Sei sulla pagina 1di 33

CONCILIAR, CONCERTAR, Y ACORDAR,

_ EN EL USO Y LA OCUPACIÓN DEL


Hábitat Inclusivo
. ESPACIO PUBLICO
AUTOR:
Una Metodología de Participación para el Mejoramiento de la
Walter López Borbón.
Calidad de Vida de Comunidades de la Localidad de Suba en la
Miembro de los grupos de Ciudad de Bogotá.
investigación: Hábitat, Diseño e
Infraestructura, y de Gestión Urbana
de la Facultad de Arquitectura RESUMEN: Con un ejercicio de participación donde los vecinos
de la Universidad Piloto de Colombia.
de una localidad, tanto los que habían presentado demandas,
Candidato a doctor del Instituto como los demandados, por un real o supuesto uso inadecuado
Politécnico José Antonio Echevarría, La
Habana.
del espacio público, se busca de manera preventiva y curativa,
generar alternativas en la mediación, conciliación, concertación
CONTACTO: y posibles acuerdos en el manejo y uso de estos espacios.
wlopez@unipiloto.edu.com
Abstract: With a participatory exercise where residents of a
locality, both who had sued as defendants, for real or alleged
improper use of public space, seek for a preventive and curative
way to generate alternatives in mediation, conciliation
Palabras Claves:
agreement and possible agreements in the handling and use of
Espacio Público.
Participación. these spaces.
Prevención.
Pedagogía.

Key words:
Public Space. INTRODUCCIÓN:
Participation.
Prevention.
Education.
El espacio público ha jugado un papel preponderante a través de la historia en
la promoción de diversas formas de relación entre los diferentes grupos
sociales que habitan, tanto la ciudad como el territorio. Estos espacios
además de su carácter funcional, determinan condiciones de convivencia,
seguridad y de imagen, presentándose cada vez con mayor frecuencia por
temas de intensidad, uso inadecuado, o impacto en otros usos como el
residencial, un número importante de conflictos, que en este caso en
particular se ven reflejados en un alto número de demandas de tipo legal –
querellas -, interpuestas entre los vecinos, y dado el funcionamiento de las
autoridades locales, no logran ser resueltas satisfactoriamente, apoyando así
el deterioro de estos espacios, en detrimento de la calidad de vida de los
pobladores. En este artículo se expone un ejercicio de participación ciudadana
que busca de manera curativa y preventiva mediar en tal situación en miras a
un adecuado uso y aprovechamiento del espacio público.

|1
En la ciudad en general, pero sobre todo en los sectores de origen informal en
particular, los espacios públicos - calles, plazas, parques, alamedas, rondas del
sistema hídrico, áreas de reserva, entre otras -, o bien son escasos, o mal
localizados, o mal diseñados, sumado esto al uso intensivo de las viviendas, y
al carácter productivo de las mismas, genera una serie de dinámicas sociales,
económicas y culturales, que si bien enriquecen la vida de barrio, generando
lo que ha dado por llamarse Hábitat Popular o Producción Social del Hábitat
(Ortiz, 2002), pero que a su vez por temas de densidad, impacto social y
ambiental, o usos incompatibles, se generan un importante número de
conflictos que en no logara ser resueltos entre los habitantes, pasan a ser
tema de las autoridades locales a manera de demandas o querellas. Ilustrar a
la comunidad, conocer los motivos y razones que dieron origen a las
demandas, aportar elementos en el manejo de los conflictos, ofrecer
ejemplos y referencias, y construir una agenda en la recuperación y buen
manejo de los espacios fue el propósito del ejercicio aquí planteado.

Se trata de lograr de manera progresiva pasar de la demanda y el conflicto a


un espacio inicial de conciliación, es decir, el aceptar participar en los talleres,
de tal forma que se logre un nivel básico de información, una exposición de
cada una de las partes, llegando en lo posible a un segundo nivel de
concertación, donde cada uno plantea alternativas y asume compromisos, y
en lo posible, y en el mejor de los casos retira la querella, para finalmente
llegar a un acuerdo comunitario que da cuenta de la socialización de las
causas de la problemática, y a la búsqueda de soluciones que vayan más allá
de los inmediato y de lo circunstancial. En este caso como en muchos otros,
está el tema de la sostenibilidad de los procesos, lo que lleva a pensar de la
necesidad de contar con unos espacios tipo Consultorio, pero en este caso de
(1)
Hábitat , donde las familias y las comunidades puedan dirimir sus
diferencias, así como, hacer de cada una de estas situaciones una oportunidad
(1)Las Universidad que cuentan con
Programas de Derecho tienen a manera de de búsqueda de espacios de solidaridad y encuentro.
extensión los llamados Consultorios
Jurídicos, esta idea podría servir de base
para contar con Consultorios de Hábitat en Este trabajo es producto de una consultoría solicitada a la oficina de Gestión
toda la ciudad.
Urbana, que se caracteriza por adelantar trabajos de alto impacto social y con
un ánimo innovativo y experimental, en cabeza del arquitecto Leonel Miranda
y con un equipo interdisciplinario que más adelante se presenta. Para la
elaboración del presente trabajo se consultaron los documentos que sirvieron
de base para la propuesta, y los informes finales de la misma. El modelo aquí

|2
presentado podría ser una alternativa a ser replicado en otras localidades, o
en el conjunto de la ciudad dentro de lo que se da por sentado en el
conocimiento popular, que “es mejor prevenir que curar”, haciendo alusión a
la importancia del trabajo preventivo frente al curativo en todos los aspectos
de la vida.

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA:

Bogotá fundada en 1538, cuenta con una superficie de 163.663 hectáreas, de


estas solamente 38.431 corresponden a suelo urbano (23,4%), otras 2.941
hectáreas conforman el suelo de expansión urbana, las restantes 122.257 ha.
(2)
constituyen el suelo rural , a 2,600 metros sobre el nivel del mar, y con una
(2) Esta relación entre suelo urbano y rural población de 7’467.804 personas para el 2011 (Secretaría Distrital de
le da una condición a la ciudad en cuanto
al manejo de áreas de conservación, temas Planeación, 2011). Cuenta con 20 localidades siendo la Localidad de Suba
de Nueva Ruralidaad y bordes de ciudad.
donde se implementó el proyecto, la cuarta localidad en tamaño – 10.056
hectáreas -, y la más poblada con 1’069.114 habitantes.

Figura 1. Vista de la ciudad con los cerros orientales.

Fuente: http://caminoscolombia.org/CiudadBogota.html

La población de la ciudad de Bogotá está clasificada por estratos socio


económicos, donde se establecen rangos de acuerdo al nivel de ingresos, el
origen de los barrios, sea este formal o informal, la calidad de los servicios
públicos, de los equipamientos y del espacio público, de esta forma, los
estratos uno y dos, con hasta dos salarios mínimos, un promedio de 17

|3
dólares diarios, representan casi la mitad, el 48,7%, en el caso específico de
Suba el estrato bajo, bajo y medio bajo representan casi el 30% de la
población, es decir que la tercera parte de los barrios son de origen informal.

Mapa 1. Bogotá y sus 20 localidades.

Fuente: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), lo ideal es contar con 15


metros cuadrados de espacio público por habitante, y como mínimo, como se
puede aprecias en la Tabla No. 1, en América el estándar internacional solo lo
2
cumple la ciudad de Curitiba con 52 m , ciudad esta con un número
importante de innovaciones a nivel urbano y ambiental, Santiago de Chile
2
estaría en el rango límite de los 10 m , y luego le seguirían, Córdoba, Rosario,
2
Sao Paulo y Bogotá con 4,9 m , aunque es de anotar que lo particular de esta
2
última es que paso de 2,93 m en el 2.002 a 4,61 en el 2.008 (Estudio Fenalco,
2006). Presentándose grandes inequidades pues hay localidades como la de
2 2
Teusaquillo con 13,42 m por habitante, y periféricas y populares con 2,13 m ,
2
como la de Ciudad Bolívar, la localidad de Suba tiene un promedio de 3,6 m .

|4
Tabla 1. Metros cuadrados de Espacio Público por habitante.

La localidad de Suba tiene unas condiciones particulares en cuanto al tema


que nos convoca, de una parte por ser una localidad de periferia limita con el
Río Bogotá, donde se prevé una ronda hidráulica de gran importancia, cuenta
con el cerro de la Conejera de conservación ambiental, con varios humedales
entre ellos el Juan Amarillos y el Torca, y con un área rural que representa el
37% del territorio.
Mapa 2. Localidad de Suba.

|5
Si bien el tema pasa por un adecuado número de metros cuadrados por
habitante, esto apenas es una mirada cuantitativa, pues esta e por medio la
calidad de los mismos, su sostenibilidad y mantenimiento, esto depende en
gran medida de la apropiación que haga la comunidad de los mismos. Como
se puede apreciar en la Tabla 2, Suba es la localidad que más parques tiene en
la ciudad, ocupando el segundo puesto en área total, y el treceavo puesto en
meros cuadrados por habitante, dejándola así en una situación poco
adecuada, si a esto sumamos la cantidad y calidad de la maya vial la cual no
solo resuelve temas de accesibilidad y movilidad, sino que soporta un número
importante de las actividades económicas informales, tenemos una situación
altamente conflictiva.

Tabla 2. Número y área de parque, población y metros cuadrados de parque


por habitante según localidad.

Hay que además tener en cuenta que la localidad de Suba se anexo al área
urbana de la ciudad en 1954, con otras cinco localidades, por lo tanto su
proceso de urbanización es reciente, además, como pocas posee a su interior
diversos estratos, lo que por lo general representa inequidad en temas como
cantidad y calidad de espacio público en cada uno de los asentamientos, esto
más lo anotado, baja cantidad de áreas verdes, dispersas y atomizadas, son el

|6
panorama que potencializa las dificultades y controversias entre unos y otros
miembros de la comunidad.

(3)
Plan Maestro de Espacio Público :

(3)Este aparte fue desarrollado por el


El decreto 215 de julio 7 de 2005 adopta el Plan Maestro de Espacio Público,
arquitecto Leonel Miranda dentro de otra
consultoría solicitada por la Cooperación dando desarrollo a los lineamientos de manejo de espacio público del Plan de
Alemana – K.F.W. -, con el fin de evaluar
(4)
intervenciones en espacio público en varias Ordenamiento Territorial . Este decreto es el instrumento de primer nivel
localidades, con el énfasis en seguridad, se
presenta aquí dada su pertinencia al tema para regular el tema y definir las políticas de manejo y gestión. Los propósitos
en cuestión.
del plan son la generación, mantenimiento, administración, financiamiento y
manejo del espacio público de la ciudad. La filosofía del plan maestro
reconoce en sus consideraciones que el espacio público tiene la capacidad de
ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de

(4) En Colombia a partir de la Ley 388 de desarrollo cultural, recreativo y comunitario.


1997 se adoptaron los Planes de
Ordenamiento Territorial – P.O.T. -, en
cada una de las ciudades con vigencias de El énfasis del plan maestro es la generación y la sostenibilidad del espacio
12 años.
púbico, para lo cual define que la apropiación social es un medio preferente y
por tanto, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias e
institucionalización de redes sociales son objetivos y estrategias principales en
su formulación.

La estructura del plan prioriza tres políticas: de Gestión, de cubrimiento y


accesibilidad y de calidad (artículo 7), la política de gestión se concreta en una
estrategia de gestión social, económica e institucional, temas similares a los
planteados en modelos de intervención desarrollados por programas de
convivencia en barrios de origen informal. En esta política se define como
meta crear 100 redes de gestión social del espacio público entre los años 2005
y 2019. Meta sobre la cual no se conoce su nivel de desarrollo y de
cumplimiento.

Adicionalmente, en el artículo 12 se establece que se debe estandarizar una


metodología de gestión social para diseño, construcción y mantenimiento de
espacios públicos de escala vecinal y zonal. Esta metodología no se ha
diseñado y sería una de las recomendaciones del estudio, que la
administración adopte aprendizajes de los proyectos para el diseño de esta
metodología.

|7
Percepciones sobre Espacio Público y Convivencia:
Uno de los instrumentos de evaluación sobre la percepción del espacio
público y la seguridad es la encuesta anual del programa “Bogotá Como
Vamos”, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Corona y
(5)
el diario El Tiempo . Esta encuesta constituye un observatorio de políticas
públicas y de valoración ciudadana sobre diferentes temas de interés
(5) Estas tres entidades son de carácter
privado. colectivo, servicios públicos y atributos del territorio.

En la encuesta anual se consultan temas de movilidad, hábitat, seguridad,


ambiente y espacios públicos. Las encuestas se aplican a población de toda la
ciudad y los resultados muestras las percepciones por sectores de la ciudad,
siendo el sector noroccidental el que corresponde a la localidad de Suba.

Gráfico 1. Cobertura geográfica encuesta Bogotá Como Vamos.

Fuente: www.bogotacomovamos.org 2014

Percepciones sobre Seguridad Ciudadana:


En el año 2014 el 52% de las personas de Bogotá expresaron sentirse
inseguras en la ciudad y el 29% en el barrio. Es notoria la diferencia entre la

|8
percepción de seguridad respecto al entorno vecinal del entorno
metropolitano, cuya percepción de inseguridad es casi el doble de la barrial. Si
bien, la percepción no refleja necesariamente las condiciones objetivas de
inseguridad, si afecta el bienestar y propicia comportamientos inseguros y
exclusión de grupos de personas y territorios.

Según datos de la encuesta. La percepción de inseguridad varía según el


estrato socioeconómico, especialmente respecto a la ciudad. La percepción de
inseguridad en su barrio es igual para hombres y mujeres, pero es muchísimo
más alta en la población de estratos bajos que en los estratos medios y altos
(ver gráfico 2)

Gráfico 2. Percepción de inseguridad en el barrio según sexo y nivel


socioeconómico de ingresos.

Fuente: www.bogotacomovamos.org 2014.

Según se observa en la gráfica 4, de cada 10 personas de nivel


socioeconómico bajo se siente segura en su barrio, mientras 1 de cada 10
personas de nivel socioeconómico alto siente lo mismo. Esta situación refleja
que las personas de barrios pobres se sienten cuatro veces más inseguras que
en barrios de ingresos altos. El espacio público es en consecuencia un
territorio prioritario y más sensible en los barrios donde no se dan
urbanizaciones cerradas y vigilancia privada como mecanismos de
autoprotección.

En temas como la victimización y la denuncia, se presentan situaciones


diferentes. Los habitantes de la zona de mayores ingresos ha sido víctima de
más delitos que los habitantes de zonas de menores ingresos (ver gráfica 3)

|9
Gráfico 3. Victimización según sexo y nivel socioeconómico de ingresos.

Fuente: www.bogotacomovamos.org 2014

Percepciones sobre Entorno y Espacio Público.


En el año 2014 el 52% de las personas de Bogotá expresaron sentirse en la
valoración de otros atributos que intervienen en condiciones de seguridad y
entorno no se aprecian diferencias por localización y nivel de ingreso.
Aspectos como satisfacción con el barrio, la vivienda y servicios públicos es
homogénea en toda la ciudad.

En términos de movilidad, la zona occidental se destaca por tener el más alto


porcentaje de viajes a pie por la localidad, lo cual da más importancia al
espacio público peatonal como medio de accesibilidad e integración zonal.
Respecto a la valoración del espacio público, hay una apreciación más positiva
del espacio público del entorno barrial que de los espacios públicos de la
escala urbana de la ciudad.

El alumbrado público es el elemento mejor valorado (55%), seguido por los


parques y zonas verdes (48%) y los andenes y separadores del barrio (46%)
aunque en general, los niveles de satisfacción son aún menores que los que
expresa la población de barrios con mayores ingresos.

| 10
Gráfico 4. Satisfacción con el espacio público.

Fuente: www.bogotacomovamos.org 2014.

Un aspecto que llama la atención es el uso del tiempo libre, que de acuerdo a
la encuesta, ofrece indicadores precarios para el bienestar de los habitantes
de estas zonas, aunque se refieren a servicios y actividades que se surten en
una escala diferente a la barrial. El desarrollo de actividades culturales es
notoriamente inferior a otras zonas de la ciudad, ya que el 37% y 38% de las
personas manifiestan que no han desarrollado ninguna actividad cultural en el
último año; y quienes lo han hecho, ha sido mayoritariamente ir a cine (31% y
32% respectivamente).

Finalmente, llama la atención como desde la perspectiva de hábitat urbano, el


programa expresa lo siguiente, que es una síntesis de cómo cada vez más, la
calidad del bienestar en la escala barrial se asocia a temas como convivencia,
participación y seguridad. La satisfacción con el barrio esta correlacionada con
la seguridad, y una vez garantizada ésta, hay otros aspectos que empiezan a
tener relevancia, como el tema del capital social (tener buenas relaciones con
los vecinos), vivir en un barrio agradable y tener buenas rutas de transporte.

Existe una especial relación entre el uso, la calidad, el entorno de los espacios
púbicos, y las condiciones de seguridad y convivencia de los mismos, lo que a
su vez determina y está determinado por proceso de mejoramiento,
consolidación y deterioro del hábitat, con mayor fuerza en los barrios de
origen informal. Calles con poco uso, o con usos intensivos de alto impacto al
medio, altamente deteriorados, y con bajos nivel de cohesión social

| 11
promueven y estimulan niveles de delincuencia, esto sumando a la presencia
(6)
de basuras, grafitismo , falta de alumbrado, van aumentando el nivel de
desconfianza, desunión y conflicto entre los vecinos, los que ven llegar grupos
(6) Que a diferencia del muralismo
desarrollado por grupos organizados con
de habitantes de calle, pandillas y promotores de micro tráfico a la zona, sin
expresos contenidos, culturales, mayor apoyo por parte de las autoridades para su atención y control.
ambientales, deportivos o económicos,
marca y raya fachadas y muros con trazos
ilegibles que colaboran con el deterioro de
la ciudad. QUERELLAS:

Se definen como querella: “En el ámbito del Derecho, una querella es la


acusación ante la justicia en la cual una persona le imputa a otra la comisión
de un delito, constituyéndose como parte en el procedimiento que se
origina”, a nivel local y nacional es la manera tradicional y convencional de
iniciar un proceso entre vecinos por temas menores, en la Localidad de Suba
se encontraron 1496 querellas, por temas de manejo del espacio público,
siendo los temas más recurrentes los locales comerciales de venta de licor,
supermercados y restaurantes, siguiendo las cigarrerías y los billares y los
(7)
campos de juego de tejo , en general se trata de ocupación de los andenes,
(7) El tejo es un juego tradicional ruido, basura, estacionamiento de camiones, riñas, es decir un alto impacto
colombiano de lanzamiento de un objeto
pesado a una pequeña cancha con barro y fundamentalmente sobre el uso residencial. Al interponer una querella el
mechas de pólvora de origen campesino.
demandante argumenta haber agotado las posibilidades de acuerdo o
conciliación con el querellado.

Gráfico 5. Querellas por usos.

ACTIVIDAD QUERELLAS
BAR-VENTA DE LICOR 599

BILLAR 62

BODEGAS 15

CAFETERÍAS 34

CAMPO DE TEJO 57

CIGARRERIA 117

DROGUERIAS 14

FABRICAS 28

PANADERIAS 31

RESTAURANTE 196

SUPERMERCADOS-TIENDAS- 343
ALMACENES

TOTAL: 1.496

Fuente: Alcaldía Local de Suba.

| 12
Además de las querellas interpuestas recientemente están las apeladas por
los demandados, las que están para descargos y las que exigen verificación,
con esto se quiere mostrar la dimensión de la problemática, que en términos
de la Señora Alcaldesa, con el actual equipo de dos abogados y sus auxiliares
demorarían veinte años en evacuarlas, esto suponiendo que en ese tiempo no
se presentaran más casos similares.

Gráfica 6. Querellas por estado en el proceso.

ACTIVIDAD QUERELLAS
Avoca CTO 1669
Descargos 247
Restitución 34
Verificar 13
Uso del Suelo 121
TOTAL: 2084

Fuente: Alcaldía Local de Suba.

La localidad adelantó un ejercicio muy interesante de localización de las


querellas por tipo, estableciendo las zonas más conflictivas y definiendo de
esta manera los sectores prioritarios para iniciar los correspondientes talleres.
Tomamos el ejemplo de una de las calles más representativas para ilustrar el
proceso de localización y georreferenciación de las querellas.

Gráfico 7. Cantidad de querellas por calle.

18 Calle 127
20
15 11
8
10 4 4 3 4
5 2 3 2 3 2 2 2 2
0
BAR-…

SALA DE…
COMPRAV…

EXPENDIO…
BILLAR

OFICINAS

TALLER
SASTRERIA

QUERELLAS

Fuente: Alcaldía Local de Suba.

| 13
METODOLOGÍA:

Una vez establecido el contexto y los antecedentes, presentamos la propuesta


que fue aprobada con el fin de disminuir de manera considerable la
presentación de querellas, y en lo posible lograr desistir algunas ya radicadas.

OBJETO:
Diseñar y desarrollar una propuesta pedagógica y metodológica para la
formación de ciudadanos de la Localidad de Suba para fortalecer procesos de
participación y gestión social en temas de urbanismo, espacio público,
ambiente, movilidad sostenible y normas urbanas. Ejecución de los talleres
para la formación de los ciudadanos en los diferentes procesos de
participación ciudadana.

 CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Se realizará de acuerdo a lo establecido en el Plan de la Localidad de Suba en


el eje tres “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”.

Se tendrán en cuenta las siguientes normas:


 Constitución Política de Colombia.
 Ley 388 de 1997 y sus modificaciones.
 Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones.
 Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”.
 Y todas aquellas normas nacionales y distritales que tengan
relación. directa con los problemas y temas que se abordaran.

El equipo técnico estará compuesto por profesionales expertos en:


 Espacio público.
 Norma urbana.
 Ambiente o prevención de riesgos.
 Economía.
 Movilidad.

| 14
Los diferentes especialistas tienen experiencia en investigación, docencia y
trabajo con las comunidades. Adicional se contara con un grupo de
investigadores y de profesionales para trabajo de campo.

Para el inicio y la ejecución del proyecto es necesaria la siguiente información


por parte de la Localidad de Suba.

 Información y coordinación con los equipos de trabajo de Alcaldía


de Suba.
 Estado del arte conceptual y normativo de cada uno de los ejes
temáticos definidos en el convenio.
(8)
 Cartografía y análisis de la definición de los micro territorios .
 Análisis y conclusiones de los expedientes.
(8) Se entiende por “micro territorio” las  Caracterización de las diferentes comunidades.
zonas producto de la georreferenciación de
las querellas, agrupadas por sectores.  Resultado de las convocatorias.
 Material para la realización de los talleres de formación.

Tabla 3. ALCANCE, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A REALIZAR.

FASE ACTIVIDADES – ALCANCE


PRODUCTOS
1 EVALUACIÓN DE LA Análisis de la información, caracterización y
INFORMACIÓN definición concertada con equipo y delegados de
ENTREGADA alcaldía local de temas, perfiles de asistentes y
marcos regulatorios
2 DIAGNÓSTICO DE Visitas de campo
LOS MICRO Memorias y soportes
TERRITORIOS Identificación de posibles rutas y puntos críticos de
observación
3 PROPUESTA Asesoría en Diseño y estructuración de la
PEDAGÓGICA Y metodología aplicar en los diferentes talleres.
METODOLÓGICA Apoyo en la elaboración de contenidos para material
de pedagogía y memorias del proceso
Cronograma de actividades con base en las
convocatorias efectuadas por AC-Colombia
4 FORMACIÓN DE Formación de ciudadanos con especial interés en
CIUDADANOS participación y resolución de conflictos por medio de
talleres prácticos sobre temas específicos que
permitan plantear soluciones.*
5 APOYO Y Memorias y soportes de la participación ciudadana
ACOMPAÑAMIENT en el proceso de formación.
O DEL PROCESO DE Identificación de rutas y recomendaciones de gestión
FORMACION Entrega de insumos para la memoria documentada
del proceso
Documento resumen y presentación a AC-Colombia

*La convocatoria, la logística y el material para la realización son por parte del

| 15
contratante
Para la formación de los ciudadanos se realizaran:
1. Sesiones generales (Unidades básicas):
8 sesiones de 4 horas para grupos de 100 personas.
2. Sesiones Especificas:
28 sesiones de 4 horas para grupos de 25 personas.
3. Recorridos de reconocimiento con la ciudadanía:
10 recorridos de 4 horas.
4. Sesión de producción de iniciativas:
28 sesiones de 4 horas para grupos de 25 personas.
5. Sesión de puesta en común de los resultados:
8 sesiones de 4 horas.

(9)
Tabla 4. EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO

ESPECIALIDAD PROFESION PERFIL PROFESIONAL


(9) El equipo quedo conformado así: en la
dirección general el arquitecto Leonel Especialista en Arquitecto Arquitecto con Maestría en Gestión
Miranda, las abogadas Liliana Patricia movilidad Urbana y experiencia en proyectos
Miranda y Claudia MARINA Niño, el urbanos, formulación de
experto en temas ambientales ingeniero instrumentos de planeación y
Daniel Arriaga y los arquitectos Eduardo
concertación con actores públicos y
Alaecon, Carlos Maario Restrepo y Walter
privados.
López.
Especialista en Arquitecto Arquitecto con Maestría en Gestion
Espacio Publico Urbana y con experiencia en
Docencia y proyectos urbanos,
estudios y propuestas
Norma y Arquitecto Arquitecto con Especialización en
Edificación Diseño Urbano y experiencia en
norma y construcción de
edificaciones
Comercio Abogado Abogado con Especialización en
Derecho Urbano con experiencia
especifica en proyectos urbanos,
norma y aplicación de instrumentos
de planeación
Comercio Economista Economista con Especialización en
Derecho Urbano y experiencia en
proyectos urbanos, aplicación de
norma e instrumentos legales
Ambiental Arquitecto Arquitecto con Especialización en
Gestion Ambiental y experiencia
manejo ambiental de proyectos
urbanos
Investigador Estudiante de Estudiante de últimos semestres de
Arquitectura Arquitectura con experiencia en
investigaciones formativas
Asistente Persona con experiencia en
Administrativo administración de oficina

| 16
METODOLOGIA Y DISEÑO DE LOS TALLERES

El proyecto “Participación para el ejercicio de los derechos”, tiene como


objetivo la formación comunitaria en la participación ciudadana y comunitaria
para el ejercicio de los derechos que garantiza la Constitución de 1991, en
donde la participación es un derecho y una obligación de la comunidad.

“ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho,


organizado en forma de Republica unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa* y pluralista,
fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo
y la solidaridad de las personas que la integran y en la
(10)
prevalencia del interés general”

(10) Constitución Política de Colombia


1.991. *Subrayado fuera de texto.

METODOLOGÍA DE TRABAJO INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA –


(11)
IAP. .

(11) La Investigación Acción Participativa


(IAP), es una metodología propuesta en los La Investigación Acción Participación, hace parte del Proyecto Zero de Harvard
años sesenta por el Sociologo colombiano
denominado Enseñanza para la Comprensión y en el cual el objetivo principal
Orlando Fas Borda y que ha sido retomada
a nivel mundial, buscando que las es garantizar los aprendizajes desde la comprensión de los contenidos,
comunidades tengan una participación
activa en el proceso de investigación y que teniendo como base el conocimiento previo de los participantes y la
esta se constituya a su vez en una acción
que redunde en la solución los problemas generación de criterios críticos de parte de cada uno de los integrantes del
diagnósticados con la comunidad.
taller.

La investigación acción participativa es una metodología que apunta a la


producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un
proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los
diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social.

En una IAP se habla de objetivar la realidad en una dinámica de investigación


que surge y se desarrolla como proceso en la complementariedad
permanente de distintos saberes –el saber técnico, el saber cotidiano-. En
este sentido, se puede referir a una construcción dialéctica del saber que

| 17
parte de considerar al objeto a investigar como sujeto (protagonista de la
investigación) y a la finalidad de la investigación como transformación social.
Este tipo de construcción, enmarcada en un proceso de investigación
colectivo, genera como síntesis dinámica un nuevo conocimiento científico
sobre una situación problemática determinada.

El eje central de la IAP se plantea como un proceso cíclico de reflexión-acción-


reflexión, en el que se reorganiza la relación entre conocer y hacer, entre
sujeto y objeto, configurando y consolidando con cada paso la capacidad de
autogestión de los implicados. Es un contexto investigativo más abierto y
procesual.

La IAP quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase


privilegiada), y la investigación para las universidades – bibliotecas solamente.
La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la comunidad; participar
conjuntamente en la resolución de sus problemas y necesidades. La IAP
apunta a la transformación de la realidad en un esfuerzo para mejorarla y
asegurar de esta manera que hombres y mujeres sean reconocidos como
sujetos de su propia historia. La meta es que la comunidad sea la autogestora
del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber
hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

ESTRUCTURA DEL TALLER.

Los talleres se estructuran con la participación de todos los participantes


incluidos los talleristas, cada uno tiene un rol activo en la didáctica, que
permite el desarrollo del mismo; para esto es muy importante conocer y
reconocer a todos los actores del mismo.

Para el desarrollo del mismo se debe desarrollar la siguiente estructura:

Presentación de los asistentes. Cada uno de los asistentes al taller hace una
presentación personal y del interés de participación en el desarrollo del
mismo. Esta presentación es muy importante pues debe general la confianza
de todos los asistentes.

| 18
Definiciones y criterios. Se deben desarrollar por parte del tallerista diferentes
definiciones y criterios relacionados para comprender y poder dar solución a
los problemas planteados. El objetivo final es que los participantes puedan
resolver problemas universales. Se deben desarrollar definiciones como por
ejemplo:

¿Que es una Ciudad?


¿Que es un Barrio?
¿Que es Espacio Público?
¿Que es participación y convivencia?

Experiencias o casos exitosos de las problemáticas presentes en la localidad.


Para complementar las definiciones y criterios se trabajan ejemplos en los
cuales las experiencias de los participantes son muy valiosa pues hace parte
del conocimiento previo. Algunos ejemplos:

¿Que espacio público considera bueno o adecuado para su barrio o localidad.


(Espacio público)?
¿En qué sector considera que se le da un buen tratamiento a las basuras (Que
barrios cree que es el más limpio). (Comparendo Ambiental)?
¿Qué sector de su localidad o barrio le parece más bonito (Norma)?
¿En su barrio o en la localidad, donde le agrada ir de compras. (Comercio)?
¿Donde cree que se presentan menos accidentes de tránsito. (Movilidad)?

Ejercicios de simulación por grupos de trabajo


Por grupos de trabajo organizados por el tallerista y de acuerdo con algunas
premisas como intereses particulares, cercanía espacial, amistad, etc. Los
participantes desarrollaran trabajos relacionados con los contenidos del taller,
esta simulación se puede desarrollar con diferentes tipos de presentación,
mapas mentales, mapas de caracterización, desarrollo de cuestionarios, etc.

Presentación ante grupo.

Para la validación de los ejercicios de simulación cada uno de los grupos


presentara ante los participantes su trabajo y se permitirá y promocionara el
debate que permitirá aclara posiciones y confirmar criterios.

| 19
Cierre del proceso conclusiones.

En este último paso del desarrollo del taller, el tallerista recogerá las
conclusiones de las diferentes presentaciones y realizará una relación con
los criterios expuestos en la segunda parte para poder concluir de una manera
conjunta con los asistentes y de esta manera verificar la formación de cada
uno de los participantes. Si es posible se redactaran las conclusiones.

Acontinuación se presentan algunas reflexiones producto del trabajo en los


Tallerres con las comunidades:

TALLER 1:
Existia una cierta prevención por parte de las comunidades en el momento de
adentar estas convocatorias, los procesos de “participación” están muy
(12)
revaluados , y no dejaba de ser muy particular citar a los vecinos afectados y
las generadores de los impactos a una misma reunión. Se trataba de ilustrar
(12) La participación en los procesos muy bien las temáticas, las dinámicas y los posibles resultados, para mantener
promovidos por la institucionalidad tienden
a ser más informativos que consultivos, por el interés de los asistentes, de aclarar desde un principio que no llevábamos
lo general se llevan situaciones ya resuleta,
siendo muy bajas las posibilidades de las soluciones ya dadas, sino que se trataba de una construcción colectiva de las
comunidades en incidir en el proceso de
toma de decisiones. mismas. Se llevaron imágenes y videos de otras ciudades del mundo con
problemáticas similares para así lograr dar un contexto, y se insistió en que el
Espacio Púbico tenía incidencia directa en los temas Ambientales y viceversa,
que los usos en general y el Comercial y el Industrial tienen una gran
ingerencia en el Espacio Público, que la Movilidad determina todo este
funcionamiento, y que existen Normaa, que aunque por lo general no se
conocen, establecen claros criterios de uso y edificabilidad.
Figura 2. Taller número 1.

| 20
TALLER 2 DELIMITACION TEMA Y PROBLEMA:

En la segunda sesión se organizaron grupos por sectores y se les entrego un


material didáctico (ver Anexo 2), que a manera de evaluación permitían
acercarse a los temas de interés, los grupos seleccionaban las respuestas y las
exponían y sustentaban ante los demás, permitiéndose así un dinámica de
intercambio y de construcción del concimineto, desde: Que es el Espacio
Público, de que esta compuesto, Tipos de Espacio Público, sus posibles Usos,
el Mantenimiento del mismo, los posibles Problemas, sus Causas y
Consecuencias, Ejemplos de buena manejo y de experiencias de recuperación,
y algunas Alternativas iniciales.

TALLER 3 RECORRIDOS POR SECTORES ACORDADOS:

Figura 3. Recorrido por un sector altamente conflictivo.

En la sesión anterior y de acuerdo a la micro sectorización que había


adelantado la Alcaldía Local con la georreferenciación de las Querellas, y con
el conocimiento que tenían los participantes, se delimitaron los posibles
sector a ser recorridos, se definieron los recorridos, se localizaron los puntos
de conflicto y sobre todo los buenos ejemplos de acuerdos entre vecinos y de
buen manejo del Espacio Público. En los recorridos se entrevistaron a
miembros de la comunidad y al final se evaluao el recorrido.

| 21
TALLER 4 – EJERCICIO DE SIMULACIÓN:

Figura 4. Ejercicios de Simulación.

(13)
A partir de la dinámica de Juego de Roles , se definicieron temas producto
de los recorridos, o por incidencia o por recurrencia, se localizaron los
(13 )Esta metodología como otras varias problemas y se establecieron grupos por roles, por ejemplo, funcionarios de la
fueron desarrolladoas por el psicólogo
Germán Mariño y los educadores Lola Alcaldía, la Policia, los Vecinos, los Comerciantes, Los Vendedores
Cendales y Mario Petersson.
Ambulantes, entre otros, cada uno establedio acuerdos internos y luego
alianzas externas, para buscar definir “Lo común en lo diverso”, los posibles
consensos y Disensos, que fueran llevando a la búsqueda de acuerdos,
concertaciones y hasta conciliaciones.

TALLER 5 - CONCLUSIONES:

En la sesión finna se llevo a cabo un recuento de los talleres, con material


fotográfico de cada uno de ellos, se consolidaron las posibles alternativas por
temas y sitios, hasta llegar a recomendaciones y sugerencias a ser
presentadas a la Alcaldía Local, con propósitos e intenciones de parte de cada
uno de los grupos.

CONCLUSIONES:

Estas serían algunas consideraciones alrededor de proyecto adelantado con


grupos de vecinos de la Localidad de Suba por solicitud de la Alcaldía Local:

| 22
Los talleres al parecer hacían parte de una estrategia mayor en un proceso de
concertación y conciliación entre los usuarios del espacio público y los
vecinos, esto le daba un marco más amplio a la actuación de la Alcaldía Local,
pero él no conocer el panorama general, es decir los antecedentes y los
precedentes, limitaba los avances temáticos en los talleres.

Si bien en los talleres se intentaba reconstruir los temas de conflicto, los


grupos involucrados y los mecanismos hasta ahora implementados, la falta de
una memoria institucional, o su desconocimiento, tendía a presentar de
manera parcial y, según los convocados y asistentes, los casos motivo de
estudio en los talleres.

Como la estrategia general no estaba clara, no era posible establecer una


continuidad en el trabajo con las comunidades, las cuales tendían a solicitar
mayor atención y asesoría, sin lograr definir las acciones que le sucederían a
los talleres.

Fue evidente la aceptación y reconocimiento de las estratégicas pedagógicas


implementadas, así como, del modelo planteado para los talleres, las
sesiones, sus dinámicas, sus didácticas, la consecuencia entre ellos, siendo
necesario para próximas oportunidades, una mayor preparación y una
evaluación permanente de los resultados obtenidos.

La separación entre quienes se encargaban de las convocatorias y la logística,


y los que implementaban los talleres, si bien facilitaba la actuación de estos
últimos, dejaba mucho que desear en cuanto al tipo de convocatorias y
público convocado, lo que generaba en muchas ocasiones la asistencia de
personas no muy involucradas, o a penas interesadas, las cuales si bien
adquirían una nueva información no eran las más idóneas para socializar
después los temas tratados.

El modelo propuesta de los talleres es muy interesante y da para mayores


resultados y respuestas, tanto por parte de los vecinos, de los ocupantes del
espacio público, y la alcaldía local, sería ideal lograr nuevos espacios de
aplicación, o bien, en las misma localidad, en otras de la ciudad, o en otras
ciudades

| 23
Bibliografía

Comité Organizador del Simposo Mundial de Cartagena sobre “INVESTIGACIÓN ACTIVA


Y ANALISIS CIENTIFICO”, (1978). “Crítica y Política en Ciencias Sociales. El Debate Teoría
y Práctica”. Editorial Punta de Lanza, Bogotá.

Cuervo Mónica y Páramo Pablo, (2009). “La Experiencia Urbana en e Espacio Púbico en
el siglo XX. Una mirada desde las Prácticas Sociales”. Universidad Pedagógica Nacional,
Universidad Piloto de Colombia, Iberoamericana InstituCIÓN Universitaria, Universidad
Santo Tomas, Bogotá.

Fals Borda Orlando – compilador -, (1998). “Participación Poopular: Retos del Futuro”.
ICFES, IEPRI, COLCIENCIAS, Bogotá.

Hardoy Jorge E. y Morse Richrad M. – compiladores - (1988). “Repensando la Ciudad de


América Latina”. Grupo Editoria Latinoamericano, Buenos Aires.

Max.Neef Manfred (1984). “La Economía Descalza. Señales Desde el Mundo Invisible”.
Editorial Nordan, Buenos Aires.

Torres Carrillo Alfonso, (2011). “Actores, Prácticas y Sentidos de la Participación Local


en Bogotá”. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá.

Velásquez Carrillo Fabio – complador - (2004). “Ciudad e Inclusión: Por el Derecho a la


Ciudad”. Fundación Foro Nacional por Colombia, Fedevivienda, ATI, Corporación
Región, Bogotá.

http://imaginacolima.blogspot.com/2011/03/cuantos-metros-cuadrados-de-area-
verde.html

Definición de Querella:
http://www.definicionabc.com/derecho/querella.php#ixzz3VuMZojCS

| 24
ANEXOS:

ANEXO 1: PROTOCOLOS TALLERES (Se entrega el protocolo completo de la


sesión 1 a manera de ejemplo, por temas de espacio no se presentan los
demás talleres).

PROTOCOLO TALLER 1
PRIMERA SESION
Participantes: 100 personas se convocan para cada sesión, por parte de AC - Colombia

Materiales: para la realización del taller se utiliza un Video Vean para la presentación de
un archivo audiovisual, papel y marcadores.

Objetivo: el Taller uno (1) da inicio a las actividades de formación y tiene como objetivo
conocer la realidad de cada uno de los territorios y de los participantes, la realidad del
territorio en donde viven y su grado de participación permite crear confianza entre los
asistentes y el programa de formación que se va a realizar.

Consideraciones: el taller se realiza bajo la estrategia del IAP y para su desarrollo se


cuenta con la participación de todos los asistentes y del tallerista y su equipo de apoyo.
Los asistentes fueron convocados con características comunes como el lugar en donde
habitan y por esta razón tienen la misma percepción de los problemas que aquejan el
territorio.

Registro:
• Presentación del tallerista, su equipo y presentación de cada uno de los
asistentes y su expectativa de participación.
• Se presentan dos audiovisuales con el objeto de: en el primero entender la
diferencia entre ver y observar para que cada uno de los asistentes se ponga
en el lugar del otro e intente entender el porqué de las acciones y como las
situaciones no son lo que parecen. Esta audiovisual se denomina Zoom y va
desde el detalle mínimo hasta el infinito.
 El otro audiovisual presenta imágenes de las doce ciudades más pobladas
del mundo y su forma de vida y de apropiarse del territorio y se presentan
algunas situaciones particulares de cómo se “vive” en estas mega ciudades.
El objeto es reflexionar sobre la forma en la cual se vive en Suba y su
comparación positiva con los ejemplos.
• Participación por grupos. De acuerdo al número de asistentes y buscando
proximidad o algún otro elemento que los integre, cada grupo deberá
identificar los problemas existentes en su barrio o territorio en las líneas
ambiental, espacio público, normas y comercio, movilidad.
• Presentación de cada uno de los grupos de los problemas identificados. Esta
presentación será dirigida por el tallerista buscando que se reflexione sobre
el problema específico de tal manera que se pueda intentar una solución sin
tener que llegar a denuncias.
• Conclusión. Una vez identificados los problemas y reflexionando sobre cada uno
de ellos se buscara que los asistentes intenten dar una respuesta o solución
a la problemática expuesta pero sobre todo realizando una mirada a la forma
de actuar de cada uno de ellos con el fin de mirarse en el otro. Se invitara a
los participantes a las otras cuatro sesiones incluido el recorrido.

El tallerista realiza

Motivación El tallerista motiva a los asistentes para que con la participación y el


conocimiento previo puedan identificar los problemas que se presentan en el territorio
y para que con su participación se puedan solucionar los problemas identificados por la
administración por las querellas se han presentado. Si se conoce sobre los problemas y
se pueden identificar las rutas de gestión es muy fácil a partir de la participación la

| 25
solución de los problemas que afectan a la comunidad.

Acompañamiento Por parte del tallerista y el equipo de apoyo se acompañara durante


todo el desarrollo del taller a los asistentes brindándoles respuestas a sus inquietudes y
se acompañara en la formulación de los problemas detectados por la comunidad.

Plenaria
Se finalizara el taller con una plenaria en la cual los diferentes asistentes se deben
comprometer a buscar soluciones participativas acompañadas por las autoridades que
permitan un mejoramiento de las condiciones de vida y una convivencia pacífica, se
indicaran las posibles rutas de gestión para cada caso.

Cierre y agradecimiento
Al ser este el primer taller de cinco que conforman el proyecto en cada una de las
diferentes comunidades, se comprometerá a los asistentes al siguiente taller en el cual
se desarrollaran temas específicos, al recorrido que es la tercera sesión, a las rutas de
gestión que es la cuarta y a la finalización en un taller participativo con participación de
la administración local. Se agradecerá a los asistentes su participación y se le
recomendara la invitación a otra persona para el siguiente taller con el fin de tener
mayor participación de la comunidad.

| 26
ANEXO 2: EVALUACIÓN DIDÁCTICA.

| 27
| 28
| 29
ANEXO 3: FORMATO INNICIATIVA CIUDADANA.

| 30
| 31
ANEXO 4: FICHA RECORRIDO.

| 32
LISTA DE TABLAS, GRÁFICAS, MAPAS, IMÁGENES Y ANEXOS:

TABLAS:
Tabla 1. Metros cuadrados de Espacio Público por habitante.
Tabla 2. Número y área de parque, población y metros cuadrados de parque
por habitante según localidad.
Tabla 3. ALCANCE, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A REALIZAR.

GRÁFICAS:
Gráfico 1. Cobertura geográfica encuesta Bogotá Como Vamos
Gráfico 2. Percepción de inseguridad en el barrio según sexo y nivel
socioeconómico de ingresos
Gráfico 3. Victimización según sexo y nivel socioeconómico de ingresos.
Gráfico 4. Satisfacción con el espacio público.
Gráfico 5. Querellas por usos.
Gráfica 6. Querellas por estado en el proceso.
Gráfico 7. Cantidad de querellas por calle.

MAPAS:
Mapa 1. Bogotá y sus 20 localidades.
Mapa 2. Localidad de Suba.

FIGURAS:
Figura 1: Vista de la ciudad con los cerros orientales.
Figura 2: Taller número 1.
Figura 3: Recorrido por un sector altamente conflictivo.
Figura 4: Ejercicios de Simulación.

ANEXOS:
ANEXO 1: PROTOCOLOS TALLERES.
ANEXO 2: EVALUACIÓN DIDÁCTICA.
ANEXO 3: FORMATO INNICIATIVA CIUDADANA.
ANEXO 4: FICHA RECORRIDO.

| 33

Potrebbero piacerti anche