Sei sulla pagina 1di 69

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología


Carrera de Ingeniería Química

“INSTALACION, MONTAJE DE EQUIPAMIENTO Y SIMULACION DE


SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL LABORATORIO DE OPERACIONES
UNITARIAS”

POR GRUPO 3:
ARANA FERNANDEZ LILI ESTHER
APAZA CHONONO MERY ESTELA
BURGOS YUCRA CLAUDIA REINA
CARBALLO CASTRO MARIOLI
MONTAÑO PARRA DAVID
MORO ROCA ANA MARILYN
SANTOS ESCOBAR ALDANA
TORRICO AGREDA MARIA FERNANDA
VALVERDE NOVA HEIDY PAOLA
VARE SUAREZ ELVIS PAUL
ZARATE MARTINEZ YOVANA

Trabajo de grado presentado a la Carrera de Ingeniería Química de la


Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma
Gabriel Rene Moreno, para optar al Grado de Licenciado en Ingeniería
Química
Docente: Ing. Jaime Escobar
Docente guía: Ing. Sergio Robles
Agosto 2016
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
INDICE
1 ANTECEDENTES .............................................................................. 4
2 INTRODUCCION ............................................................................... 5
3 JUSTIFICACION ................................................................................ 6
4 NORMAS APLICABLES ................................................................... 6
5 OBJETIVOS ....................................................................................... 7
5.1 Objetivo general ........................................................................................................ 7
5.2 Objetivo específico .................................................................................................... 7
6 MARCO TEORICO ............................................................................ 8
6.1 Incendios ................................................................................................................... 8
6.2 Triángulo de fuego..................................................................................................... 8
6.3 Clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del combustible ............... 10
6.4 Carga térmica ponderada o densidad de carga de fuego........................................ 11
6.5 Extinción de Incendios ............................................................................................. 11
6.5.1 Agente extintores .................................................................................................... 11
6.5.2 Como elegir el mejor extintor de incendios ............................................................ 12
6.6 Definición y concepto según norma: ....................................................................... 13
6.7 Clasificación de áreas .............................................................................................. 14
6.7.1 Ocupaciones de riesgo leve (RL) .............................................................................. 15
6.7.2 Ocupaciones de riesgo ordinario (RO)..................................................................... 15
6.7.3 Ocupaciones de riesgo extra ................................................................................... 15
6.8 Partes principales de un sistema contra incendios ................................................. 16
6.8.1 Tanque ..................................................................................................................... 16
6.8.2 Bombas .................................................................................................................... 16
6.8.3 Tubería ..................................................................................................................... 17
6.9 Instrumentos de un sistema contra incendios ........................................................ 17
6.9.1 Válvulas.................................................................................................................... 17
6.9.2 Rociadores ............................................................................................................... 17
6.9.3 Manómetros ............................................................................................................ 18
6.10 Accesorios de un sistema anti incendios ................................................................. 18
6.10.1 Unión Patente.......................................................................................................... 18
6.10.2 Codo de 90º ............................................................................................................. 19
6.10.3 Unión T .................................................................................................................... 19
6.10.4 Reductor .................................................................................................................. 19
6.10.5 Soporte para tuberías .............................................................................................. 19
6.11 Leyes fundamentales de la propagación del fuego ................................................. 19
6.12 Etapas en el desarrollo de un incendio ................................................................... 21
6.13 Control de incendios................................................................................................ 22
6.14 Causas más frecuentes de incendios ....................................................................... 23
6.15 Mecanismos de extinción ........................................................................................ 24
6.15.1 Líquidos: Agua y espuma ......................................................................................... 25
6.15.2 Sólidos: Polvos químicos secos. ............................................................................... 26
6.15.3 Gaseosos: Dióxido de Carbono, Derivados Halogenados. ....................................... 26
6.16 Otros agentes extintores: ........................................................................................ 27
6.17 Las aberturas se clasifican en cuatro grupos: A, B, C, D: ......................................... 28
6.18 Nivel de ventilación ................................................................................................. 28
6.18.1 Ventilación Natural .................................................................................................. 29
6.19 Grado de seguridad de una protección contra incendio ......................................... 29
6.20 Sistema de Tubería Seca .......................................................................................... 32
6.21 Sistema de Tubería Húmeda ................................................................................... 32
6.22 Momento de torsión ............................................................................................... 33
7 DESCRIPCION DEL ALCANCE ...................................................... 34
7.1 Levantamiento de datos .......................................................................................... 34
7.2 Mecánica de tuberías .............................................................................................. 32
 Selección del material para el transporte del agua ................................................. 32
7.2.1 Selección de rociadores ........................................................................................... 35
7.3 Ingeniería ................................................................................................................. 44
7.3.1 Determinación del espesor de pared ...................................................................... 44
Ecuación 3 Presión de diseño ................................................................................................. 44
7.3.2 Cálculo de la carga térmica ponderada ................................................................... 44
7.3.3 FALTA CONCLUSION ................................................................................................ 46
7.3.4 Cálculo del requerimiento de agua ......................................................................... 46
7.3.5 Determinación de la presión de trabajo .................................................................. 45
 Caída de presión en la apertura de 2 rociadores......................... 53
𝑸 = 𝑲 ∗ √𝑷 ........................................................... Error! Bookmark not defined.
N° de rociadores funcionando ................................................................... 54
Caudal (Lt/min) ............................................................................................ 54
Presión (psi) ................................................................................................ 54
1 54
150 54
203 54
2 54
75 54
50.2 54
3 54
50 54
22.3 54
4 54
37.5 54
12.6 54
5 54
30 54
8 54
7.3.6 Cálculo del tiempo de llenado ................................................................................. 54
7.3.7 Calculo del brazo de momento: .............................................................................. 56
7.4 Análisis de riesgo ..................................................................................................... 68
7.4.1 Método What if ....................................................................................................... 68
7.5 Desarrollo de la ingeniería de detalle y construcción de las especialidades
involucradas................................................................. Error! Bookmark not defined.
7.5.1 Obras civiles ................................................................. Error! Bookmark not defined.
7.5.2 Tipos de suelo .............................................................. Error! Bookmark not defined.
7.5.3 Excavación de la zanja ................................................. Error! Bookmark not defined.
7.5.4 Refine y nivelación de zanja ........................................ Error! Bookmark not defined.
7.5.5 Relleno y compactación............................................... Error! Bookmark not defined.
7.6 Obras mecánica y piping .............................................. Error! Bookmark not defined.
7.6.1 Preparación e Instalación Tuberías y Accesorios ......... Error! Bookmark not defined.
7.7 Trabajos de Soldadura en General ............................... Error! Bookmark not defined.
7.8 Revestimiento y preparación de Superficie para tuberías ......... Error! Bookmark not
defined.
7.8.1 Fundamentos básicos de protección catódica ............ Error! Bookmark not defined.
8 INSPECCIONES Y PRUEBAS PARA EL SISTEMA DE RED
CONTRA INCENDIO .............................. Error! Bookmark not defined.
8.1 Responsabilidades del operario (auxiliar de la planta) Error! Bookmark not defined.
8.1.1 Registros ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.2 Rociadores ................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.2.1 Inspección .................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.2.2 Pruebas ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.3 Tubería y accesorios .................................................... Error! Bookmark not defined.
8.3.1 Inspección .................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.3.2 Pruebas ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.4 Indicadores de presión (manómetros) ........................ Error! Bookmark not defined.
8.4.1 Inspección .................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.4.2 Pruebas ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
8.5 Válvulas de compuerta ................................................Error! Bookmark not defined.
8.5.1 Inspección .................................................................... Error! Bookmark not defined.
8.5.2 Pruebas ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
9 CRITERIOS DE CERTIFICACION DE AVANCE . Error! Bookmark not
defined.
9.1 Error! Bookmark not defined.
9.2 Cronograma de actividades ......................................... Error! Bookmark not defined.
10 REQUERIMIENTOS INCLUIDOS EN EL ALCANCE DE LOS
SERVICIOS ............................................. Error! Bookmark not defined.
10.1 Mano de obra especializada......................................... Error! Bookmark not defined.
10.2 PRECOMISIONADO, COMISIONADO Y PUESTA EN MARCHA .... Error! Bookmark not
defined.
10.2.1 Pre-comisionado .......................................................... Error! Bookmark not defined.
10.2.2 Comisionamiento ........................................................ Error! Bookmark not defined.
10.2.3 Puesta en marcha ........................................................ Error! Bookmark not defined.
10.3 PROCURA (Provisión de Equipos y Materiales a proveer por el CONTRATISTA) . Error!
Bookmark not defined.
11 FACILIDADES PARA EL MONTAJE ..... Error! Bookmark not defined.
11.1 Servicios básicos .......................................................... Error! Bookmark not defined.
11.1.1 Mantenimiento de accesos, áreas de trabajo e instalaciones .. Error! Bookmark not
defined.
11.1.2 Limpieza de áreas, retiro y destino de escombros y desechos . Error! Bookmark not
defined.
12 ANEXO ................................................... Error! Bookmark not defined.
12.1 ANEXO I: Análisis de riesgo .......................................... Error! Bookmark not defined.
12.2 ANEXO II: Tablas y Especificaciones ............................ Error! Bookmark not defined.
12.3 ANEXO III: Lista de verificación para revisión pre–arranque (RPA) .. Error! Bookmark
not defined.
12.4 ANEXO IV: HOJAS TECNICAS ........................................ Error! Bookmark not defined.
DESCRIPCIÓN .................................................... Error! Bookmark not defined.
12.5 ANEXO V: Proformas ................................................... Error! Bookmark not defined.
INDICE DE TABLA

Tabla 6.1 Matriz de extinción de fuegos según su clase...................... 11


Tabla 6.2 Elección de agente extintor en función a la clase de fuego 12
Tabla 6.3 Definición y conceptos según norma .................................... 13
Tabla 7.1 Propiedades físicas de las sustancias que se utilizan en el
laboratorio de Operaciones Unitarias ....................................................... 30
Tabla 7.2 Clasificación de riesgo de los equipos de Operaciones
Unitarias 31
Tabla 7.3 Condiciones críticas de operación ....................................... 31
Tabla 7.4 Ventajas y desventajas de diferentes materiales de tuberías 33
Tabla 7.5 Características del acero galvanizado ...................................... 33
Tabla 7.6 Características de la tubería de acero galvanizado cédula 40 35
Tabla 7.7 Características de los accesorios utilizados en la red contra
incendio ....................................................................................................... 35
Tabla 7.8 Sumatoria de la carga térmica ponderada ............................ 45
Tabla 7.9 Caudal requerido de acuerdo a los rociadores que se activa
46
Tabla 7.10 Cálculo del requerimiento de agua ......................................... 44
Tabla 7.11 Comparación del relleno granular y fino . Error! Bookmark not
defined.
Tabla 8.1 Resumen de inspección, prueba y mantenimiento de sistemas
contra incendio (referencia NFPA 25) ..........Error! Bookmark not defined.
Tabla 10.1 Mano de obra especializada .......Error! Bookmark not defined.
Tabla 10.2 Fases de pre-comisionado y comisionado .... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 12.1 Matriz de evaluación de riesgo ...Error! Bookmark not defined.
Tabla 12.2 Especificación de la rosca según ASME B1.1 ................ Error!
Bookmark not defined.
Tabla 12.3 Composición del acero de grado B según ASTM A53 .... Error!
Bookmark not defined.
Tabla 12.4 Dimensiones de zanjas y plantillas para tuberías de agua
potable ............................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 12.5 Diámetro de varilla para Ganchos en U según NFPA 13 . Error!
Bookmark not defined.
Tabla 12.6 Peso de tuberías para determinar la carga horizontal según
NFPA 13 ..........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 12.7 Rangos de Temperatura, clasificación de temperatura y
código de color según NFPA13 ....................Error! Bookmark not defined.
Tabla 12.8 Designación de colores para Identificación de tuberías según
ANSI A13.1 ......................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 12.9 Valores de Diseño de la rugosidad de tubos . Error! Bookmark
not defined.
Tabla 12.10 Resistencia de Válvulas y acoplamientos expresada como
longitud equivalente en diámetros de tubería ........... Error! Bookmark not
defined.
Tabla 12.11 Dimensiones estándar de tuberías de Acero Comercial Error!
Bookmark not defined.
Tabla 12.12 Propiedades físicas del agua ...Error! Bookmark not defined.
INDICE DE FIGURA

Figura 6.1Triangulo de fuego ....................................................................... 9


Figura 6.2 Etapas en el desarrollo de un incendio ................................... 22
Figura 6.3 Mecanismo de extinción ........................................................... 25
Figura 6.4 Caso I (Equipos manuales) ...................................................... 30
Figura 6.5 Caso II (avisadores automáticos de incendio) ....................... 30
Figura 6.6 Caso III ....................................................................................... 31
Figura 7.1 Diámetro de la tubería de acero galvanizado cédula 40 ........ 35
Figura 7.2 Dimensiones de la zanja ..............Error! Bookmark not defined.
Figura 7.3 Partes de una tubería roscada ....Error! Bookmark not defined.

1
NOMENCLATURA

S= Resistencia a la fluencia [psi]

e= espesor de cañería [pulg]

F= Factor de diseño [Adimensional]

E= Factor de junta longitudinal [Adimensional]

T= Factor de temperatura [Adimensional]

QS= Densidad de carga de fuego ponderada del área de incendio [MJ/m2]


Gi= Masa de combustibles existentes en el sector de incendio [Kg]
qi= Poder calorífico de cada uno de los combustibles [MJ/Kg]
Ci= Coeficiente que pondera el grado de peligrosidad de cada uno de los
combustibles [Adimensional]
Ra= Coeficiente que corrige el grado de peligrosidad inherente a la actividad
industrial [Adimensional]
A= Superficie ocupada del área de incendio [m2]
P= Presión [Pas]

Z= Altura [m]

HA= Energía añadida al sistema [m]

hf= Perdida por fricción [m]

v= Velocidad [m/s]

Q= Caudal [m3]

A= Área [m2]

𝛾 = Peso específico [N/m3]

2
ʆ= Densidad [Kg/m3]

g= Gravedad [m/s2]

K= valor de la perdida por la entrada y salida al sistema [Adimensional]

ft= factor de fricción de perdida por accesorio [Adimensional]


le
( D ) = Perdida por longitud equivalente de los accesorios [m]

f= factor de fricción de perdida por longitud de tuberías [Adimensional]

r= Radio [m]

τ = Momento de torsión [lbft]

3
1 ANTECEDENTES

El laboratorio de Operaciones Unitarias a proteger con un Sistema Contra


Incendio, tiene 2 años de operación.

Durante la gestión del Ing. Ciprian Lapaca Cepita como jefe de la carrera de
Ing. Química en el año 2012 se implementa el laboratorio de operaciones
unitarias y la planta piloto de biodiesel ubicada en el módulo 228 de la UAGRM,
con el fin de promover e incentivar la investigación de los estudiantes de la
carrera.

La puesta en marcha del laboratorio de Operaciones Unitarias, se efectuó en


la gestión del Ing. Carlos Velasco como director de la carrera en el año 2014.

En sus inicios, el laboratorio operaba, pero no contaba con un Sistema Global


Contra Incendios. Los sistemas de protección eran puntuales, es decir cubrían
áreas específicas de la planta.

La importancia de proteger al personal y a las instalaciones, han provocado


que se busque la mejor alternativa para mitigar los eventos de incendio en el
medio.

Para poder realizar el diseño que cuente con una eficiencia notable, es
necesario realizar un estudio previo, un análisis de riesgo de las diferentes
áreas que comprenden el laboratorio.

4
2 INTRODUCCION

El fuego ha sido, a la vez un elemento imprescindible y un potencial enemigo


tradicional de las viviendas y lugares de trabajo del ser humano. Desde la
antigüedad, en las ciudades siempre se ha dispuesto de diversos medios más
o menos sofisticados para la lucha contra los incendios accidentales,
tradicionalmente se disponía de grupos de bomberos a los que se confiaba
dicha labor. Principios del siglo XX, se comenzó a instalar sistemas mecánicos
de detección y extinción de incendios que basaban su funcionamiento en el
almacenamiento de agua y su descarga automática o manual en caso de
emergencia.

La carrera de Ingeniería Química de la facultad Ciencias Exactas y Tecnología


de la UAGRM está comprometida a proporcionar un entorno seguro para la
protección de incendios en el laboratorio de Operaciones Unitarias, seguro
para su facultad, personal, estudiantes y visitantes.

El presente escrito consiste en el diseño del sistema contra incendios del


laboratorio de Operaciones Unitarias, la metodología estuvo enfocada en los
criterios de diseño enunciados por Normas Internacionales como ser: NFPA,
ASTM y ANSI.

5
3 JUSTIFICACION

La seguridad de las personas, bienes y medio ambiente es una preocupación


importante en las sociedades de hoy en día que afectan de manera crucial a
las plantas de proceso. Hoy en día la seguridad industrial es una rama de la
ingeniería a la que se la ha dado una gran importancia, ya que seguridad
implica mayor calidad, productividad. Un riesgo latente que corre cualquier tipo
de edificación son los incendios, ya sea por cualquier motivo (eléctrico,
accidental, etc.) el fuego es un peligro el cual hay que saber tratar y estar
preparado para poder dominar, es por ello que los sistemas de protección
contra incendio son una pieza clave y fundamental a la hora de construir
cualquier tipo de edificación.

4 NORMAS APLICABLES

En el presente se hace referencia a las normas utilizadas en la implementación


de un sistema de red contra incendio, para así facilitar el conocimiento de las
normativas utilizadas a todas las personas que intervienen en el diseño,
organización y desarrollo del sistema con el fin de organizar los recursos
materiales que garantice la seguridad.

 NFPA 13: Instalaciones de sistemas de rociadores.


 NFPA 24: Instalación de tuberías para servicio privado de incendios y sus
accesorios.
 NFPA 25: Inspección, prueba y mantenimiento de Sistema de Protección
Contra Incendios a base de agua.
 ASTM A-53: Especificación normalizada para tuberías de acero al
carbón.

6
5 OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

Instalar, montar y equipar un sistema de seguridad industrial para la planta


piloto de biodiesel y laboratorio de operaciones unitarias.

5.2 Objetivo específico

 Diseñar el sistema de red de tuberías para el laboratorio de


Operaciones Unitarias.

 Instalar la red de agua contra incendios en el laboratorio para minimizar


las pérdidas económicas y humanas que provocaría en caso de un
incendio.

7
6 MARCO TEORICO

6.1 Incendios

Los incendios son reacciones de oxidación, generalmente con aire como


comburente, de materias combustibles. Los efectos de estos accidentes son:

 Calor (generalmente radiante) que produce daños de por sí y porque


puede propagar la cadena accidental.

 Humos sofocantes y/o tóxicos.

 Onda explosiva de sobrepresión cuando se dan ciertas condiciones de


aceleración de la velocidad de reacción y/o de contención.

6.2 Triángulo de fuego

Los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo que
se muestran a continuación:

8
Gases: Solidos:
Líquidos:
Gas Natural Carbón
Gasolina
Propano Madera
Kerosén
Butano Papel
Alcohol
Hidrogeno Tela
Pintura
Acetileno Cuero
Barniz
Monóxido Plástico
Aceite
de Carbono Azúcar
Laca
Otros Granos
Otros
Etc.

Estado Físico

Combustible

Oxigeno Calor

FUENTE DE OXIGENO FUENTE DE CALOR:


Se requiere Temperatura para
aproximadamente 16% empezar la reacción
Normalmente el aire contiene Llama abierta-el sol.
24% de O2 Superficie caliente
Algunos materiales Chispas y arcos
Combustibles contienen fricción-acción química
suficiente oxígeno en sí Energía eléctrica
mismos como para apoyar la Compresión de gases
combustión

Figura 6.1Triangulo de fuego

Si alguno de estos elementos llega a faltar no se podrá producir el fuego. La


base sobre lo que se apoya la prevención del fuego y la lucha contra el mismo
consiste en romper el triángulo del fuego. El elemento combustible es de suma
importancia ya que las posibilidades de que se queme un material dependen

9
de sus propiedades físicas y químicas, es conocido que los materiales son
muy inflamables en estado gaseoso aunque existen sólidos y líquidos que
arden directamente.
 Combustibles: Pueden ser de cualquier tipo, ya sea sólido, líquido o
gaseoso. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapores
o gases antes de entrar en combustión.
 Oxígeno: Es un carburante (activa la combustión). El fuego requiere una
atmósfera de por lo menos 16% de oxígeno.
 El calor: Es la energía necesaria para que se active la reacción.

6.3 Clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del


combustible

Según el tipo de combustible, los fuegos se clasifican en cuatro clases, que se


corresponden con las cuatro primeras letras del alfabeto:

 Fuegos de clase A: Son los producidos o generados por combustibles


sólidos, tales como madera, carbón, paja, tejidos, etc. Retienen el
oxígeno en su interior, formando brasas.
 Fuegos de clase B: Son los producidos o generados por combustibles
líquidos, tales como gasolinas, aceites, pinturas, grasas, etc., o aquellos
sólidos que la temperatura de ignición se encuentran en estado líquido,
como asfaltos, parafinas, etc. Solamente arden en su superficie, ya que
está en contacto con el oxígeno del aire.
 Fuegos de clase C: Son los producidos o generados por sustancias
gaseosas, tales como propano, metano, hexano, gas ciudad, butano, etc.
 Fuegos de clase D: Son los producidos o generados por metales
combustibles, tales como magnesio, aluminio en polvo, sodio, circonio,

10
etc. El tratamiento para extinguir estos fuegos ha de ser minuciosamente
estudiado.
Es frecuente que alguna de estas clases se desarrolle en presencia de
corriente eléctrica. En estos casos, al peligro que representa el fuego, se
añade el riesgo de electrocución, por lo que al intentar apagar el fuego debe
considerarse esta posibilidad.

6.4 Carga térmica ponderada o densidad de carga de fuego

Es la cantidad de energía resultante de la combustión completa de los


materiales combustibles de un sector de incendio, indirectamente la carga de
fuego es un indicador de la magnitud del riesgo de incendio que presenta un
edificio o instalación industrial.

Este valor es de gran importancia tanto para determinar las protecciones en


materia de detección y control de incendios, como también para determinar las
características constructivas de la edificación.

6.5 Extinción de Incendios

6.5.1 Agente extintores

La correcta selección del agente extintor fundamental para combatir


determinada clase de fuego es el.
Tabla 6.1 Matriz de extinción de fuegos según su clase

Usos
No
Tipos de
recomendado Control Extinción (excluida inundación total)
fuegos
No utilizar
Polvo ABC,- Agua, Espuma,
Clase A - - Halón1211, Halón 1301. Agentes
químicos “limpios” y 𝑪𝑶𝟐

11
Polvo ABC y BC, Espuma, Halones,
Clase B Agua a chorro Agua pulverizada halón 1211, Agentes químicos
“limpios”, Gases inertes y 𝑪𝑶𝟐

Polvo ABC y BC, Halones, holón


Agua pulverizada
Clase C - 1211, Agentes químicos “limpios”,
Espuma
Gases inertes y 𝑪𝑶𝟐
En casos
Agua Espuma
Case D excepcionales arena Polvos especiales
𝑪𝑶𝟐
seca

6.5.2 Como elegir el mejor extintor de incendios

Cuando se logra identificar qué clase de fuego se intenta apagar, se puede


elegir el mejor método de extinción para el incendio en concreto.

Para saber cuál es el mejor método de extinción de fuego podemos guiarnos


por la tabla 5.2 del RII del Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios.

Tabla 6.2 Elección de agente extintor en función a la clase de fuego

Clases de fuego (UNE 23.010)


D
Agente extintor B C
A (Sólidos) (Metales
(Líquidos) (Gases)
especiales)
Agua pulverizada (2)xxx x

Agua a chorro (2)xx


Polvo ABC
xxx xx
(convencional)
Polvo ABC (polivalente) xx xx xx

Polvo especifico metales xx

Espuma física (2)xx xx

Anhídrido carbónico (1)x x


Hidrocarburos
(1)x xx
halogenados

12
Es muy importante saber cuál es el agente extintor a utilizar en cada tipo de
incendio.

6.5.2.1 Para poder interpretar esta tabla se necesita las siguientes


instrucciones:

 xxx - Muy adecuado


 xx - Adecuado
 x - Aceptable
 (1) En fuegos poco profundos (profundidad inferior a 5 mm) puede
asignarse xx.
 (2) En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes
extintores el agua a chorro ni la espuma; el resto de los agentes
extintores podrán utilizarse en aquellos extintores que superen el ensayo
dieléctrico normalizado en UNE 23.110.

6.6 Definición y concepto según norma:

Tabla 6.3 Definición y conceptos según norma

UNE-EN ISO
NFPA Definición Concepto
1343
Temperatura mínima en
el que un material o
Es la temperatura mínima
producto debe ser
en que un combustible
calentado para que los
Flash point alcanza su LII y cualquier
Punto de vapores emitidos
(punto de foco de ignición provoca su
encendido inflamen
inflación) combustión.
momentáneamente en
Extinguiéndose esta al
presencia de una llama
retirar el mismo.
en condiciones
específicas.

13
Es una temperatura de
escala inmediatamente
superior a la anterior (1 o 2
Temperatura mínima a ºC) en la mayoría de los
la que un material se líquidos y algo mayores en
inflama y continua sólidos y ninguna diferencia
ardiendo por un tiempo en gases.
Fire point
Punto de determinado tras la Alcanzada esta temperatura
(punto de
inflamación aplicación de una llama y una vez iniciada la
incendio)
reducida o pequeña ignición, la velocidad de
sobre su superficie, en aporte de vapores emitidos
condiciones es suficiente para que se
determinadas mantenga la llama.
Si retiramos la energía de
activación, se mantiene la
combustión.

Temperatura mínima en
Spontaneous la que se produce
Es la temperatura mínima
Ignition ignición en condiciones
Temperatura para que el combustible
Temperatura en condiciones
de ignición arda espontáneamente en
(temperatura determinadas sin la
espontanea presencia del comburente,
de auto presencia sin la
sin más aporte energético.
ignición) presencia de una
ignición provocada

6.7 Clasificación de áreas

Se procede a clasificar el área para poder determinar cuántos rociadores se


ocuparan en el laboratorio de Operaciones Unitarias, para ello se tomó en
cuenta los siguientes factores: las aberturas como ser puertas, ventanas,
ventilaciones, etc., estas son consideradas como posibles fuentes de emisión.
El nivel de la emisión dependerá de: el tipo de zona del área adyacente, la
frecuencia y la duración de los períodos de apertura, la efectividad de los sellos
de las juntas, la diferencia de presión entre las áreas en estudio.

Siguiendo luego se tomó la clasificación de ocupaciones según la norma NFPA


13: en esta norma, la clasificación de las ocupaciones se refiere únicamente a

14
la instalación de rociadores. No pretende ser una clasificación general de los
riesgos de ocupación.

6.7.1 Ocupaciones de riesgo leve (RL)

Ocupaciones o partes de otras ocupaciones, donde la cantidad y/o


combustibilidad de los contenidos es baja, y se esperan incendios con bajo
índice de liberación de calor.

6.7.2 Ocupaciones de riesgo ordinario (RO)

 Riesgo ordinario (Grupo I): ocupaciones o partes de otras ocupaciones


donde la combustibilidad es baja, la cantidad de combustibles es
moderada, y se esperan incendios con un índice de liberación de calor
moderado.
 Riesgo ordinario (Grupo 2): ocupaciones o partes de otras ocupaciones
donde la combustibilidad es baja, la cantidad de combustible es de
moderada a alta, y se esperan incendios con índices de liberación de
calor moderados a altos.

6.7.3 Ocupaciones de riesgo extra

 Ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde la cantidad de


combustibilidad de los contenidos es muy alta y están presentes líquidos
inflamables o combustibles, polvo, pelusas u otros materiales, que
introducen la probabilidad de existencia de incendios con un rápido
desarrollo y elevados índices de liberación de calor.
 Las ocupaciones de riesgo extra involucran un amplio rango de variables
que pueden producir incendios severos. Para evaluar la gravedad de las
ocupaciones de riesgo extra debe usarse de lo que sigue:

15
 Riesgo extra (Grupo 1), incluye las ocupaciones descritas en ésta
con presencia de poco o ningún líquido inflamable o combustible.

 Riesgo extra (Grupo 2), incluye las ocupaciones descrita en ésta


con cantidades moderadas a considerables de líquidos inflamables
o combustibles, o donde se resguarden cantidades importantes de
productos combustibles.

6.8 Partes principales de un sistema contra incendios

Las partes que conforman un sistema contra incendios son:

6.8.1 Tanque

Es una unidad de almacenamiento de determinado volumen para acumulación


de cualquier tipo de sólidos y líquidos, ya sea en uso doméstico o industrial.
En caso de un estanque de agua para sistema anti incendios, se requiere de
gran capacidad para cubrir y suministrar la cantidad del líquido que se necesita
para cubrir un área amplia.

6.8.2 Bombas

Las bombas contraincendios son en esencia, iguales a las bombas normales;


pero sus consideraciones adicionales se presentan en la Norma NFPA 20. Los
factores que deben tomarse en cuenta con relación a este tipo de bombas son:

 Uso del equipo señalado para bombas contraincendios.


 Uso de accesorios aprobados.
 Capacidad adecuada para satisfacer la demanda de propagación del
incendio.
 Operación automática.
 Ubicación segura para que el servicio sea ininterrumpido.

16
Al cumplir con estos factores, se debe tener en consideración que, el
funcionamiento en sí de la bomba, es el de un convertidor de energía,
transformará la energía mecánica en energía cinética, generando presión y
velocidad en el fluido.

6.8.3 Tubería

Tubo empleado para transportar de un punto a otro, líquidos, sólidos


fragmentados o mezclas de líquidos y sólidos. Las tuberías de agua, vapor de
agua y gas son habituales en cualquier proceso industrial; para el suministro
de agua o el transporte de aguas se emplea grandes redes de tuberías. Los
sistemas de tuberías pueden cubrir distancias enormes.

6.9 Instrumentos de un sistema contra incendios

Los accesorios con que cuenta un sistema contra incendios son:

6.9.1 Válvulas

Se utiliza para regular y controlar el fluido de una tubería, son dispositivos


mecánicos empleados para controlar el flujo de un gas o líquido en una tubería.
La utilizada en este sistema contraincendios es válvula compuerta.

6.9.2 Rociadores

Los rociadores son sistemas automáticos de extinción de incendios por agua


y poseen un sistema de funcionamiento muy sencillo ya que disponen de un
orificio para la salida de agua, un mecanismo de disparo y un deflector para
convertir el chorro de salida en una rociada de agua por la zona donde haya
fuego de incendio. El disparo del rociador puede hacerse mediante un bulbo
termosensible, en el cual un bulbo de vidrio mantiene el tapón en su lugar y
contiene en su interior un líquido que no llena el bulbo, quedando un espacio
libre. Cuando el calor de un fuego actúa sobre el bulbo, el líquido hierve y la

17
presión de vapor rompe el vidrio, libera el tapón y entonces el agua a presión
descarga y vierte sobre el deflector que la pulveriza formando un chorro de
agua.

Además la conexión roscada tiene recubrimientos resistentes a la corrosión,


en su caso, se utilizan para extender la vida de los aspersores de aleación de
cobre.

6.9.3 Manómetros

La mayoría de los medidores de presión o manómetros miden la diferencia


entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local.

Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste


en un tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene
el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera.

El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio y la diferencia entre


los niveles del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del
recipiente y la presión atmosférica local.

Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del


fluido y la presión atmosférica local, hay que sumar esta última al valor indicado
por el manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del
manómetro corresponde a un vacío parcial.

6.10 Accesorios de un sistema anti incendios

Los accesorios que cuenta un sistema anti incendios son:

6.10.1 Unión Patente

Es un accesorio designado para la instalación y reparación de sistemas de


distribución de agua por su singular forma y movimiento permite unir tramos

18
en los que se haya realizado cortes de segmentos de tuberías. Ya con coplas,
enroscar una tubería de ambos lados es imposible.

6.10.2 Codo de 90º

Los codos para tuberías son considerados como un accesorio que se instala
entre las dos longitudes de una tubería para permitir un cambio de dirección.
Pueden ser: codos para roscar de 45º, 60º y 90º que avanzan su diámetro
menos lo que enrosca.

6.10.3 Unión T

Es un accesorio con el que se puede combinar o dividir el flujo de dos tramos


de tuberías independientes. En general, la unión T para tubos estándar se
emplea para unir tuberías con un mismo diámetro. Sin embargo, la unión T
para tubos puede emplearse también para unir tramos de tubería de diferente
diámetro cuando incorpora un reductor para tubos.

6.10.4 Reductor

Es un accesorio diseñado para unir dos tuberías con diferente diámetro


interno. Puede fabricarse empleando acero al carbono, acero inoxidable,
aleaciones de acero u otros materiales, de manera que cumpla con los
estándares de la industria de tuberías y cañerías.

6.10.5 Soporte para tuberías

Diseñados para sostener el peso de la tubería en instalaciones aéreas. Los


soportes a utilizar son: soportes en U y pie de amigo.

6.11 Leyes fundamentales de la propagación del fuego

La propagación del fuego se puede explicar a través de los fenómenos que se


dan para que ocurra la transferencia de calor. La Transferencia de Calor

19
especifica que el calor tiene la tendencia de fluir desde una sustancia caliente
a una sustancia fría. El más frío de los dos cuerpos en contacto absorberá
calor hasta que ambos objetos estén a la misma temperatura. El calor se
puede propagar de diferentes maneras:

 Conducción: Es la única transferencia de calor en los sólidos, puede ser


conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de dos cuerpos o por
intermedio de un medio conductor. La cantidad de calor que será
transmitida y su rango de transferencia dependerán de la conductividad
del material a través del cual el calor está pasando. No todos los
materiales tienen la misma conductividad de calor. El aluminio, el cobre
y el acero son buenos conductores. Los materiales fibrosos, tales como
tela y papel no son buenos conductores. Los líquidos y los gases son
deficientes conductores de calor debido al movimiento de sus moléculas.
El aire es también un conductor deficiente.
 Convección: Es la transferencia de calor debido al movimiento de un
fluido. Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido
o un gas, es casi seguro que se producirá un movimiento del fluido. Este
movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra. El aire caliente
en una edificación se expandirá y elevará. Por esta razón, el fuego que
se propaga por convección, lo hace mayormente en dirección
ascendente. Las corrientes de convección son generalmente la causa del
movimiento del calor de un piso a otro o de un salón a otro. Otra forma
de transferencia de calor por convección es por contacto directo de la
llama. Cuando una sustancia es calentada hasta el punto donde se
generan vapores inflamables, estos vapores pueden entrar en ignición
generando una llama.
 Radiación: La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a
la conducción y la convección: las sustancias que intercambian calor no

20
tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por aire.
El calor del sol se siente tan pronto como aparece. Cuando el sol se
oculta, la tierra comienza a enfriarse con una rapidez similar. Por ejemplo,
un chorro de neblina interpuesto entre el bombero y el fuego minimizará
el calor que recibe el bombero. Aunque el aire es un deficiente conductor,
resulta obvio que el calor puede viajar a través de este fluido.

6.12 Etapas en el desarrollo de un incendio

Aun cuando los incendios no siempre se desarrollan de la misma forma, tienen


unas etapas de secuencia que se deben conocer para detener a tiempo el
incendio, estas son:

 Etapa incipiente: Se caracteriza porque no hay llamas, hay poco humo,


la temperatura es baja; se genera gran cantidad de partículas de
combustión. Estas partículas son invisibles y se comportan como gases,
subiendo hacia el techo.
 Etapa latente: Aún no hay llama o calor significativo; comienza a
aumentar la cantidad de partículas hasta hacerse visibles; ahora las
partículas se llaman humo. La duración de esta etapa también es
variable.
 Etapa de llama: Según se desarrolla el incendio, se alcanza el punto de
ignición y comienzan las llamas. Baja la cantidad de humo y aumenta el
calor. Su duración puede variar, pero generalmente se desarrolla la
cuarta etapa en cuestión de segundos.
 Etapa de calor: En esta etapa se genera gran cantidad de calor, llamas,
humo y gases tóxicos.

21
Figura 6.2 Etapas en el desarrollo de un incendio

6.13 Control de incendios

Para controlar un incendio se debe interrumpir uno o más factores de los


elementos que actúan en el proceso de combustión. Los tipos de extinción en
la que se presente el incendio son:

 Extinción por reducción de temperatura: Este proceso se basa en el


enfriamiento con agua. Se debe enfriar el combustible hasta alcanzar una
temperatura en la que no se produzcan vapores suficientes que se
puedan encender. Los combustibles sólidos, líquidos y gases inflamables
con un bajo punto de ignición no pueden ser extinguidos por enfriamiento
con agua debido a que la producción de vapor no puede ser reducida
significativamente.
 Extinción por eliminación del combustible: La remoción de la fuente
de combustible puede ser un método efectivo dependiendo del caso. Se
debe detener el flujo de combustible líquido o gaseoso, o remover el
combustible sólido del área donde se está produciendo el incendio. Otro
método de remoción del combustible es esperar que se consuma
completamente.
 Extinción por dilución de oxígeno: El método de extinción por dilución
del oxígeno es la reducción de la concentración de oxígeno dentro del

22
área de incendio. Esto se puede lograr introduciendo un gas inerte dentro
del incendio o separando el oxígeno del combustible. Este método no es
efectivo en materiales auto-oxidantes o en metales que se oxiden por
efecto del bióxido de carbono o nitrógeno (que son dos de los agentes
extintores más comunes).
 Extinción por inhibición química de la llama: Algunos agentes
extintores, tales como el polvo químico seco y el Halón, interrumpen la
producción de llama en la reacción química, resultando en una rápida
extinción. Este método de extinción es efectivo sólo en combustibles
líquidos y gases ya que ellos no pueden arder en la forma de fuego
latente. Si se desea la extinción de materiales en la fase latente, se
requiere contar con capacidad adicional para enfriamiento.

6.14 Causas más frecuentes de incendios

Las causas de incendios son varias y pueden agruparse de la siguiente forma:


 Causas naturales: Efecto de lupa (vidrios rotos), rayos, etc.
 Causas humanas: Imprudencias, mala vigilancia, fogatas mal
apagadas, trabajos mediante calor (soplete, soldadura de arco), etc.
 Corriente eléctrica: Instalaciones sobrecargadas, cortocircuitos, etc.
 Aparatos de calefacción: de llama viva: Chimeneas, estufas, etc.
 Líquidos inflamables: Los vapores que emiten son inflamables y
forman, con el aire, mezclas explosivas.
 Gases inflamables: Mezclados con el aire pueden explotar al entrar en
contacto con un punto de ignición.
 Electricidad estática: Debida al frotamiento de dos cuerpos, pueden
producirse chispas (transvase de hidrocarburos, fricción de correas de
transmisión, utilización de fibras y tejidos artificiales, aparatos a muy alta

23
tensión, etc.). Únicamente una puesta a tierra bien proyectada puede
eliminar este peligro.

6.15 Mecanismos de extinción

La falta o eliminación de uno de los elementos que intervienen en la


combustión (combustible, comburente, energía de activación y reacción en
cadena), daría lugar a la extinción del fuego. Según el elemento que se elimine,
aparecerán distintos mecanismos de extinción:
 Dilución o des alimentación: Retirada o eliminación del elemento
combustible.
 Sofocación o inertización: Se llama así al hecho de eliminar el oxígeno
dela combustión o, más técnicamente, "impedir" que los vapores que se
desprenden a una determinada temperatura para cada materia, se
pongan en contacto con el oxígeno del aire.
 Enfriamiento: Este mecanismo consiste en reducir la temperatura del
combustible. El fuego se apagará cuando la superficie del material
incendiado se enfríe a un punto en que no deje escapar suficientes
vapores para mantener una mezcla o rango de combustión en la zona
del fuego.
 Inhibición o rotura de la reacción en cadena: Consiste en impedir la
transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible,
interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Sirva como ejemplo la
utilización de compuestos químicos que reaccionan con los distintos
componentes de los vapores combustibles neutralizándolos, como por
ejemplo polvos químicos y halones.

24
Figura 6.3 Mecanismo de extinción

Los productos destinados a apagar un fuego se llaman agentes extintores,


actúan sobre el fuego mediante los mecanismos descritos anteriormente.
Vamos a enumerarlos describiendo sus características y propiedades más
elementales.

6.15.1 Líquidos: Agua y espuma

 Agua: Es el agente extintor más antiguo. Apaga por enfriamiento,


absorbiendo calor del fuego para evaporarse. La cantidad de calor que
absorbe es muy grande. En general es más eficaz si se emplea
pulverizada, ya que se evapora ramas rápidamente, con lo que absorbe
más calor. Es especialmente eficaz para apagar fuegos de clase A
(sólidos), ya que apaga y enfría las brasas. No debe emplearse en fuegos
de clase B, a no ser que esté debidamente pulverizada. Es conductora
de electricidad, por lo que no debe emplearse donde pueda haber
corriente eléctrica, salvo que se emplee debidamente pulverizada, en
tensiones bajas y respetando las debidas distancias.

25
 Espuma: Es una emulsión de un producto espumógeno en agua.
Básicamente apaga por sofocación, al aislar el combustible del ambiente
que lo rodea, ejerciendo también una cierta acción refrigerante, debido al
agua que contiene. Se utiliza en fuegos de clase A y B (sólidos y
líquidos).Es conductora de la electricidad, por lo que no debe emplearse
en presencia de corriente eléctrica.

6.15.2 Sólidos: Polvos químicos secos.

 Polvos químicos secos: son polvos de sales químicas de diferente


composición, capaces de combinarse con los productos de
descomposición del combustible, paralizando la reacción en cadena.
Pueden ser de dos clases: Normal o Polivalente. Los polvos químicos
secos normales son sales de sodio o potasio, perfectamente secas,
combinados con otros compuestos para darles fluidez y estabilidad. Son
apropiados para fuegos de líquidos (clase B) y de gases (clase C).Los
polvos químicos secos polivalentes tienen como base fosfatos de
amonio, con aditivos similares a los de los anteriores. Además de ser
apropiados para fuegos de líquidos y de gases, lo son para los de sólidos,
ya que funden recubriendo las brasas con una película que las sella,
aislándolas del aire. No son tóxicos ni conducen la electricidad a
tensiones normales, por lo que pueden emplearse en fuegos en
presencia de tensión eléctrica. Su composición química hace que
contaminen los alimentos. Pueden dañar por abrasión mecanismos
delicados.

6.15.3 Gaseosos: Dióxido de Carbono, Derivados Halogenados.

 Dióxido de Carbono (CO2): Es un gas inerte que se almacena en estado


líquido a presión elevada. Al descargarse se solidifica parcialmente, en
forma de copos blancos, por lo que a los extintores que lo contienen se

26
les llama de "Nieve Carbónica". Apaga principalmente por sofocación,
desplazando al oxígeno del aire, aunque también produce un cierto
enfriamiento. No conduce la electricidad. Se emplea para apagar fuegos
de sólidos (clase A, superficiales), de líquidos (clase B), y de gases (clase
C). Al no ser conductor de la electricidad, es especialmente adecuado
para apagar fuegos en los que haya presencia de corriente eléctrica
 Derivados Halogenados: Son productos químicos resultantes de la
halogenación de hidrocarburos. Todos estos compuestos se comportan
frente al fuego de forma semejante a los polvos químicos secos,
apagando por rotura de la reacción en cadena. Pueden emplearse en
fuegos de sólidos (clase A), de líquidos (clase B) y gases (clase C). No
son conductores de la corriente eléctrica. No dejan residuo alguno, pero
al ser ligeramente tóxicos deben ventilarse el lugar después de su uso.

6.16 Otros agentes extintores:

Se utilizan otros agentes extintores, pero su empleo se restringe a ciertas


clases de fuego:
 Arena seca: Proyectada con pala sobre líquidos que se derraman por el
suelo, actúa por sofocación del fuego. Se utiliza igualmente para fuegos
de magnesio. Es indispensable en los garajes donde se presenten
manchas de gasolina, para impedir su inflamación.
 Mantas: Son utilizadas para apagar fuegos que, por ejemplo, hayan
prendido en los vestidos de una persona. Es necesario que estén
fabricadas con fibras naturales (lana, etc.) y no con fibras sintéticas.
 Explosivos: Sólo se utilizan en casos muy particulares: fuegos de pozos
de petróleo, incendios de gran magnitud en ciudades. El efecto de
explosión abate las llamas, pero es necesario luego actuar con rapidez
para evitar que el fuego vuelva aprender.

27
 Bate fuegos: se utilizan en incendios forestales.

6.17 Las aberturas se clasifican en cuatro grupos: A, B, C, D:

 Tipo A: Pasajes abiertos, como ser conductos o cañerías a través de


paredes, cielo raso y pisos; salidas de ventilación fijas en salas que son
abiertas frecuentemente o por períodos largos.
 Tipo B: Aberturas que están normalmente cerradas (por ejemplo,
mediante cierre automático) y abiertas no frecuentemente y que son
cerradas ajustadamente.
 Tipo C: Aberturas normalmente cerradas y abiertas no frecuentemente,
y además poseen dispositivos de sellado a lo largo de todo el perímetro
(anillo de estanqueidad).
 Tipo D: Aberturas tipo C normalmente cerradas que sólo se pueden abrir
por medios especiales o emergencias. Están efectivamente selladas.

6.18 Nivel de ventilación

La evaluación del nivel de ventilación requiere conocer, por cálculo o por


hipótesis, la máxima tasa de liberación del vapor o gas en la fuente. Existen
tres niveles de ventilación:
 Alta: la ventilación reduce la concentración en forma prácticamente
instantánea de la mezcla explosiva a un nivel por debajo del LEL, lo que
resulta en una zona de dimensiones despreciables.
 Media: la ventilación controla la concentración, conduciendo a una
situación estable, donde la concentración de las zonas adyacentes están
por debajo del LEL, mientras exista el escape y donde la atmósfera
explosiva no persiste indebidamente después que el escape ha
finalizado. La extensión y tipo de zona se limita a los parámetros de
diseño.

28
 Pobre: la ventilación no controla la concentración durante la emisión y/o
no puede evitar la presencia de la atmósfera explosiva una vez que el
escape haya finalizado.

6.18.1 Ventilación Natural

Para áreas al aire libre, la evaluación de la ventilación se debe basar


normalmente en una velocidad mínima del viento de 0,5m/s, que actúa en
forma continua. En este caso se puede considerar que la disponibilidad es
buena.

6.19 Grado de seguridad de una protección contra incendio

El grado de seguridad aumenta a medida que disminuye el tiempo necesario


para controlar el incendio. De acuerdo con lo expuesto y una vez estudiados
los diferentes sistemas de extinción se puede considerar los siguientes
supuestos de protección del riesgo.

 Caso I: Equipos manuales

Si se tiene un riesgo únicamente protegido con equipos portátiles, manejados


por personas, los factores que entran en juego para la extinción de fuego
serían los siguientes:

 Detección humana: Será más o menos rápida, según la vigilancia


existente, si la esta vigilancia es deficiente los medios portátiles de
extinción serán inútiles.

29
 Buen entrenamiento de personal, para evitar el pánico, conocer el riesgo
y los equipos.
 Facilidad de acceso al riesgo y de aplicación del agente extintor.
 Necesidad de varias personas. Este sería el caso más desfavorable.

Figura 6.4 Caso I (Equipos manuales)

 Caso II: avisadores automáticos de incendio

Si al riesgo comentado con anterioridad le adjuntamos un sistema de detección


automático, habremos eliminado el factor de atacar el incendio demasiado
tarde. Con este sistema se acortará el tiempo de control del incendio más o
menos según el tipo de detección utilizado, grado de vigilancia y organización
del personal que ha de escuchar la alarma y actuar.

Figura 6.5 Caso II (avisadores automáticos de incendio)

 Caso III: sistemas fijos sin agente extintor propio

30
Si al sistema caso anterior le sumamos un sistema fijo, con unas conducciones
de agente extintor y boquillas de descarga racionalmente dispuestas, aunque
desde el interior del mismo hubiera que conectar el agente extintor,
evitaríamos la dificultad de acceso y la aplicación directa.

Esta forma de aplicar el agente extintor se utiliza en lugares donde existen


varios riesgos iguales. El agente extintor se almacena en una unidad móvil y
se transporta al riesgo afectado.

Figura 6.6 Caso III

 Caso IV: Sistemas fijos con agente extintor propio

Si al sistema anterior le otorgamos la cualidad de actuar automáticamente


aprovechando la señal del sistema de detección, tendremos este nuevo
sistema, que sin intervención humana funcionará evitando de una vez los
tiempos empleados por los factores humanos.

De esta manera tendremos mayor grado de seguridad en la protección contra


incendios, que al fin de cuentas es lo que nos interesa. Pero lógicamente
hemos ido incorporando elementos que aumentarán el costo de la instalación.

31
6.20 Sistema de Tubería Seca

Sistema de rociadores que emplea rociadores automáticos conectados a un


sistema de tuberías que contiene aire o nitrógeno bajo presión, y cuya
liberación (desde el momento de apertura de un rociador), permite que la
presión de agua abra una válvula que se conoce como válvula de tubería seca.

 Aplicaciones

Se utilizan fundamentalmente para la protección de estructuras al aire libre o


con posibilidad de heladas. Instalados en estos lugares, protegen
efectivamente los bienes y las personas ante el riesgo del fuego. La estructura
debe ser lo suficientemente resistente como para soportar el peso de las
tuberías cuando estas se llenen de agua.

6.21 Sistema de Tubería Húmeda

Sistema de rociadores que emplea rociadores automáticos conectados a un


sistema de tuberías que contiene agua y que, a su vez, se conecta a un
suministro de agua, de tal forma que el agua se descargue inmediatamente,
desde los rociadores abiertos por el calor de un incendio.

 Aplicaciones

Puede instalarse en cualquier zona no expuesta al riesgo de heladas, con el


fin de proteger de los efectos del incendio a la estructura, el contenido y/o las
personas.

Donde estén expuestos a temperaturas inferiores a la de congelación,


inclusive durante breves períodos, no pueden emplearse los sistemas
ordinarios de tubería húmeda, puesto que el sistema contiene agua a presión
en todo momento.

32
6.22 Momento de torsión

El momento de torsión se define como la tendencia a producir un cambio en el


movimiento rotacional. Es proporcional a la magnitud de F y r el brazo de
momento en el eje. Por tanto, una fórmula tentativa puede ser:

Momento de torsión = fuerza x brazo de momento

τ = F * r [lbft]

Dónde:

r = d * sen Ө

33
7 DESCRIPCION DEL ALCANCE

El presente escrito centrará la atención en el diseño, la instalación, montaje y


equipamiento de la red contra incendio para el Laboratorio de Operaciones
Unitarias, no siendo objeto de éste la automatización del mismo.

La descripción del alcance se describe en todo el punto 7, a continuación los


detalles del mismo.

7.1 Levantamiento de datos

La recopilación de datos se realizó en la primera visita al Laboratorio de


Operaciones Unitarias, a continuación se presenta una tabla de las
propiedades físicas de las sustancias que se utilizan en el laboratorio.

34
Tabla 7.1 Propiedades físicas de las sustancias que se utilizan en el laboratorio de
Operaciones Unitarias

Punto
Flash Punto de de Punto de
Sustancias Poder
Proceso Point ignición Auto ebullición
utilizadas calorífico
(°C) (°C) ignició (°C)
n (°C)
8000
Etanol (96%) 17 ° 20 363 78
Destilación Kcal/kg
Agua destilada
5591,38
Extracción Acetato de etilo -4 7 426 77
Kcal/kg
liquido/
No
liquido No No
Agua flamabl 100
UOP-5ª flamable flamable
e

No
No No
Aire flamabl
flamable flamable
e
Extracción
Gas /liquido No
Dióxido de No No
UOP7A flamabl - 98
carbono flamable flamable
e
No
No No
Agua flamabl 100
flamable flamable
e
No
Extracción No No
NaHCO₃ flamabl - 273,3 N/A
Solido/ flamable flamable
e
liquido
6998,18
UOP4MKII Poliamida 420 424
kcal /kg
No
No No 2540
NaOH (1M) flamabl 1388
Mini- flamable flamable kcal/kg
e
reactor
5591,38
Acetato de etilo 427 77
- 4 7 Kcal/kg
Según el análisis desarrollado en los anteriores puntos, tomando en cuenta el
flash point, punto de ignición, punto de auto ignición, punto de ebullición, poder
calorífico, las posibles fuentes de emisión y clasificación de ocupaciones
según la norma NFPA 13, se definió el diseño e implementación de un sistema
de protección automático fijo.
Otras normas NFPA contienen los criterios de diseño para los sistemas de
rociadores destinados al control o supresión de incendios para riesgos

30
especiales. Las siguientes clasificaciones de las zonas de riesgos son según
la norma NFPA 13.

Tabla 7.2 Clasificación de riesgo de los equipos de Operaciones Unitarias

Extractor Columna de Extractor Reactor de


Destilador
absorción mezcla completa
S-L L-L

Tipo de fuego B–C A –C C B–C B–C

Tipo de riesgo
Riesgo leve
(NFPA 13)

En la siguiente tabla se muestran las sustancias utilizadas en los diferentes


procesos, así también la presión y temperatura máxima que alcanza el equipo
y la capacidad del mismo, con esto se dice que los procesos que conllevan los
equipos corren el riesgo que se produzca un incendio en alguno de ellos y así
expandirse a todo el laboratorio si no se cuenta con un sistema de red contra
incendio.
Tabla 7.3 Condiciones críticas de operación

Proceso Sustancias utilizadas P máx. Tmáx °C Cantidad L


200
Etanol (96%) 5L
mbar(abs)
Destilación UOP3CC 130
Agua destilada 5L

Extracción liquido/ Acetato de etilo 1 am


35
liquido UOP-5ª Agua
Aire 1 atm
Extracción Gas
Dióxido de carbono 35 5 kg
/liquido UOP7A
Agua
Extracción Solido/ NaHCO₃ 1 atm 6 kg
55
liquido UOP4MKII Poliamida 10 kg
NaOH (0,1M) 1 atm 2,5 L
Mini- reactor 40
Acetato de etilo (0,1) 2,5 L
Secador de Poliamida y muestras
1 atm 60
bandejas sólidas (frutas)

31
7.2 Mecánica de tuberías

 Determinación del espesor de la tubería

A continuación se tiene la fórmula adoptada por el ANSI “Code for pressure


Pipping “, B31 y por el ASME. Según ambas normas, el espesor mínimo de
pared de una cañería junto con su presión de operación admisible se debe
realizar con la siguiente ecuación:

𝑃 ∗𝐷 1
t = ( 2 ∗𝑆 ∗ 𝐹 ∗𝐸 ∗𝑇)+ (2*fact corr)

Ecuación 1 Formula para el cálculo del espesor de operación

2 ∗𝑆 ∗𝑡
P= *F*E*T
𝐷

Ecuación 2 Fórmula para la presión de diseño

 Selección del material para el transporte del agua

De acuerdo a NFPA 13 se indica que:

 Cuando se conozca la existencia de condiciones de corrosión provocadas


por humedad y/o vapores provenientes de químicos corrosivos, deben
utilizarse tuberías y accesorios resistentes a la corrosión.
 Cuando las tuberías de acero se encuentren expuestas a la intemperie,
deben estar externamente galvanizadas o protegidas de algún otro modo
contra la corrosión.
 Cuando se utilicen instalaciones subterráneas, las tuberías deben estar
protegidas contra la corrosión.

32
A continuación se presenta una tabla la cual ayudará a elegir el mejor material
de las tuberías para la red contra incendio del laboratorio de operaciones
unitarias.

Tabla 7.4 Ventajas y desventajas de diferentes materiales de tuberías

Material Ventajas Desventajas

Tiene un costo moderado


Resistentes a la corrosión por lo que
Acero
no se oxida fácilmente Se oxida en las uniones.
galvanizado
Tiene un punto de fusión alto (1.540
ºC)

Alta resistencia a temperaturas Material de costo elevado


Acero
elevadas. Instalación de gasto
inoxidable
Muy buena resistencia a la corrosión considerable

Posibilidad de corrosión en
Precio moderado
lugares muy concretos
Cobre Dilatación aceptable
Susceptible a ciclos
No se oxida
térmicos

De todos los materiales empleados en conducciones de fluidos, el acero


galvanizado es el que tiene un punto de fusión más alto (1540°C) y muy
superior al resto, característica que lo hace insustituible en instalaciones contra
incendios, además es buen resistente a la corrosión, razón por la cual se
aconseja para tuberías subterráneas.

Tabla 7.5 Características del acero galvanizado

Tipo de material:
Características
acero galvanizado
Resistencia a la tracción
5000
(kgf/cm2)
Alargamiento (%) 22
Dureza HB 140
Presión máxima admisible (bar) 258
Coeficiente de dilatación x10 -4
11,6
(°C-1)
Punto de fusión (°C) 1540

33
Temperatura máxima de trabajo
95°C
en continuo
Presión máxima de trabajo en
20 bar
continuo

Las tuberías de acero galvanizado están fabricadas de acero soldado


longitudinalmente, son ligeramente más oscuras que las tuberías de acero,
debido a un color más oscuro del recubrimiento de zinc. Este recubrimiento lo
protege a la tubería de la descomposición y eventual debilitamiento.

En cuanto a la cédula está relacionada con el flujo, temperatura y presión con


la cual la tubería está trabajando, también se refiere a la medida del espesor
de pared de la tubería. Al mismo tiempo, la cédula dependerá del uso que se
le vaya a dar a la tubería, del material que vaya a transportar y la intensidad y
frecuencia de dicho transporte.

 Composición química del acero al carbón

La composición química de la tubería de acero al carbono debe cumplir con


las especificaciones establecidas en la norma ASTM A53, que se indica en la
tabla 12.3 ANEXO II.

 Cédula

Según la norma NFPA 13 4-14.4.2.2: cuando se sepa que los suministros de


agua tengan propiedades corrosivas inusuales y deba utilizarse tubería de
acero roscado, el espesor de la pared debe estar de acuerdo con cédula 40
(para diámetros menores de 8 pulg.)

34
Figura 7.1 Diámetro de la tubería de acero galvanizado cédula 40

Tabla 7.6 Características de la tubería de acero galvanizado cédula 40

Diámetro Espesor nominal Presión Hidrostática Peso

Pulg Pulg mm Kg/cm2 Kg/barra

1½ 0.145 3.68 84 26

7.2.1 Selección de rociadores

Se seleccionó un sistema de rociadores automáticos conectados a una red de


tuberías que contenga agua y que a su vez se conecte a un suministro de agua
de tal forma que el agua se descargue inmediatamente desde los rociadores
abiertos por el calor de un incendio es decir se seleccionó un “sistema de
rociadores de tubería húmeda”.
Para la selección del rociador se tomó en cuenta la K de diseño del rociador
que se relaciona con el área a cubrir, además se tomó en cuenta la
temperatura de activación del mismo. (Ver ANEXO II tabla 12.7).
Se optó por un rociador de ampolla automático colgante (VK 003).
Ver anexo IV (hoja de datos de rociadores).

35
Tabla 7.7 Características de los accesorios utilizados en la red contra incendio

Accesorio Norma Funcionamiento Por que Importancia Material Características


Acero al carbono
revestido por una capa
La necesidad de Zinc de 0,1 mm por
del uso, surge inmersión a una
Actúa como del hecho de temperatura de 500°C,
conducto a que el Está destinada resistente a la corrosión,
TUBERIA,
presión es decir, almacenamiento para su uso en asegurando así las
CED/40
sin superficie o generación de sistemas de propiedades
Diámetro ASTM A53
libre, con el los fluidos se protección organolépticas del agua
nominal 1
fluido mojando encuentra contra que recorre el circuito.
½”
toda su área generalmente incendios. - Resistencia a la
transversal distante de los tracción: 5000 Kgf/cm2.
puntos de - Presión máxima
utilización. admisible 258 bar. -
Acero
Punto de fusión: 1540
galvanizado
ºC.
Accesorio que se
instala entre las
dos longitudes
de un tubo para
permitir un Se necesita
Permite el Diámetro: 1 ½”, Angulo:
cambio de cambiar de
CODO 90 º, 1 cambio de 90 º, Junta: roscable,
ASTM A-53 dirección, el dirección la
½” dirección del Aleación: Acero
cual, mediante dirección de
flujo de la línea. galvanizado.
un procedimiento flujo de la línea.
determinado
forma las líneas
estructurales de
las éstas.

35
Es un accesorio
diseñado para
Se necesita Permite el
unir tuberías,
cambiar y cambio de la Diámetro: 1 ½”, Junta:
TE, RECTA permite combina
ASTM A-53 dividir la dirección y la roscable, Aleación:
CED/40 o dividir el flujo
dirección de división del flujo Acero galvanizado.
de dos tramos
flujo de la línea. de la línea.
de tuberías
independientes.

Es un accesorio
de forma cónica,
el cual tiene la
función de
Alta resistencia, buena
REDUCTOR, disminuir el
tenacidad y resistencia a
CONCENTRICA ASTM A-53 caudal del fluido
la corrosión, golpes y
CED/40 aumentando su
vibración.
velocidad,
manteniendo su
eje en la línea de
tuberías
Por su singular
forma y
Son accesorios movimiento
que sirven para esta pieza es
unir líneas, un auxiliar para
Permite unir dos
UNION consta de tres unir tramos de
tramos de Diámetro: 1 ½”, Junta:
PATENTE, ASTM A-53 partes: macho, tuberías donde
tuberías, se roscable, Aleación:
CONCENTRICA hembra y se realicen
desmonta con Acero galvanizado.
CED/40, corona, la cortes o
facilidad.
corona se instala reparaciones,
en sentido del ya que por el
fluido de la línea. uso de cupla,
enroscar una
tubería de

36
ambos lados es
imposible.

Es un accesorio
diseñado para
Permite el
unir tuberías, El diámetro de
cambio de la
permite combina las tuberías del Diámetro: 1 ½”, Junta:
dirección y la
TE CON ASTM A-53 o vivir el flujo de sistema de red roscable, reducción:
división del flujo
REDUCCION dos tramos de de agua es de 1/2", Aleación: Acero
de la línea de
tuberías 1 1/2" y la del galvanizado.
diferentes
independientes rociador es 1/2"
diámetros.
de diferentes
diámetros.
Esta válvula se
utiliza para el
Son de rápida
corte de flujo, se
operación, de
usa totalmente
fácil Al ser una
abierta o
mantenimiento, válvula de fácil
cerrada, cuando Diámetro: 1 ½”, Junta:
VALVULA DE no requieren manejo, es
ASTM A-53 se abre el roscable, Aleación:
BOLA lubricación, adecuada para
agujero de la Acero galvanizado.
producen cierre el desagüe del
bola queda
hermético, son sistema.
alineado con la
de uso
entrada y salida
frecuente.
del cuerpo del
agujero.

37
Estas válvulas
son empleadas Tienen las
como válvulas ventajas de
de bloqueo presentar muy
Proporciona un
(abierto/cerrado), poca
control del flujo Diámetro: 1 ½”, Junta:
VALVULA DE esta válvula resistencia al
ASTM A-53 del fluido Bronce roscable, Aleación:
COMPUERTA efectúa su cierre flujo del fluido,
(abierto/cerrado) bronce
con un disco tiene bajo costo
en la línea.
vertical plano y y proporciona
se mueve un cierre
verticalmente al hermético.
flujo del fluido.
Se adhiere a la Por que soporta
superficie altas
Evita que haya
roscada de la temperaturas y
SELLADOR filtraciones en
tubería antes de altas presiones
PARA ROSCAS las uniones del
unir a otro y nos garantiza
sistema.
accesorio, sella un sellado
la unión. hermético.

38
7.3 Ingeniería

7.3.1 Determinación del espesor de pared

𝟐∗𝑺∗𝒆
P= ∗𝑭∗𝑬∗𝑻
𝑫

Ecuación 3 Presión de diseño

Cédula 40
Presión de operación 114 psi
Temperatura 95°F
Diámetro 1,9 Plg
Resistencia a la fluencia 35000 psi
Espesor de cañería 0,32 Plg
Factor de junta longitudinal 1
Factor de diseño 0,5
Factor de temperatura 1
Factor por corrosión , roscado 0,0625

Despejando t de la ecuación 3

𝑃 ∗𝐷 1
ec= ( ∗ 𝐹 ∗𝐸 ∗𝑇)+ (2*fact corr)
2 ∗𝑆

ec= 0,1312 pulg

Para que la tubería resista a la presión ejercida durante la prueba hidrostática


el espesor calculado (ec) tiene que ser menor al espesor tabulado et . (ver
anexo tabla 12.7)

ec< et

0.1312< 0.145 ¡CUMPLE¡

7.3.2 Cálculo de la carga térmica ponderada

La fórmula de cálculo práctico de la carga térmica ponderada o de la


densidad de carga de fuego ponderada y corregida de un sector de

44
incendio, se expresa mediante la ecuación:
∑𝒏𝒊=𝟏 𝑮𝒊 ∗ 𝒒𝒊 ∗ 𝑪𝑰
𝑸𝑺 = ∗ 𝑹𝒂
𝑨
Ecuación 4 Densidad de carga de fuego

Tabla 7.8 Sumatoria de la carga térmica ponderada

Sustancias
Proceso Qs (MJ/m2) Gi(Kg) qi (MJ/Kg) Ci A(m2) Ra
utilizadas

Etanol (96%) 32,76 3,9 33,49 1,3 7,778 1,5


Destilación
Agua destilada N/A

Extracción Acetato de etilo 37,62 5 23,4 1,6 7,46 1,5


liquido/liquido
UOP-5ª Agua N/A

Aire N/A
Extracción
Gas/liquido Dióxido de carbono N/A
UOP7A
Agua N/A

Extracción NaHCO₃ N/A


Solido/liquido
UOP4MKII Poliamida 66,59 10 29,3 1 4,4 1

NaOH (1M) N/A


Mini-Reactor
Acetato de etilo 30,26 2,5 23,4 1,6 4,64 1,5

Total 167,23

45
Tabla 7.9 Caudal requerido de acuerdo a los rociadores que se activa

Densidad de carga de fuego ponderada y corregida


Nivel de riesgo
Intrínseco
Mcal/m2 MJ/m2
Bajo (Ligero o 1 QS ≤ 100 QS ≤ 425
leve) 2 100 < QS ≤ 200 425 < QS ≤ 850
3 200 < QS ≤ 300 850 < QS ≤ 1275
Medio
4 300 < QS ≤ 400 1275 < QS ≤ 1700
(Ordinario)
5 400 < QS ≤ 800 1700 < QS ≤ 3400
6 800 < QS ≤ 1600 3400 < QS ≤ 6800
Alto (Extra) 7 1600 < QS ≤ 3200 6800 < QS ≤ 13600
8 3200 < QS 13600 < QS

7.3.3 FALTA CONCLUSION

7.3.4 Cálculo del requerimiento de agua

Calculo de caudal necesario para mitigar el fuego en el laboratorio de


operaciones unitarias.

46
Tabla 7.10 Cálculo del requerimiento de agua

Tipo
Volu
Identifica- Áre de Densi- tiempo Cantida
Área Área men
ción Ancho Largo Alto a riesg dad Caudal Caudal (min) d de
Equipos envuelt libre (l)
del (m) (m) (m) tota o (l/min)/ l/min gpm según rociador
a (m2) (m2) según
rociador l m2 (NFP m2 NFPA es
NFPA
A 13)

7,77
A Destilador 0,8 0,85 2,15 7,095 0,68
5

7,46
0,75 1,30 2,15 8,815 0,975
Extractor 5
B liquido-
liquido 2,32
0,75 1 0,45 1,575 0,75
5
45,9085 10412
Columna de leve 4,1 173,534 60 5
C 0,65 0,9 1,95 6,045 0,585 6,63 026 ,0484
ab

Extractor 4,40
D 0,55 0,76 1,52 3,9824 0,418
solido-liquido 1

E Mini reactor 0,7 1,2 1 3,8 0,84 4,64

F Secador 1,3 2,55 0,75 5,775 3,315 9,09

Total del área: 42,3254 m2

44
7.3.5 Determinación de la presión de trabajo

 Calculo hidráulico:

Ecuación de Bernoulli:
𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
𝛾1
+ 2𝑔
+ 𝑍1 + 𝐻𝐴 = 𝛾2 + 2𝑔
+ 𝑍2 + ℎ𝑓

Velocidad: v=Q*A
𝜋
Área de flujo: A= 4 𝐷 2

Peso específico: 𝛾 =ʆ* g

Ecuación del factor de fricción:


𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 + +
𝐷 2𝑔
(Ecuación de Darcy)

Para un hf total se considera lo siguiente: hft= h entrada + h accesorios + h


longitud + h salida

Ecuación de pérdida de fricción por entrada y salida:


𝑣2
ℎ=𝐾+
2𝑔
Ecuación de pérdida por fricción por accesorios

𝐿𝑒 𝑣2
𝒉 = 𝑓𝑡 ∗ ( ) ∗
𝐷 2𝑔

Ecuación de pérdida por fricción de tuberías:

𝑳𝑻 𝑣 2
𝒉=𝑓∗ ∗
𝐷 2𝑔

Ecuación para determinar el valor del factor de fricción (f):


1.325
𝑓= 𝐸 5.74
(𝐼𝑛( + ))
3.7𝐷 𝑅𝑒0.9

Ecuación para la determinación del número de Reynolds:

45
𝐷∗𝑣∗𝜌
𝑅𝑒 =
𝜇

Ecuación de energía añadida:

𝑃 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐻𝐴 =
𝑄∗𝛾
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎∗𝑃 𝑟𝑒𝑎𝑙 35.5∗5.5
P teórico= =
100 100

Tramo 1: Desde el tanque de almacenamiento a la succión de la bomba,


donde el sistema fluye por una tubería de acero galvanizado de dos pulgadas
considerando la velocidad y la presión despreciable dentro del tanque.

DATOS:
𝐷1 = 0,0525 m
𝑄1= 0,0025 m3/seg.
𝐴1 = 0,002168m2
Long total= 0,57 m
g= 9.81 m/seg.
𝜀 =0,000046
𝑍1 = 4.4 m
Asumiendo una temperatura de 30°C para el agua se obtienen los siguientes
datos de tabla para todo el sistema:
𝛾= 9770 N
𝜌 = 996 Kg/m3
𝜇= 0,0008 Kg/m*seg
Ecuación de Bernoulli:
𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ℎ𝑓
𝛾1 2𝑔 𝛾2 2𝑔
𝑣22
P2 = (Z1 − − ℎ𝑓) ∗ 𝛾 2
2𝑔

46
𝑄1 0,0025 m3/seg
𝑣2 = = =1,153 m/seg.
𝐴1 0.002168m2

Hf= hf entrada+ fh longitud


2
𝑣2
hf entrada= K∗ 2∗𝑔

(1.153)2
hf entrada=1 * = 0.067739m
2∗9.81
𝑙𝑡 𝑣22
hf longitud= 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2∗𝑔
Calculo del número de Reynolds:
𝑚 𝑘𝑔
𝑣2 ∗𝐷∗𝜌 1.153 𝑠 ∗0.0525𝑚∗996 𝑚
Re= = 𝑁𝑒𝑤∗𝑠 = 75371,9
𝜇 0.0008 2
𝑚

Calculo del factor de fricción:


1.325
f= 0.00046𝑚 5.74 = 0,0225
(ln( + )) 2
3.7∗0.0525𝑚 75371.90.9

𝑚 2
0.57𝑚 (1.153 )
𝑠
hf longitud=0.0225* ∗ 𝑚 = 0.01661281m
0.0525𝑚 2∗9.81 2
𝑠

hf total= 0.01661281m+ 0.0677739m = 0.08438671m


𝑚
(1.153 𝑠 )2
3
𝑃2 = (4.4m − 𝑚 − 0.08438671𝑚) ∗ 9770𝑁𝑒𝑤/𝑚
2 ∗ 9.81 2
𝑠
𝑃2 = 41501.3909 Pas 𝑃2 6,01931608 psig

Tramo 2: Desde la succión de la bomba con una tubería de dos pulgadas


hasta la unión con el punto de separación para la alimentación de la planta de
biodiesel con una tubería de una pulgada y media.

47
Datos:

𝐷2 = 0,0409 m
𝑄2 = 0,0025 m3/seg.
𝐴2 = 0,0011314m2
Long total=2.011m
𝑍3 = 0.421 m
Datos de fabricante de la bomba:
P real= 5.5 HP
Eficiencia del sistema= 35%
𝑃2 𝑣2 2 𝑃3 𝑣3 2
+ + 𝑍2 + 𝐻𝐴 = + + 𝑍3 + ℎ𝑓
𝛾2 2𝑔 𝛾3 2𝑔
𝑃2 𝑣2 2 𝑣3 2
𝑃3 = ( + + 𝐻𝐴 − + 𝑍3 − ℎ𝑓) ∗ 𝛾
𝛾2 2𝑔 2𝑔
𝑄2 0,0025 m3/seg
𝑣3 = = = 1,9m/seg.
𝐴2 0,0011314m2
Hf= hf longitud
2
𝑙𝑡 𝑣2
Hf longitud= 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2∗𝑔
Calculo del número de Reynolds:
𝑚 𝑘𝑔
𝑣2 ∗𝐷∗𝜌 1.90 𝑠 ∗0.0409𝑚∗996 𝑚
Re= = 𝑁𝑒𝑤∗𝑠 = 96880,7078
𝜇 0.0008 2
𝑚

1.325
f= 0.00046𝑚 5.74 = 0,02282188
(ln( + )) 2
3.7∗0.0490𝑚 96880,70780.9

2.01 1.92
Hf longitud= 0.02282188 ∗ ∗ = 0,20702866m
0.0409 2∗9.81

Calculo de la HA (energía añadida al sistema):

48
𝑃 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐻𝐴 =
𝑄∗𝛾

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎∗𝑃 𝑟𝑒𝑎𝑙 35.5∗5.5 𝑁𝑒𝑤∗𝑚


P teórico= = = 1.95 HP=1436.13
100 100 𝑠𝑒𝑔
1436.13
HA= =58.8m
0.0025∗9770

41501.3909 1.1532 1.92


𝑃3 = ( +( − ) + 58.8 − 0.421 − ℎ𝑓)
9770 2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81
∗ 9770

Tramo 3: desde el punto de separación hasta el punto de elevación mayor del


=
sistema antes de la línea de separación de los aspersores tomado como punto
6
cuatro para el análisis donde el tamaño de la tubería no cambia por lo tanto el
2
área no cambia manteniendo el caudal y la velocidad del tramo anterior.
1
0
Datos:
0
6
Long total=43.51m
,
𝑍3 = 2,16m
6
𝑍
24 = 3,651m
3𝐿𝑒
( )𝑐𝑜𝑑𝑜 = 90 m
𝐷
P
𝐿𝑒
(a )𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1m
𝐷
s
𝑃3 𝑣3 2 𝑃4 𝑣4 2
+ + 𝑍3 = + + 𝑍4 + ℎ𝑓
𝛾3 2𝑔 𝛾4 2𝑔

𝑃3
𝑃4 = ( + 𝑍3 − 𝑍4 − ℎ𝑓) ∗ 𝛾4
𝛾3
𝑣3 = 𝑣2 =1.9 m/s

49
Re= 96880.7078
f= 0,02282
Hf total= hf codo +hf unión patente +hf longitud
𝐿𝑒 𝑣32 1.92
Hf codo= f*( )* = 0.02282*90* =3,031616173m (8 codos)
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑒 𝑣32 1.92
Hf unión patente= f*( )* = 0.02282*1* =0,000439702m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑒 𝑣32 1.92
Hf válvula= f*( )* =0.02282*1* = 0.004210578m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑡 𝑣32 43.51 1.92


Hf long. = f*( )* =0.02282*( )* =4.479272605m
𝐷 2∗𝑔 0.0409 2∗9.81

Hf total= 3,031616173m + 0,000439702m + 0.004210578m


+ 4.479272605m = 7,5155m

621006.623
𝑃4 = ( + 2.16 − 3.651 − 7.5155) 9770
9770
𝑃4 = 533012.736 Pas 𝑃4 =77,307581 psig.

Tramo 4: Desde el punto de separación para las dos sub-líneas de aspersores


que vamos a tener entro de nuestro sistema, a las cuales denominaremos sub-
línea A y sub-línea B
- Analizaremos desde el punto de separación y la sub-línea A, la cual
mantiene el diámetro de la tubería y contiene dos aspersores donde
consideraremos que solo un aspersor se habrá dentro de esta sub-
línea.
Datos:

𝐿𝑒
( )𝑐𝑜𝑑𝑜 = 90 m
𝐷

50
𝐿𝑒
( )𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 = 120 m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑡𝑒 (𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜) = 60 m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑡𝑒 (𝑟𝑎𝑚𝑎𝑙) = 20 m
𝐷

𝑃4 𝑣4 2 𝑃𝐴 𝑣𝐴 2
+ + 𝑍4 = + + 𝑍𝐴 + ℎ𝑓
𝛾4 2𝑔 𝛾𝐴 2𝑔
𝑃4
𝑃𝐴 = ( − ℎ𝑓) ∗ 𝛾𝐵
𝛾4
𝑣𝐴 = 𝑣4 = 1.9 m/s
Re= 96880.7078
f= 0,02282
hf total= hf codo +hf Te +hf longitud

𝐿𝑒 𝑣𝐴 2 1.92
hf codo= f*( )* = 0.02282*90* =0,37895202 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑒 𝑣𝐴 2 1.92
hf Te = f*( )* = 0.02282*60* =0,16842312 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑒 𝑣𝐴 2 1.92
hf válvula= f*( )* =0.02282*1* = 0.004210578 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

𝐿𝑡 𝑣𝐴 2 4.718 1.92
hf long.= f*( )* =0.02282*( )* = 0,48570922 m
𝐷 2∗𝑔 0.0409 2∗9.81
hf total= 0,37895202 m+ 0,16842312 m + 0.004210578 m

+ 0,48570922 m = 1,03729494 m

51
533012.736
𝑃𝐴 = ( − 1.03729) ∗ 9770
9770

𝑃𝐴 = 522878,3644 Pas. 𝑃𝐴 = 75,83770281 Psig.

- Analizaremos desde el punto de separación y la sub-línea B, la cual


mantiene el diámetro de la tubería y contiene tres aspersores donde
consideraremos que solo un aspersor se habrá dentro de esta sub-
línea.
Datos:

𝐿𝑒
( )𝑐𝑜𝑑𝑜 = 90 m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 = 120 m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑡𝑒 (𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜) = 60 m
𝐷
𝐿𝑒
( )𝑡𝑒 (𝑟𝑎𝑚𝑎𝑙) = 20 m
𝐷

𝑃4 𝑣4 2 𝑃𝐵 𝑣𝐵 2
+ + 𝑍4 = + + 𝑍𝐵 + ℎ𝑓
𝛾4 2𝑔 𝛾𝐵 2𝑔

𝑃4
𝑃𝐵 = ( − ℎ𝑓) ∗ 𝛾𝐵
𝛾4
𝑣𝐵 = 𝑣4 = 1.9 m/s
Re= 96880.7078
f= 0,02282
hf total= hf codo +hf Te +hf longitud
2
𝐿𝑒 𝑣𝐵 2 1.9
hf codo= f*( )* = 0.02282*90* =0,00421058 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81

52
𝐿𝑒 𝑣𝐵 2 1.92
Hf Te = f*( )* = 0.02282*60* =0,75790404 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81
2
𝐿𝑒 𝑣𝐵 2 1.9
Hf válvula= f*( )* =0.02282*1* = 0.004210578 m
𝐷 2∗𝑔 2∗9.81
2
𝐿𝑡 𝑣𝐵 2 5.71 1.9
Hf long.= f*( )* =0.02282*( )* = 0,58783375 m
𝐷 2∗𝑔 0.0409 2∗9.81

Hf total= 0,00421058 m + 0,75790404 m + 0.004210578 m

+ 0,58783375 m = 1,35415895 m

533012.736
𝑃𝐵 = ( − 1.03729) ∗ 9770
9770

𝑃𝐵 =519782,603 Pas 𝑃𝐵 = 75,38869698 Psig

 Caída de presión en la apertura de 2 rociadores

𝑸 = 𝑲 ∗ √𝑷

Donde:

K= Constante según el rociador (40.3)

P= Presión en cada rociador

Tabla 7.1 Caída de presión en los rociadores

53
N° de rociadores funcionando Caudal (Lt/min) Presión (psi)

1 150 203

2 75 50.2

3 50 22.3

4 37.5 12.6

5 30 8

Conclusión: Las pérdidas de energías por fricción traen como resultado la


disminución de la presión en la línea del sistema de flujo. El objetivo del cálculo
de la presión de trabajo realizado anteriormente mediante la ecuación de
Bernoulli es para comprobar que cumpla con la presión mínima de operación
de 7 psi especificado en el punto 6-4.4.8 de la NFPA 13. Dicha presión es la
requerida para el buen funcionamiento del sistema.

Pese a la apertura de los 5 rociadores la presión a la salida de cada rociador


es superior a la mínima.

7.3.6 Cálculo del tiempo de llenado

Fórmula para el cálculo del volumen de un cilindro

V = π × r2 × L

Relación entre diámetro y radio

D
r= 2

Reemplazando el radio por diámetro se tiene:

54
D 2
V= π×( ) ×L
2

π × D2 × L
V=
4

π × D2 × L
V=
4

Datos:

Lt= 54,72 m

D= 0.0409 m

Reemplazando datos se tiene:

π × (0,0409)2 m2 × 54,72m
V=
4

V = 0,0719 m3

El caudal con el que abastecerá la bomba es de 150 l/min

l 1 m3 m3
Q = 150 min × 1000 l = 0,15 min

Cálculo del tiempo de llenado

0,0719m3
t=
m3
0,15 min

t = 0,4792 min

55
7.3.7 Calculo del brazo de momento:

Datos:

d= 29.5 cm= 0.97 ft

Ө= 600

Reemplazando en (r = d * sen Ө) tenemos:

r= 0.97 ft * sen (600)

r= 0.84 ft

Calculo del momento de torsión:

Dónde:

F= 48 lbf

r= 0.84 ft

Reemplazando en (τ = F * r) tenemos:

τ = 48 lbf * 0.84 ft

τ = 40.32 lbf*ft

56
7.4 Análisis de riesgo

El riesgo asociado a cada proceso durante la instalación es variable y depende


de múltiples factores específicos relacionados con la ubicación, tipo de uso,
estado, etc.

7.4.1 Método What if

Se puede aplicar a cualquier instalación o área o proceso: seguridad eléctrica,


protección contra incendios, almacenamiento, sustancias peligrosas, etc. Las
preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en
operación, siendo muy común ante cambios en instalaciones ya existentes. El
resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales, sus
consecuencias y las posibles soluciones para la reducción o eliminación del
riesgo. (Ver Tabla 12.1-ANEXOS I)

68
69

Potrebbero piacerti anche