Sei sulla pagina 1di 32

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESINA

Vulnerabilidad Sísmica en las Edificaciones del P.J Nuevo San


Lorenzo – Distrito de José Leonardo Ortiz– 2017

Autor (es):
FERNANDEZ CUBAS DIANA GHAIRETH
VALLEJOS SANCHEZ JENNER ALFREDO

Asesor:
MG. SANCHEZ TARRILLO SEGUNDO JUAN

Línea de Investigación
DISEÑO ESTRUCTURAL

LAMBAYEQUE – PERÚ

2017
RESUMEN

El presente informe de investigación tuvo por finalidad analizar la


vulnerabilidad sísmica en edificaciones del P.J Nuevo San Lorenzo distrito de José
Leonardo Ortiz. La investigación surgió de la observación del problema que se
manifestó en el P. J. Nuevo San Lorenzo y que está relacionado con que si ¿El
análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en el pueblo joven
Nuevo San Lorenzo-Distrito de José Leonardo Ortiz ayudara a elaborar
recomendaciones para la construcción, reforzamiento y rehabilitación de viviendas
en dicho pueblo joven?, para dicha investigación se buscó trabajar con un muestra
representativa de 30 viviendas del P.J. Nuevo San Lorenzo utilizando como tipo y
diseño de investigación no experimental descriptivo básico, el cual para el
procesamiento de información se utilizan métodos como es el análisis documental
y técnicas de gabinete (fichaje).

Así mismo para el proceso de información se utilizó el método observacional


y la técnica de encuestar junto al instrumento que es el cuestionario, dicha técnica
e instrumento se aplicó a los moradores de cada una de las viviendas
seleccionadas para la muestra, toda esta metodología le da a este informe de
investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva.

Finalmente se obtuvo como resultados los datos técnicos de cada una de las
viviendas encuestadas, los mismos que se presentan por medio de gráficos
enumerados, cada uno con sus respectivos análisis que contribuyen a comprobar
la hipótesis, que las viviendas construidas informalmente en el P.J Nuevo San
Lorenzo distrito de José Leonardo Ortiz, serán sísmicamente vulnerables, que todo
este trabajo permitió concluir.

PALABRAS CLAVE:

Vulnerabilidad sísmica, construcciones informales, riesgo sísmico, diseño


estructural.
ABSTRACT

This research report was aimed to analyze the seismic vulnerability of


buildings PJ New San Lorenzo district of José Leonardo Ortiz. The investigation
arose from the observation of the problem that manifested itself in the PJ New San
Lorenzo and is related to whether Does the analysis of seismic vulnerability of
informal housing in the young people Nuevo San Lorenzo-District of José Leonardo
Ortiz help will develop recommendations for building, strengthening and
rehabilitation of housing in that young people ?, for such research sought to work
with a representative sample of 30 homes PJ Nuevo San Lorenzo using type and
design of basic descriptive non-experimental research,

Also for the information processing observational technique surveying


method and used by the instrument is the questionnaire, the technique and
instrument to the inhabitants of each selected for the sample housing was applied,
all this methodology gives this research report backing, support and respective
seriousness.
Finally technicians each of the households surveyed data obtained as results,
which are presented by graphic listed, each with their analysis that contribute to test
the hypothesis that the houses built informally in the New PJ San Lorenzo district of
José Leonardo Ortiz, will be seismically vulnerable, that all this work allowed to
conclude.

KEYWORDS:
seismic vulnerability, informal structures, seismic risk, structural design
INDICE
I.INTRODUCCION .......................................................................................................................... 1
II. DESARROLLO ........................................................................................................................... 5
2.1. ASPECTO GENERALES ................................................................................................... 5
a) SISMICIDAD: SISMOS Y TERREMOTOS ..................................................................... 5
1) CLASIFICACION DE LOS SISMOS ................................................................................ 5
a) Sismos Tectónicos ....................................................................................................... 5
b) Sismos volcano-tectónicos .............................................................................................. 6
c) Tremor ............................................................................................................................... 6
2. PELIGROCIDAD SÍSMICA......................................................................................................... 6
3. VULNERABILIDAD SÍSMICA .................................................................................................... 8
3.1 CLASES DE VULNERABILIDAD SÍSMICA ....................................................................... 8
3.1.1 Vulnerabilidad Estructural. ................................................................................................ 8
3.1.2 Vulnerabilidad No Estructural. .......................................................................................... 8
3.1.3 Vulnerabilidad Funcional. .................................................................................................. 9
4. FACTOR SUELO EN EDIFICACIONES ..................................................................................... 9
4.1 CONCEPTO DE SUELO EN EDIFICACIONES .............................................................. 9
5. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS .......................................................................... 10
6. RESULTADOS ...................................................................................................................... 12
6. DISCUSIONES ...................................................................................................................... 22
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 22
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................................. 24
V. ANEXOS .................................................................................................................................... 26
I.INTRODUCCION
El mismo lugar en donde se encuentra ubicado geográficamente nuestro
País, y que con el transcurrir de los años, principalmente la costa ha sufrido diversos
tipos de sismo , como se sabe desde el ultimo terremoto que prácticamente
destruyo todo ICA en el año 2007 , no se ha tenido ningún otro movimiento telúrico
de esa magnitud hasta el momento , es por eso que los ciudadano desde entonces
se ven de una u otra manera en la necesidad de construcción formalmente,
considerando el reglamento nacional de edificaciones . Como es de conocimiento,
en el departamento de Lambayeque se han realizado investigaciones
específicamente en Pomalca, donde el gran porcentaje de viviendas de
edificaciones presenta un riesgo de sismicidad elevada (Reyes Basauri 2003). En
consecuencia se construyen vivienda de alta vulnerabilidad sísmica generando
riesgos en la vida de cada uno de los habitantes. Por esta razón que frente a esta
situación en la que se encuentra nuestra región lambayecana existe un problema,
si un análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en el P.J.
Nuevo San Lorenzo – distrito de José Leonardo Ortiz ayudarán a elaborar
recomendaciones para la construcción, reforzamiento y rehabilitación de viviendas
de dicho lugar.

Teniendo en cuenta el problema y presentando las siguientes evidencias


como es el caso en el borde occidental de América del Sur se caracteriza por ser
una de las regiones sísmicamente más activas del mundo. El Perú forma parte de
esta región y su actividad sísmica más importante está asociada al proceso de
subducción de la placa de nazca bajo la placa sudamericana, generando
frecuentemente sismos de magnitud elevada. Además este tipo de fenómeno
natural se debe a que nuestro país se encuentra en el anillo de fuego del pacifico
zona de gran actividad volcánica, la que es asociada con este fenómeno de
subducción. (Stauder 1975).

A nivel local también ocurren estos casos, en el departamento de


Lambayeque, se ha realizado investigaciones específicamente en Pomalca, donde
el gran porcentaje de viviendas de edificaciones presenta un riesgo de sismicidad
elevada. (Reyes Basauri 2003).

En la localidad de Chiclayo se incrementó la población con el transcurrir de


los años generando un desorden urbanístico a causa de una mala planificación.
La población de menos recursos, provenientes de otras regiones naturales como la
sierra y la selva, debido a que en sus regiones su fenómeno de sismicidad no es
tan frecuente carece de la magnitud con la que se da la región de la costa,
construye sus viviendas con sus reducidos medios económicos y por ende sin
asesoría técnica profesional, adecuada en la proyección en la construcción, como
también restándole importancia a los materiales de calidad idóneos. Por los motivos
mencionados anteriormente se formula el siguiente problema ¿El análisis de la
vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en el pueblo joven Nuevo San

1
Lorenzo – Distrito de José Leonardo Ortiz ayudara a elaborar recomendaciones
para la construcción , reforzamiento y rehabilitación de viviendas en dicho pueblo
joven?

Para tratar dicho problema se considera analizar la vulnerabilidad Sísmica


en Edificaciones del P.J Nuevo San Lorenzo. Para tal fin, se establecen los
siguientes objetivos específicos; como identificar los sistemas constructivos de
mayor utilización en la construcción de viviendas informales en el P.J Nuevo San
Lorenzo y determinar el rol que desempeña la mano de obra especializada y el
conocimiento técnico necesario en la construcción de estructuras sismo resistentes.

Con el cumplimiento de los objetivos planteados se logra comprobar la


hipótesis, las viviendas construidas informalmente en el P.J. Nuevo San Lorenzo,
serán sísmicamente vulnerables.

Los motivos que impulsan la realización de este trabajo de investigación son


de carácter académico y social, académico puesto que hay un interés de los
participantes en analizar un problema que será abordado desde el campo científico
ya que como estudiantes de ingeniería civil se considera las construcciones
responsables como una manera de vivir seguro. De la misma manera en lo social
puesto que es nuestra sociedad la responsable de construir con responsabilidad y
de manera formal.

La importancia del trabajo de investigación es que se orienta a analizar la


vulnerabilidad sísmica en edificaciones del P.J Pueblo San Lorenzo – 2017 para
ello se identificara los antecedentes del problema, la clasificación de los sismos, la
vulnerabilidad sísmica y algunos términos básicos. El trabajo de investigación
corresponde a un tipo y diseño de investigación no experimental descriptivo básico,
el cual para el procesamiento de información se utilizan métodos como es el análisis
documental y técnicas de gabinete (fichaje).

Los antecedentes que sirven de apoyo y respaldo a la investigación


realizada, son los estudios realizados por CARRILLO, 2008 : “Debido a la
actualización de los códigos de diseño sísmico, los requerimientos y la demanda
sísmica con los cuales deben diseñarse las nuevas estructuras, comúnmente son
mayores que los utilizados durante la etapa de diseño de edificaciones existentes.
La mayoría de los estudios de vulnerabilidad que deben realizarse, se efectúan
utilizando métodos simplificados incluidos en los códigos de diseño sísmico. Sin
embargo, en la mayoría de los casos, son demasiado conservadores y poco
representativos del comportamiento real de las estructuras. Usando un enfoque de
diseño por desempeño, es posible tener una estimación más acertada de dicho
comportamiento, permitiendo, en la mayoría de los casos, disminuir o eliminar los
costos de una rehabilitación estructural”.

2
Según VIZCONDE, Campos Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un
edificio existente: Clínica San Miguel-Piura, 2004: “En el Perú muy poco se ha
investigado este tema y mucho menos se ha aplicado a instalaciones de salud de
un modo minucioso, ya que muchas veces carece de una buena supervisión. Se le
aplicó un estudio de vulnerabilidad a la clínica San Miguel, por ser la clínica más
prestigiosa del departamento y albergar a muchas personas durante las 24 horas
del día, además de hallarse en una zona potencialmente licuable y con un nivel
freático alto ya que se encuentra en un alto riesgo sísmico. Dentro de esta tesis se
evalúan varias edificaciones, con el método de inspección visual rápida, entre ellas
la Clínica San Miguel dando así un primer acercamiento a la evaluación de su
vulnerabilidad sísmica.

Por otro lado ya se ha realizado un índice de susceptibilidad por sismo,de tal


manera que se pudo estimar el número probable de viviendas estableciéndose una
metodología para poder determinarlo. Se tomó en cuenta dos criterios para ese
cálculo: en función de lo ocurrido en sismos recientes en México y en función de
datos a nivel mundial.

Según LAUCATA, Luna, Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las


viviendas informales en la ciudad de Trujillo, 2013 menciona que: “Con el fin de
determinar el riesgo sismo de viviendas de albañilería confinada construidas
informalmente en la ciudad de Trujillo¨. En esta evaluación se recolectó información
de un grupo de viviendas, las cuales se eligieron por distintas características para
así lograr una evaluación más setera y aprovechable. Habiendo hecho la
recolección de datos, el proceso de los mismos se dio en gabinete, obteniendo un
resumen de características técnicas, elaborando un análisis sísmico simplificado
por medio de la densidad de muros, determinando la vulnerabilidad y peligro y
riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Terminado este proceso se
describieron los principales defectos constructivos encontrados en estas viviendas,
así se dio origen a la elaboración de una cartilla para la construcción y
mantenimiento de viviendas de albañilería de la costa peruana”

REYES, Basauri y KARLA, Antuhane, Vulnerabilidad Sísmica de las


edificaciones de la ciudad de Pomalca, Chiclayo, 2013 “La necesidad de vivienda
para los habitantes de la provincia de Chiclayo tiene relación directa con el
incremento demográfico. A mayor población corresponde una mayor necesidad de
viviendas.

El poblador con requerimiento de vivienda, generalmente de escasos


recursos económicos, se ingenia para conseguir un terreno en los pueblos jóvenes

3
o asentamientos humanos. Luego para lograr su vivienda, emplea sus tiempos
libres, consiguiendo su objetivo en numerosas etapas y en periodos de lazo muy
variables. Dependiendo de su economía, utiliza la mano de obra a su alcance
generalmente de escasa destreza.

La tesis Vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la ciudad de Pomalca.


Elaborada en Chiclayo, tiene como finalidad proponer el plan de uso de suelos y
el reforzamiento sísmico de las viviendas del distrito de Pomalca, región
Lambayeque. Para ello, se realizó un diagnóstico, en el cual se identificó mediante
la ficha de verificación, que el 63% de las viviendas son de adobe y albañilería.
Siendo una de las causas principales que incrementa la vulnerabilidad
sísmica de la edificación, sumando a ella el tipo de suelo, el cual mediante los
ensayos de sondajes eléctricos verticales, se obtuvo un suelo blando o flexible con
estratos de gran espesor. Aunando ambos parámetros se determinó que para la
ciudad de Pomalca, se espera una intensidad máxima probable de IX en la escala
de Mercalli, con un máximo de 70% de daño estructural en viviendas de adobe.
Obtenidos los resultados, se infirió que es conveniente reforzar las viviendas de
adobe, y mantener una zonificación para el uso de suelo”.

4
II. DESARROLLO
2.1. ASPECTO GENERALES
a) SISMICIDAD: SISMOS Y TERREMOTOS
La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en
específico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con
la frecuencia con que ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de sismicidad es
aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de sismos que ocurren
en algún período. La sismicidad tiene ciertas leyes. Una de las más usadas es la
ley de Charles Francis Richter que relaciona el número de sismos con la magnitud.
Los temblores y terremotos se producen cuando ocurren movimientos de la corteza
de la Tierra a través de fallas o fracturas. (Benito & Jiménez, 1999)

Si retrocedemos en el tiempo, de acuerdo a Giner y Molina (2001) la idea de


que los terremotos representaban una reacción elástica a un fenómeno de
generación de esfuerzos fue propuesta por primera vez por Hooke en su “A
discourse on the causes of earthquakes” publicado en 1705. En el siglo XIX, los
primeros sismólogos modernos Mallet (1810-1881) y Milne (1880 - 1913) empiezan
a mostrar interés por localizar el punto o zona del interior de la Tierra donde se
produce el evento sísmico y buscar una relación con las fracturas existentes en la
corteza terrestre (fallas). Lyell (1868) consideró que los terremotos eran un agente
importante en el dinamismo de la Tierra, al observar las fracturaciones y cambios
en la elevación del terreno que estos producían. A pesar de ser el primero en
describir cuidadosamente las fracturas y deformaciones producidas por varios
terremotos, al igual que sus contemporáneos Mallet y Milne, aún creían que la
causa inmediata de los terremotos era de origen térmico, bien debida a la actividad
volcánica o contracción térmica. (Carrillo , 2008)

La primera conexión clara entre los terremotos, las fallas y los procesos
tectónicos fue hecha por G.K. Gilbert (1884), basándose para ello en las
observaciones de los efectos del terremoto de Owens Valley en 1872 en California,
en la extensa zona de ruptura de falla de San Andrés y en una gran cantidad de
medidas geodésicas. Con toda la anterior información, Reid (1910) propuso el
primer modelo mecánico de cómo se producía la fractura, en esencia, vigente hoy
en día y conocido como Teoría del Rebote Elástico. (Carrillo , 2008)

1) CLASIFICACION DE LOS SISMOS


Según Andrés y Rodríguez (2008) relaciona la estructura interna de la tierra
con los movimientos sísmicos y clasifica los sismo de la siguiente manera:
a) Sismos Tectónicos
Son producidos cuando la corteza de la Tierra se rompe y se mueve
a lo largo de una falla o fractura. Al igual que en otras partes del mundo, la
corteza de la Tierra en Centroamérica está fracturada en grandes
segmentos que se mueven en varios sentidos y a diferentes velocidades,

5
empujándose o estirando los unos de los otros. Al principio, las rocas de la
corteza resisten dichos movimientos pero, a medida que las presiones
aumentan, la corteza empieza a romperse. El sismo es el movimiento que
se produce durante esas rupturas. Si la ruptura es grande, se puede sentir
un temblor de tierra. (Escudero Puente, 2011).
Igualmente, si uno está cerca del sitio de ruptura, es más posible que
sienta el temblor que si está alejado de él. Para simular un sismo se puede,
por ejemplo, deslizar un bloque de madera sobre una superficie áspera y
sentir claramente las vibraciones que este movimiento provoca. Un temblor
de tierra es similar, pero de tamaño mucho mayor. Los sismos ocurren en
superficie o más comúnmente en profundidad. El epicentro es el punto de
la superficie terrestre bajo el cual ocurrió un sismo, es decir que se define
con dos coordenadas: latitud y longitud. El hipocentro, en cambio, es el punto
de la Tierra donde ocurrió el sismo, es decir que se define con tres
coordenadas: latitud, longitud y profundidad. (Andrés & Rodríguez, 2008)

b) Sismos volcano-tectónicos
Son sismos provocados por rupturas de la corteza de la Tierra
pero, en este caso, las rupturas están relacionadas con el movimiento de los
magmas. Generalmente, son de tamaño muy pequeño, solo perceptibles con
instrumentos especialmente diseñados, por lo que no son peligrosos. Más
bien, cuando estos sismos son detectados, pueden constituir señales
preventivas, ya que indican que un volcán puede estar reactivándose.
(Escudero Puente, 2011)

c) Tremor
Es un tipo de sismo causado por el movimiento de un magma en
la corteza. Como cualquier fluido que se mueve por un canal (por ejemplo,
el aire en una trompeta), el magma causa vibraciones y ruido al moverse por
una fractura o un conducto subterráneo. El tremor no es peligroso y es muy
útil, ya que ofrece información a los vulcanólogos sobre el movimiento del
magma en profundidad. (Escudero Puente, 2011)

2. PELIGROCIDAD SÍSMICA
Para Benito y Jiménez (1999) la peligrosidad sísmica se define como
la probabilidad de excedencia de un cierto valor de la intensidad del movimiento del
suelo, producido por terremotos, en un determinado emplazamiento y durante un
periodo de tiempo dado.

Por otro lado, el documento Natural Disasters and Vulnerability Analysis


divide los fenómenos naturales capaces de provocar desastres en tres categorías,
a saber: fenómenos meteorológicos e hidrológicos, terremotos y volcanes. Propone
que se apliquen a todos los fenómenos mencionados las definiciones siguientes:
Peligrosidad o amenaza «H» (natural hazard): Probabilidad de que ocurra un
fenómeno natural potencialmente desastroso en un lugar determinado y dentro de

6
un período de exposición definido previamente.

Vulnerabilidad «V» (vulnerability): Nivel de la pérdida ocasionada en un


elemento o conjunto de elementos amenazados si ocurre un fenómeno natural de
una magnitud determinada. Se valora en una escala que va del 0 al 1: sin daños y
pérdida total, respectivamente.

Elementos amenazados «E» (elements at risk): Valor económico de la


población, de los edificios y obras civiles, de las actividades económicas, de los
servicios públicos e infraestructuras, etc., amenazados dentro de un área
geográfica determinada, incluidas las pérdidas económicas indirectas presentes y
futuras.

Riesgo «R» (risk): número de muertos y de heridos, pérdidas materiales e


interrupción de la actividad económica a causa de cierto fenómeno natural. Por
consiguiente, el riesgo es función de la peligrosidad, de la vulnerabilidad y de los
elementos amenazados

Los sismos sacuden la Tierra durante pocos minutos y no pueden ser


predecibles del todo, terminan rápidamente y causan diferentes problemas. En
primer lugar, es necesario localizar dónde se encuentran las fallas, determinar su
tamaño y estimar su potencial para causar sismos, ya que no todas las fallas
provocan sismos. Luego, se debe procurar que las construcciones (edificios,
puentes, casas) de las cercanías sean lo suficientemente fuertes para resistir los
potenciales sismos. Comúnmente, los grandes sismos provocan deslizamientos de
tierras, por lo que la estabilidad de los terrenos debe ser también considerada. A
menudo, tras los grandes sismos ocurren incendios que pueden causar severos
daños adicionales. Desafortunadamente, muchos viejos edificios no han sido
construidos para resistir grandes sismos, o la planificación y las normas utilizadas
para su construcción no fueron suficientemente buenas.

Por lo tanto, aún existen elevadas probabilidades de que ocurran daños y


desastres. Entonces, ¿qué hacer en caso de sismo? En varios lugares, como en
edificios públicos por ejemplo, deberían existir espacios de refugio en caso de
sismo. Por supuesto, estos espacios deben ser cámaras reforzadas que resistan
las sacudidas.

Durante un fuerte sismo, es una buena idea buscar refugio en zonas


abiertas, estando siempre atentos a los objetos que empiezan a desprenderse y a
caer. Como medida preventiva, hemos de intentar localizar caminos alternativos de
escape ya que, en Centroamérica, cada ciudadano tiene elevadas probabilidades
de experimentar al menos un terremoto en su vida.

7
3. VULNERABILIDAD SÍSMICA
Se denomina vulnerabilidad al grado de daño que sufre una estructura
debido a un evento sísmico de determinadas características. Estas estructuras se
pueden calificar en “más vulnerables” o “menos vulnerables” ante un evento
sísmico. (Laucata Luna, 2013)

Se debe de tener en cuenta que la vulnerabilidad sísmica de una estructura


es una propiedad intrínseca a sí misma, y, además, es independiente de la
peligrosidad del lugar ya que se ha observado en sismos anteriores que
edificaciones de un tipo estructural similar sufren daños diferentes, teniendo en
cuenta que se encuentran en la misma zona sísmica. En otras palabras una
estructura puede ser vulnerable, pero no estar en riesgo si no se encuentra en un
lugar con un determinado peligro sísmico o amenaza sísmica.

Es preciso resaltar que no existen metodologías estándares para estimar la


vulnerabilidad de las estructuras. El resultado de los estudios de vulnerabilidad es
un índice de daño que caracteriza la degradación que sufriría una estructura de una
tipología estructural dada, sometida a la acción de un sismo de determinadas
características. (Laucata Luna, 2013)

3.1 CLASES DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

3.1.1 Vulnerabilidad Estructural.


Se refiere a que tan susceptibles a ser afectados o dañados son los
elementos estructurales de una edificación o estructura frente a las fuerzas
sísmicas inducidas en ella y actuando en conjunto con las demás cargas habidas
en dicha estructura. Los elementos estructurales son aquellas partes que sostienen
la estructura de una edificación, encargados de resistir y transmitir a la cimentación
y luego al suelo; las fuerzas causadas por el peso del edificio y su contenido, así
como las cargas provocadas por los sismos. Entre estos elementos se encuentran
las columnas, vigas, placas de concreto, muros de albañilería de corte, etc.

Debido a ello como se dirá que un buen diseño estructural es la clave para
que la integridad del edificio sobreviva aún ante desastres naturales severos como
lo son los terremotos. (Carrillo , 2008)

3.1.2 Vulnerabilidad No Estructural.


Un estudio de vulnerabilidad no estructural busca determinar la
susceptibilidad a daños que estos elementos puedan presentar. Sabemos que al
ocurrir un sismo la estructura puede quedar inhabilitada debido a daños no
estructurales, sean por colapso de equipos, elementos arquitectónicos, etc.,
mientras que la estructura permanece en pie. Esto generalmente se aplica a los
hospitales y clínicas donde entre el 80% y 90% del valor de la instalación no está

8
en las columnas, vigas, losas, etc.; sino en el diseño arquitectónico, en los sistemas
electromecánicos y en el equipo médico contenido dentro del hospital.

Dentro del sistema electromecánico podríamos mencionar las líneas


tuberías, apoyos de equipos, la conexión de los equipos, etc. De igual forma, dentro
de los elementos arquitectónicos tenemos las fachadas, vidrios, tabiques,
mamparas, puertas, ventanas, escaleras, etc.; y que una vez afectados todos estos
elementos obligan a la paralización del servicio dentro del hospital, lo que afectaría
directamente a las personas que necesiten ayuda en un momento dado. (Laucata
Luna, 2013)

3.1.3 Vulnerabilidad Funcional.


Un estudio de la vulnerabilidad funcional busca determinar la susceptibilidad
de un hospital o clínica a sufrir un “colapso funcional” como consecuencia de un
sismo. Esto es sólo visible en el momento en que ocurre una emergencia. A fin de
determinar en esta tercera etapa la vulnerabilidad funcional, se evalúa lo referente
a la infraestructura. En primer lugar, el sistema de suministro de agua y de energía
eléctrica, que son las partes más vulnerables.
También son afectadas por los sismos las tuberías de alcantarillado, gas y
combustibles, para lo cual se realizan investigaciones sobre su resistencia y
flexibilidad.

Estos aspectos funcionales incluyen también un análisis detallado de las


áreas externas, vías de acceso a exteriores y su conexión con el resto de la ciudad;
las interrelaciones, circulaciones primarias y secundarias, privadas y públicas y los
accesos generales y particulares de las áreas básicas en que se subdivide el
hospital. Se analiza la posibilidad de inutilización de ascensores, acumulación de
escombros en escaleras y pasillos, como así también el atascamiento de puertas.
(Carrillo , 2008).

4. FACTOR SUELO EN EDIFICACIONES

4.1 CONCEPTO DE SUELO EN EDIFICACIONES


Según Juárez Badillo (2005) es común creencia la de que le suelo es un
agregado de partículas orgánicas e inorgánicas, no sujeta a ninguna organización.
Pero en realidad se trata de un conjunto con organización definida y propiedades
que varias “vectorialmente”. En la dirección vertical generalmente sus suelos tienen,
perfil y este es un hecho del que se hace abundante aplicación. “Suelo” es un
término del que hacen uso diferentes profesantes. La interpretación varia de
acuerdo con sus respectivos intereses. Para el agrónomo, por ejemplo, la palabra
se aplica a la parte superficial de la corteza capaz de sustentar vida vegetal, siendo
esta interpretación demasiado restringida para el ingeniero. Para el geólogo es todo
material intemperizado en el lugar en que ahora se encuentra y con contenido de

9
material orgánica cerca de la superficie, esta definición peca de parcial en
ingeniería, al no tomar en cuenta los materiales transportados no intermperizados
posteriormente a su transporte.

Para los fines de esta obra, la palabra suelo representa todo tipo de material
terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente
cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidos de la definición las rocas sanas,
ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados, que
no se ablanden o sesintegren rápidamente por acción de la intemperie. El agua
contenida juega un papel tan fundamental en el comportamiento mecánico del
suelo, que debe considerarse como parte integral del mismo

5. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Vulnerabilidad Sísmica: “La vulnerabilidad sísmica es el nivel de daño que


pueden sufrir las edificaciones realizadas por el hombre durante un sismo. La
vulnerabilidad refleja la falta de resistencia de una edificación frente a los sismos”
(Bommer, 1998). Depende de las características del diseño de la edificación, de la
calidad de materiales y de la técnica de construcción.

Riesgo Sísmico: “El riesgo sísmico es definido como una función de la


vulnerabilidad sísmica y del peligro sísmico, que de forma general se puede
expresar como: Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad (Kuroiwa, 2002). Esta evaluación
de riesgo es en forma individual para cada estructura.
“Cuando se desea calcular el riesgo sísmico de una determinada zona, entonces la
ecuación del riesgo sísmico se ve afectada por la densidad poblacional: Riesgo
= Peligro x Exposición x Vulnerabilidad x Costo”. (Bommer, 1998). En este caso el
riesgo sísmico es medido en términos de pérdidas de vidas o económicas.
“La exposición es el número de personas o viviendas de la zona, o el valor
productivo del comercio del lugar. El costo está relacionado al número de personas
en cada vivienda o valor monetario de reparación de cada vivienda” (Bommer,
1998).

Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica: “En la actualidad, los procedimientos y


herramientas para el análisis de la vulnerabilidad y peligro sísmico se encuentran
muy avanzados. Las teorías para el análisis de la vulnerabilidad van desde
técnicas directas de campo, basada en observaciones, hasta técnicas
probabilísticas con análisis computacionales no lineales de las estructuras”.
(Bonett, 2003).

10
Acción dinámica: “Una acción tiene variación dinámica cuando su variación en el
tiempo es rápida y da origen a fuerzas de inercias comparables en magnitud con
las fuerzas estáticas”. (Bozzo Rotondo & Barbat Barbat, 2000)

Resistencia por Desempeño: “Los conceptos de resistencia y desempeño se han


considerado como sinónimos. Sin embargo, con las enseñanzas aprendidas de los
sismos ocurridos durante los últimos 25 años, se ha generado un importante cambio
sobre la concepción de que al incrementar la resistencia se aumenta la seguridad
y se reduce el daño. Por lo tanto, algunos códigos de diseño sismo resistente han
sido actualizados haciendo énfasis en cambiar la concepción de resistencia por
desempeño”. (Carrillo , 2008).

Función Vulnerabilidad: “Una función de vulnerabilidad muestra en forma


continua el grado de daño que puede lograr un tipo de estructura específica cuando
está expuesta a una acción sísmica determinada. Las funciones de vulnerabilidad
se calculan a partir de los datos de daño observados o son construidas
artificialmente”. (Chio Cho, Gomez Araujo, & Maldonado Rondón, 2007).

Estructura Dinámica: “Toda estructura responde dinámicamente ante la acción de


cargas o deformaciones, generando fuerzas inerciales iguales a su masa por la
aceleración (segunda ley de Newton, ecuación dinámica de equilibrio). Para
cargas o deformaciones aplicadas de una manera lenta, que es el caso de cargas
muertas y vivas no dinámicas, las fuerzas inerciales pueden despreciarse, lo que
hace posible un análisis estático de la estructura”. (Oviedo & Duque, 2006).

11
6. RESULTADOS

1. Lugar de procedencia.

CUADRO N° 1
Lugar de procedencia de los moradores actuales
Alternativas Lambayeque Costa Sierra Selva total
Encuestados 7 0 15 27 30
% 23% 0% 50% 8% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo

GRAFICO N° 1

SELVA LAMBAYEQUE
27% 23%
LAMBAYEQUE
COSTA
COSTA
0%
SIERRA
SIERRA
SELVA
50%

El 50% de las personas encuestadas, son provenientes de la sierra; el 27%


son provenientes de la selva; el 23% son provenientes de otros distritos y el 0 %
son provenientes de otros departamentos de la costa.

Fuente: Cuadro N° 1

12
2. Número de Pisos de la Vivienda.

CUADRO N° 2

Número de Pisos de las viviendas


Alternativas Uno Dos Tres 4 a más. Total
Encuestados 15 8 5 2 30
% 50% 27% 17% 6% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 2

de 4 a mas piso
6%
3 piso
17%

1 piso 1 piso
50% 2 piso
3 piso
2 piso de 4 a mas piso
27%

El 50% de las viviendas encuestadas, son de un piso; el 27% son de dos


pisos; el 17% son de tres pisos y el 6 % son de cuatro a más pisos.

Fuente: Cuadro N° 2.

13
3. Antigüedad de la edificación.

CUADRO N° 3
Tiempo de haberse construido la edificación
Alternativas De 50 años a De 10 a 49 Menos de Total
mas años 10 años
Encuestados 18 8 4 30
% 60% 27% 13% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 3

Menos de 10 años
13%

De 10 a 49 años
De 50 años a mas De 50 años a mas
27%
60% De 10 a 49 años
Menos de 10 años

El 60% de las viviendas encuestadas, son de 50 años a más; el 27% son


de 10 años a 49 años y el 13% son de menos de 10 años.

Fuente: Cuadro N° 3.

14
4. ¿Su vivienda dispone de planos?

CUADRO N° 4
Disponibilidad de planos
Alternativas Si No Total
Encuestados 12 18 30
% 60% 40% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 4

SI
40%
NO SI
60%
NO

El 60% de las viviendas encuestadas, no disponen de planos de


construcción y el 40% si dispone de planos.

Fuente: Cuadro N° 4.

15
5. ¿Los planos se realizaron?

Cuadro N° 5
Realización de planos.
Alternativas Antes de Cuando ya No dispone Total
empezar a estaba de planos
construirse construido
Encuestados 5 7 18 30
% 17% 23% 60% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 5

Antes de empezar
a construir
17%

Cuando ya estaba
No dispone de Antes de empezar a construir
construido
planos
23% Cuando ya estaba construido
60%
No dispone de planos

El 17% de las viviendas encuestadas, disponen de planos de construcción


antes de empezar la construcción; el 23% disponen de planos pero estos se
realizaron cuando la construcción ya estaba hecha y el 60% no dispone de
planos.

Fuente: Cuadro N° 5.

16
6. ¿Recibió asesoría técnica para la construcción de su vivienda?

CUADRO N° 6
Asesoría técnica.
Alternativas Si No Total
Encuestados 27 3 30
% 90% 10% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 6

NO
10%

SI
NO
SI
90%

El 90% de las viviendas encuestadas, si recibió asesoría técnica durante la


construcción y el 10% no recibió ningún tipo de asesoría técnica.

Fuente: Cuadro N° 6.

17
7. ¿Qué tipo de asesoría técnica recibió para la construcción de su vivienda?

CUADRO N° 7
Tipo de asesoría.
Alternativas Ingeniero Arquitecto Maestro Ningún tipo Total
de obra. de asesoría.
Encuestados 0 1 26 3 30
% 0% 3% 87% 10% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 7

Ningun tipo de
Ingeniero Arquitecto
asesoria
0% 3%
10%

Ingeniero
Arquitecto
Maestro de Obra
Ningun tipo de asesoria
Maestro de Obra
87%

El 0% de las viviendas encuestadas, recibió asesoría técnica por parte de


un ingeniero durante la construcción; el 3% recibió asesoría técnica por parte de
un arquitecto; el 87% recibió asesoría técnica por parte de un maestro de obra y
un 10% no recibió ningún tipo de asesoría.

Fuente: Cuadro N° 7

18
8. ¿Para usted qué material cumple el papel fundamental en la construcción?

CUADRO N° 8
Materia fundamental.
Alternativas Concreto Acero Ladrillo Total

Encuestados 11 13 6 30
% 37% 43% 20% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 8

Ladrillo, 20%
Concreto, 37%

Concreto

Acero

Acero, 43% Ladrillo

El 37% de las personas encuestadas, consideran que el concreto es el


material fundamental en la construcción; el 43% consideran el acero como
material fundamental y el 20% consideran al ladrillo como material fundamental.

Fuente: Cuadro N° 8.

19
9. ¿Se han realizado algún ensayo respectivo en la obra?

CUADRO N° 9
ENSAYOS REALIZADOS
Alternativas Si No Total
Encuestados 0 30 30
% 0% 100% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 9

Si
0%

Si
No
No
100%

El 0% de las viviendas encuestadas, si cuentan con ensayos realizados y el


100% no cuenta con ensayos realizados

Fuente: Cuadro N° 9.

20
10. ¿Se han realizado estudios técnicos en la obra?

CUADRO N° 10
Estudios técnicos.
Alternativas Si No Total
Encuestados 1 29 30
% 3% 97% 100%

Fuente: cuestionario aplicado al P.J. Nuevo San Lorenzo.

GRAFICO N° 9

Si, 3%

Si
No

No, 97%

El 3% de las viviendas encuestadas, si cuentan con estudios técnicos y el


97% no cuenta con estudios técnicos.

Fuente: Cuadro N° 10.

21
6. DISCUSIONES

Los resultados realmente confirman la hipótesis planteada respecto a que


las viviendas construidas informalmente en el P.J. Nuevo San Lorenzo serán
sísmicamente vulnerables, debido a que no se ha llevado un proceso constructivo
adecuado, ya que muchas de las viviendas no cuentan con planos estructurales y
ningún otro tipo de plano desde que se pensó en construir, y las viviendas que si
cuentan con planos, estos se realizaron cuando la vivienda ya estaba construida,
tal como lo indica el Ing. – Arq. Francisco Blancas Un plano de vivienda es un
bosquejo sobre un papel pero comprobado matemáticamente y es por eso que un
error en el plano podría tener muy graves consecuencias en los resultados de la
obra final como por ejemplo falta de equilibrio, piezas que no ajustan etc. Un
plano de vivienda tiene que ser exacto y el que lo dibuja tiene que esmerarse para
que sus resultados también lo sean.
Según Bommer (1998) La vulnerabilidad sísmica es el nivel de daño que
pueden sufrir las edificaciones realizadas por el hombre, la vulnerabilidad refleja la
falta de resistencia de una edificación frente a los sismos. Esto se ve reflejado en
la falta de asesoría técnica al momento de construir dichas edificaciones en el P.J.
Nuevo San Lorenzo, ya que como se muestra en los resultados de la encuesta,
quien da las asesorías al momento de construir es un maestro de obra que en
muchas ocasiones no ha tenido en cuenta realizar un ensayo alguno y/o hacer un
análisis técnico.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado de la investigación, es posible concluir que con la ayuda de


la encuesta realizada se analizó que las edificaciones del P.J. Nuevo San Lorenzo
son vulnerables sísmicamente.

Se identificó con un alto índice de vulnerabilidad sísmica el sistema de


construcción tradicional mampostería, como uno de los sistemas constructivos de mayor
utilización en las edificaciones del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo.

Se determina con el 87% el predominio de los maestros de obra como una


orientación técnica al momento de construir, el rol que desempeña la mano de obra
especializada y el conocimiento técnico necesario en la construcción de estructuras
sismo resistente es escasa puesto que existe mucho desconocimiento a cerca de
una edificación sismo resistente, debido a este desconocimiento en las
edificaciones existentes presentan fallas estructurales como fisuras, grietas, etc.
esto confirman la hipótesis planteada.

22
Se recomienda a la municipalidad brindar apoyo y asesoría especializada a
las distintas familias que empiezan a construir y que antes de eso se acercan a una
de sus ventanillas a sacar un permiso para que de esta manera empiecen a
construir.

A los maestros de obra, al momento de construir tener muy en cuenta el


Reglamento Nacional De Edificaciones a fin de construir adecuada y correctamente
y llevar cursos e ir adquiriendo conocimientos de personas capacitadas.

Que las personas que empiezan a construir contraten a personas


capacitadas para la construcción de sus viviendas ya que esto garantizara la
seguridad y calidad de su vivienda.

23
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Aldama Ojeda, A., Gómez Soberón, C., & Guillén López, B. (2008). Elaboracion de
una metodología para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.Teoría y
aplicaciones, 41-48.
Andrés, P., & Rodríguez, R. (2008). Evaluación y Prevención de riesgos eventuales
en Centroamérica. En Volcanismo y Sismicidad (págs. 46- 47). Girona: ISBN.
Benito, B., & Jiménez, E. (1999). Peligrosidad Sísmica. Física de la Tierra(11), 13-
47.
Bozzo Rotondo, L., & Barbat Barbat, H. (2000). Diseño sismoresistente de
estructuras. Lima: Megabyte.
Carrillo , J. (2008). Evalucación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras
utilizando un diseño por desempeño. Dyna, 75(155), 91-102.
Cassano M., A. (2009). Analisis de estructuras bajo acciones sismicas. Paraná:
Universidad tecnologica nacional de Argentina.
Chio Cho, G., Gomez Araujo, I., & Maldonado Rondón, E. (2007). Indice de
vulnerabilidad sísmica en edificaciones de mampostería basado en la opinión de
expertos. EIA, 149-168.
Escudero Puente, P. (2011). Maqueta para el analisis de edifcicaciones.Barcelona:
Facultad nautica.
Laucata Luna, J. E. (2013). Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas
informales en la ciudad de Trujillo. Lima: PUCP.
Maldonado Rondón, E., Chio Cho, G., & Gomez Araujo, I. (julio-diciembre de 2007).
Indice de vulnerabilidad simsica basado en la opinion de expertos. Ingenieria y
Universidad Javeriana, 11(2), 149-168.
Nación Perú. (2013). Reglamento Nacional de edificaciones. Lima, Lima, Perú:
Megabyte.
Oviedo, J., & Duque, M. (Diciembre de 2006). Sistema de control de respuestas
sismicas en edificaciones. EIA(6), 105-120.
Ramírez de Alba, H., Pichardo Leweinstein, B., & Arzate Cruz, S. (2007).Estimación
de la vulnerabilidad sísmica de viviendas en zonas urbanas.Ingeniería, 11(1), 13-
23.
Reyes Basauri, K. (2003). Vulnerabilidad sismica de las edificaciones de la ciudad
de Pomalca. Tesis, Chiclayo.
Stauder , W. (1975). Machinisms And Distribution Of Chillian Earthquakes with
relation to subduction of the oceanic Plate. . L.A: J. Geohys.

24
Visconde Campos, A. (2004). Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de un
Edificio Existente: Clínica San Miguel de Piura. Tesis, Universidad de Piura, Piura,
Piura.

25
V. ANEXOS

ANEXO N° 1

ENCUESTA

Vulnerabilidad Sísmica en las Edificaciones del P.J Nuevo San Lorenzo-


Distrito de José Leonardo Ortiz– 2017
OBJETIVO: Analizar la Vulnerabilidad Sísmica en las Edificaciones del P.J Nuevo San
Lorenzo- Distrito de José Leonardo Ortiz– 2017
INDICACION: Marcar con una aspa la alternativa correspondiente.

1. Lugar de Procedencia:
a) Lambayeque.
b) Costa.
c) Sierra.
d) Selva.

2. Número de Pisos de la Vivienda:


a) 1
b) 2
c) 3
d) 4 a más.

3. Antigüedad dela edificación.


a) De 50 años a más.
b) De 10 a 49 años.
c) menos de 10 años.

4. ¿Su vivienda dispone de planos?


a) Si.
b) No.

5. ¿Los planos se realizaron?


a) Antes de empezar a construirse.
b) cuando ya estaba construido.
c) No dispone de planos

6. ¿Recibió asesoría técnica para la construcción de su vivienda?


a) Si.
b) No.

26
7. ¿Qué tipo de asesoría técnica recibió para la construcción de su
vivienda?
a) Ingeniero.
b) Arquitecto.
c) Maestro de obra.
d) Ningún tipo de asesoría.

8. ¿para usted qué material cumple el papel fundamental en la


construcción?
a) Concreto.
b) Acero.
c) Ladrillo.

9. ¿Se han realizado algún ensayo respectivo en la obra?


a) Si.
b) No.

ENSAYOS REALIZADOS EN LA VIVIENDA


a) Granulometría.
b) Humedad.
c) Peso Específico.
d) Gravedad Específica.
e) Corte Directo.
f) Consolidación.
g) Peso Volumétrico y Compactado.

10. ¿Se han realizado estudios técnicos en la obra?


a) Si.
b) No

GRACIAS POR SU COLABORACION

27
Panel fotográfico.
Estudiantes realizando la encuesta a los habitantes del Pueblo Joven
Nuevo San Lorenzo, y mostrando algunas imágenes donde se ve claramente la
falta de aseria técnica especializada.

28

Potrebbero piacerti anche