Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

INFORME TECNICO Nº 007-2012/UNSCH-F.C.A-E.F.P.A

Al : Ing. Quispe Poma, Jony Antonio


Profesor de práctica de topografía I

Del : QUIHUI MUCHA, Rolando Cod.:01110025


Estudiante de Agronomía

Asunto : medición de ángulos y distancias.

FECHA: 19 de noviembre del 2012


Tengo el agrado de dirigirme ante su digno despacho, para informar sobre las
mediciones de angulos con el teodolito minas realizadas en la práctica:

I. INTRODUCCIÓN.

Tres puntos cualesquiera determinan un triángulo. Si nos colocamos en uno


cualquiera de ellos, al que llamamos vértice, las líneas que unen éste con los
otros dos determinan un ángulo que, en general, es fácil de medir con mayor o
menor aproximación según nuetro instrumento de medida sea más o menos
artesanal.
La medida directa de ángulos, a diferencia de la medida directa de distancias,
no requiere acceder hasta cada uno de los puntos que determinan el ángulo.
Basta que nos situemos en el vértice y que los otros dos puntos que lo
determinan sean accesibles visualmente:
Es fácil medir el ángulo que forman dos estrellas con el punto de observación
pero nos es imposible de manera directa medir la distancia del punto de
observación a cualquiera de ellas.
Ya sabemos que los tres ángulos no determinan un triángulo y, por tanto, si
somos capaces de medir sólo los ángulos de un triángulo no podremos llegar a
resolverlo, pero siempre que queremos calcular una distancia no accesible de
forma directa se utilizan métodos de triangulación que pasan por la obtención
de la medida de ángulos auxiliares junto con con alguna distancia auxiliar
accesible.
En Topografía, por ejemplo, el trabajo con ángulos es una tarea fundamental y
el teodolito (instrumento para medir ángulos horizontales y verticales) es una
herramienta imprescindible.
Medición de ángulos verticales (en altura)

Una construcción casera de un instrumento para medir ángulos verticales es la


siguiente (se puede ver en la imagen adjunta):

1. Tomamos un transportador de ángulos (cuanto mayor sea el transportador


menos errores cometeremos).
2. En el punto medio de su base colgamos de una cuerda un pequeño peso s
modo de plomada.

Su uso lo descibimos en el applet adjunto.

Medición de ángulos horizontales

Cuando el ángulo que queremos medir no es un ángulo vertical, es decir, no se


trata de obtener el ángulo que forman dos puntos sobre la misma vertical al
suelo, en topografía, se suele hablar de ángulos horizontales.
Sabemos que siempre que nos dan 3 puntos, estos determinan una superficie
plana. Considerando esa superficie imaginaria como nuestro plano horizontal,
justificamos que hablemos de ángulos horizontales.
Cuando hablamos de ángulos verticales siempre consideramos ángulos de,
como máximo, 180º. Ahora, la situación es diferente y podemos encontranos
ángulos mayores que un llano. Por este motivo, nuestro instrumento de medida
va a consistir en una pequeña superficie plana sobre la que hemos pegado dos
transportadores de ángulos para conseguir una circunferencia completa
graduada.
Con ella, bastará con fijar las líneas visuales desde el lugar en el que nos
encontramos hasta cada uno los puntos que determinan el ángulo a medir.
Su uso lo descibimos en el applet adjunto.

II. OBJETIVOS:
 Aprender a manejar el teodolito para poder medir los angulos.
 Reconocer angulos horizontales y vertcales.
 Conocer el manejo del teodolito para poder medir los angulos en los
respectivos trabajos.

III. ANTECEDENTES:

Las primeras mediciones realizadas estuvieron relacionadas con la masa, la


longitud y el tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo como una
necesidad debido a las primeras construcciones realizadas por el hombre.
Así, por ejemplo, en las primeras mediciones de longitud se empleaba el pie, el
palmo, el brazo, etc., que constituyeron, al mismo tiempo, los primeros
patrones de medición (patrones naturales), que eran fácilmente transportables
y presentaban una relativa uniformidad.

Además, se comparaban masas de acuerdo con la sensibilidad muscular o se


medían distancias relacionándolas con el tiempo, a partir de lo que se podía
recorrer a pié en un día y otras mediciones por el estilo.
Todas estas unidades de medida resultaban imperfectas, ya que variaban de
individuo en individuo y de un lugar a otro, lo que comenzó a crear dificultades
a la hora de establecer las primeras relaciones comerciales entre los hombres.

No obstante, estos primeros pasos condujeron al origen de la Matemática, y de


la Metrología o ciencia de la medición. Esta última se deriva de la primera y
otras ciencias puras. A medida que paso el tiempo, el propio desarrollo del
comercio, la industria y la ciencia, fueron obligando a un desarrollo paulatino de
las mediciones que tan importante papel desempeñan hoy día en las relaciones
entre los hombres, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana, de la
producción, la distribución, la investigación etcétera.
¿CÓMO MEDIR ÁNGULOS?

Desde la Antigüedad, astrónomos y navegantes tuvieron la necesidad de medir


ángulos para localizar las estrellas en el cielo y orientarse según su posición.

En la actualidad, a través de algunos instrumentos modernos, se pueden


calcular distancias (inaccesibles para medirlas en forma directa) a partir de la
medición de ángulos.

Sextante Goniometro Teodolito antiguo Teodolito moderno

Hace algunos siglos, medir resultaba algo muy complicado. Como decíamos,
medir es simplemente comparar, y cada persona, cada pueblo, cada país
comparaba las cosas con lo que más se le antojaba. Por ejemplo, usaban la
medida mano para medir distancias, y aún hoy mucha gente, cuando no tiene
una regla o una cinta métrica, mide el ancho de la puerta con la mano o el largo
del patio con pasos. El problema con esto es obvio: todos los seres humanos
no tienen los pies ni las manos del mismo tamaño, o sea, también un problema
de medidas.

Los sistemas más raros de medición coexistían hasta la Revolución Francesa,


allá por el año 1789. En esta época de tumulto y grandes cambios, los
franceses, enardecidos por su afán de cambiar y ordenar el mundo, decidieron
que tenían que fundar un sistema de mediciones racional y único que fuera
superior a todos los demás. Mientras los políticos se dedicaban a mandar1790

IV. MARCO TEORICO:

SISTEMA SEXAGESIMAL: Resulta de dividir el ángulo recto en noventa partes


iguales, constituyendo cada parte, un grado sexagesimal. Por tanto, un círculo
se divide en 360 partes iguales (4 ángulos rectos que tiene el círculo x 90
partes por cada ángulo recto = 360 partes), o lo que es lo mismo, tiene 360
grados. Este sistema de medidas de unidades angulares es el más utilizado por
todos nosotros y muchos aún recordamos cuando en el colegio estudiábamos
trigonometría, los valores de sin30º = 0.5 o sin60º = ?3/2. Los submúltiplos del
grado sexagesimal son el minuto sexagesimal o 60ª parte del grado
sexagesimal y el segundo sexagesimal o 60ª parte del minuto sexagesimal.

La notación en este sistema es hhº mm' ss'' (p.e. 32º 47' 53'').

SISTEMA CENTESIMAL: Resulta de dividir el ángulo recto en cien partes


iguales, constituyendo cada parte un grado centesimal. Por tanto, un circulo se
divide en 400 partes iguales (4 ángulos rectos que tiene el círculo x 100 partes
por cada ángulo recto = 400 partes), o lo que es lo mismo, tiene 400 grados. En
lo que respecta a nosotros, los aficionados a los GPS y a la orientación, no es
de demasiada utilidad, pero nunca está de menos conocer su existencia. Los
submúltiplos del grado centesimal son el minuto centesimal o 100ª parte del
grado centesimal y el segundo centesimal o 100ª parte del minuto centesimal.

La notación en este sistema es hhg mmm ss'' (p.e. 74g 87m 77'').

SISTEMA MILESIMAL: Resulta de dividir el ángulo recto en 1600 partes


iguales constituyendo cada parte un grado milesimal. Por tanto, un círculo se
divide en 6400 partes iguales (4 ángulos rectos que tiene el círculo x 1600
partes por cada ángulo recto = 6400 partes), o lo que es lo mismo, tiene 6400
grados. Para nuestra afición, su utilidad es prácticamente nula, aunque, como
siempre, no está de más saber que existe. En este sistema de medidas
angulares no se suele trabajar con submúltiplos; el mismo grado milesimal es
de magnitud tan pequeña que una subdivisión suya en minutos o segundos
milesimales no sería práctica por la poca exactitud que aportaría a la medida.

La notación en este sistema es hh00 (p.e. 4300ºº).

La medición es la forma de determinar tamaños la cantidad o la extensión de


algo. Es la manera de describir un objeto”.

La medición es la acción y el efecto de medir. Este verbo, con origen en el


término latino metīri, se refiere a comparar una cantidad con su respectiva
unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la
primera.

En otras palabras, una medición es la determinación de la proporción entre la


dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. Para
posibilitar la medición, la dimensión del objeto y la unidad deben ser de la
misma magnitud.

 MEDIR: determina el número de veces que la magnitud a medir contiene la


unidad de medida. Resultado; producto del número de medida por la unidad en
magnitudes tangibles (longitudes, superficies, volúmenes). Suelen designarse
por medida. Verificar; comprobación que se cumplen los límites de medida o
bien solamente el máximo o el mínimo.
 ERROR DE MEDICIÓN: la inexactitud que se acepta como inevitable al
comparar una magnitud con su patrón de medida. El error de medición
depende de la escala de medida empleada, y tiene un límite. Los errores de
medición se clasifican en distintas clases (accidentales, aleatorios,
sistemáticos, etc.).
 EXACTITUD: En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina
exactitud a la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor
de la magnitud real. Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el
error de cada una. Sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la
media de las mediciones. (cuán calibrado está el aparato de medición)

ANGULOS HORIZONTALES

Es la cobertura abertura formada por dos líneas que parten de un mismo punto,
proyectadas en un mismo plano horizontal.

CLASES DE ANGULOS HORIZONTALES:

a) ANGULOS A LA DERECHA:
Para la siguiente explicación se tendrá en consideración lo siguiente:
O: punto topográfico de estación
A: punto topográfico de antecesor
B: punto topográfico posterior.

El Angulo a la derecha se caracteriza por medirse en sentido de las agujas de


un reloj, partiendo del alineamiento que une el punto de estación O con el
antecesor A, hasta llegar al alineamiento que une el punto de estación O con el
posterior B.

b) ANGULOS DE DEFLEXION: ángulo de deflexión en un punto de estación


o vértice es el que genera por la prolongación del alineamiento anterior con
el siguiente.
1. En topografía el ángulo
formado por dos líneas
rectas trazadas sobre
el suelo se mide
horizontalmente y se
llama ángulo horizontal.
Las líneas trazadas
sobre el suelo se
pueden reemplazar con
dos líneas visuales AB
y AC. Estas líneas
visuales parten del ojo
del observador que
constituye el vértice A
del ángulo BAC, y se
dirigen hacia puntos
Líneas de visión desde el ángulo BAC
fijos del terreno tales
como una piedra, un
árbol, un hormiguero,
un poste telefónico o la
esquina de un edificio.
¿Cómo se expresan los
ángulos horizontales?

2. Los ángulos horizontales en


general se expresan en
grados. Un círculo completo
se divide en 360 grados,
abreviado como 360°.
Nótense en la figura los dos
ángulos particulares aquí
mencionados:
Ángulo horizontal BAC
 un ángulo de 90°, llamado
ángulo recto, formado por dos
rectas perpendiculares; los
ángulos de un cuadrado son
todos ángulos rectos;
 un ángulo de 180°
obtenido prolongando
una línea recta; en
realidad es lo mismo
que una línea recta.

3. Cada grado se divide en


unidades más pequeñas:

1 grado = 60 minutos (60');

1 minuto = 60 segundo (60"). El círculo tiene 360 grados

De todos modos, estas


unidades más pequeñas sólo
pueden ser medidas con
instrumentos de alta precisión

.
ANGULO VERTICAL.

Es el ángulo que forma la línea vertical con la línea de referencia.

CENIT: es aquel punto de encuentro entre la vertical superior de un observador


y el infinito.

NADIR: es aquel punto de encuentro entre la vertical inferior de un observador


y el infinito.

Clases de ángulos verticales:

A) ANGULOS CENITALES: son aquellos cuya lectura 00º00’00’’. del


circulo vertical, esta dirigido al cenit
B) ANGULOS NADIRALES: son aquellos cuya lectura 00º00’00’’ Del
circulo vertical está dirigido al nadir.

LINEA DE REFERENCA

Cenit

Línea de referencia

Nadir

MEDICIONES INDIRECTAS DE DISTANCIAS


Levantamiento con Estadia:
Son las más empleadas en los trabajos topográficos, en especial aquellas que
derivan del anteojo topográfico y estas mediciones pueden ser de distancias
horizontales y verticales con estadía, palabra que deriva del latín “tedeum”
medida equivalente a un largo o doble, de 180 metros de longitud y es un
término que aplicamos hoy a la medición hecha por un telescopio de teodolito o
taquímetro.
Medidas de distancia horizontal: El anteojo topográfico se compone
básicamente de tres tubos, pudiendo deslizarse uno dentro del otro. En una de
sus extremidades, se encuentra el objetivo y en la otra el ocular, se sabe que el
objetivo produce una imagen real que el operador debe ver desde el ocular,
imagen que debe formarse en el plano del retículo visto desde el ocular; esto
da motivo a la operación llamada enfocamiento del punto observado, operación
que consiste en llevar a coincidir con el de la imagen de dicho punto.
La óptica geométrica enseña que los rayos al pasar por el centro del objetivo,
no se desvían y que la imagen de un punto se forma en la intersección de los
rayos antes mencionados. Este tipo de cálculos, se puede realizar de la
siguiente manera, tanto para niveles de ingenieros como para taquímetros.

V. DESARROLLO DE LA PRACTICA:

 Puesta en estación del teodolito (Wild y Theo):


1. Se sueltan los tornillos de las patas del trípode; para luego juntar estas
últimas tal como se muestra, hasta que la superficie de la plataforma
coincida aproximadamente con la quijada del operador, en dicha
posición se ajustan los tornillos antes mencionados.

2. Se extienden las patas del trípode sobre el punto topográfico tratando de


colocar la plataforma de este en posición aproximadamente horizontal.

3. Se instala el teodolito en el trípode con la ayuda del tornillo de sujeción.

4. Se realiza la coincidencia aproximada del eje vertical respecto al punto


topográfico.

5. Llevar a cabo el centrado exacto del eje vertical respecto al punto


topográfico. Para ello existen dos métodos:
A. Soltar ligeramente el tornillo de sujeción para luego desplazar el teodolito
respecto al trípode lo necesario hasta hacer coincidir el eje vertical con el
punto topográfico.
B. Con la ayuda de los tornillos nivelantes se consigue el centrado exacto.

6. Se realiza el caldo del nivel esférico (ojo de pollo) nivelación aproximada


del limbo horizontal con ayuda de las patas del trípode.

7. Se lleva a cabo el centrado del nivel tubular (nivelación precisa del limbo
horizontal) con ayuda de los tornillos nivelantes.

8. Verificar la posición del punto topográfico en la plomada óptica; si el eje


vertical se encuentra en coincidencia con el punto en cuestión, la puesta
en estación ha culminado, de lo contrario es necesario realizar la
corrección haciendo uso del 5º paso (caso A).
 Medición de ángulos:
1) Al haber estaciona do el teodolito se procede con la sincronización de 0º
00´00” del teodolito con las indicaciones para cada modelo ya sea tanto
para la Wild o la Theo.

2) Se congela la sincronización y se procede a visualizar el objetivo donde


se suelta para la posterior lectura del ángulo.

3) Se dirige hasta el otro objetivo donde se congela en ángulo leído y


posteriormente se da lectura al ángulo formado guardando las
precauciones en cada modelo.
 Medición de distancias:
1) Se coloca la mira en un punto donde se desea saber la distancia.

2) Posteriormente se localiza el objetivo con el teodolito.

3) Se observa la distancia del hilo superior con el hilo inferior para posterior
trabajo de gabinete se halle la distancia deseada.
VI. CONCLUSIONES:
 Este informe concluyo manifestando que en las practicas realizadas
aprendí a medir los ángulos con el teodolito
 Reconocí los ángulos verticales y horizontales en el teodolito
 El manejo de teodolito me resulto fácil porque semana tras semana
estoy familiarizándome, y así me facilite para medir los ángulos.

VII. RECOMENDACIONES:

 La recomendación que doy es debemos ser pacientes para lograr a medir


los ángulos
 Para poder reconocer el manejo del teodolito debemos tener en cuenta los
conocimientos teóricos para de esa forma facilitarnos para las prácticas.
 Los ángulos que vamos a medir son importantes para poder resolver
problemas, y hallar el la distancia de dicho terreno.

VIII. BIBLIOGRAFIA:
 JORGE MENDOZA DUEÑA ……..topografía….técnicas modernas, edición
2012.
 http://www.iema15285c.host22.com/web_documents/angulos_verticales_ho
rizontales.pdf

Es todo cuanto que informar para su conocimiento y demás fines:

Atentamente

……………………………………

QUIHUI MUCHA, Rolando

Potrebbero piacerti anche