen al objetivo y cuáles las dificultades que lo
la Iglesia que ellos representan en su medio y la misión que de esto apartan de él? — No basta tener una fotografía de la situa-
se desprende. ción en este momento, es preciso además descubrir las ten-
dencias, las perspectivas dinámicas de la realidad.
Pueden surgir auténticas CEB provenientes de agrupamientos
ocasionales, motivados por la aproximación de un interés religioso 3? en lo que se está haciendo, ¿hasta dónde lleva la situación a
común — compromiso y acción apostólica, proi'undización de la fe, realizar el objetivo?
vivencia litúrgica. (De aquí surgen las CEB, por opción). 4<? Entonces, ¿qué se debe hacer?
# * * La comunión de los hombres entre sí y con el Padre, es la unión
De la palabra COMUNIDAD, componente del título CEB, de- de los hombres en el Padre. La comunión con el Padre, incluye la
ducimos la necesidad de tener entre las personas, relaciones de tipo comunión con los hombres, . compromiso con la humanidad toda,
primario. Del adjetivo ECLESIAL concluímos que la CEB, justa- responsabilidad por la suerte de los hombres. Lucha por la promo-
mente porque es de Iglesia: ción del hombre integral en todos los hombres. El cristiano debe estar
totalmente insertado, embarcado en la comunidad de los hombres
— tiene los objetivos generales y específicos de la propia Iglesia. de tal modo que, lo que les afecta a ellos afecta a los cristianos tam-
— es educadora para la fe y misionera. bién. Buscando la promoción de los hombres, el cristiano se pro-
mueve. Liberándolos, se libera a sí mismo. Amándolos, crece en
— está unida por el servicio del Ministerio Jerárquico.
Cristo. Tales actitudes cristianas suponen fe (oir el Anuncio y pro-
Comunidad cristiana es un grupo de personas que, teniendo la fundizarlo, uniéndose a Cristo) y se expresa en el culto (regenera-
misma fe, se esfuerzan por ayudar a vivir el Evangelio. Esta comu- ción total de la persona, en Cristo. Expresión de la comunión con
nidad' tanto puede realizarse en macro-estructura (diócesis, parro- Dios y con los hombres, por Cristo). La CEB es entonces una co-
quia) como en microestructura (comunidad de base). Es pues un munidad de fe, culto y amor. Y aquí, ya entramos en los objetivos
grupo de cristianos que, partiendo de su propia iniciativa, o por específicos de la acción de la Iglesia.
orientación de otros, coordinados por el servicio de la Jerarquía
(presbítero, obispo) comienzan a vivir a nivel intenso de Iglesia,
' realizan en la práctica la unión visible (entre sí y con los demás 4.2.2. Objetivos específicos
cristianos), la acción misionera, la profundización de la fe, la ex-
presión cultural, y se comprometen con la realidad para transfor- Los objetivos específicos de la acción eclesial son: el propio
marla con el fermento del Evangelio. objetivo general, visto ahora en ciertos detalles, en ciertos aspectos
que se revisten de excepcional importancia para la acción pastoral.
Para que los hombres lleguen a la comunión con el Padre, entre
4.2.1. Objetivo general - o de la Iglesia sí, en Cristo y en el Espíritu Santo, por la mediación visible de la
Iglesia, es preciso:
La comunidad eclesial de base tiene como objetivo fundamen-
A) Que los individuos sean hombres. Primer aspecto de la comunión
tal el mismo de la acción de la Iglesia. Ella tiene por fin pues, lle-
de los hombres con el Padre, es su promoción humana, realizada
var a los hombres a la realización del designio divino. En otras pa- por ellos, en Cristo. Los hombres se promueven en la medida
labras, busca (dentro de sus peculiares limitaciones) — "llevar a en que:
los hombres a la plena comunión de vida con el Padre y entre sí, en
ii. Jesucristo, en el don del Espíritu, por la mediación visible de la * —toman conciencia de su dignidad, conocen y transforman el
' Iglesia". ' Universo de un modo personalizante;
Un cuestionario más profundo, puede mostrar las diversas im- —viven una solidaridad y fraternidad creciente con todos los
plicancias y concreciones de ese objetivo. Así,'por ejemplo, en cual- hombres;
quier realidad o estructura, se puede preguntar: —participan, responsablemente, en la orientación a imprimir a
su vida y al destino de la comunidad a la que pertenecen.
1"? ¿hasta dónde los hombres que viven en esta situación reali-
zan el objetivo del designio divino? — comunión entre sí, con Aquí se incluyen la situación demográfica, social, económica y
el Padre, en el Hijo y en el Espíritu. cultural - Es la norma 6, del Plan de Pastoral de Conjunto.

28 29
H) Secundo objetivo específico es llevar a los hombres a una pri- profundizar, crecer en esta vida teologal. Es la norma 3 del PPC -
mera adhesión explícita de fe a Cristo yivo en la Iglesia. Por la llevar al Pueblo de Dios a una más auténtica iniciación cristiana
Ir tenemos conocimiento de que Cristo glorificado se tornó el y profundización de la vida teologal, a través de la Palabra y del
. .Principio de salvación para todos los hombres y les dio la posi- testimonio de la comunidad.
bilidad de participar en el misterio de su Resurrección. Les co- La iniciación cristiana no es simplemente un rito, sino que co-
munica incesantemente el Espíritu Santo. A partir de este mis- rresponde a un dinamismo dé la fe, por el cual el Evangelio se
terio y frente a él, ningún hombre puede mantenerse neutro o inserta más plenamente en la comunidad de Iglesia y se torna
indiferente. Todo acto humano que signifique una toma de con- miembro responsable de Ella, por los sacramentos del bautismo,
/ ciencia de la dignidad del hombre, un estrechamiento de la so- de la confirmación y de la primera comunión. Esta iniciación
lidaridad con los otros hombres, un esfuerzo de participación exige, pues, una educación para la fe correspondiente que va
responsable y sincera en la orientación de su vida y de la socie- también a prolongarse a lo largo de la vida, hasta la muerte - es
i dad, ya es una participación en el Misterio de Cristo Resucitado; la profundización de la vida teologal, bajo el impulso del Espí-
"*" un acto realizado bajo la inspiración del Espíritu Santo. Por ritu Santo. ,
otra parte, todo lo que es anti-humano, significa un rechazo al Lajjalabra de Dios, la vida y el testimonio en la comunidad son
Misterio de Cristo, a la acción del Espíritu; significa pecado. elementos esenciales de la iniciación y de la profundización de
La Iglesia tiene como misión esencial revelar a los hombres este la vida teologal.
Misterio, ya presente en sus vidas, y los lleva a una adhesión
personal de fe a Cristo, integrándolo cada vez más en la comu- D) Cuarto objetivo sería celebrar el misterio de Cristo, en la Litur-
nidad eclesial. En la situación de pecado, anti-comunión, de gia. En el sentido más global, comprendemos aquí las celebra-
degradación humana, su misión es revelar a los hombres el juicio ciones oficiales (Eucaristía y demás sacramenos, sacramentales,
de Dios, llevándolos a que se conviertan y tomen conciencia en oficio divino, Día del Señor, año litúrgico) y las celebraciones
no oficiales, en que el pueblo de Dios es llamado a expresar su
Cristo, del sentido pleno de sus vidas. Esta conversión significa,
fe y su vivencia del Misterio salvífico (celebraciones de la Pala-
para ellos, acogida del Misterio de Cristo, que les es comunica-
bra de un modo general, celebraciones familiares, celebraciones
do, repuesta de Amor al mismo Cristo y, en Cristo, a todos los
en grupos, celebraciones populares, etc.). Las expresiones artís-
hombres, e inserción en la comunidad visible de la Iglesia. La ticas, especialmente musical, arquitectónica, plástica, dramática,
Iglesia realiza esta misión, por su testimonio, por su palabra y etc. son llamadas a integrar la celebración litúrgica, (Punto 4
por su vida. Quien ya se comprometió con el objetivo anterior del PPC).
(Letra A - norma 6 del PPC), implícitamente ya está en esa
adhesión a Cristo. Pero es preciso que todo se explicite. Debe E) Quinto objetivo sería la renovación y dinaminización de la propia
reconocerse que Cristo es el sentido de todo esfuerzo hecho para Iglesia en su misterio de comunidad, estrechando su unidad vi-
promover el hombre, que sólo en Cristo puede llegar a la plena sible (Punto 1 del PPC).
realización humana. En Cristo la Iglesia es el sacramento de la comunión de los hom-
El misterio de Cristo es uno solo. Uno-solo es el Espíritu. Una bres con el Padre y entre sí, en el don del Espíritu Santo. Sacra-
sola es la misión de la Iglesia. Diversas, no obstante, pueden ser mento de esta comunión, la Iglesia se constituye en comunidad
las situaciones misioneras. La Iglesia, en Brasil, en su conjunto, visible, íntimamente relacionada a la comunidad humana, pero
responsable de las siguientes situaciones misioneras: con características propias, estructuras internas peculiares. Esta
—situación misionera de los pueblos y regiones no evangeliza- comunidad del pueblo de Dios es una comunidad de miembros
das y de las jóvenes Iglesias existentes en otros pueblos; diversificados; orgánica y jerárquicamente estructurada. Todos
—situación misionera de nuestras Prelaturas, que son jóvenes ellos, no obstante, de acuerdo con su situación, con sus carismas,
Iglesias en formación; con su función, son llamados a construir la comunidad eclesial.
—situación misionera existente en nuestras diócesis y arquidió- Están incluidos aquí: presbíteros, religiosos, laicos, seminarios,
vocaciones, estructura parroquial, diocesana, regional, nacional.
cesis, donde muchos grupos humanos deben aún ser evangeli-
zados. - (Norma 2 del PPC). F) Sexto objetivo miraría llevar a la comunidad eclesial católica a
C) Tercer objetivo es el crecimiento cT profundización de la vida un auténtico relacionamiento ecuménico con las Iglesias y de-
.teologal. Habiendo descubierto explícitamente el Misterio de nominaciones cristianas no católicas. (Punto 5 del PPC).
Cristo y adherido a Él el hombre debe, a lo largo de su vida, El ecumenismo mira llevar las diversas Iglesias y denominacio-

SO .81
ues cristianas a un esfuerzo de renovación y mayor fidelidad a proporción entre búsqueda de los sacramentos y vivencia de fe?
Cristo y al Espíritu Santo. Como hay un solo Cristo y un solo ¿Qué nos diría la realidad sobre esto? ¿Qué nos dice la teología?
Espíritu, en la medida en que las Iglesias les son fieles, llegarán ¿Qué conclusiones arrojan?
;i la unidad como y cuando Dios quiera. Este esfuerzo de fideli-
dad incluye el diálogo con las otras Iglesias y denominaciones; • los sacramentos pertenecen a los que ya acogieron el misterio
diálogo, también, que no significa concesión o acomodación, de Cristo y el hecho de su Iglesia. Son expresión de una fe y
sino testimonio y esfuerzo de fidelidad. medios de profundizarla vivencialmente. Abordar el misterio
de los sacramentos en tratados distintos y separados, es que-
La CEB deberá ayudar a una comunidad de hombres a realizar brar la armonía de un misterio global, pues los sacramentos
el objetivo general, integrando poco a poco, en una síntesis unitaria, marcan aspectos distintos de una presencia única de Cristo,
los seis aspectos de los objetivos específicos. de una actuación única de su Espíritu en su Iglesia. La pre-
Cristo y el Espíritu Santo ya están trabajando entre los hombres. sencia de salvación en los sacramentos es la presencia misio-
Estos, muchas veces, rehusan el don del Padre, rechazan el Amor. .. nera de Cristo en el Espíritu Santo.
están, no obstante, los que ya acogieron o están acogiendo a Cristo.
• los sacramentos son comunión y posesión de un misterio
La comunidad debe tornar explícito aquello que ya está implícito.
aceptado anteriormente a través de la Palabra catequética,
Debe integrar en la gran síntesis de amor los elementos de salva-
kerigmática. Los sacramentos fueron primero anunciados,
ción que ya se encuentran esparcidos en los hombres y en las es-
instituidos y ofrecidos por Cristo a través de su Palabra y de
tructuras. Esto es también educación para la Fe.
sus gestos; después, en Pentecostés fueron inaugurados como
acontecimientos presentes y actuantes de la Iglesia (Así, la
4.2.3. Educación para la Fe proclamación o preconización es el ofrecimiento, por la Pa-
labra y por el gesto de la Iglesia, del hecho salvador que se
interioriza en el sacramento que el cristiano va a recibir).
La Iglesia necesita cuestionarse hoy sobre el nivel de educación
para la Fe que los bautizados alcanzarán. • los sacramentos son signos, transfiguraciones que proyectan
Israel fue prevalentemente una religión. La Iglesia es antes que aquello mismo que está significado en los signos, en el mis-
nada una fe (24). Acontece entonces, que dentro de la Iglesia, gran- terio y en la gloria de Cristo pascual. Los sacramentos res-
des capas sociales quedaron aún en edades pasadas de la Historia ponden a anhelos profundos del hombre y a todos los deseos
de la Salvación (Historia -^ porque es entrega o venida lenta y pro- legítimos que pueda tener. La Eucaristía, por ejemplo, es
gresi"a del Hijo y del Espíritu. Salvación: porque es entrega de la respuesta para el instinto de conservación (Resucitará en el
vida divina en el Espíritu). Quieren, entonces, no el Dios de las último 'día. . .) para el instinto gregario — "porque hay un
solo pan, formamos un cuerpo místico" (25). Así el Cristo,
maravillas, sino las maravillas de Dios. Parecería un error tentar
kirios (Ephápax o acontecimiento definitivo), no es un turis-
una adaptación del misterio cristiano a esas capas. Que hizo a la
ta que pasa por la historia, sino alguien que asume toda la
Iglesia catequizadora para ofrecer después los sacramentos. De ahí
realidad humana (26).
la importancia que dio al catecumenado. La Iglesia del siglo XX
se adaptó a disponibilidades y capacidades para ofrecer los sacra- • los sacramentos como tales son provisorios en la Iglesia; cesa-
mentos, pero se tornó menos capaz y disponible para evangelizar o rán en su presencia y en su ministerio cuando se consuma
catequizar. Acontece entonces que las grandes modificaciones de la la Iglesia.
técnica, etc. piden hoy un punto final al infantilismo religioso de
Partiendo de tales principios, ¿qué nos dice una consideración
los laicos cristianos, pide una clara distinción entre religiosidad y
sobre nuestra realidad eclesial?
fe, entre costumbres y revelación. El fenómeno de la socialización
exige de la pastoral un funcionamiento nuevo de la comunidad Encontramos cristianos que fueron bautizados, muchos también
como instrumento de evangelización cristiana. Así la pastoral sa- confirmados y que participan de la Eucaristía. Están ritualmente
cramental se renovará en el contexto de una renovación pastoral de insertados en la Iglesia visible, mas no tienen conciencia explícita
conjunto. de las consecuencias de esta iniciación sacramental y de sus relacio-
nes con la vida profana. Están los que entienden vivir las dimen-
¿Qué encontramos en la vida práctica? ¿No ha habido una des-

(25) i Cor. 10, 17.


(24) Mons. Roxo. Hojas mimeograficadas: Fé e Sacramento. (26) Ib. 24.

.82 33
siones de su fe, traduciéndola apenas en prácticas religiosas, desli- La CEB está llamada a estructurarse a partir del diálogo, de la
gadas de su vida profana. Algunas que procuran realizar lo más participación efectiva de sus miembros y del esfuerzo comunitario.
plenamente posible su vida familiar, profesional, recreativa, política, El ministerio jerárquico deberá ejercer su autoridad en una actitud
cultural, etc., lo hacen más bien sin relación alguna con la dimen- de servicio, de coordinación educativa, tornándose, cada vez con
sión eclesial del cristianismo. Estas no son cosas que tengan algo mayor eficacia, el sacramento de la comunidad entre los fieles. Los
que ver con la vida religiosa. En estos hombres íntegros existen ya datos de la sicología dinámica y de la sicología social nos mues-
los que descreen de la-Iglesia visible. Poquísimos los que viven lúci- tran como los liderazgos están llamados, hoy a ejercerse colegial-
damente su cristianismo, su compromiso con el misterio de salvación mente. En el nivel eclesial, ese hecho retoma y profundiza el carácter
y lo expresan concretamente en la vida profana y eclesial, realizando colegial de los ministerios, principalmente del ministerio jerárquico
el verdadero equilibrio y procurando renovar las estructuras de la y así mismo la corresponsabilidad de los fieles, miembros de la co-
Iglesia y sus relaciones con la comunidad humana. munidad de Iglesia. La colegialidad episcopal, teniendo al Papa
En esta situación, las CEB están llamadas a ser, antes que nada, como Cabeza visible es uno de los elementos eclesiológicos más
instrumentos de auténtica educación de la fe, partiendo del nivel evidenciados por el Vaticano II. El presbítero, a su vez, está llamado
de vida teologal de las personas y de los grupos. No se puede vivir a ejercer su ministerio como cooperador del Colegio Episcopal. In-
como cristiano individualmente, sin dimensión de Iglesia, sin una tegrando, la mayoría de las veces, el presbiterio diocesano, teniendo
asamblea litúrgica que es comunidad de fe y de amor. Cada uno tiene el obispo como Cabeza y Jefe visible, el presbítero desenvuelve su
necesidad de los otros para encontrar a Cristo y progresar en el actividad pastoral, no aisladamente, sino corresponsable con el pres-
Evangelio. La Iglesia no es suma de individuos, sino una comuni- biterio y el obispo, por la comunidad diocesana.
dad. Principalmente los que aún no llegaron a una explicación de La CEB, presidida por el presbítero, deberá proporcionar, a su
la fe, necesitan ser ayudados para la conservación y después para la vez, una descentralización de las tareas ministeriales, acentuando y
explicitación de esa misma fe, insertados en una comunidad eclesial profundizando lo que es específico del presbítero y posibilitando a
visible. La fe, de hecho, no puede ser vivida sólo de modo intelec- los fieles asumir más concretamente su corresponsabilidad eclesial.
tual y aisladamente. Se la vive y se la profundiza en una comunidad
de Iglesia, alimentada por la Palabra de Dios, por el testimonio de La CEB se realiza por la mediación de la jerarquía. Exige la
la comunidad, por los sacramentos, bajo la coordinación y orienta- presencia de aquéllos que Cristo colocó como fundamento de la
ción del ministerio jerárquico. comunidad cristiana. "Quien los oye, a Mí me o y e . . . A quienes
perdonaren los pecados. . . cuando Pedro bautiza es Cristo quien
La CEB está llamada a ser un instrumento privilegiado en este bautiza. . .". No es pues, la CEB, una sociedad que se reúne por sí
esfuerzo de educación para la fe, aprovechando y dinamizando los
misma y elige sus dirigentes, como un club de fútbol, sino que es
movimientos existentes y a ser creados. Completándolos.
una sociedad ligada a aquel equipo que Cristo formó, un equipo
A medida que se realiza la educación para la fe, y a causa de apostólico, el colegio apostólico (colegio de los obispos). Esto se
ella, la persona se inserta en la promoción humana, de acuerdo con hace a través de un representante del ministerio jerárquico. La CEB
sus posibilidades; simultáneamente profundiza el conocimiento re- es, por lo tanto, esencialmente, una comunidad jerárquica.
ligioso, participa más activamente en la celebración del misterio de
Cristo (Palabra, Sacramentos de iniciación, Eucaristía). Se supone Creemos que, en la realidad latinoamericana, el diácono, podrá
una acción kerigmática, catequética, didascálica y mistagógica. asumir esas comunidades de base. Será el moderador de esas comu-
Hace mucho tiempo desapareció el catecumenado institucional. nidades. En muchos casos tendrá también una presidencia cultual,
Nos preguntamos ahora, si esta CEB no vendrá a cubrir tal laguna no de la celebración eucarística, sino de otras expresiones de culto.
en nuestra civilización. El Motu Propio Sacrum Diaconatus Ordinem, en el n"? 22,10 se re-
fiere a esto y asigna al diácono responsabilidades en comunidades
dispersas y distantes.
4.2.4. Cimentado en el Ministerio Jerárquico Evidentemente los términos: disperso y distante, tienen que te-
ner una connotación latinoamericana y una traducción para nuestra
El hecho concreto de hoy es el de presbíteros que deberán asu- realidad. El Brasil tiene, no sólo la dispersión geográfica, propia
mir diversas comunidades cristianas de base y dar a ellas una pre- del interior, sino además la dispersión de la desintegración, propia de
sencia periódica, dejando en cada una de ellas una coordinación, las ciudades y suburbios, donde las poblaciones no tienen lazos cul-
que en su nombre, con "misión canónica" del Obispo, sea el punto turales ni religiosos como las instituciones respectivas. Existe además
de encuentro de la comunidad. la distancia sociológica, para aquéllos que, aún viviendo físicamente

34 35
cerní de una Iglesia, están sociológicamente distantes de la Iglesia
y de sus ministros. pensar en una celebración litúrgica más adaptada, no necesaria-
Al pensar en la función del diácono en "comunidades dispersas mente la celebración eucarística.
y distantes" sentimos la reacción inmediata de pensar sobre todo en
lugares perdidos en el interior. Esto es verdad, y seria deseable que
en la pastoral del futuro en América Latina, cada agrupamiento de 4.3. De base
población rural tuviese un diácono casado que asegurase la evan-
gelización y la "koinonia". Pero se debe dar al diácono una signifi- El término comunidad de Base, que tuvo su origen en la
cación pastoral' también urbana; nuestro continente está en vías de acción social, donde ya tiene varios años de uso. En la literatura
integración, y todas las clases populares que habitan los suburbios de la ONU, por ejemplo, formación de pequeñas comunidades
están desintegradas, incluyendo en esto el aspecto religioso. Están, (Community Developement) se puso como la principal alternativa
separadas de la institución eclesial, a millares de kilómetros de dis- contra el paternalismo. ,
tancia antropológica de los templos. Estos grupos humanos necesi- Aquí queremos significar simplemente la menor expresión de
tan de una presencia cristiana integradora, a partir de ello; multi- Iglesia-comunidad. La mayor expresión de la Iglesia comunidad,
plicada a través de una red de comunidades de base. Esta presencia es la Iglesia universal. Hoy descubrimos que la Iglesia, comunidad
es uno de los carismas del ministerio diaconal, y tan urgente como local, se realiza verdaderamente, no más en lá parroquia, sino en
una presencia en los poblados del interior es su presencia en los la CEB. En la base puede y debe existir una expresión comunitaria,
suburbios desintegrados y en los grupos ambientales que en nuestras local, de la Iglesia. Como está bien en la base (menor expresión),
ciudades constituyen las diversas especializaciones del apostolado la llamamos Comunidad Eclesial de Base.
de los laicos. El diácono allí, transformará la comunidad humana
en Iglesia, pero partiendo de adentro; siendo él parte de ella, trans-
formará el mundo en comunidad de fe. 4.4. La CEB y la parroquia

La parroquia se constituyó, y para muchos se constituye aún


4.2.5. Misionera hoy, la institución más importante de la acción pastoral. Ahora,
acontece que, como entidad sociológica, ya dejó de existir, porque
no podemos concebir un grupo social comunitario con más de seis
Las CEB no son "ghetos", jardincitos bien cerrados, que deben
mil personas, como son las parroquias medias del Brasil. Teoló-
ser defendidos de las tempestades e intemperies... Son, como toda
gicamente hablando, la parroquia no es una creación de Jesucristo,
la Iglesia, un estandarte levantado, un fermento. Pueden acoger ni del apóstol Pablo. Ella es producto de la historia. Nada tiene
personas aún no evangelizadas plenamente. Los recién llegados, en de inmutable, salvo su finalidad general. Es por tanto justo que
contacto con los que ya experimentan la vida de la comunidad, sus funciones puedan ser diferentes, según las circunstancias de
tendrán oportunidad de crecer en su fe y descubrir la totalidad los tiempos.
del mensaje. Cada miembro de la CEB siente necesidad de trans- Sucede además, que la parroquia quedó ligada a un tipo de
mitir su fe. Esta, cuando no es comunicada, se debilita. La mejor sociedad que ya desapareció en los centros urbanos y que comienza
manera de defender y hacer progresar la propia fe, es darla a a desaparecer en las áreas rurales. Tal hecho tiene, como conse-
los otros. cuencia, la progresiva marginación de la parroquia, que se torna
Pueden surgir, antes de la constitución de una CEB propia- incapaz de ser fermento, en una sociedad en transformación rápida,
mente dicha, grupos misioneros, que partan de una preocupación con otros tipos de relacionamiento humano. En las áreas de evo-
de diálogo, de promoción humana, etc. Unos pocos podrán llegar lución lenta, donde aún no se iniciaron estas transformaciones, la
a ser CEB, por cuanto son "estaciones" misioneras, grupos de base, actual estructura de la parroquia, puede aún obtener resultados
de estudio, o cosa semejante. inmediatos, pero insustentables a medio y largo plazo. En las grandes
ciudades, también, la parroquia tradicional es inadecuada para
En la CEB participan, en su mayoría, los que ya viven una reunir a los bautizados en torno de la Palabra y del altar y llevarlos
fe explícita y fueron debidamente iniciados en la comunidad ecle- a la vivencia de \d calidad. Su instrumental religioso, que tradi-
sial. Una CEB puede asumir la responsabilidad de un grupo de cionalmente ayudaba en la evangelización, está superado y es ine-
estudios, o podrá admitir entre sus miembros algunos individuos ficiente. Surge la tensión entre la tendencia territorial de la parro-
no iniciados aún. Para estos convertidos o simpatizantes se puede quia y las necesidades de los movimientos misioneros que tratan
de afianzar el fermento evangélico en los diversos medios socio-
36
37
lógicos extra-parroquiales. Termina habiendo dicotomía y ruptura de sus afinidades, de su relacionamiento y de su decisión de vivir
entre la acción misionera y la "administración" parroquial. Las en las diversas dimensiones de la fe.
relaciones de la parroquia con la comunidad humana son también Es el conjunto de las CEB éi que hará que la asamblea litúrgica
foco de tensión e insatisfacción. En muchas áreas rurales del Brasil, esté verdaderamente más centrada en Cristo. Así varias CEB pueden
estas relaciones significaron casi simbiosis y la institución parroquial, reunirse para la celebración común de la Eucaristía o para otros
como también el párroco, ocupaban una posición social de gran tipos de fiestas y celebraciones.
influencia. El proceso de desarrollo y la concientización provocada Las CEB deben estar íntimamente relacionadas con la comu-
por él, no permiten más que la parroquia y la sociedad humana nidad mayor, en la cual se encuentran insertadas. Después, teniendo
sean solidarias. En área* urbanas se percibe la transformación de como función primordial obrar como fermento en el medio (área
estos "status" y, sobre todo en las metrópolis, la Parroquia per- de la cual forman parte) y sintiendo las necesidades de ese medio
manece en situación de inseguridad, sin rumbos, perdida en el y respondiendo a ellas, es que se harán presente, como miembros
coloso urbano, buscando la reedición de la parroquia rural o ence- auténticos, injertados en el sentido de transformación de la realidad
rrándose sobre sí misma (pequeñas conmemoraciones, devocionis- socio-económica-cultural de la región.
mo, etcétera).
Los coordinadores de CEB de una determinada parroquia de-
La evolución de la sociedad profana comienza a exigir trans- berán formar parte del Consejo parroquial. Esto para asegurar una
formación en las relaciones entre los diversos miembros del Pueblo visión objetiva de la comunidad mayor, con acción que responda
de Dios; en el tipo de presencia de la Iglesia junto a la comunidad de hecho a sus necesidades y aspiraciones, así como para asegurar
humana; en los aspectos visibles de la propia comunidad eclesial la interrelación entre las varias CEB. Se sugiere que todos los inte-
(edificio, vestimenta, manifestaciones externas, etc.). Este desafío grantes de las comunidades de Base se reúnan seméstralmente para
de los tiempos es un llamado para que la comunidad eclesial se reflexiones más profundas sobre sus experiencias y evaluación de
revise en profundidad, despojándose de los aspectos transitorios, las exigencias concretas del medio. La sede como célula madre,
frutos de una sociedad que pasó; profundice sus raíces evangélicas, pondrá asesorías a los demás grupos de base que surjan y podrá
para encontrar nuevas formas de expresión, en el nuevo tipo de asimismo suplir deficiencias accesorias de las CEB. Para ciertos
sociedad que se estructura. i grupos humanos (universitarios, etc.) esta coordinación puede ser
La humanidad entró en una época de cambios que constituyen ejercida no a nivel de la parroquia actual, sino a nivel de la zona
una situación normal; y la adaptación a los cambios, valor funda- pastoral y también de la diócesis. Sobre todo en las grandes ciudades
mental. Los progresos técnicos son constantes y se influencian es necesario tener conciencia de que los miembros de una comu-
recíprocamente. Los hombres pueden ahora escoger con mayor faci- nidad de base existente en el territorio de una parroquia, a veces
lidad los grupos a los cuales quieren pertenecer... pertenecen jurídicamente a otras parroquias. (Esperamos que esta
Al mismo tiempo que se reconoce el valor de la institución norma jurídica sea profundamente modificada en la reforma del
parroquial (para el pasado), se ve ahora la necesidad de renovarla Código de Derecho Canónico.)
institucionalmente para que responda, de modo eficiente y vital, Es de suma importancia que, en ciertas oportunidades, las CEB,
a los desafíos del momento. coordinadas por una misma sede, se encuentren y puedan celebrar,
Iniciado el trabajo de creación y funcionamiento de la CEB, en conjunto, su fe. el misterio de Cristo (misas, fiestas, etc.). Es
no significa que se debe acabar con todo lo que se hacía en la una de las maneras de realizar esta inter-comunión. Igualmente
sede parroquial. Pedagógicamente, en el período inicial, es útil por puede acontecer que una CEB coordinada por una sede, se reúna,
un lado continuar con el movimiento de la sede, intentando renovar en ciertas oportunidades, con CEB coordinadas por otra sede, para
lo más posible dentro de una perspectiva litúrgica, catequética, celebraciones comunes.
bíblica, misionera, etc., pero intentando paralelamente hacer surgir Los cristianos no pueden contentarse con pertenecer a esas CEB,
en el territorio parroquial, CEB, dentro de una nueva perspectiva sino que deben también ser concientes de pertenecer al mundo y
pastoral. No es prudente acabar con lo que existe, sería una actitud a las diversas comunidades humanas, para el bien común con el
inmadura. Pero concomitantemente hay que hacer surgir una Iglesia cual ellas tienen el deber de colaborar. Por otra parte, si las CEB
que se adapte mejor, que pueda relacionarse más eficientemente son auténticas, llevarán a sus miembros a asumir sus responsabili-
con el mundo de hoy, con la situación de hoy, con la sed de dades de hombres y de cristianos.
Dios que tienen los hombres de hoy. A pesar de su importancia, la CEB tiene sus limitaciones y
La iniciación, integración e inserción en la comunidad de base riesgos. Ella no es propiamente una parroquia en miniatura, sino
depende casi siempre, de la opción personal de cada uno. en vista que se presenta como una concepción radicalmente renovada de la

38 89
parroquia, para responder a las nuevas exigencias y desafíos del comunidades. En sus vidas y en las estructuras. En efecto, la "nueva"
mundo contemporáneo y a la conciencia más viva de Iglesia, ex- concepción, debe corresponder a una adaptación de las estructuras
plicitada por el Vaticano II. Uno de los riesgos que la pueden des- eclesiásticas, para que éstas, en la práctica, no contradigan lo que
virtuar, es el de cerrarse sobre sí misma, sea en relación a la comu- fue elaborado por la reflexión teológica y pastoral. Sucede, a veces,
nidad humana, sea en relación al conjunto de la Iglesia, lo que que tenemos en la pastoral, personas atormentadas; por una parte
sería en ambos casos, una negación de su principio fundamental. están convencidas que necesitan caminar en determinada dirección,
La CEB debe educar a sus miembros para la intercomunicación por otra parte, las estructuras vigentes, exigen aún caminar en
con otras comunidades de base, y abrirse a la comunidad diocesana. sentido opuesto . . .
El hombre contemporáneo necesita desarrollar su relaciona- La actitud pedagógica debe también ser considerada. La CEB
miento humano al nivel del contacto personal, de la participación implica no sólo conceptos nuevos, sino actitudes nuevas para una
en grupo y de la solidaridad en la masa. Consecuentemente, la vivencia concreta y comunitaria del misterio de la Iglesia, enten-
educación para la fe y la vida eclesial de una CEB debe ser com- dida como comunión de vida con Dios y entre los hombres, por
pletada por vivencias de fe y celebraciones masivas, sea a nivel de Jesucristo, en el don del Espíritu.
una parroquia, o de todo un grupo humano (universitarios, etc.);
sea a nivel de una zona pastoral, o del gran conjunto urbano. No es suficiente la exactitud teológica y la elaboración de un
Sobre todo en este último caso, los medios de comunicación social objetivo pastoral considerado ideal. Corresponde además mirar el
asumen una gran importancia, como medios de comunicación evan- nivel en que las personas se encuentran y medir sus capacidades
gélica. El movimiento de masa puede completar y profundizar, en de aceptación y asimilación. Así, muchos fracasos pastorales son
ciertos aspectos, la educación realizada en la CEB. Sin ésta, no motivados por esfuerzos anti-pedagógicos, queriendo imponer a las
obstante, el movimiento de masa perdería gran parte de su eficacia personas y grupos, estructuras de fe y cuadros eclesiales incapaces
y no tendría condiciones para asegurar los frutos resultantes de de ser por ellos asimilados y asumidos, sin larga y adecuada ini-
su acción específica. ciación. Eso acontece, por ejemplo, cuando se quiere crear y de-
sarrollar las CEB, sin tener en cuenta la vida y el tipo de relaciones
existentes entre los hombres. Como ya dijimos, en la presente eco-
4.5. Funcionamiento de la CEB nomía de la Redención, el relacionamiento humano no es, de modo
alguno, indiferente al Misterio de Cristo Resucitado. La actitud
del hombre para con su semejante es, al menos implícitamente, un
4.5.1. Por dónde comenzar cierto rechazo o una cierta acogida de Cristo, que se comunica en
El primer paso a ser dado, para que se pueda crear una CEB, este mismo relacionamiento. Para la acción pastoral es importante,
es el de preparar a los presbíteros; lo que, en la práctica, significa analizar las relaciones entre los hombres, a la luz de la fe. Existen
proporcionarles una profundización en la teología de la Iglesia, situaciones y actitudes que, a la luz del Evangelio, significan acogida
en la conceptualización de qué es misterio de salvación, en el cues- o rechazo al amor de Dios y al amor del prójimo. En muchas
tionamiento de la realidad y de las respuestas pastorales que la relaciones humanas podemos encontrar, aunque imperfectamente,
Iglesia ha dado al momento actual; ilustrarlos en cuanto al sig- signos de la acción del Espíritu Santo y la realización del misterio
nificado teológico, socio-psicológico y pastoral de la CEB. salvífico. En otras vamos a verificar el pecado, el rechazo al amor
Preparar las mentalidades y las personas es un paso inicial e implícitamente, al Misterio de Cristo Resucitado. La palabra de
indispensable. En efecto, muchos pastores necesitan de un "volver Dios, vivida en la fe, por la Iglesia y garantizada en su autenticidad
a las fuentes" radicales en el modo de pensar y obrar, para que por el magisterio jerárquico, nos orienta en el análisis y en la
puedan adaptar sus actividades pastorales, a las realidades de los apreciación teologal de la situación.
signos de los tiempos y a las exigencias del misterio de la Iglesia. Así, en nuestro caso, podemos verificar que muchos brasileños
También los fieles deben ser preparados para una nueva pas- manifiestan una cierta actitud de apertura hacia el prójimo. Ac-
toral. Aplicar una fórmula milagrosa, si ella existiese, sería cómodo. titud de acogimiento, esfuerzo de comprensión, solidaridad, en mo-
Construir la Iglesia de Cristo exige una actitud madura de quien mentos decisivos y en horas difíciles. Estos valores son simientes
vive los problemas, se compromete con el Evangelio y busca solu- del Evangelio y serán explicitados. De allí, que, al iniciarnos en
ciones adecuadas, a través de estudios serios y experiencias válidas. una comunidad eclesial de base, cuando pretendemos lanzar cual-
Muchos son los pasos a ser dados para la creación de CEB: quier tipo de acción pastoral, es indispensable que procuremos
formación de mentalidad, preparación del ambiente, "metanoia" . . . conocer, más amplia y profundamente, cómo se relacionan los hom-
Se incluye, evidentemente, un cambio de vida en las personas y bres con quién deseamos entablar el diálogo, en la Fe. Si el rela-

40 41
i ionamicnto t-ntre los hombres fuera negativo, el primer trabajo sintegrarse en feudos y en tal caso de ofrecer los sinsabores típicos
pastoral verá convertirlo en un relacionamiento positivo de amor de convivencia cerrada: control implacable sobre la vida ajena,
KM {proco. Cuando el mismo ya es positivo se debe aprovecharlo disminución de la libertad de cada individuo y violación de la
y devolverlo hasta realizar plenamente los objetivos de la vida hu- intimidad familiar. La inserción de cristianos ben formados puede
mana (plena comunión de vida con el Padre, entre s í . . . etc.). llevar estas comunidades a la plenitud de armonía. La inmersión
Entonces, en la práctica: en la comunidad pluralista no debe impedir la vivencia de la
caridad sobrenatural entre los propios cristianos concientes.
• Se efectúa el relevamiento de las comunidades humanas me-
nores, del territorio en cuestión. Se detectan, igualmente de La Iglesia es responsable de que todo hombre llegue a ocupar
modo elemental, las reales necesidades, posibilidades y as- un lugar digno en la sociedad. Pero, para muchos casos de desarrollo
piraciones de los grupos. Se identifican los líderes naturales. (industrialización, por ejemplo), ella no dispone de recursos y es
Conviene cuidarse, como ya se ha dicho, contra el riesgo mejor que no los disponga. Pero, para la formación de comunidades,
del sociologismo que sólo creería posible la comunidad de Ella tiene enormes posibilidades y no puede negar este servicio
Iglesia donde ya hay una comunidad bien relacionada. El a la humanidad.
Evangelio es capaz de convertir a los hombres y colocarlos La comunidad promocional exigirá siempre una cierta homo-
en nivel de comunión, aunque anteriormente no hayan te- geneidad social y una parroquia heterogénea tendrá que tener
nido entre sí, tal experiencia. Los cristianos que están en necesariamente varias comunidades. Es el caso concreto de las grandes
diáspora, tendrán oportunidad de ser comunidad, por el en- ciudades, pues hoy, sobre todo en el medio urbano y principalmente
cuentro con la Palabra, por la comunión de caridad y por en el área metropolitana, el relacionamiento humano asume carac-
la asamblea litúrgica; aunque entre ellos no haya habido terísticas bien distintas, desarrollándose sobre todo las relaciones
oportunidad de anterior encuentro humano. Aunque el rela- de tipo secundario. Verificamos que el factor territorial y la ve-
cionamiento de los hombres sea negativo, una acción peda- cindad, pierden mucho de su influencia. Concomitantemente otros
gógica podrá, poco a poco, hacer surgir entre ellos una factores asumen papel decisivo. Aquí los individuos están siempre
relación positiva. más cerca físicamente (en un ómnibus, en una estación ferroviaria,
en un inmueble de departamentos.. .), pero buscando guardar dis-
Se puede comenzar de muchas maneras una CEB. En varios tancias psicológicas. Es seguridad contra los desgastes socio-psico-
lugares, los caminos han sido diversos. Nunca habrá una fórmula lógicos. Así, pueden comunicarse superficialmente con los vecinos
fija. Cada grupo hace su experiencia. Cada iglesia tiene que vivir y mantener relaciones profundas con las personas que viven en otros
la aventura de la gracia, ,con todos los riesgos que le son propios. barrios o en otras manzanas.
La Iglesia de Corinto nunca será la Iglesia de Efeso. Cada uno Es preciso tomar a los hombres donde ellos se encuentran. No
comienza por donde puede, teniendo en vista una sana funda- sólo en el nivel de comunión en que viven, sino en la conciencia
mentación. Lo importante es mantener claro el objetivo: a dónde que tienen de esa comunión. San Pablo, por ejemplo, tomaba muy
se quiere llegar. Los comienzos limitados y precarios serán perfec- en serio este punto, aunque aquí y allá hubiese fracasado. Para
cionados e integrados con el trabajo posterior. Lo importante es cada grupo, hacía resaltar el mensaje cristiano de una manera y
partir del nivel de comunión (con Dios y entre sí) que el grupo presentaba ciertos argumentos y ciertas motivaciones más adecuadas
y las personas ya adquirieron. De aquí se inicia y progresivamente para las personas presentes. No siempre acertaba, pero ahí está
se estructura la CEB. justamente toda la problemática del Evangelio, que no obliga a
La Iglesia primitiva, por ejemplo, se basó mucho en los rela- las personas, sino simplemente apela a una adhesión libre, en vista
cionamientos humanos preexistentes. Las comunidades eclesiales del misterio fundamental del amor. Para San Pablo la Iglesia es
primitivas partieron de los relacionamientos entre los miembros un instrumento por el cual el Cristo invisible toma contacto visible
de la sinagoga judaica, aprovechándose también de las relaciones con el mundo de los hombres. La escatología es la primera en el
ya dominantes en los diversos grupos familiares (ej. conversión orden de los fines y de la intención; la encarnación debe ser la
de Cornelio). primera en el orden de los medios y de la ejecución.
# # # Cuando se encuentra un grupo "alejado", es necesario ayudarlo
En una aldea, en una vecindad, en una pequeña fábrica o en a rehacer el relacionamiento con Dios, que no existe o que fue roto.
un club recreativo encontramos muchas veces buenas bases para Sólo después se irá hacia una mayor profundización de la vida teo-
una vivencia comunitaria. Pero esta convivencia natural está baio logal en la comunidad de Iglesia. Existen grupos que ya viven en
constante amenaza de caer en manos de un líder dictador, de de- un clima de comunidad eucarística. Se puede entonces, partiendo

42 43
nidad natural. No comenzar por lo social, sino por lo
de allí, completar lagunas, que por casualidad hayan permanecido. humano y evangélico, pues nada es más del hombre y del
Cuando un grupo aún no acepta una celebración eucarística, pero Evangelio que el hambre y sed de Dios que es la Justicia,
le gustaría por ejemplo, una reflexión a la luz del Evangelio, se Verdad, Libertad y Amor."
partirá de esa posibilidad. Lo importante no es por dónde se co- — Donde hubiera movimientos especializados, por ejemplo,
mienza, sino adonde se quiere llegar. Los participantes del grupo, donde la JAC, la Legión de María, etc., estuvieran funcio-
al principio, no precisarán tener una conciencia clara de todo el nando, podrán ciertamente, ser el camino de la iniciación
plan, pero el pastor, el presbítero debe poseer una visión de con- de la CEB, pues ya son ellos la presencia testimonial de la
junto y estar seguro de lo que quiere y adonde va. La motivación Iglesia que se debe volver una comunidad de base, unida,
concreta puede ser la más variada posible, desde una charla in- abierta y acogedora. Hay quien piensa en comunidad de
formal, hasta una misa, una celebración eucarística, un curso inten- base de estudiantes, obreros, etc.
sivo que pueda volverse ya vivencia comunitaria, y otras motiva-
ciones que realmente puedan ayudar al grupo a desarrollar sus El grupo que hacía la experiencia en un gran centro concluía:
relaciones cristianas entre sí y comulgar más con Dios, por Cristo, "Las personas y grupos van poco a poco madurando, compren-
en el don del Espíritu. Un grupo que trabaja en el centro de diendo, creyendo en la experiencia y asumiendo gradualmente las
Río, relata: responsabilidades. Hay una conciencia siempre mayor de que de-
pende de todos y de cada uno de los miembros, la existencia y
— "Partimos de la acción litúrgica. Misa celebrada en los de- crecimiento de la propia comunidad. Las reuniones tienden a es-
partamentos los sábados, por la tarde. Participación del grupo tructurarse en base a hechos vividos, reflexionados a la luz de prin-
más ligado al medio humano natural. Procuramos apro- cipios doctrinarios. Esfuerzo creciente, en el descubrimiento práctico
vechar las homilías para dar el sentido de la comunidad de los hechos que envuelven a la comunidad humana natural en
naciente. Al lado de las celebraciones litúrgicas, hubo reu- su ambiente. De allí la apertura y conversión para los aconteci-
niones quincenales (al principio), después semanales, para mientos humanos del ambiente. De éste brotarán los signos y serán
profundización doctrinal. Evangelio y Concilio. Intento de reflexionados a la luz del Evangelio."
interrogarse entre los participantes sobre el nivel de rela-
cionamiento humano y comunitario existente en el grupo La CEB partirá decisivamente hacia una vivencia cristiana
natural. La acción litúrgica fue aceptada como una etapa, fundamental (a título de servicio a la comunidad humana que está
por el grupo natural. La renovación tiene por fin hacer enraizada en la vida cotidiana y presente en las actividades de sus
de la comunidad de base una comunidad de servicio y signo miembros. Se tiende a una vivencia personal y comunitaria de la
de la Iglesia, en la comunidad humana natural. Aquí se fe. La perfección y salvación serán vistas como una adquisición
sitúa el testimonio fundamental. Sólo así la acción litúrgica común y personalizante. Así, se crean condiciones para llevar a
pasará a ser expresión de vida, fuente y signo pleno de la cada uno a procurar su posición específica en el servicio de la
Iglesia. No se trata de llevar a todos, inmediatamente, a comunidad eclesial y su posición frente a la comunidad humana.
participar, por mera presencia o comodidad, de la acción De este modo brotan vocaciones específicas como plenitud de la
litúrgica. En ésta, se crea apenas la relación humana básica vocación fundamental.
para profundizar los contactos. La Eucaristía constituye fun-
damentalmente la comunidad reunida como signo objetivo
de la salvación para el mundo. La asamblea eucarística debe 4.5.2. Organización
estar unida más estrechamente con todas las asambleas eu-
carísticas y particularmente con las que están presididas por Ya surgieron en el Brasil diversas experiencias de organización,
los sucesores de los apóstoles." de las incipientes CEB. Del camino recorrido y de las perspectivas
que él permite trazar, podemos alinear algunas observaciones.
— En Maranhao (parroquia de Tutoya) — "parece ser más con-
veniente comenzar la experiencia de comunidad eclesial de A) El presbítero responsable y el diácono
base en un pueblo del interior. El ambiente es más homo- El presbítero y el diácono deben reflexionar largamente sobre
géneo, el personal es menos numeroso, la dimensión humana lo que sería una CEB (no fórmula milagrosa, no reedición en mi-
más sentida, el centro de interés más fuerte. En el caso, no niatura de la estructura p a r r o q u i a l . . . ) , cuáles sus objetivos, sus
obstante, de comenzar por la ciudad o sede de la parroquia, metas . .. iluminando sus reflexiones con la teología y fundamen-
será aconsejable comenzar la comunidad de base en un barrio tándose en la realidad. Visiten alguna experiencia adecuada, júz-
o en un área limitada, donde ya existiese una cierta comu-
45
44
«iirnlii, 1,1 Ifsiimonío de reflexión es muy importante. La reforma pecto a la propia dignidad de la persona humana. Es im-
uiilíuil «Ir la mentalidad y de la vida de los presbíteros y diáconos portante jugarlo luego en la acción en favor de la propia
ri rxi^ciidií básica para el éxito de las CEB. comunidad. Formación por la acción. Pasará oportunamente
Drbíii tener el corazón del verdadero "pobre" del Evangelio, por cursos, para profundizar sus conocimientos doctrinarios.
moledor, paciente. Saber esperar. Saber sufrir retrocesos y bajadas. Debe sentir que tiene valor y puede demostrarlo en la acción.
Katar dispuesto a comenzar cada día como Dios comienza su obra No debe quedar separado de la vida. Los cursos a que asista,
creadora. Su acción va a ser la explicitación y la profundización serán muy prácticos, constando de clases, círculos de estudio,
de lo que ellos sinceramente viven en su experiencia vital de aprendizajes, discusiones, y los participantes deberán pro-
cristianos. curar llevar a la práctica lo que van aprendiendo. Debe
El presbítero y el diácono acompañarán todos los pasos del sentirse sujeto y no sólo objeto del apostolado.
trabajo, como quien está al servicio del Pueblo de Dios, como quien • El presbítero o el diácono deben tentar hacer un equipo
es testimonio y no "dueño". Procurarán ser educadores para la real con sus líderes, analizando con ellos la realidad y los
fe, constructores de la comunidad (27). Tendrán la preocupación llamados de Dios.
pastoral de hacer crecer el grupo en la ciencia, sabiduría y gracia (28), # * #
en una línea de conversión, verdadera opción a la Persona del • Podemos ampliar el concepto estricto de líder, aquel que
Señor Jesús. Es por la fe madurada y por la gracia vivida en el conduce, para decir que todos pueden ser líderes, en aquello
plano de la esperanza y en la aventura de los hermanos que esta que se inserten. Si el cristianismo es vida de unión, comu-
conversión se testimonia concretamente (29). nicación de dones, de servicios mutuos, cualquier tipo de
Deberán distribuir responsabilidades, llevar al grupo a pía. persona puede insertarse, asumir, siendo "líder" (sociológico,
nificar con todos los elementos y para todos. Así serán formados sicológico. . .) o no. Los presbíteros deben esforzarse por
para la vida, en la vida, y por la vida. Esta formación progresiva, conseguir los líderes naturales y potenciar otros elementos
hecha a través de todos los medios, debe llevar a cada uno: pastor, aprovechables para un compromiso personal y total. Si el
dirigentes, miembros de las comunidades, a sumergir toda su exis- vicario se quedase sólo mirando algunos líderes de gran
tencia con todos sus problemas en el Evangelio. valor, el riesgo concreto sería que solamente algunos se res-
El presbítero y el diácono sustentarán las comunidades, además, ponsabililizasen. Por esto, en ciertos lugares, se tentó, al
a través de visitas personales y por medio de cartas, circulares comienzo de la CEB una vida de actividades realmente en
enviadas, etc. Continuamente deberán confirmar en la fe a sus conjunto (estudio, meditación, reflexión, trabajos) en que
hermanos. los individuos asumían las responsabilidades (en la medida
de lo posible y de las cualidades de cada uno). Hubo revi-
B) Los líderes naturales
sión de la propia actuación y oportunidad de capacitación
Quien comienza debe observar mucho la realidad para descubrir para todos los interesados, surgiendo de allí varios "militan-
en ella los líderes naturales. Identificado y motivado primeramente, tes" que tuvieron los liderazgos a su real servicio.
él servirá de cabeza de puente para abrir los caminos de la CEB
en gestación. El descubrimiento de ese primer líder, elemento clave, "Para unir a los hombres entre sí y con Dios, se debe, en primer
debe ser completado por el correspondiente trabajo de concientiza- lugar, valorar a cada individuo. El corazón de la Iglesia no se hace
ción para buscar el ideal de la CEB, su finalidad, etc. Todo el sentir en el mar actual del anonimato. Así la CEB, a través de su
grupo será posteriormente motivado por él, entonces vale la pena coordinador, consejo, etc., debe hacer todo lo posible para que
gastar mucho tiempo para orientarlo, resolver sus dificultades,
cada persona se sienta amada. Memorizan los nombres de las
acompañarlo en los aciertos y fracasos.
personas, consuelan a los que pierden parientes, se alegran con
Como características fundamentales de formación del líder los que están alegres, festejan aniversarios, reciben a los nuevos
(y después de los demás, a través de él), colocamos: miembros, fomentan encuentros profundos de espiritualidad, apren-
• la necesidad de "metanoia", esto es, convesión personal a den al menos, algunos rudimentos de dinámica de grupo."
Cristo y a los hermanos. Se comienza por concien tizarlo res- "Una comunidad que pretende iniciar la CEB, tiene que dar
alta prioridad a la formación de laicos. Recursos financieros, que
(27) Presbyterorum Ordinis.
(28) T,c. 2, 52. (2») Jn. 4, 21-22.

46 47
podrán ser usados para construcciones, deberán ser canalizados CEB funcione en varios niveles de intensidad. De esta manera,
para financiación de cursos permanentes." idealizamos en cada comunidad un grupo de profunda vida comu-
Las CEB no van a nacer por generación espontánea: deberán nitaria y apostólica. Este núcleo obra sobre un círculo más amplio,
ser iniciadas, orientadas e incentivadas por alguien, un animador. de personas en fase de conversión: la comunidad catecumenal. Y,
El vicario puede asumir este papel para dos o tres comunidades. finalmente, en cualquiera menos unida incluirá protestantes y no-
¿Y las demás? Deberán, probablemente, preparar a alguien, que, cristianos, es una palabra, todas las personas de aquella comunidad
con misión canónica, coordine la CEB. Si fuera un matrimonio, natural que acepten nuestra amistad. Es peligroso, que el grupo
en vez de una persona, la coordinación se beneficiaría de las riquezas eclesial aspire a ser el centro de toda la actividad de aquella comu-
•tanto de la personalidad femenina como de la masculina, además nidad profana. Si fuera así, hemos caído en una nueva forma de
que el matrimonio ya tiene en sí un germen de comunión. Se clericalismo. Pues, en una comunidad sana, hay varios centros de
habla mucho de liderazgo especializado y asimismo colegiado. La interés, como sociedad de barrio, asociaciones deportivas, agrupa-
CEB puede ser dirigida por un consejo acéfalo, o, si hubiera un ciones políticas y gremios culturales. Los cristianos pueden estar
presidente, éste será elegido por un plazo limitado. presentes en todas ellas, no obstante, sin querer dominarlas.
Existen varías posibilidades para que las personas se encuentren
en una comunidad de Base, así por ejemplo: C) Consejo de la CEB
El Consejo de la CEB (se puede dar otro nombre) no tiene
— cada cristiano puede buscar en el cuadro de su vida coti- número fijo. No conviene que sean muchas personas. (Tal vez
diana y profesional a los que ya son cristianos y que se al comienzo un matrimonio.) Debe estar constituido por personas
encaminarán con él para formar una CEB. adultas, casadas, elegidas por el grupo. En una de las experiencias
— algunos pueden trabajar para transformar a los pequeños se observó lo siguiente: la elección por todo el pueblo de los miem-
grupos religiosos y apostólicos en verdaderas comunidades bros del consejo, no ha dado buen resultado. El pueblo aún no
de cristianos, o constituirlos alrededor de un centro de está capacitado para esto. Lo mejor es que el pastor observe la
interés común (religioso, apostólico y aún cultural)... Se realidad, recoja él mismo las informaciones y descubra uno para
puede asimismo reunir cristianos de buena voluntad que comenzar. Este primero preparará otro y así sucesivamente... en
no tengan intereses humanos comunes, ni acción religiosa el futuro, más preparado el grupo, se podrá pensar en elección.
común, pero que desean unirse para profundizar la fe, vivir El grupo original, en la medida en que vaya siendo esclare-
el culto y la caridad. cido y orientado, en la medida en que progrese en el trabajo y en
— cada uno puede trabajar en su medio cotidiano o profesional, la experiencia de la CEB, escogerá a los dirigentes principales
para que se formen comunidades naturales. En ellas se tra- (responsable, coordinador, presidente... el nombre más bonito que
bajará para que las personas progresen en la fe. Poco a hubiera). El presidente sería el responsable mayor. El tesorero
poco esas comunidades naturales se transformarán en CEB. (mejor otro nombre), responsable del dinero que la CEB junte
—diezmo, donaciones, etc—. El secretario (¿relator?) tendría función
Los elementos que se reúnan deben ser adultos, principalmente semejante a Marcos y Lucas, junto a las comunidades fundadas
hombres. Los niños están en torno a las familias. "La criatura y acompañadas por Pedro y Pablo. Es el encargado de la corres-
—dice el P. Helio Maranhao— tiene aún mucho tiempo por delante. pondencia recibida, de las anotaciones, de los pequeños boletines,
De la infancia a la edad adulta se olvida de las enseñanzas del del libro de vida de la Iglesia local y el responsable de la capilla
sacerdote o de la religiosa, si no tiene el apoyo de la familia. En (en la situación rural o cuando la CEB está ligada a una capilla).
cuanto a la mujer ella es fácilmente llevada a las cosas de la Iglesia. Podrán existir, progresivamente, equipos de servicios diversos
Los hombres tienen mayor influencia. Interesados los hombres, (pasatiempos, espirítual-litúrgico, cultural, enfermos . ..).
principalmente los más jóvenes, ellos asumirán los compromisos Evidentemente el consejo debe ser asistido, acompañado, ani-
con mayor buena voluntad, idealismo y perseverancia." mado, apoyado, sustentado y alimentado doctrinalmente por el
La comunidad de base puede ser un grupo pequeño, que pastor, a través de los contactos personales, encuentros de reflexión,
tiende cada vez más a lograr otros elementos del medio. Deberá, semanas de estudio, anuncios, personas enviadas y otros medios que
concientemente, realizar su inserción en la comunidad mayor. parezcan viables y útiles.
"¿Cuántas personas por CEB? Por una parte, no podemos
D) Reuniones
desmembrar barrios integrados, ni excluir católicos simpatizantes
o indiferentes; por otro lado, grupos de más de veinte difícilmente La CEB deberá reunirse periódicamente (semanal o quince-
llegan a una profunda comunión. Será inevitable, pues, que la nalmente) conforme a sus posibilidades y necesidades para:

48 49
• encuentro y reflexión espiritual (meditación comunitaria . . . ) 2. ¿Y las religiosas?
• iluminación de la fe (debates, clases...) 3. ¿Los laicos?
• celebración litúrgica (¿misa?) 4. ¿Los ateos? ¿Los indiferentes?
• planeamiento de la acción de fermento en el medio (estudio 5. ¿Cómo encaramos nosotros mismos la vida y la misión de
de la situación, consideración de los objetivos, decisiones, la Iglesia?
planes de acción, acompañamiento de la acción, revisión y
nuevos planes). — ¿Con mentalidad triunfalista?
— ¿Con criterios de eficiencia humana?
Mediante la profundización doctrinal especializada —grupos — ¿Con mentalidad de "gheto", de "secta"?
básicos diversificados a nivel distinto— se pasará a una comunión 6. Para tener una visión de fe respecto a la Iglesia:
de caridad, propia de la acción sacramental. La liturgia de la Pa- — ¿cuáles son las dificultades de orden personal?
labra, en la celebración será en común. La profundización en los — ¿cuáles las dificultades de orden estructural?
grupos especializados deberá ir a continuación. La comunión debe — ¿qué influencias sufrimos en ese terreno?
crecer no tanto en cantidad, sino en intensidad de testimonio, ex-
7. ¿Hemos mirado y juzgado a la Iglesia como si estuviésemos
presado por el servicio y el relacionamiento crecientes. fuera de Ella?
8. ¿Qué actitudes tenemos, coherentes con la universalidad de
4.5.3. Cuestionario para debates la misión salvífica de la Iglesia? ¿Cuáles los pecados, en la
práctica, contra este universalismo eclesial?
A) Comunidad: 9. ¿Si la Iglesia es signo y medio de unión de todo el género
1. Síntomas que demuestran la formación del espíritu co- humano (en Cristo), ¿cuál debe ser nuestra actitud delante
munitario en su área de trabajo (potenciables, negativos). de la sociedad-humana en general?
2. En su experiencia ¿cuáles son las fuerzas (personas, grupos, • ¿nos ocupamos sólo de los que ya son fieles?
polos) que dinamizan la vida comunitaria? • ¿hallamos posible un encuadramiento en las estructuras
3. ¿Cuáles las resistencias (impedimentos) para esa vida co- eclesiásticas, de todos los hombres?
munitaria? • ¿existe el peligro de clericalismo, de laicismo?
4. ¿Cómo están descubriendo las personas, significación y
valor evangélico en el trabajo comunitario? 20. Si Cristo es la luz de los Pueblos, ¿en qué sentido el cris-
5. ¿Cuáles son las notas de una GEB, que ya se encuentran tianismo de hoy (el sacerdote, la religiosa ...) —otro Cristo-
en su trabajo? es luz en su ambiente?
6. ¿Cuáles las características de la comunidad del futuro?
B) Cuestionario en la línea de la "Lumen Gentium" 2. El designio del Padre que quiere salvar a todos los hombres

3. La misión del Hijo

CAPITULO I 4. El Espíritu que santifica la Iglesia


EL MISTERIO DE LA IGLESIA 1. Si es a la luz del Misterio Trinitario, que debemos consi-
derar a la Iglesia:
1. La Iglesia es misterio — ¿cuál el lugar que damos al ministerio trinitario?
es sacramento • ¿en nuestras oraciones?
es objeto de fe • en nuestra acción pastoral?
• ¿en nuestra evangelización?
Preguntas • ¿en nuestra vida moral y espiritual?-
1. Cuando los presbíteros hablan de Iglesia, ¿qué aspecto pre- — ¿en qué proporción estamos creando y manteniendo co-
sentan? ¿Cuál es la idea de Iglesia que implícitamente munidades auténticamente cristianas (a imagen de la
revelan? Trinidad)? ,
50
51
• ¿en las relaciones de personas? 3. ¿Qué impide el crecimiento del Reino:
• ¿en la unidad?
• ¿en el amor? — en nosotros?
— en las estructuras de la Iglesia?
2. ¿En la universalidad, unidad y santidad de la Iglesia reco- — en el conjunto de la comunidad eclesial?
nocemos los signos del pensamiento, acción y presencia de
la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo? 4. ¿Qué es lo que más favorece el progreso del Reino?
3. ¿Tomamos estas notas como algo ya adquirido o como líneas 5. ¿Cuál es la primera actitud requerida para quien desee aco-
de construcción de la Iglesia en la preparación del Tiempo? ger el Reino?
4. Si Dios Padre nos quiso elevar hasta la comunión de su
vida (LG 2), ¿nos hemos encontrado con El? ¿Cuáles son 6. Las imágenes de la Iglesia
nuestras relaciones con el Padre?
5. ¿Ya experimentamos leer una vez el Evangelio marcando de 1. En cada imagen pública de la Iglesia, ¿qué elemento Cristo
modo especial cómo Cristo nos revela al Padre? ("Felipe, quiso subrayar? aprisco, rebaño, campo de Dios, vid y raci-
quién Me ve, ve al P a d r e . . . "Yo y el Padre somos uno mo, construción, templo, Nueva Jerusalén, Madre, Espo-
solo", "Cuando rezéis... Padre Nuestro", "Vuestro Padre sa...)
es bueno .. ." "Padre Santo, santifícanos . . . " , etc.). 2. ¿Por qué Dios representa la Iglesia en figuras (imágenes?)
6. Si Dios nos predestinó para que fuésemos la imagen de su • ¿para superar conceptos puramente humanos y raciona-
Hijo, ¿en qué medida lo desfiguramos? les?
• ¿qué figura de Cristo son hoy los presbíteros, los obispos, • ¿para hacerla perceptible hasta por las personas más sim-
los cristianos, las religiosas y religiosos? ples?
• ¿qué hombres de la Iglesia en los últimos años han sido 3. ¿Todas las imágenes tienen un punto de convergencia? ¿Cuál?
una buena imagen de Cristo? ¿Por qué? ("todo converge hacia Cristo, manifestando su amor a nos-
otros (y el amor de Dios) amor que supera todo conoci-
7. Si el Espíritu tiene como misión respecto a la Iglesia: miento humano").
— Santificarla, 4. ¿Cómo éste párrafo nos revela el nacimiento de la Iglesia?
— mantener en Ella la vida divina, ¿su crecimiento? ¿su misión en el mundo?
— asegurar su unidad, 5. Después de la Lumen Gentium, ¿nuestra concepción sobre
— sustentar su oración filial, la Iglesia se modificó? ¿en qué?
— construirla y dirigirla por sus dones jerárquicos y caris-
máticos,
7. Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo
— para introducirla en la Verdad plena,
— adornarla con sus frutos, 1. ¿Es posible una vida cristiana profunda y un apostolado
— renovar constantemente su juventud, auténtico, sin conocimiento íntimo de la naturaleza de la
— encaminándola para la unión perfecta con el Esposo, Iglesia? ¿Cuál es el conocimiento que de Ella tenemos?
Cristo — 2. En el mundo de hoy ¿por qué los cristianos son verdadera-
• ¿cómo y cuándo colaboramos concretamente con la obra mente "una criatura nueva"?
del Espíritu? 3. ¿Nuestra consideración de los sacramentos es cristocéntrica?
• ¿cuándo pecamos contra el Espíritu Santo? (por ellos nos unimos al misterio pascual de Jesucristo).
— ¿los sacramentos son para nosotros gestos y acciones de
Cristo?
5. El Reino de Dios —' ¿los ubicamos como los gestos y acciones de Cristo que
leemos en los Evangelios?, y son para nosotros objeto de
^ 1. ¿Cuál ha de ser el método de acción de la Iglesia, si Ella lo contemplación?
debe modelar sobre el método de Cristo? (amor? humildad?) 4. ¿Hemos tenido una concepción antropocéntrica de los sa-
2. ¿Cómo será el progreso del Reino? Si la Iglesia ya es el reino cramentos, despojándolos de su papel social en la Iglesia y
de Dios, ¿por qué y cómo debe aún progresar? de su verdadera eficacia?

52 .13
En i:l cuerpo de Cristo hay diversidad de carisma, de fun- 8. Del primer capítulo de la Lumen Gentium, ¿qué beneficios
ciones: obtenemos para
— ¿hemos tenido la tentación de uniformar la Iglesia? — nuestra vida cristiana personal?
— ¿sabemos respetar las diferencias vocaciones y carismas y — nuestra participación en la vida y en la misión de la
funciones? Iglesia, hoy?
— nuestro apostolado?
6. El Espíritu realiza la unidad en la Iglesia:
— ¿las desuniones tienen en nuestra conciencia un aspecto
de suma gravedad? CAPITULO II
7. ¿La caridad de la Iglesia qué es para nosotros?
— ¿fruto de nuestros esfuerzos personales? EL PUEBLO DE DIOS
— ¿respuesta a un mandamiento que sabemos que es el pri-
mero? 9. Un pueblo nuevo
— ¿señal de la presencia misteriosa y activa del Espíritu de
Cristo? 1. Intentando ver a la Iglesia en el pensamiento de Dios, ¿qué
8. ¿Qué sentido tiene para nosotros la obediencia a la Iglesia? notamos:
— en cuanto a la iniciativa divina con respecto a la Iglesia?
— en cuanto a la voluntad de Dios sobre Ella?
8. Iglesia visible y espiritual — en cuanto al lugar de Cristo en Ella?
1. La Iglesia es visible y espiritual, sociedad organizada y Cuer- 2. ¿Qué reacciones provoca en nosotros ese mirar de fe sobre
po Místico, humana y divina: la Iglesia? -
3. ¿En qué puntos cambia nuestra óptica?
— ¿cómo acogemos tal realidad única?
4. Si Dios quiso crear un Pueblo, ¿nuestra pastoral no ha
— ¿estamos apegados a un aspecto, olvidándonos del otro? buscado sólo suscitar una inorgánica masa de gente que
— ¿estamos tentados a escoger un aspecto, excluyendo el otro? teme individualmente a Dios?
— ¿conmovidos por uno, escandalizados por el otro? 5. Nuestras comunidades cristianas (parroquia, etc.) ¿son un
2. Los contemporáneos de Cristo, delante de los dos aspectos pueblo?
aparentemente contradictorios de su persona (Dios-Hombre) — ¿cada uno se siente responsable por el conjunto?
tuvieron las reacciones más diversas: rechazo, escándalo, — ¿todos dan y reciben?
acogida, menosprecio, amor. . . en nosotros mismos, ¿hoy — ¿cada uno se desarrolla en el intercambio y la colabo-
encontramos idénticas actitudes respecto a la Iglesia huma- ración?
na y divina?
3. ¿Cómo nos comportamos frente al hecho de ser la Iglesia de 6. ¿Cómo el Pueblo de Dios concreto que somos nosotros (y
nombres y de hombres pecadores? nuestro ambiente cristiano), se está insertando en la historia?
4. ¿Cómo aceptamos la constante necesidad de renovación de — ¿cómo es fermento allí?
la Iglesia? (necesidad de renovarse en la penitencia - me-
tanoia).
10. Sacerdocio común
5. Cómo es que en este primer capítulo el Concilio no se alejó
de su intención pastoral? 1. Miembros de un pueblo sacerdotal, ¿cuáles son nuestras
6. ¿Aquí también el Concilio continuó dirigiéndose a todos los responsabilidades? ¿Cómo asumirlas?
hombres o sólo a los cristianos? ¿Por qué? 2. ¿No hemos juzgado a la Iglesia como si sólo fuese un cuerpo
7. ¿Los hombres de hoy ven en los cristianos un misterio de de sacerdotes ministeriales?
amor? 3. ;Cómo. uno, se vuelve miembro de ese pueblo sacerdotal?

54 55
4. ¿Cuáles son las tres grandes actividades sacerdotales de ese 10. ¿El don de los carismas es necesariamente excepcional?
Pueblo, unido a Cristo, su Jefe? 11. ¿Cómo deben ser recibidos?
5. ¿Con qué señal quiso Cristo expresar su propio sacerdocio? 12. ¿Quién debe juzgar sobre la autenticidad de los carismas?
6. ¿Cómo los fieles pueden expresar en conjunto y visible- 13. Los dones que Dios nos hace, en la condición y estado de
mente su fe en Cristo Sacerdote y víctima, participar viva- vida en el cual actualmente estamos, ¿son colocados por nos-
mente de su sacerdocio y beber las riquezas de vida sacer- otros al servicio de las verdaderas, necesidades de la Iglesia?
dotal que Él coloca a su disposición? 14. ¿Nos colocamos en tal perspectiva cuando tenemos que to-
mar una decisión o cuando se nos presenta una nueva orien-
tación?
11. El ejercicio del sacerdocio común en los sacramentos
13. Pueblo universal
1. ¿Cómo la comunidad sacerdotal (sagrada y orgánicamente
constituida), se actualiza? 1. ¿Quién está llamado a participar del pueblo de Dios?
2. ¿Cuáles son los aspectos esenciales que el Concilio subraya 2. ¿Cuál es la misión de Cristo respecto a ese pueblo?
al presentar los sacramentos? 3. ¿Y la misión del Espíritu Santo?
3. ¿Qué decir de los sacramentos en cuanto signos sagrados? 4. ¿Dónde se realiza hoy la unidad del Pueblo de Dios?
4. ¿Qué decir de ellos en cuanto signos de la Iglesia y de la 5. ¿Por qué se dice que esa unión se realiza como signo y ger-
comunidad sacerdotal? men para el mundo?
5. ¿Qué decir dz ellos en cuanto acción y no recepción pasiva? 6. La acción del Espíritu Santo, misteriosamente ligada a la
6. ¿Cómo el bautismo es signo sagrado? Iglesia ¿sobrepasa su cuadro visible?
7. ¿Cómo el bautismo es signo de la Iglesia?
8. ¿Cómo el bautismo es actitud "activa" del bautizado?
9. ¿Cómo la confirmación es signo en todos esos sentidos? 14. Los fieles católicos
10. ¿Y la eucaristía? 1. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de una plena incor-
11. ¿La penitencia? poración a la Iglesia?
12. ¿La unción de los enfermos? 2. ¿Los no católicos pueden salvarse?
13. ¿El orden? 3. ¿La incorporación sacramental a la Iglesia asegura la sal-
14. ,-EI matrimonio? vación?
4. ¿Y quén se niega a entrar en la Iglesia católica y en Ella
12. Pueblo profético perseverar, sabiendo que fue fundada por Dios como ne-
cesaria?
1. ¿Cómo ejerce su misión prof ética el pueblo de Dios? 5. ¿Los catecúmenos ya están unidos con la Iglesia? ¿Cómo?
2. ¿La colectividad de los fieles puede equivocarse en la fe? ¿Por qué?
¿Por qué?
3. ¿Cómo se explica entonces que los fieles se equivoquen y 15. Los lazos de la Iglesia con los cristianos no católicos
pequen?
4. ¿El pueblo de Dios tiene poder de elaborar la fe (según tal 1. La Iglesia está unida con los bautizados que no profesan la
vez una ley democrática mayoritaria) para después trans- fe integral o que no tienen unidad de comunión con el
mitirla? Romano Pontífice?
5. ¿Por qué se trata aquí de Pueblo todo, orgánicamente, se- 2. ¿Las comunidades eclesiales e "iglesias" no católicas son
gún su papel y función? medio real de salvación?
6. ¿Cómo el Pueblo de Dios no es pasivo, con respecto a la
palabra de Dios? 16. Los no cristianos
7. ¿Qué es específico de la jerarquía en esta actitud activa
frente a la palabra de Dios? 1. ¿Es la buena fe lo que salva?
8. ¿Qué entiende aquí el Concilio por carismas? 2. ¿Se puede decir que este párrafo conciliar nos lleva a un
9. ¿Cómo el Espíritu Santo los distribuye? gran respeto por la conciencia de los no cristianos?

56 57
S. ¿Nos lleva a una atención de fe por todo lo que hay de 4. ¿Y la propia jerarquía tiene tal concepto? (sacerdotes, obis-
de bueno y verdadero en esas personas? pos?).
4. ¿Por qué el presente párrafo hace una mención especial para 5. Cuando se habla, alrededor de nosotros, sobre el primado
los judíos? del Papa, ¿qué piensan de ello las personas? ¿Qué dicen,
5. ¿Por qué habla de musulmanes y no de mahometanos? que hablan?
6. ¿Es la primera vez que un documento habla de salvación 6. ¿Cuál es nuestro concepto al respecto?
de los infieles? ¿En qué condiciones la admite? 7. ¿Pedro es miembro del colegio apostólico? ¿Cómo, al mismo
tiempo es fundamento perpetuo y visible de unidad de fe,
y de comunión?
17. Pueblo misionero
1. Si acción misionera es servicio al Espíritu Santo, donde 19. La institución de los Doce
quiera que se manifieste y del modo que se manifieste, ¿se la
puede interpretar partiendo concretamente de todo valor 1. El colegio episcopal que se evidencia más en este Concilio,
de los hombres y de las civilizaciones? ¿significa descentralización de la Iglesia?
2. ¿La acción misionera incluye también, proclamar por el 2. ¿En qué sentido se habla de colegio episcopal?
testimonio de vida y de la Palabra la plenitud de salvación 3. ¿Es en el mismo e idéntico sentido que se habla de colegio
que nos es dada en la Iglesia por Cristo? apostólico?
3. ¿Las actitudes arriba enunciadas (1 y 2) no se oponen? 4. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?
4. ¿Cómo ser misionero se diferencia de ser sectario o proseli- 5. ¿Los obispos actuales tienen las mismas prerrogativas que
tista? los opóstoles?
5. ¿Debe la acción misionera ser respetuosa de las riquezas es- 6. ¿Y el Papa, las mismas que Pedro?
espirituales, culturales, humanas de los otros? ¿Hasta qué 7. ¿El concilio usa la palabra colegio en el sentido jurídico
punto? del derecho romano: a saber —grupo de personas revestidas
6. ¿Cómo entonces evangelizar? de igual dignidad, que delegan sus poderes a un presidente?
7. ¿Qué es evangelizar —llevar un mensaje, descubrir un men- 8. ¿Cuál es el contenido de los términos "orden" y "cuerpo
saje en las personas? episcopal" usados en el presente párrafo con respecto al
8. ¿Evangelizar es reclutar o hacer participar de las riquezas colegio episcopal?
de salvación, convidar a las personas a responder a Dios,
con todo lo que tienen, con su conciencia y libertad y par- 20. Los obispos sucesores de los apóstoles
ticipar de la alabanza común?
1. ¿Cómo se puede explicar que el colegio de los obispos suce-
de al colegio de los apóstoles?
2. ¿Se puede afirmar, con la Escritura en las manos, que los
CAPITULO III Apóstoles buscaron colaboradores inmediatos?
3. ¿Los Apóstoles confiaron a esos colaboradores inmediatos
LA CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA continuar su obra y designar, a su vez, nuevos sucesores?
4. ¿Los Obispos eiercen la misión en nombre propio?
ESPECIALMENTE EL EPISCOPADO ¿en nombre de los apóstoles? ¿en nombre del Papa? ¿en nom-
bre de Cristo?
18. Introducción
21. Sacramentalidad del episcopado
1. ¿Qué se debe entender por el ministerio que Cristo instituyó
en la Iglesia? 1. ¿La consagración episcopal es de naturaleza sacramental o
2. ¿Los conceptos de servicio y poder no son opuestos entre jurisdiccional?
sí? ¿Por qué? 2. ¿Esa consagración confiere sólo el_ oficio de santificar y una
3. ¿El pueblo opina que la jerarquía es un servicio? aptitud para recibir los poderes de enseñar y gobernar?

58 59
3. ¿Los obispos titulares y auxiliares son miembros del cole- 24. El ministerio episcopal
gio episcopal? ¿Por qué?
4. Además de la consagración episcopal, ¿qué más es necesa- 1. ¿Cuál es nuestra actitud delante del Obispo:
rio para que un Obispo sea miembro del colegio? — reserva?
5. ¿Cuál es la importancia de este párrafo 21 de la Lumen — crítica?
Gentium? — acogimiento?
6. ¿Llega a ser definición dogmática en el sentido estricto? 2. ¿Se puede pensar en una Iglesia sin estructuras?
7. ¿Se puede decir que es a través de los obispos que Cristo 3. ¿Es conveniente que el clero y el pueblo participen en la
elección de un nuevo obispo?
glorioso ejerce sobre el Pueblo de Dios sus funciones supre-
mas de enseñar, santificar y gobernar?
8. ¿Qué expresión es mejor? 25. La función de enseñar
a) ¿la consagración episcopal confiere la plenitud del sa- 1. ¿Se puede decir que la predicación del Evangelio es la pri-
cramento del orden? mera función del Obispo?
b) ¿igualmente, confiere el grado supremo del sacramento 2. ¿Qué valor práctico damos a los pronunciamientos episco-
pales?
del orden?
3. ¿Es importante hoy para un obispo utilizar asesores espe-
¿Por qué?" peciales en su misión de predicar?
9. ¿Se puede decir que cada Obispo recibe del Papa el poder 4. ¿Cuál es la ligazón entre el Mensaje a ser anunciado y los
de enseñar y de gobernar, por la jurisdicción, desde el mo- signos de los tiempos?
mento que la consagración episcopal da una facultad obe- 5. ¿Se puede decir que el Mensaje está anunciado concreta-
diencial para recibir tales poderes? mente en los valores humanos existentes en el mundo? ¿ Se
debería partir de esos valores en la predicación?

22. El colegio episcopal y su Jefe 26. La función de santificar


1. ¿El colegio episcopal tiene poder supremo, pleno y univer- 1. ¿Cuáles son las relaciones entre Obispos y Eucaristía?
sal sobre toda la Iglesia? 2. ¿Cuáles son las relaciones entre Eucaristía e Iglesia?
2. ¿Y el Romano Pontífice tiene idéntico poder? 3. ¿Dónde el Obispo ejerce su función santificadora?
3. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro poder?
4. ¿Por qué signos se manifestó el carácter tradicional de la 27. Función de gobierno
colegialidad en la historia de la Iglesia? 1. ¿Los obispos son vicarios del Papa?
2. ¿Por qué se dice que el poder del Obispo es:
23. Las relaciones en el interior del colegio — propio?
— ordinario?
1. ¿Cómo el obispo, en su diócesis, cumple su solicitud por la — habitual?
la Iglesia universal? — inmediato?
2. ¿Cómo el Obispo puede ejercer la "diaconía" en relación a 3. ¿Cuál es el papel del soberano pontífice en una diócesis
las demás Iglesias particulares? particular?
4. ¿Qué se debe entender por Obispo, al servicio del Pueblo
3. En el plano nacional ¿cómo expresar la ".koinonia" epis-
cristiano?
copal?
4. ¿Cuál es la figura del obispo hoy, según la Lumen Gentium?
28. Los presbíteros
5. ¿Cuál es la dimensión que debe prevalecer en lo concreto,
la de la Iglesia particular o la de la Iglesia universal? 1. ¿Cuáles son las relaciones entre los presbíteros y Cristo?

60 61
5. ¿Se puede decir que el apostolado de los laicos se resume en:
'.' ¿Los religiosos forman parte del presbiterio?
—Sí, no—, ¿por qué? a) evangelización de las personas;
¿sí? —¿a título de qué? b) animación de lo temporal?
H. ¿El actual momento de la humanidad es un llamado al cle- ¿Por qué?
ro? ¿En qué sentido? 6. ¿Es anormal para un laico trabajar en las estructuras de la
4. ¿Qué es ser sacerdote hoy? Iglesia? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las relaciones ideales entre presbíteros y obispos? 7. ¿La acción cristiana tiene un valor cultural? ¿Cómo puede
6. ¿Y los presbíteros entre sí? probar eso con el texto de la Lumen Gentium?
7. ¿Presbíteros y el Pueblo de Dios?
8. ¿Cuál es la figura del presbítero Vaticano II? 32. La dignidad de los laicos, miembros del Pueblo de Dios
1. ¿La diversidad de funciones en la Iglesia no nos oscurece
29. Diáconos la igualdad de todos sus miembros: obispos, laicos, sacerdo-
1. ¿Cuál es la utilidad de la restauración permanente del dia- tes, religiosos, religiosas?
conado para su diócesis, su región, su ciudad? 2. ¿Qué decir entonces de la diversidad de los carismas?
2. ¿Cree que la restauración del diaconado permanente va a
disminuir las vocaciones sacerdotales? ¿Por qué? 33. La vida de los laicos, en relación a la salvación y al apostolado
1. ¿Qué se entiende por apostolado de los laicos?
2. ¿Todos los laicos son llamados al apostolado?
CAPITULO IV 3. ¿Cómo? ¿por un llamado explícito de la jerarquía?
¿Por libre ofrecimiento?
LAICADO 4. ¿Cuál es, según la Lumen Gentium, el alma de todo apos-
tolado?
30. Introducción 5. ¿El laico es testimonio o instrumento de la misión de la
1. ¿Puede el pastor asumir el mandato de salvación del mundo, Iglesia?
en su totalidad, sin la colaboración de los laicos? ¿Por qué? 6. ¿Dónde y cómo se renueva la vocación apostólica del laico?
2. ¿Puede haber Iglesia sin Papa y Obispos? 7. ¿Los laicos son apóstoles ocasionalmente, por simple falta
3. ¿Puede haber Iglesia sin Pueblo? de clero?
4. En la práctica ¿consideramos al pueblo como "clientela", 8. ¿El apostolado de los laicos ¿es cuestión de tiempo, don,
"público", en la Iglesia? posibilidades, género de vida?
5. La división de la Iglesia ¿es jerarquía y laicos y religiosos, 9. ¿Los laicos que ejercen su apostolado en forma de movi-
o Jerarquía y pueblo? vimiento pueden ser asumidos de un modo particular por la
jerarquía, volverse así una cooperación propia del aposto-
lado de la jerarquía? ¿Esto puede llamarse apostolado de
31. Acepción de la palabra Laico los laicos?
1. ¿Se puede decir que el laico participa en la misión profética, 10. ¿Los laicos son independientes en su apostolado?
sacerdotal y real de Cristo? 11. ¿El presente párrafo habla de apostolado "mandato"?
2. ¿Qué caracteriza al laico entre los demás miembros del Pue- 12. ¿Es cierto que Pío XI cuando se refería al apostolado de los
blo de Dios? laicos, usaba la palabra "participación" en el apostolado de
3. ¿Los miembros de la jerarquía pueden ejercer una profe- la jerarquía y Pío XII como Juan XXIII usaban la palabra
sión secular? "participación"?
¿Por qué entonces el Concilio prefiere el término "coope-
4. ¿Y los religiosos? ración"?

62 6S
34. Participación de los laicos en el sacerdocio común y en el culto b) ¿distribuirlos con más justicia entre los hombres para su
liberación humana y cristiana?
1. ¿Cómo los laicos consagran el mundo? c) ¿volver más justas y sanas las instituciones de la sociedad
2. ¿Qué consagran del mundo? y las condiciones de vida, de modo que por ellas los
3. ¿En qué consiste el culto espiritual que los laicos rinden a hombres estén mejor preparados para recibir la simiente
Dios? de la palabra de Dios en la Iglesia?
4. Los laicos ejercen su sacerdocio con un modo propio, ¿cuál 8. ¿Promover el progreso es al mismo tiempo promover el Reino
es ese modo? de Dios?
5. ¿Qué lugar tiene el sacerdocio común laical, en una vida 9. ¿Los valores humanos auténticos son al mismo tiempo va-
común? lores cristianos?
6. ¿Consagración del mundo es sacralización del mundo? 10. ¿Debe aceptarse como legítima una sana laicización del
Estado?
35. Participación del laico en la función profética de Cristo y en el 11. ¿Cómo el laico participa en el plan de la creación?
testimonio 12. ¿En el plan de la redención?
13. ¿En el plan de la consumación?
1. ¿Cristo ejerce aún hoy su misión profética? ¿Cómo?
2. ¿Cómo ejercen los laicos su misión profética? 37. Relaciones con la jerarquía
3. ¿Qué exige de ellos tal misión?
4. ¿Qué se entiende por evangelización según el presente pá- 1. ¿Qué es lo que los laicos tienen derecho a esperar de la je-
rrafo conciliar? rarquía?
5. Si los laicos no deben sólo vivir la fe, sino hacer de ella 2. ¿Qué se entiende aquí por diálogo?
profesión en las circunstancias ordinarias de la vida, ¿cómo 3. ¿El diálogo es algo permitido o es una facultad y deber del
realizan esto concretamente en una vida común? laico, cuando se trata de manifestar su # pensamiento en lo
6. ¿Cuál es el lugar de evangelización que el texto señala para que se refiere al bien de la Iglesia?
el laico? 4. ¿Se piensa en un diálogo ocasional o institucional?
7. ¿Qué se entiende por testimonio? 5. ¿Cuál debe ser la actitud del laico delante de la jerarquía?
6. ¿Cuál el lugar y papel de la obediencia?
36. Participación de los laicos en el servicio real
38. Conclusión
1. Este párrafo tiene subyacente una perspectiva bíblica del
Reino de Dios. ¿Cuál es esa perspectiva? 1. ¿Los laicos son apenas un eslabón entre jerarquía y mundo
2. ¿Qué se entiende por Reino de Cristo? o algo más?
3. ¿Quién tiene el cargo y la responsabilidad de difundir el ¿O qué?
Reino de Cristo? 2. ¿Qué significa que los laicos deben nutrir el mundo con los
4. ¿Cómo describir en sus grandes líneas la acción de los laicos frutos del Espíritu?
cristianos para extender el Reino de Cristo en el dominio
de las realidades temporales (bienes materiales e institucio-
nes humanas?). CAPITULO V
5. ¿Qué es lo que debe orientar la actitud de los laicos en sus
trabajos y en el destino qué dan a las riquezas de la creación? EL LLAMADO UNIVERSAL A LA SANTIDAD
6. ¿Qué significa penetrar con el espíritu de Cristo en las tareas
temporales? EN LA IGLESIA
7. ¿Qué significa, en concreto, ordenar los bienes temporales 39. Introducción
según el Plan del Creador y el pensamiento de Cristo?
1. ¿Todos los fieles son llamados a una sola y única santidad?
— Puede ser: 2. ¿Qué se entiende por santidad? ,
a) ¿estudiarlos para utilidad de todos los hombres, y no 3. ¿El documento conciliar habla de "estado" de perfección
sólo de una categoría? o de estado de profesión de los consejos evangélicos?

64 65
4. ¿Cómo debe manifestarse esa santidad? 5. ¿Los consejos evangélicos están reservados a algunos, ligados
5. ¿Cuál es !" forma de santidad propia de los religiosos? a un estado de vida determinado?
6. La perspectiva de santidad de la Iglesia aqui presentada ¿es Si sí, ¿por qué?
un corolario de piedad o exigencia sicológica y moralizante? Si no, ¿cómo los situamos en nuestro propio estado de vida?
7. La santidad, a la cual los cristianos son llamados ¿es un 6. ¿Cuál es la suprema manifestación y expresión de caridad?
objetivo externo, que depende de caprichosas voluntades, u ¿Por qué?
objeto de la voluntad eficaz de Dios?

40. Llamado universal a la santidad CAPITULO VI


1. ¿La santidad es algo que se recibe o que se obtiene?
2. ¿Qué es mejor decir: RELIGIOSOS
a) la santidad es antes que nada fruto del esfuerzo personal
para imitar lo más perfectamente posible a Cristo?
b) ¿la santidad es esencialmente acoger el don que Dios nos 43. La profesión de los consejos evangélicos en la Iglesia
hace de su vida, y dejar que se manifieste libremente en 1. ¿Los religiosos se separan de los fieles y del mundo? ¿Por qué?
nosotros?
2. ¿El estado religioso pertenece al orden del ministerio o al
3. ¿Cuáles son las repercusiones que la santidad debe tener en de los carismas?
la sociedad terrena? 3. Se puede decir que el estado religioso, no siendo de origen
4. ¿Puede decirse que la santidad es una aventura al margen divino, ¿es la realización de un don divino acogido y fiel-
de la vocación cristiana normal? mente conservado por la Iglesia?
5. ¿Cómo conciliar la santidad que existe en nosotros por el 4. ¿Cuáles son los dos grandes tipos de vida religiosa que el
bautismo, con nuestra condición de pecadores peregrinantes? texto del presente párrafo presenta?
5. ¿Por qué el estado religioso es un bien para la Iglesia?
41. Formas múltiples del ejercicio de la santidad 6. Según nuestra experiencia, ¿qué es lo que estimula o difi-
culta la libre circulación de ese bien espiritual (estado reli-
1. ¿Puede decirse que hay una santidad para los sacerdotes,
gioso) entre todos los miembros de la Iglesia?
otra para las religiosas y otra para los laicos?
2. ¿La santidad es privilegio de algunos elegidos? 7. ¿Notó que la Lumen Gentium, como la Perfectae Caritatis
3. ¿Cómo encuentra el Obispo su santidad? hablan de "estado de vida constituido por la profesión de
4. ¿Y los presbíteros? los consejos evangélicos" y no hablan más de "estado de
5. ¿Y los esposos? perfección"? ¿Por qué?
6. ¿Los enfermos, y los pobres? 8. ¿Cuáles son los religiosos incluidos en el cap. 6 de la Lumen
7- Puede notarse en este párrafo una atención especíala! amor Gentium?
humano, ¿por qué? 9. ¿Qué es de origen divino:
— los consejos?
42. Vías y medios de santidad — el estado religioso?
1. ¿Cuáles son los consejos evangélicos? ¿Sólo pobreza, castidad y
obediencia? 44. Naturaleza e importancia del estado religioso
2. ¿Qué es lo que lleva a un fiel a practicar éste o aquél con-
- sejo evangélico? 1. Lo que se dice de los religiosos (consagrados, signos, testimo-
3. ¿Entre los consejos hay uno considerado fundamental? ¿Cuál? nio), ¿se dice de modo positivo o exclusivo?
¿Por qué? 2. ¿Se percibe la grandeza del estado religioso en la Iglesia?
4. Si se trata de un don que Dios da a quien quiere, ¿entonces 3. ¿Se lo respeta?
no se puede decir que la santidad es para todos? 4. ¿Qué decir de la vida religiosa bajo el aspecto teológico?

66 67
5. ¿Cuál es el punto de partida para hablar de una donación 2. La actitud del Concilio con respecto a los religiosos ¿qué
total a Dios? nos hace reflexionar?
3. ¿Coincide la posición conciliar con nuestra mentalidad
6. ¿Qué decir bajo el aspecto eclesiológico y apostólico?
común?
7. ¿Cuáles son los tipos de inserción del religioso en la Iglesia?
8. ¿Qué decir bajo el aspecto escatológico?
9. Si todos los cristianos son llamados a la práctica de los con- CAPITULO Vil
sejos evangélicos, ¿qué hay de diferente entre los cristianos
y los religiosos, en esta materia?
EL CARÁCTER ESCATOLÓGICO DE LA IGLESIA EN
MARCHA Y SU UNION CON LA IGLESIA DEL CIELO
45. La autoridad de la Iglesia y la vida religiosa

1. ¿Cuál es la función de la jerarquía respecto a la vida religiosa? 48. Introducción. Carácter escatológico de nuestra vocación en la
¿Acoger? ¿Aprobar? ¿Velar? Iglesia
2. ¿Por qué se habla, al comienzo del párrafo 45, que la prác-
tica de los consejos evangélicos es un instrumento "singular" 1. ¿Ya estamos salvados o es en la hora de la muerte que se
al servicio de la caridad perfecta para con Dios y el prójimo? decide quién se salva?
2. ¿Cuándo entramos en la vida eterna?
3. ¿Cuál es el significado de la "exención"?
a) ¿en el día del bautismo?
4. ¿Por qué motivos surgió?
b) ¿en el día de la muerte?
5. ¿Cuáles son las relaciones de los religiosos exentos con el
3. ¿El texto conciliar habla de una escatología individual o
obispo local?
de la Iglesia?
6. ¿Cuál es la significación litúrgica de la profesión religiosa?
4. La escatología tiene aspecto actual y futuro. ¿Qué decir de
la tensión dialéctica entre esos dos aspectos?
46. Grandeza de ia consagración religiosa
49-50. La comunión entre la Iglesia del cielo y la Iglesia de la
1. ¿Cómo los religiosos, en sus actividades, manifiestan a Cristo? tierra. Sus relaciones
2. ¿Manifiestan también el misterio trinitario?
1. ¿La Iglesia del cielo y de la tierra son dos iglesias disociadas
3. ¿Cómo son sacramento, signo del Reino? o una sola y misma Iglesia? ¿Por qué?
4. ¿La profesión de los consejos evangélicos no es obstáculo 2. ¿Los hermanos del cielo están unidos a los de la tierra me-
para el progreso de la persona humana? ¿Por qué? nos o más que antes? ¿Por qué?
5. Existen casos concretos de fracasos en esta línea, ¿y de allí? 3. ¿Cuál es el medio eficaz que la Iglesia utiliza para realizar la
unión plena de todos sus miembros? ¿Por qué?
6. ¿Cuáles son los valores que los consejos evangélicos suponen? 4. ¿Cuáles son nuestras relaciones concretas con los hermanos
(según la vocación de cada uno).
del cielo?
7. ¿Los religiosos se distancian de sus contemporáneos? ¿Por qué?
8. ¿Se tornan inútiles en la ciudad terrena? ¿Por qué?
51. Directivas pastorales
9. ¿Cuál es la estima que los fieles tienen hoy de los religiosos?
1. ¿Se puede notar una intención ecuménica en el presente
texto sobre los santos?
47. Conclusión — ¿en qué punto se aproxima a los orientales?
— ¿en cuál se aproxima a las iglesias reformadas?
I. La fidelidad de los religiosos y de las religiosas, la perseve-
rancia de ellos en su propia vocación, ¿son exigencias expli- 2. ¿Cuáles son las orientaciones concretas de este párrafo, en
cadas a todos los miembros de la Iglesia? cuanto al culto de los santos?

68 69
CAPITULO VIII 56. María en la Anunciación
1. La figura de María, mujer por excelencia, ¿qué contribución
LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA MADRE DE DIOS, puede dar para la verdadera femineidad de la mujer?
EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA 2. ¿Qué valores traza para el hombre la contemplación de esa
vocación que le es complementaria?
3. ¿Qué reflexiones nos inspiran el sí de María y su obediencia?
i. LA VIRGEN MARÍA EN EL MISTERIO DE CRISTO
4. ¿Qué reflexiones nos inspiran el respeto de la libertad hu-
52. Introducción mana, por parte de Dios, partiendo del ejemplo de María?

1. ¿Por qué se incluyó este 8? capítulo sobre la Virgen María,


en la constitución Lumen Gentium? 57. La Virgen Santísima y la infancia de Jesús
2. El lugar de María en el misterio de Cristo y de la Iglesia, 1. ¿En qué, la actitud de María durante la infancia y la ado-
— ¿es secundario? lescencia y juventud de Jesús, nos puede hacer penetrar en el
— • ¿es esencial? misterio de la Encarnación del Verbo de Dios?
3. ¿Se puede decir que María es miembro de la Iglesia?
4. ¿Miembro de qué tipo, si lo fuera? (¿super-eminente, único?). 58. La Virgen María y el ministerio público de Jesús

53. La Santísima Virgen y la Iglesia 1. ¿Qué nos revela la presencia de María en la vida pública
de Jesús?:
1. ¿La Redención se realiza en María? a) ¿en relación a los hombres?
2. Si no, ¿por'qué? b) ¿en relación a su Hijo?
Si sí, ¿cómo?: 2. ¿La misión de Jesús fue revelada de una sola vez a María
a) ¿como purificación? e integralmente o progresivamente?
b) ¿como preservación?
3. ¿Si María progresó en el conocimiento de la misión de
Cristo, entonces estuvo también en oscuridad parcial? ¿Ella
54. Intención del concilio vio y supo todo?
1. ¿Fue intención del concilio disminuir la piedad del pueblo 4. Cuando Cristo nos confía a María, ¿se trata de una nueva
fiel para con María, por juzgar excesiva esa devoción? maternidad de Ella, o una ampliación y culminación de la
2. ¿Cómo vemos a María? primera maternidad de María?
3. ¿Sobre qué puntos debemos cimentar nuestras considera-
ciones sobre María?: 59. La Santísima Virgen después de la Ascensión
— ¿sus privilegios?
— ¿su vocación excepcional? 1. ¿Qué sugerencias aparecen por haber aproximado el Concilio,
— ¿su estado de criatura rescatada, reunida al conjunto de Anunciación y Pentecostés?
la humanidad? 2. ¿Qué decir de la Asunción de María en relación al huma-
nismo?

II. PAPEL DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA III. LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA Y LA IGLESIA
EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN

60-61-62. María, sierva del Señor


55. La Madre del Mesías, en el Antiguo Testamento
1. ¿La Redención del mundo, está por nosotros ligada, a la 1. El papel activo (asociado) de María a todo acto redentor
encarnación del Hijo de Dios en María? ¿comienza en el Calvario?

70 71
2. El consentimiento de María a la propuesta divina en la
Anunciación, ¿es una hora privilegiada de su vida personal
o tiene además de eso una prolongación en la historia de
la salvación del mundo?
3. ¿Se puede decir que María aún no terminó de generar a
su Hijo? ¿Por qué?

63. María modelo de la Iglesia Í N D I C E


1. ¿Cómo María es modelo de la Iglesia en la fe y en el amor?
2. ¿Cómo lo es en el consentimiento a la voluntad de Dios? Presentación 5
3. ¿Cómo lo es en la fecundidad de la virginidad?
4. ¿Cuáles son las diferencias entre María "modelo" y la propia
1. Visión teológica y bíblica 7
Iglesia?
1.1. El misterio de comunión 7
64. Las virtudes de María, modelo para la Iglesia 1.1.1. Con el Padre 7
A) Nuestro Dios está siempre presente 8
1. ¿El concilio causó descrédito en la devoción mariana? ¿Por
B) Esta presencia de Dios es activa 8
qué?
C) Dios nos elige 9
a) La elección no depende de nuestro valor personal . . . . 9
IV. EL CULTO DE MARÍA EN LA IGLESIA b) La elección es para cumplir una misión 9
D) Dios es misericordioso 9
65. Naturaleza y fundamento del culto de María
1.1.2. Por Jesucristo 11
1. ¿Por qué se dice que el culto de María es especial y diferente? 1.1.3. En el don del Espíritu Santo 12
1.1.4. Comunión entre nosotros 12
66. El espíritu de la plegaria y culto de María 1.1.5. Mediación visible de la Iglesia 13

1. ¿En qué está fundado el culto de María en la Iglesia? ¿En 1.2. Iglesia particular 14
una tradición? ¿En el apego a una persona, a lo que ella hace 1.2.1. Iglesia local 14
o puede hacer por nosotros? ¿A la elección que Dios hizo 1.2.2. Comunidad Eclesial de Base 14
de ella?
2. Consideración socio-psicológica 15
V. MARÍA, SIGNO DE ESPERANZA Y SEGURIDAD
PARA EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA 2.1. Comunidad 15
2.1.1. Qué es comunidad 15
67. ¿Por qué María es el signo de la promesa de Dios cumplida? 2.1.2. Elementos esenciales de la Comunidad 16
A) Grupos humanos diferenciados que realizan papeles y
68. ¿Cómo María, viviendo en la gloria, continúa ejerciendo su
"status" diversos 16
maternidad? ¿Siendo fiel a la palabra?^
B) Grupos humanos diversificados en función de las necesi-
dades básicas del hombre 17
C) Relacionamiento primario que domina las relaciones del
grupo 17
D) La comunidad que se realiza a nivel geográfico o funcional
(medio-profesional) 18

2.2. Relacionamiento 18
2.3. Comunidad natural de base lí>

72
i
Consideración pastoral 20

3.1. Situación nueva ..... r 20


3.1.1. Marginación de la Iglesia como comunidad visible 21
3.1.2. Necesidad de revisión 21
3.2. La nueva imagen eclesial 23

Comunidad Eclesial de Base 25

4.1. Comunidad , 26
4.2. Eclesial 27
, 4.2.1. Objetivo general - o de la Iglesia 28
4.2.2. Objetivos específicos , 29
4.2.3. Educación para la fe 32
4.2.4. Cimentado en el Ministerio Jerárquico 34
4.2.5. Misionera . 36
4.3. De base , ........ , 37
4.4. La CEB y la parroquia 37
4.5. Funcionamiento de la CEB 40

4.5.1. Por dónde comenzar 40


4.5.2. Organización 45
A) El presbítero responsable y el diácono 45
B) Los líderes naturales 46
C) Consejo de la CEB 49
D) Reuniones , 49
4.5.3. Cuestionario para debates 50

Potrebbero piacerti anche