Sei sulla pagina 1di 6

Texto disponible en:

https://www.academia.edu/8765114/LAS_NUEVAS_REGLAS_DEL_METODO_SOCIOLOGICO

LAS NUEVAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO

La constitución de este mundo en cuanto significativo, explicable o inteligible depende del


lenguaje, considerado no simplemente como un sistema de signos o símbolos, sino como un medio
de actividad práctica.

El científico social necesariamente recurre a los mismos tipos de destreza que los de aquellos cuya
conducta procura analizar con el fin de describirla.

El general descripciones de la conducta social depende de la tarea hermenéutica de penetrar en los


marcos de significado a lo que recurren los mismo actores legos al constituir y reconstituir el mundo
social. Estas ideas se derivan de escuelas de pensamiento que están cerca del idealismo filosófico, y
manifiestan las insuficiencias tradicionales de esa filosofía cuando son trasferidas al campo del
análisis social.

Una preocupación por el significado, con exclusión de las implicaciones prácticas de la vida
humana en la actividad material.

Una tendencia a trata de explicar toda la conducta humana en función de los ideales motivadores, a
expensas de las condiciones causales de la acción;

Una incapacidad para examinar las normas sociales e relación con las asimetrías del poder y las
divisiones de intereses en la sociedad. Giddens considera esencialmente que tres órdenes
entrelazados de problemas deben ser resueltos para hallarse en condiciones de trascender las
limitaciones de las sociologías interpretativas

El esclarecimiento del concepto de acción y las nociones correlacionadas de intención, razón y


motivo

La conexión de la teoría de la acción con el análisis de las propiedades de las estructuras


institucionales
Y las dificultades epistemológicas que afronta todo intento de dilucidar la lógica del método
científico-social. El hecho de liberar el concepto de las acción como tal, y la identificación del
significado de los actos, de toda conexión necesaria con la intenciones, aleja a las tareas
hermenéuticas de las ciencias sociales del subjetivismo, y hace posible esclarecer la naturaleza de
las condiciones causales de la acción, como también la doble hermenéutica en la cual las ciencias
sociales se ven inevitablemente involucradas.
Intención, razón y motivo son términos potencialmente engañosos, en el sentido de que ya
presuponen un corte trasversal dentro de la continuidad de la acción, y que son convenientemente
tratados si se los considera como expresando un control reflexivo permanentemente de la conducta,
que se espera que mantengan los actores competentes como parte rutinaria de su vida cotidiana. El
control reflexivo de la conducta sólo se convierte en la declaración de intenciones, o la presentación
de razones cuando los actores realizan indagaciones retrospectivas en su propia conducta, o más
habitualmente, cuando otros indagan sobre su proceder. La racionalización de la acción está
estrechamente vinculada con las evaluaciones morales de la
responsabilidad que los actores hacen en forma recíproca de su conducta, y por consiguiente con las
normas morales y las sanciones a que están sujetos quienes las contravienen. De este modo, las
esferas de competencia se definen en derecho como lo que se espera que sepa al respecto y toma en
cuenta cas ciudadano al controlar su acción. El funcionalismo ortodoxo, tal como está representado
de la manera más prominente por Durkheim y posteriormente por Parsons, encarna un intento de
establecer conexiones teóricas entre la acción intencional y el análisis institucional, siguiendo el
teorema de que los valores morales sobre los que reposa la solidaridad social también reaparecen
como elementos motivadores en la personalidad. Este punto de vista, según he procurado demostrar,
sirve sólo para remplazar la noción de acción por la tesis de que las propiedades de los sistemas
sociales y de la personalidad. En este punto de vista, según he procurado demostrar, sirve sólo para
remplazar la noción de acción por la tesis de que las propiedades de los sistemas sociales y de la
personalidad tienen que ser examinados en conjunción recíproca. El punto de partida parsoniano en
el llamado problema hobbesiano del orden tiene como consecuencia que el esquema teórico de
Parsons sea capaz de tratar adecuadamente las asimetrías del poder y las divisiones de intereses en
la sociedad que las diversas tradiciones de la sociología interpretativa que he analizado. La
producción de la sociedad es resultado de las destrezas constituyentes activas de sus miembros, pero
utiliza recursos y depende de condiciones de los cuales los miembros no tienen noción, o perciben
sólo confusamente. Se pueden distinguir tres aspectos de la producción de la interacción;: los de la
constitución el significado, de la moralidad y de las relaciones de poder. Los medios por los cuales
estos concretan pueden ser considerados también como modalidades de la reproducción de las
estructuras: La idea de la dualidad de la estructura ocupa aquí una posición central, puesto que las
estructuras aparecen a la vez como condición y consecuencia de la producción de la interacción.
Todas las organizaciones o colectividades constan de sistemas de interacción, y pueden ser
analizadas como estructuras: pero como sistemas, su existencia depende de los modos de
estructuración por las cuales son reproducidos. La producción de estructuras de dominación expresa
asimetrías en las formas del significado y la moralidad que se hacen pesar en lainteracción
atándolas así a divisiones de intereses que sirven para orientar luchas sobre interpretaciones
divergente de los marcos de significado y las normas morales. LA producción de la interacción con
un carácter significativo puede ser analizada útilmente en subordinación al conocimiento mutuo al
que recurren los participantes como esquemas interpretativos para comprender mutuamente lo que
dicen o hacen.
“No pretendo que los presupuestos que siguen sean reglas. Este término se usa de la manera más
apropiada en las Ciencias sociales. Más bien son una posición esquemática de algunos de los temas
del estudio en su conjunto y están meramente destinados a ejemplificar sus diferencias respecto al
famoso manifiesto sociológico que Durkheim produjo hace casi un siglo. He sostenido que
desarrollos recientes en la filosofía de la ciencia son importantes para dilucidar la si situación lógica
de las pretensiones de conocimiento formuladas en las ciencias sociales. Las ciencias sociales están
en una situación de tensión con su materia, como instrumento potencial para expandir la autonomía
racional de la acción, pero igualmente como un instrumento de dominación potencial.
Primera regla sociológica
La producción y preproducción de la sociedad. Los actores pueden producir hechos pero no pueden
reproducir la naturaleza.
Segunda regla sociológica
El dominio del obrar humano es limitado.
La sociedad está compuesta a base de estructuras que generan acciones y a su vez las acciones
generan estructuras. Está interrelacionados los sentidos, las normas y el poder.
Tercera regla sociológica
A los modos en que se observa la vida social y se establecen caracterizaciones de la actividad social.
La inmersión en una forma de vida es el medio único y necesario por el cual un observador puede
generar tales caracterizaciones.
Cuarta regla sociológica
Los conceptos sociológicos obedecen a lo que llamo una hermenéutica doble. La sociología se
ocupa de un universo que ya está constituido dentro de marcos de sentido por los actores mismos y
reinterpreta estos marcos dentro de sus propios es que más teóricos, mediante el lenguaje corriente y
el técnico. Para la sociología, a diferencia de la ciencia natural, se ocupa de un mundo pre
interpretado, donde la creación y reproducción de marcos de sentido es la condición misma de lo
que procura analizar o sea una conducta social humana. La realidad objetiva de los hechos sociales
es el principio fundamental de la sociología. Las tareas primarias del análisis sociológico son: 1.-La
explicación y mediación hermenéutica de formas de vida divergentes dentro de metalenguajes
descriptivos de ciencia social. 2.-La explicación de la producción y reproducción de la sociedad
como el resultado logrado de un obrar humano. Dentro de los dilemas positivistas: los conceptos
contenidos en las generalizaciones teóricas son distintos de los términos del lenguaje de
observación, por consiguiente, tiene que haber reglas de correspondencia que especifiquen las
relaciones que existen entre el lenguaje de la observación y el lenguaje de la teoría
ELABORACIONES

POSTERIORES DE POOPER Y KUHN. La recepción de los escritos de Kuhn en las ciencias


sociales ha sido curiosa; una de las cosas que inicialmente llevaron Khun a formular la noción de
paradigma y a aplicarlo al desarrollo de las ciencias naturales fue una percepción de desacuerdos de
raíces profundas en torno de las premisas básicas, que a su parecer caracterizaban a las ciencias
sociales, pero no a las ciencias naturales, salvo en ciertas fases cruciales de transformación

Resumen, disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Nuevas-Reglas-Del-M


%C3%A9todo-Sociol%C3%B3gico/3191379.html

Giddens, Anthony “Las Nuevas Reglas del Método Sociológico”, Amorrortu, Buenos Aires, 1967.
Introducción, pp. 13-24. Capítulo 4 y conclusiones, pp. 133-166.
Existe en las ciencias sociales una disputa indestructible en torno a la representación científico
(positivista) de ésta, se pretende contrastar a las ciencias sociales con las ciencias naturales a través
de las siguientes explicaciones: ¿Por qué no lograría el hombre, con una intuición científica precisa
de las circunstancias de su oportuna presencia social, formar evidentemente su oportuno destino?
(Giddens, 1967:14) A pesar de esto muchos han desamparado el dogma de que las ciencias sociales
alcanzarán emparejar a la exactitud y trayectoria definible de las ciencias naturales (Giddens,
1967:16). Las ciencias sociales deben dejar de abrigarse en las ciencias naturales, el intento por ser
como aquellas sólo llevará al científico a un discernimiento muy restringido de la realidad humana.
Esto es claro, la discrepancia entre sociedad y naturaleza está en que la naturaleza no es un
beneficio humano, en cambio la sociedad sí, se edifica en la interacción de los hombres, por los
hombres (Giddens, 1967:19). La percepción de los recursos que los que constituyen la sociedad
recurren a organizar una interacción social es una posición, para que el investigador social entienda
su conducta para los que constituyen la sociedad (Giddens, 1967:21).
Escuelas de la teoría social y filosofía:
-La primera "filosofía hermenéutica" (Alemania, siglo XVIII) Es una tradición rica y compleja,
cohesionada como cuerpo especial de pensamiento por la centralidad concedida a la noción de
Verstehen(Comprensión) en el estudio de la conducta humana y por una permanente insistencia en
la diferenciación entre los problemas de las ciencias sociales y las ciencias naturales
(Giddens,1967:25)
-La segunda corriente es la (tradición) deriva de la influencia del último Wittgenstein, está
fuertemente basada en la filosofía anglosajona, se la puede agrupar, en general, con la filosofía del
lenguaje ordinario de Austin y su desarrollo posterior (Giddens, 1967:26)
-La fenomenología: Quien hace de intermediaria entre las anteriores (Giddens, 1967:26)
Fenomenología Existencial, Shutz fue uno de los primordiales alumnos de Husserl, conservó toda
su existencia un enfoque absolutamente racionalista, según la cual la fenomenología conseguía y
correspondía suministrar la base a una sabiduría perfectamente madura de la conducta humana. Su
fenomenología está consagrada a la delineación de un mundo de vida (Giddens, 1967:133) Shutz se
preocupa de la "Actitud Natural" la cual no admite pasmar la afirmación en la situación material y
social, sino lo inverso, pasmar la incertidumbre que sea algo diferente de lo que parece. Fragmento
de la interpretación de Weber de la "acción provista de sentido" y procuración manifestar que
conforme se trata de un proyecto correcto en muchos exteriores importantes, requiere ser
perfeccionado y prolongado por una tesis de la actitud natural, o lo que Shutz llama también "el
mundo del sentido común" o "vida cotidiana"(Giddens, 1967: pp.134-137).
Básicamente lo que Giddens hace es poner en crítica al positivismo lógico, el espíritu crítico de las
ciencias sociales lo rechaza por completo, las sociedades para el autor es un resultado de las
interacciones del hombre admite también que la lógica es importante y que las ciencias sociales no
pueden ser generalizadas (Giddens, 1967:142-144). Nos dice que los paradigmas son conjuntos de
resultados que limitan y se hace uso del mismo para comenzar las investigaciones y que las ciencias
sociales al momento que postula leyes naturales fracasa la producción de la sociedad es pura
destreza humana que cada miembro de la sociedad es como un teórico social práctico (Giddens,
1967: 146). Crítica al funcionalismo de Durkheim: lo de reducir a toda acción humana es falsa,
rechaza al hombre pasivo sino debe ser interactuado, las relaciones de poder son muy importantes,
las normas tienen un poder de negociación (Giddens, 1967: 150). En el positivismo hay una erosión
a la fe cuál es la esencia del positivismo por lo cual es el estudio de las ciencias sociales como
ciencias naturales, rechaza por completo el método inductivo (Giddens, 1967:157).
La sociología interpretativa, o positivista que proyecta el contexto es la creación que habita en el
lenguaje, en un plano simbólico. Este naciente hecho tiene restricciones para el discernimiento,
conseguiría formar ilustraciones deterministas que abandonarían de debatir el entorno real,
restringir ese contenido (Giddens, 1967: 159). El Marco de estudio: los fenómenos sociales son
edificados, consiste una lógica de cimentación, de correlación social que también se consigue de-
construir y colocar en tela de juicio. Los límites de la diligencia de la elaboración social: hay que
ver la organización del medio, percibir pero nunca manejarla, no hay que conectar aquello que se
establezca real en la estructura porque puede no serlo (Giddens, 1967: pp.164-167).

Potrebbero piacerti anche