Sei sulla pagina 1di 28

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho y Ciencias sociales

Métodos y Técnicas de la investigación

Ramón Huerta Mora

Rubén Arturo Machorro Díaz

Horario de 5:30 a 7:00 pm

El trabajo como causa de la pérdida de valores

26 de abril del 2016

1
ÍNDICE
PROTOCOLO ………………………………………………………………………… 4

1. PRÓLOGO ………………………………………………………………… 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………… 5
3. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………… 5
4. PREGUNTA INVESTIGACIÓN …………………………………………. 5
5. HIPÓTESIS …………………………………………………………………. 6
6. OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………. 6
7. OBJETIVO ESPECÍFICO ………………………………………………… 6
8. METODOLOÍA Y DISEÑO ……………………………………………… 6
9. MÉTODO ……………………………………………………………………. 6
10. TÉCNICAS …………………………………………………………………. 6

CAPÍTULO I ……………………………………………………………………………. 7
1. MARCO HISTÓRICO ………………………………………………………. 7
1.1 ESTUDIOS RELACIONADOS CON LOS VALORES ………………. 7

1.2 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO …………………. 7

1.3 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ENTENDIMIENTO DEL


PRESENTE ……………………………………………………………………. 8
1.4 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ABANDONO FAMILIAR …. 8
1.5 LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO ……………………………………. 8
CAPÍTULO II …………………………………………………………………………... 9
2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………. 9
2.1 CONCEPTOS ………………………………………………………………10
2.1.1 Conducta …………………………………………………………10
2.1.2 Familia …………………………………………………………… 10
2.1.3 Sociedad ………………………………………………………… 11
2.1.4 Cultura …………………………………………………………... 11
2.1.5 Ética ……………………………………………………………….11

2
2.1.6 Trabajo …………………………………………………………. 12
2.1.7 Valores …………………………………………………………. 12
2.1.8 Moral ……………………………………………………………. 12
CAPÍTULO III …………………………………………………………………………. 13
3. MARCO JURÍDICO ………………………………………………………. 13

3.1 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES Y EL DERECHO ……… 13

3.2 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES Y LOS DERECHOS


HUMANOS …………………………………………………………… 14

3.3 LA ÉTICA Y LAS LEYES ……………………………………… 14

3.4 FUNDAMENTO LEGAL …………………………………………. 15


CAPITULO IV …………………………………………………………………………. 17
4. MÉXICO EN UN ABISMO CULTURAL …………………………………. 17
4.1 LA IMPORTANCIA DE LO CARENTE ………………………………… 19
4.2 ABRIENDO LOS OJOS ANTE LA REALIDAD ………………………. 20
4.3 CONSECUENCIAS DEL ABANDONO FAMILIAR ………………… 21

5.CAPÍTULO IV ……………………………………………………………………… 23

5.1 RESULTADOS ……………………………………………………………. 23


5.1.1 LOS COMIENZOS DEL ABANDONO FAMILIAR ………… 23
5.1.2 LA CEGUERA QUE CREA LA VERDAD …………………. 26

CAPITULO VI ………………………………………………………………………… 27
6. CONCLUSIÓN ……………………………………………………………… 27
REFERENCIAS ……………………………………………………………………… 28

3
PRÓLOGO

Se me ha concedido el honor de poder presentar esta investigación científica


sobre feminicidios en Puebla, donde el autor ha plasmado el resultado de varios
meses de trabajo indagatorio en diversas fuentes, así como de un exhaustivo
análisis de algunos casos que hay al respecto. El tema que aborda además de ser
un problema que se ha disparado en la actualidad, también ha dado lugar a un
amplio debate sobre su concepción jurídica.

Es un trabajo loable por la manera tan clara en como el autor plantea su ruta de
investigación, a la vez que sus objetivos son claros y precisos. Consta de la revisión
de una serie de casos que el autor estudia para que estos puedan apoyar su
hipótesis principal.

Considero que esta investigación es de gran utilidad para aquellos lectores que
se interesan por conocer de problemas sociales actuales, sobre todo si este se
muestra en mayor medida a su alrededor, porque se pueden ver diversos datos de
forma explicativa, que le facilitaran al lector la comprensión del tema y sus
dimensiones. También es destacable el lenguaje utilizado, porque es muy
comprensible para un gran público.

Finalmente quiero agradecer al autor por brindarme la posibilidad de escribir el


prólogo de la ya mencionada obra, ya que además de ser un tema de interés
personal, también considero que es así para la sociedad, por esto es importante su
difusión a la sociedad en general, y sin duda alguna esta investigación contribuirá a
ello.

Marlene A. Rodríguez Pérez

4
PROTOCOLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pérdida de valores en un país con tanta historia, un lugar en donde las


tradiciones se han formado con el pasar de las primaveras y las costumbres han
templado el torrente sanguíneo de cientos de individuos, llenándolo de riqueza y
orgullo; parece algo utópico, una desgracia digna de olvidarse, pero olvidado ya
está, ese fue nuestro error; abandonar, olvidar y ver nuestra identidad como algo
secundario, adoptar la cultura impuesta, ignorar nuestra realidad; la constante
pérdida de fraternidad social, la pobreza insultante, los trabajos cuyos pagos son la
reducción de la vida digna, los buitres que carcomen la fina capa de soberanía que
yace en el espectro de los pocos necios que le quedan a este país, el hartazgo de
la juventud, entre muchas otras desgracias. Todas y cada una de ellas, las hemos
visto pasar como algo monótono, he incorregible, tenemos tan poca fe en nuestros
propios hermanos que, como solución, se la otorgamos a seres inexistentes y pocos
bondadosos, divinidades. ¿Pero por qué sucedió esto?

JUSTIFICACIÓN

El trabajo como causa de la pérdida de valores es un fenómeno estudiado por las


ciencias sociales, por ende, la realización de esta investigación aportará
conocimientos metódicos y sistematizados a esta rama de la ciencia. Para mí es
un gran placer realizar esta investigación, pues me enorgullece poder aportar
conocimiento científico a la comunidad académica y a la sociedad mexicana en
general.

PREGUNTA INVESTIGACIÓN

¿Qué relación tiene el trabajo con la pérdida de valores en la sociedad mexicana?

5
HIPÓTESIS

La falta de empleo bien remunerado genera abandono familiar, esto trae como
consecuencia pérdida de valores en la sociedad civil, a su vez este fenómeno
desgasta el tejido social de la población mexicana y está ligado a un gran número
de problemáticas sociales.

OBJETIVO GENERAL

Como investigador académico mi objetivo general gira en torno a cumplir con la


premisa de proporcionar conocimiento de carácter científico utilizando una
metodología deductiva que partirá de principios teóricos generales derivando en
conocimientos concretos.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mi objetivo específico es comprobar que la falta trabajo bien remunerado es la


principal causa de pérdida de valores en una sociedad, creando conocimiento de
alta veracidad, metódico y de carácter científico.

METODOLOGÍA Y DISEÑO

Comenzaré con analizar la problemática de manera general para lograr plantear


una línea de investigación. Mi diseño debido a las características de mi objeto de
investigación será mayoritariamente cualitativo, sin embargo, será imprescindible
hacer uso de objetos cuantitativos para objetivarla, por ende, esta investigación será
tanto cualitativa como cuantitativa.

MÉTODO

Esta investigación tendrá un carácter deductivo, por ende, partirá de principios


teóricos generales derivando en conocimientos concretos.

TÉCNICAS

Para lograr alcanzar este objetivo es imprescindible la utilización de fuentes


bibliográficas y estadísticas de alta veracidad.

6
CAPÍTULO I

1. MARCO HISTÓRICO

Este capítulo mostrará los antecedentes de la investigación que ayudarán a tener


un panorama histórico a lo largo de las teorías que otros autores han planteado.

1.1 ESTUDIOS RELACIONADOS CON LOS VALORES

Los valores siempre ha sido conductas de estudio para las ciencias humanas y
sociales y los estudios de diferentes sociólogos, juristas y psicólogos han sido
abundantes a lo largo de la historia, en cuanto a mi hipótesis, nadie ha relacionado
al trabajo como la fuente principal de la pérdida de valores. Durante el siglo XVIII
Max Scheler, un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la
fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro
de la filosofía de la religión. Dedico gran parte de su carrera en conceptualizar a los
valores y a realizar investigaciones, la ética y la filosofía, obra de mayor relevancia
fue Ética: nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético.

Uno de los filósofos y ensayistas españoles más influyentes del siglo XX fue
José Luis López Aranguren Jiménez sus estudios referentes a los valores tienen
una fuerte relación con la ética y la filosofía, su trabajo fue académico por
excelencia y una sus obras más relevantes fue ética y política.

Uno de los contemporáneos en el estudio de los valores y la ética es Fernando


Savater un filósofo e intelectual español. Novelista y autor dramático, destaca en el
campo del ensayo y el artículo periodístico. ha dedicado su vida a estudiar los
fenómenos ético políticos de las sociedades modernas su obra que más pondera
es el libro titulado: Ética y ciudadanía, publicado a principios del siglo XXI.

1.2 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO

El estudio del trabajo de manera crítica se lo debemos a la dupla creadora del


socialismo científico en el siglo XIX, los extraordinarios filósofos Karl Marx y
Friedrich Engels, ambos conceptualizaron al trabajo con estudios materialistas y
aportaron conocimientos muy adelantados a su época, sus obras más destacadas

7
respetivamente fueron: el capital y el papel del trabajo en la transformación del mono
en hombre.

1.3 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ENTENDIMIENTO DEL PRESENTE

Un sociólogo y filósofo polaco de origen judío que comenzó su obra en los años
cincuenta es Zygmunt Bauman, este hombre concibe a las sociedades modernas
como inestables y explica que de ahí deriva la complejidad que las caracteriza, su
relevante analogía de las sociedades actuales con líquidos, nace de su obra
Modernidad líquida.

Otro contemporáneo que ha intentado entender la realidad de las sociedades


actuales es el sociólogo y filósofo Edgar Morin padre del pensamiento complejo,
su trabajo es innovador pues plantea una forma de ver los tiempos humanos de
manera diferente a otros pensadores clásicos, ya que, para él el pasado el
presente y el futuro están interrelacionados por ende el estudio de cada un no
puede estar aislado, su obra en donde consolida al pensamiento complejo se
llama, ¿hacia dónde va el mundo?

1.4 ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL ABANDONO FAMILIAR

En el 2015 la doctora en psicología María Alejandra Calderón Martínez realizó


un estudio de gran importancia en un grupo de niñas que sufría de abandono
familiar, analizando las conductas que las niñas adoptaban con el tiempo, su estudio
de campo me da una perspectiva práctica del fenómeno, algo que muy pocas
investigaciones pueden ofrecer.

1.5 LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO

La pérdida de valores con el paso del tiempo se ha convertido en un fenómeno


de múltiples facetas, debido a que los tiempos cambian, los fenómenos también, el
fenómeno se exponiendo es relativamente reciente, sin embargo sus comienzos
parte de la segunda mitad del siglo XX cuando Miguel Alemán consolida el modelo
keynesiano ISI (industrialización por sustitución de importaciones) que trae como
consecuencia la participación progresiva activa de la mujer es un factor fundamental
en la pérdida de valores debido al abandono familiar que este fenómeno produce.
8
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

El siguiente capítulo está orientado al análisis de las bases teóricas: conceptos,


ideas y afirmaciones que harán posible esta investigación.

El Dr. Pedro G. Zorrilla Martínez (1995), plantea que, el Derecho es un sistema


normativo de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder
político de una autoridad soberana, que asegura una convivencia satisfactoria, en
un ámbito social ordenado, seguro y equitativo, a salvaguardar intereses
fundamentales, y cuya validez u obligatoriedad se condiciona por los valores
jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un
momento y lugar históricos determinados. En el ámbito de los derechos humanos el
autor plante a que éstos deben entenderse como valores, principios éticos, y
asimismo como derechos asegurados por normas jurídicas. (pp. 357-3622)

Fernando Savater (2002) plantea que “el ser humano es social por naturaleza,
los individuos no surgen de una manera espontánea, los ciudadanos somos un
invento social, no somos una determinación natural o un producto de la evolución,
somos fruto de la determinación política y de las sociedades en las que nos
desarrollamos.” (p.280)

Friedrich Engels (1895) dijo que “el trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman
los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza,
proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es
muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida
humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo
ha creado al propio hombre.”

Zygmunt Bauman (2012) lo dijo en su obra modernidad líquida explicando que


nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y
predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista, en este sistema se nos
impone una cultura líquida, la cultura de la inestabilidad, del desapego, de la
discontinuidad y del olvido, en pocas palabras nuestra cultura cambia de la misma

9
forma en que lo hacen las especulativas fluctuaciones económicas, vivimos en una
sociedad liquida, en una inestabilidad perpetua. (p.215)

Edgar Morin padre del pensamiento complejo afirma que el entendimiento de los
tiempos, “se trata de decir que el conocimiento del pasado y del presente son
incompletos, como lo es el conocimiento del futuro y que estos conocimientos son
interdependientes: el conocimiento del pasado está subordinado al presente, cuyo
conocimiento está subordinado al futuro”. (2012, p.14)

Touraine (1997) famoso sociologo contemporáneo planteó lo siguiente en su


obra, ¿podemos vivir juntos?. Las sociedades siguen principios evolutivos y
continuos, los cuales van perfeccionándose con el paso del tiempo. La moral, los
valores y la manera de vivir deben acoplarse a los cambios socioeconómicos
externos, aquellos que atenten con los principios de progresividad social deberán
desaparecer. La sociedad capitalista es de lejos la más avanzada en múltiples
aspectos, esto se debe a su continua evolución. (p. 143)

2.1 CONCEPTOS

2.1.1 Conducta

Según la Real Academia Española (2001) señala que conducta, “es la manera
en la que los hombres se comportan en su vida y sus acciones.”. Diccionario de la
lengua española (22.aed.). Para Cabanellas de las Cuevas (2000) “la conducta es
el comportamiento del individuo en relación con su medio social, la moral
imperante, el ordenamiento jurídico de un país y las buenas costumbres de la
época y del ambiente.” (p. 239). Sin embargo, en mi investigación retomaré el
concepto que reconozco más integro de Víctor de Santo (1999), quien dice que
“la conducta es el modo de proceder de una persona, manera de regir su vida y
acciones” (p. 255).

2.1.2 Familia

Para Víctor de santo (1999) “La familia es el grupo primario más importante de
la sociedad; se sustenta en la relación sexual lo suficientemente prolongada como
para la posibilitar la procreación y crianza de los hijos” (p. 435). El concepto que
10
considero más adecuado es el de Palomar de Miguel (1981) quien lo cataloga como
un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de
una de ellas. (p. 585)

2.1.3 Sociedad

Para Víctor de santo (1999) conjuntos de familias con un nexo en común, así
sea de tan solo el trato. Agrupación natural o convencional de personas, con unidad
distinta y superior a la de sus miembros individuales, que cumple, con la
cooperación de sus integrantes, un fin general de utilidad común. (p. 802) el
concepto que yo utilizaré es el de Palomar de Miguel (1981) agrupación natural o
pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada cual, de sus
individuos, en el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación todos o algunos de
los fines de la vida. (p. 1263)

2.1.4 Cultura

para Guillermo Cabanellas de las Cuevas (2000) es el resultado o efecto de


cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las
facultades intelectuales del hombre (p. 261). Sin embargo, utilizaré la
conceptualización de cultura de Anthony Giddens (2000) es un todo complejo que
incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad. (p. 15)

2.1.5 Ética

Para Guillermo Cabanellas de las Cuevas (2000) es parte de la filosofía que trata
de la moral. (p. 407). Juan Palomar de Miguel (2000) dice que la ética es el conjunto
de normas morales que rigen la conducta humana. (p.647). Sin embargo, el
concepto más ideal para investigación es el dado por Blackburn Pierre (2006) La
ética es una de las ramas de la filosofía. Se centra en la moral y hace análisis y
teorías sobre la naturaleza, la función y el valor de los juicios morales. Desde otro
punto de vista, también se puede concebir la ética como el examen de las
justificaciones racionales de nuestros juicios morales. (p. 46).

11
2.1.6 Trabajo

Para Palomar de Miguel (1981) el trabajo es el esfuerzo humano que se aplica


para la producción de riqueza (p. 1339) sin embargo, yo considero más apropiado
el que concepto de Friedrich Engels (1895) quien dice que es la condición básica y
fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto,
debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre. (Párr. 1).

2.1.7 Valores

Para Ramírez Gronda (1994) “son los grandes principios de la conducta individual
y colectiva de los hombres” (p. 327) un concepto más amplio lo da Scheler (en
Aranguren 1985, p.71) quien nos dice que “son cualidades enteramente objetivas,
aprehendidas por los sentimientos intencionales” el concepto que retomaré es el de
Fernando Savater quien complementa diciendo que son cualidades que otorgamos
a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras
y de los demás, por ende, tienen consecuencias materiales en el momento en que
son puestos en práctica (2002, p. 123)

2.1.8 Moral

Para Juan Palomar de Miguel (1981) Ciencia o doctrina de la conducta, y de las


acciones humanas en orden a su bondad o malicia. (p. 884)

12
CAPÍTULO III

3. MARCO JURÍDICO

En este capítulo atenderé la relación que tiene mi objeto de estudio con el


Derecho, al igual que las bases legales que la dotarán de un carácter jurídico.

3.1 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES Y EL DERECHO

El Dr. Pedro G. Zorrilla Martínez (1995), expone que los bienes y valores que el
Derecho asegura por sí mismo son el orden, la seguridad y la equidad jurídicas.
Estos no son fines en sí mismos; su sentido proviene de otros, superiores, que
también se trata de alcanzar; el Derecho es un medio, un instrumento para lograrlo.
Así, el valor de lo jurídico es uno, primero, que otorga validez formal al Derecho, y
uno más, que estriba en que está para servir a otros valores o fines; por ello, el
Derecho posee un doble aspecto valorativo: el que atañe a la legalidad, que es el
valor surgido de la observancia de la ley, y la justicia, que se hace posible con el
cumplimiento de los valores o fines de los que el Derecho es portador y asegurador.

También asegura que, el Derecho se genera como un fenómeno social, que se


manifiesta en forma de reglas jurídicas, para ordenar comportamientos y dictar
principios de conducta social, a la vista de determinados valores. La producción del
Derecho es un fenómeno dinámico y complejo, que adopta, desincorpora, afirma o
modifica valores, principios y aspiraciones.

Por último, plantea que, el Derecho es un sistema normativo de la conducta


social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad
soberana, que asegura una convivencia satisfactoria, en un ámbito social ordenado,
seguro y equitativo, a salvaguardar intereses fundamentales, y cuya validez u
obligatoriedad se condiciona por los valores jurídicos y éticos de los cuales es
generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar históricos
determinados. La cuestión de la justicia, como valor y exigencia ética
fundamentales, requiere del examen o análisis ético del Derecho, que tiene que ver
con su aspecto axiológico. La justicia o injusticia de una norma jurídica no implica el

13
cuestionamiento acerca de su eficacia, sino respecto de su validez y obligatoriedad.
(p. 357)

3.2 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES Y LOS DERECHOS HUMANOS

En cuanto a la relación de los valores con los derechos humanos Zorrilla Martínez
(1995) plantea que los valores morales de los que surgen los Derechos Humanos
se manifiestan como principios éticos; entre otros, los de libertad, autonomía,
dignidad e igualdad humanas. Les es común una premisa básica, la de que los seres
humanos son fines en sí mismos, valiosos esencialmente, razón por la cual todas
las personas son acreedoras a un trato digno y requieren de libertad para realizarse,
según sus propias decisiones, en vida que estimen mejor y más satisfactoria,
plantea que es una exigencia ética respetar el Derecho y que los Derechos
Humanos, deben entenderse como valores, principios éticos, y asimismo como
derechos asegurados por normas jurídicas.

Por otra parte, afirma que la cuestión relativa a la obediencia del Derecho es un
problema ético; se trata de responder si los ciudadanos están obligados a respetar
las normas jurídicas. Es claro que debe distinguirse el deber jurídico, de la exigencia
ética; el primero surge de una disposición que se creó según las reglas de emisión
de un ordenamiento jurídico; así, las normas pueden sancionarse coactivamente.
La conciencia moral y el sentido de la justicia son premisas del razonamiento
jurídico. La aspiración de un sistema moral es de realizar el valor de lo bueno, y
tiene su fundamento en la naturaleza del hombre, cuya conducta pretende normar;
por eso, en dichos sistemas es de la más relevante importancia el concepto, el
significado y el valor que atribuyan a la persona humana. (p.362)

3.3 LA ÉTICA Y LAS LEYES

Si las normas jurídicas no fueran éticas, el Derecho simplemente no existiría


pues, las conductas intersubjetivas de una sociedad no estarían reguladas ya que,
no habría un entendimiento de lo correcto y lo incorrecto, por ende, tampoco habría
un sentido de lo lícito y lo ilícito, esto ocasionaría que prácticas que atentaran contra
la paz social y el bien común no fuesen penadas. En la actualidad, lo más cerca que

14
la humanidad puede estar de este fenómeno son los de conflictos bélicos, en donde
el derecho y los valores morales y éticos son sobajados ante la prioridad de la
supervivencia.

3.4 FUNDAMENTO LEGAL

El hombre y su dignidad deben estar al centro y constituir la última finalidad de


un sistema jurídico. Así es en el caso del ordenamiento mexicano, lo que obliga a
todos a actuar de tal manera que la libertad, la grandeza y la igualdad humanas no
se queden en las palabras, sino que se de en los hechos, por ende, las leyes
mexicanas están interrelacionadas con los valores éticos, pues buscan la
ponderación de las conductas correctas sobre las incorrectas y tienen su base en la
búsqueda de las mismas. La constitución política de los estados unidos mexicanos
es un claro ejemplo de esto, analizaré 6 de sus artículos que defienden dos valores
éticos por excelencia: la libertad, el respeto y la igualdad.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 3º, párrafo 1 dice
textual que “Toda persona tiene derecho a recibir educación”, haciendo referencia
que cualquier persona está en igualdad de condiciones para recibir educación.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 4º, párrafo 1 dice
textual “El varón y la mujer son iguales ante la ley” evidenciando que sigue el valore
ético de la igualdad que existe entre cualquier persona sin importar su sexo.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 5º, párrafo 1 dice
textual, “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.” Este artículo hace
alusión a la libertad por ende sigue valores éticos.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 6º, párrafo 1 dice
textual “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición

15
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida
privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden
público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El
derecho a la información será garantizado por el Estado.” Ambas premisas que se
manejan son muestras de valores éticos.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 7º, párrafo 1 dice
textual “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través
de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios
indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para
periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la
información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de
ideas y opiniones.” Este artículo también hace referencia al valor ético de la libertad.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 8º, párrafo 1 dice
textual “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho
de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y
respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los
ciudadanos de la República.” En este artículo menciona un valor ético de suma
importancia, el respeto.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero,


Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 9º, párrafo 1 dice
textual “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con
cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán
hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada,
tiene derecho de deliberar. En este artículo se sigue haciendo referencia que del
valor ético de la libertad de asociación.

16
CAPITULO IV

4. MÉXICO EN UN ABISMO CULTURAL

México está muy adentro de un abismo cultural y la putrefacción social ha llegado


a extremos impensables, sin duda el país lleva muchos años caminando hacia la
desgracia, las familias; los núcleos sociales y la esencia misma de los estados
contemporáneos, han dejado de cultivar los pilares morales de la sociedad
mexicana “los valores” pero, qué son los valores Los valores según Scheler (en
Aranguren 1985, p.71) “son cualidades enteramente objetivas, aprehendidas por
los sentimientos intencionales” Savater complementa diciendo que son cualidades
que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como
características nuestras y de los demás, por ende, tienen consecuencias materiales
en el momento en que son puestos en práctica (2002, p. 123) de ahí deriva su
importancia como factores determinantes en las conductas humanas, ahora bien,
¿qué es una conducta? Según la Real Academia Española (2001) señala que
conducta, “es la manera en la que los hombres se comportan en su vida y sus
acciones.”. Diccionario de la lengua española (22.aed.). Para Cabanellas de las
Cuevas (2000) “la conducta es el comportamiento del individuo en relación con
su medio social, la moral imperante, el ordenamiento jurídico de un país y las
buenas costumbres de la época y del ambiente.” (p. 239). Yo pondero la
definición de Víctor de Santo (1999) pues la considero más adecuada, “la
conducta es el modo de proceder de una persona, manera de regir su vida y
acciones” (p. 255). Puede inferirse que en una sociedad con presencia de valores
emanarán conductas que desarrollarán relaciones sociales sólidas, por ende, la
relación valor-conducta es un objeto de estudio cuya importancia reside en sus
repercusiones políticas y sociales.

El ser humano es social por naturaleza, los individuos no surgen de una manera
espontánea, los ciudadanos somos un invento social, no somos una determinación
natural o un producto de la evolución, somos fruto de la determinación política y de
las sociedades en las que nos desarrollamos (Savater, 2002, p.280). la pérdida de
valores en una sociedad trae como consecuencia la erosión del tejido social, por

17
ende es imprescindible que los valores se cultiven y preserven en las relaciones
intersubjetivas de la sociedad civil, este proceso es constante, duradero y se lleva
a cabo en la substancia misma de los estados modernos, “las familias”, el tiempo
es algo imprescindible para que los progenitores puedan inculcar valores a sus
descendientes, lamentablemente actualmente la falta de seguridad laboral y el
trabajo mal remunerado son fenómenos que arrastran consigo el aumento de la
jornada asalariada, la escasez del tiempo de convivencia fraternal y la penuria del
ocio productivo. El trabajo es un factor detonante en la crisis cultural, debido a que
este es una condición básica y de gran importancia,

Para Friedrich Engels (1895)

El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en


Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora
de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo
más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.
Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha
creado al propio hombre. (párr. 1)

Cuando dice que “el trabajo ha creado al propio hombre” se refiere a que, a
través de él, el hombre ha evolucionado y debido a su capacidad de realizarlo, se
ha distinguido de entre otros animales, entonces, el trabajo no solo es una actividad
humana, también es una necesidad fundamental.

A lo largo de los años el aumento del trabajo ha sido simultaneo a su mala


remuneración, según cifras dadas por el INEGI en el año 2015, el volumen de
población económicamente activa en las últimas siete décadas aumentó de 5.2
millones a 39.8 millones, en tanto que la tasa neta de participación económica se
elevó de 46.1% a 56%, lo cual muestra que un número cada vez mayor de población
en edad de trabajar se incorporó al mercado laboral sin embargo respecto a su
remuneración promedio únicamente ha aumentado un 5%, a su vez en los últimos
años el valor adquisitivo del peso mexicano ha disminuido un 12%, la inflación ha
aumentado un 9% y la divisa mexicana se ha depreciado respecto al dólar en un
increíble 20%, es de considerar que con todos estos factores perjudiciales cada vez

18
es más complicado para las familias mexicanas obtener un ingreso suficiente, que
les permita subsistir, esto genera una sublevación de todos los factores que
conforman la integridad de la vida humana, incluyendo la convivencia familiar. El
problema antes dicho genera un abandono por parte de los progenitores, lo que trae
consigo susceptibilidad en los menores, ante las problemáticas sociales, además
asevero que el tiempo de convivencia es fundamental; con su presencia, se inculcan
valores y los padres heredan su identidad cultural, sin éste, la perdida de ambos
elementos es irreversible.

Factores que afectan a la economía familiar

20%

15%

10%

5%

0%
Aumento de la Aumento de la Aumento de la Disminución Depreciacion
tasa neta de remuneración inflación del Valor del peso
participación asalariada adquisitivo del mexicano
económica peso frende al dólar

Aumento de la tasa neta de participación económica


Aumento de la remuneración asalariada
Aumento de la inflación
Disminución del Valor adquisitivo del peso
Depreciacion del peso mexicano frende al dólar

4.1 LA IMPORTANCIA DE LO CARENTE

Ejemplifiquemos el papel del trabajo actualmente; el ser humano para poder


realizar cualquier acción necesita alimentarse, a su vez necesita ingresos para
comprar los alimentos que consumirá y ese ingreso lo obtiene realizando trabajo,
en la sociedad capitalista mexicana todo producto se convierte en mercancía y
obtiene un valor, los precios y los salarios se mantienen en constante cambio, el
empleo decoroso, nunca es una garantía, tal y como Zygmunt Bauman (2012) lo
dijo en su obra modernidad líquida explicando que:

19
nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos
incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista, en este
sistema se nos impone una cultura líquida, la cultura de la inestabilidad, del
desapego, de la discontinuidad y del olvido, en pocas palabras nuestra
cultura cambia de la misma forma en que lo hacen las especulativas
fluctuaciones económicas, vivimos en una sociedad liquida, en una
inestabilidad perpetua. (p.215)

Refiriéndose con esto al constante cambio de las sociedades actuales, lo que


trae consigo afectaciones en todos los factores de la integridad humana, por
ejemplo, la seguridad laboral. Cuando un individuo carece de un empleo justamente
remunerado, no solo se le niega la posibilidad de subsistir, sino que además se le
desgarra una gran parte de su integridad como ser humano, entonces ¿Qué tiene
que ver este factor en la pérdida de valores de la sociedad mexicana?, eso intentaré
explicar.

4.2 ABRIENDO LOS OJOS ANTE LA REALIDAD

, Para poder entender un fenómeno de estas magnitudes, me es


imprescindible analizar con un pensamiento complejo las brechas existenciales de
nuestra realidad para así poder comprenderla, Edgar Morin lo expresó de manera
excelente en su obra titulada ¿hacia dónde va el mundo?: Se trata de decir que el
conocimiento del pasado y del presente son incompletos, como lo es el
conocimiento del futuro y que estos conocimientos son interdependientes: el
conocimiento del pasado está subordinado al presente, cuyo conocimiento está
subordinado al futuro. (2012, p.14)

A lo largo de los años el aumento del trabajo ha sido simultaneo a su mala


remuneración, por ende, cada vez es más complicado para las familias mexicanas
obtener un ingreso suficiente, que les permita subsistir, esto genera una sublevación
de todos los factores que conforman la integridad de la vida humana, incluyendo la
convivencia familiar. Sostengo que el problema antes dicho genera un abandono
por parte de los progenitores, lo que trae consigo susceptibilidad en los menores,
ante las problemáticas sociales, además asevero que el tiempo de convivencia es

20
fundamental; con su presencia, se inculcan valores y los padres heredan su
identidad cultural, sin éste, la perdida de ambos elementos es irreversible.

4.3 CONSECUENCIAS DEL ABANDONO FAMILIAR

Un estudio realizado en la universidad de Pontificia Universidad Javeriana


dirigido por la doctora en psicología María Alejandra Calderón Martínez, evidenció
las consecuencias del abandono familiar en un grupo de niñas, las cuales tuvieron
un seguimiento hasta su adolescencia, sus resultados son alarmantes: los efectos
del abandono y aislamiento familiar transitorio en el funcionamiento grupal y
psíquico de dos grupos de mujeres “el grupo de supuesto básico de ataque y fuga
se caracteriza por el predominio de los sentimientos de odio, destrucción y
desesperación. Este grupo requiere de un líder que les permita agredir o escapar
del enemigo, y que los cohesione y organice para lograrlo. Estas dos estrategias
son alternas, no simultáneas, o hay ataque o hay fuga”. Descripción de resultados;
las niñas de paso siempre mostraban su odio, rabia y molestia hacia la institución,
esta era un constante en ellas, se vivía a la institución como una enemiga que había
que derrotar más que como una entidad que les ofrecía algún beneficio. En Jenny
y Kelly este malestar fue más evidente tal vez porque eran las que más tiempo
llevaban en la institución, su necesidad de algunas veces atacar y otras escapar de
la institución eran más fuerte que para las otras; mientras Jenny lo hacía saliendo
de la institución y yendo a donde su hermana mayor, Kelly lo hacía por medio de las
drogas. En consecuencia, vemos cómo este funcionar permite que prime la acción,
muchas veces destructiva hacia ellas mismas, sobre la reflexión, sobre el pensar.
Siguiendo con las niñas en condición de abandono se entiende que: “el grupo de
supuesto básico de dependencia se caracteriza por el predominio de una persona
en la cual todos los miembros delegan su cuidado y esperan la solución de sus
problemas; Temen estar lejos del líder y existen a su lado con un sentimiento de
recibir mucho y dar poco o casi nada. En el grupo se construyen imágenes y
creencias que mantienen la dependencia mágica hacia ese líder-mago al que se le
tiene devoción y adoración o reverente temor. Es un grupo donde se acepta el
dogma y se persiguen las herejías. Bajo este grupo de supuesto básico no se logra

21
ni el desarrollo individual ni el grupal, tan solo seguridad en la omnipotencia y
omnisciencia del líder, con constantes sentimientos de inadecuación y frustración”
(Calderón, 2011, p.200).

La falta de empleo bien remunerado genera el abandono familiar que a su vez


genera pérdida de valores, es de esperar que este fenómeno esté ligado a
problemáticas sociales como la delincuencia y la corrupción, ya que debilita la
integridad, mental, ideológica, autonomía, cultural. Esto en su conjunto genera una
irreversible susceptibilidad ante las problemáticas externas y falta de criterio propio
para tomar decisiones.

22
5.CAPÍTULO IV

5.1 RESULTADOS

5.1.1 LOS COMIENZOS DEL ABANDONO FAMILIAR

En México de los años cincuenta los roles del hombre y la mujer dentro del núcleo
familiar estaban bien determinados, al hombre asumía el cargo de aportador de
ingresos y la mujer se encargaba de las labores del hogar y de la crianza de los
hijos, las madres de familia cumplen la función de educar a los menores, mientras
que el padre tiene un contacto escaso con los menores debido a las exigencias
laborales, la madre se encarga de trasmitir e inculcar valores a sus descendientes,
este es un proceso constante pues consiste en una herencia; de cultura, de
identidad, de tradiciones y de valores, sin embargo, el empleo mal remunerado es
un fenómeno que en los últimos 60 años ha modificado las estructuras sociales de
la población mexicana, pues ha forzado a las madres de familia de aportar un
ingreso extra pues las necesidades básicas no son cubiertas por el escaso salario
que el hombre aporta, la incorporación de la mujer en el mercado laboral tiene dos
consecuencias una benéfica para la integridad de la mujer, y otra perjudicial pues
la madre de familia se ve sometida a una doble jornada de trabajo, realizando un
trabajo asalariado y las labores del hogar, con tanta carga laboral de ambos padres
reducen el tiempo de convivencia familiar hasta casi extinguirlo pues ambos padres
se mantienen ocupados generando recursos para sobrevivir (Kollontai, 2002)

De acuerdo a los indicadores socio demográficos del INEGI de los 1930 al 2000
la fuerza de trabajo femenina, ya que de 240 mil mujeres que participaron en la
producción de bienes y servicios en el año de 1930, aumentó a 13.3 millones en
1999. Sin embargo, aún sigue prevaleciendo la tradicional división sexual del trabajo
que asigna a los hombres el papel de proveedores de los bienes económicos para
el hogar y a las mujeres el de responsables de realizar las tareas domésticas del
hogar.

23
Participacion activa de la mujer en la producción de bienes
y servicios en 1930 y en el 2000

14000000
12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
1930 2000

1930 2000

Una de las cosas más impactantes es que cifras de los mismos indicadores del
INEGI demuestran que el aumento de la participación activa de la mujer coincide
con el aumento de la delincuencia, De 1980 a 1999, el número de presuntos
delincuentes y delincuentes sentenciados aumentó en más del doble; en el caso de
las mujeres presuntas delincuentes la cifra se triplicó, ya que pasó de poco más de
6 mil a más de 19 mil en el mismo periodo mientras que las delincuentes
sentenciadas pasaron de más de 5 mil a poco más de 13 mil.

24
Aumento de presuntos delincuentes y delincuentes
sentenciados de ambos sexos de 1980 a 1999

300%
250%
200%
150%
100%
50%
0%
Aumento de Aumento de Aumentes de Aumento de
presuntos delicuentes presuntas delicuentes
delincuentes setenciados delincuentes setenciados
(hombres) (hombres) (mujeres) (mujeres)

Aumento de presuntos delincuentes (hombres) Aumento de delicuentes setenciados (hombres)


Aumentes de presuntas delincuentes (mujeres) Aumento de delicuentes setenciados (mujeres)

Estas tazas son alarmantes si consideramos que las cifras de ambos fenómenos
se incrementan proporcionalmente, abriendo así la posibilidad de que la integración
de la mujer a la jornada laboral, puede tener afectaciones sociales.

Comparación del incremento de la participación activa de la


mujer en la producción de bienes y servicios con el aumento
de la delincuencia de los años de 1980 a 1999

2000%

1500%

1000%

500%

0%
Incremento de la participación Incremento de la delincuencia
activa de la mujer en la producción
de bienes y servicios

Incremento de la participación activa de la mujer en la producción de bienes y servicios


Incremento de la delincuencia

25
5.1.2 LA CEGUERA QUE CREA LA VERDAD

A pesar de que la presencia de esta problemática cae en la obviedad, existen


varios defensores de su “naturaleza alienable a la sociedad”. Touraine (1997)
famoso sociologo contemporáneo planteó lo siguiente en su obra, ¿podemos vivir
juntos?. Las sociedades siguen principios evolutivos y continuos, los cuales van
perfeccionándose con el paso del tiempo. La moral, los valores y la manera de vivir
deben acoplarse a los cambios socioeconómicos externos, aquellos que atenten
con los principios de progresividad social deberán desaparecer. La sociedad
capitalista es de lejos la más avanzada en múltiples aspectos, esto se debe a su
continua evolución. (p. 143)

Es claro como Touraine desprecia la moral, los valores y hasta cierto punto a la
moral misma, colocándolos como factores secundarios y mutables. Considero que
esta vulgarización es errónea, debido a que, estos elementos, son de gran
importancia en la problemática socioeconómica, que estoy contemplando.

26
CAPITULO VI

6. CONCLUSIÓN

Para concluir debo señalar que, si se quiere erradicar el quebranto de valores y


la podredumbre social en esta nación, el estado, debe estudiarle a fondo;
considerando al empleo mal remunerado como la principal causa y a través de sus
instituciones, atenderla como una problemática real. Para afrontar esta nebulosa,
se tiene que proporcionar una mejor remuneración del trabajo y se debe realizar
una reivindicación cultural del país. La realidad no debe ser descrita sino cambiada
en palabras de Karl Marx “los filósofos no han hecho más que describir al mundo,
pero de lo que se trata es de transformarlo.” Pienso no será fácil, pero nadie puede
quedarse cruzado de brazos, ante una problemática que ha carcomido el tejido
social de esta nación, a la que llamamos México.

27
REFERENCIAS

 Engels, F. (1895). El papel del trabajo en la transformación del mono en


hombre. Alemania : Die Neue Zeit.
 Kollontai, A. (2002). El comunismo y la familia . Barcelona : Editorial
Marxista .
 Marx, K. (1888). Tesis sobre Feuerbach. Berlín: Editorial Marxista .
 Morin, E. (2012). ¿hacia dónde va el mundo? España: Paidós.
 Touraine, A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? iguales y diferentes (resumen).
Madrid: PPC.
 Aranguren, J. (1985). Ética. España: Alianza Universidad Textos
 Calderón M.M.A (2014). Efectos del abandono y aislamiento familiar
transitorio en el funcionamiento grupal y psíquico de dos grupos de mujeres
adolescentes institucionalizadas. Pontificia Universidad Javeriana, 1-209.

 Palomar J.M (2000). Diccionario para juristas. México: Porrúa.

 Santo V. (1999). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas, sociales y de


economía. Buenos Aires: Universidad.

 Ramírez. J. D. G. (1994) Diccionario jurídico. Buenos Aires: Claridad.

 Savater. (2002). Ética y ciudadanía. España. Montesinos

28

Potrebbero piacerti anche