Sei sulla pagina 1di 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera, A (2006). Análisis epistemológico de la psicología académica y los

programas de psicología en Colombia. Editorial Educc. Colombia.

Alder, H. y Heather, B. (2005). PNL En Solo 21 Días. Editorial Edaf, S. A.

Madrid, España.

Alvarado, J. y Garrido, A. (2003). Psicología Social. Perspectivas psicológicas

y sociológicas. Editorial McGraw Hill. Máxico.

Alvarado, O. y Jiménez, D. (2002). Cómo plantear y resolver problemas (J.

Zagazagoitía, Trad). México: Editorial Trillas.

Arocha, L. (2003). PNL Organizacional. Editorial Júpiter. Caracas, Venezuela.

Bar, H. (2009). Organización estudiantil para el aprendizaje. Madrid. Instituto

Educativo de CECE.

Baron, S. (1998). Fundamentos de Psicología. Editorial Interamericana, México-

Bazán, J. y Aparicio, A. (2005). Actitud hacia la Estadística en profesores de

Nivel Primario. Revista Coloquios de Matemática Educativa,

Volumen XV N°28 UNALM. Lima – Perú.

Camperos, M. (2003). La Formación Afectiva del Hombre. Editorial Biosfera C.A.

Caracas.
193

Carrion, D. (2007). Aprender matemáticas. México: Editorial Trillas.

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo:

Artes Gráficas. Venezuela.

Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill. México.

Churches, R. y Terry, R. (2009). PNL para profesores. Editorial Desclée

De Brouwer, S.A. España.

Coll y otros. (2003). Psicología de la Instrucción: La Enseñanza y el

aprendizaje en la educación secundaria. Horsori Editorial.

Barcelona, España.

Coll y otros. (2007). Constructivismo en el Aula. Editorial Grao, España.

Comas V, Moreno G, Moreno J. (2002). Aprendizaje y Desarrollo del

autocontrol Emocional. Cuaderno del alumno. Madrid, España.

Contreras, L. (2002). Dificultades y obstáculos para el cambio en el aula.Una

perspectiva desde la Educación Matemática[Documento en línea].

Disponible: http://www2.uhu.es/luis.contreras/Novedades/

articulo02.htm [Consulta: 2009, Octubre 20].

Cortese A, Butterfield E, (2004). Las Emociones primarias y secundarias.

http//www. Inteligencia Emocional. Org/artículos/lasemocionesy

secundarios.htm. [Consulta 2011, Marzo 12].

Cudicio, C. (2009). PNL y Comunicación. Ediciones Granica, S.A. España.

Currículo Básico Nacional (CBN), 1997. Ministerio de Educación, Venezuela.


194

D’arc Matías, J. y Lange W. (2002). PNL básica con cerebro tríadico.

Intermedio Editores. Bogotá, Colombia

Departamento de Control y Evaluación (2010). UEMO. “General Rafael

Urdaneta”. Cabimas, Estado Zulia.

Duque, M. (2007). PNL como estrategia comunicacional para la gerencia del

aula. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín,

Maracaibo – Venezuela.

Durán, L. (2008). Actitud de los docentes hacia la enseñanza de las

matemáticas en educación superior. Trabajo especial de grado.

Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo – Venezuela.

Eagly, E. y Chaiken, T. (2008). Motivación para el desempeño estudiantil.

Ediciones McGraw Hill. España.

Estrada, A., Batanero, C y Fortuny, J. (2006). Actitudes y Estadística en

Profesores en Formación y Ejercicio. Ediciones de la Universidad

de Lleida, actas del 27 Congreso Nacional de Estadística e

Investigación. España.

Fazio, O. (2006). La motivación escolar. México: McGraw - Hill.

Fernández, A., Cubeiro, S y Daiziel, M. (2003). Carpeta docente como

estrategia formativa en el programa de formación inicial.

Universidad Politécnica de Valencia – Venezuela.


195

Gallego, R. (2000). Los problemas de las competencias cognoscitivas.Una

discusión necesaria. Santafé de Bogotá, Colombia: Universidad

Pedagógica Nacional.

Goleman, D. (2005). La inteligencia emocional en las empresas. Javier

Vergara Editor. Buenos Aires- Argentina.

Gómez Chacón, I. (2003). La tarea intelectual en Matemáticas. Afecto, meta-afecto y

los sistemas de creencias [Documento en línea]. Boletínde la Asociación

Matemática Venezolana,X (2), pp. 225-247.Disponible:

http://.emis.de/journals/BAMV/content/vol10/igomez.pdf[consulta 2010,

Noviembre 16]

Gómez, F. (2004). Paradigmas en la enseñanza de la Matemática.

Fundamentosepistemológicos y psicológicos. (2ª Ed.). Turmero: Fondo

Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Gómez, I. (2005). Matemática emocional. Los afectos en el

aprendizajematemático. España: Narcea, S.A., Ediciones.

González, F. (1997). Paradigmas en la enseñanza de la Matemática.

Fundamentosepistemológicos y psicológicos . (2ª Ed.). Turmero: Fondo

Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

González, I. (2004). PNL comunicación y diálogo. Editorial Font, México.

Grinder J. y Bandler R. (1980). La estructura de la magia. Volumen III. Editorial

Cuatro Vientos, Chile.


196

Gumila, O. y Soriano, M. (1998). Aula Mágica. Editorial Galac, España.

Heller, M. (1998). El Arte de Enseñar con Todo el Cerebro. Distribuidora

Estudios, C.A. Tercera Edición, Caracas – Venezuela.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2008) Metodología de la

Investigación. México: McGraw Hill Interamericana Editores.

Herrera, D. (2008). Observar situaciones educativas (J. García, Trad.). Madrid:

Narcea, S. A., Ediciones.

Hurraldi, A. (2004). Desarrollo de actitudes hacia la investigación. Editorial

Trillas, México.

Hurtado, J. (2005). La investigación holística. Ediciones Sypal. Caracas

Venezuela.

Ivancevich, J. Crosby, B., Lorenzi, D. y Skinner, J. (2007). Gestión calidad y

competitividad. Primera Edición. Publicación Irwin. España.

Keisler, D., Collins, J. y Millar, S. (2009). Gerencia y educación. Madrid.

Instituto Educativo de CECE.

López, S. (2003). La aportación de la empresa a la sociedad. Biblioteca IESC

de gestión de empresas. Ediciones Folio. Barcelona, España.

Maldonado, L. (2007). Detonantes de la conducta agresiva desde la visión de

los estudiantes de educación básica y media diversificada. Trabajo

especial de grado. Universidad Rafael María Baralt. Maracaibo –

Venezuela.
197

Martínez, O. (2003). El dominio afectivo en la Educación Matemática:Aspectos

teórico-referenciales a la luz de los EncuentrosEdumáticos. Trabajo de

Ascenso no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Instituto Pedagógico Rural

El Mácaro, Turmero.

Martínez, O. (2005). Dominio afectivo en Educación Matemática.Paradigma,

XXIV (2), 7-34.

Martínez, O. Y González, F. (2005). Algunos problemasde los problemas que

formulan los docentes que enseñan Matemática [Documento en

línea]. Comunicación Científica presentada en el Encuentro

Internacional: Educação Matemática: Caminhos e Encruzilhadas,

Lisboa, Portugal. Disponible:

http://loja.apm.pt/ emce%5Fpa/zpdfs/oswaldo_martinez.pdf.

Mejía, E. (2007). Programación neurolingüística como estrategia de diagnóstico en el

rendimiento de matemática y física. Trabajo especial de grado.

Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Mindiola, H. (2007). Actitud de los Docentes Hacia la Investigación en el Contexto de

los Proyectos Pedagógicos de Aprendizaje. Trabajo especial de grado.

Universidad Rafael María Baralt. Maracaibo – Venezuela.

Moncada, J. (2005). “Estadística para ciencias del movimiento humano”.

Primera Edición. Editorial de la Universidad de Costa Rica.


198

Morales, D. (2007). Estrategias y acción en la educación. Editorial McGraw

Hill. México D.F.

Moreno, D. (2005). La Educación Centrada en la Persona. ED. Manual

Moderno S.A. México.

O’Connor, J. y Seymour, J. (2000). PNL Para Formadores. Ediciones Urano, S.A.

España.

O’Connor, J. y Seymour, J. (2003). Introducción a la PNL. Ediciones Urano,

España.

Ordóñez, M. (2008). Actitud del Docente y el Estudiante en la Acción

Didáctica Desde la Perspectiva Andragógica. Trabajo especial de

grado. Universidad Rafael María Baralt. Maracaibo – Venezuela.

Organización de Estados Iberoamericanos (2008). Conferencia de Ministros

de Educación. Argentina..

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. (OEI). XI Olimpiadas Matemáticas Centroamericanas y del

Caribe 2008. Honduras.

Polya, G. (1965). Como plantear y resolver problemas. (J. Zagazagoitía,

Trad). México, Editorial Trillas

Rankin, N. y Canpbell P. (2008). El proceso mental en el aprendizaje.

Madrid: Nancea Editores.


199

Rivero, D. (2005). Superaprendizaje, el Placer de Aprender a aprender. Editorial

Alfa. Caracas, Venezuela.

Robbins, S. (2006). Comportamiento Organizacional, Conceptos,

Controversias y Aplicaciones, Cap. XIII, P. 461. Edit. Prentice

Hall, Sexta Edición.

Rodríguez, H. (2005). Integración curricular de los recursos de aprendizaje.

Barcelona: Oikos-Tau.

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas,

Venezuela.

Salazar, H. (2006). Integración y acción del docente. Editorial McGraw Hill.

México D.F.

Sambrano, J. (2007). PNL para todos. Caracas: Editorial Alfadil. Tidd, J.

(2000). From Knowledge Management to Strategic Competence.

Imperial College Press.

Santiago, E. (2007). Actitud Asumida por los Estudiantes ante la Selección del

Estadístico en el Análisis de la Data de una Investigación. Trabajo

especial de grado. Universidad Rafael María Baralt. Maracaibo –

Venezuela.

Segovia A , Quintero J. (2005). Emociones y calidad de vida en pacientes

oncológicos. Tesis especial de grado (Escuela de Psicología),

Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.


2
0
0

Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de la Investigación Científica. México:

Editorial Limusa.

Torres N. (2005). La PNL y el trabajo en equipo. Ediciones IVEPSI.

Valera G. (2002). Las emociones. www.Monografía.com/trabajos05/emoci/.

Velazco, J. (2005). Efectos de un programa basado en el modelo de

programación neurolingüística sobre la comunicación docente

en el aula. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael

Urdaneta. Maracaibo – Venezuela.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la Investigación en Organizaciones,

Mercado y sociedad. Editorial de las ciencias, Argentina.

Znaniecki, T. (1994). Universidad e Investigación. Editorial McGraw Hill.

México D.F.

1. Aliaga, J. y Pecho, J. (2008). Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico

en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología

de la UNMSM. Tesis.

Lima: UNMSM.

2. Allport, G. (1999). Attitudes. In a handbook of social Psychology. C. Murchison. Massachussets:

Clark Unversity Press. Worcester,.

3. Auzmendi, E. (1991). Evaluación de las actitudes hacia la estadística en estudiantes

universitarios y factores que las determinan. Tesis doctoral no publicada. Bilbao, España:

Universidad de Deusto.
4. Bazán, J. y Aparicio, A. (2006). Las actitudes frente a la matemática dentro de un modelo de

aprendizaje. Revista de Educación. PUCP 15(28), 7-20. Recuperado 24 de mayo 2010.

Disponible en

http://pergamo.pucp.edu.pe/educacion/files/educacion/actitudes_hacia_m atema tica.pdf

5. Benitez, M. (2000). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel secundario. Lima:

UNMSM

6. Coll, C. (1995). Hábitos de estudio y aprendizaje. México: Limusa.

7. de Tenerife

8. Diccionario Enciclopédico Ilustrado ENCAS. (2004). Barcelona: Espalsa.

9. Espettia, S. (2011). Actitudes hacia el aprendizaje de la matemática, habilidades lógico

matemáticas y los intereses para su enseñanza, en estudiantes de educación, especialidad

primaria de la UNMSM. Tesis para

Maestría. Lima: UNMSM


10. Fotheringham, J. y Creal D. (2001), Family socioeconomic and

educational emotional characteristics, Journal of Educational Research, núm 10, Canada,


Ontario.
11. Gómez, I. (2005). Investigar las influencias afectivas en el conocimiento de la matemática.

Enfoques e instrumentos. En Líneas de Investigación en Educación Matemática. Vol. 1, 165-

201. Recuperado 22 de julio

20 http://dmle.cindoc.csic.es/pdf/PNA_2010_5_1_3.pdf

12. Guilly, M. (2004). El problema del rendimiento Escolar. Bogotá: Norma.

13. Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

14. Hollander E. (1968) Principios y métodos de psicología social, Buenos

Aires: Amorrortu.

15. Kaczynska, M. (1996). El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos


Aires: Paidós.

16. Kerlinger, F. & Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento,

Métodos de investigación en ciencias sociales, cuarta edición, México: Mc Graw Hill.

17. Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. Técnicas y métodos. México:

Interamericana.

18. Macmillar, S. (2001). Capacidades del hombre. Madrid: Murciaga.

19. Manasseero, M. (1995). Dimensionalidad de las causas percibidas en situaciones de éxito y

fracaso educativo. España: En la Revista de

Psicología Social. Vol 10


20. María Dorinda Mato y Enrique de la Torre (2009). Evaluación de las actitudes hacia las

matemáticas y el rendimiento académico. España: Universidad de la Coruña.

21. Miranda, E. (2004). Educación los Conceptos Fundamentales. Buenos

Aires, Argentina: Lapeluz.

22. Morales J. (1998).Psicología social, 2ª. ed., Madrid: McGraw-Hill.

23. Muñoz, J. y Mato, MD. (2006) Diseño y validación en un cuestionario para medir Las actitudes

hacia las matemáticas en alumnos de ESO. Revista galeno- Portuguesa de psicoloxia e

educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación,13,pp.413-

424.Recuperado el 24 de agosto del 2011 en:

http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a04.pdf

24. Murillo, E. (2013). Factores que inciden en el rendimiento académico en el área de

matemáticas de los estudiantes de noveno grado en los centros de educación básica de la

ciudad de Tela, Atlántida. Tesis para optar el grado de Magister. Honduras: Universidad

Pedagógica Nacional.

25. Myers, D (2004). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-

Hill

26. Nieves M. (1993). Actitudes hacia la matemática y rendimiento escolar.


España: Isla

27. Padua, J. (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México, D.F.: El

Colegio de México/Fondo de Cultura Económica. Capitulo IX.

28. Palacios, J. (1996). Importancia del rendimiento académico. Bogotá:

Norma.
29. Papalia, D. (1988) Psicología, México: McGraw-Hill

30. Peñaloza. (1989). La Cantuta: Una experiencia en educación. Lima: CONCYTEC

31. Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Chile:

Pontificia Universidad Católica de Chile

32. Ríos, M. (1996). Fracaso Escolar y Vida Familiar. Madrid: Negusa.

33. Sánchez, J. & Ursini, S. (2010). Actitudes hacia las matemáticas y matemáticas con tecnología:

estudios de género con estudiantes de

Secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 13, núm.


4, 2010, pp. 303-318. México: Distrito federal.
34. Saniz, P. (2005). Como mejorar el bajo rendimiento. Lima: Educativa

INIDE.

35. Simonton, D. (1987). Genius, creativity and leadership, historiometric inquiries. NY: Univ.

Houston.

36. Summers, G. (1986) Medición de actitudes, México: Editorial Publimex.

37. Touron, F. (1984). Factores del rendimiento académico en la universidad. Pamplona:

Universidad de Navarra.

38. Triandis, H. (1974) Actitudes y cambio de actitudes, España: Graficas

Rafael.

39. Valdez, E. (2000). Rendimiento escolar y actitudes hacia las matemáticas,

México: Editorial Iberoamericana,

40. Young, K. (1967). Psicología de las actitudes. Buenos Aires: Paidós.

Potrebbero piacerti anche