Sei sulla pagina 1di 10

Minería en Buenaventura

a la altura del Consejo Comunitario de Córdoba se han ocasionado graves problemas


ambientales debido a la minería ilegal que se realiza en la zona. Así mismo, la CVC
aseguró que “el daño ambiental generado por esta actividad ilícita es de gran magnitud ya
que se altera el lecho activo del río, generando proceso de socavación, además, de la
erradicación de la vegetación en aproximadamente 6,2 hectáreas (…) esta actividad ilícita
causa impacto negativo en el recurso hídrico ya que interviene el curso normal del río, al
igual que el impacto paisajístico debido a la afectación y alteración de la zona de reserva
forestal por la remoción de la cobertura boscosa y apertura de fosas”
[https://www.elcampesino.co/mineria-ilegal-buenaventura/]

dentro del rechazo por la minería ilegal a gran escala se incluye la minería artesanal, que
ancestralmente han practicado con rasgos culturales las comunidades afrocolombianas
para el sostenimiento económico. En ese sentido, lo primero para decir es que a
diferencia de la minería artesanal, la minería legal e ilegal a gran escala utiliza
maquinarias y productos químicos que contaminan las fuentes hídricas, destruyen los
paisajes y producen deforestación. La artesanal la han practicado históricamente, en su
mayoría, comunidades afrodescendientes para su sostenimiento económico familiar; y la
minería a gran escala es una actividad de grandes empresas nacionales y extranjeras,
que muchas veces han estado involucradas con grupos al margen de la ley, con el
objetivo de desplazar forzadamente a comunidades que tienen sus territorios ancestrales
en lugares ricos en yacimientos de oro y otros minerales.

Buenaventura es un claro ejemplo, pues la minería ilegal de oro a gran escala en la


vereda Zaragoza, destruyó la cuenca media y baja del río Dagua, erosionó el suelo y
afectó gravemente la cobertura vegetal de las riberas. De hecho, este río ha estado
rodeado por actores armados, cultivos ilícitos y enfrentamientos violentos; y ha sido un
camino utilizado para la salida de drogas e ingreso de armas. Esta situación socio
ambiental la viven también otros ríos importantes como el río Yurumanguí y el Anchicayá;
todo esto dentro de un contexto donde el 20% del Valle del Cauca está siendo afectado
por la minería ilegal.

De acuerdo con los datos de la CVC, hoy existen 350 títulos mineros otorgados en el
departamento. De ellos, 170 cuentan con licencia ambiental. Para Jorge Homero Giraldo,
secretario de Gobierno del Valle, el problema con estos permisos es que “se expiden
desde Bogotá. Esto no tiene sentido, por lo menos deberían concertarse con las
entidades territoriales antes de otorgarse. El caso más crítico, resalta Jaramillo, es el de
Buenaventura, donde actualmente hay 50 socavones en 20 kilómetros. Esto amenaza la
estabilidad del terreno de la calzada que va a Buenaventura, que está en construcción.
[http://www.elpais.com.co/valle/mineria-ilegal-afecta-al-20-del-del-cauca-segun-el-instituto-
agustin-codazzi.html]

A las comunidades negras se les ha declarado ocho (8) zonas mineras en el departamento del
Chocó, diez (10) en el municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, y una (1) en
el municipio de Tumaco, departamento de Nariño. Se adelanta el trámite y otorgamiento de varios
contratos de concesión por parte de la autoridad minera a nombre de los consejos comunitarios de
Condoto e Iró, Asocasán y Río 120 Quito en el departamento del Chocó, y en jurisdicción del
municipio de Buenaventura para los consejos comunitarios de Zacarías y Agua Clara.

La producción de minerales del departamento de Valle del Cauca proviene principalmente


del municipio de Buenaventura, en oro, plata y platino.

el Corregimiento Zaragoza, Jurisdicción del Municipio de Buenaventura, Valle, que


coyunturalmente ha servido de escenario, desde el año 2009, de un proceso de minería
ilegal de oro aluvial.

Se habla mucho de formalizar la minería, acabar con la minería ilegal tanto a gran escala
como la artesanal

MME. Cartagena, 8 de junio de 2012. El Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas,


anunció desde Cartagena que se puso en marcha una iniciativa del Gobierno Nacional
para la construcción de dos plantas que permitan importar gas natural. Esta
infraestructura, que estará ubicada en inmediaciones de Buenaventura y Cartagena,
brindará mejorar la confiabilidad del sistema de suministro del combustible. Ante esta
situación, Cárdenas indicó que es necesario contar con plantas para disponer de gas
importado en el país. Pero esta no es la única finalidad de la nueva infraestructura. El
Ministro explicó que con estas mismas plantas el sector eléctrico podrá contar con una
oferta de combustible suficiente para atender el parque de generación térmica en
períodos críticos como el fenómeno de "El Niño". Se calcula que cada proyecto
demandará una inversión cercana a los US$300 millones, la cual será asumida, en su
mayoría, por el sector eléctrico. Las plantas estarán compuestas de equipos que
importarán gas líquido para regasificar en nuestro territorio y luego ponerlo a circular a
través de gasoductos. En el caso particular de Buenaventura se construirá un gasoducto
que conectará con Yumbo (Valle). En Cartagena se usará el sistema existente.

[2009] El Ministerio de Minas, como ente rector del sector minero y como secretaría
técnica del convenio de erradicación de minería ilegal, organizó una reunión el 24 de
noviembre con las autoridades regionales y locales del Departamento del Valle del Cauca,
frente a la problemática causada por la actividad minera ejecutada de manera ilegal en el
corregimiento de Zaragoza municipio de Buenaventura. Dicha actividad fue identificada
desde el mes de mayo por las autoridades minera (Ingeominas) y ambiental (CVC), y se
emitieron los actos administrativos en los cuales se ordenaba al alcalde de Buenaventura,
por ser de su competencia, el cierre de la actividad minera ilícita desarrollada en la zonas.

[2009] A partir de hoy, 65 mil hogares de Buenaventura, Valle del Cauca, especialmente
de los estratos 1 y 2, se sumaron a las 503 poblaciones que a nivel nacional cuentan con
el servicio de gas natural, de las cuales 25 se encuentran en este departamento. Así, el
Pacífico Colombiano entra a hacer parte de las regiones del país que ya disfrutan de este
combustible, amigable con el medio ambiente y económico para los usuarios. El ministro
de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, visitó la ciudad para inaugurar la entrada del
servicio, en compañía de autoridades municipales y departamentales, así como de la
ciudadanía que vio con entusiasmo la consolidación de un proyecto con el sello del
progreso para su región. En palabras del Ministro Martínez Torres, "el servicio público
domiciliario de gas natural aportará al crecimiento económico sostenible local,
fortaleciendo la competitividad en este importante puerto comercial y aportando inversión
para el desarrollo económico de los bonaverenses". Este proyecto está en consonancia
con los retos que se plantearon para el desarrollo del municipio, en el documento
CONPES 3410 de 2006, que tiene como visión "consolidar a Buenaventura en una
sociedad más humana, socialmente más justa e incluyente, constitucionalmente confiable,
transparente e interdependiente, económicamente creciente, productiva, competitiva y
atractiva".

En el 2010 había 19 zonas mineras reconocidas a comunidades negras de las cuales 10 eran de
Buenaventura

Santiago de Cali, 1 de agosto de 2017. Un convenio por $602 millones entre la


Gobernación del Valle y el Ministerio de Minas beneficiaría a ocho municipios del
departamento, con el fin de mejorar sus prácticas mineras artesanales y reducir el impacto
al medio ambiente.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Agricultura y Medio Ambiente del departamento,


Moisés Cepeda, quien indicó que “éste convenio es dirigido exclusivamente a los mineros
artesanales de ocho municipios: Dagua, Buenaventura, Jamundí, Yumbo, Palmira,
Candelaria, Ginebra y Guacarí.

Este convenio tiene por objetivo esencial cuatro puntos: diagnostico socioeconómico,
caracterización de la población minera, la estructuración de dos proyectos por municipio
para tener 16 proyectos en total y de estos 16 proyectos durante la actual vigencia
formular y ejecutar uno”.

El convenio va dirigido a los mineros de oro y de materiales de construcción ubicados en


estas ocho zonas del departamento.

“Estos proyectos tienen por esencia hacer una reconversión del sistema minero artesanal
o cambiar la vocación productiva que tienen los mineros. Es un proyecto por valor de
$602 millones, donde $400 millones son para la caracterización, $150 para el proyecto
productivo y los otros $52 son para bienes y servicios”, precisó Cepeda.

Uno de los compromisos del Ministerio de Minas y Energía es que los 15 proyectos
restantes, fruto del estudio inicial del convenio, se ejecuten durante la próxima vigencia
2018.

El subsecretario enfatizó que “esencialmente lo que busca el proyecto es fortalecer esa


minería artesanal, bien sea mediante la implementación de nuevas tecnologías o cambiar
la vocación minera de la población”.

[2017, noviembre] La Unidad de Planeación Minero Energética UPME, muestra en el presente


estudio, el Análisis Área de Estudio Preliminar y Alertas Tempranas para el proyecto GASODUCTO
Posteriormente, el Decreto 2345 de diciembre 3 de 2015 adicionó al Decreto 1073 de 2015, los
lineamientos orientados a aumentar la confiabilidad y la seguridad de abastecimiento de gas
natural, y agregó las definiciones de las mismas. Igualmente señala que: “En el lapso comprendido
entre la expedición del presente Decreto (Decreto 2345 de 2015), y la expedición del Plan de
Abastecimiento de Gas Natural, el Ministerio de Minas y Energía podrá adoptar un Plan Transitorio
de Abastecimiento, en el cual se incluyan los proyectos para garantizar la seguridad de
abastecimiento y la confiabilidad del servicio de gas natural en el corto plazo”. Bajo este contexto,
se expide la Resolución MME 40052 de 2016, en donde se indican los elementos mínimos que
deberán tenerse en cuenta para la elaboración del Plan de Abastecimiento de Gas Natural, y
además indica que en desarrollo del parágrafo transitorio del artículo 2.2.2.2.28 del Decreto 1073
2015, la UPME deberá presentar al Ministerio de Minas y Energía un estudio técnico con los
proyectos necesarios para garantizar la seguridad de abastecimiento y la confiabilidad del servicio
de gas natural en el corto plazo, entendiéndose por corto plazo el periodo de cinco (5) años
contados a partir de la entrada en vigencia de dicha Resolución. Por otra parte, el Artículo 5 del
Decreto 2345 de 2015 señala que la CREG deberá expedir la regulación aplicable a los proyectos
incluidos en el Plan de Abastecimiento de gas natural, en cuanto a: i) criterios para definir cuáles
proyectos del Plan de Abastecimiento de Gas Natural podrán ser desarrollados por un agente como
complemento de su infraestructura existente y cuáles se realizarán exclusivamente mediante
mecanismos abierto y competitivos, ii) las condiciones para la aplicación de mecanismos abiertos y
competitivos, iii) obligaciones de los agentes que pueden desarrollar, en primera instancia,
proyectos del plan de abastecimiento de gas natural como complemento de su infraestructura
existente, iv) obligaciones de los agentes a los que se les asigne la construcción y operación de los
proyectos mediante mecanismos abiertos y competitivos, para garantizar la oportuna entrada en
operación, contemplando mecanismos de cubrimiento y auditorías a que haya lugar, y v)
metodologías de remuneración. El parágrafo del Artículo 5 del Decreto 2345 de 2015, señala que la
UPME será responsable de la aplicación de los mecanismos abiertos y competitivos a los se refiere
ese artículo. En el año 2016, la UPME elaboró el Plan transitorio de abastecimiento de gas natural,
el cual fue publicado para comentarios de los agentes del sector en los meses de abril, junio y
noviembre de 2016. La última versión del documento fue puesta a consideración del Ministerio de
Minas y Energía y mediante la Resolución MinMinas 40006 de enero 4 de 2017, este Ministerio
adoptó el plan transitorio de abastecimiento de gas natural y presenta la lista de obras de
infraestructura que se propone desarrollar en los próximos años. La Resolución CREG 107 de 2017,
estableció los procedimientos que se deben seguir para ejecutar los proyectos del plan de
abastecimiento de gas natural mediante procesos de selección, y es la UPME la responsable de
llevar a cabo dichos procesos bajo la aplicación de los mecanismos abiertos y competitivos para tal
fin. BUENAVENTURA – YUMBO. construcción de la planta de regasificación en la bahía de
buenaventura, pacifico colombiano, de conformidad con las normas técnicas, la reglamentación
específica del sector de gas natural, la normatividad de la prestación de los servicios públicos, la
función estatal y todo aquello relacionado con el proceso de selección de adjudicatario para la
expansión en el suministro de gas natural en Colombia”, elaborado por la firma SENER para la
UPME.
2018. CONSEJO COMUNITARIO DE YURUMANGUÍ LE GANA PULSO
A MINERA PACIFIC MINES

https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/38956-consejo-comunitario-de-
yurumangui-le-gana-pulso-a-minera-pacific-mines

Para el consejo comunitario del río Yurumanguí es urgente que la Unidad de Restitución de
Tierras, la Agencia Nacional de Tierras y el Departamento para la Prosperidad Social
implementen pronto los proyectos productivos que requiere la comunidad. Foto suministrada
Unidad de Restitución del Valle del Cauca. Hace apenas unos días el consejo comunitario de
la Cuenca del Río Yurumanguí recibió la noticia que esperaba hace tres años: el Tribunal
Especializado en Restitución de Tierras de Cali dictó una sentencia que les restituye los
derechos territoriales sobre 54.776 hectáreas y, de paso, rechaza las pretensiones de la
empresa Pacific Mines S.A.S., que alegaba títulos de propiedad sobre el territorio ancestral.
(Lea la sentencia).

Fuente: Verdad Abierta

Para el consejo comunitario del río Yurumanguí es urgente que la Unidad de Restitución de
Tierras, la Agencia Nacional de Tierras y el Departamento para la Prosperidad Social
implementen pronto los proyectos productivos que requiere la comunidad. Foto suministrada
Unidad de Restitución del Valle del Cauca.Hace apenas unos días el consejo comunitario de la
Cuenca del Río Yurumanguí recibió la noticia que esperaba hace tres años: el Tribunal
Especializado en Restitución de Tierras de Cali dictó una sentencia que les restituye los
derechos territoriales sobre 54.776 hectáreas y, de paso, rechaza las pretensiones de la
empresa Pacific Mines S.A.S., que alegaba títulos de propiedad sobre el territorio ancestral.
(Lea la sentencia)

La decisión de los magistrados es la segunda que favorece a una comunidad negra y la


octava étnica del país. Además de dictar medidas de reparación para una población de 2.918
personas en el azotado municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, el fallo también resuelve
un pleito sobre decisiones tomadas por el antiguo Incora y que llevaron a Pacific Mines S.A.S.
y a la familia Dussan a oponerse durante el juicio de restitución. Aunque ambos expusieron
sus argumentos, los magistrados concluyeron que todas las pruebas favorecen al consejo
comunitario. (Lea: Yurumanguí, el reto de volver a casa)

La sentencia se convierte en un espaldarazado a una comunidad que, en solitario, ha luchado


porque su territorio esté libre de cultivo de hoja de coca para uso ilícito y prácticas de minería
ilegal. Cansados de tocar a las puertas de diversas entidades estatales para buscar ayuda y
de recibir el recurrente “no”, el año pasado sus líderes experimentaron con el crowdfunding,
un sistema de recolección de dinero través de Internet. A principios de abril de 2017 lograron
donaciones por 3 millones de pesos, de los 20 que se pusieron de meta, para desarrollar un
proyecto productivo de arroz. Con la decisión de los magistrados, diversas agencias del
Estado deben actuar con la debida diligencia. (Lea: En Yurumanguí buscan apoyo para
sobrevivir sin coca y minería ilegal)

De entrada, el fallo ordena anular las escrituras que la familia Dussan y la compañía minera
hicieron sobre el territorio étnico. El Ministerio del Interior deberá aplicar la consulta previa
para que la Unidad Nacional de Víctimas concerte con la comunidad un Plan Integral de
Reparación Colectiva. El Ministerio de Vivienda deberá darles prioridad en el acceso a sus
programas de subsidio, y la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca tendrán que
implementar un plan de retorno para los yurumangueños que continúan en condiciones de
desplazamiento.

Entre las 23 órdenes, el Tribunal compulsa copias a la Fiscalía para que investigue los hechos
y responsables de la violencia perpetrada contra el consejo comunitario, y pide a la Unidad
Nacional de Protección [UNP] estudiar el riesgo y brindar las medidas de seguridad que
requieran los miembros de la Junta del consejo comunitario y de la Asociación de la
Asociación Pueblos Unidos por el Río Yurumanguí (Aponury).
La comunidad de Yurumanguí logró con la sentencia blindar su territorio de posibles
concesiones mineras. Los magistrados ordenaron anular las escrituras realizadas por la
familia Dussan y la minera Pacific Mines S.A.S., que reclamaban propiedad sobre el título
colectivo. Foto suministrada Unidad de Restitución del Valle del Cauca.Por su parte, la Unidad
de Restitución, la Agencia Nacional de Tierras y el Departamento para la Prosperidad Social
tienen tres meses para implementar los proyectos productivos; y el Servicio Nacional de
Aprendizaje deberá ofrecerles capacitación en producción agropecuaria.

Sobre la actividad minera, los magistrados solicitaron formalizar sólo la tradicional ancestral,
reiterando que cualquier solicitud de concesión minera deberá surtir el trámite de consulta
previa. Por su parte, las autoridades deberán impedir el ingreso de cualquier tipo de
maquinaria o dragas que afecte el territorio.

“Esta es una satisfacción muy grande después de tantos años de afectaciones. La sentencia
es un ‘muro de contención’ a la minería mecanizada; nosotros hemos decidido que nuestro
territorio es para la producción de alimentos y el progreso del yurumangueño. Por eso
esperamos que el gobierno nacional cumpla con las órdenes de la sentencia, porque hemos
resistido muchos años al conflicto y porque el desplazamiento no sólo lo producen los actores
armados sino la falta de oportunidades”, afirma Dalia Mina, líder del consejo comunitario.

La sentencia de Yurumanguí es relevante porque es el resultado de un proceso complejo de


documentar este tipo de reclamaciones étnicas, dada la extensión de los territorios, la
presencia de actores armados ilegales en varias regiones y los intereses económicos que se
superponen en ellos. La tarea está bajo la responsabilidad de la Unidad de Restitución de
Tierras [URT]. Paradójicamente, el anuncio del fallo hecho ayer por esta entidad no detalló el
fondo de la decisión de los magistrados frente a las concesiones mineras. (Lea la nota de
prensa acá)
A enero de 2018, la URT registra el logro de 3.664 sentencias de restitución con 234.206
hectáreas protegidas (ver datos); de ellas, la restitución étnica a través de siete sentencias ha
protegido el 53 por ciento de todas las tierras restituidas en el país. Con Yurumanguí, esta
última cifra asciende a por lo menos el 77 por ciento.

Tres décadas de resistencia

Los yurumangueños han sobrevivido a un conflicto armado de treinta años. El río Yurumanguí,
en Buenaventura, atrajo desde finales de los años ochenta a la guerrilla de las Farc y luego a
paramilitares del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). El interés de
unos y otros era controlar las rutas del narcotráfico que conducen al océano Pacífico para su
posterior comercialización en el centro y norte del continente.

Como quedó documentado en la sentencia, el primer desplazamiento masivo tuvo origen tras
la masacre del Naya, perpetrada por paramilitares del Bloque Calima en la Semana Santa de
2001. Varios desmovilizados confesaron ante jueces y fiscales de los tribunales de Justicia y
Paz que para para salir del boscoso territorio cometieron una segunda masacre, haciéndose
pasar por guerrilleros de las Farc. La idea, según contaron los procesados, fue de un coronel
de la Armada Nacional. (Lea: La masacre con la que los ‘paras’ escaparon de El Naya)

En menos de tres años, veredas como El Firme quedaron vacías. Su líder, Jorge Isaac
Aramburo, conocido como Naka Mandinga, intentó dialogar entonces con los actores armados
para que respetaran el territorio, pero tal defensa se tradujo en más amenazas y en el
asesinato de seis de sus sobrinos y de un amigo. La comunidad, devastada, se resistió a
abandonar el río y tras la desmovilización de las Auc, pensaron que los problemas habían
terminado.

Desde 2004, la comunidad del Río Yurumanguí firmó un mandato sobre al defensa de tu
territorio, señalando que estará libre de la minería ilegal, de cultivos ilícitos, así como de
proyectos agroindustriales o minero-energéticos. Foto suministrada María José La Rota.Pero
no fue así. Cuando solicitaron la restitución de su territorio en aplicación del Decreto Ley 4635
de 2001, que permite la restitución para comunidades negras, supieron que Yurumanguí
estaba “empapelado”: sobre el territorio que cubre su título colectivo se habían celebrado
escrituras a favor de la empresa Pacific Mines S.AS. y que esta a su vez, había solicitado
desde el año 2013 dos permisos de concesión minera ante la Agencia Nacional de Minería.

Los yurumangueños no entendían nada. Desde 1992, en medio del conflicto, se habían
organizado como comunidad étnico-territorial en la Asociación Popular de Negros Unidos del
Río Yurumanguí (Aponury) y en 1998 lograron que la Alcaldía de Buenaventura reconociera
las 13 veredas que componen su territorio. Dos años después, el 23 de mayo de 2000, el
antiguo Incora les entregó un título colectivo por 54.776 hectáreas.

Pero la propiedad sobre ese título colectivo fue el punto de discusión en el juicio de restitución.
En 1969 el antiguo Incora realizó un proceso de extinción de dominio, por inexplotación
económica sobre los predios Yurumanguí, Naja y Calambre, y San Juan de Micay, que suman
más de 120 mil hectáreas. De esas tierras, es que salieron las 54 mil hectáreas que integran
el título del consejo comunitario.

Durante el juicio, la familia Dussan presentó su oposición, señalando ser “víctima del Estado”:
primero porque no fueron notificados del proceso de extinción sobre tierras que heredaron
desde el año 1745; y segundo, porque la violencia impidió que Agrominas de Yurumanguí,
Naya y Cajamabre S.AS., la empresa familiar, realizara actividades de minería en la zona. A la
oposición se sumó Pacific Mines S.A.S. que alegó ante los magistrados haber comprado a los
Dussan en 2011 porque estos acreditaron títulos de propiedad.

“Para nosotros fue una sorpresa saber que había solicitudes de concesiones mineras sobre
nuestro territorio. Estamos contentos de que la sentencia nos haya respaldado en la defensa
del Yurumanguí, sobre todo después de resistir a tantos años de conflicto. Lo mínimo era que
el Estado nos apoyara”, reitera la líder Dalia Mina.

A su voz se suma la de otra líder, María Elena Arroyo Caicedo, quien explica que ahora tienen
expectativa en el cumplimiento de cada una de las órdenes de los magistrados: “Estas
medidas son una forma de reparar los atropellos que sufrimos durante tantos años. Es
importante que el Estado cumpla con los derechos de vivienda digna y empleo. Porque el
yurumangueño quiere cultivar alimentos, tener garantías para progresar en su territorio”.

Proyecto Nueva subestación Pacífico 230 kV http://www1.upme.gov.co/Documents/Energia


%20Electrica/Plan_de_Expansion_2017_2031_Anexo_X_Alertas_Tempranas_VF.pdf#search=Buena
ventura

Potrebbero piacerti anche