Sei sulla pagina 1di 23

UNIDAD I: El Petróleo y su Explotación.

Desde el descubrimiento del fuego por nuestros antecesores, la energía de la


combustión se ha estado aprovechando de diferentes maneras. La energía que se
ibera en la combustión proviene del cambio químico que se produce cuando el
combustible se combina con el oxígeno (bajo ciertas condiciones de temperatura)
para formar otros compuestos.
Con la invención de la máquina de vapor , el calor obtenido de la combustión del
carbón se pudo aprovechar para generar movimiento, Desde ese momento hasta
ahora las cosas no han cambiado mucho seguimos utilizando el calor de la
combustión para generar movimiento, que luego generara electricidad en una red
extensa de distribución de energía, para generar finalmente otros movimientos
(lavarropas, licuadora, ventilador), o simplemente calor (tostadora, cafetera,
calefactor), en nuestros domicilios alejados de donde se produce la combustión.

En las centrales térmicas se quema gas o gasoil para calentar el agua y obtener
vapor a muy altas temperaturas. El vapor pasa a través de una turbina y, al hacerla
girar genera electricidad. Las centrales de combustión de gas son más eficientes,
pero tardan alrededor de 24 hs en llegar al régimen de rendimiento adecuado.

Como el consumo diario de energía tiene horas “pico” en las que la red debe recibir
más energía, y por otra parte tiene horas de poco consumo, las centrales de gas
proveen la energía básica de consumo diario, pero no pueden abastecer las horas
de alto consumo. Para ello se encienden las centrales de gasoil, que llegan a un
régimen de rendimiento menor que las de gas, pero en pocas horas.

El gas natural se encuentra en algunos yacimientos petrolíferos y el gasoil es un


derivado del petróleo. También logramos el movimiento de los automóviles gracias
a la energía de la combustión de las naftas, que son otro derivado del petróleo.
En el siglo XVIII, cuando se empezó a utilizar el carbón como fuente de energía para
todo tipo de movimiento de máquinas, y en especial la máquina de vapor, se produjo
un aumento tan grande en la producción de artículos manufacturados
(especialmente en el ramo textil), que se inició lo que se conoce como “la revolución
industrial”.
Más adelante se encontró que el petróleo era mucho más eficaz en la combustión.
Poco petróleo era capaz de proveer la misma cantidad de energía que proveía
mucho carbón. Esto hizo que el petróleo fuera el combustible más buscado.

1.1. Definición de Petróleo.

El petróleo es material orgánico proveniente de organismos que vivieron en tiempos


muy remotos. El material orgánico quedó sepultado por capas de sedimentos de
modo que debemos buscarlo en las capas subterráneas. Esas capas pueden
incluso estar actualmente cubiertas por el mar. Por eso la prospección petrolífera
también incluye las zonas de la plataforma submarina.

El Petróleo, líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes


sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo
petrolífero o simplemente ‘crudo’. Se encuentra en grandes cantidades bajo la
superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria
química.

Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado
de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años. Además, el
petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes,
productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y
textiles, y para generar electricidad.
En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la
estructura física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las
grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo abundante y
barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial
de esta materia, y su costo relativo ha aumentado. Es probable que, a mediados del
siglo XXI, el petróleo ya no se use comercialmente de forma habitual.

1.2. Características.

CARACTERÍSTICAS
Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen
contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno; el contenido de azufre
varía entre un 0,1 y un 5%. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y
sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un líquido tan poco viscoso como
la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general, hay
pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido; cuando las
cantidades de estos compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo está
asociado con un depósito de gas natural.

Existen tres grandes categorías de petróleo crudo: de tipo parafínico, de tipo


asfáltico y de base mixta. El petróleo parafínico está compuesto por moléculas en
las que el número de átomos de hidrógeno es siempre superior en dos unidades al
doble del número de átomos de carbono. Las moléculas características del petróleo
asfáltico son los naftenos, que contienen exactamente el doble de átomos de
hidrógeno que de carbono. El petróleo de base mixta contiene hidrocarburos de
ambos tipos.

1.3. Origen.

SU FORMACIÓN:El petróleo se origina de una materia prima formada


principalmente por detritos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales,
que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, o en las
cercanías del mar. Se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario.
La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada
vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que, según las
recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y
anaerobias después. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que
forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.
A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se
forma la “roca madre”. Posteriormente, por fenómenos de “migración”, el petróleo
pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas,
calizas fisuradas, dolomías), llamadas “rocas almacén”, y en las cuales el petróleo
se concentra y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la
migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza, perdiendo todo interés
como fuente de energía.

Una vez formado el petróleo, éste fluye hacia arriba a través de la corteza terrestre
porque su densidad es menor que la de las salmueras que saturan los intersticios
de los esquistos, arenas y rocas de carbonato que constituyen dicha corteza. El
petróleo y el gas natural ascienden a través de los poros microscópicos de los
sedimentos situados por encima. Con frecuencia acaban encontrando un esquisto
impermeable o una capa de roca densa: el petróleo queda atrapado, formando un
depósito. Sin embargo, una parte significativa del petróleo no se topa con rocas
impermeables, sino que brota en la superficie terrestre o en el fondo del océano.
Entre los depósitos superficiales también figuran los lagos bituminosos y las
filtraciones de gas natural.

1.3.1 Teorías Inorgánicas.

La teoría inorgánica tuvo gran aceptación durante muchos años. Sin


embargo, cuando las técnicas del análisis geológico se perfeccionaron y se contó
con información suficiente al respecto, se empezó a dar importancia a las teorías de
formación orgánica. Según estos postulados, el petróleo es producto de la
descomposición de organismos vegetales y animales que fueron sometidos a
enormes presiones y a altas temperaturas en ciertos periodos de tiempo geológico.
Las teorías inorgánicas fueron esencialmente las hipótesis de fines de siglo
XVIII, durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, elaboradas principalmente por
químicos. Postulan que el petróleo y el gas asociado se forman mediante procesos
inorgánicos reproducibles en el laboratorio.
Las más importantes son:
 Teoría de los metales alcalinos o de Berthelot (1886)
 Teoría de los metales alcalinos modificada por Byasson (1891)
 Teoría de los carburos metálicos o Teoría de Mendeleiv (1897-1899)
 Teoría de las emanaciones volcánicas (1900)
 Teoría postulada por Sabatier y Senders (1902)
 Teoría del origen cósmico (1903)
 Teoría por procesos subterráneos de emanación o destilación (Gaedicke 1904)
 Teoría de la caliza, el yeso y el agua (1904)

TEORÍA DE LOS METALES ALCALINOS O DE BERTHELOT


Berthelot (1886), interpreta que en el interior de la Tierra existen metales
alcalinos en estado libre y que el bióxido de carbono podría reaccionar con ellos,
formando carburos y éstos al reaccionar con el agua, podrían generar acetileno
(C2H2). Demostró que si el acetileno se calienta a una temperatura de 900 °C,
aproximadamente, se polimeriza en benceno (C6H6) y si el benceno se calienta en
condiciones apropiadas pierde hidrógeno y los residuos se combinan para formar
difenil éter (C12H10), es decir, los hidrocarburos ligeros pueden ser generados por
acetileno por reacciones químicas a altas temperaturas.
Todas las reacciones descritas en esta teoría pueden verificarse en el
laboratorio, solo que la debilidad de la teoría de Berthelot, estriba en suponer que
en la Tierra existen metales alcalinos en estado libre. Recientemente, los científicos,
han descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados pueden ser
sintetizados bajo las condiciones del manto superior. Los alquinos pueden
reaccionar con cationes metálicos para formar derivados metálicos sólidos (sales
orgánicas).

TEORÍA DE LOS METALES ALCALINOS MODIFICADA POR BYASSON

En 1891, Byasson desarrolló una teoría fundamentada en la propuesta por


Berthelot, pero él además postula que los sulfuros de hierro son sustituidos por
metales alcalinos. Los sulfuros de hierro se encuentran en muchas secuencias
ígneas y sedimentarias. Posiblemente formados a partir de fuentes hidrotermales,
en ambientes anaeróbicos y de alta temperatura (100 °C) y presión.
Wächtershäuser elaboró la hipótesis de que el ácido acético, una
combinación sencilla de carbono, hidrógeno y oxígeno que se puede encontrar en
el vinagre, desempeñó un papel esencial. El ácido acético forma parte del ciclo del
ácido cítrico que es fundamental en el metabolismo celular.

TEORÍA DE LOS CARBUROS METÁLICOS

En 1877, Mendeleiv presentó esta teoría basada en la presunción de que en


la Tierra existen carburos de hierro en estado nativo y que las aguas de infiltración,
al reaccionar se polimerizan y forman hidrocarburos. Se supone que esta teoría fue
inspirada en los experimentos de Hahn Cloez y Williams, quienes demostraron que
los hidrocarburos podrían producirse tratando el hierro fundido y el ferromanganeso
con ácidos y agua.
Es dudoso que el agua necesaria para verificar estas reacciones pueda
infiltrarse lo suficiente para reaccionar con los carburos de hierro, ya que hay
razones para creer que la porosidad y las fracturas de las rocas tienden a
desaparecer con la profundidad.

TEORÍA DE LAS EMANACIONES VOLCÁNICAS

Se basa en el hecho de que algunos gases de las emanaciones volcánicas


contienen pequeñas cantidades de hidrocarburos. Supone que dichos gases son
originados grandes profundidades, indicativos de la composición química de los
elementos que constituyen el interior de la Tierra y de sus reacciones.
También se cree que estos hidrocarburos gaseosos se condensan al
aproximarse a la superficie y al decrecer la presión y temperatura, forman los
hidrocarburos líquidos que originan los yacimientos actuales. La debilidad de esta
teoría está en que en la mayoría de las secuencias volcánicas no hay yacimientos
de hidrocarburos.

TEORÍA POSTULADA POR SABATIER Y SENDERS

En 1902, Sabatier y Senders, produjeron una mezcla de hidrocarburos


líquidos, con la intercalación de acetileno e hidrógeno, con la presencia de una
reducida catálisis de níquel (los que reducen la velocidad de la reacción son
denominados “catalizadores negativos” o inhibidores), y de esta manera
argumentaron que se podría haber generado petróleo. El problema de esta teoría
es que no explican la procedencia del acetileno.

TEORÍA DEL ORIGEN CÓSMICO

Es una de las teorías más antiguas pero resurge en el siglo XIX, se


fundamenta en la hipótesis de que el petróleo y el gas forman parte constitutiva de
la materia nebulosa original o de las capas que envolvieron a la materia original, de
donde se formó la Tierra.
La hipótesis postula que conforme se enfriaba el globo, el petróleo se
precipitaba de la atmósfera y penetró en los poros de las rocas para llegar a
constituir con el tiempo los yacimientos actuales. De acuerdo a esta teoría se
tendrían yacimie
ntos petroleros en cualquier tipo de roca y de cualquier edad, sin embargo esto no
sucede. Lo que si sucede es que en los meteoritos existen cóndrulos de C, un
ejemplo es el meteorito Allende.
La mayoría de los meteoritos que caen en la Tierra se conocen como
condritas ordinarias y conforman el 70 %. El otro 30 % son los meteoritos metálicos.
Dentro de estos últimos, menos el 4 % son los carbonáceos. Lo que hace
particularmente interesantes a las condritas carbonáceas es que son las que dan
las edades isotópicas más antiguas; es decir, se trata del material más antiguo o
primitivo perteneciente a las primeras etapas de evolución del sistema solar, lo que
nos permite estudiar cómo se formó. Contienen muchos compuestos de carbono,
incluyendo elementos básicos para la vida, como aminoácidos, lo cual las hace
todavía más atractivas.

TEORÍA POR PROCESOS SUBTERRÁNEOS DE EMANACIÓN O DESTILACION


(GAEDICKE: TEORÍA SEMI-ORGÁNICA)

Esta sugiere que el agua puede descomponerse en sus gases


constituyentes, debido a la acción de rayos gamma, emanados por minerales
radiactivos. El hidrógeno libre puede unirse con carbón para dar origen a
hidrocarburos. El fundamente teórico está sustentado en experimentos de
laboratorio, sin embargo, es difícil que este procesos ocurra en la naturaleza.

TEORÍA DE LA CALIZA, EL YESO Y EL AGUA

Postulada en 1904, y supone que los carbonatos y sulfatos de calcio al estar


bajo la acción de agua caliente forman hidrocarburos como los que constituyen el
petróleo. Las calizas, el yeso y el agua, existen en abundancia y están íntimamente
asociados en la naturaleza, por otra parte, contienen todos los elementos
necesarios para la formación de hidrocarburos. Posiblemente bajo condiciones
favorables de presión y temperatura, el petróleo se pueda formar de esta manera,
pero las reacciones químicas en las que se apoya esta teoría no han sido explicadas
satisfactoriamente.
Sin embargo, cuando las técnicas del análisis geológico se perfeccionaron y
se contó con información suficiente, se comenzó a dar importancia a las teorías de
formación orgánica.

1.3.2 Teorías Orgánicas.


La teoría orgánica está basada en dos principios fundamentales: la
producción de hidrocarburos a partir de organismos vivos y la acción del calor sobre
la materia orgánica formada biogénicamente. En las últimas décadas, el
conocimiento geoquímico y la evidencia geológica en los estudios sedimentarios y
petroleros han demostrado fehacientemente que la mayor parte del petróleo se
originó de materia orgánica sepultada en una cuenca sedimentaria. El factor
fundamental para aceptar las teorías orgánicas, es a partir de estudios realizados
en el laboratorio de rocas petrolíferas en campos productores se encontraron ciertas
propiedades ópticas únicas de sustancias orgánicas. Estos resultados constatan el
origen orgánico del petróleo.
Postula que el petróleo es el producto de la descomposición de organismos
vegetales y animales que fueron sometidos a enormes presiones y altas
temperaturas en ciertos periodos de tiempo geológico. Organismos de vida marina
y continental fueron sepultados en un medio ambiente anaeróbico y por cambios en
la temperatura y presión (50 a 250 °C y 300 a 1500 bars), estos organismos que
contiene carbono e hidrógeno en sus moléculas orgánicas fueron convertidos en
hidrocarburos en un lapso relativamente grande.
 B. Haquet Nuremberg (1790): fue el primero en sugerir el origen orgánico del
petróleo. Él argumentó que el aceite de Galicia provenía de moluscos.
 Waksman (1933): identifica a la lignina en el petróleo, la que es característica
de plantas terrestres; señala que los complejos húmicos y la lignina contienen
estructuras heterocíclicas en anillos, similares a las de algunos aceites.
 Skiner (1952): él concluyó que el vanadio en las profirinas es de origen
bioquímico, ya que fue encontrado en las holoturias, y que la presencia de
porfirinas en algunos aceites que son componentes activos ópticamente, es
una evidencia del origen orgánico del petróleo. Se puede decir que la fuente
del petróleo son animales y plantas.
 Davis y Squires (1953): encontraron que las bacterias metabolizan pequeñas
cantidades de hidrocarburos no volátiles que incorporan a su estructura
celular.
 Craig (1953): descubre que el agua dulce y las plantas terrestres contienen
menos 13C y más 12C que las plantas marinas, por lo tanto, la mayoría de
hidrocarburos líquidos son derivados de materia orgánica marina (13C). El
material orgánico terrestre contribuye en menor proporción a la formación del
aceite y más a la formación de gas.
 Francis (1954): encuentra que el carbón mineral contiene productos sólidos
y líquidos relacionados a los materiales encontrados en los petróleos
pesados. Se encuentra aceite pesado y gas.
 La gran abundancia de materia orgánica, que existe en los sedimentos
recientes y en los hidrocarburos asociados con dicha materia orgánica.
 En los restos orgánicos predomina el hidrógeno y el carbono, que son los
componentes principales de los hidrocarburos y mediante los procesos
bioquímicos (metabolismo de los animales y las plantas), se ha observado
que producen continuamente pequeñas cantidades de hidrocarburos
(aunque no el tipo del petróleo).
 La presencia de nitrógeno y de porfirinas en el pigmento de algún tipo de
petróleo, sobre todo en la fracción pesada, ya que el nitrógeno es un
componente esencial de los aminoácidos y estos componen las proteínas.
Las porfirinas se relacionan con la clorofila de los vegetales y la hemoglobina
en los animales.
 La actividad óptica que presenta el petróleo es una propiedad típica de las
sustancias orgánicas.
 La presencia en el petróleo de “fósiles geoquímicos”. Estas son moléculas
orgánicas sintetizadas por los organismos vivos, los cuales son incorporados
a los sedimentos conservando su estructura original, sin alterar o casi sin
alterar.
 En forma experimental se pueden generar hidrocarburos a partir de materia
orgánica mediante el calentamiento a altas temperaturas (rompimiento
termal).
 En las cuencas sedimentarias se tienen la mayoría de los yacimientos
petroleros (principalmente marinas aunque también hay continentales).

REACCIONES PREDOMINANTES DE LA FORMACIÓN DEL PETRÓLEO

DIAGÉNESIS

La diagénesis es el proceso de alteración biológica, física y química de los


fragmentos orgánicos debido al pronunciado efector de la temperatura. El espectro
molecular simple de los hidrocarburos proviene del espectro completo del petróleo;
es decir, se debe a la formación diagenética de un amplio grupo de hidrocarburos
derivados de moléculas orgánicas originales sumado a grandes cantidades de
hidrocarburos originados por alteración térmica de la materia orgánica sepultada
profundamente. La mayor cantidad de petróleo se forma de la materia orgánica
calentada en la tierra.
La materia orgánica sintetizada por los vegetales, de la cual una pequeña
parte se preserva e introduce en los sedimentos, es el origen de los combustibles
fósiles: petróleo, gas natural, carbón, arenas y lutitas bituminosas. La síntesis
clorofiliana permite a los vegetales fabricar los constituyentes de sus células. Para
ello emplea el agua y el gas carbónico del aire si se trata de vegetales terrestres, o
el disuelto en el agua cuando son organismos marinos. La glucosa es el más simple
de los productos así formados y a partir de este primer compuesto se sintetizan el
almidón, la celulosa y todos los otros constituyentes de la célula, siempre y cuando,
las sales minerales indispensables estén presentes.
El aporte orgánico más importante es el de los vegetales superiores. Está
regido por las condiciones geográficas, particularmente por el clima (temperatura,
lluvia, etcétera). En el mar, el fitoplancton es el productor primario y fundamental de
materia orgánica. La presencia de la luz (necesaria para la fotosíntesis) y la
abundancia de sales minerales controlan su productividad. El fitoplancton
comprende básicamente dos grupos de algas: las diatomeas y los dinoflagelados;
además de los cocolitofóridos que forman el nivel trófico primario. El zooplancton,
las bacterias y toda la fauna marina se alimentan de ellos para constituir así una
cadena alimenticia compleja. Sin embargo, desde el punto de vista cualitativo, las
producciones de materia orgánica marina son, en orden de importancia, las del
fitoplancton, las del zooplancton y las de las bacterias.
La preservación de materia orgánica sólo puede efectuarse en un medio
acuático; lagos, mares y océanos. En todos los medios, la materia orgánica es presa
de microorganismos tales como bacterias, hongos, etcétera. Pero la degradación
microbiológica en el medio aeróbico es la más severa: en los sedimentos finos
depositados en un medio marino o lacustre (como los lodos arcillosos o los lodos
calcáreos finos), el acceso del oxígeno molecular se vuelve imposible. El oxígeno
disuelto dentro de las aguas intersticiales de los lodos se elimina fácilmente por la
degradación microbiana de las partículas de materia orgánica y no es reemplazado;
el medio se vuelve entonces anaeróbico. La actividad de los organismos
anaeróbicos contribuye a modificar la composición de la materia orgánica restante,
aunque esta actividad cesa rápidamente.
Las proteínas, los lípidos, los glúcidos, la glucosa y la lignina, que forman
parte de los vegetales superiores, constituyen la mayor parte de la materia orgánica
viva. Durante la sedimentación, estos compuestos sufren importantes
transformaciones que deciden, en cierta manera, el destino de la materia orgánica.
Los microorganismos, especialmente las bacterias, desempeñan un papel muy
importante en estas transformaciones que se producen en condiciones de
temperatura y presión muy bajas. La nutrición de las bacterias se realiza por vía
osmótica a través de la membrana de la célula; primero destruyen por vía enzimática
a los polímeros como las proteínas o los polisacáridos, luego los monómeros
individuales como los aminoácidos y los azúcares simples son liberados. En ese
momento pueden ser utilizados los microorganismos, ya sea como fuente de
energía – la materia orgánica se mineraliza y vuelve al estado de CO 2 y H2O – o
bien para sintetizar los constituyentes de su célula – la materia orgánica vuelve al
ciclo biológico. Por último, se conserva una pequeña parte y precisamente esta
“fuga” del circuito principal constituye la fuente de la materia orgánica fósil. El
porcentaje de conservación de la materia orgánica y de su incorporación en los
sedimentos es pequeño. Esta escala geológica puede evaluarse aproximadamente
en 0.1 %.
Eventualmente con el incremento de temperatura a grandes profundidades,
se inician las reacciones de rompimiento térmico y catalítico de la matriz orgánica
(kerógeno) para formar cientos de hidrocarburos que son combinados con la mezcla
original biogénica simple. El resultado de la conservación de los hidrocarburos
fósiles, y sobre todo de la formación de nuevos hidrocarburos a partir del kerógeno,
es la gran cantidad de petróleo disponible en el subsuelo en estado disperso. En
efecto, los sedimentos porosos y permeables – arenas, calcarenitas –, en donde se
encuentran en la actualidad los yacimientos de petróleo, contienen originalmente
muy poca materia orgánica. Esto se debe simplemente a la necesidad de preservar
esta delegación aeróbica en el momento del depósito. En las rocas porosas, el agua
cargada de oxígeno disuelto circula libremente, mientras los sedimentos de gran
fino (arcilla, lodo calcáreo fino) constituyen rápidamente un medio cerrado. En este
último tipo de roas, comúnmente llamado roca madre, se conserva la materia
orgánica para posteriormente formar el petróleo y el gas.
El factor más importante en el origen del petróleo es la historia térmica de las
rocas generadoras. Durante la diagénesis, la mezcla completa de componentes
hidrocarburos produce toda una serie de reacciones de baja temperatura que a su
vez provocan la formación de más hidrocarburos, y de otros materiales, debido a
las pérdidas de oxígeno, nitrógeno y azufre. Aquí la diagénesis se define con una
cubierta de temperatura en el rango que va desde la temperatura superficial hasta
los 50 °C.
El final de la diagénesis de la materia orgánica sedimentaria se sitúa en la
forma más conveniente cuando los ácidos húmedos extraíbles han disminuido hasta
una cantidad menor, y la mayor parte de los grupos carboxilo han sido eliminados.

CATAGÉNESIS
Los procesos por los cuales la materia orgánica es alterada debido al efecto
del aumento en la temperatura se llaman Catagénesis. El depósito consecutivo de
los sedimentos tiene como resultado el entierro de los lechos previos, a una
profundidad que alcanza varios kilómetros de recubrimiento en cuencas
subsidentes. Esto, junto con los movimientos tectónicos, representa un aumento
considerable en la temperatura y la presión. Las temperaturas en la tierra se
incrementan de 2 a 5 °C por cada 100 metros de profundidad. Un aumento lineal en
la temperatura causa un incremento lineal logarítmico en la razón de reacción para
la mayoría de las reacciones involucradas en la formación del petróleo.
El aumento en la temperatura incrementa la solubilidad en los fluidos de los
sedimentos de algunos compuestos orgánicos; también se convierte los sólidos a
líquidos y los líquidos a gas, e incrementa su habilidad para moverse y migrar. La
catagénesis está definida dentro del rango de 50 a 100 °C. La presión geostática
debida a la sobrecarga puede ser de 300 a 1000 o 1500 bars. Tal aumento en la
presión y temperatura coloca al sistema fuera del equilibrio, y da como resultado
nuevos cambios.
La materia orgánica experimenta entonces transformaciones mayores a
través de una evolución progresiva; el kerógeno produce primeramente petróleo
líquido; en una etapa subsecuente, se obtiene el gas húmedo y condensado (tanto
el aceite líquido como el condensado van acompañados de una cantidad
considerable de metano); posteriormente los depósitos orgánicos masivos se
modifican como diversas clases de carbón y producen también hidrocarburos.
Conforme la temperatura continúa aumentando, se rompen más enlaces por
ejemplo, los enlaces de éster y algunos carbono – carbono. Las moléculas de
hidrocarburos, particularmente las cadenas asfálticas, se producen a partir del
kerógeno y de los compuestos de nitrógeno N, azufre S, oxígeno O previamente
generados. Algunos de los hidrocarburos liberados son moléculas biogenéticas C 15
C30 comparables con los fósiles geoquímicos que fueron anteriormente
entrampados en la matriz del kerógeno. La mayor parte de los nuevos hidrocarburos
producidos durante la zona principal de la generación de aceite tienen peso
molecular de intermedio a bajo. No disponen de una estructura característica o
distribución específica, contrariamente a los fósiles geoquímicos que
progresivamente se diluyen por estos nuevos hidrocarburos.
Esta es la etapa más importante en la formación de aceites, aunque la
generación de aceite líquido va acompañara de la formación de un significativa
cantidad de gas. A medida que la temperatura y el sepultamiento continúan
aumentando, la ruptura de los enlaces carbono – carbono se presenta con más
frecuencia y altera tanto a los hidrocarburos ya formados de la roca generadora
como al kerógeno remanente. Los hidrocarburos ligeros se generan a través de esta
desintegración, mientras que en los hidrocarburos de la roca generadora y el
petróleo su proporción aumenta rápidamente. Debido a la cinética de la formación
y a la estructura del kerógeno, el metano se convierte velozmente en el compuesto
liberado predominante.
El final de la catagénesis se alcanza en el intervalo en donde se completa la
desaparición de las cadenas asfálticas de carbono en el kerógeno, y en donde se
inicia el desarrollo de un ordenamiento de sus unidades básicas.

METAGÉNESIS
En este estado, los minerales experimentan una transformación bajo
condiciones de temperatura muy alta (entre 150 y 200 °C). Los minerales arcillosos
pierden su intercapa de agua y alcanzan un alto grado de cristalinidad; los óxidos
de hierro contienen agua estructural (Goethita) y cambian a óxidos sin agua
(Hematita); también ocurre una severa disolución por presión y recristalización,
además de la formación de cuarcita e, inclusive, la desaparición de la estructura
original de la roca.
Las rocas ricas en materia orgánica sufren bajo estas condiciones de
temperatura la metagénesis de la materia orgánica. En este estado, los
constituyentes orgánicos están compuestos solamente de metano y carbón
residual, y entonces algunos cristales ordenan su desarrollo. El carbono se
transforma en antracita. La producción, acumulación y preservación de materia
orgánica no degradada es un prerrequisito para la existencia de rocas generadoras
de petróleo.
El término materia orgánica o material orgánico se refiere al material
comprendido de moléculas orgánicas derivadas directa o indirectamente de ciertas
partes de los organismos vivos, las cuales son depositadas y preservadas en
sedimentos. En función de los eventos geológicos que sucedan, parte de la materia
orgánica sedimentaria puede ser transformada en compuestos de petróleo. Por eso
es importante toman en cuenta que durante la historia de la Tierra, las condiciones
de síntesis, depósito y preservación de la materia orgánica cambiaron
considerablemente. Desde el Precámbrico (más de 570 millones de años) y hasta
el Devónico (367 millones de años), la producción primaria de materia orgánica se
realizó a partir del fitoplancton.

1.5. Ingeniería de Yacimientos.

1.6. Ingeniería de Perforación.

1.7. Ingeniería de Producción

1.8. Refinación
•El petróleo crudo no tiene uso; es por eso que se somete a un proceso de
conversión de energía primaria a secundaria denominado refinación.
• Se conoce como refinación al conjunto de procesos que se aplican al petróleo
crudo con la finalidad de separar sus componentes útiles y, además adecuar sus
características a las necesidades de la sociedad, en cuanto a productos
terminados.
•La función de una refinería es transformar el petróleo en productos derivados que
satisfagan las necesidades de la sociedad.
• Una refinería es un centro de trabajo donde el petróleo crudo se transforma en
sus derivados. Esta transformación se logra mediante los procesos de: destilación
atmosférica, destilación al vacío, hidrodesulfuración, desintegración térmica,
desintegración catalítica, alquilación y reformación catalítica entre otros.
• La industria de refinación de petróleo encierra una serie de procesos físicos y
químicos a los que se somete el petróleo crudo para obtener de él por destilación
y transformación química, los diversos hidrocarburos o las familias de
hidrocarburos.

• Los productos petrolíferos se obtienen a partir de una serie de procesos. La


destilación primaria es la fase inicial en la refinación del petróleo crudo.
• Las fracciones obtenidas se dirigen a procesos adicionales como los de
hidrodesulfuración, reformación de naftas, desintegración catalítica y térmica y
reducción de viscosidad que dan origen a los productos petrolíferos que se
comercializan en el mercado: gasolina automotriz, diesel, combustóleo, turbosina y
coque de petróleo.
Principales procesos de refinación del petróleo
• Consiste en la separación de la mezcla de hidrocarburos líquidos en
componentes más específicos, mediante la aplicación de calor hasta lograr
vaporizar cada componente, aprovechando que cada uno de ellos posee diferente
punto de ebullición.

1.- Destilación atmosférica


• Proceso intermedio para extraer, del residuo atmosférico, el gasóleo usado
como carga a las plantas de desintegración catalítica FCC, así como las
fracciones para elaboración de aceites lubricantes.
2.- Destilación al vacío
• Proceso que consiste en descomponer las moléculas de hidrocarburos más
grandes, pesadas o complejas, en moléculas más ligeras y simples. Se lleva
acabo mediante la aplicación de calor y presión y, mediante el uso de
catalizadores (térmica). La utilización de este proceso permite incrementar el
rendimiento de gasolina y de otros productos importantes que tienen aplicaciones
diversas en la industria del petróleo.

3.- Desintegración catalítica


• Proceso cuyo objetivo es estabilizar catalíticamente los petrolíferos, además de
eliminar los componentes contaminantes que contienen, haciéndolos reaccionar
con hidrógeno a temperaturas comprendidas entre 315 y 430 °C a presiones que
varían de 7 a 210 kg/cm2 , en presencia de catalizadores diversos.

4.- Hidrotratamiento
• Proceso empleado en la refinación de petróleo para obtener hidrocarburos de
bajo peso molecular tales como gases, gasolina, gasóleos y residuo de baja
viscosidad, a partir de residuos de vacio de alta viscosidad.

5.- Reducción de viscosidad


• Equipo instalado en una línea de conducción de gas para incrementar la presión
y garantizar el flujo de fluido a través de la tubería.

6.- Coquización
• Los procesos de alquilación comprenden la combinación de una olefina con un
hidrocarburo parafínico o aromático, en presencia de un catalizador. El proceso
involucra la unión de propileno o butilenos con isobutano, en presencia de ácido
fluorhídrico o sulfúrico como catalizador, para formar una isoparafina denominada
alquilado ligero

7.- Alquilación
• Proceso que mejora la calidad antidetonante de fracciones de la gasolina
modificando la estructura molecular. Cuando se lleva a efecto mediante calor, se
le conoce como reformación térmica y como reformación catalítica, cuando se le
asiste mediante un catalizador.

8.- Reformación
• Proceso mediante el cual se altera el arreglo fundamental de los átomos de una
molécula sin adherir o sustraer nada de la molécula original.

9.- Isomerización
• Oxigenantes que se utilizan como aditivo para incrementar el octanaje en la
gasolina, y su utilización depende de la legislación (ambiental) con relación a la
composición y calidad de las gasolinas

Productos básicos del petróleo crudo

Gas LP
La mezcla de propano y butano comprimido y licuado. Proviene, ya sea de líquidos
del gas natural y gasolina natural, o de los procesos de refinación de crudo.
Combustible Doméstico Industrial

Gasolvente
Solvente alifático incoloro, de olor a petróleo, que se obtiene de la destilación del
petróleo crudo, de los cortes ligeros de la nafta; de acuerdo a sus especificaciones
el 50 por ciento de su volumen debe destilar a 100º Como máximo, el 90 por
ciento a 120º C y la temperatura final de destilación no debe ser mayor a 140º C.
Insoluble en agua. Solvente Industrial

Gasolinas
En su forma comercial es una mezcla volátil de hidrocarburos líquidos, con
pequeñas cantidades de aditivos, apropiada para usarse como combustible en
motores de combustión interna con ignición por chispa eléctrica, con un rango de
destilación de, aproximadamente, 27 a 225 ºC. Combustible Automotriz

Gas Nafta
Solvente alifático con punto de ebullición relativamente elevado. En la prueba de
destilación el destilado a 176º C debe ser como mínimo el 50 por ciento del
volumen, a 190º C el 90 por ciento mínimo y la temperatura final de ebullición 210º
C como máximo; debe tener un punto de inflamación relativamente alto (38º C
como mínimo), libre de color y olor. Solvente Industrial

Turbosina
Combustible para avión. Destilado del petróleo similar a la querosina. Líquido
claro, olor a aceite combustible, insoluble en agua. Conocido también con los
nombres de jet fuel y combustible de reactor. Combustible especial Aviación

Kerosina
Segundo corte o fracción de la destilación del petróleo crudo (el primero es la nafta
o gasolina); su color, contenido de azufre y características de ignición varían
según las propiedades del crudo que provienen. Su peso específico está dentro de
un rango de 0.80 a 0.83 y su punto de ignición de 66º C a 80º C. Combustible
Doméstico Industrial

Diesel
Combustible derivado de la destilación atmosférica del petróleo crudo. Se obtiene
de una mezcla compleja de hidrocarburos parafínicos, olefínicos, nafténicos y
aromáticos, mediante el procesamiento del petróleo. Es un líquido insoluble en
agua, de olor a petróleo. Combustible Automotriz

Emulsiones
Mezcla amorfa de hidrocarburos, de color negro brillante, muy impermeable que,
generalmente con cal o arena. Asfaltos Pavimentación e Impermeabilización

Vaselinas
Se obtienen mediante tratamiento adecuado de determinadas fracciones del
petróleo bruto. Por dicha razón, para poder utilizarse en humanos deben tener un
grado de purificación llamado "grado farmacéutico" o "grado farmacopea". Este
excipiente se ha utilizado durante mucho tiempo en formulaciones cosméticas.
Producto químico Industrial

Aceites Lubricantes
Se utilizan como base para la elaboración de lubricantes terminados. Por su
composición química pueden ser nafténicos (caracterizados por un menor índice
de viscosidad) o parafínicos (alto índice de viscosidad). Algunas de las
especificaciones más importantes de los lubricantes básicos son su viscosidad,
punto de inflamación, temperatura de escurrimiento y color. Lubricante Automotriz

Grasas
Lubricantes sólidos o semisólidos que se fabrican con un aceite lubricante y un
agente que les da más densidad y consistencia. El aceite utilizado es refinado,
generalmente de alto índice de viscosidad, y los agentes espesantes son jabones
de aluminio, bario, litio, sodio y estroncio y sustancias como arcilla, sílice y glicerol.
Se añaden además aditivos antioxidantes, inhibidores de corrosión, pigmentos
orgánicos, etcétera. Lubricante Automotriz

Parafinas
Son sólidos untuosos que se funden rápidamente y poseen cierto brillo, plasticidad
y resbalosidad. Las parafinas derivadas del petróleo se obtienen como un
coproducto en la fabricación de aceites lubricantes. Se separan del aceite para
mejorar la fluidez de los lubricantes, y se pueden someter a diversos
procedimientos para reducir el aceite que contienen y refinarlas para eliminar
compuestos indeseables de azufre, nitrógeno y otros, dándoles mayor
consistencia, mejor color y eliminarles cualquier olor. Producto químico Industrial

Combustóleo
Líquido oscuro, viscoso, con olor característico a chapopote, de composición
compleja de hidrocarburos pesados, obtenido de la mezcla de las corrientes de
residuo de vacío, aceite pesado y aceite ligero de la desintegración catalítica.
Como todo este tipo de compuestos, es insoluble en agua. Combustible Industrial

Asfaltos
Es un material de cementación sólido o semisólido de color oscuro, formado
principalmente por bitúmenes. Se encuentra a veces en grandes depósitos
naturales como betunes y presente en la mayoría de los petróleos crudos de
donde se separa por varios procedimientos y se puede tratar para dar lugar a
numerosos tipos y grados de asfalto.

1.9 Ecología.
Las consecuencias de la contaminación petrolera para el ambiente están todavía
en curso de estudio e investigación. Los efectos sobre la fauna y la flora son los
más perjudiciales, pues a menudo son irreversibles.

Se puede sintetizar el resultado de una contaminación por sus dos principales


efectos:
a) Efectos mecánicos: la existencia de una película en la interfase agua-aire
tiene por consecuencia la perturbación de los intercambios gaseosos, lo que
provoca una disminución del proceso de auto depuración por la disminución de la
capacidad de re-oxigenación del medio.

Si esta película es importante, puede tener acciones directas de orden mecánico


que son particularmente apreciables en las aves. Un ave "empetrolado" pierde su
capacidad de flotación y su aislamiento térmico; reduce también la incubación y
ciertas especies, tales como los pingüinos (especies sin peligro de extinción),
pueden ser condenados a destrucción masiva.

Los organismos acuáticos parecen tener mejor grado de protección -ver más
abajo- según la especie. Las algas tienen un comportamiento muy diferente. Los
animales protegidos por conchillas tienen cierto grado de protección, aunque los
gasterópodos experimentan una mortandad importante.

Más grave aún, es la destrucción de los individuos planctónicos, primer eslabón


en la cadena alimenticia de la fauna marina, que puede resultar en modificación
notable de todo el ecosistema local.

b) Efectos tóxicos: la penetración de los componentes tóxicos del petróleo


puede traer como consecuencia la inhibición del metabolismo, acumulación de
tóxicos a nivel de la membrana celular provocando la inhibición de los
intercambios entre la célula y el mundo exterior; modificación de las propiedades
físicas del medio tales como la tensión superficial, el pH, la temperatura, el
potencial de óxido reducción; la precipitación de elementos minerales (nitrógeno,
fósforo, hormonas, oligo-elementos, vitaminas, etc.) Indispensables para la vida de
los microorganismos y plancton.

Los productos utilizados para combatir la contaminación pueden también y a su


vez representar un peligro por sus efectos tóxicos.

Cabe señalar que los agentes contaminantes en caso de derrame no son


solamente los hidrocarburos, sino también los productos orgánicos que provienen
de su transformación y los compuestos minerales u orgánicos adicionados al
medio receptor durante la lucha contra la contaminación, (existen, sin embargo y a
la fecha, productos sintéticos inocuos que pueden dispersar el petróleo, o agentes
de "solidificación" de petróleo que resuelven y controlan rápidamente gran parte
de la contaminación, cuya toxicidad no se ha detectado hasta el presente).

Independientemente de los síntomas evidentes (color, olor, sabor), el medio


experimenta efectos que perturban su equilibrio; el más visible es una
desoxigenación del medio receptor debido al consumo de oxígeno por parte de los
microorganismos que crecen y se multiplican utilizando como alimentos las
materias orgánicas biodegradables. Por otra parte, las transformaciones físicas y
químicas en el medio tienen una acción directa sobre los otros seres vivos.

Existen tres criterios generalmente aceptados para determinar la contaminación


del agua:
materia en suspensión (MES)
demanda biológica de oxígeno (DBO(
demanda química de oxígeno (DQO)

Sin embargo no existe método válido como para medir el DQO en agua de mar,
y para que la medida del DBO en laboratorio, sea válida o representativa de la
contaminación del medio, es necesario que se reúnan simultáneamente las
siguientes condiciones:

1) presencia de microorganismos capaces de metabolizar las sustancias orgánicas


presentes.

2) condiciones favorables de pH y temperatura para la prueba.

3) presencia de elementos minerales nutritivo (nitrógeno, fósforo) indispensables


para el desarrollo de dichos organismos.

4) ausencia de productos tóxicos o inhibidores de la actividad biológica.

El comportamiento del petróleo en el mar varía según:


su composición,
características
temperatura del agua.

El espesor de la capa aceitosa puede ser de unos centímetros hasta varios


centímetros.
El tiempo de residencia, es decir el tiempo durante el cual el petróleo es
detectable depende también de varios factores y/o del tipo de método que se
emplea para su detección.

La degradación del petróleo y la velocidad de su degradación esta influenciada


por:

- la luz,
- la temperatura,
- el tipo y número de sustancias nutrientes e inorgánicas que contiene, vientos,
mareas, corrientes, etc.

Estos factores afectan a la degradación microbiana, la evaporación, la


disolución, la dispersión y los procesos de sedimentación. Las fracciones mas
tóxicas son generalmente las menos susceptibles a la degradación microbiana.
Los residuos densos pueden flotar, depositarse en los sedimentos o llegar a la
costa como manchas de alquitrán.
En los mares fríos, como el Atlántico Sur, la actividad microbiana es lenta, no
sólo porque los mecanismos bacterianos son mas lentos, sino también porque el
petróleo se vuelve más viscoso y produce una película gruesa que impide o
reduce el ataque microbiano. En período invernal, además, la oxidación
fotoquímica se reduce por ser los días mas cortos.

Las alteraciones que sufre el petróleo derramado en el medio marino se


designan bajo el nombre de intemperización. Este petróleo intemperizado es
bastante diferente que el petróleo producido o recientemente derramado, ya que
pierde muchos de sus componentes solubles o volátiles. Este crudo puede dañar a
los organismos marinos, permanecer en los sedimentos y dañar a las aves.

La degradación natural de los hidrocarburos en el mar incluye los siguientes


procesos:

a) Dispersión: este proceso que es el primero en producirse atenúa la película


aceitosa hasta unos milímetros y depende de la viscosidad, la tensión superficial
del petróleo y del agua , y del factor tiempo.

b) Evaporación: los compuestos de petróleo de bajo peso molecular y de bajo


punto de ebullición se volatilizan, dependiendo también de la viscosidad del
petróleo, de sus características y de las condiciones climáticas imperantes.

c) Disolución: gran parte de los componentes de bajo peso molecular se separan


de la masa de hidrocarburos y se disuelven en el medio marino. Aquí también los
parámetros arriba indicados tienen su influencia. Generalmente este mecanismo
es largo, ya que los procesos de oxidación y degradación microbiana producen
compuestos polares que también se disuelven en el agua.

d) Emulsificación: el petróleo se mezcla con le agua de mar, o viceversa, el agua


se mezcla con el petróleo.

e) Auto-oxidación: reacción catalizada por la luz y el oxígeno del aire para formar
cetonas, aldehídos, alcoholes y ácidos carboxílicos (todos compuestos polares)
que se disuelven en el agua o actúan como detergentes u agentes emulsificantes.

f) Degradación microbiana: puede ser de dos tipos, aeróbica o anaeoróbica. El


petróleo es una fuente alimenticia de ciertas bacterias, enzimas, actinomicetes,
hongos y levaduras.

OXIDACIÓN AERÓBICA: los microorganismos que oxidan el petróleo necesitan


oxígeno, en la forma disuelta o en la forma libre. Por lo tanto la degradación
biológica ocurre en la interfase aire- agua. Bajo la superficie de la columna de
agua o en el fondo del mar, esta degradación es muy limitada.

OXIDACIÓN ANAERÓBICA: algunos organismos pudren oxidar el petróleo sin


presencia de oxígeno. Estos utilizan los nitratos o los sulfatos como fuente de
oxidación. Las pseudomonas aeroginosa, por ej. Utilizan los n-hexadecano para
reducir los nitratos a nitritos.

g) Hundimiento: la evaporación, la disolución y la oxidación del petróleo pueden


provocar un aumento de su peso especifico y permitir el hundimiento del mismo.

h) Resurgimiento: cuando la densidad del petróleo hundido se reduce por efecto


de una prolongada oxidación anaerobio, el petróleo puede volver a flotar otra vez y
los procesos anteriores se producirán nuevamente hasta desaparición completa o
contaminación de una costa.
El Petróleo y su Toxicidad sobre el Ecosistema

Los daños causados por la contaminación por petróleo son varios. Reducción o
destrucción de la vida marina, destrucción de los hábitat de toda forma de vida
silvestre, reducción total o parcial de las playas costeras y sus animales. En
particular, sufrimiento y mortalidad de las aves, tales como las gaviotas y
pingüinos, inmovilizados por "empetrolamiento.

Aunque todos los efectos tóxicos del petróleo son de difícil evaluación, debido a
la amplia gama de compuestos químicos que lo compone.

Las principales propiedades del petróleo que influyen sobre el ambiente son las
siguientes:

a) Toxicidad: Los hidrocarburos aromáticos de bajo punto de ebullición son letales


para casi todos los organismos terrestres y marinos. Algunos de los hidrocarburos
parafínicos son menos tóxicos y hasta no tóxicos para los seres vivientes.

b) Solubilidad: Los hidrocarburos de alto peso molecular son insolubles en agua.


Los derivados del benceno y los naftalenos pueden solubilizarse en agua. Dicha
solubilidad influirá en la toxicidad del componente de petróleo en el ámbito marino.

c) Biodegradabilidad: La biodegradación del petróleo es función de sus


características y peso molecular de sus componentes, por lo cual la tasa de
degradación debe estudiarse y referirse al tipo de petróleo producido. Para el caso
presente, referirse al análisis del petróleo producido en el área Magallanes
(formación, en el capitulo Operaciones Terrestres y BRM).

d) Volatilidad, densidad y actividad superficial: Indican las tendencias del petróleo


y de sus componentes a la evaporación, a hundirse o a dispersarse fácilmente o
no.

e) Carcinogenecidad: Varios componentes del petróleo tienen sustancias


potencialmente carcinógenas.

El petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo o refinado daña la ecología


marina a través de diferentes efectos:

- Muerte de los organismos por asfixia.


- Muerte de los organismos por envenenamiento, sea por absorción, o por
contacto.
- Muerte por exposición a los componentes tóxicos del petróleo, solubles en agua.
- Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos.
- Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores.
- Disminución de la resistencia, infecciones, etc. de las especies y en particular de
las aves por absorción de cantidades sub-letales de petróleo.
- Incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.
- Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina.

No solamente el petróleo crudo, es tóxico, lo es todavía más todo subproducto


refinado como, por ejemplo, el kerosene o el fuel - oil, utilizados en los motores de
barcos, lanchas y plataformas de perforación o producción. Estos combustibles
contienen elementos tóxicos solubles en agua y son de difícil y lenta degradación,
que pueden matar directamente toda la vida costera o cercana a un derrame.

Los hidrocarburos saturados de bajo punto de ebullición, fácilmente solubles en


agua de mar producen anestesia y narcosis en los animales "contaminados", y
muertes a altas concentraciones. Es conocido que el ciclo propano y el eteno son
anestésicos potentes.

Los hidrocarburos saturados de alto punto de ebullición están presentes


naturalmente en muchos organismos marinos y no son altamente tóxicos, sin
embargo pueden interferir con la recepción de los estímulos químicos que utilizan
ciertos animales marinos para comunicarse entre sí.

Los hidrocarburos aromáticos son altamente tóxicos. Los aromáticos de bajo


punto de ebullición son solubles en agua y pueden matar por contacto (benceno,
tolueno, xileno). Los aromáticos de alto punto de ebullición y en particular los
aromáticos polinucleares, pueden ser venenosos largo plazo. El naftaleno y el
fenantreno, por ejemplo, son más tóxicos para los peces que el xileno o benceno.

Los hidrocarburos olefínicos, intermedios en estructura, propiedades y en


toxicidad entre los saturados y los aromáticos están ausentes en el petróleo crudo,
pero existen los productos refinados como la gasolina y como los combustibles
que son altamente peligrosos para las poblaciones macrobentónicas, por alterar el
equilibrio de las mismas por largo tiempo.

Potrebbero piacerti anche