Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA:

INVESTIGACION FORMATIVA

ASIGANTURA: PSICOLOGIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

DOCENTE: JUAN DURAN GUZMAN

ESTUDIANTE: FLOR QUISPE PACO

SUMAYA GONZALES CHAIÑA


RUTH DIANA HUACHO OBLITAS
LALEYSKA GAMBOA MAMANI

CUSCO – PERÚ

2017
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 4

2. Planteamiento del problema .............................................................................. 7

PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER FEMENINAS SEGUN DEPARTAMENTOS.


......................................................................................................................................... 9

PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER MASCULINAS SEGUN


DEPARTAMENTOS........................................................................................................ 10

3. Tipos de Maltrato en el adulto mayor .................................................................. 12

4. Teorías sobre el maltrato en el adulto mayor ........................................................ 14

5. Consecuencias del maltrato en el adulto mayor .................................................... 15

6. Marco legal contra el maltrato en el adulto mayor. ................................................ 17

7. Preguntas de investigación ................................................................................ 20

8. Objetivos. ....................................................................................................... 20

9. Hipótesis de investigación ............................................................................... 20


INVESTIGACION DEL MALTRATO FISICO Y
PSICOLOGICO EN LOS ANCIANOS Y SUS
CONSECUENCIAS EN LA ESPERANZA DE VIDA
1. INTRODUCCIÓN

Las coyunturas de violencia familiar es un problema social de graves consecuencias para

la salud, la economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en

numerosas familias y deja sus terribles secuelas, muchas veces irreversibles en la vida de sus

víctimas, llegando en situaciones extremas a ocasionar la muerte.

La violencia se configura como un abuso de poder, de violación de los derechos

fundamentales de las personas, es la expresión de la intolerancia y de roles y estereotipos que

justifican la inequidad. Afecta con mayor incidencia a mujeres, niñas, niños, adultos mayores

y personas con discapacidad, por ser estos los segmentos poblacionales más vulnerables. Al

instalarse en las familias, las destruye como espacios de fuente primaria de salud, seguridad

y generador de hábitos y valores positivos en las personas.

La violencia familiar ha dejado de ser hoy un asunto privado para convertirse en un tema

indispensable de la agenda y política públicas, siendo necesario combatir sus causas,

eliminar sus efectos y prevenirla brindando a la vez una alternativa que promueva una

cultura de paz y desarrollo.

En este contexto, uno de los cambios demográficos importantes del milenio es el

envejecimiento de la población en América Latina en condiciones de pobreza y exclusión,

hecho que constituye una amenaza para la dignidad y el ejercicio pleno de los derechos por

parte de los adultos mayores. Los esfuerzos por brindar una respuesta social a esta

problemática pasan por reconocer que nuestro sistema de seguridad social no brinda
adecuada protección social y económica, y lo más grave aún es que la sociedad no mira

hacia el futuro. La sensación es que nadie construye ni aporta socialmente para un

envejecimiento con dignidad y calidad de vida a pesar que sabemos nos espera el estigma, la

exclusión y la desvalorización.

Cuando la persona adulta mayor ha dejado de ser independiente la familia se constituye

en su único soporte, sin embargo en muchos casos el hogar se convierte en un espacio de

marginación, abandono y de maltrato. En los últimos años constatamos que la familia ha

sufrido múltiples cambios, producto en parte del llamado proceso de modernización de la

sociedad, que en lugar de cohesionar a las familias acelera el proceso de desestructuración de

las mismas y de desvalorización de los adultos mayores.

La investigación realizada, da cuenta de que las personas adultas mayores además de

enfrentar los problemas de salud propios de la edad, enfrentan un entorno familiar marcado

por la falta de cohesión y de solidaridad, siendo los valores predominantes la independencia

y el sentido de utilidad. Las estadísticas revelan una vez más que el victimario es el pariente

más cercano (90%), que la insensibilidad por parte de los propios hijos o la ambición son

algunas de las causas principales de maltrato lo cual, aunado a un contexto de pobreza, da

cuenta que el ambiente familiar cercano y amigable para el adulto mayor esté

desapareciendo.

El sentido de utilidad hace que mientras el adulto mayor pueda apoyar en el cuidado del

hogar, reciba una pensión y realice pequeñas labores sea objeto de atención y de cierta

protección. Sin embargo, cuando está enfermo y pierde autonomía se opta por el rechazo y el
abandono considerándosele una pesada carga. No sólo la falta de recursos económicos y su

particular valoración o percepción hacia la vejez influyen en el trato al adulto mayor sino

que la situación se agrava cuando éste ha sido el agresor de su esposa e hijos, ya que en este

caso no sólo existía abandono e indiferencia sino agresión.

Asistimos entonces a un escenario en el que es frecuente que la familia cercana manifiesta

cansancio, agotamiento, desinterés, agresión y apropiación de los valores o rentas de la

persona adulta mayor. Este a su vez se vuelve más dependiente, fácil de influenciar por el

temor a ser abandonado, se abandona a sí mismo, se deprime e incluso se vuelve hostil y

agresivo.

Es imprescindible partir por el reconocimiento y valoración de la dignidad del ser humano y

promover que todas las instancias de la sociedad generen redes de seguridad en beneficio de

los seres más desvalidos. La OMS ha señalado que el maltrato a las personas adultas

mayores es una violación a los Derechos Humanos y una causa importante de lesiones,

enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación, y que enfrentarlo

requiere de un enfoque multisectorial y multidisciplinario.

Se parte de una premisa básica: si queremos atender la problemática del adulto mayor

también debemos de atender a su familia. Asimismo, deberá advertirse las características

tanto de víctimas como agresores a través de diversas historias de maltrato que a su vez

revelen las principales causas referidas por los denunciantes y se llegue a un conjunto de

conclusiones y recomendaciones que den un primer aporte en base a la casuística de quienes

dieron el primer paso para denunciar y visibilizar su propia historia de maltrato.


2. Planteamiento del problema

“El envejecimiento del ser humano es un proceso natural, que comienza antes del

nacimiento y continua durante todo el ciclo de vida, es decir, es una serie de

fenómenos o hechos que van ocurriendo en forma continua, a través del tiempo a

todos los seres vivos, es parte normal del ciclo vital” (Opazo, 2001: 4). Consiste en

una serie de cambios, biológicos, o sea del cuerpo y sus órganos; del sistema

psicológico, como la memoria, las respuestas emocionales; y sociales, como es la

condición del paso de trabajador activo a jubilado, o de madre a abuela. Sin embargo,

“no todas las personas envejecen de la misma forma, la evidencia científica describe

que la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez, están directamente

relacionadas con las oportunidades y privaciones que se han tenido durante la

infancia, la adolescencia y la edad adulta” (Ibid).

Este proceso de envejecimiento tiene distintas connotaciones a nivel demográfico, es

por eso que se hace necesario comprender los cambios significativos que está

presentando la población, en relación al crecimiento de la población adulta mayor, el

cual se explica como el resultado del descenso de las tasas de mortalidad y el cambio

en las pautas de fecundidad desde la década de los 70 en adelante, propiciando por

tanto, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de mortalidad.

En cuanto a la esperanza de vida, en los hombres y mujeres en la actualidad es

aproximadamente 72 y 79 años de edad respectivamente, tal como lose studios

realizados por el INEI.


A fines del siglo XX, el Perú se aproximará a una esperanza de vida al nacer de 69 años,

considerando que a nivel nacional, entre 1950 y 1995, se habrá ganado 23 años en la

esperanza de vida al nacer (EVN). Sin embargo, aún persisten grandes diferencias entre las

respectivas EVN de los departamentos.

Las proyecciones de la esperanza de vida al nacer (EVN), de ambos sexos y por

departamentos, prevee una mejora constante de este indicador. Esta variación relativa,

entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, será más elevada en los departamentos de la

Sierra y de la Selva que en los de la Costa. Sin embargo, y a pesar de ese mayor

incremento relativo, hacia el quinquenio 2000-2005, los departamentos de la Sierra y de la

Selva no alcanzarán la esperanza de vida promedio nacional de 69.8 años, con excepción

de Arequipa (73.1) y Ancash (70.1), en la Sierra; y San Martín (70.3) en la Selva. Dicho

promedio será superado por todos los departamentos de la Costa, menos Piura que alcanzará

los 68.1 años.

Hacia el quinquenio 2010-2015, la mayoría de los departamentos de la Sierra y la Selva,

tendrán las EVN más bajas y no alcanzarán la tasa promedio nacional de 72.5 años. Piura

será el ánico departamento de la Costa que tendrá una EVN menor al promedio nacional.

Los departamentos que superarán la EVN promedio serán Ancash y Arequipa, en la Sierra,

y San Martín, en la Selva. Este mismo comportamiento descrito para la EVN, de ambos

sexos, se repetirá en las EVN femenina y masculina, por departamentos, con la diferencia

que las primeras serán más elevadas que las segundas. Los promedios de las EVN femenina

y masculina, para el quinquenio 2010-2015 serán de 75.3 y 69.9 años, respectivamente.

Cuadro Nº 25 y Nº 26.

Además, tiene importancia señalar que la cantidad de años de ganancia de EVN

serán cada vez menores, en el tiempo, y diferencial entre departamentos segán sus

respectivos niveles de mortalidad. Asimismo, las ganancias en EVN serán mayores en


aquellos departamentos que al inicio de la proyección cuentan con elevados niveles de

mortalidad. Es decir, las brechas de EVN entre departamentos se reducirán en los

próximos veinte años. Así, mientras en 1993 la brecha era de 22.7 años entre Huancavelica

y el Callao, en el período 2010- 2015, esa brecha se reducirá en una cuarta parte; estos es, se

espera que la diferencia entre ambos será de 16.3 años. Este comportamiento implica una

convergencia a largo plazo.

PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER FEMENINAS


SEGUN DEPARTAMENTOS.

1995-2015

| DEPARTAMENTOS | 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 |

PERU 70.9 72.4 73.9 75.3

COSTA

Callao 80.6 81.5 82.2 82.7

Ica 75.7 76.9 78.0 78.9

La Libertad 74.3 75.6 76.8 77.9

Lambayeque 73.3 74.7 76.0 77.2

Lima 79.5 80.4 81.2 81.9

Moquegua 74.9 76.1 77.3 78.3

Piura 68.9 70.6 72.3 73.8

Tacna 75.4 76.6 77.7 78.6

Tumbes 72.5 73.9 75.3 76.5

SIERRA
Ancash 71.1 72.7 74.1 75.5

Apurímac 64.0 66.1 68.1 70.0

Arequipa 74.5 75.8 77.0 78.1

Ayacucho 64.2 66.2 68.2 70.1

Cajamarca 69.8 71.4 73.0 74.5

Cusco 62.4 64.6 66.7 68.8

Huancavelica 58.9 61.3 63.7 66.0

Huánuco 67.6 69.4 71.1 72.7

Junín 69.6 71.3 72.9 74.3

Pasco 69.0 70.7 72.3 73.8

Puno 62.9 65.0 67.1 69.1

SELVA

Amazonas 68.4 70.2 71.8 73.4

Loreto 67.3 69.1 70.8 72.5

Madre de Dios 69.7 71.3 72.9 74.4

San Martín 71.3 72.9 74.3 75.6

Ucayali 68.1 69.8 71.5 73.1

PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER MASCULINAS


SEGUN DEPARTAMENTOS.

1995-2015

| DEPARTAMENTOS | 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 |

PERU 65.9 67.3 68.7 69.9


COSTA

Callao 75.6 76.3 76.8 77.2

Ica 70.6 71.6 72.6 73.4

La Libertad 69.3 70.5 71.5 72.5

Lambayeque 68.3 69.6 70.7 71.8

Lima 74.3 75.1 75.7 76.3

Moquegua 69.8 70.9 71.9 72.8

Piura 64.1 65.6 67.1 68.5

Tacna 70.2 71.3 72.3 73.1

Tumbes 67.5 68.8 70.0 71.1

SIERRA

Ancash 66.2 67.6 68.9 70.1

Apurímac 59.4 61.3 63.1 64.9

Arequipa 69.5 70.6 71.7 72.7

Ayacucho 59.5 61.4 63.3 65.0

Cajamarca 64.9 66.4 67.8 69.1

Cusco 58.0 60.0 61.9 63.8

Huancavelica 54.7 57.0 59.1 61.3

Huánuco 62.8 64.4 66.0 67.5

Junín 64.7 66.2 67.7 69.0

Pasco 64.1 65.7 67.1 68.5

Puno 58.4 60.4 62.3 64.1

SELVA

Amazonas 63.6 65.2 66.7 68.1

Loreto 62.5 64.2 65.8 67.3


Madre de Dios 64.8 66.3 67.7 69.1

San Martín 66.4 67.8 69.1 70.3

Ucayali 63.2 64.9 66.4 67.9

FUENTE: INEI

3. Tipos de Maltrato en el adulto mayor

Los malos tratos al anciano han sido clasificadas en siete categorías de las cuales

tenemos:

Maltrato Físico: Son actos en los que se utiliza la fuerza física, bien directamente o

con distintos objetos, y que resultan agresivos al cuerpo del anciano, motivando daño

corporal anatómico o funcional, como pueden ser patadas, bofetadas, puñetazos, torsiones de

extremidades, pinchazos, quemaduras, empujones, etc. Significan el 25.7% según estudio

realizado por Yuste Marco, 2003. (5)

Maltrato Psicológico: Son palabras o actuaciones de intimidación o humillación, así

como actos de omisión de actividades (aislamiento familiar o social, desprecios personales,

gritos, insultos, amenazas, intimidaciones, etc.) que busquen y desencadenen en el anciano

sensación de malestar, estrés, angustia, estado de irritación o dolor emocional. Corresponden

a un 34.4% de los tipos de maltratos diagnosticados.

Maltrato sexual: Es el uso corporal sin consentimiento del anciano (o anciana),

tocamientos y violaciones. También incluye: desnudar y/o fotografiar al anciano con fines

perversos pornográficos o de humillación, dejación, etc. que podrían enlazar con los

psicológicos.

Maltrato económico: consiste en utilizar ilegalmente los medios económicos del

anciano de forma indebida y sin su consentimiento, como puede ser dinero en metálico o a

través de cheques, “malversación de fondos” que a su vez pueden ser falsificando la firma o
haciendo firmar al anciano, unas veces por engaño y otras obligados por la fuerza o por

amenazas (en el caso de no firmar).

Negligencia: Es la deficiencia por parte del cuidador para prevenir, mantener o

proporcionar el estado de salud o estabilidad psíquica que otorgue buena calidad de vida. Así

como el aporte de alimentos adecuados que evitan daño físico, funcional, o puedan provocar

estado de angustia o daño mental. Este grupo de alteración en el cuidado del anciano alcanza

la mayor incidencia, un 48.7%. En consecuencia es la falta de cumplimiento por parte del

cuidador de cualquiera de todas las atenciones u obligaciones que se tiene hacia el anciano,

bien directamente hacia su persona, como es la falta de higiene personal, realice las

actividades físicas y funcionales indicadas por el médico o fisioterapeuta, así como verificar

cambios posturales periódico si los precisa.

Abandono: Es cuando el cuidador deja desamparado y solo al anciano de forma

imprevista, sin previo aviso y sin tiempo suficiente para poder encontrar otro cuidador o

localizar un lugar donde poder vivir con dignidad. El abandono puede ser temporal, de corto

o largo tiempo. El primero es por unas horas, por múltiples razones, justificadas o no.

Finalmente esta el abandono definitivo, el cuidador se va, unas veces, sin dar explicaciones

a nadie (ni al anciano ni al familiar) y otras veces informando de su marcha inmediata. No es

infrecuente acudir al servicio de urgencias con el anciano (frecuentemente afecto de uno o

más procesos crónicos) alegando agudización de una de estas patologías, quedar ingresado

en el hospital y desaparecer el cuidador y cuando va a ser dado de alta, no encontrar a una

persona responsable que se haga cargo de sus cuidados. Este tipo de maltrato es el menos

frecuente, se cuantifica en un 2.9%.

Maltrato auto personal “auto negligencia”: Es cuando el anciano decide abandonar su

propio cuidado personal, higiene, de salud, alimentación, hidratación, medicación,

aislamiento psíquico, familiar, social, etc. No es infrecuente decida el propio anciano sea
este el camino de autolisis.

4. Teorías sobre el maltrato en el adulto mayor

El saber de los posibles factores desencadenantes del maltrato es muy importante para el

profesional sanitario en la prevención y detección del maltrato. Algunos autores 21, 22, 23 (y

también la Asamblea Medica Mundial, 2000) han expuesto diferentes teorías que pretender

explicar el maltrato en el anciano y sus causas, de las cuales tenemos:

1. Teoría del aprendizaje social o de la violencia transgeneracional: Establece que la

violencia se aprende; de este modo, es probable que niños maltratados cuando

crezcan se conviertan en maltratadores de sus padres.

2. Teoría del cansancio (estrés=tensión) del cuidador: Establece que el maltrato y la

negligencia para con el anciano aparecen cuando los factores estresantes tanto

externos como relacionados directamente con el cuidado superan un determinado

umbral en el cuidador.

3. Teoría del asilamiento: Expone que la privación de las redes sociales es un factor de

riesgo para sufrir maltrato y negligencia.

4. Teoría de la dependencia: La fragilidad funcional (perdida de autonomía) y la

enfermedad (enfermedades crónicas y alteraciones cognitivas, entre ellas la

enfermedad de Alzheimer) son condiciones de riesgo para que se dé el maltrato.


5. Teoría de la psicopatología del maltratador: Establece que el agente de maltrato

posee características de personalidad consideradas patológicas (esquizofrenia, ideas

paranoides, etc.).

6. Otras teorías propuestas: Desde el consumo de sustancias toxicas por parte del

cuidador, hasta la dependencia de este sobre la persona que recibe los cuidados (la

victima). También se señalan cuestiones socioculturales y ambientales como la

adecuación de la vivienda, la actitud social ante la vejez o la cultura de ayuda o

solidaridad.

Esta diversidad de teorías explicativas del maltrato no puede verse de manera aislada;

seguramente, en cada caso de maltrato al anciano hallaremos una mezcla más o menos

variada de estas causas; por ende, la detección de una o varias de ellas nos permitirá estar

atentos ante la posibilidad de la existencia o riesgo de maltrato.

5. Consecuencias del maltrato en el adulto mayor

Las consecuencias y los costos financieros y humanos, directos e indirectos, del

maltrato de las personas de edad se estiman considerables, si bien todavía no se conoce su

verdadera magnitud.

Se han realizado muy pocos estudios empíricos para determinar las consecuencias del

maltrato, aunque en los estudios clínicos y de casos hay abundante información sobre las

graves dificultades, principalmente emocionales, de las personas mayores maltratados.

Haciendo un resumen de la información recolectada de los estudios, mencionaremos las

consecuencias que pueden sufrir a largo plazo, para la salud física y psíquica, los malos

tratos a los anciano (31)


Daños permanentes como consecuencias de lesiones físicas: Aunque las

consecuencias físicas del maltrato dependen del tipo de heridas o daños sufridos, de la

intención, gravedad, intensidad, frecuencia y duración de los malos tratos y de la

disponibilidad y prontitud del apoyo médico y social, hay que considerar que, para los

ancianos, las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente graves. Se trata de

personas físicamente más débiles y más vulnerables que los adultos más jóvenes, sus

huesos son más quebradizos y los procesos de procesos de convalecencia son más

prolongados. Incluso una lesión relativamente leve puede causar daños graves y

permanentes.

Consecuencias psicopatológicas: Es común referir dos grandes consecuencias

psicopatológicas tras la experiencia de maltrato: la depresión y el estrés postraumático.

Sin embargo, en el caso de las personas de edad avanzada, habitualmente se alude a los

estados depresivos intensos, tal vez porque es más difícil que pueda tener lugar

conductas de evitación o, aun menos, estrategias activas de afrontamiento. Por tanto, en

el caso de los ancianos, la experiencia traumática de maltrato, sobre todo si es

continuado, puede ser la mejor caracterización de una situación de indefensión que

conduce a la denominada depresión por desesperanza. Sin embargo, no es posible en el

estado actual de conocimiento, determinar la verdadera naturaleza de esta depresión, es

decir, si esta es la causa o la consecuencia del maltrato. En diversas investigaciones

realizadas en los países desarrollados se encuentra ciertos datos fidedignos que

demuestran que la depresión o las dificultades psicológicas son más frecuentes en los

ancianos maltratados que en sus pares no maltratados.

Muerte: En una investigación, sumamente importante, realizada en New Haven

(EEUU), los datos de un estudio integral anual de salud y bienestar efectuado en una
muestra representativa de 2812 personas mayores, todos los años durante nueve años, se

combinaron con la bese de datos del organismo local que se ocupa de los problemas de

maltrato de los ancianos. La información de la encuesta de salud fue registrada por

enfermeras que entrevistaban a las personas ancianas en un hospital, el primer año para

registrar sus datos y luego cada tres años. En los años intermedios, los datos se

actualizaron telefónicamente. La información sobre los malos tratos y descuidos fue

recopilada por asistentes sociales que utilizaron los protocolos existentes tras investigar

las denuncias de maltrato. La base de datos combinada permitió a los investigadores

identificar a los integrantes de la muestra que habían sido víctimas comprobadas de

maltrato físico o descuido. Se calcularon luego las tasa de mortalidad para los que

habían sido víctimas de malos tratos o descuido como para el resto del grupo.

6. Marco legal contra el maltrato en el adulto mayor.

El marco legal sobre el maltrato en el anciano es un tema muy extenso del cual

podríamos dedicarle un capitulo completo done podríamos hablar y analizar las diferentes

leyes producto de numerosas reuniones para abordar este tema, pero para efectos de este

trabajo y a modo informativo abordaremos el maro legal en tres grandes ámbitos y de

interés.

- Ámbito internacional

A partir de los principios básicos que informan la declaración de los derechos del hombre y

del ciudadano de 26 de agosto de 1978, la Declaración de Derechos Humanos proclamada

por la Asamblea de las Naciones Unidas, la 41ª Asamblea Medica Mundial (celebrada en

Hong Kong en septiembre de 1989 y revisada editorialmente en la 126ª Sesión de Consejo,

Jerusalén, Israel, mayo 1990) analiza los presupuestos, causas y manifestaciones del

problema, así como el grado de responsabilidad medica. En la II Asamblea Mundial del


Anciano, celebrada en Madrid en 2002 y en la declaración de Toronto (noviembre de 2002)

se resalta la falta de marcos legales apropiados.

Debemos tener en cuenta que los organismos internacionales disponen de su prestigio para

inspirar sucesivas de reuniones para desarrollar normativos regionales y locales.

- En la comunidad Europea

Se puede considerar en algún caso que las directivas comunitarias no son

propiamente derecho nacional aplicable, en tanto no sea incorporado al ordenamiento

jurídico mediante la correspondiente norma de trasposición, es cierto que nuestro derecho

constitucional, por una parte, y las declaraciones jurídicas por otra, determinan que las

directivas comunitarias son fuente de derecho y que en caso de no producirse su

transposición a la norma nacional se genera responsabilidad del estado por el retraso

respecto a los daños que pudieran causarse al ciudadano. Citaremos algunas instancias:

Parlamento Europeo: Tratado de Ámsterdam, de 19 de junio de 1997. De

extraordinaria transcendencia, este tratado regula el marco social Europeo, estableciendo

determinadas provisiones respecto a la protección laboral, económica, asistencial y sanitaria

de los ancianos.

Carta de los Derechos Fundamentales de la UE: proclamada por el consejo, el

Parlamento Europeo y la comisión durante la cumbre europea de Niza en diciembre de 2000.

Esta carta recoge en un único texto le conjunto de los derechos civiles, políticos, económicos

y sociales de los ciudadanos europeos y de todas las personas que viven en el territorio de la

unión.

- Ambito Nacional: Tenemos:

Ley Del Adulto Mayor – Congreso De La República:

Ley N° 28803 (20 artículos).


Popone establecer un marco normativo de reconocimientos de derechos, protección,

atención y ejecución de programas en beneficio de las personas adultas mayores · Dictamen

de la Comisión de la Mujer de fecha 20JUN03 (Unanimidad) · Proyectos de Ley Nº 1644,

2702, 4221, 4584, 4704, 4936, 4995, 6169, 7008, 7020 y 7066. Dictamen de la Comisión de

la Mujer y Desarrollo Social, recaído en los Proyectos de Ley N° 1644-2001, 2702/2001-CR,

4221/2002-CR, 4584-2002- CR, 4704/2002-CR, 4936/2002-CR, 4995/2002-CR, 6169/2002-

CR, 7008-2002- CR y 7066-2002-CR referido a la Ley de las personas Adultas Mayores


7. Preguntas de investigación

- ¿Cuál es la realidad del adulto mayor maltratado en el Perú?

- ¿Es el matrato en el adulto mayor, causal de reducción en la esperanza de vida del

mismo?

8. Objetivos.

Objetivo General

Identificar la realidad socioeconómica y de maltrato de los adultos mayores

Objetivos Específicos

- Determinar la situación socioeconómica de los Adultos Mayores Maltratados

antes mencionados.

- Identificar la situación de maltrato de las cuales son víctima estos adultos

mayores.

- Determinar si el maltrato al adulto mayor reduce las espectativas en su esperana

de vida.

9. Hipótesis de investigación

- Los adultos mayores Maltratados en estudio, se caracterizan por vivir en una

situación de pobreza, que acrecienta las posibilidades de ser violentado.

- Los adultos mayores en estudio, adquieren una reducción en su esperanza de

vida debido a las condiciones familiares de maltrato a las que están expuestos.

Potrebbero piacerti anche