Sei sulla pagina 1di 5

 APLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN ESPAÑA:

1) Reformas Comerciales:

El centro de la reforma fue sin duda el dominio de la monarquía y el estado sobre los
intereses particulares y corporativistas en todos los aspectos de la sociedad, la agricultura,
la industria, el comercio, el arte y el conocimiento. España se debatía entre el proteccionismo
y el libre comercio. Una de las primeras medidas fue el traslado de la Casa de Contratación
de Sevilla a Cádiz (1717), lo cual legalizaba una situación de hecho, ya que desde fines del
siglo anterior la bahía gaditana fue ocupando un lugar cada vez más preponderante en el
comercio con América. La Casa de Contratación debía fomentar y regular la navegación
entre España y América. Uno de los puntos más importantes del reformismo borbónico era
acabar con el monopolio comercial ya que los comerciantes tenían una gran ganancia sin
tener pérdidas y esto afectaba a la corona porque no tenía ganancias. La casa de moneda
pasó a manos de la corona, de esa manera los comerciantes se opusieron a las reformas.

Los superintendentes estaban aliados con los comerciantes por lo que era difícil romper con
el monopolio comercial. Fue con la llegada de José de Gálvez y la apertura del comercio que
se logró romper con esta red de comerciantes y superintendentes. En 1770 el libre tráfico
comercial fue autorizado para las Antillas, se permitió comerciar con Perú y Nueva Granada.
Hubo una serie de puertos donde se estuvo comerciando libremente y por otro lado se
crearon los consulados de Veracruz y Puebla. Todo ese movimiento dio como resultado la
ruina de los comerciantes y llegó a su último e irrevocable término cuando “el 28 de febrero
de 1789 Carlos IV declaró que el reglamento del Comercio Libre se extendía al virreinato de
Nueva España.”

2) Reforma Político – Administrativo:

En España además del cambio de mentalidad en el gobierno que se engendraba con la


nueva dinastía se procura crear un mejoramiento administrativo. Los Consejos y
particularmente el de Indias en que por una parte se le había dado cierta proclividad al
candidato Carlos de Asturias, aparecía como una rémora inmovilista que había que cambiar.
El concejo de Indias tenia, tenía una tradición de servicio que no se podía desconocer por
ello es que no se eliminó por completo desde un inicio sino que fue retaceándose sus
atribuciones ya que por ejemplo en 1774 se le quito el examen, reconocimiento y corrección
de las cuentas de los tribunales respectivos, tarea que paso a la Secretaria del Despacho
Universal de Indias; en 1778 todo lo relativo a cobranza de tributos, fraudes, colusiones
debía remitirse a España no por el Consejo sino por la Secretaria.
Carlos IV suprimió en 1790 dos secretarias y encarnando el ideal unificador que había
iniciado su padre, distribuye todas las materias relativas a Indias en cinco secretarias que
son las de estado, gracia y justicia, hacienda, guerra y Marina, era la idea de que no se
discriminara entre asuntos Indios y españoles por corresponder ambos a la misma
monarquía.

 APLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN EL PERÚ:

Al igual que las reformas implantadas en España, las que se producen en Indias tienden
a agilizar la administración pública; buscan mejorar además la defensa de diversos
territorios sobre todo respecto de ataques ingleses, incrementar los ingresos de la Real
Hacienda y afianzar la sujeción de la iglesia a la tuición estatal.
1) Reformas Religiosas:

Una de las principales instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la
Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto
incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes
religiosas.

Desde los años treinta del siglo XVIII comenzaron a expandirse los ideales de la ilustración.
Hubo una difusión del racionalismo y la nueva filosofía de la naturaleza en América, sobre
todo gracias a los jesuitas. La tarea de la educación en la Nueva España la llevaban a cabo
los jesuitas, enseñaban a indios, criollos y peninsulares. Con la llegada de la ilustración
hubo una serie de reformas en todos los niveles. Hubo cambios desde la educación
primaria hasta la modificación de los planes de estudio en las universidades. Todo esto dio
como resultado el surgimiento de una ilustración criolla, “… se concluye que este proceso
fortaleció el antagonismo entre europeos y criollos y facilitó a éstos los instrumentos
intelectuales para fundamentar su identidad frente a aquéllos sobre bases histórico-
culturales, y que de esta manera lograron articular sus reivindicaciones políticas”.

Los jesuitas constituían una amenaza para la corona española. Tenían una economía
sólida y un gran valor en la sociedad, para el rey esto significaba tener un estado dentro de
su propio estado. Así los jesuitas fueron los que más se opusieron al proyecto centralizador
de los borbones, por lo que fueron expulsados de España y sus posesiones ultramarinas
en 1767. En este año, Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús por medio
de la Pragmática Sanción del 2 de abril de 1767. Se introdujeron párrocos seculares,
misioneros franciscanos, así como un nuevo obispo. Esto trajo como consecuencia un
problema con los indígenas; cuando comenzaron a considerarlos como individuos, éstos
aún no estaban preparados, ya que estaban acostumbrados a los cuidados que los jesuitas
les brindaban. Con la expulsión de los jesuitas quedaron desamparados.

 REFORMA DE ADMINISTRACION VIRREINAL:

2) Aplicación en América:
Carlos III continuó con la política iniciada por Felipe V y, sobre todo, por Fernando VI de
convertir las colonias americanas en una fuente de riqueza para la metrópoli y de ingresos
para la Real Hacienda. Con esa finalidad se culminó la reorganización de la administración
americana para hacerla más eficaz y para reforzar el Estado allí:

- Los borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon


virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata; capitanías, como Venezuela y Chile; y
comandancias como Maynas.

- Se adoptó también allí la figura del intendente que sustituyó a los antiguos gobernadores,
corregidores y alcaldes mayores.

- Se elevaron los impuestos y el Estado amplió su monopolio fiscal a productos como el


tabaco, los aguardientes o la pólvora, lo que provocó el descontento entre criollos, mestizos
e "indios"

- Se creó un ejército permanente para defender las colonias de Gran Bretaña,


especialmente, y se permitió que criollos y mestizos se incorporaran al mismo, al no poder
reclutarlo exclusivamente con peninsulares
- Se puso fin a la venta de cargos que eran copados por los criollos, es decir descendientes
de españoles nacidos en América y, en su lugar se nombraron funcionarios llegados de
la Península.

3) REFORMAS COMERCIALES y/o FISCALES:


Lograr el incremento de la recaudación del fisco era uno de los objetivos centrales de las
reformas aplicadas. El nombramiento de una burocracia profesional y asalariada junto con
un ejército de carrera sumado a la reactivación de los mercados permitió aumentar los
ingresos fiscales de forma muy notoria repuntando la economía general de la Corona.
Intentaron dar un impulso a la economía española, y fundamentalmente a la agricultura
que era el sector más importante, aunque sin alterar el orden social ni la estructura de la
propiedad existentes, sólo se hicieron repartos de tierras que pertenecían a los concejos y
estaban sin cultivar.

El resurgimiento de la industria de la minería de la plata fue una gran obra borbónica


logrando superar la depresión que había sufrido esta actividad en el siglo anterior. Los
nuevos descubrimientos, los incentivos fiscales y los créditos fomentaron este cambio.

En el caso de México se llegó a cuadruplicar la producción de plata debido a las


inversiones en el campo de las innovaciones tecnológicas.

Tras la anulación de las dos concesiones comerciales hechas a Gran Bretaña en el Tratado
de Utrecht, que estaban siendo utilizadas para incrementar el contrabando, se continuó
con la política de revitalizar los intercambios entre América y España, siguiendo las pautas
del "pacto colonial", hacer de América un gran centro exportador de materias primas e
importador de productos manufacturados de la metrópoli.

Hicieron grandes esfuerzos por contrarrestar la hegemonía comercial y marítima de


potencias rivales como Inglaterra y Holanda, prósperos países impulsados por la Primera
Revolución Industrial. El proyecto Borbón contempló la renovación del sistema mercantil
para que sus colonias sean proveedoras eficientes de materias primas y consumidoras de
las manufacturas españolas. La Corona apoyó a la burguesía peninsular favoreciendo la
industria y protegiendo sus mercados. En este contexto se fue liberalizando el comercio
entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el
decreto de Libre Comercio en 1778.

Los conflictos contra los contrabandistas y corsarios británicos, holandeses y


portugueses hizo necesario un mayor presupuesto para la armada, el ejército y las milicias.
También se construyeron poderosas fortalezas y murallas para defender los principales
puertos y ciudades de las colonias.

4) REFORMAS MILITARES:

Se planificó la creación de una armada fuerte, con barcos construidos y equipados con
manufacturas de España para no seguir dependiendo del abastecimiento de otras
potencias como hasta entonces. La inversión destinada a las fuerzas armadas y a los
gastos de guerra fueron muy elevados y el ejército pasó a tener una jerarquización mayor.

En los dominios americanos la estrategia militar consistió en proveer una fuerza que
controlara las rebeliones y los disturbios populares que eran muy reiterados. Además se
buscaba poner freno a los ataques extranjeros y al contrabando. Por tal motivo, los ejércitos
en el Virreinato de Nueva España y en el de Perú eran muy numerosos y estaban dirigidos
por profesionales de carrera.
III) LAS REBELIONES CRIOLLAS

Producida la invasión a España por Napoleón, los criollos aprovecharon la oportunidad


para crear juntas de gobierno que les quitaran el yugo español del virreinato. Si bien es
cierto que se crearon juntas en todo el sur de América, sólo lograría sobrevivir la junta de
Argentina y es desde ella que se luchó por la independencia de los territorios vecinos. De
esta forma se produjeron levantamientos dirigidos por criollos, pero que en la práctica
agrupaban a mestizos, indígenas, negros, entre otras castas.
Las rebeliones más importantes son:

 Tacna: Lideradas por Francisco de Zela en 1811 y Enrique Paillardelli en 1813.

 Huánuco: Dirigido por Juan José Crespo y Castillo en 1812.

 La rebelión de Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo 1814 – 1815.

1) La rebelión de Francisco de Zela. 1811

El 20 de junio de 1811 estalló la primera rebelión criolla contra el poder español en el


Perú. Su líder fue Francisco de Zela, un ensayador que trabajando en Tacna tomó
Contactos con emisarios del general argentino José Castelli, uno de los protagonistas
de la Independencia del Río de la Plata. Su objetivo era derrocar al virrey Fernando de
Abascal para instalar un gobierno patriota, con representantes criollos, mestizos e
indígenas peruanos. Lamentablemente, a pocas horas de lanzar el grito de libertad
sufrió una extraña enfermedad y de remate sus aliados argentinos fueron derrotados
en la batalla de Guaqui, a orillas del Lago Titicaca.
.
Postrado y huérfano de apoyo militar, Zela fue delatado, capturado, enjuiciado y
condenado a sufrir prisión lejos de su patria. Pero su movimiento precursor no pasó
desapercibido. En los años siguientes otros criollos organizaron diversos
levantamientos anticoloniales en Tacna y otras ciudades del Perú, hasta que las
fuerzas independentistas de países vecinos llegaron para derrotar a las tropas del
Virrey. Francisco de Zela murió en la fortaleza de Chagres (Panamá) en 1821, el mismo
año en que el general argentino José de San Martín proclamaba en Lima el fin de la
dominación española en el Perú.

2) Rebelión de Crespo y Castillo. 1812

La rebelión estalló el 22 de febrero de 1812 en los pueblos de Panao, Pillao y


Huamalíes. Los indios armados con palos, cuchillos, hondas y una escopeta rodearon
Huánuco y derrotaron a los realistas en la batalla de Huayupampa. Se formó una Junta
de Gobierno a la que se plegaron algunos criollos. Como jefe fue nombrado Domingo
Berrospi, quien a los pocos días fue destituido por rechazar los excesos que cometían
los indígenas contra los civiles. En su reemplazo fue llamado José Crespo y Castillo,
quien de inmediato procedió a organizar a los rebeldes para enfrentar el contraataque
realista que estaba cerca. .
El Intendente de Tarma, José González Prada, llegó con un ejército de 2000 hombres.
Al mediodía del 12 de marzo de 1812 se produjo la batalla del Puente de Ambo donde
los realistas destruyeron a sangre y fuego todas las filas rebeldes. Capturaron a los
principales líderes y recuperaron la ciudad de Huánuco. .

José Crespo y Castillo fue sometido a juicio sumario y condenado a la pena del garrote
vil. Murió estrangulado en la Plaza Mayor de Huánuco.

3) La rebelión de Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo. 1814 – 1815

La gran rebelión de Mateo Pumacahua, curaca de Chincheros, se desarrolló entre 1814


y 1815, con la participación de los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo. Esta
rebelión se inició el 3 de agosto cuando, luego de la captura de los oidores del Cusco,
pasaron a proclamar la Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Sur. Siendo su
principal centro de operaciones el Cusco, llegó a abarcar Huamanga, Puno, Arequipa
y La Paz. La campaña hacia Arequipa y Puno estuvo al mando de Pumacahua, quien
logró derrotar al ejército realista enviado desde Lima por el Virrey Fernando de Abascal
en Apachatea (Arequipa).

Los realistas volvieron a atacar, pero esta vez desde La Paz y se dio la batalla de
Umachiri el 11 de Marzo de 1815, donde los patriotas fueron derrotados. Los
prisioneros fueron fusilados, uno de ellos fue el famoso poeta Mariano Melgar.
Pumacahua cayó prisionero en Sicuani (Cuzco), luego ahorcado y descuartizado.

Potrebbero piacerti anche