Sei sulla pagina 1di 9
Escuela, naci6n y civilizacion Si pensamos en la forma en que las escuelas argentinas y chilenas han trabsjado y trabajan el contenido “pueblos orginarios’, probablemente surjan ideas como estas: 1° Por pueblos indigenas se entiende los grupos originarios que hebitaban el teritorio argentino o el chileno antes de la legada de los espafioles —sembrando la idea de que Argentina y Chile existieron antes del proceso de conquista—. 2° Los pueblos indigenas, cuando pudieron, opusieron resistencia al espafiol, pero fracasaron. Sus tierras fueron conguistadas y alli se levantaron ciudades desde las cuales se irradié la civilizecién, proceso que completaron las reptblicas del sigio XIX —la civilzacion seria, por lo tanto, una «importacion» ‘europea y secuencia evoiutiva légica que vino a reemplazar a la «barbarie» indigena—. 3° Los pueblos indigenas que no se incorporaron al modo de vida «qvilizado> centinuaron viviendo en la «barbarie». Parte de su legado se consen, lo que a la postre terminé perludicando ala nacién, al entorpecer su «salto» al desarrollo —er conclusién, los pueblos indigenas no eran referente para la «nacién civilzade»; es més, esta se constuyé en oposicién a ellos—. Si estas ideas siguen resonando y transmitiéndose en el medio escolar (en forma matizada, probablemente) es pcr la fuerza que adquirieron, producto de una ensefianza que, tanto en Argentina como en Chile, se es meré por vincularlo «nacional» exolusivamente lo europeo y por oposicién a lo indigena, como quedé plasmado enia obra de Vicente ride! Lopez. Este intelectual, abogado de profesién, hijo del autor del himno nacional argentino, vivid en Chile a mediados del siglo XIX. Alli escribi6 el primer manual de historia nacional para las escuelas primaries. La experiencia adquirida le sirvié luego para elaborar un texto escolar de amplia difusién, centrado en la historia de su pats. {Qué plantearon estas obras con respecto a los pueblos indigenas? Siguiendo un enfoque que presentaba el desarrollo histérico como una lucha permanente entre «civiizaciGne y «barbarie», las etnias originarias se proyeotaron como un exponente de esta titma fuerza Y, Por ende, como un obstéculo para el progreso de Argentina y de Chie. Basado en esto, se argumenté la exclsién de los pueblos indigenas del proyecto nacional y el rechazo a corsiderarlos nuestros compatriotas, a pesar de que para constrir sendos estados nacionales s2 avanz6 sobre sus territorios. El «ndio», sostuvo Lépez, no era un argentino 0 un chieno, «en la acepeién esticta de la palabras, porque no hablaba «nuestro idioma», tenia «nuestra relici6n, ni nuestras leyes, ni nuestras incinaciones, ni nuestra fisonorria». En definitiva, no formaba parte «de nuestra atin nar lo aiid na tenia «lunar v emnien en niiesira snciaclacs De la exclusi6n al reconocimiento y ala reparacion Sila escuela del siglo XIX margin6 lo indigena del proyecto nacional, fue porque los principioe dominantes en aquel tiempo planteaban un convepto de nacién contrario a la idea de nacién inclusiva que debiera promoverse desde una escuela comprometida con la democracia. Esta forma de concebir la nacién, en la que tienen cabida quienes son diversos, es tributaria de las luchas por la demooratizacién que se dieron en el siglo pasado, tanto en Argentina como en Chie, y que tuvieron, entre otros, a los movimientos indigenas como protagonistas, los cuales exigieron respeto por la identidad propia y reparacién por las injusticias oometidas y la discriminacién expresada de diversas formas: por ejemplo, prohibicion de hablar lenguas indigenas y negaci6n del derecho de las familias a insorbir a sus hijas e hjos con nombres indigenas, para no «menoscabar» su dignidad, El retorno de la democracia en Argentina (en la década de 1980) y en Chile (en los aos noventa) dio renovados bros a la lucha por los derechos indigenas. En 1994, Argentina reconocié a los pusblos indigenas en su Constitucién. En aquella oportunidad, Victorino, Ider de la etnia Wichi, declaré: «esto que conseguimos no es nada regalado. Esto también es lucha y como constantes que somos, al fin lo consegumos: en la Nueva Corstitucion estan reconccidos los derechos de los aborigenes.» En Chile, fa lucha por el reccnocimiento constitucional levé a que en abril de 2009, el Congreso aprobara la idea de legislar con respecto a esta materia. Sin embargo, a la fecha atin no se cuenta con reconocimiento constitucional. Ademas, en ambos paises esté el desafio de lograr mayor representatividad de los pueblos ofiginarios en la esfera publica, Paraleamente, tanto en Argentina como en Chile, se crearon instituciones especializadas en abordar los asuntos indigenas (como el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas argentino, INAI, y la Comisién Nacional de Desarrollo Indigena chilena, CONADI), las cuales acitian en el marco de la legislacién nacional y de instrumentos que Argentina y Chile han firmado ante orgenismos Escuela y nuevo trato Lo expuesto previamente es reflejo del llamado nuevo trato hacia las ‘comunidades indigonas, el que se austenta en principios que tienen un aloance global y parten de la base de que las y los miembros de ichas comunidades «son libres e iguales @ todos los demas pueblos y personas» y, por tanto, no deben ser objeto de disoriminaci6n (Declaracién de las Naciones Unidas sobre los derechos de los ‘Pueblos indigenas, 2007). Ciertamente, atin queda mucho por hacer para que ese nuevo trato efectivamente se concrete. Situaciones que hoy dia copan la agenda puiblica y que atafion a las relaciones entre dl Estado y las comunidades indigenas, de seguro estardn en la base de renovados avances dentro de ese trato. Pueblos originarios H, Argentina Atacama, Ava guarani, Aymara, Chané, Chara, Chorote, Chulupt, Comechingén, Diaguita/claguita calchaqul, Guarani, Huerpe, Kolla, Lule, Mapuche, Mbyé guarani, Mocovi, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilegé, Quechua, Querandi, Rankulche, Sanavirén, Tapiete, Tehuelche, Toba Qom, Tonecoté, Tupi guarani, Wichi. Pacha mamamanjaywat (pago ala Pachamama) LLos nifios y nfias quechua son parte desde que nacen del ayllu que los cobija; esto implica que desde su nacimiento tienen parientes sagrados que los van a acompafiar por toda su vida. De esta forma los nifios y nifias escuchan y entienden desde que nacen, que no solo se vive como, una unién exitosa de cus padrao biolégicos, ya que también con vivenciados como hijos de la Pachamama y de los apus 0 deidades protectoras de sus comunidades. Es por esto que en el nacimiento los rifios y nifias son amparados por los apus y son ellos los que les conceden sus habilidades que ven a desarrollar durante su vida. La Pachamama es el territorio sagrado donde se desarrola el pueblo quechua. La Pachamama es el esoacio donde ha transcurrido y transourre la vida cotidiana, es donde han vivido los antepasados y vivirén las generaciones futuras, por ello esel universo sagrado, es una construccién histérica que comprende aspectos sociales, econémicos, religioscs, geogréficos y poltico-administrativos. En base a la vieién dualista y tripartita del territorio, 26 entabla in canjunto de relaciones sociales en tres niveles: dentro de la familia, dentro de de la comunidad y entre comuridades. Estamos hablando cel ayllu. La Pachamama nos entrega una buena siembra y una cosecha abundante. Para estar en armonia con ella hay que hacerle ofrendas honestas y respetuosas. La Pachamama en la cosmovisi6n de los pueblos andinos «La Pachamama es recordada también en todas las ‘ovasiones rituales autéctonas. En cada intercambio de chuspa de coca, en cada brindis y cada trago, se le offecen unas hojes de coca, unas gotas de alcohol. A a virging, tal como la llaman en su lenguaje ritual, lenguale decerrollado por los aymara, no solo por el respeto y a reserva con que se trata lo sagrado, sino més bien como forma de proteccién de sus costumbres religiosas contra la Inquisicién espafiok y el desprecio que sufre actualmente la religion autéctona por parte de grupos autodenominados civilzados o modernos |... el dia particular de culto de la Pachamama es la fiesta de la fertilidad del ganado, llamada floreo o enfloramiento, que es celebrada por los pastores cordilleranos en enero o febrero, la estacion de las fértiles lluvias de verano, de la abundancia de pastos y nacimiento de los camélidos [...]el lugar de culto es el corral del ganado y que en esta ocasicn se levanta el arco de la vida.» Elo bs dovente realizaré una breve introduccién que dé cuenta acerca del origen de muchos de los nombres que aparecen en el territorio nacional (chileno o argentio) para mostrar que corresponden a origen indigena, (Catamarca, Neuquen en el caso argentino; Atacama, Goquimbo ‘on el caso chilono} a pesar de haber sido fundadas durante la ocupacién espafola. Elo la docente entrega a cada grupo un glosario que explica el origen de nombres que se utilizan para nominar a las regiones o provincias, segun cortesponda. Las y los estudiantes separan las provincias cuyos nombres tienen origen espafiol de las de origen indigena y las ubican en un mapa de! pas. Las y los estudiantes reaizan el mismo trabajo oon un glosario que le entrega e! docente en el que figuran los nombres de las provincias 0 regiones del pais vecino segtin corresponda. Después de esto, cada nombre de provincia o de regién (segtin corresponda) se identifica con un simbolo distintivo, por ejemplo, I para sefialar los nombres que se vinculen con las culturas indigenas y E pera referirse a los nombres que se relacionan con el mundo cultural esparol. Lao el docente reoara en los nombres de origen indigena y consulta si sus estudiantes pensaban que tantos nombres tenian una raiz indigena; luego, pregunta a qué se deberd esto, para motivar una reflexion que apunte a reconocer que un elemento distintivo de las culturas indigenas —como de cualquier pueblo —, ou lengua ha servido para «bautizar» parte importante del territorio nacional, no solo a nivel de regiones 0 provincias, sino también de otras unidades, como las comunas y ciudades, dando ejemplos de ello, apelando al contexto local. Finalmente, la 0 el docente invita a cus estudiantes a preguntarss por qué se habrén usado nombres indigenas para nombrar distintas unidades terrtoriales, acentuando que ello atestiqua la presencia de esos pueblos en aquellos territorios y la pervivencia de ellos cada vez que los nombramos. REFERENCIAS: (a)= agricultores superiores (b)= agricultores incipientes (c)= cazadores- recolectores 1- Atacamas (a) 2- Omaguacas (a) 3- Diaguitas (a) 4- Lule-Vilelas (c) 5- Tonocotes (b) 6- Sanavirones (b) 7- Comechingones 8- Huarpes (a) 9- Chiriguanos (a) 10- Matacos (a) 11- Guaicurdes{c) 12- Guaranies (b) 13- Charnias (1 14- Querandies (c) 15- Tehuelches (c) 16- Selk‘nam (c) 17- Pehuenches(c) 18- Yamanas (c) Pueblos indigenas de fa Argentina actual i diaguita calchaqul Hi Axa Guaranies I Ghorote-inuni -Tanieté-Crané wens Mp Piags Moy TB Mecovi Toba Mocovi/Toba _ oa Ti Rinquet ancateney Mapuche Tehuelche TH btopucte-Temiche Hi oa cseenam Hl: rar bon conan on IFUENTE: Eaboraci erosria propa el Programa El. (Miiatro de Edad, Ceci yTecroaga dea Noe sabe la ve de Marisa Cersabela (2001) Las lengaas wiigeas ena ArperinaEvctba Bats Ai Carlos Matin Sarasla 1992) Rss aires os nis’ Emo Bros Aires. lena Ohiza eserd) 1982) Aa oa dels Repbiea Agora, Conta Esto de América Latina Buenas Aves

Potrebbero piacerti anche