Sei sulla pagina 1di 9

PLAN ANUAL DE GESTION DE RIESGO ANTE

EMERGENCIAS Y DESASTRES

P.S. LA RAMADA

SALAS, 2017
I. INTRODUCCION

Los eventos y desastres naturales adversos generan mayores demandas de atención de


salud al incrementar el riesgo de aparición y propagación de enfermedades transmitidas
de persona a persona, por agua y alimentos y aquellas que son transmitidas por
vectores; así mismo se requieren mayores recursos para atender los lesionados por los
efectos directos del evento adverso.

Debemos entender que la convivencia con estos fenómenos naturales, significa


incorporar hábitos, costumbres y acciones organizadas para prevenir efectos
lamentables, de forma tal, que la aplicación de estrategias en los momentos previos,
durante y posterior a estas emergencias y la sistematización de experiencias, en
coordinación con los demás sectores, son piezas clave para una respuesta adecuada.

II. VISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ANTE UNA EMERGENCIA O DESASTRE


VISIÓN
Estar organizados en el comité multisectorial y desarrollo en defensa de la persona y del
medio que nos rodea en forma ordenada, con la comunidad, logrando su participación,
de las autoridades y de la población en general, en el antes, durante y después de las
emergencias y desastres; habiendo sido sensibilizados y motivados para tal fin por
tiempo indeterminado
III. BASE LEGAL

1. Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley Nº 18338 y sus modificaciones
aprobadas por Decretos Legislativos Nº 442, 735 y 905. Ley Nº 25414. Decreto de
Urgencia Nº 049-2000.
2. Ley General de Salud, Ley Nº 26842.
3. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley Nº 26790.
4. Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657.
5. Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, Ley Nº 27867.
6. Ley de Movilización Nacional, Ley Nº 28101.
7. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867.
8. Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud.
9. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
10. Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, Políticas Nacional de Obligatorio
Cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional.
11. Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa
Civil.
12. Decreto Supremo Nº 001-a-2004-DE/SG, Plan Nacional de Prevención y Control de
Desastres.
13. Decreto Supremo Nº 098-2007-PCM, Plan Nacional de Operaciones de Emergencia.
14. Resolución Suprema Nº 009-2004-SA, Plan Sectorial de Prevención y Atención de
Emergencias y Desastres del Sector Salud.
15. Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, Plan Nacional Concertado de Salud.
IV. INFORMACION GENERAL

Lambayeque es una provincia del Perú situada al noreste del país, en el departamento
del mismo nombre, bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque.
Limita al norte y al oeste con el departamento de Piura, al este con la provincia de
Ferreñafe y al sur con la provincia de Chiclayo.
La provincia tiene una extensión de 9364,63 kilómetros cuadrados y se divide en doce
distritos: Lambayeque, Chóchope, Illimo, Jayanca, Mochumi, Morrope, Motupe, Olmos,
Pacora, Salas, San José y Túcume. Tiene una densidad poblacional de 27,63 habitantes
por kilómetro cuadrado, la extensión de la Región Lambayeque está comprendida desde
37 msnm hasta 3078 msnm, teniendo ubicados en estos puntos al distrito de Salas y sus
comunidades.
El distrito de Salas fue creado en tiempo de la independencia. Su capital es el pueblo de
Salas, situado en el margen derecho del riachuelo de su nombre (tributario del río
Motupe), a 77 km al norte de la ciudad de Chiclayo y a 190 msnm. Una versión señala
que fue fundado por el cacique Sebastián Callaypoma, con el nombre de Salascape, en
el lugar llamado Algarrobo, a 4 km de su actual ubicación; por los años 1700, habría
sobrevenido una terrible epidemia que diezmó a la población, determinando que los
sobrevivientes abandonaran la primitiva ubicación para trasladarse al actual Salas.

Ubicación y Límites
El distrito de Salas está situado en el extremo oriental de la provincia de Lambayeque,
alejado del mar y pegado a la cordillera Occidental de los Andes, cuyos contrafuertes
cortan su territorio. Su territorio está subdividido entre las regiones Chala y Yunga. Sus
límites al norte son, con los departamentos de Piura y Cajamarca; al Este con los distritos
de Cañaris e Incahuasi; al Sur, con el de Jayanca; al Oeste, con los de Motupe, Chochope
y Olmos.

Relieve, Extensión y Población


Las partes bajas del suelo de este distrito son más o menos llana; pero sus partes norte
y oriente son accidentadas, existiendo cerros como Angelina, Trompetero, Chonto,
Zurita, Andamarca, Agua Brava, Potrerillo, Peche, Templón, entre otros.
Tiene una extensión de 1,121.74 Km2 y una población de 11,102 personas, con una
densidad de 10 habitantes por km2. Y dentro de sus centros poblados se encuentra La
Ramada.

El Puesto de Salud La Ramada, de categoría I-2; se ubica en la región natural de la sierra


del distrito de Salas, en la provincia de Lambayeque; a más de 3000 m.s.n.m.; con una
población total de 831 habitantes distribuidos en el centro poblado del mismo nombre
y con 9 caseríos: Huamachuco, Faicalito, Chaupiaco, Palala, Vista Alegre, Huabal,
Zapotal, Pedregal y Nueva Jerusalén.

En relación al potencial humano del Puesto de Salud La Ramada cuenta con 6 recursos
humanos, los que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 1 médico SERUMS,
1 enfermera SERUMS, 1 obstetra CAS, 1 técnico nombrado, 1 chofer y 1 conserje.

Frente a los diferentes escenarios de afectación a ser considerados y las


responsabilidades sectoriales e institucionales, el Puesto de Salud La Ramada ha
elaborado este Plan de Defensa Nacional, que en base al diagnóstico de amenazas y su
relación con las enfermedades; propone actividades para orientar, planificar, gestionar
y coordinar todas las acciones que permitan la prevención, mitigación y disminución de
los riesgos.

V. JUSTIFICACION

La región andina se inserta en el contexto general de los países de América Latina y el


Caribe, donde los desastres son un problema en aumento y su impacto es cada vez
mayor debido a desaciertos en los modelos de desarrollo y formas de ocupación del
territorio imperantes en la región. El crecimiento poblacional, la urbanización
acelerada, la localización de asentamientos humanos en zonas de riesgo, la
construcción de vivienda e infraestructura sin la utilización de técnicas adecuadas y la
presión sobre los recursos naturales, han hecho aumentar en forma continua la
vulnerabilidad de la población frente a una amplia diversidad de peligros naturales.
Las políticas públicas de desarrollo urbano y regional, además de las políticas
económicas y sectoriales en general, deben tener en cuenta la problemática de
desastres. No hay que olvidar que toda la infraestructura y pérdidas que se generan
cuando hay un gran desastre fueron alguna vez un proyecto de desarrollo. Es por esto
que se debe integrar el análisis y la reducción del riesgo a la planificación del desarrollo
necesitaran revisar su potencial para reducir o agravar las condiciones de vulnerabilidad
y de amenazas o peligro. En este sentido, el ejercicio de la planificación deberá
incorporar de manera implícita la noción de aprovechar las potencialidades del entorno
para la producción social y de asumir responsablemente las restricciones presentes y
potenciales que ponen en peligro dicha producción.

VI. FINALIDAD

Proteger la vida y la salud en la población de la jurisdicción del P.S La Ramada,


previniendo y vigilando los riesgos y daños de interés públicos y promoviendo entornos
ambientales y laborales saludables.

VII. OBJETIVO

a. General:
Prevenir, reducir el riesgo y generar una respuesta oportuna, atendiendo y
controlando los daños de salud de las personas y a los servicios, propiciando la
rehabilitación del establecimiento y servicios afectados frente a algún desastre o
emergencia, en el ámbito del Puesto de Salud La Ramada.

b. Específicos:
 Fortalecer la prevención y preparación de los servicios de salud y de la
comunidad para reducir los riesgos sobre la salud de las personas, el
funcionamiento de los servicios de salud y del ambiente por efectos de algún
tipo de desastre o emergencia.
 Implementar la atención y control de los daños a la salud de las personas
afectadas, el funcionamiento de los servicios de salud y el entorno frente a las
efectos de algún tipo de desastre o emergencia.
 Informar y sensibilizar a la población en riesgo sobre medidas de preparación y
respuestas ante la posible presencia de algún tipo de emergencia o desastre.
 Fortalecer la capacidad resolutiva del personal de salud y agentes comunitarios
sobre el manejo de pacientes traumatizados.
 Gestionar la dotación de recursos necesarios para asegurar la respuesta
sanitaria oportuna.
 Disponer de mapeo actualizado de riesgo en salud, del ámbito del Puesto de
Salud La Ramada.
 Propiciar la participación activa del personal de salud así como de autoridades
locales y población en su conjunto para adoptar medidas preventivas frente a
alguna posible emergencia o desastre.

VIII. AMBITO DE LA EJECUCION

El presente plan se pretende ejecutar en la Jurisdicción del centro poblado La Ramada


y sus 9 caseríos: Huamachuco, Faicalito, Chaupiaco, Palala, Vista Alegre, Huabal,
Zapotal, Pedregal, y Nueva Jerusalén; ubicados en el distrito de Salas Provincia de
Lambayeque.

Lugar y Fecha:
El presente plan será realizado desde el mes de junio a diciembre de 2017.

Población beneficiaria:
La población beneficiaria para el presente año será de 831 habitantes, dato obtenido
en base a nuestro registro de carpetas familiares.

IX. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL ESTABLECIMIENTO EN EMERGENCIA Y DESASTRE


EN EL ANTES
Prevención:
Incentivar la cultura de la salud brindando una atención con calidad y calidez como un
derecho del ciudadano y un deber del trabajador hacia su comunidad, sensibilizándola
por este tipo de eventos.
Acciones:
1. Ejecutar el plan de emergencia para atender el desastre ya sea de origen natural o
atrópicos.
2. Coordinar acciones constantes, con el comité multisectorial destinando a cada
miembro las acciones a realizar.
3. Capacitar en la comunidad en brigadas de primeros auxilios.
4. Desarrollar campañas de difusión y prevención sanitaria para evitar la propagación
de las epidemias.
5. Dar sesiones educativas con la finalidad de que la población note la importancia del
consumo de agua limpia y la importancia de la higiene de manos.
6. Coordinar, apoyar y reunirse con las autoridades de los diferentes sectores
organizados en el comité multisectorial de desarrollo en bien de la comunidad, con
la finalidad de tener siempre acceso a todas las herramientas de trabajo; para
ejecutar las actividades de prevención.
7. Mantener contacto perenne con la población, que esté dispuesta a ayudar, para el
traslado de pacientes.

EN EL DURANTE
Son las actividades y programas que se lleva inmediatamente después de ocurrida la
emergencia.
Acciones a realizar
1. El comité multisectorial opera en forma urgente, con la finalidad de controlar y
atender los daños a la salud de las personas y del medio ambiente, dentro del
ámbito de su jurisdicción.
2. Activar, dirigir y ejecutar el plan de respuesta institucional de los demás integrantes
del sector de salud, reportando diariamente los resultados a la Oficina de defensa
nacional del MINSA.
3. Integrar al Centro de Operaciones de emergencia, coordinando las actividades
necesarias para superar la situación de emergencia.
4. Convocar a las brigadas de apoyo a la comunidad.
5. Minimizar en lo posible los daños que se produzcan integrándose al personal en su
conjunto para afrontar los daños que se presentan como consecuencia de la
emergencia.

EN EL DESPUÉS
Rehabilitación:
Realizar la evaluación final de los daños en el establecimiento de salud considerando
el aspecto estructural y de equipamiento.
Reconstrucción:
Preparación de la infraestructura o restauración del sistema de producción.
Acciones en el después:
1. Restablecer los servicios de salud en la zona de desastre.
2. Desarrollar jornadas médicas en zonas críticas.
3. El establecimiento de salud alcanzará al más breve plazo un informe sobre la
magnitud de los daños del establecimiento de su jurisdicción y sus requerimientos.

X. RECURSO HUMANO

Médico cirujano: Rubí Xiomara Bustamante Chávez


Lic. Obstetricia: Cinthya Flores Alvarado
Lic. Enfermería: Cristina Merly Cayao Chunga
Técnico de Enfermería: Antonio Carlos Espinoza

XI. MONITOREO Y EVALUACION

El monitoreo de las actividades serán realizadas mensualmente por todo el equipo


profesional del establecimiento y las evaluaciones se darán a través de metas
propuestas en indicadores.

Potrebbero piacerti anche