Sei sulla pagina 1di 43
4 ‘ os Colecibn Crise dt Tiempo : Serie: Sociedad y politica Danilo Martuccet li GRAMATIC 4) wWhchimen DEL INDIVIDV© J | Jost ee es Editorial Losda Buenos Aives Meat, Dano sn ou Bz en (Ci l Teg “kid oot eto Deon mae 987 Tina de aed ances ‘Gm ddd © Bons Galera, 2002 1 ein: cr de 2007 1 2005, tsa! Lovo S.A. Moreno 282 Toon ies ven nnaena “ipa An Man Vg Lio de edn arena (ust cel pita qe eae 1.23 lips sn apie Dit Sper | Depo Leg 144152007 Pia 1 Soporte 1 pimeradimensin del indviduo no ex ota que la desu axis psa. Ser nvr eta dein por eld Bie alle incompensbe de soberana soe yd sepa, i pt os apt de na co Iola de invideacion es, po To ant, ade ber tomo par individ dene ate ana. Ment lin do exc cormpeenddo deo dena concreton pec Al onden socal es desi, aunque econocidn pues don oda recs que unstenion meno Elta tad den de as reacones soils, ee considera comms tela poc tas De maners miso menos ac, y mis rns Censcents,deecl primer momentocra su posicin ene espe Siosocaloqueexpcaba sie manera de tenerseAtapad er telastenaas de diferentes fuereas” soles el problema on tal deforma como el nvidia stn fete mando cay de et modo, earned Sobre td, la elaeién con su vero stents fe muy descidad, Yo abstant, design tient porel ual sribeindwidvomdemo ropamente tho, lotmpalts encores os bjt enone eens, fnlacones soles es solder” quest nosenteyacn sn mo. Al mismo emp [a moderidad le abr un eco de teradeala medida en quel dependenciay al manfestae ba io formas mis mediates y menos pewonales, aumentan It compli de exe process nla conn modera, a primera ph aa cal eve eefental civ, incised peo ase ‘iss lade llegar 2 tenerse en un mundo que ne lo raniene ya lan firmerente como antes. Es en ete sentido en el que hay que | ye +s leg, dentro de ets problemitica general y comin, ctingsie centre diveros soporte. No obstant, ser preciso previameste, volver sobre la assencia elatva de ua vocabulanioanalitico que permit hacer jastcia, asf como sobre las 2zones los imped ‘mentoscausantes dees alt. 1. Elindividuo tenido del interior En Ocidente este un suse defguaeal del advo, segin te calseTo sone dct y ser des nm, Ext rental isl y prolonga ox prince daa que visa go de frig Epca yas cases scales Freee prec no ened sempre fruulaconer sata 5 Ideas estima gi cna {kl pope spuntas produc induce apace dene tenor hy gee dtp eas fan tc Ea ‘erp epeesimeneporelaeg dela egencas del ner iy eado conto y del representation pli, fae concede Sore atin melee § pum Gre ma ls GBentacones de ov serio En sop Ege fue considera, durante el paso de la “comunidad” ala 3S = gempre en el mismo arden a ealdad Fie concebido, con a0 dda expecialmente de la expansion del proceso de racionaliza: © ‘como dada de usa gran capa de auoconsol pn ta rayon cn sa ca Apu agus Ge unused mane tatuca ded porsatator loqucssen clini Li repesenacion dominant dl indivduo-a parc de d bos coneeps clave, pst a argues de acer co foc cos ocsee uepublemene noma dire Stems quel infvido ug de pa dsc deo ole ar constaia como trent, pols cv olignd, 2a vez» de penonalmente su propia ey, le fiinar porn acuerdo el orden cleo, singuian - [Elst dominio des haciendo frente oo lox dems To {tulsa un med mpi pra lgars express Talo sung ot pinta no permite en about, agotar la conepuaiacién dl indivi dente de I sociology es feeb convent concerto nivel de abstract, en que ae Joa dens representa indo a eta sdopan por lo Ineo ctament, exe modelo En tds los cso la resin inayor ee estrctr individ modeane proven Sel pe {Epo que obliges tence del intron Y ange st ben, des a2 apni, la gacolgs impugn a pate demasiado fran. Se Spatial a revi” soc ur, ha ge econo que too sate Sika para dependee Selo qu problemen eel por tad anamenal dein eae, Castro nociones, ns pnts Frm fos mins La autonome cease x apc dad det eto ripe ena todd dept Sideindndo co teva, para pola des tine Sj arnt nas qe aa aurea que de {Eris nce de euongmia no cone cetera ‘one onsetes ene lindo ent, eo some tse incl a bj cite Se tne rapa de dats su propa ly, a menudo a par de elementos tees, cies conbnzn toot, deus de un eaten decon ica en egarpesnaes [automo Si de india pet a nde sma ue msiier sSgifcad, puesto que se vansfora, de lgune-maersren-v0 vincal aceptado y refornutado por el ndividua mo. Eta {por ot parte; trea principal por la cual ls altonomia ‘on frecuencia anduyo ala pat con la declinacion dela autor: sda de La tradicin, Esta obliga alos individuos a dictase su » ae propia ley. La exaltacién de la autonomia en la modemnidad no | Osawa cua ice ee eee ne eesti econ eae eee ae ee = i independence into mde | Freee serene mete erect er ftp ls conosna yenens urs enn a) cee ced ieTir'solla Samim esr agency Pe eeepc iy sae tt getnsenc de Clos tarde Se ene inh emiece| See Ro mga enone ee ae aes ier pn sip eo cen gee ca nl ae ier meer mnetDL | Meendteaaneensetancred wages de | ecm illduedapes eee cuieanan: E Berne endo neticnc takes Bast ef sali ao 1 ‘Sin embargo, eta dstncin es insuiciente para desribiral inna pole Ors scas ten den pepe cle Ee crop nee 6 peered centre merce ed | eee eee een Yoon tegen fcn radiometers | Soe er aaa in ee [ coacnece ete c mena er ee ceent peers ene ope csaabcn ans : | I rr 7 ring" de civic ete as penona de riba as de ‘Selene lor scores apace de ntodomini los ots Tor stino, a representacign roms dew ndvidvo consid sees de sa psa de sete aif ian ene» Gps precedent, priya uae: {css ensmapintrs.Agutmbien quedo oan {Tino et ongniadoen torn tm cao dosing Jie, dadoporls naturale, y que se at lave, de elt Jato yd dejo expres y ‘eohar Desnlle aaausee “Teada ni que desplegren el mundoaguela ne desde ‘Sines as Consaye co ues indviGualdad induct fe yo original, en verdad, es muy poco diferenciado, in- Sholay fei ¥ no obser, enigeiers sel grado de Sper ate a cand, wats de lea aseal fn koe ftom yasen geen dene Is part Ser tno: sta o {peice ent hs cmt mondo Alem dese mo iene, los vidos denen aver concencia de ser un “Sor singulary ls blige de mantener eta singliad ndentement, nose tata de ninguna manera deafmar por io el cade opty atomficiente del individ (Sateen atten ene autonoina, Is independencis, ‘Tautoconrol ys expresivided no estin ai de cualquier modo, sino para dejar sertado lo bien fundado de la soberani yd lt separacién del individu del espacio social en el que xe mucve! [No cbstante si bien esas nociones no condujeton janis vet- daderamentea near la dependencins,tvieron en exo or ‘mo consecuencia, l menos colateral el ponerse a media ata, ‘en provecho de fa preocupacin de cener una influencia ativa tobre el mundo. Yes de esta exigencia comin de donde prove- ne uno de los mayores demas de los individuos modernos, ‘Alora y siempre, losindviduos deberinsentirlsfelidad de ou ei yoy inestabiliad de sasidentfcacione, ahora y siempre de- beri Mega, menudo.con Ia ayuda de algunas representaciones sociales heroics 2 dots de una autosufciencia conf teaka merc de ib de & dad de satsfiecibn er soledady de autocxpresin des Esta See Pa Sc sentence permis de troderidd ecu a fguray como Bara fe MORE Caan deheane per tii meen oT itnede bs pacha ls cles sou confonades ta iid preseason ns espone gota chs com plckiadenyambigiedades Despus Je todo, es eidentequc laguna ees rgesentainnes ira dels oem ¢ tretudo onistesincnte inci hacia nau oe, puede cr era vas reales dela individuactn, No obsantyen ane Forde loses se posible, pear dea each, subpar tapetosad porate de una eas cocionew Yin Cbg, en fondo, todas arian incluso de dsinsfo fraser ona os problemdtct lexan vc iil del Inlvidu en a ceadiion moderna rete ane to an mane treomod indiiduose ene, oes tend, dao caso asx Se om at cles legates, ors mimo, ete 3 Stupecsen lat eles enovents bid. reside en I experiencia de sun dtini cla entesu propia pewonay lade losokos Udderenclacibn,cukuralmenteaorzada se haar en taal Cdl lngo proyecto ocidentil de detavola del attoonscem- Sinydelacxigenca deus cuidado deal. Et procsoposeruna ‘xpresidn aeabeda a momento en quel brecha modem en tteeindviduo,yel mundo etéconrumada, Cuando el mundo, tacéndoveinfnito ysometid a leyer matemitcasextable, ert el nacimient, por reboe de unset que ens foro Item y gracias asa Herta lege a conaiuine, con eters, 2 dtancis del mundo, Una cetera que solamente yen tolo ce So en i varane racial) es pl aleanaarnedante wa joes constetedeslejamtent de os arficcs dl mundo, ocr sine cuando el objeto uncendental del conoimtento 3 szanfoms else encaado dl indivi modem, cuando Reeve encenta eneramente contenido abreia qu in tira dst elon deity del mundo, dt dest mismo eunvniverndintos as or eso, valveremos a ello, fue necesario que el BS vert en un factor mayor de I individuaciGn, no hocimicnto dela singularidad del ros, sino mas ampli nese EEE haciendo del cuepo “el lugar del cone, eleecinta obietivo dela) RLS. _sobetanla del eo"? Sel cuerpo, en efecto, participa en el proc SPindvkuacon es porgur pit, ates del cero del eto {ue el taza, etableer el principio fundamental de dstnc tiento individual sobre el cual deseqnsa ia moderidad,a die Re {eta de lr ocedades adconals donde el cot sei incor {Ein ero es tanbién en lcin al cuerpo como se dexcre ‘ov ladda exigenia dg aos indvios de tenere desde ‘Finer. Todo lo eal pai, en Ocidente, recordar demas {bo vslement los aspect mis corporates de musta extencia productos dea moles ode la vergicns, Esta molest, entre Ecos factors, 5 una maniac dea incapacidad de enetse {co smo Sel dedllecimento del autocatol, la cept Fam onganiary pra aces deo de a propia pain nos Como nto, cs poe van es contra de es den cen. ‘Serum individu, er duchio del propio yo. De hecho sr capar de tener dee el inet. Adopa la ea de que ei dividuo pede exists no sin vinulos, en todo cto fucra de tol dependena El individ es considera como amo y se fordest mismos Ese modelo novmaiv, sin esbaro,atavesa diferentes representaciones may ops, coma poems anal dc volando stars oposiin entre nis bases, artociica ydemocrtica “Democeici2a emancipacién de individu en el orden polio soc no pu haere ms ue com a ayuda de a Presentacin muy orglloa de un indvidoo dea dey pa "mucho, idetificble con los dl de as Luce, No ob tans pore alo de nists dT deca, ywbre ted dele panei ata, done ay que seas no de sus iltimos substatos. Como el movimiento de los Niwladores lo afiemaea, el individuo, igual a todos lox demi, ext no sola mente en el origen de toda soberaniacolectiva, sino por defini «in misma, es su propio sobeano. De acver las expresionet dle Macpherson, eta representacin ex claramente la del indivi. Ins obreros, jms lewd a un cuestonamiento en pofundidad | de ceca lo somo, foeron ncniadocel redo” ole “read ica nepacicad de tenes dene el interior So. betes no dep de erga terporiaendeebl. Le sociedad modanato ene nite un selereta en mate serunindoid, eer capa de enane dese el neon Lies Una parte importante de la ambivalenca, que la mirada so iolégica mantiene con la representaion de indiviuo, se des prende directamente de tal estado de hecho. La socioogia,en sfecto,haactuado muy menudo, en ese ereno, a aves dena strata bichfala crticando las fantasia contenias cm dich ‘epresentacin, aunque adhiriendo ells impliment ssc dua Ta autonomia lo que fe al blanco privilegiado de Tuer, através desu principal uaduceii socolgica ox dece el aunto dela orentacin dela acid. Para Ries evo iin def estructura econdmica de! capitlismo, con el pred ‘minio de la idea de emprendedos, yl presencia de una repre sextacin artisticarealista del suet, permiten compres a individuo “intro-determinado” diigo por contoles norma vos internos. Es cambio, el delizamiento hacia un capitalist de grandes corporaciones, asi come la dsolucin del Figur idm del sueto en el arte, senalan el paso hacia el individaa he fero-determinado, el cul dinge sw accion de una manera rect. procament regulads y que, en todo cao, busca con sts propiae accionts lt aprobacin de los demis, por medio de la antiipa tion de sus pecuiaesaciudes y conducts. Este iio 3 dife- renci dal primero, disge su acién con la ayuda den “girorco- pio" que le permite configurase en fancin de los diferentes iesman tenia mucha ean6n a sefialr Ia exstencia de dichs infer, tanto mais cuanto ésta se alla en etrecha elacion ot Tos cmbios preducidos en lox modelos argnizatvos, No Cbatant, Lo que Riesman subraya es el paso de tna representa Ci del individuo aurénomo a un indviduo cada ver axis de pendiente dea evaluacin pica, y obligado a adaptase a en tornes cambiantes. A pesar del pesimismo caitico de esos trabajos, el andlss representa une continuidad de los temores de ‘Tooguvilleen cuanto al peligro de uns eumisign de individvo, ‘nana democracia, ala tania del confoemismo. Las spuntan asia ese “hombre del cambio" del que habla “Caya espontaneidad modifiada por cécnicas, seri capaz de Ihace feente a todas as stuaciones que se preventamren el mete cdo" y euja caracterzacin a la ver, ser precisada anal ‘mente ychticada moralmente por Senet En exes interpret ‘ones, la carga eden e tanto mas Fuerte en la medida en que se pays toavia sobre el valor ormativo no cuestionada de a= presentacin de un individuo automa, de hecho, de ining ‘iduo espa de tenerse desde interior. Enel econocimiento de esta problem tics la dimensiones petcaysimblca por la cuales el individuollegaba a tense than sido sumarnente descuidadas. Por otra parte esl exten avin de esas dimensiones lo que permit la coexisenei, bao 1a forma de un soréo conflict, ene las imposiciones, muy eetcas,aas cuales el individu debiasometese parser capaz de tenese (especialmente may 4 menuida en témninos de con- formisme al dtr de un grupo soca), yaquellas, sy ideal ants, deus iividuo sipuestamenteeapaz de autonoma de inicio. Ahora bien, la ilusin del individuo moderno, onsite -tenos en ereerse atbnomo en sus pensamientos, queen verse verdaderamentedesigado de los otzo ens constiticin del Pero sila autonomiaatrajo mis la cticasocioldgies, éta no pesdond timpoco sls otras nocioncs,yespecalente sa sea te la expresividad, Nada astra mejor exo que el consuino, Ps ‘a Riesman ain, la expansién del deseo de seruno mismo, mis bien, a voluntad de establecer su diferencia frente alos dems rho puede levar mis que a una figura muy difundida del confor. mismo donde gracias al consomo,e individu cae en la tampa de convenitse en sf mismo al volverse como los oto. Hs ca sade que debe anticpar ls gustos de los dernds, afin de por ‘derma, emite con prionidad, incluso antes que a a determina tin des accin oa significado desu accidn, la forma con Ia cua ene." 1, Para una sociologia de los soportes ‘No fay indivduo moderno sin xe proces, verdaderamente inaugural, gracias l cual se deslga de las suboalinacionesim- puestas porel orden tradicional, No ay madernidad sin opt rade as antiguas dependencisy sin el establecimienco de nue- ‘os vinculos. Noobstante, ninguna cociente socio6gica ignore hasta qué punta fos diferentes perfles de fos indvdos depen sen dele sociedades en ls cusles estos viven Y, sobre todo, ‘que no significan nada sino en relacin con sus interlocutores actuales,oausentes, es decicon una tadicia, tl come con ob jets y rhiones familiares. De hecho, el individ te tiene en lamediaen que el espacio socal dane se eneuentra,ylasrla ‘oes sociales dentro de as cuales est incoeporado le permite ‘ess, de miliples maneas a ser devorado por el mundo, aun Aisponiendo de laeapacidad para dotarse de divers sostenes (que le pesmiten, realmente, se enido dl exterior.” EL individus no existe sino en la edi, y slartente en fa redid, en que es sostenido por un conjunto de sopertes. Es verdad, hace algo de ee estado, en consecuencia es siempre de alguna manera mis (u tra cos) que el conjunto de sus soporte, perono existe sino desde el instante en que dsponede estas. So ‘ye todo, est marcado, extahamente, 2a vez por una defiien «iy por un exeeso frente alles Es dec, hasta qué punto ein dlveluo sin serles sn embargo fill de reduce, no es sible mis ‘que a partir de ese conjunto de soportes, materiales 9 simbsl ‘cor, cereanoso lejos, concienteso inconsclentes, activamen te caructurades 0 pasivamence sultides, sempre reales ensue efectos, y sin los cuales, a decir verdad, no subsisiea pesctice mente. Tl dependencia puede confictuay, 0 bien uno escon- derse denis de alla. Por otra pate, la wansiciSn entre pricticat encaadradasy actividades libres, o an ete etapas devi se ‘ass fuerte encasllaniento extern (abajo, familia, cireloss- | ial.) y periods de mayor desligamiento, constinuye una d | fat prucbas mis rivals y mie dfs alas cules actualmente ‘tia zometidos los individuos Sibien no fe ni el primero nie Gnico em sefesise a eta di- smensién dela individuseién, es prabablement Simmel quien e dio su caracterizacin mis preci. Originariimente, s9 cant tancia es muy parecida la de muchos otros: 4 madera ert | smarcada por un cambio de obligaciones,ysesienteen un primer ‘momentoa través dela desapancin dela presin externa, antes de originar una experiencia de libertad, que exige diverse tadu ras, Dentro de su ines de evolucign cet, subrayaré una pet pectva mayor: el paso de dependencia personales a dependen- ‘is impersonates, y en primerlsimo lugar al dinero. A ls slid | ‘dea sociedad waciconal, el dinero permit aa ver nuevas for ‘nas de despeendimicnto y uns forma particular de interdepen- dencia que abre wn espacio maximo de libertad.” Peto, para Simmel, "a independencia es ora cosa que asim ple no dependencia" El interrogate se xii; (Cul een | aan REALS tones la mor combinscin posible para que a peta de nue {arses experimenters lasesacion deere? Pars fof ga dal por oaiainde esas ‘SEigasones tacts un seorinidulmentedetrmieadosen retho de miliplesdeperdencas de ntenelacons hte ide ar que tod elemento propiment peso es desea tho. Ea resumen, somos macho mr depeniemes dela sone aber ou totaldad que fo que himos ones de un parca, sTinana dempo, el ndvgvo modern es ineclemente ini endente dees indvduo singular “El dneo esl spore Ibrcktrente apeopiada pars na acon dee lise pus {resconesiones en ls himanon pero dens humenos fers eat Tsintepretacin simian elrocental qu otrgtld sero com mediadr pend cnc combnactm face Scien yalgamieno, como eave de ependenc, por Iota, deta itered debe eeu nu conte oe trea, Siel decode sfimacin del por presen Sela cars prima tambien arplinentes dete de hc, + elo indriducrpermanecen an siamentssometdos¢ St see de obligaciones mts a vinelo sociales sido, ‘Con ex conjnto de dependencas himans ema he ‘maar dinero ofcia de tein ‘Ahora bien, problema modica cuando ecomprende laambalncafindament dela staaioes, nun context dees aural, el dinero gue send, muy eventoment, nsopoe mayordelaindependeniapesonal pero debe foxa de un prvlegio tan escnvo, No con ceo qe ge Face reaciones eno dependency eomennssepwo cs tlcons personals, de seul un mmeroinportant son Por naturaera cada vee mi lect scan avi facto tah Somogéneo de dependeni. Cie os soporte del mdi factor sempre dvenos,hindriamente raalesy, desde se uno devia, ituaetn actual se ent en na lange ea Sits En cambio, probes de aon de oasis ‘ports coma ese ples hoy com an pers my ie o rente, Et aqui donde apunta una de las novedades de la condi ‘én modema a comien7os del siglo XL. Nueseaselaciones ine teumentales con los demas aumentan, puesto que et son, sda vez més, percibidas como soporte de sy al mismo tiem, {yen sentido inverso, econocemos més muestrs dependence Fespecto de lor otro, 'Pzo, antes de analiza algunos de esos soporte, cto ex plicar socildgieamente, formas de individuacion por as cuales Lactor er tenido dese ol exterior, luego de a disolucdn-tane Fomacin dela atecurss orginrias del individvo y del un- dd? {Cémo dar, sobre todo, una figura plausible yeficaz a ea ‘exigenca primera eineludibe delindividuo? ‘ Rees, ced, irelos BX procedimienopincpal pelo conte ntact | simestion aude ele, cdo ener soca {inde indus empezar orlafonna devas laces | ISverteamaleseinfomelLa ented tapespeta pf Mone dt hes de queen ncn des uaciones sis | Jarod les aor dadon ey ponbl enone pee af fu tears poston Hegara ar epson | ‘Sinn dlr ional Leo ‘ten soces prepa nanoon que note i nf tobe cles so” contain ent oponeand dr enon rors del acne Ls invidussecrcevanen f “fey ported ey forma en cea me | decrdence bien ponent da nalesusredane | CGanentea pur deters pica tadnaes Esl Gio epectlnens de ascii aston fama ta ial entra el deo dtotssoc | de los diplomas) remite, sin embargo, a imposiciones que no } Apenden erlaameric de os nado de polo ech patndiduos ues en lov exe eae Uno de los méritos de los estos sobre las redes, es hacer salcal aniisissociolégico de un estudio un tanto abstacto dela foulided socal, hacia I eyaluacign de las relaciones concreas ate individuos, que dseRan vinculaciones estucturales. Fara Emperat, Ia idea de clementosindependiontes es desechads, en provecho de una concepei6n telacionaleinterdependiente de fos Fenbmenos socials. Es certamerte fs forma de la red la que se comidera explicativa de os fenémenes analizados¥Pstaes a fest por le etal en tlkims istancia, y bajo e immperio de lar ‘xigencias de sta variant de a sociologla estructural, los diver- eselementesctculas, status, grupos, iteraciones} son enter ‘dos patr del estudio del coujunto de una red dels rela ines. En otras palabras, es sobre codo de la ubicacién de un invidoo dentro de una re de la naturaleza desu aticulacién ‘on eta y desu forma, de donde proviene la comprensién ilti- sade fo social” ‘Queda por comprender que significads otorgar a esas r= des. Tinto mis cuanto que dentio de una ted el esfuerza dg ‘omprensidn de fa estructura de conjunta lleva a suponet por Jo menos implicitamente, que todos los elementos som interde~ pendientes Pero es, por certo, e grado de interdependenca ¥, sobre todo, el significado de los inculos Io que ests en juego fundamentalmente, La forma de la red depende del problema plantedo, Cada individuo se eneventea ai en el centr, y em medio de una serie de redes diversas cuya extensién y naturale. za permiten comprender un dimension importante del univer fa tocal. Aim hay que dstinguir, entonces entre las buenas y las malas inserciones, y considerar la apatcin de figuras com teadctrias "Si, ya al ernpezat, una imagen simple ydireta del ‘uimeto, es decit dela densidad relacional, eso que se toma co- to signo mayor de la “bondad® de una red, ripidamente las imigenes mis ambivalentes y cris se ven opuestas. Se hace evident que ls densidad relacional, ef control informal que puede acompatarla, asi como los efectos negatives inducidos por redes multiples combinadss, pueden ser desestabilzantes pata les individuos Importantesdstnciones fern, es, ntroduciasente fous de sociablidad cuss 0 vince aftarios a, enc cdlebreestidio de Granoveter, ete relcones dies ofr, en funcin desu antighedad, del tempo efectivo paid nto | 4 gndo de intensaemocionlsleanzado, 0 del eiproc| Ai evablecida. Caunto mii importante esl fccuenca de os contactor mis grand ela intsniday, laine, cuanto me: nos eleva sla fecuencia de os contctos, menor nimi prosinidad se ee entelosactores Sin embargo, todo depend elo que ae desce adquii Para encontar un empleo un depar tamento, un contact, una informacion os vino dies son nis efcaces que los vinculos ets pore permite jstaen te(pero es su misma defiscin) slide ela mls ini ‘ediato de un indivi. En exmbio, dexce que el problema e Converts en el seporte del individ ea la concicién moderna, Selimponen imgenes mis contestadas. En efecto, el igotcade | subjetivo de eos sostenes exige, aunque eniendo en Coen eso resliados de bisquda, otras peolongaions. Despite td, Si puede esublecese una dettninaa comeacibn ete afr ddenestras reds de socibilidady noes capaidades soc tesa hay que lve que los individu qe enen poco com tacos coviianos,ubicados pas mis ca uns db dversdad re Taconaleeventano mucho alana personas sl punto de sare a vecesen cera medi del exteon,pusden, ota tesencontar en esas ans relcinesSstencs important. ste procedimiento aument, por fo ant, nusto conock miento sobre el mendo socal, dandonos wna diferente repre Sentacin, tanto mis importance en I medida ea que wene a ontanesiar la dea mulyextendida de Is exitencia de campos | dle aceién claramenteconstitudos para efector durables. No. ‘obstame, el cstidio formal de as edes ao debe confine en ringin momento con un estudio de los sopats de indivi, trarhasta qué grado las sitiseicnes, desde punto de vita des ‘experiencia individuales, pueden ser, a pesar de su semejanza | estructural, muy divers. Eso, desde luego, no niega lo apropia 6 do de las comparacioneso la similtud dels sivaciones, peso {fon ln obligacia de tener en cuent el carter inestable de esos frocesos, De hecho, el ol real del soporte, mie alli de su mate- Fld elacional, depende dela manera como es considerado pore! ato, asf como de a manera como, por su parce, éte con Sider al actor, Insists. Determinarla ed relacional de un individvo pet- smite toner una imagen, necesaiamente rlativa y reductora, puesto que fue hechaa partir de certs variables, de unos pacos Eejur vstenes#Pero muchos otos sesotes Forman pat, muy tidentemente, desu universo, bastante mas difles de precsat porser de natualezapropiameate sills, y hasta imaginaria, FPodemos esta atados a mundo de una manera vatable,y port co ques revele el etudio de las redes pretcasy de lor haces simbélicos por medio de los cuales se exteriorizan nests rela tiones con el mundo cot los dems, nose rata, en sua, nis (quede una cleccidnanalitica de algunas variables en detriment de lis ota. En 1a modemidad, y con el advenimient del id= vido po su desprendimienco de la ttaidad socal (que, en ese regio, hay que ditingunio de sw alvenimiento por emerge ‘dade! problema de a autonomis), se considera que elindiviua ‘ecea alrededor desi un crelo que le permite lua y organ tars vida, en medio de relaiones cada vex mds nunterosss epson, Proms: de media En la modernidad, esos diferentes resores tienen conse: ‘cuencias diversas, sein lor ditintos actors extadiadr, Por st esto algunas redes permitieron andlisis en txmines de sopor- tes cuando su form posibilicd hacer intligibe lo esencial dels ‘anes porlas cuales un indviduo se iene, pero de aa supe nnerque esta culidad pueda serexterdida tos ls extudioso- ‘Las res, hay una distancia que la prudenciaanaliia impo- se no fangs ” as es [a razén por lacus, si bien elvidar hasta que punto el individua nose tiene més que en la medida er que es tend del ‘entero, signifies reeaer en Ia mds fornidable dels ilusiones de la modernidad, en cambio, la tetacién intelectual de legar 2 tana evaluacidn de nuestros sostenes, debe ser tomtada con a ma yor deicontianza. Cito, In rocialogia no pede menos que please a estudiar de cere lax stuaciones, ls process, ls re laciones os simbolos que, aetuando como verdaderas “pte sie peraiten al individu ancotenerse. No obstant, 2 se ree pec splice encoun ‘érminos aperacionales son partcularmenteprofundos Por li: | smo, la necesidad dela media prima sobre la maturaleza dl pro. blema, Esto es porque los soportes del individuo no deben ser considerados solamente como recursos, 0 como variaciones de F Bidar al diferenclal de insercion social de los individuos, despues de todo una de las ideas mds clisicas dela sociologla ' ‘zebra de Durkteim desnuestra yaa tens notable ens trabajos entre esas dos pintures dl individvo el tnido de inte 4 Flory el que s iene del exterior. Si bien, por un lado, especial | ‘mente en sus trabajos sobee la escuela, no deja de consteuir Iz dea moral de un indiviuo autogoberaado por la internal cin de las normas,por el otro, nadie supo mejor que él de. ‘posta hasta qué punto el sujeto ose tee mds queen la me ida en que es efectivamente tenide del extedos, como es posible determinario a paride su estudio sobre el suicidio *Es sta tens [aque se hace cada ver mis evidente. El individuo ‘nose “tiene” ya porque incorpor6 regls de conduct, sino por {gue vive en medio de stuacioncs que o tienen. Es precsameate en la evaluacion de esos sostenes donde concepcién de Duskboim es la mis insufieiente, Guardemos empla del suicidio, y detengimanos en un soo aso itigioso. Primos subrayar el carter muy histico de as valorzaciones «stablecdas por Durkheim (como por ejemplo cuando defini, fn vista de su realidad historic, a fama como un factor de protecion), Una concepeién paramente cuantaiva y igada sé Toral mirnero de rlaiones es insuicient; hay que agregale * cnt de “profiad, in de determina mejor a natu core dela elaciones ysopots en fancones>»Como lo Erreanonces Phar, alintacin principal de te de Dak TGke se encuentra cieramente del lado de Ja vluntad de Chableccuna conelain enue la penevaién de as endencas ‘roles de na sociedad y la ntenidad del contacto soc Lt Modi parece dete poeta que puede haber all, hay ca (Bivce mis suturacon e intgracon distancia dxprend ‘ceo en medio des relachones de prosimad. “Ea mec (Borde la soredad, esque ll hay una lo mspatante no es tole proxmida Mca sino el contenido del elicions ‘miento".* Esta eé la razén por la cual Ja idea de la estabilidad de tea medida qu pert intuiranmediatmente y por doguet Invade de los umbraesspeioreo inferred nega, ‘seuble” En adlante, ys difrencia deo quel wsi6n de Durteim dit aentener deme, el gad de neyrscion ttl de un ndiduo no es dietameteproporinal ala den- ‘Sd deus elciones, Sila interac lease debit, en ar bola iepacién global endure, En veda se uta der once pluraldad de lo sopores en aci6n ya civ de Sts eetosen ncn de os tayecos individuals, Cree de sent preconizat a imposbdad de toda medi da Pao ay que spreaders descon iar de una raducn emp tits neat dees extado de hecho, como lo demuestan as pars figs del indidvo coneionistao el dela desfiia Sib, qo condieen,porpco que ino se dee lear porel ror, Stretmo a uns letra sstanllsta dela vids soil, Pore ona hay que insti sobre el caer my bien de lon so- Doves cebrelacvesidad de ws naturlzs, como sobre ss Trunfeaciones hits, En todo ciso,e necearo recs, eavnombre de una dads procedencia empl, a conc sion de invengacion que conduc uns sleccin de vale esque pemniten dingy casifcardsntas formas de pro tet ndependentemente de sus acepcionesheteropéness,y de "nintenagante sobre su natialers pls Ls tects noe "en igieado mis que dentro de un engatae relaconal nds » amplio. Por lo tanto, es necesatio, como Elias bien Io dio, cx ‘ionar certo procedimiento de invesigacin con el ques poy ne ictible encontar “variables” o "fetores”objetivos que pur ‘den ser medios independientemente dela configuracin social ela que se insertanat La dificultad,y haste cas la imposiilidad, par conseei liegara una expeesién enteramente Formalizabe ycuantfeabh dees diferentes “sostenes extern, no debe condi aban dlono de esta problemitiea. Cierto, hay que resignarse 4 vind ex plicacin que podsasacisficerse con un conocimient tipo Ja manera coma el indivi, eon ajuda de algunos sortenes ey tandasizados, organiza su domino sobre cl mondo. Yay qa terior por un conjuto de furs y de sostenes, Vee Ince: patents dea volando se pede verdaeramente det ‘quel constaie wna pemonalidd sie tomae ‘deei0ssopores Inclusa por el conti, muchos i fon tanto mis y tanto mejor una pemonalidad, en [a medi nue son tenis, sin tenet consciencia de elo, dese el xe Hog stn eturados por suentoro. En reaidad, ser reconocdo com individuo o autopertbi se como tl ha sido una forma de pies socal en Is moder ‘ida. Ahora bien, hayes pilose deci mend se ‘ésde une bulimia de scuvidad: Esto, pues, lo propio de Indivduos mareados aa vex por una sobrecarg de abso ‘menode, por una sobrecspacldad de celacion en el ep. Ermundo es entonces mscxtenso y mis ana el emp ri intenso y mis ao, Ese entusasmo pit, por io menos pat “ alent destacerse del escepticismo de los moderns: une no {ude hacee muchas cosas, todas diferentes, en muy brevesap- {on annque stmentindolas simultineamente, asi como el dee ‘vamiento y Is faiiaidad. Tal exceso permanente de activ. nes pes, o que peratepreservaren cera forma se extao priileyoen que se conviri a curiosidad en la modernidad, Se ene entonces mis interés por ls cosas dela vida que por la Vi tha misma,y que por la vids de fs eos Eltrbajo hoy, come el tiempo Hee aye, es tambida una e tutegia de dstncion entre grupos sociales Hay que llegar 2 reuoiet en un eoatexto znisamplio para comprender hart {qué punto Ia sobreatividad es, como, soporte invisible, an pi tilego socal consierable a pesar, a veces, del malestarsubjets Yods cual éta puede tambien ser la epresion En primer lugar, el paso del consumo ostentoso al sobreae tivdad como pdeica de manfestaciin del lte nivel socal pe deexplicarse por la tendencia creciente dels individuos a pro tege su privacidad, manteniéndola separada de sus actividades, piles. fines del siglo 0% I ostentacién pablica del teteno privad leg incluso a verse como un rasgo de “mal gusto. Fo- ‘demos, pues, hace la hipdtess funcionalista de que hubo que enconter en la va pibica misin un elemento ostensible de distincién y de poderio social: seré hacia la sobreatividad donde se desplazar sta egia, 's necesario, sin embargo, que el lugar donde se ejeza esta sobveuctividad peda dstinguise vendadera yostensiblemente, no solamente, como antes, def tabsjo productive, sino de cual ‘tier forma de trabajo definide por un entomno demasiado " teal Esta debe presenarse, en efeto, como prolongacidin per fects de cierto modo de vida, y ansformar la tumsatedaidad del modo de vila dela clases acomodadas en protoupo de la at vided social, No hay nada de asombroso,entonces,en que ls ctividades socialmente mis preiadas, cualquiera que sea, por tire pane, lo apropiado de ete snl econdaic, seam la que ‘lectin los "manipuladoresde los sibolos" all donde se mz niestan mis fcilmente todos los componentes de un entorno o profesional inmate, en continuidad con wn entome privade también inmateral. La valoriacién de a sobreacividad come factor de distineién socal no fue posible, prabablement, ma que con ests condicibn, cuando fueron socalmentereunidos hy elementos que permitendesplegat esta actividad dentro de un ‘esos “inmates ose sentido, la agenda seemplazay desplaza al antigua rol antes otorgade als servidores, Estos limos, a pesar den snbsistencia en el modo de vida dels clases superior, no oy Yun elemento central de la ostentucin social Lo que secon verte en el aspecto mis notorio de a posicié sociales, a ve cl alarde de a falta de tiempo (baste con pens ela eecala restigio implicit, presente entre as profesionesisersles, capa de madire en lacantdad de tiempo requerido para poder "he cer una cia" y la del sobreempleo de tempo. Derde ere pnts de vist, la principal uifidad de La agenda, especialmente evan does manevada por una (o varias secretarial), consist en man festarpblicamente la fala de dsponibilidad desu poseedor. ta experiencia de falta de tempo, asi como bis tensiones marae ¥ psiguicas que van ala par, sgifican un cost inevitable ap ‘gra fin de exhibit Renee a los demi a prueba desu propia i pportancia social. H sues y la faiga no son solamente enferme ads de la sobreactividad; también son signos osteasibesy necesaros de una posicin socal. Nada usta mejor la "rand za® de su poseedor como la simultancidad de los rsgos fice notorios de fatiga 0 stress y su capacidad ostentosa de sobrell varos sta sobrectividad hace paricularmente diel Is prch lela ubilaciono simplemente de un abandono relativo de sc vidad, porque entonces todos esas elementos consitutves de un mundo de poderioy de prestgio soci se derrumbans sta sobreactividad exge por parte de los que se dedican ll, el brindar a prucba cotidiana de que ein obligados com sagrale todo su temp, pero que esta sobreimplicaicn se elea ‘a con todos fos ingredients wadicionalmenteasociados a sisponibilad de tempos libres. A diferencia, por lo tanto, de relacin con el trabajo de las otras clases sociales, marca cone obese dela nectsidad econdmiey de obligaion de tener {ie camplireon lo que esercxigdo alls por parte de oto a ‘Ehrectrded de lat clases soperines es enuneiaa como wna ‘hanestacién dea plenitud expeesia de una vid, ys presenta ‘empre como liberada de tods otra obligucon qué fa que din. {feo se sutoimpone, por el mantenimiento desu efiienca ‘pesonsl: Bate con pensar en lca de comida insttaco tas fucionalment supefus,o aun en lon habitaes conga. {orcuyosdsplaramientosepaials no teen ota faci ue iMdecablecer con estentacon esta confision de univer. Taisimos sobre un punto een. La seduciin de cas sucibne tanto mayor, cuanto los soporte aunque my note fos srevelan, debe sa profindslegitimidad soil te los ‘odes, como dal toda inviable, Para comprenderlo, baste con fessaren a experiencia cde sues, sobre oo, en Ia expe. ‘Ghd darlin cone empo de wamerososde elas Ape serdelsimporancia, desde hace ros decenos, del desstello del “ssttuts socls del wabajodomésca™larlacign de Ieiujres con el emp sigue sendo profundamete diferente. Gracia cas diferentes heramients emp en lef pre ‘alse mas heterogeno, mds ietticadoy mis inten, par {ilo entre was espacios sociales com impeviciones de concen tecgn muy dstinte Fits esl rzdin pos ual se po, sto ‘tl, fear qu, bien el empo lie ex sino de ali 9 dercox palo hombres, a menudo no quiere dec naa mis {qon tempo lined en vista det actives por sn ites ante todo daméstica o incluso profesionales, dado elas). Yoo obsante, pve una semejnza con cht concepts fans em ef maneo del emp, la mujer conf ruptara deus ‘sera de eiviad no iene el misna derecho qe lamb de sepsciosa a invalid es soporte, ta sobreatvidad bg lind a presenta pacba cofdana des crkcterinspensable, prey finde mantener ‘alsin de dominio, que se daa mismo,y pala mayonfe lcdad” de los “ntimos, tambin l prueba de momentos de ‘eposo personal donde ransgrede las teas para permite al ecu ncaa ra pen a nce cf Feedeetekeea parinenanrateot | Flan eee teeter ‘minio y de “libertad” personales. El poder se hace entonces sa- | eet Soe eet Rees pae aes eal i eee ae eee noe eee eee ee aaa See Scie om rere | eee eee Seen ae conta semp nwo cence} te lee ea car Se eee eee ee eee SE a canons ee ee ee Me ess lacg amc ie tee ec e SE ee ee a es i eee cee ido isn eee leon Ce ee a ee Sane cae atest cnn ncemrerarent tee ee ee ee ee as ce ee ie nae ee | Siamemmronmenecit| to, lsc inlucibesobela stvidal ol patvidad dels ecto, deja en la sombra el problema mayor, es cil aps ‘idad de tenerse existencialment fiente a un univers que, + ‘aut de aproliferacd de solictaiones de s que es apa, de jn los individuos paradéjcamentedesorintados fente alt | ts pesada de sus resporsbildades, i ” En lo opuesto, se eneventia [a expeiencia del aburrimient, nso, emitdo 2s! mismo, el individu compraebs so ineapa (Gist pur soporase. Por supuesto, ura vez mds, ycuaesquiera oe sean fos margenes individuals el sentient de fast es parable de un valor social ligado als diversas actividades, y ‘Sth pues, de este modo atado tanto alainactividad como alasac: ‘Sadades poco valoizadas.Elaburimiento, en su tividad cot= (hana misma, cr uno de los mejores smbolos dela desgacia del {ndividvo medemno,oligado tener del interior, vivienda dela fosalgia de un universo comunitarioeldo, especie de inverto tesdchado del que no lea sino muy saramente a desprenderse (sltodo, El abusiiento desvaloriza al individuo con feacibn a tun idea el de una existenciatomada eon el vertigo desu propia ‘mnplieacion en el munde, cuando, itealmente, uno se lve de slimismo, porque se identifica con la accién, cuando se exper tents la sentaidn de tenerse so, «decir por el nico atajo de Suactvida, Gente al mundo. A [a inversa, el abutimiento es lo Contato del idea! modemno contensporineo. Es una desespera- inal ysombria porque, arapados ene torbelliio deli c= fn, oem el retro dela inactividad, no soporars ya ese tempo ‘elo, que patece abogar por un estado de indigencia. El abut Tien es abajo exe registro, una experiencia de daminacion ‘Sempe definda como alteridad con relacon ota vida, ad los ‘08 perebida como interesante y plea. Las dierenciaciones ton entonces miltiples entice trabajo de los hornbesy el sent= ‘niento, por ota parte no generalizable, de encirre domaéstico de algunas mujeres (0, en adelante, dealgunos hombres); entrelosac tos y los insctivos (los desocupados, pero ambiga, para mu- tho, los jubiadosy los vcjos, ons pesomas enfermas); ene los jvenes, coa el alargamiento interminable desu juventud, y todos aquellos que extn ya'en el mundo “rea... peo tambi, yaks invers entre libertad supuestamenteociosa de ajuventd, yl ‘pericneia de tdos los que estin ya encerados en a via scl, eniba, lo que falta teiblemente ee tiempo; abajo, hay un ex «eso de tempo vaio, que es necesario muehisimas veces esfon= Es esta prueba exstencial y prictca cuya sobrectividad pes mite, con total ignorancig, economizay ampliamente. Actal: ‘mente, quiz, solamente as personas ubicadas en lato de a pi imide socal, osobreidentificadas con su actividad profesional Y muy fuertementeinsrtadasenredes sociales, tiene la posibi lidad de que el modelo del individuoautogabemado desde elin terior pueda todavia ser su matea, mientras en la picts de he: ‘cho, se encuentran tenidos por un gran riimero de soportes Invisibles. Aqu, los desmentidos son en realidad desactvados par los ciculossuficentemente espesos de presiones sociales ‘gue os indivduos tienen en torno de ellos (anlar, afetivos, profesional, sociales) que les penmiten, entanoes, a veces con {otal mala fe, continuar pensindase como autogabersads del interior [De manera esquemaica, cuanto mis elevada etl poscin ‘de un individu en a sociedad, pricticamente mas se encuentra tenido del exterior; cuanto mis fe autoconcibe como autote- nigndose del interior, misinserto esti en un contexto socal, que Te quita, para muchos, a carga real de estaproblemitiea. A pesar el alto nivel de generaidad de nuestra iostraién, peamite, no | ‘obstante, perfilarel tipo ideal de esta eepresentacin normative dela condicin moda: | indviduo que, ubicado en medio de fa cieulaci de los Myjos, enedentra su vida, csi todas vida, sobernada y encuadsada por ua conjunto de elementos, mete: Hale inmatenales, ue lo vinewlan veatajosamente ala soce dla sin que tenga que hacerla él misma. Esta“en fo alto” een ‘onsecuenci, se tendo por soportes materiales y simbslicay veces fuera de coda contigtidad fsicaestrcta, pero que ategu- ‘an, porque ellos a organizan, yl encusdean la continua de Ia vida, Aqui, et individuo tiene, sobre todo, la sensacign de no \depender de nadie y de formar parte completamente de la soc iad "Aut6nomo",sesiente como un indviduo muy “digno”. La “independencia” especialmente econdimica, es, puc, la cond: cin indispensable de esta realizacin “auténoma", sobre todo en la medida en que hace olvidat todas [as dependencias. Sia ‘embargo, nose trata de ninguna manera de una prueba moral de a Iaque el individuo habriasaido vencedor gracias las mejores desus potencalidades. No es mis que un privilegio social que no dice su nombre. ¥ que nolo dice mas que disfrazado de I ura moral ya través del conjunto delat denigraiones que in fig todos los dems. Viendolo bien, erat soporte, de hecho ests "dependencias" son aniliplesy profiadas, No obstante, st [eptimiad impide socialmeate una mirada critica yfavontee af tl mantenimiento de a ilusidn colectiva® er ia sobveactividad aparece como una figura particular mente ignifcativa de esos sostenes, est lejos de sera inca, Las soportes invisible pueden ser de diferente naturslezs, EI hecho. de pensar en poder enesseasfmsma noes un simple corolaro ‘Elestarjuntos esa veces realmente el frato del difereacial de integracion de una eolectvidad, puesto que, dbservindolo ris deco, esta capacidad y esta isin no son verdaderamente vi- lids mls que donde el sndividvo forma parte de un grupo que dione de una importante cohesion interna Poe imo, y en ‘muy distnto registo, Zeémo no evocaraqut la tensign pro piade determinadasterapiascontemporineas, y en primer lugar 1 psicoanlisis,atrapadas entre la aitmacién de un individu ‘que se tene del interiony la eaidad de su dependencia, sis 0 menos pesada, fete al cabajo terepéutico mismo?Un proce. so cuyaeicaca depende en pate de la legitimidad socal mpl a, econacida a este procedimient, del grado de invisibil- dhl delossostenes que garantza, Swporesenigmaticantes Cuanto més fli sla situacin social deun individuo, mis obliga se encuentra peeticamenteéste 3 tenese desde el nte- ot sobre todo sin ota altemativa que demoses a impos dad para logralo, La experiencia es tanto mus dif cuando la blgaciin de autogobernarse no se apoya mis que sobre debi ® inconsistentescoctelaciones materiales 0 simbblieas, Nada ‘iemplfica mejorla decadencia personal en el mundo contem- porinco que la confesin implicita de nuestea inepacidad pa ‘teneanos dese el interior, ahi donde, verdaderamente, nos des calificamos nosotts mismos como individues Declifcacions {a individuacion en Oecidente paso por una extra dal. tics. El individu se liberd de la comunidad pero es dependien- te delas protecciones garantizadas pore Estado, Es en el cena, ddeese espacio social, a veces muy precario en la price, y sem: pre cbjeto de diseusin, dande huba indviduae‘6n.*De ec, bre ese registro, la intervencién del Estado es por la menos ambivalent, Fue ast sombra donde el espacio dela individes- cia no de de acrecentarse, y también fue a su sombra donde sveors se ahic6. Por lo dems, se posi interpreta una Bucs Patt del pensamiento socal lisco,y su cuidado de a expan ‘since los everpos intennediatos, como una expresién de ete reconocimiento, Cietto, para numerosos pensadores, come Constant, Tocqueville, 0 Durkheim, se tata de una provecciéa ‘conta ls amenaza dela disolueidn socal presente et el iv ‘dualism, pero se puede tambin ver ahi ya, ademas, los getme:f nes de una concepeiéa diferente del individuo y el reconoc: micnto que de éte se tiene del exterior Por ota parte, e ong pare delajaventa, lo quese waar de encuarat Ei pli Fesure en alguas palabras: los jovenes entegados” aa i ‘most De hetho, la Glosala de a intevenci es un tanto suiofeénic: por ana pate, los jvenesestaran asad, pr} (tes pare, tena demarads mala compat. Alora Ben Simplementefilso for na imagen de los ovens suburb ‘Tesalliadory sin lacones sociales Losvenes de las iudada Saben mucho del undo, tanto mis, cunt ciudad, ence «lay replegada sobre sf misma, funciona como un mundo een do.sDenlio de espacionreltivamente educidon, hay 2 ve ‘una speteonesotracin de instciones, de lugares deere tro, de comercos, de establcimientosecolaesEntonces tole | linundo conoce a todo el mun. Bo ese sentido, no haya Sonim ni soledad.¥ Is sociablidad nose rece feo iment, puesto que se abre sobre nuevas formas de interac ‘mucho mi alli de Gnicamente el espacio fama. i hay po ‘lems entonces, deriva del hecho de que les ovens est slon Sin anitente soc. Yayecesnclso sin a actividad gu | tengadesd el exterior. No estamos tanec, inalmente, del jo adagio moral que queria encontar en loco (Roy ent ds | filei) la ade de woos os vices. "hay que comprenderl best que tavess cs tpodei tervenciones sociales. En el fond, setts meno de euca pueblo quede llegar a permit los individuos, bajo a cobere ” a den egos inca a tented linteron a ert exSShecbo deste el exerioe Een ee esi qu el aio see quit que la cela missle parcips noob st bin deve proces, emu aig 3 ave wn po See actor moral de esponabiraion inaidvl yun 0 Seer pero fctorsocrotenia de haces care. Parad Siders que etn ape ‘ ‘Birestaprictia no quiere mis que hacer por Lor hao queer ene fondo fo propio dela adminis ‘Mromabldad dsl de lor "cor Peo, demasiado claramente ‘ebdos como ana fom instcional de drccidn del via alates dpostivo no pueden, de ninguna manera ‘Redrce snimiento vial de atocngaio que eaters la SFenca de los paderoos. Demasiado wiles, demasiado in onvolales, dermasadounlateraes,éxtor nl termini a secs porencoar os indore un sentiment de eal ntsoa rence sentido que deb, entonces, inept vere aero lsimprtancia dela nactn de proyete deze del taj soca Fl proyecto no hab sido, afin de cents, ds dela uaducin ntcional pervs de na atid loable Aidoese tbs de sua sir tet ‘eestor mone tna posta profesional que no ae ge a tarts de una imporiion a meniado desuctors dete Sons El pao hac, olpadament, de a neces Eehhima den eeonoimieno defor wnarion como sues edo aun model roisional que imal sTedaciin dean proyecto por eet, Tio el cambio eta En el mo- fentode ee paso del acto de escucha nacional foto alhe- ‘fe pone por sete proerto adadano, Gietamente fede er ex proceso com wha manera de dar forma pag Bena la reaciones soils, peo mds profundamente esine- firlsimposcon contador ea cual s ubiea los ind- eon, conseratos de tenes del inter lt dnd, a veces ‘ry pardojitmets stn octane, yrs qe nes

Potrebbero piacerti anche