Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN SALUD DEL ESCOLAR Y
ADOLESCENTE

Mg. JULIA AVELINO QUIROZ

CHIMBOTE - 2010
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

El niño entre 6 y 10 años enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo
personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus
capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá
desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos hasta
ahora no explorados para él. Para cumplir con éxito este desafío, el escolar deberá echar
mano a las fortalezas acumuladas en las etapas anteriores de su desarrollo. Se podría decir
que es el momento en que se resume la historia previa y se vuelca hacia el descubrimiento y
conquista de un mundo más amplio, atrayente, competitivo y agresivo.
En la medida que el niño va enfrentando con éxito estos desafíos, irá logrando mayor
seguridad en si mismo, lo que a su vez repercutirá en un mejor desempeño global, cerrando
de esta manera un círculo virtuoso. En oposición, es fácil imaginar el círculo vicioso que
surge frente al fracaso en cualquier ámbito.

La adolescencia es además, la etapa que se caracteriza por su alta vulnerabilidad a


las situaciones de riesgo y por la presencia de un mayor número de adolescentes que están
involucrados en una o varias conductas de riesgo que amenazan su salud desde que inicia
su adolescencia; sin importar el nivel socioeconómico al que pertenece. Se adoptan valores
y consolidan hábitos y conductas que pueden afectar positiva o negativamente su salud para
toda la vida. El personal de enfermería cumple un rol especial, en tal sentido, la información
y formación que las y los adolescentes reciban para el autocuidado y cuidado compartido de
su salud, así como las oportunidades de desarrollo que se les brinden desde los diferentes
sectores, son de primordial importancia para su desarrollo integral.
“Invertir en la salud de las y los adolescentes, no es solo detectar daños y curar las
enfermedades que esta población tiene. Es desarrollar capacidades, promover el capital
humano y social que hemos cuidado y protegido en la infancia y construir agentes de cambio
cultural en salud”
Esto nos lleva a la necesidad de atender la salud de los y las adolescentes bajo un nuevo
enfoque para lograr el bienestar individual y colectivo, siendo necesario actuar sobre los
determinantes que afectan su salud, abriendo espacios de intervención promocional,
preventiva, de atención clínica y recuperativa de calidad, que atiendan sus necesidades
individuales y las del entorno en el que vive, incluyendo su familia y comunidad, desde una
perspectiva de derecho, género, interculturalidad y desarrollo.
2
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DEL ESCOLAR Y


ADOLESCENTE PERUANO
La problemática de los menores en circunstancias
especialmente difíciles, no puede ser tratada en
forma aislada del contexto socio-económico
nacional y de nuestro continente sudamericano. Es
parte de lo cotidiano.

Esta problemática esta asociada en forma directa


con el empobrecimiento de las familias en América
Latina. Según UNICEF se estima que 170 millones de latinoamericanos se encuentran en
condiciones de absoluta pobreza.

"En nuestro país el 14% de la población se encuentra en pobreza extrema o indigencia, a un


equivalente de 3 millones y medio de habitantes, de los cuales 3 millones son niños, niñas y
adolescentes" (Grupo de Iniciativa Nacional).

El Perú es un país joven, siendo los niños entre 5 y 9 años en total 3’035,366; el 20,9% de la
población peruana es adolescente, vale decir, 5´802,577 entre hombres y mujeres tienen
entre 10 y 19 años. Fuente: (OGEI 2005). En su interior se diferencian dos grupos con
necesidades y procesos distintos: 10 – 14 años y 15 a 19 años. Es decir en la distribución
por edades, los niños, niñas y adolescentes constituyen el grupo más excluido de la
sociedad peruana y por tanto en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad, ello significa un
gran compromiso: ¿La siembra de hoy es la cosecha del mañana? ¿Los niños de hoy son
los hombres del mañana.

Este fenómeno social es consecuencia de la crisis familiar que el Perú atraviesa; el


incremento de las familias disfuncionales, la pobreza extrema, la migración a la ciudad de
Lima, que en las últimas tres décadas subió a porcentajes exorbitantes, la crisis de valores
que nuestra sociedad vive y el maltrato infantil que cada día va en aumento.

Adolescencia y pobreza en el Perú

El 66.9% de adolescentes de 10 a 14 años y el 56.6% de los que tienen entre 15 y 19 años,


vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Si examinamos la pobreza por grupos de
edad y miramos lo que sucede con el niños/as y los (as) adolescente, encontramos:

Del total de grupos etáreos, los niños de 5 a 9 años son el primer grupo más golpeado por la
pobreza y extrema pobreza en el Perú, siendo los de 10 a 14 años el segundo grupo.
3
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Tabla Nº 1 ¿Cuántos niños/as y adolescentes viven en pobreza y pobreza extrema por


grupos de edad en el Perú: 2006?

Grupos de edad Población en pobreza Población en pobreza 2006


extrema 2006
(Incluye la pobreza extrema)
Total nacional 24.4 54.8
0 - 04 años 33.4 54.8
05 - 09 años 35.2 68,0
10 - 14 años 33.7 66.9
15 - 19 años 23.3 56.6
20 - 24 años 16.2 47.0
25 - 29 años 17.1 46.2
30 – 34 años 20.4% 50.5%

Fuente: INEI – ENAHO V Trimestre 2006.

Los/las adolescentes jefes de hogares experimentan mayor pobreza extrema que los otros
segmentos poblacionales. La pobreza constituye por sí misma un factor de riesgo, sin que
ello sea determinante de comportamientos riesgosos. Sin embargo, su sola existencia marca
una orientación de prioridad política.

Las familia de los/las adolescentes. El 21.3% de hogares


urbanos está presidido por una mujer; los reportes de
investigaciones locales indican que en este tipo de hogares,
los/las adolescentes y jóvenes colaboran más intensamente
en sostener en el hogar, tanto en términos económicos como
de apoyo en los quehaceres cotidianos.

Tabla Nº 2. ¿Cómo son los hogares de los/las adolescentes?

Características Área urbana Área rural Total


Jefe de hogar Hombre 78.7 83.7 80.5
Jefe de hogar Mujer 21.3 16.3 19.5
Total 100.0 100.0 100.0
Menores de 15 años que no viven con 9% 7% 8%
ninguno de sus padres biológicos

Fuente: ENDES 2000

Es importante notar que el 9% de menores de 15 años del área urbana, no viven con
ninguno de sus padres biológicos y están en condiciones de adoptados, ahijados u acogidos.

4
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Sólo el 70.5% de los/las adolescentes viven con ambos padres, 76% es huérfano de alguno
de ellos y 8% no vive con ninguno de ellos, a pesar que el 7% los tiene vivos.

Uno de los rostros más graves que tiene la violación de los derechos humanos de
adolescentes en nuestro país es la explotación laboral de esta población, especialmente
cuando viven en condición de adoptados, ahijados o acogidos, los cuales difícilmente reciben
remuneración por su trabajo, no asisten a la escuela y son maltratados/as. Estas personas
cercen sin protección, orientación, afecto y sin la mínima conciencia de derechos humanos.

Tabla Nº 3 Indicadores de la Situación de la niñez y adolescencia.


Indicador Nacional Urbano Rural

Principales problemas de salud


5
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Según los registros del MINSA, la principal causa del 40% de hospitalización se da en el
grupo de 5 a 9 años con Dx asociados a traumatismos y
accidentes de tránsito (siendo el más frecuente los
traumatismos de cabeza (10%) lo cuál tiene relación directa
con la vulnerabilidad de este grupo de edad que es
dependiente del cuidado de los padres. Son también
frecuentes los accidentes en bicicleta.

El proceso de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas es acumulativo, lo cual implica


que el historial de nutrición de la primera infancia repercute de manera importante en los
indicadores de talla para la edad de los niños mayores de 5 años. La desnutrición crónica en
los niños y niñas de 6 a 9 años de edad es un problema bastante extendido que sigue
patrones similares a los observados en desnutrición crónica en la primera infancia. 16 de los
25 departamentos presentan tasas mayores al 20%, siendo Huancavelica y Apurímac los
que tienen una mayor tasa con 53% y 40%, respectivamente, y Moquegua y Tacna los que
tienen una menor tasa con 5% y 4%, respectivamente.

Salud física y nutricional de los niños, niñas y adolescentes:


La anemia es uno de los principales problemas de este grupo etáreo y, como han mostrado
diversos estudios, tiene efectos importantes en la atención y concentración, además de
reducir la energía para jugar, socializar y desarrollarse plenamente. Las brechas entre
departamentos son bastante grandes. Así, por ejemplo, Pasco y Puno son los
departamentos con mayores tasas de anemia en niños y niñas entre los 10 y 14 años de
edad, las que bordean el 50%, y Lambayeque (14%) y san Martín (12%) los que presentan
las menores tasas.

Uno de los aspectos en el que más se ha avanzado en la educación


peruana es la cobertura en primaria, siendo el atraso y el
rendimiento escolar aspectos que presentan serias limitaciones.
A nivel nacional el 93% de los niños y niñas entre 6 y 11 años
asiste a primaria. Sin embargo, aún un 4% no asiste a la
escuela, lo que equivale aproximadamente a 145,000 niños y
niñas.
En lo que se refiere al atraso escolar, en el Perú el 23% de las
niñas y niños de 6 a 11 años está matriculado en un grado inferior al que les corresponde,
porcentaje que casi se duplica en los que tienen al quechua como lengua materna (43%) y
en los que tienen a otras lenguas nativas amazónicas como lengua materna (45%).

6
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

En cuanto al rendimiento escolar, el 60% de los y las


alumnas de sexto de primaria está por debajo del nivel básico en
comunicación integral y 58% en lógico matemática. Entre departamentos se presentan
significativas brechas en ambos aspectos: en Tacna el 32% de los y las alumnas está por
debajo del nivel básico en lógico matemática frente al 90% que se presenta en Loreto; y en
comunicación integral, en Arequipa y Lima el 38% está por debajo del nivel básico frente al
85% que se presenta en Apurímac.
Cabe destacar la coincidencia entre los departamentos que tienen los mejores y menores
resultados en las dos áreas evaluadas: Tacna, Moquegua, Lima, Callao y Arequipa cuentan
con los mejores resultados y Apurímac, Cusco, Loreto, Ucayali y Ayacucho, son los que
presentan menores resultados. Las 4 regiones con mayor porcentaje de población con
lengua materna nativa son las que tienen menores resultados en términos de rendimiento.

Respecto al trabajo infantil, a nivel nacional en el año 2006 alrededor del 20% de los niños
y niñas entre 6 y 11 años realizaba algún trabajo, cifra que se incrementa a casi el 40% en el
área rural.

En lo que se refiere al acceso a servicios de agua y saneamiento, los departamentos más


pobres tienden a ser los más desabastecidos. En Loreto y Ucayali no tienen acceso a
fuentes mejoradas de agua el 74% y 68% de los niños y niñas de 0 a 11 años,
respectivamente. No tienen acceso a fuentes mejoradas de saneamiento el 86% y 80% de
los niños y niñas de 0 a 11 años de Huancavelica y Ucayali, respectivamente. En Tacna y
Moquegua sólo el 8% y 9%, respectivamente, carece de acceso a fuentes mejoradas de
agua, y en Lima y Callao el 18% y 15%, respectivamente, carece de acceso a fuentes
mejoradas de saneamiento.

7
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Medio ambiente, agua y saneamiento


Existe una fuerte relación entre las condiciones del
entorno y el desarrollo saludable de niños y niñas,
especialmente en edades tempranas.
En nuestro país se ha discutido mucho la contaminación
por mercurio en La Oroya como producto de la actividad
minera o la contaminación en la cuenca del río
Corrientes en Loreto producto de la actividad petrolera. La
deficiente regulación durante décadas dejó a su paso este desolador escenario. En el año
2007 La Oroya fue seleccionada entre las 10 ciudades más contaminadas en el mundo por el
Blacksmith Institute. El informe reporta que el 90% de los niños y niñas entre 6 meses y 10
años de edad presentan altos niveles de plomo en la sangre (el triple del nivel máximo
establecido por la OMs), además de la proliferación de males respiratorios en la población,
altas tasas de muertes prematuras, altas concentraciones de dióxido de sulfuro (que excede
10 veces el nivel establecido por la OMs), entre otros problemas de contaminación en la
zona. Además de La Oroya, Huancavelica fue seleccionada en el grupo de 30 ciudades más
contaminadas del mundo debido a la contaminación por mercurio que data de hace 400
años.
Con el fin de identificar condiciones que en entornos urbanos y rurales sugieren situaciones
de riesgo ambiental en el entorno físico de la vivienda, analizamos indicadores de acceso a
condiciones básicas de agua y saneamiento, en base a las definiciones de fuentes
mejoradas de la OMs/UNICEF para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

ADOLESCENCIA (DE 12 A 17 AÑOS)


La adolescencia es una de las transiciones más complejas en la vida. Esta es sólo superada
por la primera infancia en cuanto a ritmo acelerado de crecimiento y cambio. En esta etapa
los adolescentes definen su personalidad, establecen su independencia emocional y
psicológica, aprenden a entender y vivir su sexualidad y a considerar su papel en la
sociedad. Los cambios físicos y emocionales que se producen terminan de definir las
características con las que el adolescente afrontará su etapa adulta (UNICEF, 2002).
Educación, la cobertura en educación secundaria se reduce significativamente en
comparación a la que se presenta en primaria. En el país el 73% de los y las adolescentes
de 12 a 16 años está matriculado en la secundaria. Del 27% restante, el 14% cursa la
primaria y el 13% está fuera de la escuela. Mientras el 84% de los y las adolescentes no
pobres está matriculado en secundaria, en el grupo de los pobres extremos este porcentaje
es de 49%. En el caso de los y las estudiantes que tienen el castellano como lengua materna

8
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

el 76% está matriculado en secundaria frente al 43% que tiene como lengua materna otras
lenguas nativas amazónicas.
Entre los y las adolescentes en pobreza extrema que asisten a la escuela
(independientemente de si están en secundaria o en primaria), el 71% se encuentra en algún
grado inferior, algo similar ocurre entre los y las adolescentes con lengua materna quechua
(73%) u otras lenguas nativas (86%). Esto refleja las grandes inequidades en las
oportunidades educativas que existen en el país.

¿Cómo es el acceso al empleo en los/las adolescentes peruanos/as?

Según la ENAHO 2006, en el Perú el 50% de los y las adolescentes de 14 a 17 años


trabaja, cifra que excede el doble de la tasa de niños y niñas de 6 a 11 años que trabaja.
Entre los y las adolescentes que trabajan se presentan significativas brechas por zona de
residencia: en el área urbana el 32% trabaja frente al 80% de los que reside en el área rural.
Cabe destacar que casi en la totalidad de los departamentos del país el atraso escolar en los
niños y niñas de 6 a 17 años es mayor entre los que trabajan y estudian que entre los que
sólo estudian, siendo San Martín el que presenta una mayor diferencia en el porcentaje de
atraso escolar entre los que trabajan y estudian (82%) y los que sólo estudian (39%).

La PEA juvenil está constituida por cerca de un millón


cuatrocientos mil personas, de ellos, sólo el 39.4% está
adecuadamente empleado y, acumulando los que tienen
empleos parciales o eventuales y los que son remunerados
por debajo del mínimo legal (sub -empleados), tenemos un
50.4%, de manera que los que declaran estar
desempleados alcanzan el 10.3%, proporción superior a la
del desempleo total en el país (8 a 9%).

Los adolescentes son los que en menor proporción tienen empleo adecuado, 33.4%, contra
37.1% de los jóvenes y 45.3% de los jóvenes adultos, lo cual indica una menor disposición a
contratar, en esa condición, a personas en ese rango de edad. En cambio, los adolescentes
registran las mayores tasas en las categorías de subempleo y de desempleo.

Según Bardales, “las condiciones en que trabaja una parte importante de adolescentes son
de explotación o por lo menos de grave deterioro, incluyendo actividades riesgosas que
ponen en peligro su salud (lavaderos de oro, minería, prostitución, relleno sanitario, etc.) o
integridad (pornografía, mendicidad, etc.)...En el país la prostitución de adolescentes es
frecuente y se da tanto en calles específicas de ciudades y burdeles clandestinos, pero de
manera más importantes en centros de diversión (karaokes, video pubs, pinballs, discotecas,
9
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

clubes nocturnos, etc.), tanto en hombres como en mujeres entre los 13 y 18 años, e
inclusive desde los 10 años”.(6)

El espacio de trabajo constituye para los/las adolescentes pobres, un lugar de socialización


secundaria, el cual muchas veces compite y anula el espacio educativo. Son necesarias
políticas de salud que vigilen la situación de salud ocupacional de esta población, detecte el
riesgo, genere una red de protección y cuide la salud individual y comunitaria en éste ámbito.

La promoción de la salud debe incluir como una de sus acciones la inclusión del control
social para la detección oportuna, denuncia y protección inmediata de todo y toda
adolescente que ve vulnerados sus derechos a través de la explotación y abuso laboral o
sexual.

Violencia y adolescencia, La misma fuente señala que los/las adolescentes se caracterizan


por mayor involucramiento en conductas que amenazan su salud. El inicio de estas
conductas es cada vez más precoz; algunos están involucrados en múltiples conductas de
riesgo y este fenómeno afecta a todos los niveles socioeconómicos. (1)
La edad de inicio del tabaquismo es los 12 años y la prevalencia de vida es de 60.5%, la
edad promedio de inicio de consumo de alcohol es 12 años y la prevalencia de vida es de
87.2%. La edad de inicio de drogas ilegales está alrededor de los 12 años y al final de la
adolescencia: 4.6% de consumo previo de marihuana, 2.6% de pasta básica y 2.9% de
cocaína, siendo más frecuente entre los hombres.

La violencia, un problema de salud pública

Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la cifra más probable de


víctimas fatales del conflicto armado que vivió el Perú entre 1980 y 2000 es de 69,280
personas (en un intervalo de confianza al 95% cuyos
límites inferior y superior es de 61,007 y 77,552
víctimas). Estas cifras superan el número de pérdidas
humanas sufridas por el Perú en todas las guerras
externas y guerras civiles ocurridas en sus 182 años
de vida independiente y abarcó una proporción mayor
del territorio nacional que cualquier otro conflicto.

La violencia política ha dejado serias secuelas para


la vida del país, que afectan de especial manera a los/las adolescentes y jóvenes pobres que
vivieron directamente esta dura historia o fueron producto de ella. La orfandad, el desarraigo,

10
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

la indiferencia y la falta de protección del Estado han marcado la vida de estas generaciones
que han crecido con miedo y sin atención especializada.

De otro lado, las estadísticas nos muestran que la violencia doméstica y sexual tiene
dimensiones alarmantes: “en el Perú sólo entre enero y septiembre del año 2003, los
Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
registraron 1,814 denuncias de violencia sexual, de las cuales 1,714 (94%) correspondieron
a mujeres, mientras que en el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público se
registraron durante todo el 2003, 14,063 delitos de violación de la libertad sexual, 78%
(11,018) de los mismos en contra de mujeres. A partir de estos datos oficiales, y sin contar a
las miles de mujeres que sufren este tipo de violación a sus derechos y no se atreven a
denunciarla, se puede afirmar que en el Perú se producen 30 violaciones diarias, vale decir,
que más de una mujer es violada por hora”...El 76% (3,809) del total de víctimas mujeres
afectadas por violencia sexual que acudieron al Instituto de Medicina Legal en el primer
semestre del 2003, tenían entre 6 y 17 años de edad.

En relación a la violencia doméstica, Anicama señala que


uno de cada tres limeños maltrata psicológicamente a sus
hijos (36.2%) y dos de cada cuatro o cinco lo hace
físicamente (43.2%). Las conductas violentas también se
extienden a la escuela, donde algunos profesores imparten
castigos físicos a adolescentes o ejercen violencia verbal. (3)

Los efectos de la violencia sobre la salud afectiva y mental del individuo y las comunidades
son de largo plazo, algunas evidencias son la poca autoestima, dificultades de
aprendizaje, falta de habilidades y competencias para resolver los problemas y conflictos a
través del diálogo, la distorsión del ejercicio de autoridad y la búsqueda continua de
protección a través de figuras fuertes y violentas.

Finalmente, otra expresión de la violencia que afecta directamente a los/las adolescentes,


son las pandillas o grupos de adolescentes y jóvenes que establecen relaciones de lealtad y
reciprocidad, tienen jerarquías y compiten por el control de los grupos y espacios
geográficos, muchas veces esa competencia está mediada por la ingesta de alcohol y
drogas y los enfrentamientos se dan con armas blancas.

Según el Ministerio del interior a través de la creación de Juntas Vecinales de Protección a la


comunidad, sólo en su primer año de actuación en Lima identificaron 384 pandillas en la
zona central y los barrios periféricos. (4)

11
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

El ejercicio de la violencia está instalado como práctica social extendida. Los y las
adolescentes están aprendiendo que ésta es una forma
de resolución de los conflictos y es un mecanismo de
ejercicio de autoridad. Los efectos de la violencia sobre la
salud afectiva y mental del individuo y las comunidades
son de largo plazo, algunas evidencias son: la poca
autoestima, las dificultades de aprendizaje, la falta de
habilidades y competencias para resolver los problemas y
conflictos a través del diálogo, la distorsión del ejercicio de autoridad y la búsqueda continua
de protección a través de figuras fuertes y violentas.

Salud mental
Se ha demostrado que la capacidad de adaptación que el escolar logra en los primeros años
de escuela, tiene relación con su éxito o fracaso escolar y social, futuros, así como con
problemas de salud mental como consumo de alcohol y drogas, conducta violenta, trastornos
emocionales y conductuales.

La frecuencia de trastornos de salud mental en niños entre 6 y 8 años es de 24,2%, según


estudio realizado en escuelas de comunas urbanas y pobres (De la Barra, López y George).
Este mismo estudio muestra que los niños provenientes de familias donde el padre está
ausente, de familias donde existe algún miembro con alcoholismo u otra enfermedad mental
y de familias que no participan en las redes sociales de su comunidad, presentan
significativamente más problemas de adaptación y aprendizaje escolar.

Un 37.6% de los alumnos de primer año básico de esta misma muestra, presentan
conductas desadaptativas, las que han sido descritas como predictoras de trastornos de
salud mental en la adolescencia, tales como abuso de alcohol y drogas, conducta violenta y
embarazo no deseado. Se entiende por conductas desadaptativas a problemas de
aceptación de la autoridad, bajo contacto social, bajos logros cognitivos e inmadurez
emocional. Por otra parte, la UNICEF ha estimado una frecuencia de maltrato en escolares
que alcanza a un 5%. Este problema se ha asociado con niños que no acatan normas, que
tienen escasa habilidad social e insuficientes condiciones para el aprendizaje.

Un estudio reveló que los adolescentes tienen diferentes cambios de estados anímicos:
Como la tristeza en un 14.3 %, Tensión 18.2 %, Angustiado 11.1%, Irritable 17%,
Preocupado 33.8 %, Tranquilo 68.9 %, Alegre 74.7 %, Aburrido 22 %, lo que a veces lo
puede conllevar a una fuerte depresión y hasta terminar en un suicidio.

12
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Nutrición en adolescencia, En la adolescencia, el problema central parecería ser la


deficiencia de hierro. La anemia afecta a 3 de cada 10 adolescentes de 10 a 19 años, y está
ligeramente más extendida en áreas rurales que en áreas urbanas
Esto podría estar asociado a las condiciones de pobreza que limitan el consumo de
fuentes importantes de hierro, como carnes, legumbres, frutos secos y mariscos, pero
también a patrones inadecuados de alimentación.
En este grupo etáreo el problema de anemia sigue siendo importante. Como se mencionó
anteriormente, entre los niños y niñas de 10 a 14 años la anemia afecta al 32% a nivel
nacional, y entre los adolescentes de 15 a 19 años afecta al 35%, cifra que en el área rural
es de 39%. Las diferencias se hacen más evidentes cuando comparamos entre
departamentos. San Martín es el que presenta la tasa más baja (20%), menos de la mitad de
la tasa que se presenta en Pasco y Puno (50%).
Sobrepeso
Además de la anemia, el sobrepeso es otro aspecto que empieza a manifestarse como un
problema que requiere atención. La OPS/OMS señala que si bien en los países en
desarrollo, como el Perú, no hay un alto consumo de grasas como en los países
desarrollados, sí hay una mono alimentación en base a cereales que es una de las
principales causas de la obesidad y, concomitantemente con la obesidad, se presentan
carencias de nutrientes esenciales, sobre todo de proteínas «completas» (con todos los
aminoácidos esenciales) a causas del bajo consumo de carnes (Peña, Bacallao, 2005).
En áreas urbanas, 15 de cada 100 adolescentes presentan problemas de peso, no
observándose diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Actualmente en el Perú muchos adolescentes de la zona urbana no cuentan con una
adecuada alimentación e invierten gran parte de su tiempo libre en video juegos e Internet.
Lamentablemente no se cuenta con mayor información sobre las actividades de los niños y
jóvenes durante su tiempo libre.

13
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La morbilidad en los adolescentes está relacionada con atención de embarazos, partos y


puerperio, seguida por traumatismos, envenenamientos, neumonía, tuberculosis y
apendicitis. Otros problemas de salud que presentan los adolescentes incluyen los trastornos
nutricionales, el problema nutricional principal lo constituye la alta prevalencia de sobrepeso
u obesidad (21.3%), que se incrementa con la edad de las mujeres. (Desnutrición, anorexia
nerviosa), con respecto a las alteraciones metabólicas y endocrinas como la diabetes,
diversas dermatosis entre ellos el acné, otros problemas crónicos como: el asma, la
epilepsia, problemas neurosensoriales, visuales, auditivos, desviaciones de la columna,
Trastornos de desarrollo: enuresis, déficit atencional, Trastornos de aprendizaje, etc.
La experiencia de la maternidad en la adolescencia ha
sido considerada una variable relevante para entender las
diferencias en las trayectorias educativas y laborales de
las mujeres. De hecho, el embarazo es considerado una
de las principales razones para no continuar estudiando
entre las adolescentes peruanas. Una preocupación
asociada al embarazo en la adolescencia radica en los
riesgos potencialmente mayores para la salud de la madre y del niño. Según estudios de
CEPAL y UNICEF (2007), la maternidad en la adolescencia se relaciona con probabilidades
más altas de pérdida intrauterina, mortalidad y morbilidad infantil, y de complicación en la
salud materna, dado que biológicamente la capacidad reproductiva de las adolescentes
menores de 18 años no ha alcanzado su plenitud. Adicionalmente, los altos riesgos de la
maternidad en la adolescencia pueden estar asociados a una mayor precariedad en las
condiciones de salud en las que viven las poblaciones que, por razones culturales o de otro
tipo, inician su vida adulta a edades más tempranas en comparación con parámetros
citadinos. Sobre incidencia de embarazo en la adolescencia puede contribuir a la discusión
sobre la relevancia de la oferta de servicios de salud e información en determinadas zonas
del país con el fin de prevenir los riesgos para esta población.
Según datos de la ENCO 2006, un 13% de las mujeres entre 15 y 20 años afirma
haber experimentado la maternidad (dio a luz a un hijo vivo por lo menos una vez). En el
caso de Loreto y Ucayali, 1 de cada 4 adolescentes mujeres entre 15 y 20 años reportaron
ser madres o haberlo sido; reduciéndose la tasa a 1 de cada 5 en los departamentos de san
Martín, Amazonas y Madre de Dios.

En términos de mortalidad, la primera causa está relacionada con accidentes, suicidios y


violencias. Según la encuesta realizada por Acción por los Niños, entre 402 menores
peruanos de 11 a 17 años, el 42.9% de los jóvenes entrevistados de diversas condiciones
económicas de la Gran Lima, plantean que el hecho de no sentirse queridos por sus padres

14
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

como la razón suficiente para el suicidio. Las decepciones con las parejas, aparecen como
móvil para el acto en el 11.1% de los encuestados. De otro lado, según el Ministerio Público
(2001), dos de cada cinco muertes violentas en el área urbana son producto de accidentes
de tránsito (42.44%) y del total de muertes violentas, el 15.08% son homicidios. Vale decir,
los/las adolescentes peruanos/as están muriendo por causas relacionadas con
comportamientos de riesgo. La mayor parte de accidentes son prevenibles, al igual que los
suicidios y las violencias. (2)

De otro lado, en relación a las causas maternas de muerte, según Ferrando “ha aumentado
el porcentaje de adolescentes que muere por causas maternas respecto al total de casos”.
En el 2001, del total de muertes maternas, el 11.1% sucedió en adolescentes, para el 2003,
del total de muertes maternas, el 15.7% fueron adolescentes.

En relación a la mortalidad de hijos de madres adolescentes, es importante señalar que


es 26% mayor que la general. Esto se explica porque la mayor parte de adolescentes pobres
que se convierten en madres, no cuentan con preparación para la crianza de sus hijos, ni
con una red afectiva y social que apoye y nutra el cumplimiento del rol materno que le toca
asumir tempranamente.

En relación al SIDA, y la ITS, según datos del Ministerio de salud (2007), entre el año 1983
y finales del 2007, el Perú ha presentado 20,154 casos acumulados de SIDA y 29,984 casos
acumulados de VIH. Se manifiesta una alta incidencia de personas con VIH-SIDA en jóvenes
de 20 a 29 años; una de cada 3 personas con SIDA se encuentra en este grupo etáreo.
Tomando en cuenta de que una vez transmitida la infección del virus VIH, pueden pasar
varios años antes de manifestarse como SIDA, es posible que una proporción importante de
estos jóvenes haya contraído el virus durante la adolescencia.

Según los datos de la ENDES 2004-2006, el 9% de las adolescentes mujeres entre


15 y 19 años desconoce la existencia del VIH-SIDA, y el 25% afirma conocer el problema del
VIH-SIDA pero no saber cómo evitar la infección. No se observan cambios estadísticamente
significativos en relación al 28% reportado en la ENDES 2000.
Algo similar ocurre para el caso de las Enfermedades de Transmisión sexual (ITS). Según la
ENDES 2004-2006, sólo la mitad (50%) de las adolescentes mujeres entre 15 y 19 años
afirma conocer sobre las ITS, lo que refleja que no ha habido mejoras en los últimos 6 años
cuando la ENDES 2000 reportó una cifra similar (51%).

15
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Si consideramos que la mayor parte de embarazos en la adolescencia se producen sin


desearlo, esto conlleva a un alto número de abortos inducidos o clandestinos. Sólo en el
2003 fueron atendidas 4,247 adolescentes con cuadros de abortos complicados en los
establecimientos del Ministerio de Salud, para un total de 41,993 abortos complicados.
Asimismo, la situación de adolescentes pobres con un/a hijo/a se traduce en el
establecimiento prematuro de roles de adulto, sin mayor preparación y condiciones
materiales, es factible entender las razones por las que la mayor parte de estas adolescentes
terminan su vida reproductiva con familias grandes, no desarrollará todas sus capacidades,
tendrá dificultades para culminar sus estudios básicos, se empleará en cualquier condición ,
lo que redunda en la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Un factor de riesgo para las vidas de las adolescentes madres y la de sus niños/as es el
intervalo de tiempo que esperan entre un embarazo y el próximo, las adolescentes madres
son las que esperan menor tiempo para un próximo embarazo, a diferencia de las mujeres
de los otros grupos etáreos, esto se relaciona, entre otras cosas, con la ausencia de
programas específicos que les permitan posponer embarazos.

El uso de métodos anticonceptivos entre las adolescentes del país es de 43%, siendo los
métodos tradicionales los más usados. Dentro del grupo de adolescentes que no usaban
ningún método, ante la pregunta del motivo por el cual no hacían uso de la anticoncepción, el
4,7% de ellas manifestó desconocerlos, el 2,4% tener miedo a los efectos colaterales,
mientras que el 2,0% reportó problemas de salud. Casi todos los motivos mencionados por
las entrevistadas, indican que en el país todavía existen ciertas barreras culturales y falta de
16
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

información que explican que las adolescentes a pesar de ser sexualmente activas no
utilicen ningún método anticonceptivo. Entre las adolescentes solteras, a pesar de que una
de cada 10 tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 15 años, solo el 32,1% usa
métodos anticonceptivos. (5).

Por otro lado la “demanda insatisfecha de planificación familiar”, de las adolescentes unidas
es de 23%, a diferencia del 11.3% de las mujeres de 20 – 24 años.

SITUACIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE ANCASHINO

¿Qué está pasando con nuestros niños, niñas y adolescente de nuestra


región?

17
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Ancash se ubica en el grupo intermedio de la clasificación derivada del IDN (indicador de


desarrollo nacional) en la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Esta clasificación
guarda concordancia con las cifras de pobreza en el departamento: el 49%* de los niños,
niñas y adolescentes de Ancash se encuentra en situación de pobreza y el 27%* en situación
de pobreza extrema. En el caso de la pobreza extrema este porcentaje supera el promedio
nacional (23%*).
La distribución étnica en Ancash es bastante heterogénea: en 14 de las 20 provincias más
del 50% de los niños, niñas y adolescentes reside en zonas rurales, y en 9 de las 20 más del
50% es de origen quechua.
La asistencia de los niños y niñas de 3 a 5 años a centros de educación inicial muestra
marcadas diferencias a nivel provincial: en Yungay el 27%* asiste a centros de educación
inicial, lo que contrasta con las tasas estimadas para el resto de provincias, que van del 44%
en Huaylas a 82% en Aija, y con la tasa departamental de 61%.
En general, los niños, niñas y adolescentes que tienen el quechua como lengua materna
muestran mayor demora en concluir la primaria y la secundaria que los que tienen al

18
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

castellano como lengua materna. Por ejemplo, la provincia de Carlos F. Fitzcarrald, donde el
85% de los niños, niñas y adolescentes tiene al quechua como lengua materna, presenta el
41% de los niños y niñas de 12 y 13 años de origen quechua que culmina la educación
primaria en la edad esperada, en comparación con el 85% de los que tienen al castellano
como lengua materna.
En 15 de las 20 provincias la tasa de desnutrición crónica de estudiantes de 6 a 9 años es
superior al promedio departamental (27%), y concentra las más altas tasas en aquellas
provincias con mayor población de niños, niñas y adolescentes que residen en zonas rurales.
Por ejemplo, en Mariscal Luzuriaga, donde el 92% vive en zonas rurales, se tiene una tasa
de desnutrición crónica de 50%.

ATENCIÓN INTEGRAL DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE (AIS)

19
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el


periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral de Salud. Esto
supone, en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con
énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños
de las personas en especial de los niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y
discapacitados.

El marco conceptual plantea fortalecer el desarrollo del adolescente dentro del


contexto de la familia y su ambiente socioeconómico, político y cultural y un cambio de
paradigma que apoya el desarrollo de los adolescentes como una estrategia para prevenir
sus problemas. Un modelo basado en el marco conceptual de salud y desarrollo para la
promoción de la salud de adolescentes y jóvenes.

En relación a la atención de salud de las/los adolescentes, el MAIS considera la


provisión de un paquete de cuidados esenciales en salud para atender sus principales
necesidades de salud en el contexto de su familia y comunidad.

Organización de la Atención Integral y Diferenciada del Adolescente


La organización de la atención integral y diferenciada del adolescente comprende el
conjunto de sistemas, procesos y acciones que permitirán el reordenamiento de la oferta
sanitaria para producir prestaciones de salud orientadas a satisfacer las necesidades de
los/las adolescentes.

Organización de los servicios.

20
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Los servicios para adolescentes deben adaptarse a las necesidades y requerimientos de


los/las adolescentes y a las prioridades de cada región, así mismo deben responder a un
conjunto de características que los hace “servicios amigables”.
Un servicio de salud es amigable para las y los adolescentes si cuenta con las siguientes
características:
 Accesibles geográficamente: Instalados en todos los niveles de atención, o en
lugares no convencionales como clubes, escuelas u organizaciones juveniles o
religiosas.
 Accesibles en horarios: Atienden en horarios flexibles, los que no deben interferir
con las actividades educativas o laborales de los/as adolescentes; estos horarios
deben estar publicados en lugares estratégicos.
 Accesibles económicamente: Servicios gratuitos o de bajo precio.
 Accesibles culturalmente: Adaptados a la cultura local en lenguaje y costumbres,
acordes a la edad, desarrollo y gustos de las y los adolescentes, ambientados con la
participación de las y los adolescentes.
 Confidenciales: Cuentan con normas claras de confidencialidad para las/los
adolescentes y sus padres/madres, las que deben estar disponibles y publicadas en
lugares estratégicos. Considerar que la concurrencia de adolescentes a servicios de
planificación familiar para adultos, de atención de las ITS, planificación familiar, etc.
Donde puedan ser identificados, limita su asistencia a estos servicios.
 Integrales: Brindan atención considerando al adolescente en sus diferentes esferas
de desarrollo y sus múltiples necesidades, en el contexto de su familia y comunidad,
estos servicios son articulados a una red de servicios e instituciones contribuyendo
de este modo al desarrollo integral del adolescente su familia y comunidad.
 Con enfoque de género: Servicios que tengan en cuenta necesidades específicas
de varones y mujeres. Ofrecen consejerías individuales y grupales que permitan
analizar y eliminar la inequidad de género en la capacidad de decisión sobre su
salud, su sexualidad y su desarrollo. Con permanente reflexión del personal de salud
sobre sus propias prácticas que puedan sostener la inequidad de género.
 Con intervenciones sustentables: Es decir intervenciones sostenibles en el tiempo
y en lo posible basadas en evidencias y articuladas con propuestas autogestionadas
por la comunidad.
 Con personal capacitado: El personal que atiende a adolescentes debe estar
capacitado y actualizado permanentemente, considerando necesidades específicas y
poniendo énfasis en el mejoramiento continuo de la calidad. Es recomendable
conformar equipos multidisciplinarios en los establecimientos, sin embargo, cuando

21
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

no es posible contar con equipos, el proveedor de salud en lo posible deberá estar en


capacidad de trabajar con enfoque integral.
 Con monitoreo y evaluación permanente: El monitoreo de los procesos y la
evaluación de los resultados deben hacerse permanentemente y con participación de
los usuarios, miembros de la red, otras instituciones y organizaciones de la
comunidad.

Ambiente
Hogar, vecindario,
comunidad, organismos de
salud,Participación
medios de social y
Empleos y generación política Redes de
comunicación
de ingresos abogacía

FAMILIAS
Políticas integrales.
Seguridad económica y Empoderamiento
financiera Salud y desarrollo juvenil
de las/ los niños y
adolescentes
Educación, desarrollo de Servicios de protección,
habilidades para la vida y promoción, consejería.
ética Educación para la salud

Derechos y
ciudadanía

Competencias Salud y bienestar

Justicia

Provisión de la Atención Integral y Diferenciada del Adolescente.


Se ha definido la atención integral como la provisión continua y con calidad de una atención
orientada a la promoción, prevención recuperación y rehabilitación de la salud, para las
personas, familias y comunidades. Dicha atención parte de un enfoque biopsicosocial y está
a cargo de personal de salud competente, quienes trabajan con un equipo de salud
coordinado, contando con la participación de la sociedad.
Población objetivo.
La población a ser atendida es la comprendida entre los 10 y 19 años, considerando dos
subgrupos:
Adolescentes de primera fase: entre los 10 y 14 años.
Adolescentes de segunda fase: entre los 15 y 19 años.

Tipos de servicios:
• Intramurales
– Servicios en Ambientes Exclusivos
– Servicios en Horarios Diferenciados.
22
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

• Extra murales.
– Servicios Móviles para la Atención Integral.
– Servicios en Instituciones Educativas

NECESIDADES DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES

De acuerdo al MAIS los y las adolescentes presentan las siguientes necesidades de salud:

1. DE DESARROLLO DE LA SALUD PARA EL DESARROLLO PERSONAL:

• desarrollo de Habilidades para la Vida


• necesidades de ocio y recreación
• necesidades espirituales y de trascendencia
• necesidades de desarrollo académico y laboral

PARA EL DESARROLLO FAMILIAR:

• necesidades afectivos y de pertenencia con la familia


• necesidades de comunicación y participación democrática
• equidad e igualdad de oportunidades entre los miembros de la familia

PARA EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL:

• Necesidades de participación y de desarrollar sentimientos de utilidad


• Necesidades de ser reconocido como persona con derechos
• Necesidades de desarrollar sentimientos de identificación
• Necesidades de contar con oportunidades y apoyo que la comunidad le puede
ofrecer para su desarrollo académico, laboral y recreativo.

2. DE MANTENIMIENTO DE LA SALUD:

PARA ENFRENTAR FACTORES DE RIESGO DE CARÁCTER FISICO:

• desarrollo de practicas de higiene


• desarrollo de hábitos adecuados de nutrición
• mecanismos de prevención para accidentes de transito
• mecanismos de prevención para evitar enfermedades trasmisibles

PARA ENFRENTAR FACTORES DE RIESGO DE CARÁCTER PSICOSOCIAL

• Manejo del estrés y la presión social


• Manejo y resolución de conflictos
• Ejercicios físicos y cuidado corporal
• Mecanismos protectores para evitar embarazo inesperado y las ITS

3. PARA ENFRENTAR FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL:

• Conocer y participar en el cuidado del medio ambiente

4. DERIVADAS DE DAÑOS DE SALUD:

• problemas agudos que no son emergencias. Ej. infecciones respiratorias leves.


23
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

• problemas agudos que son emergencias: Ej. Traumatismo, neumonìa


• problemas crónicos Ej. Depresión, obesidad,

5. DERIVADAS DE DISFUNCIONES Y DISCAPACIDADES:

Disfunciones físicas: Ej. Alteraciones visuales

Disfunciones familiares Ej. relaciones familiares conflictivas

Discapacidades Ej. Retardo Mental,

CUIDADOS ESENCIALES:

Para la atención de las necesidades se ha establecido el siguiente paquete de


cuidados esenciales:

1. Atención a la demanda de prioridades sanitarias y daños prevalentes

2. Atenciones programáticas: Individuales.-

• Control de Crecimiento y desarrollo


• Consejería Individual
• Visita domiciliaria
• Inmunizaciones
• Control odontológico

Grupales.-

• Consejería familiar
• Grupos temáticos (sesiones educativas)
• Grupos de ayuda mutua
• Talleres integrales

3. Cuidados ofrecidos por la familia y actores sociales:

• Acciones de prevención y promoción de la salud

• Cuidados de la familia a pacientes crónicos o disfunción o discapacidad

4. Cuidados ofrecidos por otros actores: Acción educativa ofrecida por pares

Pasos para la organización de un servicio.


1. Elaborar un diagnóstico de la situación de salud de las y los adolescentes y del contexto
donde viven, con la finalidad de determinar cuáles son sus necesidades y prioridades
locales de salud y desarrollo. Por otro lado se puede explorar sobre los gustos y
preferencias referidas a las características de un futuro servicio, con una metodología
participativa.

24
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

2. Analizar la disponibilidad de los recursos físicos y humanos en el establecimiento y/o


red de salud, en los centros educativos, otras instituciones y organizaciones presentes
en la comunidad.
3. Presentar el diagnóstico a los distintos actores y sectores de la comunidad, potenciales
aliados estratégicos, con la finalidad de:
a. Involucrarlos en el diseño de servicios para adolescentes.
b. Suscribir compromisos de tipo técnico y financiero para la organización de los
servicios para adolescentes.
4. Con los pasos previos, proceder a diseñar la modalidad intra mural y/o extra mural del
servicio a desarrollar:
a. Servicio con ambiente exclusivo intra mural
b. Servicios en horario diferenciado Intra mural
c. Servicio móvil
d. Servicios en instituciones educativas
e. Otra modalidad, que resulte de las reuniones con aliados estratégicos.
5. En caso que se opte por la variante de ambiente exclusivo para la atención, se
gestionará ante la autoridad competente del sector salud, la adecuación del espacio
físico, considerando los recursos disponibles.
6. Organizar el servicio conjuntamente con las y los adolescentes, identificando los
componentes o áreas de atención y servicios que se podrán brindar (en base al
diagnóstico situacional de las y los adolescentes y el análisis de recursos disponibles).
7. Conformar el equipo de trabajo multidisciplinario que estará a cargo de la atención de
las y los adolescentes.
8. Capacitar al equipo de trabajo multidisciplinario en temas de adolescencia y atención
integral, consejería, estrategias de comunicación y habilidades para la vida, etc.
9. Una vez que el equipo de trabajo ha sido conformado, capacitado y reconocido
oficialmente, por la autoridad del nivel que corresponda, elaborar un plan de trabajo del
servicio que contemple un plan adicional de difusión.
10. Desarrollar el plan de difusión del servicio, tanto dentro de la institución como fuera de
ella (instituciones educativas, organizaciones culturales y deportivas, etc.).
11. Brindar los servicios.
12. Monitorear y evaluar los servicios.
Referencia y contrarreferencia
Para asegurar la continuidad de la atención de las/los adolescentes, los servicios de salud
deben estar organizados en redes de servicios, articulados por un sistema de referencia y
contrarreferencia. Las referencias e inter consultas de las y los adolescentes a otros
servicios deben ser personalizadas (con nombre del proveedor y horarios de atención). Para

25
MG. JULIA AVELINO QUIROZ
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CURSO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ello, se recomienda la organización de una base de datos con información sobre los servicios
de salud que forman parte de la red y microred, los proveedores sensibilizados y/o los
capacitados en atención del adolescente, las instituciones y organizaciones de la comunidad,
las personas de contacto en ellas, los servicios que ofrece y horarios de atención.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

1. MINSA. Lineamientos para la Acción en Salud Mental. Lima, Perú 2007.

2. Ferrando Delicia. El Aborto Clandestino en el Perú. Nuevas evidencias. Fundación Ford.


Pathfinder Fund, Flora Tristán. Prin ppt. Lima Mayo 2004.

3. Anicama. Violencia en la Familia en Lima y en el Callao. I Encuesta de Hogares.


Ediciones del Congreso del Perú, 2000. Citado en: Lineamientos de Salud Mental.
Ministerio de Salud. Lima, Perú 2004.

4. Lama, Abraham. Ciudades de América Latina. Perú: Organización ciudadana contra la


violencia urbana. IPS 2000.

5. INEI, ENAHO 2000.

6. Bardález del Aguila Carlos. Análisis de situación de Salud de los y las Adolescentes. GTZ
– MINSA. 2002.

7. http://www.slideshare.net/lilis234/nio-escolar

8. http://www.slideshare.net/daicito/guias-de-alimentacion-
escolar?src=related_normal&rel=1648056.

9. Diagnóstico sobre la situación de niños y niñas y adolescente en 21 países de américa


latina. www.scslat.org/search/publi.php?_cod_24_lang_s - 24k - En caché - Páginas

10. http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia - 16k

26
MG. JULIA AVELINO QUIROZ

Potrebbero piacerti anche