Sei sulla pagina 1di 21

Formato de anteproyecto

Opción Desarrollo de Producto Enmarcado en


Proyectos de la Facultad de Ingeniería
Programa de Bioingeniería
1. Datos del Tutor Académico
Nombre(s) y apellidos:
Hernando Efraín León Tiempo dedicado al Trabajo
4 h/semana
Cédula de Ciudadanía: de grado (horas/semana)
7.229.044
Unidad Académica: Programa de
Bioingeniería
Teléfono oficina: 6489000 ext. 1324 Teléfono móvil:
Dirección electrónica: hefrainl@unbosque.edu.co
2. Datos del Asesor del Programa de Bioingeniería (Si aplica)1
Nombre
Función en el
No. Cédula de Ciudadanía Observaciones
Trabajo de Grado
Correo electrónico / teléfono
1 María Eugenia Rodríguez Cotutora
2
3
3. Datos del estudiante(s) de pregrado o postgrado en formación
Nombre y apellidos
No. Cédula de Ciudadanía Programa académico Semestre
Correo electrónico / teléfono
Daniela Andrea Galindo Zambrano
1 1.018.479.479 Bioingeniería VIII
dgalindoz@unbosque.edu.co
Brayan Danilo Rodríguez Samboni
Ingeniería
2 1.014.223.091 VIII
electrónica
brodriguezs@unbosque.edu.co
3

4. FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO

1
Se debe colocar información del asesor siempre y cuando el trabajo de grado tenga tutor académico externo al
programa de Bioingeniería.
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
1 de 21
Desarrollo de Producto enmarcado en proyectos de la facultad de
Opción
Ingeniería.
Implementación de un sistema automatizado para siembra y riego
en cultivo de repollo, Brassica oleracea var. Capitata desarrollado
Título del
en el laboratorio de experimentación agrotécnica del campus chía
proyecto
de la universidad el Bosque.

Título del
Proyecto de la
Sistema Automatizado de Cultivo de Hortalizas "Farmbot”
facultad de
ingeniería
Persona
Responsable del
Proyecto en la Hernando Efraín León Rodríguez
facultad de
ingeniería
Humanos:
Horas a la semana:
- Hernando Efraín León Rodríguez: 4 horas (Tutor)
- María Eugenia Rodríguez Acevedo: 1 hora (Cotutora)
- Brayan Danilo Rodríguez: Auxiliar de investigación
electrónica (Desarrollo hardware y electrónica del sistema
automatizado)
Descripción de
recursos Económicos/financieros: Reservados en presupuesto de la
asignados al facultad de ingeniería para el programa de Bioingeniería para
Proyecto proyectos de investigación de desarrollo interno. Se programan
según disponibilidad entre tres (3) y cuatro (4) millones de pesos
en un periodo de seis meses.

Espaciales: Para el proyecto es necesario dos camas ubicadas en


el campus Chía, de un tamaño de 6x1,20 m2 de cultivos en suelo y
espacios como el taller de diseño y laboratorios de ingeniería a
definir por horas de trabajo de construcción.
El farmbot-genesis fue realizado en Chicago, Illinois el cual
(Carlino, Tim, & Rory, 2011), consiste en un robot tipo CNC
(control numérico computacional) donde se permite el
posicionamiento del mismo, donde se controlan las coordenadas
Antecedentes:
respecto a un origen lo cual hace al sistema más preciso; cuenta
con un software y hardware abierto al público disponible para
modificaciones y adiciones. Se creó con el fin de reducir el costo
en labores manuales; por ejemplo, el uso de un tractor puede
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
2 de 21
pasar por el costo de 1 millón de dólares. El sistema se realizó en
tres diferentes etapas: la primera consiste en el diseño y
desarrollo del sistema que realice los procesos de pre-cosecha y
siembra para diferentes tipos de semillas, donde se puede variar
el tipo de alimento al mismo tiempo sin necesidad de ser un
monocultivo. En la segunda etapa se desarrolla un control
mecánico de maleza y riego mediante un brazo que se posiciona
en el lugar deseado haciendo un intercambio de boquilla antes de
ir a este. Finalmente, una tercera etapa en la cual se pueda
visualizar mediante un software donde se sembró cada semilla
para dar una alta precisión y realizar el riego y control de demás
variables en el cultivo. Uno de los factores con mayor importancia
para la obtención de este tipo de dispositivos es que se produce
un 25% menos de dióxido de carbono (Aronson, Carlino, & Evers,
2011), este valor es con respecto a la producción de alimentos en
Estados Unidos.

Adicionalmente al trabajo mencionado, se realizó un diseño


durante la electiva profesional herramientas para la
automatización de procesos biológicos de la universidad el Bosque
donde se tuvo en cuenta los mecanismos utilizados en el Farmbot
Genesis (Carlino, Tim , & Rory , 2011), en este prototipo se
desarrolló un sistema de comunicación mediante una raspberry,
empleando un código de secuencias por tiempo, donde el
mecanismo se posiciona en una coordenada específica por medio
de las órdenes enviadas a partir del sistema scada dando
dirección.

Actualmente en Colombia se encuentran tres trabajos


correspondientes a la automatización; el primero de ellos se
encuentra enfocado al riego para cultivos de flores tipo
exportación en Colombia (Dueñas, Giovanni, & Cruz), donde se
realiza un gran énfasis en el desarrollo de sistemas de
comunicación, los cuales se encuentran basados en transmisión
digital de datos, mediante el uso de microcontroladores. En este
trabajo de grado se manejó un módulo de control el cual va desde
la rutina de iniciación de variables, horarios, on/off de válvulas,
humedad crítica, transmisión de datos y comparación de horarios,
de igual manera se abordaron las pruebas para el análisis de
distancias, sistema y aplicación del sistema.

Como segundo trabajo encontrado en el área se encuentra el


FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
3 de 21
diseño de un sistema inalámbrico para el monitoreo en tiempo real
de temperatura y humedad relativa bajo invernadero (Ramírez,
2006), debido a que en la mayoría de casos de cultivos es
importante mantener una temperatura y humedad adecuada para
el mismo, en casos específicos se pueden presentar pérdidas de
acuerdo a los factores, el principal desarrollo de este trabajo es un
diseño en tecnología inalámbrica para transmisión de datos
mediante el uso de bluetooth.

Finalmente dentro de estos diseños se encuentra por último un


sistema de riego por goteo o aspersión, dentro de este se
encuentra un modelo a escala de un sistema de riego
automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva
perspectiva para el desarrollo agroindustrial colombiano
(Martínez, Moreno, & Fierro, 2013), en este se hizo necesario
tener en cuenta la humedad y control de frecuencia además de la
dosificación del riego con el fin de realizar un proceso óptimo, el
proyecto se realizó mediante la plataforma de Arduino lo cual
concuerda con lo deseado para el desarrollo de este tipo de
mecanismos.

Implementar un sistema automatizado para cultivo de repollo,


Brassica oleracea var. Capitata, a escala en el laboratorio de
Objetivo
experimentación agrotécnica del campus Chía de la universidad el
General:
Bosque.

- Diseñar un sistema de control para la siembra y riego de


semillas.
- Construir el sistema de control para el cultivo de repollo,
Brassica oleracea var. Capitata.
Objetivos
- Realizar el monitoreo de temperatura y humedad para el sistema
específicos:
tecnológico.
- Determinar el rendimiento de la producción del cultivo con el
sistema automatizado, realizando una comparación con el cultivo
tradicional.
Técnicas del diseño del prototipo

Descripción Para el desarrollo de un diseño es necesario obtener medidas


técnica del correspondientes al lugar de trabajo, con el fin de ubicar de
desarrollo: manera estratégica más adelante el prototipo del dispositivo.
El diseño contará de una estructura tipo rectangular, debido al
tamaño de las plántulas es necesaria una altura aproximada de 40
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
4 de 21
cm, un ancho de 1,20 metros y una longitud de 6 metro (ver
ilustración 1). Para darle movimiento a la estructura (prototipo) de
aluminio sobre un plano cartesiano es necesario hacer uso de un
controlador tipo arduino, realizando la siembra con un brazo
mecánico, teniendo en cuenta el espacio necesitado por cada
hortaliza (patrón de siembra) para su crecimiento. Cada
movimiento a realizar es necesario un motor para mover el
dispositivo, ya sea hacia adelante o hacia atrás, dependiendo de lo
deseado en el momento. El sistema de riego es un complemento
del brazo mecánico, esté se ubicará encima de cada semilla
sembrada y le suplirá agua a cada una de ellas de acuerdo a su
necesidad, dependiendo de las mediciones del sensor de
humedad.

Actualmente este tipo de sistemas automatizados se conocen


como Farmbot (Carlino, Tim , & Rory , 2011) , en ellos se utilizan
sensores para actuar de una manera exacta, por tal motivo es de
gran relevancia escoger de manera adecuada los sensores de
humedad y temperatura para que el proceso sea rápido y eficaz al
momento de realizar cada medición (M. Stoces), ya que estos se
encuentran relacionados con el sistema de riego que se
implementara, dándole una apertura al sistema por medio de
señales, en general se le puede dar un rango de humedad en el
cual sea optimo realizar el riego para que este proceso de cultivo
no se vea afectado por este factor.

Ilustración 1. Dispositivo móvil, vista isométrica.

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


5 de 21
Ilustración 2. Dispositivo móvil, vista frontal.

Ilustración 3. Dispositivo móvil, vista lateral.

Desarrollo ingenieril

Características: El sistema que se encontrara en movimiento


consta de un sistema para control de riego, siembra y sensado de
humedad y temperatura.

La funcionalidad: El equipo tendrá como función principal realizar


el control de humedad de suelo del cultivo en un espacio abierto,
para abastecimiento de agua, dependiendo de qué tan óptimo sea
el rendimiento del cultivo se dará por sentado el buen o mal
funcionamiento del equipo en el cultivo.

La facilidad: Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el


sistema debe cumplir con la característica de que sea de gran
manejabilidad por el agricultor por tal motivo debe tener un
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
6 de 21
sistema que sea solo de apagado y encendido de cuando el mismo
lo crea necesario, sin embargo, en otros casos el sistema se puede
dejar encendido la mayor parte del tiempo dando un control de la
señal para que este realice los procesos automáticamente sin la
necesidad de un tercero dentro del cultivo.

La soportabilidad, la adaptabilidad y la servicialidad: El sistema se


puede adaptar fácilmente para otros tipos de cultivos bien sean de
hortalizas o de frutas sin importar la clasificación, ya que este
servicio se pensó como un sistema que facilite el servicio de
siembra y cultivo, donde se vuelvan más exactos los procesos.

1. Generalidades de control
Actualmente la automatización juega un papel importante en el
área de ingeniería ya que para poder realizar el control de este
tipo de mecanismos es necesario tener en cuenta las funciones
que se presentan durante este debido al cambio de estados,
siendo así el sistema se encuentra en lazo cerrado como se
demuestra en la ilustración 4.

Marco
Referencial:

Ilustración 4. Control Lazo abierto y cerrado.

La función de transferencia del sistema en lazo abierto se define


como
B(s)/E(s)=G(s)*H(s), donde B(s) se comprende como el punto de
sumatoria de la realimentación donde se ve implicado el elemento
de medición, mientras que E(s) es la entrada de la señal a sistema
definido como el elemento de comparación, G(s) son los
elementos de control, corrección y proceso este se toma como la
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
7 de 21
perturbación entrante al sistema multiplicado por H(s) que en este
caso es el elemento de entrada al sistema (Bahón & Giner, 2004).

Para el caso de la función de transferencia en lazo cerrado se


define como C(s)/R(s)= G(s)/ 1+G(s)*H(s), donde C(s) es la
salida del sistema y R(s) es la señal de entrada, G(s) en este caso
es el elemento de control junto con el elemento de comparación,
mientras que H(s) es el elemento de medición (Bahón & Giner,
2004).

Mencionado lo anterior, es necesario para que el mecanismo de


una realimentación del lugar donde se encuentra y mande señales
de posición para continuar el proceso, además de volver a su lugar
de posición inicial, para futuros movimientos en donde el sistema
será capaz de pensar en el siguiente paso a seguir.

2. Sistema de censado
2.1. Humedad:
La Humedad se encuentra relacionada con la cantidad de
moléculas de agua presentes en el suelo, en este proceso el agua
encontrada en el ambiente influye sobre la medición de manera
relevante (Glaría & Samir, 2001).
Un sensor analógico de humedad mide la humedad relativa
mediante un sistema de condensadores, mientras que un sensor
digital se calibra mediante la humedad relativa de la zona, a
través de dos micro sensores procesando la información
realizando una conversión de análogo a digital mediante un chip
en el circuito.
2.1.1. Humedad absoluta: Razón entre la masa de
agua y el volumen de la misma
2.1.2. Humedad específica: Razón entre agua y
cantidad de producto seco en la mezcla.
2.1.3. Humedad relativa: Razón entre la presión de
vapor y vapor de saturación.

2.2. Temperatura: Este tipo de dispositivos transforman


los cambios en señales eléctricas, el censado cambia
de acuerdo al recubrimiento que se le dé ya que este
puede hacer que se transmita de manera rápida los
cambios (Areny, 2004).
2.2.1. Termistor: Se compone de resistencias y
semiconductores, el comportamiento es
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
8 de 21
variable según la resistencia que tenga el
semiconductor respecto a la temperatura.
2.2.2. RTD: A diferencia de un termistor en este caso
varía la resistencia de un conductor respecto a
la temperatura.
2.2.3. Termopar: Más conocido como termocupla, se
encuentra formado por dos metales, donde se
transforma el calor en electricidad, el problema
más común con este tipo es la precisión ya que
es baja.
2.3. Posición: Conocidos como sensores de final de
carrera, son transductores que detectan la cercanía
de un objeto (Jiménez, 2000).
2.3.1. Capacitivos: Detectan objetos metálicos y no
metálicos midiendo un cambio en capacitancia,
dependiendo del tamaño, masa y distancia,
debido a que las odas que se generan el campo
incrementan o disminuyen, por tal motivo este
tipo tiene una realimentación del oscilador.
2.3.2. Inductivos: Generan un campo magnético y
detectan pérdidas de corriente en el campo,
estos pueden identificar un cambio de amplitud
en las oscilaciones dando una posición de on u
off.
2.3.3. Interruptores de posición: Función como un
switch donde al ser tocado por el objeto se le
envía una señal al circuito para que modifique
su estado, generalmente se encuentran al final
de una banda transportadora.
3. Hortalizas

Las especies tipo hortícolas contienen un valor significativo en el


contexto nacional debido a los altos valores de alimentación, es
decir, contienen un valor nutricional alto por lo cual es de alta
demanda alimenticia en Colombia, por lo cual es un sector que
genera grandes oportunidades de empleo en campo y
agroindustria. En Colombia este tipo de cosechas se dan en todos
los pisos térmicos del país, por lo cual más de 35 especies son
cultivadas en todo el país, alrededor de 108.392 hectáreas son
ocupadas por esté, a lo cual se estima que se producen alrededor
de 1,614,123 toneladas.
En sistemas de cultivo tradicionales se estima que su reproducción
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
9 de 21
esté alrededor de los 5 millones de pesos, mientras que los
cultivos tipo invernadero o sistemas especiales pasan de los 27
millones de pesos; el consumo mínimo básico de esta especie por
persona se encuentra cercano a los 32 kilos por año, mientras que
la disponibilidad en el mercado es de 22 kilos por persona, lo cual
conlleva a un déficit de 10 kilos por persona al año.
La producción se califica como riesgosa en el país debido que son
cultivos de tamaño pequeño, se necesita mano de obra de varios
operarios, inestabilidad en el mercado, costos altos para
producción, uso excesivo de agroquímicos, pérdidas en
postcosecha y carencia de cultivares con las condiciones
necesarias.
La mayoría de los cultivos de este tipo tiene problemas respecto
a: bajo rendimiento, calidad, adaptabilidad, susceptibilidad a
insectos y plagas, condiciones adversas de clima y suelo, la
demanda de mano de obra y la falta de una tecnología nacional,
costos en las semillas e insumos esta se encuentra derivada de los
mercados externos debido a la dependencia.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó la
investigación de hortalizas en el país, debido a que dentro de la
institución existe un programa de hortalizas, dicha investigación
se caracterizó por ser dispersa debido a la adaptación de los
cultivos provenientes del extranjero y las prácticas culturales
realizadas para cada uno, se evidencio una deficiencia genética ya
que no se realizó ninguna mejora para producir los cultivos
necesarios para el país. Actualmente la Universidad Nacional de
Colombia en la sede Palmira, tiene un programa de investigación
acerca del mejoramiento genético y producción de semillas de
hortalizas, en el cual trabajan para mejorar genéticamente la
creación de los cultivares, para que compitan en cuanto a
resistencia a plagas y enfermedades, teniendo en cuenta los
cultivos importados para que sea de un costo más bajo para
incentivar al desarrollo de la actividad.

3.1. Agua:
Para poder cumplir con el ciclo fenológico, los cultivos dependen
del agua, su consumo está controlado por la energía proveniente
del sol y la energía del viento que favorece los cambios de estado
de líquido a vapor. La fuente de agua se encuentra en el suelo, del
cual las plantas extraen está según sus necesidades. Se establece
así un flujo suelo-planta-atmósfera el cual requiere de un balance
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
10 de 21
de agua y energía para entender el estado hídrico y las
necesidades de agua del vegetal (FAO). Las necesidades de agua
se ajustan de acuerdo a la cantidad o al tamaño del cultivo ya que
en diversos casos haciendo comparación con un sistema de
bandejas se realiza uno tipo hídrico o por goteo, mientras que en
suelo se plantea un riego de aproximadamente 2 veces al día sin
necesidad de rociar eventualmente (Ruelas, Serwatowski, &
López), por lo cual el consumo de agua es mayor en el realizado
en tipo bandeja creando un eficiencia menor ya que son cultivos
de tamaño pequeño por lo cual no es recomendable sembrar
hortalizas allí, su funcionalidad se encuentra para plantas como el
cilantro.
Una de las mayores ventajas que presenta el alto porcentaje de
lluvias en Colombia es el uso de estas para riego de los cultivos,
sin embargo, al ser agua lluvia se almacenan en un pozo donde no
se evidencia salubridad de acuerdo a lo estipulado. Por tanto estas
favorecen a las enfermedades de las hortalizas, lo recomendable
es realizar procesos de filtrado básico para que el agua se
encuentre en condiciones de ser usada para este tipo de procesos,
donde el filtro consiste de piedras tipo granito, carbono y arena
para que las partículas más pequeñas no deseadas en estas
queden estancadas, después de este proceso se puede enviar a un
tanque donde se conserve lejos de los lugares de cultivos ya que
muchos insectos tienden a volar sobre este. El proceso de riego en
los cultivos es manual lo cual quita eficiencia y rendimiento de los
trabajadores del lugar, en este caso con el uso del agua lluvia
sería necesario el uso de un dispositivo tipo bomba para que este
llegue hasta el cultivo mediante una manguera con una tapa estilo
regadera para que el riego sea más fácil.

Las especies tipo hortícolas contienen un valor significativo en el


contexto nacional debido a los altos valores de alimentación, es
decir, contienen un valor nutricional alto por lo cual es de alta
demanda alimenticia en Colombia, por lo cual es un sector que
genera grandes oportunidades de empleo en campo y
Planteamiento agroindustria. Sin embargo, estas producciones se caracterizan
del Problema: por la alta incidencia en la desuniformidad de las germinaciones
de semillas. Uno de los factores con mayor preocupación en
general es el uso de agua, ya que las fuentes se encuentran
expuestas a contaminación por lo cual el cultivo necesitará más
agua de la requerida en general y adicionalmente se hará uso de
agroquímicos para defender al cultivo de cualquier tipo de plaga,
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
11 de 21
lo cual se relaciona altamente con la seguridad alimentaria
(Martínez & Cárdenas, 2010).

Actualmente se encuentra una desuniformidad en la germinación


de semillas, en general se encuentran tres aspectos. El primero de
ellos es que las semillas no son uniformes, lo cual afecta a la
producción haciéndola dispareja ya que no todas la semillas
crecerán de igual manera retrasando el proceso debido a que se
deben hacer varias pasadas en cuanto a la recolección; como
segundo factor se encuentra que las semillas al estar distribuidas
de diferente manera la humedad en el suelo va a variar, ya que de
acuerdo a la profundidad la necesidad de agua será diferente para
cada semilla, cuando el suelo no se encuentra con buena humedad
se secara la semilla retrasando la producción o dejando una baja
económica para el cultivador; finalmente se encuentra que al
realizar la actividad a mano, no existe una manera exacta de
medir la profundidad y distribución de la semilla, lo cual hará un
poco difícil obtener una buena producción, este factor se
encuentra ligado a la humedad necesaria para la germinación de
las semillas. Por tal motivo se genera una disminución en la
producción del cultivo, debido a que no se encuentra un espacio
de distribución y profundidad óptimo para cada una de las
plántulas sembradas, generando un sobre costo en todo el
proceso de producción.

Ilustración 5. Árbol de problemas.

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


12 de 21
En Colombia existe una alta demanda de consumo de alimentos
debido al crecimiento de la población por tal motivo se hace
necesario tener una alta producción alimentaria de hortalizas para
mejorar o estimular el crecimiento de infantes debido a la
necesidad de nutrientes para el mismo, sin embargo, diferentes
factores ambientales, biológicos llevan a la pérdida de cultivos
afectado su crecimiento o dando una pérdida total del mismo.

En la producción de hortalizas se evidencia un manejo incorrecto


en los productos por lo cual afecta el rendimiento del cultivo,
debido a que muchos de estos contienen químicos para su
crecimiento o en otros casos se encuentran manipulados de
manera incorrecta por el uso de agua en mayor cantidad,
favoreciendo a posibles plagas en el suelo, ya que este es el factor
que más afecta estos cultivos.

El objetivo de este proyecto es desarrollar un mecanismo


cartesiano, donde se encuentra una necesidad en el
abastecimiento de agua correctamente, ayudando
económicamente tanto al productor como al consumidor ya que, a
menor necesidad de este recurso, menor será el costo del
Justificación
producto en el mercado. Haciendo un énfasis en el beneficio de la
automatización de los procesos de siembra, riego y censado de
humedad para poder obtener una buena producción de siembra,
sin que otros sistemas se vean afectados, entrando así en lo
estipulado para seguridad alimentaria. Además de realizar una
evaluación de un ciclo productivo de repollo, Brassica oleracea
var. Capitata, a partir de la siembra tradicional y la
implementación del mecanismo automatizado.

Desde la innovación, el uso adecuado de tecnologías existentes


pueden ayudar al desarrollo de nuevas herramientas en la
automatización de los procesos del agro, en este el desarrollo de
un dispositivo automático le facilitará a los agricultores un
método más eficiente para la siembra de hortalizas, buscando
economía a la hora de hacer uso de agua y fertilizantes, por lo
cual se aumentará la productividad agrícola en pro al uso de la
ciencia, enmarcados en el desarrollo de la bioingeniería, alineados
a la seguridad alimentaria e implicaciones sociales de la
tecnología. Además de un beneficio económico pudiendo emplear
el tiempo en otras actividades enmarcadas dentro del agro.

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


13 de 21
En la ilustración 6 se muestra la metodología propuesta a realizar,
teniendo en cuenta el desarrollo general de un dispositivo
mecánico, este planteamiento se encuentra sujeto a
modificaciones de acuerdo a los requerimientos del sistema.

Metodología:

Ilustración 6. Metodología a emplear.

Requerimientos Requerimientos técnicos:


del desarrollo:
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
14 de 21
- Desplazamiento: Cambio de posición respecto a los
movimientos deseado para el desarrollo de actividades
respecto al sistema, por ejemplo, para poder sembrar el
dispositivo se debe mover cierto tiempo para realizar la
actividad.
- Energía: Para el desplazamiento del mecanismo es
necesario suplir energía, donde se vea un consumo menor
posible dentro de sus requerimientos.
- Precisión: Cada movimiento realizado por el mecanismo
debe ser preciso y evaluado con anterioridad con el fin de
evitar errores durante el proceso de cultivo, esto se
realizará con la programación.
- Protección: Es necesario realizar una protección del sistema
al agua y sales que se puedan encontrar en el suelo,
evitando oxidación y deterioro, ya que esto podría afectar el
funcionamiento del mecanismo y generar errores.

Requerimientos biológicos:
Con el propósito de evaluar los sistemas a implementar es
necesario aclarar los aspectos del desarrollo con más relevancia ya
que debido al cambio de diferentes factores se pueden ver
afectados diversos procesos dentro de las necesidades biológicas,
las cuales se pueden traducir en los siguientes requerimientos:
- Semilla
- Suelo
- Humedad
- Agua
En caso de que el sistema se encuentre acomodado de manera
inadecuada se pueden generar efectos como que al momento de
regar este no lo haga encima de la semilla planta, si no a un lado,
lo cual afectaría el proceso de producción del cultivo.

Requerimientos Funcionales:
- Interfaz (Scada, sistema de control de adquisición de
datos): Debe ser fácil uso para el operario, con indicaciones
precisas en caso de que se necesite realizar un movimiento
específico en algún momento.
- Tiempo de respuesta: En caso de utilizar el ítem anterior, es
necesario que el sistema se demore el tiempo menor
posible para dar una respuesta eficaz a lo deseado.
- Continuidad: Una vez el sistema arranque se debe continuar
el proceso por sí solo, sin un tercero que colabore en los
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
15 de 21
procesos.
- Siembra manual: con el fin de comparar los sistemas
manual y automatizado para un solo ciclo de producción.
- Mantenimiento: Uso seguro, estructura estable, de fácil
acceso en caso de ser manipulado del dispositivo
automatizado.

- Proporcionar un sistema automatizado tipo cartesiano de


siembra y riego, con un sistema de visualización de
posicionamiento que permita realizar el seguimiento de
cambio de humedad respecto al suelo.
Resultados - Comparación del número de plantas que se cuentan en el
esperados: sistema automatizado y tradicional (manuales)
- Comparación de peso o desarrollo de las plantas al final del
proceso (manuales)
- Informe final del rendimiento de la producción y publicación
de resultados mediante un Paper.
Palabras clave: Automatización, riego, siembra, suelo, hortalizas, Brassica oleracea
var. Capitata
5. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Departamento: Cundinamarca Ciudad: Bogotá
Laboratorio de experimentación agrotécnica, Universidad
Lugar específico:
el Bosque, campus Chía.

6. CRONOGRAMA*
Mes de Mes de
No. Descripción de la actividad
inicio finalización
Arreglo y medición de camas del laboratorio de
1 1 1
experimentación agrotécnica.
2 Diseño del proceso automatizado. 1 2
3 Diseño de boquillas para siembra y riego. 1 2
4 Diseño para posicionamiento de sensores. 1 2
5 Programación de los ejes lineales. (grados de
2 2
libertad del sistema robótico).
6 Desarrollo de programación el sistema de agarre
2 2
de semillas.
7 Desarrollo de programación el sistema de siembro
2 2
de semillas.
8 Desarrollo de programación de la secuencia de
2 2
riego.
9 Desarrollo de programación intercambio de 2 2
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
16 de 21
boquillas.
10 Desarrollo de programación sistema detección de
2 2
humedad vs temperatura medio ambiente.
11 Programación de las secuencias de procesos
2 2
general (siembro, riego y detección de humedad).
12 Software para el control de asignación de semillas,
que permitirá seleccionar la clase de planta que se 3 3
quiere sembrar.
13 Software de hoja de vida (base de datos) de la
3 3
planta sembrada.
14 Sistema de control de datos Scada para asignación
3 3
de posición de las plantas sembrada.
15 Sistema de visualización vía inalámbrica del estado
3 3
de humedad de la tierra.
16 Adaptación de sistema de rieles para las camas de
4 4
siembra.
17 Ejecución en proceso automático de siembra de
4 4
semillas. (pruebas)
18 Captura y evaluación de humedad en proceso
4 6
automático y temperatura del medio ambiente.
19 Ejecución y tabulación de la periodicidad del
4 6
sistema de riego.
Siembra con el sistema automático versus el
20 4 6
tradicional.
Evaluación de la producción frente al sistema
21 4 6
automático y tradicional.
22 Diseño de manuales de operación. 5 6
23 Redacción Informe final y paper. 6 7
*Notas:
1) Mes de inicio: número del mes dentro del Trabajo de Grado en el cual comienza la actividad planteada; por
ejemplo: 1.
2) Número de meses que dura la actividad planteada; por ejemplo: 4. Esto significa que la actividad planteada
comienza en el mes 1 del Trabajo de Grado y durará 4 meses.
3) Posteriormente, cuando conozcamos la fecha exacta de inicio del Trabajo de Grado se podrá construir un
cronograma con fechas reales.
4) Adicione el número de filas que considere necesario.

7. Presupuesto
Diferenciar recursos de los estudiantes y recursos del programa

Cantida Material Total Asignación de gastos


d
2 Arduino mega 150.000 Programa Bioingeniería

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


17 de 21
3 Tornillos sin fin 200.000 Programa Bioingeniería
2 Bluetooth 50.000 Programa Bioingeniería
1 Bomba de agua 80.000 Programa Bioingeniería
1 Bomba de succión 80.000 Programa Bioingeniería
Cable UTP 40.000 Programa Bioingeniería
1 Computador N/A Personales
Desplazamientos al campus 250.000 Personales
Chía
3 Semillas 60.000 Personales
6 Fertilizantes 200.000 Personales
1 Estructura de aluminio 300.000 Programa Bioingeniería
8 Motores 500.000 Programa Bioingeniería
Papelería 150.000 Personales
Paquetes computacionales N//A Universidad el Bosque
4 Ruedas 140.000 Programa Bioingeniería
2 Sensor de temperatura 55.000 Programa Bioingeniería
4 Sensores de movimiento 200.000 Programa Bioingeniería
2 Sensor de humedad 45.000 Programa Bioingeniería
TOTAL 2’500.000

Recursos Programa de Bioingeniería Recursos estudiantes


Valor 1’000.000 por Valor 1’000.000 por el
semestre periodo de un año,
comprendido en comprendido entre
2017-I y 2018-II o 2017-II y 2018-I
2’000.000 por un
periodo de un año
proyecto total

8. Referencias Bibliográficas

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


18 de 21
Referencias
AIMS. (s.f.). AIMS, tesauro. Obtenido de http://aims.fao.org/es/agrovoc
Aronson, R., Carlino, R., & Evers, T. (2011). Farmbot-genesis. Obtenido de Exploring the Carbon
Footprint of FarmBot: https://farmbot.io/footprint/
Bahón, C. A., & Giner, C. R. ( 2004). Tecnología de sistemas de control. Univ. Politéc. de
Catalunya.: Edicions UPC. Obtenido de
http://grupovirtus.org/moodle/pluginfile.php/3799/mod_resource/content/1/SEMANA_2/Si
stemas_dinamicos_de_primer_orden.pdf.
Areny, R. P. (2004). Sensores y acondicionadores de señal. Marcombo.
Carlino, R., T. E., & R. A. (2011). Farmbot. Obtenido de https://farmbot.io/
Departamento administrativo nacional de estadística, D. (2014). Producción limpia de hortalizas,
una mejor salud y bienestar. Bogotá: Boletín mensual, insumos y factores asociados a la
producción agropecuaria.
Dueñas, R. A., Giovanni, D. C., & Cruz, M. M. (s.f.). Automatizacion de sistema riego para el
cultivo de flores tipo exportación. Bogotá.
FAO. (s.f.). FAO. Obtenido de Manual técnico: producción artesanal de semillas de hortalizas para
la huerta familiar:
http://site.ebrary.com.ezproxy.unbosque.edu.co/lib/bibliobosquesp/reader.action?docID=10
623803
Glaría, J., & S. K. (2001). Sensores de humedad. Universidad tecnca federico santa maria
departamento de electornica .
IICA, tesauro. (s.f.). Obtenido de https://agclass.nal.usda.gov/agt_es.shtml
Jiménez, J. G. (2000). Estimación de la posición de un Robot Móvil. Automática.
Martinez, C. O., & Cardenas , L. V. (2010). PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA COOPERATIVA
AGRICOLA DE TRABAJO ASOCIADO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE
PLATANO ORGANICO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Bogotá.
Martínez, G. L., Moreno, F. G., & Fierro, J. B. (2013). Modelo a escala de un sistema de riego
automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva perspectiva para el
desarrollo agroindustrial colombiano. tecnura, 33-47.
M. Stočes, J. V. (s.f.). Internet of Things (IoT) in Agriculture - Selected Aspects . PQ.
Ramírez, J. R. (2006). DISEÑO DE UN SISTEMA INALÁMBRICO PARA EL MONITOREO EN
TIEMPO REAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA BAJO INVERNADERO.
Bogotá.
9. Documentación adicional

FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS


19 de 21
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
20 de 21
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS
21 de 21

Potrebbero piacerti anche