Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

LABORATORIO CLINICO V
HOSPITAL ESE “SAN JERONIMO”
AREA – TOMA DE MUESTRAS
INFORME PRACTICAS DE EXTENSION
“USO ADECUADO DE LAS TECNICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS”

JUDYS PAOLA MIRANDA CONTRERAS


WENDY DE JESUS HOYOS AVILA
GERSON ALDAIR VASQUEZ VIBANQUE

COORDINADOR
RANDER RUIZ

DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MONTERIA- CORDOBA
29/11/17
INTRODUCCION

El laboratorio clínico conformado por un grupo de profesionales de la salud,


ayudados junto por auxiliares, técnicos, enfermeras, entre otros, tiene la ardua tarea
de brindar la ayuda diagnostica necesaria para el buen manejo de la comunidad en
cuanto al tratado que se les dé a las enfermedades de las cuales se aquejan.
Dentro de las labores para poder cumplir a cabalidad con la función de emitir
resultados lo más sensatos y cercanos a la realidad posible están el manteamiento
de equipos y reactivos, los controles de calidad pertinentes, inducción al personal,
auditorías internas y externas, educación a la comunidad tanto personal de la salud
como personas del común y las constantes actualizaciones en salud para poder
brindar lo mejor del laboratorio clínico a la comunidad.
Una de las acciones más críticas y que ponen a prueba a los profesionales de la
salud día a día, son las tomas de muestras inadecuadas, las cuales llevan a un mal
reporte , enmascaramiento, falsa positividad y negatividad de los resultados, falso
aumentos y disminuciones de resultados, entre otros, y esto en la mayoría de los
casos es debido al poco conocimiento de los profesionales, auxiliares y/o
enfermeras en lo pertinente a los factores que pueden provocar un cambio en los
especímenes a analizar en el laboratorio.
Es por esto la razón de ser de las prácticas de extensión, que en nuestro caso tuvo
el propósito de dar a conocer las buenas prácticas en cuanto a la toma de muestras
en específico las de más cotidianidad entre estas, coprológicos, toma de muestra
para esputo, indicaciones para la toma de muestra sanguínea y la importancia del
correcto lavado de manos como método preventivo para la transmisión de
enfermedades y la cultura de la higiene.
JUSTIFICACION
En el área de toma de muestra se realizan las labores de recepción de especímenes
de cada uno de los servicios del Hospital San Jerónimo, clasificados en UCI, UCI
pediátrica, consulta externa, pensionados, etc. El material analito a examinar es
diverso, por lo cual necesita de múltiples técnicas para que se pueda llevar a cabo
su adecuado procesamiento (toma de muestra, almacenamiento, transporte,
recepción, conservación y análisis de este).
Dentro del laboratorio existen diversos equipos y/o procedimientos manuales que
son utilizados para arrojar resultados a partir de las muestras recogidas; existen
múltiples interferentes que pueden falsear dichos resultados y entorpecer el
diagnostico. Entre los interferentes más comunes podemos nombrar la temperatura,
lipemia, luz solar, tiempo transcurrido entre la toma de muestra y la obtención de los
resultados, contaminación de las muestras, plasmas ictéricos, hemolizados,
punción traumática, mala rotulación, mal procesamiento, etc.
Otros factores que pueden alterar los resultados son también el mal uso de
reactivos, reactivos vencidos, equipos descalibrados, problemas con el flujo
eléctrico, mala realización de tinciones.
Los programas de inducción, extensión y actualización tienen como principal función
orientar y dar a conocer a los profesionales de la salud, auxiliares y demás
trabajadores, las formas indicadas para la realización de las tomas de muestras
para minimizar el margen de error a la hora de la interpretación y lectura de los
resultados y que a su vez estos sean confiables para la ayuda diagnostica y
orientación medica en la búsqueda de posibles patologías.
Entre las actividades que se deben saber para una correcta realización de los
procedimientos en toma de muestra estarán , tipo de muestras, pleno conocimiento
del estudio que se le va a realizar a la muestra, el uso de las medidas de
bioseguridad(guantes ,tapabocas gorros, batas), los elementos a utilizar durante el
procedimiento(hisopos , tubos , algodón, jeringas, gradillas curitas), las medidas de
asepsia(antisépticos que contienen yodo, incluyendo los yodóforos, jabón y
solución, alcohol yodado y gluconato de clorhexidina), condiciones de
almacenamiento y transporte (temperaturas, tiempo, medios de transporte).
Por ende, es de vital importancia siempre está en contacto con todas las personas
que están en la cadena de custodia de las muestras, en procura de que todas las
técnicas y procedimientos sean hechos de la misma forma y el margen de error sea
aceptable, por lo cual las prácticas de extensión son un buen modelo de información
pues abre la ventana de la retroalimentación entre el estudiante y el trabajador de
la salud y de esta manera ambos resultaran nutridos de conocimiento, en busca del
continuo mejoramiento de los sistemas de salud en Colombia.
OBJETIVOS GENERALES
 Capacitar a los trabajadores de salud del hospital ESE “san jerónimo”.
 Mejorar la atención en salud por parte de los profesionales.
 Educar en pro de un servicio de calidad dentro del recinto hospitalario.
 Explotar la calidad humana en trabajadores de la salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Enseñar a los trabajadores de la salud (enfermeras, auxiliares de laboratorio
y demás) en uso de las buenas técnicas y procedimiento en toma de
muestras.
 Concientizar sobre la importancia del correcto lavado de manos en los
profesionales de salud
 Dar a conocer al personal de la salud las interferencias y errores durante la
toma de muestra que pueden alterar los resultados de laboratorio.
METODOLOGIA
De manera didáctica por medio de ayuda visual y en forma de conferencia informal,
se les dio a conocer aún grupo de enfermeras contratadas recientemente, todo lo
necesario acorde a la toma de muestra. Dentro de los temas que se tocaron están:
Recepción de muestra de orina e indicaciones.
Toma de muestra sanguínea e indicaciones.
Recepción de muestras coprológicas recomendaciones.
Correcto lavado de manos.
De la misma forma se sido con las personas que se encontraban en el hospital en
ese momento (pacientes, familiares de pacientes, estudiantes, trabajadores), pero
de una forma más general, enfocándonos en la forma correcta de almacenar y tomar
las muestras y los factores que pueden alterar los resultados (comer antes de, tomar
bebidas alcohólicas, fumar, actividad física, ciclo circadiano, uso y abuso de drogas
o medicamentos horas antes).
Algunos de los temas abarcados en la hablar fueron:
CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE ORINA
DE MICCION ESPONTANEA.
Realizar higiene de genitales:
En mujeres, es necesario lavar el vestíbulo vaginal y la entrada de la uretra con
agua jabonosa, enjuagar con abundante agua. Secar y separar los labios e iniciar
la micción.
En el hombre se debe hacer retracción del prepucio y lavar el meato urinario con
agua jabonosa, enjuagar con abundante agua y secar. Con el prepucio retraído
iniciar la recolección de la orina. En pacientes ambulatorios es ideal recoger la
muestra de la primera micción del día. NO está indicada para identificación de
anaerobios.
Es una muestra importante para la detección de infecciones causadas por
importante para la detección de infecciones causadas por Enterobacterias como E.
coli, Proteus spp, Klebsiella spp, cocos como el Staphylococcus aureus y el
Streptococcus spp, Pseudomonas aeruginosa citomegalovirus (CMV), enterovirus,
adenovirus. Al igual que es importante en la búsqueda de enfermedades renales o
de las vías urinarias (1).
CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LAS MUESTRA DE ESPUTO POR
EXPECTORACIÓN ESPONTANEA
 El esputo no es la muestra ideal para el diagnóstico de neumonía; se
recomienda preferiblemente el lavado broncoalveolar.
 Recolectar la muestra en la mañana, en ayunas preferiblemente.
 Instruir al paciente para realizar cepillado de dientes y lavado de la lengua
sólo con agua para remover el exceso de flora oral y retirar prótesis dental
en pacientes de edad.
 Para pacientes pediátricos incapaces de producir un esputo, la terapeuta
respiratoria debe obtener la muestra a través de succión.
 Para el estudio de mycobacterias se deben colectar tres muestras seriadas
en días consecutivos para pacientes hospitalizados.
 En pacientes ambulatorios sintomáticos respiratorios con sospecha de
tuberculosis, la primera muestra se toma el día de la consulta médica y las
otras dos al día siguiente, cumpliendo las recomendaciones descritas para
paciente hospitalizado(1).

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LA MUESTRA DE MATERIA FECAL.


 No cultive muestras de consistencia dura.
 Para estudio de rotavirus y Clostridium difficile, enviar muestra diarreica y
no utilizar escobillón.
 En el caso de pacientes pediátricos, si no es posible recoger muestra de
materia fecal se puede tomar la muestra a través de frotis rectal.
 No se recomienda realizar coprocultivo de rutina para pacientes con estancia
hospitalaria mayor de 3 días, a no ser que el diagnóstico de ingreso haya
sido gastroenteritis.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA LA MUESTRA DE MATERIA


FECAL POR MEDIO DE HISOPADO RECTAL.
 Recomendado en pacientes pediátricos y adultos incapaces de recolectar
muestra de materia fecal.
 Recomendado para detección de Neisseria gonorrhoeae, Shigella,
Campylobacter, Herpes simplex, Campylobacter y portadores de y
portadores de Streptococcus del grupo B y otros Streptococcus Beta-
hemolítico.
 La muestra fecal debe ser visible en el escobillón para la detección de los
patógenos.
 En virología la muestra es útil para la detección de virus entéricos como:
Adenovirus, Calicivirus, Astrovirus y Rotavirus.

 Para búsqueda de enterovirus Polioviurs o no Poliovirus en pacientes con


síndrome Guillain Barré (1).
CONCLUSION
Para finalizar podemos decir que las prácticas de extensión a la comunidad es una
buena herramienta y plataforma para dar a conocer a las personas sobre las
recomendaciones precauciones y recomendaciones pertinentes a la salud , así
como también capacitar a los profesionales en temas que pueden estar presentando
debilidades con la finalidad de mejorar la atención en salud. También pudimos
darnos cuenta que la forma en la que se hicieron las charlas fueron bien recibidas
y asimiladas por parte tanto del personal de la salud como de las demás personas,
esto se pudo constatar porque un gran porcentaje de personas hicieron aportes,
preguntaron y se cuestionaron durante las charlas dejando así atrás todas las
dudas, mitos e inquietudes que se podían presentar alrededor de los temas tocados.
También hubo una retroalimentación positiva debido a que muchas de las personas
aportaron desde su rama los conocimientos aprendidos haciendo que la actividad
fuese más dinámica.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
EXPERIENCIA VIVIDA

Al final se puede decir que lo hecho en cuanto a las charlas impartidas fue
una experiencia enriquecedora ya que tuvimos contacto con diferentes tipos
de personas de las cuales aprendimos y también enseñamos algo , además
de esto queda la parte humana pues el constante contacto con las personas
que laboran a nuestro alrededor nos hace iniciar vínculos laborales y
personales que son una buena herramienta para el trabajo pues siempre
será imprescindible trabajar en equipo para obtener los mejores resultados
y crear un ambiente agradable a nuestro alredor.
Al igual que las charlas y conferencias nos ayudan a desenvolvernos entre
las personas y crear vínculos de confianza de la comunidad hacia los
trabajadores y estudiantes de la salud y en consecuencia facilitar las labores
diarias.
Este tipo de prácticas de extensión también nos ayudan a ver la salud desde
otro punto de vista y nos ayuda a comprender que el concepto de salud es
muy diverso y cambiante, así como también nos ayuda brindándonos
espacios diferente al laboratorio clínico para poder tener la oportunidad de
conocer otros campos de la salud diferentes y saber cuan diversos son los
campos de aplicación de nuestra profesión.
REFERENCIAS

1. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (2008). Manual para la toma


de muestras para análisis microbiológico. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar
y Cía. S. en C., pp.15-48.

Potrebbero piacerti anche