Sei sulla pagina 1di 16

1

Colaborativo 2

Presentado a:
Blanca Sonia Bolaños Escobar
Directora

Presentado por:

Dignael Ortiz Burgos


Código: 79293604

Grupo: 102953_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Organización Asociativa
octubre 2014
2

Desarrollo

1. LOS LIBROS OFICIALES DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS


VIGILADAS

De acuerdo al Decreto 2649 de 1993 se dice que los libros oficiales son aquellos que permiten

conocer, clasificar, ordenarlos hechos económicos, financieros y sociales en una organización

solidaria en cumplimiento del desarrollo de su objeto social.

Los libros que considera la Súper Solidara como obligatorios son:

 Libro Diario

 Libro Mayo y Balances

 Libros de Actas y Asambleas

 Libros de actas de Consejo de Administración o Junta Directiva

 Libro de Actas de Junta de Vigilancia o Control Social

 Libro de Registro Social

De otra parte, existen libros para el manejo pormenorizado de los actos y hechos económicos,

dichos libros son: De Inventarios y Balances, libros auxiliares. En las organizaciones cuya

actividad se refiera a manejo de inventarios o manufacturas de comercialización de bienes debe

ser de estricto cumplimiento llevar los libros auxiliares, toda vez que contribuyen a mantener el

control de los inventarios, esto va de la mano de los métodos de inventarios legalmente

aceptados por la contabilidad general.

El registro de los libros oficiales es cumplimiento de lo estipulado en el Decreto 2649 de 1993,

dichos registro se realiza ante las autoridades competentes como la Cámara de Comercio, de

igual manera la Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para
3

cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al

perfeccionamiento de la institución.

Los libros oficiales deben llevarse en los folios registrados ante la autoridad competente, y los

documentos que respaldan los hechos económicos deben tener su debido soporte en

comprobantes de contabilidad y los documentos emitidos por las personas (naturales o jurídicas)

con las que se tuvo el acto de comercio es decir facturas, cuentas de cobro entre otros. Estos

deberán permanecer anexos a los respectivos comprobantes y deberán reposar en forma integral

en el domicilio de la Organización, en el evento que se decida prescindir del archivo físico la

empresa deberá realizar su método de archivo microfilmado, la responsabilidad y el manejo de

estos documentos recaerá en el Representante Legal.

La forma de llevar los libros oficiales está enmarcada dentro de las Normas del Decreto 2649 y

son las establecidas para la contabilidad general y el Artículo 57 de Código de Comercio.

2. FONDOS SOCIALES PASIVOS Y FONDOS MUTUALES:

Los Fondos sociales y mutuales corresponden a recursos con destinación específica y son la

base fundamental de las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales y se dividen

en tres grupos:

1. Fondos Sociales

2. Fondos Mutuales con riesgos de contingentes y en contraprestación otorgan auxilios

mutuales

3. Fondos Mutuales con riesgo de contingentes que pagan indemnizaciones , retribuciones

se asimila a seguros

El reglamento de todo fondo debe contener como mínimo, las siguientes condiciones:

destinación de los recursos que se apropian, periodos en que se han de ejecutar los recursos, los
4

fondos sociales pasivos creados por la Ley (Fondo de educación y fondo de Solidaridad) y

fondos mutuales que otorgan auxilios mutuales son agotables solamente de conformidad con lo

establecido en el reglamento y su destinación es inmodificable. Los fondos sociales pasivos y los

fondos mutuales no podrán utilizarse para gastos que sean propios del desarrollo operacional

de la organización.

Es muy importante manifestar que de acuerdo a la Ley 179 de 1988, los excedentes resultantes

del cierre del ejercicio económico anual, dan lugar a reinvertirlos en los dos fondos sociales

pasivos. Los recursos de los fondos sociales pasivos de carácter voluntario, creados o

incrementados con excedentes se deben entregar a los asociados de acuerdo a lo establecido en

los reglamentos de las organizaciones.

Fondo de Educación: De acuerdo a los principios básicos de las organizaciones de carácter

solidario su quinto principio es el apoyo a la educación de sus asociados, no obstante, por ser

actividades del sector solidario es pertinente que sus asociados estudien carreras relacionadas con

este sector.

Para las cooperativas y precooperativas de trabajo se dará prioridad a la capacitación de los

asociados en economía solidaria con énfasis en trabajo asociado, de otra parte, el fondo de

educación podrán sufragar sus gastos en cursos predominantes en la formación en temas

relacionados en el sector solidario, investigaciones de tipo técnico y científico, adquisición de

bienes muebles, instalaciones y demás fines que sean de mejora a las condiciones de

habitabilidad, manejo socio cultural y desarrollo personal.

Fondo de Solidaridad: Este es un fondo de carácter agotable, se basa en la ayuda mutua y la

solidaridad para que las cooperativas ofrezcan atención oportuna a sus asociados en caso de

calamidad o de hechos imprevistos, los recursos de este fondo se pueden obtener a través de
5

actividades relacionadas con la ayuda mutua como (Fiestas sociales, bazares, camitas entre

otras).

De otra parte, pueden existir debidamente justificadas para hacer usos de los recursos de fondo

de solidaridad.

 Auxilio a los asociados de la cooperativa en caso de calamidad doméstica

 Auxilio para servicios médicos, hospitalarios y quirúrgicos al asociado o sus familiares

en el parentesco señalado en los estatutos o reglamentos de la organización.

 Adquisición de osarios, mausoleos o lotes en parques cementerios

 Cancelación total o parcial de planes de protección de servicios médicos prepagados,

servicios funerarios y de exequias o servicios médicos y hospitalarios, así como demás

protecciones similares.

 Donaciones esporádicas y ocasionales frente a calamidades de los trabajadores o a

hechos que generen catástrofes o perjuicios colectivos en el entorno de la organización

solidaria.

 Fondos Mutuales: Auxilio mutual: se constituye en una protección mutual los asociados

asumen mutuamente sus propios riesgos. El amparo mutual presupone un convenio o

contrato de asociación de cual emana la obligación y el derecho de auxilio.

 El amparo mutuo la contribución es variable y modificable únicamente por decisión de la

Asamblea general.

 El amparo mutuo excluye la idea de beneficio o provecho lucrativo

De acuerdo al artículo 72 de la Ley 79 de 1998, los fondo mutuales ya constituidos que cubren

riesgos contingentes y cuyos siniestros, retribuciones o indemnizaciones se asimilan a seguros,

podrán seguirlos operando siempre y cuando se cumplan con los requisitos de Ley. Para el
6

cumplimiento del servicio de recaudo de los seguros se debe registrar una cuenta por pagar la

cual se cancela al entregar los recursos a la compañía aseguradora. La responsabilidad por las

acciones u omisiones de los actos de la cooperativas y precooperativas de recaerán en el Consejo

de Administración, La Gerencia, La Junta de Vigilancia o su Revisor Fiscal.

3. APORTES SOCIALES

Podemos decir que el aporte social es el valor que el asociado asume con la cooperativa o el

fondo de empleados mediante cuotas periódicas ya sean en dinero , en especie o un trabajo

convencionalmente avaluados, el capital social de las mutuales está compuesto por las cuotas o

contribuciones sociales que los asociados han pagado, igualmente, las contribuciones sociales

ordinarias y extraordinarias que efectúan los asociados mutualistas serán satisfechas en dinero,

especie o trabajo convencionalmente avaluados, y no devolutivas. Una medida importante es que

la organización n o podrá otorgar préstamos para financiar los aportes de sus asociados, ni

exigirle capitalización adicional al asociado para que sea sujeto de crédito.

Los rubros que se van a causar son los Aportes ordinarios, aportes extraordinarios, aportes

amortizados, aportes voluntarios, Los aportes sociales no reducibles son aquellos valores de los

aportes sociales que toda organización solidaria debe tener c como protección al patrimonio y

que en ningún momento podrá disminuirse durante su existencia de la organización solidaria. El

aporte mínimo no reducible debe señalarse en el estatuto y podrá ser incremento por decisión de

la asamblea general, pero, en ningún caso, podrá disminuirse.

Devolución de Los Aportes Sociales: la devolución de los aportes se realiza por solicitud del

asociado y se realiza mediante los siguientes motivos:

 Cuando se retire un asociado


7

 Cuando se sobrepase el 10% como persona natural del 49% como persona jurídica del

total de los aportes sociales de la organización.

 Cuando se liquida la organización.

Devolución de los aportes por retiro del asociado:

Inicialmente deberá realizarse un cruce de cuentas entre las obligaciones y la cartera y cuentas

por cobrar, de existir un saldo a favor de la organización se deberá efectuar el cobro y

recuperación del saldo insoluto, los aportes sociales deberán devolverse teniendo en cuenta la

participación proporcional en las pérdidas y ganancias de la organización. No obstante, ninguna

persona podrá tener más del 10% de los aportes sociales de una organización solidaria y ninguna

persona jurídica más del 49% de los mismos, exceptuando a los asociados de las cooperativas.

La amortización de aportes, existe la figura de devolución parcial de aportes sociales a cada

asociado cuando la Asamblea de la organización solidaria apruebe la amortización o

readquisición de aportes sociales, siempre y cuando se respete el principio de igualdad de

condiciones para todos los asociados y no se afecte el aporte social mínimo irreducible previsto

en la Ley y los estatutos.

Revalorización de Aportes: Es una forma de reconocer la pérdida del poder adquisitivo constante

de los aportes, toda vez que estos aportes se consideran como capital de riesgo y no generan

rendimiento alguno, en primera instancia la asamblea deberá aprobar el fondo de revalorización

de aportes sociales con recursos del remanente de los excedentes del ejercicio de cada año,

después de haberse aplicado los porcentajes obligatorios consignados en la Ley 79 de 1988 y sus

decretos reglamentarios. La asamblea podrá aprobar la revalorización o capitalización en cabeza

de cada uno de los asociados, máximo hasta el IPC del año inmediatamente anterior.
8

Es muy importante decir que si esto no ha sido aprobado en asamblea no se puede aplicar

mencionado procedimiento de revalorización. La retención y devolución de aportes, cuando un

asociado quiere desvincularse de la organización, esta deberá aceptar dicha solicitud, la

devolución de estos recursos depende de la eficacia de la parte administrativa.

4. RESULTADOS

Los resultados del ejercicio económico estarán de acuerdo al Decreto 2649 de 1993, teniendo

en cuenta que el excedente contable resulta al descontar de los ingresos, los costos y gastos,

durante el ejercicio anual. Esto es una competencia del Consejo de Administración, su junta

directiva o quien haga sus veces. A continuación definimos la distribución de los excedentes:

 Mínimo un 20% para la reserva de protección de aportes sociales

 Mínimo un 20% para el fondo de educación

 Mínimo un 10% para el fondo de solidaridad

Remanente: El porcentaje que quede después de la distribución obligatoria se podrá aplicar en

todo o en parte, según lo determine los estatutos o la Asamblea General, de la siguiente manera:

 Revalorización de aportes

 Amortización de aportes

 Para servicios comunes y seguridad social a través de la creación de otros fondos sociales

pasivos distintos a los fondos de educación y solidaridad. Estos recursos tienen que tener

una destinación específica, los cuales deben estar avalados en los reglamentos internos.

 Creación o incremento de reservas o fondos patrimoniales

 Retorno al asociado: el remanente puede ser retornado al asociado en relación con el uso

de los servicios o la participación en el trabajo.


9

Aplicación de los Excedentes en los Fondos de Empleados: En primera instancia se debe conocer

los resultados del ejercicio del año anterior y posteriormente se debe preservar el monto

obligatorio que corresponde al 20% para crear y mantener una reserva de protección de aportes

sociales.

Remanente: La asamblea General podrá dar la destinación el cual debe quedar en el patrimonio

del fondo de empleados. En los fondos los pasivos agotables destinados a desarrollar las

actividades de salud, educación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus

familiares, en forma que dispongan los estatutos o la asamblea general.

Para crear un fondo destinado a mantener el poder adquisitivo de los aportes sociales dentro de

los límites que fijen las normas reglamentarias siempre que el monto no sea superior al 50% del

total de los excedentes que resulten del ejercicio.

Educación Formal: De acuerdo al Decreto 640 de 2005, las organizaciones solidarias y de

conformidad con el artículo 19 del estatuto Tributario al menos el 20% del beneficio neto se debe

destinar a la educación formal en las instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación

Nacional, de acuerdo a las disposiciones generales.

5. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros: En este se establece sí la organización asociativa obtuvo excedentes o

pérdidas en un periodo determinado, usualmente un mes o un año. Considera los ingresos y los

egresos causados en el periodo. Como ingresos, toma en cuenta las ventas o los ingresos por

servicios. Los egresos los constituyen el costo de la mercancía vendida, el de la mano de obra y

una serie de erogaciones como arrendamientos, intereses, servicios, administración, etc. En otros

casos, los costos por servicios. En el estado de resultados se distinguen los gastos variables de los
10

fijos, siendo los primeros los que varían en proporción directa con la producción de bienes o

servicios.

El Análisis financiero Se puede definir como un proceso que comprende la recopilación,

interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de una

empresa. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y

estados financieros complementarios, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y

operacional de una empresa.

Balance General: Es el resultado del ejercicio mediante el cual se reportan cifras acumuladas a

corte de una fecha establecida, por lo general este periodo se elabora en la vigencia fiscal del 1º.,

de enero al 31 de diciembre.

Estados de Resultado: Se caracteriza por ser el estado financiero es decir conocer la realidad

económica del periodo evaluado en relación con los ingresos, gastos e impuestos por pagar entre

otras.

Para la aprobación de los estado financieros se deberán presentar ante la Superintendencia de

Economía Solidaria entidad que dará el aval de los hechos económicos de acuerdo al numeral 2

artículo 3º., del Decreto 186 del 26 de enero de 2004, posteriormente se deben presentar a la

Asamblea General para su respectiva aprobación.

6. Entidades de Apoyo, Protección y Vigilancia del Sector Solidario

Las entidades de apoyo, protección y Vigilancia para las empresas del sector solidario están:

 Ministerio de Trabajo: Contribuye a formular y orientar las políticas públicas para el

fomento, fortalecimiento y protección de las organizaciones solidarias.


11

 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias: Su función primordial

es Promover, fomentar, fortalecer y desarrollar socio-empresarialmente las

organizaciones solidarias para la prosperidad de los sectores y regiones del país con una

institucionalidad del sector fortalecida y transversal.

 Superintendencia de la Economía Solidaria – SUPERSOLIDARIA: Este organismo

descentralizado y técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con

personería jurídica, autónoma, administrativa y patrimonial, tiene por objetivos según el

artículo 35 de la Ley 454 del 4 de agosto de 1998:

Ejercer el control, inspección y vigilancia sobre las entidades que cobijan su acción,

para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y de las

normas contenidas en sus propios estatutos.

Proteger los intereses de los asociados de las organizaciones de economía solidaria,

de los terceros y de la comunidad en general.

Velar por la preservación de la naturaleza jurídica de las entidades sometidas a su

supervisión, para hacer prevalecer sus valores, principios y características esenciales.

Vigilar la correcta aplicación de los recursos de estas entidades, así como la debida

utilización de las ventajas normativas a ellas otorgadas.

Supervisar el cumplimiento del propósito socio-económico no lucrativo que ha de

guiar la organización y funcionamiento de las entidades vigiladas.

 Fondo de Garantía de Entidades Cooperativas – FOGACOOP: Dentro de las

funciones que tiene el FOGACOOP están:


12

 Brindar protección a la confianza de los depositantes y ahorradores de las entidades

cooperativas inscritas, buscando preservar el equilibrio y la equidad económica e

impidiendo injustificados beneficios económicos, o de cualquier otra naturaleza, para

los asociados y administradores causantes de perjuicios a las entidades cooperativas.

 Administrar las reservas correspondientes al seguro de depósitos, así como los demás

fondos y reservas que se constituyan, con el fin de atender los distintos riesgos

asociados a la actividad financiera cooperativa.

 Consejo Nacional de Economía Solidaria – CONES: Entidad del sector solidario.

El CONES se reestructuró mediante la Ley 454 de 1998 como el organismo que al interior

del sector solidario tiene la capacidad de formular y coordinar a nivel nacional las

políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la

economía solidaria. De igual manera podrá conformar capítulos regionales y locales con

funciones similares al nacional, en su ámbito regional.

 Está conformado por un representante de cada uno de los componentes del sistema,

elegidos democráticamente por el respectivo sector a través de sus órganos de integración

de acuerdo a sus normas estatutarias. (RevistaOrganizacionesSolidarias_29_11_2013)

Entes Territoriales: El control de legalidad y vigilancia de las fundaciones y

asociaciones o corporaciones para el caso de Bogotá se tramita ante la Alcaldía Mayor y

para otros lugares del país ante las respectivas gobernaciones.


13

Bibliografía

http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-

basica/pdf/ANALISIS%20DE%20POLITICA%20FISCAL%20Paginas.pdf

http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/pagina-

basica/pdf/RevistaOrganizacionesSolidarias_29_11_2013%20(2).pdf

Apreciados (as) estudiantes, reciban un cordial saludo.

Los siguientes son los temas correspondientes a la segunda Unidad: ASPECTOS CONTABLES,
TRIBUTARIOS Y VIGILANCIA DE LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS, que deben revisar
para elaborar el resumen solicitado de acuerdo a la guía de actividades. Como se pueden dar
cuenta, algunos documentos son extensos, por ello se indican expresamente en cada uno ellos,
las páginas que deben leerse, son lecturas sencillas que no tienen mayor complicación.

Recuerden que las lecturas las encuentran en el entorno del conocimiento.

ASPECTOS CONTABLES

De la circular básica contable y financiera, los temas son los siguientes:

- CAPÍTULO XIII - LIBROS OFICIALES DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS VIGILADAS. Página 106 a 111.

- CAPÍTULO VII - FONDOS SOCIALES PASIVOS Y FONDOS MUTUALES. Páginas 64 a 70.

- CAPÍTULO VIII - APORTES SOCIALES. Páginas 71 a 77

- CAPÍTULO IX - RESULTADOS. Página 79 a 83

- CAPITULO X - ESTADOS FINANCIEROS. Página 84 a 96

- CAPITULO XI - ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. Página 97 a 99.


14

ASPECTOS TRIBUTARIOS

- Análisis tributario de las cooperativas. Página 131.


VIGILANCIA GUBERNAMENTAL DE LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS

- ABC del sector solidario. Entidades de apoyo, protección y vigilancia del sector solidario. Página 16.

- Superintendencia de la Economía Solidaria (2008). De las entidades Supervisadas y niveles de Supervisión ejercidos por la
Súper Solidaria. Circular Básica Jurídica 007 del 2008. Título I capítulo I. Páginas 17 a 22.

Cordialmente,

Blanca Sonia

Su tutora

Cordial saludo.

Por favor tener en cuenta el siguiente texto, que hace parte de CIRCULAR BASICA JURIDICA 007, relacionada con la
supervisión, vigilancia y control de las organizaciones solidarias, para que replantee su aporte, por cuanto las juntas que
expone fueron creadas para casos especiales; igualmente se debe utilizar las normas APA en estos casos para referenciar
la fuente de conssulta.

TÍTULO PRIMERO

DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS Y LOS NIVELES DE SUPERVISIÓN.

CAPÍTULO PRIMERO

Concepto de supervisión: Vigilancia, inspección y control.

1. Las funciones de inspección, control y vigilancia (genéricamente denominadas como de “supervisión”), están en cabeza
del Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189, numeral 24, de la Constitución Política.

2. Hoy en día, debe entenderse la norma en el sentido de que dichas funciones las ejerce el Presidente no sólo respecto de
las cooperativas sino de todas las entidades del sector solidario, pues para la época en que se expidió la Constitución
(1991) no se había definido legalmente el Sistema de la Economía Solidaria (Ley 454 de 1998), sino, únicamente, el Sector
cooperativo (artículo 122 de la Ley 79 de 1988).

3. Las funciones de supervisión las ejerce el Presidente de la República a través de las superintendencias, entidades que
pertenecen a la Rama Ejecutiva del Poder Público.

La Ley 454 de 1998, que creó la Superintendencia de la Economía Solidaria, dispuso al respecto, en su artículo 34:

“El Presidente de la República ejercerá por conducto de la Superintendencia de la Economía Solidaria la inspección, control
y vigilancia de las organizaciones de la Economía Solidaria, que no se encuentren sometidas a la supervisión especializado
del Estado. ..”.

4. La supervisión se divide en tres funciones: vigilancia, inspección y control, según el mayor o menor grado de injerencia
de la Superintendencia en la actividad de las entidades vigiladas y la correlativa, mayor o menor, carga impuesta a éstas
15

por el Estado. No existe una definición legal específica de estas funciones para la Supersolidaria, pero acudiendo a la
doctrina y a los principios generales del derecho administrativo sancionatorio y con el

alcance otorgado por el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo, esta Superintendencia considera que se pueden
describir así:

- Vigilancia: como la palabra lo indica (“vigilare”, ver, observar), el Estado sólo observa la

conducta de los particulares, sin que esto represente para aquellos ninguna carga o interferencia directa en sus actividades.
Así, por ejemplo, si se hacen los análisis financieros, revisión de estatutos o de otra información que se tenga de las
entidades vigiladas, la Supersolidaria cumple con su función de vigilancia, sin que el vigilado se dé cuenta siquiera, en
muchos casos, de esta actividad de supervisión del Estado.

- Inspección: Aquí ya hay una carga para el administrado; su fundamento son las facultades que tiene la Superintendencia
en virtud de sus funciones legales, al representar el interés general que prevalece sobre el interés particular. Así, por
ejemplo, el realizar una visita administrativa, el recepcionar una declaración a un representante legal, el requerir la

entrega de determinados documentos, constituyen potestades especiales que no tienen los particulares, unos respecto de
otros, sino que sólo las tiene el Estado frente a aquellos.

- Control: Es el grado más alto de supervisión. De manera excepcional la Supersolidaria, autorizada por la Constitución y la
ley, interfiere directamente en la autonomía de las entidades vigiladas. Es el caso, por ejemplo, de la orden de remover a un
directivo, de la toma de posesión para administrar o liquidar una entidad, de la orden dada de realizar una

reforma estatutaria.

Cordialmente,

Blanca Sonia

Su tutora

3. Diseño

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2


Fecha Final: 03 de noviembre de 2014
Peso evaluativo 100 puntos

Cada estudiante debe realizar las lecturas propuestas en la segunda unidad. El grupo
colaborativo presenta un resumen de los contenidos de la segunda unidad y un informe de
los aspectos contables y tributarios y de los organismos de control y vigilancia para el tipo
de organización que se va a constituir.
El grupo debe desarrollar las fases 2 y 3 para la constitución de la organización asociativa
seleccionada Este trabajo se debe presentar en entorno de aprendizaje colaborativo,
teniendo en cuenta normas APA, redacción y ortografía.

Para la respectiva evaluación y retroalimentación debe subirse en el entorno de


seguimiento y evaluación.
Tipos de Evaluación:
Autoevaluación. Se desarrollará en el E- portafolio, donde cada estudiante debe consignar
los aciertos, desaciertos y calidad del trabajo que presenta
Coevaluación. Cada estudiante debe comentar en el foro de la actividad Grupal unidad 2,
el trabajo de por los menos dos (2) de sus compañeros.
16

Heteroevaluación. La calificación asignada por el tutor aparecerá en el entorno de


evaluación y Seguimiento de acuerdo con los parámetros establecidos en la rúbrica de
evaluación.

Producto a entregar:
1.- Resumen de los contenidos de la segunda unidad.
2.- Informe de los aspectos contables y tributarios y de los organismos de control y
vigilancia para el tipo de organización que se va a constituir.
3.- Desarrollo de la segunda y tercera fases para la constitución de la empresa asociativa.
Trabajo que contenga: Portada, Suportada, Introducción, objetivos, desarrollo de los puntos
1, 2 y 3, conclusiones y bibliografía.
Formato de entrega:
Fuente: Arial
Tamaño Fuente: 12
Espacio entre líneas: 1.5
Márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.0 cms.
Norma: APA

Para el desarrollo de esta actividad debe Ingresar al Entorno de Aprendizaje colaborativo,


en el tema titulado: Foro Actividad grupal Unidad 2.
colaborativo, en el tema titulado: Foro Actividad grupal Unidad 2.

El estudiante que asuma el rol de líder del grupo, debe ingresar al Entorno de
Evaluación y seguimiento y subir la actividad solicitada. Éste debe ser el reflejo
del trabajo individual y grupal para dar respuesta al producto solicitado.
Entrega de la actividad: Ingrese al Entorno de Evaluación y Seguimiento y de clic en
Entrega Actividad grupal unidad 2, y suba el producto que se le solicitó.

Potrebbero piacerti anche