Sei sulla pagina 1di 10
1-5-2 requisitos eléctricos para areas peligrosas* a). — INTRODUCCION Actualmente las industrias de manufacturas y_procesos ‘stin utilizando mis y més materiales potencialmente explo, sivos @ inflamables que anteriormente, El uso de equipo ele. trico en estas industries continua incrementandose, Es imipe rativo que el equipo eléctrico seleccionado sea adecuado y apropiadamente instalado y mantenido, para proteger 9) personal y las instataciones de la planta. En este articulo 0 revisarin los conceptos bsicos de equipo para areas pal. ‘grosas, Cubre los aspectas de seguridad en el disefio, eleccién, instalacion y mantenimiento dal equipa eléctrico adacuads para usarse en dreas peligrosas. b.— ASPECTOS GENERALES El Cédigo Nacional Eléctrico (NEC) es comdnmente aceptado como guia para la prictica de seguridad en la solec: clone instalacion adecuada de equipo eléctrico. Las draas peligrosas (clasificadas) estén cubiertas an el Capitulo 5, Articulos 500, 601, 502, 603,510, 611,514 y 515, ‘Aroas peligroses son aquéllas que contienen vapores, I{qui dos 0 gas2s inflamables 0 polvos combustibles y fibras, que pueden causar fuegos 0 explosiones si se somoten a una fuente de ignicién. Las Sreas estén clasiticadas con base en sus carac trfsticas de poligrosidad. En el NEC los gases inflamables estén clasificados como Clase |. Ya que los diferentes gases tienen una temperatura de ignicion y caracteristicas de explosion diferentes, estén subdivididos en dos grupos. La Tabla 500-2 enlista los gases Clasificados. Estos gases estén clasificados en los Grupos A, B,C y D, en los cuales el D es de menor clasificacién que el , etc. En la edicién 1978 del NEC distintos gases fueron agre- ‘gados como resultado de un estudio conjunto de varias orge- Iigaciones interesadas. Estos gases estn indicados en la table por la linea vertical. Para completar a clescripcién del rea, el NEC reconoce dos Divisiones distintas (Div, 1 y 2) AREA CLASE | DIVISION 1 (1) Es aquélla en la cual la concentracion peligrosa de lgases 0 vapores inflamables existen continua, intermitente 0 eriddicamenta en el ambiente bajo condiciones normales de ‘operacién; o también: 58 Drake (2) Area en a cual la concentracién peligrosa de slgunos (90823 0 vapores puede existir frecuentemente por reparacio nes de mantenimiento o por fugas. Puede ser también; (3) Aquella érea en la cual, por falla de! equipo de opera. cién © proceso, podrfan fugarse gases o vapores inflamables hasta aicanzar concentraciones peligrosas y podrfa también ‘ausar simulténeamente fallas del equipo eléetrico. Esta clasificacién incluye goneralmente sitios donde Ifquidos volatiles inflamables © 9352s licuados inflamables son tanspor tados de un recipiente a otro; al interior de casatas de pintura or aspersin y zonas aledaias 2 estas casetas, lugares en los que hay tanques abiertos con Hiquidas volatiles inflamables; cuartos 0 campartimientos de secado por evaporacién de solventes inflamables; lugares que contienen equipo para la extraccién de grasas y aceites que usan solventes volatiles inflamables; zonas de plantas de lavanderfa y tintorer(a donde s utilizan liquidos poligrasos, cuartes generadores de 938 ¥ tras zonas de plantas de fabricacion de gas donde geses infle- ‘mables pueden escapar: cuartos de bombeo de gases inflarnables © Hiquidos volétiles. inflamables inadecuadamente ventilados, el interior de refrigeradares 0 congeladores en los cuales mate. fiales intlamables 2 almacenan en recipientes abiertos no herméticamente cerrados o frdgiles y todas las demas zonas de trabajo donde existe la posibilidad de que se presenten concentracianes peligrosas de gases 0 vapores inflamables fen el curso de las operaciones normales. "Cortes(a de Crouse Hinds Bomex, S.A, de CV. i TABLA 500-2 PRODUCTOS QUIMICOS POR GRUPOS TATHOSFERAS GRUPO A Trhutanal alcoho! butico) sii Zutano alone! Bute secundrio) wwating acatate de tion ATMOSFERAS GRUPO B- ‘acetato da isnbutilo r Aieanal sec buttiog scrofa (inhibi Secu ‘butadieno! ‘etano bxido de etileno® etanol [alcohol etitico) farogeno seemta deta ‘gases manufacturados que etil acrilato (inhibido) contionen mas de 30% de ‘etilén diamina (anhidra) fcrogane fon value sibs les bxido de propileno? posite ATMOSFERAS GRUPO C eee acetldehido isopono dicot atin rar soproptico mebutiraldaico xid0 de mesito franc do as carbono rmetano (gn naturel) ororaldehtao tnatanel tsechol metica) eicogropeno Sinatbutral leone oars) Stor attica ret tl ostora etiam mat obutal eotons serra Zmetit propanel alcohol kobutico) shone Ziel: propana| aoe! but co tel) steniming rata depron! Sl de hepa prea mottling reno Beleoprepano are fetrhiareferano FSentanol alcohol area) iret ease aibticn oon TUDNINT, Pesce hidazine) | propanol (leoo! propio) LRM etm a Se eel opr ec "ATMOSFERAS GRUPO D pregileno sido ostico glacial steno seatone ete ds vinta sesorivl serosa fencers ieee 4 equipo para Grupo D ve podrfa usar on sate atméslera sl est aslado de acverdo con la Seccin S015 fe), sellanda todes is tubes condi iguales @mayoresa 1/2 pulgada 36; equiso para Grupo C se podria usar an asta atmésfora si est aslado de acuerdo conta Scclén 601-5 (a, ‘ellanda todas los tubos eanclt ies o mayors 21/2 pulaad, arg elsitiencion de Steas can atmésteras de amon{aco,roerres al Cédio de Saguritad de Ratrigerscion Mecinica (ANSI B'2.1-1971) ya lor Requiitos 4a Seguridad para Almacsnamiento y Manejo de Amoniaco ‘Annhisra (ANSI K 61.1-1972), Mazel de hidrocarburossaturddos que hier en sl rongo de 20 3 135°C (68:275°F), Tambidn s8 le canoce como boning, ter de petsieo,naftalgroin. @relec 59 AREA CLASE | DIVISION 2 (1) Es aquélla en la cual se manejan, provesan.o. usan Ifquidos volatiles © gases inflamables pero en las que estos I(- Quidos © gases se encuentran niormalmente dentro de reci- plentes 0 sistemas cerrados, de los cuales pueden escuparse shlo an caso de ruptura accidental o en caso de oparacion ‘anormal del equipo, 0; (2) En la cual se evitan concentraciones peligrosas de gases © vapores por media de ventilacién mecénica y que sblo po- ddrlan ser poligrosos en caso de falla u operacidn anormal del equipo de ventilacion, 0; (3), Aquélla adyavente a una érea Clase | Divisién 1 y en la cual concantracianas peligrasas de gases 0 vapores podr/an comunicarse, 3 menos que esta comunicacion se evite por ‘medio de una ventilacion adecuads con presién positiva de luna fuente de aire limpio y proteccién efectiva contra fallas del equipo de ventilacién, Esta clasificacion generaimente incluye sitios donde se usar Hquidos volatiles, gases © vapores inflamables pero en los ‘auales, a juicio de la autoridad correspondiente, Negarlan a ser peligrosos solo en caso de accidente u operacién anormal dol equipo. La cantidad de material peligraso que podria lescaparse en caso de accidents, el equipo de ventilacién exis- tente el tamafio del drea irwolucrada y la estad{stica de explo siones © Incendios en esta rama industrial, son todos factores ‘que deben considerarse para determinar la clasificacién del {rea y sus limitaciones en cada sitio. Tuberias sin vilvulas,sellos, medidores y dispositivos simi- lares, ordinariamente no provocan. condiciones peligroses, atin ‘cuando sean utilizados para liquidos © gases peligrasos. Los lugares utilizedas para el almacenamiento de liquidos peli- 1gros0s o gases licuados @ comprimidos dentro de recipientes selladas, normalmente no se consideran pel'grosos a menos que estén también sujetos a otras condiciones de peligrosidad Cuando las tuberfas eléctricas (conduit) y sus correspon- ientes accesorios se encuentran separados del fea de proceso ‘por un solo sello o barrera, deberdn clasificarse como Division 2 siempre y cuando el exterior de Ia tuberia y de los accesorios 52 una frea no peligrasa, Para describir adecuadamente una grea que cantiene un gps 0 vapor inflamabla, #8 necesario dsterminar la Clase, el Grupo y la Division. En ol NEC, los polvos combustibles se clasifican coma CClase I y se agrupan de acuerdo con su temperatura de igni [i6n y su grado de conductividad en Grupos E, Fy G. GRUPO E: Atmésferas que contionen polvos metalicos, coma aliuminio, magnesia y sus aleaciones comerciales y otros. ‘metales de caracter(stices de peligrosided semejantes, GRUPO F: Atmésforas que contionen polvo de carbén mineral, de_carbin vegetal 0 de coque en concentraciones mayores a 8% de material volétil total (especficaciones ASTM 6-7620 y ASTM D-271) 0 atmésteras que contienen estos polvos activadlos por otros materiales que puedan representar 81 riesgo de una explosién. GRUPO G: Atmésferas que contianen harina, almidén © polvos de granos. 1.— Algunas atmésferas de productos quimicos pueden tener caracteristicas que requieran una proteccién mayor que cualquiera de los grupos antes mencionados. El. bisulfuro de carbono es uno de estos productos quimicos por su baja 60 Bueke temperatura de ignicibn, 100°C, y por la facilidad con que su flama escapa a través de los claras entre las juntas de las Calas que lo contienen. 2.— Algunos poivos metélicus pueden tener caracteristicas que reauleran una proteccién mayor que la requerida pars atmésferas que contienen polves de aluminio, magnesio y sus alezciones comerciales, por ejemplo, los palvoes de zirconia, toria y uranio, tienen temperaturas de Tqnicién extraordina. iamente bajas, 20°C y reguieren una cantidad de enerais, fara su ignicidn, menor que la de cualquier otro material Clasiticado en los grupos de las Clases | 01, Las dreas clasificadas como Clase | también pueden ser subdividides en Division 1 y Division 2, UNA AREA CLASIFICADA COMO CLASE Il, DIVISION 1 (1) £s aquélla en Ja cual hay o puede haber polvo com: bustible en suspension en et aire en forma continua, inter. mitente 0 periddica bajo condiciones normales de operacién, fen cantidades suficientes para producir mezclas explosivas o inflamablas; 0; (2) Donde debido a fallas mecdnicas u operacién anormal de la maquinaria 0 el equipo puedan producirse tales mezclas fexplosivas o inflamables y que una falla simultdnea del equipo eléctrico 0 de Jos sistemas de proteccién pueda originar une fuente de ignicién; a (3) En la cual polvos combustibles con caracteristicas cde conductividad elécirica puedan estar presentas. Esta clasificacién incluye generalmente lugares de trabajo, donde existe mangjo 0 almacenamiento de granos;_plan- tas donde hay. trituradoras, pulverizadoras, limpiadoras, desgranadoras, descascaradoras, separadores, | transportado: Fes © gusanos abiertos, tolvas © embudos abiertos, mezcla- dores, empacadoras, pesadoras, elevadores, distribuidores, colectores excepto colectores ‘totalmente metélicos venti: lados hacia el exterior) y toda maquinaria y equipo similar que produce palvos en fébricas © plantas procesadoras de {granos, plantas de almidén, plantas pulverizadoras de azicar, plantas da produccién de malta, molinos de farraje y otras {de naturaleza similar; plantas pulverizadoras de carbon (excepto aquéllas donde el equipo de pulverizacion es a prusba de olvo}; todos fos lugares de trabajo donde se procuicen, se procesan, se empacan o se almacenan, excepto en recipiantes herméticos, palvos metélicos y todos los lugares. similares donde, bajo condiciones de operacin normal, estén pra sentes polvos combustibles en cantidades suficientes. para producir mezclas axplosivas o inflammables. Los polvos combustibles no conductores eléctricos incluyen polvos producides en el manejo y praceso de granas y pro- ductos de grano, cocoa y aziicar pulverizads, leche y huevo fen polvo, especias pulverizadas, almidén y harinas, papas, samillas de frijol, forraje y otfos materiales orginicos que uedan producir ‘polvos combustibles cuando se mankjan © processn, Los polvas no metdlices conductores eléctricos, incluyen’polvos de carhén vagotal, carb6n rminoral y coque. Los polves que contienen magnesia y aluminio son particu- larmente paligrosos y se requiere extrema precaucion are evitar su ighicion y explosion. UNA AREA CLASE I! DIVISION 2 Es aquélla en la cual el polve combustible no esté normal: mente en suspensién en el aire ni serd puesto en suspension por la operacién normal del equipo, en cantidadas suficientes para producir mezclas inflainables © explosivas, pero. donde: _ {1) El depésito 0 la acumulacion de tal polve combustible ip ser suficiente para interferir la adecuada cisipacion pustjor del equipo 0 aparato elictrico; 0; (2) E1 polvo combustible acumulado © depositado sobre dradedor del equipo eléctrico puede inflamarse por arcos, 6. apaso caloriamionto de tal equipo Los lugares donde generalmente se retinen las condiciones agrba deteitas incluyen secciones de plantas con transpor- Mes y qusanos cerrades, tolvas 0 embudos cefrades (etiuinaria y equipo que producen epreciables cantidaces de. avo solo en condiciones anormalas de operacin; lat zonas Bihacentes a 198 Areas clasifcadas como Clase 1! Division 1 ge describjeron anteriormente y en las cuales concentra Gnas inflamables o explosivas de polvo en suspensién podrfan frowuctse sdio bajo condiciones anormales de. operacién; Penas donde [a formacion de concentraciones inflamables 0 Bolosivas de polvo en suspension se evita por la operacion, foun equipo efectivo de control de polvos; bodegas y zonas de femberque donde materiales que producen polvo son alma- fenados © mangjados solamente an bolsas o recipientes y otros fitos semejantes. LAS AREAS CLASE III ‘Son aquéllas que son peligrosas por la presencia de tibras ‘o materiales volatiles faclimente inflamables, pero en las cua- tes las fibras 0 voldtilas normalmente na se encuentran en susponsion en el aire en cantidades suficientes para producir mmezclas inflamables. Las reas Clase Il se dividen en la si- ‘gente forma: UNA AREA CLASE III DIVISION 1 Es aquella en la cual se manejan, fabrican o utilizen fibras ticimente inflamables 0 materials que producen volatiles combustibles, Estas reas generalmente incluyen plantas textiles de rayon, algadén y_fibras semejantes, plantas fabricantes a procesadoras de fibras combustibles; ‘molinos de semilla de ‘godén, plantas alijadoras de algodon, plantas procesadoras de lino; fabricas de ropa, talleres de carpinteria y todas las industrias o talleres que tienen procesos 0 condiciones semne- jantes. Entre las fibras y materiales volatiles fécilmente infta- mables se encuentran el rayén, el algodon, el hencquén, el ixtle, of yute, la fibra de coco,’ 2} cAfiamo, ta estopa, Ia lana vogetal, ol musgo, la viuta y otros materialas similaras, UNA AREA CLASE II! DIVISION 2 Es aquélla en ta cual se manejan o almacenan fibres fécil ‘mente inflamables, con excepcidn del lugar donde se fabrican, Para que haya un fuego © una explosi6n, deben reunirse tes condiciones: 1.— Un Nfquido inflamable, vapor 0 polvo combustible debe estar presente en of ambiente en cantidades suficientes, 2.— El Nquido intlamable, vapor, 0 polvo combustible ‘debe mezelarse con aire u ox{geno en ‘as proporciones reque- ‘das para producir una mezcla exolosiva 3. Una fuente de energia debe aplicarse a la mezcla ex plosiva De acuerdo con estos principio, debe considerarse tanto la cantidad de quido inflamable o vapor que puede encontrarse fn el ambiente, como sus caracteristicas fisicas. Por ejemplo, os gases mas ligaros que el aira 98 dispersan tan rapidamanté fen la atméslera que, excepto en espacias confinados, no producen mazclas peligrosas en reas cercanas a instalaciones eléctricas, Los vapores procedentes de Iquidos inflamar bes tienen también una tendencia natural a dispersarse on (a ‘atmésfera y se diluyen répidemente a concentraciones menores al Ifmite inferior del rango inflammable lexplesival, especial: mente cuanda existe mavimiento de aire. La probebilidad de que a concentracion de gas se encuenire por arriba de! Menite méximo del rango inflamable 0 explosivo, no propor- iona ninguna garantis, ya que la concentracién debe pasar primero dentro de Ios Imites de dicho rango, Et andlisis de estas condiciones basicas es el principio pars la clasificacion de éreas peligrosas. Después de que una area ha sido clasificada sean su Clase, Grupo 0 Division, puede seleccionarse ef equipo eldctrico aclecuado que puede ser utili zado en dicha area, TIPOS DE EQUIPO El equipa eléctrico puede usarse con seguridad en dreas peligrosas, siempre y cuando haya sido constrafdo en una forma adecuada para una drea definida de acuerdo a sy Clase, Grupo y Divisién, En los Estados Unidos diversos tipos de construccién de ‘quipo se aoaptan como apropiados para reas Clase 1. El mis continent usado es equipo constru(do a prueba de explo- Sién, Este tipo de construccién requiere que la envolvente Sen lo bastante fuerte para resist la explosi6n interna de un determinado gas 0 vapor y que impida la ignici6n de gas 0 Vapor que s2 encuentra en la atmésfera por chispas 0 flamas {We provengan del interiar @ por el aumento de la temperature nla superficie de la envolvente, Generaimente estas envolventes se hacen de fierro, acero ® alumina con un disafio que impide el pasa de la flars ol ‘Scape de la presion interna, Comdnmente se utilizan dos tipos de juntas. Una es la junta Hana rectificada que sa nuestra en la Figura 1. En este tipo de unién, las dos superficies se mantionen per- fectamente unidas por medio de tornilles, El ancho minimo para el paso della flama esde 9.63 mm, con un claro mibximo de 10,0381 mm, La experiencia ha demostrado que este claro [reviene que los gases calientes escapen al exterior. El gas caliente se enfria al pasar at través de la junta plana, Figura 1: Junta Plana Poke 61 Otro tipo de junta que frecuentemente se utiliza, 28 la tapa roscada que se muestra en la Figura 2. El gas caliente sa entria al pasar al través de ja junta roscada, ‘Gas caliente Figura 2: Junta Roscada Este tipo requiere que un minimo de cinco hilos de te rosca estén en contacto, Cuando dentro de Ia ervolvente ‘ocurre una explosion, os hilos de la rosca dela tapa se apritan contra los hilos de te rosca del cuerpo, forzando ast al gas caliente a recorrer toda la trayectoria helicoidal entre el cuerpo y la tapa, lo que lo enfria suficientemente antes de lograr salir ala atmésfera circundante, En, los Estados Unidos se aceptan otros tipos de equipo ppara areas peligrosas. Entre ellos podemos nombrar las tipos de equipo sumergida en aceite, equipo presurizado y equipo Intrinsecamente seguro, El uso del equipo sumergida en aceite esté declinando. En este tipo el equipo eléctrico se sumerge completamente en aceite, fo que impide que el gas ppeligroso se ponga en contacto con el dispositive que forma el arco eléctrico, Este tipo de equipo s2 usa frecuentemente en aparates grandes de control, donde no es préctico utilizar ‘equipo a prueba de explosion. La instalacién de equipo presurizado esté esoecificada en el Boletin 496 de la NFPA. Este equipo requiere que aire limpio 0 as inerte se bombee dentro del sistama eldetrico, lo ‘que Impide que el gas peligraso penetre, Los detalles y requi sitos especificos se mencionan en el Boletin 496. El uso principal de este tipo de equipo es en cuartos de control, gabinetes para instrumentos grandes y motores de medio ¥ alto voltaje, El equipo intrinsecamente seguro es un equipo eléetrcg especialmente diseiado para limitar la energ(@ disponible aye nivel tan bajo que no produzca una chispa, ri caliente iy superficie 1o_suficiente para encender un gas, vapor & pole especifico. El uso principal de este tipo de equipo es en instrumentos que se utilizan an industrias de proceso. Loy raquisitos de instalaci6n do este equip estén especiticados en 1 Bolet(n 493 de la FNPA. Los circuitos eléctricos deben fur. cionar de tal moda que los voltaes inducidos no se apliquen sob el alambrado eléctrico. El principal tipo de equipe para éreas Clase |! es el equipo prueba de ignicién de polvo, Su disefio es diferente al del equipo para Clase |, ya que se disefla para impedir la entrada de polva en el equipo y no requiere soportar explosionss internes. La principal condicion que debe reunir el eauino para areas Clase 11 es que opsre, bajo un manto de polvo, a luna temperatura 1o suficientemente baja para que no incendie © queme el polvo. La mayor parte del equipo se disefia de tal ‘modo que evita la acumulacién de poivo, ~a? Figura 3: Luminario a prueba de ignicién de polvos El equipo que so instale en areas Clase 111 daberd ser capaz de operar 8 plena capacidad sin calentarse, al grado de que ‘cause deshidratacion excesiva o carbenizacion gradual de las fibras © material volStil que se le aeumule, El materia) orgs. nico carbonizado 0 oxcesivamente deshidratada es susceptible ‘de incendiarse esponténeamente. — CLASIFICACION DE AREAS Para poder determinar el tipo de equipo eléctrico que debe Usatse, 05 necesario estudiar culdadosamente la clasificacion de las diferentes reas. Venturosamente, existen muchos docu ‘mentos que ayudan en la determinacién de los Ifmites de las Divisiones 1 y 2, La correcta clasificacin debe proporcionar Instalaciones eléctrices seguras y también pormitir el uso de ‘equipo mésecondmico, Algunos de los documentos que pueden Usarse como referencia son las Series RP500 del API que mues- tran en ilustraciones y fotograffas los mites de las Divisiones. ‘Ademés 6 estas Serias, los Artfculos 511, 513, 514, B15 y 516 del NEC, proporcionan requisitos especificas. El Registro Federal que promulgé los requisites de OSHA también espe- cifica la clasificacion de ciertas areas, E} NFPA 70 es un 62 Bake nuevo documento que recopila clasificaciones Ue otros doo. mentos del NFPA y es muy Util, ya que concentra toda la informacién en uno solo, Un problems que se presente frecuentemente os el de como clasificar un gas 0 polvo que no esté listado en el NEC. Hay muchas maneras de obtener la informacion, Una forma ser( fl revisar Jos estindares internacionales o revisar las publica- ciones de la Comision Electrotécnica Internacional. En estas Corganizaciones se han clasificado muchos més gases que en og Estados. Unidos. En muchos casos los estindares interne cionales no tornan en cuenta la acumulacién de presibn, ast que pueden haber algunas diferencias entre las chsif de Estados Unidos y las de otros pafses. Si es necesari ‘guler gas puede ser clasificado mediante ol uso del equipo de Underwriters Laboratories, _ SELECCION DE EQUIPO ‘eleeciOn del equipo es una consideraci6n importante, 1 meuipo elécrico debe ser apropiado para la Clase y el Ei apn ot area donde va a usarse. Serfa muy peligroso usar Geftuioo para Clase | Grupo D, en atmésferas de hidrégeno, | Bootes también ciere al usar eauipo para Clase | en eas Clase Il ‘En dreas Clasa |, los digpositivos que forman arcos eléc- trices como arrancadores € interruptores se construyen a Foeba de explosion tanto para Division 1 como para 2, ‘sin embargo, la5 lurminarias para Division 2 son general- mente unidedes Selladas y provistas de empaques. yer Figura 4: Luminaria Sellada y con Empaque para (laze | Division 2 Muchos de los dispositivos que forman arco eléctrico, ‘apropiados para Clase |, 1o son también para la Clase |. Una cuidadoss revisién de Ios catdlogos de los fabricantes identi ficard los productos adecuados para cada Clase y Grupo. Informacién adicional se encuentra en los Artfculos 601 y 502 del NEC que especifican los tipos de equip pormitidos para dreas peligrosas. Figura 6: Luminaria MID para Clase |, Division 1 En el NEC 75 se adiciond un nuevo Artfeulo, el 318, vitu- lado Charolas para Cable, E! Cédigo ha reconocida también ‘el uso de charalas para cable en dreas Divisién 2, Este artfculo detalla los requisites para I colocacién de los cables sobre la charola, los tipos de cable permitidos y los requisitos de drea de seocién transversal del riel o larguero lateral. Reconoce también un nuevo tipo de cable, TC (cable para charola) que es tun eable no metalico diseriado especialmente para instalacion fen charolas. Es necesario leer cuidadosamente este Articulo ‘para cerciorarse de que las instalaciones cumplen con el Cédigo. E] NEC 78 reconoce el uso de tuberfa conduit metdlica (cero) para instalacién en toda clase de Sreas peligrosas. Debe ser roscado NPT, exoapto en areas donde se permite tuberla conduit sin rosea, f,— DESCRIPCION SIMPLIFICADA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CAJA O GABINETE SEGUN DESIGNACIONES DE NEMA Y CCONNIE Definicion GABINETE— Es un recinto o recipients, que rodes 0 aoja un equipo eléctrico, can el fin de protagerlo contra las condiciones externas y con objeto de prevenir a las pers0- ‘as de contacto accidental con partes vivas. CAJAO GABINETE TIPO 1. DESCRIPCION USOS GENERALES.— Diseflado para uso en interiores, en Areas donde no existen condi iones especiales de servicio, y protager el con tacto accidental de personas con el quip protesido, ‘A PRUEBA DE GOTEO— Disefiado para uso ‘on interiores, protegorel equipo contra poteo de Iquides no ‘corrosivos y contra la saloicadura de lodos. PARA SERVICIO INTEMPERIE,— Dissfiado para uso en exteriores y prateger el equipo que fencierran contra tolvaneras y aire himedo. TiPO2— TIPO 3, Gabinete metélico resistente a la corrosién, Deter 63 64 Brelee CAIAO, GABINETE TIPO 3R.— TPO — TIPO 4x — TIPO — TIPO 6.— TIPO7— TIPO 8.— TIPO. 9,— TIPO 10.— TIPO 11.— TIPO 12, TIPO 13.— DESCRIPCION A PRUEBA DE LLUVIA.— Disafado para Uso en exterioresy proteger el equipo que encierran contra la lluvia; gabinete metélico resistente a la corrosién, HERMETICO AL AGUA Y- AL POLVO— Disefiado pera equipo expuesto directamente 8 severas condensaciones externas, salpicadures dde agua o chore de manquera, HERMETICO AL AGUA, POLVO ¥ RESIS. TENTE A LA CORROSION,— Debe cumplir con los mismos requisites que se indican pars gabinetes Tipo 4, y ademas sor resistentes a le orrosiGn (con acabado especial para resistir co- ‘rosin © gabinete hecho de poliéste) HERMETICO AL POLVO.— Disefiado para uso en interiores y proteger el equipo que ‘encierran contra el polva, SUMERGIBLE, HERMETIC AL AGUA Y AL POLVO.— Diséhiado para uso en intariores y exteriores, en caso de inmersién acasional, ‘aida de chorros directos de agua, polvos o polusas, A PRUEBA DE GASES EXPLOSIVOS— (Equipo encerrada en aira) Disefiado para uso ‘en atmdsferas paligrosas Clase | Grupos B,C 6 D (ver Codigo Nac. Eléct.) y soportar’ una explosi6n interna sin causar peligros externas. ‘A_PRUEBA DE GASES EXPLOSIVOS— {Equipo encerrado en aceite) Disefiado para el mismo fin que el Tipo 7 pero su equipo trabaje sumergido en aceite y evitar cualquier posi Hidad de chispas que se produzcan, arriba de! aceite, A PRUEBA DE POLVOS EXPLOSIVOS— (Equipo encerrado en aire) Disetado para uso fen atmasieras peligrosas Clase Il Grupos E, F y G, (ver Codigo Nae, Eléct.) y evitar el ingreso de cantidades peligrosas de polvos explosives, PARA USO EN MINAS, Disefiado para uso fen minas, cumpliendo los requisitos para atm6s: feras que contienen mezclas de metano y aire Gabinete @ prueba de explosiin con juntas y sequros adecuados. RESISTENTE A LA CORROSION. (Equipo encetrado en sceita) Disafiado para proteger a equipo contra condensaciones externas de lfqui- ddos corrosivas, huenas y gases corrosivos. Gabi- note resistente a la corrosién, USO INDUSTRIAL, HERMETICO AL POLVO Y AL GOTEO.— Diseflada para uso en inte- riores y proteger el equipo contra fibres, in- sectos, peluses, polvos, salpicaduras ligaras, ‘goteos y condensaciones externas de Ifquidos, USO INDUSTRIAL, HERMETICO AL ACEITE Y AL POLVO.— Disefiado para uso en inte- riores y proteger el equipo contra aceites, lfqui- dos refrigerantes y_polvos. Principalmente en gabinetes de dispositives pilota para maquinas herramientas. iluminacién contenido 21 22 23 231 232 233 2331 233.2 2333 2ag4 24 244 Bibliografia, Introduccion, Fuentes de iluminacién. Lamparas incandescentes. a. Teorla de funcionamiento, Lamparas de tungsteno-haléyeno. 2, Teoria de funcionamiento. Lamparas fluorascentes 2. Teoria de funcionamiento, 1b. Funcionamiento de las circuitos de tas imparas fluorescentes, Lamparas de vapor de mercurio. a. Teorla de funcionamiento, b. Carecteristicas de iluminacién de las lamparas de ‘vapor de mercucio. ©. Carectersteas de operacion de a lamar de vapor je mercurio. Tabla de funcionamiento de las lamparas de vapor de mercurio tipo reflector. fe, Datos de funcionamianta de las lamparas de vapor de mercutio. Lamparas metalarc (aditivos metélicos) a, Teoria de funcionamianto, Lamparas super-metalare 3. Teoria de funcionamiento dela limpara horizontal Teoria de funcionamiento de la lémpara vertical Datos de comportamiento de laslémparas metalarc Datos de comportamiento de las lamparas Super: Metalare Lamparas de vapor de sodio de alta presion. a. Teoria de operacién de lampares lumalux. , Teorla de operacion de las limparas unalux. © Aplicaciones. 1. Datos de camportamiento de la lérnpara lumalux: 2. Datos de comportamiento de la limpara unalux. erent ve pres Sa tenors dar nai 1.0.) Intraduecién 1, Balastro tipo reactor o en atraso, b. Balastro tipa reactor de alto factor de potencia. ©, Balastro tipo autotransformador, 1d, Balastro autotransformador de potencia constante (CWA) 4. Balastro de potencia constante (C.W.] , Balastros especiales. 9. Balastros para lémparas de aditivos metélicos. b, cl capitulo 25 25.1 2514 251.2 252 2521 2522 h, Balastros para lémparas de vapor de sodio de alta presién. 1. Consideraciones especiales. Céleulo de alumbrado. Alumbrado de intariores. a. Métodos, Método de cavidad zonal a, Descripcion, '. Teorfa del método de cavidad zonal. . Formulas basicas — método de cavidad zonal, J. Pasos a seguir para calcular un sistema de ilumi nacién, &. Tabla de relaciones de cavidad, 1 Porcentaje de las reflectancias efectivas de techo © piso para varias combinaciones de reflectancias, 9, Tabla de coeficiente de utilizacién fh. Categorias de mantenimiento. i. Factores utilizados para reflectancias efectivas de piso diferentes al 20%. [.. Hoja de célculo dal nivel de iluminacién promedio. ‘Método de punto por punto. a. Descripcién Formulas basicas ~ métode de punto par punto. cc. Pasos a seguir para calcular un sistema de jlumi- Curvas de distribuci6n luminosa @. Tabla de las funciones trigonométricas aplicables al método, ¥, Nivel Iuminoso producido por una luminaria in dustrial y una ldmpara fluorescente desnuda 1g. Fuentes de iluminacién que se deben considerar para el célculo de punto por punto, Alumbrado exterior ‘Alumbrado pablico, 2. Lémparas incandescentes, fluorescentes 0 vapor de mercurio, b, Altura de montaje de lamparas. . Estudios caracteristicos de alumbrado de calles bbasados en un pavimanto con factor de raflexién del 10%, Datos y calculos de jluminacion de calles. a. Introduccién. 'b, Determinacién del promedio de iluminacién, ¢. Formulas para cdlcutos. Peretee 65 4. Céloulos tipicos. e f Determinas espectico, Método de los 21 puntos. in de la iluminacin en un punto 2.5.2.3 Consideraciones técnicas para una instalacién con lémparas de vapor de sodio. b. & Intraduceién ‘Niveles recomendables para iluninacién exterior. Clasificacién de luminarias para alumbrado publica, Curvas fotométricas tipicas, Valores del factor R = -F- para diferentes recu- brimientos Valores de tuminancia promedio para diferentes instaleciones. 66 Bueke a 2-1 bibliografia Boletines de Ingenieria de G.T.E, Sylvania y Focos, S.A, © No, 0.324 “Lamparas Incandescentes", © No, 0-330 "Guia de Problemas en Instalaciones con Lém- paras Fluorescentes" © No, 0-341 "“Lamparas Fluorescentes"” No. 0-344 "Lémparas Metalarc No, 0-345 "Guia de Problemas en Instalaciones con Lém- paras de Descarga de Alta Intensidad” No, 0-346 ““Limparas de Vapor de Mercurio”. No, 0-348 “Lamparas de Vapor de Sodio de Alta Presién’* No. 0-349 "Lamparas de Tungsteno-Halégeno” uminating Engineering Society (I.£.S.) Lighting Handbook 5a, Edicién, 1972. © LESS, Lighting ~ Fundamentals Course, 2a, Edicion, 1970, © Lighting Handbook Westinghouse. © Curso Basico de lluminacién-IES, 1976 ‘Aaredecemos la intervencion de FOCOS, SA., 8 raves de #1 Departs ‘anit de Ingenieria Comercial ee seer QDaetce 67

Potrebbero piacerti anche