Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL
Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

LABORATORIO DE BIOFISICA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÒGICAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

BIOFISICA FS-142

PRACTICA NO : PRESIÓN ARTERIAL

Docente de Práctica: Lic. Castillo Jara, Marco.

Docente de Teoría: Lic. Moncada Sosa, Wilmer.

Hora de práctica: Martes 11-2 pm

Fecha de ejecución: 17-07-12

Alumnos Participantes: CÓDIGO

 Ccaulla Contreras, Ruth Mery 02115133


 Carhuapoma Soto, Jaqueline. 02110092
 De La Cruz Lizarbe, Andrea. 02115144
 Huarancca Canchari, Noemí. 02110227
 Llallahui Huaytalla, Nely 02115123

AYACUCHO- PERÚ

2012
PRESENTACIÓN:

Toda carrera profesional de un gran esfuerzo y dedicación, aunque aún nos


encontremos en el punto de partida el “querer” se transforma en el “poder” y todo
aquello se plasma en nuestros trabajos, informes por los cuales dedicamos horas de
trabajo. En la carrera que hemos decidido emprender este curso resulta esencial pues
a través de él podemos ver más allá de lo cotidiano y transformarlo en algo especial y
mucho más especial será cuando al corregir nuestros errores aprendamos de ellos

PRESIÓN ARTERIAL
INTRODUCCIÓN:

La presión arterial es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes de su
cuerpo. Al tomar la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la
sangre contra las paredes de las arterias.

El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2 cifras. Una de ellas es la


sistólica que está arriba o sea el primer número en la lectura. La otra es llamada
diastólica que está abajo y es el segundo número en la lectura. Un ejemplo de la
lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número
sistólico y 80 es el número diastólico.

PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL

OBJETIVOS:

 Medir la presión arterial en una persona a partir de la presión sistólica y


diastólica
 calcular y analizar el error asociado a la incerteza generada en la toma de
datos correspondiente a las presiones sistólicas y diastólicas
 comprobar los resultados experimentales obtenidos de la presión sistólica y
diastólica con los datos teóricos

FUNDAMENTO TEÓRICO:

PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial representa la presión ejercida por la sangre contra la pared de las
arterias. Depende de los siguientes factores:

1. Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo )


2. Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
3. Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es
controlada por el sistema nervioso autonómico.
4. Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).

Se distingue una presión sistólica y otra diastólica. La presión sistólica es la presión


máxima que se alcanza en el sístole. Esta depende fundamentalmente del débito
sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y las grandes arterias. La presión
diastólica es la mínima presión de la sangre contra las arterias y ocurre durante el
diástole. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

La presión arterial varía en las personas a lo largo de las 24 horas. Los factores que
influyen son las emociones, la actividad física, la presencia de dolor, estimulantes
como el café, tabaco, algunas drogas, etc.

Medición de la presión arterial. Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro.


Los más usados con los de mercurio y los de tipo aneroide. Constan de un sistema para
ejercer presión alrededor del brazo y una escala que permite conocer la presión.

PRESIÓN ARTERIAL
Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su calibración. Los
aneroides, que registran la presión mediante un reloj, son más livianos y fáciles de
transportar, pero con el tiempo se pueden descalibrar.

La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o


acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber
consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. Habitualmente la
medición se efectúa al final del examen físico, momento en que el paciente debiera
estar más relajado. Si se sospecha que puede existir una diferencia en la medición de
uno y otro lado, conviene efectuar la medición en ambos brazos (ej.: en vasculitis o
ateromatosis de grandes arterias). Frente a la posibilidad de ortostatismo (cuando la
presión baja al ponerse la persona de pie), la medición se debe efectuar estando el
paciente acostado y luego de pie (o sentado, con los pies colgando). En algunos casos,
es útil medir la presión tanto en las extremidades superiores como en las inferiores.
Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los brazos, pero en
cuadros de coartación de la aorta o en ateromatosis muy avanzadas, la presión es
menor en las piernas. El manguito se aplica en la mitad del brazo (el borde inferior
queda unos 2 a 3 cm sobre el pliegue cubital). Debe quedar bien aplicado y no suelto
(ya que esto último favorecería lecturas falsamente elevadas). El brazo debe estar
desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene que el brazo
esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. La bolsa de
goma debe quedar ubicada de tal forma que justo la mitad de ella esté sobre la arteria
braquial. Además, el manguito debe quedar a la altura del corazón. Si se ubica más
abajo, se registran presiones falsamente elevadas (estos errores ocurren con más
frecuencia cuando se usan manómetros digitales que comprimen la muñeca y no se
tiene el cuidado que el manguito esté a la altura del corazón durante la medición).

Presión sistólica (mediante el método palpatorio): Se infla el manguito mientras se


palpa el pulso radial. Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla
el manguito lentamente. La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso,
corresponde a la presión sistólica (por método palpatorio).

Este es un buen método para ubicar a qué nivel está la presión sistólica, sin tener que
inflar el manguito más de lo necesario.

Registro de la Presión Arterial:


Esquema: Manometro de Presión
Colación del manguito

PRESIÓN ARTERIAL
Presión sistólica (mediante el método auscultatorio): Se infla nuevamente el
manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del
antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta
un poco más arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se
desinfla lentamente. La presión en que se comienza es escuchar un ruido relacionado
con los latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método
auscultatorio.

Tanto el registro obtenido por el método palpatorio como por el auscultatorio deben
ser parecidos. De no ser así, se registra como presión sistólica, el valor más elevado.

Presión diastólica: Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue


desinflando el manguito hasta que desaparecen los ruidos. Este momento corresponde
a la presión diastólica. En ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego
desaparecen. En general se considera como la presión diastólica el momento en que
los ruidos desaparecen. Si ocurre que los ruidos se atenúan, pero nunca se dejan de
escuchar, incluso con el manguito desinflado, la presión diastólica corresponde al
momento en que los ruidos se atenuaron. En ocasiones se dejan registrados ambos
momentos: cuando se atenúan los ruidos y cuando desaparecen.

La presión arterial se expresa con la presión sistólica y la diastólica. Por ejemplo, una
presión de 120/80 mm de Hg, significa que la sistólica es de 120 mm Hg y la diastólica
de 80 mm Hg. Además del registro numérico, se debe especificar en qué parte del
cuerpo se tomó la presión y en qué posición estaba el paciente. Un registro de
120/80/70 mm Hg significaría que a los 80 mm Hg los ruidos se atenuaron y que a los
70 mm Hg se dejaron de escuchar, siendo este último valor la presión diastólica.

PRESIÓN ARTERIAL
Relación entre el tamaño del manguito y el brazo. Debe haber una adecuada relación
entre el tamaño del manguito y el brazo (o el segmento de la extremidad en dónde se
está efectuando el registro). Por lo tanto, en las personas obesas se debe usar un
manguito de mayor tamaño (de no ser así, se van a registrar presiones falsamente
elevadas). Del mismo modo, en niños se debe disponer de manguitos más pequeños.

Valores normales de la presión arterial:

Presión sistólica: entre 100 y 140 mm de Hg (lo ideal sería tener una presión sistólica
que no superara los 120 mm Hg, o, a los más, los 130 mm Hg). Presión diastólica: entre
60 y 90 mm de Hg (lo ideal sería tener una presión diastólica por debajo de los 90 mm
Hg).

Se considera que un paciente está comenzando a ser hipertenso cuando su registro es


igual o mayor de 140/90 mm de Hg. Algunas personas, especialmente mujeres jóvenes,
tienen presiones que normalmente son bajas (100/60 mm Hg o incluso menos). En
otras situaciones, la presión baja es una manifestación de shock o colapso circulatorio,
pero en estos casos, se presentan signos de mala perfusión tisular (compromiso de
conciencia, extremidades frías, diuresis escasa).

Cuando existe una arritmia acentuada, como en la fibrilación auricular, la


determinación de la presión arterial es un poco más difícil. En estos casos, conviene
desinflar el manguito lentamente y, si es necesario, repetir la medición para ver cuán
consistentes son los valores obtenidos. En una fibrilación auricular, los manómetros
digitales automáticos pueden registrar valores errados.

EQUIPO Y MATERIALES:

 01 estetoscopio
 01 tensiómetro
 01 estudiante
 Agua

PROCEDIMIENTO:

PASO 1: localiza por palpación la arteria humeral en el pliegue del codo de un


estudiante

PASO 2: ausculta con el estetoscopio sobre la arteria, y coloca el brazalete del


tensiómetro alrededor del brazo del estudiante

PASO 3: insufla aire por la pera de goma hasta obtener en el interior del brazalete una
presión superior a la sistólica, luego coloca el estetoscopio en el lugar donde palpaste
la arteria humeral

PRESIÓN ARTERIAL
PASO 4: mediante la valbula lateral, deja escapar aire lentamente es posible escuchar
un sonido energico a medida que la contracción cardiaca impulsa la sangre a través de
las arterias. El primer sonido audible, corresponde a la presión máxima sistólica.

Paso 5: anote la presión registrada en el nanómetro en la tabla I

ANÁLISIS DE DATOS:

TABLA I

N P. sistólica ea ea2

1 117 -1,4 1,96


∑ea2= 0,3315

2 115 0,6 0,36

3 116 -0,4 0,16

4 114 1,6 2,56

5 117 -1.4 1,96

6 115 0,6 0,36

7 115 0,6 0,36

8 116 -0,4 0,16

9 117 -1,4 1,96

10 114 1,6 2,56

Ps=115,6 ∑ea = 0 ∑ea2 = 12,4

PRESIÓN ARTERIAL
 VALOR MEDIO CUADRÁTICO:

∑ea2
σ=√
n

12.4
σ=√
10
σ = √1.24

σ = 1.110

 Error aleatorio:
σ
Ea =
√n − 1
1.110
Ea =
√10 − 1
1.110
Ea =
√9
1.110
Ea =
3

Ea = 0.37

 Límite de confianza:
̅ − Ea ; X
Lc = [X ̅ + Ea ]
Lc = [115.6 − 0.37; 115.6 + 0.37]

Lc = [115.23 ; 115.97]

 Error relativo:
Ea
Er =
̅
X

PRESIÓN ARTERIAL
0.37
Er =
115.6

Er = 0.0032

 Error porcentual:

E% = Er × 100 %

E% = 0.0032 × 100 %
E% = 0.32 %

PASO 6: después, permitir que el manguito se desinfle lentamente, hasta que el sonido
del flujo sanguíneo desaparece. La lectura en este ultimo sonido, determina la presión
diastólica o presión mínima, que se produce durante la relajación del corazón

PASO7: anote la última presión correspondiente al ultimo sonido intenso en la tabla II

PASO 8: Repite 10 veces el mismo procedimiento y anote los valores de las presiones
sistólicas y diastólicas en las tabas I y II

NOTA: procure no tener por mucho tiempo insuflado el manguito de goma, con la
finalidad de no provocar privación del riego sanguíneo en la porción distal del miembro
que se explora

TABLA II

N P. diastólica ea ea 2

1 57 1,7 2,89

2 59 -0,3 0,09

3 60 -1,3 1,69

10

PRESIÓN ARTERIAL
4 58 0,7 0,49

5 59 -0,3 0,09

6 60 -1,3 1,69

7 57 1,7 2,89

8 59 -0,3 0,09

9 60 -1,3 1,69

10 58 0,7 0,49

Pd = 58,7 ∑ea = 0 ∑ea2 = 12,1

 Valor medio cuadrático:

 ∑ea2
σ=√
n

 12.1
σ=√
10

σ = √1.21

σ = 1.1

 Error aleatorio:
σ
Ea =
√n − 1

11

PRESIÓN ARTERIAL
1.1
Ea =
√10 − 1
1.1
Ea =
√9
1.1
Ea =
3

Ea = 0.36

 Límite de confianza:
̅ − Ea ; X
Lc = [X ̅ + Ea ]
Lc = [58.7 − 0.36; 58.7 + 0.36]

Lc = [ 58.34; 59.06]

 Error relativo:
Ea
Er =
̅
X
0.36
Er =
58.7

Er = 0.0061

 Error porcentual:
E% = Er × 100 %

E% = 0.0061 × 100 %

E% = 0.61 %

12

PRESIÓN ARTERIAL
CONCLUSIONES:

 Por medio de la práctica se pudo determinar la presencia de incertezas


realizadas en el experimento de presiones pulmonares.
 Por medio de los cálculos podemos mejorar la práctica de presión pulmonar
para que cada vez el margen de error sea mínimo.

RECOMENDACIONES:

 Interpretar y comprender los fundamentos teóricos para poder aplicarlos


correctamente en la práctica.
 El alumno que se someterá a la prueba debe reposar en el tiempo indicado
para que no hayan alteraciones en los datos.
 Para el cálculo tomar en cuenta las cifras exactas e las respuestas ya que un
cambio podría hacer que el margen de error varíe.

CUESTIONARIO:

1. Calcule la presión sistólica y diastólica promedio usando los datos de las tabas
I y II, aplique teoría de errores y analice sus resultados.

 Presión sistólica promedio: Ps=115,6


 VALOR MEDIO CUADRÁTICO:

∑ea2
σ=√
n

12.4
σ=√
10
σ = √1.24

σ = 1.110

 Error aleatorio:
σ
Ea =
√n − 1

13

PRESIÓN ARTERIAL
1.110
Ea =
√10 − 1
1.110
Ea =
√9
1.110
Ea =
3

Ea = 0.37

 Límite de confianza:
̅ − Ea ; X
Lc = [X ̅ + Ea ]
Lc = [115.6 − 0.37; 115.6 + 0.37]

Lc = [115.23 ; 115.97]

 Error relativo:
Ea
Er =
̅
X
0.37
Er =
115.6

Er = 0.0032

 Error porcentual:

E% = Er × 100 %

E% = 0.0032 × 100 %

E% = 0.32 %

14

PRESIÓN ARTERIAL
 Presión diastólica promedio: Pd = 58,7
 Valor medio cuadrático:

 ∑ea2
σ=√
n

 12.1
σ=√
10

σ = √1.21

σ = 1.1

 Error aleatorio:
σ
Ea =
√n − 1
1.1
Ea =
√10 − 1
1.1
Ea =
√9
1.1
Ea =
3

Ea = 0.36

 Límite de confianza:
̅ − Ea ; X
Lc = [X ̅ + Ea ]
Lc = [58.7 − 0.36; 58.7 + 0.36]

Lc = [ 58.34; 59.06]

 Error relativo:
Ea
Er =
̅
X

15

PRESIÓN ARTERIAL
0.36
Er =
58.7

Er = 0.0061

 Error porcentual:
E% = Er × 100 %

E% = 0.0061 × 100 %

E% = 0.61 %

2. Compara las presiones sistólica y diastólica promedios obtenidas


experimentales con los resultados teóricos que aparecen en los textos de
fisiología y examine si tus resultados son razonables, si no lo son a que se
debe
Presión Experimental Teórico

Sistólico 115.5 < a 120

Diastólico 58.7 < a 80

En caso de la presión sistólica el resultado obtenido en la práctica está dentro de


lo normal pues, en las personas normales la presión sistólica máxima es de 120 mmHg.

En caso de la presión diastólica también encontramos dentro de lo normal,


puesto que las presiones diastólicas en una persona normal es como máximo de 80; en
este caso el valor promedio de la presión diastólica tomada en la práctica es de 58.7.

3. ¿por qué es importante conocer la presión arterial?


La tensión arterial es mundialmente conocida como la enfermedad
silenciosa, ya que sus efectos muchas veces no se sienten hasta que la persona
sufre un golpe muy duro en su salud. Desde infartos cardíacos hasta
enfermedades y accidentes cerebrovasculares, la hipertensión no sólo puede
cambiar la vida, sino también extinguirla.

16

PRESIÓN ARTERIAL
Es por esta razón que los especialistas en salud vienen recomendando la
constante medida de presión arterial (sobre todo a las personas mayores),
utilizando tensiómetros digitales que se expenden en cualquier tienda
especializada.

4. Calcule la presión pulso promedio, la presión media promedio y la presión


arterial promedio a partir de la presión sistólica y diastólica en la tabla III,
analice los resultados
 La presión pulso promedio es 56.9
 La presión del pulso medio es 77.63
 La presión del pulso arterial es 1.967

N Ps Pd P. pulso P. media P. arterial

1 117 57 60 77 2,05

2 115 59 56 77.6 1,98

3 116 60 56 78,6 1,93

4 114 58 56 76,6 1,96

5 116 59 58 78,3 1,98

6 115 60 55 78,3 1,91

7 115 57 58 76,3 2,01

8 116 59 57 78 1,96

9 117 60 57 79 1,95

10 114 58 56 76,6 1,96

115.5 58.7 56.9 77.63 1.967

GLOSARIO:

 Hipertensión; aumento de la tensión de un líquido en un recipiente.

17

PRESIÓN ARTERIAL
 Volemia; volumen de sangre dentro del sistema arterial.
 Débito sistólico; volumen de eyección del ventrículo izquierdo.

ANEXO:

BIBLIOGRAFÍA

 Simon G. G. Mc Donald Desmond Burns/Fondo Internacional S.A.


 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003400.htm
 Goldemberg, Física general y experimental, vol. Edit. Interamericana S.A.
México. 1969

18

PRESIÓN ARTERIAL
ÍNDICE PÁG.

 Presentación 2

 Introducción 3

 Presión arterial 4

 Objetivo 4

 Fundamento teórico 4

 Materiales 7

 Procedimiento 7

 Análisis de datos 8

 Conclusiones 13

 Recomendaciones 13

 Cuestionario 13

 Glosario 17

 Bibliografía 18

19

PRESIÓN ARTERIAL

Potrebbero piacerti anche